hb3.9(12-18 gr/dl)leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 hct13(37-55 %) monocitos 3 525150-1,350 ( 3...

27
EVALUACIO N DEL EVALUACIO N DEL ERITRON ERITRON

Upload: rico-canchola

Post on 22-Feb-2015

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

EVALUACION DEL EVALUACION DEL ERITRONERITRON

Page 2: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Hb 3.9 (12-18 gr/dl) Leucocit.   17,500 6,000-17,000 ml/mm3

Hct 13 (37-55 %) Monocitos 3 525 150-1,350 ( 3 -10 %)

Eritroc. 1.59 (5.5-8.5 mill/mm)

Linfocitos 15 2,625 1,000-4,800 (12-30 %)

V.G.M. 55 (60-77 Fl) N. Seg. 78 13,650 3,600-11,500 (60-77 %)

CHGM 30 (32-36 g/L) En Banda     0-300 ( 0- 3 %)

Retic. 3 (1-1.5 %) Eosinófilos 4 700 100-1,250 (2-10 %)

Plaque. 653 (200-600 mil/mm)

Basófilos     Raros

Prot. Plas.

3.8 (6-7.5 gr/L) Mielocitos     0

      Metamiel.     0

      Cel. Indif.        

Valores de referencia Valores de referencia% Absoluto

BIOMETRIA HEMATICA• ERITRON O

• SERIE ROJA

Page 3: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

I. Evaluación cuantitativa:

A) Hematocrito (Hct)B) Concentración de hemoglobina (Hb)C) Recuento de glóbulos rojos (RGR) D) VGM (volumen globular medio)E)CHGM (concentración de hemoglobina globular media)

IIEvaluación cualitativa (Frotis sanguíneo)

A) Evaluacion morfológicaB) Recuento de Reticulocitos C) Aspiraciones de médula ósea

EVALUACION DEL ERITRON:

Conjunto formado por la masa de eritrocitos circulantes y tejidoeritropoyetico presente en la médula ósea.

Page 4: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

HematocritoHematocrito

Espacio ocupado por Espacio ocupado por eritrocitos aglomerados. eritrocitos aglomerados. Se expresaSe expresa en en %% de de hematocrito por sangre hematocrito por sangre entera.entera.

-- IInformacionnformacion adicional adicional en elen el plasmaplasma: : ictericia, ictericia, lipemia, hemlipemia, hemóólisis o lisis o evaluacievaluacióón de la costran de la costraflogisticaflogistica o paquete de o paquete de glglóóbulos blancos y bulos blancos y plaquetas. plaquetas.

Page 5: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15
Page 6: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15
Page 7: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

ConcentraciónConcentración de de hemoglobinahemoglobina

sirve para medir la capacidad de trasporte de oxigeno por sirve para medir la capacidad de trasporte de oxigeno por los eritrocitos. los eritrocitos.

La mayorLa mayoríía de los ma de los méétodos usados para determinar latodos usados para determinar la HgHgdestruyen los gldestruyen los glóóbulos rojos para que lbulos rojos para que laa HbHb sea liberada y sea liberada y medirla usando un espectrofotmedirla usando un espectrofotóómetro. metro.

La La HgHg es generalmente una tercera parte del hematocrito es generalmente una tercera parte del hematocrito siempre y cuando los eritrocitos sean de un tamasiempre y cuando los eritrocitos sean de un tamañño o normal.normal.

Page 8: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Conteo Conteo de de glóbulos rojosglóbulos rojos

Existen 2 métodos para obtener su cuenta total:

a) Método Manual

b) Método Automático

Page 9: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15
Page 10: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Método AutomáticoMétodo Automático

Page 11: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Factores que afectan la cuenta de Factores que afectan la cuenta de GRGR,, HbHb, y, y HtoHto

CaCambiosmbios en la circulacien la circulacióón de la masa eritrocn de la masa eritrocíítica tica afecta los tres parafecta los tres paráámetrosmetros..

a.a. Valores debajo de lo normal ocurren cuando hay Valores debajo de lo normal ocurren cuando hay anemias.anemias.

b.b. Un aumento del paquete de Un aumento del paquete de glglóóbulos rojos causa bulos rojos causa altos valores (altos valores (policitiemiapolicitiemia) )

c.c. puede ser causado por puede ser causado por deshidratacideshidratacióón y durante n y durante periodos de periodos de exitaciexitacióón, en el cual se producen n, en el cual se producen contracciones del bazo liberando mas ccontracciones del bazo liberando mas céélulas lulas sangusanguííneasneas

Page 12: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Cambios en el volumen plasmCambios en el volumen plasmáático afecta los tres tico afecta los tres parparáámetros. metros.

La interpretaciLa interpretacióón de estos parn de estos paráámetros debe hacerse metros debe hacerse tomando en cuenta el estado htomando en cuenta el estado híídrico del animal.drico del animal.

a.a. LLa a deshidrataciondeshidratacion puedepuede aumnetar erroneamenteaumnetar erroneamentelos valores. los valores.

bb.. Un exceso de lUn exceso de lííquidos causa unaquidos causa una reducireducióónn de los de los parparáámetros simulando anemia.metros simulando anemia.

Factores que afectan la cuenta de Factores que afectan la cuenta de GRGR,, HbHb, y, y HtoHto

Page 13: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

RELACION ENTRE HEMATOCRITO Y PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

HEMATOCRITO PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

INTERPRETACION

Alto

Alto Deshidratación

Normal

Contracción esplénica (caballos), policitemia primaria o secundaria, deshidratación enmascarada por hipoproteinemia.

Bajo Hipoproteinemia con contracción esplénica

Normal

Alto

Anemia enmascarada por deshidratación, aumento de globulinas.

Normal Normal

Bajo

Ingesta disminuida de proteínas (anorexia), Pérdida de proteínas (riñón, intestino), Producción disminuida Enf. Hepática)

Bajo

Alto Anemia asociada con deshidratación, Anemia con aumento de globulinas (Enf. Inflamatorias crónicas).

Normal

Destrucción aumentada de eritrocitos, o disminución en su producción. Pérdida crónica de sangre (deficiencia de hierro)

Bajo Sobrehidratación, pérdida externa de sangre.

Page 14: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

|

EExpresixpresióónn, en t, en téérminos absolutos, del volumen rminos absolutos, del volumen promedio de los eritrocitos. Se obtiene de la promedio de los eritrocitos. Se obtiene de la siguiente manerasiguiente manera

VGM = HCT (10) / No. eritrocitos.VGM = HCT (10) / No. eritrocitos.

La unidad para reportar VGM = La unidad para reportar VGM = fentolitrosfentolitros (10 (10 --15 15 L) L)

Volumen Globular Medio (VGM)Volumen Globular Medio (VGM)

Page 15: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

• VGM (volumen globular medio)

– Tamaño GR

VGM = HCT (10) / No. eritrocitos.  La unidad para reportar VGM = fentolitros (10 -15 L)

Ejemplo:Ejemplo:HctHct = 14.4 = 14.4 GlGlóóbulos rojos = 1.87 x 10bulos rojos = 1.87 x 106

VGM = 14.4 (10) / 1.87 x 10VGM = 14.4 (10) / 1.87 x 1066 = 77.0 = 77.0 FlFl

InterpretaciInterpretacióón:n:

VGM VGM -- implica implica macrocitosismacrocitosis

VGM VGM -- implica implica microcitosismicrocitosis

Volumen Globular Medio (VGM)Volumen Globular Medio (VGM)

Normocito

a.a. ReticulositosisReticulositosis es la causa mas comes la causa mas comúún del aumento del n del aumento del VGM.VGM.

b.b. La mayorLa mayoríía de los animales ja de los animales jóóvenes tienen eritrocitos venes tienen eritrocitos pequepequeñños y por lo tanto bajo VGM. os y por lo tanto bajo VGM.

c. c. MicrocitosisMicrocitosis ocurre en perros con ocurre en perros con shuntsshuntsportosistportosistéémicos venosos.micos venosos.

d.d. La raza La raza AkitaAkita tiene eritrocitos tiene eritrocitos microciticosmicrociticos por lo tanto por lo tanto un VGM disminuidoun VGM disminuido

e.e. Una Una macrocitosismacrocitosis congcongéénitanita ocurre en perros ocurre en perros FrenchFrenchPoodlePoodle..

g.g. Gatos infectados con el virus de la leucemia felina Gatos infectados con el virus de la leucemia felina tienen eritrocitos tienen eritrocitos macrociticosmacrociticos..

Page 16: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Es la Es la concentraciconcentracióón de hemoglobina del eritrociton de hemoglobina del eritrocito

hemoglobina (g/dl) X 100hemoglobina (g/dl) X 100CHGM =CHGM =

HematocritoHematocrito

Ejemplo:Ejemplo:HbHb = 14.4 14.4 g/dl X 100= 14.4 14.4 g/dl X 100HctHct = 42 = 42 CHGM = CHGM = = = 34.234.2

4242

ConcentracionConcentracion de hemoglobina de hemoglobina

globular media (CHGM)globular media (CHGM)

InterpretaciInterpretacióón: n: a.a. CCHGM HGM disminudisminuíídodo indicaindica hipocromasiahipocromasia, las , las

principales causas son alteraciones en la maduraciprincipales causas son alteraciones en la maduracióón n del citoplasma de los eritrocitos ydel citoplasma de los eritrocitos y reticulocitosisreticulocitosis. . HipocromasiaHipocromasia ocurre en algunos casos de de ocurre en algunos casos de de deficiencias de hierro. deficiencias de hierro.

b.b. CHGM aumentadCHGM aumentadoo NO INDICA HIPERCROMASIANO INDICA HIPERCROMASIA. . No existe padecimiento en el cual la CHGM aumente No existe padecimiento en el cual la CHGM aumente mas que el promedio normalmas que el promedio normal.. Si el CHGM se elevaSi el CHGM se elevaidicaridicarííaa la presencia de artefactos como hemla presencia de artefactos como hemóólisis, lisis, lipemia, o la presencia de cuerpos delipemia, o la presencia de cuerpos de HeinzHeinz. .

ConcentracionConcentracion de hemoglobina de hemoglobina

globular media (CHGM)globular media (CHGM)

CCHGM (Concentración de Hemoglobina Globular Media)

Cantidad de pigmenteo (Hemoglobina) que contiene el GR

Page 17: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Recuento de Reticulocitos (Sólo se evalúan cuando hay anemias)

Anemia regenerativa (hay respuesta de la medula ósea) VS No Regenerativa

• La medula ósea responde a la anemia incrementando su producción

de eritrocitos

• Se manifiesta con la presencia de reticulocitos

• La presencia de regeneración sugiere que la causa de la anemia es extramedular (¡¡LA MÉDULA ÓSEA NO ES LA RESPONSABLE!!).

Reticulocito

Eritrocito maduro

Page 18: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

I. Evaluación cuantitativa:

A) Hematocrito (Hct)B) Concentración de hemoglobina (Hb)C) Recuento de glóbulos rojos (RGR) D) VGM (volumen globular medio)E)CHGM (concentración de hemoglobina globular media)

IIEvaluación cualitativa (Frotis sanguíneo)

A) Evaluacion morfológicaB) Recuento de Reticulocitos C) Aspiraciones de médula ósea

EVALUACION DEL ERITRON:

Conjunto formado por la masa de eritrocitos circulantes y tejidoeritropoyetico presente en la médula ósea.

Page 19: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

CASO CLINICO Historia y signos clCASO CLINICO Historia y signos clíínicos: Canino macho de 2 meses de nicos: Canino macho de 2 meses de edad de la raza labrador llamado Bolis y presenta los siguientesedad de la raza labrador llamado Bolis y presenta los siguientes signos signos clclíínicos: Melena y palidez de las mucosas por varios dnicos: Melena y palidez de las mucosas por varios díías.as.

Page 20: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Hb 3.9 (12-18 gr/dl) Leucocit.   17,500 6,000-17,000 ml/mm3

Hct 13 (37-55 %) Monocitos 3 525 150-1,350 ( 3 -10 %)

Eritroc. 1.59 (5.5-8.5 mill/mm)

Linfocitos 15 2,625 1,000-4,800 (12-30 %)

V.G.M. 55 (60-77 Fl) N. Seg. 78 13,650 3,600-11,500 (60-77 %)

CHGM 30 (32-36 g/L) En Banda     0-300 ( 0- 3 %)

Retic. 3 (1-1.5 %) Eosinófilos 4 700 100-1,250 (2-10 %)

Plaque. 653 (200-600 mil/mm)

Basófilos     Raros

Prot. Plas.

3.8 (6-7.5 gr/L) Mielocitos     0

      Metamiel.     0

      Cel. Indif.        

Valores de referencia Valores de referencia% Absoluto

RESULTADOS DE LA BIOMETRIA HEMATICA

Page 21: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

EVALUACION EVALUACION CUALITATIVA DEL CUALITATIVA DEL

ERITRONERITRON

Page 22: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

A los eritrocitos se les estudia. Tamaño. Variación (anisocitosis), normociticos, macrociticos o

microciticos. Forma variación (Poiquilocitosis) células blanco, esferocitos,

acantocitos. Color: normocrómicos, hipercrómicos, hipocrómicos. Estados anormales: Policromacia, reticulocitos, eritrocitos

nucleados, cuerpos de Howell-Jolly, punteado basófilo, parásitos etc.

A los eritrocitos se les estudia:Tamaño. Variación (anisocitosis), normociticos, macrociticos

o microciticos.

Forma variación (Poiquilocitosis) células blanco, esferocitos, acantocitos etc.

Color: normocrómicos, hipercrómicos, hipocrómicos.

Estados anormales: reticulocitos, eritrocitos nucleados, cuerpos de Howell-Jolly, punteado basófilo, parásitos

Page 23: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Canino Felino

caprino Equino

Page 24: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Puntilleo basofílico

Cuerpo Howell JollyMetarubricito

Reticulocitos

• Poiquilocitosis

• Hipocromasia• Anisocitosis

Page 25: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

• Cuerpos de Heinz

• Cuerpos de Heinz

• Esferocitos • Aglutinación

• Rouloux o pilas de monedas

Page 26: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

Células Crenadas

Células blanco o Diana

Hipocromasia

Esquistocitos o fragmentos

Page 27: Hb3.9(12-18 gr/dl)Leucocit. 17,5006,000-17,000 ml/mm 3 Hct13(37-55 %) Monocitos 3 525150-1,350 ( 3 -10 %) Eritroc.1.59(5.5-8.5 mill/mm) Linfocitos 15

BBabesia

HHemobartonella felis

Cuerpos de Inclusión de Moquillo canino

EEperitozon