gguuuÍÍa aa pppaar rraa eeelll ... - junta de andalucía...6.2.2 instalaciÓn de lÁmparas de...

130
G G G U U U Í Í Í A A A P P P A A A R R R A A A E E E L L L A A A H H H O O O R R R R R R O O O Y Y Y L L L A A A E E E F F F I I I C C C I I I E E E N N N C C C I I I A A A E E E N N N E E E R R R G G G É É É T T T I I I C C C A A A E E E N N N E E E S S S T T T A A A B B B L L L E E E C C C I I I M M M I I I E E E N N N T T T O O O S S S C C C O O O M M M E E E R R R C C C I I I A A A L L L E E E S S S E E E N N N L L L A A A C C C O O O M M M U U U N N N I I I D D D A A A D D D D D D E E E A A A N N N D D D A A A L L L U U U C C C Í Í Í A A A

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA PPPAAARRRAAA EEELLL AAAHHHOOORRRRRROOO

YYY LLLAAA EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN

EEESSSTTTAAABBBLLLEEECCCIIIMMMIIIEEENNNTTTOOOSSS CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIAAALLLEEESSS

EEENNN LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Page 2: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

ÍÍÍNNNDDDIIICCCEEE DDDEEELLL CCCOOONNNTTTEEENNNIIIDDDOOO

1 INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO DE LA GUÍA 2 EL SECTOR DEL COMERCIO EN ANDALUCÍA 2.1 APORTACIONES DEL SECTOR COMERCIO EN ANDALUCÍA 3 EL CONSUMO DE ENERGÍA EN EL PEQUEÑO COMERCIO ANDALUZ 3.1 REPARTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA 3.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ILUMINACIÓN Y LA CLIMATIZACIÓN EN EL SECTOR 4 NIVEL DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL COMERCIO 4.1 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN 5 USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA 5.1 PRINCIPALES BENEFICIOS 5.2 FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA 6 CONSUMO ENERGÉTICO Y MEDIDAS DE AHORRO : ILUMINACIÓN 6.1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ILUMINACIÓN 6.2 MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN ILUMINACIÓN 6.2.1 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS HALÓGENAS DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA 6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS 6.2.3 INSTALACIÓN DE TUBOS FLUORESCENTES DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO 6.2.4 SUSTITUCIÓN DE BALASTOS CONVENCIONALES POR BALASTOS ELECTRÓNICOS 6.2.5 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS LED 6.2.6 SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL 6.3 RESUMEN DE RECOMENDACIONES : DECÁLOGO EN ILUMINACIÓN 7 CONSUMO ENERGÉTICO Y MEDIDAS DE AHORRO: CLIMATIZACIÓN 7.1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CLIMATIZACIÓN 7.2 MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN CLIMATIZACIÓN 7.2.1 EQUIPOS Y SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN 7.2.2 UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS GRATUITAS 7.2.3 AHORROS EN LA ENVOLVENTE DEL LOCAL 7.2.4 AHORROS POR ACTUACIONES EN EL ACCESO AL LOCAL 7.3 RESUMEN DE RECOMENDACIONES : DECÁLOGO DE CLIMATIZACIÓN 8 OTRAS ACTUACIONES PARA EL AHORRO ENERGÉTICO 8.1 CAMBIOS EN LA CONTRATACIÓN DE LA FACTURA ELÉCTRICA 8.2 DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA REACTIVA 8.3 DISMINUCIÓN DEL CONSUMO EN EQUIPOS DE FRÍO 8.4 EQUIPAMIENTO DE COCINAS 8.5 EL RECICLAJE COMO MEDIO DE AHORRO 8.6 AHORROS EN CALDERAS 8.7 UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS 8.8 INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN CENTRALIZADA 9 BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES EN EL COMERCIO 9.1 COMPRAS Y APROVISIONAMIENTOS 9.2 GESTIÓN DE RECURSOS 9.3 LIMPIEZA DEL LOCAL 9.4 GESTIÓN DE RESIDUOS 9.5 SIMBOLOGÍA APLICADA EN EL RECICLAJE 9.6 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. EJEMPLO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 9.7 OTRAS RECOMENDACIONES 10 ANEXOS ANEXO I: GLOSARIO DE TÉRMINOS ANEXO II: UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN

ANEXO III: EJEMPLOS DE ACTUACIONES REALIZADAS EN EL SECTOR

1

Page 3: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

INTRODUCCIÓN

1

2

Page 4: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

111... IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIIÓÓÓNNN...

La Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) es una organización sin ánimo

de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses del pequeño y mediano comercio

andaluz, así como en la promoción de proyectos encaminados a la adaptación de las nuevas

condiciones competitivas de los mercados actuales. Comprometida con el futuro del sector, año

tras año mejora y amplía las iniciativas dirigidas a los comerciantes con la finalidad de

ofrecerles una adecuada oferta de programas y actividades que consiga su eficaz integración en

el mercado actual.

Asimismo, CECA en su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, quiere

concienciar a los comerciantes de la importancia que en el mundo actual tiene la adopción de

políticas de ahorro energético que revierta en beneficios tanto económicos como

medioambientales. En esta línea viene manteniendo una estrecha interlocución con la Agencia

Andaluza de la Energía perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la

Junta de Andalucía y con el Instituto para la Diversificación y el ahorro de la Energía (IDAE).

Dicha interlocución está encaminada a la consecución de ahorros en los dos principales

elementos de consumo del comercio, la iluminación y la climatización.

Con este fin se han acordado programas específicos para subvención de los costes que las

actuaciones de ahorro energético suponen para el propietario de la PYME de Comercio.

1.1. OBJETIVO DE LA GUÍA.

Suministrar datos e información

sobre consumo energético en

establecimientos comerciales

Concienciar y fomentar una correcta

gestión del consumo energético

Facilitar la toma de decisiones

para mejorar los resultados

del negocio y reducir el

impacto ambiental por

consumo energético

3

Page 5: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

En el contexto de elevada competitividad existente entre las empresas, la energía juega un

papel fundamental a la hora de suministrar los servicios y la calidad que un Comercio ofrece a

sus clientes.

Es por ello que los objetivos de control de la demanda y el ahorro de energía se convierten en

imperativos que se deben asumir en el sector Comercio, donde existe todavía un potencial

importante para la mejora de la eficiencia energética.

El oobbjjeettiivvoo del presente documento es que sea utilizado como una herramienta por los

empresarios del sector comercial para conocer los datos e información necesarios sobre

consumo energético para poder implantar una correcta gestión de los mismos y tomar

decisiones para la mejora de su eficiencia, logrando a su vez una disminución del impacto

ambiental asociado a este consumo energético, y siempre mejorando los resultados del

negocio.

Para ello, este documento persigue como fin último la ccoonncciieenncciiaacciióónn de los comerciantes en

la importancia que el ahorro energético tiene para su negocio, para la sociedad en general y

para el medio ambiente, y la aportación una serie de mmeeddiiddaass yy rreeccoommeennddaacciioonneess eenn

mmaatteerriiaa ddee aahhoorrrroo eenneerrggééttiiccoo que ocasionan a su vez una mmeejjoorraa aammbbiieennttaall en los

comercios.

Esta Guía se aporta en el mini CD incluido en el tríptico informativo.

En el tríptico se describen las principales recomendaciones contenidas en esta Guía.

4

Page 6: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

EL SECTOR DEL COMERCIO EN ANDALUCÍA

2

5

Page 7: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

222... EEELLL SSSEEECCCTTTOOORRR DDDEEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO EEENNN AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA...

El sector del comercio es uno de los principales dinamizadores económicos tanto en zonas

urbanas como rurales de Andalucía, siendo un pilar fundamental de nuestra economía regional

y una de las principales locomotoras de nuestra Comunidad. Asimismo, ejerce una importante

función social: redistribuyendo la riqueza, satisfaciendo las necesidades de consumo y

revitalizando los centros históricos y urbanos de nuestros municipios.

2.1. APORTACIONES DEL SECTOR COMERCIO EN ANDALUCÍA.

Directorio de establecimientos con actividad económica (Junta de Andalucía 2011)

AAApppooorrrtttaaa eeelll 111000 %%% dddeeelll PPPIIIBBB aaauuutttooonnnóóómmmiiicccooo...

AAAgggrrruuupppaaa aaa 111666444 mmmiiilll eeessstttaaabbbllleeeccciiimmmiiieeennntttooosss,,, dddeee lllooosss cccuuuaaallleeesss ccceeerrrcccaaa dddeeelll 999999%%% sssooonnn

PPPYYYMMMEEESSS (((111666222...000000000)))...

EEEmmmpppllleeeaaa aaa 555000555 mmmiiilll pppeeerrrsssooonnnaaasss,,, cccaaasssiii eeelll 111888%%% dddeeelll tttoootttaaalll aaannndddaaallluuuzzz,,, cccooonnn uuunnnaaa

fffuuueeerrrttteee ppprrreeessseeennnccciiiaaa dddeeelll aaauuutttoooeeemmmpppllleeeooo yyy dddeeelll eeemmmpppllleeeooo fffeeemmmeeennniiinnnooo...

PPPrrroooddduuuccceee bbbeeennneeefffiiiccciiiooosss sssiiinnnééérrrgggiiicccooosss eeennn oootttrrraaasss mmmuuuccchhhaaasss aaaccctttiiivvviiidddaaadddeeesss,,, cccooommmooo eeelll

tttuuurrriiisssmmmooo,,, aaa lllaaasss qqquuueee cccooommmpppllleeemmmeeennntttaaa yyy aaapppooorrrtttaaa uuunnn sssiiigggnnniiifffiiicccaaatttiiivvvooo vvvaaalllooorrr

aaañññaaadddiiidddooo...

La “actividad comercial” aporta cerca del 30% de los establecimientos

existentes en el año 2011 en Andalucía

El “comercio minorista” aporta más del 70% de estos establecimientos

6

Page 8: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Teniendo en cuenta esta importancia cuantitativa y cualitativa, el sector Comercio es una ppiieezzaa

ccllaavvee ddee llaass ppoollííttiiccaass ppúúbblliiccaass y un factor decisivo para que nuestra comunidad crezca, se

desarrolle y genere bbiieenneessttaarr ssoocciiaall yy pprrooggrreessoo. El comercio es y seguirá siendo un

elemento esencial en la vida de nuestras ciudades.

Al mismo tiempo, los intercambios comerciales con el exterior han registrado durante los

últimos años en Andalucía un crecimiento superior al de su Producto Interior Bruto, lo que se

traduce en una progresiva apertura e internacionalización de la economía regional.

Se puede afirmar que Andalucía se ha perfilado en los últimos años como una de las

comunidades que más ha dinamizado su estructura comercial, tanto en términos cuantitativos

como cualitativos.

7

Page 9: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

EL CONSUMO DE ENERGÍA

EN EL PEQUEÑO COMERCIO ANDALUZ

3

8

Page 10: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

333... EEELLL CCCOOONNNSSSUUUMMMOOO DDDEEE EEENNNEEERRRGGGÍÍÍAAA EEENNN EEELLL PPPEEEQQQUUUEEEÑÑÑOOO CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO AAANNNDDDAAALLLUUUZZZ...

La eficiencia energética hoy en día es uno de los principales campos para combatir el cambio

climático a nivel mundial. El 80% del suministro mundial de energía primaria proviene de

combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), cuya combustión produce gases de efecto

invernadero. En este sentido, la reducción de los consumos energéticos de las empresas no

solamente conlleva un ahorro económico interesante, también demuestra su compromiso con la

lucha contra el cambio climático y el ddeessaarrrroolllloo ssoosstteenniibbllee.

Los locales comerciales requieren elevados consumos de energía para satisfacer las necesidades

de ccoonnffoorrtt ddee ssuuss cclliieenntteess, que se reflejan en altas demandas de iluminación y climatización.

Por ello, y teniendo en cuenta la relevancia que el impacto ambiental ocupa hoy día en nuestra

sociedad y de la incidencia que el sector comercial ejerce sobre ésta, es necesario concienciar e

informar al mismo sobre la necesidad de mejorar la eeffiicciieenncciiaa eenneerrggééttiiccaa y sostenibilidad

ambiental en el sector comercio.

¿¿¿CCCóóómmmooo mmmeeejjjooorrraaarrr eeelll cccooonnnfffooorrrttt dddeee lllooosss cccllliiieeennnttteeesss

dddiiisssmmmiiinnnuuuyyyeeennndddooo eeelll cccooonnnsssuuummmooo eeennneeerrrgggééétttiiicccooo???

MMMeeejjjooorrraaannndddooo lllaaa eeefffiiiccciiieeennnccciiiaaa eeennneeerrrgggééétttiiicccaaa

dddeee lllaaasss iiinnnssstttaaalllaaaccciiiooonnneeesss dddeee iiillluuummmiiinnnaaaccciiióóónnn yyy cccllliiimmmaaatttiiizzzaaaccciiióóónnn

EEEfffiiiccciiieeennnccciiiaaa eeennneeerrrgggééétttiiicccaaa

Se dice que un equipo es eficiente energéticamente cuando con

iguales o mejores prestaciones de servicio que otros, consume

menos energía.

9

Page 11: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

En la estadística elaborada por IDEA - EUROSTAT - MINER sobre consumo energético por zonas

geográficas en España, se puede observar como el consumo en la Zona Mediterránea es

superior al del resto de zonas en todos los servicios.

Por lo tanto, podemos decir que en AAnnddaalluuccííaa tenemos un potencial de mejora en la eficiencia

energética importante.

10

Page 12: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

3.1. REPARTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA.

Los aparatos de iluminación y climatización, son la principal causa del consumo de energía

eléctrica en el sector del pequeño comercio, y por lo tanto, las medidas de ahorro que se lleven

a cabo dentro de estos dos apartados serán las que más incidencia tendrán en la reducción del

consumo de energía.

A continuación se detalla la proporción del consumo según los usos de la energía eléctrica en

los comercios :

El consumo relativo en iluminación y climatización en la actividad de establecimientos

comerciales es superior al de otras actividades como la industrial y la realizada en grandes

almacenes. La proporción del consumo eléctrico en iluminación en los establecimientos

comerciales está entre la indicada del 50% y el 40%, porcentaje que se presentó en la

ponencia sobre eficiencia energética interior OSRAM – CECA.

Iluminación

11

Page 13: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

3.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ILUMINACIÓN Y LA CLIMATIZACIÓN EN EL

SECTOR.

La Agencia Andaluza de la Energía y CECA, conscientes de la importancia de la mejora

energética de las empresas del sector Comercio minorista en Andalucía como herramienta clave

para mejorar la competitividad de este sector, han colaborado en la realización de actuaciones

de formación y difusión en materia de eficiencia energética a través de una campaña

informativa sobre ahorro energético, y más concretamente, sobre los Programas de

Iluminación y Climatización Eficientes.

Para ello se han seleccionado las áreas de mayor afluencia comercial y las tramas urbanas de

comercio denso, en la que se han visitado a unas 20.000 pymes andaluzas, fomentando la

importancia de una adecuada climatización e iluminación de sus establecimientos e informando

sobre las ayudas que la Agencia Andaluza de la Energía ofrece para la renovación de los citados

sistemas.

Una de las acciones llevadas a cabo a lo largo de la campaña, ha sido la realización de

encuestas a una muestra de comercios andaluces. El tamaño de la muestra se ha calculado

atendiendo a criterios de representatividad del sector en función de variables tales como la

actividad que desarrolla o la provincia en la que se ubica. No obstante, se considera que el

tamaño muestral óptimo está en torno a las 380 encuestas realizadas, lo que supone un nivel

de confianza del 95%.

De los resultados obtenidos en este análisis, se extraen los datos que a continuación

exponemos y que nos han permitido conocer tanto las características estructurales como las

necesidades de ahorro energético de las pymes encuestadas.

Características de las pymes objeto de estudio:

Para la realización de este estudio, se han analizado empresas de los diferentes subsectores de

actividad existentes en los centros urbanos visitados.

La primera cuestión relevante para analizar las necesidades energéticas de las pymes

andaluzas, ha sido conocer las dimensiones de los puntos de venta objeto del estudio.

A este respecto, la mayoría de los establecimientos (47,8%) tiene una superficie comercial

comprendida entre 50 y 100 m2. Además, un 26% manifiesta que su local tiene entre 100 y

200 m2, un 20,2% dice que es menor a 50 m2. Finalmente, un 5,8% asegura que su local tiene

más de 200 m2.

12

Page 14: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Por otro lado, y teniendo en cuenta que la iluminación es fundamental en todo escaparate, ya

que no sólo sirve para mejorar la visibilidad de los productos expuestos, sino también para

crear atmósferas, decorar y hacer más atractivos los artículos, hemos diferenciado entre

aquellos establecimientos que cuentan con escaparate y los que no.

El resultado a esta cuestión ha sido que un 83% de los encuestados manifiesta tener uno o más

escaparates, mientras que el 17% no dispone de ninguno.

Sistemas de Climatización:

En lo referente a los sistemas de climatización instalados en cada uno de los establecimientos,

un 55% de las pymes utiliza como sistema de climatización el Split (53% tiene un solo Split,

35% dos splits, 8% tres splits y 3% más de tres), un 2% multisplits y un 26% cuenta con

climatización centralizada.

20%

48%

26%

3% 3%

¿Cuántos m2 tiene su comercio?

Menos de 50 m2

Entre 50-100 m2

Entre 100-200 m2

Entre 200-300 m2

Más de 300 m2

83%

17%

¿Tiene escaparate su establecimiento?

Si

No

13

Page 15: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Asimismo, el 16% de los establecimientos no dispone de ningún tipo de sistema de

climatización.

En relación a la antigüedad de estos sistemas de climatización, podemos afirmar que la gran

mayoría de las pymes encuestadas cuenta con instalaciones relativamente nuevas, ya que el

49% de las mismas tiene instalado su sistema de climatización desde hace menos de 5 años y

en el 37% el sistema utilizado tiene entre 5 y 10 años de antigüedad.

Finalmente, en el 14% de los establecimientos la antigüedad de sus instalaciones supera los 10

años.

55%

1%

26%

2% 16%

Tipo de sistema de climatización

Split

Multisplit

Centralizada

Otro

No tiene

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Menos de 5 años

Entre 5 y 10 años

Entre 10 y 15 años

Más de 15 años

49%

37%

5%

9%

Antigüedad sistema de climatización

14

Page 16: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Sistemas de iluminación:

Teniendo en cuenta la importancia que la iluminación tiene en cualquier punto de venta, hemos

creído conveniente analizar el número de puntos de luz de los que disponen los

establecimientos estudiados. A este respecto, un 21% de los mismos tiene menos de 15 puntos

de luz, un 37% entre 15 y 30 y un 41% más de 30.

De estos sistemas de luminaria utilizados, la mayoría de son luces de bajo consumo (38%),

halógenas (31%) y fluorescentes (25%).

21%

37%

20%

10% 11%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Menos de 15 De 15 a 30 De 30 a 45 De 45 a 60 Más de 60

Puntos de luz del establecimiento

2%

31%

38%

25%

4%

Tipo de sistema de iluminación

Incandescentes

Halógenas

Bajo consumo

Fluorecencia

Led

15

Page 17: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Además, es preciso destacar que la mayor parte de las pymes encuestadas están concienciadas

con el ahorro energético, y señalan que están renovando poco a poco sus sistemas de

iluminación por otros energéticamente más eficientes, hecho que se refleja en que un 50% de

las instalaciones tiene una antigüedad inferior a cinco años.

Gastos en la factura eléctrica:

El 28% de las pymes encuestadas en este estudio afirman tener un gasto energético menor a

100€ mensuales, un 33% paga entre 100 y 200€ y un 39% más de 200€.

Asimismo, es preciso destacar que la mayoría de las pymes que superan los 400€ en la factura

eléctrica, pertenecen a los subsectores de actividad de alimentación, por su gasto en

refrigeración, y a otros en los que la iluminación cobra una importancia relevante para la

exposición de sus productos, como es el caso de las ópticas, joyerías o tiendas de decoración.

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Menos de 5 años

Entre 5 y 10 años

Entre 10 y 15 años

Más de 15 años

49%

37%

5%

9%

Antigüedad sistema de iluminación

28%

33%

15%

8%

16%

¿Cuánto paga aproximadamente en su factura eléctrica?

Menos de 100€

Entre 100 y 200€

Entre 200 y 300€

Entre 300 y 400€

Más de 400€

16

Page 18: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Programas de Iluminación y Climatización Eficientes:

Una vez estudiada la situación actual en la que se encuentran las pymes andaluzas en

referencia a la iluminación y climatización de sus establecimientos, les planteamos la opción de

acogerse a estos Programas Específicos de Ahorro Energético, para renovar sus instalaciones

por otras energéticamente más eficientes.

A este respecto, sólo un 33% de los encuestados expresa su interés por acogerse a alguno de

los programas planteados. De éstos, un 40% están interesados sólo en Iluminación, un 4%

sólo en Climatización y un 56% en ambos programas.

Las causas por las que el 67% de los empresarios no están interesados en acogerse a este tipo

de Programas, son fundamentalmente limitaciones económicas o instalaciones renovadas

recientemente.

40%

4%

56%

Interesados Programas Específicos de Ahorro Energético

Interesados sólo en Iluminación:

Interesados sólo en Climatización:

Interesados en ambos:

13%

42% 25%

10% 10%

Causas por las que no están interesados

Problemas de financiación

Inversión mínima elevada

Instalaciones renovadas recientemente

17

Page 19: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

4

NIVEL DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL COMERCIO

ENERTRODUCCIÓN

18

Page 20: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

444... NNNIIIVVVEEELLL DDDEEE LLLAAA GGGEEESSSTTTIIIÓÓÓNNN EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO...

Esta guía tiene como finalidad el acercar a su negocio las buenas prácticas para una correcta

gestión energética. Todo responsable de un negocio debería posicionarse en cuanto a su

estrategia en materia de ahorro energético para:

un uso responsable de la energía,

contribuir al desarrollo sostenible, y

mantener una actitud respetuosa con el medio ambiente.

4.1. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN.

Si responde con un “SI” a las cuestiones básicas que se plantean a continuación, usted está

llevando a cabo una correcta gestión energética en su Comercio, y ello le permitirá obtener un

mejor rendimiento en su cuenta de resultados al ser más eficiente en el consumo de recursos, y

a la vez, su Comercio es cada día más respetuoso con el medio ambiente. Podemos decir que

su Comercio tiene un enfoque hacia la sostenibilidad.

En caso contrario, su Comercio está siendo objeto de un efecto negativo en la cuenta de

resultados, no está comprometido con el ahorro energético ni con el desarrollo sostenible. Su

Comercio está causando perjuicios a las generaciones actuales y futuras.

¿¿¿GGGeeessstttiiiooonnnaaammmooosss eeelll cccooonnnsssuuummmooo eeennneeerrrgggééétttiiicccooo

ooo sssiiimmmpppllleeemmmeeennnttteee pppaaagggaaammmooosss lllaaa fffaaaccctttuuurrraaa eeellléééccctttrrriiicccaaa???

19

Page 21: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

CCUUEESSTTIIOONNAARRIIOO DDEE AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCIIÓÓNN

¿Sabe cuánto representa el consumo de iluminación en su factura? SI NO

¿Sabe cuánto representa el consumo de climatización en su factura? SI NO

¿Sabe que puede aplicar una serie de medidas de ahorro energético que inciden muy

positivamente en la cuenta de explotación de su empresa? SI NO

¿Sabe que con la liberalización del mercado de energía en España Ud. puede negociar

el contrato de suministro de energía eléctrica con diferentes compañías

comercializadoras?

SI NO

¿Está seguro de que su contrato de suministro eléctrico es el más conveniente para

su empresa? SI NO

¿Mantiene limpios los puntos de luz (cristales, lámparas y luminarias) para mantener

la máxima eficacia lumínica posible de sus instalaciones? SI NO

¿Conoce la existencia de las lámparas de bajo consumo o de equipamientos de

eficiencia energética Clase A? SI NO

¿Utiliza sistemas automáticos que le permitan ahorra luz artificial mediante el aporte

de la luz natural? SI NO

¿Tiene implantado un plan de mantenimiento preventivo de sus equipos de

climatización de acuerdo con las recomendaciones del fabricante? SI NO

¿Tiene un sistema de climatización que le permite ahorrar hasta un 50 % en su

consumo eléctrico comparado con otros sistemas de climatización obsoletos? SI NO

¿Tiene implantado en su negocio algún sistema de gestión que optimice sus

consumos energéticos? SI NO

¿Conoce el estado constructivo de su local en cuanto a aislamiento en fachadas o

divisiones interiores? SI NO

¿Sabe que si tributa en el régimen fiscal de módulos, el ahorro energético puede

suponerle importantes ahorros en sus pagos con la administración? SI NO

¿Tiene implantadas en su negocio medidas respetuosas con el medio ambiente, tales

como un código de buenas prácticas en la gestión medioambiental? SI NO

¿Sabe que los planes de ahorro energético se encuentran fuertemente apoyados por

las administraciones mediante programas específicos de subvenciones? SI NO

¿Sabe que los sistemas de gestión ambiental se encuentran apoyados por las

administraciones mediante programas específicos de subvenciones? SI NO

20

Page 22: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

5

21

Page 23: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

555... UUUSSSOOO EEEFFFIIICCCIIIEEENNNTTTEEE DDDEEE LLLAAA EEENNNEEERRRGGGÍÍÍAAA...

Un uso eficiente de la energía significa reducir el consumo consiguiendo los mismos resultados

que gastando más. Disminuir el gasto en energía implica directamente una mejora en la cuenta

de resultados de la actividad y, a su vez, el ahorro logrado puede ser utilizado para la mejora

de otras cuestiones de la organización. Indirectamente, al consumir menos cantidad de energía,

se incrementa la protección del medio ambiente, por reducción de la contaminación generada

en la producción de la misma.

Un sector tan importante como el Comercio, con una parte importante de gasto diario en el

consumo energético, debe estar sensibilizado y comprometido con objetivos de ahorro

energético que permitan consumir de un modo más responsable (más eficiente), y que revierta

en beneficios económicos y medioambientales, tanto al propietario del comercio como a los

usuarios del mismo, y a la sociedad en general.

EEElll cccooommmeeerrrccciiiaaannnttteee dddeeebbbeee ssseeerrr cccooonnnsssccciiieeennnttteee dddeee qqquuueee uuunnnaaa iiillluuummmiiinnnaaaccciiióóónnn yyy

uuunnnaaa cccllliiimmmaaatttiiizzzaaaccciiióóónnn eeefffiiiccciiieeennnttteee iiinnnccciiidddeeennn pppooosssiiitttiiivvvaaammmeeennnttteee eeennn sssuuusss vvveeennntttaaasss,,,

oooppptttiiimmmiiizzzaaa sssuuu cccooonnnsssuuummmooo eeennneeerrrgggééétttiiicccooo,,, yyy cccooonnntttrrriiibbbuuuyyyeee aaa uuunnn dddeeesssaaarrrrrrooollllllooo

sssooosssttteeennniiibbbllleee yyy aaa lllaaa cccooonnnssseeerrrvvvaaaccciiióóónnn dddeeelll mmmeeedddiiiooo aaammmbbbiiieeennnttteee...

FFFuuueeennnttteee dddeee vvveeennntttaaajjjaaa cccooommmpppeeetttiiitttiiivvvaaa

22

Page 24: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

5.1. PRINCIPALES BENEFICIOS.

Indicamos a continuación los principales beneficios que se pueden obtener por el uso eficiente

de la energía.

Se obtiene diariamente en la factura del suministro eléctrico, por reducción de los consumos

energéticos, y principalmente en iluminación y climatización. A su vez, el equipamiento

necesario para la mejora de la eficiencia energética puede ser financiado en parte mediante

subvenciones.

a) Por mejoras en la iluminación

La influencia de una correcta iluminación es enorme en la presentación del producto.

Una excelente iluminación tiene los siguientes efectos:

La iluminación exterior desempeña un papel muy importante en atraer al viandante

que discurre por la calle comercial, ya que es la primera impresión que éste adquiere

de ese comercio. Debe provocar el suficiente impacto visual para despertar el interés

del cliente potencial en acceder al local.

Intensifica las características del producto expuesto mediante luces focalizadas hacia

el mismo. La iluminación de los escaparates debe ser efectiva para resaltar la

mercancía expuesta.

Tiene la capacidad de guiar e incitar al cliente potencial a seguir un determinado

camino dentro del local que le lleve más fácilmente a encontrar artículos de su

interés. La iluminación debe facilitar la búsqueda del producto e incitar a su compra.

b) Por mejoras en la climatización

La climatización también puede influir positiva o negativamente en las ventas del

establecimiento. Cuanto más eficiente sea la climatización, más cómodo se encontrará el

cliente en el local, y por lo tanto más tiempo permanecerá en el mismo.

AAAhhhooorrrrrrooo eeecccooonnnóóómmmiiicccooo

IIInnncccrrreeemmmeeennntttooo eeennn lllaaasss vvveeennntttaaasss

23

Page 25: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Una climatización correcta sin exceso de temperatura en invierno ni temperaturas

excesivamente bajas en verano aumenta los tiempos de permanencia en el local,

incrementándose las probabilidades de que se produzca alguna venta que de otra

manera no se hubiera producido.

La sensibilización cada vez mayor de la sociedad en cuanto a la conservación del medio

ambiente, obliga a adoptar una serie de medidas de ahorro energético que muestren el

compromiso de una empresa en la lucha, por ejemplo, contra el cambio climático, y que le

distinga frente a otras que no lo hagan. No ser consciente de ello puede ocasionar pérdida

imagen de la empresa ante cierta parte de los clientes.

5.2. FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA.

El uso eficiente de los recursos debe ser el principal objetivo en cualquier organización, en la

cual se trabaje diariamente para implementar una estrategia de mejora continua de la

competitividad del negocio.

De forma general, los recursos disponibles en toda organización son:

los recursos humanos (con su competencia en base a su educación, formación,

experiencia y habilidades),

la infraestructura (instalaciones, equipamiento, software y sistemas de información, etc., y

su mantenimiento),

el ambiente de trabajo (que engloba el mantenimiento de las condiciones necesarias en el

entorno de los diferentes puestos de trabajo para la correcta ejecución de tareas, correcto

ambiente en zonas de recepción y atención de clientes, etc.),

recursos financieros (que están representados en el pasivo y patrimonio neto del balance

de la actividad), y

los proveedores, subcontratas y aliados de negocio.

Los equipos de iluminación y de climatización, son parte de la infraestructura del negocio, y en

un comercio son elementos que afectan en gran medida al resultado económico, según esté

más o menos controlado el consumo energético de los mismos.

MMMeeejjjooorrraaa dddeee lllaaa iiimmmaaagggeeennn dddeee lllaaa eeemmmppprrreeesssaaa

24

Page 26: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Así mismo, la instalación de iluminación y climatización afectan directamente a la calidad

percibida por los propios recursos humanos en sus puestos de trabajo, por los clientes del

establecimiento, así como por los propietarios del negocio que ven como se incrementa

continuamente la factura eléctrica.

SSSeee dddiiiccceee qqquuueee uuunnnaaa eeemmmppprrreeesssaaa aaalllcccaaannnzzzaaa vvveeennntttaaajjjaaa cccooommmpppeeetttiiitttiiivvvaaa cccuuuaaannndddooo ooobbbtttiiieeennneee

rrreeennndddiiimmmiiieeennntttooosss sssuuupppeeerrriiiooorrreeesss (((PPPooorrrttteeerrr 111999888000))),,, eeesss dddeeeccciiirrr,,, cccuuuaaannndddooo lllaaa rrreeennntttaaabbbiiillliiidddaaaddd

dddeee uuunnnaaa eeemmmppprrreeesssaaa eeexxxccceeedddeee eeelll cccooossstttooo dddeee ooopppooorrrtttuuunnniiidddaaaddd dddeee lllooosss rrreeecccuuurrrsssooosss

eeemmmpppllleeeaaadddooosss pppaaarrraaa lllaaa ppprrrooovvviiisssiiióóónnn dddeee sssuuu bbbiiieeennn ooo ssseeerrrvvviiiccciiiooo

LLLaaasss eeemmmppprrreeesssaaasss dddiiissspppooonnneeennn dddeee dddooosss eeessstttrrraaattteeegggiiiaaasss gggeeennnééérrriiicccaaasss (((PPPooorrrttteeerrr 111999888000))):::

EEEnnntttrrreeegggaaarrr ppprrroooddduuuccctttooosss ooo ssseeerrrvvviiiccciiiooosss cccooonnn cccooosssttteeesss mmmááásss bbbaaajjjooosss

DDDiiifffeeerrreeennnccciiiaaaccciiióóónnn eeennn lllaaasss cccaaarrraaacccttteeerrríííssstttiiicccaaasss dddeeelll ppprrroooddduuuccctttooo ooo ssseeerrrvvviiiccciiiooo

iiimmmpppooorrrtttaaannnttteeesss pppaaarrraaa eeelll cccllliiieeennnttteee

Un dddiiissseeeñññooo dddeee lllaaa iiinnnssstttaaalllaaaccciiióóónnn dddeee iiillluuummmiiinnnaaaccciiióóónnn yyy cccllliiimmmaaatttiiizzzaaaccciiióóónnn cccooonnn cccrrriiittteeerrriiiooosss

dddeee vvvaaalllooorrr pppaaarrraaa eeelll nnneeegggoooccciiiooo yyy dddeee eeefffiiiccciiieeennnccciiiaaa eeennneeerrrgggééétttiiicccaaa, así como un correcto

plan de mantenimiento y renovación de las mismas, son fuentes de ventaja

competitiva, que deben ser aprovechadas para dddiiifffeeerrreeennnccciiiaaarrrssseee dddeeelll cccooommmpppeeetttiiidddooorrr

dddiiirrreeeccctttooo, dando una mejor respuesta a las necesidades y expectativas de los

clientes, lo cual incrementará su fidelización, y como consecuencia se obtendrá

una mejora en los resultados del negocio.

25

Page 27: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

CONSUMO ENERGÉTICO Y MEDIDAS DE AHORRO:

ILUMINACIÓN

6

26

Page 28: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

666... CCCOOONNNSSSUUUMMMOOO EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCOOO YYY MMMEEEDDDIIIDDDAAASSS DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO EEENNN LLLOOOSSS EEESSSTTTAAABBBLLLEEECCCIIIMMMIIIEEENNNTTTOOOSSS

CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIAAALLLEEESSS ::: IIILLLUUUMMMIIINNNAAACCCIIIÓÓÓNNN

6.1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ILUMINACIÓN.

La iluminación es el apartado que representa un mayor consumo energético dentro del sector

Comercio. Se estima que podrían lograrse reducciones de entre el 20% y el 30% en el consumo

eléctrico de alumbrado, merced a la utilización de componentes más eficaces, al empleo de

sistemas de control y a la integración de la luz natural. Además, puede haber un ahorro

adicional si el establecimiento tiene aire acondicionado, ya que la iluminación de bajo consumo

energético presenta una menor emisión de calor.

En la factura eléctrica, la iluminación representa un porcentaje de entre el 35% y el 50 % del

consumo total, y por ello, cualquier medida de ahorro energético en iluminación tendrá una

repercusión importante en los costes de funcionamiento del establecimiento.

Cuando se realice una nueva instalación o cambios en la iluminación, solicite que le entreguen

un estudio con los resultados esperados.

Se ha de tener en cuenta que el sistema de iluminación de un local debe cumplir dos

condiciones:

suministrar un nivel de iluminación adecuado, para lo cual generalmente se dispone

de una instalación fija para el alumbrado general y de un alumbrado direccional

localizado hacia los artículos que están a la venta.

EEEssstttááá dddeeemmmooossstttrrraaadddooo qqquuueee cccuuuaaannndddooo ssseee eeesss cccooonnnsssccciiieeennnttteee dddeeelll cccooonnnsssuuummmooo,,, lllaaasss

mmmeeedddiiidddaaasss dddeee aaahhhooorrrrrrooo ppprrrooopppuuueeessstttaaasss sssooonnn mmmááásss eeefffeeeccctttiiivvvaaasss...

27

Page 29: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Niveles indicativos de iluminación en locales comerciales

producir un agradable aspecto cromático y un rendimiento de color muy bueno, para

que los colores percibidos se aproximen a los colores reales.

Es importante pues que el ahorro energético en iluminación no esté reñido con la calidad del

servicio. Los sistemas de iluminación de un local comercial han de proporcionar el nivel

luminoso adecuado para cada zona, creando un ambiente agradable y una buena sensación de

confort, así como el rendimiento cromático adecuado.

En general, en los locales comerciales muchas veces la luminosidad del local es más importante

que alcanzar simplemente los requisitos de nivel de iluminación para satisfacer las necesidades

visuales, debido a que los potenciales clientes son atraídos por una iluminación interior brillante.

Es por ello que aunque los niveles de iluminación recomendados en el sector Comercio en

cuanto a necesidades visuales oscilan entre 300-750 lúmenes, muchas veces los niveles de

iluminación son superiores, sobre todo en escaparates y zonas de exposición, tal y como se

muestra en la tabla anterior.

Asimismo, el diseño del sistema de iluminación ha de hacerse atendiendo tanto a la apariencia

de color de las lámparas, como a su rendimiento de color.

La apariencia de color de las lámparas puede valorarse a partir de su temperatura de color

correlacionada (TCC), expresada en grados Kelvin. Cuanto más fría sea la apariencia de color

de una lámpara, mayor será su TCC, y cuanto más cálida sea su apariencia, menor será la

temperatura de color.

El rendimiento de color de una fuente de luz se define como su capacidad para reproducir los

colores de los objetos iluminados por la misma, y consiste en una escala en la cual para el valor

máximo se ha tomado un valor de 100, correspondiente a la luz diurna natural. El término que

Alumbrado

General

Alumbrado

Localizado

Interior del local 300-500 750-1.000

Escaparates 500-1.000 3.000-5.000

Iluminación (lux)

28

Page 30: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

mide esta capacidad de reproducir los colores se denomina índice de reproducción cromática

(IRC). Cuanto mayor sea este índice mejor será la reproducción del color.

Para las tiendas y escaparates, se recomienda la utilización de lámparas de índice de

rendimiento de color Ra≥85, y una apariencia de color intermedia (luz blanca).

Para que la instalación de alumbrado sea eficiente a nivel energético, es importante considerar

todos los elementos básicos que la componen:

Lámpara: Es el elemento destinado a suministrar la energía lumínica.

Luminaria: aparato cuya función principal es distribuir la luz proporcionada por la

lámpara.

Equipo auxiliar: muchas fuentes de luz no pueden funcionar con conexión directa a

la red y necesitan dispositivos que modifiquen las características de la corriente de

manera que sean aptas para su funcionamiento.

El consumo energético de una instalación de iluminación depende de la eficiencia de los tres

elementos anteriores, del grado de control y mantenimiento de los mismos.

Así pues, para optimizar el consumo de alumbrado en un comercio es necesario, además de

utilizar lámparas y equipos eficientes, conocer y controlar dicho consumo para poder saber en

cada momento que actuaciones hay que emprender para conseguir el ahorro energético

deseado.

6.2. MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN ILUMINACIÓN.

En este apartado se realiza un análisis de las medidas de ahorro energético aplicables a los

establecimientos comerciales, que van desde las medidas más sencillas de aplicación como

sustitución de lámparas, hasta las más complejas, como los sistemas de gestión energética.

29

Page 31: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Se indican las medidas que tienen mayor relevancia en el sector comercial y que podemos

considerar para el ahorro energético en la iluminación.

LLLÁÁÁMMMPPPAAARRRAAASSS HHHAAALLLÓÓÓGGGEEENNNAAASSS DDDEEE AAALLLTTTAAA EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA

LLLÁÁÁMMMPPPAAARRRAAASSS DDDEEE HHHAAALLLOOOGGGEEENNNUUURRROOOSSS MMMEEETTTÁÁÁLLLIIICCCOOOSSS

TTTUUUBBBOOOSSS FFFLLLUUUOOORRREEESSSCCCEEENNNTTTEEESSS DDDEEE AAALLLTTTOOO RRREEENNNDDDIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCOOO

SSSUUUSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIÓÓÓNNN BBBAAALLLAAASSSTTTOOOSSS CCCOOONNNVVVEEENNNCCCIIIOOONNNAAALLLEEESSS PPPOOORRR BBBAAALLLAAASSSTTTOOOSSS

EEELLLEEECCCTTTRRRÓÓÓNNNIIICCCOOOSSS

LLLÁÁÁMMMPPPAAARRRAAASSS LLLEEEDDD

SSSIIISSSTTTEEEMMMAAASSS DDDEEE RRREEEGGGUUULLLAAACCCIIIÓÓÓNNN YYY CCCOOONNNTTTRRROOOLLL

30

Page 32: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

6.2.1. INSTALACIÓN DE LÁMPARAS HALÓGENAS DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Se incluye en este punto modelos de iluminación halógena conocidos como de ahorro

energético (o saving energy), con las mismas prestaciones luminotécnicas que la iluminación

halógena convencional o incandescente (actualmente en vías de extinción) pero con consumos

que pueden propiciar ahorros energéticos del 30% en el caso de halógena convencional y hasta

del 50% en el caso de incandescentes.

Lámpara halógena

6.2.2. INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS.

Las lámparas de descarga de alta intensidad consisten en un tubo hecho de cuarzo o de un

material cerámico, dentro del cual va contenido un gas a elevada presión y temperatura, en el

cual se produce la descarga eléctrica.

Lámpara de halogenuros metálicos de baja potencia

Entre estas últimas lámparas se encuentran las

lámparas de halogenuros metálicos, fabricadas con

alúmina en lugar del cuarzo tradicional. Estas

lámparas presentan una muy buena apariencia de

color, una elevada estabilidad del mismo y una

eficacia luminosa entre 85-95 lúmen/watio.

Esto convierte a las lámparas de descarga de alta intensidad en la opción más eficiente a nivel

energético cuando la instalación de alumbrado requiere una buena apariencia y un buen

rendimiento de color, y muchas horas de funcionamiento.

Además, muchas de estas lámparas van equipadas con un filtro de bloqueo de rayos UV, que

reduce el riesgo de decoloración de las mercancías. Es por ello que estas lámparas están

encontrando una buena aplicación en el sector comercial, donde están siendo ya introducidas

en muchas tiendas.

El consumo energético de estas lámparas es un 30% inferior al de las lámparas

halógenas utilizadas normalmente. Además, presentan una duración más larga y reducen

notablemente la emisión térmica, por lo que proporcionan una mayor sensación de confort y

permiten reducir las necesidades de aire acondicionado.

31

Page 33: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

El inconveniente de estas lámparas es el valor de la inversión, que resulta más elevado

debido a que necesitan de un arrancador y de un balasto regulador de su funcionamiento. No

obstante, esta diferencia de coste se amortiza muy bien con el ahorro energético

conseguido con estas lámparas.

Comparativa entre lámparas halógenas y lámparas de halogenuros metálicos

6.2.3. INSTALACIÓN DE TUBOS FLUORESCENTES DE ALTO RENDIMIENTO

ENERGÉTICO.

Es interesante la sustitución de los tubos tradicionales denominados T8 por los tubos

fluorescentes de menor potencia T5 que respecto a los primeros tienen las siguientes

ventajas:

Son un 40% más finos.

El sistema T5 (lámpara, balasto y luminaria) consume hasta un 30 % menos de

energía que el sistema T8.

Tubos T5

También en este apartado hay que destacar las lámparas fluorescentes compactas (“de

bajo consumo”), que se caracterizan porque gozan de una relación flujo lumínico/ potencia

mucho mayor que las lámparas incandescentes. Actualmente existe un amplio abanico de este

tipo de lámparas que permiten sustituir buena parte de las lámparas tradicionales. Además, su

índice de reproducción del color ha mejorado en los últimos años de tal forma que

prácticamente han alcanzado el de las incandescentes. Aunque su coste es considerablemente

superior, el ahorro esperado y su mayor vida útil son motivos objetivos suficientemente

beneficiosos para apostar por la sustitución de las lámparas tradicionales. Naturalmente, al

efectuar este cambio se deben respetar los niveles de confort ofrecidos al cliente.

HalógenasHalogenuros

metálicos

Eficacia luminosa (lumen/Watio) 55-65 85-95

Rendimiento color (Ra) 100 85-95

Visa media (horas) 1.500-2.000 8.000-10.000

Lámparas

32

Page 34: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Lámpara fluorescente de bajo consumo

6.2.4. SUSTITUCIÓN DE BALASTOS CONVENCIONALES POR BALASTOS

ELECTRÓNICOS.

La instalación clásica de tubos fluorescentes con reactancia convencional es de forma

esquemática la siguiente:

La frecuencia a la cual trabajan normalmente las reactancias o balastos de las lámparas

fluorescentes es igual a la de la red eléctrica, es decir, 50 Hz. Operando con este valor de

frecuencia, el rendimiento luminoso (flujo luminoso/energía eléctrica consumida) es inferior al

que se obtendría trabajando con una frecuencia más elevada. Por otra parte, el balasto

convencional consume una determinada cantidad de energía y requiere un condensador de

compensación para mejorar el factor de potencia del conjunto del sistema.

Instalación con balastos electrónicos de alta frecuencia

Alimentando una lámpara fluorescente a frecuencias superiores a 10 kHz, se obtiene un

incremento significativo en la eficacia luminosa. Asimismo, es conveniente trabajar a un valor

CB .

LR

220 V.

R = Reactancia o balasto de núcleo de chapa de hierro.

CB = Cebador.

L = Lámpara fluorescente.

CB .

LR

220 V.

R = Reactancia o balasto de núcleo de chapa de hierro.

CB = Cebador.

L = Lámpara fluorescente.

El ahorro que se consigue con este tipo de lámparas es del 80% y su vida útil es

8 veces mayor que las del tipo incandescentes.

33

Page 35: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

de frecuencia superior al límite de la audición humana, unos 20 kHz, e inferior a los 50 kHz, a

partir del cual se incrementan apreciablemente las pérdidas en el balasto, como también las

posibilidades de provocar interferencias electromagnéticas.

En la práctica, los balastos electrónicos disponibles en el mercado trabajan a una frecuencia del

orden de 30 kHz.

La instalación de manera esquemática es la siguiente:

Cada balasto AF puede alimentar un par de lámparas y, por tanto, el consumo del propio

elemento se reparte entre dos fuentes de luz, lo que supone un incremento adicional en la

eficacia del sistema.

Las principales ventajas de la utilización de balastos de alta frecuencia son:

1. Ahorro de energía. Producido por dos efectos principalmente:

Incremento de eficacia luminosa de la lámpara al circular por ella corriente a alta

frecuencia (30 kHz), lo que permite conseguir la misma iluminación con un 25%

menos de corriente.

Pérdidas por inducción mínimas, lo que se traduce en bajas pérdidas por efecto

Joule.

El ahorro energético total respecto a los sistemas convencionales puede alcanzar hasta

un 40%.

2. Factor de potencia elevado, prácticamente coseno igual a 1 o tangente igual a 0. Evita

la instalación de condensadores de compensación.

3. Encendido instantáneo y sin relámpagos.

4. Ausencia de vibraciones sonoras y mecánicas.

5. Baja disipación de calor. En lugares climatizados se reduce la carga térmica y por tanto

se obtiene un ahorro energético en los sistemas de climatización.

220 VAF

AF

L

AF = Balasto Alta Frecuencia.

L = Lámpara fluorescente.

220 VAF

AF

L

AF = Balasto Alta Frecuencia.

L = Lámpara fluorescente.

34

Page 36: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

6. Fácil instalación. No es necesaria la instalación junto con el balasto de cebadores,

condensadores, ni otros dispositivos.

7. En instalaciones nuevas, el coste de inversión es más bajo ya que permite utilizar cables

eléctricos de menor sección.

8. Reducción potencia contratada en alumbrado.

9. El nivel de flujo se puede ajustar automáticamente o manualmente en un intervalo que

va desde el 100% hasta el 25% del flujo nominal. Durante la regulación, la frecuencia

varía hasta los 45 kHz. A medida que la frecuencia aumenta, la potencia absorbida por

la lámpara decrece y, por tanto, también lo hace el flujo luminoso.

Balasto electrónico

Cuadro comparativo tecnología convencional y tecnología AF en función de la potencia de lámparas

Potencia

lámpara fluorescente

Consumo total sistema de 1

lámpara (lámpara + balasto)

(Convencional)

Consumo total sistema

de 1 lámpara

(balasto electrónico)

(Alta Frecuencia)

105 W

65 W

58 W

40 W

36 W

20 W

18 W

130 W

80 W

75 W

50 W

46 W

25 W

23 W

95 W

58 W

52 W

36 W

33 W

18 W

15 W

En general el ahorro económico que se puede obtener de la aplicación de esta medida

puede rondar el 25-30% del coste con balastos convencionales.

35

Page 37: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

6.2.5. INSTALACIÓN DE LÁMPARAS LED.

Los diodos emisores de luz están basados en semiconductores que transforman directamente la

corriente eléctrica en luz. Un LED (light emitting diode = diodo emisor de luz) está formado por

varias capas de material semiconductor. Si el diodo trabaja en sentido conductor, se genera luz

en una de estas finas capas, la capa activa. Contrariamente a las lámparas incandescentes, que

producen un espectro continuo, un LED emite luz en un color particular. El color de la luz

depende del material utilizado.

Para producir luz blanca, la luz generada por un LED azul se la

hace pasar a través de un recubrimiento fosforescente que la

transforma en luz amarilla. La concentración de sustancia

fosforescente puede ajustarse, de modo que la luz azul

primaria emitida por el diodo se mezcla con la luz amarilla de

la sustancia fosforescente para producir luz blanca. El índice de

reproducción cromática resultante está en torno a 80.

Con sólo unos pocos milímetros de longitud, los LED son una alternativa válida a las fuentes

convencionales de luz en muchas áreas de la iluminación general y están abiertos también a

oportunidades y perspectivas desconocidas hasta ahora.

Los innovadores LED y módulos LED están siendo utilizados cada vez más y más en la

iluminación general. Comparados con las fuentes de luz convencional, los LED tiene

ventajas considerables :

Con la tecnología LED se produce una menor disipación de calor. Esto es debido a

que la incandescencia emite luz en todo el espectro visible, siendo el difusor (que

hace de filtro) quien deja pasar sólo el color requerido y el resto del espectro se

transforma en calor, mientras que el diodo LED emite luz monocromática

directamente, en la longitud de onda de color requerido, por lo que no existe la

transformación de luz en calor.

Esta diferencia en la emisión de luz entre la incandescencia más el filtro y el diodo

LED, hace que ésta sea más eficiente, ya que toda la luz emitida por foco luminoso

es aprovechada en la iluminación del punto de luz.

La vida útil de la lámpara incandescente es de 6.000 h mientras que la del LED

llegan a 50.000 h, es decir, más de 8 veces.

Altos niveles de flujo e intensidad dirigida.

Diferentes opciones de diseño.

36

Page 38: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Alta eficiencia, ahorro de energía.

Todos los colores (de 460 nm a 650 nm).

Requerimientos bajos de Voltaje y Consumos.

Alta resistencia a los golpes y vibraciones.

Sin radiación U. V.

Pueden ser fácilmente controlados y programados.

Diferentes formas con diferentes ángulos de radiación.

Estas propiedades y características se transforman en importantes beneficios para los

usuarios de los LED o módulos LED:

Opciones de diseño creativo para soluciones innovadoras de iluminación, gracias a la

variedad de colores disponibles con los LED, sus compactas dimensiones y la

versatilidad de los módulos.

Alta rentabilidad económica gracias al bajo consumo energético, larga vida y el bajo

mantenimiento asociado.

Máxima seguridad gracias a la máxima fiabilidad, incluso en condiciones ambientales

adversas.

Como inconvenientes tiene los siguientes:

Precio elevado

Bajo rendimiento a altas temperaturas

Para que la luz sea estable tienen que tener algún tipo de limitador de intensidad y

una buena disipación térmica

Menor eficiencia luminosa que la fluorescencia y la descarga de vapor de sodio y

halogenuros metálicos

LLLaaasss lllááámmmpppaaarrraaasss llleeeddd cccooonnnsssiiiggguuueeennn uuunnn aaahhhooorrrrrrooo eeennneeerrrgggéééttt iiicccooo dddeeelll 888000%%% rrreeessspppeeeccctttooo aaa lllaaasss iiinnncccaaannndddeeesssccceeennnttteeesss yyy

hhhaaalllóóógggeeennnaaasss,,, dddeee uuunnn 555000%%% rrreeessspppeeeccctttooo aaa lllaaasss dddeee hhhaaalllooogggeeennnuuurrrooosss mmmeeetttááálll iiicccooosss yyy dddeee uuunnn 333000---555000%%% rrreeessspppeeeccctttooo aaa

lllaaasss fff llluuuooorrreeesssccceeennnttteeesss TTT888 yyy lllaaasss cccooommmpppaaaccctttaaasss dddeee bbbaaajjjooo cccooonnnsssuuummmooo...

37

Page 39: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

6.2.6. SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL.

La implantación de sistemas de control reduce los costes energéticos y de mantenimiento de la

instalación, e incrementa la flexibilidad del sistema de iluminación. Este control permite realizar

encendidos selectivos y regulación de las luminarias durante diferentes períodos de actividad, o

según el tipo de actividad cambiante a desarrollar. Se distinguen 4 tipos fundamentales:

Sistema de control de la iluminación

III --- RRReeeggguuulllaaaccciiióóónnn yyy cccooonnntttrrrooolll bbbaaajjjooo dddeeemmmaaannndddaaa dddeeelll uuusssuuuaaarrriiiooo pppooorrr iiinnnttteeerrrrrruuuppptttooorrr mmmaaannnuuuaaalll,,,

pppuuulllsssaaadddooorrr,,, pppooottteeennnccciiióóómmmeeetttrrrooo ooo mmmaaannndddooo aaa dddiiissstttaaannnccciiiaaa...

IIIIII --- RRReeeggguuulllaaaccciiióóónnn dddeee lllaaa iiillluuummmiiinnnaaaccciiióóónnn aaarrrtttiiifffiiiccciiiaaalll ssseeegggúúúnnn aaapppooorrrttteee dddeee llluuuzzz nnnaaatttuuurrraaalll pppooorrr

vvveeennntttaaannnaaasss,,, cccrrriiissstttaaallleeerrraaasss,,, llluuuccceeerrrnnnaaarrriiiooosss ooo ccclllaaarrraaabbboooyyyaaasss...

IIIIIIIII --- CCCooonnntttrrrooolll dddeeelll eeennnccceeennndddiiidddooo yyy aaapppaaagggaaadddooo ssseeegggúúúnnn ppprrreeessseeennnccciiiaaa eeennn lllaaa sssaaalllaaa...

IIIVVV --- RRReeeggguuulllaaaccciiióóónnn yyy cccooonnntttrrrooolll pppooorrr uuunnn sssiiisssttteeemmmaaa ccceeennntttrrraaallliiizzzaaadddooo dddeee gggeeessstttiiióóónnn...

38

Page 40: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Estos sistemas apagan, encienden y regulan según detectores de movimiento y presencia,

células de nivel por la luz natural o calendarios y horarios preestablecidos. La utilización de

estas técnicas es muy aconsejable y supone ahorros en energía muy importantes de hasta el

40%, dependiendo del tipo de instalación.

Un control de alumbrado bien concebido, puede ahorrar energía en dos sentidos:

Haciendo buen uso de la luz natural, para reducir los niveles de la luz artificial

cuando sea posible.

Apagando el alumbrado artificial cuando el espacio a iluminar no esté ocupado.

Los empleados de los centros en los que se pretenda instalar un sistema de control,

especialmente si son reformas de alumbrados ya existentes, deben ser previamente informados

y hacerles partícipes de la iniciativa, para evitar rechazos que puedan derivar en problemas

laborales, ya que algunos pueden sentirse coaccionados ante acciones de control.

I - Control de la iluminación artificial mediante interruptores manuales y

temporizados.

Un simple interruptor manual es una poderosa herramienta para ahorrar energía. Los

trabajadores pueden apagar el alumbrado durante su ausencia en un espacio concreto. Cuando

una persona entra en él, la posibilidad de que encienda el alumbrado depende, principalmente,

del nivel de luz natural existente en ese espacio, y existe la posibilidad de que se queden

espacios con la iluminación encendida sin ser ello necesario.

Las luminarias deben estar conectadas a varios circuitos, separando las que se encuentran

próximas a las ventanas de aquellas situadas en el lado opuesto.

El control de iluminación mediante interruptores temporizados es un sistema más radical que

los manuales. Las lámparas son apagadas desde un panel central a la misma hora cada día,

coincidiendo con los tiempos libres. Los usuarios son libres de reencender aquellas lámparas

que consideren necesarias.

En este sistema, la participación de los empleados es esencial, ya que deben involucrarse en el

ahorro energético y comprender la importancia que el consumo tiene en el medio ambiente.

En cada caso, un interruptor de rango superior al temporizado, debe permitir reencender las

lámparas que a criterio del usuario se consideren necesarias.

39

Page 41: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Los interruptores temporizados independientes pueden ser utilizados en aquellas dependencias

donde la permanencia de personas sea o deba ser por un tiempo limitado. Por ejemplo, en los

servicios.

Tipos de interruptores temporizados

II - Control de iluminación artificial mediante controladores de luz natural.

La luz natural que penetra a través de las ventanas puede crear una variación agradable en el

alumbrado y facilitar un modelado y una distribución de luminancias específicas en el interior.

Todo ello contribuye a un sentimiento general de satisfacción visual experimentada por los

clientes y trabajadores, siempre y cuando no exista deslumbramiento por parte del sol, del cielo

o de las propias ventanas cuando las salas son muy profundas.

Sin embargo las ventanas que puedan originar deslumbramiento, necesitan que el alumbrado

eléctrico en la zona adyacente a la luz natural sea incrementado de nivel, con objeto de

compensar la alta luminancia de las ventanas. Podríamos evitar dicho deslumbramiento

mediante la utilización de cristales tintados de baja transmitancia, o persianas, rejillas o

mamparas.

En la mayoría de los comercios puede aprovecharse la luz natural hasta una distancia de unos 4

m desde las ventanas y durante la mayor parte del año, pudiendo reducir el flujo de las

luminarias instaladas en esta posición cercana a las ventanas.

Cuando existe aportación de luz natural en el interior, es importante eliminar las zonas oscuras

con el apoyo de luz artificial y que ésta tenga una apariencia en color próxima a la de la luz

natural tras ser tamizada por los cristales, así mismo cuando el nivel de luz natural sea excesivo

se debe reducir con toldos, apantallamientos, cristales opales, o persianas.

No obstante, la luz natural puede aportar incrementos en la eficiencia del sistema de

iluminación, en particular cuando se combinan con sistemas automáticos de regulación de luz

artificial. Este aporte de luz natural debe ser propiciado en primera fase por la incorporación en

la propia estructura del edificio, de elementos arquitectónicos como ventanas, lucernarios,

claraboyas y paramentos verticales acristalados y, en segunda fase, con la realización de un

40

Page 42: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

proyecto de regulación de los sistemas de iluminación artificial acorde a la contribución de la luz

natural.

Los sistemas basados en el control de la luz natural que penetra en un local, por medio de

fotocélulas, ofrecen otro método alternativo para el ahorro energético. Un sensor de luz,

colocado habitualmente en el techo, mide la cantidad de luz natural y ajusta automáticamente

la aportación de luz artificial necesaria para la correcta realización de la tarea que se desarrolla.

Existen dos tipos de sistemas de regulación:

Todo/Nada: La iluminación se enciende y apaga por debajo o por encima de un nivel

de iluminación prefijado.

Regulación progresiva: La iluminación se va ajustando progresivamente según el

aporte de luz exterior hasta conseguir el nivel de luz prefijado.

Un mal funcionamiento del sensor, puede causar molestias a los trabajadores, por los

encendidos y apagados de las lámparas, motivados por las variaciones de la luz natural.

La alternativa más adecuada es la de utilizar luminarias con balastos electrónicos de alta

frecuencia regulables, que controlados por una fotocélula, hace variar la aportación de flujo

luminoso emitido por las lámparas en función de la variación de la luz natural.

III - Control de iluminación artificial mediante detectores de presencia.

Los detectores de presencia responden a la ausencia de personas en el local con el apagado del

alumbrado artificial.

Existen cuatro tipos de detectores de presencia:

Infrarrojos

Acústicos por ultrasonidos

Acústicos por microondas

Híbridos de los dos anteriores

Estos sistemas pueden originar el apagado de la instalación que controlan, si a pesar de la

presencia de alguna persona en el interior, esta permanece durante un periodo de tiempo en

actitud estática.

41

Page 43: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Sensor Detector de Movimiento Detector Sensor de movimiento Interruptor detector de movimiento en portalámpara de 360º de techo 360º por infrarrojos de 120 grados

IV - Regulación y control por un sistema centralizado de gestión.

En comercios de cierta envergadura, es cada vez más interesante disponer de un sistema que

permita el manejo y el control energético de las instalaciones de iluminación, de forma similar a

los implantados para otras instalaciones como las de climatización. El control centralizado

supone una serie de ventajas, entre las que citaremos:

Posibilidad de encendido/apagado de zonas mediante órdenes centrales, bien sea

manuales o automáticas (control horario).

Modificación de circuitos de encendido a nivel central sin obras eléctricas.

Monitorización de estado de los circuitos y consumos de los mismos.

Si el sistema centralizado dispone simultáneamente de control local, un buen uso de la

centralización permitirá un considerable ahorro de energía, aplicando un buen control horario,

de acuerdo con las necesidades del usuario, que evite luces olvidadas encendidas.

Los locales o espacios donde se recomienda la utilización de alguno de los anteriores sistemas

de control y regulación son:

Espacios con aporte de luz natural y ocupación variable. El aprovechamiento

de la luz natural y el control del encendido, ante la falta de ocupación de la zona

permite conseguir ahorros de hasta un 60 %.

Aseos. Son zonas con una ocupación muy intermitente, por lo que el ajuste del

tiempo real de ocupación con el real de encendido, puede suponer ahorros

superiores al 60%. Por ello se recomienda utilizar sistemas de control por presencia

o pulsadores temporizados.

42

Page 44: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

6.3. RESUMEN DE RECOMENDACIONES: DECÁLOGO EN ILUMINACIÓN.

Se resumen en el siguiente decálogo el estado actual de los tipos de lámparas, y las

recomendaciones con medidas inmediatas para mejorar la eficiencia energética en la

iluminación de establecimientos comerciales.

I Adecuar los espacios de trabajo a la luz natural para su mayor

aprovechamiento, e instalar sistemas de regulación de luz en función de la luz

diurna disponible.

II Conocer las características de los distintos tipos de lámparas factibles de usar

en el sector comercial

Agencia Andaluza de la Energía AAE

III Instalación de sistemas de regulación :

- Programadores horarios con el fin de apagar todas las luces al final de la jornada

laboral.

- Detectores de presencia. Siempre que se tenga elementos, instalados en zonas como

vestuarios, almacenes, servicios, despachos de uso intermitente, etc. que por su

utilización sean susceptibles de ser desacoplados del horario de funcionamiento del resto

del comercio. El ahorro previsto con esta situación puede ser muy variable, pero en

cualquier caso se estima superior al 20%.

TIPO LÁMPARA IRC Tª Color (K) Vida Útil (h) Eficiencia

(lm/W) Observaciones

Incandescencia 100 2.700 1.000 10 - 20 Lámpara en fase de

eliminación. Muy baja

eficiencia.

Halógena 100 2.700 – 3.200 2.000 – 4.000 15 - 25 Lámpara en fase de

eliminación. Baja

eficiencia. Existe una

alternativa eficiente.

Bajo consumo 70 – 85 2.700 – 6.500 6.000 – 15.000 50 – 80 Lámpara para sustitución

directa de incandescencia.

Fluorescencia 70 – 95 2.700 – 7.500 6.000 – 24.000 60 – 95 Lámparas tubulares.

Rendimiento

condicionado por el

equipo auxiliar.

Halogenuros

Metálicos

70 – 95 2.800 – 6.500 5.000 – 20.000 50 – 100 Lámparas para altas

necesidades de

iluminación.

Led 80 2.700 – 10.000 25.000 – 50.000 80 – 120 Lámparas con buenas

prestaciones y gran

capacidad de ahorro,

aunque de mayor coste

43

Page 45: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

IV Mejorar la eficiencia energética según las instalaciones disponibles en el

comercio :

- En la iluminación ornamental interior y exterior. Para la iluminación exterior se

pueden instalar paneles solares fotovoltaicos con un acumulador, evitando así el consumo

directo de energía de la red eléctrica.

- Instalar sensores de movimiento en los ascensores para que las luces de las

cabinas se enciendan cuando se abra la puerta o se pongan en marcha, tal y como dice

el Real Decreto 1314/1997. Y además, sustituir los fluorescentes por LED. Con esto se

conseguiría un elevado ahorro que oscilaría entre el 75-80% en el consumo eléctrico.

V Conocer el ahorro esperado en cada situación (indicado entre paréntesis)

VI Lámparas incandescentes y halógenas. Se recomienda su sustitución por:

- Lámparas halógenas de alta eficiencia (si la reproducción cromática es

especialmente crítica). El ahorro previsto con esta actuación es del orden del 30%.

- Lámparas led (si es posible una reproducción cromática inferior). En este caso, el

ahorro es sensiblemente superior (mayor del 80%), aunque también son mayores las

inversiones requeridas. Además la vida útil de este tipo de lámparas se estima entre

las 25.000 - 50.000 horas.

ILUMINACIÓN

ACTUAL OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C

Incandescencia Halógena alta eficiencia Led

(aprox. 50%) (aprox. 80-90%)

Halógena Halógena alta eficiencia Led

(aprox. 30%) (aprox. 70-80%)

Halogenuros

metálicos

Halogenuros metálicos

alta eficiencia

Led

(aprox. 50%)

(aprox. 30%)

Fluorescencia T8

con balasto

convencional

Fluorescencia T8 con

balasto electrónico

regulable

Fluorescencia T5

con balasto

electrónico

Led

(aprox. 30%-50%)

(aprox. 30%) (aprox. 30-40%)

Bajo consumo Led

(aprox. 30%-50%)

ALTERNATIVA DE AHORRO

44

Page 46: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

VII Luminarias de halogenuros metálicos. Se recomienda su sustitución por:

- Luminaria de halogenuro metálico de alta eficiencia energética (si la

reproducción cromática es especialmente crítica). El ahorro previsto con esta situación

es del orden del 30%.

- Luminaria Led (si es posible una reproducción cromática inferior). En este caso, el

ahorro es superior (del orden del 50%), aunque también son mayores las inversiones

requeridas. Además la vida útil de este tipo de lámparas se estima entre las 25.000 -

50.000 horas.

VIII Down light (lámpara) de bajo consumo. Se recomienda su sustitución por:

- Luminaria (lámpara) Led. El ahorro previsto con esta situación es del orden del

30%, o incluso superior si se trata de instalaciones con equipos auxiliares de muy baja

calidad. Además la vida útil de este tipo de lámparas se estima entre las 25.000 -

50.000 horas.

IX Luminarias de tubos fluorescentes (tipo T8 o superior). Se recomienda su

sustitución por:

- Sustitución del balasto electromagnético de la luminaria por uno del tipo

electrónico regulable. El ahorro previsto con esta situación es del orden del 30%,

dependiendo del aporte de luz natural del establecimiento, o incluso superior si se

trata de instalaciones muy antiguas. La utilización de este tipo de dispositivos permitirá

alargar la vida útil de los tubos.

- Sustitución de la luminaria por una nueva luminaria con tubos T5 y balastos

electrónicos. El ahorro previsto con esta situación es del orden del 30%-40%, o

incluso superior si se trata de instalaciones muy antiguas. La utilización de este tipo de

dispositivos permitirá alargar la vida útil de los tubos.

- Sustitución de la instalación existente por tecnología led. El ahorro previsto

con esta situación es del orden del 30%-50%, o incluso superior, dependiendo de la

aplicación de la que se trate y de la solución led adoptada. Además la vida útil de este

tipo de lámparas se estima entre las 25.000 - 50.000 horas.

X Realizar un mantenimiento adecuado: limpieza regular de cristales, luminarias,

claraboyas, sustitución de lámparas, y revisión de las instalaciones.

45

Page 47: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

CONSUMO ENERGÉTICO Y MEDIDAS DE AHORRO:

CLIMATIZACIÓN

7

46

Page 48: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

777... CCCOOONNNSSSUUUMMMOOO EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCOOO YYY MMMEEEDDDIIIDDDAAASSS DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO::: CCCLLLIIIMMMAAATTTIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN

7.1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CLIMATIZACIÓN.

La climatización es el segundo apartado que representa un mayor consumo energético dentro

del pequeño comercio, alcanzando porcentajes de entre el 20% y el 40 % del consumo total,

dependiendo de la actividad del local y de las necesidades de calefacción y de aire

acondicionado. Es por ello, al igual que en el apartado de iluminación, que cualquier medida de

ahorro energético en climatización tendrá una repercusión importante en los costes de

funcionamiento del local.

Se estima que podrían lograrse reducciones de entre el 20% y el 40% en el consumo eléctrico

para climatización, según el estado actual de los equipos y sistema de climatización implantado.

Además, puede haber un ahorro adicional, si la iluminación en el establecimiento es de bajo

consumo energético debido a una menor emisión de calor.

Guía práctica de la energía IDEA 2010

EEEQQQUUUIIIPPPOOOSSS YYY SSSIIISSSTTTEEEMMMAAASSS DDDEEE CCCLLLIIIMMMAAATTTIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN

LA BOMBA DE CALOR

La bomba de calor es un sistema reversible que puede suministrar calor o frío, a partir de una

fuente externa cuya temperatura es inferior o superior a la del local a calentar o refrigerar,

utilizando para ello una cantidad de trabajo comparativamente pequeña.

47

Page 49: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

En ciclo de refrigeración, el sistema disipa el calor del refrigerante en un intercambiador exterior

(el condensador) y absorbe el calor del local a través de un intercambiador interior (el

evaporador).

A la inversa, cuando el sistema trabaja en ciclo de calefacción, el intercambiador exterior pasa a

funcionar como evaporador, mientras que el interior funciona como condensador. La aplicación

de las bombas de calor al sector comercial es muy habitual.

Las bombas de calor se clasifican generalmente en función del fluido del que toman el calor y

del fluido al que lo ceden.

Bombas de calor AIRE-AIRE.

En este sistema, tanto la calefacción como la refrigeración del espacio acondicionado se

consiguen mediante la inversión del flujo del fluido frigorífico (refrigerante con el que se carga

el sistema de refrigeración) entre las baterías o intercambiadores denominados clásicamente

evaporador y condensador. La inversión de este flujo se consigue mediante una válvula de 4

vías accionada mediante un termostato situado en el ambiente acondicionado.

Las baterías intercambiadoras dejan de denominarse evaporador y condensador, debido a que

actúan tanto una como la otra efectuando la doble función de evaporador y condensador,

dependiendo de que el equipo esté trabajando en ciclo de calor o de frío. En un equipo bomba

de calor aire-aire estas baterías se denominan:

Batería exterior: la que está efectuando las funciones de condensador en ciclo de frío y

de evaporador en ciclo de calor. Está situada en el exterior del espacio acondicionado

y de ahí viene su denominación.

Batería interior: situada en el interior del espacio acondicionado actúa como

evaporador en ciclo de refrigeración y como condensador en ciclo de calor.

Ambas baterías son de tubo de aleta ya que se trata de intercambiadores aire-refrigerante

debido a que el calor siempre se toma y se cede al aire (situado dentro y fuera del espacio

acondicionado), de ahí el nombre de bomba de calor aire-aire. Actualmente los equipos bomba

de calor aire-aire son del tipo compacto (package) o partidos (split). Sus capacidades oscilan

entre las 4.500 y 20.000 frig/h y sus características fundamentales son:

La bomba de calor de este tipo cumple la doble función de calefactar y enfriar. En

consecuencia con un solo equipo se pueden conseguir las condiciones de confort

durante todo el año.

48

Page 50: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Las unidades tanto de calor como de frío para acondicionar un espacio determinado se

consiguen mediante una sola fuente de energía (normalmente la eléctrica).

El calor suministrado por el equipo en el ciclo de calor es de dos o tres veces superior

al absorbido por el equipo para su funcionamiento.

No se precisan chimeneas ni tomas de aire para que el equipo funcione. En

consecuencia se reducen los costos de instalación.

Bombas de calor AIRE-AGUA: Toman el calor del aire y calientan agua, que es el

fluido utilizado para la distribución del calor. No es habitual en los pequeños comercios.

Bombas de calor AGUA-AIRE: Toman calor del agua (niveles freáticos, ríos, aguas

residuales, etc.) y lo ceden al aire. Este tipo de bombas presenta rendimientos

energéticos superiores a las que utilizan aire exterior, debido a la mayor uniformidad de

temperaturas a lo largo del año. De poca utilización en el pequeño comercio.

Bombas de calor AGUA-AGUA: Son similares al tipo anterior, excepto que el calor se

cede al agua, que se utiliza en radiadores a baja temperatura, fan-coils, o suelo radiante.

Al igual que los dos casos anteriores su uso en el pequeño comercio es muy escaso.

Algunos tipos de bombas de calor pueden producir simultáneamente frío y calor, lo cual es

especialmente interesante en comercios donde, debido a diferencia de niveles de carga o de

orientación de fachadas, se presenten simultáneamente zonas que demanden calefacción y

49

Page 51: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

zonas que necesiten ser refrigeradas. En estos casos, pueden utilizarse también las bombas de

calor para transferir el calor sobrante de unas zonas del comercio a otras.

SISTEMA INVERTER

A diferencia de los sistemas convencionales, la tecnología Inverter adapta la velocidad del

compresor a las necesidades de cada momento, permitiendo consumir únicamente la energía

necesaria. De esta manera se reducen drásticamente las oscilaciones de temperatura,

consiguiendo mantenerla en un margen comprendido entre +1 ºC y -1 ºC y gozar de mayor

estabilidad ambiental y confort. Gracias a un dispositivo electrónico de alimentación sensible a

los cambios de temperatura, los equipos Inverter varían las revoluciones del motor del

compresor para proporcionar la potencia demandada. Y así, cuando están a punto de alcanzar

la temperatura deseada, los equipos disminuyen la potencia para evitar los picos de arranque

del compresor. De esta manera se reduce el ruido y el consumo es siempre proporcional.

El sistema Inverter posibilita que el compresor trabaje un 30% por encima de su potencia para

conseguir más rápidamente la temperatura deseada y, por otro lado, también puede funcionar

hasta un 15% por debajo de su potencia. De nuevo, esto se traduce en una significativa

reducción tanto del ruido como del consumo.

Las principales ventajas del sistema invertir son las siguientes:

Mayor rapidez de enfriamiento

En los días de más frío un climatizador sin función Inverter no calienta la zona

satisfactoriamente. Con función Inverter al producir un 60% más de calor que los modelos de

50

Page 52: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

velocidad constante, los climatizadores Inverter calientan una zona rápidamente incluso en los

días más fríos.

En un equipo sin función Inverter el compresor funciona a la misma velocidad todo el tiempo,

por eso se tarda más en calentar o enfriar la habitación y lograr una temperatura agradable. Sin

embargo, si el equipo dispone de función Inverter el compresor funciona aproximadamente a

una velocidad el doble de rápida hasta que se llega a la temperatura ideal, por eso el

calentamiento y el enfriamiento son más rápidos.

Uso eficiente de la potencia

En un equipo sin función Inverter el compresor se enciende y se apaga según los cambios de

temperatura en la habitación. En otras palabras, la temperatura siempre fluctúa. Sin embargo,

si el equipo dispone de función Inverter la velocidad del compresor y, por tanto, la potencia de

salida, se adapta a la temperatura de la zona. Esta regulación eficiente y lineal de la

temperatura mantiene en todo momento una habitación agradable.

Menor consumo de energía

Un equipo sin función Inverter consume aproximadamente el doble de electricidad. Con esta

diferencia, no tardan mucho en llegar las facturas altas. Sin embargo, si el equipo dispone de

función Inverter consume la mitad de la electricidad que un modelo sin función Inverter, con lo

que se obtiene mayor bienestar por mucho menos dinero.

El sistema Inverter mejora la eficiencia energética en un 20% respecto a sistemas que no lo

incluyan.

SISTEMA VRV (volumen de refrigerante variable)

Es un sistema de bomba de calor del tipo aire-aire (algunos fabricantes incluyen unidades

interiores que utilizan agua en lugar de aire) con una unidad exterior y múltiples unidades

interiores con un control individual. Este sistema resulta muy adecuado para locales con zonas

que tienen necesidades de climatización muy distintas, en las cuales permite mejorar el confort,

y mejora la eficiencia en un 25%.

51

Page 53: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

7.2. MEDIDAS DE AHORRO EN CLIMATIZACIÓN.

En este apartado se realiza un análisis de las medidas de ahorro energético aplicables a los

establecimientos comerciales, que van desde la renovación de los sistemas de climatización

existentes a las actuaciones en la demanda energética de la envolvente térmica del local. Es

importante señalar que la mayor parte de las medidas que se exponen están actualmente

incluidas en programas específicos subvencionados por la Agencia Andaluza de la Energía

perteneciente a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

7.2.1. EQUIPOS Y SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN.

El 95% de las PYMES del sector comercial Andaluz disponen de un sistema de climatización en

los locales en los que desarrollan su actividad. En ellos se pueden encontrar multitud de

sistemas y equipos de climatización que son susceptibles de mejoras en su eficiencia energética

en aras a la consecución de los objetivos de ahorro energético, económico y medioambiental.

La mayoría de los sistemas de climatización que pueden encontrarse en el comercio de

Andalucía pertenecen a las siguientes tipologías:

Sistemas de climatización centralizados que distribuyen aire caliente en

invierno o aire frío en verano a través de conductos por las diferentes zonas

climatizadas.

Estas instalaciones son las más habituales en comercios de cierta envergadura (más de

200 metros cuadrados) y constan de una bomba de calor convencional y sin sistema de

regulación multizona, esto es, la regulación de la temperatura en todas las zonas del local

se hace sólo en función de la temperatura que haya en una de esas zonas (aquella en la

que se encuentre el termostato). Además, las rejillas de impulsión de aire son fijas.

Instalación Centralizada de

“Conductos” convencional

52

Page 54: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Esquema control de temperatura unizona

Para esta tipología de instalación se propone la renovación de la instalación por una

bomba de calor centralizada de tipo inverter y con sistema de regulación de aire

multizona, con rejillas motorizadas que permitan cambiar el flujo de aire que sale de las

mismas y con termostatos en todas y cada una de las zonas que se quiera aclimatar. De

esta forma cada zona es independiente del resto en cuanto a la temperatura de confort

que deba haber en su interior. También dispondrán de un sistema de control

centralizado.

Con esta actuación se puede conseguir hasta un 25 % de ahorro

respecto a la situación inicial.

53

Page 55: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Sistemas no centralizados compuestos por varios equipos tipo split

convencionales no inverter situados en diferentes estancias.

Estas instalaciones constan de varios equipos splits convencionales no inverter situados

en las distintas estancias del local.

En función del tamaño de estas instalaciones debemos considerar dos supuestos:

o Instalaciones con uno o dos splits

Esta tipología la podemos encontrar en locales de pequeño tamaño y la propuesta

de ahorro consiste en la sustitución del equipo existente por otro de alta eficiencia

energética clase A tipo bomba de calor con inverter y ventilador de velocidad

variable en la unidad interior.

o Instalaciones con 3 o mas splits.

Esta topología corresponde a locales con superficies mayores de 100 metros

cuadrados en los que ya si se contempla su renovación por un sistema centralizado.

Para este tipo de instalaciones existen dos propuestas de ahorro:

I. La sustitución del equipo existente por otro de alta eficiencia energética clase A

tipo bomba de calor con inverter y ventilador de velocidad variable en la unidad

interior.

Con esta actuación se puede conseguir hasta un 25 % de ahorro

respecto a la situación inicial.

Con esta actuación se puede conseguir hasta un 25 % de ahorro

respecto a la situación inicial.

54

Page 56: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

II. La renovación de la instalación existente por otra Centralizada de Caudal de

Refrigerante Variable, con equipos multisplits inverter y sistema de control y regulación

de temperatura para cada zona

Esquema sistema VRV

Con esta actuación se puede conseguir hasta un 40 % de ahorro

respecto a la situación inicial.

55

Page 57: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

7.2.2. UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS GRATUITAS.

LA VENTILACIÓN EN LOS LOCALES COMERCIALES.

El objetivo de la ventilación de los edificios es la garantía de la calidad del aire interior para la

respiración y para evitar posibles olores. El orden de renovación del aire se fija en función de la

ocupación y el tipo de actividad. La calidad del aire en los locales cerrados es importante para

una buena sensación de confort y una buena salud.

En los locales comerciales, el principal elemento contaminante es la presencia de personas y su

emisión de dióxido de carbono (CO2) emitido durante la respiración, por lo que es necesaria una

buena ventilación. Pero a la vez la ventilación puede generar pérdidas en los sistemas de

climatización y elevar el consumo energético. Por esta razón, a continuación se plantean

distintos sistemas para reducir estas pérdidas:

FREE-COOLING.

Se trata de sistemas pasivos para compensar las necesidades de refrigeración debidas a las

cargas internas del local, como puede ser el calor aportado por las personas y la iluminación.

Los sistemas free-cooling dejan entrar el aire fresco exterior, que por sí solo ya compensa las

cargas internas sin necesidad de utilizar los sistemas activos del local. Estos sistemas se pueden

usar cuando la temperatura del aire exterior es inferior a la del aire aportado por los sistemas

de climatización o de forma parcial cuando la temperatura del aire exterior es superior a la

temperatura del aire climatizado pero inferior a la temperatura del aire de extracción. Esta

medida es especialmente recomendable en los sistemas de climatización de grandes locales,

con altas densidades de ocupación, en las que las elevadas ganancias internas de calor obligan

a refrigerar incluso en épocas frías. Éste sistema se compone de diversos elementos:

ventilador, juego de compuertas motorizadas de descarga y admisión de aire, sondas entálpicas

del aire exterior (aunque existen controles por temperatura seca únicamente, este control no

es recomendable en climas húmedos como los de costa) y de retorno, sonda de temperatura

para el aire de impulsión y un regulador con función de comparación entálpica.

Esquema del sistema de

enfriamiento gratuito

56

Page 58: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

El reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) establece la obligación de

instalar este sistema cuando la potencia térmica nominal instalada sea mayor de 70 kW.

RECUPERACIÓN DEL CALOR DEL AIRE DE EXTRACCIÓN.

La recuperación de calor del aire de ventilación es el intercambio entre el calor (en invierno) o

frío (en verano) del aire que se expulsa al exterior y el aire frío (en invierno) o caliente (en

verano) que se incorpora del exterior. Esta recuperación permite reducir las necesidades de

climatización debido a la renovación de aire necesaria para la calidad del aire interior.

Esquema de un sistema de recuperación de calor

El reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) establece la obligación de

instalar este sistema cuando el caudal de aire expulsado al exterior, por medios

mecánicos, sea superior a 0,5 m3 /s.

Con los sistemas free-cooling se consiguen ahorros por encima del 20% de los

consumos de refrigeración, siempre en función de la zona climática y los perfiles de

consumo del local.

Estos sistemas consiguen ahorros de hasta un 20% en el

consumo de la energía de climatización del aire de renovación.

57

Page 59: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

7.2.3. AHORROS EN LA ENVOLVENTE DEL LOCAL.

El consumo energético en el que incurre el local para satisfacer su demanda energética

depende directamente de la eficiencia energética de los equipos. No obstante, no debe obviarse

la influencia de la epidermis sobre el consumo energético. Se entiende por epidermis la

envoltura del edificio, formada por fachadas opacas, ventanas, puertas, etc. Un diseño previo,

coherente con la racionalidad energética, posibilitaría considerables ahorros económicos.

Hay que tener en cuenta, que el efecto de las actuaciones de eficiencia energética realizadas

sobre la epidermis se mantiene a lo largo de toda la vida del edificio incidiendo en un ahorro

prolongado que justificaría el sobre-coste asociado a dichas actuaciones.

Es verdad que, la actuación sobre la epidermis queda muy limitada cuando el edificio ya ha sido

construido. No obstante, ante posibles ampliaciones o reformas, la implementación de estas

medidas favorece la construcción de una envolvente compatible con los criterios de eficiencia

energética y ahorro económico. Se detalla a continuación una muestra de estas alternativas.

CERRAMIENTOS OPACOS

Al aislar los cerramientos opacos de un local (techos, muros exteriores, fachadas, etc.) se

reducirá el consumo energético, aunque no hay que obviar que siempre hay un punto de

inflexión a partir del cual ya no resulta económicamente rentable incrementar el aislamiento. En

efecto, para cada localidad y orientación existe un espesor óptimo de aislante, a partir del cual

un aumento del espesor lleva aparejado un ahorro de energía que no justifica el sobre-coste

ligado a dicho espesor.

El aislamiento que se aplica como una espuma de celulosa es una buena alternativa por su

coste, su duración y su facilidad de aplicación. Un muro así tratado puede aumentar su

capacidad de aislamiento en 5 veces.

Además del aislamiento, para controlar la cantidad de calor que penetra en el local a través de

los muros exteriores se puede modificar su color. Siempre que los criterios estéticos lo

permitan, sería deseable utilizar colores claros en aquellos locales situados en zonas con

veranos calurosos. En el caso de locales ubicados en zonas con inviernos fríos, se recomiendan

colores oscuros.

Para climas cálidos y con orientaciones donde el sobrecalentamiento de las fachadas en verano

sea importante, se recomiendan soluciones constructivas que incorporen una cámara de aire

ventilada entre el material exterior de acabado y el paramento de cerramiento entre interior y

exterior. La carga térmica de las zonas del local que den a esta fachada se reducirá, por lo que

el tamaño de los equipos de climatización, así como su consumo, también será inferior.

58

Page 60: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

CERRAMIENTOS SEMITRANSPARENTES (VIDRIOS)

Las pérdidas que tienen que contrarrestar los equipos de climatización para mantener las

condiciones térmicas de confort, pueden variar considerablemente dependiendo del tipo de

acristalamiento.

La instalación de vidrios con cámaras de aire garantiza un aislamiento térmico y acústico que

repercute en unos mayores niveles de confort.

El ahorro energético conseguido es mayor cuanto menor sea el valor de la transmitancia

térmica y el valor del factor solar del vidrio instalado.

Transmitancia y Factor solar de distintos tipos de vidrios.

Marcos de elementos semitransparentes

Al igual que los vidrios, el ahorro energético conseguido es mayor cuanto menor sea el valor de

la transmitancia térmica, recomendándose aquellos que posean rotura del puente térmico.

Transmitancias típicas de distintos tipos de marcos

Tipo de Vidrio U (W/K m2) Factor Solar

Vidrio simple claro 5.7 0.88

Vidrio doble claro 3.1 0.76

Vidrio doble bajo

emisivo2.5 0.71

Tipo de Marco U (W/K m2)

Madera 2.50

Metálico 5.70

Metálico con Rotura

de Puente Térmico 4.00

PVC (2 huecos) 2.20

PVC (3 huecos) 2.00

59

Page 61: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

LÁMINAS SOLARES

A través de un material transparente es posible reflejar las radiaciones infrarrojas y devolverlas

al exterior antes de que se absorban completamente y se conviertan en calor. En la actualidad,

en el mercado pueden encontrarse láminas metalizadas de protección solar que pueden llegar a

rechazar hasta el 80% de la radiación solar incidente, reduciendo por tanto, la ganancia de

calor a través de los acristalamientos.

La disminución de la ganancia solar a través del vidrio del local se traducirá en una reducción

de la demanda de refrigeración del mismo. El ahorro potencial dependerá de la superficie

acristalada expuesta al sol que tenga el local.

En cambio, en invierno reducen la fuga de calor a través del vidrio, debido a que su coeficiente

de emisividad es algo más bajo que el del vidrio convencional.

7.2.4. AHORROS POR ACTUACIONES EN EL ACCESO AL LOCAL.

CORTINAS DE AIRE.

Las cortinas de aire resultan especialmente eficientes en entornos en los que hay personas

entrando y saliendo constantemente de un local, ya que están diseñadas para minimizar la

pérdida de calor. Las cortinas de aire son unidades interiores que generan una barrera térmica

entre una zona no climatizada y una climatizada. Con este fin las cortinas de aire se instalan en

las puertas que dan al exterior y a través de un ventilador generan una barrera térmica entre el

interior y el exterior del local, mmmeeejjjooorrraaannndddooo lllaaa eeefffiiiccciiieeennnccciiiaaa eeennneeerrrgggééétttiiicccaaa eeennn uuunnn 333000%%% ooo sssuuupppeeerrriiiooorrr.

60

Page 62: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Soler & Palau

Para mejorar la eficiencia energética de los sistemas de cortinas de aire existen dos estrategias:

Medidas de Regulación: Se trata de medidas para controlar el funcionamiento correcto

de las instalaciones. En el caso de las cortinas de aire, es adecuado instalar sistemas

propios de éstas por etapas (parando algunos de los equipos) y así reducir la potencia

emitida cuando no es necesaria. Una instalación sin control no sólo aumenta el consumo

energético, sino también reduce el confort del cliente al recibir un exceso de calor en

invierno y de frío en verano, en comparación con la temperatura exterior, que puede

generar malestar.

Tecnologías eficientes para la alimentación de las cortinas de aire: La eficiencia

del sistema de producción para climatizar las cortinas de aire es esencial ya que, en

algunos casos, una cortina de aire sólo es un emisor y no un generador. Por esta razón

los sistemas de caudal de refrigerante variable o los sistemas por agua con una

producción mediante bombas de calor inverter o súper-inverter o calderas de

condensación son los más adecuados para la producción de calor.

En los casos en los que las cortinas de aire se planteen de forma independiente al resto de la

climatización del local se desaconseja el uso de resistencias eléctricas para la producción de

calor, y en su lugar, se aconseja el uso de bombas de calor de alta temperatura, permitiendo

una respuesta rápida incluso en las peores condiciones de invierno.

61

Page 63: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

7.3. RESUMEN DE RECOMENDACIONES: DECÁLOGO DE CLIMATIZACIÓN.

En España, la refrigeración de edificios equivale a la producción de tres centrales nucleares,

según datos facilitados por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). En

verano, debido a las altas temperaturas, las necesidades eléctricas se disparan e impera la

necesidad de conciliar temperaturas adecuadas con ahorros efectivos de energía y dinero. Esta

es la razón por la que se recomienda a los usuarios de los equipos de aire acondicionado una

serie de prácticas que pueden resultar altamente provechosos, no sólo durante el verano, sino a

lo largo de todo el año, para ahorrar energía.

Se resumen en el siguiente decálogo las recomendaciones y consejos en climatización.

62

Page 64: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

I Sitúe los equipos de aire acondicionado (tanto unidades interiores como exteriores) de tal

modo que les dé el sol lo menos posible y haya una buena circulación del aire.

II Desconecte el equipo de aire acondicionado cuando no haya nadie en los espacios que

esté climatizando o utilice los mecanismos de ahorro energético que las nuevas

tecnologías ofrecen cuando no hay nadie en esos espacios. Desconectar el equipo de

climatización 30 minutos antes de cierre.

II Regule adecuadamente la temperatura del local, manteniéndola entre los 22 y los 25 ºC

Según aumente la humedad será necesario reducir la temperatura para mantener la

misma sensación térmica. La temperatura recomendada en los meses de verano es de

25 ºC. Una diferencia con la temperatura exterior de más de 12 ºC no es saludable y

cada grado que disminuya la temperatura estará consumiendo un 8% más de energía.

IV Cuando encienda el equipo de aire acondicionado, no ajuste el termostato a una

temperatura inferior a la deseada: no enfriará más rápido y resulta un gasto innecesario

de consumo eléctrico. Haga uso de funciones como el “Modo powerful”, que consigue

enfriar o calentar de forma rápida la temperatura si ésta es demasiado alta o baja.

V Utilice en su local un buen aislamiento para evitar pérdidas de energía. Un local bien

aislado y acondicionado térmicamente, garantiza un menor gasto energético todo el año.

Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas son métodos eficaces para reducir el

calentamiento de nuestro local ya que impiden las radiaciones directas del sol.

VI Ventile el local en las horas de menor calor (primeras horas de la mañana y durante la

noche) para evitar un calentamiento excesivo en las horas centrales del día, donde se

registran las mayores temperaturas. Mientras la unidad esté funcionando, evite abrir

puertas y ventanas.

VII Bastan 10 minutos para ventilar una habitación en condiciones normales.

VIII El mantenimiento de los equipos y la limpieza son esenciales para su funcionamiento

óptimo. Los filtros de aire sucios afectan el funcionamiento y consumen energía.

Límpielos una vez cada dos semanas o, como mínimo, una vez al mes.

IX Instale un termostato si su unidad de aire acondicionado no lo tiene incorporado o si no

proporciona información precisa sobre la temperatura. Evite que el termostato esté

próximo a fuentes de calor como bombillas, radiación solar, etcétera.

X La humedad relativa del aire debe situarse entre el 40% y el 60%.

63

Page 65: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

OTRAS ACTUACIONES PARA EL AHORRO ENERGÉTICO

8

64

Page 66: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

888... OOOTTTRRRAAASSS AAACCCTTTUUUAAACCCIIIOOONNNEEESSS PPPAAARRRAAA EEELLL AAAHHHOOORRRRRROOO EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCOOO

8.1. CAMBIOS EN LA CONTRATACIÓN DE LA FACTURA ELÉCTRICA.

En la actualidad existen dos maneras de suministro de la energía eléctrica:

Mediante las tarifas de último recurso (TUR)

Accediendo al mercado libre.

La Tarifa de Último Recurso (TUR) es el precio único que cobran las Comercializadoras de

Último Recurso a los consumidores, es única para todo el territorio español y establecida por

Orden Ministerial.

Los consumidores con derecho a acogerse a esta tarifa son, únicamente aquellos consumidores

de energía eléctrica conectados en baja tensión y cuya potencia contratada sea igual o

inferior a 10 KW.

Las tarifas de último recurso tienen dos modalidades:

La tarifa 2.0A sin discriminación horaria.

Las tarifas 2.0DH con discriminación horaria de dos períodos (punta y valle).

Periodos de utilización de la tarifa con discriminación horaria

Los consumidores acogidos a esta tarifa que dispongan del equipo de medida, podrán acogerse

a la modalidad con discriminación horaria que diferencie dos periodos tarifarios al día, periodo 1

y periodo 2. La duración de cada periodo será la que figura el cuadro siguiente:

- -

En el mercado libre el consumidor tiene derecho a elegir la Empresa Comercializadora que

desea que le suministre la electricidad a un precio libremente pactado entre las partes. Para su

65

Page 67: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

elección acuda al listado de las Comercializadoras registradas en la Comisión Nacional de la

Energía (CNE). No obstante, en el reverso de su factura de electricidad puede encontrar este

listado con mayor facilidad.

Algunas sugerencias:

Si decide suministrarse en el mercado observe bien las condiciones de la oferta que le

hagan. En ocasiones encontrará ofertas formuladas como un descuento sobre la tarifa.

Asegúrese sobre qué es el descuento.

Recuerde que hay un término fijo y otro variable, cerciórese si el descuento es sobre el

total de la tarifa o sólo sobre una parte de la misma (el termino fijo o el termino de

consumo).

Si la oferta es por un precio fijo asegúrese del tiempo en que ese precio estará en vigor.

Lea atentamente las cláusulas del contrato que le ofrezcan

A la hora de optimizar la facturación de energía eléctrica es importante prestar atención a

los siguientes puntos:

Potencia contratada: el término de potencia es uno de los términos que más influyen en

la facturación de energía eléctrica, y en muchos casos la potencia contratada puede ser

superior a la realmente demandada por el local, por lo que se está pagando por este

concepto una cantidad mayor a la necesaria. Es por ello que resulta muy conveniente el

análisis de la potencia instalada en un local y del factor de simultaneidad con el fin de

ajustar esta potencia contratada a las necesidades reales.

Lógicamente, es importante también que la potencia contratada no sea insuficiente para

cubrir las necesidades del local, ya que existe un recargo por estos excesos si la facturación

se hace a partir de lectura de maxímetro, o nos puede saltar el Interruptor de Control de

Potencia, si no se dispone de maxímetro, en los momentos en que la potencia demandada

sea superior a la potencia contratada.

Para ello, es importante realizar un seguimiento de la facturación eléctrica, comprobando

que la potencia facturada se corresponda aproximadamente con la potencia registrada por

el maxímetro y que también aparece en la factura. Si la potencia facturada resulta

sensiblemente superior a la registrada por el maxímetro, es señal de que posiblemente la

potencia contratada no se ajuste a las necesidades del local. En ese caso es conveniente

contactar con un técnico especializado con el fin de poder realizar un mejor ajuste.

66

Page 68: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Tarifa contratada: ofrecen diferentes precios para los términos de energía y de potencia,

por lo que es también conveniente analizar cuál es la que mejor se ajusta a nuestra

demanda con el fin de optimizar la facturación eléctrica.

Energía reactiva: existen recargos en función de la energía reactiva demandada por la

instalación. Esta energía reactiva es producida por los equipos que generan un campo

magnético, como los motores, las lámparas fluorescentes o las lámparas de descarga, y es

una energía que no produce un trabajo útil, por lo que es conveniente tratar de

compensarla mediante la colocación de baterías de condensadores, que pueden conseguir

hasta un 30% de ahorro en la facturación.

Discriminación horaria: Es interesante también prestar atención a este concepto y

contratar el tipo de discriminación horaria que mejor se ajuste a los periodos de demanda

de energía del local, teniendo en cuenta si existe un consumo por la noche o en fin de

semana, como por ejemplo ocurre si la instalación cuenta con cámaras frigoríficas.

8.2. DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA REACTIVA.

Todas las máquinas eléctricas alimentadas en corriente alterna convierten la energía eléctrica

suministrada en trabajo mecánico y calor. Esta energía se mide en kWh y se denomina energía

activa. Los receptores que absorben únicamente este tipo de energía se denominan resistivos.

Ciertos receptores necesitan campos magnéticos para su funcionamiento (motores,

transformadores...) y consumen otro tipo de energía denominada energía reactiva. El motivo es

que este tipo de cargas (denominadas inductivas) absorben energía de la red durante la

creación de los campos magnéticos que necesitan para su funcionamiento y la entregan

durante la destrucción de los mismos. Este trasiego de energía entre los receptores y la fuente

provoca pérdidas en los conductores, caídas de tensión en los mismos, y un consumo de

energía suplementario que no es aprovechable directamente por los receptores.

La conexión de cargas inductivas en una instalación provoca el desfase entre la onda de

intensidad y la tensión. El ángulo φ mide este desfase e indica la relación entre la intensidad

reactiva (inductiva) de una instalación y la intensidad activa de la misma. Esta misma relación

se establece entre las potencias o energías activa y reactiva. El cos φ (factor de potencia)

indicará por tanto la relación entre la potencia activa y la potencia aparente de la instalación

(los kVA que se pueden consumir como máximo en la misma).

67

Page 69: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

La corrección del factor de potencia, o compensación de energía reactiva, de una instalación

ofrece incuestionables ventajas, tanto desde un punto de vista técnico como económico.

Aunque históricamente se han aplicado diferentes técnicas para lograr este objetivo, en la

actualidad es la instalación de condensadores en paralelo con la instalación el método más

empleado.

Las principales ventajas que un factor de potencia elevado supone para una empresa

son las siguientes:

Reducción en el importe del recibo de electricidad

Tanto en los suministros TUR como en el mercado libre, las compañías eléctricas penalizan

el consumo de energía reactiva con el objeto de incentivar su corrección. La manera de

aplicar dicha penalización es a través de un coeficiente de recargo que se aplica sobre el

importe del término de potencia (potencia contratada) y sobre el término de energía

(energía consumida).

Aumento de la potencia disponible.

Un factor de potencia elevado optimiza los componentes de una instalación eléctrica

mejorando su rendimiento eléctrico. La instalación de condensadores reduce el consumo de

energía reactiva entre la fuente y los receptores. Los condensadores proporcionan la

energía reactiva descargando a la instalación desde el punto de conexión de los

condensadores aguas arriba. Como consecuencia, es posible aumentar la potencia

disponible en el secundario de un transformador MT/BT, instalando en la parte de baja un

equipo de corrección del factor de potencia.

Reducción de la sección de los conductores.

La instalación de un equipo de corrección del factor de potencia en una instalación permite

reducir la sección de los conductores a nivel de proyecto, ya que para una misma potencia

activa la intensidad resultante de la instalación compensada es menor.

68

Page 70: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Disminución de las pérdidas.

La instalación de condensadores permite la reducción de pérdidas por efecto Joule

(calentamiento) en los conductores y transformadores. Estas pérdidas son contabilizadas

como energía consumida (kWh) en el contador.

Batería de condensadores

8.3. DISMINUCIÓN DEL CONSUMO EN EQUIPOS DE FRÍO.

El 90% de los comercios de alimentación dispone de algún equipo de frío, siendo los

establecimientos dedicados a la venta de carne y pescado los que presentan mayor consumo

por este concepto. Tan solo un muy bajo porcentaje de los locales de alimentación posee

equipos de frío centralizados, predominando los equipos independientes.

En este sector predomina la cámara frigorífica, tanto en número de equipos como en potencia

media instalada, por encima de 1,7 kW. La capacidad media de las cámaras, de unos 4.500

litros, es superior a la de los demás equipos de frío instalados en los comercios de alimentación.

En los equipos de refrigeración, como vitrinas, exhibidores y cámaras de conservación y de

congelación, se mantienen los alimentos a una temperatura adecuada para evitar su

descomposición por la propagación de bacterias. La temperatura de refrigeración dependerá del

alimento a conservar y del tiempo que se va a tener guardado.

Los componentes básicos de un sistema de refrigeración son los siguientes:

El compresor, que comprime el gas refrigerante.

El condensador, donde el refrigerante es enfriado y licuado por el aire exterior.

La válvula de expansión, donde se expande el refrigerante para disminuir su presión.

El evaporador, donde se el refrigerante pasa la fase gas, absorbiendo para ello calor

de la cámara.

69

Page 71: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

El consumo del equipo de refrigeración será el óptimo si los componentes del sistema trabajan

eficientemente. A continuación se detallan algunas recomendaciones para este funcionamiento

eficiente del sistema:

Hay que tener en cuenta que cuanto menor sea la temperatura de la cámara, mayor será

el consumo de energía en el equipo de refrigeración, por lo que se ha de seleccionar

adecuadamente la temperatura necesaria para la conservación de los productos. Cuando

las cámaras frigoríficas se programan 5 ºC por debajo de lo necesario, se aumenta el

consumo de energía en un 25%.

Mantener la presión de refrigerante indicada en el manual de operación del fabricante. Si

hay poco refrigerante el enfriamiento no será suficiente y el compresor habrá de trabajar

más para conseguir la misma refrigeración y si hay mucho refrigerante el compresor

funcionará con sobrecarga y por tanto consumirá más energía.

Igualmente, se debe mantener el nivel de lubricante indicado por el fabricante. Si no hay

suficiente aceite no se lubrica bien el compresor y se calienta. El calor desprendido lo toma

el fluido refrigerante, que perderá capacidad de refrigeración y obligará a que funcione más

el compresor.

Planificar la apertura de las cámaras frigoríficas, de forma que no se estén abriendo

constantemente, ya que ello lleva consigo importantes pérdidas de energía. La apertura de

las puertas de acceso a cámaras frigoríficas provoca la entrada de aire exterior y por lo

tanto pérdidas de energía que representan un sobre-consumo en los correspondientes

compresores frigoríficos.

Un dato significativo que pone de manifiesto la importancia de las pérdidas por aperturas es

que la velocidad del aire con las puertas abiertas es de 1 m/seg. como mínimo.

Así pues, cualquier sistema para reducir estas pérdidas es aconsejable. Entre estos sistemas

cabe destacar:

Instalación de cortinas de plástico que actúan a modo de doble puerta y reducen la entrada

de aire en la cámara en un 70%.

Automatización de puertas, permite reducir aún más las infiltraciones de aire.

También se tiene que tener en cuenta que la filtración de aire exterior lleva asociada una

entrada de humedad que ocasiona acumulación de hielo en los evaporadores con un consumo

adicional de energía por reducción de la transmisión y por la necesidad de aumentar el número

de deshielos.

70

Page 72: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

En general, es recomendable la instalación de cortinas de plástico en las puertas de acceso a

todas las cámaras frigoríficas.

Instalar las cámaras de refrigeración y congelación lejos de las fuentes de calor.

Implementar un adecuado programa de inspección y mantenimiento preventivo de

los equipos de refrigeración, revisando regularmente todos los elementos de la

instalación.

Se ha de realizar un desescarche periódico del evaporador, ya que la escarcha actúa

como aislante térmico y dificulta su funcionamiento. Es conveniente programar estos

desescarches de manera que ocurran preferentemente durante las horas donde el

coste de la energía eléctrica es menor, evitando las horas punta. En el caso más

corriente de refrigerar aire, el mismo trabajo del evaporador produce la formación de

hielo en la superficie del metal. Este hielo proviene de la condensación de la

humedad del mismo aire. Esta formación de hielo provoca disminución acentuada del

coeficiente de transmisión global y por tanto del rendimiento de la instalación. Así

pues, es necesario eliminar este hielo con algún sistema de descongelado, por

ejemplo:

Ducha de agua.

Gases caliente provenientes de la descarga de los compresores.

Resistencias eléctricas.

Independientemente del sistema utilizado es muy importante efectuar el menor número de

deshelados posible, pero a la vez un mínimo necesario para que el evaporador trabaje en

condiciones óptimas.

Los métodos tradicionales para controlar el número de deshelados de cada evaporador son

mediante programadores horarios los cuales provocan un deshelado durante un período fijo a

intervalos prefijados o bien manualmente según las apreciaciones del operario encargado. Estos

sistemas son los más adecuados ya que es prácticamente imposible saber en todo momento las

condiciones en que se encuentra cada evaporador. Por tanto, es muy fácil hacer un número

excesivo de deshelados lo que conlleva una aportación innecesaria de calor a la cámara o por el

contrario hacer pocos deshelados con el que el rendimiento del evaporador es bajo. En las dos

circunstancias provocan un bajo aprovechamiento energético y en definitiva un consumo extra

de energía.

La solución a este problema se obtiene controlando en todo momento la capa helada formada

en la superficie de los elementos transmisores del evaporador. Esto se hace mediante la

71

Page 73: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

incorporación de unos equipos detectores de grueso de hielo acumulado. Estos equipos

disponen de un sensor de infrarrojos situado sobre la superficie de las aletas del evaporador

que mesura el grueso de la capa. Cuando se alcanza un valor de grueso prefijado el aparato

transmite una señal la cual pone en marcha el deshelado. De esta manera se lleva a cabo la

operación de deshelado de forma automática y sólo cuando es estrictamente necesario, con el

correspondiente ahorro energético.

El lugar de aplicación del sensor debe ser en las aletas del evaporador, no siendo aconsejable

instalarlo en codos. Por cada evaporador será necesario hacer ensayos para determinar el

grosor óptimo de consigna del aparato.

La instalación de estos sistemas es interesante integrarla en un sistema de control y gestión de

los sistemas frigoríficos por ordenador.

8.4. EQUIPAMIENTO DE COCINAS.

En los bares y restaurantes el gasto energético que se produce en la cocina puede ser muy

significativo en el consumo global del establecimiento, especialmente si el restaurante es de

cierta envergadura.

El consumo de la instalación dependerá del número de raciones que se preparen en la cocina,

estimándose en 2 kWh el consumo medio por comida.

BANDEJA

EVAPORADOR

El ahorro que se puede conseguir con esta actuación

puede alcanzar el 10%.

72

Page 74: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

En los procesos de calentamiento se puede reducir el consumo de energía según qué tipo de

tecnología empleemos. Por ejemplo, las placas de inducción reducen hasta la mitad el consumo

respecto a las placas clásicas.

El uso de hornos de convección forzada aumenta la eficiencia del intercambio térmico,

reduciendo por tanto el consumo energético y permitiendo una cocción más rápida y uniforme

que los hornos estáticos.

En el caso de los hornos microondas, el calentamiento de los alimentos es más uniforme y

permite cocinar ciertos alimentos con el mínimo uso de energía, con un ahorro de un 50-70 %

respecto a los hornos convencionales.

El uso racional de los lavavajillas y trenes de lavado del menaje de los restaurantes y

comedores es fundamental para conseguir ahorros importantes. Una buena práctica consiste

en realizar los lavados usando la capacidad máxima de la máquina. Igualmente resulta mucho

más rentable sustituir las resistencias eléctricas por aportaciones de agua caliente de un

sistema centralizado.

8.5. EL RECICLAJE COMO MEDIDA DE AHORRO.

El reciclaje convierte materiales, que de otro modo se convierten en meros residuos, en valiosos

recursos. Las botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y llevarlos a una

instalación o punto de recogida, debe ser el primer paso para un camino que genera una gran

cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de

estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.

El reciclaje tiene una serie de ventajas entre las que destacamos las siguientes:

Ahorra energía.

Reduce la emisión de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

Ahorra en recursos naturales como el agua, la madera, los minerales, etc.

Evita la contaminación causada por la fabricación de productos usando materias primas

vírgenes.

Reduce la necesidad de vertederos y los procesos de incineración.

Incide positivamente en el empleo y en la competitividad de las empresas.

Contribuye a preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.

73

Page 75: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

El proceso de reciclaje consta de una serie de pasos que van desde la recogida de materiales

reciclables hasta la puesta en valor de nuevo del mismo material. En efecto, todo proceso de

reciclaje conforma un ciclo con las tres etapas que se indican a continuación:

Proceso de recogida y clasificación.

El primer paso es la recogida y recopilación de los materiales reciclables que de otra manera

serían simplemente materiales de desecho. Tras ser depositados en los lugares habilitados para

ello (puntos pertenecientes al servicio municipal de recogida de residuos o centros

especializados) comienza el proceso de clasificación y transformación para reconvertirlas en

nuevas materias primas. Los productos reciclados se incorporan de nuevo al mercado como

cualquier otro producto.

Proceso de elaboración.

Una vez completado el paso anterior, los productos reciclados se someten a un segundo

proceso de reciclado en el que mediante procesos específicos se obtiene el producto final ya

reciclado y preparado para su comercialización. Productos típicos reciclados más comunes

pueden ser periódicos, lastas de aluminio, envases de plástico o vidrio, hojas de papel, etc.

Proceso de venta.

La compra del producto reciclado completa el ciclo de reciclaje. En este punto la implicación del

consumidor es esencial para el éxito de todo el proceso, puesto que si no compra productos

reciclados todo el proceso no sirve de nada. Actualmente el consumidor exige productos que

74

Page 76: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

sean respetuosos con el medio ambiente y los fabricantes de estos productos se esfuerzan cada

vez más en ofrecer su mercancía con gran calidad pero reciclados.

En el proceso de reciclaje hay que tener en cuenta que hay muchos residuos que no tienen

cabida en los diferentes tipos de contenedores repartidos por la ciudad. Son residuos que por

su volumen o toxicidad, o por la frecuencia de su producción, exigen unas instalaciones de

recogida particulares. A tal fin existen los puntos limpios. En estos centros se recogen esos

productos que, ya sin valor, han de separarse del resto de los residuos para prevenir las

consecuencias negativas que pueden generar por si mismos o por la contaminación secundaria

de los subproductos del reciclado o compostaje.

En el sector Comercio hay que tener en consideración la existencia de estos centros de reciclaje

puesto que pueden generarse este tipo de sustancias agresivas al medio ambiente. Estos son

algunos ejemplos:

Envases de productos de limpieza.

Insecticidas.

Pinturas y barnices.

Lámparas fluorescentes.

Pilas.

Aceites

Baterías.

En los puntos limpios se disponen contenedores específicos para cada uno de estos tipos de

residuos considerados tóxicos y peligrosos, cuyo tratamiento exige su separación de los otros

residuos.

Cualquier comerciante o ciudadano puede utilizar los Puntos Limpios para entregar:

electrodomésticos, muebles y enseres, podas y siegas, radiografías, medicinas, ropa usada,

botes de pintura, botes de spray, vidrio, papel, neumáticos, escombros, etc.

8.6. AHORROS EN CALDERAS.

Aunque su implantación en el sector comercial es escasa, las calderas de agua caliente son

también un sistema muy utilizado para las instalaciones de calefacción y la obtención de agua

caliente sanitaria El primer paso para obtener un buen rendimiento de estos sistemas es un

75

Page 77: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

buen dimensionamiento de las calderas, adecuando su potencia a la demanda y evitando

sobredimensionamientos innecesarios.

También es conveniente un buen sistema de control de la instalación para evitar excesivas

pérdidas de calor cuando la caldera está en posición de espera, así como la revisión periódica

de, de forma que se mantenga funcionando en sus niveles óptimos de rendimiento.

Se estima que la combinación de sobredimensionamiento, pérdidas en posición de espera y

bajo rendimiento, resulta en un rendimiento global anual inferior en un 35% al de las calderas

nuevas, correctamente dimensionadas e instaladas. Todo ello se transforma en un incremento

del consumo energético y por tanto económico.

Una caldera sólo alcanza su rendimiento óptimo si está conectada a radiadores correctamente

dimensionados, a través de un sistema adecuado de transmisión de agua y con buenos

controles de temperatura. También es importante tener un sistema de evacuación eficiente

para los gases de combustión.

Cuando se realice la revisión periódica de las calderas, es recomendable realizar un análisis de

la combustión, para ver si está funcionando en condiciones óptimas de rendimiento.

También es importante la conservación y reparación de los aislamientos de las calderas, de los

depósitos acumuladores y en los conductos de transporte del agua caliente.

CALDERAS DE BAJA TEMPERATURA Y CALDERAS DE CONDENSACIÓN

Las calderas convencionales trabajan con temperaturas de agua caliente entre 70 ºC y 90 ºC y

con temperaturas de retorno del agua superiores a 55 ºC, en condiciones normales de

funcionamiento.

Una caldera de baja temperatura, en cambio, está diseñada para aceptar una entrada de agua

a temperaturas menores a 40 ºC. Por ello, los sistemas de calefacción a baja temperatura

tienen menos pérdidas de calor en las tuberías de distribución que las calderas convencionales.

Las calderas de condensación están diseñadas para recuperar más calor del combustible

quemado que una caldera convencional y, en particular, recupera el calor del vapor de agua

que se produce durante la combustión de los combustibles fósiles. De esta manera, se

consiguen rendimientos energéticos más altos, en algunos casos superiores al 100%, referido al

poder calorífico inferior del combustible.

La diferencia estriba en la mayor inversión de este tipo de calderas, que suele ser entre un 25-

30% más para las de baja temperatura y hasta duplicar la inversión en el caso de las calderas

de condensación.

76

Page 78: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

A la hora de elegir una u otra caldera, hay que tener en cuenta el uso que se le va a dar y la

temperatura deseada para el agua caliente. Según este uso, es posible que una caldera

convencional se adapte mejor a las necesidades, por lo que es conveniente realizar un análisis

cuidadoso de carácter previo.

8.7. UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

Aunque el uso de energías renovables no es muy común en el pequeño y mediano comercio, en

este apartado se señala brevemente cuales son las que existen actualmente y sus ventajas

respecto a la utilización de las energías convencionales.

Las energías renovables en Andalucía presentan un potencial elevado para incrementar el

autoabastecimiento energético y disminuir las emisiones derivadas de la combustión de fuentes

fósiles.

Gracias a la situación geográfica privilegiada de Andalucía, las alternativas renovables suponen

unas fuentes inagotables de energía con unas ventajas económicas y medioambientales

enormes.

Estas alternativas permiten satisfacer necesidades diversas como la producción de agua caliente

sanitaria, la climatización, la generación de energía eléctrica, etc.

Estas energías se encuentran muy promovidas por las distintas administraciones conscientes de

su gran importancia para el Desarrollo Energético Sostenible en Andalucía.

De esta forma, se brinda la oportunidad al sector comercial y a cualquier otro en general de

aprovechar las ventajas económicas, energéticas y medioambientales asociadas a este tipo de

instalaciones.

Los tipos de energías renovables de que disponemos actualmente son las siguientes (la

cogeneración queda fuera del ámbito del mediano y pequeño comercio):

Energía Solar Térmica.

Energía solar fotovoltaica.

Biomasa.

Energía Solar Térmica.

El principio de funcionamiento de una instalación solar térmica se basa en la captación de la

energía radiante procedente del sol, su transformación en energía térmica y el almacenamiento

de ésta para su posterior utilización. En una instalación solar térmica pueden distinguirse los

77

Page 79: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

siguientes sistemas: sistema de captación, de acumulación, sistema de intercambio, circuito

hidráulico y sistema de control. La instalación solar dispone de un equipo de apoyo con energía

convencional que permite satisfacer la demanda de agua caliente en los períodos de baja

radiación o cuando el consumo de agua es superior al previsto.

Captadores solares térmicos

Inconvenientes de este sistema:

Disponibilidad de espacio libre de sombras para la ubicación de los captadores solares.

Necesidad de espacio para el resto de sistemas de la instalación solar.

Ambos espacios pueden ser imposibles de conseguir en la mayoría de los pequeños comercios.

También es posible la utilización de las instalaciones solares térmicas para la climatización.

La principal ventaja de la refrigeración solar es que se trata de una aplicación de energía solar

que se ajusta a las necesidades de refrigeración del local, ya que la máxima demanda de

refrigeración tiene lugar en aquellos meses en los que existe una mayor cantidad de radiación

solar. Además, durante los meses donde la demanda de refrigeración se reduce (invierno), es

posible el uso de la energía solar para la calefacción del edificio. La principal diferencia entre los

sistemas convencionales de refrigeración y los sistemas de absorción (para estos sistemas

contribuye la energía solar) radica en la sustitución del compresor mecánico por un “compresor

térmico”. Esta sustitución implica la necesidad de aportar calor (mediante energía solar térmica,

calderas de gas, calderas de gasóleo, etc.) para que funcione la máquina de absorción, en lugar

de consumir energía eléctrica, necesaria para el funcionamiento de los sistemas de compresión

mecánica.

Este hecho conlleva un considerable ahorro energético y una importante disminución de los

costes de funcionamiento del sistema.

Beneficios medioambientales

78

Page 80: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Ahorro energético: Hasta 90 Kg de gasóleo al año por m2 de captador instalado para

el caso de agua caliente sanitaria y hasta 300 kWh eléctricos al año por m2 de captador

para el caso de refrigeración solar.

Reducción de emisiones de CO2: Hasta 40 Kg de CO2 al año por m2 de captador

instalado en el caso de agua caliente sanitaria y hasta 364 Kg CO2 al año por m2 de

captador instalado para el caso de refrigeración solar.

Reducción en la contaminación acústica: El uso de energía solar reduce la

operación de los quemadores de las calderas convencionales. Asimismo, la tecnología de

absorción se caracteriza por la ausencia de partes móviles, por tanto el ruido que

producen es mínimo.

Protección de medio ambiente: Al no necesitar de fluidos clorofluorcarbonados

[CFC], no se ejerce ningún perjuicio sobre la capa de ozono ni se contribuye al efecto

invernadero.

Imagen medioambiental: La utilización de este tipo de sistemas en los hoteles facilita

la adquisición de certificados que acreditan una gestión energética medioambientalmente

sostenible [EMAS, ISO 14000].

Energía solar fotovoltaica.

Las instalaciones de energía solar fotovoltaica permiten el aprovechamiento de la radiación

solar incidente sobre los módulos fotovoltaicos para su transformación en electricidad mediante

el efecto fotoeléctrico.

En lugares remotos, donde no hay red eléctrica, las instalaciones fotovoltaicas aisladas permiten

satisfacer las necesidades de energía con un bajo coste de operación y mantenimiento, siendo

además un sistema de producción respetuoso con el medioambiente.

Paneles fotovoltaicos

79

Page 81: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

La producción de energía eléctrica a partir de instalaciones fotovoltaicas tiene numerosas

ventajas medioambientales. Las más relevantes son:

Ahorro en el consumo de energía primaria de origen fósil.

Reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

Biomasa.

El término “biomasa” denomina al grupo de productos energéticos y materias primas de tipo

renovable que se originan a partir de la materia orgánica formada por vía biológica. Se pueden

considerar tres grandes grupos como posibles fuentes de biomasa para su aprovechamiento

energético:

Biomasa natural. Es la que se produce sin intervención humana. Su aprovechamiento

masivo podría provocar una rápida degradación de los ecosistemas naturales.

Biomasa residual. Es la que se genera en cualquier actividad humana, principalmente

en los procesos productivos de los sectores agrícola, forestal o ganadero, así como la

generada en los núcleos urbanos.

Biomasa producida por cultivos energéticos. Realizadas con la finalidad de producir

energía.

Ciclo de la biomasa

Las principales aplicaciones de la biomasa en los comercios son la producción de agua caliente

sanitaria y la calefacción, lo cual se realiza utilizando las denominadas calderas de biomasa,

diseñadas específicamente para las particularidades del combustible utilizado.

80

Page 82: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Beneficios medioambientales:

Las nuevas tecnologías en calderas de biomasa, tanto manuales como automáticas, han

hecho posible que su utilización resulte sencilla. Los avances tecnológicos en las

instalaciones de biomasa de pequeño tamaño para calefacción han mejorado de forma

importante la calidad de la combustión en cuanto a estabilidad y eficiencia. Así, las

calderas de biomasa incorporan sensores que controlan el suministro de combustible y

de aire en los quemadores, optimizando la combustión y respetando los límites de

emisiones, lo que reduce significativamente la emisión de gases contaminantes.

La utilización de este tipo de sistemas facilita la adquisición de certificados que acreditan

una gestión energética medioambientalmente sostenible [EMAS, ISO 14000].

Caldera biomasa

Pélets de serrín natural

81

Page 83: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

8.8. INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN CENTRALIZADA.

La gestión eficaz de los recursos es un aspecto clave para incrementar la competitividad de las

empresas. Para conseguir este fin, se debe adoptar una sistemática de gestión que establezca

una estrategia para orientar los recursos técnicos y humanos hacia la consecución de unos

objetivos determinados.

Con esta finalidad, se ha establecido lo que se llama “Sistema de Gestión de la Energía

(S.G.E.)”, que se define como un método de gestión que considera la energía y, por extensión,

el agua, los efluentes, etc., como un recurso controlable y que, en consecuencia, puede

contabilizarse, analizar las variaciones que experimenta y reducir el consumo hasta unos valores

predeterminados. Se trata, en definitiva, de un proceso sistemático de control de las variables

que influyen en la adquisición, transformación y consumo de energía, y que debe estar

integrado dentro de la estructura de gestión energética del comercio.

Aunque no se puede hablar de un único modelo de S.G.E. ya que se deberá adoptar a la

realidad de cada comercio, sí que se pueden definir unos principios básicos de funcionamiento,

unos criterios de implantación comunes y unas ventajas.

En primer lugar, debe tenerse en cuenta que el concepto de S.G.E. se integra necesariamente

dentro del proceso de gestión energética de una empresa, el cual se estructura en tres etapas

básicas:

Uno de los resultados más inmediatos de la instalación de un sistema de gestión

es la disminución del consumo de energía, obteniéndose unos aaahhhooorrrrrrooosss qqquuueee

ooosssccciiilllaaannn eeennntttrrreee eeelll 111000%%% yyy eeelll 222000 %%% dddeeelll cccooonnnsssuuummmooo tttoootttaaalll...

82

Page 84: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Planificación, durante la cual se fijan unos objetivos energéticos.

Diagnosis, que consiste en implantar una sistemática permanente de recogida de datos,

y la estrategia, de la cual se deriva un programa de acciones específico. Es precisamente

en la etapa de diagnosis y control donde un S.G.E. es más eficaz, dando soporte a la

recogida y análisis de los datos que provienen de los centros consumidores. Con el

análisis de estos datos, comparados con los objetivos fijados previamente, se elaboran

diagnósticos del funcionamiento energético del comercio y definir la estrategia más

conveniente para alcanzar los objetivos deseados.

Programa de acciones y control, que pueden incluir diferentes tipos de actuaciones, tales

como campañas de sensibilización y formación, mejoras operativas y tecnológicas.

En principio, la implantación de un S.G.E. no requiere la realización de inversiones importantes.

En cualquier caso, sólo se deberá instalar, si es necesario, una serie de contadores de energía y

un sistema de transmisión y tratamiento de datos.

Un S.G.E. depende siempre de la actividad humana y sólo esta interacción entre la tecnología y

la gestión puede garantizar unos resultados efectivos de optimización energética.

Cuando se instala un sistema de gestión o un sistema experto, se consiguen los siguientes

objetivos:

Gestión racional de las instalaciones.

Ahorro energético.

Aumento del confort.

Reducción de las averías.

Aumento de la vida útil de los equipos.

Ahorro en mantenimiento.

Estos sistemas expertos son capaces de controlar el consumo de energía optimizando los

parámetros de forma que se obtenga un mínimo coste energético.

Normalmente, el sistema de gestión está basado en un ordenador y en un software de gestión.

No obstante, el elemento esencial del programa debe ser siempre el operador o persona

encargada de la gestión energética.

El sistema recibe información de consumos de energía, horarios de encendido/apagado de

equipos y estados de variables que afectan al consumo. A partir de ahí, la gestión de la

demanda de energía puede tener un nivel de complejidad muy variable.

83

Page 85: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

El nivel más simple consiste en la contabilidad de los consumos de energía, no solamente en

cuanto a costes, sino con un análisis de consumo y de precio de la energía, y un control de

mantenimiento.

El siguiente paso consiste en disponer de sensores que envían información al ordenador que

elabora los informes, quedando las decisiones en mano del encargado de la gestión energética.

Por último, el ordenador puede realizar actuaciones sobre los equipos en función de la

información recibida, de acuerdo con un programa específico. Este es el caso de mayor

complejidad y sofisticación que garantiza un funcionamiento adecuado en condiciones

cambiantes.

La facilidad de disponer de equipos informáticos y de programas adecuados a la

gestión, a unos precios muy asequibles, han permitido el uso generalizado de las técnicas de

gestión informatizada para muchas de las tareas que se desarrollan en un edificio o en

cualquier proceso industrial.

En el caso de los comercios, estos sistemas de gestión informatizada no están necesariamente

limitados a un solo local, ya que un mismo sistema puede gestionar distintos

establecimientos situados en lugares alejados entre si.

Estos sistemas también pueden supervisar y controlar el conjunto total de las

instalaciones que pueden existir en un local, esto es:

Instalaciones de alumbrado.

Instalaciones de climatización.

Instalaciones de seguridad.

Calderas.

Consumos de energía y de agua.

Instalaciones contra incendios.

Ascensores.

84

Page 86: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL COMERCIO

9

85

Page 87: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

999... BBBUUUEEENNNAAASSS PPPRRRÁÁÁCCCTTTIIICCCAAASSS AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLLEEESSS EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO...

Este punto trata de promover en el pequeño y mediano comercio andaluz la concienciación e

implicación del sector en el desarrollo de actividades relacionadas con la preservación del medio

ambiente.

Estas actividades son de bajo coste y fáciles de implantar y producen rápidos y sorprendentes

resultados, pero requieren de una fuerte implicación tanto del personal como de la dirección de

la empresa.

En efecto, el consumo moderado de energía contribuye de forma indirecta a que se generen

menos gases de efecto invernadero y a que se reduzca el consumo de recursos energéticos no

renovables.

Si bien la iluminación es una parte importante de la imagen de un comercio, a veces se

consume más de lo necesario como consecuencia de que no se aplican criterios de ahorro a la

hora de planificar la iluminación. Por ello, es importante tener en cuenta que con la adopción de

buenas prácticas medioambientales se pueden conseguir grandes ahorros que sin duda el

medio ambiente agradecerá.

LLLooosss cccaaammmpppooosss dddeee aaaccctttuuuaaaccciiióóónnn eeennn lllooosss qqquuueee eeelll cccooommmeeerrrccciiiooo iiinnnttteeerrraaaccctttúúúaaa cccooonnn eeelll

mmmeeedddiiiooo aaammmbbbiiieeennnttteee sssooonnn bbbááásssiiicccaaammmeeennnttteee:::

lllaaasss cccooommmppprrraaasss yyy aaappprrrooovvviiisssiiiooonnnaaammmiiieeennntttooo,,,

lllaaa gggeeessstttiiióóónnn dddeee lllooosss rrreeecccuuurrrsssooosss,,,

lllaaa llliiimmmpppiiieeezzzaaa dddeee lllooocccaaallleeesss,,,

lllaaa gggeeessstttiiióóónnn dddeee lllooosss rrreeesssiiiddduuuooosss gggeeennneeerrraaadddooosss,,, yyy

lllaaa cccooonnntttaaammmiiinnnaaaccciiióóónnn aaatttmmmooosssfffééérrriiicccaaa...

86

Page 88: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

De la aplicación de estas buenas prácticas se puede conseguir lo siguiente:

9.1. COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO.

Una buena gestión de las compras reducirá notablemente el impacto que éstas ejercen sobre el

medio ambiente.

Se recomiendan las siguientes buenas prácticas:

Aplicar criterios medioambientales a la hora de realizar las compras, procurando adquirir

productos con un menor impacto ambiental.

La política de compras se ha de planificar para evitar que los productos caduquen y se

genere con ello una mayor cantidad de residuos.

Se procurará que las compras de productos a granel (frutas, verduras, carnes…) se hagan

con el menor número posible de envoltorios. De esta forma se disminuye la producción de

residuos de envases y embalajes. La utilización de envases y embalajes reutilizables es una

buena medida que evita el consumo de recursos.

Se valorará más a los proveedores que admitan devolución de envases y embalajes (palets,

bandejas de cartón, cajas de madera, etc.) y a aquellos que utilicen embalajes reutilizables

o fabricados con productos reciclados.

La compra de equipos de climatización y otros aparatos eléctricos deberán ser

energéticamente eficientes clase A o superior.

En lo posible se procurará utilizar papel reciclado en la elaboración de folletos publicitarios,

facturas, cartas, comunicaciones, etc.

Estimular la compra de productos ecológicos.

Etiqueta ecológica

RRReeeddduuuccciiirrr eeelll cccooonnnsssuuummmooo dddeee rrreeecccuuurrrsssooosss eeennneeerrrgggééétttiiicccooosss...

RRReeeddduuuccciiirrr eeelll cccooonnnsssuuummmooo dddeee aaaggguuuaaa...

DDDiiisssmmmiiinnnuuuiiirrr lllaaa ppprrroooddduuucccccciiióóónnn dddeee rrreeesssiiiddduuuooosss...

FFFooommmeeennntttaaarrr eeelll rrreeeccciiiccclllaaajjjeee...

DDDiiisssmmmiiinnnuuuiiirrr lllaaa cccooonnntttaaammmiiinnnaaaccciiióóónnn aaatttmmmooosssfffééérrriiicccaaa...

MMMeeejjjooorrraaarrr lllaaa iiimmmaaagggeeennn yyy cccooommmpppeeetttiiitttiiivvviiidddaaaddd dddeee lllaaa eeemmmppprrreeesssaaa...

87

Page 89: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

9.2. GESTIÓN DE RECURSOS.

Cuando la gestión de recursos es la correcta se minimizan los impactos ambientales negativos.

Entre los recursos que emplea el comercio destacamos el agua, la energía, las instalaciones y

los equipos.

Se recomiendan las siguientes buenas prácticas:

Instalar en los grifos dispositivos reductores de caudal, que pueden ahorrar hasta un 40%

de agua.

Instalar grifos monomando y temporizados que ahorran hasta un 50%.

Planificar un adecuado mantenimiento de la instalación de fontanería para detectar fugas y

evitar pérdidas de agua. De esta forma se puede ahorrar entre un 10-20% de agua.

Evitar que los grifos goteen, ya que ello supone un desperdicio de varios litros de agua al

día.

Instalar en las cisternas sistemas doble de descarga, que permita controlar el volumen de

agua empleado.

Fomentar el uso de sistemas informáticos que sustituyan el uso de papel.

Sustitución de sistemas de baja eficiencia energética por otros más eficientes.

Instalación de lámparas y luminarias de tipo LED.

En instalaciones compuestas por tubos fluorescentes los balastos deberán ser electrónicos.

Instalación de un sistema de regulación y control.

Elegir un diseño que aporte luz natural al interior.

Limpiar periódicamente las lámparas para mantener su eficacia lumínica.

Es preferible la instalación de dispositivos eléctricos de secado de manos en aseos que

utilizar papel o toallas.

Sustitución de sistemas de climatización obsoletos por otros de mayor eficiencia energética.

Instalar equipos con humidificador.

Instalación de sistemas de climatización con capacidad de free-cooling y recuperadores de

calor.

En invierno graduar el termostato a 21ºC y en verano a 25ºC. Cada grado de más en

invierno o de menos en verano supone un 7% de aumento en el consumo energético.

Utilizar sistemas de gestión y control para la regulación eficiente del sistema de

climatización.

Desconectar el sistema de climatización 30 minutos antes del cierre.

Renovar las instalaciones que tengan más de 10 años.

Recurrir siempre a un instalador autorizado.

88

Page 90: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Implantar un correcto sistema de gestión energética que actúe sobre todos los sistemas de

consumo de energía.

Realizar una auditoría energética a fin de detectar todos los posibles ahorros de energía.

Apagar los equipos que no vayan a ser utilizados durante un periodo prolongado.

Comprobar que los equipos informáticos tengan sistemas de ahorro de energía y

configurarlos correctamente.

Implicar y concienciar a toda la plantilla del establecimiento en la importancia del ahorro

energético, y que del mismo se consigue un ahorro económico, una mejora de la

competitividad de la empresa, la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero

y una contribución al desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático.

9.3. LIMPIEZA DEL LOCAL

Se recomiendan las siguientes buenas prácticas:

Utilizar productos de limpieza que no sean agresivos con el medio ambiente.

Emplear las cantidades recomendadas por los fabricantes. El utilizar una mayor cantidad de

producto de limpieza no significa una mayor eficacia y aumenta el consumo de agua

necesaria para su eliminación también se vea reducido.

9.4. GESTIÓN DE RESIDUOS

La buena gestión de residuos persigue que la actividad cotidiana de la empresa

tenga la menor incidencia posible en el medio ambiente. Esto se consigue

erradicando la cultura de “usar y tirar” y aplicando la ley de las tres erres:

RRReeeddduuuccciiirrr,,, RRReeeuuutttiiillliiizzzaaarrr yyy RRReeeccciiiccclllaaarrr.

89

Page 91: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Los residuos que producen los comercios se pueden clasificar en:

RRReeesssiiiddduuuooosss nnnooo pppeeellliiigggrrrooosssooosss entre los que se encuentran:

Vidrios.

Papel y cartón.

Restos orgánicos.

Plásticos.

Textiles.

Metales.

Madera.

Escombros.

RRReeesssiiiddduuuooosss pppeeellliiigggrrrooosssooosss entre los que se encuentran:

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Pinturas, barnices, lacas, etc.

Aceites.

Pilas.

Lámparas fluorescentes.

Baterías usadas.

Tóner y cartuchos de impresoras.

Trapos.

Se recomiendan las siguientes buenas prácticas:

Utilizar sistemas de separación de residuos que faciliten su posterior recuperación y

reciclado. De la venta de algunos de ellos pueden obtenerse incluso beneficios económicos.

Realizar una recogida selectiva del cartón, vidrios y envases. Se gestionan a través del

servicio municipal de recogida.

Los tubos fluorescentes agotados y las pilas tipo botón son residuos tóxicos por su

contenido en mercurio, por lo que no deben mezclarse con el resto de residuos. Se

recomienda tener un contenedor especial en un lugar claramente indicado y accesible al

público en general. Periódicamente hacer que empresas especializadas en la gestión de

este tipo de residuos pasen a retirarlo.

90

Page 92: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Los aceites usados no deben verterse a la red de alcantarillado. Para su eliminación hay que

recurrir a empresas especializadas que lo reciclan. Un litro de aceite vertido a la red de

alcantarillado, contamina 10.000 litros de agua.

9.5. SIMBOLOGÍA APLICADA EN EL RECICLAJE

A modo informativo a continuación se exponen los distintos símbolos que llevan los productos y

que nos informan que pueden ser o que han sido reciclados, y nos ofrecen información tan

diversa como el tipo de material con que están fabricados, o el lugar concreto donde deben

depositarse para su conveniente reciclaje.

Símbolo de un punto verde

Un envase con el Punto Verde significa que su empresa responsable cumple con la Ley 11/97

de Envases y Residuos de Envases. Es decir, se garantiza que al convertirse en residuo este

envase se reciclará y valorizará, normalmente mediante el Sistema Integrado de Gestión de

Residuos de Envases (SIG). Los envases que pueden llevar este distintivo son de plástico,

envases metálicos y envases tipo Brik, de cartón y papel, y de vidrio.

Símbolos de reciclaje

Por su parte, el anillo o círculo de Möbius se ha convertido en el símbolo internacional del

reciclaje, si bien ha dado lugar a diversos identificadores. Cuando el anillo aparece sin más,

significa que el producto o envase está hecho con materiales que pueden ser reciclables. Si el

anillo va dentro de un círculo quiere decir que parte de los materiales del producto o envase

91

Page 93: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

han sido reciclados. El símbolo puede especificar el porcentaje de producto reciclado que lleva.

Normalmente este dato suele aparecer en envases y cajas de cartón.

Símbolo Tidyman

El símbolo “Tidyman”, una figura humana depositando un residuo en una papelera, indica al

consumidor que se responsabilice de deshacerse del mismo en un lugar adecuado.

9.6 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Se recomiendan las siguientes buenas prácticas:

Implicar a las empresas de suministros en la generación menor posible de ruidos durante

las operaciones de carga y descarga utilizando las áreas señaladas específicamente para ello

(contaminación acústica).

Aislar sonoramente los equipos que durante su funcionamiento producen ruidos.

Ajustar a los niveles justos la megafonía y la música ambiental.

Aislar las paredes y fachadas del local de manera que el ruido que se produce en su interior

no alcance niveles molestos en el exterior.

Evitar fugas en los líquidos y gases refrigerantes de los sistemas de climatización, que

destruyen la capa de ozono (CFCs).

Controlar la composición química de los gases de combustión de calderas.

Reducir los malos olores por la producción de ciertos elementos químicos.

92

Page 94: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Bombilla incandescente con una potencia (P) de 60 W y funcionando un tiempo (t)

de 8 horas (la jornada laboral).

Consumo de energía (E): E= P x t = 60 W x 8 h = 480 Wh = 0,480 kWh cada día

Cantidad de CO2 emitido a la atmósfera para generar los kWh necesarios para su

funcionamiento:

CO2 emitido= factor de emisión (kg CO2 por kWh) x consumo (E)

El Factor de emisión en éste caso es 0,495 kg por kWh

CO2 emitido = 0,495 x 0,480 = 0,2376 kg CO2 cada día

Bombilla de bajo consumo de 11 W que ofrece la misma intensidad de luz.

Consumo de energía (E): E= P x t = 11W x 8h = 88 Wh = 0,088 kWh

El Factor de emisión en éste caso es el mismo.

CO2 emitido= 0,495 x 0,088 = 0,04356 kg CO

Reducción del consumo de energía y de emisión de CO2 al sustituir la bombilla

tradicional por otra de bajo consumo :

0,480 kWh - 0,088 kWh = 0,392 kWh cada día

En 1 año (con una media de 220 días laborables), un ahorro de:

0,392 kWh x 220 días laborables = 86,24 kWh año

y las emisiones de CO2 evitadas son :

86,24 kWh año x 0,495 kilos de CO2 por kWh = 444222,,,777 kkkggg dddeee CCCOOO222 eeevvviiitttaaadddaaasss aaalll aaañññooo eeennn “““111

bbbooommmbbbiiillllllaaa”””

EJEMPLO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2

93

Page 95: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

9.7. OTRAS RECOMENDACIONES

Promover la realización de auditorías energéticas en los centros de

trabajo.

Conocer los consumos energéticos, las emisiones de CO2

asociadas, así como el consumo de agua, otros recursos naturales,

materias primas y otros productos, y el impacto ambiental que todo esto

supone.

Colaboración del personal con quienes representan a la empresa en el

diseño, selección, puesta en marcha y seguimiento de las prácticas y

rutinas más idóneas para la reducción de consumos de energía. Proponer

la elaboración de un Plan de Acción.

Informar y formar al personal de todos los niveles, de la importancia

de aplicar las actuaciones a llevar a cabo.

Instalar un buzón de sugerencias para recoger propuestas.

Utilizar más racionalmente el vehículo privado a la hora de ir a

trabajar.

Archivar la documentación en soportes electrónicos (CD, DVD,

pendrive,...), con el fin de reducir el uso de las impresoras y el consumo de

papel.

94

Page 96: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

ANEXOS

10

95

Page 97: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

ANEXO I: GLOSARIO DE TÉRMINOS

TEEETÉRMINOS TÉRMINOS

96

Page 98: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Balasto: dispositivo conectado entre la alimentación y una o varias lámparas de descarga, que

sirve para limitar la corriente de la o las lámparas a un valor determinado.

Bomba de Calor: es una máquina térmica de ciclo cerrado, diseñada exclusivamente o

preferentemente para obtener un efecto calorífico y que puede proporcionar por inversión del

ciclo también un efecto frigorífico.

Caldera: es todo aparato en donde la energía potencial de un combustible se transforma en

utilizable, en forma de calor, mediante el calentamiento de un fluido, agua o aire, que circula

por ella y que se utiliza para calefacción o producción de agua caliente sanitaria (ACS).

Caldera Convencional o Estándar: caldera en la que la temperatura media del fluido

caloportador puede limitarse a partir de su diseño. Así, una caldera de agua caliente diseñada

para operar entre las temperaturas de 70 ºC a la entrada y 90 ºC a la salida tiene limitada su

temperatura media a 80 ºC.

Caldera de Baja Temperatura: la que puede operar continuamente con una temperatura del

agua de entrada comprendida entre 35 ºC y 40 ºC y que, en determinadas circunstancias,

puede producir en su interior la condensación del vapor de agua contenido en los humos. Las

calderas de baja temperatura operan con combustibles líquidos y gaseosos.

Caldera de Condensación: una caldera diseñada para poder condensar de forma

permanente una parte importante del vapor de agua contenido en los gases de combustión.

Calefacción: proceso de tratamiento del aire que controla, al menos, la temperatura mínima

de un local.

Cebador: dispositivo de cebado, normalmente para lámparas fluorescentes, que proporciona el

precaldeo necesario de los electrodos, y en combinación con la impedancia serie del balasto,

provocar una sobretensión momentánea en la lámpara.

Certificación Energética: es la expedición de un certificado de eficiencia energética que

incluye valores de referencia y valoraciones comparativas con el fin de que se pueda comparar

y evaluar la eficiencia energética del edificio.

Climatización: proceso de tratamiento de aire que se efectúa a lo largo de todo el año,

controlando, en los espacios interiores, temperatura, humedad, pureza y velocidad del aire.

Climatizador: unidad de tratamiento del aire sin producción propia de frío o calor.

Cogeneración: producción combinada de energía eléctrica y térmica.

97

Page 99: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Compresor: equipo destinado a comprimir el fluido refrigerante desde las bajas presiones y

temperaturas de salida del evaporador, hasta las condiciones del condensador. En general, se

engloba dentro de esta expresión al propio compresor y al motor eléctrico que lo acciona.

Condensador: equipo cuya misión es recibir el refrigerante caliente y a alta presión

procedente del compresor, retirarle el calor sensible de sobrecalentamiento y el calor latente de

condensación, y entregar al circuito el refrigerante en fase líquida y algo subenfriado.

Contaminación: acción y efecto de introducir cualquier tipo de impureza, materia o influencias

físicas (ruido, radiación, calor, vibraciones, etc.), en un determinado medio y en niveles más

altos de lo normal, que puede ocasionar un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su

equilibrio.

COP o Coefficient of performance: representa el rendimiento energético de la bomba de

calor cuando funciona en modo calor.

Desarrollo sostenible: definido por primera vez en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio

Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas en el informe “Nuestro futuro común”

“El desarrollo que satisface nuestras necesidades presentes sin comprometer la habilidad de las

generaciones futuras para satisfacer las suyas”.

Detector Fotoeléctrico de Presencia: detector de radiación óptica que utiliza la interacción

entre la radiación y la materia resultante de la absorción de fotones y la consecuente liberación

de electrones a partir de sus estados de equilibrio, produciendo así una tensión o corriente

eléctrica, o una variación resistencia eléctrica, excluyendo los fenómenos eléctricos producidos

por cambios de temperatura.

EER o Energy Efficiency Ratio: coeficiente de eficacia frigorífica. Representa el rendimiento

energético de la bomba de calor cuando funciona en modo frío.

Eficacia luminosa: en esta magnitud se engloban dos posibles definiciones:

• Eficacia luminosa de la radiación, es la relación entre el flujo luminoso y el flujo

energético correspondiente.

• Eficacia luminosa de la fuente de luz es la relación entre el flujo luminoso total emitido

por la fuente y la potencia consumida.

Eficiencia energética: se dice que un equipo es eficiente energéticamente cuando con

iguales o mejores prestaciones de servicio que otros consume menos energía.

98

Page 100: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Energía Reactiva: energía que ciertos receptores (transformadores, lámparas de descarga,

motores, etc.) emplean para crear campos magnéticos. No produce ningún trabajo útil, por lo

que resulta conveniente disminuir su cuantía mediante baterías de condensadores.

Energías Renovables: energías cuya utilización y consumo no suponen una reducción de los

recursos o potencial existente de las mismas (energía eólica, solar, hidráulica…). La biomasa

también se considera como energía renovable pues la renovación de bosques y cultivos se

puede realizar en un periodo de tiempo reducido.

Etiquetas ecológicas: Diferentes tipos de etiquetas que se encuentran en productos que han

pasado por procesos de producción respetuosos con el entorno o que señalan que dichos

productos no son nocivos para el medio ambiente.

Evaporador: es un intercambiador encargado de extraer el calor de la fuente fría (aire o agua

fundamentalmente). Sus características constructivas dependen del medio del que se extraiga

calor.

Flujo Luminoso: magnitud derivada del flujo energético por la evaluación de la radiación,

según su acción sobre un receptor selectivo, en el que la sensibilidad espectral es relativa.

Observador de referencia C.I.E.

Fluorescencia: fotoluminiscencia en la que la radiación óptica emitida resulta de transiciones

directas del nivel de energía fotoexcitado a un nivel inferior. Tales transiciones tienen lugar

generalmente en los 10 nanosegundos que siguen a la excitación.

Grupo Electrógeno: equipo auxiliar generador de energía eléctrica, que utiliza como fuente

primaria de energía fuelóleo, gasóleo, etc...

Infiltración: caudal de aire que penetra en un local desde el exterior, de forma incontrolada, a

través de las soluciones de continuidad de los cerramientos debido a la falta de estanqueidad

de los huecos (puertas y ventanas).

Impacto ambiental: Efectos que una acción humana produce en el medio ambiente.

Interruptor Horario: sistema que permite el encendido y apagado del alumbrado

obedeciendo una programación horaria (diaria o semanal).

Lámpara: fuente construida para producir una radiación óptica, generalmente visible.

Lámpara de Descarga: lámpara en la que la luz se produce, directa o indirectamente, por

una descarga eléctrica a través de un gas, un vapor metálico o una mezcla de varios gases y

vapores.

99

Page 101: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Lámpara Fluorescente: lámpara de descarga de mercurio a baja presión en la que la mayor

parte de la luz es emitida por una o varias capas de sustancias luminiscentes excitadas por la

radiación ultravioleta de la descarga.

Lámpara de Halogenuros Metálicos: lámpara de descarga de alta intensidad en la que la

mayor parte de la luz se produce por la radiación de una mezcla de vapor metálico y productos

de disociación de halogenuros.

Lámpara de Vapor de Mercurio de Alta Presión: lámpara de descarga de alta intensidad

en la que la mayor parte de la luz se produce, directa o indirectamente, por radiación

procedente del vapor de mercurio cuya presión parcial, durante el funcionamiento, es superior a

100 kilopascales.

Lámpara de Vapor de Mercurio de Baja Presión: lámpara de descarga de vapor de

mercurio, revestida o no de una sustancia luminiscente, en la que la presión parcial del vapor es

inferior a 100 pascales durante el funcionamiento.

Lámpara de Vapor de Sodio de Alta Presión: lámpara de descarga de alta intensidad en la

que la luz está producida principalmente por la radiación del vapor de sodio trabajando a una

presión parcial del orden de 10 kilopascales.

Lámpara de Vapor de Sodio de Baja Presión: lámpara de descarga en la que la luz se

produce por radiación del vapor de sodio trabajando a una presión parcial de 0,1 pascales a 1,5

pascales.

Lumen: unidad SI de flujo luminoso. Flujo luminoso emitido dentro de un ángulo sólido unidad

(estereorradián) por una fuente puntual uniforme que tiene una intensidad luminosa de 1

candela. (9ª Conferencia General de Pesos y Medidas, 1948). Símbolo: 1 lm.

Luminaria: aparato que sirve para repartir, filtrar o transformar la luz de una o varias

lámparas y que incluye, además de las propias lámparas todas las piezas necesarias para fijar y

proteger las lámparas y cuando sea necesario, circuitos auxiliares junto con los medios de

conexión al circuito de alimentación.

Lux: unidad SI de iluminancia; Iluminancia producida por un flujo luminoso de 1 lumen

uniformemente distribuido sobre una superficie de 1 metro cuadrado. (1 lx = 1 lm / m2).

Orientación: ángulo formado por la normal exterior a la fachada y la dirección norte.

Poder Calorífico Inferior: cantidad de calor desprendido por unidad de combustible, sin

enfriar o condensar los productos de la combustión con lo que se pierde el calor contenido en el

vapor de agua.

100

Page 102: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Poder Calorífico Superior: cantidad de calor desprendido por unidad de masa de

combustible anhidro. Este poder calorífico tiene en cuenta el calor contenido en el vapor de

agua.

Potencia Calorífica: energía suministrada en el condensador expresada en kW o en kcal/h.

Potencia Frigorífica: energía absorbida en el evaporador expresada en kW o en kcal/h.

Punto limpio: Instalación para el depósito de residuos que no se gestionan a través del

servicio municipal de recogida.

Radiación Solar: cantidad de energía procedente del sol que se recibe en una superficie y

tiempo determinados.

Radiador: elemento emisor de calor utilizado en las instalaciones con circuito de agua.

Reciclar: Transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin

inicial o para otros fines.

Refrigeración: proceso de tratamiento del aire que controla, al menos, la temperatura

máxima de un local.

Rendimiento, eficiencia energética: es la relación existente entre la energía que requiere

un determinado equipo para su funcionamiento y la que realmente transforma en energía útil.

Residuo: Sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tiene la obligación de

desprenderse.

Sistema de gestión ambiental: Parte del sistema de gestión de una empresa que incluye la

estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los

procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y

mantener al día la política ambiental de la empresa.

Termostato: dispositivo que mide y regula la temperatura de consigna que se ha fijado,

encendiendo y apagando automáticamente el aparato o sistema de calefacción o climatización.

Tonelada equivalente de petróleo (TEP): cantidad de energía similar a la que produce la

combustión de una tonelada de petróleo. Su valor exacto es de 10.000 Termias.

Torre de Refrigeración: equipo donde se consigue el enfriamiento de un caudal de agua por

la evaporación de una pequeña proporción del mismo en una corriente de aire.

Variador de Frecuencia: equipo electrónico que se acopla a los motores de inducción y

regula progresivamente la frecuencia de dicho motor, tanto en carga como en arranque.

101

Page 103: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Ventilación: renovación del aire de una estancia o local. Suele denominarse ventilación natural

cuando se produce sin accionamiento motor. Ventilación mecánica cuando el proceso de

renovación del aire de un local se realiza por medios mecánicos.

Vida (de una lámpara): tiempo total durante el cual ha estado funcionando una lámpara

antes de quedar inservible o se considerada como tal según criterios especificados

Vida media: para lámparas trabajando bajo condiciones especificadas y juzgando el fin de su

vida según criterios definidos, valor medio de la vida de cada lámpara de las sometidas a un

ensayo de vida

102

Page 104: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

ANEXO II: UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN

103

Page 105: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Unidades de trabajo. Energía-Calor

kcal: kilocaloría=4,186 kJ

tep :tonelada equivalente de petróleo =107kcal

te :Termia=1.000 kcal

kJ : kiloJoule=0,2388 kcal

kWh : kiloWatt-hora =860 kcal=3.600 kJ

MWh : MegaWatt-hora=1.000 kWh=0,086 tep=3.600 MJ

Unidades de potencia

kW : kiloWatt=860 kcal/h

CV : caballo de vapor=0,7355 kW

HP : caballo mecánico=0,7457 kW

Constantes de interés

Calor específico del agua a 0ºC 4217.6 J/K•kg (1 cal/K•g)

Calor específico del aire seco a presión constante y 0ºC 1004.67 J/K•kg (0.24 cal/K•g)

Calor específico del aire seco a volumen constante 717.63 J/K•kg (0.171 cal/K•g)

Calor específico del hielo a 0ºC 2106 J/kg•K (0.5 cal/K•g)

Calor específico del vapor agua a 0ºC (presión constante) 1850 J/K•kg (0.44 cal/K•g)

Calor específico del vapor agua a 0ºC (volumen constante) 1390 J/K•kg (0.331 cal/K•g)

Calor específico del vapor agua a 15ºC (presión constante) (1875 J/K•kg)

104

Page 106: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

ANEXO III: EJEMPLOS DE ACTUACIONES

REALIZADAS EN EL SECTOR

105

Page 107: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Beneficiario: Restaurante la Montanera

Ubicación: SEVILLA

01

Fic

ha

Catálogo de Actuaciones P.E. Iluminación Eficiente

Restaurantes

01 ………….. Descripción del Local 02 ………….. Datos Técnicos 03 ………….. Datos Económicos 04 ………….. Proceso de Tramitación

Inversión: 6.406 € Inversión IVA: 7.560 € Ahorro: 11.251 kWh/a Ahorro: 1.463 €/a % Ahorro: 63% Subvención: 1.922 € % Subv: 30%

Calle Juan Sebastián el Cano, 16.

Sevilla

Sustitución total de la iluminación interior. Ahorros energéticos y económicos de más del 50%. Alta eficiencia energética y mismas prestaciones.

La renovación de las instalaciones de ilumina ción interior del restaurante por otra de mayor eficiencia energética basada en el uso de tecnología led

106

Page 108: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Se trata de un restaurante con más de 25 de años en funcionamiento con una superficie útil aproximada de 150 m2 y un aforo aproximado de 100 personas.

Dispone de un gran salón próximo a la puerta de acceso, y un segundo salón de menores dimensiones en el interior.

En todo el lateral derecho se sitúa la barra del restaurante, terminando en una zona de bar junto al acceso y conectando con la cocina en el interior.

Potencia Instalada 4,68 kW

Equipos Existentes

Lámparas incandescentes, halógenas, fluorescentes compactas y fluorescentes tubulares

El horario aproximado de funcionamiento es de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 01:00, salvo lunes por la noche, y martes en los que se cierra por descanso. La reducida superficie de fachada con la que cuenta, limita el aporte de luz natural y obliga a que el horario de uso de la iluminación de la mayoría de los espacios coincida con el del funcionamiento del restaurante.

La actuación ha consistido en la renovación completa de la iluminación interior del restaurante, compuesta por 139 lámparas incandescentes, halógenas, fluorescentes compactas y fluorescentes lineales. La potencia contabilizada asciende a 4,68 kW.

Se han instalado dispositivos led de diversa tipología y potencia (entre 3 y 24 W), que han mantenido la temperatura de color de los existentes y han preservado el diseño de la iluminación original.

La nueva instalación centralizada permite reducir la potencia instalada , a lo que se añade la eliminación de equipos auxiliares ineficientes. Esto redunda en una disminución del consumo eléctrico del 63% .

INSTALACIÓN A SUSTITUIR INSTALACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Potencia Instalada 1,84 kW

Equipos Instalados Lámparas led

01 Descripción del Local

Vista general del salón junto a la zona de acceso

02 Datos Técnicos

Pasillo con bajo

consumo

Pasillo con led

107

Page 109: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

03 Datos Económicos

04 Proceso de Tramitación

La mejora de la eficiencia energética de los sistemas de iluminación puede suponer un desembolso económico inicial importante, si bien los grandes ahorros que se consiguen con estas instalaciones, junto con las ayudas contempladas dentro del programa de iluminación, hacen que esta inversión se recupere en pocos años.

Se ha conseguido una reducción del consumo eléctrico de 11.251 kWh anuales , lo que representa un ahorro del 63% con respecto a la situación anterior. El ahorro económico anual se estima en 1.463 euros , por lo que el periodo de retorno de la inversión es de aproximadamente 4,4 años.

La subvención concedida dentro del Programa de Iluminación Eficiente es de 1.922 €, permitiendo reducir el periodo de retorno en 1,3 años , quedando el mismo en 3,1 años.

El programa de Iluminación Eficiente ha permitido simplificar y reducir el proceso de tramitación de la subvenciones de este tipo de actuaciones de forma significativa. La creación de empresas autorizadas, la reducción de los plazos y de la documentación a aportar han facilitado de forma sustancial el proceso de solicitud. A continuación se muestra la cronología de tramitación de este expediente:

26/10/2011 – Reserva de la actuación. Se declara la actuación y se reservan los fondos. 26/02/2012 – Fecha límite para acreditar la ejecución y justificación del pago de la misma. 26/03/2012 – Fecha límite para la resolución del expediente. 26/05/2012 – Fecha límite para el pago del expediente.

Consumo Inicial = 17.736 kWh

Consumo Final = 6.486 kWh

Ahorro Anual = 11.251 kWh

% Ahorro = 63%

CO2 Evitado = 4,1 t CO2

Inversión = 6.406 €

Inversión (con IVA) = 7.560 €

Ahorro Anual = 1.463 €

Periodo de Retorno = 4,4 años

P.R. (Subvención) = 3,1 años

Subvención = 1.922 €

63% Ahorro en la factura

1.463 € ahorro

Nuevo Periodo de Retorno de

3,1años

El restaurante pagará: 7.560 € - 1.922 €. Es decir, el precio menos la subvención.

Reserva de la actuación

Resolución Solicitud y Justificación de la actuación

10 días para registrar documentación

4 meses para ejecución y cobro de la actuación, por parte de la empresa instaladora, descontada la subvención

Pago de la Agencia Andaluza de la Energía a la empresa colaboradora

108

Page 110: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Beneficiario: Zapatería Ubicación: Priego de

Córdoba

03

Fic

ha

Catálogo de Actuaciones P.E. Iluminación Eficiente

Comercio al por menor

01 ………….. Descripción del Local 02 ………….. Datos Técnicos 03 ………….. Datos Económicos 04 ………….. Proceso de Tramitación

Inversión: 3.157 € Inversión IVA: 3.725 € Ahorro: 1.985 kWh/a Ahorro: 258 €/a % Ahorro: 35% Subvención: 947 € % Subv: 30%

Calle Torilejo, 1.

Priego de Córdoba

Sustitución total de la iluminación interior. Ahorros energéticos y económicos de más del 30%. Alta eficiencia energética y mismas prestaciones.

Renovación de las instalaciones de ilumina ción interior de una zapatería por otra de mayor eficiencia energética basada en la utilización de balastos electrónicos para tubos fluorescentes T5

109

Page 111: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Se trata de una zapatería en la que se ha llevado a cabo una reforma integral que se ha aprovechado para una renovación de la iluminación interior con criterios de eficiencia energética.

Dos de los laterales del establecimiento cuentan grandes superficies acristaladas contando con un gran aporte de luz natural.

Potencia Instalada 1,77 kW

Equipos Existentes Fluorescentes con balastos electromagnéticos

El establecimiento funciona en horario comercial, permaneciendo habitualmente cerrado domingos y sábados por la tarde.

La actuación ha consistido en la remodelación integral del local y de parte de la trastienda. Al tratarse de una renovación completa del local se tienen menos limitaciones en la definición de la nueva instalación de iluminación, lo que permite adoptar diseños más acordes con la nueva estética del comercio.

De este modo se ha optado por sustituir la instalación anterior, constituida por luminarias convencionales de tubos fluorescentes con balastos electromagnéticos, por tubos fluorescentes con balastos electrónicos. Asimismo se han instalado sendas tiras led en cada uno de los escaparates de la zapatería.

En definitiva, la potencia instalada en iluminación ha pasado de 1,77 kW a 1,50 kW. Si se tiene en cuenta además la mejora en la eficiencia de los equipos auxiliares se obtiene un ahorro en cuanto a coste y consumo eléctrico cercano al 35% .

INSTALACIÓN A SUSTITUIR INSTALACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Potencia Instalada 1,50 kW

Equipos Instalados Fluorescentes con balastos electrónicos y tiras led

01 Descripción del Local

Iluminación indirecta con fluorescencia lineal

02 Datos Técnicos

Detalle de iluminación fluorescente en

falso techo

110

Page 112: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Fecha de Pago Solic itud y Justificación de la actuación

10 días para registrar documentación

Fecha de Resolución

4 meses para ejecución y cobro de la actuación

Fecha de Reserva de la actuación

03 Datos Económicos

04 Proceso de Tramitación

La mejora de la eficiencia energética de los sistemas de iluminación puede suponer un desembolso económico inicial importante, si bien los grandes ahorros que se consiguen con estas instalaciones, junto con las ayudas contempladas dentro del programa de iluminación, hacen que esta inversión se recupere en pocos años.

Se ha conseguido una reducción del consumo eléctrico de 1.985 kWh anuales , lo que representa un ahorro del 35% con respecto a la situación anterior. El ahorro económico anual se estima en 258 euros , por lo que el periodo de retorno de la inversión es de aproximadamente 12,2 años.

La subvención concedida dentro del Programa de Iluminación Eficiente es de 947 €, lo que permite reducir el periodo de retorno en 3,6 años , que pasa a 8,6 años.

El programa de Iluminación Eficiente ha permitido simplificar y reducir el proceso de tramitación de la subvenciones de este tipo de actuaciones de forma significativa. La creación de empresas autorizadas, la reducción de los plazos y de la documentación a aportar han facilitado de forma sustancial el proceso de solicitud. A continuación se muestra la cronología de tramitación de este expediente:

27/05/2011 – Reserva de la actuación. Se declara la actuación y se reservan los fondos. 28/06/2011 – Se presenta la solicitud. La actuación está ya ejecutada. 12/09/2011 – El expediente se resuelve favorablemente. 14/09/2011 – Fecha de la transferencia del pago de la subvención a la empresa colaboradora.

Consumo Inicial = 5.740 kWh

Consumo Final = 3.755 kWh

Ahorro Anual = 1.985 kWh

% Ahorro = 35%

CO2 Evitado = 0,72 t CO2

Inversión = 3.157 €

Inversión (con IVA) = 3.725 €

Ahorro Anual = 258 €

Periodo de Retorno = 12,2 años

P.R. (Subvención) = 8,6 años

Subvención = 947 €

35% Ahorro en la factura

258 € ahorro

Nuevo Periodo de Retorno de

8,6años

27/05/2011

28/06/2011 12/09/2011 14/09/2011

La zapatería pagará: 3.725 € - 947 €. Es decir, el precio menos la subvención.

111

Page 113: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Beneficiario: Restaurante la Botica

Ubicación: SEVILLA

04

Fic

ha

Catálogo de Actuaciones P.E. Iluminación Eficiente

Restaurantes

01 ………….. Descripción del Local 02 ………….. Datos Técnicos 03 ………….. Datos Económicos 04 ………….. Proceso de Tramitación

Inversión: 2.258 € Inversión IVA: 2.664 € Ahorro: 1.553 kWh/a Ahorro: 202 €/a % Ahorro: 37% Subvención: 490 € % Subv: 22%

Calle Málaga, 6.

Sevilla

Sustitución total de la iluminación interior. Ahorros energéticos y económicos de más del 30%. Alta eficiencia energética y mismas prestaciones.

Renovación de las instalaciones de ilumina ción interior del restaurante por otra de mayor eficiencia energética basada en el uso de tecnologías convencionales

112

Page 114: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Se trata de un restaurante de reciente puesta en marcha, en el que se ha aprovechado la renovación del local para instalar puntos de luz de mayor eficiencia energética.

El establecimiento cuenta con 150 m2 útiles, distribuidos entre salón principal y barra, comedor interior, cocina y aseos. El local cuenta con capacidad para unas 60 personas.

Potencia Instalada 700 W

Equipos Existentes Iluminación con halogenuros metálicos

El horario aproximado de funcionamiento es de 8:00 de la mañana a 12:00 de la noche, de lunes a sábado. El domingo se cierra por descanso del personal. La instalación de iluminación funciona al 100% desde la apertura del local. Únicamente se regula la utilización del comedor interior en los casos de menor ocupación, y de los aseos a demanda a través de un interruptor manual.

La actuación ha consistido en la renovación completa de la iluminación interior del restaurante, de la que se ha subvencionado la renovación de 14 down light de halogenuros metálicos.

La potencia sustituida asciende a 700 W, que han pasado a 539 W con una tonalidad cálida y una intensidad y reproducción cromática acordes a las necesidades del restaurante.

La nueva instalación permite reducir la potencia instalada en más de un 25%, si bien el ahorro energético asciende a un 37%, al mejorarse a demás la eficiencia de los equipos auxiliares.

INSTALACIÓN A SUSTITUIR INSTALACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Potencia Instalada 539 W

Equipos Instalados Down light de halogenuros metálicos

01 Descripción del Local

Vista general de salón y barra del restaurante

02 Datos Técnicos

Comedor interior

113

Page 115: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

03 Datos Económicos

04 Proceso de Tramitación

La mejora de la eficiencia energética de los sistemas de iluminación puede suponer un desembolso económico inicial importante, si bien los grandes ahorros que se consiguen con estas instalaciones, junto con las ayudas contempladas dentro del programa de iluminación, hacen que esta inversión se recupere en pocos años.

Se ha conseguido una reducción del consumo eléctrico de 1.553 kWh anuales , lo que representa un ahorro del 37% con respecto a la situación anterior. El ahorro económico anual se estima en 202 euros , por lo que el periodo de retorno de la inversión es de aproximadamente 11,2 años.

La subvención concedida dentro del Programa de Iluminación Eficiente es de 490 €, permitiendo reducir el periodo de retorno en 2,4 años , quedando el mismo en 8,8 años.

El programa de Iluminación Eficiente ha permitido simplificar y reducir el proceso de tramitación de la subvenciones de este tipo de actuaciones de forma significativa. La creación de empresas autorizadas, la reducción de los plazos y de la documentación a aportar han facilitado de forma sustancial el proceso de solicitud. A continuación se muestra la cronología de tramitación de este expediente:

30/08/2011 – Reserva de la actuación. Se declara la actuación y se reservan los fondos. 12/09/2011 – Se presenta la solicitud. La actuación está ya ejecutada. 27/09/2011 – El expediente se resuelve favorablemente. 11/10/2011 – Fecha de la transferencia del pago de la subvención a la empresa colaboradora.

Consumo Inicial = 4.243 kWh

Consumo Final = 2.691 kWh

Ahorro Anual = 1.553 kWh

% Ahorro = 37%

CO2 Evitado = 0,57 t CO2

Inversión = 2.258 €

Inversión (con IVA) = 2.664 €

Ahorro Anual = 202 €

Periodo de Retorno = 11,2 años

P.R. (Subvención) = 8,8 años

Subvención = 490 €

37% Ahorro en la factura

202 € ahorro

Nuevo Periodo de Retorno de

8,8 años

Fecha de Pago Fecha de Resolución Solicitud y Justificación de la actuación

10 días para registrar documentación

4 meses para ejecución y cobro de la actuación

Fecha de Reserva de la actuación

30/08/11

27/09/11 12/09/11 11/10/11

El restaurante pagará: 2.664 € - 490 €. Es decir, el precio menos la subvención.

114

Page 116: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Beneficiario: Montero joyeros

Ubicación: ALGECIRAS (CÁDIZ)

05

Fic

ha

Catálogo de Actuaciones P.E. Iluminación Eficiente

Comercio al por menor

01 ………….. Descripción del Local 02 ………….. Datos Técnicos 03 ………….. Datos Económicos 04 ………….. Proceso de Tramitación

Inversión: 4.383 € Inversión IVA: 5.172 € Ahorro: 7.970 kWh/a Ahorro: 1.036 €/a % Ahorro: 85% Subvención: 1.314 € % Subv: 30%

Calle Alfonso XI, 23.

Algeciras (Cádiz)

Sustitución total de la iluminación interior. Ahorros energéticos y económicos de más del 80%. Alta eficiencia energética y mismas prestaciones.

Renovación de las instalaciones de ilumina ción interior de una joyería por otra de mayor eficiencia energética basada en el uso de tecnología led.

115

Page 117: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Se trata de una céntrica joyería de la localidad de Algeciras integrada por tres espacios básicos: un acceso con escaparates, situados en el exterior del comercio, una zona expositiva y de ventas de unos 70 m2, y una zona interior de unos 30 m2, de trastienda de uso privado.

La actuación ha consistido en la renovación de la iluminación de los espacios expositivos y de venta, manteniéndose la iluminación de tipo fluorescente del interior.

Potencia Instalada 5,63 W

Equipos Existentes Lámparas halógenas

El horario comercial del establecimiento es partido. Abre al público de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 en horario de mañana, y de 17:00 a 20:30 en horario de tarde, así como los sábados por la mañana. El horario de tarde se retrasa durante los meses de verano, aunque permanece abierto el mismo número de horas.

La instalación renovada contaba con unos 5 años de antigüedad, y estaba conformada por iluminación del tipo halógena, al requerirse una elevada reproducción cromática, y una gran luz de acento.

Como alternativa se ha optado por sustituir dicha iluminación por otra de tipo led, dada su gran versatilidad, con predominancia de tonos cálidos (en similitud de la iluminación sustituida). Globalmente se ha incrementado el número de puntos, aunque se ha producido una reducción de la potencia instalada (se ha pasado de 5,63 kW a 0,92 kW), lo que ha permitido una disminución de un 85% del consumo y coste de electr icidad , al que hay que sumar un ahorro adicional por un menor uso del sistema de climatización .

INSTALACIÓN A SUSTITUIR INSTALACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Potencia Instalada 0,92 W

Equipos Instalados Lámparas led

01 Descripción del Local

Escaparates de la joyería

02 Datos Técnicos

Vitrinas interiores de la joyería

116

Page 118: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

03 Datos Económicos

04 Proceso de Tramitación

La mejora de la eficiencia energética de los sistemas de iluminación puede suponer un desembolso económico inicial importante, si bien los grandes ahorros que se consiguen con estas instalaciones, junto con las ayudas contempladas dentro del programa de iluminación, hacen que esta inversión se recupere en pocos años.

Se ha conseguido una reducción del consumo eléctrico de 7.970 kWh anuales , lo que representa un ahorro del 85% con respecto a la situación anterior. El ahorro económico anual se estima en 1.036 euros , por lo que el periodo de retorno de la inversión es de aproximadamente 4,2 años.

La subvención concedida dentro del Programa de Iluminación Eficiente es de 1.315 €, permitiendo reducir el periodo de retorno en 1,2 años , quedando el mismo en 3 años.

El programa de Iluminación Eficiente ha permitido simplificar y reducir el proceso de tramitación de la subvenciones de este tipo de actuaciones de forma significativa. La creación de empresas autorizadas, la reducción de los plazos y de la documentación a aportar han facilitado de forma sustancial el proceso de solicitud. A continuación se muestra la cronología de tramitación de este expediente:

10/06/2011 – Reserva de la actuación. Se declara la actuación y se reservan los fondos. 19/08/2011 – Se presenta la solicitud. La actuación está ya ejecutada. 20/10/2011 – El expediente se resuelve favorablemente. 04/11/2011 – Fecha de la transferencia del pago de la subvención a la empresa colaboradora.

Consumo Inicial = 9.383 kWh

Consumo Final = 1.413 kWh

Ahorro Anual = 7.970 kWh

% Ahorro = 85%

CO2 Evitado = 2,91 t CO2

Inversión = 4.383 €

Inversión (con IVA) = 5.172 €

Ahorro Anual = 1.036 €

Periodo de Retorno = 4,2 años

P.R. (Subvención) = 3,0 años

Subvención = 1.315 €

85% Ahorro en la factura

1.036 € ahorro

Nuevo Periodo de Retorno de

3,0 años

Fecha de Pago Fecha de Resolución Solicitud y Justificación de la actuación

10 días para registrar documentación

4 meses para ejecución y cobro de la actuación

Fecha de Reserva de la actuación

19/08/11 20/10/11 4/11/11

10/06/11

La joyería pagará: 5.172 € - 1.315 €. Es decir, el precio menos la subvención.

117

Page 119: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Beneficiario: Farmacia Ldo. Julio García Durante

Ubicación: San Roque (CÁDIZ)

06

Fic

ha

Catálogo de Actuaciones P.E. Iluminación Eficiente

Comercio al por menor

01 ………….. Descripción del Local 02 ………….. Datos Técnicos 03 ………….. Datos Económicos 04 ………….. Proceso de Tramitación

Inversión: 1.080 € Inversión IVA: 1.274 € Ahorro: 1.774 kWh/a Ahorro: 231 €/a % Ahorro: 81% Subvención: 324 € % Subv: 30%

Calle Real, 44.

Bda. Campamento, San Roque (Cádiz)

Sustitución parcial de la iluminación interior. Ahorros energéticos y económicos de más del 50%. Alta eficiencia energética y mismas prestaciones.

Renovación de las instalaciones de ilumina ción interior de una farmacia por otra de mayor eficiencia energética basada en el uso de tecnología led

118

Page 120: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Se trata de un local de una única planta que cuenta con una pequeña vivienda anexa.

El establecimiento cuenta con dos espacios diferenciados: una zona expositiva y de venta de unos 40 m2, y una zona de uso privado de unos 60 m2 en la que se sitúa la rebotica y los aseos.

La iluminación existente se compone básicamente de fluorescencia lineal y de lámparas de bajo consumo.

Potencia Instalada 624 W

Equipos Existentes Down light de bajo consumo

El horario de funcionamiento de la farmacia es de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30, de lunes a viernes. El sábado abre solo en horario de mañana. Cada dos semanas, el establecimiento presta un servicio semanal de guardia diurna, no realizando guardias nocturnas.

La actuación ha consistido en cambiar los doce down light de bajo consumo ubicados en el techo de la zona de ventas. Así, se ha pasado de luminarias de 2x26 W con equipos ferromagnéticos a luminarias led de 2x5 W.

La potencia sustituida asciende a 624 W, que han pasado a 132 W con una tonalidad neutra, que se ve complementada por tonos más cálidos de los expositores, y de la iluminación de acento adicional instalada en el techo.

La nueva instalación permite reducir la potencia instalada en más de un 75%, con un ahorro adicional que asciende hasta el 81% , por eliminación de los equipos auxiliares ferromagnéticos.

INSTALACIÓN A SUSTITUIR INSTALACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Potencia Instalada 132 W

Equipos Instalados Down light de led

01 Descripción del Local

Vista de los down light led instalados

02 Datos Técnicos

Vista parcial. Zona expositiva

119

Page 121: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

03 Datos Económicos

04 Proceso de Tramitación

La mejora de la eficiencia energética de los sistemas de iluminación puede suponer un desembolso económico inicial importante, si bien los grandes ahorros que se consiguen con estas instalaciones, junto con las ayudas contempladas dentro del programa de iluminación, hacen que esta inversión se recupere en pocos años.

Se ha conseguido una reducción del consumo eléctrico de 1.774 kWh anuales , lo que representa un ahorro del 80% con respecto a la situación anterior. El ahorro económico anual se estima en 231 euros , por lo que el periodo de retorno de la inversión es de aproximadamente 4,7 años.

La subvención concedida dentro del Programa de Iluminación Eficiente es de 324 €, permitiendo reducir el periodo de retorno en 1,4 años , quedando el mismo en 3,3 años.

El programa de Iluminación Eficiente ha permitido simplificar y reducir el proceso de tramitación de la subvenciones de este tipo de actuaciones de forma significativa. La creación de empresas autorizadas, la reducción de los plazos y de la documentación a aportar han facilitado de forma sustancial el proceso de solicitud. A continuación se muestra la cronología de tramitación de este expediente:

02/09/2011 – Reserva de la actuación. Se declara la actuación y se reservan los fondos. 07/09/2011 – Se presenta la solicitud. La actuación está ya ejecutada. 15/09/2011 – El expediente se resuelve favorablemente. 20/09/2011 – Fecha de la transferencia del pago de la subvención a la empresa colaboradora.

Consumo Inicial = 2.196 kWh

Consumo Final = 422 kWh

Ahorro Anual = 1.774 kWh

% Ahorro = 81%

CO2 Evitado = 0,65 t CO2

Inversión = 1.080 €

Inversión (con IVA) = 1.274 €

Ahorro Anual = 230 €

Periodo de Retorno = 4,7 años

P.R. (Subvención) = 3,3 años

Subvención = 324 €

81% Ahorro en la factura

230 € ahorro

Nuevo Periodo de Retorno de

3,3 años

Solicitud y Justificación de la actuación

10 días para registrar documentación

Fecha de Pago Fecha de Resolución

4 meses para ejecución y cobro de la actuación

Fecha de Reserva de la actuación

07/09/11 15/09/11 20/09/11

02/09/11

La farmacia pagará: 1.274 € - 324 €. Es decir, el precio menos la subvención.

120

Page 122: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Beneficiario: PYME Ubicación: JAÉN

01 ………….. Descripción del Local 02 ………….. Datos Técnicos 03 ………….. Datos Económicos 04 ………….. Proceso de Tramitación

Inversión: 27.777 € Inversión IVA: 32.776 € Ahorro: 37.122 kWh/a Ahorro: 6.249 €/a % Ahorro: 55 %

Subvención: 5.000 € % Subv: 18 %

Avenida de Muñoz Grandes 04, Jaén (JAÉN)

Tipología 3

La renovación de instalaciones de climatización no centralizada compuestas por varios equipos tipo splits situados en diferentes estancias, por un sistema multisplit tipo “caudal de refrigerante variable”

Catálogo de Actuaciones Programa Específico Climatización Eficiente

Instalación centralizada de caudal de refrigerante variable Ahorros energéticos y económicos de más del 50% Alta eficiencia energética y flexibilidad de funcionamiento Reducción de la potencia instalada en un 18%

01

Fic

ha

121

Page 123: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Se trata de un local comercial destinado a la venta de aparatos y utensilios ortopédicos (fabricación y adaptación) con una superficie de aproximadamente 600 m2.

Dispone de una zona central de atención al publico de unos 115 m2, varias salas destinadas a consultas y despachos, y en planta baja zona de almacén.

B

C

Potencia Calorífica = 61 kW Potencia Frigorífica = 69 kW

Rendimientos Medios

EER = 2

COP = 2,2

Equipos Existentes : Equipos de expansión directa convencionales-splits

La actuación consiste en la renovación del sistema de climatización compuesto por varios equipos partidos (Splits) convencionales (todo-nada) por una instalación centralizada de caudal refrigerante variable con tecnología Inverter y Refrigerante R-410A

La instalación consta de una unidad exterior “Inverter” y 10 unidades terminales destinadas a climatizar el establecimiento. Para la zona destinada a tienda se instala una unidad por conductos, mientras que para el resto de locales, unidades interiores tipo “Cassette”.

El sistema de climatización de caudal refrigerante variable permite adecuar en cada momento la producción de frío y calor, necesaria para satisfacer las demandas térmicas de las diferentes zonas a climatizar, funcionando de forma simultanea en modo frío/calor y permitiendo el uso independiente de cada unidad interior. Los altos rendimientos que se consiguen a cargas parciales hacen de este sistema una de las mejoras opciones, y de mayor eficiencia energética, para la climatización de locales y oficinas.

La nueva instalación centralizada permite reducir la potencia instalada en un 18%, llegando ahorros de consumo eléctrico de más del 50% teniendo en cuenta su mayor rendimiento y su óptima adecuación a las necesidades térmicas del establecimiento.

INSTALACIÓN A SUSTITUIR INSTALACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Potencia Calorífica = 50 kW

Potencia Frigorífica = 56 kW

Rendimientos EER = 3,6 COP = 3,9

Equipos Instalados : Instalación Caudal Refrigerante Variable

Unidad Exterior ubicada en el interior del local.

02 Datos Técnicos

01 Descripción del Local

Unidad Interior

Unidad Interior

“Cassette”

Unidad Interior

Difusión Zona

Comercial

122

Page 124: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Se ha conseguido una reducción del consumo eléctrico de 37.122 kWh anuales , lo que representa un ahorro del 55% con respecto a la situación anterior. El ahorro económico anual se estima en 6.249 euros , por lo que el periodo de retorno de la inversión es de aproximadamente 4,4 años.

La subvención concedida dentro del Programa de Climatización Eficiente es de 5.000 €, permitiendo reducir el periodo de retorno en casi 1 año , quedando el mismo en 3,6 años.

03 Datos Económicos

04 Proceso de Tramitación

El programa de climatización eficiente ha permitido simplificar y reducir el proceso de tramitación de la subvenciones de este tipo de actuaciones de forma significativa. La creación de empresas autorizadas, la reducción de los plazos y de la documentación a aportar han facilitada de forma sustancial el proceso de solicitud. A continuación se muestra la cronología de tramitación de este expediente:

30/05/2011 – Expediente en Tramite. (Firma de la solicitud por parte de la empresa autorizada) 09/06/2011 – Resolución (a partir de esta fecha Periodo de Ejecución) 24/08/2011 – Entrega de toda la documentación de justificación correcta. 15/09/2011 – Pago de la subvención al beneficiario

30/05/2011 09/06/2011

24/08/2011 15/09/2011

Ejecución

Fecha de Entrada en la Agencia Fecha de Resolución

Fecha de Pago Entrega documentación de Justificación

Menos de 10 días en resolver

Consumo Inicial = 67.123 kWh

Consumo Final = 30.001 kWh

Ahorro Anual = 37.122 kWh

% Ahorro = 55 %

CO2 Evitado = 14 t CO2

Inversión = 27.777 €

Inversión (con IVA) = 32.776 €

Ahorro Anual = 6.249 €

Periodo de Retorno = 4,4 años

P.R. (Subvención) = 3,6 años

Subvención = 5.000 €

55% Ahorro en la factura

6.249 € ahorro

Nuevo Periodo de Retorno de

3,6 años

123

Page 125: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Subvenciones para la climat ización eficienteEntra e infórmate.

Reducirás tu factura eléctrica.

Ahorrarás energía y cuidarás el medio ambiente.

www.agenciaandaluzadelaenergia.es

Ahorrar en casaPYME

sostenible

124

Page 126: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Beneficiario: PYME Ubicación: Herrera (Sevilla) Inversión: 1.695 € Inversión IVA: 2.000 € Ahorro: 3.808 kWh/a Ahorro: 570 €/a % Ahorro: 45 %

Subvención: 400 € % Subv: 24 %

Calle Écija 65, Herrera (Sevilla)

01 ………….. Descripción del Local 02 ………….. Datos Técnicos 03 ………….. Datos Económicos 04 ………….. Proceso de Tramitación

Equipo de Alta Eficiencia Energética – Clase Energética A Ahorros energéticos y económicos de más del 40% Bomba de Calor con Tecnología INVERTER Gas Refrigerante Ecológico

Tipología 5 Sólo para Pymes: La renovación de los equipos de climatización de baja eficiencia energética, por una bomba de calor de alta eficiencia energética

Catálogo de Actuaciones Programa Específico Climatización Eficiente

02

Fic

ha

125

Page 127: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Se trata de un local comercial destinado a Bar con una superficie total de 100 m2 aproximadamente.

El local se encuentra ubicada en Herrera (Sevilla), zona climatiza B3, según el CTE.

La superficie a climatizar es de 80 m2 aproximadamente

B

D C

Potencia Calorífica = 9,7 kW Potencia Frigorífica = 9,4 kW

Rendimientos Medios

EER = 2,8

COP = 2,5

Equipos Existentes : Equipo Todo - Nada

La actuación consiste en la sustitución de el equipo de climatización convencional con compresor todo-nada, del que estaba dotado el establecimiento, por una bomba de calor Inverter clase A

Se trata de un equipo tipo Split mural con la unidad exterior colocada en la fachada y con la unidad interior a la entrada del bar.

EQUIPO A SUSTITUIR BOMBA DE CALOR INVERTER CLASE A

Potencia Calorífica = 7 kW

Potencia Frigorífica = 6,5 kW

Rendimientos EER = 3,2 COP = 3,6

Equipos Instalados : BdC Inverter, Clase A

Unidad Exterior ubicada en fachada

Ud. Interior tipo mural

El equipo instalado además de ser de alta calificación energética (Clase A), esta dotado con tecnología Inverter.

Un componente clave para el comportamiento energético del equipo de aire acondicionado es el compresor. La bomba de calor con tecnología Inverter permiten el control de la velocidad de rotación del motor del compresor, adaptándose en cada momento a las necesidades de climatización del local pudiendo trabajar con altos rendimientos a cargas parciales del equipo.

El equipo trabaja con gas refrigerante ecológico R-410a.

01 Descripción del Local

02 Datos Técnicos

126

Page 128: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Consumo Inicial = 8.370 kWh

Consumo Final = 4.562 kWh

Ahorro Anual = 3.808 kWh

% Ahorro = 45 %

CO2 Evitado = 1 t CO2

Inversión = 1.695 €

Inversión (con IVA) = 2.000 €

Ahorro Anual = 570 €

Periodo de Retorno = 3,5 años

P.R. (Subvención) = 2,8 años

Subvención = 400 €

45 % Ahorro en la factura

Se ha conseguido una reducción del consumo eléctrico de 3.808 kWh anuales , lo que representa un ahorro del 45% con respecto a la situación anterior. El ahorro económico anual se estima en 570 euros , por lo que el periodo de retorno de la inversión es de aproximadamente 3,50 años.

La subvención concedida dentro del Programa de Climatización Eficiente es de 400 €, permitiendo reducir el periodo de retorno en casi 1 año.

El programa de climatización eficiente ha permitido simplificar y reducir el proceso de tramitación de la subvenciones de este tipo de actuaciones de forma significativa. La creación de empresas autorizadas, la reducción de los plazos y de la documentación a aportar han facilitada de forma sustancial el proceso de solicitud. A continuación se muestra la cronología de tramitación de este expediente:

17/06/2011 – Expediente en Tramite. (Firma de la solicitud por parte de la empresa autorizada) 28/06/2011 – Envío oficio de subsanación 04/07/2011 – Entrega documentación de subsanación. 15/07/2011 – Resolución (a partir de esta fecha Periodo de Ejecución) 24/08/2011 – Entrega documentación de justificación 05/09/2011 – Fecha de pago de la subvención

570 € ahorro

17/06/2011 15/07/2011

24/08/2011 05/09/2011

Fecha de Entrada en la Agencia

Fecha de Resolución

Fecha de Pago Entrega Documentación de Justificación

Ejecución

Nuevo Periodo de Retorno de

2 años

03 Datos Económicos

04 Proceso de Tramitación

127

Page 129: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

Subvenciones para la climat ización eficienteEntra e infórmate.

Reducirás tu factura eléctrica.

Ahorrarás energía y cuidarás el medio ambiente.

www.agenciaandaluzadelaenergia.es

Ahorrar en casaPYME

sostenible

128

Page 130: GGUUUÍÍA AA PPPAAR RRAA EEELLL ... - Junta de Andalucía...6.2.2 INSTALACIÓN DE LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS ... de lucro que basa su labor en la defensa de los intereses

GGGUUUÍÍÍAAA DDDEEE AAAHHHOOORRRRRROOO YYY EEEFFFIIICCCIIIEEENNNCCCIIIAAA EEENNNEEERRRGGGÉÉÉTTTIIICCCAAA EEENNN EEELLL CCCOOOMMMEEERRRCCCIIIOOO DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDD DDDEEE AAANNNDDDAAALLLUUUCCCÍÍÍAAA

Glorieta Fernando Quiñones s/n

Edificio Centris

Planta semisótano Módulo 8

41940 Tomares (Sevilla)

Tel. 954 29 30 90

Fax 954 22 22 70

[email protected]

www.cecacomercio.org