he i nickey solomon

Upload: vanessalevanoponte

Post on 28-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 He i Nickey Solomon

    1/9

    EL JUGO DE NONI, LA XERONINA, EL DAMNACANTAL Y LOSESTUDIOS CIENTFICOS

    "LA XERONINA Y LA REGENERACIN CELULAR", por el Dr. Ralph e!!#$e %ELJUGO NONI Y EL C&NCER ' ESTUDIOS (RECURSORES')

    %Dr. Ralph e!e$e)

    Como investigador en Hawai, el Dr. Ralph Heinicke pudo comprobar los maravillososbeneficios de una fruta llamada Noni, y puso mano a la obra para encontrar los ingredientesfarmacolgicamente activos de esta planta. !l Dr.Heinicke hab"a pasado #$ a%os estudiandolos efectos de un alcaloide, descubierto por &l, llamado 'eronina. (a 'eronina es un alcaloide,relativamente peue%o, ue es fisiolgicamente muy activo e importante en el adecuadofuncionamiento de todas las c&lulas del organismo. !n su investigacin, el Dr. Heinickedescubri ue el *ugo del Noni contiene una cantidad apreciable del precursor de la 'eronina,ue se llama +ro-'eronina+. !ste precursor libera 'eronina pura en los intestinos cuando

    entra en contacto con una cierta enima ue tambi&n se encuentra en el /ugo Noni(a teor"a del Dr. Heinicke es ue, cuando es liberada, la 'eronina traba*a realmente en el0mbito molecular para reparar las c&lulas da%adas. !l Dr. Heinicke dice ue la funcin

    primaria de la 'eronina es la regulacin de la rigide y forma de prote"nas espec"ficas. Dadoue estas prote"nas tienen diferentes funciones en el interior de la c&lula, este hecho e'plicacmo la administracin del /ugo Noni produce un incre"ble amplio margen de respuestasfisiolgicas. +1lgunos de los problemas ue al tomar /ugo Noni podr"an verse favorablementeafectados son2 hipertensin, calambres menstruales, artritis, 3lceras g0stricas, torceduras,heridas, depresin mental, senilidad, digestiones pobres, arteriosclerosis, problemas con losvasos sangu"neos, drogadiccin, alivio del dolor, y muchos otros. 1unue esta lista pueda

    parecer ue ha sido copiada de un manual de medicina, puede ue aun se uede corta+,afirmaba el Dr. Heinicke uien, cuando recibi su doctorado en biou"mica, en la universidadde 4innesota, huyendo del fr"o invernal de auella regin, se fue a Hawai, donde encontrtraba*o en la Dole inneaple Company. 5u primer cometido fue desarrollar un m&todo parae'traer la enima causante de ue no se formara la gelatina ue luego se usaba en los postres.!ncontr ue se trataba de una enima llamada bromelain. 6 el doctor y sus colaboradoresencontraron la forma de e'traerla. ronto la Compa%"a Dole descubri ue cada d"a produc"anmiles de kilos del e'tracto de esta enima de bromelain crudo, ue normalmente se tirabacomo producto de deshecho. !n auellos momentos, auel producto no ten"a valor comercialalguno7 por eso, el presidente de la compa%"a le pidi al Dr. Heinicke ue mirara a ver si le

    pod"a encontrar alguna utilidad a lo ue hasta ahora slo era un deshecho. or fin el doctor

    vio ue se trataba de una enima proteol"tica ue ten"a unas ciertas aplicaciones m&dicas.8raba* con 5mith-9line y las compa%"as farmac&uticas Rohr para ampliar su uso m&dico.1 fin de conseguir la aprobacin de la :D1 para esta enima ;lo ue ser"a el homlogo de laDireccin de su potencia original en multitud deusos. 5e le pidi al Dr. Heinicke ue averiguara u& era lo ue, al uitarlo del e'tracto delbromelain crudo, lo privaba de todo su poder. 4ientras tanto, el gigante farmac&utico *apon&s8oshiba hab"a invertido ? millones de dlares en un programa de investigacin ue hallara larespuesta a esa misma pregunta, en ? a%os. 1l final de dicho plao, 8oshiba hab"a agotado el

    presupuesto sin encontrar la respuesta. ero el Dr. Heinicke no eran de los ue tiran la toalla y

  • 7/25/2019 He i Nickey Solomon

    2/9

    continu sus investigaciones hasta ue, para gran sorpresa suya, descubri ue el ingredienteactivo ue buscaba no era ni una prote"na, ni un carbohidrato ni una grasa7 sino una sustanciaconocida como alcaloide.

    (os alcaloides son unas de las m0s importantes clases de los fitou"micos conocidos, y sonuna fuente important"sima de la ue las medicinas modernas son e'tra"das de la Naturalea.

    1islando a este alcaloide hasta su m0s puro estado, el Dr. Heinicke, pudo identificar suestructura u"mica e'acta. Como el producto pod"a ser reducido a una estructura cristalinaseca, decidi abrir su nomenclatura con la palabra griega +@ero, ue significa +5eco+. 6

    puesto ue se trataba de un compuesto alcalino, complet el vocablo a%adi&ndole el sufi*o+ina+, para indicar dicha naturalea. Cuando el prefi*o y el sufi*o se un"an, nos encontr0bamoscon la palabra +@eronina+. Aste es el nombre con el ue el Dr. Heinicke bauti a sudescubrimiento.

    !n su d"a, el Dr. Heinicke pudo darse cuenta de ue la 'eronina era un compuesto biou"micomuy importante del organismo, y esencial para la salud. 8an esencial ue el cuerpo humanotiene una capacidad limitada para producirlo a partir de ciertas materias primas ue se

    encuentran en algunas frutas. Como otros elementos biou"micos producidos en el cuerpo,descubri ue los pensamientos y emociones positivos, *unto con el ambiente art"stico, lam3sica, las e'periencias espirituales y con la Naturalea, aumentaban su produccin. orcontra, los pensamientos, las emociones, las causas estresantes negativas, anulaban su

    produccin. 8ambi&n supo ue, como los niveles de 'eronina ba*aban con la edad, el estr&s yla dieta deficiente, el nivel de la salud y la recuperacin tambi&n declinaban con esadisminucin.

    LA (RUE*A DE LA NATURALE+A ESENCIAL DE LA XERONINA

    Como cient"fico ue era, el Dr. Heinicke sab"a ue ten"a ue encontrar la forma de probar lanaturalea esencial de este e'traordinario alcaloide antes de ue &l mismo o cualuier otrapersona pudiera realmente convencerse de ue se trataba de algo esencial para goar de unabuena salud. !n el largo tiempo ue dedic a revisar la literatura cient"fica e'istente sobrecompuestos similares a la 'eronina, locali uno ue ten"a una estructura u"mica casi e'actaa la de auella.

    !ste pariente u"mico de la 'eronina se llama 8etrodoto'in y es el veneno neurot'ico m0spotente ue se conoce para el ser humano. !s un potente alcaloide ue se encuentra en el +peresoplador+ ;ue es una especie ue se come en /apn como bocado e'uisito7 pero ue anteshay ue uitarle la espina y alg3n ue otro rgano, pues en ellos portan un potent"simo

    veneno. Cuando el Dr. Heinicke descubri este hecho, se dio cuenta ue ten"a ante &l lamanera de determinar, con toda seguridad, si la 'eronina ue &l hab"a aislado de la pi%a eraesencial o no para la salud humana. arece ue la 3nica ran para ue el cuerpo acepteciertas sustancias u"micas t'icas, es porue estas sustancias imitan u"micamente a otrasustancia ue el cuerpo posee de modo natural y habitualmente. or e*emplo, la morfina esmuy bien recibida por el cerebro, porue lo enga%a con las caracter"sticas u"micas de otrassustancias cerebrales llamadas endorfinas, ue son recibidas por los mismos receptores. !l Dr.Heinicke tuvo presente este detalle y lleg a la conclusin de ue la 8etrodo to'ina deb"aimitar a la 'eronina. 6 si esto fuera cierto, el Dr. Heinicke estaba seguro de ue la presenciade la 'eronina en los te*idos blouear"a la aceptacin de la venenosa tetrodo to'ina y anular"acon ello su efecto letal.

  • 7/25/2019 He i Nickey Solomon

    3/9

    UN IM(ORTANTE EX(ERIMENTO (IONERO-!n un e'perimento -primero de su especie-, el Dr. Heinicke demostr ue la tetrodo to'ina esaceptada por el cuerpo humano slo cuando &ste carece de 'eronina. (o demostr cogiendo a?B ratones de laboratorio y dividi&ndolos en tres grupos de B. 1 uno de los grupos le inyecttetrodo to'ina y murieron inmediatamente. 1l siguiente grupo le inyect una cantidad

    euivalente de 'eronina y, como era de esperar, todos sus individuos siguieron vivos. or3ltimo, hio una mecla con la misma cantidad de tetrodo to'ina y 'eronina ue us con losotros dos grupos, y se la inyect al tercer grupo. Como era de esperar, no slo vivieron los Bratones, sino ue, a diferencia de lo ue hacen estos animales cuando se les pincha en losintestinos, ue se acurrucan en su ca*a de madera cuando se les devuelve a ella, los B ratonesmostraron mayor vivacidad y energ"a, curiosidad y dinamismo. 6 eso pese a haber recibidouna dosis letal de la neuroto'ina m0s potente ue el hombre conoce. !ste e'perimentodemostr ue la 'eronina es una sustancia biou"mica esencial a la salud humana, am&n de unconstituyente natural del organismo. Asta es la ran por la ue la 'eronina hab"a sidoaceptada, preferentemente, por el te*ido nervioso, y bloue por completo a la sumamentevenenosa tetrodo'ina, como tambi&n prest no slo proteccin, sino incremento de buenasalud y vigor.

    ACTIIDAD ANTICANCEROSA1ctividad 1nticancerosa de la 4orinda Citrifolia en el Carcinoma de (ewis, mplantado en elulmn de Ratones 5ing&nicos ;del mismo fenotipo=, por 1. Hiraumi, !. :urusawa, 5.C.Chou E 6. Hokama roc. Fest. harmacol. 5oc. ?G2 #$-# IJJ#).

    !s &ste un estudio muy significativo, realiado por un euipo de investigadores de laKniversidad de Hawai, dirigido por 1nnie Hiraumi. (a se%ora Hiraume se interes mucho

    por el estudio de la fruta Noni, debido a sus anteriores e'periencias con esta fruta tane'traordinaria. 5u padre ayud a un buen amigo con el *ugo de Noni, y despu&s ella mismaadministr puro *ugo de Noni a un perro mascota ue estaba muri&ndose. !l perro se recupermilagrosamente, y 1nnie se propuso averiguar cuanto pudiera de esa incre"ble fruta. !lestudio realiado por la se%ora Hiraumi y sus colegas se reali con ratones vivos delaboratorio Iespec"ficamente del tipo C$GL(M), a los ue, concretamente, se los identificabacomo muy receptivos a las c&lulas del Carcinoma de ulmn (ewis. !stos ratones fueroninyectados con c&lulas activas del citado tipo ((C. (os ratones no tratados murieron, a causadel crecimiento del tumor, entre los J y los d"as ue siguieron a la inyeccin. Kna parte delos ratones inyectados fueron tratados con *ugo Noni en cinco tratamientos independientesdiarios. 5e vio ue el *ugo Noni hab"a prolongado significativamente la vida de los ratones

    tratados del B$> al ?>. De los supervivientes del grupo de animales ue eran alprincipio, J de ellos llegaron a vivir $B d"as. !l e'perimento se repiti con distinto n3mero deanimales y el resultado fue parecido.

    !l !uipo nvestigador lleg a la conclusin de ue el *ugo Noni parec"a actuarindirectamente mediante la potenciacin del sistema inmunitario del hu&sped, en cuyo

    proceso involucr a los macrfagos yMo a los linfocitos. (a induccin de los fenotiposnormales in R15 transform las c&lulas por la accin del damnacantal de la 4orindaCitrifolia ICarta Circular sobre el C0ncer, G?, JJ?, -, de 8.Hiramatsu, 4. moto, 8.9oyano, 9. Kmeawa.)

    !n el citado estudio, un euipo de investigadores *aponeses estudi el efecto de m0s de $BBe'tractos de frutas tropicales sobre la c&lula 9-ras-NR9 Iun precursor de ciertos tipos de

  • 7/25/2019 He i Nickey Solomon

    4/9

    c0nceres. 5e descubri ue el compuesto damnacantal, hallado en la 4orinda CitrifoliaINoni), era un inhibidor de la funcin Ras. ;1ctividad de las prote"nas mutantes, ue se da enmultitud de c0nceres. Durante la investigacin, las c&lulas Ras se sembraron en J placas y seincubaron a ?? grados cent"grados durante # horas. 5e a%adi e'tracto de la planta Noni y see'amin la morfolog"a de la c&lula durante cinco d"as, diariamente.

    (a funcin Ras ued inhibida por el e'tracto de la planta inyectado. 8ambi&n se vio cmoeste mismo compuesto inhibi la activacin del virus pre-ant"geno de !pstein-Larr ;virus delDN1, de la familia Herpes. )!s la causa principal de mononucleosis infecciosas agudas. !stevirus es portado por mosuitos y se cree ue es el inicio de los casos del linfoma de Lurkitt.1simismo se detect ue el e'tracto de la 4orinda Citrifolia fue el m0s efica, entre los m0sde $BB utiliados, en la inhibicin de la funcin Ras.

    MAS SO*RE LA ACTIIDAD ANTICANCEROSA1ctividad 1nticancerosa de la 4orinda Citrifolia en el Carcinoma de (ewis, mplantado en elulmn de Ratones 5ing&nicos ;del mismo fenotipo=, por 1. Hiraumi, !. :urusawa, 5.C.Chou E 6. Hokama roc. Fest. harmacol. 5oc. ?G2 #$-# IJJ#).

    +!fectos Conductuales y 1nalg&sicos de la 4orinda Citrifolia+, C. 6ounos, 1. Rolland, /.:leurentin, 4. (anhers, R. 4isslin, :. 4ortier, +lanta 4&dica+, $ IJJB), #?B-#?#.

    !n este estudio, el euipo dirigido por el cient"fico franc&s Chafiue 6ounos, prob losefectos analg&sicos y sedantes del e'tracto de la planta 4orinda Citrifolia. 5ab"an del usotradicional de la planta como analg&sico general, y se propusieron verificar si esa pretensinera cierta. !l e'tracto demostr ser no t'ico y +e'hibi -en relacin con la dosis-, unaactividad analg&sica central en su aplicacin a los ratones de la prueba+. !l citado estudio

    incluy varios e'perimentos realiados con los ratones tratados, para determinar el efectoanalg&sico -caso de haberlo-, de los e'tractos de la 4orinda Citrifolia INoni. (a conclusindel euipo investigador fue ue el e'tracto realmente demostr sus consistentes efectos encada uno de los e'perimentos realiados. (a conclusin de este estudio daba cabida a unasencilla frase de sus autores2 +(os hechos e'perimentados validan las propiedades analg&sicastradicionales de esta planta+. (o dicho hasta au" es slo una muestra del global de lainvestigacin realiada con la planta 4orinda Citrifolia. (os resultados son concluyentes, encada caso, al mostrar la valide del uso tradicional del Noni.

    STEEN M. ALL, DOCTOR EN MEDICINA

    (o ue sigue se refiere e'clusivamente al Dr. Hall uien, el G de enero de JJG, inform delos siguientes resultados2 +1 un grupo de G$ varones, con met0stasis de c0ncer de prstata,con reciente 51 de $$, les a%ad" I...) Noni al r&gimen de su tratamiento convencional7 y endos semanas su 51 ba* a ,+ ;51 O rostate 5pecific 1ntigen. (a presencia del 51 en lasangre puede indicar la e'istencia y e'tensin del c0ncer de prstata. !l 51 se usa como uncheueo rutinario con cuyo "ndice se sigue la progresin de la enfermedad y la eficacia deltratamiento aplicado. Kna de los ob*etivos de los tratamientos contra el c0ncer de prstata esreducir o, al menos, estabiliar los niveles del 51. +ICon &nfasis a%adido) 5encillamente, noe'iste nada m0s, ue yo sepa, ue pueda reducir un 51 de $$ Ic0ncer fuera de control) a ,Inormalidad), Py todo eso en semanasQ

  • 7/25/2019 He i Nickey Solomon

    5/9

    INERSIN FITO/UMICA DEL C&NCER!l poder de los fitou"micos para promover la buena salud y controlar el c0ncer es tanimpresionante ue la Kniversidad de llinois ha creado un nuevo departamento completo, con? cient"ficos y profesores para ue se especialicen en la investigacin fotou"mica.erm"tame el lector ue le cuente sobre algunos hallagos de vanguardia de estos

    important"simos cambios en la investigacin.

    !l Conse*ero 4ayor Cient"fico, del 5ervicio de 5alud 3blica de los !!.KK., Dr. D.(. Davis,afirma2 +(os fitou"micos pueden introducirse en los tumores y desactivarlos. uedeninterrumpir el proceso proliferativo del c0ncer+. !n el (aboratorio para la revencin delC0ncer, de la Kniversidad !statal del !stado de hio, el Dr. 4ark 4orse y sus colegas handescubierto ue los fitou"micos del brcoli, conocidos como sulfuraf0n, podr"an reducir laincidencia del c0ncer de esfago tanto como un #B>, y reducir, asimismo, la proliferacin delas c&lulas de ese tipo de c0ncer hasta en un JB>. !l Dr. aul 8aladay, ue traba*a en el /ohnHopkins 4edical nstitute, ha comprobado ue este mismo fitou"mico ha protegido aanimales de contraer el c0ncer, incluso cuando &stos han sido e'puestos a sustancias u"micascancer"genas. 5eg3n el Dr. /oseph Hotchkiss, de la Kniversidad de Cornell, fitou"micos talescomo el 0cido cum0rico y el 0cido clorog&nico son capaces de eliminar del cuerpo sustanciascancer"genas. Kn epidemilogo de la Kniversidad de 4innesota, el Dr. /ohn otter, declar ala revista Newsweek2 +1 cada paso ue damos en el sendero del c0ncer, vemos ue losfitou"micos hacen m0s lento e invierten el proceso canceroso+. (a mayor"a de losfitou"micos estudiados hasta ahora se descubren en los vegetales ordinarios y en las hierbasculinarias. !l problema es ue la cantidad de fitou"micos ue hay en estas verduras es tanescasa ue slo comiendo una enorme cantidad de ellas, y por mucho tiempo, puede unosentirse protegido. 5i Kd. ya tiene c0ncer, lo ue necesitar"a ser"a una planta ue tuviera estosfitou"micos en cantidades suficientes como para ue funcionaran.

    EL JUGO NONI ES EL COFRE DE UN TESORO, RE(LETO DE FITO/UMICOSCuando los cient"ficos fitlogos del Departamento de 1gricultura, de los !!.KK., estudiaronla e'traordinaria planta Noni, inmediatamente vieron cu0l era el secreto de su sorprendente

    poder constructor de la salud. !ste poder no es otro ue estar dotada de un gran n3mero yvariedad de fuentes fitou"micas de salud, hasta tal punto ue supera al de cualuier otra

    planta conocida. !l Dr. /ames 1. Duke es una de las autoridades cient"ficas de m0s respeto yconsideracin a nivel mundial, en el campo de las hierbas y su contenido fitou"mico. !n suacreditado 4anual CRC sobre fitou"micos, ha listado ? de estas sustancias en la planta

    Noni, as" como $ vitaminas y ? minerales. (a investigacin sobre la Noni contin3a a un ritmo

    cada ve m0s r0pido y, conforme avana la investigacin, se le descubren nuevosfitou"micos.

    !s el incre"ble poder de estos fitou"micos lo ue est0 produciendo la maravillosareconstruccin de la salud, ue m&dicos y pacientes ven ahora como el resultado deltratamiento con esta asombrosa fruta, tan segura de tomar como cualuier otra del mercado.

    (a :D1 norteamericana, as" como el Departamento de 1gricultura, tienen una relacin deplantas ue no tienen ingrediente alguno nocivo y ue, a lo largo de la prueba del tiempo, congran n3mero de personas, han demostrado ser seguras para el consumo humano por la

    poblacin en general. !sta lista es conocida como la lista

  • 7/25/2019 He i Nickey Solomon

    6/9

    polinesios hab"an estado usando esta fruta potenciadora de la salud sin efecto negativo algunodurante miles de a%os, Noni ha sido oficialmente designada y reconocida por todos comosegura.

    1unue Noni es e'tremadamente segura, yo suelo recomendar siempre ue la introduccin deuna nueva hierba en la dieta de una persona, debe hacerse con precaucin por uienes sepan

    ue son especialmente sensibles a los alimentos, alergias, o asma. 8ambi&n digo ue lasmu*eres en estado de gestacin o de criana a pecho, deben consultar con su m&dico antes detomar Noni o cualuier otra planta.

    CMO AYUDA EL NONI AL CUER(O A LUCAR CONTRA EL C&NCERnvestigadores de la !scuela de 4edicina de la Kniversidad de Hawai inyectaron c&lulascontenedoras con microorganismos celulares de c0ncer pulmonar, conocido como Carcinomade ulmn de (ewis, en un grupo de ratones especialmente preparados para aumentar susensibilidad hacia este tipo de c0ncer. !ntre J y d"as, a los ratones a los ue no se lesadministr Noni, todos murieron como resultado del crecimiento del tumor ue generaron.5in embargo, a otro grupo de estos mismos ratones se les administr la fruta Noni en cincodiferentes ocasiones. 1l cabo de d"as, cuando todos los ratones no tratados hab"an muerto,los ue recibieron el Noni continuaban vivos y normales. asados # d"as, los animalestratados con Noni todav"a estaban fuertes7 es decir, se les prolong la vida en un BB>. !nrealidad, el #B>, ue son J de los ue recibieron el Noni, vivieron m0s de $B d"as. !stosupone una duracin vital m0s de cuatro veces superior a la de los ratones a los ue no se leaplic el Noni. No cabe duda de ue se trata de un logro incre"ble. 1dem0s, hay ue tener encuenta ue &stos no eran ratones comunes, pues a ellos se les prepar espec"ficamente parasucumbir a esta forma de c0ncer. 1 este respecto, estaban +gen&ticamente condenados+ a serv"ctimas del c0ncer. No obstante, pese a ello, un simple e'tracto de Noni les ampli la vida

    cuatro veces el tiempo ue vivieron sus parientes no tratados.(ERO..... 0CMO LO CONSIGUI EL JUGO NONI1

    5& ue usted, amigo lector, estar0 tan e'citado como yo con lo ue acaba de leer7 pero lome*or est0 en la respuesta a la pregunta del ep"grafe. SCmo es posible ue el Noni lograra tanincre"ble resultadoT (a mayor"a de la gente se limitar"a a decir ue el Noni tendr"a algo en sunaturalea ue hab"a matado a las c&lulas cancerosas. ero, como todo buen cient"fico, losinvestigadores de la !scuela de 4edicina, de la Kniversidad de Hawai uer"an sabere'actamente cmo el Noni hab"a obrado el milagro. (o ue encontraron fue hartosorprendente, y muy importante. Descubrieron ue no hab"a nada en el e'tracto del Noni ue

    matara a las c&lulas cancerosas. (o ue hallaron fue ue llevaba un compuesto polisac0ridoI-D-pentaacetato glucopiranoso), ue fue lo ue NCR!4!N81L1 (1 C11CD1D D!(558!41 N4KN81R 1R1 RDKCR 5K581NC15 UKV4C15 UK!4K(8(C1L1N !( D!R 4181DR D! (5 (!KCC85.

    S5e da Kd. cuenta, amigo lector, de la enorme importancia de este descubrimientoT 8odossabemos ue las c&lulas blancas de la sangre tienen ue matar muchas cosas adem0s de lasc&lulas cancerosasT 5on ellas uienes tienen ue defendernos contra los virus, bacterias,levaduras, amebas, par0sitos y todo tipo de invasores. Dado ue este polisac0rido del Nonioperaba incrementando el poder matador de los leucocitos de la sangre, eso significa ue esemismo poder, muy probablemente, sea el ue combata y elimine a cualuier invasor. !sto

    indica ue el Noni es, muy posiblemente, una sustancia potenciadora ue dota nuestras

  • 7/25/2019 He i Nickey Solomon

    7/9

    defensas del poder ue pudiera faltarles cuando alg3n organismo invasor ataca nuestrocuerpo.

    (ERO EL NONI A2N ENCIERRA M&S (ODER CONTRA EL C&NCER-(os cient"ficos *aponeses buscaban una sustancia para combatir el c0ncer. Luscaron entre m0s

    de $BB e'tractos de plantas tropicales, a ver si encontraban algo ue inhibiera el crecimientode las c&lulas cancerosas R15 Ic&lulas primarias del c0ncer. 5on &stas unas c&lulas de un tipo

    particular, de r0pido crecimiento, muy malignas y, por lo tanto, muy dif"ciles de parar. 5eg3nse informaba en la publicacin de Cartas Circulares sobre el C0ncer, los cient"ficos afirmabanue el e'tracto del Noni era, con mucho, el m0s efica en la inhibicin y normaliacin de lasc&lulas cancerosas R15 transformadas. !l oncogeno R15 es una parte normal de la estructuracelular de toda c&lula. 5e trata de una peue%a prote"na del RN1 I0cido ribonucl&ico) de lac&lula, ue codifica para la reproduccin celular. 5lo cuando es activada por una prote"nacarcinog&nica, en el interior de la c&lula, pone en marcha un mecanismo ue hace ue lareproduccin celular sea descontrolada. 5i uno puede desconectar este mecanismo Ilaactividad descontrolada del R15), tambi&n puede parar el crecimiento del c0ncer. (o ue loscient"ficos *aponeses descubrieron fue ue uno de los fitou"micos del e'tracto de Noni Phac"ae'actamente esoQ 6 ese fitou"mico responde al caprichoso nombre de Damnacantal. Cuandolos cient"ficos a%adieron e'tracto de Noni a las c&lulas cancerosas R15 activadas, estuvieronobserv0ndolas diariamente, durante cinco d"as. P6 lo ue ellos vieron fue incre"bleQ

    nformaron ue lentamente, d"a a d"a, las c&lulas comenaron a cambiar su estructuramorfolgica, en un retorno a la normalidad. 5lo sobre esta base, puramente cient"fica, losdoctores pueden confiar en la capacidad del e'tracto de una planta para recuperar la salud,como pueden ahora testimoniarlo, cl"nicamente, uienes han estado luchando contra el c0ncer.

    Nadie sabe si el Noni puede devolver la salud a cualuier persona sin e'cepcin7 pero la

    investigacin demuestra ue e'iste base cient"fica para creer ue esto es posible. (o ue se hadicho hasta au", en este escrito, no es m0s ue una muestra de la e'haustiva investigacinue se ha hecho sobre la planta 4orinda Citrifolia. (os resultados son concluyentes en todoslos casos, al mostrar la valide del uso tradicional del Noni. :in

    The No! (heo3eo'' Ne!l Solo3o, M.D., (h.D. Ne!l Solo3o4 (aper5a#$

    Lo6 6e#re7o6 8el Mor!8a C!7r!9ol!a %No!) Fr:7a

    !n J$?, Dr. Ralph Heinicke, h.D., cient"fico renombrado y biou"mico, empe laimportante investigacin ue llevar"a finalmente al descubrimiento de los atributos

    beneficiosos de citrifolia de 4.. !n JG Dr. Heinicke descubri ingredientes en la 4.citrifolia fruta, ue aportaban beneficios al cuerpo y ha demostrado ue estos importantecomponentes s se encuentran en gran abundancia en citrifolia de 4. fruto ue crece en laolinesia francesa.

    !n JJ?, cient"ficos como /ohn Fadsworth y 5tephen 5tory descubrieron la planta citrifoliade 4. a trav&s de un amigo ue hab"a vuelto recientemente de olinesia francesa. !llosencontraron ue la fruta 4. citrifolia pose"a cualidades ue pod"an me*orar la vida de muchasmaneras diferentes. Con la ayuda de Dr. Ralph Heinicke ellos descubrieron los secretos de

    esta fruta 3nica ue previamente no se descubrieron.

  • 7/25/2019 He i Nickey Solomon

    8/9

    !n JJ, despu&s de tres a%os de investigacin y desarrollo, 4orinda, nc. 81H81N lanal mercado el *ugo de NNW, un suplemento de *ugo nutritivo del fruto citrifolia de 4.

    a) 4orinda, nc. es la 3nica compa%"a en el mundo ue se dedica solamente a la investigacincontinuada del citrifolia de 4. planta y su fruta.

    b) 4orinda tambi&n se ha unido a e'pertos y reconocidos cient"ficos como el Dr. RalphHeinicke, Dr. 1nnie Hiraumi, y Dr. Neil 5olomon ue traba*an con 4orinda para llevar m0sall0 nuestra investigacin de la 4. citrifolia planta.

    Hoy 81H81N NN /ugo es usado beneficiosamente por centenares de miles deconsumidores en m0s de #B pa"ses del mundo.

    SUGERENCIAS SO*RE CMO TOMAR EL JUGO TAITIAN NONI;. 1gitar suavemente la botella cada ve ue se vaya a beber el *ugo.

    . Leberlo con el estmago X1CV.

    ?. !sperar de media a una hora antes de comer nada.

    #. !sperar de media hora a una hora antes de beber alcohol, caf&, t&, soda, o ingerir cualuierproducto ue contenga cafe"na Ichocolate, medicacin, etc). !l alcohol y la cafe"na anulan laeficacia de la 'eronina.

    $. 4eter la botella en la nevera una ve abierta.

    . SCu0nto se debe beber diariamenteT (a dosis diaria +normal+ de mantenimiento es unaona I? gr., o dos cucharadas soperas), ue es e'actamente lo ue lleva escrito la botella.5N !4L1R),e'perimenta una ligera reaccin al principio, cuando bebe el *ugo 81H81N NNW, como,

    por e*emplo, una ligera erupcin cut0nea o una sensacin de n0usea. !n ese caso, reduca ladosis a la mitad, pero no la suspenda por completo. (uego, aum&ntela poco a poco, d"as trasd"a, mientras su cuerpo no reaccione adversamente y usted haya llegado a la cantidadadecuada a las necesidades de su propio cuerpo. (as to'inas de su organismo reaccionan a losefectos limpiadores de la 'eronina, pero la labor de limpiea terminar0 pronto. !sto es

    perfectamente normal ue ocurra en algunas personas, en un porcenta*e muy peue%o. or

    tanto, Pno hay de u& preocuparseQ !l *ugo 81H81N NNW no contiene aditivos,preservantes, edulcorantes, o a3car. (o 3nico ue contiene es el *ugo puro de la fruta

  • 7/25/2019 He i Nickey Solomon

    9/9

    4orinda Citrifolia INoni), con un a%adido del > de *ugo de uva y de ar0ndano, a fin deme*orar su sabor. 5i usted sabe ue es al&rgico a la uva o al ar0ndano, no debiera beber el *ugo81H81N NNW o, al menos, debiera empear con una dosis ba*a.J. 5i usted es un nuevo consumidor del *ugo 81H81N NNW, dele la oportunidad de

    producir buenos resultados en su caso. Kse, al menos, cuatro botellas del *ugo 81H81NNNW antes de emitir un *uicio e'acto de la eficacia sobre su organismo. !l cuerpo de cada

    uno es diferente del de los dem0s. 1lgunas personas notan sus resultados en unos pocos d"as,mientras ue otras no ven cambio alguno hasta pasados varios meses. or favor, Pdele laoportunidad de demostrar lo ue puede hacerQ

    (as estad"sticas han demostrado ue2

    . !l $> de personas han visto resultados en tres semanas o menos.

    . !l $B> los han visto entre tres y ocho semanas.

    . !l $> , entre ocho y doce semanas.

    HZ