guia mir

54
GUÍA DEL ALUMNO AMIR

Upload: javier-charcape

Post on 12-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de estudio mir

TRANSCRIPT

  • GUADELALUMNOAMIR

  • CURSO INTENSIVO

    CURSO PREPARACIN MIR PRESENCIAL/ DISTANCIA

    INTRODUCCIN

    FASE DE CONTACTOFASE DE CONSOLIDACIN IFASE DE CONSOLIDACIN IIFASE DEREPASO FINAL

    TUTORA DE SUBRAYADO

    3

    4

    18

    41

    5

    8

    14

    16

    TUTORA DE APLICACIN INFORMTICA44

    LAS IMGENES EN EL MIR38TUTORA DE SIMULACRO25

    FASE DE CONSOLIDACIN IFASE DE CONSOLIDACIN IIFASE DEREPASO

    19

    23

    24

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    3

    INTRODUCCIN

    Desde el equipo de tutores de AMIR os damos la ms sincera bienvenida a nuestra Academia. Agradecemos la confianza que habis depositado en nosotros y os aseguramos nuestro compromiso de hacer todo lo posible para cumplir las expectativas que tenis de cara a vuestra preparacin para el examen MIR.

    Para facilitar una rpida incorporacin a esta etapa de estudio que comienza ahora, os presentamos en esta Gua del Alumno AMIR una breve descripcin de la metodologa y otras consideraciones generales necesarias para vuestra preparacin, que iremos desglo-sando a continuacin y recordando a lo largo de todo el curso y siempre que lo precisis.

    LA FIGURA DEL TUTOR

    Los tutores son mdicos residentes que han realizado el MIR recientemente, tras seguir una correcta preparacin en nuestra Academia, y han sido seleccionados por su perfecto conocimiento de la realidad del examen y de la metodologa de estudio que empleamos.

    El tutor es una pieza clave en la preparacin y una figura especialmente reforzada en nuestra Academia que participar en vuestra formacin a travs de las siguientes actividades:

    - Explicacin del programa de estudio general, que deberis seguir de la forma ms ajustada posible, pero personalizndolo en funcin de las circunstancias concretas de cada uno.

    - Explicacin de la metodologa de estudio del examen MIR de forma progresiva y pautada a lo largo del curso. - Explicacin de la metodologa y tcnicas de simulacro. - Seguimiento de vuestra evolucin gracias a la aplicacin informtica especfica de los tutores, con la intencin de detectar y resol-

    ver posibles problemas, dificultades o errores de estudio o preparacin. - Apoyo para cualquier problema o duda relacionada con la preparacin MIR.

    El equipo de tutores presta su ayuda a travs de 3 vas:

    - Tutora personalizada: todos los alumnos tendris un tutor personal asignado del cual os facilitaremos sus datos de contacto va telefnica y va mail. Desde ese momento podris acudir a su ayuda siempre que lo precisis y l/ella se dirigir a vosotros siempre que detecte algn problema en vuestra preparacin o algn detalle que sea susceptible de mejora.

    - Tutoras de grupo: destinadas solamente a los alumnos de cursos presenciales, se impartirn segn la programacin. Existen dos formas: Tutoras de Orientacin y Tutoras de Simulacro. Debis aprovechar estas ocasiones para poder solucionar todas las dudas ya que no hay mejor forma de hacerlo que a travs del contacto directo.

    - Desarrollo del programa de estudio AMIR: nadie mejor que nuestros ms recientes alumnos puede ayudarnos a mejorar y perfilar calendarios de estudio, metodologaetc, ya que son los que mejor conocen vuestras necesidades. Por ello el equipo de tutores trabaja con el equipo de direccin en aportar y desarrollar nuevas ideas que mejoren vuestra preparacin.

    No dudis en exponer a vuestro tutor las dificultades y problemas que os surjan, pues nadie mejor que una persona que acaba de preparar y hacer un buen examen MIR os va a poder comprender y ayudar. Los problemas a los que os enfrentis sern probablemente los mismos que habrn tenido vuestros tutores durante su preparacin, de modo que os podrn aconsejar desde la experiencia.

    Por ltimo, recordad que en el caso de que en algn momento de vuestra preparacin cambiis de grupo, tendris la opcin de man-tener a vuestro tutor correspondiente o de ser asignado a un tutor del grupo especfico elegido en dicho momento.

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    4

    CURSO PREPARACIN

    MIR PRESENCIAL/DISTANCIA

    La preparacin del examen MIR es una carrera de fondo en la que lo ms importante es seguir un estudio constante y pautado. Durante vuestra preparacin, lo que tenis que conseguir es convertiros en expertos conocedores de la tcnica del examen, en exper-tos respondedores de preguntas tipo test, y perfectos conocedores de la materia que se pregunta.

    Como hemos expuesto anteriormente, los temas preguntados en el MIR se repiten ao tras ao, y por lo tanto no es rentable saber mucho de cada materia, sino centrarse en lo que de verdad preguntan, lo que es importante para el MIR. Lo que tenis que conseguir durante vuestra preparacin es adquirir una visin global del conjunto de las materias preguntadas, y la mejor forma de conseguir esa visin global es dar muchas vueltas al temario y, sucesivamente en cada vuelta, ir filtrando y seleccionando la informacin para quedaros al final slo con la verdaderamente importante.

    As, en nuestra Academia tenemos un sistema de estudio con cuatro fases sucesivas: Fase de Contacto, Fase de Consolidacin I, Fase de Consolidacin II y Fase de Repaso Final.

    A continuacin os expondremos en qu consiste cada fase y cmo debe ser vuestro trabajo en cada una.

    FASE

    DE

    CO

    NTA

    CTO

    FASE

    DE

    CO

    NSO

    LID

    AC

    IN

    I

    FASE

    DE

    CO

    NSO

    LID

    AC

    IN

    II

    FASE

    DE

    REP

    ASO

    FIN

    AL

    OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE MIR

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    5

    Esta primera fase dura desde Octubre a Junio, y abarca la duracin del curso de sexto en las facul-tades. Es una fase poco exigente para que la podis compatibilizar con el curso de sexto o, si esta no es vuestra situacin, con el trabajo que desempeis.

    La dedicacin al MIR en esta primera fase os va a suponer el empleo de 5 horas semanales de trabajo, repartidas como prefiris a lo largo de la semana. Como veis es un tiempo razonable para compaginarlo con el estudio de la carrera o con un trabajo. Es obvio que habr semanas que por circunstancias de exmenes o personales podris dedicarle menos tiempo y otras un poco ms; no se debe ser estricto, pero si mantener la mayor disciplina posible para seguir desde el principio una rutina y no arrastrar asignaturas o temas pendientes.

    De todos modos, no debis olvidar nunca que en esta primera fase lo prioritario debe ser terminar lo mejor posible la licenciatura, para los que estis estudiando, y que el MIR debe quedar de momento en un segundo plano.

    CLASES PRESENCIALES

    La asistencia a las clases ser la primera actividad de la semana. El calendario de grupo se realiza intentando adaptarlo en la medida de lo posible a vuestro curso de sexto, exmenes, fiestas por comunidadesetc. Por ello os pedimos que cualquier modificacin en el mismo que queris solicitar la comuniquis cuanto antes e intentaremos realizarla siempre que sea adecuada desde nuestro punto de vista docente y compatible con el resto de actividades de la Academia. En el programa que recibiris o habris recibido ya, observaris que tenis como norma general una o dos clases de cada asignatura, dependiendo de su importancia relativa en el MIR.

    Si no podis ir a una clase concreta con vuestro grupo, tenis total libertad para recuperarla yendo a clase con cualquiera de los otros grupos de AMIR. En este caso, os pedimos que nos lo comuniquis con antelacin para planificar las aulas y que no haya problemas de espacio. Si de todos modos no podis ir a una clase en ningn grupo, la podis sustituir por el sistema de Videoclases al que se puede acceder desde la aplicacin informtica.

    En esta primera fase debis ir a clase antes de leer el manual correspondiente. La clase debe ser-vir como una orientacin inicial sobre la realidad MIR de cada asignatura concreta, y en ella se comentar qu es lo importante, y por tanto qu es lo que se debe estudiar. Sin tener estas pautas, una lectura del manual antes de acudir a clase, puede resultar poco rentable.

    La dinmica de las clases ser a travs de preguntas tipo MIR. Deberis seguirlas con un test de clase que contiene preguntas que pueden ser bien modelo, que se han repetido en el MIR muchas veces y que no se pueden fallar, o bien preguntas diseadas por los profesores de cada asignatura sobre temas que intuyen que son susceptibles de ser preguntados en el MIR. Durante la clase, los alumnos van intentando responder las preguntas del test de clase, y el profesor aprovecha dichas preguntas para explicar los conceptos ms importantes o preguntables de cada asignatura.

    Recordad adems que toda la materia impartida consta en nuestros manuales y que cualquier detalle que no aparezca en los mismos, sea novedoso o tenga especial relevancia para el MIR, ser recalcado por los profesores. Por ello debis intentar dedicar vuestra atencin a comprender los conceptos explicados y no a copiar los mismos, siendo slo til que recopilis los datos indicados por los docentes o esquemas que faciliten el estudio.

    FASE DE CONTACTOOctubre

    aJunio

    5 horas semanales

    Fasepoco

    exigente

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    6

    CLASES DISTANCIA

    Los alumnos matriculados en el curso a distancia deberis utilizar las videoclases para comenzar la tarea semanal. El primer da programado para el estudio de cada asignatura tendris que visualizar la clase de la asignatura correspondiente. Debis hacerlo como si asistierais a una clase en directo, en situacin de mxima concentracin y sin interrupciones.

    Las videoclases estn organizadas del mismo modo que una clase presencial siguiendo la explicacin de las asignaturas a travs de preguntas tipo MIR. El profesor y contenido es exactamente el mismo que en nuestras clases presenciales por lo que no dudis que es una herramienta realmente vlida para vuestra preparacin. Mientras las visualizis debis anotar o aadir slo los conceptos ms complejos o esquemas para revisarlos exhaustivamente durante el subrayado. Podris repasar una y otra vez todo aquello que no entendis posteriormente durante los das de estudio. Si hay algn detalle que queris aadir a la informacin de los manuales, procurad hacerlo como anotacin en el propio manual para no duplicar informacin y dejar el material preparado para la siguiente fase.

    LECTURA Y SUBRAYADO DE LOS MANUALES

    La labor ms importante de esta primera fase consiste en la lectura comprensiva y subrayado de los manuales. Durante la Fase de Contacto no hay que memorizar, sino preparar el temario para facilitar el estudio, que comenzar en la Fase de Consolidacin I.

    El proceso de subrayado es de vital importancia pues acota el temario a estudiar en las fases suce-sivas, facilitando enormemente el trabajo a partir de la Fase de Consolidacin I; el esfuerzo que realicis en esta primera fase os ser recompensado con creces con posterioridad, permitindoos asumir el resto de la preparacin de un modo ms relajado.

    A esta actividad debis dedicar 5 horas semanales que sern ms que suficientes para terminar la fase con el trabajo correspondiente perfectamente completado. Podis distribuir dichas horas de manera autnoma a lo largo de la semana, respetando siempre el domingo que ser da obligado y necesario de descanso durante toda la preparacin.

    La lectura y subrayado de cada manual durar una o dos semanas, dependiendo de la importan-cia de cada asignatura, y la debis realizar preferentemente durante la semana (o dos semanas) posterior a la clase/videoclase de cada materia. As, tendris ms fresca la materia y qu es lo ms importante, que ser lo que debis subrayar.

    En la Tutora de Subrayado se expone detalladamente cmo se debe realizar este proceso de lectura y subrayado.

    SIMULACROS

    Durante esta primera fase se programa la realizacin de un total de 10 simulacros.

    Es la parte ms importante de la preparacin del examen MIR y en la que ms os puede apor-tar la Academia. Durante esta primera fase se hacen en primer lugar los exmenes MIR reales de los ltimos aos y, posteriormente y durante el resto de la preparacin, se hacen simulacros elaborados por el equipo de profesores y tutores, adecuados a la realidad del examen y a lo que cada profesor, desde su experiencia y la actualidad de su especialidad, intuye que puede ser preguntable en el MIR.

    Tanto aquellos que pertenecis a grupos presenciales como los alumnos de distancia debis intentar realizar los simulacros en la fecha y horario programados para ellos segn vuestro calendario. Perder una clase en esta primera fase no es tan relevante como perder un simulacro, ya que es algo que no se podr recuperar y que aportar a vuestra formacin ms que muchas horas de estudio.

    En la Tutora de Simulacro que encontraris en este documento se detallan todos los conceptos

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    7

    genricos acerca de la realizacin de los mismos. En concreto en estos primeros meses de prepa-racin el objetivo fundamental con respecto a los simulacros ser dominar todos aquellos aspectos de la realizacin de este examen que no son tericos sino prcticos, lo que denominamos tcnica MIR: conocer a la perfeccin la distribucin del examen, aprender a dominar el tiempo, manejar el cansancio y la capacidad de concentracin durante largos periodos de tiempo. Tambin forma parte de este aprendizaje el familiarizaros con las preguntas MIR, trucos para responder las mismas y deteccin de aquellos conceptos ms preguntados, lo cual facilitar que centris la atencin y estudio en los detalles ms importantes. Si logris llegar al final de esta primera etapa dominando los aspectos prcticos del MIR podris dedicar el resto de fases a aplicar vuestros conocimientos paralelamente al proceso de memorizacin que realizaris en las fases de consolidacin.

    En el caso de los cursos presenciales, cada simulacro cuenta con una tutora posterior, en la que el equipo de tutores comentamos las preguntas del simulacro que nos han parecido ms interesantes, os facilitamos esquemas o reglas mnemotcnicas que os puedan ser de utilidad, y os enseamos tcnicas y trucos para responder preguntas tipo test en el MIR. Durante la primera fase sern tutoras muy bsicas y generales dedicadas a consolidar la tcnica MIR pero en las que tambin es conve-niente vuestra participacin activa con dudas para conseguir la mxima rentabilidad.

    Respecto a los resultados de los simulacros deben ser la menor de vuestras preocupaciones durante esta primera fase. Son slo un indicativo de la base de la que cada uno parte y del mayor o menor recorrido que habr que realizar hasta llegar en tercera fase a los resultados orientativos de vuestro futuro examen MIR. La evolucin durante esta primera fase suele ser dispar y errtica y no debis nunca comparar vuestros resultados con los de los compaeros ya que la puntuacin alcanzada en la primera fase no se correlaciona con la de futuras etapas. El objetivo ahora es cono-cer el MIR y conocer el comportamiento individual ante este examen para mejorar y corregir errores posteriormente.

    EL LIBRO GORDO DE PREGUNTAS MIR

    Dicho libro incluye, ordenadas por asignatura y tema, las preguntas que han aparecido en el MIR de los ltimos diez aos. Este libro debe ser la Biblia de vuestra preparacin; debis tener un dominio absoluto de las preguntas MIR de los ltimos aos, pues siempre, de las 260 pre-guntas del MIR existen 100 preguntas repetidas. De estas preguntas, slo 2 o 3 son repeticiones literales, mientras que las 97 o 98 preguntas restantes son preguntas muy similares, que tratan sobre el mismo concepto con ligeras diferencias. Independientemente, el dominio del Libro Gordo os permitir contestar sin dudar estas 100 preguntas repetidas, que sern el da del MIR la base sobre la que iris sumando ms puntos.

    En esta primera fase, el trabajo con el Libro Gordo est en un segundo plano. Las preguntas MIR de este libro las realizaris en forma de 10 simulacros que corresponden a los MIR reales de los ltimos 10 aos. Es importante trabajar con ellas de esta manera y no mediante el Libro Gordo en un primer momento para saber de qu base partimos cada uno. En las sucesivas ya habr tiempo de memorizar ese libro y de buscar las dudas de cada una de esas preguntas.

    Podis utilizar el libro simultneamente a la lectura y subrayado de las materias para consultar la forma en la qu se preguntan algunos temas o cmo son las preguntas reales MIR sobre conceptos marcados en los manuales.

    HERRAMIENTAS ON-LINE

    Todos los detalles sobre la aplicacin informtica los encontraris en la tutora especfica de esta gua.

    En la Fase de Contacto utilizaris fundamentalmente las siguientes herramientas:

    - Foro AMIR: en este foro exclusivo para nuestros alumnos podris, a lo largo de toda vuestra preparacin, plantear a los profesores de cada asignatura las dudas que os surjan y no tengis

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    8

    oportunidad de consultar en clase. Ser por tanto de especial importancia para los alumnos de distancia. Puede que en esta fase de lectura y subrayado no sea una herramienta que utilicis en exceso pues las dudas tericas no sern muy frecuentes, pero s ser ms til en las prximas eta-pas. El formato de foro permite adems que os beneficiis de las dudas preguntadas por vuestros compaeros, que puede que no os surgieran en su momento, pero que os resulten instructivas y de gran ayuda.

    - Videoclases: especialmente tiles para los alumnos de distancia y para recuperacin de clases perdidas o aclaraciones de los alumnos presenciales.

    - Correccin de simulacros. - Autoevaluaciones: podis utilizarlas para practicar preguntas de las asignaturas que cursis

    en el ltimo ao de carrera pero, al igual que el Libro Gordo, es una herramienta que se utilizar principalmente en las siguientes fases.

    La Fase de Consolidacin I es probablemente la etapa ms importante en la preparacin del MIR. Es aquella en la que se fijarn los conceptos y se afianzar y depurar la tcnica de examen MIR. Las fases siguientes deben estar dedicadas a perfilar conocimientos y aadir detalles de mayor dificultad por lo que el trabajo de fondo, la base, debe quedar perfectamente consolidada ahora.

    Esta fase tiene una duracin que va desde Junio-Julio, en funcin de cada programa especfico de grupo, hasta la tercera semana de Noviembre. Cada fase tiene su objetivo y funcin correspon-diente as que no pensis que el MIR est lejos y dejis el trabajo para Noviembre, porque aunque son muchos meses el tiempo pasa volando, la materia es tambin mucha y no habr tiempo para recuperar lo que no hagis ahora. Sin embargo, si segus en esta etapa los consejos que os damos, habris realizado la parte ms importante de vuestra formacin y las fases posteriores perdern complejidad.

    La dinmica en esta Fase de Consolidacin I es muy diferente respecto a la Fase de Contacto a pesar de que los materiales y sistema de programacin sean similares. Por ello pasamos a detallar las caractersticas de la misma.

    CLASES

    Las clases presenciales en esta fase se impartirn una vez a la semana. Sern de una duracin pro-porcional a la importancia de la asignatura como en toda nuestra preparacin. Aquellas asignaturas ms importantes estarn destinadas a aclarar conceptos bsicos que no quedaron bien fijados en la fase anterior o que por su importancia deben ser repetidos, y a explicar contenido aadido de nivel ms avanzado de cada uno de los temas. Las asignaturas de importancia media o baja tendrn como objetivo repetir el contenido estudiado en la Fase de Contacto y aadir algn detalle ms complejo que no fue explicado en su da.

    En cuanto a los alumnos de distancia, disponis de las videoclases para apoyar vuestro estu-dio. Es tambin conveniente que veis estas clases una vez que hayis terminado de memorizar la materia.

    FASE DECONSOLIDACIN I

    Junio/Julioa

    Noviembre

    10 horas diarias(L-S)

    Fase ms importante

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    9

    ESTUDIO

    ORGANIZACIN

    Durante la Fase de Consolidacin el estudio se convierte en el elemento fundamental de la preparacin.

    Se produce un cambio en la dinmica de programacin de manera que durante estos meses deberis preparar cada asignatura previamente a la asistencia a la clase correspondiente. En general la clase de cada una de las materias ocupar un solo da y el estudio de dicha materia se organizar durante los das previos. Existirn algunas excepciones como en el caso de las asignaturas ms importantes y largas (Cardiologa, Digestivo...etc.) en las que el nmero de das que deberis dedi-car ser superior a 5 y que por tanto no podris completar en la semana previa a la clase sino que deberis dedicar varios das ms posteriormente a la misma. Este espacio de tiempo se compensa porque existen otras asignaturas de importancia menor (Dermatologa, Inmunologa...etc.) a las que deberis dedicar menos de una semana de preparacin.

    En el caso de los grupos presenciales se impartir una tutora mensual denominada Tutora de Orientacin con los siguientes objetivos:

    - Explicacin del calendario de estudio a seguir durante las 4 semanas posteriores. Los tutores os detallarn el nmero de das que debis dedicar a cada asignatura as como un programa orien-tativo de la distribucin de los temas de cada asignatura por da. Obviamente dicha orientacin se basa en la importancia relativa de cada tema, su dificultad y en la distribucin que consideramos ms docentemente adecuada. Debis recordar que nuestros consejos son siempre una indicacin pero que no tenis por qu seguirlos de manera cien por cien rigurosa. En funcin del ritmo de estudio personal, del conocimiento previo que tengis de cada asignatura o de temas que dominis ms o menos, podis realizar modificaciones para sacar la mxima rentabilidad de vuestro estudio. Por ejemplo, si en dos semanas corresponde estudiar cardiologa y dermatologa y distribuimos 7 das para cardiologa y 3 para dermatologa, puede que haya alumnos que necesiten un das ms para cardiologa y obviamente puedan quitarlo de dermatologa por ser asignatura de menor importancia. Este tipo de licencias son lgicas e incluso beneficiosas, pero si tenis alguna duda es importante que consultis con el tutor/a para que os ayude. Despus de la tutora presencial, el calendario de distribucin de estudio mensual os llegar va mail para que podis volver a consul-tarlo en caso de necesidad.

    - Orientacin sobre el contenido de estudio: en esta tutora se explicarn adems una serie de pautas tericas sobre los temas ms importantes, cmo enfocar algunos ms conflictivos, cmo estudiar aquellos ms difciles o cules pueden ser susceptibles de no estudio en caso de no contar con el tiempo suficiente. Estas pautas podris conservarlas tambin por escrito en un documento denominado Tutoras por asignaturas de Fase de Consolidacin I que recibiris va mail. Sin embargo, es importante la asistencia a las mismas ya que los tutores os aportarn tam-bin consejos personales sobre la distribucin de la materia en circunstancias especiales y podris consultarles las dudas que os surjan al respecto.

    Aquellos que realizis el curso a distancia recibiris un programa de estudio que especifica la dis-tribucin de materias y temas diariamente durante toda la primera fase de consolidacin. Al igual que los alumnos presenciales no debis olvidar que es una orientacin, pero que podis modificarlo personalmente. A estas alturas no debis dudar que el que mejor conoce su ritmo de estudio es uno mismo. Recibiris tambin el documento de tutoras por asignaturas con consejos prcticos y tericos para el estudio de cada materia. Es importante que antes de comenzar a estudiar cada asignatura os leis detalladamente la tutora para poder enfocarla correctamente.

    El periodo de estudio semanal comprende de lunes a sbado, siendo el domingo el da de descanso. El tiempo de estudio que debis invertir cada da es de unas 10 horas. Esta recomendacin es susceptible tambin de ligeras modificaciones en funcin de cuestiones personales. Por ejemplo, puede haber das que por buena concentracin o por estudiar un tema muy bien preparado en la carrera podis estudiar un poco menos y otros das que necesitis un periodo extra para finalizar lo programado. Nuestro consejo es que procuris siempre dedicar aproximadamente esas 10 horas. Si finalizis antes podis dedicaros a repasar lo estudiado durante el da, a ver las videoclases, a repetir preguntas MIRetc. Si necesitis un poco de tiempo extra lo adecuado sera que terminaseis

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    10

    siempre los temas asignados al da pero con precaucin, tampoco es conveniente sobrepasarse o perder el tiempo delante del manual el da que os encontris ms bloqueados o cansados. Es muy importante que al finalizar la jornada de estudio podis cerrar los manuales y desconectar un rato para poder empezar de nuevo al da siguiente. Por ello, puede que un da debis dedicar media hora ms de estudio, pero no debe ser lo habitual. Si de forma persistente tenis problemas para terminar en tiempo puede ser que no estis estudiando de la manera adecuada ya que el calendario est preparado para que no ocurra esto, por lo que ser necesario que pidis consejo a vuestro tutor.

    SISTEMTICA DE ESTUDIO

    Durante esta fase el objetivo ser la memorizacin de conceptos. Como en todas las etapas de la preparacin debis seguir la premisa de la rentabilizacin, es decir de dar ms tiempo y ms importancia a aquellos temas que es ms probable que os pregunten en el MIR.

    - El primer paso al enfrentarnos a una asignatura ser tener claro cmo se distribuye la misma y qu temas son ms importantes. Para ello disponis de las Tutoras de Segunda Fase, de la tutora de orientacin mensual en el caso de los alumnos presenciales y del propio manual. Os recuerdo que la primera pgina de cada uno de ellos, llamada Orientacin MIR es fundamental y os dar la clave para conocer la importancia relativa de cada tema.

    - En segundo lugar comienza el estudio, incluyendo como parte del mismo no slo el proceso de memorizacin sino tambin la realizacin de las preguntas MIR (ver apartado siguiente). Aquellos que ya os habis incorporado previamente y tenis los manuales subrayados debis dedi-caros directamente a memorizar. Los alumnos que os incorporis ahora o aquellos que no habis subrayado algunos manuales debis seguir los consejos dados en la Tutora de Subrayado, pero con una peculiaridad: Genricamente existen dos etapas en el proceso de subrayado, la lectura comprensiva y el subrayado propiamente dicho, pero si comienzas a hacerlo ahora debes incluir ya el proceso de memorizacin durante el subrayado.

    - Sabemos que en general existen dos tipos de formas de estudio: aquellos que estudiis rpi-damente dando varias vueltas y aquellos que estudiis ms lenta y profundamente dando slo una vuelta. El temario de muchos das est ms adaptado a los segundos, mientras que los que estudiis rpidamente descubriris que terminis antes del tiempo y lo que debis hacer es volver a dar otra vuelta al temario. Existe incluso un perfil de alumnos que haris las vueltas tan rpido que dentro de la programacin semanal podis realizar una adaptacin, comprimiendo los temas en menos das y haciendo varias vueltas completas de estudio de la asignatura en el tiempo asig-nado para ella. Cada uno debis hacerlo segn la forma a la que estis acostumbrados o que os resulte ms cmoda. Nuestro consejo es que siempre que podis intentis dar ms de una vuelta al temario, ya sea dentro del mismo da, o en vueltas separadas dentro de la misma semana lo cual es si cabe ms beneficioso desde el punto de vista de trabajar la memoria a largo plazo.

    - Recordad adems algunos consejos imprescindibles para rentabilizar el estudio: Evitad duplicar informacin. Si un tema o concepto aparece en dos asignaturas diferentes,

    completad la informacin de uno con la de otro y estudiadla slo en una localizacin. Si habis realizado o copiado de las clases un esquema de un tema o parte del mismo slo debis estudiar por dicho esquema, no la teora desarrollada y luego el esquema porque ser una prdida de tiempo. Si tomis apuntes de las clases, aadid los conceptos al temario pero jams estudiis por el manual y luego por los apuntes o viceversa porque de nuevo estaris perdiendo tiempo.

    Es mejor saber bien lo importante que saber todo mal. Despus de la carrera muchos estamos habituados a pensar que es mejor saber un poco de todo por si cae en el examen. Este concepto no es rentable para el MIR. Si un da concreto o en una asignatura determinada os atascis y no podis seguir el programa y completar todo la materia, es mejor que sepis bien aquello que siempre cae en el MIR, que recalcamos en los manuales, a que sepis un poco de todos los temas. Aquellos de baja importancia es poco probable que os los pregunten o como mucho aparecer una pregunta en vuestro examen, sin embargo hay otros de los que aparecen una o varias preguntas siempre y por lo tanto no os podis permitir fallarlas.

    Dudas: aquellas dudas tericas que os surjan durante el estudio debis resolverlas el da de la clase, intentad no dejarlas pasar ya que si no en la siguiente fase ser difcil aprovechar el trabajo que corresponde.

    En el caso de los alumnos de distancia sabis que disponis del foro AMIR, al que accedis desde vuestro men alumno. All, en el apartado de Posts por asignaturas podris dejar

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    11

    las dudas para que el profesor de la asignatura correspondiente las resuelva. Intentad usar esta herramienta en aquellas ocasiones en las que no habis podido resolver el conflicto con los manuales y el estudio, primero porque es importante que intentis realizar ese ejercicio igual que lo deberis hacer el da del MIR, y segundo porque si sobrecargis el foro con dudas que no os habis parado a pensar vosotros mismos, retrasaris la resolucin de las mismas y sobre todo de aquellas que de verdad sean ms complicadas y merezca ms la pena comentar.

    PREGUNTAS MIR

    Las preguntas MIR se encuentran disponibles tanto en el Libro Gordo como en la seccin Mis preguntas MIR de vuestro men de usuario en internet. Son una herramienta imprescindible en esta etapa y que debis considerar de igual relevancia que el propio estudio.

    Durante el tiempo programado para el estudio de cada asignatura es obligatorio que realicis dos veces todas las preguntas MIR de esa asignatura. Es posible contestarlas de dos maneras:

    - Hacer todas las preguntas de la asignatura antes de comenzar el estudio y al finalizar el mismo. - Hacerlas de forma dividida por temas. Es decir, hacer las preguntas de cada tema antes y despus

    de estudiar el mismo.

    Desde el punto de vista docente os recomendamos que sigis la primera forma pero existen algunas asignaturas, las ms largas, en las que el nmero de preguntas es elevadsimo por lo que puede resultar pesado hacerlo as e incluso puede provocar que perdis la atencin, por lo que en esos casos es mejor que lo hagis por temas.

    De cualquiera de las dos maneras, la primera vuelta de preguntas es importante para que podis orientar el estudio, ya que descubriris qu temas o conceptos son los ms importantes y que no debis pasar. La segunda vuelta os ayudar a identificar los conceptos que no habis asimilado bien. Recordad que cuando fallis una pregunta MIR es necesario que analicis el por qu y acudis al manual a solventar vuestra duda. Si la fallis y no resolvis la duda volveris a fallarla la prxima vez, y esa vez puede ser el da de vuestro MIR.

    Durante la segunda vuelta de preguntas es tambin importante que sealis de alguna manera aquellas que fallis o que no comprendis para que prestis especial atencin a las mismas en la siguiente fase donde no tendris tanto tiempo para repetir todas las preguntas y deberis centraros en las conflictivas.

    SIMULACROS

    Al igual que siempre los simulacros en esta fase son obligatorios y es la actividad con la que ms debis mantener la disciplina. Realizaris un simulacro cada dos semanas y en el caso del grupo presencial tendris las correspondientes tutoras para resolver las dudas que surjan.

    Aquellos que os incorporis en esta etapa debis leer con atencin la Tutora de Simulacro donde se encuentran todas las claves para una adecuada realizacin de los mismos, mientras que aquellos que ya habis realizado la primera fase debis volver a leerla de nuevo. La experiencia nos hace saber que tendis a olvidar las directrices de esa tutora y tambin solis restar importancia a las mismas. El nmero de simulacros realizados, la seriedad con la que se ejecutan los mismos y la tc-nica aprendida son el elemento que ms repercusin tendr en la diferencia de resultado entre dos personas que hayan estudiado lo mismo, de ah que hayamos resaltado su papel en la programacin aumentando el nmero que realizaris antes del examen respecto a promociones previas.

    Recordad que el simulacro no es slo hacerlo, sino hacerlo con seriedad, siguiendo siempre la misma tcnica, cumplir el tiempo adecuado, comportarse con la mayor similitud al examen real y corregirlo. Solo as sacaris partido de esta herramienta.

    Es importante aclarar un concepto acerca de los resultados en los simulacros durante esta etapa, ya que suele ser un tema conflictivo y que os confunde bastante. La evolucin normal durante esta

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    12

    fase es oscilante con subidas y bajadas constantes. Para poder valorar de verdad el progreso lo que debis comparar es vuestro resultado por bloques, es decir, ver si evolucionis por ejemplo en un bloque de 4-5 simulacros (comparando el resultado del simulacro 12 con el 17) y comprobando que la tendencia es al alza. Comparar dos simulacros consecutivos no es til pues la evolucin en un periodo tan corto es difcil. Adems, no olvidis que lo importante no es el resultado concreto de cada simulacro, ya que habr unos ms fciles y otro ms difciles y obviamente el resultado se modificar en funcin de esa complejidad, pero para todos los alumnos, no slo para vosotros. Exactamente igual el da del MIR el examen podr ser ms fcil o ms difcil pero lo ser para todos por igual. Por ello, el percentil obtenido, ser un dato ms objetivo de vuestra evolucin real.

    De todas formas debis saber que la evolucin de cada uno es muy variable, algunos comenza-ris con puntuaciones ms altas y luego la subida ser menor mientras que otros tendris un mayor recorrido de puntuacin a mejorar. Igualmente algunos subiris de forma espectacular durante esta fase para luego estabilizaros en la siguiente, mientras que la mayora os mantendris casi estticos para luego explotar durante la Fase de Consolidacin II. El resultado no puede ser susceptible de anlisis ni de preocupacin en esta etapa si segus adecuadamente la programacin, metodologa y orientacin de estudio. Lo importante es hacer las cosas bien porque si es as os aseguro que antes o despus acabaris vindolo plasmado en vuestros resultados.

    HERRAMIENTAS ON-LINE

    Dentro de vuestro men de usuario en la web contis con diferentes herramientas para la rea-lizacin de preguntas. Aquella que ms usaris y que es ms importante en esta etapa es la de Simulacros, donde corregiris los mismos y donde podris evaluar vuestra evolucin.

    Existen otras tres pestaas, Realizar MIR, Realizar mini-MIR y Autoevaluaciones donde podis estudiar de manera prctica. De manera espordica podis utilizar las mismas para completar un da o semana de estudio o para aprovechar el tiempo en ocasiones que os bloquis delante del manual. Sin embargo, esto no debe ser una prctica habitual. Durante esta fase, como ya hemos dicho, lo ms importante es el estudio y de nada servir hacer simulacros fuera de programacin o mil preguntas en al autoevaluaciones, si no tenis la base de conceptos necesaria. Estas herra-mientas sern de mayor utilidad en la Fase de Consolidacin II y de forma concreta para algunos alumnos, algo en lo que ms adelante os podr ir orientando vuestro tutor.

    Estamos habituados a ver alumnos que pierden el tiempo en estas actividades por ser ms cmodas que la memorizacin, sin haber dedicado el tiempo oportuno al estudio, y os aseguramos que no es rentable sino muy perjudicial.

    En cuanto al foro AMIR ya hemos comentado que es el lugar adecuado para resolver dudas con los profesores o incluso entre vosotros mismos. Es adems til para recibir algunos avisos o materiales de la Academia. Sin embargo, quiero recalcar que el foro es una herramienta creada para vuestra como-didad pero con carcter docente. Esperamos que nadie dedique su tiempo a estudiar con el ordenador delante o parando en medio de un tema para colgar una duda, como hemos observado en casos puntuales. Una vez finalizado el estudio del da podis dedicar unos minutos a estas actividades, pero no hagis un mal uso de esta herramienta porque ser contraproducente para vuestra formacin.

    DESCANSOS

    Los descansos durante esta etapa son igual de importantes que las actividades de trabajo. Es una fase dura, larga y definitiva para vuestra preparacin. Es importante que mantengis la cabeza tranquila y el cuerpo fsicamente en condiciones hasta el da del MIR. De nada sirve estudiar mucho un mes y luego estar tan cansado que durante otro mes no seis capaces de asimilar las asignaturas correspondientes y de nada sirve terminar esta fase tan agotados que no podis realizar adecuada-mente la siguiente. Sabemos que todos estis acostumbrados a estudiar mucho pero os aseguramos que nunca habris realizado dedicacin exclusiva durante tanto tiempo seguido a esta actividad, y a largo plazo pesa mentalmente si no os cuidis.

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    13

    - Descanso diario: como ya hemos comentado es necesario que os tomis un respiro al final del da para despejar la mente. Intentad salir de casa, hacer deporte y relacionaros con gente que no hable del MIR constantemente. Igualmente es imprescindible dormir adecuadamente. Para poder aprovechar bien el estudio diario ser necesario que os encontris descansados as que intentad dormir 7-8 horas diarias porque si no, os aseguramos que despus de varios meses pasar factura.

    - Descanso semanal: el domingo ser el da de descanso oficial, obligatorio y dedicado a des-conectar del MIR. Algunos tendris la tentacin de utilizar el domingo como da de apoyo para completar temario pero debis ser muy respetuosos con este tema. El MIR es una carrera de fondo y hay que mantenerse hasta el final, no sirven de nada los sprints. El sbado, una vez terminada la jornada, cerrad los manuales y no volvis a tocarlos hasta el lunes. Por circunstancias personales puede que haya alguna semana donde no podis estudiar otro da por lo que en ese caso podis utilizar ese da de descanso cambindolo por el domingo.

    - Vacaciones: la semana de vacaciones debe ser tambin momento para descansar, retomar fuer-zas y desconectar de la rutina diaria. Es una semana emplazada en un periodo adecuado desde el punto de vista docente pero que vosotros mismos podis intercambiar por otra en caso de necesi-dad. Si tenis un viaje programado en otra fecha cambiad simplemente esa semana, dedicando la establecida como de descanso a estudiar la asignatura que corresponda en la que habis elegido de vacaciones. Aquellos que por el motivo que sea, exmenes, viajes, no podis empezar el estudio de esta fase en la fecha programada, deberis aprovechar parte o la totalidad de esta semana, ya que la importancia de este descanso no es tanta como la del diario o el semanal.

    TUTORADO

    Esta tutora explica la base de todo lo relativo a organizacin y metodologa durante esta fase. Debis guardarla y utilizarla en diferentes ocasiones ya que seguro que hay muchos conceptos que olvidaris pronto. No dudis en volver a ella ya que os ser de mucha ayuda para resolver conflictos habituales. Es tambin importante que tengis a mano las Tutoras de Subrayado y Simulacro y que volvis a echarles un vistazo, todos los consejos que en ellas estn escritos son las directrices metodolgicas que seguimos el equipo de tutores y que sabemos son la base para una buena pre-paracin del MIR.

    Tutoras por asignaturas de Fase de Consolidacin I: este documento se compone de una pequea tutora por asignatura en la que se explican consejos prcticos y tericos para enfocar cada materia. Como ya hemos comentado debis consultar la tutora de cada asignatura antes de empezar a estudiarla.

    Durante toda esta etapa vuestros tutores os ayudarn en cualquier duda de planificacin o tcnica MIR que necesitis. A travs de la pgina web seguirn vuestros resultados y evolucin y contacta-rn con vosotros si detectan algn problema. Es importante que si en algn momento notis algn problema o dificultad se lo hagis saber ya que es mejor resolver una duda importante cuando surge, a esperar a que ellos contacten en un momento que quizs no necesitis nada.

    CLAVES

    Aunque toda la informacin haga que este periodo resulte terrorfico os aseguramos que si segus las pautas no ser una etapa tan dura, todos la hemos pasado antes y seguimos vivos, y sin embar-go resultar muy provechosa. Las dos claves ms importantes que debis seguir son disciplina y rutina.

    Si converts esta etapa en una rutina, os lo tomis como un trabajo y desdramatizis la situacin os resultar mucho ms fcil enfrentaros diariamente a los libros. Intentad no compadeceros de pasar el verano estudiando y pensad que este esfuerzo merecer la pena porque si realizis una buena pre-paracin conseguiris la plaza que queris y ser la ltima vez que debis estudiar de esta manera.

    La disciplina en los consejos de metodologa que hemos relatado en esta tutora sern definitivos en vuestro resultado MIR. Por supuesto que hay algunas licencias que os podis tomar como hemos

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    14

    Esta segunda fase suele extenderse desde mediados de Noviembre hasta 3 semanas antes del MIR, y es una fase fundamental pues gracias a ella conseguiris esa visin global de la realidad del examen MIR que os comentbamos anteriormente. No podemos concretar las fechas exactas ya que hasta el mes de Septiembre previo a vuestro examen no se da a conocer la fecha oficial por parte del Ministerio. Una vez pblica se adaptar la programacin de tercera y cuarta fase a dicha fecha y se os comunicar.

    Es probablemente la etapa que precisa un mayor esfuerzo fsico y personal y tambin aqulla en la que la concentracin debe ser mxima. Sin embargo, desde el punto de vista psicolgico, puede llegar a ser ms llevadera que la previa pues la dinmica de estudio es mucho ms rpida y por tanto ms amena. En esta fase los dos elementos principales de la preparacin sern el estudio y los simulacros.

    ESTUDIO

    El programa de estudio en esta fase se os entregar al comienzo de la misma. Dispondris de un da de estudio para las asignaturas de importancia menor, uno o dos das para las asignaturas de importancia media y tres das para las asignaturas ms importantes en el MIR. El calenda-rio asusta un poco inicialmente pero es el mismo por el que hemos estudiado todas las promociones previas y es perfectamente plausible. Implica muchas horas de estudio pero os aseguramos que si la materia se ha preparado adecuadamente en la fase anterior ser suficiente. Todos hemos credo inicialmente que sera imposible estudiar digestivo en tres das o reumatologa en da y medio, pero pronto os daris cuenta que si mantenis la disciplina, concentracin y horas de estudio es perfec-tamente posible. Aunque parezca mentira muchos das incluso terminaris el estudio diario en un tiempo similar al de segunda fase mientras que otros das, como por ejemplo los correspondientes a Infecciosas, deberis estudiar ms horas e intentar exprimir el tiempo lo mximo posible.

    En cuanto al nmero de horas de estudio, en esta fase no podemos precisar un nmero concreto. En segunda fase os comentbamos que haba que estudiar unas 10 horas y luego cerrar los manuales, descansar e intentar desconectar. En esta fase se programa una determinada tarea de estudio al da y se debe cumplir, es decir, levantarse slo una vez se haya finalizado. Esto implicar un nmero variable de horas de estudio en funcin de la dificultad de cada asignatura, el dominio individual de la misma.etc. Como norma general ese nmero de horas no debera ser inferior a 10 horas/da. Eso s, en esta fase debis mantener mxima concentracin durante la jornada de estudio por-que el tiempo es limitado y no habr das de recuperacin.

    Respecto a la organizacin intra-asignatura no se marcan pautas concretas de programacin diaria. A estas alturas nadie mejor que vosotros sabe identificar qu temas dominis, cules no y

    FASE DECONSOLIDACIN II

    Noviembrea 3 semanas

    antes del MIR

    VariableVisin

    global delMIR

    ido comentando, pero cuanto ms os adaptis a los horarios, calendario, organizacin, tcnicas de simulacro y estudio, mejor ser el resultado.

    Por ltimo y por supuesto recordad que en el MIR no hay trucos, la clave principal es vuestro estudio. Tampoco hay sorpresas y podis estar seguros que el que no realice una buena preparacin no obtendr un milagro, pero ms seguros podis estar de que el que se forme adecuadamente obtendr sus frutos, y os podemos asegurar que nunca un esfuerzo os habr merecido tanto la pena como el da que apretis un botn para escoger la especialidad que queris.

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    15

    a qu debis dedicar ms o menos tiempo. La pauta de estudio general debe ser seguir el orden estricto del tema ms importante al menos importante, es decir, segn el esquema de la Orientacin MIR donde se encuentran todos ordenados de ms a menos importancia. El motivo de esta prioridad es posibilitar que los primeros temas que se estudien, que son los ms importantes, sean los que queden mejor memorizados, y, adems, si no da tiempo a estudiar algunos temas sern los del final que son los menos importantes y por tanto los menos rentables.

    El objetivo con cada tema en esta fase es intentar repasar rpidamente los conceptos bsicos ya estudiados en segunda fase, y concentrarse y dedicar la mayor parte del tiempo y esfuerzo en aquello que a pesar de ser bsico habis olvidado o no tenis claro y en las cuestiones que implican mayor dificultad y memorizacin como algoritmos diagnsticos, tablas de criterios diagnsticos, tratamientos especficos y alternativos en circunstancias especialesetc.

    Es tambin ahora el momento de intentar relacionar los conceptos adquiridos en todas las materias, de visualizar el conjunto, ya que en muchas preguntas MIR deberis aplicar los conocimientos de diferentes asignaturas.

    Si existe algn tema que durante segunda fase no os hayis estudiado o subrayado ya no es momen-to de hacerlo. Slo os debis concentrar en aquellos previamente trabajados y repasarlos y dejarlos bien memorizados ya que no sera rentable perder tiempo en nuevos temas imposibles de memorizar bien y dejar mal estudiados los temas realmente importantes.

    LIBRO GORDO

    Las preguntas MIR se deben volver a hacer, antes de empezar a estudiar cada asignatura, pero de forma filtrada. Es decir, slo aquellas que en segunda vuelta marcasteis porque dudabais, fallabais o entraaban especial dificultad. De algunas asignaturas como Otorrinolaringologa u Oftalmologa os dar tiempo a repetirlas todas, pero del resto debis repetir slo las filtradas en segunda vuelta.

    En esta fase debis volver a hacer una nueva seleccin y dejar marcadas slo aquellas que continuis fallando o dudando. Debe ser un filtro muy restringido ya que sern las nicas preguntas que podris repasar en la Fase de Repaso Final donde dispondris de tiempo muy limitado.

    SIMULACROS

    En esta etapa realizaris un simulacro cada semana. Esta actividad os permitir coger muy buen ritmo de simulacro, mucha prctica en la realizacin de las preguntas MIR y conseguiremos tal rutina que el da del MIR pueda ser casi como un simulacro ms. La prctica permitir evitar que cualquier factor externo o de posible nerviosismo se minimice el da del MIR. Este sistema de simulacros os permitir repasar semanalmente todas las asignaturas, en concreto los conceptos ms importantes de cada una, refrescando continuamente la informacin y trabajando por tanto la memoria a largo plazo.

    Es importante recordar que los simulacros son sagrados. Debis hacerlos todos y a partir de ahora con la mxima disciplina. Poner en prctica, si no lo estabais haciendo ya, las tcnicas de simulacro: contar las pginas y comprobar que estn todas antes de empezar, firmar la plantilla , pasar la plantilla siempre en el mismo momento, descansar siempre en el mismo punto del examen, dejar el menor nmero de preguntas en blanco, mantener la concentracin en los ltimos minutos de examenDebis continuar corrigiendo los simulacros pero de una forma ms filtrada, es decir, dirigiendo la atencin a las preguntas que dudis o que fallis sin haber dudado, porque no merece ya la pena centrarse en preguntas acertadas que se han razonado adecuadamente.

    CUESTIONES PRCTICAS

    - Descansos: en principio los domingos siguen siendo de descanso si el trabajo semanal se ha cumplido adecuadamente. De hecho, si habis terminado bien el estudio de la semana, es obliga-

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    16

    Esta fase final comprende las tres semanas previas al examen MIR. Sus fechas exactas depende-rn por tanto de la convocatoria del examen en vuestra promocin.

    Dispondris de un calendario de estudio como en el resto de etapas que ser orientativo pero que podis modificar en funcin de circunstancias personales. A estas alturas ya nadie mejor que vosotros puede saber qu necesidades tenis o cmo organizar el trabajo. Dispondris solamente de medio da para repasar algunas asignaturas y uno completo para las de mayor importancia.

    La dinmica de estudio no se modifica respecto a la fase previa. En primer lugar deberis realizar las preguntas MIR del Libro Gordo filtradas por vosotros mismos, las que dejasteis sealadas porque fallabais o dudabais. A continuacin deberis proceder al repaso de la asignatura, que consistir obviamente en un recuerdo rpido de los conceptos ms significativos de cada tema. Es importante que seleccionis bien la informacin a repasar. Puede que os resulte difcil pensar que no repasaris datos importantes a tan poco tiempo del examen, pero hay que rentabilizar una vez ms el estudio, y para ello es necesario concentrarnos en esquemas, tablas y detalles que sabemos dudbamos u olvidbamos en fases previas.

    Un mtodo de estudio muy extendido, y que muchos habris utilizado durante vuestra etapa univer-sitaria, es dar un vistazo rpido a todo el temario el da previo al examen para llegar al mismo con las ideas recientes. Pues bien, la Fase de Repaso Final es una vspera de examen, pero en vez de una asignatura estudiaris 20, y en vez de un da dedicaris 3 semanas.

    En algunos momentos pensaris que esta fase es intil, que no os sirve para nada por la brevedad de la misma. Sin embargo, si la enfocis bien y os centris en el repaso de los detalles adecuados y no en intentar leer todo de nuevo, os permitir refrescar la memoria y llegar al MIR con conceptos claros y afianzados. Debis plantearos esta fase como si fuera la vspera de cualquier examen.

    FASE DE REPASO FINAL3 semanas previas al

    MIRVariable

    VsperadelMIR

    torio que descansis el domingo. Ahora, si durante la semana perdis alguna jornada de estudio o no finalizis el temario correspondiente, puede ser necesario estudiar en parte o la totalidad del domingo. Recordad que es la ltima fase de estudio propiamente dicho antes del MIR, no puede quedar nada pendiente.

    Especialmente relevante es que mantengis el descanso diario. Dormir un nmero de horas adecuado os permitir rentabilizar el estudio del da siguiente. Debis trabajar lo mximo posible y con concentracin absoluta, pero no agotaros fsicamente. Si lo hacis, os pasar factura y en algn momento acabaris teniendo que descansar y perderis estudio de las materias que corres-pondan en ese momento.

    - Las vacaciones de Navidad se solapan con la esta fase de estudio. Habitualmente intentaremos que tengis al menos dos das libres durante este periodo, uno entre 24 / 25 de Diciembre y otro entre 31 Diciembre / 1 Enero. De todas formas este descanso no os lo podemos garantizar, depen-der de la fecha MIR en la que se convoque vuestro examen.

    - En estas fechas es importante que comprobis vuestros documentos de identificacin. Debis tener tanto DNI como Pasaporte vigentes o renovarlos en caso de que alguno de ellos caduque antes de la fecha MIR. Ese da es importante que dispongis de ambos, recordad que es imprescindible para acceder al examen y es mejor contar con dos opciones por si se nos perdiera alguno de ellos previamente. Son detalles que parecen insignificantes pero que nos pueden dar un disgusto, as que es mejor tenerlo todo organizado.

    - Es importante tambin que comprobis vuestro nombre en la lista de admitidos definitivos en el examen MIR. Podis hacerlo a travs de la pgina del Ministerio de Sanidad o en los listados que se publicarn en las diferentes delegaciones del mismo en diferentes ciudades de Espaa.

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    17

    En esta fase no habr clases, pero se seguirn haciendo simulacros, siendo si cabe ms impor-tantes que nunca. Realizaris uno o dos durante esa fase en funcin de cmo haya cuadrado con la fecha del MIR el programa de la fase previa.

    Adems de los simulacros programados, durante esta fase os pediremos que realicis los exmenes MIR reales de los ltimos 3 aos. Necesitaris dedicar poco tiempo a cada uno ya que estarn compuestos de preguntas que sabris prcticamente de memoria, pero es importante refrescar pre-cisamente stas por ser las ms actuales y las ms similares a aquellas que realizaris en vuestro examen.

    Ser una fase de tensin y sobre todo de cansancio, pero debis intentar mantener la concentracin y confiar en vosotros mismos y en todo el trabajo hecho previamente. No es momento de perder los nervios y comenzar a hacer barbaridades como dejar de dormir. Recordad que al da del MIR hay que llegar en las condiciones de preparacin terica y prctica adecuadas, algo que ya tendris ms que adquirido a estas alturas, pero tambin en condiciones fsicas y psquicas que os permitan afrontar el examen con serenidad y energa. Es una cuestin de equilibrio entre echar el resto y mantener mxima concentracin en el ltimo esfuerzo pero manteniendo la serenidad y cordura.

    Sabemos que es duro, pero os aseguramos que el esfuerzo de preparacin del MIR ser recompen-sado con creces. El da que estis escogiendo vuestra especialidad no os arrepentiris de un solo minuto de estudio. Como decamos al principio de esta gua, el MIR te devuelve lo que le das, ahora ya lo habris dado todo, as que calma, nimo para el ltimo esfuerzo y muchsima suerte!

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    18

    CURSOINTENSIVO

    El Curso Intensivo, como su propio nombre indica, implica una mayor condensacin de las horas de estudio y trabajo. A diferencia de los cursos presenciales, contaris con menos de siete meses para la preparacin del examen MIR. Esta opcin es elegida por aquellos alumnos que por circunstancias laborales, de incompatibilidad con su curso de sexto, personales o, simplemente, por eleccin propia, prefieren hacer la preparacin del examen en un periodo de tiempo ms limitado pero con mayor rendimiento. El objetivo del Curso Intensivo AMIR es conseguir que en un periodo de tiempo menor que otros alumnos podis obtener una rentabili-dad equiparable, y as lo demuestran los excelentes resultados de nuestras promociones previas. Os aseguro que, si realizis el trabajo adecuado y segus nuestras instrucciones, os encontraris en situacin de competir con cualquier otro opositor que haya realizado una preparacin ms prolongada. Este hecho implica, obviamente, clases de contenido muy extenso, una carga de estudio semanal muy densa, la necesidad de un trabajo intenso y un esfuerzo personal constante. Sin embargo, el mtodo AMIR, la adaptacin de las clases de forma especfica para este curso, una programacin extremadamente estudiada y los consejos de vuestros preparadores, os ayudarn a sacar el mximo partido de estos siete meses.

    Aunque a priori parece una etapa terrorfica de vuestras vidas, os aseguramos que si segus las pautas no ser una poca tan dura, y, sin embargo, resultar muy provechosa. Las dos claves ms importantes que debis seguir son: DISCIPLINA Y RUTINA.

    Si converts esta etapa en una rutina y desdramatizis la situacin, os resultar mucho ms fcil enfrentaros diariamente a los libros. Intentad no compadeceros de pasar el verano estudiando, y pensad que este esfuerzo merecer la pena: si realizis una buena pre-paracin, conseguiris la plaza que queris, y ser la ltima vez que debis estudiar de esta manera.

    La disciplina en los consejos de metodologa que relatamos en esta gua ser definitiva en vuestro resultado MIR. Por supuesto que hay algunas licencias que os podis tomar, pero cuanto ms os adaptis a los horarios, calendario, organizacin, tcnicas de simulacro y estudio, mejor ser el resultado.

    Por ltimo y por supuesto recordaros que en el MIR no hay trucos, la clave principal es vuestro estudio. Tampoco hay sorpresas: el alumno que no estudia lo suficiente no obtiene milagros, y el que se prepara adecuadamente consigue su objetivo.

    Este curso tiene una duracin que se extiende desde Julio hasta el da del examen MIR (suele convocarse la tercera semana de Enero con ligeras variaciones en funcin del ao). El calendario se divide en tres fases de estudio que sern las siguientes:

    FASE

    DE

    CO

    NSO

    LID

    AC

    IN

    I

    FASE

    DE

    CO

    NSO

    LID

    AC

    IN

    II

    FASE

    DE

    REP

    ASO

    JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE MIR

    - Fase de Consolidacin I: tendr una duracin de aproxima-da de 3 meses, desde Julio hasta principios de Octubre. En esta fase el objetivo ser conocer toda la materia, asistir a las clases de todas las asignaturas, subrayar y estudiar todos los temas ms importantes para el examen y realizar todos los simulacros para dejar fijada y depurada la tcnica MIR.

    - Fase de Consolidacin II: desde principios del mes de Octubre hasta 3 semanas antes del MIR, fecha que puede variar cada ao en funcin de la convocatoria del examen. El objetivo ser repasar los conceptos bsicos memorizados en la fase previa, aadir detalles de mayor complejidad, dejar resueltas todas las dudas tericas en las clases y enfocar la realizacin de los simulacros a la consecucin de resultados.

    - Fase de Repaso: 3 semanas previas al MIR. Consistir en un repaso filtrado de toda la materia preparada. Os deberis cen-trar en aquellos detalles que os ofrecen mayor complejidad de forma individualizada. Permitir asegurar y afianzar todo el conocimiento y que llegue freso y recientemente repasado al da del examen.

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    19

    Ser vuestra primera fase de estudio, la que comenzamos en este momento. A continuacin vamos a explicar las diferentes herramientas con las que contaris para vuestra preparacin.

    CLASES

    Las clases presenciales en esta fase se impartirn una vez a la semana. Sern de una duracin proporcional a la importancia de la materia.

    En esta primera fase debis ir a clase antes de leer el manual correspondiente. Debe servir como una orientacin inicial sobre la realidad MIR. En ella se comentar qu es lo importante y, por tanto, qu es lo que se debe estudiar.

    La dinmica de las clases ser a travs de preguntas tipo MIR. Deberis seguirlas con un test de clase que contiene preguntas que pueden ser bien modelo, que se han repetido en el MIR muchas veces y no se pueden fallar, o bien preguntas diseadas por los profesores sobre temas que intuyen que son susceptibles de ser preguntados en el MIR. El test sirve para guiar las explicaciones de los temas y detalles ms importantes, siendo as la clase ms dinmica y amena. Prestad atencin a estos detalles ya que sern claves para realizar un posterior subrayado del manual.

    Recordad adems que toda la materia impartida consta en nuestros manuales. Cualquier concepto que no aparezca en los mismos, sea novedoso o tenga especial relevancia para el MIR, ser recalca-do por los profesores. Por ello debis intentar dedicar vuestra atencin a comprender los conceptos explicados y no a copiar los mismos. Slo es til que recopilis los datos indicados por los docentes o los esquemas que faciliten el estudio.

    Si por algn motivo no podis asistir a alguna clase u os quedan dudas sobre algn tema, podis recurrir a las videoclases como ayuda.

    ESTUDIO

    La preparacin del examen MIR es una carrera de fondo en la que lo ms importante es seguir un estudio constante y pautado. Durante vuestra preparacin, lo que tenis que conseguir es converti-ros en expertos sobre la tcnica del examen, la forma de responder preguntas tipo test, y la materia que se pregunta.

    Como se expone en la tutora de simulacro, los temas preguntados en el MIR se repiten ao tras ao, y por lo tanto no es rentable saber mucho de cada materia, sino centrarse en lo que de verdad preguntan. Lo que tenis que conseguir es adquirir una visin global del conjunto de las materias preguntadas, y la mejor forma, es dar muchas vueltas al temario. En cada etapa sucesiva podris ir filtrando y seleccionando la informacin, para repasar slo lo verdaderamente importante en la etapa final.

    ORGANIZACIN

    Durante la Fase de Consolidacin I el estudio ser el elemento fundamental de la preparacin.

    Se realizar una vez impartida la asignatura y dispondris de un nmero variable de das de estudio en funcin de la materia. Aquellas ms importantes como Cardiologa, Digestivo, Neurologa o Infecciosas se prepararn durante ms de una semana. Las de importancia media ocuparn unos 5 das de estudio y las asignaturas ms cortas tan slo 3 das aproximadamente.

    FASE DECONSOLIDACIN I

    Julioa

    Octubre

    10 horas diarias(L-S)

    Fase msimportante

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    20

    Se impartir una tutora mensual denominada Tutora de Orientacin con los siguientes objetivos:

    - Explicacin del calendario de estudio a seguir durante las 4 semanas posteriores. Los tutores os detallarn el nmero de das que debis dedicar a cada asignatura as como un programa orien-tativo de la distribucin de los temas de cada asignatura por da. Obviamente dicha orientacin se basa en la importancia relativa de cada tema, su dificultad, y en la distribucin que consideramos ms docentemente adecuada. Debis recordar que nuestros consejos son siempre una indicacin pero que no tenis por qu seguirlos de manera 100% rigurosa. En funcin del ritmo de estudio personal, del conocimiento previo que tengis de cada asignatura o de temas que dominis ms o menos podis realizar modificaciones para sacar la mxima rentabilidad de vuestro estudio. Por ejemplo, si en dos semanas corresponde estudiar Cardiologa y Dermatologa y distribuimos 7 das para Cardiologa y 3 para Dermatologa, puede que haya alumnos que necesiten un das ms para Cardiologa y obviamente puedan quitarlo de Dermatologa por ser una asignatura de menor importancia. Este tipo de licencias personales son lgicas e incluso beneficiosas, pero si tenis alguna duda es importante que consultis con el tutor/a para que os ayude. Despus de la tutora presencial, el calendario de distribucin de estudio mensual os llegar va mail para que podis volver a consultarlo en caso de necesidad.

    - Orientacin sobre el contenido de estudio. En esta tutora presencial se explicarn adems una serie de pautas tericas sobre los temas ms importante, cmo enfocar algunos ms conflic-tivos, cmo estudiar aquellos ms difciles o cules pueden ser susceptibles de no estudio en caso de no contar con el tiempo suficiente. Estas pautas podris conservarlas tambin por escrito en un documento denominado Tutoras por asignaturas de Fase de Consolidacin I, el cual se compo-ne de una pequea tutora por asignatura en la que se explican consejos prcticos y tericos para enfocar cada materia..

    El periodo de estudio semanal comprende de lunes a sbado, siendo el domingo el da de descanso. El tiempo de estudio que debis invertir cada da es de unas 10 horas. Esta recomendacin es susceptible tambin de ligeras modificaciones en funcin de cuestiones personales. Por ejemplo, puede haber das que por buena concentracin o por estudiar un tema muy bien preparado en la carrera podis estudiar un poco menos, y otros das que necesitis un periodo extra para finalizar lo programado. Si finalizis antes podis dedicaros a repasar lo estudiado durante el da, a ver las videoclases, a repetir preguntas MIRetc. Si necesitis un poco de tiempo extra, lo adecuado sera que intentarais finalizar los temas asignados al da (pero con precaucin, tampoco es conveniente sobrepasarse o perder el tiempo delante del manual el da que os encontris ms bloqueados o can-sados). Si de forma persistente tenis problemas para terminar en tiempo, puede ser que no estis estudiando de la manera adecuada, ya que el calendario est preparado para que no ocurra esto, por lo que ser necesario que pidis consejo a vuestro tutor.

    SISTEMTICA DE ESTUDIO

    Durante esta fase el objetivo ser la memorizacin de conceptos.

    - El primer paso al enfrentarnos a una asignatura ser tener claro cmo se distribuye la misma y qu temas son ms importantes (pues son los que deberis subrayar despus). Para ello dis-ponis de las clases tericas, las Tutoras por asignaturas de Fase de Consolidacin I, la tutora de orientacin mensual y, el propio manual. La primera pgina de cada uno de ellos, llamada Orientacin MIR, es fundamental, y os dar la clave para conocer la importancia relativa de cada tema.

    - En segundo lugar comienza el proceso de subrayado y estudio. Para realizar un subrayado adecuado y seleccionar los conceptos a estudiar de forma rentable, debis seguir los consejos de la Tutora de Subrayado contenida en esta gua. Existen dos etapas en el proceso de subrayado: la lectura comprensiva y el subrayado propiamente dicho. Ambas deben ya incluir un proceso de memorizacin de todos los conceptos bsicos y que hayan sido previamente preguntados en el MIR.

    - Sabemos que en general existen dos tipos de formas de estudio: aquellos que estudiis rpi-damente dando varias vueltas y aquellos que estudiis ms lenta y profunda dando slo una vuelta a los conceptos. El temario de muchos das est ms adaptado a los segundos, mientras que los que estudiis rpidamente descubriris que terminis antes del tiempo: lo que debis hacer es dar otra vuelta al temario. Existe incluso un perfil de alumnos que haris las vueltas tan rpido que

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    21

    dentro de la programacin semanal podris realizar una adaptacin, comprimiendo los temas en menos das y dando varias vueltas completas de estudio de la asignatura en el tiempo asignado para ella. Cada uno debis hacerlo segn la forma a la que estis acostumbrados o que os resulte ms cmoda. Nuestro consejo es que siempre que podis intentis dar ms de una vuelta al tema-rio, ya sea dentro del mismo da, o en vueltas separadas en la misma semana (lo cual es, si cabe, ms beneficioso desde el punto de vista del trabajo de la memoria a largo plazo).

    -Os recordamos adems algunos consejos imprescindibles para rentabilizar el estudio: Evitad duplicar informacin. Si un tema o concepto aparece en dos asignaturas diferentes,

    completad la informacin de un manual con la del otro y estudiadla slo en una localizacin. Si habis realizado o copiado de las clases un esquema slo debis estudiar por dicho esquema. Si tomis apuntes de las clases, aadid los conceptos al manual, pero jams estudiis por el manual y luego por los apuntes o viceversa, porque estaris perdiendo tiempo.

    Es mejor saber bien lo importante que saber todo mal. Despus de la carrera muchos estamos habituados a pensar que es mejor saber un poco de todo, por si cae en el examen. Este concepto no es rentable para el MIR. Si un da concreto o en una asignatura determinada os bloqueis y no podis seguir el programa y completar todo la materia, es mejor que sepis bien aquello que siempre cae en el MIR, que recalcamos en los manuales, a que sepis un poco de todos los temas. Aquellos de baja importancia es poco probable que os los preguntes o, como mucho, aparecer una pregunta en vuestro examen. Sin embargo, hay otros de los que aparecen una o varias preguntas todos los aos, y por lo tanto no os podis permitir fallarlas.

    - Dudas: aquellas dudas tericas que os surjan durante el estudio debis resolverlas el da de la clase, intentad no dejarlas pasar ya que si no en la siguiente fase ser difcil aprovechar el trabajo que corresponde. Disponis adems del foro AMIR, al que accedis desde vuestro men alumno. All, en el apartado de Posts por asignaturas podris dejar las dudas para que el profesor de la asignatura correspondiente os las resuelva. Intentad usar esta herramienta en aquellas ocasiones en las que no habis podido resolver el conflicto con los manuales y el estudio: primero porque es importante que intentis realizar el razonamiento igual que lo deberis hacer el da del MIR, y, segundo, porque si sobrecargis el foro con dudas que no os habis parado a pensar vosotros mismos, retrasaris la resolucin de las mismas (sobre todo de aquellas que de verdad sean ms complicadas y merezca ms la pena comentar).

    PREGUNTAS MIR

    Dicho libro incluye, ordenadas por asignatura y tema, las preguntas que han aparecido en el MIR de los ltimos diez aos. Este libro debe ser la Biblia de vuestra preparacin; debis tener un domi-nio absoluto de las preguntas MIR de los ltimos aos, pues siempre, de todas las preguntas del MIR existen 100 preguntas repetidas. De estas preguntas, slo 2 o 3 son repeticiones literales, mientras que las 97 o 98 preguntas restantes son preguntas muy similares, que tratan sobre el mismo concepto, pero con ligeras diferencias. Independientemente, el dominio del Libro Gordo os permitir contestar sin dudar estas 100 preguntas repetidas, que sern el da del MIR la base sobre la que iris sumando ms puntos.

    Las preguntas MIR se encuentran disponibles tanto en el Libro Gordo como en la seccin Mis preguntas MIR de vuestro men de usuario en Internet. Son una herramienta imprescindible en esta etapa y que debis considerar de igual relevancia que el propio estudio.

    Durante los das de estudio de cada asignatura es obligatorio que realicis dos veces todas las preguntas MIR de la misma. Es posible contestarlas de dos maneras:

    - Hacer todas las preguntas de la asignatura antes de comenzar el estudio y al finalizar el mismo. - Hacerlas de forma dividida por temas. Es decir, hacer las preguntas de cada tema antes y despus

    de estudiar el mismo.

    Desde el punto de vista docente os recomendamos que sigis la primera forma. Existen algunas asignaturas, las ms largas, en las que el nmero de preguntas es elevadsimo, por lo que puede resultar pesado hacerlo as, e incluso puede provocar que perdis la atencin, por lo que en esos casos es mejor que lo hagis por temas.

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    22

    De cualquiera de las dos maneras, la primera vuelta de preguntas es importante para que podis orientar el estudio, ya que descubriris qu temas o conceptos son los ms importantes y que no debis pasar. La segunda vuelta os ayudar a identificar los conceptos que no habis asimilado bien.

    Recordad que cuando fallis una pregunta MIR es necesario que analicis el por qu y acudis al manual a solventar vuestra duda. Si la fallis y no resolvis la duda volveris a fallarla la prxima vez, y esa vez puede ser el da de vuestro MIR.

    Durante la segunda vuelta de preguntas es tambin importante que sealis de alguna manera aquellas que fallis o que no comprendis para que prestis especial atencin a las mismas en la siguiente fase, donde no tendris tanto tiempo para repetir todas las preguntas y deberis centraros en las conflictivas.

    SIMULACROS

    Los simulacros son obligatorios y es la actividad con la que ms debis mantener la disciplina. Realizaris un simulacro cada dos semanas y posteriormente dispondris de la correspondiente tutora para resolver las dudas que surjan.

    Debis leer con atencin la Tutora de Simulacro donde se encuentran todas las claves para una adecuada realizacin de los mismos.

    Recordad que el simulacro no es slo hacerlo, sino hacerlo con seriedad, siguiendo siempre la misma tcnica, cumplir el tiempo adecuado, comportarse con la mayor similitud al examen real y corregirlo. Solo as sacaris partido de esta herramienta.

    HERRAMIENTAS ON-LINE

    Para consultar todos los detalles a este respecto debis leer la Tutora de Aplicacin Informtica contenida en esta gua.

    Dentro de vuestro men de Usuario en la Web contis con diferentes herramientas para la rea-lizacin de preguntas. Aquella que ms usaris y que es ms importante en esta etapa es la de Simulacros, donde corregiris los mismos y donde podris evaluar vuestra evolucin.

    Existen otras tres pestaas, Realizar MIR, Realizar mini-MIR y Autoevaluaciones que permiten estudiar de manera prctica. En el caso del curso intensivo, no es recomendable que uti-licis estas herramientas en la primera fase, ya que vuestra prioridad debe ser subrayar y estudiar los manuales.

    Estamos habituados a ver alumnos que pierden el tiempo en estas actividades por ser ms cmodas que la memorizacin, sin haber dedicado el tiempo oportuno al estudio, y os aseguramos que no es rentable sino muy perjudicial.

    DESCANSOS

    Los descansos durante esta etapa son igual de importantes que las actividades de trabajo. Es una fase dura, larga y definitiva para vuestra preparacin. Es importante que mantengis la cabeza tranquila y el cuerpo fsicamente en condiciones hasta el da del MIR. De nada sirve estudiar mucho un mes y luego estar tan cansado que durante otro mes no seis capaces de asimilar las asignaturas correspondientes.

    - Descanso diario: es necesario que os tomis un respiro al final del da para despejar la mente. Intentad salir de casa, hacer deporte y relacionaros con gente que no hable del MIR constantemen-te. Igualmente es imprescindible dormir adecuadamente. Para poder aprovechar bien el estudio diario ser necesario que os encontris descansados, as que intentad dormir 7-8 horas diarias,

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    23

    porque si no, os aseguramos que despus de varios meses pasar factura. - Descanso semanal: el Domingo ser el da de descanso oficial y dedicado a desconectar del MIR.

    Algunos tendris la tentacin de utilizar el domingo como da de apoyo para completar temario pero debis ser muy respetuosos con este tema. El MIR es una carrera de fondo y hay que mantenerse hasta el final, no sirven de nada los sprint. El sbado, una vez terminada la jornada, cerrad los manuales y no volvis a tocarlos hasta el lunes. Por circunstancias personales puede que haya alguna semana donde no podis estudiar otro da por lo que, en ese caso, podis utilizar el domingo.

    - El curso intensivo no dispone de tiempo de vacaciones. Las caractersticas del mismo no lo permiten. En funcin de la fecha en la que se convoque vuestro examen MIR, puede que podamos disponer de unos das libres entre esta fase y la siguiente, pero en principio no est previsto en el calendario.

    La dinmica en esta Fase de Consolidacin II es diferente a pesar de que los materiales y sistema de programacin sean similares. Por ello pasamos a detallar las caractersticas de la misma.

    CLASES

    Las clases presenciales en esta fase se impartirn una vez a la semana. Sern de una duracin pro-porcional a la importancia de la asignatura, como en toda nuestra preparacin. Aquellas asignaturas ms importantes estarn destinadas a aclarar conceptos bsicos que no quedaron bien fijados en la fase anterior, y a explicar contenido aadido de nivel ms avanzado. Las asignaturas de importancia media tendrn como objetivo repetir el contenido estudiado en la Fase de Consolidacin I, y aadir algn detalle ms complejo que no fue explicado en su da.

    ORGANIZACIN

    Se produce un cambio en la dinmica de programacin. Durante estos meses deberis preparar cada asignatura previamente a la asistencia a la clase correspondiente. En general, la clase de cada una de las materias ocupar un solo da, y el estudio se organizar durante los das previos en aquellas semanas que sea posible. Habr algunas semanas excepcionales en las que tendris que estudiar tras la clase o dividir el estudio antes y despus de la misma, porque el calendario es muy apretado.

    En esta fase no dispondris de un calendario especfico en el que se os indique qu temas estudiar cada da, ya que es una etapa en la que el alumno debe individualizar. Cada uno de voso-tros habr preparado mejor o peor determinados temas, y en funcin de ello deber dedicar ms o menos tiempo a profundizar en cada uno.

    El sistema de estudio, trabajo con el Libro Gordo y realizacin de simulacros es exactamente igual para todos los alumnos de AMIR en esta fase, independientemente del curso al que correspondan. Por ello os remitimos a la Tutora de Fase de Consolidacin II del Curso Presencial/Distancia para consultar dichos apartados. Tambin debis leer atentamente las cuestiones prcticas all mencionadas.

    FASE DECONSOLIDACIN II

    Octubrea 3 semanas

    antes delMIR

    VariableVisinglobal

    del MIR

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    24

    Es una fase idntica para todos los alumnos de la academia, por lo que debis consultar el apartado correspondiente a la misma, dentro de la Tutora del Curso Presencial/Distancia.

    FASE DE REPASO3 semanas previas al

    MIRVariable

    VsperadelMIR

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    25

    TUTORA DE SIMULACRO

    Los simulacros son una parte fundamental de la preparacin para el MIR, pues con ellos te familiarizas con las preguntas, adquieres la dinmica para realizar el examen, y son una muy buena herramienta para repasar conceptos estudiados y afianzarlos.

    Sabemos que una buena tcnica de examen marca la diferencia entre unos opositores y otros a la hora del resultado final, y por ello promovemos una frrea disciplina en la realizacin de los mismos desde el inicio de la preparacin. Adems, consideramos funda-mental la realizacin del mximo nmero de simulacros durante el curso.

    El examen MIR es completamente diferente a todo aquello que has hecho previamente y requiere una tcnica y entrenamiento especiales que debes ir asimilando progresivamente, lo cual slo es posible mediante la repeticin. Igual de importante es adquirir conocimientos tericos para el examen que saber aplicarlos y conocer la metodologa de realizacin del test.

    Dado que dicha tcnica es nueva y complicada de asimilar queremos que quede plasmada en este documento para que puedas recordarla todas las veces que sea necesario. An as, todo el equipo de Tutores nos encargaremos de que la revises en momentos concretos y de repetirla una y otra vez para evitar que nadie pueda realizar un mal examen por falta de tcnica teniendo los conoci-mientos adecuados.

    GENERALIDADES PRCTICAS SOBRE EL EXAMEN

    El MIR consta de un cuadernillo y una plantilla de respuestas.

    1 hoja del Cuadernillo

    El cuadernillo lleva en su primera hoja los datos personales del opositor y una serie de instrucciones oficiales. Es de uso personal para el opositor y al finalizar el MIR se lo puede llevar. Las respuestas escritas en este librillo no tienen validez, y por lo tanto puedes escribir, tachar o realizar clculos en mrgenes o espacios libres.

    Instrucciones

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    26

    Cuadernillo

    Desde hace ms de 10 aos y hasta el ao 2010, el MIR consta-ba de 260 preguntas tipo test, con cinco posibles respuestas. De las 260 preguntas, 250 conformaban el examen y 10 eran preguntas de reserva. Despus de la correccin del examen MIR existe posibilidad de impugnar preguntas por errores de formu-lacin o erratas y aquellas que la Comisin Calificadora decide anular son sustituidas por las de reserva. Casi todos los aos se suelen anular unas 6-8 preguntas.

    En la convocatoria de enero de 2010 el formato del examen cambio de forma sbita y radical. Por primera vez en la historia se incluyeron preguntas asociadas a imgenes.

    El examen se compuso de 225 preguntas ms 10 de reserva, de las cuales 25 preguntas se correlacionaban con 12 imgenes. La estructura de las preguntas ha seguido siendo la misma (tipo test con cinco posibles respuestas), pero la inclusin de imgenes supuso un salto cualitativo importante. Dichas cuestiones con imgenes eran encadenadas, de dos en dos en su mayora, de manera que por cada imagen se formulaban 2 preguntas, y en general la respuesta en la primera pregunta condicionaba la respuesta de la segunda.

    Las 12 imgenes se encontraban al final del examen en un pequeo anexo de 6 pginas con cuatro grficos en cada una (dos por delante y dos por detrs) junto con un ttulo que indica-ba el nmero de la figura. De esta manera si las preguntas nme-ro 1 y 2 del examen hacan referencia a la figura 1 lo indicaban en el enunciado de las mismas y se deba ir a buscar la figura correspondiente al final del examen. Las imgenes eran a color y con buena calidad que permita una correcta identificacin de los datos necesarios para responder la pregunta.

    En la convocatoria 2011, el examen se constar de 235 pregun-tas, 225 + 10 de reserva, con 30 preguntas en total asociadas a imgenes, sin que se haya especificado en la convocatoria el nmero global de imgenes. Sin embargo, para los prximos aos, el nmero de imgenes y de preguntas, o la distribucin de las imgenes en el examen, son desconocidos y susceptibles de variaciones, ya que en cada convocatoria, el Ministerio tiene la posibilidad de realizar modificaciones.

    En AMIR, cada ao, nos adaptaremos a las novedades de cada convocatoria e intentaremos siempre buscar un equilibrio en nuestros simulacros, ajustndonos siempre al modelo oficial de la ltima convocatoria (ya que es la referencia real), pero sin olvidar los posibles cambios que se pueden llevar a cabo (y para los que debis estar preparados en caso de que ocurran).

    Preguntas Opciones

    Imgenes

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    27

    La plantilla lleva tambin impresos los datos personales del alumno y a continuacin filas de casillas enumeradas y en orden horizontal. Cada una de las casillas deja el espacio suficiente para escribir la respuesta escogida en cada pregunta. En el MIR 2010, pese a la disminucin en el nmero de preguntas (235 en total), la plantilla fue exactamente igual que en los aos previos. Los opositores simplemente tuvieron que rellenar las primeras 235 casillas, dejando el resto en blanco. En la convocatoria del MIR 2011 no se ha especificado todava cmo ser dicha plan-tilla, pero puede variar tanto este ao como los prximos entre dos formatos: un nmero de casillas ajustado al nmero de pre-guntas del examen o 260 casillas, como en la plantilla clsica, en las que slo se debern rellenar las correspondientes al nmero de preguntas del examen.

    En estas casillas que hemos mencionado es donde se deben apuntar las respuestas, y es el nico documento oficial, el que se debe entregar al final del examen (y el que vosotros debis usar para corregir vuestros simulacros). La plantilla real es de papel autocopiativo, con 3 copias: la primera y la segunda sern entregadas y la tercera se la lleva el opositor para poder realizar reclamaciones en caso de que sea necesario. En los simulacros te entregamos una plantilla con una sola copia, aunque al final de la preparacin realizars ensayos con plantilla autocopiativa exactamente igual a la del Ministerio. Procura escribir claramen-te los nmeros en la plantilla para evitar errores en la correccin y utiliza bolgrafo de tinta indeleble para que se calque bien en las 3 hojas.

    Plantilla de respuestas

    Datos personales

    Reservas Casillas de respuestas

    ORGANIZACIN

    Las preguntas del examen MIR se distribuyen en bloques que contienen todas las preguntas de cada asignatura, de manera que las preguntas de una misma asignatura aparecen seguidas en el MIR. El examen puede comenzar cada ao por cualquier bloque (asig-natura) de manera aleatoria. Antiguamente cada ao comenzaba por una asignatura diferente, pero en los ltimos aos los bloques de preguntas han seguido siempre el mismo orden, comenzando por Digestivo, luego Cardiologa, etc.

    El examen del 2010 comenz por las 25 preguntas asociadas a imgenes y a continuacin se distribuan de manera similar a aos previos, comenzando por digestivo, cardiologaetc.

    La organizacin de cada examen MIR es realmente una sorpresa cada ao y con la novedad de las preguntas asociadas a imgenes puede variar an ms. Puede que en aos prximos aunque haya un mayor nmero de preguntas asociadas a imgenes sigan todas en la zona inicial del examen, puede que al final, puede que aparezcan intercaladas a lo largo del mismoetc.

    Por estos motivos, los simulacros de la Academia seguirn en su mayora el orden de bloques de asignaturas que se ha seguido lti-mamente, pero en ocasiones se harn simulacros con diferente organizacin. La introduccin de preguntas con imgenes se har de manera variable para ensayar diferentes modalidades.

  • www.academiamir.com

    GUADEL

    ALUMNO AMIR

    28

    VERSIONES

    En el examen MIR real se reparten varias versiones a los opositores. Las preguntas son las mismas para todas las versiones, pero en cada una aparecen en un orden diferente. Todos los exmenes tienen el mismo orden de bloques de preguntas por asignatura, y la variacin la realizan en el orden intra-asignatura. Es decir, si se empieza por Cardiologa y luego Digestivo, Neurologa, etc., este orden de asignaturas es el mismo para todos, pero dentro de cada una de ellas vara la secuencia de preguntas en funcin de la versin.

    Sin embargo, las ltimas 10 preguntas de reserva son las mismas en todas las versiones y mantienen tambin el mismo orden. En el MIR 2010, a las preguntas con imgenes les ha ocurrido algo similar: han sido colocadas al principio del examen (como un nuevo bloque extra, antes del tradicional primer bloque de Digestivo) y adems su orden ha sido el mismo en todas las versiones.

    El tiempo de realizacin del MIR es de 5 horas improrrogables, despus de las cuales no se permitir responder ni escribir ni en el cuadernillo de examen ni en la plantilla.

    Durante la realizacin del examen no se puede salir del aula ni en la primera hora ni en la ltima. Se puede salir del aula para ir al aseo en las horas intermedias, acompaado por un miembro del tribunal asignado. Es importante este detalle para que te acostumbres a salir del aula o levantarte del lugar donde ests ejecutando el simulacro slo en el periodo permitido oficialmente y slo para ir al aseo, ya que el da real debers estar acostumbrad@ a estas circunstancias.

    En el MIR se pueden llevar bebidas, alimentos (que no causen incomodidad a los compaeros, es decir, que no hagan ruido, no pro-duzcan olores fuertes), algunos frmacos como analgsicos o antihistamnicos e incluso tapones para los odos. De todas formas el uso de estos elementos puede ser denegado por el tribunal de la mesa evaluadora, si as lo considera necesario, o pueden ser revisados.

    No se pueden llevar dispositivos electrnicos ni calculadoras. Especialmente importante es que no se te olvide llevar al menos un reloj (que no tenga incorporados medios de almacenamiento de datos o calculadora) para controlar bien el tiempo.

    METODOLOGA DE REALIZACIN DE SIMULACROS

    Es especialmente importante que seas bastante estricto con la realizacin de los simulacros y que desde el principio de tu curso se ejecuten los exmenes en las circunstancias ms parecidas a la realidad.

    - Es decir, nos gustara que siempre que sea posible los realices en los das y horas programados para ellos (sbados, de 16 a 21horas, exactamente igual que el MIR real). En caso de que por alguna circunstancia especial no os sea posible cumplir este horario, lo que debes procurar siempre es hacerlo durante 5 horas seguidas, que sern improrrogables.

    - El primer paso que no debes olvidar es comprobar en el examen que tus datos personales en el librillo y la plantilla son correctos. En los simulacros no estn i