guía estados financieros 2015

200
kpmg Guía para la preparación de estados fnancieros anuales 2015 Enero de 2016

Upload: juansebastianalbarracin

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 1/200

kpmg

Guía para lapreparación de estados fnancierosanuales 2015

Enero de 2016

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 2/200

Sobre esta publicación

Contenido

El propósito de esta publicación es asistirles en la preparación de los estados fnancieros de acuerdo conlas Normas de  Contabilidad y de Inormación Financiera aceptadas en Colombia (NCIF) Esta publicaciónilustra un posible ormato de estados  fnancieros completos! basados en una compa"#a multinacional fcticiain$olucrada en un ne%ocio %eneral y &ue adopta las  NCIF como la base principal de contabilidad para el a"o&ue terminó el '1 de diciembre de 201

Normas cubiertas

Esta publicación se a preparado de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Inormación Financieraaceptadas en  Colombia (NCIF)! establecidas en la *ey 1'1+ de 200,! re%lamentadas por el -ecreto .nico/e%lamentario 2+20 de 201!  modifcado por el -ecreto 2+,6 de 201 *as NCIF se basan en las NormasInternacionales de Inormación Financiera (NIIF)   unto con sus interpretaciones! emitidas por el Conseo deNormas Internacionales de Contabilidad (International ccountin%  tandards 3oard 4 I3! por sus si%las en

in%l5s) las normas de base corresponden a las traducidas al espa"ol y emitidas al   1 de enero de 2012 y a lasenmiendas eectuadas durante el a"o 2012 por el I3

e a aplicado la NIIF 1 7 dopción por primera $e8 de las Normas Internacionales de Inormación Financiera!al eectuar la  transición de los 9rincipios de Contabilidad :eneralmente ceptados en Colombia (9C:)anteriores a las NCIF

En el caso de la NIIF 1! e;iste un %ran n<mero de opciones de implementación y solo se ilustra unacombinación posible *a  publicación no repite todos los re&uerimientos de la NIIF 1 y debe leerse enconunto con la norma y las %u#as de  implementación respecti$as Esta publicación incluye una %u#a delas re$elaciones &ue podr#an aplicar para estados fnancieros  consolidados o separados *as NIIF no re&uieren&ue se presenten estados fnancieros indi$iduales para la entidad matri8 sin  embar%o! en el caso deColombia! se re&uiere &ue los estados fnancieros de la controladora cumplan con los re&uerimientos   le%alesy re%ulatorios! incluyendo la presentación de estados fnancieros separados

un&ue estos estados fnancieros ilustrati$os son $aliosos para lo%rar un entendimiento de los re&uerimientosde inormación  $i%entes a la eca del estado de situación fnanciera del '1 de diciembre de 201! estosestados fnancieros ilustrati$os no  deben usarse como substituto para reerirse a las normas einterpretaciones mismas

Esta %u#a no contiene las si%uientes e;cepciones o re%lamentaciones adicionales aplicables a losestados fnancieros  separados o indi$iduales! tales como=

• *as e;cepciones contempladas en el >#tulo + 7 /e%#menes especiales! del Cap#tulo 1 del -ecreto 2+20 de

201=

− *a NIC ', y la NIIF , respecto del tratamiento de la cartera y su deterioro! y la clasifcación y la

$aloración de las  in$ersiones para estos casos contin<a aplicando lo re&uerido en la Circular3?sica Contable y Financiera de la  uperintendencia Financiera de Colombia (FC)

− *a NIIF + respecto del tratamiento de las reser$as t5cnicas catastrófcas para el ramo de terremoto! y

las reser$as de  des$iación de siniestralidad para el ramo de se%uros de ries%os laborales! lascuales se se%uir?n calculando y  acumulando en el pasi$o! de acuerdo con lo dispuesto en el-ecreto 2 de 2010! y la reser$a de insufciencia de  acti$os en la NIIF +! las cuales se permitendierir! se%<n el -ecreto 2,@' de 201'

• Atros lineamientos de acuerdo con leyes y otras normas $i%entes en

Colombia=

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 3/200

− rt#culo 10 de la *ey 1@', del 2' de diciembre de 201+! &ue permite el reconocimiento del impuesto

a la ri&ue8a  aectando las reser$as patrimoniales! en lu%ar del reconocimiento del %asto! se%<n lodispuesto en la NIC '@

− E;cepciones establecidas en la Circular E;terna 0'6 de la uperintendencia Financiera de

Colombia del 12 de  diciembre de 201+! para $i%ilados y controlados

*as reerencias incluidas en el mar%en identifcan los p?rraos correspondientes de las normas u otraliteratura! por eemplo! NIC 11 se refere al p?rrao 1 de la NIC 1 las NIIF Comentadas +11,010!se refere al p?rrao +11,0 de la d5cima edición 201'B1+ de nuestra publicación *as NIIFComentadasD (cono8ca m?s en pm%comBirs)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 4/200

Aplicación de esta guía

Esta publicación es una %u#a y no un modelo! la cual es aplicable <nicamente a los preparadores deinormación fnanciera &ue  conorman el :rupo 1! establecidos en el art#culo 1111 del >#tulo 1! 9arte 1! del*ibro 1 del -ecreto .nico /e%lamentario  2+20 de 201

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 5/200

Referencia Estados consolidados de situación fnanciera

NIC 1.10(a), Al 31 de diciembre 1 de

En miles de pesos   Nota 2015

2014

de2014

NIC 1.54(i)

Actios

Eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o 9

NIC 1.54(h) -eudores comerciales y otras cuentas por cobrar 10

NIC 1.54(d) -eri$ados 17NIC 1.54() In$entarios 11

NIC 1.54(n) cti$os por impuestos corrientes 1!

NII" 5.3#$40 cti$os mantenidos para la $enta !9

NIC 1.%0 !otal actios corrientes

NIC 1.54(a) 9ropiedades! planta y e&uipo 13

NIC 1.54(c) cti$os intan%ibles y plus$al#a 14

NIC 1.54(f) cti$os bioló%icos 15

NIC 1.54(h) -eudores comerciales y otras cuentas por cobrar 10

NIC 1.54(&) 9ropiedades de in$ersión 1%

NIC 1.54(e), In$ersiones contabili8adas utili8ando el m5todo de participación 1#

NIC 1.54(o), 5% cti$o por impuestos dieridos 1!

NIC 1.55 3enefcios a los empleados !!

NIC 1.%0 !otal actios no corrientes

!otal actios

NIC 1.55

"asios

obre%iros bancarios 9

NIC

1.54

9asi$os por impuestos

corrientes 9r5stamos y 19

NIC 1.54(') creedores comerciales y otras cuentas por pa%ar! incluyendo 33

NIC 1.55, In%resos dieridos !0

NIC 1.54(l) 9ro$isiones !1

I"R 5.3#$40, 9asi$os disponibles para la $enta !9

NIC 1.%0 !otal pasios corrientes

NIC 1.54(m) 9r5stamos y obli%aciones 19

NIC 1.55 3enefcios a los empleados !!

NIC 1.55, !0.!4 In%resos dieridos !0

NIC 1.54(l) 9ro$isiones !1NIC 1.54(o), 5% 9asi$os por impuestos dieridos 1!

!otal pasios no corrientes

!otal pasios

NIC 1.54(r),

"atrimonio

Capital suscrito y pa%ado 2'

NIC 1.55,

7#(e) NIC

9rimas en colocación de

acciones /eser$as 2'

NIC 1.55, 7#(e) /esultados acumulados

Eectos de adopción por primera $e8

Atro resultado inte%ral

/esultado del per#odo

!otal patrimonio atribuible a los propietarios

NIC 1.54(), "articipación no controladora

!otal patrimonio

!otal pasios # patrimonio

*as no+as en las pinas -- a --- son par+e in+eral de los es+ados nancieros consolidados.

;;;; ;;;;; ;;;;; ;;;; ;;;;; ;;;;;; ;;;;; ;;;;;

/epresentante *e%al Contador(a) /e$isor Fiscal

 >9 4 > >9 ;;; 7 >

Giembro de H9G:

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 6/200

(5ase mi inorme del de ;;;; de 201)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 7/200

Referencia Estados consolidados de resultados y otro resultado inte%ral

NIC 1.10(&), A$o terminado el 31 de diciembre

En miles de pesos Nota 2015

2014

NIC 1.#!(a)

%peraciones continuas

In%resos de acti$idades ordinarias 2+

NIC 1.99, 103, Costo de $entas

NIC 1.103 &tilidad bruta

NIC 1.99, 103

Atros in%resos

Costos de

2

NIC 1.99, 103

NIC 1.99, 103,3#.1!%

 

:astos de administración

:astos de in$esti%ación y

desarrollo Atros %astos 2J

NIC 1.#5 'esultados de actiidades de la operación

NIC 1.#!(&)

In%reso

fnanciero 

Costo fnanciero neto 26

NIC 1.#!(c), 9articipación en las %anancias de asociadas (neto de impuestos) 1J

NIC 1.#5 &tilidad antes de impuestos

NIC 1.#!(d), :astos por impuesto a las %anancias 12

NIC 1.#5 &tilidad procedente de actiidades (ue contin)an

I"R 5.33(a),

%peraciones discontinuadas

Ktilidad (p5rdida) de operaciones discontinuadas (neto de @

NIC 1.#!(f) 'esultado del período

%tro resultado integralNIC 1.#!(), -ierencias en con$ersión para operaciones e;traneras 26

NIC 1.#!() 95rdida neta en cobertura de in$ersión en operación e;tranera 26

NIC 1.#!() /e$aluación de propiedad! planta y e&uipo 1'

9orción eecti$a de cambios en el $alor ra8onable de coberturas deNII" 7.!3(c) 26

Luo de eecti$oNII" 7.!3(d), Cambio neto en el $alor ra8onable de coberturas de Luo de eecti$o

26NIC 1.9! transerido a resultados

NIC 1.#!(), 19.1!0C

:anancias actuariales por planes de benefcios defnidos 22NIC 1.91(&) Impuesto a las %anancias sobre otro resultado inte%ral 12

NIC 1.#5 %tro resultado integral del a$o* neto de impuestos

NIC 1.#!(i) 'esultado integral total del a$o

&tilidad atribuible a+

NIC 1.#3(a)(ii) 9ropietarios de la Compa"#a

NIC 1.#3(a)(i) 9articipaciones no controladoras

&tilidad del período

'esultado integral total atribuible a+NIC 1.#3(&)(ii) 9ropietarios de la Compa"#a

NIC 1.#3(&)(i) 9articipaciones no controladoras

'esultado integral total del a$o

NIC 334 &tilidad por acciónNIC 33.%% Ktilidad b?sica por acción (pesos) '1NIC 33.%% Ktilidad b?sica por acción (pesos) '1

%peraciones continuasNIC 33.%% :anancia b?sica por acción (pesos) '1NIC 33.%% :anancia diluida por acción (pesos) '1

*as notas en las p?%inas a son parte inte%ral de los estados fnancieros consolidados

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 8/200

;;;; ;;;;; ;;;;; ;;;; ;;;;; ;;;;;; ;;;;; ;;;;; ;;;;;/epresentante *e%al Contador(a) /e$isor Fiscal

 >9 4 > >9 ;;; 7 >Giembro de H9G: *tda

(5ase mi inorme del de ;;;;

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 9/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 10/200

*as no+as en las pinas -- a --- son par+e in+eral de los es+ados nancieros consolidados.

;;;; ;;;;; ;;;;; ;;;; ;;;;; ;;;;;; ;;;;; ;;;;; ;;;;;

/epresentante *e%al Contador(a) /e$isor Fiscal

 >9 4 > >9 ;;; 7 >

Giembro de H9G: *tda

(5ase mi inorme del de ;;;;)

ReferenciaEstados consolidados de Luos de eecti$o

NIC 1.10(d),113

A$o terminado el 31 de diciembre

En miles de pesos No+  2015 2

-lu.os de e/ectio de las actiidades de operación

/esultados del eercicio

ustes para conciliar la utilidad neta con el eecti$o neto

pro$isto por las acti$idades de operación=

-epreciación

morti8ación de intan%ibles 1

(/ecuperación de) p5rdidas por deterioro de propiedad! planta y 1

95rdidas por deterioro del $alor de intan%ibles 1

/ecuperación de p5rdidas por deterioro del $alor de

intan%ibles 95rdidas por deterioro del $alor de los

acti$os clasifcadoscomo

 

14

Cambio en el $alor ra8onable de acti$os bioló%icos 1

Incremento neto de acti$os bioló%icos debido a

(nacimientos) muertes Cambio en el $alor ra8onable de

propiedad de in$ersión

 

15

Ktilidad B p5rdida por m5todo de participación en

controladas In$ersión reconocida utili8ando el 1

:anancia en $enta de propiedad! planta y

e&uipo :anancia en $enta de operación

discontinuada! neta de

 

13

:anancia en reducción de benefcios a los

empleados  >ransacciones de pa%os basados en

!!

instrumentos de patrimonio Impuesto a las %anancias

Cambios en acti$os y pasi$os=

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 11/200

In$entarios 11

cti$os bioló%icos circulantes por $entas 15

cti$os intan%ibles 14

-eudores comerciales y otras cuentas

por cobrar 9a%os anticipados

creedores comerciales y otras cuentas

por pa%ar 9ro$isiones y benefcios a los

10

!!

In%resos dieridos! incluidas las sub$enciones

del %obierno Eecti$o %enerado de acti$idades

de la o eración

!0

NIC 7.31,3!

NIC 7.35

NIC 7.10

Intereses pa%ados

Impuesto a las %anancias pa%ado

/ectio neto proisto por usado en las actiidades deoperación

NIC 7.31

-lu.os de e/ectio por actiidades de inersión

Intereses recibidos

NIC

7.31 

NIC

7.1%( 

 

-i$idendos recibidos

Cobros por $enta de propiedad!

planta y e&uipo Cobros por $enta de

in$ersiones

  7NIC

7.39 

NIC

d&uisición de subsidiaria! neta de eecti$o

ad&uirido d&uisición de propiedades!

planta y e&uipo d&uisición de

30

1%

NIC

7.!1 

NIC

7.1%( 

a) 

9lantaciones y ad&uisiciones de acti$os bioló%icos no

circulantes d&uisición de otras in$ersiones

Costos de desarrollo

/ectio neto proisto por usado en las actiidades deinersión

15

NIC 7.17(a)

Fluos de eecti$o por acti$idades de

fnanciamiento Cobros por emisión de !3

NIC

7.17( 

c)

NIC

7.17( 

c)

NIC

Cobros por emisión de t#tulos de con$ertibles

Cobros por emisión de acciones preerenciales

redimibles Cobros por $enta de acciones

propias

Cobros del eercicio por opciones de compra

de acciones Cobros por li&uidación de

deri$ados

 30

NIC

7.17( 

&)

NIC

7.17( 

d)

/ecompra de acciones

propias /eembolso de

pr5stamos

9a%o de obli%aciones por arrendamiento

fnanciero -i$idendos pa%ados

/ectio neto proisto por usado en las actiidades de

NIC 7.!#

isminución neta de e/ectio # e(uialentes al e/ectio

Eecti$o y e&ui$alentes al eecti$o al 1 de enero

Eecto de las $ariaciones en la dierencia de cambiosobre el eecti$o

 

mantenido

/ectio # e(uialentes al e/ectio al 31 de diciembre

*as notas en las p?%inas a son parte inte%ral de los estados fnancieros consolidados

;;;; ;;;;; ;;;;; ;;;; ;;;;; ;;;;;; ;;;;; ;;;;;

/epresentante *e%al Contador(a) /e$isor Fiscal

 >9 4 > >9 ;;; 7 >

Giembro de H9G:

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 12/200

(5ase mi inorme del de ;;;; de 201)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 13/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

1

Notas a los estados fnancieros (separados o consolidados)

"gina "gina

1 Entidad &ue reporta 2 22 3enefcios a los empleados @1

2 3ases de preparación de los estados fnancieros 2

2' Capital y reser$as @+

' 9ol#ticas contables si%nifcati$as + 2+ In%resos de acti$idades ordinarias

@6

+ Nue$as normas e interpretaciones no adaptadas 2+

2 Atros in%resos @@

-eterminación de $alores ra8onables 2J

26 In%resos y costos fnancieros @@

6 e%mentos de operación 2, 2@ :astos de personal@J

@ Aperaciones discontinuadas '' 2J Atros %astos@J

J Instrumentos fnancieros '(2, cti$os no corrientes mantenidos para la $enta@J

Eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o '0 d&uisiciones de subsidiarias yno controladoras

10 -eudores comerciales y otras cuentas por '1 :anancias por acción J2

11 In$entarios '2 9a%os basados en acciones J'

12 Impuesto a las %anancias (2 '' creedores comerciales y otras cuentas porpa%ar! incluyendo deri$ados J6

1' 9ropiedades! planta y e&uipo (( '+ rrendamiento operati$o J@

1+ cti$os intan%ibles y plus$al#a (@ ' Compromisos de capital J@

1 cti$os bioló%icos 60 '6 Contin%encias JJ

16 9ropiedades de in$ersión 6+ '@ 9artes relacionadas JJ

1@ -eri$ados 6( 'J 9articipaciones en otras entidades ,0

1J In$ersiones contabili8adas utili8ando el m5todo de

participación 66 ', cuerdos de concesión de ser$icios ,

1,9r5stamos y obli%aciones 6@ +0 Mecos posteriores ,

20 In%resos dieridos 6,

21 9ro$isiones6,

+1E;plicación de la transición a lasNormas de  Contabilidad y deInormación Financieraaceptadas en Colombia (NCIF) ,6

+2probación de estados fnancieros 10,

Referencia

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 14/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

2

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o

NIC 1.10(e) 1 ntidad (ue reportaNIC 1.13#(a), (&)NIC 1.51(a)$

(c)

 /plica&le a Es+ados "inancieros eparados e Indiidales

Compa"#a Eemplo es una compa"#a con domicilio en Colombia ubicada en (incluirdirección) con  $i%encia le%al asta el (d#a) (mes) (a"o) u obeto social es(Indicar las principales acti$idades  de la Compa"#a)

2encionar o+ros asn+os sinica+ios ocrridos dran+e el perodo e afec+aron sna+ralea   o&e+o social.

Cando el o&e+o social de la Compa6a Eemplo es+ es+rechamen+e liado a no oarios con+ra+os  sinica+ios, en es+a no+a pede considerarse la menci8n de dicho(s)con+ra+o(s).

*a Compa"#a (el :rupo) tiene domicilio en Colombia *os estados fnancierosconsolidados al '1 de  diciembre de 201 incluyen a (indicar el nombre de la matri8) y asus subsidiarias El obeto social de  las principales compa"#as del :rupo es el si%uiente=

Indicar el obeto social de la matri8 y de las principales Compa"#as &ue conorman el :rupo

NIC 1.11!(a) 2 6ases de preparación de los estados fnancieros (separados oconsolidados)

NIC 1.!3, !7 a 7arco !8cnico Normatio  /plica&le a Es+ados "inancieros eparados eIndiidales

*os estados fnancieros an sido preparados de acuerdo con las Normas deContabilidad y de  Inormación Financiera aceptadas en Colombia (NCIF)!establecidas en la *ey 1'1+ de 200,!  re%lamentadas por el -ecreto .nico/e%lamentario 2+20 de 201 modifcado por el -ecreto 2+,6   de 201 *as NCIF sebasan en las Normas Internacionales de Inormación Financiera (NIIF)! unto  con sus

interpretaciones! emitidas por el Conseo de Normas Internacionales deContabilidad  (International ccountin% tandards 3oard 4 I3! por sus si%las enin%l5s) las normas de base  corresponden a las traducidas al espa"ol y emitidas al1 de enero de 2012 y a las enmiendas eectuadas durante el a"o 2012 por el I3

*a Compa"#a aplica a los presentes estados fnancieros (indi$idualesBseparados) lassi%uientes  e;cepciones contempladas en >#tulo + /e%#menes especiales del Cap#tulo1 del -ecreto 2+20 de  201= Inclir +odas : ;nicamen+e las e correspondan a laCompa6a e Repor+a<. 

• *a NIC ', y la NIIF , respecto del tratamiento de la cartera y su deterioro y! la

clasifcación y  la $aloración de las in$ersiones! para estos casos contin<aaplicando lo re&uerido en la Circular  3?sica Contable y Financiera de lauperintendencia Financiera de Colombia (FC)

*a NIIF + respecto del tratamiento de las reser$as t5cnicas catastrófcas para elramo de  terremoto! las reser$as de des$iación de siniestralidad para el ramode se%uros de ries%os  laborales! las cuales se se%uir?n calculando yacumulando en el pasi$o de acuerdo con lo  dispuesto en el -ecreto 2 de2010 y la reser$a de insufciencia de acti$os en la NIIF + las  cuales se permitendierir se%<n el -ecreto 2,@' de 201'

dicionalmente! la Compa"#a aplica los si%uientes lineamientos de acuerdo conleyes y otras  normas $i%entes en Colombia= Inclir +odas  : ;nicamen+e las ecorrespondan a la Compa6a e Repor+a<. 

• rt#culo 10 de la *ey 1@', del 2' de diciembre de 201+! &ue permite el

reconocimiento del  impuesto a la ri&ue8a aectando las reser$as patrimoniales!en lu%ar del reconocimiento del  %asto se%<n lo dispuesto en la NIC '@

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 15/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

'

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o• E;cepciones establecidas en la Circular E;terna 0'6 de la uperintendencia

Financiera de  Colombia del 12 de diciembre de 201+! para $i%ilados ycontrolados

• plicación anticipada del *ibro 2 del -ecreto 2+20 de 201! se%<n modifcaciones

incluidas en  el -ecreto 2+,6 de 201=

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 16/200

− rt#culo @ Notas E;plicati$as (dición de la parte 2 al libro 2! art#culo 221)

Establece &ue para la determinación de los benefcios post empleo por

concepto de  pensiones uturas de ubilación o in$alide8! se utilice como meorapro;imación de  mercado los par?metros establecidos en el -ecreto 2@J'de 2001! en lu%ar de los  re&uerimientos determinados de acuerdo con laNIC 1,

− rt#culo 11 i%encias (Godifcación al art#culo 212 de la parte 1 del libro 2)

Establece la aplicación del art#culo ' de la *ey 222! las participaciones ensubsidiarias  deben reconocerse en los estados fnancieros indi$iduales(separados) de acuerdo con el  m5todo de participación! tal como se describeen la NIC 2J! en lu%ar de la aplicación de la  NIC 2@

9ara eectos le%ales en Colombia! los estados fnancieros principales son los estadosfnancieros  (separadosBindi$iduales)

Estos son los primeros estados fnancieros preparados de acuerdo con las NCIF para lacon$ersión al  nue$o marco t5cnico normati$o la Compa"#a a contemplado lase;cepciones y e;enciones pre$istas  en la NIIF 1 7 dopción por 9rimera e8 de lasNormas Internacionales de Inormación Financiera y  descritas en la nota +1

Masta el '1 de diciembre de 201+! la Compa"#a preparó sus estados fnancieros deacuerdo con los  9rincipios de Contabilidad :eneralmente ceptados en Colombia(9C:) *a inormación fnanciera  correspondiente a per#odos anteriores! incluida enlos presentes estados fnancieros con propósitos  comparati$os! a sido modifcada y sepresenta de acuerdo con el nue$o marco t5cnico normati$o *os  eectos de los cambiosentre los 9C: aplicados asta el cierre del eercicio fnali8ado el '1 de   diciembrede 201' y las NCIF se e;plican en las conciliaciones detalladas en la nota +1

NIC 1.!3, !7 a 7arco !8cnico Normatio  /plica&le a Es+ados "inancieros Consolidados

*os estados fnancieros consolidados an sido preparados de acuerdo con las Normasde  Contabilidad y de Inormación Financiera aceptadas en Colombia (NCIF)!establecidas en la *ey  1'1+ de 200,! re%lamentadas por el -ecreto .nico/e%lamentario 2+20 de 201 modifcado por  el -ecreto 2+,6 de 201 *as NCIF sebasan en las Normas Internacionales de Inormación  Financiera (NIIF)! unto consus interpretaciones! emitidas por el Conseo de Normas   Internacionales deContabilidad (International ccountin% tandards 3oard 4 I3! por sus si%las   enin%l5s) las normas de base corresponden a las traducidas al espa"ol y emitidas al 1de enero  de 2012 y a las enmiendas eectuadas durante el a"o 2012 por el I3

9ara eectos le%ales en Colombia! los estados fnancieros principales son los estadosfnancieros  eparados

Estos son los primeros estados fnancieros consolidados preparados de acuerdo con lasNCIF para la  con$ersión al nue$o marco t5cnico normati$o la Compa"#a a

contemplado las e;cepciones y  e;enciones pre$istas en la NIIF 1 7 dopción por9rimera e8 de las Normas Internacionales de  Inormación Financiera y descritas en lanota +1

Masta el '1 de diciembre de 201+! la Compa"#a preparó sus estados fnancierosconsolidados de  acuerdo con los 9rincipios de Contabilidad :eneralmente ceptados enColombia (9C:) *a  inormación fnanciera correspondiente a per#odos anteriores!incluida en los presentes estados  fnancieros consolidados con propósitos comparati$os!a sido modifcada y se presenta de acuerdo  con el nue$o marco t5cnico normati$o*os eectos de los cambios entre los 9C: aplicados asta el   cierre del eerciciofnali8ado el '1 de diciembre de 201' y las NCIF se e;plican en las conciliacionesdetalladas en la nota +1

(b) 6ases de medición

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 17/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 18/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 19/200

(a) 6ases de consolidación

i Combinaciones de negocios (aplica para estados fnancieros consolidados)

9ara las ad&uisiciones eectuadas a partir del 1 de enero de 201+! la

Compa"#a (el :rupo)  mide la plus$al#a al $alor ra8onable de la

contraprestación transerida incluyendo el  monto reconocido de cual&uier

participación no controladora en la ad&uirida! menos el  monto reconocido

neto (en %eneral! el $alor ra8onable) de los acti$os ad&uiridos  identifcables

y los pasi$os asumidos! todos $aluados a la eca de ad&uisición Cuando  el

e;ceso es ne%ati$o! una %anancia en $enta en condiciones $entaosas se

reconoce de  inmediato en resultados

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 20/200

*a Compa"#a (el :rupo) eli%e sobre la base de cada transacción indi$idual

si $aluar la  participación no controladora a su $alor ra8onable o a su

participación proporcional del  monto reconocido de los acti$os netos

identifcables! a la eca de ad&uisición

*os costos de transacción! dierentes de los asociados con la emisión de

instrumentos  de deuda o patrimonio &ue se incurre en relación a una

combinación de ne%ocios se  re%istran en %astos a medida en &ue se

incurren

(El siien+e prrafo aplica ;nicamen+e si se consider8 la e>cepci8n de la NII" 1)

Como parte de su transición a las Normas de Contabilidad y de Inormación

Financiera  aceptadas en Colombia! (el :rupo) eli%ió ree;presar solo las

combinaciones de ne%ocios  &ue ocurrieron el 1 de enero de 201+ o

posteriormente En relación con las  ad&uisiciones anteriores al 1 de enero

de 201+! la plus$al#a representa el monto  reconocido bao los 9rincipios de

Contabilidad :eneralmente ceptados en Colombia

(ii) Ad(uisición de participaciones no controladoras9ara cada combinación de ne%ocios! la Compa"#a (el :rupo) esco%e medircual&uier  participación no controladora en la participada al=

• alor ra8onable o

NII" 10.!3,=9%<

• *a participación proporcional de los acti$os netos identifcables de la

ad&uirida! &ue %eneralmente est?n al $alor ra8onable

*os cambios en la participación de la Compa"#a (del :rupo) en unasubsidiaria &ue no  resultan en una p5rdida de control se contabili8an comotransacciones con los propietarios  *os austes a las participaciones nocontroladoras se basan en un importe proporcional de  los acti$os netos de lasubsidiaria No se eect<an austes a la plus$al#a ni se reconoce  %anancia op5rdida al%una en resultados

*as participaciones no controladoras ad&uiridas con anterioridad a la eca detransición se  reconocieron por el porcentae de participación en el patrimonioneto de las mismas! en la  eca de la primera consolidación

(iii) Subsidiarias

NII" 10.%,!0<

e consideran subsidiarias! incluyendo las entidades estructuradas! a&uellas sobrelas &ue la  Compa"#a (el :rupo)! directa o indirectamente! a tra$5s dedependientes eerce control *a  Compa"#a (el :rupo) controla a una subsidiariacuando por su implicación en ella est?  e;puesta! o tiene dereco! a unosrendimientos $ariables procedentes de su implicación en la  participación y tienela capacidad de inLuir en dicos rendimientos a tra$5s del poder &ue  eercesobre la misma *a Compa"#a (el :rupo) tiene el poder cuando poseederecos  sustanti$os en $i%or &ue le proporcionan la capacidad de diri%ir las

acti$idades rele$antes *os  estados fnancieros de subsidiarias son incluidos enlos estados fnancieros (consolidados)  desde la eca en &ue comien8a el controlasta la eca de t5rmino del mismo

Kna entidad estructurada es a&uella dise"ada de modo &ue los derecos de$oto y otros  derecos similares no son el actor primordial a la ora de decidir&ui5n controla la entidad!  por eemplo en el caso de &ue los posibles derecosde $oto se referan e;clusi$amente a  tareas administrati$as y las acti$idadespertinentes se rian por acuerdos contractuales

(ustar el si%uiente te;to se%<n lo aplicable a cada Compa"#a)=

*os estados fnancieros de las subsidiarias utili8ados en el proceso deconsolidación  corresponden al mismo per#odo y a la misma eca depresentación &ue los de la ociedad  dominante

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 21/200

(i$) "8rdida decontrol

NII" 10.!5,=9#? =99<

Cuando se pierde control sobre una subsidiaria! dan de baa en cuentas los

acti$os y pasi$os  de la subsidiaria! cual&uier participación no controladorarelacionada y otros componentes de  patrimonio Cual&uier %anancia o p5rdidaresultante se reconoce en resultados i se retiene  al%una participación en lae;subsidiaria! esta ser? medida a su $alor ra8onable a la eca en la  &ue sepierda el control

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 22/200

($) "articipaciones en inersiones en asociadas # negocioscon.untos

i) 9nersiones en entidades asociadas

*as entidades asociadas son a&uellas entidades en donde la Compa"#a (el:rupo) tiene  inLuencia si%nifcati$a! pero no control o control conunto! sobrelas pol#ticas fnancieras y  operati$as e asume &ue e;iste inLuenciasi%nifcati$a cuando la Compa"#a (el :rupo)  posee entre el 20O y el 0O deldereco de $oto de otra entidad

*as in$ersiones en entidades asociadas y los ne%ocios conuntos se reconocense%<n el  m5todo de participación y se miden inicialmente al costo El costode la in$ersión incluye  los costos de transacción

*os estados fnancieros (separados o consolidados) incluyen la participaciónde la  Compa"#a (del :rupo) en las utilidades o p5rdidas y en el otroresultado inte%ral de  in$ersiones contabili8adas se%<n el m5todo de laparticipación! despu5s de reali8ar los  austes necesarios para alinear las

pol#ticas contables con las de la Compa"#a (del :rupo)

Cuando la porción de p5rdidas de la Compa"#a (del :rupo) e;cede suparticipación en una  in$ersión reconocida se%<n el m5todo de participación!el $alor en libros de esa  participación! incluida cual&uier in$ersión a lar%opla8o! es reducido a cero y se  descontin<a el reconocimiento de m?sp5rdidas e;cepto en el caso &ue la Compa"#a (el  :rupo) ten%a la obli%acióno aya reali8ado pa%os a nombre de la sociedad en la cual  participa

eterioro+ (aplica solamente a estados fnancieros consolidados)

El :rupo aplica los criterios de deterioro desarrollados para instrumentosfnancieros=  /econocimiento y aloración con el obeto de determinar si esnecesario re%istrar  p5rdidas por deterioro adicionales a las ya re%istradas enla in$ersión neta en la asociada  o en cual&uier otro acti$o fnanciero

mantenido como consecuencia de la aplicación del  m5todo de participación

El c?lculo del deterioro se determina como resultado de la comparación del$alor en libros  asociado a la in$ersión neta en la asociada con su $alorrecuperable! entendi5ndose por  $alor recuperable el mayor del $alor enuso o $alor ra8onable menos los costos de  enaenación o disposición porotra $#a En este sentido! el $alor en uso se calcula en  unción de laparticipación del :rupo en el $alor actual de los Luos de eecti$o estimadosde las acti$idades ordinarias y de los importes &ue pudieran resultar de laenaenación  fnal de la asociada

El importe recuperable de la in$ersión en una asociada se e$al<a enrelación a cada  entidad asociada! sal$o &ue no constituya una unidad%eneradora de eecti$o (K:E)

*a p5rdida por deterioro no se asi%na a la plus$al#a o a otros acti$osimpl#citos en la  in$ersión en las asociadas deri$adas de la aplicación delm5todo de participación En  eercicios posteriores se reconocen lasre$ersiones de $alor de las in$ersiones contra   resultados! en la medida en&ue e;ista un aumento del $alor recuperable *a p5rdida por   deterioro sepresenta separadamente de la participación del :rupo en los resultados delas asociadas

ii) Acuerdos con.untos

*os acuerdos conuntos son a&uellos sobre los cuales e;iste controlconunto!  establecido por contratos &ue re&uieren el consentimiento un?nimepara las decisiones  relacionadas con las acti$idades &ue aectansi%nifcati$amente los rendimientos del  acuerdo e clasifcan y contabili8an

como si%ue=

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 23/200

• Aperación conunta 4 cuando la Compa"#a (el :rupo) tiene dereco a los

acti$os y  obli%aciones con respecto a los pasi$os! relacionados con elacuerdo! contabili8a cada  acti$o! pasi$o y transacción! incluidos losmantenidos o incurridos de orma conunta!  en relación con la operación

Ne%ocio conunto 4 cuando la Compa"#a (el :rupo) tiene dereco solo alos acti$os  netos del acuerdo! contabili8a su participación utili8ando elm5todo de participación!  como ocurre con las asociadas ($er Nota ($)anterior)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 24/200

NII"10.=#%(c), NIC !#.!#<

i!ransacciones eliminadas en la consolidación (solo para EEFF

consolidados)*os saldos y transacciones intercompa"#a y cual&uier in%reso o %asto noreali8ado &ue sura  de transacciones entre las compa"#as del :rupo! soneliminados durante la preparación de  los estados fnancieros consolidados *as%anancias no reali8adas pro$enientes de  transacciones con sociedades cuyain$ersión es reconocida se%<n el m5todo de  participación son eliminadas dela in$ersión en proporción de la participación de la  Compa"#a (del :rupo) enla in$ersión *as p5rdidas no reali8adas son eliminadas de la   misma orma&ue las %anancias no reali8adas! pero solo en la medida &ue no aya  e$idenciade deterioro

(b) 7oneda e:tran.era

i !ransacciones en moneda e:tran.era

NIC !1.!1,!3 *as transacciones en moneda e;tranera son con$ertidas a la moneda uncionalrespecti$a  de la Compa"#a (las entidades del :rupo) en las ecas de lastransacciones *os acti$os y  pasi$os monetarios denominados en monedase;traneras a la eca de reporte son  con$ertidos a la moneda uncional a latasa de cambio de esa eca *os acti$os y pasi$os  no monetariosdenominados en monedas e;traneras &ue son medidos al $alor ra8onable!  soncon$ertidos a la moneda uncional a la tasa de cambio a la eca en &ue sedeterminó  el $alor ra8onable *as partidas no monetarias &ue son medidas alcosto istórico en una moneda e;tranera no se con$ierten

*as %anancias o p5rdidas por con$ersión de moneda e;tranera en partidasmonetarias es la  dierencia entre el costo amorti8ado de la monedauncional al comien8o del per#odo!  austada por intereses y pa%os eecti$osdurante el per#odo! y el costo amorti8ado en  moneda e;tranera con$ertido ala tasa de cambio al fnal del per#odo

*as dierencias en moneda e;tranera &ue sur%en durante la con$ersión por lo%eneral son  reconocidas en resultados in embar%o! las dierencias en monedae;tranera sur%idas de  la con$ersión de las si%uientes partidas se reconocen enotro resultado inte%ral=

• instrumentos de patrimonio medidos a $alor ra8onable con cambios en el

otro resultado  inte%ral (e;cepto en caso de deterioro cuando las dierenciasde moneda e;tranera &ue  se ayan reconocido en otro resultado inte%ral sereclasifcan a resultados)

• un pasi$o fnanciero desi%nado como cobertura de la in$ersión neta en una

operación en  el e;tranero siempre &ue la cobertura sea efca8 o

• coberturas de Luo de eecti$o califcadas siempre &ue la cobertura sea efca8

(ii) %peraciones en el e:tran.ero

NIC !1.39 *os acti$os y pasi$os de operaciones en el e;tranero! incluida la plus$al#a y losaustes al  $alor ra8onable &ue sur%en en la ad&uisición! son con$ertidos a pesosa las tasas de cambio  a la eca del estado de situación fnanciera Cone;cepción de las operaciones reali8adas  en econom#as iperinLacionarias! losin%resos y %astos de las operaciones en el e;tranero  son con$ertidos a pesos alas tasas de cambio a la eca de las transacciones

*os in%resos y %astos de operaciones en el e;tranero en econom#asiperinLacionarias son  con$ertidos a pesos a la tasa de cambio a la ecadel balance ntes de con$ertir los  estados fnancieros de operaciones en ele;tranero en econom#as iperinLacionarias! sus  estados fnancieros para el

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 25/200

per#odo actual son ree;presados para e;plicar cambios en el   poderad&uisiti$o %eneral de la moneda local *a re$alori8ación se basa en los#ndices de  precios pertinentes a la eca de balance

NII" 1.@13 *as dierencias en moneda e;tranera son reconocidas en otro resultado inte%ralMasta el 1  de enero de 201+! la eca de transición del :rupo a las Normas

de Contabilidad y de  Inormación Financiera! tales dierencias an sidoreconocidas en la reser$a de con$ersión a  moneda e;traera ($er nota +1)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 26/200

NIC !1.4# Cuando se $ende una operación en el e;tranero! el monto correspondiente enla  con$ersión se transfere a resultados como parte del resultado de la $entaEn la $enta  parcial de una subsidiaria &ue incluye una operación en ele;tranero! la proporción  correspondiente de dico monto acumulado se asi%na

a la participación no controladora En  cual&uier otra $enta parcial de unaoperación en el e;tranero! la proporción correspondiente   es reclasifcada enresultados

*as %anancias o p5rdidas en moneda e;tranera &ue sur%en de una partidamonetaria por  cobrar o pa%ar a una operación en el e;tranero! cuya li&uidaciónno est? planifcada ni tiene  probabilidad de ocurrir en un uturo pre$isible y&ue! en esencia se considera orma parte  de la in$ersión neta en la operaciónen el e;tranero! se reconocen en el otro resultado  inte%ral en la reser$a decon$ersión

(iii) Cobertura de inersión neta en un negocio en el e:tran.ero

e aplica contabilidad de cobertura a las dierencias en moneda e;traneraori%inadas entre  la moneda uncional de la operación e;tranera y la moneda

uncional de la controladora!  independientemente de si la in$ersión neta esmantenida directamente o a tra$5s de una controladora intermedia

*as dierencias en la moneda e;tranera &ue sur%en en la con$ersión de unpasi$o  fnanciero desi%nado como cobertura de una in$ersión neta en unne%ocio en el e;tranero!  son reconocidas en otro resultado inte%ral en lamedida &ue la cobertura sea eecti$a y se presenta en la reser$a de con$ersióndel patrimonio En la medida &ue la cobertura no sea  eecti$a! tales dierenciasson reconocidas en resultados Cuando parte de la cobertura de   una in$ersiónneta es eliminada! el monto correspondiente reconocido en otros resultadosinte%rales se transfere a resultados como parte de la utilidad o p5rdida en ladisposición

(c) 9nstrumentos fnancieros

i Actios fnancieros

Reconocimiento, medición inicial y clasifcación

NII" 9.41 El reconocimiento inicial de los acti$os fnancieros es a su $alor ra8onable en elcaso de un  acti$o fnanciero &ue no se lle$e al $alor ra8onable con cambios enresultados! se adicionan  los costos de transacción &ue sean directamenteatribuibles a la ad&uisición del acti$o  fnanciero

*os acti$os fnancieros se clasifcan a costo amorti8ado o a $alor ra8onablesobre la base  del=

(a) modelo de ne%ocio de la entidad para %estionar los acti$os fnancieros y

(b) de las caracter#sticas de los Luos de eecti$o contractuales del acti$o fnanciero

 Activos fnancieros a valor razonable

*os acti$os fnancieros a $alor ra8onable con cambios en resultados incluyenlos acti$os  fnancieros no desi%nados en el momento de su clasifcación como acosto amorti8ado

in embar%o! para in$ersiones en instrumentos de patrimonio &ue no semantienen para  ne%ociación! la Compa"#a (el :rupo) puede ele%ir alreconocimiento inicial presentar  %anancias y p5rdidas en el otro resultadointe%ral 9ara tales in$ersiones medidas a $alor  ra8onable con cambios enotros resultados inte%rales! las %anancias y p5rdidas nunca se   reclasifcan aresultados y no se reconocen deterioros en resultados *os di$idendos  %anadosde tales in$ersiones son reconocidos en resultados a menos &ue el di$idendorepresente claramente un reembolso de parte del costo de la in$ersión

 Activos fnancieros a costo amortizado

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 27/200

Kn acti$o fnanciero se mide al costo amorti8ado usando el m5todo de inter5seecti$o y  neto de p5rdida por deterioro! si=

• el acti$o es mantenido dentro de un modelo de ne%ocio con el obeti$o de

mantener los acti$os para obtener los Luos de eecti$o contractuales y

• los t5rminos contractuales del acti$o fnanciero dan lu%ar! en ecas

espec#fcas! a Luos  de eecti$o &ue son sólo pa%os de capital e intereses

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 28/200

NII" 9.3.! Baja en activos

Kn acti$o fnanciero (o! de corresponder! parte de un acti$o fnanciero o partede un %rupo de acti$os fnancieros similares) se da de baa cuando=

• E;piren los derecos contractuales sobre los Luos de eecti$o del acti$o

• e transferan los derecos contractuales sobre los Luos de eecti$o del

acti$o o se  asume una obli%ación de pa%ar a un tercero la totalidad de losLuos de eecti$o sin una  demora si%nifcati$a! a tra$5s de un acuerdo detranserencia

• e ayan transerido sustancialmente todos los ries%os y benefcios

inerentes a la  propiedad del acti$o

• e retienen sustancialmente los ries%os y benefcios inerentes a la

propiedad del  acti$o! pero se a transerido el control del mismo

Eectivo y equivalentes de eectivo

El eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o se compone de los saldos en eecti$o y

depósitos a  la $ista con $encimientos ori%inales de tres meses o menos desdela eca de ad&uisición  &ue est?n suetos a ries%o poco si%nifcati$o de cambiosen su $alor ra8onable y son usados  por la Compa"#a (el :rupo) en la %estión desus compromisos a corto pla8o

*a Compa"#a (el :rupo) mantiene eecti$o restrin%ido! el cual estar?ase%urado como  colateral para cumplir ciertas obli%aciones contractuales(austar se%<n corresponda)

NII" 7.!1 ii Capital social

 Acciones comunes

NIC 3!.35 ? 35/ *as acciones comunes son clasifcadas como patrimonio *os costosincrementales

atribuibles directamente a la emisión de acciones comunes son reconocidoscomo una  deducción del patrimonio! netos de cual&uier eecto fscal

 Acciones preerentes

NIC 3! /A !5?

 /A !%

*as acciones preerentes se clasifcan como patrimonio si no son redimibles! ylos  di$idendos son discrecionales *os di$idendos discrecionales sonreconocidos como  distribuciones de patrimonio cuando son aprobados por losaccionistas

El capital social preerente es clasifcado como un pasi$o si es redimible enuna eca  espec#fca o por opción de los accionistas o si los di$idendospa%ados no son  discrecionales *os di$idendos se reconocen como %astosfnancieros en resultados cuando  se de$en%an

NIC3!.33

Recompra y reemisión de capital social (acciones en tesorera!

Cuando las acciones reconocidas como patrimonio son recompradas! el monto dela  contraprestación pa%ada! incluidos los costos directamente atribuibles! netode cual&uier  eecto fscal! se reconoce como una deducción del patrimonio *asacciones recompradas  son clasifcadas como acciones en tesorer#a y sonpresentadas en la reser$a para acciones  en tesorer#a Cuando las acciones detesorer#a son $endidas o posteriormente reemitidas! el  monto recibido esreconocido como un incremento en el patrimonio! y la %anancia o p5rdida   de latransacción es reconocida como prima en emisión de acciones

(iii) 9nstrumentos fnancieros compuestos

NIC 3!.!# $ 3! *os instrumentos fnancieros compuestos emitidos por la Compa"#a (el :rupo)incluyen

obli%aciones con$ertibles denominadas en pesos &ue pueden ser con$ertidasen acciones  comunes a opción del tenedor! y el n<mero de acciones a ser

emitidas es fo y no $ar#a con  los cambios en el $alor ra8onable

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 29/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 30/200

-espu5s del reconocimiento inicial! el componente de pasi$o de losinstrumentos  fnancieros compuestos es medido al costo amorti8ado usando elm5todo de inter5s  eecti$o El componente de patrimonio de los instrumentosfnancieros compuestos no se  re$alori8a despu5s del reconocimiento inicial

NIC3!.35

*os intereses relacionados con un pasi$o fnanciero! son reconocidos enresultados En la  con$ersión! el pasi$o fnanciero es reclasifcado a patrimonio yno se reconocen %anancias o  p5rdidas

(i$) 9nstrumentos fnancieros deriados* incluida la contabilidad decobertura

*os instrumentos fnancieros deri$ados son reconocidos inicialmente al $alorra8onable  cual&uier costo de transacción atribuible es reconocido enresultados cuando se incurre  -espu5s del reconocimiento inicial! losinstrumentos fnancieros deri$ados son medidos al  $alor ra8onable! y suscambios son re%istrados como se describe a continuación=

NII" 9 =

4.3.1

NII" 9.%.5.#

NII"9.%.5.11

"erivados implcitos

*os deri$ados pueden estar impl#citos en otro acuerdo contractual (un contratoprincipal) *a  Compa"#a (el :rupo) contabili8a un deri$ado impl#citoseparadamente del contrato principal  cuando este no es un acti$o dentro delalcance de la NIIF , y no es re%istrado al $alor   ra8onable con cambios enresultados! los t5rminos del deri$ado impl#cito estar#an de  acuerdo con ladefnición de un deri$ado si estu$iesen en un contrato separado! y lascaracter#sticas y ries%os económicos del deri$ado impl#cito no est?nrelacionados de orma  cercana con las caracter#sticas y ries%os económicos delcontrato principal *os deri$ados  impl#citos separados se contabili8andependiendo de su clasifcación! y se presentan en el  estado de situaciónfnanciera unto con el contrato principal

*a Compa"#a (el :rupo) desi%na ciertos deri$ados mantenidos paraadministración de  ries%os y ciertos instrumentos fnancieros no deri$ados comoinstrumentos de cobertura en  relaciones de cobertura califcadas En elmomento de iniciar la cobertura! la Compa"#a (el  :rupo) documentaormalmente la relación entre el(los) instrumento(s) de cobertura y la(s)partida(s) de cobertura! incluida la administración de ries%os! obeti$os yestrate%ias &ue la  entidad asume con respecto a la cobertura! unto con elm5todo &ue ser? usado para  e$aluar la eecti$idad de tal relación El %ruporeali8a una e$aluación! tanto al inicio de la  relación de cobertura como duranteesta! si se espera &ue el(los) instrumento(s) de  cobertura sean altamenteeecti$osD en la reali8ación de la compensación de los cambios   en el $alorra8onable o en los Luos de eecti$o de la(s) respecti$as partidas de coberturadurante el per#odo para el &ue la cobertura es dise"ada! y si los resultadosreales de cada  una est?n entre un ran%o de (7) por ciento *a

Compa"#a (el :rupo) reali8a una  e$aluación de los Luos de eecti$o de unatransacción esperada si dica transacción  esperada es altamente probable yadem?s presenta una e;posición a las $ariaciones en los  Luos de eecti$o &uepodr#an! en <ltimo t5rmino! aectar al resultado del eercicio

*as relaciones de cobertura se anali8an a continuación= (austar se%<ncorresponda)

#oberturas de valor razonable

Cuando un deri$ado es desi%nado como instrumento de cobertura de cambioen el $alor  ra8onable de acti$os o pasi$os reconocidos o de compromisos enfrme &ue puedan aectar  el resultado los cambios en el $alor ra8onable sonreconocidos inmediatamente en  resultados unto con los cambios en el $alorra8onable de la partida cubierta &ue son  atribuibles al ries%o de cobertura (en

la misma l#nea del estado de resultados inte%rales &ue  la partida cubierta)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 31/200

i elderi$ado$enciera!uese$endido!

terminadooeecutadoo deasedecumplir

los  re&uisitos de contabilidad de cobertura de $alor ra8onable o la desi%naciónuese re$ocada!  la contabilidad de cobertura se descontin<a de maneraprospecti$a Cual&uier auste asta  este punto a una partida de cobertura parala &ue se usa el m5todo de inter5s eecti$o! es  amorti8ado en resultados comoparte de la tasa de inter5s eecti$a recalculada de la partida  a lo lar%o de su$ida restante

#oberturas de $ujo de eectivo

Cuando un instrumento deri$ado es desi%nado como instrumento de coberturade Luos de  eecti$o atribuibles a un ries%o particular asociado con un acti$o opasi$o reconocido o una  transacción proyectada altamente probable &uepodr#a aectar los resultados! la porción

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 32/200

NII" 9.%.5.13 $14

eecti$a de los cambios en el $alor ra8onable del deri$ado se reconoce en otroresultado  inte%ral y se presenta en la reser$a de cobertura en elpatrimonio Cual&uier porción  ineecti$a de los cambios en el $alor ra8onabledel deri$ado se reconoce de inmediato en  resultados

#oberturas de inversión neta

Cuando un deri$ado o un pasi$o fnanciero no deri$ado es desi%nado comocobertura de  una in$ersión neta en una operación en el e;tranero! la porcióneecti$a de cambios en el  $alor ra8onable del instrumento de cobertura esreconocida directamente en el otro  resultado inte%ral! en la reser$a paracon$ersión de moneda e;tranera Cual&uier porción  ineecti$a de cambios enel $alor ra8onable del deri$ado es reconocida inmediatamente en  resultados Elmonto reconocido en el otro resultado inte%ral es reclasifcado a resultadoscomo auste de reclasifcación por $enta de la operación en el e;tranero

(d) "ropiedades* planta # e(uipo

NII" 1.@%, i 'econocimiento # medición

NIC 1%.73(a)

NIC 1%.45

NIC1%.41.71

*os elementos de las propiedades! planta y e&uipo son medidos al costo

menos  depreciación acumulada y p5rdidas por deterioro acumuladas El costode ciertas partidas  de las propiedades! planta y e&uipo ue determinado conreerencia a la re$alori8ación de  los 9C: anteriores *a Compa"#a (el :rupo)eli%ió aplicar la e;ención opcional para usar  esta re$alori8ación anterior comocosto atribuido al 1 de enero de 201+! &ue es la eca de  transición ($er nota+1) (austar se%<n corresponda)

El costo incluye %astos &ue son directamente atribuibles a la ad&uisición delacti$o El  costo de acti$os construidos por la entidad incluye el costo de losmateriales y la mano de  obra directa cual&uier otro costo directamenteatribuible al proceso de acer &ue el acti$o  sea apto para trabaar para suuso pre$isto los costos de desmantelar! remo$er y de  restaurar el lu%ardonde est5n ubicados! y los costos por pr5stamos capitali8ados en  acti$oscalifcados para los cuales la eca de inicio es el 1 de enero de 201+ o despu5s

El costo tambi5n puede incluir transerencias desde el otro resultado inte%ralde cual&uier  %anancia o p5rdida en coberturas de Luos de eecti$o califcadasde compras de moneda  e;tranera de propiedades! planta y e&uipo

El sotPare ad&uirido &ue es esencial para la uncionalidad del e&uiporespecti$o se  capitali8a como parte de ese e&uipo

Cuando partes si%nifcati$as de un elemento de las propiedades! planta ye&uipo poseen  $idas <tiles distintas! son re%istradas como elementosseparados (componentes  importantes) de propiedades! planta y e&uipo

*as %anancias y p5rdidas de la $enta de un elemento de propiedades! planta ye&uipo se  reconocen netas en resultados

(ii) Costos posteriores

El costo de reempla8ar parte de un elemento de las propiedades! planta ye&uipo se  capitali8a! si es probable &ue se reciban los benefcioseconómicos uturos y su costo  pueda ser medido de manera fable El $aloren libros de la parte reempla8ada se da de  baa *os costos delmantenimiento diario de las propiedades! planta y e&uipo son   reconocidos enresultados cuando se incurren

(iii) epreciación

NIC 1%.%*a depreciación se calcula sobre el monto depreciable! &ue corresponde al costodel acti$o!  menos su $alor residual

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 33/200

NIC 1%.73(&)*a depreciación es reconocida en resultados con base en el m5todo dedepreciación lineal  sobre las $idas <tiles estimadas de cada elemento de laspropiedades! planta y e&uipo *os  acti$os arrendados son depreciados en elper#odo m?s corto entre el arrendamiento y sus   $idas <tiles! a menos &ue seara8onablemente se%uro &ue la Compa"#a (el :rupo) obtendr?  la propiedad alfnal del t5rmino del arrendamiento El terreno no se deprecia

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 34/200

NIC 1%.73(c) *as $idas <tiles estimadas para los per#odos actuales y comparati$os son lassi%uientes=

• edifcios a"os• planta y e&uipos a"os• <tiles y accesorios a"os• componentes principales a"os

*os m5todos de depreciación! $idas <tiles y $alores residuales son re$isadosen cada  eercicio y se austan si es necesario *as estimaciones en relación conciertos partidas de  planta y e&uipo ueron re$isados en 201 ($er nota 1')

(i$) 'eclasifcación a propiedades de inersión

NIC 40.%! Cuando el uso de una propiedad cambia de ocupada por el due"o apropiedades de  in$ersión! esta se mide al $alor ra8onable y es reclasifcada apropiedades de in$ersión  Cual&uier aumento en el importe en libros sereconoce en resultados en la medida &ue tal  aumento sea la re$ersión de unap5rdida por deterioro del $alor! pre$iamente reconocida  para esa propiedad

Cual&uier remanente del aumento se reconocer? en el otro resultado   inte%ral eincrementar? el super?$it de re$aluación dentro del patrimonio Cual&uierp5rdida  se reconoce en otro resultado inte%ral y se presenta en el super?$it deree$aluación en el  patrimonio! en la medida &ue en el super?$it deree$aluación se incluya un monto en  relación con la propiedad espec#fca! ycual&uier p5rdida remanente se reconoce  directamente en resultados

(e) Actios intangibles # plusalía

i "lusalía (aplica para estados fnancieros consolidados)

*a plus$al#a &ue sur%e durante la ad&uisición de subsidiarias se mide al costomenos las  p5rdidas por deterioro acumuladas

NIC3#.10# *a plus$al#a no se amorti8a! sino &ue se comprueba su deterioro con una

periodicidad  anual o con anterioridad! si e;isten indicios de una potencialp5rdida del $alor del acti$o *a  plus$al#a resultante de la combinación dene%ocios se asi%na a cada una de las unidades  %eneradoras de eecti$o(K:E) o %rupos de K:Es del :rupo &ue se espera se $ayan a  benefciar delas siner%ias de la combinación y se aplican los criterios a los &ue se acereerencia en el apartado I (deterioro)

*a plus$al#a %enerada internamente no se reconoce como un acti$o

(El si%uiente te;to se incluye solamente si aplica)=

NII"1.C4()

/especto de las ad&uisiciones anteriores al 1 de enero de 201+! la plus$al#a

se incluye  sobre la base del costo atribuido! &ue representa el monto

re%istrado bao los 9C:  anteriores! austado por la reclasifcación deciertos acti$os intan%ibles ($er nota 1+)

%ediciones posteriores

*a plus$al#a se mide al costo menos las p5rdidas acumuladas por deterioro Enlas  in$ersiones contabili8adas se%<n el m5todo de participación! el $alor enlibros de la  plus$al#a es incluido en el $alor en libros de la in$ersión! ycual&uier p5rdida por deterioro se  asi%na al $alor en libros de la in$ersióncontabili8ada! se%<n el m5todo de participación  como un todo

(ii) 9nestigación # desarrollo

*os desembolsos por acti$idades de in$esti%ación! emprendidas con la fnalidadde obtener  nue$os conocimientos cient#fcos o tecnoló%icos y entendimiento! sonreconocidos en  resultados cuando se incurren

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 35/200

*asacti$idadesde

des

arrollo in$olucran un plan o dise"o para la producción de nue$os  productos yprocesos! sustancialmente meorados El desembolso en etapa de desarrollo secapitali8a solo si los costos en desarrollo pueden estimarse con fabilidad! elproducto o  proceso es $iable t5cnica y comercialmente! se obtienen posiblesbenefcios económicos a  uturo y la Compa"#a (el :rupo) pretenda y poseasufcientes recursos para completar el  desarrollo y para usar o $ender el acti$o

El desembolso capitali8ado incluye el costo de los

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 36/200

materiales! mano de obra! los %astos %enerales directamente atribuibles a lapreparación del  acti$o para su uso pre$isto! y los costos por pr5stamos enacti$os califcados para los &ue la  eca de comien8o de la capitali8ación es el 1de enero de 201+ o despu5s Atros  desembolsos en desarrollo son reconocidosen resultados cuando se incurren

*os desembolsos por desarrollo capitali8ados se reconocen al costo menos laamorti8ación  acumulada y las p5rdidas acumuladas por deterioro

(iii) Acuerdos de concesión de sericios

*a Compa"#a (el :rupo) reconoce el acti$o intan%ible &ue sur%e de un acuerdo deconcesión  de ser$icios cuando se tiene el dereco de cobrar por el uso de lainraestructura de la  concesión l reconocimiento inicial! un acti$o intan%iblerecibido como contraprestación por  la prestación de ser$icios de construcción omeoramiento en un acuerdo de concesión de  ser$icios es reconocido al $alorra8onable -espu5s del reconocimiento inicial el acti$o  intan%ible es medidoal costo! &ue incluye los costos por pr5stamos capitali8ados! menos laamorti8ación acumulada y las p5rdidas acumuladas por deterioro

(i$) %tros actios intangibles

Atros acti$os intan%ibles &ue son ad&uiridos por la Compa"#a (el :rupo) y tienenuna $ida <til  defnida! son medidos al costo menos la amorti8ación acumulada ylas p5rdidas acumuladas  por deterioro

($) esembolsos posteriores

*os desembolsos posteriores son capitali8ados solo cuando aumentan losbenefcios  económicos uturos! incorporados en el acti$o espec#fco relacionadocon estos  desembolsos >odos los otros desembolsos! incluyendo losdesembolsos para %enerar  plus$al#as y marcas internamente! son reconocidosen resultados cuando se incurren

($i) Amorti;aciónNIC 3#.# *a amorti8ación se calcula sobre el costo del acti$o! menos su $alor residual

NIC 3#.11#(a), (&) *a amorti8ación de los acti$os intan%ibles! e;cepto la plus$al#a! es reconocida enresultados

con base en el m5todo de amorti8ación lineal! durante la $ida <til estimada!desde la eca  en &ue se encuentren disponibles para su uso! puesto &ue estareLea con mayor e;actitud  el patrón de consumo esperado de los benefcioseconómicos uturos relacionados con el  acti$o

*a $ida <til estimada para los per#odos en curso y los comparati$os son lossi%uientes=

• patentes y marcas re%istradas a"os• costos de desarrollo capitali8ado a"os• acuerdos de concesión de ser$icios a"os

NIC 3#.104 *a $ida <til estimada de un acti$o intan%ible en un acuerdo de concesiónde ser$icios  corresponde al per#odo desde &ue la Compa"#a (el :rupo) puedecobrarle al p<blico por el  uso de la inraestructura asta el fnal del per#odo deconcesión *os m5todos de  amorti8ación! $idas <tiles y $alores residuales sonre$isados en cada eercicio fnanciero y se  austan! si es necesario

() Actios biológicos

*os acti$os bioló%icos se miden al $alor ra8onable menos los costos estimados de$ender!  cual&uier cambio es reconocido en resultados

(%) "ropiedades de inersión

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 37/200

NIC 40.75(a) *as propiedades de in$ersión son inmuebles mantenidos con la fnalidad de obtenerrentas por  arrendamiento o para conse%uir apreciación de capital en la in$ersión oambas cosas a la $e8!  pero no para la $enta en el curso normal del ne%ocio! uso enla producción o abastecimiento de  bienes o ser$icios! o para propósitosadministrati$os *as propiedades de in$ersión se miden  inicialmente al costo yposteriormente al $alor ra8onable! con cambios en resultados

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 38/200

NIC40.75(&)

El costo incluye %astos &ue son directamente atribuibles a la ad&uisición de laspropiedades de  in$ersión El costo de acti$os construidos por la Compa"#a incluye elcosto de los materiales y la  mano de obra directa! cual&uier otro costodirectamente atribuible al proceso de acer &ue el   acti$o sea apto para trabaar

para el uso pre$isto y los costos por pr5stamos capitali8ables

Cual&uier %anancia o p5rdida por la $enta de una propiedad de in$ersión(calculada como la  dierencia entre la consideración obtenida de la disposición yel $alor en libros del acti$o) se  reconoce en resultados Cuando se $ende unapropiedad de in$ersión &ue se clasifcó  anteriormente como propiedades! planta ye&uipo! cual&uier monto incluido en la reser$a de  re$aluación se transfere a las%anancias acumuladas

Cuando el uso de un inmueble cambia! de tal orma &ue se reclasifca comopropiedades! planta y  e&uipo! a la eca de reclasifcación su $alor ra8onable secon$ierte en el costo para su  contabili8ación

() Actios arrendados

*os arrendamientos en t5rminos en los cuales la Compa"#a (el :rupo) asumesustancialmente  todos los ries%os y benefcios de propiedad se clasifcan comoarrendamientos fnancieros En el  reconocimiento inicial! el acti$o arrendado semide al menor entre el $alor ra8onable y el $alor  presente de los pa%os m#nimosdel arrendamiento -espu5s del reconocimiento inicial! el acti$o  es contabili8ado! deacuerdo con la pol#tica contable aplicable a este

Atros arrendamientos son arrendamientos operati$os y! e;cepto para laspropiedades de  in$ersión! los acti$os arrendados no son reconocidos en el estadode situación fnanciera de la  Compa"#a (del :rupo) *as propiedades de in$ersiónmantenidas bao arrendamientos  operacionales son reconocidas al $alorra8onable en el estado de situación fnanciera de la  Compa"#a (del :rupo)

(i) 9nentarios

NIC !.3%(a) *os in$entarios son medidos al costo o al $alor neto de reali8ación! el &ue sea menorEl costo de  los in$entarios se basa en el m5todo de primeras entradas! primerassalidas! e incluye los  desembolsos en la ad&uisición de in$entarios! costos deproducción o con$ersión y otros costos  incurridos en su traslado a su ubicación ycondiciones actuales En el caso de los in$entarios  producidos y de los productosen proceso! los costos incluyen una parte de los costos %enerales  de producción conbase en la capacidad operati$a normal El costo del in$entario podr#a incluirtambi5n transerencias desde el otro resultado inte%ral de cual&uier %anancia op5rdida! por las  coberturas de Luo de eecti$o de ad&uisiciones de in$entarios enmoneda e;tranera

El $alor neto de reali8ación es el $alor de $enta estimado durante el curso normaldel ne%ocio! menos los costos de terminación y los costos estimados de $ender

El costo de partidas transeridas a in$entarios desde acti$os bioló%icos! es su $alorra8onable menos  los costos estimados de $ender a la eca de coseca

() Contratos de construcción en curso

*os contratos de construcción en curso representan el monto bruto no acturado &uese espera  cobrar a los clientes por el trabao contratado y lle$ado a cabo a la ecae miden al costo m?s  las %anancias reconocidas a la eca! menos lasacturaciones parciales y las p5rdidas  reconocidas El costo incluye todos los%astos relacionados directamente con los proyectos  espec#fcos y! una asi%naciónde %astos %enerales fos y $ariables en &ue se incurren durante las  acti$idadescontractuales de la Compa"#a (del :rupo)! con base en la capacidad normal deoperación

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 39/200

*os contratos de construcción en curso son presentados como parte de losdeudores  comerciales y otras cuentas por cobrar en el estado de situaciónfnanciera para todos los  contratos en los &ue los costos incurridos m?s lasutilidades reconocidas e;ceden las acturas de  a$ance i las acturas de a$ancesobrepasan el in%reso reconocido m?s la utilidad reconocida! la  dierencia sepresenta como in%reso dierido en el estado de situación fnanciera

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 40/200

() eterioro

i Actios fnancieros

NII" 7.=5(f) Kn acti$o fnanciero &ue no est5 re%istrado al $alor ra8onable con cambios enresultados es  e$aluado al fnal de cada per#odo sobre el &ue se inorma paradeterminar si e;iste e$idencia  obeti$a de deterioro Kn acti$o fnanciero est?deteriorado si e;iste e$idencia obeti$a &ue  a ocurrido un e$ento de p5rdidadespu5s del reconocimiento inicial del acti$o! y &ue ese  e$ento de p5rdida atenido un eecto ne%ati$o en los Luos de eecti$o uturos del acti$o!  &ue puedeestimarse de manera fable

*a e$idencia obeti$a de &ue los acti$os fnancieros (incluidos los instrumentosde  patrimonio) est?n deteriorados puede incluir mora o incumplimiento por undeudor!  reestructuración de un monto adeudado a la Compa"#a (al :rupo)!en t5rminos &ue la  Compa"#a (el :rupo) no considerar#a en otrascircunstancias! indicios de &ue un deudor o  emisor se declarar? en banca rota!desaparición de un mercado acti$o para un instrumento  dem?s! para una

in$ersión en un instrumento de patrimonio! una disminución si%nifcati$a  oprolon%ada de las partidas en su $alor ra8onable por debao del costo!representa  e$idencia obeti$a de deterioro

*a Compa"#a (el :rupo) considera la e$idencia de deterioro de las partidas porcobrar y de  los instrumentos de in$ersión medidos a costo amorti8ado tanto ani$el espec#fco como  colecti$o >odas las partidas por cobrar e instrumentosde in$ersión mantenidos asta el  $encimiento indi$idualmente si%nifcati$osson e$aluados por deterioro espec#fco >odas las  partidas por cobrar einstrumentos de in$ersión medidos a costo amorti8ado  indi$idualmentesi%nifcati$os! &ue no se encuentran espec#fcamente deteriorados! sone$aluados por deterioro colecti$o &ue a sido incurrido! pero no identifcado*as partidas  por cobrar e instrumentos de in$ersión medidos a costoamorti8ado! &ue no son  indi$idualmente si%nifcati$os! son e$aluados por

deterioro colecti$o! a%rupando las partidas  por cobrar y los instrumentos dein$ersión mantenidos asta el $encimiento con  caracter#sticas de ries%osimilares

l e$aluar el deterioro colecti$o! la Compa"#a (el :rupo) usa las tendenciasistóricas de  probabilidades de incumplimiento! la oportunidad de lasrecuperaciones y el monto de la  p5rdida incurrida! austados por los uicios dela administración con respecto a si las  condiciones económicas y crediticiasactuales acen probable &ue las p5rdidas reales sean  mayores o menores &uelas su%eridas por las tendencias istóricas

Kna p5rdida por deterioro relacionada con un acti$o fnanciero medido al costoamorti8ado  se calcula como la dierencia entre el $alor en libros del acti$o y el$alor presente de los  Luos de eecti$o uturos estimados! descontados a la tasa

de inter5s eecti$a *as p5rdidas  se reconocen en resultados y se reLean enuna cuenta de pro$isión contra las cuentas por  cobrar El inter5s sobre el acti$odeteriorado contin<a reconoci5ndose a tra$5s de la  re$ersión del descuentoCuando un eco posterior causa &ue el monto de la p5rdida por   deteriorodisminuya! esta disminución se re$ierte con cambios en resultados

(ii) Actios no fnancieros

El $alor en libros de los acti$os no fnancieros de la Compa"#a (del :rupo)!e;cluyendo  acti$os bioló%icos! propiedades de in$ersión! in$entarios eimpuestos dieridos! se re$isa al  fnal de cada per#odo sobre el &ue se inormapara determinar si e;iste al%<n indicio de  deterioro i e;isten tales indicios!entonces se estima el importe recuperable del acti$o En  el caso de lasplus$al#as y de los acti$os intan%ibles &ue posean $idas <tiles indefnidas! se

prueban por deterioro cada a"o

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 41/200

El importe recuperable de un acti$o o unidad %eneradora de eecti$o es el $alormayor entre  su $alor en uso y su $alor ra8onable! menos los costos de $ender9ara determinar el $alor  en uso! se descuentan los Luos de eecti$o uturosestimados a su $alor presente! usando  una tasa de descuento antes deimpuestos &ue reLea las e$aluaciones actuales del  mercado sobre el $alortemporal del dinero y los ries%os espec#fcos &ue puede tener el   acti$o 9ara

propósitos de e$aluación del deterioro! los acti$os! &ue no pueden ser probadosindi$idualmente! son a%rupados en el %rupo m?s pe&ue"o de acti$os &ue%eneran entradas  de Luos de eecti$o pro$enientes del uso continuo! los &ueson independientes de los  Luos de entrada de eecti$o de otros acti$os o%rupos de acti$os (la unidad %eneradora de  eecti$oD)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 42/200

9ara eectos de la prueba de deterioro de la plus$al#a! la plus$al#a ad&uiridadurante la  combinación de ne%ocios es distribuida entre el %rupo de unidades%eneradoras de eecti$o  &ue se espera se $ean benefciadas por las siner%iasde la combinación Esta distribución  est? sueta a una prueba de $alor de

se%mento de operación y reLea el ni$el m?s bao en el   &ue se monitorea laplus$al#a para propósitos de inormes internos

*os acti$os corporati$os de la Compa"#a (del :rupo) no %eneran entradasde Luo de  eecti$o separadas i e;iste un indicio de &ue un acti$ocorporati$o pueda estar  deteriorado! el importe recuperable se determina parala unidad %eneradora de eecti$o a la  &ue pertenece el acti$o corporati$o

e reconoce una p5rdida por deterioro si el $alor en libros de un acti$o osu unidad  %eneradora de eecti$o e;cede su importe recuperable *asp5rdidas por deterioro son  reconocidas en resultados *as p5rdidas pordeterioro reconocidas en relación con las  unidades %eneradoras de eecti$oson distribuidas! primero! para reducir el $alor en libros   de cual&uier plus$al#adistribuida a las unidades! y para reducir el $alor en libros de otros  acti$os en

la unidad (%rupos de unidades) sobre una base de prorrateo

Kna p5rdida por deterioro en relación con la plus$al#a no se re$ierte Enrelación con otros  acti$os! las p5rdidas por deterioro reconocidas en per#odosanteriores son e$aluadas al fnal  de cada per#odo sobre el &ue se inorma! enb<s&ueda de cual&uier indicio de &ue la p5rdida  aya disminuido o ayadesaparecido Kna p5rdida por deterioro se re$ierte si a ocurrido  un cambioen las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable Kna p5rdidapor deterioro se re$ierte solo en la medida en &ue el $alor en libros del acti$ono e;ceda el  $alor en libros &ue abr#a sido determinado! neto dedepreciación o amorti8ación y si no  ubiese sido reconocida nin%una p5rdidapor deterioro

*a plus$al#a &ue orma parte del $alor en libros de una in$ersión en una

subordinada de  acuerdo con la *ey 222 de 1,, no se reconoce por separado y!en consecuencia! no se le  aplican pruebas de deterioro por separado 9or elcontrario! el monto total de la in$ersión!  se prueba por deterioro como unacti$o <nico cuando e;iste e$idencia obeti$a de &ue la   in$ersión pueda estardeteriorada

(l) Actios mantenidos para la enta o para distribución a lospropietarios

*os acti$os no corrientes! o %rupos de acti$os para su disposición compuestos deacti$os y  pasi$os! se clasifcan como mantenidos para la $enta o para distribuir alos propietarios si es  altamente probable &ue sean recuperados! undamentalmentea tra$5s de la $enta y no del uso   continuo

Inmediatamente antes de su clasifcación como mantenidos para la $enta o para

distribución a los  propietarios! los acti$os o componentes de un %rupo de acti$ospara su disposición! son  re$alori8ados de acuerdo con las otras pol#ticas contablesde la Compa"#a (del :rupo)  9osteriormente! por lo %eneral los acti$os! o %rupo deacti$os para su disposición! se miden al  menor entre su $alor en libros y el $alorra8onable menos los costos de $ender Cual&uier p5rdida  por deterioro del $alor sedistribuye primero a la plus$al#a y lue%o se prorratea a los acti$os y   pasi$osrestantes! e;cepto por&ue no se distribuye esta p5rdida a los in$entarios! acti$osfnancieros! acti$os por impuestos dieridos! acti$os por benefcios a empleados!propiedades de  in$ersión o acti$os bioló%icos! &ue contin<an midi5ndose deacuerdo con las otras pol#ticas  contables de la Compa"#a (del :rupo) *asp5rdidas por deterioro en la clasifcación inicial de  acti$os como mantenidos parala $enta o mantenidos para distribución a los propietarios y las  %anancias yp5rdidas posteriores sur%idas de la remedición! se reconocen en resultados No se

reconocen %anancias &ue e;cedan cual&uier p5rdida por deterioro acumulada

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 43/200

Cuando se an clasifcado como mantenidos para la $enta o mantenidos paradistribución a los  propietarios! los acti$os intan%ibles y las propiedades! planta ye&uipo no si%uen amorti8?ndose o  depreci?ndose! y las participadas contabili8adasbao el m5todo de participación dean de  contabili8arse bao este m5todo

(m) 6enefcios a los empleados

i "lanes de aportaciones defnidas

NIC 19.!#.51 *as obli%aciones por aportaciones a planes de aportaciones defnidas sereconocen como  %asto a medida &ue se presta el ser$icio relacionado *asaportaciones pa%adas por adelantado  son reconocidas como un acti$o! en lamedida en &ue est5 disponible un reembolso de  eecti$o o una reducción en lospa%os uturos

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 44/200

(ii) "lanes de benefcios defnidos

NIC 19.57.#3NIC 19.%3 ? %4CINII" 14.!3 ? !4

NIC 19.1!!.1!7$130

NIC 19.103.109$110

*a obli%ación neta de la Compa"#a (del :rupo) relacionada con planes debenefcios defnidos  se calcula separadamente para cada plan! estimando el

importe del benefcio uturo &ue los  empleados an %anado en el per#odo actual yen per#odos anteriores! descontando ese importe  y deduciendo el $alor ra8onablede los acti$os del plan

(Incluir si se consideró la aplicación anticipada del *ibro 2 del -ecreto 2+,6 de201! se%<n  Nota 2)

El c?lculo de las obli%aciones por benefcios defnidos es eectuado anualmente porun actuario  cualifcado! de acuerdo con los par?metros establecidos en el -ecreto2@J' de 2001! se%<n lo  re&uiere el -ecreto 2+,6 de diciembre de 201 Elm5todo usado es el de la unidad de  cr5ditos proyectados Cuando el c?lculoresulta en un potencial acti$o para la Compa"#a (el  :rupo)! el reconocimientodel acti$o se limita al $alor presente de los benefcios económicos  disponibles enla orma de reembolsos uturos del plan o reducciones en las uturasaportaciones al mismo 9ara calcular el $alor presente de los benefcioseconómicos! se debe  considerar cual&uier re&uerimiento de fnanciación m#nimo

*as nue$as mediciones del pasi$o por benefcios netos defnidos! &ue incluyen las

%anancias y  p5rdidas actuariales! el rendimiento de los acti$os del plan (e;cluidoslos intereses) y el eecto  del teco del acti$o (si e;iste! e;cluido el inter5s)! sereconocen de inmediato en otro resultado  inte%ral *a Compa"#a (el :rupo)determina el %asto (in%reso) neto por intereses por el pasi$o  (acti$o) porbenefcios defnidos neto del per#odo! aplicando la tasa de descuento usada paramedir la obli%ación por benefcios defnidos al comien8o del per#odo anual al pasi$o(acti$o) por  benefcios defnidos netos! considerando cual&uier cambio en elpasi$o (acti$o) por benefcios  defnidos netos durante el per#odo como resultadode aportaciones y pa%os de benefcios El  %asto neto por intereses y otros %astosrelacionados con los planes de benefcios defnidos se  reconocen en resultados

Cuando se meoran los benefcios de un plan! la porción del benefcio meorado!&ue tiene  relación con ser$icios pasados reali8ados por empleados! es reconocidaen resultados! usando  el m5todo lineal en el per#odo promedio asta &ue losbenefcios sean entre%ados En la  medida en &ue los benefcios sean otor%adosinmediatamente! el %asto es reconocido en  resultados

Cuando se produce una modifcación o reducción en los benefcios de un plan! losbenefcios  resultantes de ser$icios pasados o la %anancia o p5rdida por lareducción se reconocen de  inmediato en resultados *a Compa"#a (el :rupo)reconoce las %anancias y p5rdidas en la  li&uidación de un plan de benefciosdefnidos cuando estas ocurren

NIC 19.1!0/(a) *a Compa"#a (el :rupo) reconoce todas las %anancias y p5rdidas actuariales &uesur%en de los  planes de benefcios defnidos en otro resultado inte%ral

(iii) %tros benefcios a empleados de largo pla;o

NIC 19.15NIC 19.155 $15%

*a obli%ación neta de la Compa"#a (del :rupo) en relación con benefcios a losempleados a  lar%o pla8o es el importe del benefcio uturo &ue los empleados an%anado a cambio de sus  ser$icios en el per#odo actual y en per#odos anterioresEl benefcio es descontado para  determinar su $alor presente *as nue$asmediciones se reconocen en resultados en el per#odo  en &ue sur%en

(i$) 6enefcios por terminación

*os benefcios por terminación son reconocidos como %asto cuando la Compa"#a(el :rupo)  no puede retirar la oerta relacionada con los benefcios o cuando laCompa"#a (el :rupo)  reconoce los costos para una reestructuración! lo &ue ocurraprimero i no se espera li&uidar  los benefcios en su totalidad dentro de los 12meses posteriores al t5rmino del per#odo sobre  el &ue se inorma! estos sedescuentan

($) 6enefcios a empleados a corto pla;o

NIC 19.5 *os benefcios a los empleados a corto pla8o son medidos sobre bases nodescontadas y son  reconocidos como %astos cuando se presta el ser$iciorelacionado

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 45/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 46/200

($i) "agos basados en acciones

NII" !.14 $ 15NII" !.14 ? !1,!1/

NII" !.14 $ 15

El $alor ra8onable a la eca de concesión de los pa%os basados en accionesentre%ados a  los empleados es reconocido como un %asto laboral! con elcorrespondiente aumento en el  patrimonio! en el per#odo en &ue estos ten%an

dereco incondicional sobre las acciones El  monto reconocido como %asto esaustado para reLear la cantidad de concesiones &ue se  conferen con opciónde compra! de manera &ue el monto reconocido como %asto se base  en lacantidad de concesiones &ue eecti$amente cumplen con las condiciones deser$icio y  de rendimiento uera del mercado a la eca de adudicación 9ara lasconcesiones de pa%os  basados en acciones con condiciones de no adudicación!el $alor ra8onable a la eca de  concesión se determina para reLear estascondiciones y no e;iste rectifcación para las  dierencias entre los resultadosreales y los esperados

El $alor ra8onable del monto a pa%ar a los empleados! con relación a losderecos sobre la  apreciación de las acciones! &ue son li&uidados en eecti$o!es reconocido como un %asto!  con el correspondiente aumento en los pasi$os! enel per#odo en &ue los empleados  obtu$ieron dereco incondicional de pa%o El

pasi$o es remedido al fnal de cada per#odo  sobre el &ue se inorme y a laeca de li&uidación Cual&uier cambio en el $alor ra8onable   del pasi$o esreconocido en resultados

*os acuerdos de pa%os basados en acciones en los cuales la Compa"#a (el:rupo) recibe  bienes o ser$icios como contraprestación por sus propiosinstrumentos de patrimonio son  contabili8ados como transacciones de pa%o!basados en acciones li&uidadas con  instrumentos de patrimonio! sin importar lamanera en &ue la Compa"#a (el :rupo) obtu$o los  instrumentos de patrimonio

NIC

n "roisiones

Kna pro$isión se reconoce si= es resultado de un suceso pasado! la Compa"#a posee una obli%ación le%al o impl#cita &ue puede ser estimada de orma fable

y es probable  &ue sea necesario un Luo de salida de benefcios económicospara resol$er la obli%ación *as  pro$isiones se determinan descontando el Luode eecti$o &ue se espera a uturo a la tasa   antes de impuestos! &ue reLeala e$aluación actual del mercado del $alor del dinero en el  tiempo y de losries%os espec#fcos de la obli%ación *a re$ersión del descuento se reconocecomo costo fnanciero

i Garantías

NIC 37.39 Kna pro$isión para %arant#as es reconocida cuando los productos o ser$iciossubyacentes  son $endidos *a pro$isión se basa en los datos sobre%arant#as istóricas y una  ponderación de todos los resultados posibles

 

(ii) <itigios

El saldo de la pro$isión para liti%ios cubre demandas interpuestas contra laCompa"#a (el  :rupo) por determinados empleados y clientes e espera

&ue las demandas sean  resueltas durante el eercicio 2016 -e acuerdocon la opinión de los administradores!  despu5s de la correspondienteasesor#a le%al! no se espera &ue el resultado de estos  liti%ios diferasi%nifcati$amente de los importes pro$isionados al '1 de diciembre de201

(iii)'eestructuración

NIC 37.39 Kna pro$isión por reestructuración es reconocida cuando la Compa"#a (el:rupo) a  aprobado un plan de reestructuración detallado y ormal! y lareestructuración en s# ya a  comen8ado o a sido p<blicamente anunciada*os costos de operación uturos no son  pro$isionados

(i$) 'e=abilitación del lugar

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 47/200

-e acuerdo con las pol#ticas medioambientales publicadas y losre&uerimientos le%ales  aplicables a la Compa"#a (el :rupo)! se reconoce unapro$isión para la restauración del  terreno y el %asto relacionado! cuando estese encuentra contaminado

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 48/200

($) Contratos de carcter oneroso

NIC 37.%% $ %# Kna pro$isión para contratos de car?cter oneroso es reconocida cuando losbenefcios  económicos &ue la Compa"#a (el :rupo) espera de este contratosean menores &ue los  costos ine$itables para cumplir con las obli%aciones

del contrato *a pro$isión es  reconocida al $alor presente del menor entrelos costos esperados para fnali8ar el  contrato o el costo neto esperado decontinuar con el contrato ntes de establecer una  pro$isión! la Compa"#a (el:rupo) reconoce cual&uier p5rdida por deterioro de los acti$os  asociados conel contrato ($er iii))

o 9ngresos

NIC 1#.35(a) i >enta de bienes

NIC 1#.14

NIC 1#.15 $1%

*os in%resos pro$enientes de la $enta de bienes en el curso de las acti$idadesordinarias!  son reconocidos al $alor ra8onable de contrapartida recibida o porrecibir! neta de  de$oluciones! descuentos! bonifcaciones o rebaascomerciales *os in%resos son  reconocidos cuando los ries%os y benefcios

si%nifcati$os deri$ados de la propiedad de  los bienes son transeridos alcliente Es probable &ue se reciban los benefcios  económicos asociados conla transacción! los costos incurridos y las posibles  de$oluciones de bienespueden ser medidos con fabilidad *a administración de la  Compa"#a (del:rupo) no conser$a para s# nin%una implicación en la %estión corriente de  losbienes $endidos y el importe de los in%resos puede ser medido con fabilidad

*a oportunidad de la transerencia de ries%os y benefcios $ar#adependiendo de los  t5rminos indi$iduales del contrato de $enta 9or eemplo!en el caso de madera y papel la  transerencia usualmente ocurre cuando elproducto es recibido en el almac5n del cliente  sin embar%o! en el caso deal%unos en$#os al e;tranero! la transerencia ocurre cuando el  o los bienes soncar%ados para su transporte por la empresa encar%ada en el puerto del$endedor :eneralmente! para este tipo de productos el comprador no tienedereco de  de$olución En el caso del %anado! la transerencia ocurrecuando es recibido por el  cliente

(ii) "rograma de fdeli;ación

NIC 1#.13CINII" 13. % $7

El in%reso se distribuye entre el pro%rama de fdeli8ación de clientes y losotros  componentes de la $enta El importe distribuido al pro%rama defdeli8ación es dierido y  reconocido como in%reso de acti$idades ordinariascuando el :rupo a cumplido con sus  obli%aciones de suministrar losproductos descontados bao los t5rminos del pro%rama o  cuando dea de serprobable &ue se caneen los puntos bao el pro%rama

(iii) "restación de sericios

El in%reso por prestación de ser$icios es reconocido en el resultado enproporción al  %rado de reali8ación de la transacción a la eca del estadode situación fnanciera El  %rado de reali8ación es e$aluado de acuerdo conestudios del trabao lle$ado a cabo

*a Compa"#a (el :rupo) participa en (incluir el detalle de los ser$icios &uepresta la  Compa"#a) Cuando los ser$icios bao un contrato <nico sonprestados en per#odos de  inormación dierentes! la contraprestación sedistribuir? sobre una base de $alor  ra8onable relati$o entre los ser$icios

(i$) Contratos de construcción

*os in%resos ordinarios de los contratos de construcción incluyen el importeinicial del  in%reso acordado y cual&uier modifcación incorporada en elalcance de los trabaos  contemplados en el contrato! as# como los importes

relacionados con reclamaciones e  incenti$os &ue se consideren probables!

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 49/200

siempre &ueestos<ltimosconce

ptossepuedan$alorar confabilidad

s# mismo! los costos de los contratos de construcción incluyen los costosdirectamente  relacionados con el contrato! a&uellos relacionados con laacti$idad del contrato en  %eneral &ue pueden ser imputados al mismo ycual&uier otro costo &ue se puede  repercutir al cliente! se%<n los t5rminosdel contrato *os costos del contrato  comprenden i%ualmente a&uellos

incurridos durante su ne%ociación! si pueden ser  identifcados y $alorados confabilidad! siempre &ue se considere probable la aceptación  del contrato porel cliente

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 50/200

*os in%resos ordinarios y los costos asociados con un contrato deconstrucción! se  reconocen considerando su %rado de a$ance a la eca decierre! cuando su resultado  puede ser estimado con fabilidad Kna p5rdidaesperada por causa de un contrato! se  reconoce inmediatamente en

resultados

($) Comisiones

Cuando la Compa"#a (el :rupo) act<a como a%ente en $e8 de actuar comoprincipal en la  transacción! los in%resos reconocidos corresponden al montoneto de la comisión  de$en%ada por la Compa"#a (el :rupo)

($i) 9ngresos por arrendamientos de propiedades de inersión

*os in%resos por arrendamientos de propiedades de in$ersión son reconocidosen  resultados a tra$5s del m5todo lineal durante el per#odo de arrendamiento*os incenti$os  de arrendamiento otor%ados son reconocidos como parteinte%ral de los in%resos por  arrendamiento totales! durante el per#odo dearrendamiento *os in%resos por  arrendamiento de propiedades

subarrendadas se reconocen como otros in%resos

($ii) Acuerdos de concesión de sericios

*os in%resos relacionados con ser$icios de construcción o meoramiento baoun acuerdo  de concesión de ser$icios son reconocidos sobre la base del%rado de a$ance o  terminación del trabao lle$ado a cabo! consistentementecon la pol#tica contable de la  Compa"#a (del :rupo) sobre el reconocimientode in%resos en contratos de construcción  *os in%resos se reconocen en elper#odo en el cual los ser$icios son prestados por la   Compa"#a (el :rupo)Cuando la Compa"#a (el :rupo) presta m?s de un ser$icio en un  acuerdo deconcesión de ser$icios! la contraprestación recibida se asi%na por reerencia alos $alores ra8onables relati$os de los ser$icios prestados cuando los montosson  identifcables por separado

NIC !0.39 p Subenciones de gobierno

Kna sub$ención de %obierno sin condiciones relacionada con un acti$o bioló%ico sereconoce  en resultados como otros in%resos cuando se $uel$e e;i%ible

Atras sub$enciones de %obierno se reconocen inicialmente como in%resosdieridos al $alor  ra8onable cuando e;iste una se%uridad ra8onable de &ue ser?npercibidas y &ue la Compa"#a  (el :rupo) cumplir? con todas las condicionesasociadas a la sub$ención

*as sub$enciones &ue compensan a la Compa"#a (el :rupo) por %astos en los&ue se a  incurrido son reconocidas en resultados como otros in%resossistem?ticamente en los mismos  per#odos en &ue los %astos son reconocidos

*as sub$enciones &ue compensan a la Compa"#a (el :rupo) por el costo de unacti$o son  reconocidas en resultados sistem?ticamente durante la $ida <til delacti$o

(&) Arrendamientos

*os acti$os mantenidos por la Compa"#a (el :rupo) bao arrendamientos! &uetransferen  pr?cticamente todos los ries%os y $entaas relacionados con lapropiedad! son clasifcados  como arrendamientos fnancieros En elreconocimiento inicial! el acti$o arrendado se mide por  un importe i%ual al menorentre su $alor ra8onable y el $alor presente de los pa%os m#nimos  porarrendamiento

*os acti$os mantenidos bao otros arrendamientos se clasifcan comoarrendamientos  operati$os y no se reconocen en el estado de situación fnancierade la Compa"#a (del :rupo)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 51/200

eterminación de si un acuerdo contiene un arrendamiento

Cuando suscribe un contrato! la Compa"#a (el :rupo) determina si ese contratocorresponde a  o contiene un arrendamiento Kn acti$o espec#fco es sueto deun arrendamiento! si el  cumplimiento del contrato depende del uso de ese acti$oespec#fco Kn contrato transfere el  dereco a usar el acti$o! si el contrato le

transfere a la Compa"#a (el :rupo) el dereco de  controlar el uso del acti$osubyacente

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 52/200

En el momento de la suscripción o ree$aluación del contrato! la Compa"#a (el:rupo) separa  los pa%os entre los pa%os por arrendamiento y los pa%os porotras contraprestaciones con  base en sus $alores ra8onables relati$os i laCompa"#a (el :rupo) concluye &ue para un  arrendamiento fnanciero es

impracticable separar estos pa%os de manera fable! se reconoce  un acti$o y unpasi$o por un monto i%ual al $alor ra8onable del acti$o subyacente9osteriormente! el pasi$o se reduce a medida &ue se acen los pa%os y sereconoce un car%o  fnanciero imputado sobre el pasi$o! usando la tasa de inter5sincremental del endeudamiento del comprador

"agos por arrendamiento

*os pa%os reali8ados bao arrendamientos operacionales se reconocen enresultados bao el  m5todo lineal durante el per#odo del arrendamiento *osincenti$os por arrendamiento  recibidos son reconocidos como parte inte%ral del%asto total por arrendamiento durante el per#odo de este

*os pa%os m#nimos por arrendamientos reali8ados bao arrendamientos fnancierosson  distribuidos entre los %astos fnancieros y la reducción de los pasi$os

pendientes *os %astos  fnancieros son re%istrados en cada per#odo durante elt5rmino del arrendamiento para as#   %enerar una tasa de inter5s periódica sobre elsaldo pendiente de los pasi$os

*os pa%os por arrendamiento contin%entes son contabili8ados mediante lare$isión de los  pa%os m#nimos de arrendamiento por el per#odo restante cuandose confrma su auste

NII" 7.!0, !4 r 9ngresos # costos fnancieros

*os in%resos fnancieros y costos fnancieros de la Compa"#a (del :rupo) incluyen losi%uiente=

• In%reso por intereses

:asto por intereses• In%reso por di$idendos

• -i$idendos por acciones preerentes clasifcadas como pasi$os fnancieros

• :anancia o p5rdida neta por disposición de acti$os fnancieros disponibles para la

$enta

• :anancia o p5rdida neta en acti$os fnancieros re%istrados a $alor ra8onable

con cambios  en resultados

• :anancia o p5rdida por con$ersión de acti$os fnancieros y pasi$os fnancieros

en moneda  e;tranera

• :anancias por remedición al $alor ra8onable de participaciones

pree;istentes en una ad&uirida en una combinación de ne%ocios

• 95rdida de $alor ra8onable de una contraprestación contin%ente clasifcadacomo pasi$o  fnanciero

• 95rdidas por deterioro de acti$os fnancieros (distintos de los deudores

comerciales)

• :anancia o p5rdida neta por instrumentos de cobertura reconocidos en

resultados y  reclasifcación de las %anancias netas pre$iamente reconocidasen el otro resultado  inte%ral

El in%reso o %asto por inter5s es reconocido usando el m5todo del inter5s eecti$oEl in%reso  por di$idendos es reconocido en resultados en la eca en &ue seestablece el dereco de la  Compa"#a (del :rupo) a recibir el pa%o

(s) 9mpuestos

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 53/200

NIC 1!.% 9mpuestos corrientes

El %asto o in%reso por impuestos comprende el impuesto sobre la renta y elimpuesto para la  e&uidad (C/EE) corriente y dierido

El impuesto corriente es la cantidad a pa%ar o a recuperar por el impuesto de renta

e impuesto  para la e&uidad (C/EE) corrientes! se calcula con base en las leyestributarias promul%adas o  sustancialmente promul%adas a la eca del estado desituación fnanciera *a :erencia e$al<a  periódicamente la posición asumida enlas declaraciones de impuestos! respecto de  situaciones en las &ue las leyestributarias son obeto de interpretación y! en caso necesario!  constituyepro$isiones sobre los montos &ue espera deber? pa%ar a las autoridades tributarias

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 54/200

9mpuestos di/eridos

*a Compa"#a (el :rupo) solo compensa los acti$os y pasi$os por impuestos a las%anancias  corrientes si e;iste un dereco le%al rente a las autoridades fscales ytiene la intención de  li&uidar las deudas &ue resulten por su importe neto o bienreali8ar los acti$os y li&uidar las  deudas simult?neamente

El impuesto dierido se reconoce en el resultado del periodo! e;cepto cuandose trata de  partidas &ue se reconocen en el patrimonio o en el otro resultadointe%ral En estos casos! el  impuesto tambi5n se reconoce en el patrimonio o en elotro resultado inte%ral!  respecti$amente

*os pasi$os por impuesto dierido son los importes a pa%ar en el uturo enconcepto de  impuesto a las %anancias relacionadas con las dierenciastemporarias imponibles! mientras  &ue los acti$os por impuesto dierido son losimportes a recuperar por concepto de impuesto a  las %anancias debido a lae;istencia de dierencias temporarias deducibles! bases imponibles  ne%ati$ascompensables o deducciones pendientes de aplicación e entiende por dierenciatemporaria la e;istente entre el $alor en libros de los acti$os y pasi$os y su base

fscal

El $alor en libros de los acti$os por impuesto dierido es re$isado a la eca delestado de  situación fnanciera y reducido en la medida en &ue ya no esprobable &ue se %eneren  sufcientes %anancias imponibles disponibles parapermitir &ue se use todo o parte del acti$o por impuesto dierido

i/econocimiento de dierencias temporarias imponibles

*os pasi$os por impuesto dierido deri$ados de dierencias temporariasimponibles se  reconocen en todos los casos! e;cepto &ue=

• uran del reconocimiento inicial de la plus$al#a o de un acti$o o pasi$o en

una  transacción &ue no es una combinación de ne%ocios y en la eca de latransacción no  aecta el resultado contable ni la base imponible fscal

• Correspondan a dierencias asociadas con in$ersiones en subsidiarias!

asociadas y  ne%ocios conuntos sobre las &ue la Compa"#a (el :rupo) ten%a lacapacidad de controlar  el momento de su re$ersión y no uese probable &uese produ8ca su re$ersión en un  uturo pre$isible

ii /econocimiento de dierencias temporarias deducibles

*os acti$os por impuesto dierido deri$ados de dierencias temporariasdeducibles se  reconocen siempre &ue=

• /esulte probable &ue e;istan %anancias fscales uturas sufcientes para su

compensación! e;cepto en a&uellos casos en las &ue las dierencias surandel  reconocimiento inicial de acti$os o pasi$os en una transacción &ue no

es una  combinación de ne%ocios y en la eca de la transacción no aecta elresultado contable  ni la base imponible fscal

• Correspondan a dierencias temporarias asociadas con in$ersiones en

subsidiarias!  asociadas y ne%ocios conuntos en la medida en &ue lasdierencias temporarias $ayan a  re$ertir en un uturo pre$isible y se espere%enerar %anancias fscales uturas positi$as  para compensar las dierencias

*as oportunidades de planifcación fscal! solo se consideran en la e$aluación dela  recuperación de los acti$os por impuestos dieridos! si la Compa"#a (el:rupo) tiene la  intención de adoptarlas o es probable &ue las $aya a adoptar

NIC 1!.% iii Gedición

*os acti$os y pasi$os por impuestos dieridos se miden empleando las tasas

fscales &ue  apli&uen en los eercicios en los &ue se espera reali8ar los

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 55/200

acti$os o pa%ar los pasi$os! a  partir de la normati$a aprobada o &ue seencuentra a punto de aprobarse y una $e8  consideradas las consecuenciasfscales &ue se deri$ar?n de la orma en &ue la Compa"#a   (el :rupo) esperarecuperar los acti$os o li&uidar los pasi$os

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 56/200

*a Compa"#a (el :rupo) re$isa en la eca de cierre del eercicio! el importe enlibros de los  acti$os por impuestos dieridos! con el obeto de reducir dico$alor en la medida en &ue  no es probable &ue $ayan a e;istir sufcientesbases imponibles positi$as uturas para  compensarlos

*os acti$os por impuestos dieridos &ue no cumplen las condicionesanteriores no son  reconocidos en el estado de situación fnanciera (separado oconsolidado) *a Compa"#a (el  :rupo) reconsidera al cierre del eercicio! si secumplen las condiciones para reconocer los  acti$os por impuestos dieridos &uepre$iamente no ab#an sido reconocidos

i$ Compensación y clasifcación

*a Compa"#a (el :rupo) solo compensa los acti$os y pasi$os por impuesto a las%anancias  dieridos si e;iste un dereco le%al de compensación rente a lasautoridades fscales y  dicos acti$os y pasi$os corresponden a la mismaautoridad fscal! y al mismo sueto pasi$o  o bien a dierentes suetos pasi$os&ue pretenden li&uidar o reali8ar los acti$os y pasi$os  fscales corrientes porsu importe neto o reali8ar los acti$os y li&uidar los pasi$os  simult?neamente!

en cada uno de los eercicios uturos en los &ue se espera li&uidar orecuperar importes si%nifcati$os de acti$os o pasi$os por impuestos dieridos

*os acti$os y pasi$os por impuestos dieridos se reconocen en el estado desituación  fnanciera (separado o consolidado) como acti$os o pasi$os nocorrientes!  independientemente de la eca de esperada de reali8ación oli&uidación

9mpuesto a la 'i(ue;a

*a *ey 1@', del 2' de diciembre de 201+ en su art#culo primero crea a partir del1 de enero  de 201 un impuesto e;traordinario denominado Impuesto a la/i&ue8a! el cual ser? de  car?cter temporal por los a"os %ra$ables 201! 2016y 201@ El impuesto se causar? de  manera anual el 1 de enero de cada a"o

*a Compa"#a (el :rupo) re%istró el impuesto a la ri&ue8a en los resultadosdel eercicio!  (dica *ey establece &ue para eectos contables en Colombiatal impuesto puede ser  re%istrado con car%o a las reser$as patrimoniales) laCompa"#a decidió aco%erse a esta  e;ención y re%istró el Impuesto a la/i&ue8a en 201! con car%o a sus reser$as  patrimoniales (daptar el te;tose%<n sea el caso)

(t) %peraciones discontinuadas

NIC 1!.% Kna operación discontinuada es un componente de la Compa"#a (del :rupo)&ue a sido  dispuesto! cuyas operaciones y Luos de eecti$o pueden distin%uirseclaramente y=

•representa una l#nea de ne%ocio o un ?rea %eo%r?fca si%nifcati$a

• es parte de un <nico plan coordinado para disponer de una l#nea de ne%ocio ode un ?rea  %eo%r?fca de operación &ue sea si%nifcati$a o

• es una entidad subsidiaria ad&uirida e;clusi$amente con la fnalidad de re$enderla

*a clasifcación de una operación discontinuada ocurre al momento de la disposicióno cuando la  operación cumple los criterios para ser clasifcada como mantenidapara la $enta! si esto ocurre  antes

Cuando una operación es clasifcada como operación discontinuada! se presentaen el estado  comparati$o del resultado inte%ral como si la operación ubieseestado discontinuada desde el  comien8o del a"o comparati$o

(u) Ganancias por acción

*a Compa"#a (el :rupo) presenta datos de las %anancias por acciones (:9)

b?sicas y  diluidas de sus acciones ordinarias *as :9 b?sicas se calculan

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 57/200

di$idiendo el resultado  atribuible a los accionistas ordinarios de la Compa"#a

(del :rupo) por el promedio  ponderado de acciones ordinarias en circulación

durante el eercicio! austado por las  acciones propias mantenidas *as :9

diluidas se calculan austando el resultado  atribuible a los accionistas

ordinarios y el promedio ponderado de acciones ordinarias en   circulación!

austado por las acciones propias mantenidas! para eectos de todas las

acciones potencialmente diluibles! &ue comprenden t#tulos de deuda

con$ertibles en  acciones ordinarias y opciones de compra de acciones

concedidas a empleados

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 58/200

($) 9n/ormación fnanciera por segmentos

Kn se%mento de operación es un componente de la Compa"#a (del :rupo) &ue

desarrolla  acti$idades de ne%ocio de las &ue puede obtener in%resos ordinarios

e incurrir en %astos!  cuyos resultados de operación son re$isados de orma

re%ular por la m?;ima autoridad en la  toma de decisiones de operación de laCompa"#a (del :rupo)! para decidir sobre los recursos  &ue deben asi%narse al

se%mento! e$aluar su rendimiento y en relación con el cual se  dispone de

inormación fnanciera dierenciada

(P) 'econocimiento de gastos

*a Compa"#a (el :rupo) y sus subordinadas reconocen sus costos y %astos en lamedida en &ue  ocurran los ecos económicos en tal orma &ue &uedenre%istrados sistem?ticamente en el  per#odo contable correspondiente (causación)!independiente del Luo de recursos monetarios o  fnancieros (caa)

e reconoce un %asto de orma inmediata cuando un desembolso no %enerabenefcios  económicos uturos o cuando no cumple los re&uisitos necesarios para sure%istro como acti$o

4 Nueas normas e interpretaciones no adaptadas

+1 Nueas normas aplicables a partir del 1 de enero de 201?

El 1+ de diciembre de 201! se e;pidió el -ecreto 2+20= -ecreto .nico/e%lamentario de las  Normas de Contabilidad! de Inormación Financiera y dese%uramiento de la Inormación y se  dictan otras disposicionesD (modifcado por el-ecreto 2+,6 de diciembre de 201)! el cual incluye   las normas &ue an sido emitidaspor el I3 y adoptadas en Colombia! cuya $i%encia ser? eecti$a   a partir del 1 deenero de 2016

Norma de9n/ormació

 

!ema de la etalle

NIIF , 4Instrumentos fnancieros

(no$iembre de 201')

e modifcan los p?rraos+2 y++ del cap#tulo +(clasifcación)  y seadiciona el cap#tulo 6 7 contabilidad decoberturas e  modifcanlos ap5ndices y 3 

e adiciona un cap#tulorelacionado con la contabilidadde coberturas

e modifca el cap#tulo + de clasifcaciónde  instrumentos fnancieros s# mismo!se modifcan  las NIIF @ y NIC ',

NIC 1, 73enefcios a empleados

(no$iembre de 201')

9lanes de 3enefcio-efnidos= aclaran laorma de  contabili8aciónde los benefcios  de losempleados o terceras partes &ue se encuentren$inculadas a los ser$icios

o  planes de benefciosdefnidos

Cuando las retribuciones se encuentran$inculadas al ser$icio! deben ser atribuidasa los per#odos de ser$icio como unbenefcio ne%ati$o e aclara &ue si  elmonto de las retribuciones esindependiente del  n<mero de a"os deser$icio! una entidad las puede  reconocer

como una disminución en el costo del ser$icio en el per#odo en el cual se prestó el

NIC '6 4 -eterioroen el $alor de losacti$os

(mayo de 201')

Godifcaciones en las re$elaciones $alorrecuperable de losacti$os no fnancieros

*as modifcaciones re&uieren la re$elaciónde  inormación sobre el $alor recuperablede los acti$os  deteriorados

Introduce el re&uerimiento de re$elar latasa de descuento utili8ada en ladeterminación del deterioro  en la &ue el$alor recuperable es determinado usandoel $alor presente

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 59/200

NIC ', 4Instrumentos fnancieros

(unio de 201')

Godifcaciones en lano$ación y  continuaciónde las operaciones  decobertura

*a enmienda indica &ue no ser#a necesariodear de  aplicar la contabilidad decoberturas a los deri$ados  no$ados &uecumplan los criterios detallados en la enmienda

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 60/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 61/200

Norma de9n/ormació

 !ema de la etalle

• *a entidad no necesita re$elarinormación espec#fca re&uerida por unaNIIF si la inormación  resultante no es

material*a aplicación de las enmiendas no tiene&ue ser  re$elada

NIIF , 7Instrumentos fnancieros

Instrumentos fnancieros(en su $ersión re$isadade 201+)

El proyecto de reempla8o se refere a lassi%uientes  ases=

• Fase 1= Clasifcación y medición de losacti$os y  pasi$os fnancieros

• Fase 2= Getodolo%#a de deterioro

• Fase '= Contabilidad de Cobertura

En ulio de 201+! el I3 terminó lareorma de la contabili8ación deinstrumentos fnancieros y se  emitió la

NIIF , 7 Contabilidad de instrumentos fnancieros (en su $ersión re$isada de201+)! &ue  reempla8ar? a la NIC ', 7Instrumentos fnancieros=  reconocimientoy medición lue%o de &ue e;pire la  eca

NIIF 11 4Aperaciones conuntas

Contabili8ación para ad&uisiciones deinter5s en operacionesconuntas

9roporciona indicaciones sobre lacontabili8ación de  la ad&uisición de uninter5s en una operación  conunta en la&ue las acti$idades constituyan un ne%ocio! se%<n la defnición de la NIIF ' 7  Combinaciones de ne%ocios

*as entidades deben aplicar lasmodifcaciones de  orma prospecti$a alas ad&uisiciones de intereses  en lasoperaciones conuntas (en el &ue las 

acti$idades de las operaciones conuntas constituyen un ne%ocio se%<n se defnen

NIIF 10 7 Estadosfnancieros consolidados

NIIF 12 7 Inormación are$elar sobreparticipaciones enotras entidades

NIC 2J 7Entidades de in$ersión

plicación de lae;cepción de 

consolidación

e aclara &ue la e;cepción de lapreparación de  estados fnancierosconsolidados aplica para una  entidadcontroladora &ue es una subsidiaria deuna  entidad de in$ersión! cuando laentidad de in$ersión  mide todas sussubsidiarias a $alor ra8onable de conormidad con la NIIF 10

e permite la aplicación del m5todo departicipación a un in$ersionista en unaasociada o ne%ocio  conunto si este essubsidiaria de una entidad de  in$ersión

NIIF 10 7 Estadosfnancieros consolidados

NIC 2J 7Entidades de in$ersión

enta o la aportación debienes entre unin$ersionista y su asociada o ne%ocioconunto

 >ratan lo relacionado con la NIIF 10 y la NIC2J en el  tratamiento de las p5rdidas decontrol de una  subsidiaria &ue es $endidao contribuida a una asociada o ne%ocioconunto

e aclara &ue la %anancia o p5rdidaresultante de la  $enta o contribución deacti$os representa un ne%ocio! como est?defnido en la NIIF '! entre el  in$ersor ysu asociada o ne%ocio conunto y es reconocido en su totalidad

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 62/200

Norma de9n/ormació

 !ema de la etalle

NIIF 1+ 4Cuentas re%ulatorias

dieridas

Cuentas dedierimiento de acti$idades

re%uladas

Es una norma opcional &ue permite a unaentidad!  cuando adopte por primera $e8las NIIF y cuyas  acti$idades est5n suetas

a re%ulación de tarias!  se%uir aplicandola mayor parte de sus pol#ticas contablesanteriores para las cuentas dieridas re uladas

NIIF 1 7 In%resos procedentes de los contratos con losclientes

In%resos procedentesde los  contratos conlos clientes

Establece un modelo de cinco pasos &ueaplica a los  in%resos procedentes decontratos con clientes

/eempla8ar? las si%uientes normas e interpretaciones de in%reso despu5s de laeca en &ue entre en $i%encia=

• NIC 1J 7 In%reso

• NIC 11 7 Contratos de construcción

• CINIIF 1' 7 9ro%ramas de fdeli8ación de

clientes• CINIIF 1 7 cuerdos para la

construcción de inmuebles

• CINIIF 1J 7 >ranserencias de acti$osprocedentes  de los clientes y

•   7NIC 16 7 9ropiedades!planta y e&uipo

claración de losm5todos aceptablesde depreciación

*es pro#ben a las entidades utili8ar unm5todo de  depreciación basado en elin%reso para partidas de  propiedad!planta y e&uipo

NIC 16 7 9ropiedades!planta y e&uipo

NIC +1 7 %ricultura

9lantas productoras e defne el concepto de planta productora!adem?s!  re&uieren &ue los acti$osbioló%icos &ue cumplan  con esta defniciónpara ser contabili8ados como  propiedad!

planta y e&uipo! de acuerdo con la NIC  16!en lu%ar de la NIC +1 Con respecto a las modifcaciones! las plantas productoraspueden  medirse utili8ando el modelo decosto o el modelo de re$aluaciónestablecido en la NIC 16

*os productos &ue crecen en las plantasproductoras  contin<an siendo

NIC 2@ 7 Estadosfnancieros separados

G5todo de participaciónen los estadosfnancieros separados

e permite el uso del m5todo departicipación para  contabili8ar lasin$ersiones en subsidiarias! ne%ocios conuntos y asociadas en sus estadosfnancieros  separados

*as modifcaciones aclaran &ue cuando

una entidad  tenedora dea de ser unaentidad de in$ersión! o se  con$ierte enuna entidad de in$ersión! se debe contabili8ar el cambio a partir de la eca

NIC 'J 4 cti$osintan%ibles

claración de losm5todos aceptablesde amorti8ación

Establece condicionesrelacionadas con la amorti8aciónde acti$os intan%ibles sobre=

a) cuando el acti$o intan%ible seencuentra e;presado como unamedida de in%reso

b) cuando se puede demostrar &ue elin%reso y el  consumo de los benefcioseconómicos de los  acti$os intan%ibles

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 63/200

Norma de9n/ormació

 !ema de la etalle

Georas anuales Ciclo2012 7 201+

Estas enmiendas reLeantemas  discutidos por elI3! &ue  ueron

posteriormente incluidas como modifcaciones alas NIIF

• NIIF 7 cti$os no corrientesmantenidos para la  $enta yoperaciones discontinuadas cambios en

los m5todos de disposición de losacti$os

• NIIF @ 7 Instrumentos fnancieros=inormación a  re$elar (conmodifcaciones resultantes de modifcaciones a la NIIF 1)

- Godifcaciones relacionadas concontratos de  prestación de ser$icios

- plicabilidad de las modifcaciones a laNIIF @ en  re$elaciones decompensaciones en estados  fnancierosintermedios condensados

• NIC 1, 7 3enefcios a empleados >asa de descuento= asuntos de

eterminación de alores ra;onables

NII" 13.91 (a,&) l%unas de las pol#ticas y re$elaciones contables de la Compa"#a (del :rupo) re&uieren lamedición de los  $alores ra8onables tanto de los acti$os y pasi$os fnancieros como de los nofnancieros

*a Compa"#a (el :rupo) cuenta con un marco de control establecido en relación con lamedición de los  $alores ra8onables Esto incluye un e&uipo de medición &ue tiene laresponsabilidad %eneral por la  super$isión de todas las mediciones si%nifcati$as del $alorra8onable! incluyendo los $alores ra8onables  de Ni$el '! y &ue reporta directamente al:erente de Finan8as (ustar se%<n corresponda)

 @erar(uía del alor ra;onable

*a tabla a continuación anali8a los acti$os y pasi$os recurrentes re%istrados al $alorra8onable *os  distintos ni$eles se defnen como si%ue

• Ni$el 1= precios coti8ados (no7austados) en mercados acti$os para acti$os o pasi$os

id5nticos a los  &ue la entidad puede tener acceso a la eca de medición

• Ni$el 2= datos dierentes de los precios coti8ados incluidos en el Ni$el 1! &ue sean

obser$ables para el  acti$o o pasi$o! ya sea directa (es decir precios) o indirectamente (esdecir deri$ados de los precios)

• Ni$el '= datos para el acti$o o pasi$o &ue no se basan en datos de mercado obser$ables

($ariables no  obser$ables)

NII"13.95

i las $ariables usadas para medir el $alor ra8onable de un acti$o o pasi$o puede clasifcarseen ni$eles  distintos de la erar&u#a del $alor ra8onable! entonces la medición del $alorra8onable se clasifca en su  totalidad en el mismo ni$el de la erar&u#a del $alor ra8onable &uela $ariable de ni$el m?s bao &ue sea  si%nifcati$a para la medición total

*a Compa"#a (el :rupo) reconoce las transerencias entre los ni$eles de la erar&u#a del $alorra8onable al  fnal del per#odo sobre el &ue se inorma durante el &ue ocurrió el cambio

*as si%uientes notas incluyen inormación adicional sobre los supuestos ecos al medir los$alores  ra8onables=

• Nota '2 4 cuerdos de pa%o basado en acciones• Nota 1 4 cti$os bioló%icos• Nota 1, 4 cti$os mantenidos para la $enta• Nota 16 4 9ropiedades de in$ersión y•

Nota J 4 Instrumentos fnancieros

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 64/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 65/200

NIIF J2' (b) In%resos ordinariosentre  se%mentos

NIIF J2' (c) In%resos deacti$idades ordinarias porintereses

NIIF J2' (d) :astos por intereses 

 >otal in%resos

ordinarios

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 66/200

Giles de pesose%mento sobre los &ue debe

inormarsee%mento Genos(cti$ida 

Atras e%mento Aperacione%mento1

e%mento2

discontinua)

operaciones

Eliminaciones

Consolidado

(discontinuado)

continuadas

201( 201+ 201( 201+ 201( 201+ 201( 201+ 201( 201+ 201( 201+ 201( 201+ 201( 201+

NIIF J2' (e) morti8ación y depreciación

NIIF J2' (i) :astos &ue no andado  lu%ar a salidade eecti$o

NIC '612, y 1'0 95rdidas por deterioro de$alor del :oodPill

NIC '612, y 1'0 95rdidas por deterioro de$alor de

NIC '612, y 1'0 95rdidas por deterioro de$alor reconocidas en resultados

NIC '612, 95rdidas por deteriorode  $alor reconocidasen otro  resultadointe%ral

NIC '612, y 1'0 /e$ersión de p5rdidas pordeterioro de $alor de

NIC '612, y 1'0 /e$ersión de p5rdidas pordeterioro de $alor de R

NIC '612, y 1'0 /e$ersión de p5rdidas pordeterioro de $alor reconocidas enresultados

NIC '612, /e$ersión de p5rdidaspor  deterioro de $alor reconocidas en otro resultado inte%ral

NIIF J2' () Costos dereestructuración  R

NIIF J2' () /educciones de $alor delos  in$entarios

NIIF J2' (%) 9articipación en  KtilidadB(p5rdidas) del eercicio de las asociadas yne%ocios  conuntoscontabili8ados por  elm5todo de laparticipación

NIIF J2' (i) In%resos fnancieros

NIIF J2' (d) :astos fnancieros

Ktilidad B (95rdida)antes de  impuestos delos  se%mentos

:astos no distribuidos

KtilidadB(95rdida) antesde  impuestos

NIIF J2' () :astoB(In%reso)por  impuestosobre las%anancias

Ktilidad B (95rdida)despu5s de  impuestos enla $enta de  acti$idadesdiscontinuas

KtilidadB(95rdida) del eercicio

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 67/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y de Inormación Financiera '1

aceptadas en Colombia(NCIF)

Enero 2016Referencia Notas a los estados fnancieros (separados o consolidados)

  Giles  de  pesos e%mento

(cti$idad

NIIF J2' (b) cti$os del se%mento

NIIF +1(d)cti$os no corrientes

mantenidos   para la $entaIn$ersiones contabili8adas

e%mento 1 e%mento 2 e%mento '

201 -ic 201+ Ene 201+201 -ic 201+ Ene 201+ 201( -ic 201+201

Interrumpida) Atras operaciones ustes Consolidado

-ic201+ Ene 201+ 201 -ic 201+ Ene 201+ 201 -ic 201+ Ene 201+ 201 -ic 201+ Ene 201

NIIF J2+(a)

aplicando el m5todode la  participación

NIIF J2+ (b) In$ersiones en acti$oscon  duración superioral a"octi$os no distribuidos

NIIF J2J (c) !otal actios

NIIF J2' (b) 9asi$os del se%mento9asi$os mantenidos para la $enta 9asi$os no distribuidos

NIIF J2J (d) !otal pasios

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 68/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

'2

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o

N99- B2B a D e

Conciliaciones de ingresos de segmentos sobre los (ue se debe in/ormar* resultados* actios # pasios #otros ítems materiales

En miles de pesos

9ngresos

2015 2014

 >otal in%reso de se%mentos sobre los &ue se debe inormarIn%resos de otros se%mentosEliminación de in%resos inter7se%mentoEliminación de operaciones discontinuadas!otal ingresos separados o consolidados

&tilidad o p8rdida >otal utilidad o p5rdida por se%mentos reportablesKtilidad o p5rdida por otros se%mentosEliminación de utilidades inter7se%mentoEliminación de operaciones discontinuadasGontos no distribuidos=otros %astos corporati$osKtilidad en in$ersión reconocida bao el m5todo de participación&tilidad consolidada de utilidades continuadas antes de impuesto

Actios >otal acti$os de se%mentos reportablescti$os por otros se%mentosIn$ersiones contabili8adas utili8ando el m5todo de participaciónAtros montos no distribuidosActios totales separados o consolidados

"asios >otal pasi$os de se%mentos reportables9asi$os por otros se%mentosAtros montos no distribuidos"asios totales separados o consolidados

%tras partidassignifcatias

En miles de pesos

!otalpor segmentoreportable

A.ustes

!otalesseparados

oconsolidado

s

In%reso por

intereses  :astos

por intereses

:asto de capital

-epreciación y amorti8ación

95rdidas por deterioro de acti$os intan%ibles

/e$erso de p5rdidas por deterioro de propiedades!planta y e&uipo y acti$os intan%ibles re$ersados

NII" #.33(a),(&) NII" #.3!

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 69/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

''

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados oSegmentosgeogrfcos

*os

se%mentos de 1!2 y 'son

%estionados a ni$el mundial! pero tienen ?bricas y puntos comerciales   en ! ! ! y

l presentar la inormación sobre se%mentos %eo%r?fcos! el in%reso del se%mento sedetermina  tomando como criterio la ubicación %eo%r?fca de los clientes *os acti$os delse%mento se determinan  con base en su ubicación %eo%r?fca

(En caso de &ue apli&ue) *a Compa"#a (el :rupo) no a pro$isto re$elacionesadicionales! ya &ue la  inormación de los in%resos de las acti$idades ordinarias presentadasen la tabla de inormación %eneral sobre  se%mentos de los cuales debe inormarse! a sidopreparada de acuerdo con las NCIF

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 70/200

9n/ormacióngeogrfca  2015 2014

En miles de pesos

9a#s de laentidad 3

 C

9n/ormacióngeogrfca 

2015 2014

En miles de pesos

9a#s de laentidad 3

 C

NII" #.34Cliente principal

*os in%resos de un cliente de los se%mentos 1 y 2 representan apro;imadamente Sdel total de  in%resos de la Compa"#a (del :rupo) (S en 201+)

E %peraciones discontinuadas

NII" 5.30, 5.41(a),(&),(d)

En mayo de 201! la Compa"#a (el :rupo) $endió su di$isión de ' al '1 de diciembre de201+! este  se%mento no era una operación discontinuada! ni estaba clasifcado comomantenido para la $enta! en  consecuencia! el estado comparati$o de resultadosinte%rales a sido corre%ido! a fn de mostrar las  operaciones discontinuadasseparadamente de las continuas *a administración se comprometió con  un plan para$ender esta di$isión a principios de 201! debido a la decisión estrat5%ica de enocarseprincipalmente en las competencias cla$e de la Compa"#a (del :rupo)! es decir! !3 y C

En miles de pesos Nota 2015 2014

NIC 1.9#(e) 'esultados de operaciones discontinuadas

NII" 5.33(&)(i) In%resosNII" 5.33(&)(i) :astos

NII" 5.33(&)(i) 'esultados de actiidades de operaciónNIC 1!.#1(h)(ii) Impuesto a las %anancias 1  NII" 5.33(&)(i) 'esultados de actiidades de operación*

despu8s de  impuesto a las gananciasNII" 5.33(&)(iii) :anancia en $enta de operación discontinuadaNII" 5.33(&)(i),NIC 1!.#1(h)(i)

Impuesto a las %anancias sobre utilidad en $enta de 1operaciones discontinuadas

Ganancia p8rdida del período

NIC 33.%# :anancias (p5rdidas) b?sicas por acción (pesos) 2@NIC 33.%# :anancias (p5rdidas) diluidas por acción (pesos) 2@

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 71/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 72/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

'+

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o

NII" *a %anancia de las operaciones discontinuadas de S (p5rdida de S en 201) esatribuible a los propietarios de la Compa"#a (del :rupo) -e la %anancia de lasoperaciones continuas  de S (S en 201+)! un monto de S es atribuible alos propietarios de la Compa"#a (del  :rupo) (S en 201+)

En miles de pesos 2015 2014

NII" 5.33(c), 34 -lu.o de e/ectio procedente deoperaciones  discontinuadas

Fluos netos usados en acti$idades deoperación Fluos netos procedentes deacti$idades de in$ersión Fluos netosprocedentes de acti$idades de

fnanciamiento

Fluos netos procedentes de (usados en)operaciones  discontinuadas

NIC 7.40(d) /ecto de la enta en la situaciónfnanciera de la  Compa$ía del Grupo

En miles de pesos   Nota 2015

9ropiedades! planta y e&uipo 

In$entarios

-eudores comerciales y otras cuentas por cobrarNIC 7.40(c) Eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o

Impuesto dierido pasi$o 22creedores comerciales y otras cuentas porpa%ar  cti$os y pasi$os netos

NIC 7.40(a), (&) Contraprestación recibida! en eecti$oEecti$o y e&ui$alentes de eecti$o

dispuestos Fluo de entrada de eecti$oneto

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 73/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

'

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o

J 9nstrumentos fnancieros

9nstrumentos fnancieros F >alor ra;onable # Gestión del riesgo

NII" 7.#,!5

A Clasifcaciones contables # alor ra;onable

(a )$(&), 97, 99   >alor ra;onable

&' diciembre de )'* >alor en  En  miles  de  pesos  Nota  libros  Nivel   ' Nivel   Nivel   &

 Activos fnancieros medidos a valor razonable con cambios en resultados ('!

Cuentas por cobrar comerciales y otras (a corto pla8o) 7 7 7 7

 >asa de inter5s en sPaps usados en coberturas 7 7 77 Contratos orPard de tasa de cambio usados para coberturas 7 7 77 Atros contratos ForPard de tasas de cambio 7 7 7 7

Acciones  >#tulo del :obierno 7 7 7 7

(ue se encuentran  >#tulo de deuda corporati$a 7 7 7 7en bolsa  >#tulos  de renta $ariable  7 7 7 7

7 7 7 7

 Activos fnancieros medidos a costo amortizado

Cuentas por cobrar comerciales y otras (a lar%o pla8o) 7 7 7 7Eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o 7 7 7 7

  >#tulo de deuda corporati$a 7 7 7 7

7 7 7 7

+asivos fnancieros medidos a valor razonable con cambios en resultados ('!

 >asa de inter5s en sPaps usados en coberturas 7 7 77 Contratos orPard de tasa de cambio usados para coberturas 7 7 77

7 7 7 7

+asivos fnancieros medidos a costo amortizado

9r5stamos bancarios %aranti8ados 7 7 7 7

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 74/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

'6

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o9r5stamos bancarios no %aranti8ados 7 7 7 7

Emisión de bonos sin %arant#a 7 7 7 79r5stamos de partes relacionadas 7 7 7 7

9asi$os por arrendamientos fnancieros 7 7 7 7  Cuentas por pa%ar comercialesT 7 7 7 7

7 7 7 7

T *os %astos pro$isionados &ue no son pasi$os fnancieros (S) no est?n incluidos

(1) Incluir la clasifcación adicional de cambios medidos a $alor ra8onable con cambios a A/I! si aplica la e;cepción relacionadacon instrumentos  de patrimonio

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 75/200

9nstrumentos fnancieros F >alor ra;onable # Gestión del riesgo Continuación

NII" 7.#,!5

AClasifcaciones contables # alor ra;onable Continuación

13.93 (a )$(&), 97, 99   >alor ra;onable

&' diciembre de )' >alor en  En miles de pesos Nota  libros  Nivel   ' Nivel   Nivel   &

 Activos fnancieros medidos a valor razonable con cambios en resultados ('!

Cuentas por cobrar comerciales y otras (a corto pla8o) 7 7 7 7 >asa de inter5s en sPaps usados en coberturas 7 7 7

7 Contratos orPard de tasa de cambio usados para coberturas 7 7 77 Atros contratos orPard de tasas de cambio 7 7 7 7

Acciones  >#tulo del :obierno 7 7 7 7(ue se encuentran >#tulo de deuda corporati$a 7 7 7 7

en bolsa  >#tulos de renta $ariable 7 7 7 7

7 7 7 7

 Activos fnancieros medidos a costo amortizado

Cuentas por cobrar comerciales y otras (a lar%o pla8o) 7 7 7 7Eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o 7 7 7 7

  >#tulo de deuda corporati$a 7 7 7 7

7 7 7 7

7 7 7 7

7 7 7

  7 7 7 

+asivos fnancieros medidos a costo amortizado

9r5stamos bancarios %aranti8ados 7 7 7 79r5stamos bancarios no %aranti8ados 7 7 7 7

+asivos fnancieros medidos a valor razonable con cambios en

 >asa de inter5s en sPaps usados en coberturas Contratos orPard de tasa de cambio usados para coberturas 7

  7

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 76/200

Emisión de bonos sin %arant#a 7 7 7 79r5stamos de partes relacionadas 7 7 7 79asi$os por arrendamientos fnancieros 7 7 7 7

  Cuentas por pa%ar comercialesT 7 7 7 7

7 7 7 7

T *os %astos pro$isionados &ue no son pasi$os fnancieros (S) no est?n incluidos

(1) Incluir la clasifcación adicional de cambios medidos a $alor ra8onable con cambios a A/I! si aplica la e;cepción relacionada coninstrumentos de  patrimonio

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 77/200

9nstrumentos -inancieros F >alor ra;onable # Gestión del riesgoContinuación

NII" 7.#,!5

A Clasifcaciones contables # alor ra;onable Continuación

13.93 (a )$(&), 97, 99   >alor ra;onable' de enero de )' >alor en

  En miles de pesos Nota  libros  Nivel   ' Nivel   Nivel   &

 Activos fnancieros medidos a valor razonable con cambios en resultados ('!Cuentas por cobrar comerciales y otras (a corto pla8o) 7 7 7 7

 >asa de inter5s en sPaps usados en coberturas 7 7 77 Contratos orPard de tasa de cambio usados para coberturas 7 7 77 Atros contratos orPard de tasas de cambio 7 7 7 7

Acciones  >#tulo del :obierno(ue se encuentran  >#tulo de deuda corporati$a

en bolsa  >#tulos de renta $ariable

7 7 7 7

 Activos fnancieros medidos a costo amortizadoCuentas por cobrar comerciales y otras (a lar%o pla8o) 7 7 7 7Eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o 7 7 7 7

  >#tulo de deuda corporati$a 7 7 7 7

7 7 7 7

+asivos fnancieros medidos a valor razonable con cambios en resultados ('! >asa de inter5s en sPaps usados en coberturas 7 7 7

7 Contratos orPard de tasa de cambio usados para coberturas 7 7 77

7 7 7 7

+asivos fnancieros medidos a costo amortizado9r5stamos bancarios %aranti8ados 7 7 7 79r5stamos bancarios no %aranti8ados 7 7 7 7Emisión de bonos sin %arant#a 7 7 7 79r5stamos de partes relacionadas 7 7 7 79asi$os por arrendamientos fnancieros 7 7 7 7

  Cuentas por pa%ar comercialesT 7 7 7 7

7 7 7 7

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 78/200

T *os %astos pro$isionados &ue no son pasi$os fnancieros (S) no est?n incluidos

(1) Incluir la clasifcación adicional de cambios medidos a $alor ra8onable con cambios a A/I! si aplica la e;cepción relacionada coninstrumentos de  patrimonio

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 79/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF)

'J

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o

NII" 13.93*as si%uientes tablas muestran las t5cnicas de $aluación usadas en la medición de $alores ra8onables ni$el2 y ni$el '! as#   como la inormación utili8ada no obser$able

(&)(h) 9nstrumentos fnancieros medidos a alor ra;onable

!ipo !8cnica de aloración9n/ormación noobserable 

9nterrelación entre lain/ormación noobserable signifcatia #

 

Consideración contin%ente

Fluos de caa descontados=el modelo de $aluaciónconsidera el $alor presentedel pa%o esperado descontado! utili8ando unatasa de  descuento austadase%<n el ries%o El pa%oesperado se determina! considerando los posibles escenarios del presupuestode  in%resos y E3I>-! el$alor a ser  pa%ado bao este

escenario y la probabilidadde este escenario

• >asa de crecimientoanual de in%resos presupuestado(201= O  201+= O)

• Gar%enpresupuestado deE3I>- (201= O201+= O)

• >asa de descuentoaustada se%<n el

ries%o  (201= O201+= O)

El $alor ra8onable estimadopuede  aumentar(disminuir) si=

• *a tasa de crecimientoanual ue mayor (menor)

• El mar%en de E3I>- uemayor  (menor)

• >asa de descuentoaustada! se%<n elries%o! ue mayor 

(menor):eneralmente! un cambioen la  tasa de crecimientoanual del in%reso est?acom a"ado or un 

 >#tulosde renta$ariable

 >5cnica de comparación del mercado= el modelo de$aloración se basa enmercados m<ltiples deri$ados de precios deCompa"#as  comparablespara in$ertir y del  in%resoesperado y el E3I>- de la in$ersión El estimado seausta por eecto de lost#tulos de renta $ariable no

comerciali8ables

• >asa de crecimientoanual de in%resos presupuestado(201= O  201+= O)

• Gar%enpresupuestado deE3I>- (201= O201+= O)

• >asa de descuento

austada se%<n elries%o  (201= O201+= O)

El $alor ra8onable estimadopuede  aumentar(disminuir) si=

• *a tasa de crecimientoanual ue mayor (menor)

• El mar%en de E3I>- uemayor  (menor)

• >asa de descuentoaustada! se%<n elries%o! ue mayor (menor)

:eneralmente! un cambioen la  tasa de crecimientoanual del in%reso est?acom a"ado or un 

 >#tulos de deuda corporati$a! contratos ForPardde tasa decambio ytasa de inter5s en 

 >5cnica de comparación de mercado= los $aloresra8onables se  basan encoti8aciones de  corredores*os contratos similares  sonne%ociados en un mercado acti$o y las coti8acionesreLean las  transaccionesactuales en  instrumentossimilares

NII" 13.93 (d),

97 9nstrumentos fnancieros a costo amorti;ado

!ipo !8cnica de aloración

Atrospasi$os fnancierosT

Fluos de caa descontados=el modelo de $aluaciónconsidera el $alor presentede los pa%os esperadosdescontados! utili8ando una tasa de descuento

T *os otros pasi$os fnancieros incluyen pr5stamos bancarios %aranti8ados y no %aranti8ados! emisiónde bonos sin  %arant#a! pr5stamos de partes relacionadas y pasi$os por arrendamientos fnancieros

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 80/200

NII" 7.!7/, =,  Uerar&u#a del $alor ra8onable

=C39C *a si%uiente tabla anali8a los instrumentos fnancieros al $alor ra8onable! por los

ni$eles en la   erar&u#a del $alor ra8onable *os distintos ni$eles se an defnido como

si%ue=

V Ni$el 1= precios coti8ados (no7austados) en mercados acti$os para acti$os o pasi$os

id5nticos

V Ni$el 2= datos dierentes de los precios coti8ados incluidos en el Ni$el 1! &ue sean

obser$ables  para el acti$o o pasi$o! ya sea directa (es decir! precios) o

indirectamente (es decir! deri$ados  de los precios)

V Ni$el '= datos no7obser$ables importantes para el acti$o o pasi$o

=C39C El 1 de septiembre de 201! se transfrieron instrumentos de deuda corporati$a con

un $alor en  libros de S;; desde el Ni$el 1 al Ni$el 2 por&ue los precios coti8ados

en el mercado de estos  instrumentos de deuda dearon de estar re%ularmente

disponibles (cero en 201+) fn de  determinar el $alor ra8onable de los

instrumentos de deuda! la administración usó una t5cnica de  $aluación en la &ue

todos los datos si%nifcati$os se basaron en datos de mercado obser$ables No  se an

eectuado transerencias del Ni$el 2 al Ni$el 1 durante el 201 (no ubo transerencias

entre  estos 2 ni$eles en 201+)

NII"7.!7=(c), AI13=

*a tabla a continuación muestra una conciliación entre los saldos de apertura y los

saldos de cierre  para las $aluaciones del $alor ra8onable del Ni$el ' de la erar&u#a de

$alor ra8onable

NII" 7.!7=(c) En miles de pesos Instrumentos de patrimonio Contraprestación Contin%ente

2015aldo al 1 de enero:anancias y p5rdidas totales reconocidas en=− resultados− otro resultado inte%ral9ro$eniente de combinación de ne%ocios

  >ranserencias del Ni$el '

Saldo al 31 de diciembre

El cambio de (S;;) en el $alor ra8onable de la contraprestación contin%ente se

relaciona con el  pasi$o incurrido al '1 de diciembre de 201 y est? incluido como

parte del Wcosto fnancieroX en el  estado consolidado de resultados inte%rales

En miles de pesos Instrumentos de patrimonio

2014

aldo al 1 de enero:anancias y p5rdidas totales reconocidasen= otro resultado inte%ral

Compras

Saldo al 31 de diciembre

9nstrumentos de patrimonio D !rans/erencias del Niel 3

NII"7.!7(e)

-ebido a &ue ;; no estaba re%istrada en nin%una bolsa de $alores en 201+! no ab#a

nin%<n precio  de mercado coti8ado disponible! y se determinó el $alor ra8onable de la

in$ersión con Ni$el ' bao  la erar&u#a del $alor ra8onable al '1 de diciembre de 201+

El $alor ra8onable de la in$ersión en ;;  ue calculado usando Luos de eecti$o

esperados y tasas de descuento austadas por ries%o de los  posibles resultados de la

Compa"#a (del :rupo) *os datos y supuestos cla$e usados en el modelo  al '1 de

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 81/200

diciem

bre de

201+

incluy

en los

si%uie

ntes

!asa dedescuento

*a tasa de descuento aplicada a los Luos de eecti$o de las operaciones de ;; se

basó en la tasa  libre de ries%o para los bonos de a"os emitidos por el %obierno

en el mercado pertinente!  austada por una prima de ries%o para reLear tanto el

ries%o aumentado de in$ertir en  participaciones! el ries%o sistem?tico de ;; y el

ries%o espec#fco de entidad en la proporción no  reLeada en los Luos de eecti$o

69!A presupuestado

El E3I>- presupuestado se basó en las proyecciones proporcionadas por la

administración!  basadas en un plan de cinco a"os de ;;;

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 82/200

-urante el per#odo corriente! ;;; re%istró sus acciones en una bolsa de $alores y en la

actualidad  estas se ne%ocian acti$amente en ese mercado -ebido a &ue aora

las acciones tienen una  coti8ación de precio publicada en un mercado acti$o! la

medición del $alor ra8onable se transfrió  del Ni$el ' al Ni$el 1 de la erar&u#a del

$alor ra8onable al fnal del per#odo er la Nota '6 para  obtener inormaciónrelacionada con el pasi$o por contraprestación contin%ente sur%ido de la

combinación de ne%ocios

9ara las $aluaciones de $alor ra8onable en el Ni$el '! cambiar uno o m?s de los

supuestos usados  por supuestos alternati$os posibles tendr#a los si%uientes eectos

/ecto en resultados /ecto en el otro resultadointegral

En miles de pesos -aorable des/aorable -aorable

des/aorable 2015

Contraprestación contin%ente

/ecto en resultados /ecto en el otro resultado

integralEn miles de pesos -aorable des/aorable -aorable

des/aorable 2014

Instrumentos de patrimonio

*os eectos a$orables y desa$orables de usar supuestos alternati$os

ra8onablemente posibles  an sido calculados al recalibrar los $alores del modelo

usando Luos de eecti$o esperados y tasas  de descuento austadas por ries%o &ue

podr#an ra8onablemente aber sido consideradas por un  participante del mercado

para propósitos de far un precio para el instrumento al fnal del per#odo  sobre el &ue

se inorma

Administración de 'iesgo -inanciero

General

NII" 7.31 *a Compa"#a (el :rupo) est? e;puesto(a) a los si%uientes ries%os relacionados conel uso de  instrumentos fnancieros=

• ries%o de cr5dito• ries%o de li&uide8• ries%o de mercado

NII" 7.33

NII" 7.33(a,c)

En esta nota se presenta inormación respecto de la e;posición de la Compa"#a (del :rupo)a cada uno  de los ries%os mencionados! los obeti$os! las pol#ticas y losprocedimientos de la Compa"#a (del  :rupo) para medir y administrar el ries%o! y laadministración del capital por parte de la Compa"#a (del  :rupo)

7arco de administración de riesgo

*a Uunta -irecti$a1 de la Compa"#a es responsable por establecer y super$isar laestructura de  administración de ries%o de la Compa"#a (del :rupo) *a Uunta1 a creado elComit5 de dministración  de /ies%os! el cual es responsable por el desarrollo y elmonitoreo de las pol#ticas de administración de  ries%o de la Compa"#a (del :rupo) Estecomit5 inorma re%ularmente a la Uunta1 acerca de sus  acti$idades

*as pol#ticas de administración de ries%o de la Compa"#a (del :rupo) son establecidas conel obeto de  identifcar y anali8ar los ries%os enrentados por la Compa"#a (el :rupo)!far l#mites y controles de  ries%o adecuados! y para monitorear los ries%os y elcumplimiento de los l#mites e re$isan  re%ularmente las pol#ticas y los sistemas deadministración de ries%o a fn de &ue reLeen los cambios   en las condiciones de mercadoy en las acti$idades de la Compa"#a (del :rupo) *a Compa"#a (el  :rupo)! a tra$5s desus normas y procedimientos de administración! pretende desarrollar un ambiente   de

control disciplinado y constructi$o en el &ue todos los empleados entiendan sus roles y

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 83/200

obli%aciones

El Comit5deuditor#a1

de la

Compa"#a (del :rupo) super$isa la manera en &ue la administración  monitorea elcumplimiento de las pol#ticas y los procedimientos de administración de ries%o del :rupoy re$isa si el marco de administración de ries%o es apropiado respecto de los ries%osenrentados por  el :rupo Este comit5 es asistido por uditor#a Interna1 en su rol de

super$isión uditor#a Interna1  reali8a re$isiones re%ulares y ad oc de los controles yprocedimientos de administración de ries%o!  cuyos resultados son reportados al Comit5

de uditor#a1

1 Indicar el or%anismo interno de la Compa"#a (del :rupo) &ue corresponda

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 84/200

'iesgo de cr8dito

El ries%o de cr5dito es el ries%o de p5rdida fnanciera &ue enrenta la Compa"#a (el :rupo)si un cliente  o contraparte en un instrumento fnanciero no cumple con sus obli%acionescontractuales! y se ori%ina  principalmente de las cuentas por cobrar a clientes y los

instrumentos de in$ersión de la Compa"#a (del  :rupo)

:posición al riesgo de cr8dito

NII" 7.3%(a) *a e;posición m?;ima al ries%o de cr5dito para pr5stamos y partidas por cobrar a la ecadel balance  por re%ión %eo%r?fca ue=

>alor en librosEn miles de pesos   Nota 2015 2014 112014

Instrumentos de deuda corporati$a J-eudores comerciales y otras cuentas por 10Eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o9ermutas fnancieras de tasas de inter5susadas para  cobertura= cti$os

,

1@Contratos a t5rmino en moneda e;traneracobertura= cti$os

Atros contratos a t5rmino en monedae;tranera

1@

 

'iesgo de cr8dito

eudores comerciales # otras cuentas por cobrar

*a e;posición de la Compa"#a (del :rupo) al ries%o de cr5dito se $e aectada!principalmente! por las  caracter#sticas indi$iduales de cada cliente No obstante! laadministración tambi5n considera la  demo%ra#a de la base de clientes de la Compa"#a(del :rupo)! incluyendo el ries%o de impa%o de la  industria y el pa#s en los &ue opera elcliente! ya &ue estos actores pueden aectar el ries%o de cr5dito  9ara obtener un detallede la concentración de los in%resos de acti$idades ordinarias! $er la Nota 2+

El Comit5 de dministración de /ies%o2 a establecido una pol#tica de ries%o bao la cualse anali8a a  cada cliente nue$o indi$idualmente en lo &ue respecta a su sol$encia antesde orecer las condiciones  est?ndar de pa%o y entre%a de la Compa"#a (del :rupo) *are$isión de la Compa"#a (del :rupo) incluye  califcaciones e;ternas! cuando est?ndisponibles! y en al%unos casos reerencias bancarias e   establecen l#mites de comprapara cada cliente! los &ue representan el monto abierto m?;imo &ue no   re&uiere laaprobación del Comit5 de dministración de /ies%o estos l#mites se re$isan cada tresmeses *os clientes &ue no cumplen con la reerencia de sol$encia de la Compa"#a (del:rupo) sólo  pueden eectuar transacciones con la Compa"#a (el :rupo) medianteprepa%os

l monitorear el ries%o de cr5dito de los clientes! estos se a%rupan se%<n suscaracter#sticas de cr5dito! incluyendo si corresponden a un indi$iduo o a una entidad le%al!si son mayoristas! minoristas o  usuarios fnales! su ubicación %eo%r?fca! industria! perfl

de anti%Yedad! $encimiento y e;istencia de  difcultades fnancieras pre$ias *osdeudores comerciales y otras cuentas por cobrar se relacionan!   principalmente! con losclientes mayoristas de la Compa"#a (del :rupo) *os clientes &ue se clasifcan  como dealto ries%oD se incluyen en una lista de clientes restrin%idos y son monitoreados por elComit5 de dministración de /ies%o2! y las $entas uturas se eect<an utili8ando elm5todo de  prepa%o

NII" 7.3%(&)

*a Compa"#a (el :rupo) est? emprendiendo acciones para limitar su e;posición a clientesubicados en  pa#ses &ue e;perimentan una $olatilidad económica particular En 201!se an redefnido ciertos  l#mites de compra! en especial para clientes &ue operan enZpa#ses a! b! c! d y e[! puesto &ue la   e;periencia de la Compa"#a (del :rupo) es &ue la$olatilidad económica reciente a tenido un mayor  impacto para los clientes ubicados enesos pa#ses &ue en otros

*os productos se $enden suetos a la retención de las cl?usulas de t#tulo! de modo &ue en

caso de no  pa%o la Compa"#a (el :rupo) pueda contar con un dereco con %arant#a *a

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 85/200

Compa"#a (el

:rupo) no  re&uiere %arant#a en relación con los deudores comerciales u otras cuentas porcobrar

*a Compa"#a (el :rupo) establece una pro$isión para deterioro de $alor &ue representasu estimación  de las p5rdidas incurridas en relación con los deudores comerciales yotras cuentas por cobrar *os  principales componentes de esta pro$isión son un

componente de p5rdida espec#fco &ue se relaciona  con e;posiciones indi$idualmentesi%nifcati$as! y un componente de p5rdida colecti$o establecido

2 Indicar el or%anismo interno de la Compa"#a (del :rupo) &ue corresponda

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 86/200

para %rupos de acti$os similares relacionados con p5rdidas en las &ue se a incurrido pero&ue a<n no  se an identifcado *a pro$isión para p5rdida colecti$a se determina sobrela base de inormación  istórica de estad#sticas de pa%o para acti$os fnancieros similares

NII" 7.34(a) *a e;posición m?;ima al ries%o de cr5dito para pr5stamos y partidas por cobrar a la eca

del estado de  situación fnanciera por re%ión %eo%r?fca ue=

>alor en librosEn miles de pesos 2015 2014 112014

Z9a#ses a! b! c! d y e[Atros pa#ses latinoamericanos 

/eino KnidoEstados Knidos 

Atras re%iones

NII" 7.34(a) *a e;posición m?;ima al ries%o de cr5dito para pr5stamos y partidas por cobrar a la

eca del estado  de situación fnanciera del per#odo por tipo de cliente ue=

>alor en librosEn miles de pesos 2015 2014 112014

Clientesmayoristas 

Clientesminoristas 

Ksuarios fnales 

Atros

NII" 7.34(a) El cliente m?s si%nifcati$o del :rupo! corresponde a S del $alor en libros dedeudores  comerciales y otras cuentas por cobrar al '1 de diciembre de 201 (Sen 201+ S al 1 de  enero de 201+)

"8rdidas por deterioro

NII" 7.37(a) *a anti%Yedad de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar al fnal del

per#odo sobre  el &ue se inorma es la si%uiente=

En miles de pesos 2015 1120

i%entes y nodeteriorados  -e 1 a'0 d#as-e '1 a ,0 d#as

 

NII" 7.1% *a $ariación en la pro$isión por deterioro con respecto a los deudores

comerciales y otras  cuentas por cobrar durante el a"o ue la si%uiente=

En miles de pesos

eterioro

9ndiidual

eterioroColectio

aldo al 1 de enero de 201+ 

95rdida reconocida por

deterioro  Gontos casti%ados

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 87/200

Saldo al 31 de diciembre de2014 95rdida reconocida pordeterioro  Gontos casti%ados

Saldo al 31 de diciembre de 2015

NII" 7.37(&),(c) *a p5rdida por deterioro al '1 de diciembre de 201 de S;;; est? relacionada con un

cliente &ue  ue declarado en &uiebra durante el a"o un&ue los bienes $endidos al

cliente estaban suetos a  una cl?usula sobre reser$a de t#tulo! la Compa"#a (el

:rupo) no tiene nin%una indicación &ue el  cliente a<n est5 en posesión de los

bienes l '1 de diciembre de 201+! una p5rdida por   deterioro de S;;; se

relaciona con los deudores comerciales ad&uiridos como parte de la  ad&uisición

de ;; ($er Nota ) El resto de la p5rdida por deterioro de $alor al '1 de diciembre

de  201 y 201+ se relaciona con $arios clientes &ue an indicado &ue no esperan

poder pa%ar sus  saldos pendientes! principalmente! debido a circunstancias

económicas

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 88/200

NII" 7.3%(c) *a Compa"#a (el :rupo) cree &ue los montos deteriorados en mora por m?s de '0

d#as a<n son  enteramente recuperables sobre la base del comportamiento de

pa%o istórico y e;tensos  an?lisis del ries%o de cr5dito del cliente! incluidas sus

califcaciones de cr5dito cuando est?n  disponibles

NII" 7.3%(d) *a calidad crediticia de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar ese$aluada sobre la  base de una pol#tica crediticia establecida por el Comit5 de

dministración de /ies%o *a  Compa"#a (el :rupo) a monitoreado el ries%o de

cr5dito del cliente a%rupando los deudores  comerciales y otras cuentas por cobrar

se%<n sus caracter#sticas El si%uiente es un an?lisis de la  calidad crediticia de los

deudores comerciales y otras cuentas por cobrar no deterioradas

>alor en librosEn miles de Besos 201 2

Califcaciones e;ternas de cr5dito de al menos 1 de la a%enciacalifcadora Z;[ o de la a%encia califcadora Zy[

Atros clientes=- Mistoria de cuatro o m?s a"os de transacciones con la

(el :rupo)T

- Mistoria de menos de cuatro a"os de transacciones con laCompa"#a  (el :rupo)T

T E;cluidos los de mayor ries%o

*os montos incluidos en la tabla anterior corresponden a deudores comerciales y

otras cuentas  por cobrar &ue no estaban deteriorados por tanto! no incluyen

deudores comerciales y otras  cuentas por cobrar $encidos o deteriorados en la

cate%or#a de mayor ries%o

Con base en su monitoreo del ries%o de cr5dito de los clientes! la Compa"#a (el

:rupo) cree &ue!  con e;cepción de lo indicado anteriormente! no es necesaria una

pro$isión por deterioro para los  deudores comerciales $i%entes

9nstrumentos de deuda

*a Compa"#a (el :rupo) limita su e;posición al ries%o de cr5dito in$irtiendo

solamente en  instrumentos de deuda l#&uidos y sólo con contrapartes &ue ten%an

una califcación de cr5dito  de al menos 1 en a%encia califcadora Z;[ y de en

a%encia califcadora Zy[ *a administración  monitorea acti$amente las

califcaciones de cr5dito y dado &ue la Compa"#a (el :rupo) a  in$ertido sólo

en instrumentos con altas califcaciones de cr5dito! la administración no espera

&ue nin%una de sus contrapartes dee de cumplir con sus obli%aciones! con

e;cepción de los  instrumentos de deuda deteriorados descritos a continuación

*a m?;ima e;posición al ries%o de cr5dito de los instrumentos de deuda

clasifcados como a  costo amorti8ado o a $alor ra8onable al t5rmino del per#odo

sobre el &ue se inorma por re%ión  %eo%r?fca ue como si%ue

En miles de Besos 2015 2014 112014

Nacionales

Z9a#ses a! b! c! d y e[ Atros pa#ses 

 

El mo$imiento en la pro$isión por deterioro del $alor relacionada con instrumentos

de deuda  corporati$a 4Gedidos al costo amorti8ado durante el a"o ue el si%uiente

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 89/200

En miles de Besos 2015 2014

aldo al 1 de enero95rdida reconocida por deterioro

Saldo al 31 de diciembre

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 90/200

*a Compa"#a (el :rupo) no re%istraba bonos nominati$os $encidos no deteriorados al'1 de  diciembre de 201 (cero en 201+)

e reconoció una p5rdida por deterioro de S;;; con respecto a instrumentos de

deuda medidos  al costo amorti8ado durante el presente a"o! debido adifcultades fnancieras si%nifcati$as  enrentadas por el emisor de al%unos de

esos instrumentos *a Compa"#a (el :rupo) no tiene  %arant#as con respecto a esta

in$ersión

*as estimaciones de incobrabilidad con respecto a los deudores comerciales y

otras cuentas  por cobrar y los instrumentos de deuda medidos al costo amorti8ado

son usadas para re%istrar  p5rdidas por deterioro a menos &ue la Compa"#a (el

:rupo) est5 satiseco de &ue no es posible  recuperar el importe adeudado en ese

momento el importe es considerado irrecuperable y es  dado de baa directamente

contra el acti$o fnanciero

/ectio # e(uialentes de e/ectio

*a Compa"#a (el :rupo) manten#a eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o por S;;;

al '1 de  diciembre de 201 (201+ S;;;)! &ue representan su m?;ima e;posición

al ries%o de cr5dito por  estos acti$os El eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o son

mantenidos con bancos e instituciones  fnancieras! &ue est?n califcadas entre el

ran%o 7 y \! se%<n la a%encia califcadora Zy[

9nstrumentos deriados

*os instrumentos deri$ados est?n suscritos con contrapartes bancos e

instituciones  fnancieras! &ue est?n califcadas entre el ran%o 7 y \! se%<n la

a%encia califcadora Zy[

Garantías

*a pol#tica de la Compa"#a (del :rupo) es entre%ar %arant#as fnancieras sólo a las

subsidiarias de  propiedad total l '1 de diciembre de 201! no ay %arant#as

pendientes (nin%una en 201+)

'iesgo de li(uide;

El ries%o de li&uide8 es el ries%o de &ue la Compa"#a (el :rupo) ten%a difcultades

para cumplir  con las obli%aciones asociadas con sus pasi$os fnancieros! &ue son

li&uidados mediante la  entre%a de eecti$o o de otros acti$os fnancieros El

eno&ue de la Compa"#a (del :rupo) para  administrar la li&uide8 es ase%urar! en

la mayor medida posible! &ue siempre contar? con la  li&uide8 sufciente para

cumplir con sus obli%aciones cuando $encen! tanto en condiciones  normales

como de tensión! sin incurrir en p5rdidas inaceptables o arries%ar la reputación de

la  Compa"#a (del :rupo)

*a Compa"#a (el :rupo) utili8a el m5todo de costo basado en acti$idades para

costear sus  productos y ser$icios! lo &ue ayuda a monitorear los re&uerimientosde Luo de eecti$o y  optimi8ar su retorno de eecti$o en las in$ersiones *a

Compa"#a (el :rupo) apunta a mantener  el ni$el de su eecti$o y e&ui$alentes

de eecti$o y otras in$ersiones de deuda altamente  ne%ociables en un monto

&ue e;ceda las salidas de eecti$o esperadas por los pasi$os  fnancieros

(distintos de los deudores comerciales) durante un per#odo de 60 d#as El #ndice de

in$ersiones7salidas era de ;; al '1 de diciembre de 201 (201+= ;) *a Compa"#a

(el :rupo)  tambi5n monitorea el ni$el de entradas de eecti$o esperadas por

deudores comerciales y otras  cuentas por cobrar unto con las salidas de eecti$o

esperadas por acreedores comerciales y  otras cuentas por pa%ar l '1 de

diciembre de 201! los Luos de eecti$o esperados por   deudores comerciales y

otras cuentas por cobrar con $encimientos de dos meses ascend#an a

S;;; (201 S;;;) Esto e;cluye el posible impacto de circunstancias e;tremas &ue

no pueden  predecirse ra8onablemente! como los desastres naturales

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 91/200

NII" 7.39(a) dem?s! la Compa"#a (el :rupo) mantiene las si%uientes l#neas de cr5dito=

• obre%iro de S;; no %aranti8ado El inter5s es pa%adero a la tasa de inter5s de

;;O m?s ;;  puntos base (;;O m?s ;; puntos base en 201+)

• S;; &ue pueden usarse para pa%ar necesidades de fnanciamiento de corto

pla8o >iene  $encimiento a ;; d#as y se renue$a autom?ticamente a opción dela Compa"#a (del :rupo) *a  tasa de inter5s es ;;O m?s ;; puntos base (;;Om?s ;; puntos base en 201;)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 92/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 93/200

Contra

prestació

n contin%ente  obre%irobancario

*os Luos de entradaBsalida re$elados en la tabla anterior representan los Luos

de eecti$o  contractuales no descontados relacionados con los pasi$os

fnancieros mantenidos para  propósitos de administración del ries%o y &ue por

lo %eneral no se cierran antes del  $encimiento contractual *a re$elaciónmuestra montos de Luo de eecti$o netos para los  deri$ados &ue se li&uidan en

eecti$o y Luos de entrada y de salida de eecti$o brutos para los  deri$ados &ue

se li&uidan simult?neamente en eecti$o bruto! por eemplo! los contratos a

t5rmino en moneda e;tranera

*a Compa"#a (el :rupo) manten#a eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o por S;;

al '1 de  diciembre de 201 (201+= S;;;)! &ue representan su m?;ima

e;posición al ries%o de cr5dito  por estos acti$os El eecti$o y e&ui$alentes de

eecti$o son mantenidos con bancos e  instituciones fnancieras! &ue est?n

califcadas entre el ran%o 7 y \! se%<n la a%encia  califcadora Zy[

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 94/200

Como se discute en la Nota 1J! la Compa"#a (el :rupo) tiene un pr5stamo bancario%aranti8ado  &ue contiene una restricción de deuda Kn uturo incumplimiento de larestricción puede re&uerir  &ue la Compa"#a (el :rupo) pa%ue el pr5stamo antes de loindicado en la tabla anterior dem?s!  como se discute en la Nota 1J! los pa%ar5scon$ertibles se con$ierten en pa%aderos a la $ista si el   #ndice deuda neta7patrimonio

austado de la Compa"#a (del :rupo) e;cede ;; *os pa%os de  intereses porpr5stamos y bonos de tasa $ariable incluidos en la tabla anterior reLean las tasas deinter5s a t5rmino de mercado al t5rmino del per#odo y estos montos pueden cambiarsi las tasas  de inter5s cambian *os Luos de eecti$o uturos por la contraprestacióncontin%ente ($er nota 1@)  y por los instrumentos deri$ados pueden dierir del montoincluido en la tabla anterior si las tasas  de inter5s y las de cambio! o lascondiciones subyacentes de la contin%encia cambian Con   e;cepción de estospasi$os fnancieros! no se espera &ue los Luos de eecti$o incluidos en el  an?lisisde $encimiento puedan ocurrir si%nifcati$amente antes o por montossi%nifcati$amente  distintos

NII" 7.33 'iesgo de mercado

El ries%o de mercado es el ries%o de &ue los cambios en los precios de mercado! por

eemplo en  las tasas de cambio! tasas de inter5s o precios de las acciones!aecten los in%resos de la  Compa"#a (del :rupo) o el $alor de los instrumentosfnancieros &ue mantiene El obeti$o de la  administración del ries%o de mercado esadministrar y controlar las e;posiciones a este ries%o  dentro de par?metrosra8onables y al mismo tiempo optimi8ar la rentabilidad

*a Compa"#a (el :rupo) compra y $ende deri$ados! y tambi5n incurre en obli%acionesfnancieras!  para administrar los ries%os de mercado >odas estas transacciones se

$alori8an se%<n las %u#as  establecidas por el Comit5 de dministración de /ies%o'9or lo %eneral! la Compa"#a (el :rupo)  busca aplicar la contabilidad de cobertura a fnde miti%ar la $olatilidad en resultados

'iesgo de moneda

*a Compa"#a (el :rupo) est? e;puesto al ries%o de moneda en las $entas! lascompras y los  pr5stamos denominados en una moneda distinta a las respecti$asmonedas uncionales de las  entidades de la Compa"#a (del :rupo)! principalmenteel peso (CA9)! pero tambi5n el dólar  estadounidense (KS) y ;; *as monedas enlas &ue estas transacciones se denominan  principalmente son el peso (CA9)! ;;! ;;y ;;

NII" 7.!! En todo momento la Compa"#a (el :rupo) cubre entre un ;; y un ;; por ciento de sue;posición  estimada a la moneda e;tranera 7 respecto de las $entas y compraspronosticadas durante los  pró;imos seis meses *a Compa"#a (el :rupo) tambi5ncubre al menos un ;; por ciento de todos  los deudores y acreedores comercialesdenominados en moneda e;tranera *a Compa"#a (el  :rupo) utili8a contratos at5rmino en moneda e;tranera para cubrir su ries%o de moneda!  mayoritariamentecon un $encimiento menor a un a"o desde el fnal del per#odo sobre el &ue seinorma 9or lo %eneral esos contratos est?n desi%nados como coberturas de Luo deeecti$o

NII" 7.!! El ries%o de moneda relacionado con los montos del principal de los pr5stamosbancarios de la  Compa"#a (del :rupo) en ;; y ;;! tomados por las entidades de laCompa"#a (del :rupo) cuya  moneda uncional es el peso! an sido totalmentecubiertos usando contratos a t5rmino &ue  $encen en las mismas ecas en la$encen los pa%os de los pr5stamos Estos contratos est?n  desi%nados comocoberturas de Luo de eecti$o

*os intereses sobre pr5stamos se denominan en la moneda del pr5stamo:eneralmente! los  pr5stamos son denominados en monedas &ue cal8an con losLuos de eecti$o %enerados por las  operaciones subyacentes de la Compa"#a (del:rupo)! principalmente el peso! pero tambi5n ;; y;; Esto entre%a una cobertura económica sin suscribir deri$ados y! por lo tanto! lacontabilidad  de cobertura no se aplica en estas circunstancias

/especto de otros acti$os y pasi$os monetarios denominados en monedas

e;traneras! la pol#tica  de la Compa"#a (del :rupo) es ase%urar &ue su e;posición

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 95/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 96/200

:posición al riesgo de moneda

El resumen de la inormación cuantitati$a relacionada con la e;posición de la Compa"#a

(del :rupo)  a ries%os en moneda e;tranera y &ue ue inormada a la administración dela Compa"#a (del :rupo)  sobre la base de su pol#tica de administración de ries%o ue lasi%uiente=

31 de diciembre de 2015 31 de diciembre de 2014 1 de enero de 2014

En miles de "esos ::: ::: ::: "esos ::: ::: ::: ::: ::: :::

-eudores comerciales9r5stamos bancarios%aranti8ados 9r5stamobancario sin %arant#acreedores comerciales

:posición neta del estadode situación fnanciera

entas proyectadasestimadas del pró;imomes

Compras proyectadasestimadas del pró;imo mes

:posición neta atransaccionespro#ectadas

Contratos a t5rmino enmoneda e;tranera

:posición neta

;;; indicar las monedas se%<n corresponda

NII" 7.31 *as si%uientes tasas de cambio si%nifcati$as se aplicaron durante el eercicio=

!asa de cambio promedioCambio al contado a la/ec=a del estado desituación fnanciera

2015 2014 112014 2015 2014112014

EroKS 1

NII" 7.40 Anlisis de Sensibilidad

El ortalecimiento (debilitamiento) del peso! (;;! ;;; y ;;;) contra todas las otrasmonedas al '1 de  diciembre abr#a aectado la medición de los instrumentosfnancieros denominados en una moneda  e;tranera y aumentado (disminuido) elpatrimonio y los resultados en los montos &ue se muestran   abao Este an?lisis sebasa en una $ariación en la tasa de cambio de moneda e;tranera &ue la  Compa"#a(el :rupo) considera como ra8onablemente posible al fnal del per#odo sobre el &uese  inorma Este an?lisis supone &ue todas las otras $ariables! particularmente lastasas de inter5s! se  mantienen constantes El an?lisis se aplica de la misma manerapara el a"o 201;! aun&ue la  $ariación ra8onablemente posible en la tasa de cambiode moneda e;tranera era distinta! como se  indica a continuación

  9atrimonio /esultados

Efec+os en miles de pesos Fortalecimiento  -ebilitamiento  Fortalecimiento -ebilitamiento1 de enero de 2014

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 97/200

9esos (mo$imiento del ;O) ;;; (mo$imiento del;O) ;;; (mo$imientodel ;O) ;;;(mo$imiento del ;O) 31de diciembre de 201:9esos (mo$imiento del ;O) ;;; (mo$imiento del

;O) ;;; (mo$imientodel ;O) ;;;(mo$imiento del ;O)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 98/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

+J

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o

'iesgo de tasa de inter8s

NII" 7.!! *a Compa"#a (el :rupo) adopta una pol#tica para ase%urar &ue entre el ;; y el ;; por

ciento de su  e;posición a los cambios en las tasas de inter5s sobre los pr5stamos se

manten%a sobre una base  de tasa fa! tomando en cuenta los acti$os con

e;posición a cambios en las tasa de inter5s *a  Compa"#a (el :rupo) suscribe y

desi%na permutas fnancieras de tasas de inter5s como coberturas  de la $ariabilidad

de los Luos de eecti$o atribuibles al ries%o de tasa de inter5s

"erfl

l fnal del per#odo sobre el &ue se inorma la situación del tipo de inter5s de los

instrumentos  fnancieros de la Compa"#a (del :rupo) &ue de$en%an inter5s es la

si%uiente

9mporte nominalEn miles de pesos

9nstrumentos de tasa f.a

2015 2014 112014

cti$os fnancieros9asi$os fnancieros9ermuta fnanciera de tasa de inter5s

9nstrumentos de tasa ariablecti$os fnancieros9asi$os fnancieros9ermuta fnanciera de tasa de inter5s

Anlisis de la sensibilidad de alor ra;onable para instrumentos a tasa f.a

*a Compa"#a (el :rupo) no contabili8a acti$os y pasi$os fnancieros a tasa fa al $alorra8onable con  cambios en resultados! y la Compa"#a (el :rupo) no desi%na deri$ados(permuta fnanciera de tasas de  inter5s) como instrumentos de cobertura se%<n unmodelo de contabili8ación de cobertura de $alor  ra8onable 9or lo tanto! una $ariaciónen el tipo de inter5s al fnal del periodo sobre el &ue se inorma  no aectar#a elresultado

Kna $ariación de puntos base (pb) en los tipos de inter5s abr#a aumentado odisminuido el  patrimonio en S (S en 201)

NII" 7.40(a) Anlisis de sensibilidad de Hu.o de e/ectio para instrumentos de tasaariable

Kna $ariación de puntos de base en los tipos de inter5s a la eca del balanceabr#a aumentado  (disminuido) el patrimonio y el resultado en los montos mostradosen la tabla m?s abao Este an?lisis  asume &ue todas las otras $ariables! en particularel tipo de cambio! se mantienen constantes El  an?lisis es reali8ado con la misma basede 201+

Efec+o en miles de pesos

'esultados "atrimonioAumento isminución Aumento

isminución

31 de diciembre 2015Instrumentos de tasa $ariable9ermuta fnanciera de tasas de inter5s  

Sensibilidad del Hu.o dee/ectio  neto

31 de diciembre 2014Instrumentos de tasa $ariable9ermuta fnanciera de tasas de inter5s  

Sensibilidad del Hu.o dee/ectio  neto

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 99/200

NII" 7.33 %tro riesgo de precio de mercado

El ries%o de precios de las acciones sur%e de las in$ersiones a $alor ra8onable con

cambios en  resultado *a dministración de la Compa"#a (del :rupo) monitorea lame8cla de instrumentos de  deuda y patrimonio en su cartera de in$ersión basadoen #ndices de mercado *as in$ersiones  si%nifcati$as dentro de la cartera sonadministradas indi$idualmente y todas las decisiones de compra  y $enta son aprobadaspor el Comit5 de dministración de /ies%os

El principal obeti$o de la estrate%ia de in$ersión de la Compa"#a (del :rupo) esma;imi8ar los retornos  de in$ersión para cumplir parcialmente con las obli%aciones debenefcios defnidos sin fnanciar de la  Compa"#a (del :rupo) la administración esasistida por asesores e;ternos en este sentido -e  acuerdo con esta estrate%ia!ciertas in$ersiones son desi%nadas a $alor ra8onable con cambios en   resultados ya &uesu rendimiento es monitoreado acti$amente y son administradas sobre una base de  $alorra8onable

*a Compa"#a (el :rupo) no suscribe contratos de productos b?sicos sal$o para cumplircon el uso  esperado y los re&uerimientos de $enta de la Compa"#a (del :rupo)! dicoscontratos no se li&uidan  en orma neta

NIC 1.134, 1.135(a) Administración de capital(&)

*a pol#tica de la Uunta es mantener una base de capital sólida para conser$ar la confan8ade losin$ersionistas! los acreedores y el mercado! y sustentar el desarrollo uturo del ne%ocioEl Capital se  compone del patrimonio total! menos los importes acumulados enpatrimonio relacionados con  coberturas de Luo de eecti$o *a Uunta tambi5nmonitorea el retorno de capital y el ni$el de  di$idendos pa%ados a los accionistasordinarios

NIC 1.135 (a) *a administración se encuentra anali8ando alternati$as para e;tender el pro%rama

de opción de  acciones de la Compa"#a (del :rupo) a otros empleados uera de laadministración cla$e y otros  eecuti$os senior en la actualidad! se entre%an derecosde re$aluación de las acciones a otros  empleados y participan en un pro%rama decompra de acciones de empleados *a Compa"#a (el  :rupo) est? anali8ando estetema con representantes de los empleados pero no se an tomado  decisiones alrespecto

NIC 1.135 (a) *a Uunta intenta mantener un e&uilibrio entre los retornos m?s altos &ue puedenobtenerse con  mayores ni$eles de cr5dito y las $entaas y la se%uridad entre%adas poruna posición de capital sólida  El obeti$o de la Compa"#a (del :rupo) es alcan8ar unretorno de capital sobre el ;; por ciento en  201! el retorno ue de ;; por ciento(;; por ciento en 201+) Comparati$amente! el %asto por  intereses promedioponderado por los cr5ditos &ue de$en%an inter5s (e;cluidos los pasi$os con  interesescalculados)! ue de ;; por ciento (;; por ciento en 201+)

NII" 7.40(a) *a Compa"#a (el :rupo) monitorea el capital usando un #ndice deuda patrimonioaustado! &ue austa  la deuda neta por el patrimonio austado 9ara este propósito ladeuda neta austada se defne como  los pasi$os totales m?s los di$idendos propuestosno de$en%ados! menos el eecti$o y e&ui$alentes  de eecti$o El patrimonio austadoincluye todos los componentes del patrimonio distintos de los  montos reconocidos enpatrimonio en relación con coberturas de Luo de eecti$o! menos los  di$idendospropuestos no de$en%ados

NIC 1. 135(a)

*a pol#tica de la Compa"#a (del :rupo) es mantener el #ndice bao ;; El #ndicedeuda7patrimonio  austado del :rupo al t5rmino del per#odo de balance era el si%uiente

En miles de pesos

 >otal pasi$os

2015

2014

112014

Genos= eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 100/200

-euda neta

 >otal patrimonioGenos= montos acumulados en patrimonio por

de Luo de eecti$o 

Capital austado]ndice deuda7capital austado al '1 de diciembre

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 101/200

NIC 1.135(&) -e $e8 en cuando la Compa"#a (el :rupo) compra sus propias acciones en el mercadoel momento  de estas compras depende del precio de mercado 3?sicamente! las

acciones tienen el propósito de  ser utili8adas para la emisión de acciones bao elpro%rama de opción de acciones de la Compa"#a   (del :rupo) *as decisiones decompra y $enta son tomadas por el Comit5 de dministración de  /ies%o con base enuna transacción espec#fca la Compa"#a (el :rupo) no cuenta con un plan de  compra7$enta de acciones defnido

NIC 1.135(a) No ubo cambios en el eno&ue de la Compa"#a (del :rupo) para la administración decapital durante el a"o

Actios # pasios deriados designados como coberturas de Hu.o de e/ectio

II"7.!3(a)

*a si%uiente tabla indica los per#odos en los &ue se espera &ue se produ8can los Luosde eecti$o  asociados con deri$ados &ue son coberturas de Luo de eecti$o y el $alorra8onable de los  instrumentos de cobertura respecti$os

201 201+ 01B01B201+

Fluo eecti$o esperados Fluo eecti$o esperados Fluo eecti$o esperados

En miles de pesos

alor >

2mes

271

17

27

G?s

 

al >

2mes

2712

17

27

G?s

 

al >

2mes

271

17

27

G?s

 9ermutas

fnancieras 

de tasas de

inter5s=

c

ti$

os

9a

*as si%uiente tabla indica los per#odos en los &ue se espera &ue los Luos de eecti$oasociados con  deri$ados &ue son coberturas de Luo de eecti$o impacten losresultados y el $alor ra8onable de los  instrumentos de cobertura respecti$os=

201 201+ 01B01B201+

Fluo eecti$o esperados Fluo eecti$o esperados Fluo eecti$o esperados

En miles de pesos

alor  >

2mes

2712

17

27

G?s

 

al >

2mes

2712

17

27

G?s

 

al >

2mes

2712

17

27

G?s

 9ermutas

fnancieras 

de tasas de

inter5s=

c

ti$

os

9a

NIC7.45

I /ectio # e(uialentes de e/ectio

En miles de pesos 2015 2014 112014

aldos bancarios-epósitos a la$ista

Eecti$o y e&ui$alentes de eecti$oobre%iros bancarios usados para propósitos de 

administración de caa

Eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o en el estado de

Luos de  eecti$o

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 102/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 103/200

NII" 7.40,41

*a e;posición de la Compa"#a (del :rupo) a ries%os de tasa de inter5s y un an?lisis desensibilidad  para los acti$os y pasi$os fnancieros se re$elan en la nota 1,

El :rupo a reali8ado durante los eercicios 201 y 201+ operaciones de in$ersión yBo

fnanciación  &ue no an supuesto el uso de eecti$o o e&ui$alentes de eecti$o *asoperaciones an sido las  si%uientes=

• *a ad&uisición de mediante la emisión de instrumentos de patrimonio y deuda!

se%<n se  detalla en la nota ($er nota )

• El :rupo a ad&uirido acti$os por un importe de S (S;; miles de pesos en 201+)

fnanciado con una deuda por importe de S (S;; en 201+) ($er nota )

• El :rupo a ad&uirido acti$os en arrendamiento fnanciero por un importe de S

(S;; en 201+)  ($er nota )

• El :rupo a reali8ado una ampliación de capital mediante aportaciones no dinerarias

por importe  de S ($er nota )

• El :rupo a ad&uirido acti$os fos mediante una operación de permuta de

e;istencias por un  importe de S (S;; en 201+)

• El :rupo a reconocido derecos de emisión por importe de S;; (S;; en 201+)

&ue an sido  asi%nados por la dministración 9<blica con abono a sub$encionesofciales ($er nota )

• El :rupo a cancelado la deuda con por importe de S! mediante la

emisión de  instrumentos de patrimonio por importe de S

10 eudores comerciales # otras cuentas por cobrar

En miles de pesos   Nota 2015 2014 01012014

NIC

1.7#(&)

NIC

1.7#(&)

9artidas por cobrar a partes relacionadas

9r5stamos a directores

Atros deudores comerciales

Cuentas por cobrar por concesión de ser$icios  

9r5stamos y partidas por cobrar

NII" 7.#(c) Construcciones en curso

NIC 1.7#(&), 1.40(a)

No corriente 

Corriente

NIC 11.40(a), (&) l '1 de diciembre del 201! los costos a%re%ados incurridos bao contratos deconstrucción en  proceso y de %anancias y p5rdidas netas reconocidas eran de S(S en 201+) *as acturaciones  parciales y los anticipos recibidos de los clientes baocontratos de construcción en proceso  ascendieron a S (S en 201+)

NIC11.40(c)

NIC 11.4!

l '1 de diciembre de 201! los deudores comerciales reali8aron retenciones por S(S en 201+)  relacionadas con los contratos de construcción en curso

*a e;posición de la Compa"#a (del :rupo) a los ries%os de cr5dito y moneda y las p5rdidaspor deterioro  relacionadas con deudores comerciales y otras cuentas por cobrar! e;cluidaslas construcciones en curso!  se encuentran re$eladas en la Nota 10

l '1 de diciembre de 201! el $alor bruto de las cantidades por cobrar a clientes %eneradoen contratos  de construcción asciende a S;;;

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 104/200

11 9nentarios

NIC1.7#(c),!.3%(&)NIC1.7#(c),!.3%(&)NIC1.7#(c),!.3%(&) NIC !3%(c)

NIC1.104, !.3%(e),(f)

In$entarios al $alor ra8onable menos costo de$enta  alor en libros de los in$entarios pi%norados

En 201! las materias primas! consumibles y cambios en productos terminados y en

proceso  reconocidos como costo de $entas ascendieron a S (S en 201+) En201! la reducción de  in$entarios a su $alor neto de reali8ación ascendió a S(S en 201+) El re$erso de las  reducciones ascendió a S! como se discute m?sabao (cero en 201+) El eecto de la reducción y  el re$erso est? incluido en el costo de$entas

NIC 1.9#(a) -ebido a restricciones re%ulatorias impuestas sobre un nue$o producto a la di$isión deproducción y  distribución de papel de (pa#s ;;) en el 201+! la Compa"#a (el :rupo)e$aluó la l#nea de productos

NIC!.3%()

relacionada en busca de deterioro y tambi5n reduo los in$entarios relacionados a su$alor neto  reali8able! lo &ue %eneró una p5rdida de S En el 201! si%uiendo con elcambio en las  estimaciones! se re$ersaron S de las reducciones ($er nota 12) Estosmontos se incluyen en el  monto total de reducciones y re$ersiones anteriores

12 9mpuestos a las ganancias

Impuesto sobre la renta y C/EE

*a Compa"#a est? sueta en Colombia al impuesto de renta y complementarios! alC/EE y a la  sobretasa de C/EE! para una tasa nominal impositi$a total del +'O en201J! +2O en 201@! +0O en  2016! ',O en el 201 y '+O en el 201+! 201, ysubsi%uientes

*as pro$isiones para los impuestos a la %anancia &ue se detallan en esta nota! uerondeterminadas  por los a"os terminados el '1 de diciembre de 201 y 201+! por elsistema de renta presunti$a y  renta l#&uida! en su orden

*as rentas fscales se %ra$an a la taria del 2O a t#tulo de impuesto de renta ycomplementarios

El C/EE! para los a"os 201+ y 201 y subsi%uientes es del ,O *a base para determinarel impuesto  sobre la renta y el C/EE no puede ser inerior al 'O de su patrimoniol#&uido en el <ltimo d#a del  eercicio %ra$able inmediatamente anterior

*as declaraciones de renta y C/EE de los a"os %ra$ables 201' y 201+ se encuentranabiertas para  re$isión fscal por parte de las autoridades tributarias

obretasa al C/EE=

Creada mediante la *ey 1@', del 2' de diciembre de 201+! con $i%encia de cuatroa"os!  comprendidos entre el a"o 201 y el 201J se calcula sobre la misma base%ra$able determinada para  el C/EE! siempre y cuando esta sea superior a SJ00millones de pesos *as tarias por sobretasa  aplicables son= O para 201! 6O para2016! JO para 201@ y ,O para 201J Estas se aplican sobre  la base indicada en el

p?rrao anterior! disminuida en SJ00 millones

En miles de pesos 2015 20 11201

Gaterias primas yconsumibles  9roductosen proceso  9roductos

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 105/200

i) *as declaraciones de renta de los a"os 200 y 200 est?n suetas a re$isión por lasautoridades  fscales no se pre$5n impuestos adicionales con ocasión de unainspección

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 106/200

ii) El si%uiente es un detalle de las p5rdidas fscales por compensar! al '1 de

diciembre de 201=  "os de ori%en

200@ S 200J 200,

2010 2011 2012 201' 201+  

S  

Estas p5rdidas! reaustadas fscalmente! se podr?n compensar con las rentas l#&uidasordinarias  uturas! en cual&uier tiempo! sin nin%<n tipo de limitación porcentual

iii) El si%uiente es un detalle del e;ceso de la renta presunti$a sobre la ordinaria al '1 de

diciembre  de 201=

"os de ori%en2010 S 2011 2012 201'

201(  S  

*os e;cesos de la renta presunti$a sobre la renta ordinaria se podr?ncompensar! reaustados  fscalmente! con las rentas ordinarias obtenidas dentrode los cinco a"os si%uientes al de su  ocurrencia

i$

El porcentae para determinar la renta presunti$a e&ui$ale al 'O del patrimoniol#&uido del a"o  anterior

NIC 1!.#1(c) Conciliación de la tasa e/ectia

 >otal %asto por impuesto a las %anancias  :anancia antes de impuesto a las %anancias  

Impuesto a las %anancias aplicando la tasa 

impositi$a local de la Compa"#a (del:rupo)

Eecto de las tasas impositi$as en urisdicciones  e;tranerasT

-ierencia en la tasa eecti$a de las

in$ersiones  contabili8adas bao el m5todode participación

Eecto de mayor tasa impositi$a sobre la%anancia  en $enta de operacióndiscontinuada

/educción en tasaimpositi$a :astos nodeducibles Ktilidad librede impuestos  Incenti$ostributarios/econocimiento de p5rdidas tributarias no 

reconocidas pre$iamente95rdidas del a"o corriente para las &ue no

se reconoció acti$o por impuesto dieridoCambio en dierencias temporarias no reconocidas

En miles de pesos 2015 201 2014 20

:anancia del per#odo

>alores

!asas

>alores

!asas

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 107/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 108/200

NIC 1!.#1(d) T *a subsidiaria ad&uirida en 201 ($er nota '0) opera en una urisdiccióntributaria con tasas  impositi$as m?s baas

Gasto por impuesto a las ganancias

En miles de pesos Nota 2015

2014 Gasto por impuesto a

las gananciasNIC 1!.#0(a) 9er#odo corrienteNIC 1!.#0(&) uste por per#odos anteriores

NIC1!.#0(c)

Gasto por impuesto di/erido

Ari%en y re$ersión de dierencias temporariasNIC 1!.#0(d) /educción en la tasa de impuestosNIC 1!.#0() Cambio en dierencias temporarias deducibles no reconocidasNIC 1!.#0(f) /econocimiento de p5rdidas tributarias no

reconocidas  pre$iamente

:asto por impuesto a las %anancias e;cluyendo elimpuesto  sobre la $enta de operacionesdiscontinuadas y participación  del impuesto a las%anancias de las in$ersiones contabili8adas  utili8andoel m5todo de participación

:asto por impuesto a las %anancias de operacionesNIC 1!.#1(h)(ii) :asto por impuesto a las %anancias de operaciones

discontinuadas (e;cluyendo la %anancia obtenida por$enta) @  

NIC 1!.#1(h)(i) Impuesto a las %anancias sobre la utilidad en $enta deoperaciones discontinuadas @

9articipación del impuesto a las %anancias de las in$ersiones 

contabili8adas utili8ando el m5todo de participación

 >otal %asto por impuesto a las %anancias

NIC 1!.#1(a) 9mpuesto a la renta reconocido directamente en "atrimonio

9or el a"o terminado el '1 de diciembre de=

2015 201Gast Gast

Antes benef Neto Antes benef NetoEn miles de impues tribut impues impue tributa impues

9a%ar5s con$ertibles 7 7 7 

7 7 7

NIC 1!.#1(a&) 9mpuesto a las ganancias reconocido en otro resultado integral

9or el a"o terminado el '1 dediciembre de=

2015 2014

En miles de pesos Antesde

impuesto

Gastobenefciotributario

Netodeimpuestos

Antesdeimpuesto

Gastobenefciotributario

Netodeimpuestos

NIC 1.90 -ierencia de cambio

por operacionese;traneras

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 109/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 110/200

7oimiento en saldos de impuestos di/eridos

9ropiedades! planta ye&uipo

cti$os intan%ibles9ropiedades dein$ersión cti$osfnancieros al $alor

ra8onable concambios enresultados

In$ersiones-eri$adosIn$entarios9r5stamos yobli%aciones 3enefciosa empleados 9a%osbasados en

acciones9ro$isionesAtras partidas95rdidas tributarias

aldo al1 deenero

de 201+

/econocido en

resultados

/econocido en el

otro

resultadointe%ral

aldo al'1 de

diciembr

e de201+

/econocido en

resultados

/econocidodirectamen

te en el

patrimonio

/econocido en el

otro

resultadointe%ral

d&uirido encombinaciónde ne%ocios

(nota ;)

aldo al'1 de

diciembr

e de201

trasladables

1' "ropiedades* planta # e(uipo

En miles de pesos

Costo

NotaNIC 1%.73(d) aldo al 1 de enero de 201+ (ree;presado)NIC 1%.73(e)(i) dicionesNIC 1%.73(e)(ii) /etirosNIC

!errenos #

edifcios

"lanta#e(uipo

Jtiles #accesorios

nconstrucción !otal

1%.73(e)(iii)Eecto de $ariaciones en tipos de cambio

NIC 1%.73(d) Saldo al 31 de diciembre de 2014 ree:presado

NIC 1%.73(d) aldo al 1 de enero de 201NIC 1%.73(e)(i) d&uisiciones de combinaciones de ne%ociosNIC 1%.73(e)(i>) Atras adiciones

/eclasifcación a propiedades dein$ersión 4 compensación dedepreciación

NIC 1%.73(e)(i>) /emedición de edifcio reclasifcado a propiedadesNIC 1%.73(e)(i>) de in$ersiónNIC 1%.73(e)(i>) /eclasifcación a propiedades de in$ersiónNIC 1%.73(e)(ii) /eclasifcación a acti$os mantenidos para la $enta

/etiros  Eecto de $ariaciones en tipos de cambioSaldo al 31 de diciembre de 2015

3epreciación

Nota

!errenos #

edifcios

"lanta#e(uipo

Jtiles #accesorios

nconstrucción !otal

NIC 1%.73(d) -epreciación y p5rdidas por deterioro acumuladasNIC 1%.73(e)(i) aldo al 1 de enero de 201+ (ree;presado)NIC 1%.73(e)() -epreciaciónNIC 1%.73(e)(ii) 95rdida por deterioroNIC 1%.73(e) (iii) /etiros

Eecto de $ariaciones en tipos de cambio

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 111/200

NIC 1%.73(d) Al 31 de diciembre de 2014

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 112/200

Costo

NotaNIC 1%.73(d) aldo al 1 de enero de 201NIC 1%.73(e)(ii) -epreciaciónNIC 1%.73(e)(i) /e$ersión por p5rdida de deterioroNIC 1%.73(e)(i>) /eclasifcación a propiedades de in$ersión 4NIC 1%.73(e)(ii) compensación de depreciaciónNIC 1%.73(e)(ii) /eclasifcación a acti$os mantenidos para la $entaNIC 1%.73(e)(iii) /etiros

!errenos #

edifcios

"lanta #

e(uipo

Jtiles #accesorios

nconstrucción !otal

  Eecto de $ariaciones en tipos de cambioSaldo al 31 de diciembre de 2015

3epreciación

Nota

!errenos #

edifcios

"lanta#e(uipo

Jtiles #accesorios

nconstrucción !otal

NIC 1%.73(d) -epreciación y p5rdidas por deterioro acumuladasNIC 1%.73(e)(i) aldo al 1 de enero de 201+ (ree;presado)NIC 1%.73(e)() -epreciaciónNIC 1%.73(e)(ii) 95rdida por deterioroNIC 1%.73(e) (iii) /etiros

Eecto de $ariaciones en tipos de cambio

NIC 1%.73(d) Al 31 de diciembre de 2014

NIC 1.7#(a) 1%.73(e) alor en libros al 1 de enero de 201+ (ree;presado)l '1 de diciembre de 201+ (ree;presado)

Al 31 de diciembre de 2015

"8rdida por deterioro de alor # reersión posterior

-urante el a"o terminado el '1 de diciembre de 201+! debido a restricciones re%ulatoriasimpuestas sobre un  nue$o producto en la di$isión ;;;;;;! la Compa"#a (el :rupo) aplicó unaprueba de deterioro a la l#nea de  producción correspondiente y reconoció una p5rdida pordeterioro de $alor de S en relación con la planta y   e&uipo En 201! se eectuó unare$ersión de S de esta p5rdida er notas y para obtener mayores   detalles acerca dela p5rdida por deterioro de $alor y su posterior re$ersión

NIC 17.31(a), (e) "lanta # ma(uinaria en arrendamiento

*a Compa"#a (el :rupo) arrienda e&uipos de producción bao $arios contratos dearrendamiento fnanciero  l%unos arrendamientos otor%an a la Compa"#a (al :rupo) laopción de comprar los e&uipos a un precio  $entaoso Kno de estos arrendamientos

corresponde a un acuerdo &ue no tiene la orma le%al de un  arrendamiento! pero secontabili8a como tal sobre la base de sus t5rminos y condiciones *os e&uipos  arrendados%aranti8an las obli%aciones por arrendamiento ($er nota '+) l '1 de diciembre de 201! el $alorneto  en libros de la planta y ma&uinaria en arrendamiento era de S (S en 201+S al 1 de enero de  201+)

GarantíaNIC1%.74(a) l '1 de diciembre de 201! las propiedades con un $alor de S (S en 201+ S al

1 de enero de  201+) est?n suetas a un bono nominati$o para %aranti8ar los cr5ditos bancarios($er nota )

NIC 1%.74(a) l '1 de diciembre de 201! las propiedades con un $alor de S (S en 201+ S al1 de enero de  201+) est?n suetas a un bono nominati$o para %aranti8ar los cr5ditos bancarios($er nota )

"ropiedades* planta # e(uipo en construcción

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 113/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 114/200

NIC 141 (a),(c)

intención de $ender despu5s de cinco a"os de uso! aora $an a permanecer en producción porun per#odo de  doce a"os contados a partir de la eca de ad&uisición 9roducto de lo anterior!la $ida <til esperada de estos  acti$os aumentó y sus $alores residuales estimados disminuyeronEl eecto de estos cambios en el %asto por  depreciación! reconocido en los costos de $entas!

durante el per#odo corriente y per#odos posteriores es S=Cambio en la clasifcación

-urante el 201! la Compa"#a (el :rupo) modifcó la clasifcación del %asto por depreciación deun espacio de  ofcinas! para reLear meor la manera en &ue se deri$an los benefcioseconómicos a partir del uso del espacio de  ofcinas *os montos comparati$os en el estado deresultados del pasi$o y otro resultado inte%ral! se   ree;presaron para &ue ueran consistentes!lo &ue resultó en una reclasifcación de S;;; desde %astos de   administración a %astos dedistribución y $entas

NIC #.39, 1%.7% En miles de pesos

(-isminución) aumento del%asto  por depreciación

2015 201? 201E 201B 201I A$os posteriores

14 Actios intangibles # plusalía

NII" 3.%1NIC 3#.11#(c), (e) En miles de pesos Nota"lusalía

"atentes#

marcasregistrad

as

Costosdedesarrollo

Concesiónde sericios !otal

NII" 3=.%7(d)(i), NIC3#.11#

Costo

aldo al 1 de enero de 201+

NIC 3#.11#(e)(i) d&uisiciones 4 -esarrollos internosNIC 3#.11#(e)(ii) Eecto de $ariaciones en

tipo de cambio

NII" =%7(d)(iii), aldo al '1 de diciembre de 201+

NIC 3#.11#

NII" 3=%7(d)(ii),NIC3#.11#(e)(i)

d&uisiciones a tra$5s decombinaciones de ne%ocios ,

NIC 3#.11#(e)(i) Concesión de ser$icios +0NIC 3#.11#(e)(i) Atras ad&uisiciones 4

-esarrollos internosNIC 3#.11#(e)(ii) Eecto de $ariaciones entipo de cambio

NII" 3.=%7(d)(iii), aldo al '1 de diciembre de 201

NIC 3#.11#

NII" 3=%7(d)(i), NIC3#.11#

Amorti;ación #p8rdidas por deterioro

aldo al 1 de enero de 201+

NIC 3#.11#(e)(i) morti8ación del eercicioNIC 3#.11#(e)(i) 95rdida por deterioroNIC 3#.11#(e)(ii) Eecto de $ariaciones en

tipo de cambio

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 115/200

NII" 3=%7(d)(iii), aldo al '1 de diciembre de 201+

NIC 3#.11#(c)

NII" 3=%7(d)(i), NIC

3#.11#

aldo al 1 de enero de 201

NIC 3#.11#(e)(i) morti8ación del eercicioNII" 3=%7(d)() 95rdida por deterioroNIC 3#.11# (e)() /e$erso de p5rdida por deterioroNIC 3#.11#(e)(ii) Eecto de $ariaciones en

tipo de cambio

NII" 3=%7(d)(iii), aldo al '1 de diciembre de 201

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 116/200

NII" 3.%1NIC 3#.11#(c), (e) En miles de pesos Nota"lusalíaNIC 3#.11#

"atentes#

marcasregistrad

as

Costosdedesarrollo

Concesiónde sericios !otal

>alor en librosNIC 3#.11#(c) l 1 de enero de 201+

NIC 3#.11#(c) l '1 de diciembre de 201+

NIC 3#.11#(c) l 1 de enero de 201

NIC 3#.11#(c) l '1 de diciembre de 201

Amorti;ación # cargo por deterioro

NIC 3#.11#(d) *a amorti8ación es asi%nada al costo de los in$entarios y se reconoce en el costo dee;plotación o  $entas a medida &ue se $enden los in$entarios *a p5rdida por deteriorose presenta en el costo de  e;plotación o $entas en el estado de resultados inte%rales

'ecuperabilidad de los costos de desarrollo

NIC 3%.13! Forma parte del acti$o intan%ible un proyecto de desarrollo para un nue$o proceso en unade las ?bricas  de la Compa"#a (del :rupo) en el se%mento por un monto deS e eectuó una prueba de  deterioro durante el a"o a causa de la aprobación le%al&ue permitir#a la implementación de este nue$o  proceso! de manera &ue el benefcio delnue$o proceso no se reali8ar? tan pronto como se esperaba El  importe recuperable de launidad %eneradora de eecti$o (la ?brica &ue utili8a el proceso) se estimó con  base en su$alor en uso! suponiendo &ue la re%ulación se aprobar#a en ulio de 2016 y aplicando unatasa  de descuento antes de impuesto de por ciento y una tasa de crecimiento de dospor ciento a partir de  2016 El importe recuperable ue estimado como mayor &ue el $alor

en libros de la unidad! por lo &ue no  ue necesario reconocer un deterioro de $alor i laeca de aprobación uera posterior a ulio de 2016!  podr#a ori%inarse un deterioro de$alor &ue podr#a tener un eecto si%nifcati$o en el $alor en libros de la  ?brica para el a"o2016 En la actualidad! la Compa"#a (el :rupo) con#a en &ue la re%ulación se aprobar?durante el se%undo semestre de 2016 y! por lo tanto! el deterioro no se ori%inar?

NIC 1.1!9 *a administración considera &ue es ra8onablemente posible &ue la aprobación de la nue$are%ulación se  demore asta ulio de 201@ Esta demora adicional resultar#a en un deteriorode apro;imadamente S  en el $alor en libros de la ?brica

"8rdida por deterioro de alor # posterior reerso

NIC 3%.130(a), (d)(i) En el a"o 201+! restricciones re%ulatorias para la abricación de un nue$o producto delse%mento ;;;  ori%inaron una e$aluación por la Compa"#a (el :rupo) del importerecuperable de la l#nea de productos  correspondiente *a l#nea de productos se relaciona

con un producto de <ltima %eneración &ue se  esperaba estu$iera disponible para la$enta en el 201 No obstante! una inspección re%ulatoria lle$ada a  cabo en el 201+re$eló &ue el producto no cumpl#a con ciertas normas medioambientales y se re&uer#a decambios si%nifcati$os en el proceso de abricación 9roducto de lo anterior! se suspendió laproducción y  se retrasó la eca esperada de lan8amiento

NIC 3%.130(e) El importe recuperable de la unidad %eneradora de eecti$o (la l#nea de producción &ueabrica el producto)  se estimó con base en su $alor en uso! suponiendo &ue la l#nea deproducción comen8ar#a a uncionar en  a%osto de 201 /especto a la e$aluacióneectuada en 201+! se determinó &ue el $alor de la l#nea de  producción era Smenor &ue su importe recuperable! reconoci5ndose una p5rdida por deterioro ($er  cuadro acontinuación) En 201! si%uiendo al%unos cambios en el plan de recuperación! laCompa"#a (el  :rupo) ree$aluó sus estimaciones y se re$irtieron S del deteriororeconocido inicialmente

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 117/200

NIC 3%.130() *a estimación del importe recuperable se basó en su $alor en uso determinado! utili8andouna tasa de  descuento antes de impuestos de ! por ciento (! por ciento en 201+)

NIC 3%.1!%(a),(&),130(&), (d)(ii)

*as p5rdidas por deterioro y su posterior re$ersión ueron distribuidas proporcionalmenteen los acti$os  indi$iduales &ue compon#an la l#nea de producción! de la si%uiente manera=

En miles de pesos

>alor en librosoriginal

"8rdida pordeterioro en2014

'eerso en2015

9lanta y e&uipo ($er nota )Costos de desarrollo capitali8ados  

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 118/200

NIC 3%.1!%(a), (&) *as p5rdidas por deterioro de $alor y su posterior re$erso est?n reconocidas en el costo de$entas

-ebido a las mismas circunstancias! se reduo el $alor de los in$entarios asociados aesta l#nea de  productos a su $alor neto de reali8ación! lo &ue resultó en una p5rdida de Sen 201+ -e acuerdo con el  cambio en el plan de recuperación y los c?lculos relacionadoseectuados en el 201! se re$irtieron S de  esta p5rdida ($er nota 1')

"rueba de deterioro para unidades generadoras de e/ectio (ue inclu#enplusalía

9ara eectos de pruebas de deterioro! la plus$al#a se asi%na a las di$isiones operacionalesde la Compa"#a  (del :rupo) &ue representan el ni$el m?s bao dentro de la Compa"#a(del :rupo)! en las cuales la  plus$al#a es monitoreada para propósitos de administracióninterna! &ue no es mayor &ue los se%mentos   de operación de la Compa"#a (del :rupo)

*os $alores en libros totales de la plus$al#a asi%nada a cada unidad son los si%uientes=

NIC 3%.134(a) En miles de pesos 2015 2014 112014e%mento 1e%mento 2

NIC 3%.135 Knidades m<ltiples sin plus$al#a si%nifcati$a

NIC 3%.134(c), (e) *a prueba de deterioro de la unidad %eneradora de eecti$o del se%mento 1 se basó en el$alor ra8onable  menos el costo de $ender En el <ltimo a"o! competidores del mismosector y %eneralmente de tama"o  similar an sido comprados y $endidos por sociedadesde la industria! como parte de la consolidación  continua de la industria *os precios de$enta de estas unidades se utili8aron para deri$ar una ra8ón precio  entre utilidad &ue seaplicó a las utilidades de la unidad para determinar el importe recuperable *as

relaciones de $alor de la frma y la utilidad antes de impuestos! depreciación y amorti8ación(E3I>-) en la  industria Luctuaron entre 6 y 10 la Compa"#a (el :rupo) utili8ó unaestimación menor de 6 para calcular el  importe recuperable de la unidad *as %anancias dela unidad para propósitos de este c?lculo se estimaron  en S! con base en losresultados operacionales reales de la unidad! austados por el %asto por   impuesto a las%anancias

NIC 3%.134(c), (d) El importe recuperable de la unidad %eneradora de eecti$o del se%mento 2 se basó en su$alor en uso y se  determinó con la ayuda de peritos independientes e determinó &ue el$alor en libros de la unidad era m?s  alto &ue su importe recuperable y se reconoció unap5rdida por deterioro de $alor de S (cero en 201+  cero al 1 de enero de 201+) *ap5rdida por deterioro de $alor ue asi%nada totalmente a la plus$al#a y se  incluye en elcosto de $entas

NIC 1.1!5,3%.134(f) El $alor en uso se determinó descontando los Luos de eecti$o uturos %enerados por el usocontinuo de la  unidad menos &ue se se"ale lo contrario! el $alor en uso del 201 sedeterminó de la misma manera &ue  en 201+ El c?lculo del $alor en uso se basó en lossi%uientes supuestos cla$e=

NIC 3%.134(d)(i)$(i)   •  >anto en 201 como en 201+! los Luos de eecti$o se proyectaron con base en la

e;periencia  pasada! los resultados operacionales reales y el plan de ne%ocios de a"os e e;trapolaron los  Luos de eecti$o por un per#odo adicional de a"os!usando una tasa de crecimiento constante  del por ciento ( por ciento en 201+ por ciento el 1 de enero de 201+)! &ue no e;cede la tasa  de crecimiento promedio alar%o pla8o para la industria

• En el primer a"o del plan de ne%ocios! el in%reso se proyectó! usando la

misma tasa de  crecimiento e;perimentada en 2020! la &ue reLea las condiciones

comerciales di#ciles de la  actualidad El crecimiento anual anticipado de losin%resos incluidos en las proyecciones de Luo  de eecti$o para los a"os 2016 a 201,

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 119/200

se basa en los ni$eles de crecimiento promedio   e;perimentados en los tres a"osanteriores al 201! los cuales reLean una e;pectati$a de   recuperación para laeconom#a para fnes del 201

• e asumió &ue el crecimiento en el precio de $enta de maderas correspond#a a

un pe&ue"o  mar%en constante sobre la inLación en los primeros cinco a"os! lo &ueest? de acuerdo con la  inormación obtenida de corredores e;ternos &ue publicanun an?lisis estad#stico de las  tendencias de precios de mercado a lar%o pla8o

• 9ara 2016! se an asumido costos medioambientales <nicos &ue reLean

di$ersos a$ances  re%ulatorios En los otros a"os! se a asumido &ue los costosmedioambientales crecen con la  inLación

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 120/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 121/200

NIC 41.50(d) 3os&ues taladostranseridos a in$entarios

NIC 41.50(f)

NIC 41.50Eecto de $ariaciones en tipo de cambioaldo al '1 de diciembre de 201

 

Nocorrient 

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 122/200

NIC41.41,4%(&)(i),(ii)

NIC41.4#

l '1 de diciembre de 201! los bos&ues comprenden apro;imadamente

ect?reas de  plantaciones de pino ( ect?reas en 201+)! cuyo ran%o Luct<a entreplantaciones recientes y otras  con a"os de anti%Yedad -urante el a"o! la Compa"#a(el :rupo) taló apro;imadamente   toneladas de madera ( toneladas en201+)! &ue ten#an a la eca de la tala un $alor ra8onable   menos los costos de $enderde S (S en 201+)

NIC 41.41, 4%(&)(i) l '1 de diciembre de 201! el %anado disponible para la $enta se compone de %anado  $acuno y %anado o$ino ( %anado $acuno y %anadoo$ino en 201+) -urante el  a"o $endió %anado $acuno y %anado o$ino (%anado $acuno y %anado o$ino en  201+)

NII" 13.93(&) 7edición de los alores ra;onables

NII" 13.99  @erar(uía del alor ra;onable

*as mediciones del $alor ra8onable para los bos&ues y el %anado de S;;; y S;;;!respecti$amente! an sido clasifcadas como $alores ra8onables de Ni$el ' con base enlas $ariables de las t5cnicas  de $aloración usadas ($er nota (b))

>alores ra;onables Niel 3

*a tabla a continuación muestra una conciliación entre los saldos iniciales y los saldosfnales para  los $alores ra8onables Ni$el '

En miles de pesos

aldo al 1 de enero de 201+

6os(ues

Ganado !otal

Compras3os&ues talados $endidos B transeridos a

Ganancia incluida en otros ingresos

7 Cambio en el $alor ra8onable (reali8ado)

7 Cambio en el $alor ra8onable (no reali8ado)

7 umento neto debido a nacimientos (no

Ganancias incluidas en otros resultados

4 Eecto de $ariaciones de tipo de cambio

Saldo al 31 de diciembre de 2014

En miles de pesos 6os(u Gana !ot

NII" 

13.93(e)

NII" 

aldo al 1 de enerode 201  Compras3os&ues talados $endidos B transeridos a

NII" 13.93() Ganancia incluida en otros ingresosNII" 13.93(f) 7 Cambio en el $alor ra8onable (reali8ado)NII" 13.93(f) 7 Cambio en el $alor ra8onable (no reali8ado)NII" 13.93(e)(i) 7 umento neto debido a nacimientos (noNII" 13.93(e)(ii) Ganancias incluidas en otros resultados

NII" 13.93(e)(ii) 4 Eecto de $ariaciones de tipo de cambio

NII" 13.93(e) Saldo al 31 de diciembre de 2015

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 123/200

!8cnicas de aloración # ariables no obserables signifcatias

*a tabla a continuación muestra las t5cnicas de $aloración usadas para medir los $alores

ra8onables   unto con las $ariables no obser$ables si%nifcati$as usadas

!ipo !8cnica de>ariables no

obserables

9nterrelaciónentre las

ariables noobserables clae

 6os(ues

3os&ues conuna anti%Yedadsuperior a 2a"os (momentoen el &ue sepuedecomerciali8ar)

Fluos de eecti$odescontados= elmodelo de$aloración considerael $alor presente delos Luos de eecti$onetos &ue se esperasean %enerados porla plantación *asproyecciones de Luo

de eecti$o incluyenestimacionesespec#fcas paraZ;[a"os *os Luos deeecti$o netosesperados sedescuentan! usandouna tasa dedescuento austadapor ries%o

• 9recios demercado uturosestimados portonelada demadera (S;; y S;;en 201 y 2016!respecti$amente)promedioponderado S;; yS;; en 201 y

201+!respeti$amente)

• /endimientosesperados porect?rea (S;; yS;; en 201 y201+!respecti$amentepromedioponderado deS;; y S;; en 201

El $alor ra8onableestimado aumentar#a(disminuir#a) si=

• *os preciosestimados portonelada demadera ueranm?s altos (m?sbaos)

*os rendimientosestimados porect?rea ueranmayores(menores)

• *os costosestimados detala y transporteueran menores(mayores)

•  3os&ues conmenoranti%Yedad

 >5cnica del costo yLuos de eecti$odescontados= laCompa"#a (el :rupo)considera ambast5cnicas y concilia ypondera lasestimaciones bao

cada t5cnica conbase en sue$aluación del uicio&ue los participantesde mercadoaplicar#an *at5cnica del costoconsidera los costosde crear unaplantacióncomparable!teniendo en cuentalos costos deinraestructura!culti$o ypreparación!ad&uiriendo yplantando ?rboles ó$enes con unaestimación de lautilidad &ue ser#a

aplicable a estaacti$idad *os Luosde eecti$odescontadosconsideran el $alorpresente de losLuos de eecti$onetos &ue se esperasean %enerados porla plantación cuandomadure! latransormaciónbioló%ica adicionalesperada y losries%os asociados

• Costos estimadosde tala ytransporte (S;; yS;; en 201 y201+!respecti$amentepromedio

ponderado deS;; y S;; en 201y 201+!respecti$amente)

•  >asa de descuentoaustada por ries%o(S;; yS;; en 201 y201+!respecti$amentepromedioponderado deS;; y S;; en 201y 201+!respecti$amente)Costos estimadosde inraestructurapor ect?rea (S;;y S;; en 201 y201+!

respecti$amentepromedioponderado deS;; y S;; en 201y 201+!respecti$amente)

• Costos estimadosde culti$o ypreparación porect?rea (S;; yS;; en 201 y201+!respecti$amenteromedio

El $alor ra8onableesperado aumentar#a(disminuir#a) si=

• *os costosestimados deinraestructura!culti$o y

preparación y decompra yplantación de?rboles ueranm?s altos (m?sbaos)

• *os preciosestimados portonelada demadera ueranm?s altos (m?sbaos)

• *os rendimientosestimados porect?rea ueranmayores(menores)

• *as tasas dedescuentoaustadas por

ries%o ueranmenores(mayores)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 124/200

!ipo !8cnica de>ariables no

obserables

9nterrelaciónentre las

ariables noobserables clae

 • 9recios uturos de

mercado estimadosde madera portonelada (S;; yS;; en 201 y201+!respecti$amentepromedioponderado deS;; y S;; en 201y 201+!respecti$amente)

• /endimientosesperados porect?rea (S;; yS;; en 201 y201+!

Ganado

El %anado secompone de

$acas y o$easclasifcadascomocomerciales oreproductoras

 >5cnica decomparación de

mercado= el modelode $aloración sebasa en el preciode mercado del%anado similar enedad! peso! ra8a yestructura %en5tica

• 9rimas por laclasifcación

comoreproductores

• 9rimas por pesosobre el promediode la cate%or#a

El $alor ra8onableestimado

aumentar#a(disminuir#a) si seclasifcara m?s(menos) %anadocomo reproductor

El $alor ra8onableestimado del%anado comercialaumentar#a(disminuir#a) si

NIC41.49(c)

strategia de administración de riesgo

En relación con sus plantaciones de pino! la Compa"#a (el :rupo) se encuentrae;puesta(o) a una  serie de ries%os=

'iesgos regulatorios # medioambientales

*a Compa"#a (el :rupo) se encuentra sueta(o) a leyes y re%ulaciones en $arios pa#sesen los cuales  opera *a Compa"#a (el :rupo) a establecido pol#ticas y procedimientosmedioambientales diri%idos  al cumplimiento de las leyes medioambientales locales yotras leyes *a administración reali8a  re$isiones re%ularmente para identifcar losries%os medioambientales y para ase%urar &ue los  sistemas en uso son losadecuados para administrar dicos ries%os

'iesgo de o/erta # demanda

*a Compa"#a (el :rupo) se encuentra e;puesta(o) a ries%os &ue se ori%inan de lasLuctuaciones en  el $olumen de $entas y precio del pino Cuando es posible! laCompa"#a (el :rupo) administra este  ries%o alineando su $olumen de producción con laoerta y demanda del mercado *a administración  reali8a re%ularmente an?lisis detendencias de la industria! para ase%urar &ue la estructura de fación  de precios de la

Compa"#a (del :rupo) concuerde con el mercado y para ase%urar &ue los  $ol<menesde coseca proyectados sean compatibles con la demanda esperada

'iesgos climticos # otros

*as plantaciones de pino de la Compa"#a (del %rupo) est?n e;puestas al ries%o deda"os por  cambios clim?ticos! enermedades! incendios orestales y otras uer8asnaturales *a Compa"#a (el  :rupo) cuenta con e;tensos procesos en eecución diri%idosa monitorear y miti%ar a&uellos ries%os!  incluyendo las inspecciones de lascondiciones de las plantaciones y los inormes t5cnicos de la  industria sobre pla%as yenermedades *a Compa"#a (el :rupo) tambi5n se est? ase%urando contra  desastresnaturales tales como las inundaciones y uracanes

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 125/200

16 "ropiedades de inersión

En miles de pesos

aldo al 1 de enero

Nota 2015 2014 112014

NIC 40.7%(a) d&uisicionesNIC40.7%(f)

 

 >raspaso depropiedades!  16

NIC 40.7% Cambio en el $alorra8onable 11  aldo al '1 de diciembre

NIC 17.5% (&)NIC 17.5% (c)

NIC 40.75(e)

NII" 13.93(&)

NII" 13.93(e) NII" 13.93(e)(iii) NII"13.93(e)(i) NII" 13.93(f) NII" 13.93(e)

*as propiedades de in$ersión incluyen una serie de propiedades comerciales &ue sonarrendadas a  terceros Cada uno de los arriendos contiene un per#odo inicial nocancelable de 10 a"os *as  reno$aciones posteriores son ne%ociadas con elarrendatario No se cobran cuotas contin%entes  er nota '6 para mayor inormación

Kna propiedad a sido transerida desde propiedades! planta y  e&uipo a propiedadesde in$ersión! puesto &ue el edifcio ya no era utili8ado por la Compa"#a (el  :rupo) y!en consecuencia! se decidió arrendarlo a un tercero

*os cambios en el $alor ra8onable son re%istrados en resultados en otros in%resos >odas las %anancias son consideradas no reali8adas

7edición del alor ra;onable

 @erar(uía del alor ra;onable

El $alor ra8onable de las propiedades de in$ersión ue determinado por peritose;ternos  independientes con una capacidad proesional reconocida y e;perienciareciente en la localidad y  cate%or#a de las propiedades de in$ersión obeto de la$aloración *os peritos independientes  proporcionan el $alor ra8onable de la cartera

de propiedades de in$ersión del :rupo anualmente

El $alor ra8onable de las propiedades de in$ersión de S se a clasifcado comoun $alor  ra8onable Ni$el ' con base en las $ariables de la t5cnica de $aloración usada($er Nota 16)

>alor ra;onable Niel 3

*a tabla a continuación muestra una conciliación entre los saldos iniciales y los saldosfnales de los  $alores ra8onables Ni$el '

En miles de pesosaldo al 1 de enero de 201+

d&uisiciones y reclasifcaciones desde propiedades planta y e&uipoGanancia incluida en ‘otros ingresos’ 

Cambios en el $alor ra8onable (noreali8ados)  Saldo al 31 de diciembre de

2015

!8cnica de aloración # ariables no obserables signifcatias

*a tabla a continuación muestra la t5cnica de $aloración usada para medir el $alorra8onable de las  propiedades de in$ersión! as# como tambi5n las $ariables no obser$ablessi%nifcati$as usadas

!8cnica de aloración>ariables no

obserables

9nterrelación entre lasariables no

obserables clae # la 

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 126/200

"los de efec+iodescon+ados= el modelo de$aloración considera el $alorpresente de los Luos deeecti$o netos &ue ser?n%enerados por la propiedad!

considerando la tasa decrecimiento esperada de lascuotas de arrendamiento! los

Crecimiento de cuotade arrendamiento demercado (7 Opromedio ponderado de;;O)

• 9er#odos dedesocupación(promedio de 6 mesesdespu5s del t5rmino

El $alor ra8onableestimadoaumentar#a(disminuir#a) si=

• El crecimiento esperadodel $alor de mercadode la cuota dearrendamiento ueramayor (menor)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 127/200

!8cnica de aloración>ariables no

obserables

9nterrelación entre lasariables no

obserables clae # la arrendamiento como

per#odos %ratuitos y otros

costos no pa%ados por losarrendatarios *os Luos deeecti$o netos esperadosson descontados usandotasas de descuentoaustadas por ries%o

Entre otros actores! laestimación de la tasa dedescuento considera lacalidad de un edifcio y su

•  >asa de ocupación(7O 9romedio

ponderado de O)

• 9er#odos %ratuitos(per#odo de un a"oen arrendamientosnue$os)

•  >asas de descuentoaustadas por ries%o(7O promedioonderado de O)

lar%os)

• *a tasa deocupación ueramayor (menor)

• *os per#odos %ratuitosueran m?s cortos(m?s lar%os)

• *a tasa de descuentoaustada por ries%ouera menor (mayor)

1@ eriados

En miles de pesos   Actios  "asios3e 3e 3e e

  negociación  cobertura !otal 

negociación cobertura!otal 

 >asa de inter5s ;; ;; ;; ;; ;; ;;Contratos orPard ;; ;; ;; ;; ;; ;;Atros ;; ;; ;; ;; ;; ;; 

l '1 de diciembre de 201 ;; ;; ;;;; ;; ;;

En miles de pesos   Actios  "asios3e 3e 3e e

  negociación  cobertura !otal 

negociación cobertura!otal 

 >asa de inter5s ;; ;; ;; ;; ;; ;;

Contratos orPard ;; ;; ;; ;; ;; ;;

Atros ;; ;; ;; ;; ;; ;; l '1 de diciembre de 201+ ;; ;; ;;

;; ;; ;;

En miles de pesos   Actios  "asios3e 3e 3e e

  negociación  cobertura !otal 

negociación cobertura!otal 

 >asa de inter5s ;; ;; ;; ;; ;; ;;

Contratos orPard ;; ;; ;; ;; ;; ;;Atros ;; ;; ;; ;; ;; ;; 

l 1 de enero de 201+ ;; ;; ;;;; ;; ;;

*os acti$os deri$ados disminuyeron durante el 201! como consecuencia!principalmente! de la  reducción en la tasa de inter5s de los deri$ados! dadas las cur$as enlas monedas y el portaolio

5ase inormación de $alor ra8onable en la nota J

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 128/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y de Inormación Financiera 66aceptadas en Colombia (NCIF)

Enero 2016Referencia Notas a los estados fnancieros (separados o consolidados)

1J 9nersiones contabili;adas utili;ando el m8todo de participación

*a participación de la Compa"#a (del :rupo) en las utilidades de sus in$ersiones contabili8adas se%<n el m5todo de participación para el a"o 201ue de S

NIC!#.37()

(S en 201+) *a Compa"#a no a reconocido p5rdidas en relación a 3C ! alcan8ando un total de S en el a"o 201! ya &ue laCompa"#a no tiene obli%ación  al%una respecto a esas p5rdidas

NIC !4.1#(d) En 201 y 201+! la Compa"#a no recibió di$idendos por nin%una de sus in$ersiones contabili8adas utili8ando el m5todo de participación

NIC !#.37 (&), /esumen de inormación fnanciera de in$ersiones contabili8adas utili8ando el m5todo de participación! no austadas por el porcentae departicipación1.5%

mantenido por la Compa"#a=

En miles de pesos "articipacActi

osActio noF

!otal

"asios

"asios no

!otal 9ngres Gasto

Ganancia

1 de enero de 2014

Compa"#a (subsidiaria)

O 7 7 7 7

Compa"#a 3 O 7 7 7 7

Compa"#a C (Ne% O 7 7 7 7 7 7

7 7 7 7

2014

Compa"#a O 7 7 7 7 7 7 7 7 7Compa"#a 3 O 7 7 7 7 7 7 7 7 7

Compa"#a C (Ne% O 7 7 7 7 7 7 7 7 77 7 7 7 7 7 7 7 7

2015

Compa"#a O 7 7 7 7 7 7 7 7 7Compa"#a 3 O 7 7 7 7 7 7 7 7 7Compa"#a C O 7 7 7 7 7 7 7 7 7Compa"#a - (Ne% O 7 7 7 7 7 7 7 7 7

7 7 7 7 7 7 7 7 7

-urante el a"o! la Compa"#a ad&uirió un por ciento de participación en Compa"#a - Esta empresa ue establecida en conunto con otrascompa"#as de la  industria papelera para desarrollar una operación de mercadeo en Internet *a Compa"#a - presta ser$icios deadministración a la sociedad donde se mantiene la   in$ersión ($er nota '@)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 129/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 130/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 131/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 132/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 133/200

NIC 17.31(&) Ciertos arrendamientos establecen pa%os adicionales &ue dependen de cambios enla tasa de  mercado para arrendamientos *as rentas contin%entes reconocidas en

resultados dentro de los  arrendamientos fnancieros ascienden a S (S en201+)

NIC 1.1!!, 17.31(e) -urante el 201! la Compa"#a (el :rupo) cerró un acuerdo a tra$5s del cual unpro$eedor construyó  un conunto de e&uipos! &ue usar? para pro$eer un insumo&u#mico espec#fco usado en la  abricación de un nue$o producto en la di$isión deabricación y distribución de papel por un  per#odo m#nimo de a"os -ebido a lanaturale8a inusual del producto y el proceso de  abricación! el pro$eedor tiene pocasposibilidades de $ender el insumo &u#mico a otros clientes  No ser#a económicamenteactible para el pro$eedor producir el insumo &u#mico usando un e&uipo  dierente *aCompa"#a (el :rupo) pa%a una tasa anual fa durante el per#odo de duración delcontrato! m?s un car%o $ariable basado en la cantidad de insumo &u#mico entre%ado

un&ue el acuerdo no tiene la orma le%al de un arrendamiento! la Compa"#a

(el :rupo)  concluyó &ue este contiene un arrendamiento del e&uipo! por&ue el

cumplimiento del acuerdo  es económicamente dependiente de su uso y es

improbable &ue otras partes &ue no sean de  la Compa"#a (del :rupo) reciban

m?s &ue una porción no si%nifcati$a del producto para la  $enta El

arrendamiento ue clasifcado como un arrendamiento fnanciero *a Compa"#a

(el  :rupo) no pudo estimar de orma fable los $alores ra8onables relati$os del

elemento de  arrendamiento y otros elementos de los pa%os re&ueridos por lo

tanto! al inicio del  arrendamiento! la Compa"#a (el :rupo) reconoció un acti$o y

un pasi$o por un monto i%ual al  $alor ra8onable estimado del e&uipo ($er nota

) *os costos fnancieros atribuidos ueron  determinados con base en la tasa

incremental de pr5stamo de la Compa"#a (del :rupo) (; por  ciento)

NIC 11.4!

(&)

NIC!0.39(&)NIC41.57(a)

20 9ngresos di/eridos

*os in%resos dieridos clasifcados como corrientes consisten en anticipos del

cliente por  trabao de construcción en curso! las aprobaciones de cr5dito

cedidas! pero no redimibles del  pro%rama de fdeli8ación de clientes ($er nota

) y la porción de las sub$enciones del  %obierno dieridas &ue se

reconocer?n como in%reso en el si%uiente a"o El in%reso dierido  clasifcado

como no corriente! consiste en la porción no corriente de sub$enciones del

%obierno dieridas

*os anticipos para los &ue el trabao no a comen8ado y la acturación &ue e;cede

los costos  incurridos y los in%resos reconocidos! ascienden a S al '1 de

diciembre de 201 (S en  201+)

*a Compa"#a (el :rupo) a recibido dos sub$enciones ofciales Kna de las

sub$enciones!  recibida en 201+! ue de S y estaba condicionada a la

construcción de una ?brica en un  lu%ar espec#fco *a ?brica a estado en

uncionamiento desde comien8os de 201 y la  sub$ención! reconocida comoin%reso dierido! est? siendo amorti8ada durante la $ida <til del  edifcio l '1 de

diciembre de 201! el monto reconocido como in%reso dierido en el estado   de

situación fnanciera asciende a S de los cuales S est?n clasifcados

como no  corrientes *a se%unda sub$ención! recibida en 201! no ten#a

condiciones! ascend#a a S  y estaba relacionada con ?rboles de pino Fue

reconocida como otro in%reso cuando se  con$irtió en cobrable

21 "roisiones

'eestructuF'estauración

Contratos

NIC 37.#4(a)

En miles de pesos

aldo al 1 de enero de

Garantí as

ración

dellugar

onerosos<egal

!otal

NIC 37.#4(&) diciones ecasper#odo

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 134/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 135/200

NIC37.#4(a)

En miles de pesos

Garantíasaldo al 1 de enero de 201

'eestructuFración

'estauración dellugar

Contratosonerosos <egal !otal

NII" 3.!3 d&uirido en unacombinación de ne%ocios

NIC 37.#4(&) diciones ecasdurante el per#odo

NIC 37.#4(c) Gontos usadosdurante el per#odo

NIC 37.#4(d) Gontos no utili8adosre$ertidos durante elper#odo

NIC 37.#4(e) /e$ersión de descuentoNIC 37.#4(a) aldo al '1 de diciembre de 201

NIC 1.7#(d) No corrienteNIC 1.7#(d) Corriente

*os costos de reestructuración car%ados como %astos ascienden a S en 201 y ueronreconocidos  como %astos administrati$os

Garantías

NIC 37.#5 (a), (&) *a pro$isión de %arant#as se relaciona principalmente con papel $endido durante

los a"os  terminados el '1 de diciembre de 201 y 201+ *a pro$isión est?

basada en estimaciones  reali8adas por medio de datos istóricos de %arant#as

asociadas con productos y ser$icios  similares *a Compa"#a (el :rupo) espera

ad&uirir la mayor parte de la obli%ación durante el  pró;imo a"o

'eestructuración

NIC1.9#(&),1!5,37.#5(a), (&

-urante el a"o terminado el '1 de diciembre de 201+! la Compa"#a (el :rupo) se

comprometió a  un plan para discontinuar una de las l#neas de producto en la di$isión

de distribución y abricación  de papel ! debido a una disminución en la

demanda del producto por cambios no  a$orables en las circunstancias

económicas -espu5s del anuncio del plan! la Compa"#a (el  :rupo) reconoció una

pro$isión de S;;; por costos de reestructuración esperados! incluyendo  costos de

terminación de contratos! onorarios de consultor#a y benefcios a empleados por

t5rmino de contrato *os costos estimados se basaron en las condiciones de los

contratos  rele$antes En 201! S ueron re%istrados contra la pro$isión *a

reestructuración ue  fnali8ada en 201

-urante el a"o terminado el '1 de diciembre de 201! se re%istró una pro$isión de

S para  cubrir los costos asociados con la reestructuración de una instalación de

abricación dentro del  se%mento de papel est?ndar! &ue ser? retenida cuando el

resto de las instalaciones de la ?brica  sean $endidas ($er nota 21) *os costos

estimados de reestructuración incluyen principalmente  benefcios a los empleados

por el t5rmino del contrato y est?n basados en un plan detallado  acordado entre

la administración y los representantes de los empleados e espera &ue la

reestructuración y la $enta se ayan completado en de 2016

NIC 1.1!5 'estauración del lugar

NIC37.#5(a)

Kna pro$isión de S ue reconocida en relación con la obli%ación de la Compa"#a

(del :rupo) de  rectifcar el da"o ambiental en El trabao re&uerido ue

terminado durante 201 con un costo  de S *a pro$isión no usada de S se

re$irtióNIC 37.#5(a),(&)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 136/200

NIC 1.1!9

-e acuerdo con la ley! la tierra contaminada por la Compa"#a en debe ser

restaurada a su  condición ori%inal antes del cierre del a"o 201 -urante el a"o

terminado el '1 de diciembre de  201+! la Compa"#a (el :rupo) dispuso S para

este propósito -ebido a la naturale8a de lar%o  pla8o de la obli%ación! la mayor

incertidumbre al estimar la pro$isión son los costos &ue se  producir?n En

particular! la Compa"#a (el :rupo) a asumido &ue el lu%ar ser? restaurado! usando

tecnolo%#a y materiales &ue se encuentran disponibles actualmente *a Compa"#a

(el :rupo) a  determinado un ran%o de resultados ra8onablemente posibles del

costo total &ue Luct<a entre

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 137/200

S y S! y reLea distintas suposiciones sobre cambios en la tecnolo%#a y los

precios de los  componentes indi$iduales del costo *a pro$isión a sido calculada

usando una tasa de  descuento de por ciento e espera &ue la restauración

ocurra pro%resi$amente durante los  pró;imos cuatro a"os

Contratos onerosos

NIC 37.#5(a), (&) En 201+! la Compa"#a (el :rupo) suscribió un arrendamiento no cancelable por un

espacio para  ofcinas! el cual debido a cambios en sus acti$idades! deó de usar el

'1 de diciembre de 201+ El  arrendamiento $ence en 201 *as instalaciones ueron

subarrendadas por el per#odo restante  sin embar%o! los cambios en el mercado

an %enerado &ue el in%reso por arrendamiento sea  menor &ue el %asto del

mismo *a obli%ación para los pa%os uturos descontados! netos del  in%reso

esperado por arrendamiento! ue pro$isionada

NIC 1.1!5, <egal37.#5(a), (&)

9roducto de la ad&uisición de la Compa"#a en 201+! la Compa"#a (el :rupo)

asumió un pasi$o  contin%ente relacionado con una acción le%al emprendida por un

e;empleado de dica entidad El  demandante e;i%e S por da"os Noobstante! se%<n los asesores le%ales del :rupo! la  administración estima &ue el

resultado m?s probable es &ue se re&uiera &ue la Compa"#a (el  :rupo) pa%ue S

para li&uidar esta obli%ación! incluidos los costos le%ales esperados En 201!  la

demanda se li&uidó por S

9roducto de la ad&uisición de la Compa"#a ($er nota ) la Compa"#a (el :rupo)asumió un pasi$o  contin%ente de S

22 6enefcios a los empleados

NIC19.140a(i)

En miles de pesos

"lan Aalor ra8onable de acti$os del

plan

2015 2014 112014

NIC 19.140a(ii) alor presente de las obli%aciones

!otal benefcios a los empleados actio

"lan 6

NIC 19.140a(i) alor ra8onable de acti$os del plan

NIC 19.140a(ii) alor presente de las obli%aciones

NIC 19.140a 8fcit del plan

9asi$o por ausencias remuneradas a lar%o pla8o

NIC !.51(&)(i) 9asi$o procedente de transacciones con pa%os basados enacciones

!otal pasio por benefcios a empleados

NIC 19.135 $ 139 *a Compa"#a (el :rupo) ace aportes a dos planes de benefcio defnidos &ue entre%anbenefcios  m5dicos y de retiro a los empleados despu5s &ue se ubilan Estosplanes le dan al empleado

 ubilado el dereco de recibir un pa%o anual e&ui$alente a 1B60 del sueldo fnal por

cada a"o de  ser$icio y de recibir reembolso de ciertos %astos m5dicos

CINII" 14.10 *a Compa"#a (el :rupo) a determinado &ue! de acuerdo con los t5rminos y

condiciones de los  planes de benefcio defnidos y con los re&uerimientos le%ales(como los re&uerimientos de

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 138/200

fnanciamiento m#nimo) de los planes en las urisdicciones correspondientes! el $alor

presente de  los reembolsos o reducciones en las contribuciones uturas no debe ser

inerior al saldo del $alor  ra8onable total de los acti$os del plan menos el $alor

presente total de las obli%aciones En  consecuencia! no es necesario eectuar

nin%una disminución en el acti$o de benefcio defnido al '1  de diciembre de 201 (no

ubo disminución en el acti$o de benefcio defnido al '1 de diciembre de  201+)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 139/200

NIC19.140(a)(i), 14! *os acti$os del plan incluyen lo si%uiente=

  En  miles  de  pesos  2015  2014 

NIC 19.14!(&) Instrumentos de patrimonio7 Gercados de consumo

7 Farmac5utica7 9etróleo y %as7 >elecomunicaciones7 Instituciones fnancieras

NIC 19.14!(c) 3onos del :obierno

NIC 19.14!(e)-eri$ados7 9ermutas fnancieras de tasa de inter5s

7 Contratos a t5rmino en moneda e;tranera7 9ermutas fnancieras de lon%e$idad

NIC 19.143 9ropiedad ocupada por el %rupo

NIC 19.143

cciones ordinarias propias de la entidad

NIC 19.147(a,&)

NIC 19.141

El plan es completamente fnanciado por las subsidiarias del :rupo! con e;cepción de

la obli%ación  relacionada con los directores y eecuti$os &ue es fnanciada por la

Compa"#a *a fnanciación se basa en  una $aluación actuarial separada para propósitos

de fnanciación El :rupo espera pa%ar S;;; en aportes  a sus planes de benefcios

defnidos en 2016

7oimiento en el alor presente de las obligacionespor benefcios  defnidos

En miles de pesos

Abli%aciones por benefcios defnidos al 1 de enero

2015 2014

NIC19.141 (a)

NIC19.14

1 (d) NIC19.141

Costos de ser$iciocorrientes  Costos de losser$icios pasados  Costopor intereses 

4 ustes relacionados con la e;perienciaNIC19.141(c)(i,iii) 4 (:anancias) p5rdidas actuariales por cambios en los

demo%r?fcos

4 (:anancias) p5rdidas actuariales por cambios en los supuestos 

fnancieros

3enefcios pa%ados por el planNIC19.141 (e) Eecto de mo$imientos en los tipos de cambio

Abli%aciones por benefcios defnidos al '1 de diciembre

NIC 19.141 7oimiento en el alor ra;onable de los actios

En miles de pesos 2015 20

NIC19.141 (f) alor ra8onable de los acti$os del plan al 1de enero portaciones pa%adas al planIn%reso por intereses

NII"19.141 (s)/endimiento de los acti$os del plan! e;cluido el in%resopor intereses  3enefcios pa%ados por el planEecto de mo$imientos en los tipos de cambio:astos de administraciónalor ra8onable de los acti$os del plan al '1 de diciembre

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 140/200

NIC 19.141

NIC 19.134

9roducto de una reducción en el acuerdo de pensión con una cantidad de empleados

en ! la  obli%ación de pensión por benefcios defnidos de la Compa"#a (del

:rupo) disminuyó en S  (cero al '1 de diciembre de 201+) *a correspondiente

%anancia por la disminución est? incluida  en el estado de otro resultado inte%ral al

'1 de diciembre de 201

NIC 19.144 El %asto se reconoce en las si%uientes partidas del estado de resultado inte%ral=

En miles de pesos 2015 2014

NIC 19.140 $ 141Costo de $ender:astos de distribución y administrati$os

/endimiento real de los acti$os del plan

NIC 1.1!5 Suposiciones actuariales

NIC 19.144 *as si%uientes son las principales suposiciones actuariales a la eca del balance

(e;presadas en  promedio ponderado)=

NIC 19.144

 >asa de descuento al '1 dediciembre Futuros incrementossalariales

 >asa de $ariación de los costosm5dicos Futuros incrementos depensiones

2015 2014

NIC 19.144 *os supuestos sobre mortalidad utura est?n basados en las estad#sticas y tablas de

mortalidad  p<blicas *a e;pectati$a de $ida actual &ue sustenta los $alores de los

pasi$os en los planes de  benefcios defnidos es la si%uiente=

<ongeidad a los ?5 a$os para personas .ubiladasMombre

sGueres

<ongeidad a los ?5 a$os para empleados(ue actualmente tienen 45 a$osMombre

s

Gueres

<ongeidad a los ?5 a$os para personas .ubiladasMombre

s

Gueres

<ongeidad alos ?5 a$osparaempleados (ueactualmentetienen 45 a$osM

o

m

b

r

e

s

Gasto reconocido en el estado de resultados

En miles de pesos 2015 201

Costos de ser$icios del per#odo corrienteInter5s neto %enerado por el pasi$o neto de benefciosCostos de ser$icio pasado (cr5dito)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 141/200

 Gueres

31 de diciembre de2015 "lan A

"lan 6

"lan A "lan 6

31 de diciembre de2014 "lan A

"lan 6

"lan A "lan 6

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 142/200

Anlisis de sensibilidad

l '1 de diciembre de 201! la duración promedio ponderada de la obli%ación por benefcios   defnidos era

de ;; a"os

El c?lculo de la obli%ación de benefcios defnidos es susceptible a las suposiciones de mortalidad  establecidas

pre$iamente Considerando &ue las estimaciones actuariales de mortalidad contin<an  aust?ndose para

acerlas m?s precisas! se considera &ue un aumento de un a"o en las $idas   mostradas m?s arriba es

ra8onablemente posible en el pró;imo a"o fnanciero El eecto de este  cambio ser#a un aumento en la

obli%ación de benefcio de los empleados por S

*a tasa de retorno de lar%o pla8o esperada sobre los acti$os es de ! O *a tasa de

retorno de  lar%o pla8o esperada se basa en la cartera como un todo y no en la suma

de los retornos sobre las  cate%or#as de acti$os indi$iduales El retorno se basa

e;clusi$amente en los retornos istóricos!  sin austes

*a $ariación en la tendencia de las tasas asumidas para los costos de atención

m5dica tiene un  eecto si%nifcati$o en los montos reconocidos en resultados Kn

cambio de un punto porcentual  en la tendencia de $ariación de costos asumidos

en la atención m5dica tendr#a los si%uientes  eectos=

NIC 19.135 $ 140

9ncrementoporcentual de unpunto

isminución

porcentual de unpunto

Eecto en el costo del ser$icio y costo por

intereses  Eecto en la obli%ación del benefcio

defnido

NIC 1.79(a)(i)

2' Capital # reseras

Capital social # primas de emisión

Acciones comunes

Accionespre/erencialesno redimibles

Accionespre/erencial

esredimibles

NIC 1.79(a)(ii)

Eercicio de opciones de acciones  Emitidas al '1 de diciembre

misión de acciones comunes

NIC34.1%(e)

En de 201! en la reunión %eneral de accionistas se decidió emitir mil

acciones ordinarias  eercibles a un precio de S por acción >odas las acciones emitidasest?n completamente pa%adas

dicionalmente! se emitieron mil acciones comunes producto del eercicio de lasacciones  otor%adas ori%inadas del pro%rama de opción de acciones de 201+ otor%ado a losuncionarios cla$e de  la administración *as opciones se eercieron a un preciopromedio de S por opción >odas las  acciones emitidas est?n completamentepa%adas

9or <ltimo! mil acciones comunes ueron emitidas producto de la ad&uisición de laCompa"#a (del  :rupo) ($er nota )

misión de acciones pre/erenciales redimibles-urante el a"o terminado el '1 de diciembre de 201! se emitieron acciones

preerenciales  redimibles con un $alor nominal de S por acción >odas las accionesemitidas est?n completamente pa%adas

NIC 19.147

NIC 1.1!5,1!9,(a,c)

19.145

En miles de acciones 20 201 20 20 20 2

Emitidas al 1 deenero Emitidaspor eecti$o

 

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 143/200

NII" 7.7,NIC 1.79(a)(i),(iii)

*os tenedores de las acciones preerenciales redimibles no incluyen dereco a $oto >odas las  acciones tienen el mismo ran%o en lo &ue se refere a los acti$os residualesde la ociedad! con  e;cepción de &ue los tenedores de las acciones preerenciales

redimibles participan solo en  proporción al $alor nominal *as acciones preerencialesredimibles est?n clasifcadas como pasi$o ($er  nota )

Acciones comunes # acciones pre/erenciales

l '1 de diciembre de 201! el capital social autori8ado inclu#a accionesordinarias ( en  201+)! acciones preerenciales no redimibles noacumulati$as (201+= ) y acciones  preerenciales redimibles (cero en 201+)*as acciones preerenciales con$ertibles tienen un $alor  nominal de S todas lasotras acciones tienen un $alor nominal de S >odas las acciones emitidas  est?ntotalmente pa%adas *as acciones no recuperables preerenciales est?n clasifcadas comopatrimonio y las acciones redimibles preerenciales! como obli%aciones ($er nota )

NII" 7.7NIC 1.79(a)(),

*os accionistas &ue ten%an acciones comunes tienen dereco a recibir di$idendos se%<nestos sean  declarados cada cierto tiempo y tienen dereco a un $oto por acción en las

asambleas de la Compa"#a  (del :rupo) *os accionistas &ue tienen accionespreerenciales no redimibles reciben un di$idendo no  acumulable de S por acción adiscreción de la Compa"#a (del :rupo) o cuando los di$idendos para  los accionistascomunes sean declarados Ellos no tienen el dereco a participar en nin%<n otrodi$idendo adicional declarado para los accionistas ordinarios *os accionistas &uetienen acciones  preerenciales redimibles tienen dereco a recibir di$idendos como sedescribe en la nota '2 *as  acciones preerenciales (redimibles y no redimibles) noconlle$an el dereco a $oto >odas las acciones  se clasifcan de la misma orma conrespecto a los acti$os residuales de la Compa"#a (del :rupo)!  e;cepto &ue losaccionistas preerenciales participan solo en la medida del $alor nominal de susacciones Con respecto a las acciones de la Compa"#a (del :rupo) &ue son mantenidaspor la misma!  todos los derecos se suspenden asta &ue esas acciones sean reemitidas

NIC 1.79(&) 'esera de conersión*a reser$a de con$ersión incluye todas las dierencias en moneda e;tranera &ue sur%ende la  con$ersión de los estados fnancieros de operaciones en el e;tranero y tambi5n dela con$ersión de  obli%aciones &ue cubren la in$ersión neta de la Compa"#a (del :rupo) enuna subsidiaria e;tranera

NIC 1.79(&) 'esera de cobertura

*a reser$a de cobertura incluye la porción eecti$a del eecto acumulado neto en el

$alor ra8onable  de los instrumentos de cobertura de Luo de caa relacionados con

transacciones cubiertas &ue  a<n no an ocurrido

NIC 1.79(&) 'esera de alor ra;onable

*a reser$a de $alor ra8onable incluye el eecto neto acumulado del cambio en el $alor

ra8onable de  los acti$os fnancieros disponibles para la $enta asta &ue las

in$ersiones sean dadas de baa o se  deterioren

Superit de realuación

NIC 1.79(&) El super?$it de re$aluación est? relacionado con la re$aluación de la propiedad!

planta y e&uipo  antes de su reclasifcación como propiedad de in$ersión

'esera para acciones propias

NII" 7.7,NIC 1.79(a)(i),(&)

*a reser$a para las acciones propias de la Compa"#a (del :rupo) comprende el costode las  acciones de la empresa &ue la Compa"#a (el :rupo) mantiene l '1 dediciembre del 201 la  Compa"#a (el :rupo) ten#a mil de las acciones de laCompa"#a (del :rupo) ( mil en 201+)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 144/200

iidendos

NIC 1.107 *os si%uientes di$idendos ueron declarados y pa%ados por la Compa"#a

(el :rupo)=  9ara los a"os terminados el '1 de diciembre de=

En miles de pesos 2015 2014

S por acción com<n con %arant#a (S en 201+)S por acción preerencial no recuperable (S en 201+)  

NIC1.137(a),10.13,1!.#1(i)

-espu5s de las respecti$as ecas de situación fnanciera! los directores propusieronlos  si%uientes di$idendos *os di$idendos no an sido pro$isionados y no ayeectos en el  impuesto a las %anancias

En miles de pesos 2015 2014

S por acción com<n califcada

S por acción preerencial no redimible

2+ 9ngresos de actiidadesordinarias

Nota

%peraciones continuas

%peraciones discontinuadas

er nota K Consolidadas

En miles de pesos 2015 2014 2015 2014 2015 2014

NIC 1#.35(&)(i) entas de bienesNIC 1#.35(&)(ii) 9restación de ser$iciosNIC 1#.35(&)(i) ComisionesNIC 40.75(f)(i) rriendos de propiedades de in$ersiónNIC 11.39(a) In%reso por contrato de construcciónIC !9.%/ In%resos por acuerdos de concesión

de ser$icios 40

In%resos totales

En septiembre de 201! la Compa"#a (el :rupo) introduo un pro%rama de fdeli8ación declientes para  estimular la $enta de ciertos productos de papel usados en la industria deimpresión *a Compa"#a (el  :rupo) otor%a puntos79 cuando los clientes compran ciertosproductos de papel desi%nados Estos  puntos79 pueden canearse por productos depapel descontados

l '1 de diciembre de 201! la Compa"#a (el :rupo) a dierido in%resos de S! &uerepresentan el  $alor ra8onable de la porción de la contraprestación recibida o porrecibir por las $entas iniciales de  productos de papel por los &ue se an otor%adopuntos79! pero estos a<n no se an caneado

NIC 1.1!!, 1#.#, /!1 *as comisiones se relacionan con la $enta de productos en los &ue la Compa"#a (el:rupo) act<a  como a%ente en la transacción y no como principal *a administracióntu$o en cuenta los si%uientes  actores=

• la Compa"#a (el :rupo) no asume propiedad sobre los bienes y no tiene responsabilidad

al%una sobre  los bienes $endidos

• aun&ue la Compa"#a (el :rupo) cobra el in%reso al cliente fnal! todo el ries%o de cr5dito

si%ue siendo  del pro$eedor de los bienes

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 145/200

• la Compa"#a (el :rupo) no puede modifcar los precios de $enta establecidos por el

pro$eedor en  m?s de un uno por ciento

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 146/200

El in%reso de contratos de construcción a sido determinado sobre la base del m5tododel %rado de  a$ance El monto del in%reso reconocido resulta del desarrollo de unacantidad de unidades de  almacenamiento y bode%as para al%unos de los clientes de la

Compa"#a (del :rupo) en el se%mento  de los 9roductos de Gadera! con el propósito dealmacenar adecuadamente ciertos productos de  madera blanda Estas unidades dealmacenamiento y bode%as se construyen sobre la base de un  contratoespec#fcamente ne%ociado con los clientes

NIC 1.97 25 %tros 9ngresos

En miles de pesos Nota 2015 2014

uste al $alor ra8onable de la participacióne;istente en  la ad&uirida

NIC 41.40 Cam io en e $a or ra8ona e e os acti$osumento neto en el $alor de los acti$os bioló%icos

nacimientos (muertes)NIC 40.7%(d) Cambio en el $alor ra8onable de las propiedades de

ub$enciones de %obiernoNIC 1.9#(c) :anancia neta en $enta de propiedad! planta y

In%reso por sub7arriendo de propiedades  

2 9ngresos # costos fnancieros

'econocidos en resultadosEn miles de pesos 2015 2

NII" 7.!0(&) In%resos por intereses por in$ersiones medidas al costosin deterioro

NII" 7.!0(d) In%resos por intereses por in$ersiones mantenidasal costo  amorti8ado con deterioro

NII" 7.!0(&) In%resos por intereses por acti$os fnancierosmedidos a $alor  ra8onable con cambios en el otroresultado inte%ral

NII" 7.!0(&) In%resos por intereses por pr5stamos y partidas por cobrar >otal in%reso por intereses por acti$os fnancieros no

medidos al $alor  ra8onable con cambios en resultadosNII" 7.!0(&) /emedición del $alor ra8onable de la participación pre$ia en la ad&uiridaNIC 1#.35(&)() In%reso por di$idendos de acti$os fnancierosNII" 7.!0(a)(ii) :anancia neta en $enta de acti$os fnancieros reclasifcados desde el

patrimonioNII" 7.!3(d) Cambio neto en el $alor ra8onable de coberturas de Luo

de eecti$o  reclasifcadas desde el patrimonioNII" 7.!0(a)(i) Cambio neto en el $alor ra8onable de los acti$os fnancieros

medidos a $alor ra8onable con cambios en resultados  

9ngresos fnancieros

NII" 7.!0(&) :astos por intereses por obli%aciones fnancierasmedidos al costo  amorti8ado

NIC !1.5!(a) 95rdida neta por dierencia de cambioNIC 7.!0(a)(i) Cambio neto en el $alor ra8onable de los acti$os

fnancieros medidos  al $alor ra8onable con cambios enresultados

NIC37.#4(e) Cambio en el $alor ra8onable de la contraprestación contin%enteNII" 7.!0(e) 95rdida por deterioro de in$ersiones mantenidas asta el $encimientoNII" 7.!4(&) 9orción no $?lida de los cambios en el $alor

ra8onable de las  coberturasde Luo de eecti$o

Gastos fnancieros

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 147/200

Gastos fnancieros neto reconocidos en resultados

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 148/200

'econocido en otros resultados integrales

En miles de pesos 2015 20

NIC

1.7, 9095rdida neta por cobertura de in$ersión neta enoperación e;tranera 9orción eecti$a de cambios en el

eecti$oNII" 7.!3(d) Cambio neto en el $alor ra8onable de coberturas de Luo

de eecti$o  transeridas a resultadosNII" 7.!0(a)(ii) Cambio neto en el $alor ra8onable de acti$os fnancierosNII" 7.!0(a)(ii), NIC 1.7,90

Cambio neto en el $alor ra8onable de acti$os fnancierosreclasifcados  a resultados

Impuesto a las %anancias sobre in%resos y costos fnancierosreconocidos en otro resultado inte%ral

9ngreso fnanciero reconocido en otro resultadointegral* neto de  impuestos

En miles de pesos

tribuible a=

2015 2014

NIC

1.10%(a

 

 >enedores de instrumentos depatrimonio 9articipación no

9ngreso fnanciero reconocido en otro resultadointegral* neto de  impuestos

NIC 1.104 Gastos del personalEn miles de pesos 2015 2014

NIC 19.50

ueldos y salariosContribuciones pre$isionales obli%atorias Contribuciones a planes de aportaciones

defnidos :astos relacionados con planes debenefcios defnidos  umento en obli%ación

NII" !.51(a)laboral

 >ransacciones de pa%o basado en acciones li&uidadas coninstrumentos de patrimonio

NII" !.51(a)  >ransacciones de pa%o basado en accionesli&uidadas en  eecti$o

NIC 1.97 2B %tros gastos

En miles de pesos 2015 2014

95rdidas por deterioro de $alor en re$alori8ación del%rupo de  acti$o para su disposición

 >5rmino de relación pree;istente con laad&uirida  :astos relacionados con terremoto

Kna subsidiaria pose#da en su totalidad por la Compa"#a (el :rupo) incurrió en %astospor un monto  de S a causa de un terremoto *os %astos se relacionan con lainspección de instalaciones y  remoción de partidas da"adas

NII" 5.41(a),

(&),(d)

2,Actios no corrientes mantenidos para la enta

Kna parte de las instalaciones de la ?brica dentro del se%mento de 9apeles Est?ndar!se presenta  como %rupo de acti$os mantenidos para la $enta! disponibles de

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 149/200

conormidadcon el

compromiso  asumido por la administración de la Compa"#a (del :rupo) el de de 201! en relación con un  plan de $enta de instalaciones! producto de la disminuciónsi%nifcati$a en la demanda de productos

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 150/200

de este se%mento Ra an comen8ado los esuer8os por $ender el %rupo de acti$os parasu  disposición y se espera &ue la $enta ocurra en (mes) de 2016 l '1 de diciembre de201! el %rupo  de acti$os para su disposición se compone de acti$os por Smenos pasi$os por S

NII" 5.41(c) e a reconocido en el rubro otros %astos una p5rdida por deterioro de Srelacionada con la  re$alori8ación del %rupo de acti$os a disposición por el menor $alorentre su $alor en libros y su $alor  ra8onable menos los costos de $ender ($er nota 2,)

NII" 5.3# Actios clasifcados como mantenidos para la enta

En miles de pesos Nota 2015

9ropiedades! planta y e&uipo 1'-eudores comerciales y otras cuentas por cobrar 

In$entarios

NII" 5.3# "asios clasifcados como mantenidos para laenta

 Not 2015

creedores comerciales y otras cuentaspor pa%ar  9asi$os por impuesto dieridos 12  

NII" 5.3# 9ngreso o gasto acumulado incluido en otros resultados integrales

No se an reconocido in%resos o %astos acumulados en otros resultados inte%rales enrelación con  el %rupo de acti$os para su disposición

7edición de los alores ra;onables

NII" 5.41(c) (i) Uerar&u#a del $alor ra8onable

NII" 13.93(&) *a medición del $alor ra8onable no recurrente del %rupo de acti$os para sudisposición deS (antes de los costos de $ender de S) a sido clasifcada como un $alorra8onable  Ni$el sobre la base de las $ariables de la t5cnica de $aloración usada ($ernota 2 (d))

(ii) >5cnica de $aloración y $ariables no obser$ables si%nifcati$as

NII" 13.93(d). 99 *a tabla a continuación muestra las t5cnicas de $aloración usadas para medir el$alor ra8onable  del %rupo de acti$os disponibles! as# como tambi5n las $ariablesno obser$ables si%nifcati$as  usadas

!8cnica de aloración

 >5cnica del costo y Luos de eecti$odescontados El :rupo considera ambas t5cnicasy concilia y pondera las  estimaciones bao cadat5cnica sobre la base de su  e$aluación del uicio&ue los participantes de mercado  aplicar#an *at5cnica del costo considera los costos de 

reposición corrientes in$olucrados en replicar la 

instalación de abricación! incluidos los costos detransporte! instalación y puesta en marca *osLuos de  eecti$o descontados consideran el$alor presente de  los Luos de eecti$o netos&ue se espera sean  %enerados por la instalación!considerando la tasa de crecimientopresupuestada del E3I>- y los desembolsos de

capital presupuestados los Luos de  eecti$o

netoses

peradossedescuentan

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 151/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 152/200

30Ad(uisiciones de subsidiarias # participaciones nocontroladoras (aplica para estados fnancieros consolidados)

Combinaciones de negocios

NII" 3=%4(a)$(c) El '1 de de 201! la Compa"#a (el :rupo) obtu$o control de la Compa"#a R^!abricante y  distribuidora de pulpa y papel! mediante la ad&uisición del porciento de las acciones y  participación de $oto en esta sociedad 9roducto de loanterior! la participación de la Compa"#a (del  :rupo) aumentó de a por ciento

NII" 3.=%4(d) *a toma de control sobre R^ le permitir? a la Compa"#a moderni8ar su proceso deproducción a  tra$5s de su acceso a la tecnolo%#a patentada de la Compa"#a eespera &ue la ad&uisición le  pro$ea a la Compa"#a (al :rupo) una mayor participaciónen el mercado de papel est?ndar a tra$5s  del acceso a la base de clientes de lasociedad ad&uirida *a Compa"#a (el :rupo) tambi5n espera  reducir sus costos atra$5s de econom#as de escala

NII" 3.=%4() En los nue$e meses transcurridos asta el '1 de diciembre de 201! la Compa"#a(el :rupo)  proporcionó in%resos de S y utilidades de S i la ad&uisición

ubiera ocurrido el 1 de  enero de 201+! la administración estima &ue los in%resosconsolidados abr#an ascendido aS! y las utilidades consolidadas para el per#odo abr#an ascendido a S ldeterminar  estos montos! la administración a asumido &ue los austes al $alorra8onable! determinados  pro$isionalmente! ori%inados en la eca de ad&uisiciónabr#an sido los mismos si la ad&uisición  ubiese ocurrido el 1 de enero de 201

continuación se resumen las principales clases de contraprestaciones transeridas! ylos montos  reconocidos de acti$os ad&uiridos y pasi$os asumidos a la eca dead&uisición=

NII" 3.=%4(f), Contraprestación trans/erida

NIC 7.40(a) En miles de pesos Nota

NII" 3.=%4(f) Eecti$oInstrumentos de patrimonio ( acciones ordinarias) @3enefcios de pa%os basados en acciones de reempla8o 4 $alor deser$icio  pasado

Consideración contin%ente 

*i&uidación de relaciónpree;istente

NII" 3.=%4(f)(i) El $alor ra8onable de las acciones ordinarias emitidas se basó en el precio por accióncoti8ado de  la Compa"#a (del :rupo) de S por acción al '1 de mar8o de 201

Contraprestación contingente

NII"3.=%4(),

=%7(&)(iii)*a Compa"#a (el :rupo) a acordado pa%ar a los accionistas $endedores unacontraprestación  adicional de S si el E3I>- acumulado de la ad&uirida durantelos pró;imos tres a"os fscales  e;cede los S *a Compa"#a (el :rupo) aincluido S como contraprestación contin%ente  relacionada con lacontraprestación adicional! la &ue representa su $alor ra8onable a la eca dead&uisición El $alor ra8onable de la contraprestación contin%ente se calculóaplicando el m5todo  de in%reso usando la contraprestación esperada ponderadaprobable y una tasa de descuento del  oco por ciento

NII" 3.=%4(i), Actios identifcables ad(uiridos # pasios asumidos

NIC 7.40(a)$(d) En miles de pesos

9ropiedades! planta y e&uipocti$os intan%ibles 1+

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 153/200

In$entarios 

-eudores comerciales y otras cuentas porcobrar

NIC 7.40(c) Eecti$o y e&ui$alentes deeecti$o 9r5stamos yfnanciamiento9asi$os por impuesto dierido 1'9asi$os contin%entes ''creedores comerciales y otras cuentas porpa%ar  cti$os netos identifcables

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 154/200

NII" 3.=%7(a)(i), (ii) *os si%uientes $alores ra8onables an sido determinados de manera pro$isional=

NII" 3.=%4(),=%7(c), NIC37.#%

NII" 3.=%4(),=%7(c)

• El $alor ra8onable de los acti$os intan%ibles (tecnolo%#a patentada de la Compa"#a

(del :rupo)) a  sido determinado pro$isionalmente estando pendiente una$aluación independiente

• El pasi$o contin%ente de S representa una obli%ación presente en relación con

una demanda  de sanciones contractuales eectuada por un cliente de laCompa"#a (del :rupo) un&ue la  Compa"#a (el :rupo) reconoce aber tenidodifcultades contractuales! mantiene &ue estas  ueron causadas por las accionesdel cliente bao el contrato y! en consecuencia! el pa%o no es   probable e espera&ue esta demanda sea sometida a arbitrae en abril de 2016 El $alor   ra8onablereconocido de S se basa en el resultado esperado de la demanda! considerandola  interpretación del respecti$o contrato por parte de la Compa"#a (del :rupo) &ueest? respaldada  por el asesor le%al independiente No e;isten derecos dereembolso asociados a la obli%ación

*os deudores comerciales se componen de montos contractuales brutos adeudados deS! de  los cuales se espera &ue S sean incobrables a la eca de ad&uisición

NIC 3#.11# (e) (i) "lusalía

*a plus$al#a reconocida producto de la ad&uisición es como si%ue=

En miles de pesos

Contraprestación total transeridaalor ra8onable de participación pre$ia en laad&uirida  Genos $alor de los acti$os identifcables

9lus$al#a

NII" 3.=%4(p) *a remedición del $alor ra8onable de la participación pre$ia del por ciento de laCompa"#a (del  :rupo) en la ad&uirida resultó en una %anancia de S! &ue asido reconocida en los otros  in%resos ($er nota 'J)

NII" 3.=%4(e), (') *a plus$al#a es atribuible principalmente a las abilidades y el talento t5cnico de lauer8a de trabao  de la Compa"#a (del :rupo) y las siner%ias &ue se espera lo%rar apartir de la inte%ración de la  Compa"#a (del :rupo) con el ne%ocio de papel recicladode la Compa"#a (del :rupo) No se espera  &ue nin%una porción de la plus$al#areconocida sea deducible para propósitos de impuesto a las  %anancias

!ransacciones separadas de la ad(uisición

NII" 3.=%4(l), (m) *a Compa"#a (el :rupo) incurrió en costos de ad&uisición de S en relación cononorarios le%ales  e;ternos y costos de due dili%ence *os onorarios le%ales y

costos de due dili%ence an sido  incluidos en los %astos administrati$os en elestado (consolidado) de resultados inte%rales de la  Compa"#a (del :rupo)

NII" 3.=%4(l) *os t5rminos del contrato de ad&uisición re&uer#an &ue la Compa"#a (el :rupo)intercambiara  benefcios de pa%os basados en acciones li&uidados con instrumentosde patrimonio mantenidos  por los empleados de la Compa"#a (benefcios de laad&uiriente) por benefcios de pa%os basados en  acciones li&uidados con instrumentosde patrimonio del :rupo (benefcios de reempla8o) *os  detalles de los benefcios dela ad&uirida y de los benefcios de reempla8o son los si%uientes=

 >5rminos ycondiciones

6enefcios de la ad(uirida 6enefcios de reempla;o

Condición de

Ator%ados el 1 de abril de

201 condición de

cump

de cu

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 155/200

cumplimiento de ser$icio  adicional post ad&uisición de tres a"os

Gedición con base en el mercado a la eca de ad&uisición

*a Compa"#a (el :rupo) a incluido S como contraprestación transerida en relación

con el $alor  ra8onable de los benefcios de reempla8o Kn monto de S sereconocer? como costo de pa%o  post ad&uisición *a determinación de estos montosincluye una tasa de incumplimiento estimada  de un por ciento

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 156/200

NII" 3.=%4(l) *a Compa"#a (el :rupo) y Compa"#a R son partes en un contrato bao el cual laCompa"#a le  pro$ee a la Compa"#a (al :rupo) madera por un precio fo bao unacuerdo contractual de lar%o  pla8o El contrato contiene una cl?usula &ue le

permite a la Compa"#a (al :rupo) terminar el  contrato pa%ando a Compa"#a R unmonto de S la eca de ad&uisición! esta relación   pree;istente ueeecti$amente terminada como parte de la ad&uisición El $alor ra8onable delcontrato a la eca de ad&uisición era de S! de los &ue S se relacionan conel aspecto  desa$orable del contrato para la Compa"#a (el :rupo) en relación con losprecios de mercado *a  Compa"#a (el :rupo) a atribuido S de lacontraprestación transerida! &ue corresponde al  menor entre el monto determinación y el $alor de los elementos del contrato! uera del mercado!  a la e;tincióndel contrato con Compa"#a Este monto a sido reconocido en otros %astos

Ad(uisición de participaciones no controladoras

En de 201! la Compa"#a (el :rupo) ad&uirió un inter5s adicional del porciento en la  Compa"#a por un monto de S pa%ados en eecti$o!

aumentando de esta manera su  participación de un a un por ciento El $aloren libros de los acti$os netos de la Compa"#a   en los estados fnancierosconsolidados a la eca de ad&uisición era de S *a Compa"#a (el  :rupo)reconoció disminuciones de S y S en las participaciones no controladoras y enlas utilidades retenidas! respecti$amente

NII"1!.1#

continuación se resume el eecto de los cambios en la participación de la Compa"#a(del :rupo)  en Compa"#a R=

En miles de pesos 2015

9articipación de la matri8 al inicio delper#odo  Eecto del aumento en laparticipación de la matri8  9articipación en elresultado inte%ral

9articipación de la matri8 al t5rmino del per#odo

'1 Ganancias por acción4

Ganancias bsicas por acción

El c?lculo de las %anancias b?sicas por acción al '1 de diciembre de 201 se basó en la utilidaddeS imputable a los accionistas comunes (S en 201+) y un n<mero promedioponderado de acciones ordinarias en circulación de S (S en 201+)! calculado de lasi%uiente orma=

NIC 33.70(a) &tilidad atribuible a accionistas ordinarios

2015 2014En miles de pesos

%peracionescontinuas

%peracionesdiscontinuas

!otal

%peracionescontinuas

%peracionesdiscontinuas

!otal

/esultados del per#odo 

-i$idendos de accionespreerenciales no redimibles

Ktilidad atribuible a accionistasordinarios

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 157/200

4 plica para sociedades anónimas y para las sociedades por acciones simplifcadas se%<n el r5%imen propio de cada entidad

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 158/200

NIC 33.70(&) "romedio ponderado del n)mero de accionesordinarias

Nota 2015 2014

En miles de acciones

cciones comunes emitidas al 1 de enero 2Eecto de acciones propiasmantenidas Eecto de opciones deacciones eercidasEecto de acciones emitidas en relación con una combinación de,

ne%ociosEecto de las acciones emitidas en (mes) de 201

9romedio ponderado del n<mero de acciones ordinarias al '1de  diciembre

Ganancia por acción diluida

El c?lculo de las %anancias diluidas por acción al '1 de diciembre de 201 se

basó en la  %anancia atribuible a los accionistas ordinarios de S (S en

201+) y un promedio  ponderado del n<mero de acciones $i%entes despu5s de

los austes por los eectos las  acciones ordinarias diluidas de S (S en

201+)! calculado de la si%uiente orma=

NIC 33.70(a) Ganancia imputable a los accionistas comunesdiluidos

2015 2014

En miles de pesos/esultados atribuibles alos accionistas comunes(b?sico) :asto por inter5sen pa%ar5s

%peracion

escontinuas

%peraciones

discontinuas

!otal

%peracion

escontinuas

%peraciones

discontinuas

!otal

con$ertibles! neto de impuestos:anancia atribuible a losaccionistas comunes (diluido)

NIC 33.70(&)

NIC 33.70(c) l '1 de diciembre de 201! se e;cluyeron mil opciones ( mil en 201+) delc?lculo del  promedio ponderado del n<mero de acciones corrientes ya &ue su eectono abr#a permitido la  dilusión

El $alor de mercado promedio de las acciones de la Compa"#a para propósitos dec?lculo del  eecto diluido de opciones de acciones se basó en los precios de mercadocoti8ados en el per#odo  en &ue las opciones estaban $i%entes

'2 "agos basados en acciones

escripción de los acuerdos de pago basado en acciones

"romedio ponderado de n)mero deacciones corrientes diluidasEn miles de acciones Nota 201 2014

9romedio ponderado del n<mero de accionescorrientes (b?sicas) Eecto de la con$ersión de 2J

Eecto de opciones de acciones en su momento de9romedio ponderado del n<mero de accionescorrientes (diluidas) al '1de diciembre

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 159/200

l '1 de diciembre de 201! la Compa"#a (el :rupo) tiene los si%uientesacuerdos de pa%o  basado en acciones=

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 160/200

"rograma de opción de acciones li(uidados con instrumentosde patrimonio

NII" !.45(a) El 1 de enero de 201' y el 1 de enero de 201+ la Compa"#a (el :rupo) estableció

un pro%rama  de opciones sobre acciones &ue autori8a al personal cla$e de la

administración a comprar  acciones en la Compa"#a El 1 de enero de 201! una

concesión sobre t5rminos similares ue  orecida al personal cla$e de la

administración y a los %erentes principales -e acuerdo con  estos pro%ramas!

las opciones se eercen al precio de mercado de las acciones en la eca de

concesión

erec=os de alori;ación de acciones li(uidadas con e/ectio

NII" !.45(a) El 1 de enero de 201+ y el 1 de enero de 201 la Compa"#a (el :rupo) concedió

derecos  sobre la $alori8ación de acciones (-) a otros empleados &ue les dan

dereco a los mismos  a un pa%o en eecti$o El monto del pa%o en eecti$o

se determina de acuerdo con el  aumento en el precio de la acción de la

Compa"#a entre la eca de concesión y la eca de  consolidación

(irre$ocabilidad) de la misma

"lan de compra de acciones li(uidadas con instrumentos depatrimonio

NII" !. 44, 45(a) El 1 de enero de 201! la Compa"#a (el :rupo) le oreció a sus empleados la

oportunidad de  participar en un plan de compra de acciones 9ara participar en el

plan! los empleados deben  aorrar un monto e&ui$alente al por ciento de su

sueldo mensual bruto! con un m?;imo de

S mensuales! por un per#odo de meses -e acuerdo con los t5rminos

del plan!  inmediatamente despu5s de un per#odo de tres a"os los empleados

pueden in$ertir sus  aorros para comprar acciones a un precio un por

ciento m?s bao &ue el precio de  mercado a la eca de concesión ólo los

empleados &ue a<n est?n en ser$icio y aorran en  por ciento de su sueldo

mensual bruto durante meses consecuti$os tendr?n dereco a  comprar las

acciones *os empleados &ue terminan su empleo o dean de in$ertir el porciento de su sueldo mensual bruto en al%<n mes antes de &ue termine el

per#odo de   meses! recibir?n el reembolso de los montos in$ertidos

6enefcios de reempla;o li(uidadas con instrumentos depatrimonio

*a Compa"#a (el :rupo) a concedido mil como benefcios de reempla8o a losempleados  de Compa"#a en relación con una combinación de ne%ocios er nota'0 para obtener  detalles adicionales

!8rminos # condiciones del programa de opción de acciones #derec=os sobre la alori;ación de actios >A

*os t5rminos y condiciones para los benefcios del pro%rama de opción de

acciones y los  derecos de $alori8ación de acciones son como si%ue= todas lasopciones deben ser  li&uidadas por la entre%a #sica de las acciones! mientras los

derecos sobre la $alori8ación de  acti$os (-) son li&uidados con eecti$o=

NIIF2+(a)

-ec=a de concesiónempleados con derec=o

Concesión de opción a personalcla$e de la %erencia el 1 deenero de 201'

Concesión de opción a personalcla$e de la %erencia el 1 deenero de 201+

Concesión de opción a personal cla$e de la%erencia el 1 de enero de 201

Concesión de opción a otros  uncionarios dela alta %erencia el 1

N)mero de in

st

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 161/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 162/200

NIIF

2+(a)

-ec=a de concesiónempleados con derec=o

N)merode instrumentos

  en  miles  Condiciones deotorgamiento

>idacontractual de

lasopciones

- concedidos a otros empleados el1 de enero de 201' ' a"os de ser$icio

7  - concedidos a otros empleados el1 de enero de 201 ' a"os de ser$icio 7 

 >otal -

NIIF!.45(&),

'eelación de programa de opción de acciones # benefcios dereempla;o

El n<mero y los precios promedio ponderados al eercer las opciones de

acciones son los  si%uientes=

"romedio2015 2014

"romedio

En miles deopciones

ponderadodel precio

dele.ercicio

N)merode opciones

ponderadodel precio

dele.ercicio

N)merode opciones

NIIF !.45(&)(i) E;istentes al 1 de eneroNIIF !.45(&)(iii) nuladas durante el per#odoNIIF !.45(&)(i) Eercidas durante el per#odoNIIF !.45(&)(ii) Concedidas durante el per#odoNIIF !.45(&)(i) E;istentes al '1 de diciembre

  -isponibles para el eercicio alNIIF !.45(&)(ii)

'1 de diciembre

NIIF !.45(d) 9ara las opciones e;istentes al '1 de diciembre de 201! el ran%o del precio de eercicioest? entre

S! y S! (entre ! y ! en 201+) y una $ida contractual media ponderada de! a"os (!  a"os en 201+)

NIIF !.45 (c) El precio medio ponderado de las acciones a la eca de eercicio de las acciones eercidasen 201+ ue  de S! (no se eercieron acciones en 201+)

NIIF 2+@ (a)(iii)NIIF !.47 (&)(iii)

9ncorporación de condiciones de no ad.udicación al alor ra;onable

del plan de  compra de accionesEl re&uerimiento de &ue el empleado debe aorrar para comprar acciones bao el plande compra de  acciones es una condición de no adudicación Esta caracter#stica a sidoincorporada al $alor ra8onable  a la eca de concesión aplicando un descuento a lamedición obtenida del modelo de muestreo  usando las suposiciones re$eladasa continuación El descuento a sido determinado  estimando la probabilidad de &ue elempleado dee de aorrar sobre la base de las tendencias uturas  esperadas en el preciode la acción y el comportamiento del empleado

l '1 de diciembre de 201! los participantes del plan de compra de accionesin$irtieron un monto  total de S) este monto a sido reconocido como acreedorespor $enta y otros saldos por pa%ar a  empresas relacionadas

NII" !4% atos para medición de alores ra;onables a la /ec=a de concesión

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 163/200

El $alor ra8onable a la eca de concesión de los derecos otor%ados a tra$5s del

plan de compra  de acciones de empleados se midió con base en el modelo de

muestreo El $alor  ra8onable a la eca de concesión de todos los otros

planes de pa%o basado en acciones se  midió usando (indicar el m5todo utili8ado!

por eemplo! la órmula 3lac7coles) *a $olatilidad  esperada se estima

considerando la $olatilidad istórica promedio del precio de las acciones *os  datos

usados en la medición de los $alores ra8onables a la eca de concesión de los

planes de  pa%o basado en acciones son los si%uientes=

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 164/200

"rograma de opción de acciones%tros

NII"

!.5!

"ersonalclae

degerencia

"ersonalclae de

la

gerencia

/uncionarios de laalta

gerencia

Ad.udicaFciones

dereempla;o

"lan decomprade

acciones >A

-alor razonable de lasopciones de Acciones y lassuposiciones

NII" !.47(a) (i) alor ra8onable a la eca deconcesión 9recio de la acción a laeca de concesión 9recio deeercicio

NII" !47 (a) (ii) olatilidad esperada ($olatilidadpromedio ponderada)

ida de la opción ($ida promedioponderada) -i$idendos esperados >asa de inter5s libre de ries%o

(basada en los bonos de%obierno)

Gastos en empleados

2015 2014 2015 2015 2015 2015

NII" !.51(a)

En miles de pesos

Apciones sobre acciones concedidas en 201+

Nota

2015 201

NII" !.51(a) Apciones sobre acciones concedidas en 201 '2NII" !.51(a) 9lan de compra de acciones para empleados '2NII" !.51(a) dudicaciones de reempla8o 201 '2NII" !.51(a), (&) :asto sur%ido de derecos de $alori8ación de '2

(-)concedidos en 201'

NII" !.51(a), (&) :asto sur%ido de derecos de $alori8ación de '2concedidos en 201

NII" !.51(a), (&) Eecto de las $ariaciones en el $alor ra8onable de los '2$alori8ación de acciones

NII" !.51 (a) :asto total reconocido como costos de empleados

NII" !.51 (&)(i) alor total en libros de los pasi$os por acuerdos li&uidados coneecti$o

NII" !.51(&)(ii) alor intr#nseco total del pasi$o por benefcios ad&uiridos

El $alor en libros del pasi$o al '1 de diciembre de 201+ ue li&uidado durante 201

NII" 7.#(f) 33 Acreedores comerciales # otras cuentas por pagar*inclu#endo deriados

En miles de pesos

aldos por pa%ar a partes relacionadas

Nota

'@

2015

2014

112014

Atros acreedores comerciales-eri$ados usados para cobertura 1@Cuentas no comerciales por pa%ar y %astoso de$en%ados

*a e;posición de la Compa"#a (del :rupo) al ries%o de moneda y li&uide8

relacionado con  cuentas comerciales y otras cuentas por pa%ar se incluye en la Nota

1,

NIC 17.35(a) *as pa%os por arrendamiento operati$o no cancelables son eectuados de la si%uienteorma=

En miles de pesos

2015 201 11201

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 165/200

Genos de un a"oEntre un a"o ycinco a"os  G?s de

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 166/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 167/200

Con

resp

ecto

a su

parti

cipac

ión en un ne%ocio conunto ($er nota 'J)! el ne%ocio conunto est?  comprometido a

incurrir en %astos de capital por S (S en 201+)! en donde la participación  de

la Compa"#a (del :rupo) en este compromiso es S (S en 201+) *a Compa"#a (el

:rupo) se  a comprometido a incurrir en un %asto de capital por S (S en

201+) e espera &ue estos  compromisos sean li&uidados en el si%uiente a"o

fnanciero

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 168/200

NIC1.1!5, 37.#%(a)$(c)

NIC 1.13#(c),NIC!4.1!, 13

'6Contingencias

*a Compa"#a (la subsidiaria ) est? presentado una demanda interpuesta por

una a%encia  ambiental pesar de no admitir la responsabilidad! si la deensa

contra la demanda no tiene  5;ito! las multas y los costos le%ales podr#an lle%ar aS! de los cuales S ser#an  reembolsables bao una póli8a de se%uros -e

acuerdo con el concepto de asesor#a le%al! la  administración no espera &ue el

resultado de la respuesta a la demanda ten%a un eecto  si%nifcati$o sobre la

posición fnanciera de la Compa"#a (del :rupo)

*a Compa"#a (el :rupo) le a %aranti8ado a una parte no relacionada el

desempe"o de una  subsidiaria en relación con un contrato de suministro de

productos de papel En caso de  incumplimiento! los t5rminos del contrato

contienen un pa%o compensatorio m#nimo de S  para la parte no relacionada El

contrato $ence el de ;;;;; de 201

'@"artes relacionadas

Controladora # controladora principal-urante el a"o terminado el '1 de diciembre de 201! una parte mayoritaria de las

acciones de  la Compa"#a ueron ad&uiridas por (nombre de la nue$a controladora)

de (nombre de la anti%ua  controladora) Como resultado! la nue$a controladora

principal del :rupo es Zindicar el nombre  se%<n apli&ue[

NIC !4.17 !ransacciones con personal clae de gerencia # directores

9r5stamos a directores

*os pr5stamos no %aranti8ados a directores emitidos durante el a"o terminado el '1

de  diciembre de 201 ascienden a S (S en 201+) *os directores no pa%an

intereses! y los  documentos son pa%aderos en eecti$o asta doce meses despu5s

de la eca de emisión l  '1 de diciembre de 201! el saldo pendiente asciende a

S (S en 201+ S al 1 de enero de  201+) y est? incluido en otras cuentas por

cobrar ($er nota 10)

Compensación recibida por el personal clae de gerencia # directores

NIC 19.1!4(&) dem?s de su remuneración! la Compa"#a (el :rupo) tambi5n pro$ee benefcios no

monetarios a  directores y %erentes y contribuye con planes de benefcios post7

empleo -e acuerdo con los  t5rminos del plan! los directores y %erentes se retiran

a la edad de 60 a"os y tienen dereco a  recibir pa%os anuales e&ui$alentes al

por ciento de su sueldo a la eca de retiro asta los 6  a"os! en cuyo momento su

dereco se reduce al por ciento de su sueldo a la eca de retiro

*os %erentes tambi5n participan en el pro%rama de opciones de compra de

acciones de la  Compa"#a (del :rupo) ($er nota '2) dicionalmente! todos los

empleados de la compa"#a matri8  pueden participar en un pro%rama de compra de

acciones ($er nota '2) si cumplen con ciertos  criterios tales como in$ertir un

porcentae de su sueldo mensual por un per#odo de '6 meses En  consecuencia! laCompa"#a (el :rupo) deduo S de los sueldos de todos los empleados

in$olucrados! monto &ue est? incluido en los acreedores comerciales y otras cuentas

por pa%ar a  partes relacionadas ($er nota '') e incluye un monto de S en

relación con personal cla$e de  administración

NIC !4.1%(d), 17(a)$(d) Ciertos %erentes est?n suetos a un t5rmino de a$iso mutuo de 12 meses Cuandoe;iste  renuncia a solicitud de la Compa"#a (del :rupo)! estos %erentes est?nautori8ados a recibir  benefcios de terminación asta por el $alor del sueldo brutode 2+ meses! dependiendo del  n<mero de a"os trabaados como %erente

NIC !4.1% *as transacciones del personal cla$e de %erencia est?n compuestas por=

En miles de pesos 2015 20143enefcios a corto pla8o a los empleados

NIC 19.151 (&) 3enefcios post7empleo

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 169/200

NIC 19.171 3enefcios por terminación decontrato  Atros benefcios a lar%opla8o

9a%os basados en acciones

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 170/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 171/200

>alor de latransacción a$oterminado el 31 de

diciembre Saldo pendiente al

NIC 2+1@(a)! (b)

En miles de pesos

>enta de bienes # sericios

2015

2014

2015

2014

112014

Gatri8 3 del:rupo 

Gastossociada 4 er$icios deadministración  sociada 4

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 172/200

NIC !4.17(&)(i)  >odos los saldos pendientes con partes relacionadas son medidos en condiciones de

independencia  mutua y deben ser li&uidados en eecti$o dentro de los seis meses

si%uientes a la eca del estado  de situación fnanciera Nin%uno de los saldos est?

%aranti8ado -urante el a"o fnanciero! no  e;istieron transacciones ni saldospendientes con la Gatri8 del :rupo

dicionalmente! durante el a"o terminado el '1 de diciembre de 201! la Compa"#a (el:rupo) repa%ó  un pr5stamo de S millones recibido de una de sus asociadas

NIC 19.143 Como producto de la terminación de la relación laboral de uno de los eecuti$os de

la Compa"#a  (del :rupo)! los eecuti$os en Francia! recibieron un dereco de

 ubilación adicional En consecuencia! la Compa"#a (el :rupo) re%istró un %asto de

S durante el per#odo terminado  el '1 de diciembre de 201 (cero al '1 de

diciembre de 201+)

El ne%ocio conunto ace &ue los resultados de sus acti$idades de in$esti%ación y

desarrollo est5n  disponibles para el :rupo y tambi5n para uno de los otros

participantes en el ne%ocio conunto No  ay pa%os por los participantes Cada

cierto tiempo! para apoyar las acti$idades del ne%ocio  conunto! los participantesaumentan su in$ersión en 5l

NII" 1!.10 (a)$(&), 1!(&) 3B "articipaciones en otras entidades (aplica para

estados fnancieros consolidados)

Subsidiarias* inclu#endo entidades estructuradas consolidadas continuación aparece una lista de las subsidiarias si%nifcati$as del :rupo

"aís de constitución

Francia

3 -inamarca

C /umania

- lemania

E ui8a

F ui8a

M Estados Knidos

I Canad?

"articipaciónen lapropiedadL

2015 2014

NII" 1!.7(a),9(&),14, NIC1.1!!NII" 1!9 (a,&,c)

un&ue el :rupo posee menos de la mitad de y 3 y menos de la mitad del poderde $oto de  estas entidades! los directores an determinado &ue el :rupo tiene el controlsobre estas El :rupo  controla en $irtud de un acuerdo con sus otros in$ersores el

:rupo tiene control de acto sobre  3 bas?ndose en &ue los derecos de $oto restantesen la participada est?n bastante dispersos y en  &ue no e;iste indicio de &ue todos los otrosaccionistas eer8an sus $otos colecti$amente

NII" 1!.10(&)(ii)

NII" 1!.14

NIC 1.114 (d) (i)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 173/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 174/200

"articipaciones no controladoras en subsidiarias*a si%uiente tabla resume la inormación relacionada con cada subsidiaria del :rupo &uetiene  participaciones no controladoras materiales! antes de las eliminaciones de

operaciones entre las  compa"#as del :rupo=

2015En miles de pesos

C9A A C9A 6 C9A C

%trasindiidual

mente !otal9orcentae departicipación no

cti$os no corrientescti$os corrientes9asi$os no corrientes9asi$os corrientesActios netos

alor en libros de laparticipación no

In%reso deacti$idadesKtilidad

!otal resultado integralKtilidad (p5rdida)distribuida a la

Fluos de eecti$ode acti$idades deFluos de eecti$ode acti$idades deFluos de eecti$o deacti$idades defnanciación! antes dedi$idendos a 

Fluos de eecti$o deacti$idades de

fnanciación 4 di$idendosen eecti$o aAumentodisminución neto ene/ectio #

 

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 175/200

"articipaciones no controladoras en subsidiarias

2014En miles de pesos

C9A A C9A 6 C9A C

%trasindiidual

mente !otal9orcentae departicipación no

cti$os no corrientescti$os corrientes9asi$os no corrientes9asi$os corrientesActios netos

alor en libros de laparticipación no

In%reso deacti$idadesKtilidad

!otal resultado integralKtilidad (p5rdida)distribuida a la

Fluos de eecti$ode acti$idades deFluos de eecti$ode acti$idades deFluos de eecti$o deacti$idades defnanciación! antes dedi$idendos a 

Fluos de eecti$o deacti$idades defnanciación 4di$idendos en eecti$o

a participaciones noAumentodisminución neto ene/ectio #

 

NII" 1!.!1 (a) (i),

(iii) NII" 1!.!1

(a) (ii)

NII" 1!.!1 (&) (i)

Negocio con.unto

El <nico acuerdo conunto en el &ue participa la Compa"#a (el :rupo) es ;;;! el cualest? dedicado  principalmente a la producción de pulpa de papel es uno de lospro$eedores estrat5%icos de la  Compa"#a (del :rupo)! ya &ue pro$ee acceso a pulpa depapel u domicilio es en

est? estructurado como un $e#culo separado y le entre%a a la Compa"#a (al:rupo) derecos  sobre los acti$os netos de la entidad En consecuencia! la Compa"#a (el:rupo) a clasifcado la in$ersión  en como un ne%ocio conunto

e%<n el acuerdo bao el &ue se estableció ! la Compa"#a (el :rupo) y la otra in$ersoradel ne%ocio  conunto an acordado eectuar contribuciones adicionales en proporción asus participaciones para  compensar cual&uier p5rdida! si as# se re&uiere! asta por unmonto m?;imo de S Este  compromiso no a sido reconocido en los estadosfnancieros (separados o consolidados)

*as tablas &ue si%uen a continuación resumen la inormación fnanciera de ! austadapor cual&uier  dierencia en las pol#ticas contables *as tablas tambi5n concilian lainormación fnanciera resumida con  el importe en libros de la participación de la Compa"#a(del :rupo) en ! &ue se contabili8a bao el  m5todo de participación

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 176/200

n miles de pesos 2015 20

NII" 1!.!1 (a) (i)

9orcentae de

participación cti$os NII" 1!.=1! (&)(i), cti$os corrientes (incluyendo eecti$o y e&ui$alentes al

NII" 1!.=1! (&)(iii),(&)(i)

NII" 1!.=1! (&)() 

NII" 1!.=13 (d),

(e), (f)

NII" 1!.=1! (&),(iii), (&)  (l-)

NII" 1!.=1! (a)

eecti$o por 201= S! 201+= S) 9asi$os no corrientes9asi$os corrientes (incluyendo acreedores comerciales y otras

cuentas por pa%ar y pro$isiones por 201+= S! 201'= S)  

Actios netos9articipación de la Compa"#a (del :rupo) en losacti$os netos  Importe en libros en el estado desituación fnanciera  In%resos de acti$idadesordinarias-epreciación y amorti8ación 

In%reso o %asto por intereses

In%reso o %asto por impuesto sobre las %anancias

'esultado # otro resultado integral9articipación de la Compa"#a (del :rupo)

en  resultados y en el resultadointe%ral total (O)

-i$idendos en eecti$o recibidos por la Compa"#a (el :rupo)

NII" 1!.!1 (a)(ii)  NII" 1!.!1(a) (iii)  NII" 1!.!1 (a) (ii)NII" 1!. =1! (&)(i)$

(&)() NII" 1!. =1!(&)(iii)$(&)(i>)

Asociadas

*a si%uiente tabla resume la inormación de cada asociada si%nifcati$a de la Compa"#a(del :rupo)!  austada por cual&uier dierencia en las pol#ticas contables y concilia elimporte en libros de la  participación de la Compa"#a (del :rupo) en asociadas y su

participación en los resultados y en el otro  resultado inte%ral de las in$ersionescontabili8adas bao el m5todo de participación (neto de impuestos)

2015En miles de pesos C9A A C9A 6 C9A C C9A !otalomicilio principal"orcenta.e departicipación no

cti$os no corrientescti$os corrientes9asi$os no corrientes9asi$os corrientesActios netos

9articipación del :rupoen los acti$os netos e

In%reso deacti$idadesKtilidad

Atro resultado inte%ral

!otal resultado integral9articipación del :rupoen otro resultado9articipación del:rupo en resultados-i$idendos recibidos

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 177/200

2014En miles de pesos C9A A C9A 6 C9A C C9A !otalomicilio principal"orcenta.e departicipación no

cti$os no corrientescti$os corrientes9asi$os no corrientes9asi$os corrientesActios netos

9articipación del :rupoen los acti$os netos e

In%reso deacti$idadesKtilidad

Atro resultado inte%ral

!otal resultado integral9articipación del :rupoen otro resultado

9articipación del:rupo en resultados-i$idendos recibidos

NII"1!.!!(c)

-urante el a"o 201! la Compa"#a (el :rupo)! unto con otras sociedades en laindustria del papel!  crearon ! una operación de comerciali8ación basada en la_eb *a contribución de la  Compa"#a (del :rupo) para crear la in$ersión ue de Sy le dio a la Compa"#a (al :rupo) una  in$ersión de O en Esta contribuciónrepresentaba los costos de puesta en marca y! como   producto de esto! no ay plus$al#aincluida en la in$ersión por S

*a Compa"#a (el :rupo) no a reconocido las p5rdidas relacionadas con por untotal de S en  201 (cero en 201+)! ya &ue no tiene obli%ación con respecto a estasp5rdidas

NII" 1!.7(&), 9(e),NIC 1.1!!

NII" 1!.!1(&)(iii)

un&ue la Compa"#a (el :rupo) tiene una participación del O en la propiedad de! tiene  menos del O de los derecos de $oto no obstante! la Compa"#a (el:rupo) a determinado &ue  tiene inLuencia si%nifcati$a por&ue tiene representación en la

 Uunta -irecti$a de

Nin%una de las in$ersiones contabili8adas bao el m5todo de participación de la Compa"#a(del :rupo)  corresponde a sociedades &ue coti8an en bolsa y! en consecuencia! nocuentan con coti8aciones de  precio publicadas! con e;cepción de &ue est?re%istrada en la obre la base de su  precio de cierre de S! a la ecasobre la &ue se inorma! el $alor ra8onable de la in$ersión de la   Compa"#a (del :rupo)es por S

"articipaciones en entidades estructuradas no consolidadas

NII" 7.4!/, 4!=4!E,

4!A, 1!.!%, 1!.!9 En diciembre de 201! la Compa"#a (el :rupo) suscribió un contrato de actorin% bao el&ue $endió  ciertos saldos deudores comerciales a una entidad estructurada noconsolidada ue creadapor un banco para acilitar el actorin% de las cuentas por cobrar de $arias entidades norelacionadas

3ao las cl?usulas del contrato de actorin%! la Compa"#a (el :rupo) entre%ó una%arant#a para  reembolsar a por cual&uier p5rdida crediticia relacionada con eldeudor comercial transerido  &ue e;ceda las p5rdidas esperadas del O

Como producto de la transerencia! se dieron de baa en cuentas en su totalidaddeudores por S la  dierencia entre el importe en libros de los deudores comercialesy las utilidades recibidas! &ue  ascendió a S! se reconoció en resultados El pasi$o porla %arant#a de S a sido reconocido como  una %arant#a fnanciera y se incluyó enWcreedores comerciales y otras cuentas por pa%arX en el  estado consolidado desituación fnanciera *a m?;ima e;posición de la Compa"#a (del :rupo) a la  p5rdida

sur%ida de sus participaciones en ! &ue representa el importe m?;imo de p5rdida

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 178/200

&ue  podr#a ser necesario reembolsar bao la %arant#a! ascendió a S al '1 de diciembrede 201 -esde el  momento de la incorporación! no a abido impacto en resultados

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 179/200

IC !9.% (a), (&),(c) IC !9.%.7

IC !9.% (c) (i)

',Acuerdos de concesión de sericios

El Zeca[! la Compa"#a (el :rupo) suscribió un acuerdo de concesión de ser$icios conZdetalle  or%anismo[ (el concedente) para construir Zdetalle obra[ *a construcción de

Zdetalle obra[ comen8ó en  Zeca[! y fnali8ó y estu$o disponible para ser usada elZeca[ 3ao los t5rminos del acuerdo! la  Compa"#a (el :rupo) Zdescripción de lasacti$idades del acuerdo[ por un per#odo de Ztiempo[ a partir del  Zeca[ *a Compa"#a (el:rupo) ser? responsable de cual&uier ser$icio de mantenimiento re&uerido   durante elper#odo de concesión Z$alidar y modifcar se%<n corresponda[ *a Compa"#a (el :rupo)no  espera &ue sea necesario reali8ar reparaciones importantes durante el per#odo deconcesión Z$alidar y modifcar se%<n corresponda[

El concedente entre%ar? a la Compa"#a (al :rupo) un pa%o m#nimo anual %aranti8ado porcada a"o &ue  la ruta se encuentre operati$a Z$alidar y modifcar se%<n corresponda[dem?s! la Compa"#a (el :rupo)  a recibido el dereco a cobrar una taria a los usuariospor utili8ar la ruta (peae)! la &ue ser? cobrada y  retenida por el mismo no obstante!esta taria tiene un l#mite m?;imo se"alado en el acuerdo de  concesión de ser$iciosZ$alidar y modifcar se%<n corresponda[ Estas tarias sobrepasan el pa%o  m#nimoanual %aranti8ado &ue la Compa"#a (el :rupo) recibe del concedente l fnal del

per#odo de  concesión! el concedente asume la propiedad de la ruta de peae! y laCompa"#a (el :rupo) no  participar? m?s en los re&uerimientos de operación ymantenimiento Z$alidar y modifcar se%<n  corresponda[

IC !9.%(c)() *a Compa"#a (el :rupo) a reconocido un acti$o intan%ible por Z$alor[ del cualZ$alor[ an sido  amorti8ados en Za"o[ El acti$o intan%ible representa el dereco acobrar una taria por el uso de la   Zdetalle obra[ *os costos por pr5stamos capitali8adosincluidos en este acti$o intan%ible ascienden a  Z$alor[! &ue se determinaron en unaestimación de los costos por pr5stamos promedio sobre  obli%aciones de un Ztasa[ O

IC !9.%(e),%/

NIC !3.!%(a),

(&), CINII"1!.!!

9ara el a"o terminado el Zeca[! la Compa"#a (el :rupo) a re%istrado in%resos porZ$alor[!  compuestos de Z$alor[ por construcción y Z$alor[ por operación de la ruta depeae! &ue corresponde al  monto de las tarias cobradas *a Compa"#a (el :rupo) are%istrado utilidades por Z$alor[ compuestas  por una utilidad de Z$alor[ por construccióny una p5rdida de Z$alor[ por operación de la ruta de peae  *os in%resos totales

reconocidos en Za"o[ relacionados con la construcción! representan el $alor  ra8onablede los ser$icios de construcción pro$istos durante la construcción de la Zdetalle obra[

+0Mec=os posteriores

NIC 10.!1 'eestructuración

NIC 37.75 fnales de enero de 2016! la Compa"#a (el :rupo) anunció su intención de implementarun pro%rama  de reducción de costos y adoptar medidas adicionales para reducir loscostos dicionalmente! para  permitirle a la Compa"#a (al :rupo) adaptar su tama"o alas condiciones actuales del mercado y los  eectos de la recesión %lobal! se pretendereducir la uer8a de trabao de la Compa"#a (del :rupo) en  puestos a ni$el mundiala fnes del 2016 sin reempla8ar estos puestos siempre &ue sea posible   *a Compa"#a (el:rupo) espera &ue la reestructuración asociada con la reducción de puestos cueste  deS a S en 2016

%tros

-espu5s del '1 de diciembre de 201! uno de los deudores comerciales m?s si%nifcati$os dela Compa"#a  (del :rupo) inició un proceso de li&uidación despu5s de un desastre naturalen ebrero de 2016 &ue da"ó  su planta operati$a -e los S adeudados! la Compa"#a (el:rupo) espera recuperar menos de S No  se an eco pro$isiones en los estadosfnancieros (separados o consolidados)

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 180/200

NII" 1.!0 ? !! (a,&) 41 :plicación de la transición a las Normas de Contabilidad #de 9n/ormación -inanciera aceptadas en Colombia NC9-

NIII" 1.!3$!# 1 Asuntos releantes sobre los estados fnancieros al 31 de diciembrede 2015

Como se indica en la nota 2(a)! estos son los primeros estados fnancieros (separadoso  consolidados) de la Compa"#a (del :rupo) preparados de conormidad con lasNCIF -e acuerdo  con lo indicado en la NIIF 1! dopción por primera $e8 de lasNormas Internacionales de  Inormación Financiera! se presentan los principalesaustes reali8ados! as# como las  conciliaciones relacionadas en el proceso detransición=

a Entre el patrimonio (consolidado) se%<n los 9C: anteriores al 1 de enero de201+ (eca de  transición) y al '1 de diciembre de 201+! <ltimo per#odopresentado aplicando los 9C: anteriores

b Entre el resultado (consolidado) bao los 9C: anteriores y el resultado

(consolidado) inte%ral  total bao NCIF

En la preparación de estas conciliaciones! la Compa"#a (el :rupo) a considerado lasnormas aprobadas  actualmente y &ue le son aplicables! as# como las e;cepciones ye;enciones pre$istas en la  normati$idad $i%ente &ue comprende el -ecreto 2+20 dediciembre de 201! modifcado por el  -ecreto 2+,6 de diciembre de 201

NI" 1.!% 2 :cepciones obligatorias a la aplicación del nueo marco t8cnicocontable NC9-

21 stimaciones

pci8n 1

*as estimaciones reali8adas de acuerdo con las NCIF al '1 de diciembre de 201+son coerentes  con las estimaciones para la misma eca se%<n los 9C:anteriores! las cuales no conten#an  errores *as pol#ticas contables relacionadas no

ueron modifcadas! por lo tanto! no se reali8aron  austes

pci8n !

*as estimaciones reali8adas de acuerdo con las NCIF al '1 de diciembre de 201+son coerentes  con las estimaciones para la misma eca se%<n los 9C:anteriores *os cambios en las  estimaciones por corrección de erroresBpol#ticascontables no uniormes! se presentan a  continuación=

Incluir a&u# el detalle de las estimaciones si%nifcati$as sobre las &ue se deba aceruna re$elación  por corrección de erroresBcambios en las pol#ticas contables Elsi%uiente es un eemplo de  corrección de errores=

l '1 de diciembre de 201+! la Compa"#a (el :rupo) reali8ó la estimación de ladepreciación de  sus propiedades! planta y e&uipo con base en las normas fscales!

utili8ando $idas <tiles  dierentes a las aplicables bao NCIF El eecto de estasituación ue de S

22 6a.a en cuentas de actios # pasios fnancieros

Kna entidad &ue adopta por primera $e8 las NCIF y aya dado de baa cuentasde acti$os  fnancieros o pasi$os fnancieros con 9C: anteriores! como resultadode una transacción &ue  tu$o lu%ar antes de la eca de transición a las NCIF! noreconocer? estos acti$os y pasi$os de  acuerdo con las NCIF! e;cepto &ue cumplancon los re&uisitos para su reconocimiento! como  consecuencia de una transaccióno suceso posterior

En 201'! la Compa"#a (el :rupo) suscribió un acuerdo de securiti8ación conrespecto aS de partidas por cobrar 3ao los 9C: anteriores! esta transacción seconsideraba  una $enta de las partidas por cobrar a terceros y las partidas porcobrar se daban de baa en  cuentas 3ao las NCIF! debido a &ue la Compa"#a

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 181/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 182/200

2' Contabilidad de coberturas

*a contabilidad de coberturas puede aplicarse a las transacciones &ue cumplan con

los criterios  establecidos en la NIC ', *as relaciones de cobertura no puedendesi%narse retroacti$amente y  la documentación de respaldo tampoco puedecrearse retroacti$amente

No se proporciona eemplo

24 "articipaciones no controladoras (aplica para estados fnancieros consolidados)

Kna entidad &ue adopta por primera $e8 las NCIF aplicar? la NIC 2@ en ormaprospecti$a en  aspectos tales como= la atribución del resultado inte%ral tanto a lospropietarios de la controladora  como a las participaciones no controladoras lacontabili8ación de los cambios en la participación   de la controladora en la propiedadde una subsidiaria &ue no den lu%ar a una p5rdida de control y la   contabili8ación deuna p5rdida de control sobre una subsidiaria (NIIF )

No se proporciona eemplo2 Clasifcación # medición de actios fnancieros

Con base en ecos y circunstancias &ue e;isten en la eca de transición a lasNCIF! la entidad  e$aluar? si un acti$o fnanciero cumple con las condiciones para sureconocimiento conorme a la  NIIF ,

-e acuerdo con las NCIF! los acti$os fnancieros desi%nados como disponibles parala $enta se  an reconocido al $alor ra8onable Estos se re%istraron anteriormente alcosto

En la eca de transición! el $alor ra8onable de los acti$os fnancierosdesi%nados como  acti$os fnancieros disponibles para la $enta es de S y su$alor en libros bao los 9C:  anteriores ue de S

26 eriados implícitos

Kna entidad &ue adopta por primera $e8 las NCIF e$aluar? si un deri$adoimpl#cito re&uiere  ser separado de su contrato inicial y contabili8ado como underi$ado en parte del contrato!  cumpliendo con las condiciones para sureconocimiento conorme a la NIIF ,

*os 9C: anteriores no re&uer#an la identifcación y el reconocimiento porseparado de los  deri$ados impl#citos 3ao las NCIF! los deri$ados impl#citos enotros contratos son tratados  como acti$os y pasi$os separados a menos &ue secumplan ciertos criterios Estos acti$os y  pasi$os se miden al $alor ra8onable ylos cambios en el $alor ra8onable se reconocen en   resultados

2@ "r8stamos del Gobierno

*os pr5stamos recibidos del :obierno se clasifcar?n como un pasi$o fnanciero o

como un  instrumento de patrimonio! de acuerdo con las e;cepciones ycondiciones establecidas en los  p?rraos 310 a 312 de la NIIF 1

No se proporciona eemplo

' :cenciones procedentes de otras N99-

'1 Combinaciones de negocios

*a entidad puede optar por no aplicar de orma retroacti$a la NIIF ' a combinacionesde ne%ocios  reali8adas en a"os anteriores

*a Compa"#a (El :rupo) eli%ió aplicar las NCIF retrospecti$amente a todas lascombinaciones de  ne%ocios ocurridas el 1 de enero de 201' o despu5s Estore&uirió &ue se re%istraran como  %astos! los costos incurridos en la ad&uisición dea&uellas combinaciones de ne%ocios por S  &ue se reconociera a su $alorra8onable por S un pasi$o contin%ente relacionado con  demandas le%ales! y

&ue se re$irtiera la amorti8ación anterior de la plus$al#a (S relacionados  con eleercicio 201' y S relacionados con el eercicio 201+) dem?s! y como condición

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 183/200

bao  la NIIF 1 para la aplicación de esta e;ención! se probó el deterioro de laplus$al#a relacionada con  combinaciones de ne%ocios ocurridas antes del 1 deenero de 201'! pese a &ue no se  identifcaron indicadores de deterioro No e;ist#adeterioro en la eca de transición a las NCIF

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 184/200

'2 !ransacciones con pagos basados en acciones

*a entidad puede optar por no aplicar de orma retroacti$a la NIIF 2 relati$a apa%os basados en  acciones a los instrumentos de patrimonio

*a Compa"#a (El :rupo) otor%ó pa%os basados en acciones li&uidados eneecti$o a ciertos  empleados El :rupo contabili8ó estos acuerdos de pa%o basadosen acciones! con reerencia a  su $alor intr#nseco bao los 9C: anteriores 3ao lasNCIF! el pasi$o relacionado se a austado  para reLear el $alor ra8onable de lospa%os basados en acciones li&uidados en eecti$o   pendientes

'' Contratos de seguro

*a entidad puede aplicar o no las disposiciones transitorias de la NIIF + 7 Contratosde se%uro No  se proporciona eemplo

'+ Costo atribuido

Kna entidad puede aber establecido un costo atribuido! se%<n 9C: anteriores!

para al%unos o  para todos sus acti$os y pasi$os! midi5ndolos a $alor ra8onable auna eca particular

*os 9C: anteriores establec#an la $alori8ación de los acti$os fos en cuyoscasos el monto  superara los 20 salarios m#nimos mensuales menos lasdepreciaciones acumuladas y p5rdidas  por pro$isión acumuladas

9ara eectos de la aplicación de las NCIF! se a defnido &ue los saldos iniciales al 1de enero de  201+ se re%istren al costo! es decir! &ue se puede utili8ar el $alorra8onable de los bienes como  costo atribuido de las propiedades! planta y e&uipoo las re$aluaciones reali8adas bao 9C:  anteriores

El '1 de diciembre de 201'! la Compa"#a (el :rupo) re$aluó terrenos bao los 9C:anteriores En  la transición a las NCIF! la Compa"#a (el :rupo) eli%ió aplicar lae;ención opcional de usar la  re$aluación anterior como costo atribuido bao las

NCIF *a reser$a de re$aluación de S al 1 de  enero de 201+ y '1 de diciembrede 201+ se reclasifcó en %anancias acumuladas E;cepto por la   reclasifcación! estono tu$o un impacto en los estados fnancieros

e determinó &ue el $alor ra8onable a%re%ado del terreno al '1 de diciembre de201' era de S  en comparación con el $alor en libros de S a la misma ecabao los 9C: anteriores

' Arrendamientos

*a entidad puede optar por determinar si un acuerdo $i%ente conten#a unarrendamiento de  acuerdo con 9C: anteriores! de la orma re&uerida por la CINIIF+

3ao los 9C: anteriores! ciertos arrendamientos se clasifcaron como

arrendamientos operati$os  con base en el eco de &ue el t#tulo le%al no setransfrió al fnal del arrendamiento 3ao las  NCIF! dicos arrendamientos seclasifcaron como arrendamientos fnancieros y los acti$os  relacionados sereconocieron en el estado de situación fnanciera de la Compa"#a (del :rupo)

*os eectos son el incremento en las propiedades! planta y e&uipo! los pr5stamosy  obli%aciones y el car%o por depreciación relacionado (S para el a"oterminado al '1 de  diciembre de 201+)! y en los costos fnancieros! y ladisminución del %asto por  arrendamiento (S para el a"o terminado el '1 dediciembre de 201+)

'6 i/erencias de conersión acumuladas

Kna entidad puede optar por no reconocer las dierencias de con$ersión acumuladas

&ue e;istan  a la eca de transición a las NIIF se%<n lo dispuesto en la NIC 21

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 185/200

-e acuerdo con la NIIF 1! la Compa"#a (el :rupo) a optado por considerar &uetodas las  dierencias por con$ersión &ue sur%ieron antes de la eca detransición respecto a todas las  operaciones en el e;tranero son i%uales a cero ala eca de transición

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 186/200

'@ 9nersiones en subsidiarias* negocios con.untos # asociadas

Cuando una entidad prepare estados fnancieros separados! re&uiere` &uecontabilice sus  in$ersiones en subsidiarias! entidades controladas de ormaconunta y asociadas al costo o de  acuerdo con la NIIF ,

No se proporciona eemplo

'J Actios # pasios de subsidiarias* asociadas # negocios con.untos

Kna subsidiaria &ue adopta por primera $e8 las NCIF con posterioridad a sucontroladora! medir?  los acti$os y pasi$os ya sea por el importe en libros &ueueron incluidos en los estados  fnancieros de la controladora o por los importesre&ueridos por esta NCIF

No se proporciona eemplo

', 9nstrumentos fnancieros compuestos

En el caso en &ue el componente pasi$o de un instrumento fnancierocompuesto (pasi$o y  patrimonio)! a deado de e;istir en la eca de transición alas NCIF! una entidad &ue adopta por  primera $e8 las NCIF no re&uiere laseparación del patrimonio en dos porciones! esto es en  %anancias acumuladas ycomponente ori%inal del patrimonio

No se proporciona eemplo

'10 esignación de instrumentos fnancieros reconocidos preiamente

Kna entidad puede desi%nar un instrumento fnanciero como medido al $alorra8onable! con  cambios en resultados o en otros resultados inte%rales! de acuerdocon las condiciones  establecidas en los p?rraos -1, a -1,- de la NIIF 1

No se proporciona eemplo

'11 7edición al alor ra;onable de actios fnancieros o pasiosfnancieros en el  reconocimiento inicial

Kna entidad podr? aplicar los re&uerimientos de la <ltima rase del p?rrao 3+Jy del p?rrao  3+, de la NIIF , de orma prospecti$a a transaccionesreali8adas a partir de la eca de  transición a las NCIF

No se proporciona eemplo

'12 "asios por retiro de sericio incluidos en el costo de propiedad* planta #e(uipo

Kna entidad no estar? obli%ada a cumplir lo dispuesto en la CINIIF 1 por loscambios en los  pasi$os e;istentes por desmantelamiento! restauración y similares!&ue ayan ocurrido antes de  la eca de transición a las NIIF

No se proporciona eemplo

'1' Actios fnancieros o actios intangibles contabili;ados de acuerdo con laC9N99- 12

*a entidad puede aplicar o no las disposiciones transitorias de la CINIIF 12 cuerdosde concesión  de ser$icios

No se proporciona eemplo

'1+ Costos por pr8stamos

*a entidad podr? aplicar las disposiciones transitorias contenidas en los p?rraos 2@y 2J de la NIC  2' Costos por pr5stamos

3ao los 9C: anteriores! la Compa"#a (el :rupo) re%istraba como %asto loscostos por  pr5stamos a medida &ue se incurr#an la eca de transición! la

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 187/200

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 188/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

10

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o

'1 !rans/erencias de actios procedentes de clientes

*a entidad podr? aplicar las disposiciones de transición contenidas en los p?rraos 22

de la CINIIF  1JNo se proporciona eemplo

'16 Cancelación de pasios fnancieros con instrumentos de patrimonio

*a entidad podr? aplicar las disposiciones transitorias de la CINIIF 1, Cancelaciónde pasi$os  fnancieros con instrumentos de patrimonio

No se proporciona eemplo

'1@ MiperinHación grae

i una entidad tiene una moneda uncional &ue ue! o es! la moneda de unaeconom#a  iperinLacionaria! determinar? si estu$o sueta a una iperinLación%ra$e antes de la eca de  transición a las NCIF

No se proporciona eemplo

'1J Acuerdos con.untos

Kna entidad &ue adopta por primera $e8 las NCIF puede aplicar las disposicionestransitorias de la  NIIF 11! de conormidad con las e;cepciones establecidas en elp?rrao -'1 de la NIIF 1

No se proporciona eemplo

'1, Costos de desmonte en la /ase de producción de una mina a cielo abierto

Kna entidad &ue adopta por primera $e8 las NIIF puede aplicar las disposicionestransitorias  establecidas en los p?rraos 1 a + de la CINIIF 20 Costos de-esmonte en la Fase de  9roducción de una Gina a Cielo bierto

No se proporciona eemplo

'20 'ee:presar in/ormación comparatia para la N99- I

Kna entidad &ue elia presentar inormación comparati$a &ue no cumpla con la NIIF@ R NIIF , en  su primer a"o de transición! deber? cumplir con lo dispuesto en losliterales a)! b)! c) y d) del  p?rrao E2 de la NIIF 1

No se proporciona eemplo

'21 9n/ormación a reelar sobre instrumentos fnancieros

Kna entidad &ue adopta por primera $e8 las NCIF podr? aplicar las disposicionestransitorias del  p?rrao ++: y ++G de la NIIF @

No se proporciona eemplo

'22 6enefcios a empleados

Kna entidad &ue adopta por primera $e8 las NCIF podr? aplicar las disposicionestransitorias del  p?rrao 1@'(b) de la NIC 1,

3ao los 9C: anteriores la obli%ación de la Compa"#a (del :rupo) relacionada conbenefcios a los  empleados de atención m5dica posteriores al empleo secalculaba con base en la meor  estimación del %rupo del importe pa%adero alt5rmino de cada a"o 3ao las NCIF! la obli%ación se  determina usando el m5todode unidad de cr5dito proyectada y las $aluaciones actuariales se   obtienen alt5rmino de cada a"o

No se proporciona eemplo

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 189/200

Estados Financieros Ilustrati$os= dopción por primera $e8 de las Normas de Contabilidad y deInormación Financiera

aceptadas en Colombia (NCIF) 

101

Referenci Notas a los estados fnancieros (separados o

'2' ntidades de inersión

Kna entidad de in$ersión &ue adopta por primera $e8 las NCIF! tal como se defne

en la NIIF 10!  puede aplicar las disposiciones de transición de los p?rraos C'C yC'0 de la NIIF 10 y de los   p?rraos 1JC a 1J: de la NIC 2@ si sus primeros estadosfnancieros conorme a las NIIF son para  un per#odo anual &ue termina a '1 dediciembre de 201+

No se proporciona eemplo

+ :cepciones relacionadas con las le#es # otras normas igentes en Colombia

e deben detallar las e;cepciones aplicables a la Compa"#a (al :rupo) de acuerdo con loindicado en la  nota 2(a)

:plicación de la transición a las NC9-

En la preparación de su estado de situación fnanciera inicial bao las NCIF! la Compa"#a(el :rupo) a  austado los importes inormados anteriormente en estados fnancieros

preparados de acuerdo con  los 9C: anteriores Kna e;plicación de cómo la transicióndesde los 9C: anteriores a las NCIF a  aectado su situación fnanciera y losresultados de la Compa"#a (del :rupo) en relación con la  comparación de laspol#ticas contables aplicadas se presenta en las si%uientes tablas y las notas   &ue lasacompa"an

1 Conciliación del patrimonio separado o consolidado al 1 de enero de2014 /ec=a de  transición # al 31 de diciembre de 2014 /ec=a fnal del)ltimo período aplicando los "CGA  anteriores

F 'eelación 'esumida

En miles de pesos 'e

112014 2014

"CGAanteriore

A.ustes de N

"CGAanteriore

A.ustes detransi N

Actio

cti$o corrientecti$o no!otal Actio

"atrimonio!otal"atrimonio atribuible a

 9articipaciones no 

!otal

"asio9asi$o corriente9asi$o no

!otal pasio!otalpasio # 

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 190/200

En miles de pesos

"atrimonio seg)n "CGA anteriores

 

112014

2014 

KKK

A.ustes de transición+:astos de puesta en marca 7 79asi$o pensional9asi$o sobre el plan de incenti$os basados en

77

77

ustes por inLación (re$alori8ación delpatrimonio) entas con arrendamiento

77

77

Capitali8ación de costos defnanciamiento 9ro%rama de

77

77

Impuesto sobre la rentadierido 9lus$al#a

77

77

/emedición de deterioro

Costos de desarrollo capitali8ados

7

7

7

7/emedición de propiedades dein$ersión /emedición de acti$os

77

77

/econocimiento de in%resos 

9ro$isión para restauración77

77

9ro$isión para contratosonerosos  Impuesto sobre

7  7 

7  7 

"atrimonio ba.o NC9- , KKKK KKK

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 191/200

F 'eelación Ampliada

 

112014  2014 

En miles de pesos

No+a

"CGAanterio

res

/ecto de transición alas NC9-

NC9-

"CGA

anteriores

/ecto de transición alas NC9-NC9-

1J

1@

  112014  2014 

En miles de pesos

No+a

"atrimonio

"CGAanterio

res

/ecto de transición alas NC9-

NC9-

"CGA

anteriores

/ecto de transición alas NC9-NC9-

Actios

9ropiedades! planta y 1 cti$os intan%ibles cti$os bioló%icos 9ropiedades de in$ersión In$ersiones contabili8adas

m5todo de participación -eri$ados

Cambios en pol#ticascontables/ee;presión del a"o

' 7

7

7

7

7

73enefcios a los empleados        !otal actios no            

In$entarios 1 cti$os bioló%icos 1 Atras in$ersiones! incluyendo

deri$ados cti$os por impuestos creedores comerciales y

cuentas por cobrar10

9a%os por adelantado 7 7 7E ecti$o y e&ui$a entes e ,   7 7 7 7 7 7

 !otal actios corrientes   7 7 7 7 7 7

 !otal actios $ 7 7 7 7 7

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 192/200

Capital accionario 2'

9rima de emisión '1 /eser$as 2' :anancias acumuladas

Cambios en las pol#ticas ' /ee;presión del a"o anterior 7 7 7 7 7 7!otal patrimonio atribuible atenedores depatrimonio de la

$ 7 7 7 7 7

"articipación no 7 7 7 7 7 7!otal patrimonio

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 193/200

  112014  2014 

"CGAanterio

/ectodetran NC

"CGAanteri

/ecto detran N

"asios

9r5stamos y obli%aciones 1 -eri$ados 3enefcios a los empleados In%resos dieridos 9ro$isiones 9asi$os por impuestos dieridos Cambios en las pol#ticas ' /ee;presiones del a"o anterior !otal actios corrientesobre%iro bancario 9r5stamos y obli%aciones -eudores comerciales y otras

por pa%ar! incluyendo 1@ In%resos dieridos 2 9ro$isiones

             

!otal actios 7 7 7 7 7 7

!otal pasios 7 7 7 7 7 7

!otal pasios # patrimonio 7 7 7 7 7 7

2 Conciliación entre el resultado separado o consolidado ba.o los "CGAanteriores # el  resultado integral total separado o consolidado ba.oNC9-

F 'eelación 'esumida

En miles de pesos

'esultado integral total seg)n "CGA

112014 2014

KK

A.ustes de transición+

:astos de puesta en marca 7 7

9asi$o pensional 7 7

9asi$o sobre el plan de incenti$os basados en

acciones ustes por inLación (re$alori8ación

7

7

7

7

entas con arrendamiento

posterior Capitali8ación de costos

7

7

7

7

9ro%rama de lealtad con

clientes Impuesto sobre

7

7

7

7

9lus$al#a

/emedición de

7

7

7

7

Costos de desarrollo

capitali8ados /emedición de

7

7

7

7

/emedición de acti$os

bioló%icos

7

7

7

7

9ro$isión para restauración

del lu%ar 9ro$isión para

7

7

7

7

Impuesto sobre la renta 7 7

'esultado integral total ba.o NC9- , KKKK KK

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 194/200

F 'eelación Ampliada

2014

/ecto de"CGA transiciónEn miles de pesos No+a anteriores a las NC9- NC9-

%peraciones continuasIn%resos 2+ 7 7 7Costo de $enta 16 7 7 7 

&tilidad bruta 7 7 7Atros in%resos 2( 7 7 7:astos de distribución 2@ 7 7 7:astos de administración 2@ 7 7 7:astos de in$esti%ación y desarrollo 2@ 7 7 7 

'esultados de actiidades de la operación 7 7 7

In%reso fnanciero 26 7 7 7:astos fnancieros 26 7 7 7 

Gasto fnanciero neto 7 7 7 

Ktilidad en in$ersión contabili8ada utili8andoel  m5todo de participación (neta deimpuesto a las  %anancias)

1J 7 7 7

  2014 /ecto de

En miles de pesos

Ganancia antes de impuesto a las ganancias:asto por impuesto a las %anancias 12 

 

 

 

Ganancia de operaciones continuas 

%peración discontinuada

Ktilidad de operación discontinuada (neta deimpuesto a las %anancias)

Ganancia del período

%tros resultados integrales

-ierencias de con$ersión en operaciones en el  e;tranero 1@

95rdida neta en cobertura de in$ersión neta enoperación en el e;tranero 1@

9orción eecti$a de cambios en el $alor ra8onablede coberturas de Luo de eecti$o 1@

Cambio neto en el $alor ra8onable de coberturas deLuo de eecti$o transeridas a resultados 1@

Cambio neto en el $alor ra8onable de acti$osfnancieros disponibles para la $enta 1@

:anancias (p5rdidas) actuariales de plan debenefcios defnido 22

Impuesto a las %anancias sobre el otro resultadointe%ral

12 

 

   

%tro resultado integral del período* neto deimpuesto a la renta        !otal resultado integral del período  

 

 

 

"CGA trans c

No+a anterior a las N

7 7 7

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 195/200

  2014 /ecto de

"CGA transiciónEn miles de pesos No+a anteriores a las NC9- NC9-Ganancia atribuibles a+

9ropietarios de la Compa"#a 1 9articipaciones no controladoras 'J

       Ganancia del período        

!otal ingreso integral atribuible a+

9ropietarios de la Compa"#a  9articipaciones no controladoras 'J

 

 

   

!otal ingreso integral del período  

 

   

Ganancias por acción

:anancias b?sicas por acción (pesos) '1 

 

 

 

:anancias diluidas por acción (pesos) '1 

 

   

%peraciones continuas

:anancias b?sicas por acción (pesos) '1 

 

   

:anancias diluidas por acción (pesos) '1 

 

 

 

' Conciliación de los Hu.os de e/ectio separados o consolidadoscorrespondientes al  período terminado el 31 de diciembre de 2014

Esta conciliación es re&uerida si los austes y reclasifcaciones con eecto en lapresentación del  eecti$o y Luos de eecti$o ueron si%nifcati$os al '1 de diciembrede 201+

En caso de aplicar! un eemplo es=

*os austes materiales al estado de Luos de eecti$o del a"o 201+ corresponden alos sobre%iros  bancarios de S;;; &ue son pa%aderos a la $ista y son parteinte%ral de la administración de  eecti$o de la Compa"#a (del :rupo)! seclasifcaron como Luos de eecti$o por acti$idades de  fnanciación bao los 9C:anteriores

Estos sobre%iros se reclasifcaron como eecti$o y e&ui$alentes de eecti$o baolas NCIF No  e;isten otras dierencias importantes entre el estado de Luos deeecti$o presentado bao las  NCIF y el estado de Luos de eecti$o presentado baolos 9C: anteriores

+ Notas e:plicatias a los a.ustes reali;ados en el proceso de transición de las

NC9-

(a) :astos de puesta en marca

-e acuerdo con los 9C: anteriores! la Compa"#a (el :rupo) capitali8ó el costoincurrido por  la or%ani8ación y puesta en marca de una nue$a subsidiaria y loamorti8ó por el m5todo de la  l#nea recta en cinco a"os -ado &ue este costono califca para su reconocimiento como  acti$o se%<n las NCIF! el mismo asido dado de baa con car%o a los resultados acumulados!   por un importe enlibros de S al 1 de enero de 201+ (S) al '1 de diciembre de 201+)!   netodel eecto en el impuesto a las %anancias relacionado

(b) 9asi$o pensional

*a Compa"#a (el :rupo) tiene planes defnidos de pensiones para los cuales

no e;ist#a un  pasi$o bao los 9C: anteriores 9ara los dem?s planes! la

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 196/200

Compa"#a (el :rupo) estimaba el  $alor presente neto de su pasi$o actuarial ydier#a el pasi$o en l#nea recta asta el 20 *a  amorti8ación se reLeaba enel Estado de /esultados *os ondos para cubrir el pasi$o se  clasifcaban comocti$os del 9lan de 9ensiones en el Estado de ituación Financiera

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 197/200

-e acuerdo con lo indicado en la NIC 1,! es re&uerido &ue se recono8ca unpasi$o por  benefcios tales como pensiones! planes de salud y educación loscuales se basan en  estudios actuariales con base en una metodolo%#a &ue

difere a la utili8ada bao los 9C:  anteriores -e acuerdo con la NIC 1,! las%anancias y p5rdidas actuariales se reconocen  directamente en Atros/esultados Inte%rales e reconocen pasi$os por ciertos planes de  benefcios aempleados &ue bao los 9C: anteriores se lle$aban a %astos se%<n sereali8aran los pa%os respecti$os

No se proporciona eemplo

(c) 9asi$o sobre el plan de incenti$os basados en acciones

3ao los 9C: anteriores! no es re&uerido &ue se re%istre un pasi$o por losincenti$os del  plan de acciones para eecuti$os de la Compa"#a (del :rupo)*a NIIF 2 establece los  lineamientos para reconocer el pasi$o con base en laestimación del $alor ra8onable de los  instrumentos de patrimonio concedidos

No se proporciona eemplo

(d) ustes por inLación (re$alori8ación del patrimonio)

3ao los 9C: anteriores! asta el a"o 2006 se re%istraron austes por inLaciónlos cuales se  re$irtieron debido a &ue no se cumplen los criterios de la NIC2, para reconocer estos  austes

(e) entas con arrendamiento posterior

-e acuerdo con lo indicado en los 9C: anteriores! se diferen los resultadosen  transacciones de $entas con arrendamiento posterior e%<n la NIC 1@! estosresultados se  reconocen en el Estado de /esultados Inte%rales cuandoocurren las transacciones si se  establece &ue la transacción se lle$a a cabo aprecios de mercado

No se proporciona eemplo

() Capitali8ación de los costos de fnanciamiento

3ao los 9C: anteriores! todos los intereses relacionados con los anticipos secar%an como  %astos en el momento en &ue se incurren 3ao la NIC 2'! loscostos por pr5stamos  relacionados a los acti$os aptosD! incluidos los anticipos!se capitali8an a partir de la eca en  &ue la Compa"#a (el :rupo) reali8ó lospa%os por dicos costos

No se proporciona eemplo

(%) 9ro%rama de lealtad con clientes

3ao los 9C: anteriores! se reconoc#a el pasi$o por el pro%rama de lealtadcon al $alor  ra8onable de los :ood 9ointsD en el momento de pro$eer lospremios a los miembros del  pro%rama -e acuerdo con los lineamientos de laCINIIF 1'! la Compa"#a difere su pasi$o  acia los miembros del pro%rama al$alor ra8onable de los :ood 9ointsD otor%ados  incluyendo el reconocimientoanticipado por caducidad

No se proporciona eemplo

() Impuesto sobre la renta dierido

3ao los 9C: anteriores! el impuesto dierido se reconoce <nicamente por lasdierencias  temporarias de acuerdo con el m5todo del pasi$o con base en elEstado de /esultados 3ao  la NIC 12! el impuesto dierido debe re%istrarsepor las dierencias temporarias entre los  acti$os y pasi$os para eectos

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 198/200

fnancieros y los $alores utili8ados para eectos fscales! as#   como los cr5ditospara p5rdidas fscales

Cuando corresponde! un acti$o o pasi$o por impuesto dierido esreconocido para las  dierencias entre los 9C: anteriores y las NCIF

No se proporciona eemplo

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 199/200

(i) 9lus$al#a

3ao los 9C: anteriores! el sobreprecio pa%ado por una entidad en una

combinación de  ne%ocios se amorti8a en un pla8o de 20 a"os Con base en laNIC '6! el cr5dito mercantil es  re$isado por deterioro en el per#odo &ue seinorma! de no e;istir un deterioro! no se re%istra  una disminución en su $alor

No se proporciona eemplo

() /emedición de deterioro

e%<n se describe en las notas y ! durante el a"o terminado el '1 dediciembre de  201+! debido a restricciones re%ulatorias impuestas sobre unproducto nue$o en la di$isión de  abricación y distribución de papel deEstados Knidos! la Compa"#a (el :rupo) probó el  deterioro de la l#nea deproductos relacionados y reconoció una p5rdida por deterioro porS 3ao los 9C: anteriores! el importe recuperable se calculó sobre unabase no  descontada

() Costos de desarrollo capitali8ados

*os costos por desarrollo de S a la eca de transición y S relacionadoscon el a"o  terminado el '1 de diciembre de 201+ &ue califcan para serreconocidos como un acti$o  intan%ible bao las NCIF! se re%istraron como %astobao los 9C: anteriores Estos montos  se reconocen bao las NCIF a la ecade transición y como adiciones en 201+!  respecti$amente

(l) /emedición de propiedades de in$ersión

-e acuerdo con la pol#tica contable de la Compa"#a (del :rupo)! se anreconocido las  propiedades de in$ersión a su $alor ra8onable a la eca detransición 3ao los 9C:  anteriores! las propiedades de in$ersión estaban$alori8adas sobre la base del costo el eecto  ascendió a S

(m)/emedición de in$entario

3ao los 9C: anteriores el costo de ciertos in$entarios se med#a usando laórmula *IFA  3ao las NCIF la Compa"#a! (el :rupo) a adoptado una pol#tica&ue mide el costo con base en  el m5todo FIFA el eecto de esta remediciónascendió a S

(n) /emedición de acti$os bioló%icos

3ao las NCIF los acti$os bioló%icos se miden al $alor ra8onable menos los costosde $ender  3ao los 9C: anteriores los acti$os bioló%icos se med#an al costo

No se proporciona eemplo

(o) /econocimiento de in%resos

3ao los 9C: anteriores los adelantos de pa%os a clientes por trabaos deconstrucción en  curso se reconoc#an como in%resos cuando se recib#an 3ao lasNCIF! los importes  acturados antes de &ue se empe8ara el trabao se reconocencomo in%resos dieridos

En 201+! la Compa"#a (el :rupo) recibió una sub$ención del %obierno de S!&ue estaba  condicionada a la construcción de una ?brica en un lu%arespec#fco 3ao los 9C:  anteriores la sub$ención del %obierno se reconoc#acomo in%reso cuando se recib#a 3ao las  NCIF! la sub$ención por S sereconoció como in%reso dierido en el momento de su   recepción y est? siendoamorti8ada durante la $ida <til del edifcio *a ?brica no operó durante  el a"o201+

8/18/2019 Guía Estados Financieros 2015

http://slidepdf.com/reader/full/guia-estados-financieros-2015 200/200

(p) 9ro$isión para restauración del lu%ar

e%<n se describe en la nota 21! e;iste una obli%ación de restaurar ciertos

lu%ares por el  eecto de las operaciones de la Compa"#a (del :rupo) 3ao los9C: anteriores el costo de  restauración se re%istraba como %asto a medida&ue se incurr#a -e acuerdo con las NCIF!  con la pol#tica medioambientalpublicada y los re&uerimientos le%ales aplicables a la Compa"#a  (al :rupo)! sereconoció una pro$isión por S para la restauración del terreno y el %astorelacionado! cuando este se encuentra contaminado

(&) 9ro$isión para contratos onerosos

3ao las NCIF! se reconocen pro$isiones para contratos de cumplimiento uturo&ue %eneran  p5rdidas (contratos onerosos)! &ue resultan en una pro$isiónadicional ori%inada de al%unos de  los contratos de distribución de la Compa"#a(del :rupo) -icas pro$isiones no se reconoc#an  bao los 9C: anteriores

No se proporciona eemplo