ghost l.a. españa n°4

24
1 Bagatelle Ya a la venta el album “ Lo Que El Tiempo Se Llevó ” Karol Tristán Entrevista La Flamen- queria Mestiza Presentación Kiko Berenguer entrevista GHOST L.A. Revista España Numéro 4 noviembre 2010

Upload: tiago-santos

Post on 13-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista de Ghost L.A. España

TRANSCRIPT

Page 1: Ghost L.A. España N°4

1

Bagatelle Ya a la venta el album

“ Lo Que El Tiempo Se Llevó ”

Karol

Tristán Entrevista

La Flamen-

queria

Mestiza Presentación

Kiko

Berenguer entrevista

GHOST L.A. Revista

España Numéro 4 noviembre 2010

Page 2: Ghost L.A. España N°4

2

Ultimas noticias

No te pierdas el video clip del single I´d like to de Christophe Sorreli http://www.myspace.com/christophesorrelli http://www.myspace.com/ghostlaesp http://www.myspace.com/christophesorrelifanclub http://www.ghostla.com/

Jenny Trace y su single ……. Candidata a representar a Suiza para la próxima edición de eurovisión.

La cantante Emmé y su versión All i wanna do , numero 1 en radio Nrj.

Page 3: Ghost L.A. España N°4

3

Bagatelle y el nuevo album Entrevista

Karol Tristán Entrevista

La Flamenqueria Mestiza Presentación

Kiko Berenguer Entrevista

6

10

14

20

Page 4: Ghost L.A. España N°4

4

Page 5: Ghost L.A. España N°4

5

Page 6: Ghost L.A. España N°4

6

Page 7: Ghost L.A. España N°4

7

Entrevista >>

Page 8: Ghost L.A. España N°4

8

Entrevista a BAGATELLE ¿De dónde eres? Una gran parte de mí se siente de Pamplona, que fue donde nací y donde vive parte de mi familia. Otra parte de mí es de Zaragoza, donde guardo todos mis recuerdos de la adolescencia y donde vive el resto de mi familia. Y por último, de Valencia, que es el lugar que elegí para vivir y donde están la mayoría de mis amigos. ¿Cuáles fueron tus inicios en la música? Empecé a estudiar piano a los 10 años en el Conservatorio hasta los 24 años, compaginando estos estu-dios formándome como vocalista en diferentes coros y diplomándo-me en Magisterio de música. Formé mi primer grupo en 1998 y desde entonces hasta el día de hoy he cantado en multitud de grupos y orquestas de todos los estilos de música sin dejar de formarme en disciplinas como logopedia, canto, baile e informática musical. ¿Por qué el nombre de “Bagatelle”? En los años 80 mis productores Gil-bert Romero y Patrick Vuillaume tenían un grupo llamado Bagatelle y tras 20 años sin trabajar juntos, sus caminos se volvieron a en-contrar por casualidad y les apete-ció iniciar un proyecto juntos, con temas de Patrick que se han tradu-cido al español y otros temas de Gilbert y de otros compositores va-lencianos como Javi Vela, Jorge La-rio, Leo Segarra, Pilar Ramírez…Yo soy la persona que pone voz a ese proyecto, que como recuerdo a ese grupo que tuvieron, se llama Baga-telle. Han colaborado pues, varios com-positores en el disco. Sí, y eso hace que el trabajo no esté limitado y que sea muy fresco. Asimismo han grabado en el disco tanto músicos franceses como es-pañoles gracias a los medios que nos ofrece hoy en día Internet. ¿Por qué “Lo que el tiempo se llevó” para el nombre del disco? Porque este trabajo se ha construi-do gracias a haber dejado atrás muchos lastres que no me dejaban avanzar y que una vez que el tiem-po se los ha llevado, ello me ha permitido resurgir de las cenizas e

ir alcanzando cada uno de los sue-ños que tenía. De una manera me-tafórica, “A Dios pongo por testigo que nunca más volveré a pasar hambre”. ¿Dónde puede la gente tener acceso a las canciones, últimas novedades y fechas de concier-tos de Bagatelle? Los temas pueden escucharlos en la página de la discográfica www.ghostla.com. Bagatelle tam-bién tiene su espacio en varios myspace y en www.facebook.com/bagatelleoficial don-de se cuelgan pun-tualmente las últi-mas noticias, fotos, etc. ¿Dónde podemos ver el videoclip del single “El vicio de vivir”? El vídeo está colga-do y ha aparecido en multitud de pági-nas de varios paí-s e s . L o p o d é i s v e r e n www.myspace.com/martaesparza y en youtube. ¿Ha comenzado ya la promo-ción de Bagatelle en las radios? Sí, tenemos la suerte de haber sido ya número 1 en las top-listas de Kzm Radio y de Radio La Roda, además de aparecer en otras listas de éxitos. El single está sonando en muchas radios nacionales a la vez que se le está dando una proyec-ción internacional promocionándolo en Francia, Suiza y otros países en América. ¿Cuándo sale el disco a la ven-ta? El disco saldrá seguramente a fina-les de octubre y podréis encontrar-lo en Fnac, Mediamarkt, El corte inglés e Itunes, entre otros sitios. ¿Te has rodeado de buenos mú-sicos para los directos? Tengo la suerte de contar con una banda de músicos de gran expe-riencia que han pertenecido y cola-borado con grupos y artistas muy reconocidos. Son Manolo Crespo en la batería y coros, Pedro Moreno a los teclados y coros, Juan Carlos Moyano a la guitarra, Álex Olías al bajo y yo, Marta Esparza a la voz. Gilbert Romero será nuestro

técnico de sonido, como otro miembro del grupo más. Gracias a las aportaciones personales de ca-da uno de ellos estamos preparan-do un directo con nuevos arreglos que aporten un toque diferente al que se da en el disco y que puedan sorprender al público. ¿Cuáles son las actuaciones que tenéis previstas? El 24 de octubre debutaremos en la prestigiosa Sala Caracol de Madrid a las 20h participando como finalis-

tas en el Festi-val Njool 2010. Invitamos a to-da la gente que se pueda acer-car y que pue-den adquirir las entradas con descuento si lo hacen de mane-ra anticipada en www.njool.com. A partir de ahí, presentaremos el disco en Zara-goza, Madrid,

Valencia y Pamplona e iniciaremos la promoción y actuaciones que nos está preparando nuestra agencia artística “Espectáculos Nayma”. Hay alguna que otra sorpresa que desvelaremos en breve en las redes sociales.

Page 9: Ghost L.A. España N°4

9

Page 10: Ghost L.A. España N°4

10

Entrevista con Karol Tristán ¿Cómo te defines? Me defino como una persona soña-dora, muy luchadora y fiel a mis seres queridos. ¿Cuál ha sido tu carrera en el mundo de la música? ¿Con qué edad empezaste? Mi trayectoria empezó desde niña iniciándome en clases de guitarra y cantando en la coral de la iglesia, ya mas mayorcito comencé a com-poner y fue cuando entré en el mundo de las orquestas como voz solista, una andadura que me llevo a recorrer gran parte de España en tres orquestas durante varios años. ¿Desde hace cuánto tiempo lle-vas tu carrera en solitario? A finales de 2008 fue cuando decidí ponerme a trabajar en mi primer álbum y desde entonces estoy vol-cada de lleno en mi carrera musi-cal. ¿Qué cantante o grupo te gusta pero no querrías que nadie se enterara? Jejeje, la verdad, no me avergüen-zo de ninguno porque a fin de cuentas todo es música y todo es respetable, pero si te soy sincera tengo un pasado, jeje era la fan nº1 de “spice gils” pero eso que quede entre nosotros, OK? Jejej. ¿Qué es lo más sacrificado para ti en el mundo de la música? Lo único que me cuesta mas es ale-jarme de los míos, por lo demás todo es maravilloso. ¿De qué hablan los temas del disco? Sobre todo mi disco habla de amor y desamor, algo con lo que la gente siempre se siente identificada. Háblanos de los músicos que han intervenido en la grabación del disco. Para este disco me he rodeado de unos músicos y personas maravillo-sas, mi productor Pablo Manresa es un gran músico y compositor que participa en todas las fases del dis-co como músico, director musi-cal,arreglos,etc etc., Rudy merlos es el guitarrista del disco, también con una gran trayectoria como músico, Manolo salido es el saxofonista, un

Pues de momento tenemos que esperar a terminar la promo del disco y empezar a preparar todo para el verano, espero poder anunciaros muchas fechas. ¿Qué cd llevas ahora mismo en el coche? Llevo un cargador de cds, Llevo “metamorfosis” de Vega, "a fuego lento" de David Caballero, “1º fila” de thalia, “sin mirar atrás” de Da-vid bisbal, “a contracorriente” de David Bustamante, “aprendiendo a volar” de Sin Propiedad y llevo también el mío “sentir”. ¿Con quién te gustaría hacer un dúo? Uy, eso me lo pones muy difícil, porque hay mucha gente a la que admiro, pero me voy a inclinar por mis ídolos de la niñez, te diría a “hombres g” o “Sergio Dalma”. Los duetos es algo que siempre me ha gustado y hoy por hoy ten-go el placer de colaborar en dos duetos, uno en el tema de David Caballero llamado "no se apaga-rán" y otro mas reciente con un gran compañero como es Christo-phe Sorrelli en el tema "i´d like" que estamos promocionando en estos momentos y muy pronto podréis disfrutar de un espectacu-lar video clip. ¿Crees que hoy en día es difícil vivir de la música? Jeje, me parece incluso una uto-pía, pero no por eso hay que dejar de trabajar y luchar con fuerza para llegar a la meta, es una car-rera de fondo, pero yo tengo re-sistencia, jeje. ¿Que mensaje le mandas a nuestros lectores? Mas que un mensaje les mando todo mi amor, porque a pesar de no contar con una gran promoción si me siento dichosa de poder contar y recibir mucho apoyo y cariño desde muchas partes. Desde aquí mi agradecimiento a toda mi gente, a mis compañeros, espectáculos nayma, y a la disco-gráfica gózala. www.karoltristan.com www.myspace.com/karolristan www.facebook.com/karol.tristan Besos a todos.

profesional y magnifico director musical. Para los coros me he rodeado de las mejores voces y mejores perso-nas que existen, Sandra Aguilera, Daniel Romero y Ángel Rodes. Háblanos del video clip. El video clip está grabado en Ma-drid con la empresa “7pixel” tam-bién grandes amigos y profesiona-les, grabamos los interiores en el centro de Madrid y los exteriores por la zona d Rivas en unas ruinas, un día que jamás podré olvidar por tantas risas y grandes momentos. Háblanos de cómo son tus di-rectos y de los músicos que te acompañan. En mis directos llevo una magnifica banda, somos 8 en el escenario, una base compuesta por, Pedro garcía a la batería, Ángel Valderra-ma a los teclados y efectos, Adolfo clemente a las guitarras, Casiano piqueras a las guitarras, Adolfo al bajo, Mari José en los coros y ton también como corista. Para el repertorio usamos los te-mas de mi disco “sentir” y además he seleccionado varios de los temas que me gusta o que por alguna ra-zón son especiales para mi y los hemos incorporado al show, para que la gente pase 1h y media lo mas agradable posible. Cuéntanos alguna anécdota. jeje, hay uno de los temas de mi disco que se llama “accidente mor-tal”, y durante una actuación me lié en la presentación del tema de tal manera que para mi eso quedó co-mo un accidente mortal verbal. ¿Tienes alguna superstición o manía cuando subes al escena-rio? No tengo ninguna maní en especial, lo único es que me gusta quedarme sola un tiempo para relajarme y maquillarme con tranquilidad. A la hora de cantar en una ac-tuación, ¿eres impulsiva o me-tódica? Creo que soy un poco de ambas, suelo ser muy impulsiva, me gusta dejarme llevar y contagiarme por el ambiente, pero también me gusta llevar saber por donde va cada co-sa y que va a pasar a continuación. ¿Cuáles son las próximas fe-chas donde podremos verte ac-tuar?

Page 11: Ghost L.A. España N°4

11

Page 12: Ghost L.A. España N°4

12

Page 13: Ghost L.A. España N°4

13

Page 14: Ghost L.A. España N°4

14

La Flamenqueria Mestiza

Page 15: Ghost L.A. España N°4

15

La Flamenqueria Mestiza

Page 16: Ghost L.A. España N°4

16

La Flamenquería Mestiza, uniendo culturas a través del pop-rock. Una batería suena a Brasil mercedal toque personal de Igor da Bahía.Al fondo, un cajón flamenco espera que el cordobés Diego Alanzabes se disponga a hacerlo vibrar con susmanos. Mientras tanto, la voz caribeña de la cubana Kattia Reyes nos hace cruzar mentalmente el Atlántico, aunque los acordes flamencos de la guitarra española de Manuel Heredia nos devuelven a la Península no por mucho tiempo, pues girando la mirada uno observa al argentino Martín Albano, que se dispone a calentar su bandoneón, o al español Iván Cebrián, quien incorpora al grupo las influencias norteamericanas, como el blues, el soul o el jazz, que ha adquirido a lo largo de su amplia experiencia. Y todo ello, orquestado y liderado por el valenciano, pero de padre argentino y madre almeriense, Héctor de Césare, quien pone la voz principal y también toca el bajo. Así es La Flamenquería Mestiza, un grupo heterogéneo de pop-rock que, en cada una de sus canciones, en cada compás incluso, incorpora aspectos de culturas tan diversas como la brasileña, la argentina, la norteamericana, la española o incluso la árabe. Homenaje a Argentina Con una existencia de poco más de un año, esta nueva banda se está dando a conocer con su primer disco, Flamenquería porteña, que salió en marzo de 2010 y que es un homenaje a sus raíces argentinas, como asevera Héctor De Césare. El líder de la banda matiza que, si bien ahora el tributo es al país de su padre, en futuros trabajos puede ser a Brasil, a Cuba o a cualquier otro lugar,porque “lo que es importante destacar es que es un proyecto de fusión, abierto, donde entran todas las músicas de cualquier parte del mundo”, dice con convicción. Para Héctor De Césare, una de las claves del buen ambiente y de lo dinámicas que son las canciones es que es algo “muy abierto”, donde todos los músicos

están “muy cómodos tocando, porque tienen libertad de expresarse como ellos sienten, y es así como las cosas salen bien”. Otro aspecto fundamental es que la interculturalidad de los temas viene i n t r í n s e ca en l o s m i smos integrantes. Eso sí, uno de los retos de La Flamenquería Mestiza ha sido p rec i samentda r l e un es t i l o cohesionado a esta amalgama de tendencias e influencias. Para lograrlo, se apostó desde el principio por centrarse en bases de pop, con canciones de unos tres minutos con sus estribillos. Y éste es el camino que están siguiendo actualmente, “porque si te pones a hacer una bulería o una música más complicada, es más difícil que le llegue a la gente”, explica. Proyectos y temáticas La Flamenquería Mestiza trata, ante todo, temas de amor y desamor. “Son experiencias personales que le han pasado a la gente y con las que el públ ico se puede sentir ident i f i cado”, argumenta el vocalista. Actualmente, Flamenquería porteña se puede encontrar en las distribuidoras digitales y pronto estará también en tiendas, aunque para Héctor De Césare lo primordial es que la gente “acuda a los conciertos” porque allí se les conocerá realmente.

Page 17: Ghost L.A. España N°4

17

Page 18: Ghost L.A. España N°4

18

Page 19: Ghost L.A. España N°4

19

Page 20: Ghost L.A. España N°4

20

Kiko Berenguer

Page 21: Ghost L.A. España N°4

21

Kiko Berenguer Entrevista >>

Page 22: Ghost L.A. España N°4

22

KIKO BERENGUER: Hola Kiko, tu nuevo proyecto musical se llama “Nu flamenco jazz”, qué significa? En realidad el proyecto se llama “Kiko Berenguer nu flamenco jazz”, y significa nuevo flamenco jazz. El hecho de que aparezca mi nombre delante es porque se trata de mi punto de vista sobre la fusión fla-menco-jazz, evitando que parezca un término “absoluto”, es mas bien mi aportación con mi modo de sen-tir la música. Es este realmente “Tu camino”? “Mi camino”, hace referencia a una manera de ver la vida en general, si escuchas la letra de la canción dice: “Voy haciendo mi camino en-tre nubes y estrellas, negras blan-cas y corcheas, voy haciendo mi camino sin pensar en el destino pa´ (para) poder bailar con ellas”, y lo que quiero decir es que lo que realmente me importa es disfrutar lo que hago en cada momento sin pensar donde puede llegar, lo hago con mucha ilusión. Es cierto que he abierto un camino en el que me encuentro muy a gusto y aunque no se donde me va a llevar voy a continuar disfrutándolo. Supone un cambio radical des-pués de tu primer disco “Papi toca el saxo? Si, el cambio es total. Mientras que en mi primer disco lo que hice fue una revisión del jazz de Nueva Or-leans intentando conservar la clari-dad y gracia original , aquí se trata de flamenco jazz, aunque desde un punto de vista mas personal, es decir, mientras que en el jazz tradi-cional ya se ha hecho todo, en el flamenco jazz lo estamos haciendo ahora, por tanto, los artistas no estamos sujetos a “clichés”, lo cual nos da mucha mas libertad para expresarnos. Han colaborado, varios compo-sitores en el disco… Si he tenido la suerte de contar con dos composiciones de Rogerio Campas, que además es el bajista que ha grabado el disco, y también he grabado un tema de Damien Rice que aparece en la banda sono-ra de la película “Closer” ,que pro-tagoniza Julia Roberts. El resto de temas son composiciones mías.

¿Cuándo sale el disco a la ven-ta? El disco ya está a la venta, con dis-tribución internacional en formato CD que se podrá encontrar en tien-das especializadas, y también en las tiendas de descargas mas im-portantes Itunes, etc. ¿Qué nos puedes decir del di-recto? El directo es donde realmente me siento bien y he conseguido que el grupo tenga un sonido que estaba buscando. Los músicos que me acompañan son de altísimo nivel y como decía un critico; “es un soni-do que atrapa al que lo escucha”. ¿Dónde puede la gente tener acceso a las canciones, últimas novedades y fechas de concier-tos de Kiko Berenguer? En la página www.myspace/kikoberenguer se puede escuchar fragmentos de temas e información del proyecto.

Page 23: Ghost L.A. España N°4

23

Page 24: Ghost L.A. España N°4

24