gingivectomía

22
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GINGIVECTOMÍA Alumno: Sosa Rodríguez Santiago Dr.: C.D.E.P. Colin Romero Fabiola

Upload: santiago-sosa

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gingivectomy.

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALCENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA

SALUD UNIDAD MILPA ALTA

GINGIVECTOMÍA

Alumno: Sosa Rodríguez Santiago

Dr.: C.D.E.P. Colin Romero Fabiola

DEFINICIÓN∞ Resección de la encía.1

∞ Significa resección de la encía. Al eliminar la pared de

la bolsa, la gingivectomía proporciona visibilidad y el

acceso necesarios para la eliminación completa de los

cálculos y el alisado minucioso de las raíces, esto crea

un entorno favorable para la cicatrización gingival y la

restauración del contorno gingival fisiológico. 2

INDICACIONES1

Presencia de pseudobolsas por agrandamientos

gingivales por fármacos, ocasionados por ortodoncia.

INDICACIONES1

CONTRAINDICACIONES2

Necesidad de resección ósea o incluso examen de la

forma y morfología óseas.

Situaciones en las cuales el fondo de la bolsa es

apical respecto de la unión mucogingival.

Consideraciones cosméticas, en particular en la

región antero-superior.

PROCEDIMIENTO1,2

1. SEÑALIZACIÓN DE LA BOLSA. Identificar el límite

apical de la bolsa para poder extirpar por completo su

pared, bien mediante unas pinzas o una sonda

periodontal.

PROCEDIMIENTO1,2

2. INCISIÓN DE LA GINGIVECTOMÍA. Se utilizan

bisturíes periodontales de Kirkland para incisiones en

superficies vestibular y lingual, y en distales. Los

bisturíes de Orban se usan en incisiones

interdentarias complementarias, las hojas de Bard-

Parker número 11 y 12, y las tijeras de encía se usan

como instrumentos auxiliares.

PROCEDIMIENTO1,2

2. INCISIÓN DE LA GINGIVECTOMÍA. La incisión

comienza a nivel apical respecto de los puntos que

marcan el curso de las bolsas y se dirige en sentido

coronario a un punto entre la base de la bolsa y la

cresta ósea. Se realiza una incisión continua (no una

incisión festoneada interrumpida).

PROCEDIMIENTO1,2

2. INCISIÓN DE LA GINGIVECTOMÍA.

PROCEDIMIENTO1,2

3. ELIMINACIÓN DE TEJIDO. Debe eliminarse la pared

cortada de la bolsa. Los restos de tejido conjuntivo

fibroso y de granulación se eliminan con curetas

afiladas para poner al descubierto la superficie de la

raíz.

PROCEDIMIENTO1,2

4. RASPADO Y ALISADO RADICULAR. Se practicará con

cuidado el cureteado del tejido de granulación y se

elimina todo el cálculo remanente y cemento

necrótico, de tal manera que dejen una superficie

radicular lisa y limpia.

PROCEDIMIENTO1,2

4. APÓSITO PERIODONTAL. Se cubre la zona con un

apósito quirúrgico, de manera que tape la herida y

rellene los espacios interdentales.

FUNCIONES:Proteger la herida de irritantesMantener limpia la heridaControlar el sangradoControlar la producción de tejido de granulación

REQUISITOS DE UN APÓSITO PERIODONTAL2:No debe ser irritante, ni alérgico.Debe adaptarse a los dientes y tejidos. Debe excluir alimentos y saliva.Debe tener propiedades antimicrobianas.Sabor agradable.

TRATAMIENTO POSTOPERATORIO2Evitar comer o beber durante una hora.Evitar bebidas calientes y/o alcohol durante 24 h. No enjuagarse la boca el primer día.

Utilizar colutorios de clorhexidina al 0.2% por la mañana y por la noche.

Presionar sobre el apósito durante 15 min., con un pañuelo limpio y estéril en caso de sangrado.

CASO CLÍNICO

TRATAMIENTO POSTOPERATORIO3

TRATAMIENTO POSTOPERATORIO3

TRATAMIENTO POSTOPERATORIO3

TRATAMIENTO POSTOPERATORIO3

TRATAMIENTO POSTOPERATORIO3

TRATAMIENTO POSTOPERATORIO3

BIBLIOGRAFÍA1. Newman, Takei, Carranza. Periodontología clínica. 10ma ed. Españana: McGraw-Hill. 2010

2. Eley B.M, Soory M, Manson J.D. Periodoncia. 6ta ed. Barcelona: Elsevier. 2012

3. García F, Javier. Atlas of Surgical Techniques in Periodontics [sede web]. Madrid: Iqb.com [acceso lunes 06 de julio de 2015]. Disponible en: http://www.iqb.es/odonto/atlas/cap4/c4_001sm.htm