guardia civil · 2019-03-15 · mÉtodos de actuaciÓn todo agente debe comunicar obligatoriamente...

13
Guardia Civil Normativa y método policial én StinShot Sérvér Escrito por Dastra11 StinShot Server

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

NORMATIVA POLICIAL

Todo agente debe cumplir las siguientes normas del reglamento interno de la policía, de lo contrario puede ser sancionado con un suspenso de empleo y sueldo, degradación de rango o expulsión del cuerpo nacional de policía.

REGLAMENTO INTERNO• Ninguno de los agentes pueden incumplir la normativa general del Servidor.

• Dependiendo el rango del agente solo podrá acceder a vehículos y equipamiento asignados a su rango, solo se podrá acceder a otros con permiso de mando y si lasituación lo requiere.

• No se admite la corrupción, si un agente es corrupto se atendrá a una sanción.

• Todo agente obedecerá las ordenes de un superior el cual está asignado como H50. En caso de que no se encuentre ninguno activo H50 será el inmediatamente inferior en la lista de rangos o el agente más veterano.

• Los agentes en patrulla no podrán pasar en zonas calientes pero si controlar las inmediaciones mediante controles. Para entrar en dichas zonas es necesario unaorden judicial para redada y registro de dicha zona, esta orden se dará por parte de un mando.

• Cuando un agente salga de servicio tendrá siempre que dejar su uniforme y armamento en comisaría. Solo podrá portar su arma con permiso de mando comounidad de incógnito.

• Jamás un agente se quedara con la totalidad o parte de una sanción impuesta a un ciudadano ya que estaría cometiendo un delito de corrupción.

• El agente solo hará uso del arma de fuego si está en peligro su vida o la de un ciudadano por arma letal, dependiendo del nivel de alerta o si se encuentran en zona caliente.

• Un agente puede parar cualquier vehículo o persona si tienen indicios de que es sospechosos o tienen indicios de que portan objetos ilegales.

Page 3: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

MÉTODOS DE ACTUACIÓN

Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son los siguientes:

• Tiene derecho a permanecer en silencio.

• Todo lo que diga puede ser utilizado contra usted.

• Tiene derecho a comida, bebida y asistencia sanitaria si es necesario

• Tiene derecho a un abogado y en caso de no tenerlo se le asignara uno de oficio.

• Tiene derecho a una llamada.

Si el agente no comunica estos derechos al detenido este puede alegar detención ilegal con lo cual el sospechoso puede quedar en libertad legalmenteEl agente que no comunique los derechos al detenido puede ser sancionado

ACTUACIÓN yPROCEDIMIENTO BÁSICO

En el supuesto de dar el alto a un peatón o vehículo sospechoso o que ha cometido alguna infracción actuaremos de la siguiente forma:

• Comunicaremos al sospechoso que pare en un lugar seguro, a la derecha de la carretera en caso de vehículo.

• Nos acercaremos a él con cautela y le comunicaremos el motivo porque se le ha dado el alto. Por ejemplo cruzar en rojo o saltarse un semáforo.

• Seguidamente pediremos que nos muestre su DNI para identificarlo y cotejar su nombre con la base de datos por si tiene delitos pendientes, en caso de conducir un vehículo haremos lo mismo con la matricula.

Page 4: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

• Diremos al sospechoso que vamos a proceder a hacerle un registro personal. En caso de que este en un vehículo pediremos que se baje para registrarlo a él y el vehículo.

• En caso de que el sospechoso no porte nada ilegal y no tenga ningún delito pendiente le comunicaremos que ha sido una parada rutinaria y nos disculparemos por las molestias ocasionadas. En caso de que esto sea en carretera actuaremos de la misma manera pero ayudándolo a volver a la carretera para que no cause ningún accidente.

• En caso de que el sujeto tenga antecedentes se lo comunicaremos y procedemosa su detención comunicándole los motivos y sus derechos y se le trasladara a comisaría para su procesamiento y a su vez avisar a una grúa para retirar el vehículo en caso de que sea necesario.

• Si el sujeto a cometido alguna infracción se procederá a multarle comunicándolela cantidad y motivo de la misma, si el sujeto se niega a pagar la multa procederemos como en el punto anterior. En caso de que la pague le dejaremos continuar.

PROCEDIMIENTO ENATRACOS O SECUESTROS

En estos supuestos actuaremos con máxima cautela ya que hay vidas en riesgo, tanto la de las victimas como de nosotros.

• En un aviso de estas características la primera patrulla en acudir debe encargarse de la seguridad de la zona, cortando la vía y alejando a los viandantes para vitar riegos a terceros. También comunicara la situación y la salud de los rehenes a H50 y se encargara de las negociaciones hasta que llegueun negociado designado por H50.

• Una vez llegase el negociador se encargara de la situación y los agentes en la zona se pondrán a sus ordenes según sea necesario y evolucione la negociación. El comunicara a cada patrulla que deben y como actuar en la situación, si hay o no que poner pinchos etc. ... esto depende de cómo acuerde el negociador y el secuestrador.

Page 5: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

PROCEDIMIENTO DELNEGOCIADOR

• Primero debe comprobar el numero y estado de los rehenes.

• Nunca entrar al interior para comprobar el estado de los rehenes, ha de ser el secuestrador el que tiene que mostrarlos a los agentes.

• Solo podrá acceder al interior un ems para comprobar los rehenes y darles asistencia si es necesario.

• La misión principal del negociador ha de ser asegurarse de que los rehenes salgan sanos y salvos, nunca el secuestrador podrá llevarse a un rehén consigo.

• No se ofrecerá dinero a cambio de rehenes sino segundos de escape y la posibilidad de tener o no helicóptero o pinchos, esto puede consultarse con mando.

• Los segundos base son 5, estos pueden aumentar con la colaboración del secuestrador al soltar rehenes o bajar segundos si no coopera correctamente. No se puede hacer una norma general ya que cada caso es diferente.

• En caso de que se rompan negociaciones los rehenes quedaran libres y saldrán de la zona a lugar seguro y el negociador se retirara y mando tomara la situación y determinara si el GEO tiene intervenir en el asalto.

• Los métodos y tácticas del GEO se hacen ingame y son secretas y solo las conocerán los miembros y mandos de esta unidad

• Sea cual sea el fin de estas situaciones una patrulla se queda en custodia de los rehenes hasta que llegue un EMS el cual se encargara de prestar ayuda sanitaria si es necesario y la patulla pedirá ordenes al mando.

Page 6: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

PROCEDIMIENTO ENPERSECUCIÓN

• Cuando una patrulla se encuentre en persecución debe informar por radio de modelo y color del vehículo y donde se encuentra la persecución en todo momento para que las demás patrullas puedan acudir en su refuerzo.

• No se podrá disparar al vehículo perseguido, antes se pedirá permiso a mando y en caso de que este lo permita solo podrá disparar el copiloto de la patrulla y apuntando a las ruedas.

• Solo se podrá dispara en persecución sin permiso si el vehículo perseguido abre fuego sobre los agentes, en ese caso el copiloto podrá disparar a matar.

• En persecuciones solo los agentes designados podrán unirse a ella con helicóptero o interceptor con previo permiso de mando.

• Antes de abrir fuego en una persecución se intentara detener el vehículo con maniobras especificas, como son las de encajonar el vehículo con patrullas o con maniobras de desvió o esperar un error del sospechoso y se accidente.

• Si un helicóptero policial actúa en la persecución nunca podrá cortar el paso al vehículo sospechas bajando a tierra, su misión es informar en todo momento la dirección de dicho vehículo a una altura prudencial que no ponga en peligro el aparato ni a la población.

Page 7: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

PROCEDIMIENTO EN PELEAS

• Cuando se acude a un aviso de pelea lo primero que hacer es disolverla ya sea mediante la palabra o la fuerza haciendo uso de la porra o del tazar.

• Una vez disuelto el altercado lo agentes deben tomar declaración a los implicados por separado y tomar nota de lo sucedido para tener una idea de que ha pasado.

• Una vez se sepa que ha pasado realmente se procederá a mediar en la disputa y a sancionar o arrestar a los culpables e implicados si es necesario.

• En peleas multitudinarias o manifestaciones se pedirá refuerzos y si es necesario solicitar una unida UIP con equipo antidisturbios.

PROTOCOLO ANTITERRORISTA

• Ante un aviso inminente de atentado todas las patrullas en servicio deben priorizar este ante todos los demás servicios.

• Lo primero que hay que hacer es informar a la población de tal hecho y que estos acudan a lugares seguros.

• Reforzar las medidas de seguridad en exteriores de zonas seguras y de zonas de gran afluencia de gente. (garaje y comisaria por ejemplo)

• Durante el tiempo estimado que dure el aviso de bomba la policía debe localizar y neutralizar al terrorista antes del atentado. Durante este tiempo los agentes tendrán permiso para armar y equipamiento especializado y encaso de ser posible una unidad GEO estará activa.

• Si se conoce el lugar del atentado se acordonara la zona para evitar riesgos a civiles y se tomaran las medidas necesarias para la desactivación o explosión controlada si es necesario.

Page 8: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

• Si son terroristas con armas de fuego en vía publica se permitirá usar el arma letal para neutralizar la amenaza sin permiso previo, si esto ocurre con rehenes se procederá como en un secuestro normal.

Los niveles de alerta anti terrorista son 4:

• Nivel 1 No hay amenaza, las patullas mantienen la normalidad.

• Nivel 2 Indicios de amenaza, 1 escopeta por binomio.

• Nivel 3 Amenaza comunicada, permiso de subfusiles.

• Nivel 4 Amenaza inminente, permiso de fusiles y fuego si es necesario.

Estos procedimientos pueden variar dependiendo el caso si lo requiere con previo aviso de mando

COMUNICACIONES POR RADIO

Siempre que comuniquemos por radio debemos seguir la siguientes formulas:

• H50 para Z10 ( Indicamos que Z10 quiere hablar conH50)

• H50 de Z10 (Indicamos que H50 escuche a Z10)

• Ambas formulas indican la apertura de comunicación entre las dos unidades.

• Si queremos comunicar algo importante a otra unidad y hay mucho movimiento en radio debemos decir H50 para Z10 Preferente

( Con esto indicamos por radio que necesitamos preferencia en el comunicado)

Page 9: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

CÓDIGOS Y CLAVES DE RADIO

• Usaremos el código QRX para pedir silencio de radio, ya sea para comunicar algo importante o que se use la radio con moderación.

• También es importante saber que el código QRR informa de que un agente o nosotros estamos en peligro. Al oír esto tiene preferencia absoluta y todas las unidades deben acudir al auxilio.

CLAVES PARA LUCES YSIRENAS

Estas claves son las que usara H50 para indicar como debemos acudir al aviso, cada clave indica la urgencia del aviso y si queremos o no ser vistos.

• Clave 0: se debe acudir al aviso con luces y sirenas lo antes posible.

• Clave 1: se debe acudir al aviso con luces y sirenas.

• Clave 2: se debe acudir al aviso solo con luces.

• Clave 3: se debe acudir al aviso sin luces ni sirenas.

Por ejemplo si queremos detener a alguien infraganti pero acudir con rapidez usaremos la Clave 2, indicamos a los conductores que estamos de urgencia pero no alertamos al sospechoso con las sirenas

Si nos dicen de acudir en Clave 3 nos indican que el aviso no es urgente, por ejemplo un gato en un árbol, pero si nos indican Clave 1 o Clave 0 es un aviso importante como por ejemplo un atraco

Page 10: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

CÓDIGOS DE ACTUACIÓN

Estos códigos nos indican el estado de la unidad o acción que se está llevando a cabo de forma clara corta y concisa. A continuación los más importantes que debemos conocer:

• 10.0 Unidad en persecución.• 10.4 Transmisión recibida.• 10.5 Necesidad de relevo.• 10.6 Unidad ocupada.• 10.7 Unidad fuera de servicio o avería del vehículo.• 10.8 Unidad en servicio y disponible.

SITUACIONES

• 10.10 Disputa en curso.• 10.14 Persona o vehículo sospechoso.• 10.15 Dícese a un prisionero o detenido.• 10.16 Vehículo robado.• 10.20 Indique su posición• 10.27 Cambie de canal, de TS3 a discord.• 10.30 No cumple reglamentación. (Persona sin licencias o permisos)• 10.37 Necesidad de una grúa.• 10.41 Accidente de tráfico.• 10.50 La unidad a sufrido un accidente.• 10.55 Persona que quiere suicidarse.• 10.56 Sospechoso bajo efectos de alcohol o drogas.• 10.70 Pelea• 10.72 Agresión con arma blanca.• 10.79 Robo.

Page 11: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

CÓDIGO ALFABÉTICO ICAO

Este código lo usaremos para transmitir nombres o matriculas por radio.

• Por ejemplo para decir el nombre Ramón por radio lo diremos de la síguete manera: ROMEA - ALFA - MIKE(maik) - OSCAR – NOVMBER

• Por ejemplo para comunicar la matricula RWX725A por radio diremos:ROMEO - WISKI - XRAY - 7 -2 - 5 ALFA

Page 12: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

DISTRITOS DE ACTUACIÓN

• Se ha dividido la ciudad en distritos de actuación, así conseguiremos mayorcontrol sobre las patrullas ya que cada patrulla estará destinado a un distrito yasí mando podrá saber por dónde patrulla cada indicativo.

• Las patrullas divididas en distritos permiten enviar a los refuerzos máscercanos en menos tiempo y así acortamos los tiempos de respuesta entreavisos y que una patrulla recorra media ciudad si esta lejana.

• Las patrullas rotaran por cada distrito cada cierto tiempo o por petición previaa mando para no caer en la monotonía.

• El numero de parellas en cada distrito depende del nivel de delincuencia que alláen cada momento, es decir si mando percibe mas robos en distrito 4 que en 2 semovilizaran mas unidades a la zona.

Los distrito se dividen en 5:

• Los distritos 1,2y3 son los de mayor prioridad, en ellos siempre a de haberpatrullas activas, sobre todo en 1 y 2 que son el centro de la ciudad. El distrito3 la patrulla es opcional todo depende el nivel de delincuencia que exista en esemomento.

• Los distritos 3, 4 son de baja prioridad y no tiene por qué haber unidadesdesplazas allí a no ser que el nivel de delincuencia de la zona lo exija.

• Recalcamos que los distritos prioritarios son 1,2y3 en los que siempre a dehaber unidades activas, y las demás dependiendo el nivel de delincuencia.

• Por ejemplo, supongamos que una unidad de distrito 1 necesita refuerzos,antes enviaremos los refuerzos de su propio distrito si hay activos o dedistrito 2 que una de las demás para acortar el tiempo de reacción

• Mando(H50) es quien organiza las patrullas por distritos, así tiene enconocimiento las patrullas y aéreas de actuación en todo momento. Cadavez que H50 sea relevado debe notificar al mando entrante la disposiciónde las unidades

Page 13: Guardia Civil · 2019-03-15 · MÉTODOS DE ACTUACIÓN Todo agente debe comunicar obligatoriamente a un detenido antes de ser trasladado a comisarias sus derechos, los cuales son

DISTRITOS