guía para la aplicación y monitoreo del enfoque …a para la aplicación y monitoreo del enfoque...

97

Upload: vandat

Post on 26-May-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

1

Foto

: Ric

har

d R

ivas

Foto

: Ric

har

d R

ivas

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

2

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

3

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

Ángela Andrade, Stanley Arguedas y

Roberto Vides

Editorial

Santa Cruz, BoliviaJunio de 2011

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

4

Autores:Ángela Andrade ([email protected])Coordinadora Políticas Ambientales, CI-Colombia.

Stanley Arguedas ([email protected])Coordinador Técnico, ELAP-UCI-Costa Rica.

Roberto Vides ([email protected])Coordinador General del Proyecto Regional Bosque Seco Chiquitano (Bolivia - Paraguay), FCBC-Bolivia.

Editor:Nelson Pacheco

Revisores:Eduard Müller, UCI, Costa RicaClaudia Karez, UNESCO, Uruguay

Colaboradores:Alessandra Lobo, FCBC, BoliviaRoberto Escalante López, CONANP, MéxicoPedro Araya, CONAF, ChileMaría del Carmen Fleytas, FMB, Paraguay

Instituciones parte:• CEM-UICN• UNESCO-ProgramaMAB• CI-Colombia• ELAP-UCI–CostaRica• FCBC-Bolivia

© 2011 Editorial FCBCTodos los derechos reservadosAll rights reservedFundación para la Conservación del Bosque Chiquitanoe-mail: [email protected] Cruz - Bolivia

Diagramación: Aimara Barrero

Deposito Legal:

Impreso en BoliviaImprenta El País

Citar como:Andrade A., Arguedas S., Vides R.,2011. Guía para la apli-cación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico, CEM-UICN, UNESCO-Programa MAB, CI-Colombia, ELAP-UCI, FCBC, 2011, 94 p.

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

5

Tabla de contenido

Presentación

1 Objetivos del instrumento

2 Características del instrumento

3 Los 12 Principios del Enfoque Ecosistémico 3.1 Contexto Internacional3.1.1 Reflexiones generales sobre el estado actual de su aplicación 3.2 Descripción del Enfoque Ecosistémico 3.3 Principios del Enfoque Ecosistémico 3.4 Orientación operacional recomendados por la CDB para la aplicación del Enfoque Ecosistémico 3.5 Pasos recomendados por la UICN para su implementación 3.5.1 Paso A: Determinación de los actores prin- cipales y definición del área de acción y su gobernanza.3.5.2 Paso B: Estructura del ecosistema, función y manejo 3.5.3 Paso C: Aspectos económicos 3.5.4 Paso D: Manejo adaptativo en el espacio 3.5.5 Paso E: Manejo adaptativo en el tiempo

710

14

18

18

192224

29

32

32

3436

3738

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

6

Tabla de contenido

4 Matriz para la valoración

4.1 El esquema de PC&I (Principios, Criterios e Indicadores) 4.2 Tabla de indicadores

5 Pasos metodológicos para aplicar la matriz 5.1 Selección y caracterización del ámbito terri- torial que se quiere evaluar 5.2 Selección y convocatoria de los participantes5.3 Organización del proceso de discusión 5.4 Diseño metodológico del proceso 5.4.1 Aplicación de la matriz en un formato de taller de valoración 5.5 Presupuesto 5.6 Selección del equipo facilitador del proceso de valoración.

6 Comentarios finales

6.1 Reflexión sobre los productos de esta me todología6.2 Reporte de resultado a los actores clave6.3 Aplicando un manejo adaptativo

7 Bibliografía citada

42

424470

7072737374

84

85

88

888989

92

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

7

El Enfoque Ecosistémico (EE) es una estrategia desarrollada en el seno del Convenio de Diversidad Biológica que busca contribuir al cumplimiento de los objetivos centrales de conservación de la bio-diversidad, su uso sostenible y la distribución justa de sus benefi-cios. Sin embargo, su aplicación efectiva en el terreno ha sido difícil de evaluar, a pesar que existen guías y documentos conceptuales que permiten comprender el alcance que tiene como estrategia.

En diversos foros y compromisos internacionales este enfoque ha sido promovido y adoptado por su potencial en generar ideas e iniciativas orientadas a la conservación de la biodiversidad, en un contexto de participación social, realidad económica y cambios im-predecibles del entorno, en particular los generados por los cam-bios climáticos. En declaraciones recientes de la propia Secretaría de la CDB (T. Christophensen, Landscape and Sustentability Global Forum, Burgos, España, 2011), el EE está más vigente que nunca, como marco de referencia estratégico de cara a los desafíos del cambio climático, reducción de la pérdida de biodiversidad y cum-plimiento de los Objetivos del Milenio, entre los cuales se encuen-tra la reducción de la pobreza.

Por este motivo, se hace necesario contar con guías que ayuden a evaluar y dar seguimiento a la aplicación práctica del EE, en espe-cial en los escenarios de gestión territorial complejos, como son las Reservas de la Biosfera, los Bosques Modelo y las áreas protegidas en general y otros sistemas de manejo de los recursos naturales que involucren conflictos y oportunidades en la conservación de la biodiversidad. Este documento constituye un aporte para orientar este proceso, como una base técnica que a la vez de guiar la evalua-ción y el monitoreo del EE, sirva de plataforma de aprendizaje para su mejor aplicación en el terreno, especialmente en la geografía latinoamericana y del Caribe.

Hermes JustinianoDirector Ejecutivo FCBC

Presentación

7

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

8

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

9

Objetivos del instrumento

Foto

: Rob

erto

Vid

es

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

10

Objetivos del instrumento

La presente guía es un instrumento que permite hacer una rápida valoración del nivel de aplicación del Enfoque Ecosisté-mico (EE), por medio de un conjunto de preguntas que abor-dan aspectos fundamentales de la gestión de los ecosistemas para poder afirmar que el enfoque se está aplicando en un espacio geográfico determinado, en un proyecto o en algún esquema de intervención del territorio.

Este instrumento tiene tres objetivos fundamentales:

Evaluar y monitorear el grado de afinidad que hay entre el modelo de gestión de los ecosistemas aplicado a un espacio geográfico y lo propuesto por el EE, basado en la interpre-tación conceptual y operativa que las instituciones partici-pantes en la elaboración de este documento hacen de este enfoque, basado en el resultado de discusiones con gesto-res de Reservas de Biosfera y áreas protegidas llevadas a cabo por la ELAP en América Latina y El Caribe.

Diseñar un conjunto de acciones estratégicas que sean rea-lizables y que provoquen mejoras en el corto plazo en la aplicación del EE en el área geográfica evaluada.

Generar un espacio de reflexión colectiva para el mejor en-tendimiento del EE y de su importancia entre los actores claves que intervienen en la gestión de un territorio, como estrategia para alcanzar el desarrollo sostenible que contri-buya a la conservación de la biodiversidad.

Con una valoración sencilla de cada pregunta, un grupo de personas debidamente involucradas e informadas respecto a la gestión de un territorio específico, puede obtener una esti-mación de la aplicación del EE en este territorio.

Pero lo más interesante es el espacio que se genera para dis-cutir sobre la manera en que se deberían implementar las ac-ciones por parte de todos los que intervienen en la gestión

Ob

jeti

vos

del

in

stru

men

to

1

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

11

Ob

jetivos d

el instru

men

to

del territorio, tomando como referencia los principios y pos-tulados del EE. Este foro guiado por el EE, facilitaríaalcanzar –demaneraconjunta-conclusionesyacuerdosparamejorarlas prácticas de la gestión orientada a la conservación de la biodiversidad.

Foto

:Rob

erto

Vid

es

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

12

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

13

Características del instrumento

Foto

: Rosa

rio A

risp

e

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

14

Características del instrumento

Este instrumento es una evaluación subjetiva del modelo de gestiónaplicado,tomandodereferenciaelEE–aunespaciogeográficodeterminado–yaseaatravésdeproyectos,progra-mas o acciones de largo plazo generados por actores públicos y/o privados, el cual no necesariamente ha sido planificado en todos sus detalles, de manera conjunta con los actores involu-crados,sinoqueresponde–elmodelodegestiónterritorial–adecisiones relacionadas a diversos intereses y políticas nacio-nales, regionales, locales o sectoriales.

La evaluación se realiza a partir de la opinión de un grupo de personas seleccionadas para tal fin, llamados “actores claves”, los cuales están vinculados directamente o conocen en detalle las acciones de intervención sobre el territorio gestionado.

Se entiende por modelo de gestión al conjunto de característi-cas que tienen todas las intervenciones humanas que afectan positiva o negativamente los recursos naturales del territorio, sean estas ejecutadas por organismos del gobierno (nacional, regional o municipal), empresas privadas, organizaciones lo-cales o nacionales, personas físicas, ONG o cualquier otro ac-tor de la zona.

Está diseñada para ser costo-efectiva y de fácil aplicación. De esta forma, proporciona por medio de un taller de al menos 3 días, resultados inmediatos, los cuales serán tan confiables como eficiente haya sido la convocatoria y la facilitación y sistematización de las discusiones en el taller.

Una buena convocatoria implica la presencia de todos los actores claves que puedan aportar una visión precisa de la gestión actual del territorio. Un manejo eficiente de las discu-siones en el proceso de aplicación de este instrumento impli-ca una participación activa de todos los presentes. Estas dos grandes premisas son las que rigen la calidad y precisión de los resultados, complementado con una adecuada y efectiva sistematización de las discusiones y conclusiones.

Car

acte

ríst

icas

del

in

stru

men

to

2

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

15

Características d

el instru

men

to

Los resultados de esta primera evaluación sirven de línea de base para el seguimiento (monitoreo) posterior, pero no de-ben ser considerados cuantitativamente precisos. Para una mejor aproximación metodológica, estos reultados deberán ser cotejados con información menos subjetiva, obtenida por métodos específicos (uso de SIG, análisis de documentos téc-nicos-jurídicos, evaluaciones ecológicas rápidas, revisión de información secundaria y base de datos, etc.). Sin embargo, si se cumplen las dos premisas descritas, las posibilidades de errores para alcanzar los objetivos propuestos en este instru-mento se minimizan.

Foto

: Rob

erto

Vid

es

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

16

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

17

Los 12 Principios del Enfoque Ecosistémico

Foto

: Her

mes

Ju

stin

ian

o

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

18

La visión ecosistémica en el contexto de la política pública global se empezó a considerar desde la Comisión de Desa-rrollo Sostenible en 1987 (UNEP, 2006). Se sustenta en la pre-dominancia del pensamiento sistémico de la década de 1960 y la difusión del concepto de “ecosistema” como marco inte-grador para la comprensión de las relaciones del hombre con el paisaje (Andrade, 2007). Posteriormente, la Conferencia de Medio Ambiente de Naciones Unidas, en 1992, insta a los paí-ses a “conservar, proteger y restaurar la salud e integridad de los ecosistemas de la tierra” (Agenda XXI, 1992). Más adelante, este concepto se empezó a aplicar en el contexto del mane-jo integrado de cuencas hidrográficas, zonas costeras y poco a poco comenzó a consolidarse como la base conceptual y metodológica para promover el desarrollo sostenible (UNEP, 2006). De esta forma, el manejo ecosistémico se basa en el entendimiento de la interdependencia entre los sistemas na-turales, tanto físico como biológico, y los sistemas sociales, con el fin de lograr metas y políticas específicas de desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad.

El EE es un marco conceptual y metodológico que incluye las bases del manejo ecosistémico, y como tal, ha sido adoptado por diferentes convenciones y acuerdos internacionales. Des-de sus inicios, en 1998, el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) consideró al EE en el Mandato de Jakarta sobre biodiver-sidad marina, y se adopta desde la COP 2 en 1995, Decisión II/8, seguido de la Decisión IV/1 en la COP 4. Adicionalmente, desde 1998 inició un proceso de discusión de los principios básicos para su aplicación, conocidos como “Los Doce Princi-pios de Malawi”, los cuales se consolidaron en la Decisión V/6 de la CDB, en la cual se adopta el EE como marco principal para la acción y el logro de los tres objetivos de la Conven-ción: conservación, uso sostenible y distribución justa y equi-tativa de los bienes y servicios de la biodiversidad. Uno de los aspectos más relevantes del EE es el de concebir al hombre, la sociedad y su cultura como componentes centrales de los ecosistemas, rompiendo la separación conceptual y práctica prevaleciente entre sociedad y naturaleza.

3.1 Contexto Internacional

Los 12 Principios del Enfoque Ecosistémico 3

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

19

La meta central del EE es el uso sostenible de los bienes y servicios de los ecosistemas y el mantenimiento de la integri-dad ecológica. En el contexto de la CDB, el EE fue tenido en cuenta como marco para el desarrollo del Programa de Tra-bajo en Áreas Protegidas, en el cual se establece que para el 2015 todas las áreas protegidas estarán integradas a paisajes terrestres y marinos más amplios, teniendo en cuenta la co-nectividad y redes ecológicas. Mediante la Decisión VII/11 del año 2004, se incluyeron unas guías operativas para su imple-mentación y en la Decisión IX/7 de 2009, se invita a las partes a promover de una manera más efectiva su implementación y el desarrollo de guías específicas para su aplicación. Otras convenciones internacionales, como la Convención para el uso racional de los Humedales, Ramsar, adoptan el EE desde la COP 8 en 2002.

Para el caso del manejo de recursos marinos, el EE ha sido adoptado por varias convenciones desde hace muchos años, incluyendo el proceso de consulta sobre los océanos, la Ley de la Convención del Mar y el Acuerdo de Cuotas de Pesca (Currie, 2007). Desde 1980, la Organización para el Manejo de las Pesquerías en la Región del Pacífico Sur (RFMO), la Con-vención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), la Convención de Recursos Marinos en el Océano Atlántico Sudeste, las pesquerías del Océano Indico y las acciones en el marco de la Comisión Inter-Americana del Atún Tropical (IATTC), constituyen claros ejemplos de la utilización del EE como marco general para la acción (Currie, 2007). Adicionalmente, el Concejo Internacional para la Ex-ploración del Mar (ICES) empezó a implementar el EE desde el año 2004.

El EE ha sido también uno de los pilares conceptuales de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, realizada en el 2005, en la cual se reconoce explícitamente que los humanos y su diversidad cultural son un componente integral de los ecosis-temas (UNEP, 2006). De forma complementaria, los Objetivos de Desarrollo del Milenio refuerzan el reconocimiento de la salud de los ecosistemas y la sostenibilidad como aspectos fundamentales para el bienestar de la especie humana.

Diversos organismos internacionales han adoptado el EE como marco para su gestión. Entre ellos la UNESCO (2000), que lo

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

20

incluye como marco para la gestión de las Reservas de Bios-fera, el Comité de Pesca de la FAO, la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO, en el año 2007, entre otros.

La UICN a través de la Comisión de Manejo Ecosistémico (CEM), el CATIE y la UCI-ELAP en Costa Rica, entre otras ins-tituciones, han venido promoviendo la aplicación del EE en la región latinoamericana (Andrade, 2007).

3.1.1 Reflexiones generales sobre el estado actual de su aplicación

Si bien el EE es una estrategia impulsada por el CDB, su aplica-ción páctica es limitada en las iniciativas de conservación de la biodiversidad, sobre todo en su consideración para el dise-ño de políticas públicas. A pesar de ello, está tomando cada vez más fuerza su conocimiento, comprensión y aplicación.

Las organizaciones promotoras de esta publicación han de-mostrado el interés de ponerlo en práctica. La UNESCO lo ha tomado como marco para la implementación de las Reservas de la Biosfera (UNESCO 2000). En el caso de la Escuela Lati-noamericana de Áreas Protegidas de la Universidad para la Cooperación Internacional, lo tiene como bandera para todos sus procesos académicos y trabaja fuertemente en su difu-sión por medio de cursos, talleres y conferencias. Por su par-te, la UICN por medio de su Comisión de Manejo Ecosistémico, ha promovido fuertemente su aplicación tanto a nivel global como especialmente en América Latina y El Caribe. La expe-riencia de la Fundación para la Conservación del Bosque Chi-quitano (FCBC), que lo ha adoptado como marco conceptual para su intervención en esa ecorregión de más de 20 millones de hectáreas, es un caso de implementación práctica que sirve –juntoamuchosotrosdesarrolladosenelmundo.

Complementario a estos ejemplos, países como Costa Rica lo han adoptado como marco de política nacional para sus es-fuerzos de conservación, aunque también sistemas regionales como el caso del Sistema Provincial de Áreas Protegidas de Salta, Argentina, lo han adoptado como referencia para sus políticas de gestión. El BID, el GEF y otros organismos de co-operación internacional están adaptando sus estándares de éxito a los planteamientos de este enfoque. Los proyectos re-

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

21

gionales de corredores biológicos también están adoptándo-lo como marco estratégico global.En general, a pesar de haber sido adoptado hace varios años por la CDB y de la existencia de guías operacionales y pro-puestas de implementación práctica, aun se requiere demos-trar, en diversos escenarios de gestión territorial, su eficacia como estrategia de conservación y desarrollo sostenible. En este sentido, es necesario generar mayores capacidades téc-nicas y políticas para su aplicación efectiva, para lo cual esta guía espera contribuir a ello.

En la Fig. 1 se muestra un esquema de aquellos escenarios en los cuales el EE es considerado como un marco de referencia para orientar y mejorar su gestión, con especial énfasis en América Latina y El Caribe.

Figura 1: Diferentes escenarios –no los únicos– donde se registran ca-sos de aplicación del EE, especialmente en América Latina y El Caribe, señalando el atributo de gestión de la biodiversidad más relevante.

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

221.Texto tomado de la decisión V/6 de la CDB

En estos escenarios se integran diferentes escalas geográficas, político-administrativas y operativas. Por ejemplo, el ordena-miento territorial es un instrumento de planificación y ges-tión del territorio que puede tener distintas escalas político-administrativas (desde un predio hasta un país, pasando por municipios, estados, provincias, regiones, etc.), pero que, al introducir los principios del EE al proceso de ordenamiento, es posible mejorar la plataforma de planificación desde una perspectiva más integral y favorable a la conservación de la biodiversidad y al cumplimiento de los objetivos del CDB.

Por otro lado, el manejo sostenible de bosques implica reco-nocer las múltiples funciones y usos de estos ecosistemas, pero que no es posible aplicarlo a una escala geográfica defi-nida, sino principalmente a través del diseño e implementa-ción de políticas públicas inherentes al sector. El considerar el EEcomounreferenteparamejorar–porejemplo–losestán-dares de certificación forestal voluntaria (FSC) o en el diseño del marco jurídico para el manejo forestal en un país o región, ya es un escenario apropiado de implementación del enfoque en términos de su potencial impacto para el cumplimiento de los objetivos del CDB.

Finalmente, hay escenarios claramente demarcados en tér-minos de límites político-administrativos o jurídicos, en los cuales se ensayan iniciativas de aplicación del EE, lo que lleva –necesariamente–aredefinirloslímites“funcionales”delpro-pio escenario de intervención. Por ejemplo, en Sitios Ramsar o en las Reservas de la Biosfera, es necesario revisar y reajustar el ámbito geográfico de gestión, desde la perspectiva de los principios del EE tales como el de mantener integridad eco-sistémica, límites de funcionamiento, y considerar los efectos más allá del área de intervención.

3.2 Descripción del Enfoque Ecosistémico

1. El EE es “una estrategia para el manejo de la tierra, el agua, los recursos vivos y para mantener o restaurar los sistemas naturales, sus funciones y valores de tal manera que se promueva la conservación y el uso sostenible de una forma justa y equitativa, a través de la integración de los factores ecológicos, económicos y sociales dentro de un marco geo-

1

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

23

gráfico definido principalmente por límites ecológicos” (COP 5 2000). Por lo tanto, busca la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos a través de la cual se promueva su conservación y utilización sostenible de modo justo, de acuerdo a los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

2. El EE presta atención prioritaria a los niveles de la organización biológica que abarcan los procesos esenciales, las funciones y las interacciones entre organismos y su me-dio ambiente. En dicho enfoque se reconoce que los seres humanos, con su diversidad cultural, constituyen un compo-nente integral de muchos ecosistemas.

3. Esta atención prioritaria a los procesos, funciones e interacciones está en consonancia con la definición de “eco-sistema”, explicitado en el artículo 2 del CDB: “Por ‘ecosis-tema’ se entiende un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microrganismos y su medio no vi-viente que interactúan como una unidad funcional.” En esta definición no se especifica ninguna unidad o escala espacial particular, en contraste con la definición de “hábitat” que fi-gura en el Convenio. Por lo tanto, el término “ecosistema” no corresponde necesariamente a los términos “bioma” o “zona ecológica”, pero se puede referir a cualquier unidad en fun-cionamiento a cualquier escala. En realidad, la escala de aná-lisis y de acción se debe determinar en función del problema de gestión de que se trate.

4. El EE exige una gestión adaptable dada la compleji-dad y dinámica de los ecosistemas, el conocimiento limitado de su funcionamiento, procesos no lineales y efectos frecuen-temente retardados. Como resultado de ello, existen discon-tinuidades que provocan incertidumbre. La gestión debe ser adaptable para poder dar una respuesta a tales incertidum-bres e incluir elementos de “aprendizaje en la práctica” o de información derivada de investigaciones. Considera que en numerosos casos es necesario adoptar medidas de gestión de la biodiversidad cuando aun no se hayan establecido cien-tíficamente las relaciones de causa y efecto.

5. El EE se puede aplicar en cualquier modelo de gestión para la conservación y el desarrollo sostenible, tales como las Reservas de Biosfera, las áreas protegidas, los programas

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

242. Texto tomado de la decisión V/6 de la CDB

de conservación de especies, así como otros enfoques y meto-dologías para hacer frente a situaciones complejas (como se indicó en la Fig. 1). El EE se debe aplicar como marco de acción de acuerdo a las condiciones locales, provinciales, nacionales, regionales y mundiales con el fin de lograr los objetivos del Convenio.

3.3 Principios del Enfoque Ecosistémico

Los siguientes 12 principios son complementarios y están re-lacionados entre sí:

Principio 1: La elección de los objetivos de la gestión de los recursos tierras, hídricos y vi-vos debe quedar en manos de la sociedad.

Motivo.- Los diversos sectores de la sociedad consideran los ecosistemas en función de sus propias necesidades económi-cas, culturales y sociales. Los pueblos indígenas y otras comu-nidades locales son interesados directos y deben reconocerse sus derechos e intereses. Tanto la diversidad cultural como la diversidad biológica son componentes centrales del EE y esto debe tenerse en cuenta para su gestión. Las opciones de la sociedad se deben expresar de la manera más clara posible.

Principio 2: La gestión debe estar descentrali-zada al nivel apropiado más bajo.

Motivo.- Los sistemas descentralizados pueden llevar a una mayor eficiencia, eficacia y equidad. En la gestión deben par-ticipar todos los interesados directos y se debe equilibrar el interés local y sectorial con el interés del público en general. Cuanto más se acerque la gestión al ecosistema, mayor será la responsabilidad, la propiedad, las exigencias, la rendición de cuentas, la participación y la utilización de los conocimien-tos locales. Sin embargo, no necesariamente esto siempre va a ocurrir al nivel más bajo, se pueden dar casos donde un nivel superior (por ejemplo el nivel provincial) puede ser más ade-cuado que uno inferior (como el nivel municipal).

2

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

25

Principio 3: Los administradores de ecosiste-mas deben tener en cuenta los efectos (reales o posibles) de sus actividades en los ecosiste-mas adyacentes y en otros ecosistemas.

Motivo.- Las intervenciones de gestión en los ecosistemas con frecuencia tienen efectos desconocidos o imprevistos en otros ecosistemas, por consiguiente, es necesario examinar y analizar cuidadosamente las posibles repercusiones. Para ello, tal vez sea preciso que las instituciones que participan en la adopción de decisiones deban instituir nuevos arreglos o modalidades de organización para adaptarse, si fuera nece-sario, a las circunstancias. Las acciones en un ecosistema pue-den tener repercusiones en otros que se encuentran alejados, como pueden ser los impactos de deforestación en la cuenca alta con los sedimentos en arrecifes costeros.

Principio 4: Dados los posibles beneficios deri-vados de su gestión, es necesario comprender y gestionar los ecosistemas en un contexto económico de manera que:

a) Disminuyan las distorsiones del mercado que repercuten negativamente en la diversidad biológica;

b) Se orienten los incentivos necesarios para promover la conservación y la utilización sostenible de la diversidad bio-lógica;

c) Existan valoraciones económicas de los servicios ecosisté-micos, promoviendo la incorporación de los costos ambien-tales así como la distribución equitativa de los beneficios.

Motivo.- Una de las principales amenazas a la diversidad bio-lógica es la pérdida de hábitat por cambio de uso del suelo. Esto suele ser producto de las distorsiones del mercado, que infravaloran los sistemas naturales y sus comunidades y que proporcionan incentivos y subsidios que favorecen la conver-sión de la tierra a sistemas menos diversos. Frecuentemente, los que se benefician de la conservación no pagan el costo que esta entraña y, análogamente, los que generan los costos ambientales, por ejemplo la contaminación, no asumen sus responsabilidades. El ajuste de los incentivos posibilita que los que controlan los recursos puedan recibir sus beneficios

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

26

y los que generan los costos ambientales estén obligados a compensarlos de manera justa.

Principio 5: A los fines de mantener los servi-cios de los ecosistemas, la conservación de su estructura y funcionamiento debería ser un objetivo prioritario del EE.

Motivo.- El funcionamiento y la capacidad de adaptación y resiliencia de los ecosistemas dependen de una relación di-námica entre las especies, y entre estas y su entorno abiótico, así como las interacciones físicas, químicas y energéticas en el medio ambiente. La conservación y, cuando corresponda, el restablecimiento de las interacciones y procesos ecológicos fundamentales, reviste mayor importancia para el manteni-miento a largo plazo de la diversidad biológica, que la simple protección de las especies.

Principio 6: Los ecosistemas se deben gestio-nar dentro de los límites de su funcionamien-to.

Motivo.- Los ecosistemas deben gestionarse dentro de ciertos límites de tal modo que no se generen cambios en sus compo-nentes o interacciones que provoquen cambios irreversibles en su organización y dinámica. Para lograr los objetivos de una adecuada gestión, debe prestarse atención a las condicio-nes medioambientales que limitan la productividad natural, la estructura, el funcionamiento y la diversidad de los ecosiste-mas. Los límites de funcionamiento de un ecosistema pueden estar influidos por diversos grados de condiciones tempora-les, imprevistas o artificialmente mantenidas y, en consecuen-cia, la gestión debería aplicarse con la debida precaución.

Principio 7: El EE debe aplicarse a las escalas espaciales y temporales apropiadas.

Motivo.- La biodiversidad está estructurada en escalas espa-ciales y temporales múltiples: ecosistemas, paisajes, comu-nidades, poblaciones, genes, que cambian con el tiempo en escalas históricas, ecológicas y evolutivas. Sumado a ello, la presenciahumanahagenerado–ygenera–huellasqueincidensobre estos atributos de la biodiversidad y que influyen en su trayectoria futura. Por lo tanto, los usuarios, administradores

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

27

y científicos que gestionan un territorio, deben definir las es-calas geográficas que respondan a los objetivos específicos de conservación de la biodiversidad. Asimismo, considerar di-ferentes horizontes de tiempo para el cumplimiento de estos objetivos, que por lo general trascienden los límites de los planes operativos sobre los cuales se trabaja en gestión terri-torial y conservación.

Principio 8: Habida cuenta de las diversas es-calas temporales y los efectos retardados que caracterizan a los procesos de los ecosistemas, se deberían establecer objetivos a largo plazo en la gestión de los ecosistemas.

Motivo.- Las acciones sobre un ecosistema pueden resultar en cambios a largo plazo tanto en sus atributos como en sus fun-ciones, incluso más allá de la finalización de tales acciones. Ello está intrínsecamente en conflicto con la tendencia de los seres humanos de dar prioridad a los resultados de corto pla-zo y a los beneficios inmediatos, en lugar de considerar en la gestión de los recursos naturales aquellos beneficios futuros o resultados (y consecuencias) de largo plazo.

Principio 9: En la gestión debe reconocerse que el cambio es inevitable.

Motivo.- Los ecosistemas están en continuo proceso de cam-bio. La biodiversidad cambia, incluso su composición de es-pecies y densidad de poblaciones, la dinámica de los facto-res físico-químicos, la intensidad de la intervención humana (directa e indirecta), etc. Por tanto, la gestión debe adaptar-se a estos cambios. Independientemente de su dinámica in-trínseca, la gestión de los ecosistemas está inmersa en una gama de incertidumbres y posibles “sorpresas” en las esferas humana, biológica y ambiental. Es posible que los regímenes de perturbaciones tradicionales puedan afectar la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas induciendo a mayo-res esfuerzos para su mantenimiento o ameritando incluso su restauración. En el EE debe aplicarse la gestión adaptable (gestión o manejo “adaptativo”) para prever y tener en cuenta tales cambios y fenómenos imprevisibles.

Principio 10: En el EE se debe procurar el equilibrio apropiado entre la conservación y

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

28

la utilización de la diversidad biológica, y su integración.

Motivo.- La diversidad biológica debe conservarse tanto por su valor intrínseco como por la función clave que desempeña en la provisión de servicios ecosistémicos a la sociedad. En el pasado existió la tendencia de dicotomizar la administración de los diferentes componentes de la biodiversidad en térmi-nos de “protegidos” o “no protegidos”. Es necesario adoptar una actitud más flexible en cuanto a la gestión integral de la biodiversidad, en la que su conservación y su utilización se consideren en un mismo contexto.

Principio 11: En el EE deberían tenerse en cuenta todas las formas de información perti-nente, incluidos los conocimientos, las inno-vaciones y las prácticas de las comunidades científicas, indígenas y locales.

Motivo.- La información procedente de cualquier fuente es crítica para llegar a estrategias efectivas de gestión de los eco-sistemas. Es conveniente conocer mejor las funciones de los ecosistemas y las repercusiones de las actividades humanas. Debería compartirse toda la información pertinente que pro-cede de una zona de interés con todos los interesados directos y participantes, teniéndose en cuenta, entre otras cosas, cual-quier decisión que haya de adoptarse en virtud del inciso j) del artículo 8 del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Los supuestos en que se basan las decisiones de gestión propues-tas deberían ser explícitos y compararse con los conocimien-tos existentes (incluyendo los saberes ancestrales y prácticas tradicionales) y las opiniones de los interesados directos.

Principio 12: En el EE deben intervenir todos los sectores de la sociedad y las disciplinas científicas pertinentes.

Motivo.- La mayoría de los problemas de gestión de la diver-sidad biológica son complejos, con muchas interacciones, efectos secundarios e implicaciones ecológicas, sociales y económicas y, por consiguiente, se debe contar con los co-nocimientos especializados necesarios y la participación de todos los sectores y actores interesados, en los planos local, nacional, regional e internacional, según corresponda.

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

29

3.4 Orientación operacional recomendados por la CDB para la aplicación del Enfoque Ecosistémico

Al aplicar los 12 principios del EE, se proponen como orienta-ción operacional los cinco puntos siguientes.

1. Prestar atención prioritaria a las relaciones funcionales de la diversidad biológica en los ecosistemas.

Los múltiples componentes de la diversidad biológica contro-lan los depósitos y el flujo de energía, agua y nutrientes den-tro de los ecosistemas y proporcionan resistencia (resiliencia) frente las perturbaciones de diferentes magnitud, frecuencia e intensidad. Se requiere un conocimiento profundo de las funciones de los ecosistemas y del rol que desempeñan los componentes de la diversidad biológica, particularmente para comprender:

i) la capacidad de adaptación del ecosistema y los efectos de la pérdida de la diversidad biológica (a nivel de especies y ge-nética), así como de la fragmentación de los hábitats;

ii) las causas subyacentes de la pérdida de diversidad bioló-gica; y

iii) los determinantes de la diversidad biológica local en las decisiones relativas a la gestión. La diversidad biológica en los ecosistemas proporciona múl-tiples bienes y servicios de importancia económica y social. Aunque es necesario acelerar los esfuerzos para obtener nue-vos conocimientos sobre la diversidad biológica funcional, los ecosistemas han de gestionarse incluso cuando falta tal conocimiento. El EE puede facilitar la gestión práctica a los gestores del ecosistema, sean estos comunidades locales o responsables de la elaboración de políticas nacionales.

3. Esta sección fue tomada del documento de la decisión V/6 de la CDB, con algunas modificaciones al texto.4. La frase “los determinantes de la diversidad biológica local en las decisiones relativas a la gestión”, se refiere a aquellos aspectos relacio-nados a las decisiones de gestión, que determinan de alguna forma la diversidad biológica local, como es por ejemplo en los ecosistemas muy antropizados.

3

4

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

30

2. Mejorar la distribución de los beneficios.

Los beneficios derivados de los servicios que la diversidad biológica ofrece a nivel de los ecosistemas, proporcionan la base de la seguridad del medio ambiente humano y de su sos-tenibilidad. El EE busca mantener o restablecer los beneficios derivados de esas funciones. En particular, estos servicios de-ben beneficiar a los involucrados de manera directa con la gestión de los ecosistemas. Esto requiere, entre otras cosas, creación de capacidades, particularmente a nivel de las co-munidades locales que administran la diversidad biológica, la valoración adecuada de bienes y servicios de los ecosistemas, la eliminación de incentivos perjudiciales que restan valor a estos bienes y, en consonancia con las disposiciones del Con-venio, su sustitución, cuando proceda, por otros incentivos locales orientados a lograr buenas prácticas de gestión.

3. Utilizar prácticas de gestión adaptables.

Los procesos y las funciones de los ecosistemas son com-plejos y variables. Su nivel de incertidumbre aumenta por la interacción con las estructuras sociales, que se deben com-prender mejor. Por consiguiente, la gestión de los ecosistemas debe incluir un proceso de aprendizaje que ayude a adaptar las metodologías y prácticas a los modos de administración y vigilancia de estos sistemas. De esta manera, deben diseñarse programas de aplicación que puedan adaptarse a los impre-vistos, en lugar de actuar sobre la base de supuestas certidum-bres. En la gestión de los ecosistemas es necesario reconocer la diversidad de factores sociales y culturales que influyen en la utilización de los recursos naturales. De modo análogo, es necesario que la elaboración de políticas públicas que inciden sobre la gestión de los ecosistemas (conservación de la biodi-versidad, desarrollo sostenible) deban ser permanentemente revisadas y ajustadas, así como su aplicación práctica.

A largo plazo, las decisiones inflexibles llevarán probable-mente a soluciones inapropiadas o incluso contraproducen-tes. La gestión de los ecosistemas debe considerarse como un experimento a largo plazo que haga uso de sus resultados a medida que avanza. Este “aprendizaje en la práctica” servirá también de importante fuente de información para obtener conocimientos acerca de la forma óptima de supervisar los resultados de la gestión y de evaluar si se logran las metas

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

31

establecidas. A ese respecto, sería conveniente crear o fortale-cer la capacidad de vigilancia de las partes que conforman el Convenio y aquellos que lo operativizan en el terreno.

4. Aplicar las medidas de gestión a la escala apropiada de acuerdo al problema o tema que se está abordando, descen-tralizando esa gestión al nivel más bajo apropiado, según proceda.

Según lo indicado en la Sección A, un ecosistema es una uni-dad de funcionamiento que puede definirse a cualquier esca-la, según el problema o la cuestión que se trate. Este hecho debería servir para definir el nivel apropiado a que deben adoptarse las decisiones y las medidas de gestión de cara a la conservación de la biodiversidad.

Frecuentemente, este enfoque entrañará la descentralización a nivel de las comunidades locales. Una descentralización efi-caz requiere una delegación adecuada de la autoridad, lo cual implica que los interesados directos gocen tanto de la oportu-nidad de asumir la responsabilidad como de la capacidad para aplicar las medidas apropiadas, y es necesario que esté apoya-da por marcos normativos y legislativos que lo faciliten.

Cuando se trata de recursos de propiedad común, la escala más adecuada para las decisiones y medidas en materia de gestión, necesariamente debería ser suficientemente amplia para abarcar los efectos de las costumbres procedentes de todos los interesados pertinentes. Se requerirían instituciones apropiadas para tal toma de decisiones y en caso necesario para la solución de conflictos. En algunos problemas y asun-tos puede que sea necesario adoptar medidas a niveles toda-vía superiores, mediante, por ejemplo, la cooperación trans-fronteriza e incluso la cooperación a nivel mundial.

5. Asegurar la cooperación intersectorial.

Como marco primario para las medidas que se adopten en virtud del Convenio, en el EE deberían tenerse plenamente en cuenta el desarrollo y la revisión de las estrategias y los pla-nes de acción nacionales sobre diversidad biológica. También existe la necesidad de integrar en esta estrategia a los siste-mas agrícolas, pesqueros, silvícolas y otros sistemas de pro-

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

325. Shepherd, Gill (2006). El Enfoque Ecosistémico: Cinco Pasos para su Implementación. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. x + 30 pp. (Traducido por Ángela Andrade). El texto fue adaptado para esta publicación.

ducción y extracción que influyen en la diversidad biológica.

De conformidad con el EE, la gestión de los recursos naturales exige una comunicación y una cooperación mayor entre sec-tores a diversos niveles (ministerios gubernamentales, orga-nismos de gestión y otros). Esto podría promoverse por con-ducto, por ejemplo, de órganos interministeriales dentro de los gobiernos o mediante la creación de redes para compartir información y experiencias.

3.5. Pasos recomendados por la UICN para la implementación del Enfoque Ecosistémico

La UICN ha propuesto 5 pasos para la adecuada implementa-ción del EE, los cuales se presentan en esta sección. Fueron tomados de la publicación de Shepherd (2006), con algunas adaptaciones de los autores y revisores. En cada paso se han agregado productos concretos que deberían ser alcanzados en cada uno de ellos, los cuales se han relacionado también con la matriz de monitoreo de la aplicación del EE contenida en la Sección 4.2, de forma que sirven de punto de conexión entre los pasos presentados por Shepherd y la matriz de mo-nitoreo propuesta en esta guía.

3.5.1. Paso A Determinación de los actores principales y defini-ción del área de acción y su gobernanza

El paso A comprende los temas más difíciles:

Identificación y caracterización de los principales actores relevantes.

Definición del área de acción, incluyendo los ecosistemas presentes en el mismo.

Desarrollo de las relaciones entre ellos (actores y ecosiste-mas), con base en mecanismos de gobernanza participati-vos.

5

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

33

Principios relacionados con el Paso A

1. La elección de los objetivos de la gestión de los recursos de tierras, hídricos y vivos debe quedar en manos de la so-ciedad.

7. El EE debe aplicarse a las escalas espaciales y temporales apropiadas.11. En el EE deberían tenerse en cuenta todas las formas de información pertinente, incluidos los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades científicas, indígenas y locales.

12. En el EE deben intervenir todos los sectores de la socie-dad y las disciplinas científicas pertinentes.

Resultados mínimos esperados de este paso:

Área geográfica de acción delimitada.-Este resultado se pre-senta como un mapa con los límites de lo que es o será el espacio geográfico donde se gestiona o deberá gestionar-se el territorio tomando como marco el EE. La delimitación de esta área debe considerar un equilibrio entre aspectos prácticos (por ejemplo, capacidad de operación), aspectos socio-económicos (por ejemplo, relaciones comerciales y culturales) y aspectos ecológicos (por ejemplo, funciona-lidad de los ecosistemas contenidos) (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 6.B.).

Caracterización de los ecosistemas presentes en el área de acción, describiendo sus principales atributos ecológicos en los diferentes niveles y formas de organización de la biodiversidad que los sustentan. Esta caracterización debe ser ampliamente difundida (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 5.A., 11.A.).

Mapeo y caracterización de los actores presentes en el área geográfica de acción y sus relaciones con los recursos na-turales.- Este resultado se presenta como un documento en el que se describe en detalle las diferentes fuerzas vivas de la zona, ya sean organizaciones de base, organizaciones de segundo nivel (agrupación de organizaciones), institucio-nes de gobierno, comités, ONG de cualquier tipo, empresas, cámaras sectoriales, personas, organizaciones religiosas y

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

34

otras (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 1.A.).

Diseño y puesta en funcionamiento efectivo de mecanis-mos de gobernanza participativos y descentralizados, que logren una gestión ecosistémica justa y equitativa, así como una efectiva gestión del conocimiento desde todas sus fuen-tes (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 1.B., 1.C., 1.D., 2.A., 4.D., 11.B., 11.C.).

Se tienen identificadas fuentes de conocimiento efectivos para un manejo sostenible de los ecosistemas, a partir de los saberes que los diferentes grupos sociales han acumu-lado a lo largo del tiempo, sean estos tradicionales, campe-sinos, empresariales o científicos (ver en Sección 4.2., Crite-rios/Atributos; 11.B., 11.D.).

3.5.2. Paso BEstructura del ecosistema, función y manejo

El paso B comprende la caracterización estructural y funcio-nal de los ecosistemas y el establecimiento de mecanismos de monitoreo y manejo.

Estructura y función del ecosistema

¿Cómo podemos identificar las características de la estruc-tura y función de los ecosistemas que son necesarias para suministrar bienes y servicios cruciales a la sociedad?, ¿cómo podemos discernir el momento en el cual un ecosistema está bajo amenaza debido a que está siendo utilizado más allá de su capacidad (Principio 5 y 6)? Las respuestas a estas pregun-tas son muy importantes, sobre todo si se toma en cuenta que según la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, dos terceras partes de los ecosistemas del mundo se encuentran sobrexplotados.

Para ello, lo más eficiente es trabajar conjuntamente con los sectores y grupos que cuentan con la información y la expe-riencia, tanto científica como empírica, ya sea en gabinete como en el terreno. El conocimiento de cada grupo probable-mente sea diferente y complementario, pero ambos son ab-solutamente imprescindibles en el proceso de gestión (Prin-cipios 11 y 12).

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

35

Principios relacionados con el Paso B

2. La gestión debe estar descentralizada al nivel apropiado más bajo.

5. A los fines de mantener los servicios de los ecosistemas, la conservación de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas debería ser un objetivo prioritario del EE.

6. Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento.

10. En el EE se debe procurar el equilibrio apropiado entre la conservación y la utilización de la diversidad biológica, y su integración.

11. En el EE deberían tenerse en cuenta todas las formas de información pertinente, incluidos los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades científicas, indígenas y locales.

12. En EE deben intervenir todos los sectores de la sociedad y las disciplinas científicas pertinentes.

Productos mínimos esperados en este paso:

Una evaluación, lo mejor posible, del estado actual de con-servación de los ecosistemas en el área de acción (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 6.D.).

Recopilación y/o generación de información al nivel más detallado o preciso posible sobre la capacidad de resiliencia actual de los ecosistemas ante las amenazas más impor-tantes en el área de acción (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 5.C., 6.D.).

Diseño e implementación de un mecanismo de monitoreo ecológico y de acciones de intervención para mejorar el es-tado de integridad de los ecosistemas y su capacidad de re-siliencia (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 5.C., 6.D., 9.C.).

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

36

3.5.3 Paso CAspectos económicos

Es importante identificar los temas económicos más relevan-tes que afectan o podrían afectar el área de gestión y sus ha-bitantes. ¿Qué aspectos económicos conducirán la toma de decisiones para el manejo de los ecosistemas?

Incentivos y desincentivosLos puntos i y ii del Principio 4 se concentran en la reducción de las distorsiones del mercado, que tienen un efecto negati-vo sobre la biodiversidad, y la creación o fortalecimiento de incentivos para la protección y el uso adecuado de la biodi-versidad. Estas dos tareas demandan un análisis en las etapas iniciales de gestión ecosistémica.

Por ejemplo, ¿qué incentivos negativos o subsidios está pro-vocando que la gente use de manera no sostenible los recur-sos naturales?

Principios relacionados con el paso C

4. Dado los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario comprender y gestionar el ecosistema en un contexto económico. Este tipo de programa de gestión de ecosistemas debería:

Disminuir las distorsiones del mercado que repercuten negativamente en la diversidad biológica;

Orientar los incentivos para promover la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica; y

Procurar, en la medida de lo posible, incorporar los cos-tos y los beneficios en el ecosistema de que se trate.

Productos mínimos esperados en este paso:

Evaluación de los incentivos económicos que influyen posi-tiva y/o negativamente en la gestión de los ecosistemas, así como acciones concretas de cómo incentivarlos (los positi-vos) y contrarrestarlos (los negativos) (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 4.B.).

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

37

Identificación y caracterización de los servicios ecosistémi-cos, del impacto que estos generan en los sistemas econó-micos presentes en el área de acción y en general de sus prestaciones y contraprestaciones, así como mecanismos para establecer la cuantificación, valoración, cobro y pago de los mismos (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 4.A., 4.E.).

Diseño y ejecución de acciones concretas para mejorar los beneficios que los actores locales obtienen a partir de un manejo adecuado de los ecosistemas (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 4.C., 10.B.).

3.5.4. Paso D Manejo adaptativo en el espacio

El manejo adaptativo en el espacio se refiere al probable im-pacto que tiene la gestión de un ecosistema sobre los ecosis-temas adyacentes, dentro o fuera del espacio geográfico de gestión. Los cambios en el manejo de un ecosistema pueden afectar ecosistemas adyacentes, aún cuando se han efectua-do intentos para internalizar costos y beneficios (Principio 4: punto iii).

Algunos impactos negativos que no se han previsto ocurrirán inevitablemente. Por ejemplo, si ciertas prácticas agrícolas o ganaderas no son permitidas en un ecosistema, ellas podrían concentrarse en un ecosistema adyacente.

Principios relacionados con el Paso D

3. Los administradores de ecosistemas deben tener en cuen-ta los efectos (reales o posibles) de sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas.

7. El EE debe aplicarse a las escalas espaciales y temporales apropiadas.

Productos mínimos esperados en este paso:

Análisis y valoración del estado actual de las relaciones funcionales entre ecosistemas, es decir, la forma en que se vinculan por medio del flujo de materia y energía entre ellos (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 3.A., 7.A.).

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

38

Diseño e implementación de acciones para corregir adap-tativamente los mecanismos de gestión actual que estén provocando aquellos impactos negativos identificados en las relaciones funcionales entre ecosistemas (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 3.B., 5.E., 9.B.).

Se cuenta con una planificación integral del territorio, en la cual estén espacializados los problemas, las soluciones, los diferentes modelos de gestión y toda clase de intervención prevista en escenarios futuros (ver en Sección 4.2., Crite-rios/Atributos; 3.C., 5.D.).

3.5.5. Paso E Manejo adaptativo en el tiempo

La planificación para el manejo adaptativo en el tiempo im-plica metas a largo plazo y mecanismos flexibles para alcan-zarlos.

Los principios relacionados con esta última etapa (Principio 7, 8 y 9) indican que mientras las metas a largo plazo deben especificarse, inevitablemente aspectos imprevistos modifica-rán las metas y/o presentarán nuevos caminos para lograr-los.

Con el fin de abordar estos retos, las metas a largo plazo y las herramientas utilizadas para alcanzarlos deben revisarse regularmente.

Un buen manejo adaptativo requiere de un sólido sistema de monitoreo, de tal forma que los indicadores de problemas po-tenciales sean tenidos en cuenta desde el inicio.

Principios relacionados con el Paso E

7. El enfoque ecosistémico debe aplicarse a las escalas es-paciales y temporales apropiadas.

8. Habida cuenta de las diversas escalas temporales y los efectos retardados que caracterizan a los procesos de los ecosistemas, se deberían establecer objetivos a largo plazo en la gestión de los ecosistemas.

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

39

9. En la gestión debe reconocerse que el cambio es inevita-ble.

Productos mínimos esperados en este paso:

Definición consensuada entre los actores involucrados, de los objetivos y metas específicas a largo plazo, con meca-nismos de seguimiento y adaptación efectivos, identifican-do e incorporando la comprensión y mitigación de los po-sibles efectos retardados propios de la gestión de sistemas naturales (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 5.E., 7.A., 8.A., 8.B., 8.C.).

Diseño sistemático y adaptativo de planes de acción des-centralizados y concertados con todos los actores involu-crados, definiendo el rol de cada uno de ellos en la obten-ción de los objetivos de una gestión sostenible y aquellos que en particular fueran definidos para el área de acción en la que se aplicarán los principios del EE como marco de referencia (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 2.B., 2.C., 2.D., 8.D.).

Fortalecimiento de las capacidades locales tendientes a me-jorar su gestión de los ecosistemas a lo largo del tiempo, por medio de la difusión de información y la generación de destrezas apropiadas (ver en Sección 4.2., Criterios/Atribu-tos; 5.B.,6.C., 7.B., 11.A.).

Diseño de buenas prácticas para los mecanismos de pro-ducción asociados a los recursos naturales presentes en el área de acción (ganadería, agricultura, turismo de naturale-za, etc.) y de mecanismos para que estas sean aplicadas de forma efectiva(ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 6.A., 10.A, 10.D.).

Diseño e implementación de una estrategia específica para conocer y adaptar los ecosistemas a los impactos de los cambios climáticos(ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 9.A.).

Los

12 P

rin

cip

ios

del

En

foq

ue

Ecosi

stém

ico

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

40

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

41

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Matriz para la valoración

Foto

: Wen

dy

Tow

nse

nd

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

42

El esquema de PC&I es reconocido como una herramienta fun-cional de base para el monitoreo. Este esquema ayuda a des-componer paso a paso el objetivo de manejo en parámetros que puedan ser medibles y evaluados (Lammerts van Bueren y Blom, 1996; Lobo Peredo, 2006).

Los mismos autores sugieren que “un esquema jerárquico describe niveles de principios, criterios e indicadores (PC&I) para facilitar la formulación de un conjunto de parámetros de manera consistente y coherente, describe la función de cada nivel, así como las características comunes de los parámetros que aparecen en un nivel particular”.

El esquema jerárquico subdivide en niveles un objetivo amplio y complejo, es decir, en parámetros que puedan ser monito-reados y evaluados, y que pueden servir como base para el re-porte y/o la sistematización, así también, facilitan la medición del cumplimiento del objetivo o meta superior (Lammerts van Bueren y Blom, 1996; Pedroni y De Camino, 2001). El esquema jerárquico puede facilitar el desarrollo de estándares consis-tentes y coherentes y, como se lo mencionó está constituido por diferentes niveles, cada uno de ellos con su función y ca-racterísticas definidas.

Aunque el PC&I no se considera un instrumento de planifica-ción, este puede dar pautas importantes para dirigir el desa-rrollo y su monitoreo, y puede generar recomendaciones para futuros planes. La importancia del PC&I radica en que se tra-duce el significado del desarrollo sostenible en variables me-dibles y evaluables de los sistemas de manejo. Es decir, más que medir el cumplimiento de las acciones de la planificación, miden el impacto o efectividad de dichas acciones o políticas para acercar el sistema de manejo hacia una condición más sostenible (Morán et ál. 2006).

La aplicación de este esquema es funcional para evaluar y mo-nitorear el EE, ya que los principios están claramente defini-

Matriz para la valoración

4.1 El esquema de PC&I (Principios, Criterios e Indicadores)

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

4

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

43

dos. Los criterios se han considerado como aquellos aspectos del principio en cuestión, que deben ser evaluados para veri-ficar su aplicación en el campo.

Para este mecanismo, se ha complementado el esquema de PC&I con atributos aplicados a los criterios. Es una descrip-ción de lo que se espera ver en la práctica sobre el criterio en cuestión. Por último, están los indicadores, en donde se ha incorporado otra variante. Estos se han diseñado en formato de pregunta, con el fin de incorporar en uno solo el indicador y la pregunta que se deberá hacer a los actores claves para medirlo.

En la Sección 4.2. se presenta la matriz que contiene todo el esquema completo (principios, criterios, atributos e indicado-res). En algunos casos la batería de preguntas o indicadores son de 4 y en otros de 8, este esquema es importante a la hora de darle peso a las respuestas y tener así un resultado ponderado y equilibrado entre los aspectos sociales y los bio-físicos.

En la Tabla 1 se muestran dos subconjuntos de principios del EE agrupados de acuerdo a su afinidad con los ámbitos so-cioeconómico y ecológico.

Tabla 1: Balance de principios e indicadores por ámbito del EE

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

44

Como se aprecia en la Tabla, el número de indicadores está balanceado entre los dos ámbitos. Sin embargo, es necesario advertir que el EE es muy complejo y se podrían sugerir cien-tos de indicadores. Ante esta situación se han priorizado los que se consideran más relevantes y ajustados a un esquema de 4 u 8 por principio, manteniendo el balance para que al final se obtenga el mismo número de indicadores para cada ámbito.

4.2. Tabla de indicadores

A continuación se presenta la Tabla 2 de indicadores propues-tos, para ser utilizados en el proceso de valoración de la apli-cación del EE en un sitio determinado. Tal cual se explicó en la sección anterior, esta matriz sigue el esquema de PC&I, con el agregado de los atributos.

Foto

: Món

ica

Var

gas

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

45

6. S

e en

tien

de

por

Map

eo d

e A

ctore

s a

la c

arac

teri

zac

ión

y a

nál

isis

de

rela

cion

es q

ue

tien

en l

os

acto

res

clav

e p

rese

nte

s en

el

siti

o o

esp

acio

geo

grá

fico

de

ges

tión

eco

sist

émic

a7. A

ctor

clav

e es

tod

a p

erso

na

físi

ca o

ju

ríd

ica,

bli

ca o

pri

vad

a, c

om

un

al, i

nd

ígen

a, c

amp

esin

a o d

e cu

alq

uie

r otr

o t

ipo, c

uya

s ac

cion

es,

dec

isio

nes

y/o

in

tere

ses

afec

tan

o s

on

afe

ctad

os

por

lo q

ue

pas

e co

n l

os

ecosi

stem

as e

n e

l si

tio.

8. S

e en

tien

de

por

siti

o e

l ár

ea g

eográ

fica

de

inte

rven

ción

del

mod

elo d

e ges

tión

o p

roye

cto q

ue

está

eva

luan

do o

mon

itore

and

o l

a ap

lica

-ci

ón

del

EE.

Tab

la 2

: M

atr

iz d

e Pri

nci

pio

s, C

rite

rios

/ A

trib

uto

s e

Ind

ica

dor

es p

ara

eva

lua

r y

mon

itor

ear

la a

plica

ción

del

En

foqu

e Ec

osis

tém

ico

1.A

. M

apeo

de

Act

ore

s: A

ctore

s y

sect

ore

s in

tere

sad

os

han

sid

o

iden

tifi

cad

os,

in

clu

yen

do

co-

mu

nid

ades

in

díg

enas

, g

rup

os

étn

icos

y co

mu

nid

ades

lo

cale

s.

1.1

. ¿E

stán

id

enti

fica

dos

tod

os

los

acto

res

clav

e q

ue

son

los

in-

volu

crad

os

en l

a ge

stió

n d

el e

cosi

stem

a, s

ien

do e

stos

los

qu

e to

man

dec

isio

nes

y e

jecu

tan

las

acc

ion

es q

ue

afe

ctan

dir

ecta

-m

ente

a los

ecosi

stem

as, a

sí c

om

o a

qu

ello

s q

ue

se v

en a

fect

ados

por

ella

s (s

ean

lo

cale

s o d

e zon

as c

ircu

nve

cin

as), s

in d

isti

ngo

s d

e cr

een

cias

, et

nia

s, r

azas

, cl

ase

soci

al, p

od

er p

olí

tico

u o

tro

asp

ecto

?

1.2

. ¿E

stán

id

enti

fica

dos

los

inte

rese

s, l

as p

osi

cion

es,

su p

od

er

en e

l p

roce

so d

e ge

stió

n d

e lo

s ec

osi

stem

as y

otr

os

elem

ento

s q

ue

cara

cter

izan

a los

acto

res

clav

e p

ara

un

an

áli

sis

adec

uad

o y

su

res

pec

tivo

map

eo e

n e

l si

tio ev

alu

ado?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

La

elec

ción

de

los

obje

tivo

s d

e la

ges

-ti

ón

de

los

recu

rsos

de

tier

ras,

híd

rico

s y

viv

os

deb

e q

ue-

dar

en m

an

os

de

la

soci

edad

.

Pri

nci

pio

1

6

7

8

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

46

1.B

. M

ecan

ism

os

de

Part

ici-

pac

ión

: E

xis

ten

m

ecan

ism

os

form

ale

s y

qu

e fu

nci

on

an

bie

n

op

erat

ivam

ente

, q

ue

per

mit

en

un

a p

art

icip

ació

n

efec

tiva

d

e lo

s ac

tore

s cl

aves

(re

sgu

ard

an

-d

o e

qu

idad

de

gén

ero,

étn

ica

y et

ari

a).

1.3

. ¿T

od

os

los

acto

res

clav

e p

art

icip

an

de

form

a ef

ecti

va e

n l

a to

ma

de

dec

isio

nes

y a

sum

en la

corr

esp

on

sab

ilid

ad d

e la

ges

tión

d

e lo

s ec

osi

stem

as i

nvo

lucr

ados

(eso

sig

nif

ica

qu

e es

tá e

qu

ili-

bra

do e

l po

der

en

la

tom

a d

e d

ecis

ion

es d

e ac

uer

do a

los

dif

eren

-te

s se

ctore

s, s

u r

epre

sen

taci

ón

es

leg

ítim

a y

hay

un

a re

spon

sa-

bil

idad

com

part

ida

entr

e lo

s q

ue

dec

iden

en

eso

s n

ivel

es)?

1.4

. ¿S

e h

an

dad

o l

as c

on

dic

ion

es d

e ap

ertu

ra,

de

log

ísti

ca,

de

hora

rio y

de

adap

taci

ón

lin

ísti

ca,

req

uer

idas

para

la

part

ici-

pac

ión

de

sect

ore

s tr

adic

ion

alm

ente

marg

inad

os

en e

stos

pro

-ce

sos

com

o e

l ca

so d

e la

s m

uje

res,

los

jóve

nes

, lo

s p

ueb

los

ori

-g

inari

os

y otr

os?

1.5

. ¿H

ay e

qu

idad

(ig

uald

ad d

e co

nd

icio

nes

) y

just

icia

(ac

ceso

p

or

igu

al

a to

dos)

efe

ctiv

os

en l

a p

ráct

ica

dia

ria

de

la g

esti

ón

, p

ara

qu

e lo

s ac

tore

s cl

ave

part

icip

en d

e fo

rma

efec

tiva

en

los

pro

ceso

s d

e to

ma

de

dec

isio

nes

y c

orr

esp

on

sab

ilid

ad e

n l

a ge

s-ti

ón

de

los

ecosi

stem

as?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

La

elec

ción

de

los

obje

tivo

s d

e la

ges

-ti

ón

de

los

recu

rsos

de

tier

ras,

híd

rico

s y

viv

os

deb

e q

ue-

dar

en m

an

os

de

la

soci

edad

.

Pri

nci

pio

1

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

46

1.B

. M

ecan

ism

os

de

Part

ici-

pac

ión

: E

xis

ten

m

ecan

ism

os

form

ale

s y

qu

e fu

nci

on

an

bie

n

op

erat

ivam

ente

, q

ue

per

mit

en

un

a p

art

icip

ació

n

efec

tiva

d

e lo

s ac

tore

s cl

aves

(re

sgu

ard

an

-d

o e

qu

idad

de

gén

ero,

étn

ica

y et

ari

a).

1.3

. ¿T

od

os

los

acto

res

clav

e p

art

icip

an

de

form

a ef

ecti

va e

n l

a to

ma

de

dec

isio

nes

y a

sum

en la

corr

esp

on

sab

ilid

ad d

e la

ges

tión

d

e lo

s ec

osi

stem

as i

nvo

lucr

ados

(eso

sig

nif

ica

qu

e es

tá e

qu

ili-

bra

do e

l po

der

en

la

tom

a d

e d

ecis

ion

es d

e ac

uer

do a

los

dif

eren

-te

s se

ctore

s, s

u r

epre

sen

taci

ón

es

leg

ítim

a y

hay

un

a re

spon

sa-

bil

idad

com

part

ida

entr

e lo

s q

ue

dec

iden

en

eso

s n

ivel

es)?

1.4

. ¿S

e h

an

dad

o l

as c

on

dic

ion

es d

e ap

ertu

ra,

de

log

ísti

ca,

de

hora

rio y

de

adap

taci

ón

lin

ísti

ca,

req

uer

idas

para

la

part

ici-

pac

ión

de

sect

ore

s tr

adic

ion

alm

ente

marg

inad

os

en e

stos

pro

-ce

sos

com

o e

l ca

so d

e la

s m

uje

res,

los

jóve

nes

, lo

s p

ueb

los

ori

-g

inari

os

y otr

os?

1.5

. ¿H

ay e

qu

idad

(ig

uald

ad d

e co

nd

icio

nes

) y

just

icia

(ac

ceso

p

or

igu

al

a to

dos)

efe

ctiv

os

en l

a p

ráct

ica

dia

ria

de

la g

esti

ón

, p

ara

qu

e lo

s ac

tore

s cl

ave

part

icip

en d

e fo

rma

efec

tiva

en

los

pro

ceso

s d

e to

ma

de

dec

isio

nes

y c

orr

esp

on

sab

ilid

ad e

n l

a ge

s-ti

ón

de

los

ecosi

stem

as?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

La

elec

ción

de

los

obje

tivo

s d

e la

ges

-ti

ón

de

los

recu

rsos

de

tier

ras,

híd

rico

s y

viv

os

deb

e q

ue-

dar

en m

an

os

de

la

soci

edad

.

Pri

nci

pio

1

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

47

1.C

. Part

icip

ació

n e

fect

iva:

Los

pro

ceso

s d

e p

art

icip

ació

n h

an

lo

gra

do u

na

gest

ión

con

cert

ada

y p

acíf

ica

del

ter

rito

rio.

2.A

. D

ivis

ión

polí

tico

-ad

min

is-

trat

iva:

En

el

áre

a d

e an

áli

sis

exis

te u

na

div

isió

n p

olí

tico

-ad

min

istr

ativ

a q

ue

faci

lita

la

des

cen

trali

zac

ión

y e

n l

a cu

al

el t

ema

am

bie

nta

l es

tá p

rese

n-

te e

n l

os

dif

eren

tes

niv

eles

de

tom

a d

e d

ecis

ion

es y

art

icu

la-

do c

on

las

rep

rese

nta

cion

es d

e la

so

cied

ad.

1.6

. ¿Est

á d

esarr

oll

ada

y se

ap

lica

de

form

a ef

ecti

va e

n la

gest

ión

d

el s

itio

o p

roye

cto, l

a ca

pac

idad

para

lid

erar

pro

ceso

s d

e n

ego

-ci

ació

n,

esta

ble

cim

ien

to d

e co

mp

rom

isos

y m

an

ejo d

e co

nfl

ic-

tos

de

inte

rese

s en

tre

los

acto

res

clav

e?

1.7

. ¿S

e cu

enta

con

un

a vis

ión

del

fu

turo

del

des

arr

oll

o d

e la

so

cied

ad y

su

ter

rito

rio,

la c

ual

ha

sid

o c

on

stru

ida

de

form

a co

nce

rtad

a p

or

los

acto

res

clav

e?

2.1

. ¿E

n e

l si

tio b

ajo e

stu

dio

hay

un

a es

tru

ctu

ra p

olí

tico

ad

mi-

nis

trat

iva

qu

e es

table

zca

dif

eren

tes

niv

eles

de

tom

a d

e d

ecis

ión

en

asu

nto

s am

bie

nta

les

art

icu

lad

os

entr

e el

los

y al m

ism

o t

iem

-p

o c

on

las

acc

ion

es d

e la

so

cied

ad c

ivil

?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

La

elec

ción

de

los

obje

tivo

s d

e la

ges

-ti

ón

de

los

recu

rsos

de

tier

ras,

híd

rico

s y

viv

os

deb

e q

ue-

dar

en m

an

os

de

la

soci

edad

.

La

gest

ión

deb

e es

-ta

r d

esce

ntr

ali

zad

a al

niv

el a

pro

pia

do

más

baj

o.

Pri

nci

pio

1

Pri

nci

pio

2

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

48

2.B

. A

ccio

nes

lo

cale

s: E

xis

ten

p

roye

ctos

am

bie

nta

les

y/o d

e d

esarr

oll

o s

ost

enib

le q

ue

está

n

sien

do o

han

sid

o e

jecu

ta-

dos

de

form

a ef

ecti

va p

or

los

acto

res

loca

les

y q

ue

aport

an

a

man

ten

er l

a in

teg

rid

ad d

e lo

s ec

osi

stem

as.

2.C

. C

apac

idad

es l

oca

les:

Las

au

tori

dad

es l

oca

les

(mu

nic

i-p

ios,

así

com

o d

epen

den

cias

d

el g

ob

iern

o n

acio

nal

y re

-g

ion

al

pre

sen

tes

en l

a zon

a)

tien

en c

om

pet

enci

as y

cap

aci-

dad

es p

ara

asu

mir

la

tom

a d

e d

ecis

ion

es r

esp

ecto

a l

a ge

stió

n

de

la t

ierr

a y

los

recu

rsos

na-

tura

les.

2.2

. ¿Los

acto

res

clav

e d

esarr

oll

an

y e

jecu

tan

pro

yect

os

am

-b

ien

tale

s y

de

des

arr

oll

o s

ost

enib

le, s

ob

re t

od

o e

n e

l u

so d

e lo

s re

curs

os

nat

ura

les

del

sit

io?

2.3

. ¿Los

gob

iern

os

mu

nic

ipale

s as

um

en l

a to

ma

y ej

ecu

ción

de

dec

isio

nes

, en

los

caso

s q

ue

sea

de

su c

om

pet

enci

a, e

n m

ate-

rias

rel

acio

nad

as c

on

la

pla

nif

icac

ión

y g

esti

ón

de

los

ecosi

ste-

mas

?

2.4

. ¿Los

órg

an

os

de

gob

iern

o n

acio

nal

y re

gio

nal

pre

sen

tes

en l

a zon

a y

vin

cula

dos

a la

ges

tión

de

los

ecosi

stem

as g

ozan

ac

tualm

ente

de

niv

eles

de

des

cen

trali

zac

ión

qu

e le

s p

erm

iten

to

mar

y ej

ecu

tar

sus

dec

isio

nes

, en

un

marc

o d

e b

uen

a go

ber

-n

an

za?

2.5

. ¿Se

han

im

ple

men

tad

o a

ccio

nes

qu

e co

mp

ensa

n e

fici

ente

-m

ente

la

frag

men

taci

ón

de

com

pet

enci

as y

dec

isio

nes

en

tre

las

org

an

izac

ion

es p

úbli

cas

qu

e ti

enen

in

jere

nci

a en

la

gest

ión

de

los

ecosi

stem

as e

n e

l si

tio?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

La

gest

ión

deb

e es

-ta

r d

esce

ntr

ali

zad

a al

niv

el a

pro

pia

do

más

baj

o.

Pri

nci

pio

2

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

49

2.D

. Fo

rtale

cim

ien

to a

los

acto

-re

s lo

cale

s:H

ay f

ort

ale

cim

ien

to d

e la

s org

an

izac

ion

es d

e co

nse

rva-

ción

, em

pre

sas

y co

mu

nid

ades

lo

cale

s

2.6

. ¿S

e h

an

cre

ado c

apac

idad

es y

se

han

fort

ale

cid

o a

las

org

a-n

izac

ion

es d

e co

nse

rvac

ión

qu

e p

erm

iten

la

des

cen

trali

zac

ión

ef

ecti

va, d

e m

an

era

qu

e es

tá r

eforz

ada

la c

apac

idad

de

tom

ar

y ej

ecu

tar

dec

isio

nes

en

el

niv

el l

oca

l d

e es

tas

enti

dad

es?

2.7

. ¿Se

han

cre

ado c

apac

idad

es y

se

han

fort

ale

cid

o a

las

em

pre

sas

pri

vad

as q

ue

pro

du

cen

so

bre

un

a b

ase

de

recu

rsos

nat

ura

les

(ag

ríco

las,

pec

uari

as, m

iner

as y

tu

rism

o d

e n

atu

rale

-za)

qu

e p

erm

iten

la

des

cen

trali

zac

ión

efe

ctiv

a, d

e m

an

era

qu

e es

tá r

eforz

ada

la c

apac

idad

de

tom

ar

y ej

ecu

tar

dec

isio

nes

en

el

niv

el l

oca

l d

e es

tas

enti

dad

es?

2.8

. ¿S

e h

an

cre

ado c

apac

idad

es y

se

han

fort

ale

cid

o a

las

org

a-n

izac

ion

es l

oca

les

para

tom

ar

y ej

ecu

tar

dec

isio

nes

de

form

a ef

ecti

va c

on

res

pec

to a

la

gest

ión

de

los

ecosi

stem

as, e

n e

spec

ial

si e

stas

hac

en u

so d

irec

to d

e lo

s b

ien

es y

ser

vic

ios

qu

e se

der

i-va

n d

e es

tos?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

La

gest

ión

deb

e es

-ta

r d

esce

ntr

ali

zad

a al

niv

el a

pro

pia

do

más

baj

o.

Pri

nci

pio

2

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

50

3.A

. P

rev

en

ción

: Los

acto

res

clav

e d

el e

cosi

stem

a co

no

cen

y

gest

ion

an

de

form

a ef

ecti

va l

os

efec

tos

(posi

ble

s y

reale

s) q

ue

cau

san

su

s ac

tivid

ades

en

los

ecosi

stem

as v

ecin

os.

Se

con

o-

cen

los

efec

tos

de

las

acti

vid

a-d

es s

ob

re l

os

bie

nes

y s

ervic

ios

de

los

ecosi

stem

as.

Se c

uen

ta c

on

mec

an

ism

os

esta

ble

cid

os

para

eva

luarl

os.

3.1

. ¿L

os

acto

res

clav

e ti

enen

la

cap

acid

ad d

e in

terp

reta

r la

di-

nám

ica

del

eco

sist

ema

qu

e in

terv

ien

en y

los

efec

tos

neg

ativ

os

qu

e se

po

drá

n d

ar

en e

cosi

stem

as a

soci

ados,

oca

sion

ados

por

el

man

ejo q

ue

ello

s h

acen

de

los

pro

pio

s?

3.2

. ¿Se

en

cuen

tran

est

able

cid

os

sist

emas

de

mon

itore

o q

ue

per

-m

iten

med

ir c

am

bio

s en

un

pais

aje

qu

e in

clu

ye v

ari

os

ecosi

s-te

mas

(ec

orr

egió

n)

gest

ion

ados

por

div

erso

s g

rup

os

de

acto

res

clav

e, a

barc

an

do a

sí c

on

est

e m

on

itore

o u

n m

osa

ico d

e ge

stio

nes

y

ecosi

stem

as, d

e m

an

era

qu

e se

eva

lúan

a e

sta

esca

la g

eog

ráfi

-ca

asp

ecto

s q

ue

pu

edan

afe

ctar

la f

un

cion

ali

dad

de

los

sist

emas

n

atu

rale

s y

an

tróp

icos

(co

ber

tura

fore

stal, c

olm

atac

ión

de

ríos,

er

osi

ón

, ca

mb

ios

en l

os

esp

ejos

de

agu

a, e

tc.),

en

part

icu

lar

so-

bre

tem

as r

elev

an

tes

com

o e

l ca

mb

io c

lim

átic

o y

la

pre

sen

cia

de

esp

ecie

s ex

óti

cas

inva

sora

s?

3.3

. ¿Se

des

arr

oll

an

acu

erd

os

o c

om

pro

mis

os

de

gest

ión

con

jun

-ta

en

tre

acto

res

clav

e d

e d

iver

sos

siti

os

qu

e ti

enen

eco

sist

emas

co

mp

art

idos

o r

elac

ion

ados

de

form

a d

irec

ta (

cuen

ca a

lta

con

cu

enca

baj

a, p

or

ejem

plo

)?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

Los

adm

inis

trad

o-

res

de

los

ecosi

ste-

mas

deb

en t

ener

en

cu

enta

los

efec

tos

(rea

les

o p

osi

ble

s)

de

sus

acti

vid

ades

en

los

ecosi

stem

as

adya

cen

tes

y en

otr

os

ecosi

stem

as.

Pri

nci

pio

3

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

51

3.B

. M

itig

ació

n: E

xis

ten

acc

io-

nes

o r

esp

ues

tas

dir

igid

as a

m

inim

izar

efe

ctos

neg

ativ

os

(rea

les

o p

osi

ble

s) e

n los

ecosi

s-te

mas

vec

inos

y otr

os.

3.4

. ¿E

xis

ten

mec

an

ism

os

qu

e in

cen

tiva

n y

pro

mu

even

acc

ion

es

para

dis

min

uir

y/o

min

imiz

ar

los

efec

tos

de

la g

esti

ón

del

sit

io,

sob

re o

tros

ecosi

stem

as v

incu

lad

os

y/o a

dya

cen

tes?

3.5

. ¿E

xis

ten

polí

tica

s/d

irec

tric

es/c

on

ven

ios/

acu

erd

os

de

cual-

qu

ier

tip

o p

ara

gara

nti

zar

qu

e el

acc

eso a

los

bie

nes

y s

ervic

ios

de

un

eco

sist

ema

qu

e go

za

un

con

jun

to d

e la

so

cied

ad n

o p

erju

-d

iqu

e el

acc

eso q

ue

pu

eda

ten

er o

tro c

on

jun

to d

e la

so

cied

ad, a

los

bie

nes

y s

ervic

ios

de

un

eco

sist

ema

adya

cen

te o

vin

cula

do?

3.6

. ¿Se

rea

lizan

eva

luac

ion

es d

el i

mp

acto

de

las

div

ersa

s ac

tivi-

dad

es h

um

an

as a

esc

ala

de

pais

aje,

las

cu

ale

s to

man

en

cu

enta

en

el

an

áli

sis

a to

dos

los

com

pon

ente

s d

e la

div

ersi

dad

bio

lóg

i-ca

y c

on

sid

eran

en

form

a ap

rop

iad

a, l

os

posi

ble

s im

pac

tos

en

esca

las

esp

acia

les

(esc

ala

de

pais

aje)

y t

emp

ora

les

(med

ian

o y

la

rgo p

lazo, c

on

sid

eran

do los

efec

tos

del

cam

bio

cli

mát

ico y

los

cam

bio

s so

cio

econ

óm

icos)

?

3.7

. ¿E

xis

ten

cap

acit

acio

nes

efe

ctiv

as r

elac

ion

adas

con

bu

enas

p

ráct

icas

dir

igid

as a

min

imiz

ar

rep

ercu

sion

es n

egat

ivas

en

el

ecosi

stem

a in

terv

enid

o y

otr

os

ecosi

stem

as?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

Los

adm

inis

trad

o-

res

de

los

ecosi

ste-

mas

deb

en t

ener

en

cu

enta

los

efec

tos

(rea

les

o p

osi

ble

s)

de

sus

acti

vid

ades

en

los

ecosi

stem

as

adya

cen

tes

y en

otr

os

ecosi

stem

as.

Pri

nci

pio

3

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

52

3.C

. Pla

nif

icac

ión

in

teg

ral: L

a p

lan

ific

ació

n d

el t

erri

tori

o s

e h

ace

de

form

a in

teg

ral, c

on

-si

der

an

do u

n a

náli

sis

mu

cho

más

am

pli

o q

ue

el á

rea

de

acci

ón

o d

e ju

risd

icci

ón

.

4.A

. V

alo

raci

ón

eco

nóm

ica:

Q

uie

nes

ges

tion

an

el

siti

o t

ie-

nen

cla

rid

ad s

ob

re l

a d

inám

ica

econ

óm

ica

del

esp

acio

geo

-g

ráfi

co q

ue

lo c

om

pre

nd

e y

su

rela

ción

con

los

ecosi

stem

as.

3.8

. ¿L

a p

lan

ific

ació

n d

e la

s in

terv

enci

on

es s

e re

ali

za

con

sid

e-ra

nd

o u

n á

rea

de

an

áli

sis

qu

e p

erm

ita

pre

ven

ir y

mit

igar

sus

posi

ble

s ef

ecto

s en

eco

sist

emas

ad

yace

nte

s?

4.1

. ¿E

xis

te c

lari

dad

en

los

acto

res

clav

e so

bre

el

con

texto

eco

-n

óm

ico e

n e

l q

ue

está

n lo

s ec

osi

stem

as (m

od

elos

de

pro

du

cció

n,

econ

om

ías

loca

les,

in

dic

adore

s ec

on

óm

icos,

etc

, q

ue

está

n p

re-

sen

tes

en e

láre

a ge

og

ráfi

ca d

e ge

stió

n)

?

4.2

. ¿Se

tie

nen

iden

tifi

cad

os,

cu

an

tifi

cad

os

y va

lora

dos

los

serv

i-ci

os

ecosi

stém

icos

qu

e p

rest

an

a la

soci

edad

y a

dem

ás e

l im

pac

-to

(exte

rnali

dad

es) q

ue

esto

s ti

enen

so

bre

las

act

ivid

ades

eco

-m

icas

vin

cula

das

con

ell

os

de

form

a d

irec

ta o

in

dir

ecta

?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

Los

adm

inis

trad

o-

res

de

los

ecosi

ste-

mas

deb

en t

ener

en

cu

enta

los

efec

tos

(rea

les

o p

osi

ble

s)

de

sus

acti

vid

ades

en

los

ecosi

stem

as

adya

cen

tes

y en

otr

os

ecosi

stem

as.

Dad

o l

os

posi

ble

s b

enef

icio

s d

eriv

a-d

os

de

su g

esti

ón

, es

nec

esari

o c

om

-p

ren

der

y g

esti

on

ar

el e

cosi

stem

a en

un

co

nte

xto

eco

nóm

i-co

.Pri

nci

pio

3

Pri

nci

pio

4

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

53

4.B

. In

cen

tiv

os

econ

óm

icos:

Se

han

des

arr

oll

ado i

nce

nti

vos

econ

óm

icos

y so

ciale

s q

ue

pro

-m

uev

en l

a co

nse

rvac

ión

de

la

bio

div

ersi

dad

y s

u u

tili

zac

ión

so

sten

ible

.

4.C

. B

en

efi

cios:

Se

han

mej

o-

rad

o l

os

ben

efic

ios

qu

e se

de-

riva

n d

el u

so d

e la

div

ersi

dad

b

ioló

gic

a.

4.3

. ¿H

ay i

nce

nti

vos

econ

óm

icos

y so

ciale

s ori

enta

dos

y ap

lica

-d

os

de

form

a ef

ecti

va,

qu

e p

rom

uev

en l

a co

nse

rvac

ión

y l

a u

ti-

lizac

ión

sost

enib

le d

e lo

s b

ien

es y

ser

vic

ios

de

los

ecosi

stem

as,

bu

scan

do q

ue

aqu

ello

s q

ue

los

con

serv

an

rec

iban

cré

dit

os

fi-

nan

cier

os

y re

spald

o s

oci

al

por

hac

erlo

y a

qu

ello

s q

ue

los

des

-tr

uye

n i

rrac

ion

alm

ente

, se

an

mal

vis

tos

y p

agu

en e

l co

sto q

ue

este

dañ

o i

mp

lica

para

el

rest

o d

e la

so

cied

ad?

4.4

. ¿S

e h

an

pro

pic

iad

o a

ccio

nes

efe

ctiv

as p

ara

eli

min

ar

aqu

e-ll

os

ince

nti

vos

econ

óm

icos

de

cualq

uie

r ti

po q

ue

pro

mu

even

un

m

an

ejo n

o s

ost

enib

le o

qu

e afe

cta

la i

nte

gri

dad

de

los

ecosi

ste-

mas

in

volu

crad

os?

4.5

. ¿Los

emp

resa

rios

y p

rop

ieta

rios

pri

vad

os

rela

cion

ados

a lo

s re

curs

os

nat

ura

les

(ag

ríco

la, gan

ader

o, m

iner

ía, tu

rism

o e

coló

-g

ico,

etc.

) h

an

mej

ora

do l

os

ben

efic

ios

qu

e o

bti

enen

de

la u

tili

-zac

ión

de

los

ecosi

stem

as q

ue

está

n b

ajo s

u g

esti

ón

, al

mis

mo

tiem

po q

ue

imp

lem

enta

n u

na

adec

uad

a co

mp

ensa

ción

de

los

posi

ble

s d

os

am

bie

nta

les?

4.6

. ¿Las

com

un

idad

es lo

cale

s (i

nd

ígen

as, a

fro

am

eric

an

as, c

am

-p

esin

as,

etc.

) h

an

mej

ora

do l

os

ben

efic

ios

qu

e o

bti

enen

de

la

uti

lizac

ión

de

los

ecosi

stem

as q

ue

está

n b

ajo s

u g

esti

ón

?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

Dad

o l

os

posi

ble

s b

enef

icio

s d

eriv

a-d

os

de

su g

esti

ón

, es

nec

esari

o c

om

-p

ren

der

y g

esti

on

ar

el e

cosi

stem

a en

un

co

nte

xto

eco

nóm

i-co

.Pri

nci

pio

4

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

54

4.D

. Eq

uid

ad y

ju

stic

ia: S

e h

a gara

nti

zad

o l

a p

art

icip

ació

n

equ

itat

iva

de

los

bie

nes

y

serv

icio

s d

e lo

s ec

osi

stem

as e

n

dec

isio

nes

nac

ion

ale

s y

loca

les.

4.E

. In

tern

ali

zac

ión

del

cost

o

ecoló

gic

o: L

os

usu

ari

os

de

los

recu

rsos

nat

ura

les

valo

ran

eco

-n

óm

icam

ente

las

pre

stac

ion

es

y la

s co

ntr

apre

stac

ion

es (co

stos

y b

enef

icio

s) q

ue

se g

ener

an

d

ebid

o a

su

s ac

tivid

ades

, y s

e b

usc

a u

n e

qu

ilib

rio e

ntr

e am

-b

as p

ara

gara

nti

zar

la s

ost

eni-

bil

idad

del

eco

sist

ema.

4.7

. ¿L

os

ben

efic

ios

der

ivad

os

de

la g

esti

ón

de

los

ecosi

stem

as

con

trib

uye

n a

mit

igar

just

a y

equ

itat

ivam

ente

las

nec

esid

ades

b

ásic

as p

ara

el

bie

nes

tar

hu

man

o d

e lo

s m

iem

bro

s d

e la

so

cie-

dad

vin

cula

da

con

ell

os?

4.8

. ¿L

a to

ma

de

dec

isio

nes

de

los

acto

res

clav

e in

teri

ori

za

los

cost

os

y b

enef

icio

s am

bie

nta

les

de

la u

tili

zac

ión

qu

e h

acen

de

ello

s d

e lo

s ec

osi

stem

as, d

esarr

oll

an

do i

nic

iati

vas

de

valo

raci

ón

y

com

pen

saci

ón

y/o

pag

o p

or

serv

icio

s am

bie

nta

les,

qu

e co

ntr

i-b

uye

n a

l man

ten

imie

nto

o r

esta

ura

ción

del

eco

sist

ema

para

sos-

ten

er s

u a

ctiv

idad

fu

nci

on

an

do e

con

óm

ica

y ec

oló

gic

am

ente

?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

Dad

o l

os

posi

ble

s b

enef

icio

s d

eriv

a-d

os

de

su g

esti

ón

, es

nec

esari

o c

om

-p

ren

der

y g

esti

on

ar

el e

cosi

stem

a en

un

co

nte

xto

eco

nóm

i-co

.Pri

nci

pio

4

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

55

5.A

. C

ara

cteri

zac

ión

de

los

ecosi

stem

as: Se

con

oce

n l

as

pri

nci

pale

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

s ec

osi

stem

as p

rese

nte

s en

el

siti

o, s

u e

stru

ctu

ra, c

om

posi

-ci

ón

y s

us

rela

cion

es f

un

cion

a-le

s m

ás i

mp

ort

an

tes.

5.B

. C

apac

idad

es l

oca

les

sob

re

los

ecosi

stem

as: S

e h

a m

ejo

-ra

do e

l co

no

cim

ien

to d

e lo

s ac

tore

s cl

ave

sob

re l

a es

tru

c-tu

ra y

fu

nci

on

am

ien

to d

e lo

s ec

osi

stem

as, s

u r

elac

ión

con

lo

s b

ien

es y

ser

vic

ios

qu

e es

tos

sum

inis

tran

y s

u r

esp

ues

ta

an

te p

resi

on

es.

5.1

. ¿S

e ti

ene

el c

on

oci

mie

nto

nec

esari

o p

ara

en

ten

der

cóm

o

fun

cion

an

los

ecosi

stem

as n

atu

rale

s e

inte

rven

idos

(con

oce

r su

s es

pec

ies

más

im

port

an

tes,

rel

acio

nes

en

tre

ella

s y

el m

edio

sico

, est

ruct

ura

, com

posi

ción

, etc

.)?

5.2

. ¿S

e ge

ner

an

o p

rom

uev

en a

ccio

nes

, p

or

part

e d

e u

no o

va-

rios

acto

res

clav

e, p

ara

des

arr

oll

ar

mo

del

os

de

inte

rven

ción

de

los

ecosi

stem

as,

con

sid

eran

do l

os

con

oci

mie

nto

s so

bre

su

s re

-q

uer

imie

nto

s b

ásic

os

y el

ord

enam

ien

to t

erri

tori

al?

5.3

. ¿H

ay c

on

oci

mie

nto

en

tre

tod

os

los

acto

res

clav

e so

bre

los

req

uer

imie

nto

s b

ásic

os

de

los

ecosi

stem

as q

ue

inte

rvie

nen

qu

e p

erm

iten

su

bu

en f

un

cion

am

ien

to a

larg

o p

lazo?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

La

con

serv

ació

n

de

la e

stru

ctu

ra y

el

fu

nci

on

am

ien

to

de

los

ecosi

stem

as

deb

ería

ser

un

o

bje

tivo

pri

ori

tari

o

del

en

foq

ue

ecosi

s-té

mic

o.

Pri

nci

pio

5

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

56

5.C

. R

ecu

pera

ción

y

re

stau

ra-

ción

de

la r

esil

ien

cia:

Se

han

de-

sarr

oll

ado p

ráct

icas

y p

olí

tica

s p

úbli

cas

para

la

recu

per

ació

n y

re

stau

raci

ón

de

la e

stru

ctu

ra y

fu

nci

ón

de

los

ecosi

stem

as.

5.D

. E

xis

ten

cia

de

inst

rum

en

-to

s d

e ges

tión

: E

xis

ten

in

stru

-m

ento

s d

e ge

stió

n

terr

itori

al

bas

ados

en la

cap

acid

ad d

el u

so

del

su

elo q

ue

se e

stán

ap

lica

n-

do d

ebid

am

ente

y a

port

an

a r

es-

tau

rar

y m

an

ten

er l

a in

teg

rid

ad

y fu

nci

on

ali

dad

eco

sist

émic

a.

5.E

. M

itig

ació

n

y

mon

itore

o

de

imp

acto

s:

Se

pro

cura

m

i-n

imiz

ar

o

mit

igar

el

imp

acto

am

bie

nta

l d

e la

s ac

tivid

ades

h

um

an

as e

n l

a re

gió

n, a

sí c

om

o

des

arr

oll

ar

acci

on

es d

e ev

alu

a-ci

ón

y s

egu

imie

nto

.

5.4

. ¿H

ay p

ráct

icas

efe

ctiv

as p

or

part

e d

e to

das

las

in

stit

uci

on

es

bli

cas

clav

es a

fav

or

de

man

ten

er y

/o r

esta

ura

r el

fu

nci

on

a-m

ien

to d

e lo

s ec

osi

stem

as,

sean

est

os

nat

ura

les

o i

nte

rven

idos

de

form

a q

ue

esta

res

tau

raci

ón

ten

ga

com

o o

bje

tivo

pri

nci

pal

dev

olv

er l

a ca

pac

idad

de

resi

lien

cia

al

sist

ema?

5.5

. ¿E

l m

arc

o j

urí

dic

o e

s ef

ecti

vo p

ara

rec

up

erar

y re

stau

rar

ecosi

stem

as q

ue

hay

an

si

do m

al

inte

rven

idos

por

incu

mp

li-

mie

nto

de

las

norm

ativ

as v

igen

tes

o p

or

efec

tos

adve

rsos

no

pre

vis

tos,

con

sid

eran

do l

a re

sili

enci

a co

mo l

a m

eta

fun

dam

en-

tal

a co

nse

gu

ir e

n d

ich

o p

roce

so?

5.6

. ¿E

xis

ten

pla

nes

de

ord

enam

ien

to t

erri

tori

al y

/o z

on

ific

ació

n

de

uso

qu

e in

teg

ran

los

dif

eren

tes

tip

os

de

uso

del

su

elo c

on

b

ase

en s

u c

apac

idad

de

uso

y r

esil

ien

cia

y es

tán

dis

eñad

os

a es

cala

lo

cal, a

larg

o p

lazo y

se

apli

can

deb

idam

ente

?

5.7

. ¿H

ay e

sfu

erzos

de

mon

itore

o d

e lo

s im

pac

tos

am

bie

nta

les

y ev

alu

acio

nes

sis

tem

átic

as s

ob

re i

nd

icad

ore

s q

ue

mid

an

el

esta

-d

o d

e in

teg

rid

ad a

ctu

al

de

los

ecosi

stem

as?

5.8

. ¿E

xis

ten

med

idas

para

mit

igar

imp

acto

s am

bie

nta

les

de

ac-

tivid

ades

qu

e ti

enen

esc

enari

os

de

alt

o r

iesg

o d

e afe

ctar

la i

nte

-g

rid

ad y

la

fun

cion

ali

dad

del

eco

sist

ema?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

La

con

serv

ació

n

de

la e

stru

ctu

ra y

el

fu

nci

on

am

ien

to

de

los

ecosi

stem

as

deb

ería

ser

un

o

bje

tivo

pri

ori

tari

o

del

en

foq

ue

ecosi

s-té

mic

o.

Pri

nci

pio

5

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

57

6.A

. B

uen

as p

ráct

icas

: Exis

ten

y

se p

rom

uev

en b

uen

as p

ráct

i-ca

s d

e ge

stió

n s

ost

enib

le e

n e

l ca

mp

o (d

entr

o d

e su

s lí

mit

es

de

resi

lien

cia)

qu

e h

an

sid

o

iden

tifi

cad

as y

sis

tem

atiz

adas

p

ara

su

dif

usi

ón

.

6.B

. D

efi

nic

ión

de

lím

ites

de

fun

cion

am

ien

to: E

xis

ten

es-

fuer

zos

para

def

inir

y r

esp

etar

los

lím

ites

de

resi

lien

cia

de

los

ecosi

stem

as, e

n r

elac

ión

con

el

fun

cion

am

ien

to d

e lo

s d

ifer

en-

tes

sist

emas

pro

du

ctiv

os

y d

e otr

as a

ctiv

idad

es h

um

an

as e

n

la r

egió

n.

6.1

. ¿Se

han

iden

tifi

cad

o la

s fo

rmas

de

uso

(de

ori

gen

cam

pes

ino,

ind

ígen

a, i

nd

ust

rial, e

tc.)

qu

e n

o o

bed

ecen

a p

rin

cip

ios

de

sost

e-n

ibil

idad

(su

s im

pac

tos

sob

rep

asan

los

lím

ites

de

resi

lien

cia

del

si

stem

a), ge

ner

an

do e

stra

teg

ias

qu

e p

ersi

gu

en s

u r

eori

enta

ción

h

acia

mo

del

os

más

am

igab

les?

6.2

. ¿S

e h

an

id

enti

fica

do l

as f

orm

as d

e u

so (

de

ori

gen

cam

pes

i-n

o, i

nd

ígen

a, i

nd

ust

rial, e

tc.)

qu

e sí

son

sost

enib

les

(gen

eran

un

im

pac

to d

entr

o d

e lo

s lí

mit

es d

e re

sili

enci

a d

el s

iste

ma)

y s

e h

an

si

stem

atiz

ado p

ara

su

dif

usi

ón

?6

.3. ¿E

xis

te u

n m

arc

o j

urí

dic

o q

ue

esta

ble

zca

un

uso

ap

rop

iad

o

del

eco

sist

ema

(de

ori

gen

cam

pes

ino,

ind

ígen

a, i

nd

ust

rial, e

tc.)

y p

roh

íbe

prá

ctic

as q

ue

lo a

fect

en s

ob

re l

os

lím

ites

de

su r

esi-

lien

cia?

6.4

. ¿Se

ha

gen

erad

o y

/o s

iste

mat

izad

o in

form

ació

n d

e cu

alq

uie

r fu

ente

con

fiab

le, s

ea e

sta

cien

tífi

ca o

pro

du

cto d

el c

on

oci

mie

nto

ca

mp

esin

o o

in

díg

ena,

so

bre

los

lím

ites

de

máx

ima

inte

rven

ción

en

la

cual

los

ecosi

stem

as p

ierd

en s

u c

apac

idad

de

resi

lien

cia?

6.5

. ¿Se

mon

itore

an

las

in

terv

enci

on

es a

los

ecosi

stem

as (e

xtr

ac-

ción

fore

stal, c

haq

ueo

, ca

cerí

a, u

sos

fore

stale

s n

o m

ader

able

s,

pes

ca, t

uri

smo, e

tc.)

para

mej

ora

r la

in

form

ació

n s

ob

re los

lím

i-te

s d

e re

sili

enci

a q

ue

tien

en e

stos

con

res

pec

to a

su

s d

iver

sos

uso

s lo

cale

s?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

Los

ecosi

stem

as

se d

eben

ges

tion

ar

den

tro d

e lo

s lí

mi-

tes

de

su f

un

cion

a-m

ien

to.

Pri

nci

pio

6

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

58

6.C

. D

ifu

sión

del

con

oci

mie

n-

to: S

e p

rom

uev

e la

dif

usi

ón

d

el c

on

oci

mie

nto

dis

pon

ible

so

bre

el

fun

cion

am

ien

to d

e lo

s ec

osi

stem

as e

ntr

e lo

s ac

tore

s cl

ave.

6.D

. In

teg

rid

ad e

coló

gic

a: L

a in

teg

rid

ad e

coló

gic

a d

e lo

s ec

o-

sist

emas

est

á si

end

o e

stu

dia

da

y p

rocu

rad

a d

e fo

rma

efec

tiva

en

la

gest

ión

del

sit

io.

6.6

. ¿T

od

a in

form

ació

n c

on

oci

da

sob

re l

os

lím

ites

de

fun

cion

a-m

ien

to (

la i

nte

rven

ción

más

fu

erte

qu

e so

port

a el

sis

tem

a si

l-ve

stre

o a

ntr

op

izad

o s

in p

erd

er s

u c

apac

idad

de

fun

cion

ar)

de

los

ecosi

stem

as y

la

imp

ort

an

cia

de

con

sid

erar

esto

a l

a h

ora

de

inte

rven

irlo

s, e

stá

sien

do d

ivu

lgad

a d

e fo

rma

op

ort

un

a y

efec

-ti

va e

ntr

e lo

s ac

tore

s cl

ave,

con

trib

uye

nd

o a

mej

ora

r la

cali

dad

d

e su

in

terv

enci

ón

?

6.7

. ¿S

e h

a ge

ner

ado i

nfo

rmac

ión

rel

evan

te s

ob

re l

os

req

uer

i-m

ien

tos

qu

e ti

enen

los

ecosi

stem

as p

ara

man

ten

er s

u i

nte

gri

-d

ad y

es

div

ulg

ada

efic

ien

tem

ente

en

tre

los

acto

res?

6.8

. ¿S

e h

an

def

inid

o a

ccio

nes

qu

e gara

nti

zan

la

com

pre

nsi

ón

y

la b

úsq

ued

a d

e la

in

teg

rid

ad d

e lo

s ec

osi

stem

as t

ale

s co

mo

corr

edore

s d

e co

nec

tivid

ad, a

ccio

nes

de

adap

taci

ón

y m

itig

ació

n

al ca

mb

io c

lim

átic

o, d

ism

inu

ción

de

la f

rag

men

taci

ón

, man

ten

i-m

ien

to d

e p

obla

cion

es v

iable

s, p

rote

cció

n e

n g

ener

al

de

la b

io-

div

ersi

dad

y o

tras

?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

Los

ecosi

stem

as

se d

eben

ges

tion

ar

den

tro d

e lo

s lí

mi-

tes

de

su f

un

cion

a-m

ien

to.

Pri

nci

pio

6

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

59

7.A

. Esc

ala

esp

acia

l y

tem

pora

l d

e la

ges

tión

: Los

usu

ari

os

de

los

recu

rsos

nat

ura

les

con

oce

n

y re

spet

an

los

lím

ites

esp

acia

-le

s y

tem

pora

les

del

eco

sist

e-m

a, l

os

cuale

s re

spon

den

a l

os

obje

tivo

s d

e ge

stió

n m

ás q

ue

a lo

s lí

mit

es j

uri

sdic

cion

ale

s,

y so

n d

efin

idos

por

las

inst

an

-ci

as p

erti

nen

tes

y ca

pac

itad

as

en e

l m

an

ejo a

dec

uad

o d

el

ecosi

stem

a.

7.B

. C

apac

idad

in

stala

da:

Los

org

an

ism

os

bli

cos

qu

e re

gu

-la

n l

a ge

stió

n d

e lo

s ec

osi

ste-

mas

, tie

nen

la

cap

acid

ad p

ara

h

acer

lo e

n e

scala

s te

mp

ora

les

y es

pac

iale

s ad

ecu

adas

a l

os

obje

tivo

s q

ue

se p

ersi

gu

en.

7.1.

¿Se

han

tom

ado a

ccio

nes

para

an

ali

zar

las

esca

las

tem

po

-ra

les

y es

pac

iale

s a

las

qu

e op

eran

los

ecosi

stem

as y

cu

an

do

pro

ced

a, s

e h

an

im

ple

men

tad

o a

ccio

nes

qu

e p

erm

itan

solv

enta

r es

tas

inco

mp

atib

ilid

ades

?

7.2.

¿El

acto

r cl

ave

qu

e ge

stio

na

los

ecosi

stem

as c

uen

ta c

on

in

-fo

rmac

ión

det

all

ada

qu

e p

erm

ite

def

inir

la

esca

la d

e an

áli

sis

adec

uad

a p

ara

cad

a p

roce

so,

con

sid

eran

do p

ara

est

o l

a fu

nci

o-

nali

dad

de

los

ecosi

stem

as d

e fo

rma

pri

ori

tari

a p

or

sob

re s

us

lím

ites

ju

risd

icci

on

ale

s?

7.3.

¿Se

han

efe

ctu

ado a

rreg

los

inst

itu

cion

ale

s y

norm

ativ

os

para

gara

nti

zar

el a

just

e d

e la

s es

cala

s es

pac

iale

s y

tem

pora

les,

cu

an

do lo

s lí

mit

es y

efe

ctos

en lo

s ec

osi

stem

as e

xced

en e

l áre

a o

tem

pora

lid

ad j

uri

sdic

cion

al

de

la e

nti

dad

qu

e lo

s re

gu

la?

7.4

. ¿L

as e

nti

dad

es p

úbli

cas

qu

e re

gu

lan

y/o

rea

lizan

la

gest

ión

d

el t

erri

tori

o t

ien

en l

a ca

pac

idad

para

hac

erlo

en

las

esc

ala

s es

-p

acia

les

y te

mp

ora

les

qu

e d

eman

dan

los

obje

tivo

s q

ue

per

si-

gu

en p

ara

los

ecosi

stem

as c

on

los

qu

e tr

abaj

an

o t

ien

en b

ajo s

u

resp

on

sab

ilid

ad?

Lo c

ual im

pli

ca la

cap

acid

ad d

e: c

oord

inar

con

en

tid

ades

geo

grá

fica

men

te v

ecin

as,

man

ejar

info

rmac

ión

a e

s-ca

las

geog

ráfi

cas

adec

uad

as,

llev

ar

un

a p

lan

ific

ació

n t

emp

ora

l y

geog

ráfi

ca p

erti

nen

te.

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

El

En

foq

ue

Eco

-si

stém

ico d

ebe

apli

cars

e a

las

esca

las

esp

acia

les

y te

mp

ora

les

apro

-p

iad

as.

Pri

nci

pio

7

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

60

8.A

. Pla

nif

icac

ión

de

larg

o p

la-

zo: L

as e

nti

dad

es p

úbli

cas

qu

e re

gu

lan

y/o

rea

lizan

la

gest

ión

d

e lo

s ec

osi

stem

as t

ien

en u

na

pla

nif

icac

ión

de

larg

o p

lazo,

más

all

á d

e lo

s ti

emp

os

inst

itu

-ci

on

ale

s (m

enos

de

20 a

ños)

.

8.B

. C

on

cien

cia

de

los

efe

ctos

reta

rdad

os:

Los

sect

ore

s y

acto

-re

s cl

ave

del

eco

sist

ema

tien

en

en c

uen

ta q

ue

com

o r

esp

ues

tas

al

man

ejo d

e lo

s re

curs

os

na-

tura

les

exis

ten

efe

ctos

reta

rda-

dos

del

eco

sist

ema.

8.C

. M

itig

ació

n d

e lo

s efe

ctos

reta

rdad

os:

Se

está

n g

ener

an

-d

o m

edid

as p

osi

tiva

s a

larg

o

pla

zo d

irig

idas

a m

inim

izar

esos

efec

tos

reta

rdad

os

en e

l ec

osi

stem

a.

8.1

. ¿L

a p

lan

ific

ació

n d

e la

ges

tión

de

los

ecosi

stem

as s

e re

ali

za

con

obje

tivo

s d

e la

rgo p

lazo e

lab

ora

dos

de

form

a p

art

icip

ativ

a,

en d

on

de

el l

arg

o p

lazo i

ncl

uye

el

an

áli

sis

de

esce

nari

os

a 25

, 50 o

10

0 a

ños

pla

zo, es

pec

ialm

ente

en

tem

as d

e ca

mb

io c

lim

á-ti

co?

8.2

. ¿Los

acto

res

clav

e m

an

ifie

stan

con

cien

cia

de

las

imp

lica

cio

-n

es d

e su

s ac

cion

es s

ob

re l

os

ecosi

stem

as a

larg

o p

lazo?

8.3

. ¿L

as e

nti

dad

es p

úbli

cas

qu

e re

gu

lan

y/o

rea

lizan

la

gest

ión

d

e lo

s ec

osi

stem

as r

ecom

ien

dan

y t

om

an

med

idas

de

mit

igac

ión

a

larg

o p

lazo p

ara

min

imiz

ar

efec

tos

neg

ativ

os

en l

os

ecosi

ste-

mas

?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

Hab

ida

cuen

ta d

e la

s d

iver

sas

esca

las

tem

pora

les

y lo

s ef

ecto

s re

tard

ados

qu

e ca

ract

eriz

an

lo

s p

roce

sos

de

los

ecosi

stem

as, s

e d

eber

ían

est

able

cer

obje

tivo

s a

larg

o

pla

zo e

n l

a ge

stió

n

de

los

ecosi

stem

as.

Pri

nci

pio

8

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

61

8.D

. Sost

en

ibil

idad

reg

ion

al:

Las

en

tid

ades

bli

cas

qu

e re

gu

lan

y/o

rea

lizan

la

gest

ión

d

el t

erri

tori

o c

on

sid

eran

los

pri

nci

pio

s d

e la

sost

enib

ilid

ad

com

o m

arc

o d

e re

fere

nci

a p

ara

su

acc

ion

ar.

9.A

. C

am

bio

cli

mát

ico: S

e cu

enta

con

esc

enari

os

de

cam

-b

io c

lim

átic

o e

id

enti

fica

ción

d

e vu

lner

abil

idad

de

ecosi

ste-

mas

y c

om

un

idad

es.

8.4

. ¿S

e h

an

des

arr

oll

ado a

ccio

nes

in

stit

uci

on

ale

s, m

arc

os

jurí

-d

icos

y p

olí

tica

s q

ue

gara

nti

cen

la

sost

enib

ilid

ad d

e la

s ac

cion

es

de

inte

rven

ción

en

el

larg

o p

lazo, a

esc

ala

glo

bal

del

ter

rito

rio?

9.1

. ¿S

e h

an

rea

lizad

o e

scen

ari

os

para

id

enti

fica

r y

geore

fere

n-

ciar

los

imp

acto

s d

el c

am

bio

cli

mát

ico s

ob

re l

os

ecosi

stem

as y

su

s im

pli

caci

on

es e

n l

os

serv

icio

s ec

osi

stém

icos

qu

e p

rest

an

y

en l

os

mo

del

os

pro

du

ctiv

os

qu

e d

epen

den

de

ello

s?

9.2

. ¿S

e h

a re

ali

zad

o u

n a

náli

sis

de

vu

lner

abil

idad

de

los

ser-

vic

ios

ecosi

stém

icos

y d

e lo

s m

od

elos

pro

du

ctiv

os

aso

ciad

os

a el

los,

con

bas

e en

los

imp

acto

s d

etec

tad

os

por

los

cam

bio

s a

futu

ro, e

n e

spec

ial

por

aqu

ello

s as

oci

ados

al

cam

bio

cli

mát

ico?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

Hab

ida

cuen

ta d

e la

s d

iver

sas

esca

las

tem

pora

les

y lo

s ef

ecto

s re

tard

ados

qu

e ca

ract

eriz

an

lo

s p

roce

sos

de

los

ecosi

stem

as, s

e d

eber

ían

est

able

cer

obje

tivo

s a

larg

o

pla

zo e

n l

a ge

stió

n

de

los

ecosi

stem

as.

En

la

gest

ión

deb

e re

con

oce

rse

qu

e el

ca

mb

io e

s in

evit

a-ble

.Pri

nci

pio

8

Pri

nci

pio

9

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

62

9.B

. G

esti

ón

ad

apta

tiv

a: L

os

acto

res

clav

e re

ali

zan

prá

ctic

as

adap

tati

vas

qu

e le

s p

erm

iten

so

bre

llev

ar

los

cam

bio

s en

los

ecosi

stem

as d

e fo

rma

efec

tiva

.

9.C

. M

on

itore

o: S

e m

on

itore

an

lo

s ca

mb

ios

en e

l ec

osi

stem

a p

ara

tom

ar

med

idas

tem

pra

nas

d

e ad

apta

ción

y m

itig

ació

n.

9.3

. ¿E

l m

arc

o j

urí

dic

o y

los

recu

rsos

op

erat

ivos

per

mit

en, p

ro-

mu

even

y/o

fac

ilit

an

a lo

s ac

tore

s cl

ave,

el g

ener

ar

cap

acid

ades

y

acci

on

es p

ara

el m

an

ejo a

ctiv

o-a

dap

tati

vo e

n los

ecosi

stem

as i

n-

terv

enid

os?

Est

o i

mp

lica

gen

erar

apre

nd

izaj

e q

ue

ayu

da

a m

ejo

-ra

r la

s p

ráct

icas

, q

ue

per

mit

an

ges

tion

ar

de

mej

or

man

era

esos

cam

bio

s, a

pro

vech

an

do las

op

ort

un

idad

es q

ue

emer

gen

de

ello

s y

con

trarr

esta

nd

o l

os

pro

ble

mas

qu

e o

casi

on

an

.

9.4

. ¿Se

rea

lizan

acc

ion

es d

e m

on

itore

o, r

evis

ión

y a

ctu

ali

zac

ión

d

e p

lan

es d

e ge

stió

n d

e te

rrit

ori

os

tale

s co

mo:

Plan

es d

e O

rde-

nam

ien

to T

erri

tori

al, P

lan

es d

e O

rden

am

ien

to d

e C

uen

cas,

Pla

-n

es d

e G

esti

ón

de

Áre

as P

rote

gid

as, Pl

an

es P

red

iale

s, P

lan

es d

e Ter

rito

rios

Ind

ígen

as, A

gen

das

Sec

tori

ale

s, e

tc.,

qu

e in

corp

ore

n

el m

an

ten

imie

nto

de

estr

uct

ura

y f

un

ción

de

ecosi

stem

as a

nte

p

osi

ble

s ef

ecto

s d

e ca

mb

io c

lim

átic

o y

otr

as p

ertu

rbac

ion

es b

io-

físi

cas

o s

oci

oec

on

óm

icas

?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

En

la

gest

ión

deb

e re

con

oce

rse

qu

e el

ca

mb

io e

s in

evit

a-ble

.Pri

nci

pio

9

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

63

10

.A. In

teg

raci

ón

: Se

han

de-

sarr

oll

ado s

iste

mas

y p

ráct

i-ca

s d

e m

an

ejo i

nte

gra

do d

e la

b

iod

iver

sid

ad.

10

.B. A

um

en

to d

e lo

s b

en

e-

fici

os

deri

vad

os

de

los

ser-

vic

ios

ecosi

stém

icos:

Se

han

d

esarr

oll

ado m

edid

as l

egale

s,

inst

itu

cion

ale

s y

econ

óm

icas

q

ue

per

mit

en u

n a

um

ento

en

lo

s b

enef

icio

s d

eriv

ados

de

los

ecosi

stem

as, m

an

ten

ien

do e

l eq

uil

ibri

o e

ntr

e la

con

serv

a-ci

ón

y s

u u

so.

10

.D. P

rod

ucc

ión

sost

en

ible

: Los

sist

emas

pro

du

ctiv

os

y ex

-tr

acti

vos

qu

e se

im

ple

men

tan

en

la

zon

a p

or

cad

a u

no d

e lo

s p

rod

uct

ore

s co

ntr

ibu

yen

a l

a co

nse

rvac

ión

de

las

fun

cion

es

ecoló

gic

as y

la

bio

div

ersi

dad

o a

l m

enos

no l

os

det

erio

ran

si

gn

ific

ativ

am

ente

.

10.1

. ¿Los

acto

res

clav

e b

usc

an

la

form

a d

e co

mb

inar

en u

n m

is-

mo e

spac

io y

tie

mp

o l

a co

nse

rvac

ión

de

los

recu

rsos

nat

ura

les

con

su

ap

rove

cham

ien

to,

de

man

era

qu

e es

tos

dos

asp

ecto

s n

o

se h

agan

de

form

a se

para

da

sin

o i

nte

gra

da?

10.2

. ¿H

ay p

olí

tica

s, r

egu

laci

on

es y

prá

ctic

as d

e la

s in

stit

uci

on

es

bli

cas

qu

e ti

end

an

a i

den

tifi

car

y p

on

er a

l se

rvic

io h

um

an

o

aqu

ello

s b

ien

es y

ser

vic

ios

de

los

ecosi

stem

as q

ue

son

fac

tible

s d

e u

n a

pro

vech

am

ien

to s

ost

enib

le y

qu

e n

o h

an

sid

o u

tili

zad

os

has

ta a

hora

?

10.3

. ¿E

n l

as á

reas

para

la

con

serv

ació

n s

e p

rocu

ra e

l ap

rove

-ch

am

ien

to d

e b

ien

es y

ser

vic

ios

qu

e n

o a

lter

en l

a in

teg

rid

ad y

fu

nci

on

ali

dad

d

el e

cosi

stem

a, f

om

enta

nd

o,

por

ejem

plo

, el

tu

-ri

smo s

ost

enib

le,

el u

so d

e re

curs

os

no m

ader

able

s, e

l p

ago d

e se

rvic

ios

ecosi

stém

icos,

etc

.?

10.4

. ¿E

n l

os

sist

emas

pro

du

ctiv

os

y ex

trac

tivo

s (n

uev

os

o t

ra-

dic

ion

ale

s) q

ue

apli

can

los

dif

eren

tes

gest

ore

s d

el t

erri

tori

o a

es

cala

pre

dia

l, s

e ap

lica

n p

ráct

icas

de

man

ejo a

mig

able

s co

n e

l am

bie

nte

y c

on

trib

uye

n a

con

stru

ir r

esil

ien

cia

an

te i

mp

acto

s d

el c

am

bio

cli

mát

ico?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

En

el

En

foq

ue

Eco

-si

stém

ico s

e d

ebe

pro

cura

r el

eq

ui-

lib

rio a

pro

pia

do

entr

e la

con

serv

a-ci

ón

y l

a u

tili

zac

ión

d

e la

div

ersi

dad

b

ioló

gic

a y

su i

nte

-g

raci

ón

.

Pri

nci

pio

10

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

64

11.A

. D

ifu

sión

del

con

oci

mie

n-

to: Se

ha

com

part

ido i

nfo

r-m

ació

n t

écn

ica

y ci

entí

fica

re

leva

nte

con

act

ore

s y

sect

o-

res

inte

resa

dos.

11.B

. G

esti

ón

del

con

oci

mie

nto

in

dep

en

die

nte

de

las

fuen

tes:

Se

tom

an

acc

ion

es p

ara

hac

er

un

a ge

stió

n a

dec

uad

a d

el c

on

o-

cim

ien

to e

xis

ten

te.

11.C

. T

om

a d

e d

ecis

ion

es m

e-

jora

da:

Se

ha

mej

ora

do e

l co

no

-ci

mie

nto

de

los

ecosi

stem

as y

se

lo h

a in

clu

ido e

n l

a to

ma

de

dec

isio

nes

y p

olí

tica

s re

lati

vas

al

terr

itori

o.

11.1

. ¿T

od

a in

form

ació

n d

eriv

ada

de

la g

esti

ón

de

los

ecosi

ste-

mas

se

com

part

e en

tre

los

acto

res

clav

e, s

ea e

sta

de

ori

gen

cie

n-

tífi

co, t

rad

icio

nal

o c

am

pes

ino?

11.2

. ¿S

e h

ace

un

a ge

stió

n d

el c

on

oci

mie

nto

(u

so a

dec

uad

o d

el

con

oci

mie

nto

qu

e ya

ex

iste

) b

usc

an

do a

qu

ella

de

mej

or

cali

-d

ad, i

nd

epen

die

nte

men

te d

e su

ori

gen

, para

lo c

ual se

valo

ra d

e ig

ual

form

a la

qu

e p

rovie

ne

del

con

oci

mie

nto

pop

ula

r co

mo d

e la

cie

nci

a p

ara

efe

cto d

e en

con

trar

form

as d

e ge

stio

nar

mej

or

los

ecosi

stem

as?

11.3

. ¿L

as f

uen

tes

de

info

rmac

ión

qu

e se

usa

n p

ara

tom

ar

de-

cisi

on

es s

ob

re l

a ge

stió

n d

e lo

s ec

osi

stem

as i

nco

rpora

n l

as d

i-fe

ren

tes

cosm

ovis

ion

es q

ue

hay

en

el

áre

a d

e ac

ción

o s

itio

, n

o

sólo

la

vis

ión

cie

ntí

fica

de

las

cosa

s si

no q

ue

tam

bié

n l

a vis

ión

in

díg

ena,

ca

mp

esin

a,

emp

resa

rial,

esp

irit

ual,

reli

gio

sa,

etc.

, p

rovo

can

do d

ecis

ion

es m

ás h

olí

stic

as y

sóli

das

?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

En

el

En

foq

ue

Eco

-si

stém

ico d

eber

ían

te

ner

se e

n c

uen

ta

tod

as l

as f

orm

as d

e in

form

ació

n p

er-

tin

ente

, in

clu

idos

los

con

oci

mie

nto

s,

las

inn

ova

cion

es

y la

s p

ráct

icas

de

las

com

un

idad

es,

ind

ígen

as, l

oca

les

y ci

entí

fica

s.

Pri

nci

pio

11

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

65

11.D

. C

on

oci

mie

nto

lo

cal:

Exis

ten

mec

an

ism

os

qu

e ap

or-

ten

en

el

resc

ate

y d

ifu

sión

de

acci

on

es i

mp

lem

enta

das

por

ind

ivid

uos,

org

an

izac

ion

es

loca

les

o i

nst

itu

cion

es y

qu

e ti

enen

bas

es e

n c

on

oci

mie

n-

tos

y p

ráct

icas

tra

dic

ion

ale

s y

con

oci

mie

nto

s ci

entí

fico

s.

12

.A. M

ult

idis

cip

lin

ari

edad

: E

xis

te i

nve

stig

ació

n c

ien

tífi

ca

mu

ltid

isci

pli

nari

a q

ue

invo

lu-

cra

a to

dos

los

sect

ore

s q

ue

tie-

nen

rel

ació

n d

irec

ta o

in

dir

ecta

co

n e

l m

an

ejo d

el e

cosi

stem

a y

coord

inan

acc

ion

es e

stra

té-

gic

as p

ara

log

rar

un

man

ejo

sost

enib

le d

e lo

s re

curs

os

nat

ura

les.

11.4

. ¿Se

han

cre

ado m

ecan

ism

os

y ca

pac

idad

es a

pro

pia

dos

para

d

ocu

men

tar

exp

erie

nci

as e

xit

osa

s en

ges

tión

de

ecosi

stem

as, y

a se

a q

ue

pro

ven

gan

de

pro

yect

os

técn

icos

o d

e p

ráct

icas

an

ces-

trale

s o c

am

pes

inas

qu

e h

an

dad

o b

uen

os

resu

ltad

os,

así

com

o

acu

erd

os

para

im

pu

lsar

las

inve

stig

acio

nes

?

12.1

. ¿E

stán

cla

ram

ente

id

enti

fica

das

las

dif

eren

tes

dis

cip

lin

as

qu

e es

tán

in

volu

crad

as e

n l

a ge

stió

n d

e lo

s ec

osi

stem

as q

ue

com

pon

en e

l si

tio?

12.2

. ¿L

as a

ctiv

idad

es r

elev

an

tes

qu

e p

ued

en a

fect

ar

el m

an

te-

nim

ien

to d

e la

in

teg

rid

ad y

fu

nci

on

ali

dad

del

eco

sist

ema

tien

en

un

en

foq

ue

mu

ltid

isci

pli

nari

o?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

En

el

En

foq

ue

Eco

-si

stém

ico d

eber

ían

te

ner

se e

n c

uen

ta

tod

as l

as f

orm

as d

e in

form

ació

n p

er-

tin

ente

, in

clu

idos

los

con

oci

mie

nto

s,

las

inn

ova

cion

es

y la

s p

ráct

icas

de

las

com

un

idad

es,

ind

ígen

as, l

oca

les

y ci

entí

fica

s.

En

el

En

foq

ue

Eco

sist

émic

o d

eben

in

terv

enir

to

dos

los

sect

ore

s d

e la

so

cied

ad y

las

dis

-ci

pli

nas

cie

ntí

fica

s p

erti

nen

tes.

Pri

nci

pio

11

Pri

nci

pio

12

Matriz

para la valo

ración

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

66

Mat

riz p

ara

la v

alora

ción

12

.B. In

corp

ora

ción

de

los

sec-

tore

s y

dis

cip

lin

as n

o t

rad

icio

-n

ale

s: S

ecto

res

y d

isci

pli

nas

no

trad

icio

nale

s p

art

icip

an

act

iva-

men

te e

n l

os

esp

acio

s p

úbli

cos

dis

eñad

os

para

la

gest

ión

de

los

ecosi

stem

as.

12

.C. G

esti

ón

sec

tori

al: S

e h

an

in

corp

ora

do p

ráct

icas

de

man

ejo s

ost

enib

le e

n t

od

os

los

sect

ore

s re

leva

nte

s, q

ue

tien

en

inci

den

cia

en l

os

bie

nes

y s

er-

vic

ios

de

los

ecosi

stem

as.

12.3

. ¿En

la

tom

a d

e d

ecis

ion

es, r

end

ició

n d

e cu

enta

s, d

esarr

oll

o

de

ince

nti

vos,

est

able

cim

ien

to y

ap

lica

ción

de

norm

as p

ara

ges

-ti

on

ar

ecosi

stem

as,

reali

zac

ión

de

ali

an

zas

y a

cuer

dos,

se

han

in

corp

ora

do o

tros

sect

ore

s n

o t

rad

icio

nale

s co

mo a

gri

cult

ura

, en

erg

ía, t

ran

sport

e, m

iner

ía, s

alu

d, j

ust

icia

, así

com

o o

tras

dis

-ci

pli

nas

com

o l

a ec

on

om

ía,

soci

olo

gía

, ag

ron

om

ía,

an

trop

olo

-g

ía, s

alu

d y

otr

as s

imil

are

s?

12.4

. ¿E

xis

ten

esp

acio

s d

e co

ord

inac

ión

en

tre

los

dif

eren

tes

sec-

tore

s q

ue

part

icip

an

en

la

gest

ión

de

los

ecosi

stem

as,

gen

eran

-d

o u

na

vis

ión

de

sost

enib

ilid

ad e

n t

od

os

ello

s, e

n p

art

icu

lar

en

aqu

ello

s tr

adic

ion

alm

ente

po

co s

ost

enib

les

com

o l

a m

iner

ía, la

ag

ricu

ltu

ra e

xte

nsi

va c

on

ag

roq

uím

icos,

la

gan

ader

ía i

nte

nsi

va,

etc.

?

Pri

nci

pio

sC

rite

rios:

Atr

ibu

tos

Ind

icad

or

En

el

En

foq

ue

Eco

sist

émic

o d

eben

in

terv

enir

to

dos

los

sect

ore

s d

e la

so

cied

ad y

las

dis

-ci

pli

nas

cie

ntí

fica

s p

erti

nen

tes.

Pri

nci

pio

12

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

67 Foto

:Rey

nal

do F

lore

s

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

68

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

69

Los 1

2 P

rincip

ios d

el Enfo

qu

e Ecosistém

ico

Pasos metodológicos para aplicar la matriz.

Pasos metodológicos para aplicar la matriz

Foto

: Pas

tor

Lira

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

70

Pasos metodológicos para aplicar la matriz

Habiendo aplicado el Paso A recomendado por la UICN, se debe caracterizar el espacio geográfico que fue definido para aplicar el EE, que será el ámbito sobre el que se va a realizar la evaluación y posterior monitoreo. Esto requiere recopilar y sistematizar toda la información disponible, al menos sobre los siguientes aspectos (debe considerarse previamente tanto el área de análisis como la escala a la que se trabajará la in-formación):

Aspectos biofísicos:

Ecosistemas presentes en la zona (caracterización de los mismos).

Estado de salud de esos ecosistemas (investigaciones, infor-mes, estado del conocimiento actual sobre este tema).

Recursos naturales relevantes.

Historial de los cambios en el uso de la tierra.

Ecosistemas históricos (aquellos que hubo antes de la inter-vención humana y que ahora no están o han sido reducidos en tamaño).

Amenazas a los recursos naturales de la zona.

Mapas de uso actual y potencial de la tierra, tenencia de la tierra, áreas protegidas, corredores biológicos, clasificación ecológica disponible, ríos, carreteras, curvas de nivel.

Socioeconómicos:

Modelos de producción y extracción asociados al uso de la tierra (agropecuarios, turismo naturalista, etc.)

5.1 Selección y caracterización del ámbito territorial que se quiere evaluar y/o monitorear

5

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

71

Organización social y económica con incidencia en los recur-sos naturales.

Análisis de actores clave (gobierno, privados, ONG, comu-nidades, organizaciones de base, instituciones académicas, etc.).

Inventario y evaluación de servicios básicos (agua potable, electricidad, salud, caminos, educación, etc.) presentes en la zona.

Índices generales de calidad de vida en la zona.

Análisis de la tenencia de la tierra.

Esquemas de conservación presentes (áreas protegidas pú-blicas y privadas, corredores biológicos, proyectos y esfuer-zos en general de conservación).

Proyectos de infraestructura y desarrollo social y productivo planteados para la zona.

Como se desprende de los pasos sugeridos por la UICN para su aplicación, se recomienda, en la medida de lo posible, que el criterio para definir los límites del área de estudio sean ecológicos (basado en los límites naturales de uno o varios ecosistemas) y no administrativos (basado en los límites de uno o varios municipios, departamentos, provincias, países, etc.). Esto es importante por cuanto se está evaluando la ges-tión de ecosistemas y no necesariamente de espacios delimi-tados artificialmente (áreas protegidas, corredores biológicos, territorios indígenas, municipios, provincias, departamentos, estados, países, etc.).

Esto puede ser definido por un equipo de expertos que de-limite una o varias áreas ecológicamente funcionales. Luego se pueden hacer algunas consultas técnicas para afinar los límites, si se considera necesario. Los criterios para definir los límites geográficos de un ecosistema son muy variados y pueden ser confusos, por lo que siempre debe quedar debida-mente documentado los criterios, razones y consideraciones por los cuales se han optados los límites del área de interven-ción.

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

72

5.2 Selección y convocatoria de los participantes

En este punto es muy importante el criterio de actor clave para involucrar sólo a personas relevantes y necesarias para la evaluación o monitoreo. Se entenderá por un actor clave aquel actor (que puede ser persona física, organización local o re-gional, institución del Estado, empresa privada, grupo étnico, comité u otros) que tiene información actualizada y relevante sobre las condiciones de los ecosistemas que se están gestio-nando y las formas de intervención, en el espacio geográfico definido y/o que toman decisiones o ejecutan acciones que inciden directamente sobre los ecosistemas.

Dicho de otra forma, actor clave es todo aquel que tiene un rol directo en la gestión de los ecosistemas ya sea porque in-fluye o es influenciado directamente en su manejo o porque tiene información relevante sobre ellos. Todo esto está ligado al tema del poder y la información, porque lo importante es identificar y caracterizar las fuerzas económicas, políticas, culturales, religiosas y de otra índole que mueven el manejo del suelo y los recursos naturales, y al encontrar la fuente de esas fuerzas, es factible identificar los actores con los que se debe trabajar en esta fase del proceso.

Bajo este marco conceptual, son actores clave típicos los agricultores, las empresas agropecuarias, los ministerios o secretarías vinculadas al ambiente, las entidades financieras con presencia local (o que financian acciones en el sitio), las organizaciones de producción agropecuaria y de desarrollo, los gobiernos locales, las empresas de turismo naturalista, las organizaciones de conservación, las agrupaciones étnicas, los grupos sociales, la industria, las organizaciones comunales y otras.

Para la participación de cada uno de estos actores clave du-rante el proceso, hay que tomar en cuenta su dinámica y cul-tura organizacional, porque cada uno es diferente. Un aspecto importante es visualizar con ellos el beneficio concreto que tendrán como sector u organización al participar en esta fase. Si los actores sociales y privados no tienen claro este aspecto, la convocatoria con estos grupos puede no ser exitosa.

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

73

Para los actores clave, ¿cuáles son los beneficios de participar en este proceso de valoración?

Conocerán los enfoques de conservación actuales, con base en los cuales podrán presionar hacia políticas públicas en esta materia, más equitativas y justas para ellos.

Tendrán un espacio para poner sus intereses sobre la mesa de discusión para que sean tomados en cuenta en el análisis de cómo gestionar mejor los ecosistemas.

Tendrán mejor información de la situación de los ecosiste-mas y de cómo manejarlos de forma más sostenible.

Contarán con un espacio para relacionarse con los otros ac-tores que operan en la zona, mejorando sus canales de co-municación con ellos para mitigar conflictos y establecer o afianzar alianzas de apoyo.

5.3 Organización del proceso de discusión

El proceso de discusión se debe diseñar y organizar de acuer-do a las circunstancias de cada caso. Sin embargo, de forma general es importante señalar que debe ser lo más participa-tivo y abierto que las circunstancias lo permitan. Se puede usar el formato de taller, pero también pueden ser varias ac-tividades de diferente tipo, como visitas, charlas formales o informales y otros medios para conseguir una participación efectiva de los actores clave.

Para organizar este proceso, es muy importante tener un buen mapa de actores para poder identificar a todos los eventuales participantes del proceso y definir así la mejor estrategia de trabajo.

5.4 Diseño metodológico del proceso

Se debe hacer un diseño de las metodologías que se usarán para los diferentes momentos de trabajo. No siempre un taller es la mejor solución, hay otros formatos participativos como grupos focales, entrevistas, reuniones informales, etc. Sin em-bargo, una muy usada son los talleres participativos, por lo

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

74

que para el caso que se decida usar esta técnica, se señalan a continuación algunos consejos metodológicos.

5.4.1 Aplicación de la matriz en un formato de taller de valoración

El taller deberá ser diseñado con base en momentos que se delinean a continuación. El tiempo que se debe dedicar a cada uno de ellos depende de varios factores, por lo que no se colo-ca una recomendación en particular sobre la temporalidad de cada momento, pero en general se recomienda que el evento pueda realizarse en 3 días como máximo.

Presentación del taller y de los participantes.- Se recomienda que en este punto se recalquen los objetivos y los productos esperados, así como los beneficios que obtienen los partici-pantes del taller.

Presentación del estado actual de los ecosistemas en el mun-do y de cómo el modelo de gestión tradicional no está dando buenos resultados.- Esto puede ser resuelto por medio de una charla que sensibilice a los participantes sobre la im-portancia de una reingeniería en los modelos de gestión te-rritorial y sus recursos naturales, presentando información sobre el tema del cambio climático y sobre las evaluaciones mundiales del estado de los ecosistemas y del ambiente en general provocados por las malas praxis humanas actuales (utilizar documentos de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio).

Nivelación de conceptos y conocimientos básicos (sistemas, ecosistema, elementos básicos para tener salud ecológica, aspectos de ecología y algunos términos usados en los indi-cadores, etc.).- El objetivo es manejar una base de conceptos y términos de manera uniforme. Pese a que no se pretende convertirlos en ecólogos en un par de horas, sí es convenien-te darles las capacidades mínimas para que todos se sientan integrados en las discusiones. Es muy importante clarificar el concepto de sistema, de cómo operan los sistemas naturales, de lo que es un enfoque, de la integración del ser humano al concepto de ecosistema y de los requerimientos para la sos-tenibilidad de bienes y servicios ecológicos a largo plazo.

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

75

Presentación del Enfoque Ecosistémico y su importancia.- Aquí se explica el origen del EE, se discuten los 12 principios y se analiza la importancia de considerarlo para hacer una gestión integral del territorio. Además, se mencionan y dis-cuten las 5 orientaciones operacionales.

Nivelación de la información de la zona usando el diagnós-tico como base.- Esta sección tiene por objetivo compartir información sobre la situación de los recursos naturales y de las poblaciones humanas que se haya podido recopilar hasta la fecha, extrayendo aquella información fundamental. Es recomendable promover la discusión ente los participan-tes para que fluyan los diferentes criterios e informaciones que se manejan en la zona, esto puede ayudar a determinar el grado de heterogeneidad de criterios y conocimientos que hay en la región de estudio. Esto también puede abordarse por medio de una serie de charlas con actores clave por te-mas específicos.

Análisis de actores clave.- En caso de que no haya sido rea-lizado con anterioridad, es importante tener un mapeo de actores clave, caracterizando la relación que tienen con los ecosistemas en el espacio geográfico definido. Se recomien-da el Diagrama de Venn como metodología para el análisis (ver Chevalier, 2006).

Revisión metodológica del proceso de evaluación.- Aquí se les explica cómo se hará la evaluación, se revisan las pre-guntas, se asegura de que están siendo bien comprendidas y de forma homogénea. También se revisan los criterios para calificar cada pregunta. Se recomienda formar cuatro grupos para hacer una calificación inicial de las preguntas, agrupan-do los principios de esta forma: Sub-Ámbito Gobernanza, principios 1, 2 y 12 (20 preguntas); Sub-Ámbito Beneficios/Responsabilidades, principios 4, 10 y 11 (16 preguntas); Sub-Ámbito Integridad/Manejo, principios 3, 5 y 6 (24 pregun-tas); Sub-Ámbito Escalas/Objetivos/Dinámicas, principios 7, 8 y 9 (12 preguntas).

Calificación de las preguntas.- Las preguntas se califican de 0 a 3, según el criterio de la Tabla 3.

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

76

0

Cuando la respuesta es un ro-tundo NO, es totalmente nula o completamente negativa. Es decir que no es algo que haya que corregir, sino que hay que empezar a hacer, incorporar, trabajar o producir de cero. Nadie hace eso o nunca se ha hecho. No se tiene o existe absolutamente nada de eso.

Cuando la respuesta es nega-tiva pero no del todo mal. Es decir, que es algo que hay que corregir o mejorar mucho, pero no es que haya que empezar de cero, ya hay algo. Algunos actores clave hacen eso o se ha hecho en algunas ocasiones. Se tiene o existe algo de eso.

Cuando la respuesta es SÍ, pero parcialmente o requiere ser mejorado para que funcione más eficientemente o se pro-duzca de forma más efectiva, ya que actualmente no es del todo bueno lo que se tiene o produce. Existe o se ha incor-porado algo de eso, pero hay que avanzar un poco más.

Cuando la respuesta es un rotundo SÍ, es algo que aun-que no sea perfecto, se está haciendo bien, cumple con las expectativas y necesidades. No es algo que requeriría de inter-vención por el momento.

Son temas que requie-ren de intervención, analizando cómo empezar a implemen-tarlos.

Son temas que requie-ren de intervención, analizando cómo mejo-rarlos prioritariamente.

Son temas de inter-vención que requieren mejorarse pero no de forma prioritaria.

Son temas que no requieren de interven-ción por el momento.

Criterios Enfoque General

1

2

3

Tabla 3: Criterios de calificación de las respuestas a las preguntas de la Matriz PC&I del Enfoque Ecosistémico.

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

77

Las respuestas deben ser lo más consensuadas posible; si de-ben ser sometidas a votación, se recomienda optar por una votación calificada (70% a favor para darla por válida) y no por mayoría simple (mitad más uno), para evitar que una o dos personas definan una discusión.

Análisis de los resultados.- Es importante recordar que el por-centaje de aplicación generado como resultado del taller no tiene una precisión rigurosa, pero es un parámetro válido para tener una idea general de cómo está la zona/sitio o área de intervención, respecto a la aplicación del EE. Desde ese punto de vista, se puede aplicar el mismo criterio numérico usado para responder las preguntas, usando los siguientes rangos (con toda la discreción de ser modificados según las circuns-tancias lo ameriten):

0, cuando el resultado sea inferior a 25%;

1, cuando el resultado sea mayor o igual a 25% y menor que 50%;

2, cuando el resultado sea mayor o igual a 50% y menor que 75%;

3, cuando el resultado sea mayor o igual a 75%.

La interpretación que se puede hacer para iniciar la discusión en plenaria sobre los resultados, desde el punto de vista de las acciones a tomar para cada uno de estos puntajes, es la siguiente:

0 Hay evidentemente fuerte discrepancia con el EE, esto implica hacer urgentemente cambios radicales en la forma de gestionar el territorio y los recursos naturales del sitio para poder aplicarlo, también implica decisiones políticas y eco-nómicas de fondo. Hay que analizar si la sociedad está en disposición de asumir los costos de hacer una reingeniería total en su forma de gestión, antes de emprender el esfuerzo por cambiar las cosas, ya que el reto es muy grande y requiere de mucho apoyo. Por último, es importante analizar la posi-bilidad de revertir los posibles daños ya ocasionados a los ecosistemas por su mal manejo.

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

78

1 Hay un esfuerzo básico que es importante visualizar, pero se requiere hacer grandes ajustes, que necesitan de mu-cha voluntad política y de grandes recursos económicos apli-cados por todos los actores claves involucrados. Pero no solo vale la pena hacer el esfuerzo, sino que además es urgente hacerlo para salvar los bienes y servicios que prestan los eco-sistemas a la sociedad.2 Hay una buena base de trabajo, evidentemente hay fuerzas en la zona que están promoviendo un buen manejo de los recursos naturales. Vale la pena identificar y apoyarse en esas fuerzas para mejorar lo actuado hasta la fecha, hay en general un buen ambiente para trabajar.3 Se están haciendo las cosas muy bien, en realidad se está muy cerca de llegar a niveles de excelencia en la gestión del territorio, posiblemente hay una muy buena organización regional y solo se requiera de sugerir algunas acciones nuevas y mejorar otras.

Para esta sección del taller, se recomienda el uso de la matriz de Excel que ha prediseñado la ELAP para procesar las evalua-ciones y presentar los resultados de una forma más gráfica (solicitar a Stanley Arguedas: [email protected]).

Elaboración del Plan de Acción.- Una vez hecho el análisis anterior, se han identificado las debilidades y fortalezas de la gestión territorial en la zona de estudio a la luz del EE, se tienen identificados los actores clave y se tiene un buen diagnóstico situacional, por lo que se está en posibilidad de sugerir acciones concretas para mejorar la gestión. En este sentido, una recomendación es elegir un número limitado de acciones cuyos resultados puedan ser realizables y me-dibles con los recursos actuales, en plazos de 1 o 2 años como máximo. El Plan de Acción consiste en el diseño de esas actividades, identificando para cada una de ellas al me-nos estos factores: producto esperado, responsables, metas, tiempos de ejecución, recursos, indicadores de cumplimien-to y de éxito y el mecanismo de seguimiento. Posiblemente, esto requerirá primero de la priorización de los ámbitos en los que haya mayor urgencia, para lo cual NO se recomienda priorizar los Principios del EE, ya que estos son transversales y forman un sistema como tales. Se recomienda utilizar los siguientes productos definidos para cada uno de los 5 pasos propuestos por la UICN y que se escriben de nuevo en una tabla a continuación (Tabla 4).

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

79

Área geográfica de acción delimitada.- Este resultado se presenta como un mapa con los límites de lo que es o será el espacio geográfico donde se aplicará el Enfoque Ecosistémico. La delimitación de esta área debe considerar un equili-brio entre aspectos prácticos (por ejem-plo, capacidad de operación), aspectos socioeconómicos (por ejemplo, relacio-nes comerciales y culturales) y aspectos ecológicos (por ejemplo, funcionalidad de los ecosistemas contenidos) (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 6.B.).

Caracterización de los ecosistemas pre-sentes en el área de acción, describien-do sus principales atributos ecológicos en los diferentes niveles y formas de or-ganización de la biodiversidad que los sustentan, la cual es ampliamente di-fundida (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 5.A., 11.A.).

Mapeo y caracterización de los actores presentes en el área geográfica de acción y sus relaciones con los recursos natu-rales. Este resultado se presenta como un documento en el que se describe en detalle las diferentes fuerzas vivas de la zona, ya sean estas organizaciones de base, organizaciones de segundo nivel (agrupación de organizaciones), institu-ciones de gobierno, comités, ONG

Pasos Resultados

Determinación de los actores principales y de-finición del área de acción y su gobernanza.

Paso A

Tabla 4: Resumen de los pasos propuestos por UICN (She-pherd, 2006) para la aplicación del Enfoque Ecosistémico y los resultados esperados.

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

80

de cualquier tipo, empresas, cámaras sectoriales, personas, organizaciones religiosas y otras (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 1.A.).

Diseño y puesta en funcionamiento efectivo de mecanismos de gobernanza participativos y descentralizados, que logren una gestión ecosistémica justa y equitativa, así como una efectiva ges-tión del conocimiento desde todas sus fuentes (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 1.B., 1.C., 1.D., 2.A., 4.D., 11.B., 11.C.).

Se tienen identificadas fuentes de co-nocimiento efectivos para un manejo sostenible de los ecosistemas, a partir de los saberes que los diferentes gru-pos sociales han acumulado a lo largo del tiempo, sean estos tradicionales, campesinos, empresariales, etc. (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 11.B., 11.D.).

Una evaluación, lo mejor posible, del estado actual de conservación de los ecosistemas en el área de acción (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 6.D.).

Recopilación y/o generación de infor-mación al nivel más detallado o preciso posible, sobre la capacidad de resilien-cia actual de los ecosistemas ante las amenazas más importantes en el área de acción (veren Sección 4.2., Criterios/Atributos; 5.C., 6.D.).

Pasos Resultados

Determinación de los actores principales y definición del área de acción y su gobernanza.

Estructura del ecosistema, función y manejo.

Paso A

Paso B

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

81

Diseño e implementación de un meca-nismo de monitoreo ecológico y de ac-ciones de intervención para mejorar el estado de integridad de los ecosistemas y su capacidad de resiliencia (ver en Sec-ción 4.2., Criterios/Atributos; 5.C., 6.D., 9.C.).

Evaluación de los incentivos económi-cos que influyen positiva y negativa-mente en la gestión de los ecosistemas, así como acciones concretas de cómo incentivarlos (los positivos) y contra-rrestarlos (los negativos) (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 4.B.).

Identificación y caracterización de los servicios ecosistémicos, del impacto que estos generan en los sistemas eco-nómicos presentes en el área de acción y en general de sus prestaciones y con-traprestaciones, así como mecanismos para establecer la cuantificación, valora-ción, cobro y pago de los mismos(ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 4.A., 4.E.).

Diseño y ejecución de acciones concre-tas para mejorar los beneficios que los actores locales obtienen a partir de un manejo adecuado de los ecosistemas (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 4.C., 10.B.).

Estructura del ecosistema,función y manejo.

Aspectoseconómicos

Pasos Resultados

Paso B

Paso C

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

82

Análisis y valoración del estado actual de las relaciones funcionales entre eco-sistemas, es decir, la forma en que estos se vinculan por medio del flujo de mate-ria y energía entre ellos (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 3.A., 7.A.).

Diseño e implementación de acciones para corregir adaptativamente los me-canismos de gestión actual que estén provocando aquellos impactos negati-vos identificados en las relaciones fun-cionales entre ecosistemas (ver en Sec-ción 4.2., Criterios/Atributos; 3.B., 5.E., 9.B.).

Se cuenta con una planificación integral del territorio, en la cual estén espaciali-zados los problemas, las soluciones, los diferentes modelos de gestión y toda clase de intervención prevista en esce-narios futuros (ver en Sección 4.2., Cri-terios/Atributos; 3.C., 5.D.).

Definición consensuada entre los ac-tores involucrados, de los objetivos y metas específicas a largo plazo, con me-canismos de seguimiento y adaptación efectivos, identificando e incorporando la comprensión y mitigación de los po-sibles efectos retardados, propios de la gestión de sistemas naturales (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 5.E., 7.A., 8.A., 8.B., 8.C.).

Manejo adaptativo en el espacio

Manejo adaptativo en el tiempo

Pasos Resultados

Paso D

Paso E

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

83

Diseño sistemático y adaptativo de pla-nes de acción descentralizados y con-certados con todos los actores involu-crados, definiendo el rol de cada uno de ellos en la obtención de los objetivos de una gestión sostenible y aquellos que en particular fueran definidos para el área de acción en la que se aplicará el Enfoque Ecosistémico (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 2.B., 2.C., 2.D., 8.D.).

Fortalecimiento de las capacidades lo-cales tendientes a mejorar la gestión de los ecosistemas a lo largo del tiempo, por medio de la difusión de información y la generación de destrezas apropiadas (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 5.B., 6.C., 7.B., 11.A.).

Diseño de buenas prácticas para los me-canismos de producción asociados a los recursos naturales presentes en el área de acción (ganadería, agricultura, turis-mo de naturaleza, etc.) y de mecanismos para que estas sean aplicadas de forma efectiva (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 6.A., 10.A, 10.D.).

Diseño e implementación de una estra-tegia puntual para conocer y adaptar los ecosistemas a los impactos de los cambios climáticos (ver en Sección 4.2., Criterios/Atributos; 9.A.).

Manejoadaptativo en el tiempo

Pasos Resultados

Paso E

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

84

Una vez priorizados los pasos y resultados respectivos sobre los que se quiere avanzar, para cada uno de los resultados se puede aplicar esta matriz para elaborar el Plan de Acción (ver Tabla 5):

Tabla 5: Modelo de Plan de Acción para el seguimiento de la aplicación del Enfoque Ecosistémico.

Evaluación y cierre del taller.- Una vez elaborado el Plan de Acción, se procederá a hacer el cierre del taller, dando las gracias respectivas y recordando los compromisos adquiri-dos y los productos del taller, así como la importancia que reviste el evento para todos los presentes. En este punto, también se debe realizar una evaluación de los aspectos lo-gísticos y metodológicos del evento, para poder reforzar las lecciones aprendidas. Por último, se debe discutir la forma en la cual se dará el seguimiento al Plan de Acción y las res-ponsabilidades que asume cada participante al respecto.

5.5 Presupuesto

Es importante tener claro el costo que tendrá el proceso y, sobre todo, las fuentes de financiamiento para realizarlo. El costo es muy variado, dependiendo del formato metodológi-co que se use para hacer la valoración (taller, grupos focales,

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

85

entrevistas, etc.), el país y de las condiciones de la zona de estudio, por lo que no se puede dar un aproximado, pero sí se ofrece una lista de grandes rubros de costos a considerar para este efecto, basado en el formato de taller, que posiblemente sea uno de los más complejos:

Invitación a los actores clave

Diseño y facilitación del taller

Alojamiento y alimentación durante el taller

Traslado de invitados y organizadores

Recopilación de información y preparación del diagnóstico

Salón con espacio, mobiliario, iluminación y ventilación apro-piados para el evento, así como equipo audiovisual (pizarra blanca, proyector, computadoras y otros).

Materiales de trabajo (marcadores, papel, hojas blancas, bo-lígrafos y otros similares).

5.6 Selección del equipo facilitador del proceso de valoración

Una o dos personas podrián estar a cargo de ejecutar el pro-ceso de valoración y asegurar que se alcancen los productos definidos (evaluación de la aplicación del EE y el Plan de Tra-bajo). Es importante que el facilitador maneje muy bien las metodologías definidas para hacer la valoración, así como la virtud de mantener el entusiasmo de los actores clave a lo largo del proceso.

Es fundamental que el equipo facilitador sea neutral y sin un interés particular en la zona que le pueda dar un sesgo a su trabajo, pero al mismo tiempo debe conocer algo del área de trabajo, sus principales actores, problemas identificados, etc.de tal modo que pueda realizar su trabajo con mayor solven-cia y no requiera de muchas aclaraciones para interpretar las discusiones.

Pas

os

met

od

oló

gic

os

par

a ap

lica

r la

mat

riz

Paso

s meto

doló

gico

s para ap

licar la matriz

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

86

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

87

Comentarios finales

Foto

: Her

mes

Ju

stin

ian

o

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

88

Como se mencionó, esta metodología arroja dos resultados tangibles, uno es una evaluación de la aplicación del EE basa-da en el criterio de un grupo de actores clave y la otra es un Plan de Acción que permitirá tomar medidas para mejorar la situación de la gestión de un territorio en particular o del área de intervención de un proyecto o programa de conservación de la biodiversidad o desarrollo sostenible.

La evaluación, pese a que no tiene rigurosidad científica, es un instrumento que permite abrir una discusión local respecto a cuán cerca está la gestión actual de la que recomienda la Convención de la Diversidad Biológica, por medio del EE. El número resultante puede ser impreciso, pero el objetivo no es la precisión sino la concienciación sobre la importancia de este enfoque y darle a la audiencia una idea aproximada del nivel de su aplicación en la zona y de los principales temas críticos sobre los que hay que trabajar.

Sin embargo, el eventual grado de incertidumbre del instru-mento puede ser reducido si se logra una buena elección y convocatoria de los participantes, que aseguren una informa-ción precisa y actualizada y si adicionalmente la facilitación es lo suficientemente buena como para guiar las discusiones de forma participativa y efectivas, que sirvan para recopilar toda la información de los participantes.

Con respecto al Plan de Acción, es la parte de la metodología que hace pasar del análisis a la acción. Este producto es fun-damental para transformar la realidad y hacer la diferencia entre el ejercicio meramente de diagnóstico y un esfuerzo real por mejorar la relación de bienestar humano e integridad eco-lógica en una zona determinada.

La calidad del Plan de Acción dependerá del compromiso ad-quirido con las acciones en sí mismas definidas en él y por la capacidad de seguimiento que se haya podido instalar duran-te el proceso de valoración. Desde ese punto de vista, hay que

Comentarios finales

6.1 Reflexión sobre los productos de esta metodología

Com

entario

s finales

Com

enta

rios

fin

ales

6

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

89

hacer notar que esto no necesariamente cambiará la forma de ver la gestión de un territorio, ya que es producto de muchos años y de una cultura arraigada en la zona, por lo tanto debe gestionarse como un proceso desencadenador de otros com-plementarios y siguientes a él, no como algo aislado.

En síntesis, esta metodología se propone como un mecanismo que deberá desencadenar una serie de acciones para mejorar la gestión de un territorio, usando como punto de referencia la evaluación sistemática de la gestión en un momento dado.

6.2 Reporte de resultados a los actores clave

Del proceso deberá salir una memoria del evento que deberá ser circulada entre todos los actores vinculados a la gestión del territorio, hayan estos participado en el proceso o no. En particular, el Plan de Acción deberá ser divulgado entre todos los actores clave, con un lenguaje claro y popular, indicando claramente cuales son los cambios propuestos y cómo afecta-rán estos a la gente.

En este sentido, es importante identificar las audiencias es-pecíficas y los mejores métodos de comunicación y difusión para cada una, desde los dirigentes locales hasta grupos de poder económico y autoridades de máximo nivel que influyen sobre el destino de un territorio.

6.3 Aplicando un manejo adaptativo

El Plan de Acción generará los mecanismos para monitorearlo y evaluarlo, para el que un grupo de actores definido para tal fin deberá realizar los cambios necesarios que permitan adap-tarlo con base en las experiencias y al mismo tiempo adaptar la gestión que hacen los actores del territorio a nuevos mode-los, según se va aprendiendo durante la ejecución misma del Plan de Acción.

Todo esto será posible en la medida en que pueda instituirse un mecanismo de seguimiento efectivo, que permita “apren-der” y adaptar el modelo de gestión según lo aprendido. Una referencia de base para profundizar el manejo adaptativo se puede encontrar en Margoluis & Salafsky (1998) y CMP (2007).

Com

entario

s finales

Com

enta

rios

fin

ales

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

90

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

91

Bibliografía citada

Foto

: Rob

erto

Vid

es

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

92

Andrade Pérez, A (Ed). 2007. Aplicación del Enfo-que Ecosistemico en Latinoamérica. CEM- IUCN. Bogotá, Colombia.

CBD Decision II/8, Preliminary Consideration of Components of Biological Diversity Particularly un-der Threat andAction which could be taken under the Convention, para. 1, Athttp://www.biodiv.org/decisions/default.aspx?m=COP-02&id=7081&lg=0.

CBD Decision IV/1, B., Ecosystem approach. athttp://www.biodiv.org/decisions/default.aspx?m=COP04&id=7124&lg=0.

CBD Decision IX/7, Ecosystem Approach. CBD.

Chevalier, J. 2006. SAS 1.0: Análisis Social CLIP, en: Sistemas de Análisis Social 1.0. http://www-sas-pm.com

CMP. 2007. Estándares abiertos para la práctica de la conservación. The Conservation Measures Part-nership. Versión 2.0. USAID.

Convención Ramsar, COP8. Doc. 32. Sustainable Management of Water resources: The Need for a Holistic Ecosystem Approach”. 12p.

Currie, D.E.J. 2007. Ecosystem-based Management in Multilateral Environmental Agreements: Pro-gress towards adopting the Ecosystem Approach in the International Management of Living Resour-ces. WWF. Global Species Program. Rome. 58 pp.

Bibliografía citada

Bib

liogra

fía

cita

da

7

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

93

Bib

liografía citad

a

FAO. 2007. Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. El Enfoque Ecosis-témico aplicado a la Alimentación y la Agricultura: Situación y Necesidades. CGRFA-11/07/15.4 Rev 1

Lobo, A. 2006. Desarrollo de un Bosque Mode-lo como Estrategia de Aplicación del Enfoque Eco¬sistémico en el Bosque Seco Chiquitano, Boli-via. Tesis Mag. Sc., CATIE, Turrialba, Costa Rica.

Margoluis, R. & R, Salafsky. 1998. Medidas de éxito. Diseño, manejo y monitoreo de proyectos de conservación y desarrollo. Island Press. Washing-ton.378 pp.

Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica, Decisión V/6 del 2000. El Enfoque Ecosistémico.

Shepherd, G. 2006. El Enfoque Ecosistémico: Cinco Pasos para su Implementación. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. x + 30 pp. (Traducción-porÁngela Andrade).

UNEP. 2006. Ecosystem Bases Management. Mar-kers for assessing progress. UNEP, GPA.. 49 p.

UNESCO. 2000. Resolviendo el rompecabezas del enfoque por ecosistemas. Las Reservas de Biosfe-ra en Acción. UNESCO, París (versión internet en español Julio2002, UNESCO-Montevideo)

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico

94