goodbye berlin guia de lectura

14
1 Previo Averigua en qué consiste el género cinematográfico de la “road movie”. ¿ Qué elementos crees que tendrá en común con este libro, de acuerdo con la reseña que ofrece la editorial? - road movie: http://listas.20minutos.es/lista/las-mejores-peliculas-del-genero- road-movie-364974/ - http://www.cinemanet.info/2011/03/peliculas-sobre-ruedas-acercandonos-a-las- road-movies/ A lo largo de la literatura, los viajes han jugado un papel muy importante en las historias de muchos “héroes” y “antihéroes”. Escoge dos o tres de ellos y explica qué papel juega el viaje en su historia. ¿Tiene alguna relación con su evolución personal? - SUGERENCIAS: Ulises, Quijote, Lazarillo… http://viajerosdelasletras.blogspot.com.es/2009/10/el-viaje-como-tema- literario.html - confluencia de ambos: En el camino, ¿Cuáles crees que serán los temas más importantes del libro, a partir de los documentos que se te han presentado? ¿Qué relación tienen con tu vida, tus inquietudes o las de la gente que te rodea? El libro comienza con una cita de la película “Bienvenido a la casa de muñecas” (Todd Solonz). Averigua de qué va y piensa qué relación puede tener con el libro. tráiler: http://youtu.be/_gsbtIvXJp4 CAPÍTULO 1: presentación. narr, Tschick, Tatiana, la poli comienzo “in medias res” ¿Qué sensación crees que quiere producir el autor situando el comienzo en este punto de la historia? ¿Cómo aparece caracterizado el narrador en este capítulo? ¿Dónde crees que se encuentra y qué te ha permitido deducirlo? ¿Cómo te imaginas a su amigo Tschick a partir de estas primeras páginas? GENERAL++Caracteriza (con algunos ejemplos concretos) el lenguaje que se utiliza en la novela. ¿Qué relación guarda con el protagonista? ¿Cómo se logra la dimensión “estética” propia de la literatura con un lenguaje coloquial? ¿Quién es Tatiana? Imagina cómo es su relación con el protagonista y explícala (puedes escoger una actividad de creación, como escribir una carta de ella a él o viceversa, un diario…)

Upload: paloma-losada-romero

Post on 21-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cuestiones y actividades para la reflexión a propósito de la novela Goodbye, Berlín, de Wolfgan Herrndorf.

TRANSCRIPT

Page 1: Goodbye Berlin Guia de lectura

1

Previo

Averigua en qué consiste el género cinematográfico de la “road movie”. ¿Qué

elementos crees que tendrá en común con este libro, de acuerdo con la reseña que

ofrece la editorial?

- road movie: http://listas.20minutos.es/lista/las-mejores-peliculas-del-genero-

road-movie-364974/

- http://www.cinemanet.info/2011/03/peliculas-sobre-ruedas-acercandonos-a-las-

road-movies/

A lo largo de la literatura, los viajes han jugado un papel muy importante en las

historias de muchos “héroes” y “antihéroes”. Escoge dos o tres de ellos y explica qué

papel juega el viaje en su historia. ¿Tiene alguna relación con su evolución personal?

- SUGERENCIAS: Ulises, Quijote, Lazarillo…

http://viajerosdelasletras.blogspot.com.es/2009/10/el-viaje-como-tema-

literario.html

- confluencia de ambos: En el camino,

¿Cuáles crees que serán los temas más importantes del libro, a partir de los

documentos que se te han presentado? ¿Qué relación tienen con tu vida, tus

inquietudes o las de la gente que te rodea?

El libro comienza con una cita de la película “Bienvenido a la casa de muñecas” (Todd

Solonz). Averigua de qué va y piensa qué relación puede tener con el libro. tráiler:

http://youtu.be/_gsbtIvXJp4

CAPÍTULO 1: presentación. narr, Tschick, Tatiana, la poli

comienzo “in medias res”

¿Qué sensación crees que quiere producir el autor situando el comienzo en este punto

de la historia?

¿Cómo aparece caracterizado el narrador en este capítulo? ¿Dónde crees que se

encuentra y qué te ha permitido deducirlo?

¿Cómo te imaginas a su amigo Tschick a partir de estas primeras páginas?

GENERAL++Caracteriza (con algunos ejemplos concretos) el lenguaje que se utiliza

en la novela. ¿Qué relación guarda con el protagonista? ¿Cómo se logra la dimensión

“estética” propia de la literatura con un lenguaje coloquial?

¿Quién es Tatiana? Imagina cómo es su relación con el protagonista y explícala

(puedes escoger una actividad de creación, como escribir una carta de ella a él o

viceversa, un diario…)

Page 2: Goodbye Berlin Guia de lectura

2

Separa la información objetiva (dónde están, qué ha pasado, qué hacen) de las

impresiones del narrador (lo que él piensa, siente o imagina). ¿Cuál de estos dos tipos

de información es más abundante y qué sensación provoca esto en el lector?

CAPÍTULO 2: hospital

¿Dónde están ahora? ¿Cómo calificarías la sensación más destacada del protagonista?

Localiza los recursos lingüísticos que colaboran a reforzar la sensación de confusión:

longitud y tipo de oraciones, utilización de determinadas palabras o campos

semánticos…

CAPÍTULO 3: Hanna

¿Qué es lo que le gusta a Maik de Hanna? ¿Por qué crees que es?

Como ves, los capítulos del libro son extraordinariamente cortos. ¿Qué opinas de esta

elección? ¿Cuál puede ser su función? ¿Crees que facilita la lectura o la entorpece?

CAPÍTULO 4: El médico

¿Cómo es el médico? ¿Crees que Maik corresponde a la confianza que él pretende

despertar en él? ¿Por qué?

CAP 5: Los amigos

De alguna manera, Maik “se queja” de no tener un mote. Si tuvieras que ponerle uno a

partir de lo que sabes de él hasta el momento, ¿cuál sería?

Anota libremente (lo que te parezca) sobre estos personajes, su relación o con Maik o

sobre la actitud de Maik hacia ellos.

- Paul

- Tatiana

CAPÍTULO 6: La familia

Valora la figura de la madre de Maik: ¿qué aspectos consideras positivos y cuáles

negativos? ¿Cuáles valora más el propio Maik?

¿Por qué crees que el profesor reacciona de esa manera ante la redacción de Maik?

¿Te parece una reacción correcta?

Page 3: Goodbye Berlin Guia de lectura

3

CAPÍTULO 7: André

Actividad de creación: Redacta una página del diario de Tatiana en la época en la que

tonteaba con André.

CAPÍTULO 8: Deporte

¿Qué opinión te merece Volkov, el profesor de Educación Física?

Heckel “La verdad es que no es bueno en nada”. ¿Qué te sugiere esta frase? ¿Cómo te

imaginas la vida de Heckel en el instituto?

“Ninguna de las chicas había visto mi salto. No les interesaba lo que pudiera saltar el

muermo”. Maik destaca en salto de altura, y gana la competición. Sin embargo, sus

compañeras se interesan más por el salto de André que por el del campeón. ¿Qué te

sugiere esto?

¿Por qué nadie mira cuando Air Klingenberg vuela y bate el récord escolar, y por qué

miran cuando un saco resbala y pasa por debajo del listón? Pero así eran las cosas. Así

era el instituto de mierda y así era la mierda que interesaba a las chicas, y punto. Al

menos es lo que siempre pensaba, hasta que conocí a Tschick. Entonces cambiaron

ciertas cosas. Lo relataré a continuación”

Esta frase marca el final del planteamiento/presentación y anuncia el comienzo del

nudo. ¿Por qué?

CAPÍTULO 9: Tschick

Haz una lista de los datos objetivos que se nos dan sobre Tschick (su aspecto, sus

acciones, su pasado…) y anota al lado de cada uno lo que nos indica sobre su

personalidad.

CAPÍTULO 10: mates

“Tras el test PISA todo el mundo quería demostrar que hasta los rusos marginados

borrachos tenían una posibilidad en un instituto alemán” … http://www.dw.de/pisa-y-

pirls-examinan-el-sistema-educativo-alem%C3%A1n/a-2977745

GENERAL ++Compara el instituto alemán que se refleja en la novela con el tuyo:

alumnos, profesores, materias…. ¿Crees que Hernndorf refleja con realismo este

ambiente?

Page 4: Goodbye Berlin Guia de lectura

4

CAPÍTULO 11: Brecht++referencias literarias

¿Qué relevancia crees que puede tener esta anécdota para la historia? ¿Crees que

proporciona alguna información importante? ¿Por qué?

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2251-2005-05-28.html

http://latormentaenunvaso.blogspot.com.es/2007/11/historias-del-seor-keuner-

bertold.html

http://www.ecdotica.com/cuento-del-

mes/Cinco%20historias%20del%20se%C3%B1or%20Keuner.doc.pdf

CAPÍTULO 12: el cumpleaños

“No habían sido invitados los mayores muermos, ni los marginados, ni los rusos, ni los

nazis, ni los idiotas. No tuve que meditar mucho sobre la consideración que yo le

merecía a Tatiana. Porque no era ni ruso, ni nazi”

“En el fondo era la chaqueta ideal para marginados. Por eso me gustaba tanto, porque

entonces no se notaba a primera vista que yo era justo lo contrario de un marginado:

rico, cobarde, indefenso.”

“Cuando la gente es hostil, me cago. Pero en cuanto se vuelven aunque sea una pizca

más amables, me paso tres pueblos.”

Maik acaba de experimentar la sensación de exclusión con respecto a sus compañeros,

y sin embargo, ¿no crees que mantiene una actitud equiparable con respecto a otros

“marginados”, especialmente Tschick (pero también antes con otros, como Paul)? ¿En

qué detalles se manifiesta?

GENERAL++A lo largo de estos capítulos que hemos leído hasta ahora, en varias

ocasiones se produce un choque entre las expectativas de Maik (que imagina cómo

será una situación próxima a ocurrir) y lo que sucede en realidad. ¿Recuerdas alguna?

¿Qué sensación dejan en el lector? ¿Cuál ha sido la que más te ha impresionado?

GENERAL++ Caracterización de los personajes. Como es propio de la literatura

juvenil, se evitan largas descripciones o introspecciones, pero eso no hace que la

caracterización sea menos poderosa, sino al contrario. Pon ejemplos de las diferentes

posibilidades que la literatura ofrece para dicha caracterización y valóralos:

- detalles visuales (ropa, objetos que pertenecen a cada uno, gestos, )

- lenguaje: formas de hablar, contenido de lo que dicen

- ensoñaciones y pensamientos (en el caso del narrador-protagonista)

- acciones y anécdotas

- impresión que un personaje causa en los demás o actitud de los demás hacia él.

Page 5: Goodbye Berlin Guia de lectura

5

CAPÍTULO 13: el comienzo de las vacaciones/la familia

Resume la situación de la familia Klingenberg:

- situación económica: se reconocen como “arruinados” pero su nivel de vida lo

contradice.

- situación personal y relaciones entre ellos

“Lo que no comprendí durante mucho tiempo era por qué no se divorciaban. Durante

un tiempo imaginé que era por mi causa. o por el dinero. Pero en cierto momento

llegué a la conclusión de que les gustaba gritarse. De que les gusta ser desdichados. Lo

leí no sé cuándo en una revista: hay personas que disfrutan siendo desgraciadas. O sea,

que son felices siéndolo. Aunque he de admitir que no terminé de entenderlo. Había

cosas que comprendía sin dificultad. Pero otras no me entraban en la cabeza.

Y todavía no se me ha ocurrido una explicación mejor para lo de mis padres. La

verdad es que reflexioné mucho sobre el asunto, al final me dolía la cabeza de tanto

pensar. Era como contemplar imágenes en tres dimensiones, cuando tienes que mirar

bizqueando un dibujo y de pronto ves algo invisible […] Pues bueno, pensar en mis

padres es exactamente lo mismo que eso, me da dolor de cabeza. Por eso ya no

pienso.”

“A mí me parecía bien que no se anduvieran con grandes disimulos. Pero mientras

estuvieran en nuestra casa, él no habría debido cogerla por la cintura.”

En este fragmento hay también, como es propio de la novela realista, referencias a la

situación en la que se produce la novela (mercado inmobiliario, acciones, ecología).

¿Las reconoces? En otros capítulos ya habían aparecido algunas referencias, de un

modo más puntual.

GENERAL++A lo largo de lo que llevamos de lectura, pero especialmente desde el

comienzo del flashback (capítulo 5) el protagonista aparece caracterizado por la

SOLEDAD. Observa el mundo que le rodea y nos transmite sus impresiones, pero no

parece interactuar demasiado con él. En esta primera tarde de vacaciones esa soledad

se hace más intensa y adquiere un correlato espacial: el descampado (también esa casa

vacía durante gran parte del capítulo)

CAPÍTULO 14: la vida burguesa/Tschick

Las clases sociales: “Siempre quiero tratar a esa gente con absoluta normalidad, pero

se comportan como empleados que limpian la porquería para ti, y además es justo lo

que son, pero yo solo tengo catorce años. A mis padres eso no les crea el menor

problema. Y cuando ellos están presentes, tampoco constituye un problema para mí.

pero a solas con la vietnamita en una habitación, me siento como Hitler. Siempre

quiero quitarle de las manos la gamuza del polvo y limpiar yo mismo”

Después del “clímax” en el tema soledad del capítulo anterior, en este comienza una

relación más “auténtica” con Tschick. ¿Qué es lo que la motiva? Fíjate que hay

Page 6: Goodbye Berlin Guia de lectura

6

grandes diferencias entre ellos, pero también hay algo en común. ¿De qué se trata? Ese

elemento común, en tu opinión ¿podría llegar a ser más poderoso que las diferencias?

CAPÍTULO 15: aromas de libertad

The White Stripes: http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/article1728.html

(Felix, Conde von Luckner; Dresde, 1886 - Malmö, 1966) Oficial de la Marina

alemana, conocido por el sobrenombre de “El Diablo del Mar” (Seeteufel) por sus

acciones durante la Primera Guerra Mundial. Como Teniente de la Marina de Guerra

imperial alemana participó en la batalla de Jutlandia. En 1916 estuvo al mando del

Seeadler, corsario disfrazado de pacífico velero con el que logró atravesar el bloqueo

inglés y destruyó mercantes aliados valorados en más de 25.000.000 de dólares hasta

que fue capturado cerca de las islas Fiji en 1918. Persona no grata a los nazis, en el

transcurso de la Segunda Guerra Mundial vivió en Halle, donde en 1945 preparó la

rendición de la ciudad a las tropas americanas.

“De repente me entusiasmaba tanto hacer lo que se me antojara, que de puro

entusiasmo no hacía nada en absoluto. En esto no me parecía nada al conde Lucker”

“Entonces recordé que había que regar el césped. Mi padre se había olvidado de

encargármelo, así que no habría tenido por qué hacerlo. Pero lo hice. Me habría jodido

hacerlo por obligación, pero ahora que era prácticamente el propietario de la casa y el

jardín, mi jardín, de repente me gustó regar el césped.”

Precioso episodio. Vuelve a estar solo, pero esta vez se trata de una soledad gozosa, en

la que destacan las sensaciones de independencia y libertad. ¿Por qué crees que es?

Para imaginar la escena tal cual, puedes probar a leerla escuchando la misma canción

que Maik: https://www.youtube.com/watch?v=96KLflS5f6g ¿Qué te gustaría también

hacerte una idea del coche en el que van a viajar estos dos chicos? Pues nada, ya sabes

que casi todo está en Internet: http://carros.brick7.co.ve/usados/lada/niva/674.html

CAPÍTULO 16: nace una amistad

“Hablaba en serio, sin ninguna coña. Me pareció algo francamente singular. Y fue la

primera vez que pensé: este no tiene un pelo de tonto. Tschick había visto ese roto y se

había percatado inmediatamente de lo sucedido. Creo que no conozco a mucha gente

capaz de darse cuenta tan pronto. Tschick me miraba con gesto serio, y eso me gustaba

de él. Podía ser muy gracioso. Pero cuando tocaba, dejaba de ser gracioso y se ponía

serio.”

¿Ha cambiado en algo la idea inicial que tenías de Tschick en estos tres últimos

capítulos? ¿En qué? ¿Crees que son compatibles estas dos “versiones” del ruso, lo que

parecía en el instituto y lo que parece ahora? ¿A qué crees que pueden deberse las

diferencias?

Page 7: Goodbye Berlin Guia de lectura

7

CAPÍTULO 17: del sueño a la acción

Desde que comenzaron las vacaciones (capítulo 14), Maik ha rechazado parece

rechazar todas las propuestas de Tschick, pero al final acaba haciendo todo lo que este

propone. ¿Por qué crees que es? ¿Piensas que esto le “vendrá bien” al narrador?

(Recuerda aquel contraste entre sus ensoñaciones y la realidad del que hablamos al

final del capítulo 12)

“Ya no pronuncié una palabra más, Tschick tampoco, y me alegré de que se dirigiera

tan decidido hacia la fiesta a la que yo, supuestamente, no deseaba ir. Durante tres

meses no había pensado en otra cosa… y ahora pasaba, y me comportaría ante Tatiana

como un tío ridículo.”

GENERAL: A veces nos ocurre que no queremos ver o no somos capaces de

confesarnos a nosotros mismos o de percibir algunos aspectos de nuestra personalidad,

nuestras contradicciones, nuestros deseos reales o las situaciones que vivimos. ¿Crees

que esto es aplicable al personaje de Maik, por lo que llevas leído hasta ahora? ¿Cómo

deduce el lector esas contradicciones, a pesar de conocer solo las palabras y la

perspectiva del personaje que las sufre, y que no es consciente de ellas?

CAPÍTULO 18:

El comienzo del capítulo es sorprendente, ya que nos sitúa nuevamente en el medio de

una “aventura” cuyo comienzo no conocemos. ¿Te ha gustado este pequeño truco de

intriga? ¿Qué es lo que pasa en realidad? http://www.poetamaldito.com/doom.htm

Maik gana en los videojuegos, pero Tschick prefiere las aventuras de la “vida real”.

¿Te sugiere algo?

“Yo era una especie de campeón mundial de Doom, y la verdad es que Tschick no

tenía ni idea. // Fue a buscar otra cerveza. –¿Y si nos vamos de viaje? – preguntó.[…]

--Noo. Venga, dale a Inicio ”

De nuevo, Maik se opone, pero fíjate en que se deja ganar para que su amigo se salga

con la suya: “Yo me metí un puñado de patatas fritas en la boca, esperé a que tuviera

la motosierra y me deje desmembrar”

¿Qué opinas de la conversación entre Tschick y Maik? ¿Crees que saben mucho sobre

el mundo fuera de su ciudad o de su ambiente?

CAPÍTULO 19: organizando el viaje

“…puso en marcha el coche e intentó salir del aparcamiento, golpeando con el

parachoques a los coches que estaban delante y detrás del nuestro.”

“Fueron unas idas y venidas demenciales. Discutimos, por ejemplo, si los patines en

línea eran necesarios o no. Si alguna vez se nos acababa la gasolina, uno podría ir con

ellos hasta la gasolinera, comentó Tschick, pero yo aduje que para eso era preferible

cargar con la bicicleta plegable. O viajar en bici.”

Page 8: Goodbye Berlin Guia de lectura

8

CAPÍTULO 20: decidiendo la orientación

Una sensación de optimismo pero más en serio a comienzos del capítulo 20: “Era lo

más hermoso y extraño que yo había visto jamás. Es difícil precisar qué era lo extraño,

porque era un simple viaje en coche, y yo ya había viajado en coche muchas veces.

pero hay una diferencia entre hacerlo en compañía de adultos que hablan de hormigón

y de Angela Merkel, o sin ellos y sin que hable nadie. […] Era como si el Lada viajase

solo por los campos, era un viaje totalmente distinto, un mundo diferente. Todo era

más grande, los colores más intensos, los sonidos en Dolby Surround…“ ¿A qué crees

que se debe esta sensación?

“Lo primero que notamos fue que carecíamos de un mapa. Solo disponíamos de un

callejero de Berlín”. “El problema siguiente fue que no sabíamos dónde estaba el sur.

¿Crees que esa desorientación espacial puede ser simbólica? ¿Es realmente importante

la dirección para un viaje como este?

Referencias: Richard Clayderman (“en realidad no era música de verdad, más bien

piano enlatado”)

“… Tschick, que aunque más o menos sabia conducir, todavía no

tenía experiencia en una autopista alemana, maniobraba como loco.

Cuando tenía que incorporarse al tráfico, frenó en seco, volvió a

acelerar, frenó de nuevo y, dando sacudidas, se dirigió hacia el arcén

antes de conseguir al fin incorporarse a la izquierda.”

“”al final se pegó unos trozos de cinta aislante negra en la cara para

simular una barba a lo Kevin Kurányi. Pero no tenía aspecto de Kevin

Kurányi, sino de un chico de catorce años que se había pegado cinta

aislante en la cara.”

Capítulos con bastante humor y un punto absurdo en algunas conversaciones (por

ejemplo, las discusiones sobre lo que deberían llevar, sobre la dirección a tomar o el

funcionamiento de la brújula). Explica por qué y concreta de qué tipo de humor se

trata.

CAPÍTULO 21: tormenta

Buscad imágenes similares a los paisajes y fenómenos naturales que se describen en el

fragmento. ¿Qué sensaciones os producen?

Podéis escoger fragmentos del capítulo e, individualmente o en grupo, elaborar una

presentación o un vídeo combinando las imágenes que habéis buscado con esas citas.

Como sabes, algunas corrientes literarias tienen preferencia por determinado tipo de

paisaje (p. ej, el clásico “locus amoenus” que se recupera en el Romanticismo) ¿Sabes

con qué corriente literaria y artística se asocian las tormentas y por qué? Si no lo

sabes, averígualo.

Page 9: Goodbye Berlin Guia de lectura

9

CAPÍTULO 22: A conducir

“Luego, cuando en cierto momento logré que el coche circulase, me di un paseo en

primera por el prado, y fue una pasada. El Lada hacía lo que yo quería”//”Estaba

empapado en sudor, pero no quería parar”

¿Por qué crees que a Maik le gusta tanto conducir, a pesar de que parece que le cuesta

un poco?

“En física habíamos aprendido algunas cosas sobre la corriente eléctrica […] que

había positivo y negativo y que los electrones corrían por la línea como si fueran agua.

Pero, por lo visto, eso no tenía nada que ver con lo que sucedía en nuestro Lada.

Positivo del volante, positivo permanente… sonaba como si por ese coche fluyera una

corriente eléctrica completamente distinta a la que recorría los cables en clase de

física, era como si hubiéramos ido a parar a un mundo paralelo. Sin embargo, el

mundo paralelo era la clase de física. Porque el hecho de que funcionase, demostraba

que Tschick tenía razón”

¿Qué opinas de esta cita? ¿Crees que el mundo académico se corresponde poco con el

“mundo real”, como parece insinuar Maik?

CAPÍTULO 23: Heckel/Vanitas vanitatum

Los recursos retóricos o figuras literarias no son exclusivas del lenguaje literario o

culto. Maik utiliza un registro coloquial y, sin embargo, no prescinde de ellas. ¿Qué

figura utiliza para describir a los padres de Heckel?

“No acertaba a imaginar que algún día yo mismo me convertiría en uno de esos

jubilados de beis.”

“Me costaba mucho pensar que esas mujeres viejas también debieron ser jóvenes un

día, que tuvieron la edad de Tatiana y se arreglaban por la noche para acudir al baile,

donde seguramente las calificaban de alegres mocitas o algo por el estilo, cincuenta o

cien años antes […] Lo que más me deprimía era pensar que entre esas jubiladas

también debían figurar algunas que no habían sido aburridas o sosas en su juventud,

sino guapas, las más guapas de la clase […] Esas chicas también eran ahora jubiladas

de beis, indistinguibles ya de las demás jubiladas de beis. Todas tenían la misma piel

gris y narices y orejas gordas, y eso me deprimió tanto que me sentí mal.”

Las preguntas por la existencia humana, el paso del tiempo y la caducidad de las cosas

han estado presentes en la literatura desde la Antigüedad. De hecho, muchos de estos

temas se constituyeron en lo que conocemos como “tópicos literarios”, que ya habrás

estudiado:

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/TOPICO

S/topicos.htm

¿Cuáles de los tópicos de esta lista aparecen en este capítulo? ¿Recuerdas algún texto

que hayas estudiado en literatura en el que también aparezcan?

Page 10: Goodbye Berlin Guia de lectura

10

¿Crees que estos temas preocupan a los adolescentes “reales”? Haz un pequeño

sondeo entre tus compañeros o amigos para verificar tus impresiones.

La guerra de los mundos: http://www.filmaffinity.com/es/film597664.html

Starship Troopers: http://www.filmaffinity.com/es/film354305.html

Los límites del conocimiento: Maik y Tschick creen en la posibilidad de que existan

cosas más allá de lo que podamos conocer, percibir o incluso que se salgan de lo

racional, como los extraterrestres. ¿Qué opinas tú de este tema? ¿Crees que es

ampliable a otros aspectos, como la religión?

“”Imagínatelo: los insectos también disponen de un cine para insectos. En sus planetas

ruedan películas y en alguna parte están viendo ahora una película en un cine de

insectos, una película cuya acción transcurre en la tierra y que trata de dos chicos que

roban un coche// --¡Y es una auténtica película de terror! –exclamó Tschick--. A los

insectos les damos asco, porque no somos nada viscosos””

Lo que para unos puede ser negativo (en este caso, la viscosidad) puede ser positivo

para otros. ¿Serías capaz de encontrar analogías con las percepciones de las personas

en la realidad? (por ejemplo, entre personas de diferentes culturas, ideologías, tribus

urbanas…)

CAPÍTULO 24: Nobleza en bicicleta

CAPÍTULO 25: Una familia peculiar

CAPÍTULO 26: El policía

“Que las dos cosas eran verdad, lo del índice y también lo de “gente estupenda”, y

tenía toda la razón: era una gente estupenda, y chiflada. Simpáticos y un poco pasados

de rosca, pero preparaban una comida riquísima y además sabían una barbaridad…

salvo dónde estaba el supermercado. Eso no lo sabían.”

¿Qué te parece la ocurrencia de Maik para esquivar al policía? ¿Por qué crees que no

funciona?

¿Qué habrías hecho tú en el lugar de Maik, cuando este se separa de Tschick?

CAPÍTULO 27: el reencuentro

Compara los razonamientos y formas de actuar de Maik y Tschik durante su

separación.

“Cuando le conté a Tschick lo del hombre con los vendajes y lo del tío de la parada

del autobús, comentó que ya le había llamado la atención la gran cantidad de pirados

que pululaban por allí. Lo único que no acertó a explicar fueron las inscripciones en

lengua extranjera.”

Page 11: Goodbye Berlin Guia de lectura

11

CAPÍTULO 28: Sin gasolina

Fíjate en la forma en que Maik y Tschick se enfrentan al problema y haz un esquema:

análisis de la situación-> análisis de posibles soluciones (ventajas e inconvenientes de

cada una) ->elección de método.

CAPÍTULO 29: el vertedero

“Tschick y la chica seguían poniéndose a parir incluso cuando ya estábamos casi fuera

del alcance de la voz. Él se volvía una y otra vez y la injuriaba a voces, y ella le

devolvía los insultos gritando desde el vertedero. Yo preferí mantenerme al margen”

¿Por qué crees que Tschick y esta chica sienten esa animadversión mutua?

CAPÍTULO 30: De vuelta

CAPÍTULO 31: En el aparcamiento

Imagina hipótesis sobre la vida de la chica del vertedero. Puedes incluso intentar

relatar los hechos que se relatan en estos capítulos cambiando el narrador y adoptando

el punto de vista de ella.

CAPÍTULO 32: De vuelta

¿Por qué crees que Isa insiste tanto en ir con ellos?

Anota las sensaciones físicas que se mencionan en el capítulo: olfativas, visuales,

táctiles…

CAPÍTULO 33: sexo

Valora la actitud de Isa hacia el sexo, tanto con respecto a este capítulo, en el que este

tema se convierte en central, como en las pinceladas que habían aparecido

anteriormente

CAPÍTULO 34: otra vez la muerte

“Mientras tomábamos el sol, charlábamos y observábamos la labor de Tschick, no

dejé de pensar ni un instante que dentro de cien años todos nosotros estaríamos

muertos. Tan muertos como Anselm Wail”. Vuelven los temas “existenciales” (ver

capítulo 23) ¿Crees que el espacio en el que están favorece este tipo de reflexiones?

Continúa el misterio sobre la vida de Isa: haz hipótesis. ¿Por qué cambia de idea?

¿adónde quiere ir? ¿por qué cree que con ellos no lo conseguirá?

Imagina el diálogo con el conductor: ¿qué le dice? ¿cómo lo convence para que la

lleven?

Page 12: Goodbye Berlin Guia de lectura

12

CAPÍTULO 35: paisaje lunar

CAPÍTULO 36: Pueblo “fantasma”-un veterano

Analiza los cambios espaciales que se han producido en el libro desde la ciudad. ¿Qué

ambientes han conocido los chicos? ¿Guardan alguna relación con la evolución

personal de los protagonistas? ¿Con los personajes que van encontrando en cada uno

de los ambientes?

Localiza los recursos y figuras literarias que se da en estos fragmentos e intenta

explicar su valor/función:

- “el sol caía a plomo y a lo lejos el asfalto parecía metal líquido”

- “[los coches detenidos] temblaban ligeramente en el calor del mediodía, como si

estuvieran debajo del agua”

- “La fila de postes de la luz terminó, de la última colgaban los cables como pelo

recién lavado”

- “Al otro lado aparecieron mezquinos arbustos y hierbas y una especie de

pueblo. Una casa deteriorada se retorcía entre casas en ruinas.”

- “Yo esperaba descubrir como mínimo un cadáver en alguna parte, pero tampoco

nos atrevimos a entrar en los sótanos oscuros como boca de lobo”

Identifica los datos históricos que aparecen en el discurso del anciano y ordénalos.

En algunos momentos el lenguaje del viejo veterano podría considerarse

“incoherente”. Identifica los rasgos que provocan esta sensación .

Explica la frase del viejo: “Nada tiene sentido. Ni siquiera el amor. Carpe diem”. ¿Qué

relación tiene con la vida del viejo? ¿Y con la historia principal?

CAPÍTULO 37: El accidente/la logopeda

CAPÍTULO 38: Camino del hospital

“Resumiendo: habíamos recorrido centenares de kilómetros por toda Alemania,

habíamos cruzado un abismo sobre un andamio de obra, Horst Fricke nos había

disparado, habíamos transitado por una pista y descendido a toda velocidad por una

pendiente, habíamos dado cinco vueltas de campana y lo habíamos superado todo más

o menos sin un rasguño, hasta que salió un hipopótamo de la maleza y aplastó con un

extintor el pie de Tschick”

¿Qué es un logopeda?

CAPÍTULO 39: En el hospital

Amabilidad de la logopeda. Ven cómo “rescatan” el Lada. El médico.

Page 13: Goodbye Berlin Guia de lectura

13

CAPÍTULO 40: Por teléfono

«Desde que era pequeño, mi padre me había enseñado que el mundo es malo. El ser

humano es malo. No te fíes de nadie, no vayas con extraños y todo ese rollo. Mis

padres me lo habían dicho, mis profes, la tele. En las noticias y a todas horas: el ser

humano no es bueno. Y puede que esto sea cierto en el noventa y nueve por cierto de

los casos. Pero lo alucinante es que, durante nuestro viaje, Tschick y yo solo nos

encontramos con el uno por ciento restante”

¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Son buenos los personajes que han

encontrado los muchachos en su viaje?

CAPÍTULO 41: Sincerándose

“Le pregunté si sabía la razón por la que me había escapado con él de viaje a

Valaquia. Pues porque era el tipo más aburrido del mundo, tan plasta que ni siquiera

me invitaron a una fiesta a la que invitaron a todo bicho viviente, y porque al menos

una vez en la vida deseé no ser un muermo. Pero Tschick declaró que se me había ido

la olla, y que desde que me conocía no se había aburrido ni un solo segundo. Al

contrario, esa semana había sido la más emocionante y genial de toda su vida, y luego

hablamos de la semana más emocionante y genial de nuestra vida, y, la verdad, no nos

hacíamos a la idea de que tocaba a su fin.”

¿Qué crees que le aporta a Maik esta consideración por parte de su amigo? ¿Es

importante tener a alguien que nos valore para valorarnos a nosotros mismos? ¿En qué

medida influye la actitud de los demás hacia nosotros en la forma en que nos vemos a

nosotros mismos?

“Clayderman aporreaba el teclado, y su aporreo y el techo aplastado, y el pie hecho

polvo de Tschick y el hecho de que viajáramos en un cubo de basura ambulante a cien

kilómetros por hora me causaban una impresión muy extraña. Era un sentimiento de

euforia, de invulnerabilidad. Ningún accidente, ninguna autoridad, ninguna ley física

podrían detenernos. Íbamos de viaje y no nos detendríamos jamás, cantábamos

entusiasmados, bueno, todo lo entusiasmados que nos permitía aquel aporreo

inmisericorde”

¿Crees que la conversación anterior, el hecho de sincerarse o confesar sus “secretos”

uno al otro, tiene algo que ver con esta sensación?

CAPÍTULO 42: La noche

¿Por qué recuerda Maik esa noche de cuando era niño? ¿Qué tiene que ver con la

situación actual y con su evolución personal?

Page 14: Goodbye Berlin Guia de lectura

14

CAPÍTULO 43: El accidente

CAPÍTULO 44: Supervivientes

CAPÍTULO 45: Vuelta a casa

¿Qué opinas de la actitud del padre de Maik hacia su hijo? ¿Y hacia el “ruso

marginado”?

CAPÍTULO 46: el juzgado

¿Cómo se describe y qué sensaciones produce en Maik este espacio? ¿Qué crees que

transmite ese ambiente y esa decoración y cómo puede influir en las personas que

tienen que pasar por ahí?

¿Cómo se manifiesta la amistad entre los chicos en sus respectivas declaraciones?

¿En qué crees que consisten las “exhortaciones morales” del juez? ¿Por qué a Maik le

gustan más que las de su padre o las del colegio?

CAPÍTULO 47: vuelta al cole

¿Qué crees que ha motivado el cambio de actitud de Tatiana?

“—Tschick y yo nooos marchaaamos por ahí con el coooche. En realidad queríamos ir

a Valaaaquia, peeero dimos ciiinco vueltas de campaaana después de que uno nos

disparaaase. –Wagenbach quedó perplejo y continuó con voz normal--: Después

persecución policial, hospital. Más tarde me estrellé contra un camión lleno de cerdos,

y se me desgarró la pantorrilla, pero en fin, tampoco nos fue tan mal.”

CAPÍTULO 48: Los policías

CAPÍTULO 49:

Mejora las propiedades textuales de la carta de Isa: coherencia (selecciona, ordena y

desarrolla los contenidos) y cohesión (sobre todo enlaces entre oraciones)

“Hola, cretino. ¿Conseguisteis llegar a Valaquia? Apuesto a que no. Fui a ver a mi

hermanastra y ahora puedo devolverte el dinero. Me pequé con un camionero y perdí

mi caja de madera. Lo pasé bien con vosotros. Lamento que no nos besáramos. Lo que

más me gustó fueron las moras. La semana que viene iré a Berlín. El domingo, 29, a

las 17 horas debajo del reloj mundial, si no quieres esperar todavía 50 años. Besos,

Isa.”

¿Qué es lo que motiva a la madre de Maik para tirar las cosas a la piscina? ¿Cómo le

sienta esto al joven?

“Pensé que había cosas peores que tener una madre alcohólica. Me dije que faltaba

poco tiempo para poder visitar a Tschick en su centro, y recordé la carta de Isa.

También pensé en Horst Fricke y su carpe diem. Y en la tormenta sobre el trigal, en la

enfermera Hanna y en el olor del linóleo gris. Pensé que sin Tschick no habría vivido

tantas peripecias aquel verano y que había sido un verano genial, el mejor de todos…