herencia n° 25 - revista de desarrollo sostenible

Upload: guido-cortez-calla

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    1/16

    ACTUALIDADLa Paz cuenta

    con la primeraescuela

    inclusiva

    ACTUALIDADDerecho al

    trabajo delas personasprivadas de

    libertad

    ENTREVISTAEl ministro

    René Orellanaevalúa la

    COP21

    Pág. 2 Pág. 5 Pág. 6 - 7

    Miles de litros deagua contaminadadesembocaroncon una grancantidad de

    nutrientes queprovocaron laproliferaciónde algasmicroscópicasque, aldescomponerse enlas profundidades,consumen eloxígeno del

    recurso hídricoy liberan un gasneurotóxico ymortal.

    Pág. 8-13

    Año 5 N° 25 . La Paz – Febrero 2016 . Bs 15

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    2/16

    La Paz tiene la primeraescuela inclusiva

    La infraestructura educativa tiene características especiales para

    acoger a estudiantes con discapacidad motriz. Cuenta con rampasy servicios higiénicos para los niños y jóvenes en silla de ruedas.Pronto contará con un ascensor. Será un modelo para el resto de lospredios educativos que serán construidos en el municipio paceño.Redacción Herencia

    La Unidad Educativa Carlos Sa-linas es la primera infraestruc-tura inclusiva construida en elmunicipio de La Paz dedicadaa la educación. Algunos padres

    de familia acompañaron a sus hijos hasta elcampo deportivo, donde se instaló una ta-rima y una carpa, donde los alumnos apre-ciaron los materiales de la mochila escolar.

    La estructura educativa, inaugurada el 1 defecbrero, fue construida con una inversión de9,1 millones de bolivianos y las aulas, equipa-das con mobiliario nuevo y moderno acordea las exigencias pedagógicas. El diseño de lasinstalaciones favorece al desplazamiento de es-tudiantes con dicultades motrices.

    “Estamos hablando de nueve millones quehemos invertido para construir nuestra nuevaunidad educativa. Yo recuerdo cuando visite la

    Carlos Salinas, las condiciones eran de tristezay pena y decidimos llevar adelante este pro-yecto por la demanda de los padres de familiay esa necesidad de construir una nueva unidadeducativa, ya no en inmuebles alquilados, sinoen lugares adecuados para nuestros niños”, ex- presó el alcalde paceño Luis Revilla al inaugu-rar el recinto educativo.

    UN ESTABLECIMIENTO

    MODELO

    El alcalde Revilla resaltó que la unidad educa-tiva, ubicada entre las calles Bueno y Yungasde la ciudad sede de gobierno, es ahora un es-tablecimiento modelo pues cuenta con una delas mejores y más modernas infraestructuraseducativas del municipio. Además, fue equipa-do con el mobiliario de metal y madera que serátambién implementado en otros colegios.

    “Esta será la primera unidad educativa queen algunas semanas va contar con un ascensorde tal manera que nuestra unidad sea inclusivay modelo para el resto de los predios educativosque serán construidos en el municipio”, dijo.

    Revilla destacó que la alcaldía realiza lamejora y construcción de las unidades educa-tivas y de su equipamiento para un buen desa-

    rrollo del trabajo de los maestros y en beneciode los escolares.

    “También estamos entregando los mejoresmateriales escolares, los textos de los diferentes

    niveles son de la mejora calidad. Nuestro obje-tivo es que las unidades educativas scales sean

    mejorar que las unidades educativas particulares porque así se elevará la calidad educativa”, dijo.

    En representación del plantel docente, la profesora Irene Gutiérrez destacó la calidad delas nuevas instalaciones. “Después de haberdesarrollado nuestras actividades educativasen infraestructuras antiguas y precarias, aho-ra tenemos una unidad educativa con todas lascomodidades, una infraestructura modelo, unainfraestructura que va satisfacer las expectativaseducativas de todos.

    El presidente de la junta escolar del Ma-crodistrito Centro, José Medina, agradeció por

    la obra y solicitó instalar cámaras de seguridad para cuidado de los niños y adolescentes.Al concluir el acto, el Alcalde Revilla pi-

    dió a la comunidad educativa cuidar el esta-

     blecimiento como si fuera su propio hogar.Adelantó que se analizará el colocado de lascámaras de seguridad.

    CARACTERÍSTICAS

    La infraestructura educativa tiene característicasespeciales para acoger a estudiantes con disca- pacidad motriz. Cuenta con rampas y servicioshigiénicos para los niños y jóvenes en silla deruedas, además la alcaldía pondrá en funciona-miento un ascensor que se encuentra en la partecentral del primer bloque.

    El moderno colegio tiene dos bloques decinco pisos que posibilitan la habilitación de20 aulas, un auditorio, salas múltiples, salas

    de profesores, direcciones, una sala de com- putación y ambientes para talleres. En la parte posterior del establecimiento se encuentra elcampo deportivo.

       F  o   t  o  :   G   A   M   L   P

    FEBRERO 2016 2

    actualidad

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    3/16

    CAMBIO CLIMATICODespués de la COP21: ¿Quédeben hacer las ciudades enmateria climática?

    Pág. 14-15

    FEBRERO 20163

    editorialPREMIOS

    Premio de Reportaje sobreBiodiversidad 2010

    Primer lugar enBolivia y Segundo lugar a nivel

    latinoamericanoPremio de Reportaje sobre

    Biodiversidad 2012Mención Especial

    Premio a la Calidad Boliviana2013 - INUQ

    Premio de Periodísmo Ambientalde la APLP 2013Segundo Lugar 

    ALIANZASMedia partner del World

    Confederation of Businesses –WORLDCOB

    Miembro Élite deIntercontinental

    Union For Quality – INUQMiembro de la Red de

    Comunicación Ambental deAmérica Latina y el Caribe

    DIRECTOR GENERALGuido Cortez Calla

    [email protected]

    FOTOGRAFÍAS Archivo / Internet

    DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNPablo Cortez Gonzales

    COLABORARONEN ESTE NÚMERO

    Edwin Conde Villarreal

    [email protected]

    Telf.: (591-2) 2422957

    DIRECCIÓNAv. 20 de Octubre Nº 2019

    Edif. Jazmín - Planta Baja, Of. 10Tel/Fax: (591-2) 2422957

    Cel: (591) 70141639Casilla Postal: 9130

    [email protected]

    IMPRESIÓNImprenta Alfropri - Print Group

    Depósito Legal:4-3-22-10

    Las opiniones de loscolaboradores no representannecesariamente la posición de

    HERENCIA

    Revista de Desarrollo Sostenible

    Staff

    Contenido

    Preocupacionespaceñas

         P     E     R     I     S     C     O     P     I     O

    Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulacionesespeciales de las encuestas de hogares de los países. Panorama social de América Latina, 2014 (LC/G.2635-P),Santiago. La población no incluye a la población indigente.

    Miradas

    Joven alteña gana concurso por

    $us 40 millones

    Jenny Quisbert, de 23 años de edad, obtuvo el primer lugar del

    concurso de Sistemas de Tratamiento de Lixiviados para Rellenos

    Sanitarios, organizado en Santiago de Chile por la institución inter-

    nacional Innova, por el que accederá a 40 millones de dólares para

    la implementación de su proyecto en su ciudad, El Alto. La joven

    cursa el noveno semestre de Ingeniería Ambiental en la Escuela

    Militar del Ejército.

    Población indígenaafrodescendientey no indígena niafrodescendiente,según situación de

     pobreza y zona deresidencia, alrededorde 2011

    (En porcentaje)

    ACTUALIDADUNODC reivindica derechoal trabajo de las personasprivadas de libertad

    Pág. 5

    TEMA CENTRAL Algas amenazan al lagomenor del Titicaca

    Pág. 8-13

    ENTREVISTAEl ministro René Orellanaevalúa resultados de la COP21

    Pág. 6-7

    ACTUALIDADLa Paz cuenta conla primera escuelainclusiva

    Pág. 2

       F  o   t  o  :   I  n   t  e  r  n  e   t

    América Latina (8 países):

    Conocer las percepciones de la

     población sobre los problemascitadinos que les preocupan, ytambién lo que de su ciudad les provoca orgullo o satisfacción, es

    un paso hacia la construcción adecuada de po-líticas públicas que apunten a resolverlos y/oaanzarlos, según sea el caso.

    Así, por iniciativa del Observatorio La Paz,¿cómo vamos?, fue posible conocer que, porejemplo, los paceños están orgullosos de serloy tienen conanza (85,3%) de en la capacidad

    de su gobierno municipal para solucionar sus problemas. Una favorabilidad que bien podría

    capitalizarse posteriormente.El estudio de percepción ciudadana permitióconocer lo que los paceños y las paceñas consi-

    deran los cinco mayores problemas que les aque-

     jan: inseguridad ciudadana, ordenamiento deltránsito vehicular, conictos sociales, servicio

    de transporte público y aseo urbano.Y que la mayoría está satisfecha con la cober-

    tura de los servicios básicos electricidad, aguay, principalmente, las conexiones domiciliariasde gas. O que rechaza y está insatisfecha con la prestación del transporte público (42,3%). Opi-na también sobre aspectos como la calidad de laeducación, privada y pública, el nivel de los pro-fesores o la infraestructura escolar.

    Un buen ejercicio, recomendable de efectuarseno sólo en las capitales grandes sino en las media-

    nas e incluso pequeñas (tendrá que evaluarse cos-tos) pues les permite conocer el parecer de su po- blación y ajustar y mejora la gestión pública local.

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    4/16

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    5/16

    Derecho al trabajode las personas privadas de libertad

    El Representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra laDroga y el Delito, Antonino De Leo, invitó a los medios de comunicación a di-fundir las actividades productivas de la población recluida y a dedicar aten-ción a las iniciativas de reinserción social y prevención de la reincidencia.Redacción Herencia

    FEBRERO 20165

    actualidad

    El Representante de la Ocina de

    las Naciones Unidas contra laDroga y el Delito (UNODC porsu sigla en inglés), Antonino DeLeo, manifestó enfáticamente el

     pasado 29 de enero que las personas priva-das de libertad tienen derecho al trabajo y auna vida digna, entre otros. “Si bien se en-cuentran detenidas ya sea porque tienen unasentencia o están esperando un juicio, tienenel derecho a una vida digna, el acceso a laeducación y al trabajo”, sostuvo al recordarque el único derecho que se les ha restringi-do es el de la libertad de locomoción.

    La declaración de De Leo fue expresada du-rante la presentación del Catálogo 2015 -2016de productos artesanales elaborados por las per-sonas privadas de libertad, organizada el pasado25, en la plaza Sucre de la zona de San Pedro

     por la Dirección General de Régimen Peniten-ciario, con una feria exposición de productosartesanales. El Representante de la UNODCen Bolivia felicitó a la Dirección de RégimenPenitenciario y al Ministerio de Gobierno porla producción del Catálogo, así como de todoslos esfuerzos de transformación estructural delsistema penitenciario que están emprendiendo.

    REINSERCIÓN SOCIAL

    Informó que la UNODC está emprendiendo unaestrategia para abordar la crisis penitenciariaa nivel global, siendo uno de sus lineamientosel apoyo a los programas de reinserción social penitenciaria y post penitenciaria de los paísesmiembros de Naciones Unidas. Invitó a los me-dios de comunicación a difundir las actividades productivas de la población recluida y a dedicartambién atención a las iniciativas de reinserciónsocial y prevención de la reincidencia, que ge-neran impactos positivos en la sociedad y la se-guridad ciudadana.

    Por su parte, el Viceministro de SeguridadCiudadana, Carlos Aparicio, en representación delMinistro de Gobierno, invitó a la población a ad-quirir los productos realizados por las personas pri-vadas de libertad. Con un automóvil de hojalata en

    la mano, indicó que los artículos ofertados son de buena calidad y han sido confeccionados con mi-nuciosidad y esmero en los detalles, pudiendo confacilidad competir con los productos importados.

    El Director General Régimen Penitencia-

    rio, Jorge López, señaló que estas actividadesde promoción y el fortalecimiento de los pro-gramas de reinserción social penitenciaria y post penitenciaria promueven el desarrollo de políticas de reintegración social de las personas privadas de libertad. De esta manera, expresó,es posible evitar la reincidencia. Este criterio,armó Antonino De Leo, es coincidente con

    los estándares internacionales como las ReglasMínimas de las Naciones Unidas para el Trata-miento de los Reclusos (Reglas Nelson Mande-la). López recordó que una privada de libertadle dijo que si trabajaba y si recibía educacióntendría esperanza, por lo cual, pidió a las autori-dades y a la sociedad una segunda oportunidad.

    En la ocasión, el delegado de los privados delibertad del recinto penitenciario de San Pedro,agradeció por la publicación presentada y la fe-ria de exposición de productos artesanales y so-licitó que se continúe apoyando los programasde educación y trabajo dentro de las cárceles.

    EDUCACIÓN REGULAR

    Y TÉCNICA

    El Catálogo denominado “Elaborando pro-ductos con manos creativas”, nanciado por

    la Empresa Nacional de Telecomunicaciones,

    sintetiza los programas de educación regularde primaria y secundaria para adultos, así comola formación técnica en áreas como peluquería,sastrería, electricidad, zapatería, computación,

    corte y confección, metal mecánica, entre otros,

    que se desarrollan en 17 recintos penitenciariosde los nueve departamentos. Esta publicacióncontiene fotografías de los productos artesana-les en carpintería, hojalatería, porcelana fría,confecciones textiles, tejidos, artesanía en papel,en cuero, productos alimenticios como salteñas,repostería y otros, que pueden ser adquiridos por la ciudadanía a través de las DireccionesDepartamentales de Régimen Penitenciario.

    Las Reglas Nelson Mandela expresan que“el tratamiento de las personas condenadas auna pena o medida privativa de libertad debetener por objeto, en la medida en que la du-ración de la pena lo permita, inculcarles lavoluntad de vivir conforme a la ley y mante-nerse con el producto de su trabajo y crear enellos la aptitud para hacerlo. Dicho tratamien-to estará encaminado a fomentar en ellos elrespeto de sí mismos y desarrollar su sentidode la responsabilidad”. Los estándares inter-nacionales señalan que “la organización ylos métodos de trabajo en el establecimiento penitenciario se asemejarán todo lo posible alos que se apliquen a un trabajo similar en elexterior, a n de preparar a los reclusos para

    la vida laboral normal”.Los productos artesanales elaborados

     por las personas pr ivadas de liber tad pue-den ser encargados y adquiridos en lasoficinas de las Direcciones Departamen-tales de Régimen Penitenciario.

       F  o   t  o  :  a  r  a   i  n   f  o .  o  r  g

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    6/16

    RENÉ  ORELLANA

    COP21: “HAY UNA FUERTECORRIENTE PARA UNIFORMIZARNUESTRAS OBLIGACIONES (COMO PAÍSES)”L

    a diferenciación es un pilar fun-damental de todo el edicio de

    convenios internacionales. Si secae ese pilar se cae todo el edi-cio”, sostiene el ministro de

    Planicación del Desarrollo y Jefe de De-legación en la Convención Marco de Na-ciones Unidas sobre Cambio Climático yrepresentante de Bolivia en la discusión delos Objetivos de Desarrollo Sostenible en

    naciones Unidas, René Orellana, al evaluarlos resultados de la recientemente concluidaConferencia de las Partes de Naciones Uni-das sobre Cambio Climático (COP21) en Pa-rís, Francia, y de la participación boliviana.

    Destaca los avances alcanzados por la posi-ción boliviana en estas negociaciones, como ha- ber consolidado el Principio de la responsabilidadcomún pero diferenciada con el añadido: “segúncircunstancias nacionales”, y lamenta que otros,como establecer un Tribunal de Justicia Climáti-ca, enfrentaran fuerte resistencia.

    En la recta nal del cónclave y para asegurar

    el éxito de la conferencia, Orellana fue invitado

     por el canciller francés y presidente de la cum- bre, Laurent Fabius, a presidir la mesa de ne-gociación sobre Adaptación: Daños y Pérdidas.

    Usted ha declarado que el Acuerdo de París

    alcanzado en la COP21 tiene luces y sombras,

    ¿cuáles son esas luces y cuáles esas sombras?

    Importante primero señalar que el Acuerdo deParís por sí mismo no va a resolver el temacalentamiento global. El Acuerdo de París hahecho un llamado a los países del mundo a nosuperar el calentamiento a dos grados centígra-dos, haciendo un esfuerzo para que sea menosde 1,5 grados. La formulación es bastante am- bigua en el artículo 2 del acuerdo.

    La garantía de que no superemos los 1,5 gra-dos está en que las llamadas “Contribuciones Na-cionalmente Determinadas” –concepto técnicoen las que se presentan las ofertas de mitigación yde adaptación, pero en particular de reduccionesde emisiones–, estas contribuciones de los paísesdesarrollados sean sucientemente ambiciosas

    como para no superar los 1,5 grados. Y hasta elmomento no son, en la evaluación cientíca que

    ha hecho el Panel de Expertos de Cambio Climá-tico sobre estas contribuciones, es que estamosaproximadamente 3 grados.

    El Acuerdo de París ha sido un llamado durísi-mo a que eso se incremente, que esta ambición suba,y les pide además a los países desarrollados que enun ciclo de cinco años, del 2020 para el 2025, hagan

    una oferta mucha más ambiciosa todavía.Si algo hemos logrado en París es ganar

    una batalla, que la venimos librando con los países desarrollados en particular, las grandes potencias, y se relaciona con el intento de estas potencias de eliminar en los acuerdos interna-cionales toda referencia a la diferenciación en-tre países desarrollados y países en desarrollo.Hay una fuerte corriente para uniformizarnosen el papel porque en el papel no es así, y, portanto, uniformizar nuestras obligaciones. La di-ferenciación es un pilar fundamental de todo eledicio de convenios internacionales. Si se cae

    ese pilar se cae todo el edicio.

    ¿Y qué quiere decir la diferenciación?

    Quiere decir que se reconoce que hay paísesdesarrollados y países en desarrollo; cierta-mente hay países emergentes, pero aún enestos países hay una gran… en el mundo hay800 millones de personas subnutridas y mal-nutridas y la tendencia es que con el cambioclimático esto se incremente.

    Más pobres, más personas malnutridas ysubnutridas por efectos de la seguridad alimen-taria del clima, por impactos en la provisión de

    alimentos, en sus precios de los alimentos asícomo por impacto en la calidad de vida de las personas en términos de servicios, etcétera.

     No puede borrarse una diferenciación de

     países desarrollados y en desarrollo en papelcuando en la realidad existe, y mucho menoshacerlo con argumento de que los países emer-gentes o algunos de ellos tienen una gran capa-cidad económica.

    La intención además de borrar la diferen-ciación. Si esto sucediera, que no ha sucedidoen París, es que la obligatoriedad de transferen-cia de nanciamiento y tecnología de los paí-ses desarrollados hacia los países en desarrolloquedaría eliminada porque ya no habría dife-rencia entre ‘desarrollados’ y ‘en desarrollo’.

    La obligatoriedad de que los países desarro-llados incrementen sus ambiciones de emisión,es decir hagan mayores ofertas de reducciónde emisiones quedaría también eliminada, todavez que los compromisos deberían ser en la ló-gica de esta visión uniformizante. Los compro-misos también deberían ser uniformizantes, esdecir igualados, así como las modalidades de presentación de ofertas de reducción de emisio-nes. Hoy tenemos al menos tres modalidadesofertas de reducción de emisiones: 1) son lasmodalidades de reducción de emisiones cuan-ticadas, donde cada país dice ‘voy a reducir

    de 20 a 30% efectivas de las emisiones’; 2) son

    las emisiones por intensidad de carbono; quieredecir, medidas por la cantidad de carbono porunidad de Producto Interno Bruto; y 3) otrasson las acciones de reducción de emisiones que

    Guido Cortez Calla

    FEBRERO 2016 6

    entrevista

       F  o   t  o  :  a  r  a   i  n   f  o .  o  r  g

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    7/16

    es el caso de Bolivia. Nuestro país ha hecho suContribución Nacionalmente Determinada enel formato, en la modalidad de Acciones de Re-ducción de Emisiones.

    Comparativamente con las anteriores COP

    ¿qué consiguió Bolivia?, ¿cuáles de sus pro-

     puestas fueron nalmente escuchadas e in-

    cluidas en el “Acuerdo de París”?Hemos logrado en París consolidar la diferen-ciación en los Principios. Se ha reconocido elPrincipio de la responsabilidad común perodiferenciada, ciertamente con un añadido quedice: ‘según circunstancias nacionales’, y hayalgunos países en desarrollo que tendrán quehacer también mayores esfuerzos todavía dereducción de emisiones. Se ha incorporado elPrincipio de la Madre Tierra, se ha incorpora-do la Justicia Climática, hemos incorporado laobligatoriedad a los países desarrollados de pro-veer nanciamiento a los países en desarrollo,

    la obligatoriedad de estos países desarrolladosde hacer un informe cada dos de cuánto están proveyendo de nanciamiento, y no sólo decir

    que los están proveyendo sino cómo lo están ha-ciendo, a través de qué canales. Y hay que men-cionar al menos dos canales: el Fondo Verde delClima, el Fondo Mundial de Medio Ambiente yotros canales multilaterales, así como la obliga-toriedad de los países en desarrollo que han reci- bido sus recursos, de reportar que efectivamentelo han recibido, en qué condiciones y cuándo lohan recibido y cómo los han utilizado.

    Hemos logrado el capítulo de ‘Adaptación’,un artículo sobre adaptación, y un artículo sobre

    ‘Daños y pérdidas’ que son los dos temas quedirigió Bolivia en la Cumbre de París a peticióndel gobierno francés. La presidencia de la COP pidió a Bolivia que presida estos dos temas,facilite estos dos temas. No es un pedido que podemos pasar por alto, es una señal políticamuy fuerte en el momento que se ha hecho estasolicitud. Se expresó a mí personalmente a tra-vés del Canciller Fabius que esto lo hace Fran-cia por el respeto que tiene a Bolivia, la buenarelación de Francia con Bolivia y por el hechoque Bolivia ha manejado estos dos temas coor-dinándolos para el G-77 más China del 2010al 2015 logrando que el 2013 se cree el Meca-nismo Internacional de Daños y Pérdidas quees una nueva institución de Naciones Unidascreada en la COP19 en Varsovia, Polonia,cuando Bolivia coordinaba para el G-77 másChina el tema de Daños y pérdidas.

    Logro importante que ha sido reconoci-do por Francia y como Bolivia nosha tocado coordinar estos dostemas, logrando un capítulosobre el tema de Adaptaciónque es un artículo impor-tante que tiene una con-tundencia signicativa:

    es el artículo 7, que es-tablece una meta glo- bal de adaptación entérminos de forta-

    lecer la capacidad de adaptación, fortalecer laresiliencia, reducir la vulnerabilidad, desarro-llar acciones de adaptación en el marco de sus planes, sus acciones de adaptación o sus contri- buciones nacionalmente determinadas. En loque hace a ‘Daños y pérdidas’, en el artículo9 se ha fortalecido el Mecanismo Internacionalde Daños y Pérdidas, se ha incluido un Sistema

    de Advertencia Temprana de avisos tempranossobre emergencias y posibles sucesos de even-tos extremos. Se ha fortalecido el Mecanismode daños y pérdidas.

     En ese sentido y más recientemente en el

    tiempo, ¿en qué quedaron las propuestas de

    Tiquipaya II?

     No hemos logrado la creación del Tribunal deJusticia Climática. Ha habido una fuerte resis-tencia. Se ha incluido el concepto de JusticiaClimática pero se ha creado un Comité deCumplimiento que está en el artículo 15, un co-

    mité que va estar conformado por un grupo deexpertos. No es un comité punitivo. No sancio-na, pero emite un criterio técnico-cientíco que

    tiene un impacto moral y ético global, porqueahí iba a decir que los países no están contri- buyendo y quiénes no están contribuyendo ycómo no están contribuyendo.

    Pero los países podemos acudir a la Corte In-ternacional de Justicia. Hoy está resolviendo pro-cesos vinculados a temas ambientales y podemos perfectamente usar esta Corte para estos nes.

    Un punto débil, también lo decía usted, es el

    del nanciamiento para adaptación de los

     países en desarrollo, de los pobres del mundo. No se combaten los efectos del cambio climá-

    tico con discursos ni buenas intenciones, sino

    con dinero, con mucho dinero. ¿A cuánto de

    los 100 mil millones de dólares comprometi-

    dos por los países desarrollados para este n

    accederá Bolivia?, ¿en qué plazos?, ¿bajo qué

    condiciones?

    Los cien millones están in-cluidos en el documento.

    Por supuesto hubiése-mos querido más.Es muy fácil decir‘deberían haberconseguido un tri-llón…’, estamosluchando en esohace cinco años,ni siquiera nues-

    tro acto de

    desagravio en Cancún (México) logró incre-mentar este monto. Hay que ser más hábiles enla negociación diplomática y con toda la habili-

    dad que hemos desplegado esto es lo que hemoslogrado.

    La accesibilidad que tendrá Bolivia a estemonto, eso lo tenemos que gestionar. Ya he-mos iniciado relaciones con el Fondo Verde delClima, ya tenemos un primer proyecto de for-talecimiento y de identicación de proyectos.

    El Fondo del Clima es una de nuestras fuentes principales; va a ser fortalecido con nancia-miento del cambio climático.

    ¿Qué observaciones tiene Bolivia a ese texto?

    Lo dicho antes, no hemos logrado el Tribunal

    de Justicia, no hemos logrado plenamente,digamos, un mandato obligatorio para que selogre un 1,5 centígrados aunque sí un llamado para que se incrementen las ofertas de reduc-ción de emisiones. Pero creemos que es un do-cumento que a pesar de sus grandes dicultades

    es un documento que hay que usarlo como unaherramienta para justamente buscar que se in-crementen las ofertas de reducción de emisio-nes.

    ¿Los compromisos asumidos por Bolivia se

    van a consensuar?

    Bolivia ya ha presentado una oferta de contri-

     buciones, que implica una serie de acciones:incrementar nuestra capacidad de adaptaciónen agua, o sea reducir el componente de aguaen las necesidades básicas insatisfechas; tri- plicar nuestro almacenamiento de agua; lograruna cobertura total del 100 por ciento de agua potable. Estas son acciones para el cambio cli-mático para adaptación.

    En energía, incrementar nuestra capacidadde generación a más de 13.000 megavatios ha-cia el 2030 y 80 por ciento de esa energía va ser

    renovable; y en bosques, hacer una forestacióny reforestación importante para 4,5 millones dehectáreas para lo cual estamos gestionando recur-sos y donaciones de plantines y árboles, así comomovilizar a toda la sociedad en esa dirección.

    ¿Bolivia ha sido escuchada en la Cumbre?

    Bolivia ha tenido un rol muy fuerte en laCumbre, ha sido uno de los 13 países esco-gidos para facilitar a 196 países la negocia-ción. Bolivia ha participado en todas las reu-

    niones convocadas por el presidente de laCOP a un pequeño grupo de países paraconducir la negociación, para denir

    las líneas de facilitación para que estegrupo de países, puedan consensuar,

     buscar acuerdos. ¿Difícil? ¡Siempre!Van a decir que hubiera sido mejor unacuerdo más ambicioso, pero lograracuerdos con 196 países no es fácil.

    FEBRERO 20167

    entrevista

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    8/16

    FEBRERO 2016 8

    Ranas gifueron

    das quesulfu

    temacentral

    Edwin Conde Villarreal

    Miles de litros de agua con-taminada llegaron al lagomenor del Titicaca durantela última temporada de pre-cipitaciones pluviales con

    una gran cantidad de nutrientes como nitró-geno y fósforo. Esto ocasionó la proliferación

    de algas microscópicas que al descomponerseen las profundidades, consumieron el oxígenodel recurso hídrico y originaron la apariciónde una masa acuática verde que liberó sulfu-

    ro de hidrógeno, un gas neurotóxico y mortalque aniquiló a peces, anbios y aves.

    La explicación cientíca del fenómeno

    ocurrido entre febrero a mayo de 2015, cuan-do se registró la muerte masiva de fauna la-custre entre aguas malolientes y verduzcas envarios lugares del sector Norte del lago me-

    nor o Huiñaymarka, proviene de los estudiosrealizados por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (IRD) de Francia y por laUniversidad Mayor de San Andrés (UMSA),

    a través de sus institutos de Ecología y de Química.Las corrientes transportaron aguas residuales al

    lago, explica el director del IRD de Francia, JacquesGardon, y la radiación solar ocasionó la fotosíntesisdel toplancton del Titicaca, que se multiplicó. Esta

     proliferación conocida como la formación de un“bloom” no fue la causante de los efectos sino su des-

    composición, que consumió el oxígeno de las aguasconvirtiéndolas en anóxicas (sin oxígeno) y las man-chó de color verde.

    El informe del IRD y la UMSA –ambas instancias

    El “bloom algal”(proliferación de al-gas que se da por elfenómeno de la eu-trofización, que a la

     vez se origina por laacumulación de nu-

    trientes en un recur-so hídrico) se des-

    plaza desprendiendoun gas neurotóxico

    y mortal que ya ani-quiló a peces, anfi-

    bios y aves. Bolivia yPerú suscribieron un Acuerdo Binacional

    para implementar losLineamientos y Ac-

    ciones para la Recu-peración Ambiental

    del lago Titicaca y sudiversidad biológica.

      Descomposicde algas pone enel lago menor del T

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    9/16

       F  o   t  o  :   E   d  w   i  n   C  o  n   d  e   V .

    FEBRERO 20169

    tes muertas del lago Titicaca quectadas por lass aguas contamina-

    uedaron sin oxígeno y emanarone hidrógeno, un gas neurotóxico.

    temacentral

     

       F  o   t  o  :   E   d  w   i  n

       C  o  n   d  e   V .

    ónriesgoticaca

    El “bloom algal”y las accionesambientalesEl “bloom algal” es la proliferación de algas que se da por el fenómeno dela eutrofización, que a la vez se origina por la acumulación de nutrientes enun recurso hídrico, como es el lago menor del Titicaca. Frente a ello “poco sepuede hacer de forma inmediata, por tratarse de un proceso acumulativo”,reconoce el asesor del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Gonzalo Lora.Sin embargo el experto, que también es Coordinador de la Estrategia deRecuperación del Titicaca, proyecta la reducción de la carga orgánica conuna serie de acciones dentro del programa de saneamiento del lago queplantea ese ministerio, como la ampliación de la cobertura de alcantarilladosanitario y la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en 22municipios ubicados en la cuenca del río Katari.Para ello se prevé invertir 63 millones de dólares, provenientes del BancoInteramericano de Desarrollo (BID), pero se proyecta alcanzar los 117 millones dedólares –anuncia Lora–, junto con Perú, país con el que se tiene un proyecto binacionalpara abordar estructuralmente las problemáticas del Titicaca y que necesariamenteincluye al Sistema TDPS (Titicaca-Desaguadero-Poopó y Salar de Coipasa).

    La inversión global se prevé que alcanzará los 500 millones de dólares.Otros lineamientos y acciones que se incluyen en el programa de saneamientodel lago y que tiene previsto iniciarse en 2016 son la Gestión Integralde Residuos Sólidos (GIRS), manejo integral de cuencas, recuperaciónecosistémica, adaptación al cambio climático, reducción de la vulnerabilidad,además del proyecto de fitoremediación de humedales y la implementaciónde islas flotantes de totora.En relación al ennegrecimiento de los totorales en el lago menor del Titicaca,Lora reflexiona sobre la necesidad de fortalecer los cinturones vegetales de laplanta acuática que se ha constituido en un principal filtro en cierta medidaque retiene la contaminación.El Ministerio de Medio Ambiente y Agua tiene previsto ejecutar entre febreroy marzo de este año el programa de repoblamiento de totorales en variossectores del lago menor, para fortalecer los cinturones vegetales que tienenuna vital importancia en el sector lacustre. La planta fue empleada paraexperimentar la purificación de aguas residuales, también se evidenció lacapacidad que tienen su raíces de absorber los metales pesados disueltos enaguas contaminadas.Respecto al planteamiento del IRD de Francia, de instalar un Observatorio del lago

     Titicaca con la participación de científicos franceses y de la UMSA, Lora explica quese tiene previsto diseñar un monitoreo integral para estandarizar la informaciónque se obtenga proveniente de diferentes sectores de la región lacustre, ya que lapropuesta forma parte del proyecto con el BID.Por otro lado, el Asesor de la instancia estatal cuestiona al Gobierno MunicipalAutónomo Municipio de El Alto y al Gobierno Autónomo Departamental de LaPaz, a quienes se les enviaron varias notas para conocer las acciones –interpelaLora– que tienen para una estrategia de emergencia del lago Titicaca.Los río Seco y Seque de la ciudad de El Alto en el transcurso de su cauce recogemiles de litros de aguas residuales con los que aporta al río Katari que desembocaen la bahía Cohana, por donde ingresan toneladas de nutrientes al lago menor.

    entícas cuentan con un convenio de investigación

    njunto– describe que el alga pertenece al géneroarteria, una especie unicelular de forma esférica. Suopagación fue registrada por diferentes sectores en-las localidades de Tiquina, Chúa, Huatajata, Huari-hasta la isla Suriqui.Gardon alerta que con venideras temporadas de

    ecipitaciones pluviales y al ingresar más nutrienteslago este año, pueden aparecer otras especies de al-s más toxicas como las Cianobacterias, que afecta-n a la salud de los habitantes de la región; también el

    (Pasa a la página 10)

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    10/16

       F  o   t  o  s  :   E   d  w   i  n

       C  o  n   d  e   V .

    FEBRERO 2016 10

    temacentral

    Un comunario (izq.) sostiene unespécimen de los anfbios en la isla

    Pata Patani, mientras otra rana quepereció en la isla Cojata (arriba).

     ______________ 

    agua puede teñirse de otros colores. Concluyeque la liberación del sulfuro de hidrógeno (ungas neurotóxico que huele a huevo podrido)

    fue mortífero para muchas especies.La masa acuática, producto de la descom-

     posición de las algas, se trasladó por varioslugares del espejo lacustre. Inicialmente enmarzo de 2015, según las versiones de los lu-gareños, se encontraba en Puerto Pérez, lue-go en abril apareció a orillas de la isla PataPatani, lugar de donde se recogieron decenasde especímenes de anbios muertos, luego

    recorrió un largo trecho hasta la isla Cojata,donde aparecieron peces y aves muertas, pos-teriormente se quedó hasta agosto esparcidaentre las islas Suriqui y Taquire, cuando fue

    visible desde la localidad de Tiquina.Frente al fenómeno, el cientíco francés propone un proyecto para el seguimiento alargo plazo y con datos permanentes sobreel funcionamiento ecológico del lago nave-gable más alto del mundo.Existe una gran voluntadcientíca –enfatiza Gar -don– de participar en lainstalación de un Obser-vatorio en el Titicaca parael estudio y monitoreo dela contaminación con ex- pertos franceses del IRD

    en Bolivia y con investi-gadores de la UMSA.

    Los datos que ali-mentarán el observatoriosurgirán de diferentesfactores como los com- puestos químicos en lacalidad del agua, losmecanismos del funcio-namiento ecológico la-custre, la presencia del plancton (conjunto de or-ganismos, principalmen-te microscópicos, queotan en aguas saladas

    o dulces), las caracterís-ticas de la temperaturay la cantidad de oxígenodisuelto en el agua.

    Según el IRD el lagomenor o Huiñaymarkarepresenta el 16,6 porciento del total de la supercie del Titi-caca, que aproximadamente es de 8.400

    Km2 compartidos entre Bolivia y Perú. Sediferencia del lago mayor o Chucuito prin-cipalmente por su profundidad media de 9

    metros y máxima de 42 metros en la fosa deChúa. Mientras que el lecho del Chucuito olago mayor se encuentra a más de 200 me-tros de profundidad.

    EMISIONES MORTALES

    Por otra parte, entre las descargas que pro-vienen de El Alto, Laja y Viacha que lleganal Huiñaymarka por las bahías de Cohana yAygachi, a través del río Katari, existen aguas

    residuales domésticas, así como de mercados,de hospitales y postas sanitarias; de industrias,mataderos, de operaciones mineras en Millu-ni y Viacha, otras que transportan el lixiviado

    (líquido contaminante que se origina por laacumulación de basura al aire libre en VillaIngenio). A ello se suman los residuos sólidos

    arrastrados por corrientes de los ríos Seque,Seco y Pallina, hasta el Katari.

    Según una auditoría ambiental que rea-lizó la Contraloría del Estado Plurinacionalsobre la contaminación en la cuenca del ríoKatari y la bahía de Cohana y su efecto en elecosistema del Titicaca, se calcula que la co-rriente aporta anualmente al lago menor unacarga orgánica de más de 6.000 toneladas ycerca de 500 toneladas de nutrientes comonitrógeno y fósforo.

    Este hecho provoca la eutrozación, una

    condición que se maniesta cuando el agua se

    enriquece con nutrientes de forma articial,

    lo que deriva en un crecimiento anormal dealgas y plantas como la lenteja de agua, afec-tando a la biomasa acuática.

    Si la contaminación continúa en el lago,comenta el herpetólogo boliviano ArturoMuñoz, se prevé procesos de eutroza-ción que pueden ser más acelerados. ”Estonos llevará, inevitablemente, a un momen-to determinado en el que las especies ya no podrán soportar y se producirá un completodesequilibrio ambiental del ecosistema, porlo menos eso puede ocurrir en algunas zo-nas”, explica el cientíco.

    Muñoz, que realizó varias inmersiones enel Titicaca, forma parte del proyecto Iniciati-

    va Anfbios de Bolivia del Museo de Historia

     Natural Alcides D’Orbigny de Cochabamba.

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    11/16

       F  o   t  o  s  :   E   d  w   i  n   C  o  n   d  e   V .

    Mariano Arratia,comunario dela isla Suriqui,

    muestra lastotoras ennegre-cecidas por lacontaminación.Abajo, el agua decolor verde don-de las algas sedescomponen.En el recuadro:comunarios dela isla Suriquicuestionan lamaqueta de unaplanta de aguasresiduales.

    FEBRERO 201611

    temacentral

    Rastrea con un equipo de científicos a la

    rana gigante o Telmatobius culeus del Ti-

    ticaca desde el 2008. Se estudia la impor -

    tante función que tienen estos anfibios, ya

    que son un segmento fundamental del eco-

    sistema donde también controlan algunas

     plagas subacuáticas.

    Se tienen registros del oceanógrafo fran-

    cés Jacques Yves Cousteau, quien clasicóal extraordinario anbio en una expedición

    realizada al lago sagrado en 1968 en la que

    empleó dos minisubmarinos. Informó deejemplares cerca de la isla del Sol, de másde 50 centímetros de largo con un peso deun kilogramo, es por ello que se la conocecomo la más grande y única de las ranasacuáticas del mundo.

    Pero Muñoz recuerda que en abril de2015, con la aparición de la mancha acuá-tica verde, se evidenció la muerte masivade la rana junto a otras especies de peces y

    aves en una zona extensa desde Puerto Pé-rez hasta la isla Pata Patani. Mientras queuna reciente inmersión en el Titicaca de ungrupo de cientícos, dirigido por Muñoz, se

    evidenció que lamentablemente en 500 km2del lago menor ya no es posible encontrarmás especímenes del anbio.

    Según los estudios de la organizaciónIniciativa Anbios de Bolivia del Museo

     Nacional de Historia Natural Alcides D’Or- bigny de Cochabamba, de cada 10 ranasmuertas recolectadas, en abril de la gestión pasada en varios sectores del lago menor,siete eran hembras y estaban cargadas de

    huevos. “Este es un hecho que afectará la

     población de la Telmatobius en la región la-custre”, revela Muñoz.

    Muchos de los habitantes de la islas Suri-qui, Pariti o Quehuaya (todas en el lago me-nor) y de otros lugares, recuerdan la apariciónde la masa acuática verde y la mortandad de peces y otras especies de la fauna acuática.Uno de ellos es Walter Arratia, habitante de

    Suriqui, quien colaboró en la recolección dedecenas de ranas muertas y agonizantes en lasorillas de la isla Pata Patani.

    “Fue como una pesadilla –cuenta ellanchero–, nunca las encontrábamos (alas ranas) en la superficie. Pero en esaocasión (abril de 2015) murieron mu-chas o estaban agonizando en las orillas,inclusive del sector llamado Sicuya, los

    lancheros recogimos una gran cantidad de peces muertos que tuvimos que consumir-los o venderlos en las ciudades”.

    El herpetólogo boliviano que junto a su

    organización Iniciativa Anbios de Bolivialogró por primera vez la reproducción encautiverio de la rana, frente al fenómenoocurrido, cree que es fundamental que elgobierno priorice acciones de monitoreo dela calidad de las aguas, evalúe las poblacio-nes de ranas y también “si es necesario”, se pueda rescatar o intentar salvar a los an- bios de algunas localidades.

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    12/16

       F  o   t  o  s  :   E   d  w   i  n   C  o  n   d  e   V .

    Una vista de aguas no conta-minadas en las que se reeja

    el cielo cerca de Puerto Pé-rez. Abajo, el recurso hídrico

    afectado por la contamina-ción con aguas verduzcas.

     ______________ 

    FEBRERO 2016 12

    temacentral

    “Creo que todos debemos intentar pararla contaminación, porque ahora las conse-cuencias aparecen. Debemos pensar en las

    futuras generaciones y por el bienestar de lasmismas poblaciones que habitan en la zonalacustre”, enfatiza Muñoz.

    TOTORALES ENNEGRECIDOS

    A la aparición de la masa acuática de color

    verde se suma ahora otro fenómeno, el en-

    negrecimiento de los tallos de grandes ex-

    tensiones de totorales. La totora, una planta

    subacuática que fue usada desde la época pre-

    hispánica como alimento, medicina natural y

    materia prima, sufre los efectos de la conta-

    minación, según una denuncia pública hecha

     por los artesanos de la isla Suriqui; el tallo,una vez afectado, se oscurece y es inutilizable.

    El isleño Mariano Arratia (72), artesa-no desde hace más de 40 años, explica quea causa de la contaminación de las aguas –la polución se genera en El Alto, Laja y Viacha,de donde salen miles de litros de aguas resi-duales que llegan al espejo lacustre–, “ahorase realiza una nueva selección de los tallosque serán usados como materia prima para laelaboración de la artesanía tradicional”.

    El artesano muestra un grupo de totorasamarillas y otras oscurecidas por la contami-nación, compara ambos y dice: “Esta planta

    negra ya no sirve, ni el ganado se la come;con ella tampoco se pueden hacer balsas, niotros objetos artesanales”. Ahora tenemosque navegar –asevera el isleño– largos tre-chos para la pesca, que ha disminuido consi-derablemente, también hay que buscar entrelos totorales a la “planta sana” para poder em- plearla en nuestro trabajo.

    Los habitantes de la isla Suriqui son co-nocidos mundialmente por su habilidad en laconstrucción de embarcaciones transoceá-nicas hechas de totora y que fueron usadashace décadas por navegantes como el norue-go Thor Heyerdahl y el español Kitín Muñozen expedones en alta mar para comprobarmigraciones antiguas.

    La planta, que según las investigacionesde la UMSA es un puricador de aguas con-

    taminadas por su capacidad de absorber me-tales pesados y eliminar la bacteria E. Coli delas heces fecales del ser humano, cambia decoloración y ahora se debilita.

    Uno de los dirigentes isleños, LeonardoEsteban exige una inmediata solución a la problemática ambiental que se registra en elespejo lacustre. Él aún no se explica lo quesucede con los totorales, dice que, “aparecenoscurecidos y hay que desecharlos. Es tareadel gobierno responder a esta situación. La pesca disminuye, cada vez es menos, haymortandad de peces, aparecen las manchasverdes, quedan afectados los ecosistemas ylos lugareños no tenemos oportunidad paraun mejor desarrollo con nuestras familias”

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    13/16

       F  o   t  o  :   C  a  n  c   i   l   l  e  r   í  a

       F  o   t  o  :   E   d  w   i  n   C  o  n   d  e   V .

    La ministra de Medio Ambiente Alexandra Moreira, el Canciller David Choquehuanca

    y el ministro del Ambiente de la República del Perú, Manuel Pulgar Vidal, durante lafrma del Convenio Binacional.

    Un comunario de la localidad de Tacachira expresa su protesta por la contaminaciónexistente en el Titicaca.

    FEBRERO 201613

    temacentral

    “El Titicaca es un lago sagrado, es unafuente de energía, por lo que necesita deuna acción conjunta de Suramérica y delresto del planeta para cuidarlo”, dijo elcanciller del Estado Plurinacional de Bo-livia, David Choquehuanca, en el acto dela rma del Acuerdo Binacional para im- plementar los Lineamientos y Acciones para la Recuperación Ambiental del lagoTiticaca y su diversidad biológica.

    El compromiso entre los gobiernos deBolivia y Perú permitirá la implementa-

    ción de estrategias para la recuperacióndel recurso hídrico en los siguientes diezaños de modo que se alcance revertir latendencia de la eutrozación de las zonascríticas del lago, para lo cual se prevé in-versiones en tecnología que reduzcan lasactuales presiones ambientales como lasaguas residuales domésticas e industriales,además de los residuos sólidos.

    Entre los alcances del acuerdo tam- bién se destaca la capacidad de estimularla autodepuración de los ecosistemas, loque exige un amplio conocimiento de sudinámica y equilibrando las demandas so-ciales a la capacidad del lago para ofrecerservicios ecosistémicos. El documentosurgió de la declaración de la isla peruanaEsteves donde se realizó el Encuentro Pre-sidencial y Primera Reunión de GabineteBinacional de Ministros Perú-Bolivia, el pasado 23 de junio de 2015.

    El ministro del Ambiente de la Repú- blica del Perú, Manuel Pulgar Vidal Otá-lora, dijo que el lago Titicaca es la “fuen-te de vida de las culturas ancestrales deambos Estados”. En los últimos años, ellago se ha visto continuamente sometidoa presiones e impactos como la eutroza-ción de algas que demuestra la pérdida dela capacidad del ecosistema de adaptarse alas aguas domésticas e industriales que seorigina por el crecimiento poblacional. (ElAlto-Puno).

    La autoridad peruana detalló los alcan-ces del acuerdo binacional. Explicó quese priorizará la reducción de las presionesambientales mediante el tratamiento deaguas residuales domésticas, industriales,

    Bolivia y Perú suscriben acuerdopara salvar el “lago sagrado”

    residuos sólidos y otras fuentes contami-nantes. También se prevé el fortalecimien-to de la resiliencia ecosistémica (capaci-dad de absorber perturbaciones) con larecuperación del lago en su capacidad desoportar presiones externas y mantener suequilibrio natural.Las acciones también incluyen, agregó laautoridad peruana, la mejora de la salud pública con la reducción de los riesgos aenfermedades a través de medidas preven-tivas promocionales, la adaptación al cam-

     bio climático como una dimensión trans-versal en todas las medidas de gestión.A ello se suma la investigación y mo-

    nitoreo para mejorar el conocimiento delecosistema, su funcionamiento y sus vul-nerabilidades, además de la sensibiliza-ción, educación y participación con lo quese promoverá el involucramiento y la par-tipación de la sociedad civil.

    Por su parte, la ministra boliviana deMedio Ambiente y Agua, Alexandra Mo-reira, enfatizó que el objetivo de los Linea-mientos y Acciones para la RecuperaciónAmbiental del lago Titicaca y su diversi-

    dad biológica, es hacerlo desde las plata-formas de gestión binacional, nacional,

    regional y municipal del ámbito jurisdic-cional que les corresponda, a través de la promoción de la gestión integrada de losrecursos hídricos, la gestión ambiental y la planicación del desarrollo sostenible.

    Moreira explicó que el Ministerio deMedio Ambiente y Agua realizó una seriede acciones para la recuperación de los problemas de la contaminación del lagoTiticaca, a partir de abril de 2015, cuandose registró la mortandad de especies de lafauna lacustre por efectos de la eutroza-ción en varios sectores del lago menor.

    Destacó el programa de saneamientodel lago Titicaca que se ejecutará en 22municipios para la ampliación de redes

    de alcantarillado sanitario y la construc-ción de plantas de tratamiento de aguasresiduales. Mencionó también el proyec-to integrado de los Recursos Hídricos enel Sistema TDPS, un proyecto binacionalque será nanciado por el Fondo para elMedio Ambiente Mundial.

    Ese ministerio organizó campañas delimpieza en siete municipios (El Alto, Via-cha, Laja, Pucarani, Puerto Pérez, Huarinay Huatajata) con un recorrido de 30 km deríos y más de 30 hectáreas de ribera dellago donde se recolectaron 50 toneladas de basura con la ayuda de 2.000 voluntarios.

    Entre otras acciones que mencionó laministra Moreira está el encuentro con una

    veintena de municipios y la sociedad civil,además del concurso de composición mu-sical T-kanto Titikaka que fue lanzado enseis municipios en el que participaron 600unidades educativas y concursaron 105canciones inéditas.

    La rma del acuerdo para salvar el Titi-caca es considerado como histórico ya quese trata de estrategias y acciones frente a las problemáticas y fenómenos que se registranen el lago sagrado. Se prevé que los pro-yectos comiencen este 2016 y se prevé quehasta el 2025 se logrará recuperar el recursohídrico único del mundo.

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    14/16

    En un estudio reciente el Banco Mundial señaló que soloel 20% de las ciudades más grandes del mundo dispo-ne de los estudios básicos necesarios para realizar unaplanificación urbana con bajos niveles de emisiones decarbono.

    Cada año, durante seis meses, laciudad vietnamita de Can Those inunda –en promedio– dosveces al día. Mientras el aguaentra en las casas y tiendas, el

    comercio se interrumpe y los niños se abrencamino a través de calles peligrosamenteanegadas para llegar a la escuela.

    En los últimos 10 años, las inundacio-nes han empeorado y los niveles máximosde las mareas han aumentado entre 20 y 25centímetros. “El agua permanece alrededorde cuatro horas cada vez”, cuenta Cao VanBuon, quien es dueño de un negocio.

    A medida que los fenómenos meteoro-lógicos estacionales y extremos se vuel-ven más severos, las ciudades como CanTho enfrentan un desafío enorme. Muchasde las ciudades más grandes del mundose encuentran en las costas y los deltaso las riberas de los ríos; a nivel mundial,el 60% de las ciudades del planeta está

    en situación de riesgo como consecuenciadel aumento del nivel del mar y las ma-reas de tormenta. Teniendo esto presente,más de 400 alcaldes de todo el mundo se

    reunieron tras ser convocados por las Na-ciones Unidas en la Conferencia sobre elCambio Climático de París con la firmedeterminación de tomar medidas.

    “París dejó una clara señal de que loslíderes municipales no solo están profunda-mente comprometidos con garantizar que susciudades se adapten a los efectos del cambioclimático, sino que también están liderandoel camino para reducir las emisiones a travésde un desarrollo con bajos niveles de emi-siones de carbono”, dijo Ede Ijjasz-Vasquez,director superior del Departamento de Prác-ticas Mundiales de Desarrollo Social, Urba-no y Rural, y Resiliencia del Grupo BancoMundial. “Finalizada la COP21, es el mo-mento de seguir adelante con la tarea real dela agenda posterior a la COP”.

    El año pasado, el Banco Mundial pro- porcionó más de 3.000 millones de dólaresestadounidenses en nanciamiento y asis-tencia técnica para ayudar a los países en

    desarrollo a construir ciudades inteligentesen relación con el clima. Se espera que estacifra crezca proporcionalmente a medidaque el Banco aumente en un tercio su nan-

    ciamiento para abordar el cambio climáticoen los próximos cinco años.

    Como las poblaciones urbanas crecenmás rápido que nunca antes –y el 90% de

    ese crecimiento ocurre en los países en de-

    sarrollo– el Banco Mundial y sus asociadosofrecen asesoramiento, herramientas y -nanciamiento para hacer frente al desafíodel cambio climático en las ciudades. Acontinuación, se presenta una muestra de lalabor del Banco en estas áreas:

    ADAPTACIÓN

    Las ciudades son particularmente vulnera- bles al cambio climático, porque es dondese concentran las personas y los activos. ElBanco Mundial ha ayudado a las ciudadesa entender y crear capacidad de adaptacióndurante más de una década, fomentandomedidas como sistemas de alerta temprana,(i) infraestructura más sólida y programasde gestión de inundaciones y de prepara-ción (i) para desastres. En Sri Lanka, los préstamos del Banco Mundial mejoran lacapacidad de adaptación y la prevención deinundaciones en Colombo. (i) En Bogotá,Colombia, las escuelas han sido mejoradas para que cumplan con códigos de construc-ción más resistente, y las personas que vi-ven en zonas de alto riesgo de deslizamien-tos de tierras e inundaciones repentinas hansido trasladadas a terrenos más seguros.

    “La adaptación se reere a la gestión delos riesgos”, dijo Niels B. Holm-Nielsen,experto mundial en los temas de capacidadde adaptación y gestión de riesgos de desas-

    Ciudades  resilientes

    Banco Mundial

    Los próximospasos en mate-ria climáticaen las ciudadesdespués de laCOP21

       F  o   t  o  :   B  a  n  c  o   M  u  n   d   i  a   l

    FEBRERO 2016 14

    actualidad

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    15/16

    tres del Banco Mundial. “Hay muchas co-sas que las ciudades deben tener en cuenta:mejorar la circulación del agua para evitarinundaciones, mejorar la planicación te-rritorial para orientar un crecimiento urba-

    no con mayor capacidad de adaptación y, lomás importante, cómo mantener las cosasen funcionamiento frente a una gran tor-menta o un desastre natural”.

    Entre las muchas herramientas que ofre-ce el Banco Mundial hay un nuevo progra-ma llamado “City Strength” (Fortalezas delas ciudades), (i) que evalúa la capacidad deadaptación de manera integral, analizandolos diferentes sectores como el transporte,la energía, la salud, la gestión de residuos,y la tecnología de la información y las co-municaciones, y compilando los resultados para identicar las brechas críticas o las es-feras que presentan deciencias.

    “París dejó una clara señal de quelos líderes municipales no solo están profundamente comprometidos con ga -rantizar que sus ciudades se adapten alos efectos del cambio climático, sinoque también están liderando el cami-no para reducir las emisiones a travésde un desarrollo con bajos niveles deemisiones de carbono. Finalizada laCOP21, es el momento de seguir ade-lante con la tarea real de la agenda pos-terior a la COP” [Ede Ijjasz-Vasquez,

    Director superior del Departamento dePrácticas Mundiales de Desarrollo So-cial, Urbano y Rural, y Resiliencia delGrupo Banco Mundial]

    MITIGACIÓN

    Hacia el nal de las negociaciones sobre el

    clima en París, más de 450 ciudades con una población en conjunto de casi 1.000 millo-nes de personas se comprometieron a reducirlas emisiones en más de un 50% en un pe-riodo de 15 años. En un estudio reciente delBanco Mundial se señaló que solo el 20%

    de las ciudades más grandes del mundo dis- pone de los estudios básicos necesarios pararealizar una planicación urbana con bajos

    niveles de emisiones de carbono.“Este compromiso ampliado por parte

    de los alcaldes, junto con el crecimiento sin precedentes de la población urbana, presen-ta una oportunidad única para situar a lasciudades en el camino del desarrollo con bajos niveles de emisiones de carbono”,dijo Paul Kriss, experto mundial en el temade servicios e infraestructura urbanos soste-nibles del Banco Mundial.

    El Banco Mundial, que trabaja conmás de 20 organizaciones internacionales,desarrolla un Programa de Certicación

    Climática para ayudar a los funcionariosmunicipales a adquirir los conocimientosnecesarios para llevar a cabo inventarioslocales de emisiones de gases de efecto in-vernadero (GEI), que son las bases de los planes de acción climática. La PlataformaMundial para las Ciudades Sostenibles(GPCS, por sus siglas en inglés) reciente-mente creada respalda los esfuerzos mu-nicipales por integrar los bajos niveles deemisiones de carbono y la capacidad de

    adaptación en los procesos de planicacióny toma de decisiones, mientras que la he-rramienta Acción por el Clima a favor dela Sostenibilidad Urbana (CURB, por sussiglas en inglés) puede ser usada para quelas ciudades den prioridad a diferentes ini-ciativas con bajos niveles de emisiones decarbono en base a los costos, la viabilidad,el uso de energía y las emisiones de gasesde efecto invernadero.

    El Banco Mundial es pionero, además,en el uso del instrumento de evaluación rá- pida de la energía urbana (TRACE, por sussiglas en inglés), (i) un modelo de uso delsuelo, el transporte y la energía que permitea los usuarios proyectar distintos escena-rios. Cuando se empleó TRACE en Ruma-nia, las autoridades municipales comproba-ron que un desarrollo urbano más compactoen la zona de Bucarest podía disminuir lasemisiones locales de gases de efecto inver-nadero en un 39%.

    FINANCIAMIENTO

    Construir infraestructura con capacidadde adaptación y bajos niveles de emisio-nes de carbono a menudo excede (i) la ca-

     pacidad financiera de las ciudades en elmundo en desarrollo.“Las ciudades no pueden hacerlo por

    sí solas”, dijo Roland White, especialista

    mundial en los temas de gestión, nancia-miento y buen gobierno urbanos del BancoMundial. “Los Gobiernos nacionales debe-

    rán ayudar con grandes inversiones, sobretodo para el cambio climático y la infraes-tructura ecológica. Y la comunidad inter-nacional desempeña un importante papeltécnico y nanciero”.

    La mayoría de las ciudades en el mun-do en desarrollo no tiene acceso a sucien-te nanciamiento y crédito a largo plazo.

    Solo el 4% de las 500 ciudades más gran -des cuenta con solvencia crediticia en losmercados internacionales y solamente el 20% tiene una calicación crediticia nacional.

    Los Gobiernos nacionales deben crear los

    entornos políticos y legales que ayuden alas ciudades a acceder más fácilmente alnanciamiento privado para invertir en in-fraestructura resistente al clima y las ciu-dades deben fortalecer su desempeño nan-ciero para atraer a los inversores.

    El Banco Mundial colabora con varios países para fortalecer sus marcos regula-torios sobre el endeudamiento municipal,mientras que su Academia de capacidadcrediticia (CCA, por sus siglas en inglés)(i) trabaja para fortalecer el desempeño mu-nicipal y preparar a los municipios para que puedan aprovechar los mercados de capital

    nacionales y regionales. La CCA ha capaci-tado a más de 500 funcionarios municipalesde 185 ciudades en 20 países.

    EL FUTURO DESPUÉS

    DE LA COP

    “El futuro del desarrollo sostenible radicaen crear una combinación de solucionesnancieras y técnicas que pueda coincidir

    con la tarea compleja de construir ciuda-des con capacidad de adaptación y bajosniveles de emisiones de carbono”, señalóIjjasz-Vasquez. “Estos compromisos in-cluyen medidas de reducción del riesgofísico, gestión y transferencia de riesgosnancieros y sistemas de apoyo para me- jorar la toma de decisiones al momento degestionar los riesgos, combinadas con me- joras normativas e infraestructura tempra-na que darán forma al futuro de las ciuda-des en un horizonte de 10 a 15 años. Juntocon sus asociados en la tarea del desarro-llo, el Banco Mundial seguirá nanciando

    la inversión pública en ciudades con capa-cidad de adaptación y con bajos niveles deemisiones de carbono, pero también con-tinuará ayudando a los Gobiernos munici-

     pales a desarrollar una gama más ampliade instrumentos nancieros para reducir la

    vulnerabilidad de las ciudades frente a losdesastres naturales”.

    FEBRERO 201615

    actualidad

  • 8/18/2019 HERENCIA N° 25 - Revista de Desarrollo Sostenible

    16/16