hidrograma triangular

12
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL HIDROGRAMA TRIANGULAR 1. RESUMEN HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Upload: cktita-cynthia

Post on 11-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Hidrograma Triangular

TRANSCRIPT

Page 1: Hidrograma Triangular

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

1. RESUMEN

2. ÍNDICE

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Page 2: Hidrograma Triangular

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

1. RESUMEN..........................................................................................................................1

2. ÍNDICE................................................................................................................................1

3. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................1

4. OBJETIVOS........................................................................................................................1

4.2. OBJETIVOS GENERALES.......................................................................................1

4.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................1

5. CONTENIDO DEL TEMA................................................................................................1

5.1. DEFINICIONES PRELIMINARES...........................................................................1

5.1.1.HIDROGRAMA......................................................................................................1

5.1.2.PARTES DE UN HIDROGRAMA........................................................................3

5.1.3.PARÁMETROS PARA EL ESTUDIO DE UN HIDROGRAMA........................3

5.1.4.HIDROGRAMAS UNITARIOS SINTÉTICOS....................................................3

5.2. HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR...........................................................5

5.2.1.DEFINICIÓN...........................................................................................................5

5.2.2.EJEMPLO PRÁCTICO 1.......................................................................................5

5.2.3.EJEMPLO PRÁCTICO 2.......................................................................................5

6. CONCLUSIONES..............................................................................................................5

7. RECOMENDACIONESS..................................................................................................5

8. ANEXOS.............................................................................................................................5

3. INTRODUCCIÓN

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Page 3: Hidrograma Triangular

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

4. OBJETIVOS

4.2. OBJETIVOS GENERALES

4.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. CONTENIDO DEL TEMA

5.1. DEFINICIONES PRELIMINARES

5.1.1.HIDROGRAMA

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Page 4: Hidrograma Triangular

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

Un hidrograma es una gráfica continua tiempo

contra gasto (volumen / unidad de tiempo)

producido por una lluvia de cualquier magnitud

para una duración específica. Un hidrograma

puede ser el resultado de un proceso de aforos

en un río.

El hidrograma de una corriente es la corriente es

la representación gráfica de las variaciones del

caudal con respecto al tiempo, arreglada en

orden cronológico, en un lugar dado de la

corriente.

El hidrograma es la “huella digital” de la cuenca

y “captura” la relación lluvia-escurrimiento en

una cuenca y es el resultado de:

• Condiciones meteorológicas 6

• Condiciones fisiográficas, y,

• Condiciones de usos del suelo

Se tienen dos tipos principales de hidrogramas.

El hidrograma anual, registra las variaciones de

caudal de una fuente, para un periodo de tiempo

de un año, como muestra la siguiente Figura.

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Page 5: Hidrograma Triangular

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

Cuando se tiene un hidrograma como el de la

figura, se puede calcular el volumen de agua que

transcurre por el cauce, midiendo el área bajo la

curva del hidrograma.

El segundo tipo de hidrograma, se llama

hidrograma para un evento, el cual muestra el

comportamiento del caudal para una

precipitación o tormenta en particular. Este

hidrograma tiene la forma que se muestra en la

siguiente figura. En esta figura observamos

varios puntos representativos. El punto A, se

denomina punto de levantamiento y corresponde

al momento en el que la escorrentía comienza a

llegar al punto de salida de la cuenca. El punto B,

se llama caudal pico y es el máximo caudal que

genera la escorrentía, es importante con fines de

diseño, dado que condiciona el tamaño de las

obras hidráulicas de control. El punto C,

denominado punto de inflexión, representa el

momento en el cual termina la escorrentía

superficial, es el comienzo de la curva de

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Page 6: Hidrograma Triangular

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

vaciado, es decir el tiempo que demora en salir

de la cuenca el agua aportada por la lluvia. El

punto D, representa el final de la escorrentía

directa. El tiempo base indica el tiempo total que

se produce escorrentía. El tiempo de crecida

indica el tiempo transcurrido desde el inicio de la

escorrentía hasta el momento en que se alcanza

el caudal pico.

5.1.2.PARTES DE UN HIDROGRAMA

5.1.3.PARÁMETROS PARA EL ESTUDIO DE UN

HIDROGRAMA

5.1.4.HIDROGRAMAS UNITARIOS SINTÉTICOS

Los métodos para derivar hidrogramas unitarios

para cuencas sin estaciones de medición están

basados en formulas teóricas o empíricas que

relacionan el caudal máximo y las características

de tiempo de la cuenca. El resultado de estos

métodos se denomina Hidrograma Unitario

Sintético y los mismos ofrecen a los hidrólogos e

ingenieros cierta cantidad de procedimientos

para desarrollar hidrogramas unitarios para

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Page 7: Hidrograma Triangular

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

cualquier cuenca. Sin embargo, todas estas

fórmulas tienen suposiciones que limitan su uso,

por consiguientes deben ser aplicadas con

precaución. En algunos casos, también se puede

intentar una calibración de la cuenca cuando

hay cuencas adyacentes con estaciones de

medición.

Los hidrogramas Unitarios Sintéticos se han

desarrollado a lo largo de dos tendencias; una

asume que cada cuenca tiene un hidrograma

unitario único y la otra tendencia supone que

todos los hidrogramas unitarios pueden se

representados por una familia única de curvas o

una ecuación única.

La primera categoría de desarrollo está basada

en el método racional modificado para incluir las

curvas de tiempo-área para una cuenca en

particular. Clark (1945) supuso que la respuesta

de la cuenca sería producida por el tránsito de

las curvas de tiempo-área a través de un

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Page 8: Hidrograma Triangular

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

elemento de almacenamiento lineal, el cual

tiende a atenuar el caudal máximo y a retrasar

el hidrograma. Cada hidrograma unitario sería

único para la cuenca; por consiguiente, esta

técnica represente una mejora sobre el método o

del hidrograma de tiempo-área. En general se

requieren expresiones empíricas para

transformar los métodos de Clark en técnicas

útiles para desarrollar hidrogramas unitarios para

cuencas reales. La segunda metodología para el

desarrollo de hidrogramas unitarios asume

representación matemáticas para la forma de

hidrograma unitario, el método más popular fue

desarrollado por el Soil Conservation Service.

La mayoría de las investigaciones han señalado

que existen varios parámetros importantes para

determinar la forma y los tiempos del hidrograma

unitario de una cuenca. Entre los parámetros

utilizados más a menudo tenemos el tiempo de

retraso, el tiempo de ascenso y el tiempo de

concentración. El tiempo base también se incluye

para definir la duración de la escorrentía directa.

Estos parámetros de tiempo deben estar

relacionados con las características de la cuenca

para el desarrollo satisfactorio de hidrogramas

unitarios sintéticos. Otros parámetros de

importancia incluyen el caudal máximo y el área

de la cuenca.

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Page 9: Hidrograma Triangular

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

La mayoría de los métodos para derivar

hidrogramas unitarios sintéticos asumen que un

hidrograma unitario de una cuenca representa

los efectos combinados del tamaño, pendiente,

forma y características de almacenamiento.

Bajo estas condiciones, si los factores entre dos

cuencas son iguales y permanecen constantes

con el tiempo, la respuesta será idéntica para

ambas cuencas. Para dos cuencas del mismo

tamaño, si la pendiente de una es mayor que la

otra ó si la forma de la cuenca es más

concentrada (la razón entre la longitud y el ancho

es menos), la forma del hidrograma cambiara del

tipo a (cuenca natural) al tipo b (cuenca

parcialmente desarrollada).

5.2. HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR

5.2.1.DEFINICIÓN

5.2.2.EJEMPLO PRÁCTICO 1

5.2.3.EJEMPLO PRÁCTICO 2

6. CONCLUSIONES

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo

Page 10: Hidrograma Triangular

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROGRAMA TRIANGULAR

7. RECOMENDACIONESS

8. ANEXOS

HIDROLOGÍA GENERAL – 7mo Trabajo