guia docente 2018/2019...horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las...

14
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected] - www.ucam.edu Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales Teaching and learning of Experimental Sciences Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza semipresencial Guia Docente 2018/2019

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected] - www.ucam.edu

Profesor

Facultad

Enseñanza y Aprendizaje de las

Ciencias Experimentales

Teaching and learning of Experimental Sciences

Grado en Educación Primaria

Modalidad de enseñanza semipresencial

Guia Docente 2018/2019

Page 2: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales

2

- Tlf: (+34) 968 27 86 22 -

Índice

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales ............................................. 3

Requisitos Previos .............................................................................................................. 4

Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 4

Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 4

Metodología ......................................................................................................................... 7

Temario ................................................................................................................................. 8

Relación con otras asignaturas del plan de estudios .................................................... 10

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 11

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 12

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 13

Materiales didácticos ........................................................................................................ 13

Tutorías .............................................................................................................................. 14

Page 3: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

3

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales

Módulo: Didáctico Disciplinar.

Materia: Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Experimentales

Carácter: Obligatorio

Nº de créditos: 4

Unidad Temporal: Cuarto, primer semestre

Profesor responsable de la asignatura: Lucía Guardiola

Email: [email protected]

Horario de atención a alumnos:

Profesor Coordinador de curso: Enrique Mena García

Breve descripción de la asignatura

El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos un conocimiento básico y

general de las Ciencias Experimentales (Física y Química), y transmitir al alumnado las

capacidades relativas a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, la

cual está directamente relacionada con la asignatura. No obstante, se trabajan otras competencias

como la del Tratamiento de la información y competencia digital y la de Autonomía e iniciativa

personal, entre otras.

En esta asignatura también se presta especial atención a las prácticas y experimentos con la

intención de poner de manifiesto situaciones y hechos de la vida cotidiana relacionados con las

Ciencias Experimentales.

Brief Description

The objective of this subject is to give students a general and basic knowledge of the

experimental Sciences. (Physics and chemist) and transmit them the capacities related to the

competence in the knowledge and interaction with the physics world. Nevertheless, other

competences as the information treatment and digital competence or autonomy and personal

initiative among others must be worked.

Page 4: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

4

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

In this signature also we must pay attention to the practices and experiments, with the aim of

showing aspects of the daily life related to the experimental sciences.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Objetivos

1. Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes básicos que permitan organizar y dirigir el

aprendizaje de las Ciencias experimentales relativas a la Educación Primaria.

2. Conocer las tendencias actuales en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias

experimentales.

3. Analizar el papel de las Ciencias experimentales en la vida cotidiana.

4. Adquirir las técnicas metodológicas propias de las Ciencias experimentales.

5. Conocer y aplicar el método científico tanto en su trabajo como estudiante como en su

futura tarea de maestro.

6. Comprender los conceptos básicos de las Ciencias experimentales.

7. Saber escoger y adaptar unidades didácticas referidas a contenidos de Física y Química.

8. Analizar pruebas o demostraciones experimentales con el fin de obtener conclusiones a

partir de ellas.

9. Crear y diseñar actividades innovadoras y motivadoras relativas a Física y Química para los

alumnos de Primaria.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias transversales

CT1 Capacidad de análisis y síntesis]

CT2 Capacidad de organización y planificación

Page 5: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

5

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

CT5 Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio

CT14 Razonamiento crítico

Competencias específicas

CE9 Trabajo en equipo.

CE25 Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales

(Física y Química).

CE26 Conocer el currículo escolar de estas ciencias.

CE27 Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana.

CE28 Valorar las ciencias como un hecho cultural.

CE29 Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las

conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.

CE30 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y

promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes.

Resultados de aprendizaje

‐ Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.

‐ Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

‐ Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo.

‐ Emitir juicios y posicionarse críticamente ante la diversidad de situaciones de la vida cotidiana.

‐ Conocer los fundamentos teóricos sobre los que se articula el conocimiento de las ciencias

naturales y experimentales.

Page 6: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

6

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

‐ Situarse en el marco teórico de las ciencias naturales y experimentales estableciendo relaciones y

correspondencias entre los distintos conceptos y procesos implicados en cada una de estas

ciencias (Física y Química).

‐ Conocer y utilizar las posibilidades que la informática, en sus diferentes aplicaciones, ofrece a su

ámbito de estudio.

‐ Tener presente la influencia que los avances científicos tienen en el estado actual del medio

natural y social.

‐ Conocer en qué medida nuestros hábitos y comportamientos ciudadanos se ven condicionados

por los avances tecnológicos y científicos, teniendo repercusiones medioambientales.

- Proponer alternativas individuales y sociales que favorezcan el desarrollo sostenible.

- Clasificar y organizar la diversidad de organismos y fenómenos naturales así como las leyes que

lo rigen.

- Explicar desde diferentes paradigmas científicos, adaptados a la escuela, contenidos relacionados

con las ciencias naturales y experimentales.

- Conocer las particularidades del área de ciencias naturales y experimentales en el currículo

escolar.

- Reconocer las aportaciones de estos conocimientos a la educación formal del niño en el periodo

6-12 años.

- Diseñar, desarrollar y evaluar actividades relacionadas con esta área de conocimiento teniendo en

cuenta el contexto donde se ubica la acción formativa.

- Reconocer acontecimientos de la vida cotidiana en los que están implicadas variables específicas

de las ciencias naturales y experimentales.

- Dar una respuesta científica a problemas y situaciones de la vida cotidiana aludiendo a

planteamientos racionales.

- Poner en marcha pruebas controladas en laboratorio donde se acceda al conocimiento científico

de las ciencias naturales y experimentales.

- Extraer conclusiones a partir de los datos obtenidos que le permitan posicionarse críticamente

ante la actividad científica reconociendo sus posibilidades y limitaciones.

Page 7: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

7

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

- Generalizar los aprendizajes adquiridos en el laboratorio y relacionarlos con acontecimientos y

fenómenos de la vida cotidiana.

- Conocer en qué medida la visión científica del mundo se hace presente en la sociedad y cultura

actual (arte, Internet, televisión, etc.)

- Reconocer la influencia que el pensamiento científico ha tenido en la cultura occidental y en la

creación y consolidación de una sociedad democrática y del bienestar.

- Emitir juicios críticos acerca de la relación que existe entre los avances científicos y su

repercusión o utilidad en la sociedad.

− Incorporar recursos educativos innovadores y específicos en la enseñanza de las ciencias

naturales y experimentales.

− Valorar ajustadamente las posibilidades de las nuevas tecnologías para las ciencias naturales y

experimentales.

− Planificar, desarrollar y evaluar acciones educativas que permitan conocer el comportamiento de

los seres vivos, la materia inerte y las leyes físicas entre otro

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Mecanismos de

tutorización 20

25 horas (25%)

Evaluación 5

Estudio personal 45

75 horas (75%) Realización de trabajos 25

Búsquedas

bibliográficas 5

TOTAL 100 25 75

Page 8: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

8

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

Mecanismos de Tutorización: están concebidos para acompañar al alumnado en su proceso de

aprendizaje en el que tiene una participación activa a través de las distintas herramientas

propuestas y disponibles a través del Campus Virtual. De esta forma, el profesor supervisa,

controla y evalúa los resultados de aprendizaje del alumno.

Tutoría en aula. En esta asignatura se desarrollarán seminarios presenciales que ayudarán

al estudiante a la planificación, seguimiento del temario y resolución de dudas.

Foro: permite abordar temáticas y cuestiones específicas. Su dinámica permite a los

estudiantes ir nutriendo y generando un debate con los diferentes planteamientos e

intervenciones que realicen. Éstas serán moderadas por el profesor y las reorientará hacia

el propósito formativo. Esta herramienta será el vehículo principal para la resolución de

dudas.

Chat: es una herramienta interactiva sincrónica que permite establecer diálogos de

discusión, reflexión para generar conocimiento y retroalimentación inmediata.

Tutorías individuales o grupales: se destinarán a aclarar dudas puntuales al alumno.

Evaluación. Mediante pruebas presenciales escritas, tareas, foros de discusión, actividades de

autoevaluación y trabajo de curso.

Estudio personal. Estudio personal teórico y práctico del alumno para: asimilar los materiales y los

temas de la asignatura, preparar posibles dudas y cuestiones a resolver en las tutorías, preparar

los exámenes, …etc.

Realización de trabajos. Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las

tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la búsqueda, y

posterior análisis de información relacionada con la asignatura.

Búsquedas bibliográficas. Uso de las diferentes bases de datos científicas y de divulgación para

la búsqueda de los documentos necesarios para la realización de los trabajos y tareas propuestas

en la asignatura.

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Page 9: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

9

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

Tema 1. La Didáctica de las Ciencias experimentales. Contexto curricular

1.1 Modelos de enseñanza de las ciencias

1.2 Orientaciones didácticas en la enseñanza de las ciencias

1.3 Análisis del currículo

Tema 2. Didáctica de la materia I: concepto, características y propiedades de la materia

2.1. La materia

2.2. Estados de agregación

2.3. Propiedades de la materia

2.4. Ideas previas y recursos didácticos.

Tema 3. Didáctica de la materia II: transformación de la materia

3.1. Transformaciones físicas

3.2. Transformaciones químicas

3.3. Ideas previas y recursos didácticos

Tema 4. Enseñanza y aprendizaje de los elementos básicos del medio físico I.: el aire

4.1. Capas de la atmósfera.

4.2. Tiempo y clima

4.3. Variables atmosféricas

4.5. Contaminación atmosférica

4.6. Ideas previas y recursos didácticos

Tema 5. Enseñanza y aprendizaje de los elementos básicos del medio físico II.: el agua

5.1. La hidrosfera.

5.2. Propiedades de agua

Page 10: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

10

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

5.3. El ciclo del agua

5.4. Contaminación del agua

5.5. Ideas previas y recursos didácticos

Tema 6. Didáctica de la energía I.: manifestaciones, propiedades y cambios

6.1. Tipos de energía

6.2. Transformaciones de la energía

6.3. Ahorro energético

6.4. Ideas previas y recursos didácticos

Tema 7. Didáctica de la energía II.: movimientos y fuerzas

7.1. Tipos de fuerzas

7.2. Ideas previas y recursos didácticos

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1. Desarrollo de un protocolo de prácticas de laboratorio en el que se acerque al

conocimiento científico abordando un contenido teórico de las ciencias experimentales

Trabajo grupal: Creación de una Unidad Didáctica de los contenidos relacionados con las Ciencias

Experimentales.

Foro tema 1: Ideas Previas de Las Ciencias Experimentales.

Foro tema 2: Las Ciencia Escolar y La ciencia Cotidiana.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Medios, materiales y nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

- Planificación, desarrollo y evaluación en la enseñanza.

- Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias naturales.

Page 11: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

11

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

- Enseñanza y aprendizaje de la matemática.

- Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias tecnológicas y desarrollo sostenible.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre:

- Parte teórica: examen presencial 40% del total de la nota. Se harán dos parciales cada uno de

ellos tendrá preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta. Cada tres preguntas mal se resta un

bien. Para la superación de la asignatura es necesario obtener una nota igual o superior a 5 en

cada uno de los parciales.

- Parte práctica: realización de trabajos 60% del total de la nota final. Se realizará una

práctica con un valor de un 20% de la nota final. Además, se llevará a cabo un trabajo final

grupal con un valor del 20% de la nota final. Para la superación de la asignatura es

imprescindible la presentación y superación del trabajo final con una nota igual o mayor a

5. Para la superación de la asignatura será obligatoria la participación en los foros,

suponiendo un 20% de la misma y con una nota superior o igual a 5.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al

20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria

dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales

(Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso

académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las

partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

Page 12: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

12

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una

calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados

en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos

matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Aduriz et al, 2011. Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía

para el siglo XXI. Secretaría de Educación Pública, 2011. Argentina. (Tema 1)

Benlloch, M (1984) Por un aprendizaje constructivista de las ciencias. Madrid: Visor

distribuciones, S.A., 1994. (Tema 1)

De Pro Bueno (2011). Aprender y enseñar con experiencias…y ahora para desarrollar

competencias”. investigación en la escuela. (Tema 1).

Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. (s.f). Gobierno de Argentina.

Cuadernos para el aula: Nivel primaria. Primer año; Segundo año; Tercer año; Cuarto año;

Quinto año; Sexto año. (Tema 2,3,4,5,6,7)

Garrido Romero, J.M., Perales Palacios, F.J. y Galdón Delgado, M. (2009). Ciencia para

educadores. Ed.: Prentice Hall. (Tema 2,3,4,5,6,7).

Ruiz Ortega (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales.

Latinoam.estud.educ.Manizales (Colombia), 3(2): 41-60, julio-diciembre de 2007. (Tema 1)

Bibliografía complementaria

Abella et al. (2009). Hacemos ciencia en la escuela. Barcelona. Editorial graó.

Catalá et al. Las ciencias en la escuela. 2002. Barcelona. Editorial graó.

Hann, J. (1991). Ciencia en tus manos. Espluges de Llobregat. Encuentro editorial.

Jurgen , H (2005). Experimentos sencillos de física y química. Barcelona. Ediciones Paidós.

Secretaria General de Educación. (2003). Perspectivas para las ciencias en la educación

primaria. Secretaria general técnica.

Web relacionadas

http://www.csicenlaescuela.csic.es (proyecto que integra la elaboración de materiales y

métodos de enseñanza para el aula con la formación adecuada del profesorado).

Page 13: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

13

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

http://www.cienciafacil.com/pagninos.html (aspectos curiosos y extraños de la ciencia)

http://quim.iqi.etsii.upm.es/vidacotidiana/Inicio.htm (didáctica de la química y la

vida cotidiana)

http://proyectoazul.com/indice-experimentos/ (experimentos con materiales cotidianos)

http://conteni2.educarex.es/?a=17 (contenidos educativos digitales)

http://paraninosconcabeza.blogspot.com/2010/01/talleres-en-el-museo-de ciencias.html

(más información para el tiempo libre)

Recomendaciones para el estudio

Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la

asignatura. Para ello, es importante que el alumno consulte con asiduidad el campus virtual.

Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda:

Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar el nuevo conocimiento

que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior.

Llevar al día la realización de las actividades a realizar, de tal manera que, con

posterioridad, no se produzca una acumulación de trabajo.

Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura.

Realizar un repaso periódico de todo lo adquirido.

Material didáctico

En el Campus Virtual, los estudiantes dispondrán de todo el material necesario para el correcto

desarrollo de la materia.

- Documento PDF de Guía de la asignatura.

- Documento PDF del Plan de Trabajo.

- Video presentación de la asignatura.

Page 14: Guia Docente 2018/2019...Horas de trabajo individual y en grupo orientado a la preparación de las tareas, foros y el trabajo de curso, con una importante carga relacionada con la

Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales

14

- Tlf: (+34) 968 27 8622 -

- Foros de planteamiento de dudas relativos a cada tema de la asignatura.

- Documentos PDF con la descripción de la tarea y foros.

- Enlaces a documentos de libre acceso que permiten profundizar en los contenidos más

relevantes de los temas de la asignatura.

Tutorías

Breve descripción

En las tutorías presenciales se trabajarán los contenidos de la asignatura, sistema de

evaluación, métodos de estudio, metodología docente y se resolverán todas las dudas y

problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido. Los objetivos son:

- Explicación y repaso de los conceptos más significativos.

- Resolución de dudas relacionadas con el temario y las prácticas.

- Desarrollo de actividades que ayuden a la comprensión de los contenidos.