gta 2012

8
XI Congreso de Especialidades Veterinarias gta 2012 www.avepa.org Córdoba 24 de Marzo de 2012 Facultad de Veterinaria - UCO Con la Colaboración de

Upload: avepa

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

XI Congreso de Especialidades Veterinarias de AVEPA

TRANSCRIPT

Page 1: GTA 2012

XI Congreso de Especialidades

Veterinarias

gta 2012

www.avepa.org

Córdoba24 de Marzo de 2012

Facultad de Veterinaria - UCO

Con la Colaboración de

Page 2: GTA 2012

REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL GECAR 2012"Arritmias"PROGRAMA CIENTÍFICO9:00 - 10:00 - Anatomía y fisiología clínica del sistema eléctrico cardíaco. Roberto Santilli10:00-11:00 - Mecanismos de arritmogénesis y bases de la terapia antíarrítmica. Roberto Santilli11:00-11:30 - Café11:30-12:30 - Bradiarritmias sintomáticas en perros y gatos. M.J. Fernández del Palacio12:30-13:30 - Diagnostico y tratamiento de las arritmias supraventriculares. Roberto Santilli13:30-15:30 - Almuerzo15:30-16:30 - Manejo de la fibrilación atrial. Roberto Santilli16:30-17:30 - Estudio de las arritmias ventriculares específicas de raza. Roberto Santilli 17:30-18:00 - Café18:00-19:00 - Arritmias de origen no cardíaco. M.J. Fernández del Palacio19:00-20:00 - Indicaciones de la terapia con marcapasos, modalidades, colocación, control y seguimiento de los marcapasos. Roberto Santilli

Nota: No se dispondrá de traducción simultánea para las conferencias del Dr. Santilli que serán presentadas en inglés. La complejidad de los términos empleados en electrocardiografía y arritmias dificultan la traducción simultánea provocando errores frecuentes que desaconsejan su contratación. El ponente conoce esta situación de modo que adaptará su exposición para facilitar la comprensión, y contará, cuando fuera necesario, con apoyos en la traducción.

VIERNES, 23 de Marzo de 2012

VIERNES, 23 de Marzo de 2012

PROGRAMA CIENTÍFICO15:00-15:30 - Presentación I Congreso del GrETCA15:30-16:30 - Diagnóstico diferencial de problemas médicos y etológicos en aves. Jaume Martorell16:30-17:30 - Diagnóstico diferencial y tratamiento de la ansiedad por separación. Pablo Hernández17:30-18:00 - Descanso18:00-19:00 - Dermatología y problemas de conducta. Iván Ravera19:00-20:00 - Problemas de conducta asociados al dolor. Tomàs Camps

ACTIVIDADES LÚDICAS: Sábado 24 de Marzo - Cena en el Asador “El Choto”Domingo 25 de Marzo - Visita a las Caballerizas Reales de Córdoba

I CONGRESO DE GRETCA(Grupo de trabajo de etología y conducta animal)

PATROCINADO POR:

PATROCINADO POR:

AULA B1

AULA B2

TALLER: "CÓMO DEBO ESCRIBIR UN CASO CLÍNICO"Estimados compañeros,Cualquiera de vosotros dispone de uno o varios casos clínicos dignos de ser publicados, bien por la singularidad del mismo o por su dificultad diagnóstica o de tratamiento. Sin embargo, la mayoría de las veces la falta de costumbre y, por que no, también de tiempo, suelen convertirse en obstáculos para redactar dichos casos con el rigor y la meticulosidad requerida. Con el ánimo de minimizar dichos obstáculos y siguiendo las sugerencias de algunos de vosotros, desde la dirección de la revista de AVEPA “Clínica Veterinaria en Pequeños Animales” vamos a desarrollar un taller gratuito para los socios de AVEPA que, bajo el titulo “Como debo escribir un caso clínico”, pretende describir las pautas a seguir para redactar ese caso clínico interesante que tenemos archivado y que queremos compartir con nuestros colegas.El taller tendrá lugar durante el Congreso de Grupos de Trabajo en Córdoba.Recibid un cordial saludo y esperamos vuestra participación.Amalia Agut,Directora de la revista de AVEPA “Clínica Veterinaria en Pequeños Animales”

SÁBADO, 24 de Marzo de 2012 SALA B6 - Horario 17,30 a 18,30Plazas limitadas

Page 3: GTA 2012

PROGRAMA CIENTÍFICO GTASÁBADO, 24 de Marzo de 2012

ANESTESIA

09:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

12:00-13:00

13:00-14:00

14:00-15:30

15:30-16:30

16:30-17:30

17:30-18:30

18:30-19:30

19:30-20:30

Anestesia y cardiomiopatias Manuel Martin

Flores

CARDIOLOGÍAY APARATO

RESPIRATORIO

DIAGNÓSTICOPOR IMAGEN

PAUSA CAFÉ Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

PAUSA CAFÉ Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

PAUSA COMIDA Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

EMERGENCIASY CUIDADOSINTENSIVOS

Aula B7 Aula B1 Aula B3 Aula B6 Aula B4

Manejo peri-operatorioanestésico de

arritmiasManuel Martin

Flores

Manejo de shock

hemorrágicoMiguel Martínez

Anestesia en emergencias

(Sépticos, torsiones, etc) Manuel Martin

Flores

Anestesia y trauma

encefálico Manuel Martin

Flores

Fluidoterapia perioperatoria.

Nuevas tendencias

Miguel Martínez

Cómo medir el gasto cardiaco en el

paciente veterinario ¿es factible? Juan Morgaz

Rodriguez

Comunicaciones libres

Embolismo fibrocartilaginosoXavier Raurell

Comunicacioneslibres

Ecografía del cuello

Rosa Novellas

Ecografía de los linfonodos

abdominalesAndrés Barreiro

Radiología digital

Isabel García del Real

Casos clínicos

Principios básicos de la tomografia computerizada

(TC)Agus Anson

Aplicaciones de TC

Vicente Cervera

Principios básicos de la imagen por

resonancia magnética (RM)Vicente Cervera

Aplicaciones de la RM

Gabriel Manso

NEUROLOGÍA YNEUROCIRUGÍA

Aula B8

Trauma cranealRoberto José

Trauma espinalCarmen Pérez

Uso de las técnicas de reemplazo renal

en pacientes críticos

Mª del Mar Granados

Mesa redonda basada en casos clínicos

Integrantes del grupo de urgencias y

cuidados intensivos

ASAMBLEA DEL

GRUPO

Hernias discales agudas

Patricia Montoliu

Intoxicaciones con signos neurológicosAlejandro Luján

Status epilepticusCristina Font

Debilidad aguda severa

Maria Oliveira

Complicaciones neurológicas en la UCI

Isidro Mateo

Encefalopatías agudasElsa Beltrán

Mesa redonda basada en casos clínicos

Integrantes del grupo de urgencias y

cuidados intensivos

ASAMBLEA DEL

GRUPO

Sedación y Anestesia en pacientes cardiópatas

Eliseo Belda y MJ Fernández del

Palacio

Optimización del uso de diuréticos

en cardiologíaTomás Martín

Jiménez

Utilidad de Holter ECG y del monitor de eventos cardíacos en la evaluación de los perros con síncopes

Roberto Santilli

Fármacoterapia del aparato respiratorio

Tomás Martín Jiménez

Farmacocinética para clínicos

Tomás Martín Jiménez

Interpretación de las pruebas estadísicas más comunes en las

publicaciones científicas

Germán Santamarina

Comunicaciones libres.

Casos clínicos

ASAMBLEADEL

GRUPO

MEDICINAINTERNA

Diagnóstico molecular en la clínica: técnicas, interpretación y casos clínicos

Armand SánchezEnfermedades

genéticas I: del genoma del

perro al proyecto LUPA

Armand Sánchez

Enfermades genéticas II:

la belleza de lo simple

Lluis Ferrer

Enfermedades genéticas III:

puzzles de nivel avanzado

Lluis Ferrer

Optimización del uso de

antibióticos en clínica

Tomás Martín Jiménez

Novedades en medicina interna de los congresos

ACVIM y ECVIM-CA 2011Maruska Suarez

ASAMBLEA DEL

GRUPO

PAUSA CAFÉ Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

Taller: “Cómo debo escribir un caso clínico”

Amalia Agut

Page 4: GTA 2012

PROGRAMA CIENTÍFICO GTASÁBADO, 24 de Marzo de 2012

ENDOSCOPIAY CIRUGÍA

ENDOSCÓPICA

09:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

12:00-13:00

13:00-14:00

14:00-15:30

15:30-16:30

16:30-17:30

17:30-18:30

18:30-19:30

19:30-20:30

Equipos para artroscopia,

preparación del paciente, medidas postartroscópicas

Cristóbal Frias

ETOLOGÍAY CONDUCTA

ANIMAL

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

DE CENTROSVETERINARIOS

MEDICINAFELINA

PAUSA CAFÉ Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

PAUSA CAFÉ Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

PAUSA COMIDA Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

MEDICINAHOLÍSTICA

INTEGRATIVA

Aula B14 AulaB2 Aula B9 Aula B15 Aula B16

Técnica artroscópica de codo y hombroCristóbal Frias

Artroscopia de codo y hombro, ¿cuándo aporta

algo?Cristóbal Frias

La endoscopia contra la crisis

Jacinto Delgado

Aplicaciones de la endoscopia en braquicefálicos

(I)Jacinto Delgado

Dilatación esofágica mediante

balonoplastia. Cuerpos extraños en

esófagoFausto Brandao

Laser de diodo y CO2 en endoscopia

y endocirugíaFausto Brandao

Evaluación del bienestar de los chimpancés (Pan troglodytes) de

la Fundación MonaNeus Farriol Gijón

Mesa redonda.Controversias y problemas

frecuentes en etología felina

ASAMBLEA DEL

GRUPO

Perlas del congreso ISFM (respiratorio

y oftalmología)Joaquín Albadalejo

Ana Prats

Gatos obesos y diabéticos: ¿qué

alimento escoger?Cecilia Villaverde

Peculiaridades nutritivas del gato geriátrico sano y

enfermoCecilia Villaverde

Puntos clave de la nutrición

hospitalaria en gatos

Cecilia Villaverde

Actualización en medicina felina: enfermedades nuevas y nuevas

técnicas en medicina felinaDiego Esteban

Famciclovir en 15 casos de IVRAValentina Aybar

Estudio retrospectivo pielonefritisLlibertat Real y Alberto Barneto

Indicaciones y complicaciones del uso de sondas de esofagostomía:

9 casos clínicos Juanjo Vega

Efectos de la prednisolona en el índice de actividad de enteropatía crónica en 9 gatos con enfermedad

inflamatoria intestinalJorge Castro

Bioenergética de las enfermedades del aparato urinario.

Porque se enferma del riñón

Juan Luis Amor

MTC – Acupuntura y las enfermedades del aparato urinario Francesc Minguell

Medicina funcional en el

tratamiento de las enfermedades del aparato urinario

Manuel Vera

Homeopatía del aparato urinario

Josepmaría Juanpere

Mesa redonda.Enfermedades del aparato urinario

Tratamiento Holístico integrativo de las

enfermedades del aparato urinario. Resultados de

1000 casos clínicos tratados en 17 años

Iñigo Campillo

Casos clínicos

Liderazgo esencialGonzalo Martínez de Miguel

Gestión emocional de

conflictosGonzalo Martínez

de Miguel

Las igualas y planes de salud en los

centros veterinariosMiguel Ángel Valera Ángel J. Rodríguez

Mesa redonda. Igualas / Planes de

saludModerador:

Alejandro Bañares

El peligro de convertirse en un Jefe Gaviota: claves para evitar dirigir yendo de sitio en sitio, haciendo ruido y

dejando basura por donde vaMiguel Ángel Díaz Sánchez

Diferencias individuales en variables fisiológicas y

comportamentales de estrés en cachorros

Susana Le Brech

Efecto de la edad y del grado de disfunción cognitiva en dos test

cognitivos simples realizados en perros de compañía

Ángela González

Actividad espontánea en perros de compañía: efecto de la edad y la

severidad de la disfunción cognitivaBelén Rosado

Experiencia en el uso de trazodona en casos de ansiedad por separación en perrosPablo Hernández Garzón

Tres estrategias para mejorar el éxito en las adopciones

José Ignacio Garcia

Uso y problemática de las terapias de desensibilización y contracondicionamiento entre veterinarios que atienden consultas de

etología: un estudio preliminarSilvia de la Vega

Diferencias en la descripción e interpretación del comportamiento y

lenguaje corporal canino en personas con diferentes niveles de experiencia prácticaCamino García-Morato Fernández-Baíllo

Presentación de Posters

ASAMBLEA DEL

GRUPO

ASAMBLEA DEL

GRUPO

Análisis y comprensión del miedo de las mascotas al

veterinarioDaniel Ferreriro Cases

Semiquímico interdigital felino: Origen, estudios y

aplicacionesAlessandro Cozzi

Aplicaciones de la endoscopia en braquicefálicos

(II)Jacinto Delgado

Page 5: GTA 2012

PROGRAMA CIENTÍFICO GTASÁBADO, 24 de Marzo de 2012

Traducción simultánea del inglés al castellano

09:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

12:00-13:00

13:00-14:00

14:00-15:30

15:30-16:30

16:30-17:30

17:30-18:30

18:30-19:30

19:30-20:30

MEDICINA Y CIRUGÍA

DE ANIMALES EXÓTICOS

ONCOLOGÍA VETERINARIA

REHABILITACIÓN Y

FISIOTERAPIA

PAUSA CAFÉ Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

PAUSA CAFÉ Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

PAUSA COMIDA Y VISITA A LA ZONA COMERCIAL

REPRODUCCIÓN Y

PEDIATRÍA

Aula B10 Aula Magna Aula B5 Aula B11 Aula B13

Mesa redonda.Medicina

preventiva en reptiles

Moderador: Angel Albert

Esterilización quirúrgica en

aves y roedores

Joerg Mayer

Mesa redonda.Medicina

preventiva en avesModerador:

Andres Montesinos

ASAMBLEA DEL

GRUPO

Medicina basada en la evidencia

en animales exóticos

Joerg Mayer

Actualización sobre linfoma en hurones: enfoque en el tratamiento

Joerg Mayer

Hipertiroidismo en cobayas

Joerg Mayer

Diagnóstico por imagen avanzado

en animales exóticos

Joerg Mayer

Uso de los inhibidores de

la tirosin-quinasa en oncología veterinariaAna Lara

Actualización en patología de rodillaJesús Sánchez Nicolás

Conceptos básicos en rehabilitación y

fisioterapia veterinaria

Gemma del Pueyo Montesinos

Rehabilitación del paciente geriátrico

Gemma del Pueyo

Montesinos

Rehabilitación y fisioterapia en medicina

deportiva veterinaria

canina Jorge Luque

Garrido

Rehabilitación de patologías de la

columnaGemma del Pueyo

Montesinos

Fisioterapia veterinaria en

aguaRenata Diniz

Casos clínicos I y II

Maya Blanco, Margarita López

Pérez- Pellón

TRAUMATOLOGÍA Y

ORTOPEDIA

Tratamiento de patologías de rodilla. Casos clínicosJesús Sánchez Nicolás

Claves para la interpretación de las biopsias oncológicasJuana Martín de las Mulas

Quimioterapia práctica: indicaciones, manejo y precauciones Ricardo Ruano

Terapia metronómica en medicina veterinariaAna Lara

Casos clínicos I: intercambio de experiencias en el empleo de inhibidores de la tirosin-quinasa en diferentes tipos tumoralesCarmen Aceña Fabián

Casos clínicos II: intercambio de experiencias en el empleo de inhibidores de la tirosin-quinasa en diferentes tipos tumoralesEnrique Rodríguez Grau-Bassas

Actualización en patología de caderaJavier López Castillo

Tratamiento de patologías de cadera. Casos clínicosJavier López Castillo

Actualización y tratamiento de patologías de hombroCristóbal Frías Rides

Actualización en patologías de codoJavier Rollón Mayordomo

Tratamiento de patologías de codo. Casos clínicosJavier Rollón Mayordomo

Actualización y tratamiento de otras patologías articularesCristobal Frías Rídes

Protocolo GEVONC de

actuación frente tumores de mama.

Quimioterapia metronómica de los tumores de

mamaNoemí del Castillo

Cómo actuar en hembras enteras de edad avanzada bajo tratamiento oncológico.Dudas y preguntasNoemí del Castillo

Alteraciones del comportamiento en reproducciónPedro Estevez

Trivial de reproducción*

Priaprismo vs parafimosis

Manuel LázaroMedicina preventica del comportamiento del cachorroPedro Estévez

El hurón y sus hormonas. ¿Castrar o no castrar?Andrés Montesinos

DERMATOLOGÍA

Correlaciones clínico-histopatol

ógicas. Casos clínicosJaume Altimira

yEduard Saló

Problemas diagnósticos y terapéuticos en dermatología. Casos clínicos

I y II.Laura Ordeix

Herramientas de fidelización de los

pacientes dermatológicos: casos prácticos

José Luis Villaluenga

Casos clínicos complicados

Ana Rios

ASAMBLEA DEL

GRUPO

Aula B12

TS

TS

TS

*SALA DE REPRODUCCIÓN: Se distribuirá un cuestionario sobre reproducción. Se obsequiará un libro de reproducción a los 3 mejores.

ASAMBLEA DEL

GRUPO

TS

TS

ASAMBLEA DEL

GRUPO

Page 6: GTA 2012

INFORMACIÓN GENERAL

GTA (24 de Marzo)LA INSCRIPCIÓN A GTA INCLUYE:. Acceso a todas las salas del Programa Científico del GTA-Congreso de Especialidades de AVEPA el día 24 de Marzo de 2012. Maletín de congresista con documentación, block de notas y bolígrafo y CD de ponencias del Congreso. Servicio de café durante los horarios establecidos por la mañana y por la tarde del Sábado.. Servicio de Almuerzo el Sábad

ALMUERZO:El almuerzo el Sábado 24 de Marzo está incluido en la inscripción al congreso. El almuerzo consistirá de Salmorejo Cordobés con tortilla de Patatas, Flamenquín Casero con Patatas y Pisto, Pan, Bebida y Postre. Café no incluido. Será necesario proporcionar el ticket correspondiente en la cafetería. Se habilitarán dos zonas de cafetería que se indicarán apropiadamente.

TRASLADOSCIUDAD DE CÓRDOBA - FACULTAD:La organización del congreso ofrece un servicio gratuito de transporte por autocares desde la ciudad de Córdoba hasta la sede del congreso (campus de Rabanales)Los puntos de recogida en la ciudad de Córdoba serán delante de los Hoteles: Córdoba Center, AC Córdoba Palacios y Hesperia Córdoba.Los autocares saldrán de cada hotel a las 8h y regresarán desde la Facultad a Córdoba en horario de 20 a 21h.NOTA: El servicio de trenes de Córdoba a Rabanales no funciona los sábados

ACREDITACIONES: La asistencia a este congreso de grupos de trabajo de AVEPA (GTA) comporta la obtención de 0,7 puntos de ‘formación postgraduada adquirida’ por cada hora de asistencia a ponencias científicas (5,6 puntos para un programa de 8 horas), en el proceso de acreditación de especialidades de AVEPA. Más información en el area privada de socios de la web de AVEPA: www.avepa.org

GECAR (23 DE MARZO):LA INSCRIPCIÓN A GECAR INCLUYE:. Acceso a la Reunión Anual del GECAR el día 23 de Marzo de 2012. Maletín de congresista con documentación, block de notas y bolígrafo y CD de ponencias. Servicio de café durante los horarios establecidos por la mañana y por la tarde.. La inscripción SI incluye la comida del Viernes.

TRASLADOS:Existe un servicio de trenes desde el centro de Córdoba al Campus de Rabanales.

ACREDITACIONES:La asistencia a este congreso de grupos de trabajo de AVEPA (GTA) comporta la obtención de 0,7 puntos de ‘formación postgraduada adquirida’ por cada hora de asistencia a ponencias científicas (5,6 puntos para un programa de 8 horas), en el proceso de acreditación de especialidades de AVEPA. Más información en el area privada de socios de la web de AVEPA: www.avepa.org

GrETCA (23 de Marzo)LA INSCRIPCIÓN A GrETCA INCLUYE:. Acceso a la Reunión Anual del GrETCA el día 23 de Marzo de 2012.. Cuota con Actividades Lúdicas incluye: Cena el sábado 24 de Marzo por la noche y visita a las Caballerizas el domingo 25 por la mañana (espacio limitado). Maletín de congresista con documentación, block de notas y bolígrafo y CD de ponencias. Servicio de café durante los horarios establecidos por la tarde (viernes).NOTA: La inscripción NO incluye la comida del Viernes.

TRASLADOS:Existe un servicio de trenes desde el centro de Córdoba al Campus de Rabanales.

ACREDITACIONES:La asistencia a este congreso de grupos de trabajo de AVEPA (GTA) comporta la obtención de 0,7 puntos de ‘formación postgraduada adquirida’ por cada hora de asistencia a ponencias científicas (2,8 puntos para un programa de 4 horas), en el proceso de acreditación de especialidades de AVEPA. Más información en el area privada de socios de la web de AVEPA: www.avepa.org

SEDE:Facultad de Veterinaria - Univ. CórdobaCampus Univ. de Rabanales - Aulario AverroesCtra. Madrid-Cádiz Km. 39614014 Córdoba

COMITÉ ORGANIZADOR: Junta Directiva de AVEPA Comite Organizador Local: Dra. A. Galán RodríguezDr. J. M. Domínguez PérezDr. R. J. Gómez VillamandosVocales:Personal docente e Investigador del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Córdoba

Page 7: GTA 2012

XII Congreso de Especialidades

Veterinarias

gta 2013

www.avepa.org

Granada6 de Abril de 2013

Palacio de Congresos de Granada

Page 8: GTA 2012

CON LA COLABORACIÓN DE:

ORGANIZADO POR:

PATROCINADO POR:

Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales

Paseo de San Gervasio 46-48 • 08022 • BarcelonaT. 93 2531522 F. 93 [email protected]

Facultad de Veterinaria - Univ. de Córdoba

Campus Univ. de RabanalesAulario AverroesCtra. Madrid-Cádiz Km. 39614014 Córdoba

www.avepa.org

Lista de patrocinadores confirmados a 12/01/2012.Lista abierta.