hecorrealucero_05-2015

Download HECorreaLucero_05-2015

If you can't read please download the document

Upload: horacio

Post on 15-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cv

TRANSCRIPT

Horacio Correa Lucero - CV de HORACIO EDGARDO CORREA LUCERO

Instituto de Investigaciones sobre Economa y Sociedad en la Argentina ContemporneaUniversidad Nacional de Quilmes Becario CONICET.Curriculum vitae

DATOS PERSONALES

DNI: 29064298Fecha y lugar de nacimiento: 30/08/1981, Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina.Domicilio postal: Brasil 1773 (B1882FOI) Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.Telfono fijo: (5411) 2068 4269. Telfono Celular: (54911) 6673 6856Correo electrnico personal: [email protected]: http://ar.linkedin.com/pub/horacio-correa-lucero/26/b17/731

TTULOS Y FORMACIN PROFESIONALTtulos de postgrado obtenidos.

2015-2012. DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS. Universidad Nacional de Quilmes. Argentina.Tesis: Tecnologa, Sociedad e Internet. Hacia una comprensin crtica de la tecnologa, las tecnologas digitales y su cambio. Un estudio en torno a las tensiones de la mercantilizacin de Internet.Directora: Dra. Susana R. Barbosa. Co-director: Dr. Juan Grigera.Calificacin: sobresaliente. Fecha de la defensa: 30/03/2015.

2011-2010. MSTER OFICIAL EN ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA. Universidad de Salamanca. Espaa.Trabajo de Fin Mster: Anlisis del proceso y causas de la estandarizacin del formato OOXML de Microsoft a travs de un enfoque crtico de la perspectiva de la Construccin Social de la Tecnologa.Director: Joaqun Garca Carrasco. Tribunal: Presidente: Sebastin lvarez Toledo. Secretaria: Carmen Velayos Castelo. Vocal: Obdulia Torres.Calificacin: Sobresaliente. Fecha de la defensa: 24/06/2011.Promedio de materias segn rgimen europeo (ECTS): 2,75 (sobre 4). Promedio en base 10: 8,80.

2007. POSGRADUADO EN GESTIN CULTURAL Y COMUNICACIN. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Buenos Aires.Posgrado de duracin anual. Horas: 120.Trabajo final: La dualidad induviduacin hedonista vs. Posibilidades de accin poltica conjunta implcita en la centralidad de la virtualizacin de la vida cotidiana contempornea.Calificacin: Aprobado (entre aprobado o desaprobado).

Ttulos de grado obtenidos.

2006-2001. LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL CON ORIENTACIN EN ECONOMA INTERNACIONAL. Universidad Nacional de Quilmes. Argentina.Promedio general: 8,03.

Educacin media.

2000-1995. BACHILLER-PERITO MERCANTIL. Instituto San Alfonso. Argentina.Institucin con 6 aos de enseanza segn plan de estudios.

Formacin de posgrado: Seminarios y cursos.Seminarios de mster y maestra concluidos y aprobados:

2011. Filosofa de la tecnologa. Docentes: Ana Cuevas Badallo, Jos Antonio Lpez Cerezo y Jos Lus Garca. Universidad de Salamanca. Calificacin: 9,2.2011. Fronteras de la investigacin cientfica. Docentes: Javier Mateos Lpez Universidad de Salamanca. Calificacin: 9.2011. Fronteras de la innovacin tecnolgica. Docentes: Marina Gordaliza, M. Javier Herrero Turrin, Francisco Martn Labajos. Universidad de Salamanca. Calificacin: 9.2011. Herramientas y tcnicas de la investigacin CTS. Docentes: Modesto Escobar... Universidad de Salamanca. Calificacin: 9.2011. Sociedad del conocimiento y sociedad de riesgo. Docentes: Sebastin lvarez Toledo, Carmen Velayos Castelo y Ana Cuevas Badallo. Universidad de Salamanca. Calificacin: 8.2011. Introduccin a las polticas de ciencia y tecnologa en Europa e Iberoamrica. Miguel ngel Quintanilla, Jess Sebastin Audina y Emilio Muoz. Universidad de Salamanca. Calificacin: 9,5.2011. Estudio social de la ciencia y la tecnologa: casos de investigacin. Docentes: Obdulia Torres Garca. Universidad de Salamanca: Calificacin: 9,5.2011. Elementos de historia de la tecnologa. Docentes: Santiago Lpez Garca, Cipriano Barrios Alonso y Sandra Luca Ramrez Snchez. Universidad de Salamanca. Calificacin: 7,4.2011. Ciencia, tecnologa y gnero. Docentes: Obdulia Torres Garca, Marta I. Gonzlez Garca y Eulalia Lpez Sedeo. Universidad de Salamanca. Calificacin: 7.2010. Introduccin a la nocin de ciencia. Docentes: Ana Cuevas Badallo, Oscar Martnez Ortubay. Universidad de Salamanca. Calificacin: 9,5.2010. Introduccin a la nocin de tecnologa. Docentes: Jos Antonio Lpez Cerezo, Jos Luis Lujn. Universidad de Salamanca. Calificacin: 9,2.2010. Enfoques actuales en el estudio acadmico de la ciencia. Docentes: Jos Antonio Lpez Cerezo, Cipriano Barrio Alonso. Universidad de Salamanca. Calificacin: 8.2010. Introduccin a los estudios sobre innovacin. Docentes: Elena Castro Martnez, Ignacio Fernndez de Lucio. Universidad de Salamanca. Calificacin: 8,1.2010. Nuevas aportaciones en los estudios sociales de la ciencia. Docentes: Marta I. Gonzlez Garca. Universidad de Salamanca. Calificacin: 9,2.2010. Economa de la tecnologa y la innovacin tecnolgica. Docente: Fernando Peirano. Universidad Nacional de Quilmes. Calificacin: 9.2009. Ciencia y tecnologa en Amrica Latina. Docente: Daro Codner. Universidad Nacional de Quilmes. Calificacin: 10.2009. Polticas pblicas. Docente: Roberto Martnez Nogueira. Universidad Nacional de Quilmes. Pendiente de evaluacin.2008. Filosofa de la ciencia y de la tecnologa. Docente: Fernando Tula Molina. Universidad Nacional de Quilmes. Calificacin: 10.2007. Aspectos sociales de la ciencia y la tecnologa. Docente: Pablo Kreimer. Universidad Nacional de Quilmes. Calificacin: aprobado.2007. Planificacin y gestin en ciencia, tecnologa e innovacin. Docentes: Alberto Terneus y Carlos Marchoff. Calificacin: 9.

Otros seminarios y cursos aprobados.

2013. Taller 1. Universidad Nacional de Quilmes. Duracin: 48 hs. Calificacin: 8.2011. Curso de maestra: Propiedad intelectual y capitalismo informacional. Docente: Mariano Zukerfeld. Universidad Nacional de Quilmes. Duracin: 48 hs. Calificacin: 9.2010. Curso de posgrado: El derecho de autor y el derecho de copia en la era digital. Docente: Ariel Vercelli. CAICYT (Centro Argentino de Informacin Cientfica y Tecnolgica) Duracin: 60 horas. Calificacin: 10.2009. Seminario de doctorado: Movimientos sociales contemporneos en Amrica Latina. Docente: Sonia Puricelli. Duracin: 30 horas. Universidad Nacional de Quilmes. Calificacin: 9.

Seminarios de doctorado cursados.

2009. Estetizacin de la poltica o politizacin del arte? Sobre una frase de Walter Benjamin, Docente: Eduardo Grner. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.2009. "Poticas/polticas tecnolgicas en Latinoamrica. Docente: Claudia Kozak. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.

Cursos extracurriculares.

2011. The Luddites Without Condescension a Conference at Birkbeck. Conferencia realizada el 6 de mayo de 2011. Birkbeck Institute for Humanities. Birkbeck College, University of London. Oradores y organizacin: Eric Hobsbown, Peter Linebough, T.J. Clark, Iain Boal, Esther Leslie, Anna Devin, Beth Lawrence. Inglaterra.2011. Ciencia, tecnologa y sociedad. Docente: Obdulia Torres Garcia. Universidad de Salamanca. Espaa.2011. Jornadas sobre Cultura Cientfica y de la Innovacin. Realizada los das 11 y 12 de marzo. Universidad de Oviedo y la Universidad de Salamanca. Patrocinada por la Organizacin de Estados Iberoamericanos, la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin. Lugar: Parque Cientfico y Tecnolgico de Gijn, Espaa. Duracin: 10 horas.

ACTIVIDADES DE DOCENCIA

Perodo: 03/2015 presente. Curso: Taller de Vida Universitaria. Universidad Nacional de Quilmes. Cargo: Tutor. (dos comisiones).Perodo: 04/2014 12/2014. Curso: Capital, estado y clases sociales. Una introduccin al capitalismo. Universidad Nacional de Quilmes, IESAC, Proyecto de Extensin. Cargo: Ayudante.Perodo: 06/2012 03/2013. Curso: Introduccin a la Ingeniera. Mdulo: Imgenes de la Tecnologa, Universidad Catlica Argentina. Cargo: Profesor asistente.Perodo: 04/2012 07/2013. Curso: Taller de Vida Universitaria. Universidad Nacional de Quilmes. Cargo: Tutor.Perodo: 11/2011 12/2012. Curso: Introduccin a la Economa. Universidad Nacional de Quilmes. Cargo: Asistente de profesor.

BECAS OBTENIDAS

2015-presente. CONICET. Beca Postdoctoral. Director: Alberto Bonnet. Inicio: 1 de abril de 2015. Finalizacin: .2013-2015. CONICET: Beca de Finalizacin de doctorado. Director: Claudio Katz. Inicio: 1 de abril de 2013. Finalizacin: 30 de marzo de 2015.2011-2012. Becario de Investigacin y Docencia de la Universidad Nacional de Quilmes. La investigacin se enmarc en el proyecto: Evolucin de la acumulacin en Argentina (1976 2011). Director: Juan Grigera.2010-2011. Becario del Programa de Formacin de la Fundacin Carolina para la realizacin del Mster Oficial en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa (2010-2011) de la Universidad de Salamanca, Espaa. Inicio del programa: septiembre de 2010. Finalizacin: julio de 2011.2008-2010. Becario FONCyT del Proyecto PICT 25788/04 La investigacin cientfica y tecnolgica para el desarrollo de la sociedad de la informacin en Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Directora: Ester Schiavo. Beca de dos aos de duracin.

EXPERIENCIA EN INVESTIGACIN

2011 presente. Proyecto I+D de la Secretara de Investigaciones de la Universidad Nacional de Quilmes titulado: Evolucin de la acumulacin en Argentina (1976 2011). Director: Juan Grigera. Miembro tambin del programa en el que este proyecto se inscribe: Programa Acumulacin y dominacin y lucha de clases en la Argentina contempornea, 1989-2011, dirigido por el Dr. Alberto Bonnet. Posicin: Becario y miembro del equipo de investigacin.2012- presente. Proyecto: Usos de la razn, historia y tcnica en la crtica de la metafsica: T. W. Adorno, H. Arendt, A. Feenberg. Directora: Susana Barbosa. Radicado en la Universidad del Salvador. Posicin: Miembro del equipo de investigacin.2009 2012. Proyecto de investigacin radicado en el Instituto de Investigaciones Filosficas, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Salvador: Neutralidad valorativa de la tcnica en viejos y nuevos debates ceoa77de la filosofa de la tecnologa. Directora: Susana Barbosa. Posicin: Miembro del equipo de investigacin.2010 2011. Desarrollo de la investigacin para la obtencin del ttulo de Mster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa en la Universidad de Salamanca bajo la direccin del Dr. Joaqun Garca Carrasco. Facultad de Educacin, Universidad de Salamanca.2008 2010. Proyecto PICT N 25788/04 de la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica ANPCYT - FONCYT titulado: La investigacin cientfica y tecnolgica para el desarrollo de la sociedad de la informacin en Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Directora: Dra. Ester Schiavo. (Desde marzo de 2008 hasta febrero de 2010). Becario.2008 - 2009. Proyecto I+D de la Secretara de Investigaciones de la Universidad Nacional de Quilmes titulado: Universidad y conocimientos emergentes en el campo de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC). Directora: Dra. Ester Schiavo. (Desde marzo de 2008 hasta abril de 2009). Miembro del equipo de investigacin.

TRABAJOS DE CONSULTORA

2010. Miembro del equipo argentino. Consultora para el Proyecto de Cooperacin Internacional Comisin Europea MERCOSUR: MERCOSUR Digital. Componente C3 Escuela Virtual del MERCOSUR. Del 26 de marzo al 26 de julio. Experto Coordinador: Mario Albornoz.

ACTIVIDADES DE EVALUACION - Evaluacin de trabajos en revistas CyT.

Ttulo de la revista: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologa y Sociedad. Pas: Argentina. Ciudad: Buenos Aires. ISSN: 1850-0013. Funcin desempeada: Referato y revisor externo.

DIRECCIN DE RECURSOS HUMANOS.

Tutor de tesis de maestra: Lic. Mara Luz Carone. Maestria en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales. UNTREF, Argentina. Inicio: marzo de 2015.Director de tesis de maestra: Lic. Julio Edgardo Gonzlez. Maestra en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Inicio: marzo de 2012.

PUBLICACIONES.Libros.

2012. La Guerra por el Estndar y Teora Crtica de la Tecnologa: Software libre vs. software privativo en la estandarizacin internacional de Office Open XML, Sarrebruck: EAE. ISBN: 978-3-659-01859-6. [Versin expandida de la tesis de maestra].

Captulos de libro.

Aceptado para su publicacin. Gonzlez, Julio y Correa Lucero, Horacio Edgardo (2014). Internet: Entre las posibilidades de lo intangible, la dinmica social y las reconfiguraciones del capital. En Habitar en espacios digitales. Universidad Santo Toms (con referato). Carta de confirmacin de aceptacin del artculo.

En revistas.

2014. Correa Lucero, Horacio. Estudios sobre Ciencia, Tecnologa y Sociedad: en favor del compromiso poltico, Scientia Studia. Revista Latino-Americana de Filosofia e Histria da Cincia, Vol. 12, No. 3, pp. 511-534.2014. Correa Lucero, Horacio y Gonzlez, Julio E. El lugar de la estructura social capitalista en la concepcin de las tecnologas entraables. Apuntes crticos sobre la propuesta de Miguel ngel Quintanilla, CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologa y Sociedad, Vol. 9, No. 27, pp. 207-213.2013. Correa Lucero, Horacio. La concepcin del valor en las tesis del capitalismo cognitivo. Bases tericas y aspectos neoclsicos, Revista Hipertextos. Capitalismo, Tcnica y Sociedad en debate, Vol. I, N 0, pp. 53-81.2013. Gonzlez, Julio y Correa Lucero, Horacio. YouTube: Tensiones y reconfiguraciones entre creacin social y acumulacin de capital, Question, Vol. 1, No. 40, pp. 310-324.2008. La esttica del hombre contemporneo o Sobre cmo la relacin contenido-forma explica el agotamiento de la transgresin y la exaltacin esttica. Una incursin en el marco de las sociedades disciplinarias, Extramuros. Movimientos sociales y pensamiento crtico, 9, enero abril. Disponible en: http://extramuros.unq.edu.ar/09/Textos-PDF/Lucero.pdfEn actas de congresos.

2014. Correa Lucero, Horacio y Gonzlez, Julio. Bitcoin y criptodivisas: caracterizacin, conformacin histrica y presente. VIII Jornadas de Sociologa de la UNLP. La Plata, 3, 4 y 5 de diciembre de 2014. ISSN: 2250-8465.2013. Correa Lucero, Horacio Edgardo y Gonzlez, Julio. Anlisis del devenir del concepto del trabajo inmaterial. En Daroqui, Alcira (2013). X Jornadas de Sociologa: 20 aos de pensar y repensar la sociologa: nuevos desafos acadmicos, cientficos y polticos para el siglo XXI - 1a ed. Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociologa. E-Book. ISBN 978-950-29-1441-12013. Gonzlez, Julio y Correa Lucero, Horacio Edgardo. YouTube: Tensiones entre creacin colaborativa y capitalista y entre uso privado y difusin universal. Actas de XV Congreso RedCom: Mapas Comunicacionales y Territorios de la Experiencia. Del 15 al 17 de agosto de 2013. ISBN: 978-950-721-457-82013. Gonzlez, Julio y Correa Lucero, Horacio Edgardo. Internet: Entre las posibilidades de lo intangible y las reconfiguraciones del capital. El caso YouTube. Actas de XXIX Congreso Latinoamericano de Sociologa. ALAS CHILE 2013. Santiago de Chile. Chile. ISBN: 978-956-19-0828-4.2009. Correa, Horacio Edgardo y Bazque, Hctor: Plantea el movimiento por el software libre argentino un proyecto contrahegemnico y/o emancipatorio? Sus aportes y limitantes en la lucha contra el capitalismo, en XVII Congreso ALAS. Latinoamrica interrogada. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Publicado en CD ISSN 1852-5202.2008. Correa, Horacio y Bazque, Hctor: Software libre. Anlisis de las motivaciones de sus usuarios y de las implicancias de su utilizacin en el desarrollo social y productivo, en VII ESOCITE: Jornadas Latino-Americanas de Estudos Sociais das Cincias e das Tecnologias., Ro de Janeiro, Brasil, 2008. Publicado en CD y en http://www.cos.ufrj.br/espcote2008/?Resumos_selecionados2008. Correa Lucero, Horacio Edgardo: Estudio sobre los instrumentos de poltica cientfica y tecnolgica para el fomento y apoyo al desarrollo de la informtica en argentina desde 1955 hasta la actualidad, en Pensando la poltica en la Argentina actual. I Jornada de Ciencia Poltica en Ro Negro. ISBN 978-987-24390-0-2

Traducciones.

2013. Bieler, Andreas y Morton, Adam D. Hegemona, orden mundial y cambio histrico: siguiendo el camino de la teora crtica. Perspectivas neogramscianas en las relaciones internacionales, Trad. por Horacio Correa Lucero, en Kan, Julin y Pascual, Rodrigo (comp.) Integrados (?). Debates sobre las relaciones internacionales y la integracin regional latinoamericana y europea, Imago Mundi, Buenos Aires, pp. 23-42.

Otras publicaciones.

2011. Anlisis del proceso y causas de la estandarizacin del formato OOXML de Microsoft a travs de un enfoque crtico de la perspectiva de la Construccin Social de la Tecnologa, Trabajo Final de Mster, Instituto de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnologa, Universidad de Salamanca, Salamanca.

Publicaciones periodsticas.

24/08/2012. Poltico britnico afirma que las acusaciones de las mujeres suecas son infundadas y es despedido de la revista en donde escriba. Assange, sexo y extradicin: poltico denostado, las violaciones de EEUU a los derechos humanos, intactas, gracias. Avantt.me. Medio digital y comunidad artstica independiente sobre msica, geek, cine, comic con una mirada joven del arte, la cultura y la sociedad. Disponible en: http://avantt.me/sociedad/pol%C3%ADtico-brit%C3%A1nico-afirma-que-las-acusaciones-de-las-mujeres-suecas-son-infundadas-y-es-des23/08/2012. Tarde, pero seguro? Microsoft brindar finalmente soporte a ODF y a su propio estndar internacional Office Open XMLen su nuevo Office. Avantt.me. Medio digital y comunidad artstica independiente sobre msica, geek, cine, comic con una mirada joven del arte, la cultura y la sociedad. Disponible en: http://avantt.me/geek/tarde-pero-%C2%BFseguro 23/08/2012. Disney anti open source en una sitcom. Un dilogo que cay psimo a la comunidad del software libre/open source. Avantt.me. Medio digital y comunidad artstica independiente sobre msica, geek, cine, comic con una mirada joven del arte, la cultura y la sociedad. Disponible en: http://avantt.me/news/la-contraofensiva-de-anonymous-en-favor-de-assange21/08/2012. La contraofensiva de Anonymous en favor de Assange. Anonoymous organiza ataques contra pginas del gobierno britnico en favor de la liberacin de Julian Assange. Avantt.me. Medio digital y comunidad artstica independiente sobre msica, geek, cine, comic con una mirada joven del arte, la cultura y la sociedad. Disponible en: http://avantt.me/news/la-contraofensiva-de-anonymous-en-favor-de-assange 16/08/2012. Ecuador: valenta y enfrentamiento a los poderes establecidos. El hacer visible los hilos de poder que deben permanecer ocultos es lo que busca ser condenado de Julian Assange, cualquier delito es slo un invento. El Ensayista Digital. Disponible en: http://elensayistadigital.wix.com/hclposts#!ecuador-valenta-y-enfrentamiento-a-los/cvbz 17/08/2012. Imprmame un roast beef por favor! Empresa recibe financiamiento de hasta USD350 mil para desarrollar impresora de carne. El Ensayista Digital. Disponible en: http://elensayistadigital.wix.com/hclposts#!imprmame-un-roast-beef-por-favor/c1sge

PARTICIPACIN EN CONGRESOSPonencias.

2014. Correa Lucero, Horacio y Gonzlez, Julio. Bitcoin y criptodivisas: caracterizacin, conformacin histrica y presente. VIII Jornadas de Sociologa de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata, 3, 4 y 5 de diciembre de 2014.2013. Correa Lucero, Horacio Edgardo y Gonzlez, Julio (2013) Anlisis del devenir del concepto del trabajo inmaterial. X Jornadas de Sociologa de la UBA. Del 1 al 5 de julio de 2013. Universidad de Buenos Aires.2013. Gonzlez, Julio y Correa Lucero, Horacio Edgardo (2014) Produccin cultural y valor en Google. Congreso Internacional VIII ULEPICC: Comunicacin, Polticas e Industria. Del 10 al 12 de julio de 2013. Universidad Nacional de Quilmes.2013. Gonzlez, Julio y Correa Lucero, Horacio Edgardo (2014) YouTube: Tensiones entre creacin colaborativa y capitalista y entre uso privado y difusin universal. XV Congreso RedCom. Del 15 al 17 de agosto de 2013. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.2013. Gonzlez, Julio y Correa Lucero, Horacio Edgardo Internet: Entre las posibilidades de lo intangible y las reconfiguraciones del capital. El caso YouTube. XXIX Congreso Latinoamericano de Sociologa. ALAS CHILE 2013. Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2013. Santiago de Chile. Chile.2012. Correa Lucero, Horacio. Capitalismo cognitivo: problemas y desafos para la economa poltica. V Jornadas de Economa Crtica. La crisis global como crisis del pensamiento econmico. A realizarse del 23 al 25 de agosto de 2012 en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.2009. Correa Lucero, Horacio. El movimiento por el software libre en Argentina. Perspectivas polticas divergentes. Demoliendo Teles 4. Comunicacin, poltica, subjetividad y poder. Jornadas nacionales de estudiantes de comunicacin. Realizado del 15 al 17 de octubre de 2009 en la Universidad Nacional del Comahue. Invitado por los organizadores.2009. Correa Lucero, Horacio. Plantea el movimiento por el software libre argentino un proyecto contrahegemnico y/o emancipatorio? Sus aportes y limitantes en la lucha contra el capitalismo. XVII Congreso ALAS. Latinoamrica interrogada. Realizado del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. ISSN 1852-52022008. Correa Lucero, Horacio. Estudio sobre los instrumentos de poltica cientfica y tecnolgica para el fomento y apoyo al desarrollo de la informtica en Argentina desde 1955 hasta la actualidad. 1 Jornadas de Ciencia Poltica de Ro Negro. Realizado del 11 al 14 de junio de 2008. Viedma, Ro Negro. Publicado en CD: "Pensando la poltica en la Argentina actual. I Jornada de Ciencia Poltica en Ro Negro" ISBN 978-987-24390-0-22008. Correa Lucero, Horacio y Bazque, Hctor. Software libre. Anlisis de las motivaciones de sus usuarios y de las implicancias de su utilizacin en el desarrollo social y productivo. VII ESOCITE: Jornadas Latino-Americanas de Estudos Sociais das Cincias e das Tecnologias. Realizado del 28 al 30 mayo de 2008 en la Universidad Federal de Ro de Janeiro, Brasil.

Coordinador de simposios y moderador.

2013. Coordinador y moderador en el Simposio Economa, nuevas tecnologas e Internet. VI Jornadas de Economa Crtica. 29, 30 y 31 de agosto. Facultad de Ciencias Econmicas. UNCuyo. Mendoza, Argentina.2008. Moderador en el IV Coloquio internacional SEPLA. Jornadas de Economa poltica. Nuevos desafos y horizontes de transformacin. Realizado el 22, 23 y 24 de octubre. Universidad de Buenos Aires.

CONOCIMIENTO DE IDIOMAS

Ingls

Nivel: avanzado (hablado, ledo y escrito). Nivel C2 en Instituto Wise-up. Buenos Aires.Italiano

Nivel: avanzado (hablado, ledo y escrito). Autodidacta.Portugus

Nivel: intermedio (hablado y escrito), avanzado (ledo). Universidad Nacional de Quilmes. E Insituto Avenida Brasil, Buenos aires. Nivel Intermedio 1.FrancsNivel: intermedio (hablado y escrito), intermedio (ledo). Instituto San Alfonso, 4 aos, Quilmes.

AlemnNivel: bsico (hablado, ledo y escrito). Universidad Nacional de Quilmes.

CoreanoNivel: bsico introductorio (hablado, ledo y escrito). Autodidacta desde agosto de 2014.

OTROS ANTECEDENTES.

2012. Redactor freelance para la revista Avantt.me. Medio digital y comunidad artstica independiente sobre msica, geek, cine, comic con una mirada joven del arte, la cultura y la sociedad. Actividad: Redaccin de columnas sobre tecnologas y sociedad.2004 2008. Obra Social del Personal de la Construccin Construir Salud. Av. Belgrano 1870. Buenos Aires. Tareas principales: venta de servicios de salud y data entry. Luego gestin y control de afiliaciones a nivel nacional. Asesorando a los centros de salud distribuidos en el territorio argentino. Perodo: desde el 18/06/2004 hasta el 07/03/2008. Referencias al 4384-7140 al 60, Daniela Carvallo, Encargada del sector de Mesa de Control de Afiliaciones.2004. Editorial Rivadavia. San Martn 760, Quilmes. Asesor pedaggico. Charlas informticas sobre diversos lanzamientos de diferentes editoriales en casas con citas previamente concertadas. Perodo: desde el 05/04/04 al 7/06/04.