godelier - lewis henry morgan

7
7/31/2019 Godelier - Lewis Henry Morgan http://slidepdf.com/reader/full/godelier-lewis-henry-morgan 1/7 MAURICE GODELIER. “L EWIS HENRY MORGAN (1818-1881)”. *  En: Economía ,  fetichismo y religión en las sociedades primitivas , Madrid, Siglo XXI Editores, 1974, capítulo VIII, pp. 256-264.  Considerado el «fundador» de. la ciencia antropológica, admirado por G. Balandier, J. W. Powell, L. Fison, A. W. Howitt, pioneros a títulos diversos de la etnografía americana y australiana, alabado por Marx y Engels por haber redescubierto los principios fundamentales del materialismo histórico, rechazado con violencia por F. Boas, B. Malinowski, W. Koppers y R. Lowie por haber desviado la etnología hacia el callejón sin salida del evolucionismo del siglo XIX; destinatario, no obstante, en 1947, del homenaje de Lévi-Strauss, que le dedicó Las estructuras elementales del parentesco , luego, en 1967, del de Mayer Fortes, que se propuso, en Kinship and the Social Order , hacer un balance de su posteridad, Morgan domina, aún en nuestros días, la historia de la antropología con toda la riqueza y la ambigüedad de su obra. EL FUNDADOR DE LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA Lewis H. Morgan nació en una granja cerca de la ciudad de Aurora, en el Estado de Nueva York. Estudió derecho y en 1844 se instaló como abogado en Rochester. En 1855 llegó a ser consejero jurídico de una compañía de ferrocarriles que construía una vía entre Michigan y la región de las minas de hierro del lago Superior. Además de sus trabajos profesionales y científicos, se preocupó mucho de política, adhiriéndose sucesivamente al partido whig y al republicano, del que fue diputado y luego senador. Llegó a ser miembro, en 1875, de la National Academy of Sciences, y presidente, en 1879, de la American Association for the Advancement of Science, en cuyo seno había credo, en 1875, una sección de antropología. Murió en Rochester (Estado de Nueva York), en la fe presbiteriana. Su vocación por la antropología nació de su afiliación, después de terminar sus estudios secundarios, a un club literario, The Gordian Knot, organizado según el modelo de la confederación iroquesa. Se hizo amigo de Ely S. Parker, un indio seneca que llegaría a ser comisario de los Estados Unidos para los asuntos relacionados con los indios y general durante la guerra civil. Poco después, la sociedad The Gordian Knot decidió organizar una investigación sobre la «Liga de los Iroqueses». Morgan y Parker fueron sus principales animadores. Al final de este estudio, la sociedad adoptó el hombre de Gran Orden de los Iroqueses. Enviado a Washington para impedir la ratificación de un tratado fraudulento que habría despojado a los indios seneca de sus títulos en beneficio de una compañía, Morgan fue adoptado algún tiempo después, a petición suya, por el clan del Halcón de los indios seneca, bajo el nombre de Tayadawahguh, «El que se mantiene en medio», el que podía servir de vínculo entre los indios y los blancos. En 1846 leyó, ante la New York Historical Society, un ensayo sobre The Constitutional Government of the Six Nations of Indians , que se imprimió más tarde. De 1849 a 1852, la Universidad del Estado de Nueva York encargó a Morgan ampliar su departamento de colecciones indias. Morgan reunió una colección *  Encyclopaedia Universalis , 1971.

Upload: andrea-cosetini

Post on 04-Apr-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Godelier - Lewis Henry Morgan

7/31/2019 Godelier - Lewis Henry Morgan

http://slidepdf.com/reader/full/godelier-lewis-henry-morgan 1/7

MAURICE GODELIER.“L EWIS HENRY MORGAN (1818-1881)”.* En: Economía ,  fetichismo y religión en las sociedades primitivas , Madrid, Siglo XXIEditores, 1974, capítulo VIII, pp. 256-264. 

Considerado el «fundador» de. la ciencia antropológica, admirado por G.Balandier, J. W. Powell, L. Fison, A. W. Howitt, pioneros a títulos diversos de laetnografía americana y australiana, alabado por Marx y Engels por haberredescubierto los principios fundamentales del materialismo histórico, rechazadocon violencia por F. Boas, B. Malinowski, W. Koppers y R. Lowie por haber desviadola etnología hacia el callejón sin salida del evolucionismo del siglo XIX; destinatario,no obstante, en 1947, del homenaje de Lévi-Strauss, que le dedicó Las estructuras elementales del parentesco , luego, en 1967, del de Mayer Fortes, que se propuso, enKinship and the Social Order , hacer un balance de su posteridad, Morgan domina,aún en nuestros días, la historia de la antropología con toda la riqueza y laambigüedad de su obra.

EL FUNDADOR DE LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA 

Lewis H. Morgan nació en una granja cerca de la ciudad de Aurora, en elEstado de Nueva York. Estudió derecho y en 1844 se instaló como abogado enRochester. En 1855 llegó a ser consejero jurídico de una compañía de ferrocarrilesque construía una vía entre Michigan y la región de las minas de hierro del lagoSuperior. Además de sus trabajos profesionales y científicos, se preocupó mucho depolítica, adhiriéndose sucesivamente al partido whig y al republicano, del que fue

diputado y luego senador. Llegó a ser miembro, en 1875, de la National Academy of Sciences, y presidente, en 1879, de la American Association for the Advancement of Science, en cuyo seno había credo, en 1875, una sección de antropología. Murió enRochester (Estado de Nueva York), en la fe presbiteriana.

Su vocación por la antropología nació de su afiliación, después de terminar susestudios secundarios, a un club literario, The Gordian Knot, organizado según elmodelo de la confederación iroquesa. Se hizo amigo de Ely S. Parker, un indioseneca que llegaría a ser comisario de los Estados Unidos para los asuntosrelacionados con los indios y general durante la guerra civil. Poco después, lasociedad The Gordian Knot decidió organizar una investigación sobre la «Liga de los

Iroqueses». Morgan y Parker fueron sus principales animadores. Al final de esteestudio, la sociedad adoptó el hombre de Gran Orden de los Iroqueses. Enviado aWashington para impedir la ratificación de un tratado fraudulento que habríadespojado a los indios seneca de sus títulos en beneficio de una compañía, Morganfue adoptado algún tiempo después, a petición suya, por el clan del Halcón de losindios seneca, bajo el nombre de Tayadawahguh, «El que se mantiene en medio», elque podía servir de vínculo entre los indios y los blancos.

En 1846 leyó, ante la New York Historical Society, un ensayo sobre The Constitutional Government of the Six Nations of Indians , que se imprimió más tarde.De 1849 a 1852, la Universidad del Estado de Nueva York encargó a Morgan

ampliar su departamento de colecciones indias. Morgan reunió una colección

* Encyclopaedia Universalis , 1971.

Page 2: Godelier - Lewis Henry Morgan

7/31/2019 Godelier - Lewis Henry Morgan

http://slidepdf.com/reader/full/godelier-lewis-henry-morgan 2/7

MAURICE GODELIER excepcional, que presentó en tres informes de gran valor, consagrados a la culturamaterial iroquesa. En 1851 hizo publicar el mayor informe científico jamás escritosobre la organización de una tribu india, la League of the Ho-de’-no-sau-nee , oIroqueses.

Su interés se había orientado cada vez más hacia el estudio del sistema deparentesco iroqués, y, en 1857, escribió un texto dedicado a las Laws of Descent of the Iroquois . Al año siguiente, en el curso de un viaje a Michigan relacionado consus actividades profesionales, conoció a varios indios ojibwa, los cuales leenseñaron que su sistema de parentesco estaba muy próximo al de los iroqueses, apesar de su distinta lengua. Estimulado por este hecho, quiso descubrir lo quesignificaba «esta notable manera de designar a los parientes» que se encontraba entribus tan diferentes.

De 1859 a 1862 visitó a los indios de Kansas, de Nebraska, de Missouri eincluso de la bahía de Hudson, observando la terminología de parentesco de cercade setenta tribus. Al mismo tiempo, preocupado por probar los orígenes asiáticos delos indios de América, preparó un cuestionario, el primero que se aplicó al estudiode los sistemas de parentesco, y, ayudado por el Departamento de Estadoamericano, lo hizo publicar y difundir en 1860 por el mundo entero a través de laSmithsonian Institution. Le llegaron respuestas de la India, de Oceanía, de África, y,en 1871, publicó el resultado de un prodigioso esfuerzo de investigaciones ycomparaciones de los hechos de parentesco a través del mundo, bajo el título deSystems of Consanguinity and Affinity of the Human Family . Con este libro nacían almismo tiempo el análisis científico del parentesco y la antropología social.Convencido de la validez de su método comparativo, Morgan se propuso entonces latarea de comparar las instituciones sociales de la antigüedad occidental clásica conlas de los pueblos primitivos contemporáneos, buscando en éstas la clave de la

inteligibilidad de aquellas. En 1877 publicó su magnum opus , Ancient Society , or Research in the Line of Human Progress from Savagery through Barbarism to Civilization  (La sociedad primitiva ), donde mostraba la marcha necesaria de lahumanidad a través de los estadios sucesivos del salvajismo, la barbarie y lacivilización. El análisis de las instituciones sociales de los indios de América, en lamedida en que correspondían al estadio de la barbarie, ofrecía a la ciencia el mediode comprender la marcha de la historia antigua antes de que se desarrollaran lasciudades y los Estados de Atenas y de Roma; antes, pues, de que naciera lacivilización.

Durante el resto de su vida, Morgan prosiguió sus investigaciones sobre las

artes y la arquitectura de los indios de América, que trató de explicar por lanaturaleza profunda de su organización social. En 1881 publicó Houses and House- Life of the American Aborigines , polemizando con acritud contra los que, como G.Bancroft, pretendían, siguiendo a los primeros comentadores españoles de lascivilizaciones precolombinas, que los aztecas y los incas vivían, en el momento de laconquista española, en una sociedad estatal dominada por un rey más o menosanálogo a los señores «feudales» de la Europa medieval.

Entre tanto había reunido en una obra sus observaciones de naturalista sobrelas costumbres del castor americano y publicado The American Beaver and His Works (1868), que sigue siendo clásica.

Vislumbraba para los Estados Unidos y para la humanidad entera un porvenirmejor que debía aportar la restauración, bajo una forma superior, de los antiguos

2

Page 3: Godelier - Lewis Henry Morgan

7/31/2019 Godelier - Lewis Henry Morgan

http://slidepdf.com/reader/full/godelier-lewis-henry-morgan 3/7

L EWIS HENRY MORGAN (1818-1881) principios democráticos de igualdad y de libertad de los que disfrutaban losmiembros de las sociedades primitivas.

L AS TESIS FUNDAMENTALES DE LA OBRA 

La grandeza de la obra de Morgan no reside solamente en el hecho de que

constituyera el acta de nacimiento de la antropología social. Más allá de estaimportancia histórica, sigue siendo actual por su importancia teórica, y ello a pesarde las debilidades y de los errores que un siglo de investigaciones etnológicas hapuesto de manifiesto con una claridad a menudo muy viva.

De manera general, Morgan ha demostrado que las relaciones de parentescodominan la historia primitiva de la humanidad y que estas relaciones tienen unalógica y una historia. Distinguió, entre todos los sistemas de parentesco, dos tiposde nomenclatura de las relaciones de consanguinidad: por una parte, el tipodescriptivo, propio de los sistemas de parentesco indoeuropeos, semitas y uralianos;por otra, el tipo clasificatorio que se encuentra en Asia, África y América. «En un

sistema clasificatorio, los parientes consanguíneos (...) están clasificados encategorías distintas, sin tener en cuenta su mayor o menor proximidad en relación aEgo, y el mismo término de relación es aplicado a todas las personas quepertenecen a una misma categoría. Así, mis propios hermanos y los hijos de loshermanos de mi padre son todos igualmente mis hermanos, mis propias hermanas y las hijas de las hermanas de mi madre son todas igualmente mis hermanas. (...)En un sistema descriptivo, los consanguíneos son descritos por medio de términosprimarios de relación (padre, madre, hijo) o por medio de una combinación de estostérminos que hace específica de este modo la relación de cada persona (hijo delhermano de mi padre, hijo de mi hermano, etc.)».1 En otros términos, en un sistemadescriptivo, los parientes en línea directa (padre, madre, etcétera) son claramentedistinguidos de los parientes en líneas colaterales (hermano de mi padre, hermanade mi abuela, etc.). En un sistema clasificatorio, determinados colaterales o todosellos son clasificados en las mismas categorías que los parientes en línea directa.En la introducción a Systems of Consanguinity and Affinity , Morgan puso demanifiesto algunas de las propiedades estructurales de estos dos tipos, en lo que serefiere, por ejemplo, a la diferencia de situación de los colaterales con respecto aEgo. Subrayó la importancia de las reglas de matrimonio en los diversos sistemasde parentesco y demostró que el matrimonio es un intercambio de mujeres entregrupos sociales antes incluso que una relación entre individuos de sexo opuesto.Contra J. F. McLennan, demostró que la exogamia no se oponía en absoluto a la

endogamia, ya que la exogamia de los clanes es a menudo el complemento de unaendogamia al nivel de la tribu. Distinguió dos formas de filiación y dos tipos declanes, patrilineales y matrilineales, y afirmó que el clan fue la forma dominante deorganización social en todos los pueblos que habían superado el estado delsalvajismo y sirvió de punto de partida a la evolución hacia la civilización. Aldescribir con detalle, a través de la Liga de los Iroqueses, el funcionamiento de unaconfederación de tribus divididas en clanes, abrió el camino a las grandesmonografías etnológicas y al análisis teórico de las organizaciones socialesprimitivas.

Yendo más allá, Morgan trató de establecer relaciones de correspondencia

funcional entre formas de producción, formas de parentesco y formas de conciencia

1 Ancient Society .

3

Page 4: Godelier - Lewis Henry Morgan

7/31/2019 Godelier - Lewis Henry Morgan

http://slidepdf.com/reader/full/godelier-lewis-henry-morgan 4/7

MAURICE GODELIER social. De este modo, supuso que la descendencia de los sistemas clasificatorios y elpredominio de los sistemas descriptivos en la historia occidental debían estarvinculados al desarrollo de la propiedad privada y del Estado. El desarrollo de lapropiedad privada, en efecto, habría transformado los problemas de la herencia delos bienes y hecho imperiosa la distinción entre las líneas directas y las líneascolaterales de consanguíneos. El desarrollo del Estado, por su parte, al sustituir la

protección de los parientes por la de la ley, habría debilitado la solidaridad internade los amplios grupos de parentesco.

Por último, Morgan adoptó una perspectiva sociológica con respecto a toda lahistoria y caracterizó la evolución de la humanidad por la aparición y la sucesiónnecesarias de sociedades sin clases y sociedades de clases dominadas por el Estado y basadas en formas diversas de acumulación de la propiedad y de las riquezas. Alfinal de dos largas épocas que denominó, según los vocablos entonces en uso,salvajismo y barbarie, la civilización nació de la abolición de las antiguas formascomunitarias de organización clánica y tribal y de la aparición de las clases sociales y del Estado. La civilización no aparecía ya como el término último y soberano de la

evolución humana, sino como una especie transitoria que llevaría, por las leyes delprogreso, al «renacimiento, bajo una forma superior, de la libertad, la igualdad y lafraternidad de las antiguas gentes». En esta perspectiva grandiosa, la prehistoria yla historia se soldaban y las ruinas de las antiguas civilizaciones se animaban conformas sociales desaparecidas cuya imagen o huella se habría conservado en lascivilizaciones primitivas contemporáneas. Arqueología, antropología, historiaantigua eran llamadas a contribuir a una misma tarea: la explicación científica de lahistoria de la humanidad.

Morgan buscaba esta explicación, en último análisis, en la acción determinantede las relaciones económicas, en la evolución «de las artes de la subsistencia». «Por

la influencia considerable que han ejercido sobre el estado social de la humanidad,la sucesión de las artes de la subsistencia, cuyas apariciones respectivas estánseparadas por largos intervalos de tiempo, proporciona probablemente la base mássatisfactoria para la división (de la historia) en períodos étnicos. (...) Es verosímilque las grandes épocas del progreso humano hayan coincidido más o menosdirectamente con los períodos en los que las fuentes de subsistencia se hacían másnumerosas y más abundantes».2 

Comprendemos ahora por qué Marx, cuando leyó Ancient Society en 1880, vioallí la confirmación del materialismo histórico y se propuso comentar este hecho enuna obra sobre Morgan que la muerte le impidió escribir, pero cuyas notas

manuscritas fueron utilizadas por Engels cuando redactó, en 1864, Der Ursprung der Familie , des Privateigentums und des Staats (El origen de la familia , la propiedad  privada y el Estado ).

L OS LÍMITES DEL EVOLUCIONISMO 

Por muchos aspectos, sin embargo, la obra de Morgan debía ser criticada. Elamplio cuadro de la historia de la humanidad esbozado en Ancient Society  sebasaba en una información científica hoy superada. La arqueología de la Grecia y laRoma arcaicas no existía en la época en que escribía Morgan, y el descubrimientode las civilizaciones minoicas, micénicas y etruscas impide adoptar de nuevo sus

tesis sobre la aparición del Estado en Atenas o en Roma a través del proceso de

2 Ancient Society .

4

Page 5: Godelier - Lewis Henry Morgan

7/31/2019 Godelier - Lewis Henry Morgan

http://slidepdf.com/reader/full/godelier-lewis-henry-morgan 5/7

L EWIS HENRY MORGAN (1818-1881) descomposición de las organizaciones clánicas, de la democracia militar, etc. Lateoría según la cual la economía pastoril nómada precedió necesariamente a laagricultura ha sido refutada por la arqueología y por el análisis de la ecología y de lagenética de las diferentes especies domesticadas. Otras limitaciones de la obraproceden de las selecciones arbitrarias del autor. Contrariamente a sucontemporáneo E. B. Taylor, Morgan excluyó en los Systems  del campo de la

antropología el estudio de las religiones primitivas, viendo en él solamente unconjunto de costumbres «grotescas y, hasta cierto punto, ininteligibles». La historiahumana se encontraba, pues, en Ancient Society , privada de una de susdimensiones esenciales.

Más profundamente todavía, al nivel de sus principios, la obra sufríalimitaciones fundamentales. En primer lugar, está basada en varias series deprincipios opuestos y se encuentra de este modo desde un comienzo impregnada deuna ambigüedad de la que da testimonio la diversidad de las corrientes que apelana Morgan y que se oponen entre sí. Cuando Morgan declara: «De modo general, todala sustancia de la historia humana está contenida en el desarrollo de las ideas

elaboradas por el pueblo y expresadas en sus instituciones, sus usos, susinvenciones y sus descubrimientos» y añade que estas «ideas originales» son«absolutamente independientes de todo conocimiento y de toda experiencia previa»,este idealismo es difícilmente conciliable con el principio materialista del papeldeterminante de las relaciones económicas que ha mantenido en otra parte.

En segundo lugar, la obra entera adolece de las limitaciones de unevolucionismo que se vincula a una concepción del desarrollo por estadiossucesivos a partir de un germen inicial que evoluciona en un sentido único. Parailustrar estas limitaciones, basta con indicar la forma en que Morgan ordenó en unasecuencia lógica y cronológica los diversos sistemas de parentesco que había

analizado.Habiendo creído constatar que, entre los iroqueses, el sistema de parentesco

estaba en contradicción con sus relaciones familiares reales, supuso que para estetipo de parentesco había debido  existir un estado  y una época  a los cuales leshabría correspondido directamente  una forma de matrimonio. Creyó descubrir acontinuación en la familia hawaiana la forma de familia que se adaptaba a laterminología de parentesco de los iroqueses, pero, como el sistema de parentesco nocorrespondía a la forma de familia hawaiana, tuvo que remontarse progresivamentehasta una forma original de familia que no existía en ninguna parte, pero que había tenido que existir , es decir, hasta el estado de «promiscuidad sexual» entre los

miembros de la horda primitiva. En ese estado, los padres y los hijos, los hermanos y las hermanas eran marido y mujer y no existía el incesto. Poco a poco seinstauraron prohibiciones sexuales y conyugales, primero entre padres e hijos, acontinuación entre hermanos y hermanas uterinos (es decir, hermanas y hermanosnacidos de una misma madre), entre hermanos y hermanas colaterales (o sea, hijose hijas de los hermanos y las hermanas del padre y de la madre). A medida que semultiplicaban las prohibiciones conyugales entre consanguíneos, aparecían nuevasformas de familia y nuevas nomenclaturas de parentesco. Al final de esta regresiónlógica hacia un estado originario ficticio, pero que había debido existir, Morganpudo ordenar todos los sistemas de parentesco en una sucesión lógica y cronológicade estadios de evolución, disponiéndolos en orden inverso al número de

prohibiciones conyugales asociadas con ellos. A lo largo de esta cadena deevolución, ordenó igualmente diversas formas de familia: consanguínea (formahipotética de familia basada en el matrimonio de los hermanos y las hermanas en

5

Page 6: Godelier - Lewis Henry Morgan

7/31/2019 Godelier - Lewis Henry Morgan

http://slidepdf.com/reader/full/godelier-lewis-henry-morgan 6/7

MAURICE GODELIER línea directa o colateral), luego, punalúa (basada, bien en el matrimonio de variashermanas en línea directa o colateral con un grupo de hombres que no estánnecesariamente emparentados entre sí, bien en el matrimonio de un grupo dehermanos con mujeres que no están necesariamente emparentadas entre sí),después, emparejada (basada en el matrimonio de un par de individuos que formanuna pareja sin constituir necesariamente una familia individualizada); con esta

última forma de familia aparecen los clanes, primero matrilineales, a continuaciónpatrilineales, y los propios clanes dan nacimiento a la organización tribal y despuésa las confederaciones de tribus. Más tarde la familia patriarcal y luego la familiaconyugal moderna habían de acompañar el nacimiento de las sociedades de clases ydel Estado.

En definitiva, esta evolución, que había abolido la animalidad propia de lapromiscuidad sexual primitiva y, al instaurar la prohibición del incesto y la regla dela exogamia, inaugurado la sociedad humana, no encontró en Morgan otraexplicación que el argumento biológico de la selección natural, tesis que la genéticamoderna no ha podido nunca justificar y que, en el seno mismo de la obra de

Morgan, tampoco podía conciliarse con la tesis idealista del desarrollo de «ideasoriginales» independientes de la experiencia y con la otra, materialista, del papeldeterminante, en última instancia, de las relaciones económicas.

Comprendemos, a partir de aquí, por qué la secuencia evolutiva de Morgan seha derrumbado, poco a poco, con los progresos mismos de la ciencia que élcontribuyó a fundar. La correlación binaria entre matrimonio y terminología deparentesco que él suponía no ha podido ser verificada, y, desde nuestro punto devista, no puede serlo, porque las relaciones de parentesco en las sociedadesprimitivas no traducen solamente las reglas de matrimonio, sino que funcionanasimismo como relaciones de producción, como relaciones políticas, como esquemas

ideológicos, y esta plurifuncionalidad es el fundamento de su papel dominante, locual fue Morgan, por otra parte, uno de los primeros en reconocer. Además, comoha demostrado Lévi-Strauss, no puede haber parentesco puramente consanguíneo,pues toda forma de matrimonio implica la prohibición del incesto, es decir, que serenuncie a determinadas mujeres —madres, hermanas, hijas— para cambiarlas poresposas. El matrimonio, como lo vio Morgan, es ante todo una relación deintercambio de mujeres entre grupos, pero la explicación del incesto y de laexogamia no tiene su fundamento último en los imperativos de la biología como élsuponía, sino en los de la vida social.

Se comprende por qué funcionalistas, estructuralistas y marxistas, aun

rechazando el evolucionismo de Morgan, se valieron de él a títulos distintos y amenudo opuestos. En nuestra época, en la que la tarea imperiosa es, como trató dehacerlo Marx, pensar la historia en términos de estructuras y dar cuenta de lasestructuras a la vez en su lógica, su génesis y su historia, la obra de Morgan siguesiendo una fuente fecunda de enseñanzas, tanto en sus aciertos como en susfracasos.

BIBLIOGRAFÍA 

MORGAN, L. H., League of the Ho-de’-no-sau-nee , or Iroquois , Rochester, 1851, reed.New Haven, 1954; Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family ,

Washington, 1871, reed. Oosterhout, 1970; Ancient Society , Londres, 1877,reed., introd, y notas de E. Leacock, New York, 1963, trad. franc., H. Jaouiche,present. e introd. R. Makarius: La Société archaïque , París, 1971 (hay trad.

6

Page 7: Godelier - Lewis Henry Morgan

7/31/2019 Godelier - Lewis Henry Morgan

http://slidepdf.com/reader/full/godelier-lewis-henry-morgan 7/7

L EWIS HENRY MORGAN (1818-1881) 

7

castell.: La sociedad primitiva , Ed. Ayuso, 1973); Houses and House-Life of the American Aborigines , vol. IV de Contributions to North American Ethnology ,Washington, 1881, reed., introd. P. Bohannan, Londres, 1965.

RESECK, C., Lewis Henry Morgan , American Scholar, Chicago, 1960.

S TERN, B, J., Lewis Henry Morgan , Social Evolutionist, Chicago, 1931.

 T ERRAY, E., «Morgan et l’anthropologie contemporaine», en Le Marxisme devant les Sociétés Primitives , París, 1969 (hay trad. cast.: El marxismo ante las sociedades «primitivas» , Buenos Aires, Losada, 1971).

WHITE, L., introducción a la edición de L. H. Morgan, Ancient Society , Cambridge(Mass.), 1965.