glosario_comercio_inter_agosto2006

Upload: truchini

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    1/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONAL

    A

    Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio: Ver Organizacin Mundial del Comercio

    Acuerdos comerciales: Son los acuerdos firmados con otros pases a travs de los cuales se van a reducir oeliminar los derechos de importacin para ciertos productos provenientes de esos pases

    Acuerdos de clearing: (agreements): Son acuerdos bilaterales entre dos pases por los cuales establecen laintencin de intercambiar un cierto volumen de bienes y servicios durante un periodo de tiempo determinado.Pasado ese perodo, el pas que tiene saldo deudor cancela ese saldo con divisas fuertes o conviene en pasarlopara otro perodo de tiempo.

    Admisin temporal: Regimen por el cual se permite la importacion de mercaderas que van a ser sometidas a

    perfeccionamiento industrial para luego ser exportadas. Puede ser utilizado por personas fsicas o jurdicasinscriptos en el registro de importadores o exportadores, que sean usuarios directos de la mercaderaimportada temporariamente. Podr ingresar mercadera bajo ste rgimen por un perodo de un ao y deberser exportada dentro de ese plazo. El interesado puede pedir un mes antes del vencimiento una prrroga porun ao.

    Agencia de estiba: realiza la carga, estiba y descarga del buque, es contratada por el agente martimo

    Agencia de tally: controla la cantidad de la mercadera que se carga o descarga en el buque y comprueba suubicacin en la bodega. Es contratada por el agente martimo

    Agente de transporte aduanero: Son los responsables ante la aduana de realizar las gestiones relacionadascon los medios de transporte y las cargas, en representacin de los transportistas

    Agente martimo: representa al propietario o explotador del buque y realiza los trmites relacionados con laentrada, permanencia y salida del mismo del puerto. Tambin consigue cargas para los buques.

    Agente de compras: Representa al comprador ante el vendedor. Normalmente est autorizado por elcomprador para firmar contratos y colocar rdenes de compra (esto surge del contrato que tiene con elcomprador)

    Agente o representante de ventas: realiza ventas por cuenta y orden del vendedor en un determinadomercado. Tiene relacin contractual con el vendedor y normalmente cobra una comisin sobre las ventas querealiza. Comnmente se encarga tambin de la promocin y servicio de post venta

    Agreements: ver Acuerdos de clearing

    Air way bill: Ver Gua area

    ALADI: Ver Asociacin Latinoamericana de Integracin

    ALALC: Ver Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio

    All Risks: Ver Contra todo riesgo

    Asociacin Econmica de Libre Comercio (EFTA): (European Free Trade Association), organismoeconmico interestatal de mbito europeo fundado en 1960 por Austria, Dinamarca, Reino Unido, Noruega,Portugal, Suecia y Suiza para la creacin de un rea de libre comercio entre los estados miembros. Finlandia seconvirti en miembro asociado en 1961 y pas a ser miembro de pleno derecho en 1986; Islandia se uni en1970. Liechtenstein lo hizo en 1991, aunque ya tena un carcter de miembro asociado al tener una uninaduanera con Suiza.

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    2/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALAsociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI): Organizacin sudamericana que tiene como objetivofomentar un desarrollo econmico y social armnico y equilibrado de la regin, que conduzca al establecimiento

    de un mercado comn. La ALADI se fund por el Tratado de Montevideo de 1980 en sustitucin de la AsociacinLatinoamericana de Libre Comercio (ALALC)

    Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC): Organizacin sudamericana creada en 1960 conel objetivo fomentar un desarrollo econmico y social armnico y equilibrado de la regin, que conduzca alestablecimiento de un mercado comn y reemplazada en 1980 por la Asociacin Latinoamericana deIntegracin (ALADI)

    Autorizaciones previas: Para poder importar o exportar una determinada mercadera se debe gestionarpreviamente un permiso especial ante las autoridades

    AWB: Ver Gua area

    BBanco Interamericano de Desarrollo (BID): Organismo financiero con sede en Washington (EstadosUnidos), constituido en 1961 por todos los pases pertenecientes a la Organizacin de Estados Americanos(OEA), excepcin hecha de Cuba. El BID tiene por objeto, a travs de su actividad financiera, contribuir aacelerar el proceso de desarrollo econmico de los pases miembros. Su actividad primordial es la concesin deprstamos para financiacin de proyectos de desarrollo, as como la asistencia tcnica necesaria para suejecucin

    Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo (BIRD): Tambin conocido como BancoInternacional para la Reconstruccin y el Fomento (BIRF) o Banco Mundial, agencia especializada de laOrganizacin de las Naciones Unidas (ONU) creada en 1944 como consecuencia de los acuerdos logradosdurante la Conferencia de Bretton Woods, en la cual se fund tambin el Fondo Monetario Internacional (FMI).Los principales objetivos del Banco consisten en "ayudar a la reconstruccin y el desarrollo de los pasesmiembros facilitando la inversin de capital productivo y promoviendo la inversin extranjera privada,

    proporcionando avales o ayudas para financiar los prstamos y complementar la inversin privada mediantefinanciacin, con su propio capital, de proyectos productivos".

    Banco Internacional para la Reconstruccin y el Fomento (BIRF): Ver Banco Internacional para laReconstruccin y el Desarrollo

    Bancos comerciales:Son los que van a gestionar el cobro o el pago de las operaciones y, en algunos casos,como se ver ms adelante, tambin, van a dar la seguridad de pago al exportador. Tambin brindanfinanciamiento, asistencia cambiaria y asesoramiento. Muchos bancos, a travs de sus sucursales, ayudan a susclientes obteniendo oportunidades comerciales y promoviendo negocios

    Barter: Ver Trueque

    BID: Ver Banco Interamericano de Desarrollo

    BIRD: Ver Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo

    BIRF: Ver Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo

    Bill of lading:Ver Conocimiento de embarque

    B/L:Ver Conocimiento de embarque

    Brochure 500: Norma emitida por la Cmara de Comercio Internacional y usada por la gran mayora debancos a nivel internacional sobre la utilizacin de Cartas de Crdito

    Brochure 522: Norma emitida por la Cmara de Comercio Internacional y usada por la gran mayora de

    bancos a nivel internacional sobre la utilizacin de Cobranzas

    Broker: Ver Corredor

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    3/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALBuyback: Ver Compensacin

    C

    Cmara de Comercio Internacional (I.C.C.): (International Chamber of Commerce). Organismoconstituido en 1919 mediante la Conferencia de Atlanta. Tiene su sede en Pars (Francia), oficinas regionalesen Nueva York, Ginebra y Bangkok y comits nacionales (a nivel de sector privado) en los principales pases delmundo. Se ocupa de todos los aspectos atinentes al Comercio Internacional procurando uniformar sus normas yprocedimientos. En tal sentido merecen destacarse: lncoterms, Brochure 500 y Brochure 522, as como susReglas para el Arbitraje Internacional.

    Cmaras empresariales: Su principal finalidad es la de defender los intereses y promover los productos delas empresas asociadas

    CAN: Ver Comunidad Andina de Naciones

    Caribbean Community: Ver Comunidad del Caribe

    CARICOM: Ver Comunidad del Caribe

    Carta de crdito: El documento o instrumento constitutivo mediante el cual un banco de la plaza delimportador (denominado banco emisor) actuando por cuenta, orden y riesgo de un cliente (el importador), secompromete a pagar o a hacer pagar el importe del crdito a un beneficiario (el exportador) siempre y cuandoste cumpla con las condiciones del crdito

    Carriage paid: Ver CPT

    Carta de porte: se utiliza para el transporte terrestre, tanto por ferrocarril como por camin (en este ltimo

    caso tambin se lo denomina por el trmino portugus de "conocimiento rodoviario") y tiene las siguientesfunciones: ttulo de propiedad de las mercaderas, prueba del contrato de transporte y prueba que lasmercaderas se recibieron a bordo del medio de transporte

    CE: Ver Unin Europea

    CEE: Ver Unin Europea

    Centro de Comercio Internacional UNCTAD/GATT: Fue creado por el GATT en 1964, siendo dirigidoconjuntamente por la UNCTAD y el GATT desde el 1-1-1968. Forma parte del programa de las Naciones Unidaspara la Promocin de las Exportaciones. Fundamentalmente brinda asistencia tcnica a los pases en desarrollopara la promocin de sus exportaciones, para lo cual realiza estudios de mercado, cursos de capacitacin,investigacin y desarrollo de tcnicas promocionales, etc. Edita bimestralmente la revista "Forum de ComercioInternacional".

    Certificado de anlisis: Es otorgado por laboratorios oficiales o bien por institutos privados reconocidosdondese certifica el anlisis efectuado sobre determinada mercadera. Generalmente se trata de productos qumicoso alimenticios. Deben tener fecha inmediata anterior al embarque

    Certificado de calidad: (certificate of quality): expedido por quien el importador designe (entes estatales,empresas privadas especializadas al efecto, el agente o representante de compras, agente de embarque, etc.) ytiene por objeto darle al comprador garanta de que el envo realizado por el exportador se ajusta en un todo alo pactado

    Certificado de depsito (Warrant): es un certificado emitido por los administradores de depsitos fiscales opblicos, donde se deja constancia de la mercadera que les ha sido entregada en depsito y a nombre de quinest emitido el mismo. Normalmente es transferible por endoso, pudiendo ser utilizado como medio de pago.

    Certificado de origen: (certificate of origin): se utiliza para determinar la procedencia de la mercadera

    para aplicarle los derechos, tasas, impuestos y dems contribuciones a la importacin que pudieracorresponderle segn su origen. Tambin sirve para el control de cupos. Suelen estar extendidos por cmaras

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    4/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALde comercio o industriales del pas de exportacin y, a veces, por organismos gubernamentales facultados alefecto. Generalmente se deben legalizar en el Consulado Argentino de la jurisdiccin

    Certificado de peso (certificate of weight): es emitido por un organismo oficial, el vendedor, por un enteprivado, etc. donde se hace constar el peso de la mercadera (neto y bruto), bulto por bulto y el peso total detodo el embarque, al momento de la expedicin.

    Certificado fitosanitario: en este certificado se deja constancia que la mercadera que cubre el mismo, estexenta de enfermedades, grmenes, virus, etctera, que pueden afectar su calidad y que es apta para elconsumo humano o animal. El certificado debe estar sellado y firmado por autoridades nacionales o locales delpas donde proviene la mercadera

    Certificado sanitario: Ver Certificado fitosanitario

    Certificate of origin: Ver Certificado de origen

    Certificate of quality: Ver Certificado de calidad

    Certificate of weight: Ver Certificado de peso

    CFR - cost and frieght (costo y flete): El vendedor entrega cuando las mercancas sobrepasan la borda delbuque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costes y el flete necesarios paraconducir las mercancas al puerto de destino convenido, PERO el riesgo de prdida o dao de las mercancas,as como cualquier costo adicional debido a eventos ocurridos despus del momento de la entrega, setansmiten del vendedor al comprador. El trmino CFR exige al vendedor despachar las mercancas para laexportacin. Este trmino puede ser utilizado slo para el transporte por mar o por vas navegables interiores.Si las partes no desean entegar las mercancas a travs de la borda del buque, debe usarse el trmino CPT.

    Cheque: Es una orden de pago incondicional librada contra un banco en el cual el librador cuenta con fondosdepositados en cuenta o con autorizacin para girar en descubierto

    CIF - cost insurance and freight (costo, seguro y flete): El vendedor entrega cuando las mercancassobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costos y elflete necesarios para conducir las mercancas al puerto de destino convenido, PERO el riesgo de prdida o daode las mercancas, as como cualquier coste adicional debido a eventos ocurridos despus del momento de laentrega, se tansmiten del vendedor al comprador. No obstante, en condiciones CIF el vendedor debe tambinprocurar un seguro martimo para los riesgos del comprador de prdida o dao de las mercancas durante eltransporte. Consecuentemente, el vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El compradorha de observar que, bajo el trmino CIF, el vendedor est obligado a conseguir un seguro slo con coberturamnima. Si el comprador desea mayor cobertura, necesitar acordarlo expresamente con el vendedor o bienconcertar su propio seguro adicional. El trmino CIF exige al vendedor despachar las mercancas para laexportacin. Este trmino puede ser utilizado slo para el transporte por mar o por vas navegables interiores.Si las partes no desean entegar las mercancas a travs de la borda del buque, debe usarse el trmino CIP.

    CIP - carriage and insurance paid (transporte y seguro pagados hasta): El vendedor entrega lasmercancas al transportista designado por l pero, adems, debe pagar los costes del transporte necesario para

    llevar las mercancas al destino convenido. Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y cualquierotro costo adicional que se produzca despus de que las mercancas hayan sido as entregadas. No obstante,bajo el trmino CIP el vendedor tambin debe conseguir un seguro contra el riesgo, que soporta el comprador,de prdida o dao de las mercancas durante el transporte. Consecuentemente, el vendedor contrata el seguroy paga la prima del seguro. El comprador debe observar que, segn el trmino CIP, se exige al vendedorconseguir un seguro slo con cobertura mnima. Si el comprador desea tener la proteccin de una coberturamayor, necesitar acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional.Transportista significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar ohacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vas navegables interiores o por unacombinacin de esos modos. Si se utilizan porteadores sucesivos para el transporte al destino acordado, elriesgo se transmite cuando las mercancas se hayan entregado al primer porteador. El trmino CIP exige que elvendedor despache las mercancas para la exportacin. Este trmino puede emplearse con independencia delmodo de transporte, incluyendo el transporte multimodal.

    Clasificacin arancelaria: Las mercaderas, para su mejor tratamiento en la aduana, se individualizan yclasifican segn un nomenclador arancelario que se basa en el Sistema Armonizado de Designacin yCodificacin de Mercaderas (SADCM) creado por el Consejo de Cooperacin Aduanera que tiene sede enBruselas. Este sistema es utilizado en la mayora de los pases y consiste en una enumeracin ordenada ydescriptiva de las mercaderas. Con un sistema universal se quitan trabas al comercio hacindolo ms gil. En

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    5/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALnuestro pas se lo denomina NOMENCLADOR COMUN MERCOSUR (NCM). Su funcin es determinar qutratamiento debe tener una mercadera en cuanto a derechos, impuestos, restricciones o beneficios a la

    importacin o exportacin. Este nomenclador, como su nombre lo indica, es comn para los pases miembrosdel MERCOSUR. Si se est operando con pases miembros de la ALADI (Asociacin Latinoamericana deIntegracin) se deber usar otro nomenclador denominado NALADISA (Nomenclatura de ALADI SistemaArmonizado)

    Cobranza: Un medio de pago mediante el cual un banco (BANCO REMITENTE) actuando por cuenta, orden yriesgo de un acreedor (EL EXPORTADOR) tramita el cobro de valores frente a un deudor (EL IMPORTADOR) porintermedio de un banco de la plaza o pas de ste (BANCO COBRADOR), sin ms responsabilidad que cumplircon las instrucciones de su cliente

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPALC): Una de las cinco comisiones regionalesde la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), establecida el 28 de febrero de 1948 por resolucin de suConsejo Econmico y Social (ECOSOC) como Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL). Su actualdenominacin data de 1985. En la actualidad, son miembros de la CEPALC los gobiernos de 47 pases yterritorios. Su sede se encuentra en Santiago de Chile. Sus objetivos son: poner en marcha y apoyar todas

    aquellas medidas que contribuyan a facilitar una accin concertada para la resolucin urgente de problemaseconmicos; elevar el nivel de actividad econmica en los pases de Latinoamrica y el Caribe, mantener yestrechar las relaciones econmicas de stos, tanto entre s como con el resto-; realizar o patrocinarinvestigaciones y estudios sobre problemas tecnolgicos en los pases miembros, as como intensificar aquellasactividades relacionadas con los problemas para su desarrollo econmico, con el fin ltimo de contribuir a laformulacin y desarrollo de polticas coordinadas.

    Commercial invoice:Ver Factura comercialCompaas de control de calidad (surveyors): Son empresas que controlan y certifican que la mercadera aser exportada o importada se ajusta a las caractersticas de calidad pactadas entre el exportador y elimportador. Por lo general son contratadas por este ltimo.

    Compaas de seguros: Son las empresas que van a brindar el servicio de seguros de transporte demercaderas, caucin, y de crdito a la exportacin

    Compaas de transporte: Son las empresas que se van a dedicar al transporte terrestre, acutico y areo dela mercadera tanto a nivel local como regional e internacional

    Compensacin (compensation): Es una compra con devolucin o sea, se vende tecnologa, equipos, plantasllave en mano o completas y el pago se efecta con productos o servicios que se obtienen con tecnologa,equipos o la planta que se compr. Los proyectos de inversiones extranjeras o de cooperacin muchas vecesse complementan o dan origen a convenios de recompra.

    Compra compensada (counterpurchase):La empresa que desee vender sus productos se debecomprometer a comprarle al importador uno o ms productos que ste produce o comercializa

    Compromiso de pago (trust receipt):documento mediante el cual el banco procede a entregarle losdocumentos de embarque al importador para que pueda realizar los trmites aduaneros de importacin de la

    mercadera, pero sin que el banco resigne la titularidad o propiedad de la misma. Se utiliza en cartas decrdito de pago diferido.

    Comunidad Andina de Naciones (CAN):Organizacin internacional del mbito sudamericano conocida porel nombre de Grupo Andino hasta abril de 1996, fecha en que su ltima Asamblea General cambi sudenominacin de Grupo por el de Comunidad. La finalidad de la Comunidad Andina es facilitar el desarrollo delos estados miembros a travs de la cooperacin econmica y social. El Grupo Andino fue creado en 1969 porel Acuerdo de Cartagena, y engloba a Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela y Per, habindose vistomodificada su estructura primigenia tras la adhesin de Venezuela en 1973 y la retirada de Chile en 1976.

    Comunidad del Caribe (CARICOM):(En ingls, Caribbean Community), organizacin establecida parapromover la unidad regional y coordinar la poltica econmica y exterior en el Caribe. Fundada en 1973 por elTratado de Chaguaramas (Venezuela), la CARICOM sustituy a la Asociacin Caribea de Librecambio, quehaba sido creada en 1965. Los miembros de pleno derecho son: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice,Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Luca, San Vicente y lasGranadinas y Trinidad y Tobago (las Islas Vrgenes britnicas y las Islas Turks y Caicos son miembrosasociados). Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al Mercado Comn creado en su seno, mientrasque Anguila, Repblica Dominicana, Hait, Mxico, Puerto Rico, Surinam y Venezuela son pases observadores.La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana.

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    6/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALComunidad Econmica Europea:Ver Unin EuropeaComunidad Europea:Ver Unin EuropeaCon avera particular (With Average):seguro que cubre las prdidas parciales o los daos provocados porlos peligros del mar siempre que excedan el porcentual establecido de franquicia. Cubre tambin prdida total,avera gruesa y los daos parciales atribuibles a incendio, hundimiento, etc. No cubre los daos por robo,derrame, etc., que se debe cubrir en forma independiente

    Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD - United NationsConference onTrade and Development): Organismo permanente de la Asamblea General de laOrganizacin de las Naciones Unidas (ONU), fundado en marzo de 1964. Entre las responsabilidades de laUNCTAD se encuentran: promover el comercio internacional entre los pases en diversas etapas del desarrollo ycon sistemas socioeconmicos diferentes, iniciar acciones encaminadas a la negociacin y adopcin de acuerdoscomerciales multilaterales y proporcionar un centro para armonizar las polticas relativas al comercio y aldesarrollo de los gobiernos o agrupaciones econmicas.

    Confirmacin de la carta de crdito:Toda carta de crdito, si no dice lo contrario, es no confirmada, si elexportador quisiera tener como tercer deudor a otro banco, debera solicitar que la carta de crdito seaconfirmada por ese otro banco

    Conocimiento de embarque (bill of lading o B/L): Es un documento confeccionado por la compaanaviera, su agente martimo o el capitn del barco, donde consta el recibo de la mercadera a ser transportada.Se entregan por juegos completos, que constan de tres originales ms el nmero de copias no negociables quesolicite el exportador. Slo los originales sirven para negociar la operacin y realizar los trmites aduaneros deimportacin. El B/L tiene una triple funcin: Constituye recibo de la mercadera por parte de la compaamartima, es el ttulo de propiedad transmisible de la mercadera, que permite al tenedor de uno de losoriginales reclamar la entrega de la misma y es prueba el contrato de transporte

    Conocimiento rodoviario: Ver Carta de porte

    Consolidacin de cargas:Es la operacin de agrupar mercaderas, tanto sea con carga de una sola clase y/ode un solo cargador, como aquellas de diferentes clases y de varios cargadores que tienen un destino comn yque van a ser transportadas por el mismo medio de transporte.

    Consular invoice: Ver Factura consular

    Contenedor:Se trata de una caja o cajn de grandes dimensiones, construido en hierro, de caractersticas ymedidas estandarizadas.

    Contra todo riesgo (All Risks):seguro que cubre todos los riesgos que pudieran acontecer en el transportemartimo pero no cubre los riesgos de deterioro o vicio de la mercadera, guerra civil, piratera, disturbioslaborales, hostilidades blicas, los que debern cubrirse en forma particular

    Contribucin:aporte monetario que tiene por objetivo el de contribuir a financiar un sector especfico de laeconoma nacional (Ejemplo: Fondo para la marina mercante, Fondo de promocin de exportaciones)

    Cooperacin internacional:Organismos internacionales que buscan reducir las trabas al comercio para quelas transacciones econmicas sean ms flexibles y ayudar al desarrollo de los pases con menor grado dedesarrollo. Estn abiertos a cualquier pas que desee formar parte

    Corredor (broker):acerca a las partes (comprador y vendedor), no interviene en el cierre del negocio.Percibe una comisin por su trabajo

    Corredor de cambio: Es el encargado de intervenir en el mercado de cambios a fin de conseguir la mejoroferta para la compra o venta de moneda extranjera para sus clientes

    Cost and frieght:Ver CFRCost insurance and freight:Ver CIF

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    7/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALCosto, seguro y flete: Ver CIF

    Costo y flete:Ver CFRCounterpurchase:Ver Compra compensadaCountertrade:Ver Intercambio compensadoCourrier:son empresas que llevan correspondencia y muestra. En este ltimo caso, comnmente realizan, porcuenta y orden del mandante, los trmites aduaneros en el pas de exportacin y en el de importacin

    CPT - carriage paid (transporte pagado hasta):El vendedor entrega las mercancas al transportistadesignado por l pero, adems, debe pagar los costos del transporte necesario para llevar las mercancas aldestino convenido. Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y con cualquier otro coste ocurridosdespus de que las mercancas hayan sido as entregadas. Transportista significa cualquier persona que, enun contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera,

    aire, mar, vas navegables interiores o por una combinacin de esos modos. Si se utilizan porteadoressucesivos para el transporte al destino acordado, el riesgo se transmite cuando las mercancas se hanentregado al primer porteador. CPT exige que el vendedor despache las mercancas para la exportacin. Estetrmino puede emplearse con independencia del modo de transporte, incluyendo el transporte multimodal.

    Crditos a pases:Por este sistema un pas otorga un prstamo a otro pas con la condicin que lo usen losimportadores que realicen compras a exportadores del pas otorgante del prstamo. Como se puede apreciar esuna forma de incentivar las compras a exportadores de un determinado pas

    Cupos:Es cuando se fija una cantidad lmite para el ingreso o egreso de un producto determinadoD

    DAF - delivered at frontier (entregada en frontera): El vendedor entrega cuando se ponen las mercancas,despachadas para la exportacin, a disposicin del comprador en los medios de transporte utilizados y nodescargados, pero sin despachar de importacin en el punto acordado y en el lugar de la frontera, sino antes dela frontera de las aduanas del pas colindante. El trmino frontera puede usarse para cualquier frontera,incluida la del pas de exportacin. Por lo tanto, es de vital importancia que se defina exactamente la fronteraen cuestin, designando siempre el punto y el lugar en el trmino. Sin embargo, si las partes desean que elvendedor se responsabilice de la descarga de las mercancas de los medios de transporte utilizados y asuma losriesgos y costes de descarga, deben dejarlo claro aadiendo expresiones explcitas en ese sentido en elcontrato de compraventa. Este trmino puede emplearse con independencia del modo de transporte cuando lasmercancas deban entregarse en una frontera terrestre. Cuando la entrega deba tener lugar en el puerto dedestino, a bordo de un buque o en un muelle (desembarcadero), deben usarse los trminos DES o DEQ.

    Delivered at frontier: Ver DAF

    Delivered ex quay: Ver DEQ

    Delivered ex ship: Ver DES

    DEQ - delivered ex quay (entregada sobre muelle): El vendedor entrega cuando se ponen las mercancasa disposicin del comprador, sin despachar para la importacin, en el muelle (desembarcadero) en el puerto dedestino acordado. El vendedor debe asumir los costes y riesgos ocasionados al conducir las mercancas alpuerto de destino acordado y al descargar las mercancas en el muelle (desembarcadero). El trmino DEQ exigeque el comprador despache las mercancas para la importacin y que pague todos los trmites, derechos,impuestos y dems cargas de la importacin. Si las partes desean incluir entre las obligaciones del vendedortodos o parte de los costes pagaderos por la importacin de las mercancas, deben dejarlo claro aadiendoexpresiones explcitas en ese sentido en el contrato de compraventa. Este trmino puede usarse nicamentepara el transporte por mar o por vas de navegacin interior o para el transporte multimodal cuando sedescarga un buque en el muelle (desembarcadero) en el puerto de destino. Sin embargo, si las partes deseanincluir en las obligaciones del vendedor los riesgos y costes de la manipulacin de las mercancas desde elmuelle a otro lugar (almacn, terminal, estacin de transporte, etc.) dentro o fuera del puerto, deberan usarlos trminos DDU o DDP.

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    8/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALDepsito de almacenamiento:Destinaci{on suspensiva. Lla mercadera es destinada a depsito por un plazodeterminado, pero una vez cumplido ese plazo debe otorgrsele un destino.

    Derecho: consiste en un pago al gobierno que deben efectuar los importadores o exportadores a fin de elevarel precio del producto y de esta forma se trata de proteger la produccin y el consumo local ante el ingreso oegreso irrestricto de productos

    Derecho ad-valorem: El derecho es un porcentaje sobre el valor del bien

    Derecho alternante: El producto tiene el derecho especfico y ad-valorem y se aplica slo uno de ellos, segncual sea mayor

    Derecho especifico: El derecho es un valor fijo por unidad de producto

    Derecho mixto: El producto tiene el derecho especfico y ad-valorem y se aplican al mismo tiempo

    DES - delivered ex ship (entregada sobre buque): El vendedor entrega cuando se ponen las mercancas adisposicin del comprador a bordo del buque, no despachadas para la importacin, en el puerto de destinoacordado. El vendedor debe correr con los costes y riesgos ocasionados al llevar las mercancas al puerto dedestino acordado con anterioridad a la descarga. Si las partes desean que el vendedor asuma los costes yriesgos de descargar las mercancas, entonces debe usarse el trmino DEQ. Este trmino puede usarsenicamente cuando las mercancas deban entregarse por mar o va de navegacin interior o por un transportemultimodal a bordo de un buque en el puerto de destino.

    Despachante de aduana (custom broker): es una persona fsica (no puede ser jurdica) que representa alimportador o exportador ante la Aduana (para ello debe estar inscripto en la misma), para lo cual debe realizarlas tramitaciones y completar la documentacin necesaria que solicita la Aduana, esto exige un conocimientopara evitar sanciones y prdidas de tiempo. Adems brinda asesoramiento en distintos temas como porejemplo: determinacin de posiciones arancelarias, interpretacin de leyes, decretos, resoluciones, contratacinde medios de transporte, etc.

    Despacho directo a plaza: la mercadera puede ser despachada directo a plaza sin previo sometimiento de lamisma al rgimen de depsito provisorio de importacin. La solicitud de destinacin debe ser presentada por elimportador dentro de los 5 das anteriores al arribo del medio de transporte

    Destinacin definitiva de exportacin para consumo: es aquella en virtud de la cual la mercaderaexportada puede permanecer por tiempo indeterminado fuera del territorio aduanero

    Destinacin suspensiva de exportacin temporaria: La mercadera sale por un tiempo determinado conuna finalidad determinada y en principio debe retornar al pas, en el mismo o en distinto estado en el que sali,dentro del plazo autorizado para su permanencia en el exterior. No goza del pago de reintegros. Cuando lamercadera hubiera sido objeto de una transformacin, elaboracin, combinacin, mezcla, reparacin ocualquier otro perfeccionamiento o beneficio, su retorno est sujeto al pago de los tributos que gravaren laimportacin para consumo, los que se aplicarn sobre el mayor valor de la mercadera al momento de sureimportacin

    Destinacin suspensiva de importacin temporaria: La mercadera ingresa por un plazo determinado, conuna finalidad determinada y en principio con la obligacin de que la mercadera retorne al exterior antes de quese finalice el plazo. Cuando salga lo podr hacer de dos maneras: en el mismo estado en que ingres o endiferente estado (perfeccionamiento industrial): en este caso entra en el Rgimen de Admisin Temporaria. Losplazos del Cdigo Aduanero son: hasta 3 aos para bienes de capital que se utilizarn en un proceso industrial,hasta 2 aos para mercaderas que van a ser objeto de transformacin en un proceso industrial, 1 ao paramaterial de espectculos artsticos (vestuarios, instrumentos, animales, etc.) y hasta 8 meses paracontenedores, envases y embalajes, pallets, mercaderas para exportacin, competencias deportivas, muestrascomerciales, maquinarias y aparatos para ensayo, etc.

    Destinacin definitiva de importacin para consumo: es la importacin comn. La mercadera puedepermanecer por tiempo indeterminado dentro del territorio aduanero

    DDP - delivered duty paid (entregada derechos pagados): El vendedor entrega las mercancas al

    comprador, despachadas para la importacin, y no descargadas de los medios de transporte utilizados en ellugar de destino acordado. El vendedor debe asumir todos los costos y riesgos ocasionados al llevar lasmercancas hasta aquel lugar, incluyendo, cuando sea pertinente, cualquier deber (trmino que incluye laresponsabilidad y los riesgos para realizar los trmites aduaneros, y el pago de los trmites, derechos de

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    9/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALaduanas, impuestos y otras cargas) para la importacin al pas de destino. Este trmino no debe usarse si elvendedor no puede, directa ni indirectamente, obtener la licencia de importacin. Sin embargo, si las partes

    desean excluir de las obligaciones del vendedor algunos de los costes pagaderos por la importacin de lasmercancas (como el impuesto de valor aadido: IVA), deben dejarlo claro incluyendo expresiones explcitas enese sentido en el contrato de compraventa. Si las partes desean que el comprador asuma todos los riesgos ycostos de la importacin, debe usarse el trmino DDU. Este trmino puede emplearse con independencia delmodo de transporte, pero cuando la entrega deba tener lugar en el puerto de destino a bordo del buque o en elmuelle (desembarcadero) deben usarse los trminos DES o DEQ.

    DDU - delivered duty unpaid (entregada derechos no pagados): El vendedor entrega las mercancas alcomprador, no despachadas para el importe, y no descargadas de los medios de transporte utilizados en el pasde destino convenido. El vendedor debe asumir todos los costes y riesgos ocasionados al conducir lasmercancas hasta aquel lugar, diversos de, cuando sea pertinente, cualquier deber (trmino que incluye laresponsabilidad y los riesgos de realizar los trmites aduaneros, y pagar los trmites, derechos de aduanas,impuestos y otras cargas) para la importacin al pas de destino. Ese deber recaer sobre el comprador ascomo cualquier coste y riesgo causado por no despachar las mercancas para la importacin a tiempo. Sinembargo, si las partes desean que el vendedor realice los trmites aduaneros y asuma los costes y riesgos queresulten de ellos, as como algunos de los costes pagaderos por la importacin de las mercancas, deben dejarlo

    claro aadiendo expresiones explcitas en ese sentido en el contrato de compraventa. Este trmino puedeemplearse con independencia del modo de transporte, pero cuando la entrega deba tener lugar en el puerto dedestino a bordo del buque o en el muelle (desembarcadero) deben usarse los trminos DES o DEQ.

    Delivered duty paid: Ver DDP

    Delivered duty unpaid: Ver DDU

    Divisibilidad de la carta de crdito: Toda carta de crdito, si no dice lo contrario, es divisible (significa queel exportador puede efectuar embarques parciales dentro de la vigencia de la carta de crdito); si la carta decrdito fuese indivisible quiere decir que slo puede efectuar un embarque por el total de la mercadera dentrode la vigencia de la carta de crdito

    Draw-back: consiste en la devolucin de los tributos a la importacin que pag el exportador en el momento

    de importar las materias primas, insumos o bienes intermedios necesarios para fabricar la mercadera que estexportando

    Dumping: Se considera que un producto es objeto de dumping cuando se introduce en el mercado nacional aun precio inferior al valor normal de un producto similar destinado al consumo en el pas de origen o deexportacin, en el curso de operaciones comerciales normales

    E-FEEE: Ver Espacio Econmico Europeo

    EFTA: Ver Asociacin Econmica de Libre Comercio

    Embalaje: Es la cubierta protectora exterior de la mercadera que va a permitir que esta sea manipulada ytransportada sin riesgos de que se deteriore el envase y su contenido. Nunca est de ms decir que el materialy el tipo de embalaje dependern de la naturaleza del producto y del medio de transporte a utilizar.

    Embarcador o agente de embarque (forwader): Comnmente representa al comprador en el pas delexportador y se encarga de la contratacin del medio de transporte internacional, la tramitacin de ladocumentacin de embarque correspondiente, el control y seguimiento del embarque de la mercadera

    Empresas de factores: Son empresas financieras de gran magnitud que se dedican a comprar a losexportadores sus obligaciones a cobrar en el exterior, corriendo con el riesgo de insolvencia del importador

    Empresas de factoring: Ver Empresas de factores

    Enclave: es el mbito sometido a la soberana de otro Estado, en el cual, en virtud de un conveniointernacional, se permite la aplicacin de la legislacin aduanera nacional

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    10/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALEntregada derechos pagados: Ver DDP

    Entregada derechos no pagados: Ver DDU

    Entregada en frontera: Ver DAF

    Entregada sobre buque: Ver DES

    Entregada sobre muelle: Ver DEQ

    Envos en consignacin: Ver Rgimen de envos en consignacin

    Espacio Econmico Europeo (EEE): Asociacin creada para establecer un mercado nico entre la UninEuropea (UE) y los pases de la Asociacin Europea de Libre Comercio (EFTA). El nmero de socios es de 18 ycomprende a los quince pases de la UE ms Islandia, Liechtenstein y Noruega (Suiza tiene estatuto de

    observador). El Tratado del EEE fue firmado en Oporto, Portugal, en mayo de 1992, tras las conversacionesexploratorias de 1990 entre cinco grupos de negociacin especialmente designados.

    European Free Trade Association: Ver Asociacin Econmica de Libre Comercio

    Exclave: mbito sometido a la soberana de la Nacin Argentina en el cual en virtud de un conveniointernacional se permite la legislacin aduanera de otro Estado.

    Exportacin para consumo: Ver Destinacin definitiva de exportacin para consumo

    Exportacin temporaria: Ver Destinacin susoebsiva de exportacin temporaria

    Exportacin: es la extraccin de cualquier mercadera de un territorio aduanero

    EXW - ex works (en fbrica): El vendedor entrega cuando pone las mercancas a disposicin del compradoren el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (es decir, fbrica, factora, almacn, etc.), sindespacharlas para la exportacin ni cargarlas en el vehculo receptor. Este trmino representa, as, la menorobligacin del vendedor, y el comprador debe asumir todos los costes y riesgos que comporta recibir lasmercancas en los locales del vendedor. Sin embargo, si las partes desean que el vendedor se responsabilicede la carga de las mercancas a la salida y que asuma sus riesgos y todos sus costes, deben dejarlo claroaadiendo expresiones explcitas en ese sentido en el contrato de compraventa. Este trmino no debera usarsecuando el comprador no pueda llevar a cabo las formalidades de exportacin, ni directa ni indirectamente. Entales circunstancias, debera emplearse el trmino FCA, siempre que el vendedor consienta cargar a su coste yriesgo.

    Factoring: Consiste en la venta de los valores al cobro que un exportador tiene por las ventas efectuadas a susclientes, a una empresa de factores que asume el riesgo de crdito sin accin o recurso de regreso hacia elexportador. La diferencia existente entre Factoring y Forfaiting est vinculada con el plazo de cada una de lasoperaciones. El Factoring se utiliza para operaciones de hasta 1 ao, o sea en el corto y mediano plazo. El

    Forfaiting opera con plazos superiores a 1 ao.

    Factura comercial (commercial invoice): es el documento en el que se fija el monto a pagar o pagado porla mercadera enviada

    Factura consular (consular invoice): documento que, junto con el certificado de origen, sirve para certificarla procedencia de la mercadera, siendo utilizado en el pas importador para controlar eventuales cupos ocontingentes, determinar la aplicacin de derechos en base al origen, e incluso puede utilizarse para laconfeccin de estadsticas de importacin. En muchos casos no tiene forma de factura o formulario ad hoc, sinoque en realidad se visan los documentos de embarque. Por lo comn generan un costo tarifado. Debeestablecerse claramente en el contrato si est o no includo el gasto o arancel consular en el precio de venta

    Factura proforma (proforma invoice): es una prefactura entregada por el exportador al importador paraque pueda conocer exactamente el precio que deber pagar por la entrega a efectuar, tipo de cotizacin, formae instrumento de pago, forma de envo y fecha de entrega, as como la validez de sus trminos. Incluso suelen

    insertarse leyendas que el importador exige debido a reglamentaciones de su pas (por ejemplo: que los precioscotizados son los habituales para todos los mercados de exportacin). El importador la utiliza, normalmente,

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    11/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALpara efectuar los trmites de solicitud de licencias y permisos de importacin, o para abrir la carta de crdito.Contiene los mismos datos que la oferta en firme excepto la validez

    FAS - free alongside ship (franco al costado del buque): El vendedor entrega cuando las mercancas soncolocadas al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador ha deasumir todos los costes y riesgos de prdida o dao de las mercancas desde aquel momento. El trmino FASexige al vendedor despachar las mercancas para la exportacin. Sin embargo, si las partes desean que elcomprador despache las mercancas para la exportacin, deben dejarlo claro aadiendo expresiones explcitasen ese sentido en el contrato de compraventa. Este trmino puede usarse nicamente para el transporte pormar o por vas de navegacin interior.

    FCA - free carrier (franco transportista): El vendedor entrega las mercancas, despachadas para laexportacin, al transportista propuesto por el comprador en el lugar acordado. Debe observarse que el lugar deentrega elegido influye en las obligaciones de carga y descarga de las mercancas en ese lugar. Si la entregatiene lugar en los locales del vendedor, el vendedor es responsable de la carga. Si la entrega ocurre encualquier otro lugar, el vendedor no es responsable de la descarga. Este trmino puede emplearse conindependencia del modo de transporte, incluyendo el transporte multimodal. Transportista significa cualquier

    persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte porferrocarril, carretera, aire, mar, vas navegables interiores o por una combinacin de esos modos. Si elcomprador designa a una persona diversa del transportista para recibir las mercancas, se considera que elvendedor ha cumplido su obligacin de entregar las mercancas cuando las entrega a esa persona.

    Financiacin: Lnea de crditos que permite al exportador vender a plazos pero cobrar a la vista, pues elimportador le va a pagar directamente al banco que efectu la financiacin de la operacin

    Financieras: Son las que le brindan al importador o exportador los fondos necesarios para realizar la operacinde importacin o exportacin

    FMI: Ver Fondo Monetario Internacional

    FOB - free on board (franco a bordo): El vendedor entrega cuando las mercancas sobrepasan la borda delbuque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador debe soportar todos los costesy riesgos de la prdida y el dao de las mercancas desde aquel punto. El trmino FOB exige al vendedordespachar las mercancas para la exportacin. Este trmino puede ser utilizado slo para el transporte por maro por vas navegables interiores. Si las partes no desean entegar las mercancas a travs de la borda del buque,debe usarse el trmino FCA

    Fondo Monetario Internacional (FMI): Agencia de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) fundadajunto con el Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo (BIRD) durante la Conferencia deBretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos) celebrada en 1944. El FMI inici sus actividades en 1947.Tiene como objetivo promocionar la cooperacin monetaria internacional y facilitar el crecimiento equilibradodel comercio mundial mediante la creacin de un sistema de pagos multilaterales para las transaccionescorrientes y la eliminacin de las restricciones al comercio internacional. El FMI desempea tres funcionesgenerales, como son: establecer las normas del sistema monetario internacional, prestar asistencia financiera alos pases miembros y actuar como rgano consultivo de los gobiernos.

    Formulario de destinacin aduanera: Es el documento que el importador o el exportador, por intermedio de

    un despachante de aduana, presenta en la Aduana a los efectos de proceder a la importacin o a la exportacinde la mercadera. Se presenta conjuntamente con la documentacin internacional que la autoridad aduaneraexija para efectuar dicho trmite

    Forfaiting: Ver Factoring

    Forwarder: Ver Embarcador o agente de embarque

    Franco a bordo: Ver FOB

    Franco al costado del buque: Ver FAS

    Franco transportista: Ver FCA

    Free alongside ship: Ver FAS

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    12/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALFree carrier: Ver FCA

    Free of Particular Average: Ver Libre de avera particular

    Free on board: Ver FOB

    G H I J K L

    GATT: Ver Organizacin Mundial del Comercio

    General Agreement on Tarifs and Trade: Ver Organizacin Mundial del Comercio

    Grupo Andino: Ver Comunidad Andina de Naciones

    Gua area (air way bill o AWB): es el equivalente al conocimiento de embarque para transporte areo. LaAWB se emite en un juego de 12 ejemplares (3 originales y 9 copias), el original N 2 viaja con la carga y sirvepara realizar los trmites de importacin de la mercadera, el original N 3 es para el exportador y sirve comoconstancia del embarque y del pago del flete y el resto de los ejemplares son para uso interno de la compaaarea. Entre sus funciones estn: ser prueba del contrato de transporte, ser prueba de la recepcin fsica de losenvos por el transportador, fijar las condiciones pactadas para cada traslado en particular y servir de hoja deruta

    Importacin: es la introduccin de cualquier mercadera a un territorio aduanero

    Importacin para consumo: Ver Destinacin definitiva de importacin para consumo

    Importacin temporaria: Ver Destinacin suspensiva de importacin temporaria

    Import licence: Ver Licencia de importacin

    Import tariff licence: Ver Licencia arancelaria de importacin

    Impuestos: Tienen por objetivo equiparar la carga impositiva de los productos importados con los nacionales

    Incentivos directos: Son aquellos por los cuales el exportador recibe dinero por parte del estado

    Incentivos especiales: son cualquier otra forma de facilitar las exportaciones, no includas en losIncentivosdirectos, indirectos y financieros

    Incentivos financieros: consisten en prstamos a baja tasa de inters a fin de permitir al exportador produciry negociar en forma favorable

    Incentivos indirectos: Son incentivos de carcter impositivo, el exportador no recibe dinero, sino que deja depagar en forma total o parcial debido a una exencin o una desgravacin impositiva

    Incoterms: Se pueden considerar como un conjunto de reglas internacionales de carcter facultativo, que laCmara de Comercio Internacional ha recopilado y definido, en base a las prcticas ms o menosestandarizadas de los comerciantes. Definen el punto hasta el cual el vendedor es responsable de la mercancay cules son los gastos a su cargo que, por tanto, estarn incluidos en el precio de venta.

    Integracin internacional: Procesos que buscan eliminar las trabas comerciales, econmicas y polticas entrelos pases miembros. El ingreso est restringido a los pases de la regin que cumplan con los requisitosimpuestos y que sean aceptados por los estados miembros

    Intercambio compensado (countertrade): es una operacin comercial internacional en la que el vendedor

    tiene que aceptar el pago parcial o total de sus entregas, en productos (pocas veces en servicios) originariosdel pas comprador. La principal diferencia con relacin a un negocio comercial normal, es el eslabn

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    13/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALcontractual creado entre un negocio de exportacin y una transaccin comercial inversa que no necesariamentese relaciona en forma directa al negocio de exportacin.

    International Chamber of Commerce: Ver Cmara de Comercio Internacional

    Leasing: Es un sistema por el cual una empresa puede alquilar un bien (generalmente un bien de capital) yutilizarlo, vencido el plazo de alquiler puede optar por comprarlo (pagando un valor residual previamenteestipulado) o devolverlo.

    Leasing financiero: Una entidad financiera (empresa de leasing, banco o financiera) compra el bien alproductor y lo da en alquiler, al usuario, con opcin de compra al trmino del contrato

    Leasing operacional: Lesing donde es la empresa productora del bien la que lo da en alquiler

    Letra de cambio: Obligacin de pago que emite y firma el exportador y la enva, junto con la documentacin,normalmente por va bancaria, a fin de que el importador la acepte y, al vencimiento, la pague

    Libre de avera particular(Free of Particular Average): Cubre a la mercadera contra prdidas, dao totaly avera gruesa, aunque el asegurado puede reclamar tambin prdidas parciales y particulares si el buque sehunde, queda varado o si colisiona o se incendia

    Licencia arancelaria de importacin (import tariff licence): permite importar ciertos productos,generalmente bienes de capital o con alto valor agregado, pagando menores derechos de importacin que loshabituales (o, inclusive, no pagndolos)

    Licencia de importacin (import licence): Es la autorizacin oficial que permite la entrada de lasmercaderas en el territorio aduanero nacional. Tambin se la denomina permiso o gua de importacin

    Lista de empaque: (packing list): indica el bulto, su marcacin, peso neto y bruto. Si, adems, indica elcontenido de cada bulto, en lo que hace a descripcin y cantidad del mismo, se denomina nota de romaneo

    M N O

    Mate's receipt: Ver Recibo de a bordo

    MCCA: Ver Mercado Comn Centroamericano

    Mercadera: Todo objeto que fuere susceptible de ser importado o exportado

    Mercado Comn Centroamericano (MCCA): Organizacin supranacional de mbito regional creada medianteel Tratado de Managua de 1960 para lograr la integracin econmica entre Guatemala, Honduras, El Salvador,Nicaragua y Costa Rica, que firm el tratado en 1962. Pretenda el total desarme arancelario entre estos pases

    e imponer un Arancel Externo Comn (AEC) frente a los pases no miembros. Tuvo importantes efectos en unaprimera poca pero la falta de una autoridad supranacional comn, las frecuentes guerras y las tensioneseconmicas que aparecieron a raz de la crisis de la dcada de 1970 han dejado sin horizonte de futuro alMCCA; la mayor parte de los pases integrantes han vuelto a promocionar polticas proteccionistas. Tiene susede en Guatemala

    Mercado Comn del Caribe: Ver Comunidad del Caribe

    MERCOSUR: En el Tratado de Asuncin firmado en 1991 Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay conforman elMERCOSUR (Mercado Comn del Sur). Por este acuerdo se acortan los plazos de integracin interna(primeramente establecida en diez aos), reduciendo el grueso de los impuestos al comercio entre los pases alcero por ciento en cuatro aos y se le da a esta rebaja gradual un cronograma automtico.

    Muestras: Ver Rgimen de muestras

    NAFTA: Ver Tratado de Libre Comercio Norteamericano

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    14/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALNALADISA: Ver Clasificacin arancelaria

    NCM: Ver Clasificacin arancelaria

    Nomenclador comun mercosur: ver clasificacin arancelaria

    North American Free Trade Agreement: Ver Tratado de Libre Comercio Norteamericano

    Nota de empaque: Ver Lista de empaque

    Nota de romaneo: Ver Lista de empaque

    OEA: Ver Organizacin de Estados Americanos

    Oferta en firme: Consiste en la decisin unilateral, emanada del vendedor, de vender una determinada

    mercadera en ciertas condiciones

    Offset: En este tipo de convenio el comprador exige que parte de la compra se pague con productos deimportacin. Normalmente se usa este tipo de contratos en compras de equipos de defensa o materialestratgico

    OMC: Ver Organizacin Mundial del Comercio

    ONU: Ver Organizacin de las Naciones Unidas

    Orden de compra en firme: Consiste en la decisin unilateral, emanada del comprador, de comprar unadeterminada mercadera en ciertas condiciones

    Orden de pago: Una transferencia de fondos que un ordenante o tomador (el importador) efecta a favor deun beneficiario (el exportador) utilizando por lo general los canales bancarios

    Organizacin de Estados Americanos (OEA): Alianza regional que abarca a todas las naciones delcontinente americano. La OEA fue fundada por 21 pases el 30 de abril de 1948, durante la IX ConferenciaInteramericana celebrada en Bogot, Colombia. La Organizacin es la continuadora de la Unin Internacionalde las Repblicas Americanas, fundada en 1890 durante la I Conferencia Internacional de Estados Americanos,llevada a cabo en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Los principales objetivos de la OEA, tal como loexplica en sus estatutos, son, l) consolidar la paz y la seguridad en el continente; 2) promover y consolidar lasdemocracias representativas, respetando la poltica de no intervencin; 3) prevenir posibles causas dedificultades y asegurar el arreglo pacfico de las disputas que pudieran surgir entre los pases miembros; 4)lograr llegar a un acuerdo entre los pases en caso de agresin; 5) buscar la solucin de los posibles problemaspolticos, jurdicos y econmicos que pudieran surgir entre ellos, 6) promover, a travs de una cooperacinactiva, su desarrollo econmico, social y cultural, y 7) lograr que efectivamente se limite la adquisicin dearmas convencionales, lo que permitira que estas grandes inversiones de recursos se destinaran al desarrolloeconmico y social de los pases miembros.

    Organizacin de las Naciones Unidas (ONU): Organizacin Internacional de Naciones basada en la igualdadsoberana de sus miembros. Sus miembros se comprometen a cumplir las obligaciones que han asumido, aresolver disputas internacionales a travs de medios pacficos, a no utilizar la amenaza o el uso de la fuerza, aparticipar en acciones organizadas en concordancia con la Carta y a no ayudar a un pas contra el que la ONUhaya dirigido estas acciones, y a actuar de acuerdo con los principios de la Carta. Tiene su sede en EstadosUnidos, Nueva York. La Carta de la ONU estableci seis rganos principales: la Asamblea General, el Consejode Seguridad, el Consejo Econmico y Social, el Consejo de Tutela o de Administracin Fiduciaria, el TribunalInternacional de Justicia y la Secretara General.

    Organizacin Mundial del Comercio (OMC): La Organizacin Mundial del Comercio naci a partir delAcuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) (en ingls, General Agreement on Tarifs and Trade,GATT), tratado firmado en la Conferencia Arancelaria de Ginebra en 1947. El principal logro de este acuerdofue la creacin de un foro internacional dedicado al aumento del comercio multilateral y a la resolucin de losconflictos comerciales internacionales. Aunque se cre para reemplazar al GATT, la OMC incorpora todas las

    medidas del tratado original y las posteriores reformas, revisadas y mejoradas, denominndose GATT 1994. LaOMC ampla el mandato del GATT a nuevas reas, como el comercio de servicios y de la propiedad intelectual, yproporciona un marco legal a nivel internacional para reforzar las medidas del GATT

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    15/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALOrigen: quiere decir que la mercadera es elaborada ntegramente, o en gran medida, con componentes delpropio pas, o sea que, el pas que fabric la mercadera es el exportador

    P Q R

    Paletizacin: consiste en colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma construida con diversosmateriales. Este mtodo facilita el manipuleo mecanizado de la carga

    Pagar (Promissory note): se utiliza generalmente cuando se efectivizan prstamos financieros al exterior.En el mismo quedan establecidas las condiciones generales del prstamo (monto, tasas, plazos) y la decisinirrevocable del prestatario de proceder a su cancelacin. Reemplaza a las letras de cambio con las que tambinpuede instrumentarse una operacin de este tipo

    Perdida total efectiva (Total Loose Vessel Only): Es la mnima cobertura de seguro de transporte posiblepues se abona slo si se destruye el buque en forma total por el siniestro. Esta clusula slo se usa cuando secontrata el buque completo

    Perdida total por abandono (Total Loose Only): Seguro de transporte donde la compaa paga solo si lamercadera es econmicamente irrecuperable. Esta clusula slo se usa cuando se contrata el buque completo

    Pliza global o flotante: Es la que cubre los distintos riesgos inherentes a un. grupo de bienes durante unaserie de hechos determinados.

    Pliza individual: Es aquella que cubre los distintos riesgos que pueda sufrir un bien en particular durante unhecho determinado.

    Pliza por riesgos comerciales: En seguro de crdito a la exportacin, esta pliza cubre la insolvencia deldeudor o su mora prolongada

    Pliza por riesgos extraordinarios: En seguro de crdito a la exportacin, esta pliza cubre las prdidas queel exportador sufra en concepto de desastres naturales de carcter catastrfico (terremotos, maremotos,huracanes, etc.), guerra civil o internacional declarada o no, revolucin o sublevacin que impidan el pago de ladeuda, confiscacin, expropiacin, prohibicin de importar o cancelacin no imputable al comprador de unalicencia de importacin, en tanto esas circunstancias impidan el pago de la deuda o la adquisicin de ladisponibilidad jurdica de la mercadera por el comprador. Asimismo incluye las medidas expresas o tcitas delgobierno que demoren excesivamente la transferencia de las sumas adeudadas, cuando el obligado al pagohaya cumplido con los actos necesarios para efectuarla; moratoria de carcter general que impida demandar elcumplimiento de la obligacin

    Postfinanciacin: es un crdito que se le otorga al exportador que ya export y cobr la operacin a fin deque pueda incrementar su negocio exportador

    Prcticas desleales al comercio: Existen dos tipos de prcticas comerciales consideradas desleales en el

    comercio internacional y que pueden ser objeto de sanciones por parte de nuestro pas, stas son el dumping ylas subvenciones

    Prefinanciacin: con este tipo de crditos el exportador recibe dinero para financiar la produccin de lamercadera que va a exportar

    Procedencia: la mercadera procede de un pas en un sentido meramente geogrfico, o sea, la mercadera nose produjo en ese pas o los componentes locales incorporados no son significativos con relacin al bien final

    Proforma invoice: Ver Factura proforma

    Promissory note: Ver Pagar

    Recibo de a bordo (Mate's receipt): es un recibo provisorio que atestigua que el exportador ha efectuado el

    embarque y que, posteriormente, se canjea por el conocimiento de embarque cuando la compaa transportistalo tiene preparado

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    16/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALRecibo de encomienda postal: En el caso de encomiendas internacionales es el documento representativodel envo, lo emite la oficina postal y con el cual puede retirarse la mercadera

    Recompra: Ver Compensacin

    Reembolso impositivo: consiste en la devolucin de los impuestos que el exportador pag durante el procesoproductivo y los tributos a la importacin que pag en el momento de importar las materias primas, insumos obienes intermedios necesarios para fabricar la mercadera que est exportando (comnmente es un porcentajeestimado que se aplica sobre el monto del producto que se exporta) No se encuentra vigente a la fecha

    Reembolsos especiales: consiste en el pago de un porcentaje del monto de la exportacin a fin de incentivaral exportador a realizar cierto tipo de operaciones como por ejemplo: Usar determinados puertos, por laubicacin geogrfica de la fbrica, abrir nuevos mercados o haberlos reconquistado, por incremento de lasexportaciones, etc.

    Rgimen de envos en consignacin: es un mecanismo de estmulo a las exportaciones y supone remitir

    mercadera a una persona en el exterior para que sta procure venderla. Tiene 1 ao de plazo para que lamercadera retorne o se transforme la exportacin en definitiva. Es una alternativa a la exportacin temporal

    Rgimen de muestras: Las muestras son objetos representativos de una categora determinada demercadera ya producida o a producir que estn destinados exclusivamente a exhibiciones o demostracionespara concretar operaciones comerciales con dicha mercadera. La importacin y la exportacin de muestrasestn exentas del pago de tributos cuando no excedan los valores mximos que fija la reglamentacin o quepor su cantidad, modo de presentacin o por la dems caractersticas que determina la reglamentacin no seanutilizables para una finalidad distinta. La salida de muestras del territorio aduanero no paga aranceles deexportacin (si los hubiere) siempre y cuando no superen los u$s 20.000.-. No se pueden comercializar,transferir, enajenar en el exterior durante el plazo de 2 aos. El ingreso de muestras est exento del pago detributos de importacin siempre y cuando no supere los u$s 100, si los supera debe entrar como unaimportacin comn. No se pueden vender las muestras durante el plazo de 18 meses para las importaciones. Laaduana puede exigir que se proceda a la inutilizacin de la muestra mediante marcas indelebles, cortes,perforaciones u otros procedimientos que no desvirten su caracterstica de muestra pero que impidan suempleo para otros fines.

    Rgimen de reimportacin de mercadera: rgimen por el cual se importa, exceptuado de pago de lostributos de importacin, mercaderas que previamente fueron exportadas, siempre y cuando cumplan ciertascondiciones como por ejemplo: que la mercadera reimportada sea la misma que previamente se export, quese encuentre en el mismo estado en que se hallaba cuando fue exportada, que la importacin la haga la mismapersona que realiz la exportacin, que la reimportacin se realice en un plazo no superior a 5 aos a contar dela fecha en que se export, que se reintegren al servicio aduanero los importes recibidos en concepto deestmulos a la exportacin as como todos los otros beneficios que se hubiesen recibido de otros organismos almomento de la exportacin

    Reintegro impositivo: consiste en la devolucin de los impuestos que el exportador pag durante el procesoproductivo de la mercadera que est exportando (comnmente es un porcentaje estimado que se aplica sobreel monto del producto que se exporta)

    Removido: aquella por la cual la mercadera puede salir del territorio aduanero para ser transportada a otro

    lugar del mismo con intervencin de las aduanas de salida y de destino, sin que durante el trayecto atraviese ohaga escala en un mbito terrestre no sometido a la soberana nacional. Tambin se considera destinacin deremovido el transporte de mercadera por ros nacionales de navegacin internacional entre dos puntos dedicho territorio

    Representante de compras: Ver Agente de compras

    Representante de ventas: Ver Agente de ventas

    Revocabilidad de la carta de crdito: Toda carta de crdito, si no dice lo contrario, es irrevocable (significaque una vez abierta, no puede ser modificada ni anulada sin previo consentimiento del exportador)

    Riesgos comerciales: Ver Pliza por riesgos comerciales

    Riesgos de fabricacin: En seguro de crdito a la exportacin, cubre la prdida neta definitiva causada por lainterrupcin del proceso de produccin de las mercaderas cuyo suministro es objeto del contrato entre elAsegurado y el comprador extranjero

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    17/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALRiesgos extraordinarios: Ver Pliza por riesgos extraordinarios

    S T

    Seguro:Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga mediante una prima o cotizacin, a resarcir undao o cumplir la prestacin convenida si ocurre el evento previsto

    Seguro de crdito a la exportacin: Seguro que le permite al exportador, que financia la venta alimportador, contratar un seguro que lo cubra ante la posibilidad de que el importador o el pas importador nopaguen

    Seguros de caucin: El seguro de caucin para garantas aduaneras tiene por objeto cubrir esas fianzasrequeridas por la Administracin de Aduanas para asegurarse la oportuna percepcin de los tributos. Losseguros de caucin para garantas aduaneras pueden ser emitidos por cualquier compaa de segurosautorizada por la Aduana para trabajar en el sistema

    SELA:Ver Sistema Econmico LatinoamericanoSistema Armonizado de Designacin y Codificacin de Mercaderas:Ver Clasificacin arancelariaSistema Econmico Latinoamericano (SELA): Organizacin supranacional del mbito americano que tienepor objetivo promover la cooperacin entre pases miembros con la intencin de acelerar el desarrolloeconmico y social y proveer un foro para alcanzar acuerdos sobre estrategias internacionales. Tambinrepresenta a los estados miembros en las negociaciones del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio(GATT)

    Subvencin o subsidio:cuando existe una contribucin financiera de un gobierno o de un organismo pblicodel pas de exportacin o de origen, de modo tal que la misma represente un beneficio a favor del productor odel exportador. Tambin se entender como subvencin la accin de un gobierno que induzca a una entidad

    privada a proveer de beneficios a terceros

    Surveyors:Ver Compaas de control de calidadSwap:Se usa muy poco y consiste en ligar dos transacciones de compra-venta internacional de productosiguales o similares y relocaliza geogrficamente los envos con el fin de ahorrar el costo de transporte

    Sswitching:Ver TriangulacinTasas:pago porservicios prestados por el estado, como por ejemplo la tasa de estadsticaTerritorio aduanero especial:aquel en el cual es aplicable un sistema especial arancelario y de prohibicionesde carcter econmico a las importaciones y exportaciones

    Territorio aduanero:Ambito en el cual se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carctereconmico a las importaciones y exportaciones

    Territorio aduanero general:aquel en el cual es aplicable el sistema general arancelario y de prohibicionesde carcter econmico a las importaciones y exportaciones

    TLC:Ver Tratado de Libre Comercio NorteamericanoTotal Loose Only:Ver Perdida total por abandonoTotal Loose Vessel Only: Ver Perdida total efectiva

    Transferencia: Ver Orden de pago

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    18/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALTransformacin sustancial:Cuando en la elaboracin intervienen por lo menos 2 pases. Existen para estecriterio 3 reglas bsicas: a)Proporcin determinada de valor agregado. El bien ser originario del pas que se la

    otorgue en un % previamente acordado. b) Lista Taxativa de Elaboracin. Listado en el que se encuentranproductos elaborados diciendo de dnde son originarios. c) Salto de posicin arancelaria. Normalmente a nivelde captulo del nomenclador arancelario, puede ser a nivel de partida.

    Trnsito:por este sistema una mercadera puede ingresar por una aduana y transportarla a otra antes dedarle la destinacin. Los motivos del trnsito son econmicos, como reducir costos, tcnicos o geogrficos.Durante el trnsito no se pagan tributos, sino que se garantizan. No tiene libre circulacin sino que es bajocontrol aduanero

    Trnsito de exportacin: aquel por el cual una mercadera exportada por una aduana, puede sertransportada hasta otra aduana del mismo territorio aduanero para ser exportada desde este ltima (aduana desalida)

    Trnsito directo:cuando una mercadera que viene de otro pas necesita ser transportada por el nuestro ytiene como destino final un tercer pas

    Trnsito hacia el interior:es aquel en virtud del cual podemos ingresar mercadera en el territorio aduaneropara que la misma sea transportada de una aduana de entrada hasta otra aduana y all solicitar su destinacinde importacin

    Transporte pagado hasta: Ver CPT

    Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC): Pacto econmico, cuyo nombre en ingls es NorthAmerican Free Trade Agreement (NAFTA), que establece la supresin gradual de aranceles, y otras barreras allibrecambio en la mayora de los productos fabricados o vendidos en Amrica del Norte, la eliminacin debarreras a la inversin internacional, y la proteccin de los derechos de propiedad intelectual. El TLC fuefirmado por Canad, Mxico y Estados Unidos el 17 de diciembre de 1992, y el 1 de enero de 1994 entr envigor

    Triangulacin (switching):Debido a que en la prctica un exportador que obtiene productos a travs deacuerdos de COMPRA COMPENSADA o de COMPENSACION muchas veces no tiene los canales decomercializacin o no puede usar los productos que le entregan como pago, se puede establecer una clusulaque permita transferir los derechos a otra empresa especializada en este tipo de comercializacin y que sedenomina SWITCHER la que se va a encargar de colocar los productos

    Trueque (barter):Esta es la forma ms primitiva de intercambio compensado y se realiza a travs de unsolo contrato por el cual una de las partes se compromete a entregar cierta cantidad de mercaderas o servicioscontra la entrega, por la otra parte, de una cierta cantidad de otro producto o servicios, siendo el valor de latransaccin totalmente equilibrado, o sea, no hay pago de un saldo de divisas y los productos o servicios aintercambiarse estn estipulados en el contrato.

    Trust receipt:Ver Compromiso de pago

    U V W X Z

    UE: Ver Unin Europea

    UNCTAD: Ver Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo

    Unin Europea (UE): Organizacin supranacional europea dedicada a incrementar la integracin econmica ypoltica y a reforzar la cooperacin entre sus estados miembros. La Unin Europea naci el 1 de noviembre de1993, fecha en que entr en vigor el Tratado de la Unin Europea o Tratado de Maastricht, ratificado un mesantes por los doce entonces pases miembros de la Comunidad Europea (CE) -Blgica, Dinamarca, Francia,Alemania, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Pases Bajos, Portugal y Espaa. Con la entrada en

    vigor del Tratado, la CE se convirti en la UE, que en 1995 se vio ampliada con el ingreso en su seno deAustria, Finlandia y Suecia. Este tratado es complementario del tratado de Roma de 1957 por el que se habacreado la Comunidad Econmica Europea (C.E.E.)

  • 8/7/2019 glosario_comercio_inter_agosto2006

    19/19

    CENTRO DE IMPORTADORESDEL PARAGUAY C.I.P.

    Fuente: Cmara de Importadores de la Repblica de Argentina C.I.R.A

    GLOSARIO DE COMERCIO INTERNACIONALUnited Nations Conference on Trade and Development: Ver Conferencia de las Naciones Unidas para elComercio y el Desarrollo

    Unitarizacin: La carga unitarizada est compuesta de artculos individuales, tales como cajas, paquetes,agrupados en unidades como paletas y contenedores, los cuales estn listos para ser transportados. Estapreparacin de la carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los daos y las prdidas, y la protegede la degradacin trmica y biolgica, el manejo brusco o la lluvia, el agua salada, etc. Adems. la unitarizacinpermite un manipuleo ms rpido y eficiente, debido en parte a la utilizacin de equipos mecanizados con altorendimiento de operacin

    Valor normal: Es el precio pagado, o a pagar, por un producto similar al importado, cuando ste es vendido enel mercado interno del pas de origen o de exportacin, en el curso de operaciones comerciales normales

    Warrant: Ver Certificado de depsito

    With Average: Ver Con avera particular

    Zona franca: rea perfectamente deslindada y generalmente prxima a un aeropuerto o puerto dentro de lacual la aduana no ejerce control, donde las mercaderas pueden ser depositadas, transformadas, terminadas,armadas, ensambladas, montadas, integradas, manufacturadas, etc., no son aplicables derechos deexportacin ni importacin ni tampoco prohibiciones de carcter econmico

    Autor: Lic. GERMAN KRAUS