gutierrez, paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

Upload: cruz-mayorga

Post on 01-Jun-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    1/160

     

    ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

    I.N.A.H. S.E.P.

    PREDICADOS SUPLETIVOS DE POSICIÓN Y PLURALES LÉXICOS EN

    LA LENGUA YAQUI

    T E S I SQUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

    L I C E N C I A D A E N L I N G Ü Í S T I C A 

    P R E S E N T A: P A O L A G U T I É R R E Z A R A N D A 

    DIRECTORA DE TESIS: DRA. LILIÁN GUERRERO VALENZUELA

    MÉXICO, D. F. 2011

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    2/160

    ii

    ÍNDICE DE CONTENIDO

    AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS  ivÍ NDICE DE FIGURAS  viÍ NDICE DE CUADROS  vi

    ABREVIATURAS  vii

    1. I NTRODUCCIÓN  11.1. Planteamiento del problema 21.2. Objetivos e hipótesis 61.3. La familia yutoazteca 81.4. Estudios previos sobre la lengua yaqui 121.5. Datos y trabajo de campo 151.6. Organización de esta tesis 16

    2. PROPIEDADES MORFOSINTÁCTICAS BÁSICAS DEL YAQUI  192.1. Sistema fonológico 19

    2.2. Orden de constituyentes 202.2.1. Orden a nivel de palabra 222.2.2. Sistema pronominal 232.2.3. Orden a nivel de frase 24

    2.2.3.1. Frase nominal 242.2.3.2. Frase verbal 252.2.3.3. Frase adposicional 26

    2.2.4. Cláusula principal y dependiente 272.3. Sistema de alineación 272.4. Relaciones de dependencia 292.5. Resumen 30

    3. EL FENÓMENO DE SUPLECIÓN  313.1 ¿Qué es la supleción? 31

    3.1.1. Supleción nominal 363.1.2. Supleción verbal 37

    3.1.2.1. Supleción verbal para tiempo-aspecto 373.1.2.2. Supleción verbal para número 39

    3.2. Supleción en la familia yutoazteca 423.3. Supleción en yaqui 443.4. Resumen 47

    4. PREDICADOS DE MOVIMIENTO Y DESPLAZAMIENTO EN YAQUI  48

    4.1. Tipología de los predicados de movimiento y desplazamiento 494.1.1. Descripción de los componentes semánticos 494.1.2. Lenguas de marco verbal y lenguas de marco satelital 544.1.3. Otra propuesta de análisis 58

    4.2. La codificación de la locación 594.2.1. La codificación de locación en yaqui 62

    4.2.1.1. Locación - po 644.2.1.2. Locación -ku 654.2.1.3. Locación -u/-wi 65

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    3/160

    iii

    4.2.1.4. Locación -u bichaa 664.3. Predicados supletivos del tipo MOVE en yaqui 664.4. Predicados supletivos del tipo BE-LOCATED en yaqui 70

    4.4.1. Predicados que codifican distribución 704.4.2. Predicados que codifican cambio de posición 72

    4.5. Resumen 74

    5. PREDICADOS DE CAMBIO DE POSICIÓN  765.1. Predicados de posición en yaqui 775.2. Tipología de los predicados de posición 79 5.3. Predicados de posición estativos en yaqui 85

    5.3.1. bo’oka/to’oka ‘acostado’ 855.3.2. weyek/ja’abwek ‘parado’ 895.3.3. katek/jooka ‘sentado’ 935.3.4. Otros predicados que codifican posición en yaqui 99

    5.4. Resumen 101

    6.  NÚMERO, FIGURA Y PREDICADOS POSICIONALES  103

    6.1. Tipos de entidades, tipos de sustantivos 1046.2. Tipología de la marcación de número 1086.3. La codificación de plural en lenguas yutoaztecas 111

    6.3.1 Lenguas yutoaztecas norteñas 1126.3.2 Lenguas yutoaztecas sureñas  115

    6.4. Figuras siempre plurales: morfología vs. léxico 1236.5. Plurales léxicos en yaqui 129

    6.5.1. Entidades humanas 1296.5.2. Entidades animadas 1306.5.3. Entidades inanimadas 131

    6.5.3.1. Partes del cuerpo 1316.5.3.2. Objetos domésticos 1336.5.3.3. Naturaleza 1356.5.3.4. Vegetación 1366.5.3.5. Comestibles 1366.5.3.6. Nombres verbales 137

    6.6. Plurales léxicos y predicados de posición en yaqui 1386.7. Resumen 140

    7. CONCLUSIONES  142

    R EFERENCIAS  151

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    4/160

    iv

    ÍNDICE DE TABLAS 

    Capítulo II

    Tabla 1. Cuadro consonántico del yaqui 19

    Tabla 2. Cuadro vocálico del yaqui 20Tabla 3. Tipología de orden de constituyentes 21Tabla 4. Formas pronominales del yaqui 23Tabla 5. Relaciones de dependencia sintáctica 29Tabla 6. Características de núcleo final del yaqui 30

    Capítulo III

    Tabla 1. Forma singular del verbo “to be” en presente 32Tabla 2. Tipología de las marcas de plural en nombres 36Tabla 3. Supleción verbal para tiempo y aspecto 38Tabla 4. Verbos supletivos en yaqui 45

    Capítulo IVTabla 1. Componentes semánticos de los verbos de movimiento 50Tabla 2. Raíces predicativas en atsuwegi  57Tabla 3. Propiedades espaciales 59Tabla 4. Funciones principales de los roles locativos 61Tabla 5. Posposiciones espaciales en yaqui 63Tabla 6. Predicados de Movimiento en yaqui 67Tabla7. Predicados de desplazamiento en yaqui 68Tabla 8. Predicados de cambio de lugar en yaqui 70Tabla 9. Predicados de cambio de posición en yaqui 72Tabla 10. Correlación entre F  IGURA-F ONDO y relaciones de LOCACIÓN en yaqui 75

    Capítulo VTabla 1. Predicados posicionales en yaqui 78Tabla 2. Significado centrales de los predicados sit, stand y lie del inglés 81Tabla 3. Artículos en Yuchi 83Tabla 4. Dominios semánticos prominentes para los predicados de posición

    en yaqui 101

    Capítulo VITabla 1. Número en las clases nominales 122Tabla 2. Rasgos de valor 124

    Tabla 3. Plurales léxicos: humanos 130Tabla 4. Plurales léxicos: animados 131Tabla 5. Plurales léxicos: partes del cuerpo únicas 131Tabla 6. Plurales léxicos: partes del cuerpo en pares y múltiples 132Tabla 7. Plurales léxicos: secreciones 133Tabla 8. Plurales léxicos: partes del cuerpo de animales 133Tabla 9. Plurales léxicos: ropa y accesorios 134Tabla 10. Plurales léxicos: utensilios, herramientas, ceremoniales 135Tabla 11. Plurales léxicos: naturaleza 136

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    5/160

    v

    Tabla 12. Plurales léxicos: vegetación 136Tabla 13. Plurales léxicos: comestibles 137Tabla 14. Plurales léxicos: nominales verbales 138

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    6/160

    vi

    Í NDICE DE FIGURAS 

    Capítulo I

    Figura 1. La familia yutoazteca 10

    Capítulo VFigura 1. Continuo de predicción en los posicionales del yaqui 102

    Capítulo VIFigura 1. Jerarquía de marcación en nominales 105Figura 2. Entidades del hopi con reduplicación plural 115

    Capítulo VIIFigura 1. Continuo de predicción en los posicionales de yaqui 143Figura 2. Mapa conceptual de la distribución del Figuras en los predicados

    de posición en yaqui 144

    Í NDICE DE CUADROS 

    Capítulo VCuadro 1. Dominios semánticos de los predicados posicionales 80Cuadro 2. Dominios relevantes para los predicados bo’oka/to’oka ‘acostado’ 88Cuadro 3. Dominios relevantes para los predicados weyek/ja’abwek  ‘parado’ 93Cuadro 4. Dominios relevantes para los predicados katek/jooka ‘sentado’ 97

    Capítulo VICuadro 1. Rasgos semánticos de los nombres 105Cuadro 2. Sub-categorías de entidades con vocal larga como plural 117

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    7/160

    vii

    ABREVIATURAS 

    1 primera persona

    2 segunda persona

    3 tercera persona

    ACU  acusativo

    ADJ  adjetivo

    ABS  absolutito

    AOR   ahorista

    COND  condicional

    CONT  contable

    COMP  complementizador

    COP  cópula

    DAT  dativo

    DES  desiderativo

    DET  determinante

    DIR   direccional

    DU  dual

    ENF  enfático

    EST  estativo

    EV  evidencial

    F  femenino

    FCONT  figura contable

    FNCONT  figura no contable

    FPL  figura plural

    FSG  figura singular

    FUT  futuro

    GEN  genitivo

    HAB  habitual

    HEST  pasado hesternal

    (evento del día previo)

    HOD  pasado hodiernal (eventos para

    un hoy temprano)

    IMPR   impersonal

    INC  incoativo

    INCL  inclusivo

    INF  infinitvo

    INST  instrumental

    IPFV  imperfectivo

    ITS  intensificador

    LOC  locativo

    MD  marcador discursivo

     NCONT  no contable

     NMLZ  nominalizador

     NOM  nominativo

     NPAS  no pasado

     NSUJ  no sujeto

    OBJ  objeto

    OBL  oblicuo

    OBVC 

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    8/160

    viii

    OPL  objeto plural

    OSG  objeto singular

    PART  partitivo

    PASS  pasiva

    PCN  pasado continuo

    PFV  perfectivo

    PL  plural

    POS  posesivo

    PRES  presente

    PROG  progresivo

    PTCP  participio

    RED  reduplicación

    REL  relativo

    REM  pasado remoto

    RES  resultativo

    SG  singular

    SPL  sujeto plural

    SSG  sujeto singular

    SUB  subordinador

    SUJ  sujeto

    TR   transitivo

    VBLZ  verbalizador

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    9/160

    1

    I. I NTRODUCCIÓN 

    Los campos de estudio lingüístico son amplios y los temas que se pueden abordar son muy

    diversos, en especial cuando se trata de lenguas minoritarias. En esas lenguas, los

    acercamientos y estudios monográficos suelen ser escasos, particularmente en dominios tan

    ‘escurridizos’ como la semántica, cuando no se trate de la lengua materna del investigador.

    Un ejemplo de la complejidad de los estudios semánticos es la exploración de los

    componentes de los predicados que describen el movimiento, la posición o distribución de

    entidades en el espacio. Hay numerosos estudios sobre predicados que describen el

    movimiento (locación dinámica) en las lenguas del mundo, gracias a la publicación de la

    tipología semántica de Talmy (1985; 2000). En comparación, hay menos estudios que

    abordan los predicados que describen la posición, posición o distribución de entidades (no-

    movimiento, locación estática).1 En uno de los primeros trabajos acerca de la tipología de los

    verbos de posición (Newman 2002) se muestra el uso más básico de estos predicados, esto es,

    la descripción de la posición del cuerpo humano, p. ej. el hombre está parado, la mujer está

     sentada, el bebé está acostado, así como las posibles extensiones semánticas al describir

     posiciones inherentes de entidades animadas, la posición y/o distribución de entidades

    inanimadas, e incluso su función como verbos de existencia. Esto sugiere que los predicados

    de posición pueden mostrar varias funciones en una misma lengua; el tipo de entidad de la

    cual se predica su posición o distribución puede determinar, en parte, las posibles

    interpretaciones de esos predicados.

    El objetivo de esta tesis es proveer una primera descripción de los predicados

    supletivos en la lengua yaqui, con especial atención a los verbos posicionales en su versión

    estativa. Como es característico en la familia yutoazteca, los verbos no marcan ni persona ni

    1 En este trabajo, alterno los términos verbos posición, posición o distribución de una entidad con respecto a unFONDO (GROUND) para referir a las versiones estativas e incoativas de verbos como  pararse, sentarse, acosarse.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    10/160

    2

    número gramatical, sin embargo existe una docena de verbos supletivos -formas verbales que

    no son predecibles sistemáticamente-, los cuales suelen reflejar el número de la entidad

    (FIGURA) que se mueve o de la que se describe su posición. El patrón de ‘concordancia’ de

    número entre la FIGURA y el verbo supletivo intransitivo es transparente con entidades

    humanas y varios tipos de entidades animadas, pero no necesariamente con entidades

    inanimadas. Aunque se ofrece una descripción de los patrones de ‘concordancia’ para otros

    verbos supletivos que describen un evento de desplazamiento y manera de desplazamiento en

    yaqui, el análisis que aquí presento se centra en: (i) predicados supletivos estativos que

    codifican posición y/o locación de entidades inanimadas; (ii) entidades inanimadas que, por

    aparecer siempre en plural, no siguen los patrones de concordancia esperados. Aunque se han

    mencionado en la literatura, ninguno de estos dos aspectos ha sido abordado con anterioridad

    en los estudios de la lengua yaqui.

    1.1 Planteamiento del problema

    Langacker (1977:127) plantea que “en la mayoría de las lenguas UA [yuto-aztecas] hay un

     pequeño grupo de verbos, los cuales son supletivos para número. La supleción es consistente

    con respecto al número del sujeto con verbos intransitivos y el número del objeto con verbos

    transitivos”. Un patrón similar fue reportado para otras lenguas amerindias en el trabajo de

    Mithun (1988) quien propone que en algunas lenguas norte-americanas “ las raíces verbales

    alternan de acuerdo al número de los participantes involucrados. […] un número limitado de

    verbos comunes […] usualmente verbos intransitivos como: ‘sentar’, ‘acostar’, ‘ir’,

    ‘caminar’, ‘volar’, ‘correr’, ‘morir’, y los transitivos como ‘tomar’, ‘levantar’, ‘cargar’,

    ‘tirar’ y ‘matar’. Para los verbos intransitivos la selección de la raíz refleja el número del

     sujeto, y para los transitivos, ésta refleja el número del objeto”. Esto es, independientemente

    del sistema gramatical de la lengua -sea acusativo o ergativo-, un grupo especial de

     predicados en lenguas amerindias refleja el número del sujeto intransitivo o del objeto

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    11/160

    3

    transitivo; entre estos predicados se incluyen verbos que describen el movimiento y/o la

     posición de entidades.

    Los predicados supletivos en yaqui suman menos de una docena de verbos que

    codifican, casi en su mayoría, movimiento, cambio de lugar y cambio de posición, p. ej.

    correr, caminar, andar , estar sentado/sentar(se), estar parado/parar(se), estar

    acostado/acostar(se), entrar/meter, salir/sacar ; el único verbo supletivo fuera del dominio del

    movimiento es morir/matar . Además de suplir con respecto al número de la entidad que se

    mueve o cambia de lugar, estos verbos también suplen con respecto a las versiones estativas,

    incoativas y causativas. En uno de los primeros estudios monográficos sobre el tema,

    Guerrero (2004a) menciona que “el fenómeno de supleción que caracteriza a los verbos de

    movimiento corresponde a una concordancia semántica (Corbett 2000),  más que una

    categoría gramatical.”  Particularmente, para los verbos de cambio de lugar y posición, se

     propone que “el número y las propiedades inherentes de la F  IGURA parecen determinar la

     forma supletiva de este tipo de verbos. Esto es, mientras que la selección entre kibake y kiimu 

    ‘entrar’ depende del número [de la FIGURA] , la ocurrencia de go’ote ‘caerse’, watta ‘tirar’,

    go’ota ‘echar’ y jiima ‘aventar’ se determina a partir de las características inherentes de la

     F  IGURA; si ésta es una entidad no contable o contable.”  Aunque estas observaciones pueden

    ser válidas para varios predicados supletivos del yaqui, la autora no examinó construcciones

    con predicados estativos (ej. está parado, acostado, sentado) con entidades inanimadas.

    Este proyecto de tesis surge a partir de la observación de un grupo de datos lingüísticos

    del yaqui que no siguen el patrón esperado de número del sujeto = número del supletivo: los

    que describen la posición estática de entidades inanimadas. Los ejemplos en (1) y (2) ilustran

    la problemática. Los predicados supletivos típicamente concuerdan con el número de la

    FIGURA cuando se trata de entidades humanas; en (1a) se describe un evento incoativo y en

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    12/160

    4

    (1b) un evento causativo; nótese que, independientemente de la función sintáctica de la

    FIGURA (sujeto, objeto), el supletivo refleja el número de la entidad que se mueve.

    (1) a. u ili uusi-Ø bo’oteDET  pequeño niño- NOM  acostarse.SSG 

    ‘El niño se acuesta.’

     b. u-me’e jamuuch-im ili uusi-ta teeka-k  DET-PL  mujer-PL  pequeño niño-ACU  acostar.OSG-PFV ‘Las mujeres acostaron al niño.’

     No obstante, se presentan casos con entidades animadas donde la correspondencia de

    número no está presente (2). En estos casos, y en los de (3), las expresiones con verbos de

     posición son la respuesta natural para una pregunta cómo ¿dónde está X? por lo que la

    expresión codifica inherentemente la posición o disposición de tal entidad en el espacio.

    (2) a.  u-me’e porowim kuta-t bo’oka DET-PL  lagartija.PL  palo-LOC  acostado.SSG ‘La lagartija está (acostada) sobre el palo.’

     b.  sakkaom   juya-po katek  monstruo de Gila.PL  monte-LOC  sentado.SSG ‘El monstruo de Gila está (sentado) en el monte.’

    Esta discordancia es todavía más notoria cuando se trata de FIGURAS inanimadas como

    las que se ilustran en (3):

    (3) a. chiinim saako-po waiwa katek  algodón.PL  saco-LOC  adentro sentado.SSG ‘El algodón está (sentado) adentro del saco.’

     b.  sekaboam   goyo-ta seeka-po ja’abwek  vello de las axilas.PL  Goyo-ACU  axila-LOC  parado.SPL ‘El vello de las axilas de Goyo están (parados) en la axila.’

    Parte de la complejidad para explicar estos patrones de discordancia tiene que ver con la

    existencia de un amplio grupo de sustantivos que en yaqui siempre aparecen en su forma

     plural, como en los ejemplos de (2) y (3).

    A pesar de los estudios previos sobre el tema (Guerrero 2004), las propuestas sobre los

     predicados supletivos en yaqui no son suficientes para explicar todos los casos de supleción

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    13/160

    5

     por dos razones. La primera es que no han explicado aquellos casos donde hay una

    discordancia entre el número de la FIGURA  y el supletivo. El segundo es que, aunque se

    menciona que el tipo de FIGURA es importante al momento de seleccionar una de las formas

    supletivas, hasta la fecha no se cuenta con un estudio que examine los rasgos de estas

    entidades y que examine los rasgos potenciales que parecen determinar la selección del

    supletivo, esto es, una exploración de nominales a partir del tipo de entidades, ej. masas,

    líquidos, contables, no contables, etc. En este trabajo, proveo un acercamiento inicial a las

    expresiones referenciales que nombran entidades inanimadas; pongo especial atención en

    aquellos nominales que siempre aparecen marcados como plural en la lengua yaqui, ej.

    chiinim ‘algodón’, sekaboam ‘vello’, en términos de sus propiedades semánticas.

    La importancia de este trabajo radica, pues, en centrar el análisis en las versiones

    estativas de predicados de posición, en relación a las características semánticas y estructura

    argumental del predicado, por un lado, y el tipo de entidad de la cual se predice su posición,

     por el otro.

    Para tal fin, este análisis descriptivo intenta explorar varias aristas; por un lado, la

    caracterización de los componentes y/o argumentos en estas construcciones parte de la

     propuesta semántica-cognitiva de Talmy (1985, 2000), con respecto a las nociones de

    FIGURA,  FONDO, movimiento dinámico (MOVE) y posición estática (BE-LOCATED); esa

    descripción básica de predicados de movimiento y posición se complementa con

    observaciones tipológicas sobre la codificación del FONDO (Nikitina 2009; Pantcheva 2010).

    Se revisa también la caracterización tipológica de la semántica de los predicados posicionales,

     particularmente  sentado, parado, acostado, desarrollada por Newman (2002), quien plantea

    una matriz de rasgos que puede caracterizar a las entidades que ocurren con estos predicados.

    Además, se ofrece una descripción de las formas supletivas bajo análisis. De acuerdo con

    Veselinova (2006), tipológicamente, las formas supletivas generalmente suplen con respecto

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    14/160

    6

    al número del participante, por lo que la categoría de número subyace a la suma de estos

    factores, FIGURA y tipo de predicado. El yaqui sigue el patrón esperado cuando se trata de

    entidades humanas (1), pero no necesariamente con entidades inanimadas (3), por lo que en la

    selección de formas supletivas, el tipo de FIGURAS juega un papel importante.

    Con respecto al comportamiento de los nominales que identifican entidades inanimadas,

    Buitimea (2003), citado en Martínez (2006) propone tres grupos de nominales: aquellos

    sustantivos que morfológicamente pueden ser singular o plural, aquellos que sólo son

    singulares y aquellos que son siempre plurales. Buitimea incluye menos de una docena de

    ejemplos de sustantivos plurales. En este trabajo ofrezco un listado mucho más amplio de

    tales entidades y propongo, como un primer paso para entender este fenómeno, una

    organización de estos sustantivos a partir de distintas clases semánticas, primero, y a partir de

    algunos rasgos semánticos inherentes a las entidades (Jackendoff 1991; Corbett 2000,

    Acquaviva 2008).

    1.2 Objetivos e hipótesis

    Mi objetivo es explorar un grupo particular de construcciones con verbos supletivos en yaqui:

    aquellos que describen la posición/distribución de entidades inanimadas. En particular, busco

    describir las correspondencias entre el número gramatical de sustantivos vs. plurales léxicos

    de las entidades cuando aparecen asociadas a verbos supletivos, pues se encuentran muchos

    casos en donde la entidad se codifica como un sustantivo plural pero el supletivo aparece en

    forma singular. De lo anterior, surgen los siguientes objetivos particulares:

    • Comprender el fenómeno de verbos supletivos en yaqui; ¿qué tanto refiere a patrones

    morfosintácticos y qué tanto influyen la semántica de la expresión?

    • Explorar en qué medida difieren las construcciones intransitivas que involucran verbos

    supletivos de movimiento y verbos de posición.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    15/160

    7

    • Para los predicados supletivos que describen la posición o distribución de una entidad,

    examinar las preferencias de las entidades con respecto a cada posición, ej.  parado,

    acostado, sentado.

    • 

    Para los supletivos que describen la posición de una entidad, analizar los patrones de

    ‘concordancia’ entre la información del número del supletivo y del sustantivo que

    introduce la FIGURA.

    • Para los casos de discordancia, explorar algunas motivaciones semánticas que puedan

    subyacer en las entidades siempre plurales.

    Para comprender este fenómeno es necesario primero conocer algunos aspectos básicos de

    la lengua, saber cómo funcionan, prototípicamente, los predicados supletivos que codifican

    movimiento dinámico, y cómo se establece, regularmente, la ‘concordancia’ entre la

    información de número del supletivo con la información de número de entidades humanas y

    animadas, antes de abordar las construcciones que involucran verbos de posición con

    entidades inanimadas.

    A partir de observar las características de los tipos de FIGURA y predicados de posición,

    es posible plantear algunas hipótesis:

    •  Con respecto al tipo de FIGURA de la cual se predice su movimiento, cambio de lugar o

     posición, las entidades humanas y las animadas que volitivamente puedan cambiar su

     posición con respecto al FONDO, pueden elegir entre estar paradas, estar sentadas o

    estar acostadas, de manera volitiva y, por tanto, pueden cambiar su posición.

    •  En cambio, en construcciones con entidades inanimadas que no puedan cambiar su

     posición de manera volitiva, la selección del predicado de posición refleja ciertos

    rasgos prominentes de tales entidades, p. ej. entidades alargadas que suelen distribuirse

    horizontalmente con respecto al FONDO (i.e. acostadas), entidades rectas y que suelen

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    16/160

    8

    sostenerse en posición vertical (i.e.  paradas) y entidades cuya forma o rasgos

    semánticos suelen apoyarse y/o soportarse en el FONDO (i.e. sentadas).

    •  Con respecto a la discordancia entre el número del sujeto intransitivo y la forma del

    supletivo, se trata de plurales léxicos, o lo que se conoce como  pluralia tantum, y no

    de sustantivos con una marca gramatical de número.

    Más que hipótesis, el último punto es una propuesta de análisis: pareciera que en yaqui

    algunos rasgos semánticos de las entidades subyacen a la discordancia morfo-sintáctica, los

    cuales resultan en la concepción de una clase de nominal que siempre es plural. Parte de la

    evidencia de una clase nominal ‘plural’ en yaqui -la cual emerge, precisamente, cuando se

    combina con verbos supletivos de posición-, se encuentra en el comportamiento particular que

    muestran los sustantivos plurales en la familia yutoazteca. 

    1.3 La familia yutoazteca 

    La familia yutoazteca es una de las más extendidas sobre el territorio mexicano, pues el

    shoshoni se habla al sur de Estados Unidos, y el pipil se habla en América Central (Mapa 1).

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    17/160

    9

    Mapa 1. Distribución geográfica de las lenguas yutoaztecas (www.aaanativearts.com) 

    La familia se distribuye en dos grandes ramas, las lenguas norteñas -habladas en

    Estados Unidos- y lenguas sureñas. Aunque la organización interna entre cada una de las

    ramas sigue siendo controversial, la mayor parte de los autores coincide en una organización

    similar a la de la Figura 1; aquí se indica el número de miembros que constituyen cada

    variante lingüística, p.ej. del azteca se consideran, al menos, 28 variantes lingüísticasincluyendo el náhuatl clásico.

    El yaqui pertenece al grupo taracahita, el cual incluye también al tarahumara y sus cinco

    variantes, el warihío de la sierra y el warihío del río y el mayo (Moctezuma & López 1994).

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    18/160

    10

    Figura 1. La familia yutoazteca (www.ethnologue.com [31-05-2011])

    Originalmente la población yaqui se autodenomina  yoeme ‘hombre’, aunque parece un

    término extendido a las comunidades que componen este subgrupo. Geográficamente, la zona

    yoereme, que comprende a los yaquis y mayos, comprende varios territorios en Sonora,

    Sinaloa y Chihuahua (Mapa 2).

    FAMILIA YUTOAZTECA 

     NORTEÑAS  SUREÑAS 

    HOPI hopi NÚMICA númica centralcomancheshoshoni

    timbishanúmica sureñakawaiisu

     paiute del surnúmica del oestemono

     paiute del norteTAKICA cupeñocuahuilla-cupeñoluiseño

     serrano-gabrielino

    serranotubatulabaltubatualabal

    AZTECANA azteca (28)

     pipilSONORENSE cahitamayo

    opata†yaqui coracholcora del Nayarcora de santa teresahuicholtarahumaranawarihíotarahumara (5)tepimanatepehuana del sur (3)

     pima bajo

    tepehuano del nortetohono o’odhamtubartubar†

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    19/160

    11

    Mapa 2. Mapa de la zona yoreme (www.vinculacion.conaculta.gob.mx)

    En yaqui, el termino yoeme ‘hombre’ se encuentra en oposición a yori ‘blanco, mestizo,

    extranjero’ el cual es usado para distinguir a aquellas personas que no pertenecen a la tribu,2 

    mientras que terokoyori refiere a aquellas personas que siendo de la tribu, traicionan a la

    comunidad, como aquellos que durante la opresión del Porfiriato se unieron a las filas del

    gobierno y no lucharon contra él.

    Ahora bien, una de las discusiones que ha permeado el estudio de esta lengua es la

    semejanza lingüística que comparte con el mayo; mucho se ha discutido si se trata de

    dialectos de una misma lengua o lenguas distintas. Sin embargo, los trabajos de Moctezuma y

    López (1994) han puesto en evidencia las diferencias que se presentan entre estas dos lenguas,

    al afirmar que ‘la homogeneidad del yaqui contrasta con la subdialectización del mayo’ y a

     pesar de que la variante del mayo que se encuentra más cercana al yaqui podría ponerlo en

    tela de juicio, los autores apuntan que, el yaqui ha seguido un proceso particular (Moctezuma

    & López 1994:224).

    2 Tribu es el término usado por los hablantes para referir al conjunto de comunidades que pertenecen al grupo.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    20/160

    12

    Los yaquis establecieron sus primeros lugares de residencia a lo largo del río yaqui, en

    el estado de Sonora. A finales del siglo XIX, después de la Revolución Mexicana, un gran

    grupo migró al estado de Arizona, donde actualmente sigue establecido un grupo importante

    de hablantes. La variante sonorense es hablada por 13,000 hablantes aproximadamente,

    mientras que para la variante de Arizona se estiman unos 6,000 hablantes. En Sonora, la

    mayor parte de los hablantes son bilingües yaqui-español a partir de la edad escolar, mientras

    que en Arizona son bilingües yaqui-inglés. Acerca de las variaciones dialectales que pueden

    existir entre estos dos asentamientos aún no se encuentran estudios.

    La región yaqui de Sonora se compone de ocho pueblos principales, nombrados de sur a

    norte: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Torim, Estación Vícam, Potám, Rahúm,

    Hurivis; además de estos ocho asentamientos políticos establecidos, existen otros poblados y

    rancherías en el valle del Yaqui.

    1.4 Algunos estudios previos sobre la lengua yaqui

    La cristianización de los yaquis comenzó en 1617; gracias a su rápido establecimiento en el

    territorio (López Sarrelangue 1968), los primeros documentos sobre los yaquis y su lengua

    dan inicio en 1654. Algunos de los estudios más relevantes incluyen:

    Tomás Basilio (1654) El arte de la lengua cahita, texto que presenta una primera gramática

    del cahita, que incluye los dialectos yaqui, mayo y tehueco. EL texto pone especial atención a

    la formación de nombres, pronombres, verbos y adverbios; además presenta un vocabulario y

    un catecismo, hecho al parecer por un padre de la compañía de Jesús.

    Johnson, J. (1962) El idioma yaqui, donde se consolida el primer intento contemporáneo por

     presentar un breve esbozo gramatical de la lengua, pero lo más relevante de su aportación es

    la colección de distintos textos orales, así como un vocabulario.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    21/160

    13

    Lionnet, A.  (1977)  Los elementos de la lengua cahita, en el cual se propone un estudio

    comparativo entre el yaqui y el mayo.

    Báez, D (1987) Jiak nookim, palabras yaquis, es un manuscrito formulado por un profesor de

    educación básica, donde se ofrecen varias anotaciones gramaticales y un amplio vocabulario

    de la lengua que incluye información sobre la orografía, flora, fauna y algunos textos, además

    de datos antropológicos.

    La incursión de los propios hablantes de la lengua al análisis lingüístico inicia con

    Escalante, F. (1990) Voice and Argument Structure in Yaqui expone aspectos de la lengua

    que no se habían explorado, como la posibilidad de un tono/acento, morfología nominal y

    verbal, procesos gramaticales como la supleción verbal, anotaciones sobre la oraciones

    complejas, los usos heterogéneos del sufijo -wa, entre otros. Este documento fue su tesis

    doctoral y previo a esta tesis, Escalante también desarrollo un estudio morfosintáctico en 1985

    sobre el yaqui de Arizona.

    Martínez, C. y Langendoen, T. (1996)  provee un análisis sintáctico Sobre las llamadas

    cláusulas relativas en yaqui. 

    Silva, C.; Buitimea, C. y Álvarez, P. (1998) presentan una extraordinaria colección de textos

    y narraciones en Jiak nokpo etéjoim, pláticas en lengua yaqui; esta colección incluye cuentos,

    fábulas, mitos y tradiciones de los pueblos yaqui. Se incluye un anexo sobre algunos aspectos

    lingüísticos de la lengua realizado por Z. Estrada.

    Dedrick, J. y Casad, E. (1999) Sonora Yaqui language structure, es la única gramática de

    referencia con la que se cuenta. El trabajo fue iniciado por Dedrick, quien pasó más de 40

    años en la comunidad, y fue concluido por Casad tiempo después. Se ofrece una excelente

    descripción de los aspectos fónicos y fonológicos de la lengua, se revisan varios aspectos

    morfológicos de nombres, adjetivos, verbos, algunas notas sobre adverbios y otras partículas,

     posposiciones, pronombres y orden de constituyentes en la oración simple; también se incluye

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    22/160

    14

    una descripción sobre construcciones complejas. A la gramática, le acompaña un pequeño

    texto glosado.

    Shaul, D. (1999) provee el diccionario Yoeme-English, English-Yoeme Standard Dictionary

    (yaqui), con datos principalmente de la variante de Arizona.

    Estrada, Z. et al. (2004)  Diccionario yaqui-español y textos, consolida el primer diccionario

    de la lengua en español a partir de datos de la variante sonorense; este diccionario además

    cuenta con apartados de texto y narraciones que permiten observar los usos de la morfología,

    los posibles órdenes sintácticos, además de algunas anotaciones semánticas y culturales que

    deben ser tomadas en cuenta cuando se consulta algún término.

    En los últimos años, los estudios sobre la lengua se han incrementado

    considerablemente, en especial, estudios monográficos sobre temas morfosintácticos

    concretos. Entre ellos:

    Jelinek y Escalante (2000) Unnacusative and unergative verbs in Yaqui. Retoman el trabajo

    de Escalante (1990) para proponer la escisión de los predicados intransitivos en la lengua.

    Félix, R. (2000)  Las relaciones gramaticales en yaqui: Un análisis en el marco de la

    Gramática de Rol y la Referencia. Aborda desde una nueva perspectiva teórica las relaciones

    gramaticales en el yaqui, y expone la interacción entre la sintaxis y la semántica en la lengua.

    Martínez, C. (2006) Yaqui coordination, presenta un trabajo completo sobre la coordinación

    sintáctica, tanto a nivel de la cláusula simple como compleja; el libro consiste en una revisión

    de su tesis doctoral.

    García, G (2003)  Morfología nominal de la lengua yaqui, una tesis de licenciatura que

    aborda los procesos de formación de palabra, derivación, composición y flexión.

    Estrada, Z. (2009).  La lengua yaqui. Archivo de Lenguas Indígenas editado por el Colegio

    de México. Incluye un CD con algunas frases y saludos en yaqui.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    23/160

    15

    Álvarez, A. (2001 a la fecha) Se ha preocupado por la descripción de la incursión de nuevo

    material léxico en la lengua (2001); así mismo ha desarrollado su trabajo hacia el análisis

    morfo-fonológico, principalmente respecto a los mecanismos de sufijación y las

    implicaciones fonológicas (2001, 2003, 2004 hasta la fecha).

    Guerrero, L. (1997 a la fecha), desde su tesis de licenciatura (1997) hasta su tesis de

    doctorado (2004), Guerrero ha publicado un libro, más de veinte artículos y capítulos de

    libros, así como una treintena de ponencias sobre aspectos lingüísticos de la lengua yaqui, los

    cuales van desde un análisis detallado de varios tipos de construcciones complejas, hasta la

    discusión sobre tipos de predicados en la oración simple. Entre otros aspectos, Guerrero ha

    estado interesada en la interfaz sintáctico-semántica y, más recientemente, en las

    correlaciones entre sintaxis y pragmática. Varios de sus artículos se citan en este trabajo.

    1.5 Datos y corpus

    El análisis de este trabajo se basa en dos tipos de datos, los que se obtuvieron de materiales

     previamente publicados como el Diccionario Yaqui-Español (Estrada et al. 2004), la

    gramática de Dedrick y Casad (1999) y otras publicaciones, y aquellos que se han obtenido

    de primera mano. Desde noviembre del 2006, he realizado cinco periodos de trabajo de

    campo en la comunidad de Estación Vícam, Sonora. Estos datos fueron obtenidos gracias a la

    generosidad y extraordinaria colaboración de la familia Flores: Fermín, Gregorio, Samuel,

    Armando, Angélica, María Luisa, María Luisa Buitimea, Aurelia, Alfredo, todos hablantes

     bilingües yaqui-español.

    La elicitación se llevó a cabo por medio de cuestionarios de elicitación directa y

    estímulos como  Frog where are you?  (Mayer 1969). Para la elicitación de expresiones con

     predicados de posición, se elaboraron distintos cuestionarios con distintos tipos de estímulos,

    los cual simplemente nombraré  jaksa X orek? ‘¿dónde está X?’; además, se incluyen datos

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    24/160

    16

    que fueron captados en un ambiente natural y espontáneo, en las actividades diarias en la

    comunidad.

    Además de la información obtenida por elicitación directa, he intentado corroborar los

    datos con distintas tareas; por ejemplo, para saber la posición inherente en la que ocurriría una

    silla, además de la pregunta  jaksa banko orek?  se preguntó por la posibilidad de las tres

     posiciones diferentes. Por ejemplo, la sesión iniciaba con  Jaisa teteuwawa ‘ silla’? ‘cómo se

    dice silla?’ posteriormente se utiliza la entidad, en este caso banko ‘silla’, en una construcción

    con los tres predicados de posición u banko bwiapo weyek / katek / bo’oka? ‘la silla está en la

    tierra parada/sentada/acostada’? También se utilizaron muchas imágenes; en esos casos,

     primero se aseguró que lo que proponía la imagen, lo compartía el colaborador, un segundo

     paso fue repetir la estrategia de abarcar los tres predicados de posición.

    Los datos fueron recopilados por medio de grabación digital, audio y, en algunos casos,

    también video, editados en Audacity 1.3Beta y transcritos en Transcriber 1.5.1. Los estímulos

    visuales fueron realizados durante la estancia en campo. Excepto cuando se indique lo

    contrario, los datos que ejemplifican esta tesis provienen de mi trabajo de campo.

    1.6 Organización

    Este trabajo se organiza en cinco capítulos, además de la presente introducción y una breve

    sección de cierre, como conclusiones. En el capítulo 2 se presentan las propiedades

    morfosintácticas básicas de la lengua: el sistema fonológico, el orden básico de los

    constituyentes a nivel de palabra, frase y cláusula, así como una caracterización acerca de la

    marcación en el dependiente. El capítulo 3 introduce el fenómeno de supleción en las lenguas

    del mundo a partir de las observaciones de Payne (2007), Veselinova (2006), Corbett (2000,

    2007). La intención de esta sección es comprender en qué consiste el fenómeno de supleción,

    tipológicamente, y dónde se sitúan los patrones de supleción que se observan en la familia

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    25/160

    17

    yutoazteca, en general, y en yaqui, en particular. El capitulo 4 describe los predicados

    supletivos de movimiento y desplazamiento; se sitúa a la lengua yaqui en la tipología

    semántica propuesta por Talmy (1985, 1991, 2000) y se complementa con algunas

    observaciones pertinentes sobre la codificación del FONDO (Nikitina 2009, Pantcheva 2010).

    Los siguientes dos capítulos constituyen la parte central de esta tesis. En el capítulo 5 se

    describen los predicados supletivos de posición a partir de la propuesta basada en dominios

    semánticos realizada por Newman (2002). En esta sección se pone en evidencia aquellos

    casos en donde la combinación entre tipos de entidades (FIGURAS) y tipos de predicados de

     posición no depende de la marcación de número, sino que está motivada por otros factores, en

    especial, las propiedades cognitivas de las entidades mismas. Con ese panorama en mente, en

    el capítulo 6 exploro las características y clasificaciones que se han realizado sobre las

    entidades y los correspondientes tipos de nominales o sustantivos. De hecho, los sustantivos

     plurales se comportan de manera especial en casi toda la familia (Hill y Hill 2000; Hill y

    Zepeda 1998; Guerrero et al . 2010a, b; Guerrero, en dictamen). Finalmente,  describo cuáles

    entidades pueden o no co-ocurrir con los predicados de posición en yaqui. Para ello, retomo

    las propuestas sobre los rasgos y valores de entidades (Jackendoff 1991, Aquaviva 2008).

    Mi propuesta, aunque todavía inicial, apunta a que los casos de discordancia entre la

    información de número de la FIGURA y la información de número del supletivo que codifica la

     posición de dicha entidad, no tiene que ver con el número gramatical, sino con una doble

    relación semántica. Por un lado, a diferencia de las entidades humanas y animadas que

    volitivamente pueden cambiar su posición, las entidades inanimadas no tienen opción y,

    generalmente, solo pueden aparecer con un tipo de predicado de posición. La combinación

    entre el tipo de posición  parado, acostado, sentado, está motivada, en buena parte, por las

    características de la FIGURA, ej. si es un objeto alargado, recto, redondeado.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    26/160

    18

    Por el otro, el caso de los nominales que siempre aparecen en su forma plural bien

     pueden tratarse como casos de plurales léxicos o  pluralia tantum  (Jackendoff 1991;

    Acquaviva 2008), esto es, sustantivos que se codifican como plurales no porque refieran a

    más de una entidad del mismo tipo, sino porque alguna de sus características inherentes se

    interpreta, de manera prominente, como un plural, ej. escamas, rayas, granos, patas, etc.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    27/160

    19

    2. PROPIEDADES MORFOSINTÁCTICAS BÁSICAS DEL YAQUI 

    En esta sección describo las propiedades morfosintácticas básicas del yaqui; en §2.1 se

     presenta brevemente el sistema fonológico; en §2.2 se establece el orden de constituyentes a

    nivel de la cláusula simple, pero también dentro de la frase nominal, la frase verbal, frase

    genitiva y la frase adposicional; en §2.3 se determina si la lengua sigue un patrón de

    marcación en el núcleo o en el dependiente.

    2.1 Sistema fonológico

    El sistema fonológico del yaqui es relativamente sencillo (Johnson 1962, Báez 1987,

    Escalante 1990, Dedrick y Casad 1999 (en adelante D&C), Estrada et al. 2004, entre otros).

    En la Tabla 1 muestro la propuesta de fonos consonánticos hecha por D&C (1999: 21) para el

    yaqui de Sonora.3 

    Tabla1. Cuadro consonántico del yaqui (adaptado de D&C 1999:21)

    Las consonantes en la lengua suelen ser simples pero también geminadas como [pp] en

    huppla ‘casado’, [kk] mekka  ‘lejos’, [ss] esso  ‘esconder’, [nn] tenne  ‘correr (PL)’; también

    3 En la descripción, utilizaré algunas de las grafías que presenta Estrada (en Silva 1998:123) del alfabeto que latribu yaqui definió para fines educativos: representa una africada palatal sorda /č/, representa unafricativa labiovelar sonora /bw/ y representa una fricativa glotal /h/. Sobre la fricativa glotal /h/, aunque ellistado menciona que se puede sustituir ortográficamente por la  j, en la mayoría de los textos sobre la lengua,mantiene el símbolo fonético; en este trabajo sigo esa representación. 

    BILABIAL  ALVEOLAR   ALVEOPALATAL  VELAR   GLOTAL OCLUSIVA  p b t k ’OCLUSIVA

    LABIALIZADA 

     bw 

    FRICATIVA  s hAFRICADA  č 

     NASAL  m nLATERAL VIBRANTE 

    lr

    SEMIVOCAL  w y

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    28/160

    20

     pareciera haber pocas restricciones con respecto a grupos consonánticos heterosilábicos, ej.

    [hw] tehwa ‘decir’, [lk] bwalko ‘suave’, [mn] mamni ‘cinco’, [my] mamyam ‘chichiquelite’.

    En la Tabla 2 presento el sistema vocálico. (D&C 1999:21) indican que el valor silábico

    de las vocales es uniforme; así, una vocal corta significa una mora de duración. En el sistema

    se distinguen vocales largas de vocales cortas. Por otra parte, la lengua permite varias

    combinaciones vocálicas, p. ej. láuti ‘rápidamente’, láaaautia ‘muy lentamente’.

    ANTERIOR   CENTRAL  POSTERIOR  

    ALTA  i ii u uu

    MEDIA  e ee o oo

    BAJA  a aa

    Tabla 2. Cuadro vocálico del yaqui (adaptada de D&C 1999:21)

    D&C mencionan que la lengua presenta diversos procesos morfo-fonológicos, entre

    los más comunes se encuentran la asimilación palatal (1a), la disimilación palatal (1b), el

    ensordecimiento (1c), aspiración (1d) y epéntesis de consonante aspirada (1e).

    (1) a. teput   tepu ch-im  ‘pulga(S)’ b. bicha  bi t-ne  ‘ver (FUT)’c. beba  be p-ne  ‘pegar (FUT)’d. ínepo  nepo  ‘1SG. NOM’e.  siisi   si h-né  ‘orinar (FUT)’ (Estrada 2009)

    Aunque los procesos morfo-fonológicos muestran complejidad, cabe mencionar que

    son pocos los estudios que se han dedicado a explorar este ámbito. Respecto al acento, éste

    generalmente recae en la segunda sílaba de derecha a izquierda, ej. graves y en esa posición

    suele no marcarse. En cambio, si el acento cae en la primera o en la tercera sílaba, la tilde lo

    indica, ej. ínepo ‘yo’, sihné ‘orinaré’.

    2.2 Orden de constituyentes

    Tipológicamente, el orden de constituyentes de una lengua se establece a partir del acomodo

    del sujeto, objeto y verbo en oraciones declarativas. Se establecen seis órdenes posibles, tres

    de los cuales son los más comunes SVO, SOV, VSO (Greenberg 1963: 76). En estudios

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    29/160

    21

    recientes, Dryer (2011) analiza el orden de constituyentes en 1,377 lenguas y valida los

    órdenes más comunes originalmente propuestos por Greenberg: SOV (565), SVO (488) y

    VSO (95):

    Orden No. Lenguas Orden No. lenguasSOV 565 VOS 25SVO 488 OVS 11VSO 95 OSV 4

    Sin orden predominante 189Tabla 3. Tipología de los órdenes de constituyentes (Dryer 2011: mapa 81 A )

    Para el caso de la familia yutoazteca, Langacker (1977: 24) propone que la mayoría de

    las lenguas son de verbo final, por lo que predominan las posposiciones, un alto uso de sufijos

    derivacionales y la posibilidad de que una cláusula relativa le preceda a su núcleo. Estas

    coincidencias pueden reconstruirse como el orden preferente del proto-yutoazteca SOV, el

    cual todavía se conserva en la mayoría de las lenguas norteñas, mientras que las sureñas

     presentan tendencias innovadoras de cambio de orden y el uso de preposiciones. Por ejemplo,

    el warihío se considera de orden flexible (Félix 2005) o el náhuatl  de la Huasteca veracruzana

     presenta una mayor ocurrencia del orden SVO (Peregrina 2005:33).

    Se ha dicho que el yaqui es una lengua de núcleo final (Escalante 1990; Dedrick y

    Casad 1999; Félix 2000; pero véase Guerrero y Belloro 2010). En una cláusula intransitiva el

    sujeto nominal prefiere anteceder al predicado (2a), mientras que en una construcción

    transitiva, los objetos, sean directos o indirectos, preceden al verbo (2b-c).

    (2) a.  goyo plasa-u siikagoyo plaza-DIR   ir.SG.PAS ‘Goyo fue a la plaza.’ SV

     b. ne goi ayam bweere jippue1SG. NOM  dos sonaja grande.PL  tener‘Yo tengo dos sonajas grandes.’ SODV

    c.  peo jamut-ta-u toto’i-ta neenka-k. Pedro mujer-ACU-DIR   gallina-ACU  vender-PFV ‘Pedro vendió la gallina a la mujer.’ SOIOV

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    30/160

    22

    A partir del orden que una lengua prefiera con respecto al verbo y objeto, es posible

     predecir otras correspondencias a nivel de cláusula, además del orden de los núcleos y

    dependientes dentro de distintas frases e incluso a nivel de palabra (Dryer 2007) por ejemplo;

    el orden de los elementos dentro de una frase nominal (nombre, determinante), la frase

    adposicional (preposiciones o posposiciones con respecto al nombre), la frase genitiva

    (poseedor, poseído), y la frase adjetiva (nombre, adjetivo).

     2.2.1 Orden a nivel de palabra. Cuando una lengua es de núcleo final, el material

    morfológico que ocurre a nivel de palabra tiende a ser pospuesto (Greenberg 1963). En la

     palabra yaqui, se usa un gran número de sufijos, tanto para la morfología flexiva como para la

    derivativa, tal como puede observarse en los argumentos nominales de (3).

    (3)  junuen=bea mekka=su kawi mayoa-t kom bwite-kaasí=MD  lejos=ENF  cerro orilla-LOC  abajo correr.SG-PFV ‘Entonces, corrió bien lejos hacia abajo, por la orilla del cerro’.

    También en los predicados se observa el uso de sufijos; en (4a), el sufijo de aspecto

     perfectivo -k preferirá el final del núcleo de la frase verbal, aunque entre la raíz y éste puede

    haber otros morfemas, como en (4b) donde se inserta un morfema modal -bae. Excepto por

    las formas supletivas, los verbos en yaqui no codifican ni persona ni número.

    (4) a.  juan si-ousi omte-kJuan INT-mucho enojarse-PFV ‘Juan se enojó mucho.’

     b. u waakas kora-po chuu'a-k yeu wee-bae-kaiDET  vaca corral-LOC  atascar-PFV  afuera caminar-DES-IMPFV ‘La vaca se atoró en el corral al querer salirse.’ (Diccionario)

    Sin embargo, aunque en menor medida, en algunos casos el yaqui recurre a algunos

     prefijos (o proclíticos) como yeu ‘afuera’ en (5) (Estrada 2004:357).

    (5) ili uusi bejo’orim ju'upa nawa-po yeu-wiike-k .niño lagartija árbol raíz-LOC  hacia fuera-jalar-PFV ‘El niño sacó una lagartija de la raíz del árbol.’ (Diccionario)

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    31/160

    23

     2.2.2. Sistema pronominal. El sistema pronominal de la lengua (Tabla 4) cuenta con

     pronombres independientes (formas largas) y pronombres dependientes (clíticos y/o afijos,

    forma corta) para el nominativo y acusativo. La lengua cuenta también con un paradigma de

     pronombres oblicuos (objeto de posposición), genitivos y reflexivos.

     Nominativo Acusativo Objeto de posposiciones

    Genitivo Reflexivo

    1 SG  inepo = ne nee, ne ne- in, nim ino2 SG  empo = ’e enchi e- em emo3 SG  aapo ∅   apo’ik / a= a- apo’ik / a au, emo1 PL  itepo = te itom ito- itom ito2 PL  eme’e = ’em enchim emo- em,

    enchimemo

    3 PL  bempo ∅   apo’im / am= ame- bem,bempo’im

    emo

    Tabla 4. Formas pronominales del yaqui (Guerrero 2004)

    Cuando se trata de formas independientes, el pronombre toma el sitio que le

    corresponde al argumento nominal; en (6a) se trata de un pronombre de primer persona plural

    nominativo, en una construcción intransitiva, por lo que le corresponde la posición preverbal,

    además de anteceder la locación. Lo mismo sucede cuando se trata de una construcción

    transitiva (6b); el ejemplo de (6c) incluye un pronombre acusativo por lo que se encuentra

    después del argumento sujeto pero antes del predicado, como si se tratara de un argumento

    nominal.

    (6) a. itepo plaasa-u noite-k1PL. NOM  plaza-DIR   venir-PFV ‘Nosotros fuimos a la plaza.’

     b. ¡empo kaba'i-ta butta!2SG. NOM  caballo-ACU  desamarrar‘¡Tú desamarras al caballo!’ (Diccionario)

    c. u chu'u- Ø enchi kebekta-kDET  perro- NOM 2SG.ACU  morder-PFV ‘El perro te mordió.’ (Diccionario)

    Sin embargo, cuando las formas son dependientes, estas formas pronominales tienen

    cierta flexibilidad:

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    32/160

    24

    (7)  ji’ibwa-ka=ne o’obek bweta ne=tebaurecomer-PFV=1SG- NOM  aunque pero 1SG. NOM=tener hambre‘Aunque comí, tengo hambre.’ (Diccionario)

     2.2.3 Orden a nivel de frase. A nivel de frase nominal, verbal, adjetival y adposicional,

    también se observa una fuerte tendencia de núcleo final.

    2.2.3.1 Frase nominal. En yaqui, el orden de modificadores nominales y el núcleo es

     bastante estable, aunque puede variar. En los ejemplos de (8) se observa que la frase nominal

     puede ser modifica por determinantes (8a), numerales (8b), demostrativos (8c), adjetivos (8d-

    e) y cuantificadores (8f), los cuales prefieren preceder al núcleo, excepto por los

    modificadores adjetivales.

    (8)  a. u-me’e   yoeme-m   ja’abwek   DET - N DET.PL  hombre-PL  parado.SPL ‘Los hombres están parados.’

     b. baji totoi kaba-m  aayuk    NUM - N tres gallina huevo-PL  haber‘Hay tres huevos de gallina.’

    c.  junuka boosa-ta inepo atte’ak   DEM- N DEM.ACU  bolsa-ACU  1SG. NOM  tener‘Yo tengo esa bolsa.’

    d. u totoi yooko bachi-ta ba-bwa’eDET  gallina pinta maíz-ACU  RED-comer‘La gallina pinta se come el maíz.’  N-ADJ 

    e.  junuka tosa banko-ta inepo atteak  DEM.ACU.PL  blanco silla-ACU  1SG. NOM  tener‘Yo tengo esa silla blanca.’ ADJ- N 

    f. nepo bu’u jipetam ne=jinu pajkoa betchi’ibo 1SG. NOM mucho petate 1.SG. NOM=comprar fiesta para‘Compré muchos petates para la fiesta.’ CUANT- N

      En la frase genitiva, la cual se define como el vínculo entre un nominal poseedor  y uno

     poseído  (Dryer 2011: Mapa 87a), ambos nominales se pueden yuxtaponer o relacionarse a

     partir de una marca. Langacker (1977:90) indica que en las lenguas yutoaztecas, el poseedor  

     puede ser marcado por una marca de genitivo o acusativo. Para el yaqui, la relación entre

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    33/160

    25

     poseedor   y  poseído  se establece a partir del sufijo -ta4  (9a), el cual se agrega al  poseedor .

    Cuando el poseedor es plural, el caso genitivo se omite (9b).

    (9) a. [u-me’e goyo-ta jipetam]  bemela DET-PL goyo-POS  petate nuevo

    ‘El petate de Goyo es nuevo.’ GEN- N 

     b. [ si’ime u-me’e ili uusi-m puusim]  siiki-si aayuktodos DET-PL  niño-PL  ojos rojo-RES  ponerse‘Todos los ojos de los niños se pusieron rojos.’ GEN- N 

    Finalmente, las cláusulas relativas también prefieren, tipológicamente, el orden  N-REL

    (Dryer 2011: Mapa 90). El yaqui cuenta con dos tipos de cláusulas relativas (Guerrero 2005),

    el primer tipo es marcado por -m(e) y se usa cuando el núcleo funciona como sujeto dentro de

    la cláusula relativa (10a); el segundo tipo se marca con -‘u y se usa cuando el núcleo funciona

    como no-sujeto dentro de la cláusula relativa (10b). En los dos casos, la cláusula relativa

    sigue al núcleo nominal.

    (10) a. u chu’u [rama-po bo’oka-me]  wokim-po ko’okosi aayuk  DET perro ramada-LOC  acostado-SUB  pata-LOC  lastimarse‘El perro que está en la ramada se lastimó la pata.’ (Diccionario)

     b. u-me’e [em bicha-ka-’u]  sajakDET-PL  2SG-GEN  ver-PFV-CLM  ir.PL.PAS ‘Los que te vieron salir.’ (Guerreo 2005)

    2.2.3.2 La frase verbal.  La frase verbal contiene un núcleo verbal, el cual puede ser

    modificado por otros verbos (auxiliares, modales) y adverbios. Para el caso de los verbos

    auxiliares, Greenberg (1963) indica que, en las lenguas de núcleo final, el orden preferido será

    V-AUX. Para la familia yutoazteca, se encuentra que los verbos auxiliares por lo regular siguen

    al verbo principal y la cópula generalmente sigue al predicado (Langacker 1977:40-43); sobre

    los adverbios existe poca información.

    Por su parte, D&C (1999:293-326) describen la gran cantidad de sufijos que los núcleos

     predicativos presentan, p.ej. raíces transitivas e intransitivas, algunos procesos de

    4 Acerca de la discusión sobre el sufijo -ta, los usos diversos y si se trata de una forma con diferentes funciones odiferentes formas, puede revisarse Escalante (1990), D&C (1999), Estrada (2004), Guerrero (2004). Para estetrabajo identificaré su función en la glosa correspondiente en la cláusula.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    34/160

    26

    incorporación, el pasivo, las distinciones tempo-aspectuales, entre otros; ya vimos algunos

    ejemplos arriba sobre la morfología verbal. La descripción acerca de los verbos auxiliares es

    compleja. D&C (1999:63) indican que los verbos aane y aayu ~ au- son difíciles de glosar,

     pero puede funcionar como auxiliares, la traducción general es existir o ser (11).

    (11) u ko'okoi [bwase]  kiali'ikun siki-si [aayu]DET  chile madurarse por eso rojo-RES  ponerse‘El chile está madurando por eso se puso rojo.’ (Diccionario) V-AUX 

    Cuando la modificación es adverbial, la negación y los adverbios de manera suele

    también preceder al predicado.

    (12) a. em uusi kulupti in jo'a-u yeepsa 2SG.POS  niño ocasionalmente 1SG.POS  casa-DIR   llegar

    ‘Tu niño llega a mi casa ocasionalmente.’ (Diccionario) ADV-V 

     b.  joan iliki si-lotte-k juan poco INT-cansarse-PFV ‘Juan se cansó muy poco.’ ADV-V 

    2.2.3.3 Frases adposicionales.  Aunque más adelante se describirá la clase de

    adposiciones locativas, en los ejemplos de (13) se puede observar que la lengua hace uso de

     posposiciones de manera sistemática. Las frases posposicionales pueden aparcer al inicio de

    la cláusula como en (13a), pero también en otras posiciones, incluso al final (13d).

    (13) a. in kora-po wepul wakas weyek1SG.POS  corral-LOC  uno vaca parado.SSG ‘En mi corral está (parada) una vaca.’

     b.  juan kuta-ta jo’awa-po jippue  juan palo-ACU  casa-LOC  tener‘Juan tiene el palo en la casa.’

    c. maria luisa kuchi’im-mea repoio-ta chukta-k

    maria luisa cuchillo-INST.PL  repollo-ACU  cortar-PFV ‘María Luisa cortó el repollo con el cuchillo.’

    d. binwa kok-koche tukaa-po mucho tiempo RED-dormir noche-LOC ‘Duerme mucho de noche.’ (Diccionario)

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    35/160

    27

     2.2.4. Orden de cláusula principal y dependiente.  Las construcciones complejas

    subordinadas se caracterizan por combinar una cláusula principal y una cláusula dependiente

    que funciona como sujeto u objeto de la principal (para las completivas) o como modificador

    de la principal (para las adverbiales). Para el yaqui, las cláusulas completivas tienen un orden

     preferente CLPP – CLDEP, como se puede observar en (14).

    (14) [ poute'ela-ta ne bichu] CLPP [ juya-t kate-kamta] CLDEP tordo-ACU  1SG. NOM  ver árbol-LOC  sentado.SSG-SUB ‘Estoy viendo al tordo que está (sentado) en el árbol.’ (Diccionario)

    Con las cláusulas adverbiales, D&C (1999:387) mencionan que pueden clasificarse en

    locativas adverbiales, que en (15a) sigue a la cláusula principal, y adverbiales temporales que

    suelen preceder a la principal (15b).

    (15) a. aman jo’a-k   CLPP  [bwia-ta bweji-wa-‘a-wi] CLDEP ahí casa-POS  tierra-POS  cavar-PASS-EV-DIR  ‘El vive ahí donde están cavando tierra.’ (Diccionario)

     b. [kaba’i-ta bwite-o ] CLDEP   si ne ousi yajte-k   CLPP caballo-ACU  correr.SG-COND INT  1SG. NOM mucho botar-PFV ‘Boté mucho cuando el caballo corría.’ (Diccionario)

    2.3. Sistema de alineamiento 

    El yaqui, así como el resto de la familia yutoazteca, siguen un sistema de alineamiento

     NOMINATIVO – ACUSATIVO.  Langacker (1977:83), indica que ‘la marcación acusativa se

    retiene en casi todas las lenguas norteñas, mientras que en las sureñas, sólo el yaqui parece

    retenerlo’. En yaqui, el caso nominativo no se marca morfo-fonológicamente -Ø (16a),

    mientras que el acusativo se indica con -ta (16b); ese mismo sufijo establece marca al poseídoen una relación genitiva como se presenta en (9b). Cuando el argumento acusativo o genitivo

    es plural, la marca de caso -ta se omite y se mantiene únicamente el sufijo plural -(i)m (16d).

    (16) a.  goyo- Ø plaasa-u siika goyo- NOM  plaza-DIR   ir.FSG.PRES ‘Goyo va a la plaza.’

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    36/160

    28

     b. u totoi- Ø bachi-ta ba-bwa’eDET gallina- NOM  maíz-ACU  RED-comer‘La gallina se come el maíz.’

    c.  paola- Ø edgar-ta into mario-ta chakku kaat-tua-k   paola- NOM  edgar-ACU  y mario-ACU  chueco caminar-CAUS-PFV 

    ‘Paola hizo que Edgar y Mario caminaran chueco.’

    d. u totoi- Ø bwichia-m ba-bwa’eDET gallina- NOM  gusano-PL  RED-comer‘La gallina se comió los gusanos.’

    En el caso de las construcciones bitransitivas, el trabajo de Felix (2000) indica que la

     preferencia por el orden suele ser SODOIV en (17a), pero también se encuentran casos donde el

    objeto indirecto precede al directo (17b). En yaqui, el objeto directo en una oración

    ditransitiva se marca con -ta y el objeto indirecto también puede marcarse con -ta (17a), con

    ciertos predicados, y con -ta-u  con otros predicados (17cb). Estas construcciones han sido

    exploradas recientemente por Guerreo & VanValin (2004), donde muestran tres patrones

    distintos de selección de undergoer.

    S OD OI V(17) a. aurelia- Ø totoi-ta luisa-ta maka-k  

    aurelia- NOM  gallina-ACU  luisa-ACU  dar-PFV ‘Aurelia le dio una gallina a María Luisa.’

    S OI OD V b.  peo- Ø jamut-ta-u toto’i-ta neenka-k  

     pedro mujer-ACU-DIR   gallina-ACU  vender-PFV ‘Pedro vendió la gallina a la mujer.’

    Cuando se analiza el orden de constituyentes en textos y narraciones, se presentan

    algunos cambios en el orden de constituyentes (Belloro y Guerrero, 2010) y en esos casos se

     propone que las alternancias sugieren diferencias funcionales, relacionadas con el estatus

    discursivo de los referentes denotados, p. ej. antitópicos en (18), o el aspecto léxico del

     predicado.

    (18)  Ai  nu’upa-k ju-ka looro-tai.3SG.ACU traer-PFV DET-ACU  loro-ACU ‘Lo trajo, a ese loro.’ (Belloro y Guerrero 2010a)

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    37/160

    29

    2.4 Marcación de las relaciones de dependencia

    A partir de la tipología que propone Nichols (1986), las lenguas se pueden dividir en dos tipos

     básicos dependiendo del lugar donde se establecen las marcas de relaciones sintácticas:

    marcación en el núcleo  y marcación en el dependiente. Las lenguas con marcación en el

    núcleo establecen las relaciones gramaticales en el núcleo verbal, en las adposiciones, en el

    nombre poseído; mientras que las lenguas con marcación en el dependiente distinguen tales

    funciones en sus complementos, como los argumentos nominales o los nombres poseedores,

    tal como se ilustra en la Tabla 5. Las relaciones de dependencia suelen codificarse en la

    morfología de la lengua y se dan tanto a nivel de frase, cláusula y oración. La autora plantea

    cuatro posibles patrones: (i) marcación en el núcleo; (ii) marcación en el dependiente; (iii)

    marcación neutral, en donde la marcación se puede adjuntar al núcleo o al dependiente; y (iv)

    doble marcación, tanto en el núcleo como en el dependiente.

     NÚCLEO  DEPENDIENTE  NIVEL DE FRASE  nombre poseído

    nombreadposición

     poseedoradjetivo modificadorobjeto de adposición

     NIVEL DE CLÁUSULA  predicadoverbo auxiliar

    argumentos y adjuntosverbo léxico (principal)

     NIVEL DE ORACIÓN  predicado matriz predicado dependienteTabla 5. Relaciones de dependencia sintáctica (Nichols 1986:57).

    En comparación con el tarahumara y el warihío, las relaciones de dependencia en yaqui

    son más claras, ya que morfológicamente codifican la función sintáctica en nominales (19a),

    lo cual indica que la marcación se da en el dependiente; además, en la frase genitiva, la

    marcación recae en el poseedor (19b).

    (19) a. ili uusi- Ø wepul bote’a-ta bwe’u jinu-k pequeño niño- NOM  uno botella-ACU  grande comprar-PFV ‘El niño compró una botella grande.’

     b.  goyo-ta ayam goyo-POS  sonaja‘La sonaja de Goyo.’

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    38/160

    30

    2.5 Resumen

    Tal como se resume en la Tabla 6, el yaqui sigue de manera sistemática un patrón de núcleo

    final a nivel de palabra, frase y cláusula, aunque aparecen también algunas alternancias de

    orden con respecto a la posición de los adjetivos y la cláusula relativa, además de un orden un

    tanto más flexible al nivel de la construcción compleja, para el caso de las adverbiales. La

    lengua sigue también un patrón de marcación en el dependiente y un sistema casual

    nominativo-acusativo.

     NIVEL  O  V  V O  palabrafrase nominalfrase nominalfrase nominal

    frase nominalfrase nominalfrase genitivafrase adposicionalfrase verbalfrase verbalcláusula simplecláusula compleja

    Raíz SufijoDem N Num NCuant N

    Adj N

    Gen N N PospVpp AuxAdv VArgumentos VCLsub CLpp

     N Adj N CLRel

    CLpp CLsubTabla 6. Relaciones tipológicas del yaqui

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    39/160

    31

    3. EL FENÓMENDO DE SUPLECIÓN

    En este capítulo introduzco las características del fenómeno de supleción desde una

     perspectiva tipológica, y describo en detalle el comportamiento de verbos supletivos en yaqui.

    En §3.1 se define la supleción y se presentarán varios casos de supleción nominal y verbal.

    En §3.2 se introducen algunas formas supletivas nominales y verbales en la familia yutoazteca

     para así tener un punto de referencia con respecto a las formas supletivas que aparecen en

    yaqui en §3.3.

    3.1 ¿Qué es la supleción?

    La supleción suele caracterizarse como un patrón excepcional, y en ocasiones impredecible,

    que muestra el cambio de una forma por otra para indicar algún proceso gramatical, p. ej. la

    codificación de tiempo-aspecto en voy, fui, iré, la información de persona y número soy, eres,

    es, e incluso la de género como en  yegua, caballo. Potencialmente, las formas supletivas se

     pueden presentar en cualquier clase de palabras y suelen asociarse a formas irregulares en los

     paradigmas.

    Según la Real Academia de la Lengua, supleción se define como la acción y efecto de

    suplir, así mismo suplir  es reemplazar, sustituir algo por otra cosa. Este fenómeno es bastante

    regular en las alternancias entre las bases cultas, heredadas generalmente del latín, y las bases

     patrimoniales, propias del español, p.ej. acu- (acuoso) para agua; digit- (digital ) para dedo;

    lact- (lactosa) para leche; fil- ( filial ) para hijo, etc. De acuerdo con Di Tullio (1997:35), se

    habla entonces de la sustitución completa de una forma por otra: por ejemplo,  s-, e-, fu- sonformas supletivas del paradigma del verbo  ser, que no pueden explicarse mediante la mera

    adición de afijos a una base común, ni tampoco por la modificación de una vocal o

    consonante del tema, como en soy, es, fui. 

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    40/160

    32

    La supleción se da generalmente en las clases cerradas de palabras, como los verbos

    auxiliares, algunos verbos de uso muy frecuente ,  y  los pronombres personales. También

     puede entenderse como supleción la alternancia que se registra en algunas palabras y las

    raíces latinas o griegas correspondientes: hermano, fratern-, obispo, episcop-, ciudad, urb-;

     pero en este caso resulta difícil establecer si se trata de la misma unidad o de dos unidades que

    comparten aspectos semánticos (Di Tullio 1997:35)

    Típicamente, los significados de las formas supletivas se encuentran semántica y/o

    gramaticalmente relacionadas, pero las expresiones formales, por sí mismas, pueden no

    estarlo; p.ej., la alternancia voy/fui es una diferencia que se encuentra a nivel léxico, más que

    morfológico. La sustitución de un item léxico por otro generalmente codifica información

    gramatical, pero también puede haber variación de significado. Lo interesante es que rara vez

     puede establecerse un solo patrón de supleción en una lengua ya que son poco predecible y

    los patrones supletivos varían translingüísticamente, Payne (2007:13) distingue tres tipos de

     procesos (1):

    (1) Procesos supletivosa. Supleción de raíz fuerte: se usa una raíz completamente distinta ( go   went )

     b. Supleción de raíz débil: se usa una raíz algo diferente (buy   bought )c. Isomorfismo: se usa la misma raíz (hit   hit )

    Aronoff (2004: 168-9) considera la supleción como un proceso flexivo que ocurre

    cuando la sintaxis requiere una forma de lexema que no puede predecir morfológicamente,

     p.ej. el paradigma del verbo ‘to be’   en inglés, am, are, is, was, were, que tiene formas

    fonológicas totalmente distintas. El autor también comenta que la supleción suele encontrarse

    en paradigmas léxicos de alta frecuencia. De hecho, ese predicado estativo suele hacer uso deformas supletivas en un buen número de lenguas:

    I NGLÉS  ALEMÁN  FRANCÉS  ITALIANO ESPAÑOL 1SG 2SG 3SG 

    amareis

    benbentis

     suisesest

     sono seiè

     soyereses

    Tabla 1. Forma singular del verbo ‘to be’ en presente (Aronoff 2004) 

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    41/160

    33

    La supleción se caracteriza también en términos de qué tan distintas son las formas

    alternativas. Esto es, en términos de cuánto contenido fonológico y/o de la raíz, se conserva

    en las dos formas supletivas, se distingue entre supleción fuerte o completa y supleción débil  

    o  parcial   (Dressler 1985). Esta distinción se entiende como un continuo más que una

    oposición discreta entre dos elementos (Veselinova 2006). Ejemplo de supleción completa se

    encuentran en español, francés y ruso en (2a-c), mientras que en (2d) se proporciona un

    ejemplo de supleción parcial. El ejemplo del finlandés en (2e) muestra ambos patrones; fuerte

    con el adjetivo hyvä  ‘bueno’ y su contraparte superlativo, y débil entre  parempi  ‘mejor’ y

     para ‘el mejor’.

    (2) a. español ir    fui  ‘3SG.PAS’vas  ‘2SG.PRES’

     b. francés aller   ‘ir’ vais ‘voy (1SG)’c. ruso rebënok   ‘niño’ det-i  ‘niños’d. inglés child   ‘niño’ children  ‘niños’e. finlandés hyvä  ‘bueno. NOM.SG’

     parempi  ‘mejor’ para  ‘el mejor’

    Otro rasgo que caracteriza a la supleción es el hecho de mostrar patrones únicos

    (Mel’čuk 1994). Esto es, para que un par de formas alternativas, semánticamente relacionadas

    se consideren supletivas, el cambio debe ser único, de tal manera que otras formas en la

    lengua no muestran el mismo tipo de alternancia morfo-fonológica, por lo que no es posible

     predecir el tipo de cambio, ni la cantidad de información que se suple, como se ve en los

    ejemplos anteriores. Este criterio distingue a la supleción de los patrones comunes, en

    flexivos y derivativos, que dan cuenta de ciertas regularidades, p.ej. apeteces/apetezco,

    luces/luzco.Corbett (2000, 2007) adopta la definición formal propuesta por Mel’čuk (1994: 358)

    quien dice: para que un par de signos X y Y sean supletivos, su correlación semántica debe

     ser primordialmente regular, mientras su correlación formal es primordialmente irregular .

    Para Corbett, los casos de supleción son situaciones no-canónicas, pues la información léxica

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    42/160

    34

    de un par de formas se mantiene dentro del paradigma funcional, pero no así su

    representación formal.

    El fenómeno de supleción pareciera bastante común y propio de las lenguas

    indoeuropeas, en especial en las formas verbales, lo cierto es que es un proceso distribuido en

    las lenguas del mundo. En un estudio de 34 lenguas distintas, en términos genéticos y areales,

     pero todas con morfología flexiva, Brown et. al . (2004) encontraron que solo 4 lenguas no

     presentan instancias de supleción flexiva, p.ej. yupik de Alaska Central, quechua Tarma,

    kolyma Yukaghir y navajo.

    Más reciente, y con miras a mostrar esta distribución tipológica, Veselinova (2006)

    examina la supleción definiéndola como el fenómeno donde una relación regular

     sintáctica/semántica se codifica por un patrón formal impredecible.  Además, como se ha

    mencionado, el fenómeno puede presentarse en casi todas las clases de palabras, p.ej.

    nombres, verbos, adjetivos y adverbios como en (3) del búlgaro y el inglés. No obstante, cada

    lengua puede establecer preferencias y/o restricciones particulares, así como el grado de

     productividad del proceso.

    (3) a. chovek xora ‘ser humano (SG/PL)’ b.  go went ‘ir’c.  good better best ‘bien’

    bad worse worst ‘mal’d.  already yet ‘ya’

     still anymore  ‘aún’

    La autora considera también que la supleción se sitúa en un punto  intermedio entre el

    lexicón y la gramática, de tal forma que “ si se da un vistazo más cercano se puede observar lo

     problemático que puede ser” (Veselinova 2006:13). Por tal motivo, es importante reconocerque estas formas no deben darse a priori como irregulares, sino que, para lenguas particulares

    debe haber una sistematización de los patrones. Esto sugiere, entonces, que el fenómeno de

    supleción no es un proceso simple, tampoco su descripción y caracterización de las posibles

    motivaciones sincrónicas y/o diacrónicas.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    43/160

    35

    Mientras que autores como Corbett (2007) están interesados en establecer

    formalmente cómo las formas supletivas satisfacen la información relevante dentro de

     paradigmas particulares, Veselinova (2006) parte de una perspectiva donde la supleción es

    vista en un continuo, el cual pone en evidencia varios procesos de gramaticalización. Se

    distinguen dos situaciones: i) Cuando dos formas expresan diferentes categorías conceptuales

    y resulta en el cambio de la expresión léxica se conoce como  supleción de raíz; p.ej. en

    italiano el verbo andare ‘ir’ tiene dos raíces supletivas, en (4a) aparece la raíz and- cuando la

    raíz no se acentúa y vad- cuando la raíz se acentúa (Booij 2005: 34). Y ii) Si se tiene afijos

    disímiles que expresan la misma categoría conceptual, pero diferentes subclases de raíces, se

    obtiene la supleción de afijos. Los ejemplos de (4b) corresponden a los sufijos plurales del

    inglés (Carstairs-McCarthy 1994, citado en Veselinova). En (4c) se ilustra un ejemplo de

     posesión en jacalteco, en donde la forma no poseída y la poseída se suplen, pero ambas

    requieren de un afijo supletivos genitivo (citado en Vafaiean 2010: 41).

    (4) a. Supleción de la raíz verbal ‘ir’ en italianoPERSONA  SINGULAR   PLURAL 1 vádo andiámo 2 vái andáte 3 vá vánno

     b. Supleción en los afijos del plural en inglésSINGULAR   PLURAL 

     shop shop s  ‘tienda’boy boy s  ‘niño’ox oxen  ‘buey’

    c. Supleción en las formas nominales genitivas del jacalteco NO-POSEÍDO  POSEÍDO (1SG)ŋah w-atut   ‘casa’

    wah w-oč   ‘tortilla’En lo que sigue, me centraré en las características que se identifican en la supleción

    nominal y verbal, principalmente este último, por ser las instancias en donde el yaqui muestra

    formas supletivas.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    44/160

    36

     3.1.1 Supleción nominal. Si se compara el tratamiento que se la ha dado a la supleción

    verbal con la nominal, esta última ha sido menos explorada en las descripciones de las

    lenguas. La supleción en nominales puede dar cuenta de categorías gramaticales generalmente

    relacionadas con la morfología flexiva, tales como género, caso y número. Un ejemplo es la

    terminación -a/-o en (5a), el patrón más productivo en español para indicar ‘género’

    masculino y femenino en nominales que denotan entidades animadas, el resto de los ejemplos

    realizan una supleción completa (5b-c).

    (5) FEMENINO  MASCULINO a.  perra perro

     b. yegua caballoc. vaca toro

    En yimas, lengua Papuana, la marcación de número es regular i.e.  singular, dual y

     plural, pero cuando se trata de los nominales supletivos, modifican su paradigma, como se

    observa en (6) (Brown et.al. 2004).

    (6) SINGULAR   DUAL  PLURAL  GLOSA nar-maɁ   nar-m-prum Ɂ ayk-um ‘mujer’

     panmal panmal Ɂ c-rm pay-um ‘hombre’kalkn kaymampan kump-wi ‘niño’tnum tnum-ul tp-wi ‘palma sago’

    De hecho, la supleción como recurso de marcación de número ha sido documentada

    tipológicamente, aunque con mucha menos frecuencia en comparación con el uso de afijos y

     partículas plurales (Dryer 2011: Mapa 33a):

    Sufijo plural 513Palabra plural 170Prefijo plural 126Sin plural 98

    Clítico plural 81Plurales con morfología mixta 60Plurales con reduplicación completa 8Cambios en la raíz del plural 6Tono plural 4

    1066 lenguasTabla 2. Tipología de las marcas de plural en nombres (Dryer 2011)

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    45/160

    37

    Un estudio reciente sobre supleción nominal es el desarrollado por Vafaeian (2010), el

    cual parte de una muestra de 64 lenguas, 34 pertenecen a la familia semítica. Los resultados

    más generales encontrados en esa muestra, indican que los nombres que denotan entidades

    humanas son los más frecuentes en mostrar formas supletivas, y la categoría de número es el

    rasgo más común; además, el ítem léxico para ‘niño’ es la forma supletiva más frecuente

    tipológicamente. En ese estudio también se explora la supleción de adjetivos, la cual es

    común en las lenguas semíticas, aunque no tan frecuente tipológicamente. Los conceptos de

     propiedad que suelen hacer uso de formas supletivas en esa muestra son ‘bueno’ y ‘grande’,

     principalmente. La supleción adjetival se encuentra en lenguas como el vasco, ruso, georgiano

    (Caucásica del sur), jalkomelem (Salish), húngaro (Urálica), kashaya (Pomo) y tariana

    (Arahuaca).

    Por último, también es posible encontrar casos en donde la supleción tiene fines

    derivacionales y no solo flexivos. Los ejemplos clásicos, involucran la derivación de

    gentilicios, como los del francés en (7), tomados de Veselinova (2006: 11).

    (7) CIUDAD  GENTILICIO  Paris Paris-ien Berlin Berlin-ois Besancon Bisont-in Rodez Ruthen Fontainebleau Bellifont Le Puy Anic-ien Ponot

     3.1.2 Supleción verbal. Uno de los trabajos más representativos sobre las características

    de la supleción verbal es el estudio de Veseloniva (2006), el cual se organiza a partir de dos

    categorías principales: la codificación de tiempo-aspecto y la codificación de número, las dos

     presentes en la familia yutoazteca pero en distinto grado.

    3.1.2.1 Supleción verbal para tiempo-aspecto.  De acuerdo con las observaciones que

    Veselinova reporta en el proyecto tipológico de WALS (2011), la supleción verbal referente a

    la categoría tempo-aspectual es la más común, frecuente y distribuida translingüísticamente.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    46/160

    38

    De un total de 193 lenguas, 36 suplen para indicar tiempo, 10 para aspecto, y 24 para ambos;

    mientras que 123 no recurren a este proceso para indicar tiempo y aspecto (Tabla3).

    Supleción para tiempo 36Supleción para aspecto 10

    Supleción para tiempo y aspecto 24Tiempo y aspecto no hacen uso de supleción 123193 lenguas

    Tabla 3. Supleción verbal para tiempo y aspecto (Veselinova 2011)

    El inglés es un ejemplo de la supleción de tiempo en las formas  go vs. went . Las formas

    supletivas pueden ser usadas para marcar sólo una distinción de tiempo, pero también puede

    marcar diversas distinciones temporales, como en alamblak (Sepik; Papúa Nueva Guinea)

    donde se puede observar que distingue formas para presente, futuro, y tres tipos distintos de

     pasado (8).

    (8) alamblak (Bruce 1984:146 en Veselinova 2011: Mapa 79a) ‘ir ’kit-wë-r   ir-PRES-M.SG (yi)riah-r   ir.FUT-M.SG 

     yifi-r   ir.HOD-M.SG r-i-ë-r   HEST-ir-HEST-M.SG

     yi-më-r   ir-REM-M.SG 

    El segundo valor son las distinciones aspectuales, ilustrados por el oneida (iroquesa) en

    (9a). Así mismo, habrá lenguas que suplan para distinguir entre imperfectivo vs. perfectivo,

    exclusivamente, o para especificar la distinción aspectual, como en el mixteco de Chalcatongo

    (oto-mangue) en (9b).

    (9) a. oneida (Karin Michelson, en Veselinova 2011: Mapa 79a): ‘decir ’k ātuheʔ   1.SG.decir.IMPFVwak ǝ  1.SG.decir.EST./PFV waʔ k ī luʔ   1.SG.decir.PFV 

     b. mixteco de Chalcatongo (Macaulay 1996: 170 en Veselinova 2011: Mapa 79a):‘venir ’nbíí   venir.HAB bèì  venir.PROG kii  venir. NO-REALIZADO na-kii  PFV-venir

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    47/160

    39

    El tercer grupo de lenguas muestra supleción en ambos casos i.e.  tiempo y aspecto;

    como en lezgian (daghestaniana; Cáucaso oriental) en (10a). También abarca lenguas con más

    complejidad verbal donde la alternancia de raíz esta determinado por dos distinciones tempo-

    aspectuales en un mismo paradigma, como en ruso (10b):

    (10) a. lezgian (Haspelmath 1993: 135-136 en Veselinova 2011: Mapa 79)‘ ser/estar ’ y ‘hacer ’

     ja  ser. PRES  awú-na  hacer-AOR  tir   ser. PAS  ijí-zwa  hacer- IMPFV 

     b. ruso (Koptjevskaja-Tamm en Veselinova 2011: Mapa 79.) ‘venir ’ ja prixož-u  1SG venir.PRES-1SG  ja prixod-il   1SG venir.IMPFV- PAS.M  ja priše-l   1SG venir.PFV-PAS.M  ja prid-u  1SG venir.FUT.PFV-1SG 

     ja budu prixod-it’ 1SG ser.FUT-1SG venir.IMPF-INF

    El número de verbos por lengua que muestra supleción de tiempo-aspecto tiende a ser

    muy restringida, puede ser desde un solo verbo hasta máximo diez. El encuentro entre

    significados con los tres tipos de supleción, son (en orden decreciente de frecuencia): verbos

    con diferentes tipos de cópula (si existe), ‘ir/venir ’, ‘decir/hablar ’, ‘ver ’, ‘dar/tomar ’,

    ‘hacer ’, ‘comer ’, ‘morir ’. Otros significados verbales, que ocurren en el tercer grupo sólo y

    con frecuencia en muy pocas lenguas son; ‘obtener ’, ‘escuchar ’, ‘quedarse’,  ‘lanzar ’,

    ‘ poner ’, ‘llamar ’, ‘enfriarse’, ‘volverse’, ‘resistir ’, ‘beber ’ (Veselinova 2011:Mapa 79).

    3.1.2.2 Supleción verbal para número.  A diferencia de categorías gramaticales como

    tiempo-aspecto-modo, la marcación de número en el paradigma verbal es complicada, ya que

     puede referir al número de participantes involucrados en el evento, o a la pluralidad eventiva

    (verbos pluraccionales) que puede involucrar eventos iterativos  (un evento realizado de

    manera repetitiva, como ametrallar ) o eventos distributivos  (un mismo evento realizado en

    varios lugares o instancias, como repartir ) (Corbett 2000: 241). En (11) ejemplo del

    koasati, lengua muskogeana, el verbo ‘habitar’ suple para distinguir el número del

     participante verbal i.e. singular, dual y plural.

  • 8/9/2019 Gutierrez, Paola-supletivos y plurales l+®xicos en yaqui _versi+¦n final_.pdf

    48/160

    40

    (11) koasati (Kimball 1991: 323–4 en Veselinova