hemerografia

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENZUELA CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS ESCUELA DE ESTUDIOS TÁCTICOS NAVALES Autores: TN GIBRAN GONZÁLEZ RÁMIREZ TF ELSY GUANIPA MOLINA

Upload: nelsa38

Post on 23-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENZUELA

CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS

ESCUELA DE ESTUDIOS TÁCTICOS NAVALES

Autores:

TN GIBRAN GONZÁLEZ RÁMIREZ

TF ELSY GUANIPA MOLINA

TF MELELLILMAR OJEDA MORENO

Noviembre, 2013

INTRODUCCIÓN

Indochina es una región de Asia que hoy comprende los territorios de tres

naciones independientes y que constituyó una federación formada por posesiones

y protectorados franceses. Esta región, que sufrió muchos cambios políticos desde

el siglo XVI, ocupa la costa oriental de la península de Indochina, en el sureste de

Asia, y limita al norte con China; al sur y al este con el Mar Meridional de China y

al oeste con Thailandia, Birmania y el Golfo de Siam.

La Indochina francesa, antes de la segunda guerra mundial, comprendía

una federación de cinco (05) estados: Tokin, Anam, Cochinchina, Camboya y

Laos. En 1945 los tres primeros se unieron para formar el nuevo estado de

Vietnam, que se hizo semiindependiente de Francia. Lo mismo hicieron por

separado los estados occidentales de Laos y Camboya, si bien éstos conservaron

sus fronteras anteriores, a partir de 1946 una coalición comunista-nacionalista

inició en Vietnam una guerra de independencia contra Francia. En Julio de 1954

se pacto una tregua. Una línea demarcadora dividió al país en dos zonas: una

septentrional norte gobernada por los comunistas de Viet-minh y otra meridional

sur regida por anticomunistas. La guerra no tardó en reanudarse, a pesar de la

participación masiva de los Estados Unidos de América. Triunfaron los comunistas

y el país fue reunificado en 1976 con el nombre de República Socialista de Viet-

nam. La victoria comunista determinó el destino político de Camboya y Laos. En

ambas naciones movimientos insurreccionales asumieron el poder y establecieron

regímenes republicanos dominados por los comunistas.

La guerra se distinguió por transcurrir sin la formación de las tradicionales

líneas de frente, salvo las que se establecían alrededor de los perímetros de las

bases o campos militares, de manera que las operaciones se sucedieron en zonas

no delimitadas, proliferando las misiones de guerra de guerrillas o de "búsqueda y

destrucción", junto con acciones de sabotaje en las retaguardias de las áreas

urbanas, el uso de la fuerza aérea para bombardeos masivos y el empleo

Página 2

extensivo de agentes y armas químicas, constituyendo estas últimas operaciones

violaciones de diversas convenciones internacionales de guerra que prohíben la

utilización de armas químicas y biológicas.

La cobertura del conflicto realizada por los medios de comunicación

permitió la denuncia de las frecuentes violaciones y abusos contra los derechos

humanos cometidos por los dos bandos.

Ante la contestación y división de la sociedad estadounidense, los acuerdos

de paz de París en 1973 supusieron la retirada de las tropas estadounidenses y el

cese de su intervención directa, pero no lograron poner fin al conflicto. Éste

prosiguió hasta que, en 1975, tras la toma de Saigón, se forzó la rendición

incondicional de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control

del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República

Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976.

Página 3

AGENCIA UPI, (30 de Diciembre1965), INESPERADA VISITA DE HARRIMAN, A

Varsovia Confirma los Esfuerzos de EE.UU. Para Poner Fin a la Guerra, La esfera

p. 3

Página 4

INESPERADA VISITA DE HARRIMAN

A VARSOVIA CONFIRMAN LOS ESFUERZOS DE EE.UU. PARA PONER FIN A

LA GUERRA.

El hermetismo con que se ha llevado la visita inesperada el diplomático de

los Estados Unidos (Averrel Harriman), a la ciudad de Varsovia, capital de Polonia

y quien iba acompañado por varios funcionarios del gobierno de ese país, entre

ellos el especialista en asuntos chinos David Lean, están demostrando el esfuerzo

que esta nación está haciendo para el logro de la paz y el fin de la guerra en Viet-

nam, sin embargo, la información sobre esta visita ha sido completamente nula;

aún así, se denota que es importantísima pues el gobierno de los Estados Unidos

le habría informado, previamente de este viaje, al actual secretario de las

Naciones Unidas U.Thant.

No está previsto que el diplomático norteamericano se reúna con el

embajador de China (es sabido por todos que no existe relación entre Estados

Unidos y los chinos, y que el único contacto que existe entre ellos es a través de la

embajada de China en Polonia).

Cabe destacar que el acuerdo al que se llego en ese momento fue el de

suspender los combates aéreos mientras duren las gestiones diplomáticas de paz.

Durante mucho tiempo la Unión Soviética estuvo ayudando a los comunistas de

Vietnam, sin embargo, la visita del líder comunista soviético Alexander N. a Viet-

nam, se puedo observar de dos maneras: más ayuda bélica, o bien se trató de un

esfuerzo por lograr la paz.

Página 5

AGENCIA UPI, (31 de Diciembre1965 EE.UU. PROSIGUE SUS GESTIONES, En

Pro de la Pacificación en Vietnam La esfera p. 1

Página 6

EE.UU. PROSIGUE SUS GESTIONES

EN PRO DE LA PACIFICACIÓN DE VIETNAM

Continúan los esfuerzos de los Estados Unidos de América para lograr la

paz y el fin de la guerra de Vietnam. La demostración de ello es la arremetida

diplomática que ha venido realizando a nivel mundial. La cancillería

norteamericana ha estado haciendo gestiones en Yugoslavia, Canadá y Francia

(país que durante bastante tiempo obstaculizó una negociación). También se dice

que en otras ciudades se realizan conversaciones sobre Vietnam, entre ellas

Londres y Moscú. También se dice que la India será consultada.

La demostración de que realmente Estados Unidos quiere resultados

positivos es el cese al fuego aéreo norteamericano a Vietnam del Norte, ya que

este lleva siete (07) días. No obstante, se comenta que si todo estos intentos por

lograr la paz fracasaran, EUA atacarían con más fuerza a Vietnam del Norte.

Mientras tanto en el lado comunista no se percibe gran receptividad; todo lo

contrario: rechazan las sugerencias del Papa Paúl VI y acusaron a EUA de que el

conflicto se ampliara.

Polonia, Canadá e India, formaron la comisión que supervisó a Vietnam

según el acuerdo de Ginebra de 1954, cuando Vietnam tenía conflictos con

Francia. “Se reconocía a este país como estado libre y soberano y que se

realizarían elecciones supervisadas por una comisión internacional en las que se

elegiría el gobierno nacional, entre tanto las tropas del Viet-Minh se retirarían al

norte y los franceses al sur del paralelo diecisiete (17), sin que esta demarcación

fuera considerada como una frontera que dividiera al país en dos (02) estados

diferentes.

Página 7

AGENCIA UPI, (30 de Diciembre1965), GESTIÓN SOBRE VIETNAM, Realiza

Harriman en Varsovia, La esfera p. 1

Página 8

GESTIÓN SOBRE VIETNAM

REALIZA HARRIMAN EN VARSOVIA

Ante los eminentes rumores sobre la realización de conversaciones entre

países orientales y occidentales para lograr la paz y el fin de la guerra en Vietnam,

el embajador de los Estados Unidos, en forma sorpresiva viajó a Varsovia para

entrevistarse con el ministro de relaciones exteriores de ese país. La verdad es

que no se filtró mucho de ésta entrevista a la prensa, de lo único que se tuvo

conocimiento es que Polonia integrará la comisión internacional para la

fiscalización de Vietnam según el acuerdo de Ginebra de 1954. Se esperaba que

Harriman se entrevistara con el embajador chino, pero no fue así.

Las relaciones entre los Estados Unidos y China en estos años fueron muy

tirantes, al igual que con Rusia. No tenían relaciones diplomáticas. El único

contacto que podían tener era sólo a través de la embajada de EU en Varsovia,

con la embajada de China en esa ciudad.

Página 9

AGENCIA AP, (23 de Mayo 1971), VIOLENTOS ATAQUES Comunistas en

Vietnam, El Universal p. 7

Página 10

VIOLENTOS ATAQUES

COMUNISTAS EN VIETNAM

Desde el día 22 de mayo se han venido realizando una gran cantidad de

bombardeos por parte de los comunistas de Vietnam del Norte contra las fuerzas

norteamericanas acantonadas en la zona desmilitarizada del paralelo diecisiete

(17), la cual ha venido siendo utilizada por Vietnam del Norte y Vietnam del Sur

como una zona neutral. A pesar de ello, constantemente ésta neutralidad ha sido

violada por ambas partes (ataques aéreos y terrestres). Se presume que los

aliados harán frente a estos ataques y destruir así las posiciones norvietnamitas,

eso a pesar de que se ha informado que los lanzamientos de los misiles se hacen

sobre bases móviles lo que hace muy complicado ubicarlos.

Mientras se realizaban combates en la zona desmilitarizada también se

presentaron conflictos cerca de la frontera Laos (Vietnam del Sur). Hubo

información de que las fuerzas survietnamitas habían liquidado cuarenta y cinco

(45) norvietnamitas.

Página 11

CONCLUSIONES

E1960 se formó Viet-Cong (formado por la unión de Viet-Minh y el frente

nacional para la liberación de Vietnam del Sur), y mientras se ampliaban las

organizaciones comunistas en Vietnam del Sur, el gobierno instalado por los

Estados Unidos en la región Meridional de Vietnam se debilitaba. En el mes de

abril de 1964 el Viet-Cong, controlaba el 66% del territorio sud vietnamita y a

principios de 1965, se vió seriamente amenazada la existencia del régimen militar

del Sargón. Ante tal situación se precipitó la decisión del gobierno de los Estados

Unidos de intervenir masivamente en el conflicto, en apoyo de su aliado, con lo

cual la guerra se extendió a Vietnam del norte. No fue hasta 1968 que Estados

Unidos suspendió sus bombardeos por exigencias de Hanoi, para entablar

conversaciones de paz que se realizaron en Paris con representantes del Viet-

Cong, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y Estados Unidos.

Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson decidió

el progresivo desvinculamiento del conflicto y la búsqueda de una solución

negociada. Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares,

se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el

Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención

norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de

Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo

lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó en manos de los

Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado.

La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos,

300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las

drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia

herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome de Vietnam" supuso en el corto

plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia

norteamericana.

Página 12

Un dato específico que le añade extremada crudeza e infamia al conflicto es

el escalofriante número de víctimas civiles. Según datos de organismos

internacionales y en conjunto con el gobierno de Hanoi, para 1975, la guerra

habría causado la muerte de entre 3,8 y 5,7 millones de personas, la mayoría de

ellas civiles, y graves daños medioambientales. Estas enormes cifras de muerte

marcan a la guerra de Vietnam probablemente como el conflicto más sanguinario

después de la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial.

La guerra de Vietnam marcó un punto de inflexión en la historia militar

convencional, tanto por la amplitud del combate guerrillero como por el creciente

uso de los helicópteros, los cuales proporcionaron una gran movilidad en terrenos

difíciles. La guerra de Vietnam fue esencialmente una guerra del pueblo puesto

que los miembros del Viet cong no eran fácilmente distinguibles de la población no

combatiente y también porque la mayor parte de la población civil fue movilizada

para algún tipo de participación activa. El amplio uso que hizo Estados Unidos del

napalm "mutiló y mató" a miles de civiles y el empleo de defoliantes, utilizado para

eliminar la cobertura vegetal, "devastó" el medio ambiente de un país

esencialmente agrícola

En el ámbito político internacional, la Guerra de Vietnam trajo consigo el

desprestigio para Estados Unidos,  quedando marcado en la historia como la

primera derrota bélica de los Estados Unidos; en un mundo conmocionado por las

imágenes que recibía a través de la televisión y de la prensa escrita, acerca de

una guerra que se prolonga inútilmente por la presencia de este gran país. En

cambio, el bloque comunista salió fortalecido con la integración de un nuevo país

miembro en un área de influencia de gran valor estratégico.

Página 13