guÍa docente de historia contemporÁnea - usc.es · briggs, a., clavin, p., historia...

17
1 GUÍA DOCENTE DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Upload: phamnga

Post on 12-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

2

1. INFORMACIÓN GENERAL: DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

CODIGO: GS101227 CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 CRÉDITOS ECTS: 6.00 TIPO: MATERIA ORDINARIA GRADO RD 1393/2007 DEPARTAMENTO: HISTORIA AREA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES

2. DATOS BÁSICOS PROFESORADO

PROFESORA: PILAR LÓPEZ RODRÍGUEZ CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES DESPACHO: PRIMERA PLANTA, 113 EXTENSIÓN TELEFÓNICA: 24723 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

3. TUTORÍAS

DÍAS Y HORAS: miércoles: 10-12 y 4- 6 Jueves: 10-12

3

4. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

OBJETIVOS

GENERALES: Análisis y comprensión de los conceptos básicos, contenidos fundamentales –económicos, sociales, políticos y culturales- y líneas de evolución de la historia universal –con un enfoque esencialmente europeo- desde la crisis del Antiguo Régimen hasta la Segunda Guerra Mundial. ESPECÍFICOS: Estudio y comprensión de los principales cambios que, respecto a etapas históricas anteriores, tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX y primera mitad del XX. Comprender y asimilar, además, cómo estos cambios trascendentales condicionaron y moldearon las características de nuestra sociedad actual.

COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS

Dominio de la base conceptual específica.

Capacidad de síntesis y análisis crítico.

Capacidad de presentar de forma oral y escrita los temas y problemas objeto de estudio.

Dominio de la bibliografía fundamental sobre la materia.

Capacidad de búsqueda, valoración y crítica del material necesario para la elaboración de trabajos prácticos.

TRANSVERSALES

Localizar y seleccionar la información que se precise a nivel de bibliografía y material didáctico de apoyo.

Elaborar con rigor un trabajo de síntesis bibliográfica

Elaborar por escrito y exponer oralmente los trabajos realizados a partir de la bibliografía y el material didáctico de apoyo.

Razonar de forma crítica a partir de una lectura reflexiva las principales cuestiones que el texto aporta.

Organizarse y trabajar en equipo.

4

5

5. DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS

1. La crisis del Antiguo Régimen y la doble revolución: la Revolución Industrial, la Revolución Francesa.

- La crisis del Antiguo Régimen: economía, sociedad, política e ideología. - Industrialización y crecimiento económico.:

Las economías preindustriales.

La “revolución industrial”: concepto, características, cronología.

Las transformaciones estructurales: la explosión de la población, los cambios en la agricultura, la ampliación de los mercados, la acumulación de capital, la innovación tecnológica.

Los sectores punteros: la industria textil. La industria siderúrgica.

Los inicios del ferrocarril.

La diversidad de los procesos de industrialización. - La Revolución Francesa y el Imperio.

Los antecedentes: la crisis de los años 80. La rebelión de la aristocracia. Los Estados Generales.

La revolución se pone en marcha: el nacimiento de la Asamblea Nacional. La revolución popular. Los decretos de agosto y la “abolición del feudalismo”.

La etapa constituyente (1789-1791): la obra de la Asamblea Constituyente. El peligro aumenta: de Varennes a Pilnitz.

La radicalización y el fin de la monarquía: la composición de la Asamblea Legislativa. La amenaza interna: la guerra y sus consecuencias. La insurrección popular de agosto: la “segunda revolución”.

La República Jacobina (1792-1794): La Convención Nacional y las rivalidades políticas. La Convención se hace montañesa. El gobierno revolucionario y “El Terror”. El fin de los jacobinos.

La reacción termidoriana: La Convención Termidor y el fin de las conquistas democráticas. El Directorio. El golpe de estado del 18 Brumario.

La época napoleónica y el legado de la revolución.

6

2.- Reacción y Revolución, 1815-1848. - La reacción: el sistema de Viena y el intento de restaurar el “viejo orden”. - Las fuerzas revolucionarias: liberalismo y nacionalismo.

Los postulados básicos del liberalismo político.

La emergencia de las nacionalidades. - Las revoluciones de 1820,1830 y 1848.

Las revoluciones de 1820: el “despertar del movimiento”.

Las revoluciones de 1830: la revolución en Francia. La extensión de la revolución. Las “lecciones de 1830”: el carácter de las revoluciones y la fractura Este/Oeste: el caso inglés. La dimensión social de la crisis de los años treinta.

Las revoluciones de 1848: La “primavera de los pueblos”: amplitud y fracaso de la revolución. La crisis de los años cuarenta y las causas de la revolución. La revolución europea de 1848: la revolución en Francia, imperio austriaco, Italia y Alemania. El balance de las revoluciones:”las lecciones del 48”.

3.- La Construcción nacional

- El nacimiento de la conciencia nacional y la fuerza revolucionaria del nacionalismo. - Concepto y tipología: dimensión conservadora o liberal. - El nacionalismo: fuerza disgregadora o integradora

El nacionalismo como proceso desintegrador: Serbia (1817), Moldavia y Valaquia (1829), Bélgica y Grecia (1830).

El nacionalismo de integración: Alemania e Italia.

El imperio otomano y la “cuestión de Oriente”: los conflictos balcánicos hasta 1878. Los Balcanes de 1878 a 1914.

4.- La sociedad de clases y el movimiento obrero.

- Cambios y permanencias en la sociedad europea del siglo XIX: el contraste Este/Oeste. - Condiciones de vida y sociedad industrial: hacia la formación de la conciencia de clase de los trabajadores. - El movimiento obrero hasta 1848

7

Inglaterra: ludismo, cartismo, sindicalismo y socialismo (Godwin, Owen).

El socialismo francés: corriente anarquista (Proudhom), comunismo primitivo (Cabet, Blanqui), reforma social (Fourier, Saint Simon).

- El movimiento obrero desde 1848. Las Internacionales obreras y a experiencia de la Comuna.

Las ideas: marxismo y anrquismo.

La Asociación Internacional de los Trabajadores: “organizarse para la revolución”.

La Comuna de París.

La II Internacional: socialistas (Lenin, Kaustky, R. Luxemburgo) frente a revisionistas (Bernstein).

5.- Las transformaciones técnicas y económicas, 1850-1914: hacia la mundialización de la economía.

- Las bases del crecimiento económico internacional

La demografía: crecimiento, migraciones y movimientos internacionales de población.

La agricultura: el incremento de la productividad.

La “segunda revolución industrial”: las bases técnicas del nuevo modelo industrial. Nueva energía y nuevas máquinas. Implicaciones generales.

- La “gran depresión” y la crisis agraria finisecular - Hacia un nuevo orden económico mundial

La integración del mercado mundial

Desarrollo económico occidental y expansión colonial

Estado y sociedad: los nuevos equilibrios.

6.- La expansión europea y el imperialismo

- Las causas de la expansión colonial. - Las conquistas coloniales: el reparto de Africa y la expansión en Asia. - La organización política y administrativa de los imperios coloniales - Resistencias y conflictos

8

- El “libro negro del colonialismo”: el caso de El Congo.

7.- Los grandes estados europeos y las relaciones internacionales, 1870-1914

- La correlación de fuerzas en Europa. Los “países nuevos” - De la paz a la guerra: la “paz armada”

La hegemonía alemana, 1871-1890

La Europa de los bloques y el aumento de las tensiones: la evolución de las alianzas: hacia la Triple Entente. Los grandes problemas y as crisis prebélicas: el problema colonial, el problema naval, la cuestión balcánica.

8.- La Primera Guerra Mundial

- El estallido de la guerra - Del fracaso de la “guerra relámpago” a la “guerra total” (1914-1917)

La guerra de posiciones: el horror de las trincheras

¿Para qué la guerra?

Los “infiernos” de Verdun y el Somme.

La guerra total: bloqueo y guerra submarina - 1917, el año decisivo

La paralización del frente oriental

La intervención de Estados Unidos - El final de la guerra y la organización de la paz

El abandono de Rusia y las últimas ofensivas en el frente occidental

El “castigo” a Alemania y la reorganización del mapa de Europa: el fin de los imperios.

- Los desastres y consecuencias de la Gran Guerra

Balance final: ¿ por qué fue la “Gran Guerra”?

Viejas y nuevas potencias: decadencia europea y liderazgo estadounidense

Los problemas del futuro: el nuevo mapa de Europa. Los mandatos en Oriente Próximo.

9.- La revolución rusa y el nacimiento de la URSS

9

- Rusia a comienzos del siglo XX - El “gran ensayo”: la revolución de 1905 - El impacto de la Primera Guerra Mundial - La Revolución de 1917: de febrero a octubre - De la guerra civil a la consolidación de la Revolución - La dimensión internacional de la Revolución Rusa

10.- La economía de entreguerras y la crisis mundial

- Las consecuencias económicas de la Gran Guerra

Las pérdidas económicas

Las reparaciones y las deudas de la guerra - Recuperación y prosperidad en los años veinte

Problemas monetarios y financieros

La reanudación del crecimiento económico y sus límites

Cambios sociales y culturales - La depresión mundial, 1929-1932

La crisis de 1929 y la depresión en Estados Unidos

La internacionalización de la crisis - Los intentos de reconstrucción durante los años treinta

Proteccionismo e intervencionismo

El New Deal en Estados Unidos

Las respuestas europeas a la crisis. El caso alemán.

11.- La situación política del período de entreguerras

- Las democracias europeas en el período de entreguerras - Fascismo y nazismo

10

Presupuestos y características comunes de los movimientos fascistas

El fascismo en Italia

El nazismo alemán - Los regímenes autoritarios europeos

12.- La Segunda Guerra Mundial

- Las relaciones internacionales en el período de entreguerras

Las dificultades de la posguerra y la debilidad de la paz, 1919-1924

La seguridad colectiva: de Locarno a la crisis, 1924-1932

Los virajes hacia la guerra, 1933-1939 - La guerra en Europa: la hegemonía alemana - Hacia la guerra total

La guerra en el frente oriental

La mundialización de la guerra: entrada de Japón y Estados Unidos - Las victorias aliadas y el fin de la guerra - La guerra y el comienzo de la era nuclear

11

METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

METODOLOGÍA

CLASES TEÓRICAS: Enfocadas a la explicación de los contenidos básicos e introducción de los temas. Actividad presencial en el aula. CLASES PRÁCTICAS PRESENCIALES: relacionadas con los contenidos teóricos previamente impartidos y los trabajos/presentaciones realizados por los alumnos en base a la bibliografía, textos, documentos y material de apoyo proporcionados. TUTORIZACIÓN PERSONALIZADA: dedicada a orientar de cara a la elaboración de los trabajos realizados de forma individual o en grupo. ATRIBUCION DE CARGA ECTS: PLAN DE TRABAJO DEL ALUMNADO En base a la memoria del grado Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural, el tiempo de estudio y trabajo personal que debe dedicar el alumno para superar la materia se distribuye de la siguiente forma:

Actividad HORAS

Sesiones expositivas (presenciales) 24

Sesiones interactivas (presenciales) 24

Tutorías en grupo (presenciales) 3

Trabajo personal del alumno (no presencial)* 99

TOTAL HORAS 150

*Horas de estudio, preparación de trabajos y de actividades en grupo.

12

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

En las SESIONES PRESENCIALES se llevará a cabo: . La explicación a del tema a tratar según el esquema de contenidos propuesto en el programa de la materia. . La presentación de material de apoyo que sirva para complementar la exposición teórica. . La exposición oral por parte del alumnado de los trabajos parciales propuestos referentes a cada uno de los temas del programa. . El debate crítico y razonado sobre las conclusiones obtenidas tanto de la explicación teórica como de los trabajos realizados. La programación del TRABAJO DEL ALUMNADO se organizará de la siguiente forma: Exposiciones orales de los trabajos realizados o bien procesos de discusión en grupo que servirán para valorar el nivel de lectura, análisis, comprensión y exposición didáctica por parte del alumnado. Trabajos escritos en los que se valorará fundamentalmente la capacidad de síntesis, la elaboración de un esquema previo, el nivel de redacción y estructura interna del trabajo, así como la presentación final (citas, bibliografía, anexos, etc.). Preparación y realización de examen/exámenes: dependiendo de la marcha del curso, se realizará un examen final o dos exámenes parciales sobre los temas explicados o trabajados en clase.

13

BIBLIOGRAFIA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

ALDCROFT,E D.H., Historia de la economía europea, 1880-1900, Barcelona, Crítica, 1997. ARTOLA, M. y PEREZ LEDESMA, M., Contemporánea. La historia desde 1776, Madrid, Alianza, 2005. BRIGGS, A., CLAVIN, P., Historia contemporánea de Europa, 1789-1989, Barcelona, Crítica, 1997. CARPENTIER,J. y LEBRUN, F. (dirs.): Breve historia de Europa, Madrid, Alianza, 1994. DELFAUD, P. y GUILLAUME, L., Nueva historia económica de la Europa Moderna (siglos XIX-XX), Barcelona, Vicens Vives, 1980. COK, C. y STEVENSON, J., Guia de historia contemporánea de Europa, Madrid, Alianza, 1994 DIEGO (DE), E. (coord.), Historia del mundo contempoáaneo, Madrid, Actas, 1994 FERNANDEZ, A., Historia Universal. Edad Contemporánea, Barcelona, Vicens Vives, 1990. FUSI AIZPIRU, J.P., Breve historia del mundo contemporáneo. desde 1776 hasta hoy, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015. HEFFER, J. y SERMAN, W., De las revoluciones a los imperialismos, Madrid, Akal, 1989. HOBSBAWM, E.J., La era de la revolucion,1789-1848, Barcelona, Critica, 1997. HOBSBAWM, E.J., La era del capitalismo, 1848-1875, Barcelona, Crítica, 1997 HOBSBAWM, E.J., La era del Imperio, 1875-1914, Barcelona, Crítica, !997. HOBSBAWN, E.J., Naciones y nacionalismo desde 1870, Barcelona, Crítica, 1991. HOBSBAWN, E.J., El siglo XX, Barcelona, Cíitica, 1995. LACOMBA, J.A., Historia Contemporánea, Barcelona, Alhambra, 1982. LARIO GONZÁLEZ, Historia contemporánea universal. Del surgimiento del Estado contemporáneo a la Primera Guerra Mundial,Madrid, Alianza, 2010., LESOURD, J.A. y GERARD, C., Historia económica mundial (Moderna y contemporanea), Barcelona, Vicens Vives, 1983. MARTÍNEZ, J., Historia Universal Contemporánea, Madrid, Tirant lo Blanc, 2006. MARTINEZ CARRERAS, J.U., Introducción a la historia contemporánea, Madrid, Istmo, 1996. MORADIELLOS, E., La historia contemporánea en sus documentos, Barcelona, RBA Libros, 2011. MORALES LEZCANO, V. ( et al.), Historia Universal Contemporánea. Guía de estudio. Madrid, Centro de Estudio Ramon Areces, 1995. NOUSCHI, M., Historia del sigloXX. Todos los mundos, el mundo, Madrid, Catedra, 1996 PALMER, R. y COLTON, J., Historia Contemporánea, Madrid, Akal, 1980. PAREDES, J. Historia Universal Contempoáanea, Barcelona, Ariel, 2004. TORRE GÓMEZ, H., Historia contemporánea. desde 1776 hasta hoy, Barcelona, Galaxia Gutenberf, 2015. TORRE GÓMEZ, H., Historia contemporánea (1914-1989), Madrid, Editorial Universitaria Ranón Areces, 2011. VILLANI, R., La edad contemporánea, 1800-1914, Barcelona, Ariel, 1996. VILLARES, R., BAHAMONDE, A., El mundo contemporáneo, siglos XIX y XX, Madrid, Taurus, 2001.

14

ZAMAGUI, V.,Historia económica de la Europa contemporánea, Barcelona, Crítica, 2011.

15

CRITERIOS DE CALIFICACION

1. LA ASISTENCIA a las clases es OBLIGATORIA al tratarse de un sistema de EVALUACIÓN CONTINUA. Una ausencia superior al 20% imposibilitará la EVALUACIÓN del alumno (Las ausencias deben justificarse). En base a este sistema, se considera fundamental el TRABAJO DIARIO del alumno en las sesiones presenciales: la participación activa, la lectura crítica de la bibliografía, la presentación oral y por escrito de los trabajos correspondientes y las intervenciones razonadas en los debates de aula. 2. LA CALIFICACION FINAL constará de tres partes: A.- (30% de la calificación)

Asistencia y participación activa en las sesiones presenciales

Exposición de los trabajos realizados siguiendo el programa de la asignatura. Se comprobará en las sesiones tanto el nivel de conocimientos adquirido como la explicación didáctica de los temas objeto de estudio.

B.- (30% de la calificación)

La elaboración de los trabajos realizados por el alumno en relación con los contenidos de las exposiciones orales.

C.- (40% de la calificación)

Prueba o pruebas realizadas por el alumno sobre los contenidos trabajados en las clases expositivas.

3. CRITERIOS CONFORME A LOS QUE SE CALIFICARAN LOS TRABAJOS/ EXAMENES DE LOS ALUMNOS:

Nivel de dominio de los conceptos básicos y los contenidos.

Capacidad de síntesis y de jerarquización de los aspectos relevantes `para el conocimiento o elaboración de un tema.

Capacidad de razonamiento interpretativo.

Capacidad de relación y/o comparación, según proceda, a la hora de elaborar un tema.

Nivel de redacción.

Nivel de dominio de las técnicas de presentación formal de los trabajos.

La presentación y organización en general de los trabajos/pruebas.

16

17

4. PARA APROBAR LA ASIGNATURA será preciso obtener un 50% de la puntuación máxima en cada uno de los apartados. En la convocatoria extraordinaria se podrá recuperar la parte de la nota correspondiente al los apartados 2 y 3. En todo caso, aquellas partes en que el alumno ha superado el 50% en la convocatoria ordinaria, se mantendrán en la extraordinaria.

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA

MATERIA

Mecanismos de seguimiento:

Participación en las sesiones presenciales y exposición de los trabajos en las sesiones interactivas. Se valorará tanto el resultado final como la evolución experimentada por el alumno a lo largo del curso.

Tutorías. Recomendaciones para el estudio de la materia:

Dado el carácter de la evaluación, continua y global, es imprescindible la realización de la totalidad de las actividades programadas.

Consultar la bibliografía adecuada y el material de apoyo disponible para la realización de estas actividades.

Utilizar las sesiones presenciales para resolver dudas y adquirir o profundizar en determinados conocimientos.