historia en lisboa

10
HISTORIA EN LISBOA FICHA TÉCNICA Wim Wenders - Director / Guionista / Productor Año: 1994 Duración 104 min. Países: Alemania / Portugal Paulo Branco - Productor / Productor asociado Ulrich Felsberg - Productor Lisa Rinzler - Fotografía Jürgen Knieper - Compositor musical Madredeus - Interpretación musical Peter Przygodda - Editor Anne Schnee - Editor Ze Branco - Director artístico Vasco Pimentel - Sonido / diseño de sonido João Canijo - Productor lineal FICHA ARTÍSTICA Rüdiger Vogler - Phillip Winter Patrick Bauchau - Friedrich Monroe Canto Castro - Barbero Manoel de Oliveira - El mismo Madredeus Pedro Ayres Magalhaes - El mismo (Madredeus) Teresa Salgueiro - Ella misma BIBLIOTECA PÚBLICA VIRGILIO BARCO CICLO: HISTORIA EN LISBOA Director: Wim Wenders BIBLORED RED CAPITAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS CORPORACION CULTURAL EL BARCO Reciba por correo electrónico toda la información acerca de nuestra programación mensual a través de: www.elbarcocineclub.tk Teléfono: 347 84 18 Informes: 315 8890 Ext. 310 Biblioteca Pública Virgilio Barco www.biblored.org.co [email protected]

Upload: corporacion-cultural-el-barco

Post on 23-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

HISTORIA EN LISBOA Director: Wim Wenders [email protected] Rüdiger Vogler - Phillip Winter Patrick Bauchau - Friedrich Monroe Canto Castro - Barbero Manoel de Oliveira - El mismo Madredeus Pedro Ayres Magalhaes - El mismo (Madredeus) Teresa Salgueiro - Ella misma Reciba por correo electrónico toda la información acerca de nuestra programación mensual a través de: CICLO: Informes: 315 8890 Ext. 310 Biblioteca Pública Virgilio Barco www.biblored.org.co FICHA TÉCNICA

TRANSCRIPT

Page 1: Historia en Lisboa

HISTORIA EN LISBOA FICHA TÉCNICA Wim Wenders - Director / Guionista / Productor Año: 1994 Duración 104 min. Países: Alemania / Portugal Paulo Branco - Productor / Productor asociado Ulrich Felsberg - Productor Lisa Rinzler - Fotografía Jürgen Knieper - Compositor musical Madredeus - Interpretación musical Peter Przygodda - Editor Anne Schnee - Editor Ze Branco - Director artístico Vasco Pimentel - Sonido / diseño de sonido João Canijo - Productor lineal FICHA ARTÍSTICA Rüdiger Vogler - Phillip Winter Patrick Bauchau - Friedrich Monroe Canto Castro - Barbero Manoel de Oliveira - El mismo Madredeus Pedro Ayres Magalhaes - El mismo (Madredeus) Teresa Salgueiro - Ella misma

BIBLIOTECA PÚBLICA VIRGILIO BARCO

CICLO:

HISTORIA EN LISBOA

Director: Wim Wenders

BIBLORED RED CAPITAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS

CORPORACION CULTURAL EL BARCO

Reciba por correo electrónico toda la información acerca de nuestra programación

mensual a través de:

www.elbarcocineclub.tk Teléfono: 347 84 18

Informes: 315 8890 Ext. 310

Biblioteca Pública Virgilio Barco www.biblored.org.co

[email protected]

Page 2: Historia en Lisboa

una ciudad, pero esta cuestión formal no es importan-te en comparación con otros motivos de la película, motivos totalmente personales para el director. La historia tiene su origen en la fascinación de Wen-ders por Lisboa, (anteriormente había filmado en Por-tugal su cinta El estado de las cosas) y personajes rela-cionados con esta ciudad, como el cineasta Manoel de Oliveira o el grupo Madredeus. Sin un guión realizado, Wenders se había propuesto hacer una película en y sobre Lisboa, pero no fue sino hasta el encuentro con Madredeus cuando supo que debería escribir una historia para su música que además incluyera al gru-po. El resultado es una película sencilla pero a la vez cálida y sensible, un recorrido por las calles y lugares de una ciudad mágica y nostálgica (Fernando Pessoa incluido), que además, sirve para un discurso de Wen-ders sobre la pureza de las imágenes y el cine. Historia de Lisboa es una invitación a descubrir, jun-to con Winter, recolector de sonidos, una ciudad don-de "a plena luz, incluso los sonidos brillan". CARLOS BONFIL "A plena luz, incluso los sonidos brillan''. Wim Wen-ders utiliza esta frase del poeta portugués Fernando Pessoa como motivo recurrente en su reflexión sobre el paisaje, la ciudad, el tiempo y el poder de las imáge-nes que intentan capturarlos. En Historia de Lisboa (Wenders, 94), el sonidista, ingeniero de sonido, ras-treador de sonidos, Philip Winter (senhor inverno) parte de Alemania a Lisboa a visitar a su amigo Frie-drich Munro (Fritz), un cineasta escéptico que solicita su ayuda para completar el montaje sonoro de su última realización. Sin embargo, el cineasta ha des-aparecido y Winter se lanza a su búsqueda. Las imágenes de Munro: las calles de Lisboa captura-das en blanco y negro, con una vieja cámara de mani-vela, a la manera de una película muda, como El ca-marógrafo de Buster Keaton o como El hombre de la cámara del soviético Dziga Vertov. Ausente el cineas-ta. Winter trabaja con sus imágenes, las sonoriza, si-mula en el estudio algunos sonidos ambientales, recu-pera otros en la calle con el micrófono extendido a lo alto, como una pequeña grúa o un periscopio indiscre-to. Son las calles y los records de En la ciudad blanca

(Tanner, 82), los sonidos de los tranvías y de las embarcaciones en el Tajo, los ruidos de tran-seúntes y lavanderas, afiladores de cuchillos y limpabotas; los sonidos, completa una niña, del sol y de los árboles. Winter lee a Pessoa, escucha la música nostálgica del grupo Madredeus, y descubre Alfama, viejo barrio lis-boeta, en lo que semeja una aventura interior, una exploración en la que decide prescindir de toda com-pañía, porque ``sólo los solitarios saben perderse en el corazón de las ciudades''. En las imágenes capturadas al vuelo aparece también el cineasta veterano Manoel de Oliveira (El valle de Abrabam, El convento) con un guiño al cine de hoy y a la comedia de antaño. En Historia de Lisboa, Wim Wenders captura de nuevo el vagabundeo y desasosiego de road movies como En el transcurso del tiempo o El estado de las cosas, hay ecos de Alicia en las ciudades y reflexiones morales sobre la grandeza y la miseria del lenguaje fílmico, el estilo de Hasta el fin del mundo; Winter (Rudiger Vo-gler) vive crisis esporádicas de frustración no muy dis-tintas a las de Munro (Patrick Bauchau): para ambos el cine ha perdido su capacidad de capturar y transmitir un goce estético; las imágenes poseen una clara voca-ción mercadotécnica: hoy, las imágenes venden. De ahí el propósito extravagante de Munro: atesorar imáge-nes que nadie verá en este siglo, ni siquiera el propio cineasta, que las filma con su cámara en la espalda. Filmar lo que desaparece como una piel de zapa o co-mo el gato Cheshire. Filmar Lisboa, la ciudad museo, una de las últimas urbes románticas de una nueva Eu-ropa sin fronteras, la Europa del Mercado Común. Con-tar las viejas historias de un viejo continente anterior al neoliberalismo, decretar la muerte del televisor (al inicio de la cinta un obituario presenta sólo la palabra fernsehen, que es televisión, y no ventana, como seña-la el subtitulaje), rescatar en el cine la palabra de la poesía escrita y la gracia de las primeras comedias: conservar en una videoteca ideal ``toda la memoria del mundo''. Teresa Salgueiro, cantante notable del grupo

HISTORIA EN LISBOA

Documental de encargo sobre Lisboa, al que Wim Wenders da un delgadí-simo hilo narrativo, que le desvía de mostrar toda la grandísima belle-za de Lisboa. Se convier-

te, eso sí, en un festival de sonidos callejeros, que llega a su éxtasis con la voz de Teresa Salgueiro y la música de Madredeus. Se oyen poemas de Pessoa, interesantes discusiones sobre la realidad del cine y el papel de la técnica, e interviene el gran Manoel de Oliveira con valiosas consideraciones sobre la memoria, el arte y Dios. Philipp Winter, inge-niero de sonido, viaja desde Alema-nia hasta Lisboa acudiendo al llama-do de su amigo Frie-drich para realizar el montaje sonoro de su última pelícu-la. Al llegar a su destino, luego de un accidentado viaje, descubre que su amigo ha desaparecido de-jando inconclusa su película, solo imágenes mudas de las calles de Lisboa, personajes y escenas retra-tados con nostalgia a la manera de Buster Keaton en El camarógrafo. Decidido a encontrar a su amigo y terminar la película, Winter se lanza, micrófono en mano, a la búsqueda de Friedrich y de sonidos, un recorrido fascinante por la capital Portuguesa. Wim Wenders (Düsseldorf, 1945) recurre nueva-mente al estilo de sus Road Movies para esta cinta,

desde sus escenas inicia-les hasta el recorrido de Winter por las calles de Lisboa, sin embargo, a diferencia de anteriores películas, la historia ocu-rre completamente en

Tom

ado

de: h

ttp://

ww

w.b

logg

erm

ania

.com

/l/lis

boa-

stor

y.ht

ml

Tom

ado

de: h

ttp://

ww

w.c

imat

.mx/

~vic

tor_

m/c

inec

lub/

cicl

os/a

nter

iore

s/an

terio

r12/

Film

e_3.

htm

l

Page 3: Historia en Lisboa

músicos es casi redun-dante: en cada película experimentan con la música, hasta llegar, como en el caso de Woody Allen, a la come-dia musical franca ("Everybody Says I Love You"). A Wim Wenders le debemos varios de los me-jores soundtracks de los ochenta (una cumbre, "Paris, Texas" de Ry Cooder), y en su saludable regreso a la austeridad con "Historia de Lisboa" manejó magistral-mente los temas del grupo folk-new age portugués Madredeus. La colaboración del grupo en la película pasó al disco Ainda. La línea argumental de "Historia de Lisboa" es de una simpleza que conduce a un enriquecimiento constan-te de sus posibilidades: un sonidista de películas alemán (Rudiger Vogler) viaja a Lisboa para unirse al equipo con el que deberá filmar; el viaje es un desas-tre, llega tarde al lugar, que queda anclado, solo, en una ciudad ajena. La recorre grabando sus sonidos, filmándola con una cámara de la época muda. La his-toria se parece mucho a la de "En la ciudad blan-ca" (1986) de Alain Tanner, incluído el recurso de gra-bar la cotidianidad. Pero Wenders es un director que filma musicalmente, que adapta la escena al flujo mu-sical; según afirma en el folleto del disco, el grupo Madredeus llegó con la música compuesta ya antes de filmarse la película, como si se tratara de una co-media musical y no de un melodrama intimista. Y filmó con la música en el rodaje, oyéndola técnicos y actores. Y Madredeus compuso temas lánguidos, deri-vados de los fados, con instrumentaciones muy dis-cretas, para lucimiento de la voz de Teresa Salgueiro y refuerzo del paisaje: la película les dió la oportunidad de oro de hacerle un homenaje musical a su ciudad. Los temas son lentos, lánguidos, como contemplacio-nes de un paisaje o recorridos dominicales, los prelu-dios armados por las guitarras pueden durar tres mi-nutos de improvisación antes de que entre el tema cantado, que puede irse en un minuto, como una rápida reflexión triste sobre la vida ("agora estou tris-te e sozinho/ Nesta ciudade escura e fria/ Onde a vida

é una agonia/ Minha vida/Vida"). Estamos en los terrenos de una música de cine muy familiar desde hace treinta años, desde que los cineas-tas de la nueva ola francesa privilegiaron el jazz o la música de cámara sobre la gran orquesta y el fondo espectacular para musicalizar sus imágenes. A un cine que quiere ser una reflexión sobre la soledad (y no otra cosa ha contado el cine moderno, de Godard a Wen-ders pasando por Scorcese y Coppola) corresponde una música que se lleva en la mente como un murmullo, como un tarareo, un estado de ánimo que puede durar varios kilómetros de carretera, varias cuadras de una ciudad, todo un argumento. Tomado de Círculo Mix Up.

MADREDEUS Madredeus es un grupo musical portugués, formado en 1985 por Teresa Salgueiro (voz), Pedro Ayres Magalh-ães (guitarra clásica), Rodrigo Leão (sintetizadores), Fernando Judice (guitarra acústica), Gabriel Gomes (acordeón) y Francisco Ribeiro (violonchelo); más tarde se incorpora José Peixoto (guitarra) y se marcha Rodri-go Leão, siendo sustituido por Carlos Maria Trindade. HISTORIA

En 1985 Pedro y Ro-drigo, amigos y cole-gas musicales, deci-den crear un nuevo grupo musical de raí-ces portuguesas, pero sin recurrir a los fa-dos. Por aquel enton-ces, ambos estaban

inmersos en otros grupos (Pedro en Herois do mar, Rodrigo en Sétima legião), pero buscaban nuevos hori-zontes en expresión musical y artística. Pronto se unie-ron dos amigos más: Gabriel, experto en acordeón, y Francisco, un violonchelista con gran capacidad vocal. Sin embargo, al grupo le faltaba algo, un elemento ins-

M a d r e d e u s , ofrece al senhor inverno una h o s p i t a l i d a d cálida, sonrien-te, que sintetiza la visión román-tica del cineasta del norte. El

riesgo evidente de la complacencia en el registro del color local y el detalle pintoresco. Para Wen-ders, sin embargo, más que un pretexto para el arrobo estético, Lisboa es el punto de partida para una reflexión sobre el oficio de exaltar o degradar las imágenes en los medios audiovisuales. ``Y si no tuviera el amor...'' Los versos de Pessoa acompañan esta visión elegiaca del cinematógrafo, esta oposición, a la vez complicidad y conflicto, entre Winter y Munro. Al pesimiso del segundo responde el entusiasmo adolescente del primero. Aventurarse en esta historia de la Lisboa de Wen-ders, en el ``cuaderno de notas visual'' de este ar-tista nómada, es uno de los raros placeres que hoy ofrece nuestra cartelera.

Tomado de La Jornada. Canto a Lisboa GUSTAVO GARCIA Un siglo de música en el cine deja consecuencias: primero, ya hasta resulta ocioso separar a un arte del otro; es más bien la excepción que una película no suponga un fondo musical o una musicalidad interna. Segundo: desde hace cuarenta años, es inconcebible un cineasta sin proyecto musical. An-tes de la Segunda Guerra, sólo Orson Welles se adelantó a importar para Hollywood al vanguarista Bernard Herrman; en la posguerra, Elia Kazán llamó a Alex North para que debutara haciendo la parti-tura jazzeada de "Un tranvía llamado deseo" y a Leonard Bernstein para "Nido de ratas". A estas alturas, en consecuencia, la nómina de cineastas-

Tom

ado

de: h

ttp://

mad

rede

us-m

exic

o.m

x.tr

ipod

.com

/mad

rede

us3.

htm

Tom

ado

de: h

ttp://

es.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Mad

rede

us

Page 4: Historia en Lisboa

cambiar totalmente, ser cantante o pertenecer a Ma-dredeus y decidí lo segundo", así que continuó con su estilo, cada vez más depurado, con una voz que crecía por momentos y un estilo único, definido muchas ve-ces como una barca en medio del mar, de suave ba-lanceo. Ainda y O espírito da paz Hay un punto de inflexión durante los años 1995-96, debido la actuación del grupo en el film Lisbon Story de Wim Wenders, con su correspondiente banda so-nora "Ainda", y el siguiente disco del grupo, O espíritu da paz, considerado por muchos su mejor disco La gran fama alcanzada por el filme hace que su música sea más conocida y difundida; a la vez, se produce la marcha de Rodrigo Leão (dedicado desde entonces a sus propias composiciones), Gabriel Gomes y Francis-co Ribeiro. El grupo pasa entonces a tener tres guitarras (clásica, acústica y bajo) y teclados, se centra más en la figura de Teresa como eje del grupo y Pedro Ayres pasa a tener la dirección del grupo, incluyendo la artística. "O espírito da paz", con temas como "Vem" (con vídeo-clip de Wenders), "O Mar", o la oración "Pregão" con Teresa y Francisco, les lleva a un reconocimiento de público y crítica, antes desconocido; ya no son el gru-po de jóvenes con un proyecto corto, ahora las miras son más altas, hay proyectos paralelos de los miem-bros del grupo y ganas de experimentar. Moonspell, grupo de metal portugés, versiona "Os senhores da guerra" (canción original de Madredeus, incluida en el disco "O espírito da paz"), y, en 2001, la publica en su disco "Darkness and Hope". O Paraíso y O Porto O Paraíso (1997) y su posterior directo O Porto (2000) confirman la nueva formación, las bases de la música y la imagen del grupo, queriendo olvidar un poco la imagen de mujer a la espera de las canciones y confir-mando a Teresa Salgueiro como la gran voz de la música portuguesa, de registros amplios y evocación

cuasi mariana, con un poder de escenificación que la hace ser la referencia en entrevistas y conciertos. Movimento y Euforia Aprovechando su maternidad, Teresa y el grupo se dan un respiro hasta su nuevo disco Movimento e indagan en nuevos terrenos, ya sea en electrónica ("Electrónico", con remixes de Télépopmusik o Craig Amstrong, incluyendo la campaña para Greenpeace con la versión electrónica de "Anseio") o con la Orques-ta Sinfónica de Brujas, editando "Euforia" con DVD in-cluido del momento de la grabación. Una gira con or-questa verifica esta apuesta, muy bien realizada y con la voz de Teresa en plena armonía, con absoluto lleno de público y una crítica que, si bien empieza a dudar del movimiento que anuncian, se entrega por completo a Teresa. Um amor infinito y Falúas do Tejo Um amor infinito es su siguiente disco, dividido en dos partes para publicar, seguido de Falúas do Tejo. Con estos discos, Madredeus, ya en plena madurez artísti-ca, quiere ofrecer un homenaje a su ciudad, la evoca-dora Lisboa, ofreciendo pequeñas lindezas como "Lisboa Rainha do Mar", "O cais distante" (con letra de Rui Machado, poeta azoriano marido de Teresa) o "Palabras Ausentes". Muchos críticos dudan de la con-tinuidad de Madredeus, a los que achacan falta de ide-as novedosas, pero estos dos discos se sitúan en las primeras posiciones de los ránkings. Su público se man-tiene fiel a la fórmula creada, la música profesional, bien tocada e identificativa de Madredeus, pero, sobre todo, a la mágica y penetrante voz de Teresa que, sin estridencias, sabe llegar muy dentro de quien la escu-cha. En el año 2006 deciden tomarse el 2007 como año sabático, no sin antes publicar un dvd con el Ballet Con-temporáneo de Lisboa llamado "Mar" y grabado en 2006. La propuesta es original y bien realizada, con los bailarines envolviendo a Teresa Salgueiro mientras canta, elevándola entre ellos. Sin duda, una buena pro-puesta, original, para un grupo que ha roto moldes en el circuito de música.

pirador de aquellas canciones que hablaban del mar, de la tierra, de sueños. Hicieron muchas audi-ciones, pero no encontraron a nadie y, ya por ven-cidos, Rodrigo y Francisco decidieron descansar en una taberna del Barrio Alto, lugar típico de encuen-tro de jóvenes en Lisboa. Allí se encontraron una voz y con la fuente de inspiración de Madredeus, una joven de diecisiete años llamada Teresa Sal-gueiro, que cantaba fados por pura diversión. Fue el principio de todo. El nombre del grupo viene dado del lugar de ensa-yo, el Teatro Ibérico al lado del Convento de Madre de Deus, en la zona oriental de la ciudad de Lisboa. Al principio de tocar, la gente que iba a los ensayos decía "¿me puedes llevar hasta Madredeus, al con-cierto?" y poco a poco fue derivando hacia "me llevas a Madredeus", quedándose así como nom-bre definitivo del grupo.

Discografía Os dias de Madredeus Su primer disco, grabado en directo en ese mismo lugar, es emotivo, juvenil, rudimentario y encanta-dor. La voz joven de Teresa sorprende por su emo-tividad y expresión, dando fuerza a unas canciones bellas y sencillas, pero llenas de fuerza, destacando "A vaca do fogo", "O Brasil", tarareada pero no cantada, la instrumental "As montanhas"... Existir El segundo disco, grabado ya en estudio, contiene la misma fuerza y sencillez, aunque en "O Pastor", tema clásico de Madredeus, la letra de tintes me-tafísicos y surrealistas diga lo contrario. Cabe des-tacar la canción a dúo entre Teresa y Francisco "Matinal", donde la potencia del violonchelista contrasta con la aguda (y cada vez más afinada) voz de Teresa. Es entonces, después de grabar el doble disco en directo "Lisboa", con colaboraciones como la del gran guitarrista Carlos Paredes y un ambiente de absoluta devoción, cuando Teresa decide reali-zar clases de canto. Pero, según ella "aquello era

Tom

ado

de: h

ttp://

es.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fer

nand

o_Pe

ssoa

Page 5: Historia en Lisboa

gran importancia en la obra de Pessoa fue Bernardo Soares, autor del Livro do Desassossego (Libro del desasosiego), una importante obra literaria del siglo XX. Bernardo es considerado un semi-heterónimo por tener muchas semejanzas con Fernando Pessoa y no poseer una personalidad muy característica ni fecha de fallecimiento, al contrario que los otros tres, que tienen fecha de nacimiento y muerte, con excepción de Ricardo Reis (que no tiene fecha de fallecimiento). Por esa razón el escritor y premio Nobel portugués José Saramago pudo escribir su novela "O ano da mor-te de Ricardo Reis" (El año de la muerte de Ricardo Reis). A través de los heterónimos Pessoa encauzó un pro-funda reflexión sobre la relación entre verdad, exis-tencia e identidad. Este último factor tiene una gran importancia en la famosa naturaleza misteriosa del poeta: Con una falta tal de gente con la que coexistir, como hay hoy, ¿qué puede un hombre de sensibilidad hacer, sino inventar sus amigos, o cuando menos, sus c o m p a ñ e r o s d e e s p í r i t u ? . Juventud en Durban Fernando Pessoa nació a las 15:20 del 13 de junio de 1888 en Lisboa. El parto tuvo lugar en el cuarto iz-quierda del nº 4 del Largo de São Carlos, frente a la Ópera de Lisboa (Teatro de São Carlos). Su padre, de 38 años, fue Joaquim de Seabra Pessoa, funcionario público del Ministerio de Justicia, y crítico musical del periódico Diario de Notícias, y natural de Lisboa. Su madre, de 26 años, fue Maria Magdalena Pinheiro Nogueira, natural de Isla Terceira (Azores). Vivía con ellos su abuela Dionísia, enferma mental, y dos cria-das ancianas, Joana y Emília. Fue bautizado el 21 de julio en la Iglesia de los Márti-res, en el Chiado. Los padrinos fueron su tía Anica (D. Ana Luísa Pinheiro Nogueira, tía materna) y el General Chaby. El nombre de pila, Fernando António, se en-cuentraba relacionado con San António, del cual su familia reclamaba el linaje con Fernando de Bulhões, nombre de pila San António, cuyo día tradicionalmen-te consagrado en Lisboa es 13 de junio, día en que

Fernando Pessoa nació. Varios hechos marcaron su infancia. Su padre muere a las cinco de la mañana de un 24 de julio, con 43 años, víctima de la tuberculosis. El fallecimiento es notificado por el Diário de Notícias del día. Joaquim de Seabra Pessoa dejó mujer y dos hijos, Fernando con sólo cinco años y su hermano Jorge, que fallecería al año siguien-te sin cumplir un año. La madre se ve obligada a subas-tar parte de los muebles y la familia se muda a una casa más modesta, en el tercer piso del nº 104 de la Calle de São Marçal. Es también en ese período que surge su primer pseudónimo, Chevalier de Pas, hecho relatado por él mismo a Adolfo Casais Monteiro, en una carta del 13 de enero de 1935, en la que habla extensamente sobre el origen de los heterónimos. Ese mismo año crea su primer poema, un poema corto con el epígrafe infantil de A mi querida mamá. Su madre se casa por poderes en segundas nupcias en 1895, en la Iglesia de São Mamede de Lisboa con el comandante João Miguel Rosa, cónsul de Portugal en Durban, al que había conocido hacía un año. En África Pessoa demos-traría desde muy pronto sus habilidades para la litera-tura. Por causa de esa boda se mudan a Durban (República de Sudáfrica, entonces colonia británica de Natal) junto a un tío abuelo Manuel Gualdino da Cunha, en la que pasa la mayor parte de su juventud. Viajan en el navío portugués Funchal hasta Madeira y después en el pa-quebote inglés Hawarden Castle hasta el Cabo de Bue-na Esperanza. Teniendo que compartir la atención de la madre con los demás hijos del padrastro, Pessoa se aísla, lo que le permite tener momentos de introspec-ción. En Durban recibe una educación británica, lo que le proporciona un profundo contacto con la lengua ingle-sa. Sus primeros textos y estudios están redactados en ese idioma. Mantiene contacto con la literatura inglesa a través de autores como Shakespeare, Edgar Allan Poe, John Milton, Lord Byron, John Keats, Percy She-lley, Alfred Tennyson, entre otros. El inglés le permitiría trabajar como correspondiente de comercio en Lisboa, además de emplear el idioma en alguno de sus escritos y de traducir trabajos de poetas ingleses, como El Cuer-vo y Annabel Lee de Edgar Allan Poe.

Fernando Pessoa Fernando António Nogueira Pessoa (Lisboa, 13 de junio de 1888 — Lisboa, 30 de noviembre de 1935), más conocido como Fernando Pessoa, es uno de los mayores poetas y escritores de la lengua portu-guesa y de la literatura europea. Tuvo una vida discreta, centrada en el periodismo, la publicidad, el comercio y, principalmente, la lite-ratura, en la que se desdobló en varias personalida-des conocidas como heterónimos. De día Pessoa se ganaba la vida como traductor. Por la noche escribía poesía. No escribía "su" pro-pia poesía, sino la poesía de diversos autores ficti-cios, diferentes en voz, estilo y modos. Publicó bajo varios heterónimos (de los cuales los más impor-tantes son Ricardo Reis, Alberto Caeiro, Álvaro de Campos y Bernardo Soares), e incluso publicó críti-cas contra sus propias obras firmadas por sus heterónimos. Habiendo vivido la mayor parte de su juventud en Sudáfrica, donde estudió durante su juventud, la lengua inglesa tuvo importancia en su vida, pues Pessoa traducía, trabajaba y pensaba en ese idioma. La figura enigmática en que se convirtió motiva gran parte de los estudios sobre su vida y su obra. Murió por problemas hepáticos a los 47 años en la misma ciudad en que naciera, dejando una desco-munal obra inédita que todavía suscita análisis y controversias. Biografía Si después de yo morir quisieran escribir mi bio-grafía / no hay nada más sencillo. / Tiene sólo dos fechas / la de mi nacimiento y la de mi muerte. / Entre una y otra todos los días son míos. (Fernando Pessoa/Alberto Caeiro; Poemas Inconjuntos; Escri-to entre 1913-15; Publicado en Atena nº 5, febrero de 1925. Se depois de eu ortónimo se convirtió en un heterónimo más entre otros. Los tres heteróni-mos más conocidos (y también aquellos con mayor obra poética) fueron Álvaro de Campos, Ricardo Reis y Alberto Caeiro. Un cuarto heterónimo de

Tom

ado

de: h

ttp://

es.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Fer

nand

o_Pe

ssoa

Page 6: Historia en Lisboa

equivalente a un primer año universitario. Profundiza su cultura leyendo clásicos ingleses y latinos; escribe poesía y prosa en inglés y surgen los heterónimos Charles Robert Anon y H. M. F. Lecher. Nace su her-mana Maria Clara y publica en el periódico del Liceo un ensayo crítico titulado Macaulay. Finalmente ter-mina con éxito sus estudios en Sudáfrica tras realizar en la Universidad el «Intermediate Examination in Arts», logrando buenos resultados. Regreso definitivo a Portugal e inicio de su carrera literaria Dejando a su familia en Durban, regresó definitiva-mente a la capital portuguesa, solo, en 1905. Pasa a vivir con su abuela Dionísia y dos tías en la Calle Bela Vista, 17. La madre y el padrastro también regresan a Lisboa durante un periodo de vacaciones de un año durante el cual Pessoa vuelve a vivir con ellos. Contin-úa la producción de poemas en inglés y en 1906 se matricula en el curso superior de letras (actual Facul-tad de Letras de la Universidad de Lisboa), que aban-dona, a causa de una huelga estudiantil, sin siquiera haber terminado el primer año. Es en esta época cuando entra en contacto con importantes escritores de la literatura portuguesa. Se interesa por la obra de Cesário Verde y por los sermones del Padre Antônio Vieira. En Agosto de 1907 muere su abuela Dionísia , deján-dole una pequeña herencia. Con ese dinero monta una pequeña tipografía, que rápidamente quebró, en la Calle Conceição da Glória, 38-4.º, con el nombre de «Empresa Íbis — Tipografía Editora — Oficinas a Va-por». A partir de 1908, se dedica a la traducción de correspondencia comercial, un trabajo que se podría denominar como de "corresponsal extranjero". En esa profesión trabajará toda su vida, teniendo una mo-desta vida pública. Inicia su actividad de ensayista y crítico literario con la publicación, en 1912 en la revista «Águia», del artícu-lo La nueva poesía portuguesa sociológicamente con-siderada, al que seguirán otros. Empezó a traducir y a escribir para la revista de van-guardia Orpheu (1915), Atena (dirigida por él mismo),

Ruy Vaz (a partir de 1924) o Presença (en 1927). Su primer libro de poemas, Antinous, apareció en inglés en 1918. En 1926 Pessoa requiere la patente de inven-ción de un Anuario Indicador Sintético, por Nombres y Otras Clasificaciones, Consultable en Cualquier Lengua. En esta época dirige junto con su cuñado la Revista de Comercio y Contabilidad. Su primera obra en portugués, el poema patriótico Mensagem (Mensaje), única que publicó en vida, no apareció hasta 1933. Pessoa es internado el día 29 de noviembre de 1935, en el Hospital de São Luís dos Franceses, con el dia-gnóstico de "cólico hepático" (probablemente una co-langitis aguda causada por un cálculo biliar), fallecien-do a causa de las complicaciones posiblemente asocia-das a una cirrosis provocada por el excesivo consumo de alcohol a lo largo de su vida (a título de curiosidad, se sabe que era fiel al aguardiente de la marca "Águia Real"). El día 30 de noviembre muere a los 47 años. En los últimos momentos de vida pide sus gafas y clama por sus heterónimos. Su último texto escrito estaba en inglés, idioma en que fuera educado: "I know not what tomorrow will bring" (No sé lo que traerá el mañana....) .

De hecho, con excepción de Mensagem, los únicos libros publicados en vida por Fernando Pessoa fue-ron las colecciones de poemas en inglés: Antinous e 35 Sonnets y English Poems I - II e III, escritos entre 1918 y 1921. Cursa la primaria en la escuela de monjas irlande-sas de West Street, donde realiza su primera comu-nión y recorre en tres años el equivalente a cinco cursos. En 1899 ingresa en la Durban High School, donde permanecerá durante tres años y será uno de los primeros alumnos de su promoción, y donde creará el Alexander Search, con el cual se envía cartas a sí mismo. En el año 1901 aprueba con dis-tinción su primer examen de la Cape Scholl High Examination y escribe sus primeros versos en inglés. En esa mismo año muere Henriqueta, su hermana, con dos años. En 1901 parte de vacacio-nes con su familia a Portugal. En el barco en el que viajan (el paquebote König) va el cuerpo de su her-mana fallecida. En Lisboa vive con la familia en Pe-drouços y después en la Avenida de D. Carlos I, n.º. 109, 3º. izquierda. En la capital portuguesa nace João Maria, cuarto hijo del segundo matrimonio de la madre de Fernando Pessoa. Viajan todos a Isla Terceira, en las Azores, donde vive la familia mater-na. Parten también a Tavira donde se detienen para visitar a los parientes paternos. Es esa época escribe el poema Cuando ella pasa. Fernando Pessoa permaneció en Lisboa cuando el resto de la familia se traslada de nuevo a Durban: la madre, el padrastro, los hermanos y la criada Paciência que había venido con ellos. Regresa sólo a África en el vapor Herzog. En esa época intenta escribir novelas en inglés y se matricula en la Com-mercial School. Estudia allí por la noche, mientras por el día se dedica a disciplinas humanísticas. En 1903, se presenta a las pruebas de ingreso para la Universidad del Cabo de Buena Esperanza. En el examen de admisión no obtiene una buena clasifi-cación, pero obtiene la mejor entre los 899 candi-datos en el ensayo de estilo inglés. Recibe por eso el Queen Victoria Memorial Prize («Premio Reina Victoria»). Un año después nuevamente se matri-cula en la Durban High School donde frecuenta el

Page 7: Historia en Lisboa

La obra pessoana Se puede afirmar que la vida de Pessoa estuvo dedica-da a crear y que, de tanto crear, creó también otras vidas a través de sus heterónimos: ese fue su principal característica y el principal interés de su personalidad, en apariencia tan pacata. Algunos críticos se pregun-tan si Pessoa realmente habría revelado su verdadero yo, o si en realidad no será todo un producto de su vasta creación. Al tratar temas subjetivos y usar la heteronimia,[1] Pessoa se convierte en extremada-mente enigmático. Ese enigma es el que motiva bue-na parte de las investigaciones sobre su obra. El poeta y crítico brasileño Frederico Barbosa declara que Fer-nando Pessoa fue "o enigma em pessoa" (con el doble significado de el enigma en Pessoa y el enigma en persona).[2] [3] Escribió hasta su mismo lecho de muerte. Tenía un interés esencialmente intelectual, pudiéndose decir que su vida fue una constante divul-gación de la lengua portuguesa, y en palabras de su heterónimo Bernardo Soares: "mi patria es la lengua portuguesa".[4] O también a través de un poema:.[5] Tengo el deber de encerrarme en la casa de mi espíri-tu y trabajar cuanto pueda y en todo cuanto pueda para el progre-so de la civilización y el ensanchamiento de la conciencia de la humanidad. Parafraseando el lema de la Liga hanseática, "Navigare necesse est, vivere non necesse" (navegar es necesario, pero vivir no lo es), Pessoa dice en el poema Navegar é Preciso, que "Vivir no es necesario, lo que es necesario es crear"[6] Otra interpretación de ese poema indicaría que la navegación es el resultado de la actitud racionalista del mundo occidental: la navegación exigiría "precisión", mientras que la vida quedaría dispensada de tenerla. Fernando Pessoa es sin duda alguna el poeta portu-gués más importante del siglo XX. Afirmó que el poeta era "un fingidor" de sí mismo.[7] y toda su obra se concibe como un "drama en gente" en que dialogan diversas voces o heterónimos (equivalentes a los "apócrifos" de Antonio Machado) que representan

diferentes cosmovisiones. Sobre Fernando Pessoa el poeta y nobel mexicano de Literatura Octavio Paz dijo que "los poetas no tienen biografía; su obra es una biografía" y que en el caso de Pessoa "nada en su vida es sorprendente, nada excepto sus poemas". El crítico literario estadounidense Harold Bloom lo consideró en su libro The Western Canon ("El canon occidental") el más representativo poeta del siglo XX, junto al chileno Pablo Neruda[8] Con motivo de la conmemoración de su nacimiento en 1988 su cuerpo fue trasladado al Monasterio de los Jerónimos, confirmando el reconocimiento que no tuvo en vida. Obra poética El poeta es un fingidor. / Finge tan completamente / Que llega a fingir que es dolor / El dolor que de veras siente. (Fernando Pessoa/Bernardo Soares; Autopsico-grafia; Publicado el 1 de Abril de 1931. Autopsicografía) Se considera que la gran creación estética de Pessoa fue la invención de los heterónimos, que atraviesa toda su obra. Los heterónimos, a diferencia de los pseudóni-mos son personalidades poéticas completas: identida-des, que, en principio falsas, se vuelven verdaderas a través de su manifestación artística propia y diversa del autor original. Entre los heterónimos, el mismo Fernan-do Pessoa pasó a ser llamado ortónimo, yá que era la personalidad original. Con el tiempo, y con la madura-ción de las demás personalidades, el propio ortónimo se convirtió en un heterónimo más entre otros. Los tres heterónimos más conocidos (y también aquellos con mayor obra poética) fueron Álvaro de Campos, Ricardo Reis y Alberto Caeiro. Un cuarto heterónimo de gran importancia en la obra de Pessoa fue Bernardo Soares, autor del Livro do Desassossego (Libro del desasosie-go), una importante obra literaria del siglo XX. Bernar-do es considerado un semi-heterónimo por tener mu-chas semejanzas con Fernando Pessoa y no poseer una personalidad muy característica ni fecha de falleci-miento, al contrario que los otros tres, que tienen

En Agosto de 1907 muere su abuela Dionísia , dejándole una pequeña herencia. Con ese dinero monta una pequeña tipografía, que rápidamente quebró, en la Calle Conceição da Glória, 38-4.º, con el nombre de «Empresa Íbis — Tipografía Editora — Oficinas a Vapor». A partir de 1908, se dedica a la traducción de correspondencia comercial, un trabajo que se podría denominar como de "corresponsal extranjero". En esa profesión traba-jará toda su vida, teniendo una modesta vida públi-ca. Inicia su actividad de ensayista y crítico literario con la publicación, en 1912 en la revista «Águia», del artículo La nueva poesía portuguesa sociológi-camente considerada, al que seguirán otros. Empezó a traducir y a escribir para la revista de vanguardia Orpheu (1915), Atena (dirigida por él mismo), Ruy Vaz (a partir de 1924) o Presença (en 1927). Su primer libro de poemas, Antinous, apare-ció en inglés en 1918. En 1926 Pessoa requiere la patente de invención de un Anuario Indicador Sintético, por Nombres y Otras Clasificaciones, Consultable en Cualquier Lengua. En esta época dirige junto con su cuñado la Revista de Comercio y Contabilidad. Su primera obra en portugués, el poema patriótico Mensagem (Mensaje), única que publicó en vida, no apareció hasta 1933. Pessoa es internado el día 29 de noviembre de 1935, en el Hospital de São Luís dos Franceses, con el diagnóstico de "cólico hepático" (probablemente una colangitis aguda causada por un cálculo biliar), falleciendo a causa de las complicaciones posible-mente asociadas a una cirrosis provocada por el excesivo consumo de alcohol a lo largo de su vida (a título de curiosidad, se sabe que era fiel al aguar-diente de la marca "Águia Real"). El día 30 de no-viembre muere a los 47 años. En los últimos mo-mentos de vida pide sus gafas y clama por sus heterónimos. Su último texto escrito estaba en inglés, idioma en que fuera educado: "I know not what tomorrow will bring" (No sé lo que traerá el mañana....)

Page 8: Historia en Lisboa

El ortónimo es considerado como simbolista y moder-nista por la evanescencia, la indefinición y la insatis-facción, y por la innovación practicada por entre di-versas sendas de formulación del discurso poético (sensacionismo, paulismo, interseccionismo, etc. Heterónimos Álvaro de Campos Entre todos los heterónimos, Campos fue el único en manifestar fases poéticas diferentes a lo largo de su obra. Era un ingeniero de educación inglesa y origen portugués, pero siempre con la sensación de ser un extranjero en cualquier parte del mundo. Comienza su trayectoria como un decadentista (influenciado por el Simbolismo), pero luego se adhie-re al futurismo. Tras una serie de desilusiones con la existencia, asume una vena nihilista, expresada en aquel que es considerado uno de los poemas más conocidos e influyentes de la lengua portuguesa: Ta-bacaria. Ricardo Reis El heterónimo Ricardo Reis se define como latinista y monárquico. De cierta manera, simboliza la herencia clásica en la literatura occidental, expresada en la simetría, armonía, y un cierto bucolismo, con elemen-tos epicúreos y estoicos. El fin inexorable de todos los seres vivos es una constante en su obra, clásica, depu-rada y disciplinada. Según Pessoa, Reis se trasladó a Brasil en protesta por la proclamación de la República en Portugal, y no se sabe el año de su muerte. José Saramago, en El año de la muerte de Ricardo Reis continúa, en una perspectiva personal, el universo de este heterónimo. Saramago hace reencontrarse a Fernando Pessoa, ya muerto, con su heterónimo, que sobrevive a su creador. Alberto Caeiro Caeiro, nacido en Lisboa, fue la mayor parte de su vida un campesino casi sin estudios formales (solo cursó la instrucción primaria), pero es considerado el maestro entre los heterónimos (inclusive por el ortó-

nimo). Muertos su padre y su madre, se quedó en casa de una tía-abuela, viviendo de una renta modesta. Mu-rió de tuberculosis. También es conocido como el poe-ta-filósofo, pero él rechazaba ese título y pregonaba una "no-filosofía". Creía que los seres simplemente son, y nada más: se irritaba con la metafísica y cual-quier tipo de simbolismo de la vida. De los principales heteronimos de Fernando Pessoa, Caeiro fue el único que no escribió en prosa. Alegaba que solamente la poesía sería capaz de dar cuenta de la realidad. Poseía un lenguaje estético directo, concreto y simple, pero aun así bastante complejo desde el punto de vista reflexivo. Su ideario se resume en el verso "Hay sufi-ciente metafísica en no pensar nada". La ética amoral de los heterónimos En las Páginas Íntimas de Autointerpretación, escribe Fernando Pessoa: Álvaro de Campos no tiene la más mínima ética; es amoral, si no positivamente inmoral (…) La idea de pérdida de la inocencia de un niño de ocho años (...)le resulta positivamente agradable, pues satisface dos sensaciones muy fuertes: – la crueldad y la lujuria. Esta postura amoral de Campos, que recorre sus poe-mas sensacionistas-futuristas, es paralela a otras acti-tudes de semejante tenor en los poemas de Alberto Caeiro y Ricardo Reis. Véanse estos versos del maestro Caeiro, en el poema Ayer el predicador de verdades propias: Que haya injusticia es como que haya muerte. / Yo nunca daría un paso para alterar / Aquello que llaman l a i n j u s t i c i a d e l m u n d o . Ricardo Reis por su lado se revela aún más chocante. En la oda Oí contar que otrora, cuando Persia, dos ju-gadores de ajedrez prosiguen la partida sabiendo que la destrucción y la muerte campan por su ciudad, que el enemigo invadió. Y sentencia este heterónimo epicu-reísta:

fecha de nacimiento y muerte, con excepción de Ricardo Reis (que no tiene fecha de fallecimiento). Por esa razón el escritor y premio Nobel portugués José Saramago pudo escribir su novela "O ano da morte de Ricardo Reis" (El año de la muerte de Ricardo Reis). A través de los heterónimos Pessoa encauzó un profunda reflexión sobre la relación entre verdad, existencia e identidad. Este último factor tiene una gran importancia en la famosa naturaleza misterio-sa del poeta: Con una falta tal de gente con la que coexistir, co-mo hay hoy, ¿qué puede un hombre de sensibili-dad hacer, sino inventar sus amigos, o cuando me-nos, sus compañeros de espíritu?. Ortónimo La obra ortónima de Pessoa (es decir, la escrita bajo el nombre propio del escritor que crea heteró-nimos) pasó por diferentes fases, pero que envuel-ve básicamente la búsqueda de un cierto patriotis-mo perdido, a través de una actitud sebastianista reinventada. El ortónimo fue profundamente in-fluenciado, en varios momentos, por doctrinas reli-giosas como la teosofía y sociedades secretas como la masonería. La poesía resultante tiene un cierto aire mítico, heroico (casi épico, pero no en la acep-ción habitual del término), y por veces trágico. Es un poeta universal, en la medida en que nos fue dando, incluso con contradicciones, una visión a un mismo tiempo múltiple y unitaria de la vida. Es precisamente en este intento de mirar el mundo de forma múltiple (con un fuerte substrato de filosofía racionalista e incluso de influencia oriental) en donde reside una explicación plausible de la crea-ción de los célebres Alberto Caeiro, Álvaro de Cam-pos y Ricardo Reis o de su semi-heterónimo Ber-nardo Soares. La principal obra del llamado "Pessoa ele-mesmo" (Pessoa-él-mismo) es Mensagem, una colección de poemas sobre los grandes personajes históricos portugueses. El libro fue el único publica-do en vida del autor.

Page 9: Historia en Lisboa

esoteristas se titula "En el túmulo de Christian Rosen-kreutz". Tenía la costumbre de hacer consultas as-trológicas para sí mismo (según consta en su partida de nacimiento, nació a las 15h 20; tenía ascendiente Escorpión y el Sol en Géminis). Realizó más de mil horóscopos. Cierta vez, leyendo una publicación inglesa del famo-so ocultista Aleister Crowley, Fernando encontró erro-res en el horóscopo y escribió al inglés para corregirlo, puesto que era conocedor y practicante de la astro-logía, conocimientos que impresionaron a Crowley, quien, aficionado a los viajes, llegó a ir a Portugal para conocer al poeta. Junto con él fue la maga alemana Miss Jaeger, quien se carteó con el poeta utilizando un pseudónimo ocultista. El encuentro fue amigable, pese a los graves desequilibrios psíquicos y espiritua-les que ya por entonces Crowley tenía y enseñaba. Anécdotas En una tarde en que José Régio tenía pensado encon-trarse con Pessoa, este apareció, como de costumbre con algunas horas de retraso, declarando ser Álvaro de Campos y disculpando a Pessoa por no haber podi-do acudir a la cita. El poeta trabajaba como corresponsal comercial, en un puesto que hoy podríamos denominar free lancer. Así podía trabajar dos días a la semana, dejando los restantes para dedicarse a la literatura. Cecilia Meireles fue a Portugal para dar conferencias en la Universidad de Coimbra y Lisboa, en 1934. Uno de sus grandes deseos era conocer al poeta, de quién era admiradora. A través de una de las oficinas donde trabajaba Pessoa, consiguió comunicarse con él y pro-gramar una cita. Ese encuentro fue marcado para el mediodía, pero ella esperó inútilmente hasta las dos de la tarde, sin que Pessoa diera señales de vida. Can-sada de esperar, Cecilia volvió al hotel y allí tuvo la sorpresa de encontrar un ejemplar del libro Mensa-gem y un recado del misterioso poeta , justificando que no compareciera porque consultara los astros y, según su horóscopo “los dos no se encontrarían”. Realmente, no se encontraron, ni hubo más oportuni-dades para ese encuentro: al año siguiente Pessoa

falleció. Pessoa medía 1,73 m de altura, de acuerdo con su Do-cumento de Identidad. El parte de defunción de Pessoa indica como causa de la muerte "bloqueo intestinal". La Universidad Fernando Pessoa (UFP), con sede en Oporto, fue creada en homenaje al poeta. Fernando Pessoa fue el primer portugués en figurar en la Pléyade (Collection Bibliothèque de la Pléiade), pres-tigiosa colección francesa de grandes nombres de la literatura. Es significativo que en portugués el apellido Pessoa es común, y significa "persona": los hablantes de portu-gués perciben ese doble sentido. Ophélia Queiroz, su novia[15] creó un heterónimo para Fernando Pessoa: Ferdinand Personne. En francés, "Ferdinand" es el equivalente a "Fernando", y "Personne" significa "persona" (como "pessoa", que es "persona" en portugués) y también significa, como adverbio, "nadie". Es un juego de palabras: Fernando, al haber creado otras personalidades, no habría tenido un yo definido. El cantante brasileño Caetano Veloso compuso una canción llamada "Língua" en la que existe un fragmen-to inspirado en un artículo de Fernando llamado "Mi patria es la lengua portuguesa". El fragmento dice: La lengua es mi Patria / Y no tengo patria, tengo matria / Yo quiero fratria.[16] El compositor Tom Jobim trans-formó el poema El Tajo es más bello que el río que co-rre por mi aldea en música. La cantante Dulce Pontes musicalizó el poema El Infante, El grupo lusitano de Goth Metal Moonspell, musicalizó el poema Opio.También el grupo Secos e Molhados puso música al poema "No, no digas nada".[17] Y la cantautora Lilia-na Felipe adaptó y musicalizó "Tabaquería". El periódico Expresso y la empresa Unisys crearon, en 1987, el Prémio Pessoa, concedido anualmente a la persona o personas, de nacionalidad portuguesa, que se haya distinguido como protagonista en la vida cientí-fica, artística o literaria. En 2006, la empresa Unicre lanzó una tarjeta de crédito llamada "A palavra" que permite al titular escoger una entre seis frases de Fernando Pessoa o sus heteróni-mos para grabarla en ella.

Cuando el rey blanco / está en peligro / ¿qué im-portan la carne y el hueso / de las hermanas, de las madres y los niños? / Cuando la torre no cubre / la retirada de la reina blanca, / la sangre poco impor-t a . Este aspecto es uno de los que presenta una noto-ria influencia, o por lo menos, proximidad, con la estética futurista de Marinetti (que a pesar de todo Pessoa siempre rechazó). Es también la parcela más visible de una cierta falta de solidaridad social e incluso humana que parece, según muchos críti-cos, ser común a toda la obra del poeta. Esta ten-dencia dio argumentos a cierta corriente política que clasifica a Fernando Pessoa como un "autor de derechas". Sin embargo, otros críticos contraargumentan que es absurdo pretender clasificar un poeta como Pes-soa con criterios políticos. Según estos, Pessoa es-taba más interesado en un arte puramente estéti-co, para el que las cuestiones políticas, sociales o incluso morales no eran atinentes. Presentan ejem-plos que evitan conclusiones simplistas. Al final de su vida Pessoa fue autor de textos (e incluso poe-mas) que revelan un profundo malestar en relación con Salazar y a la recién estrenada dictadura del Estado Novo. Hay también poemas del Pessoa ortónimo imbuidos de tal solidaridad — incluso moralismo — que la heteronimia parece tenden-cialmente negar, como "El niño de su madre" o "Tomamos la ciudad después de un intenso bom-bardeo". Pessoa y el ocultismo Fernando Pessoa tuvo relaciones con el ocultismo y el misticismo, especialmente con la masonería y los Rosacruces (si bien no se conoce ninguna afiliación concreta a una logia o fraternidad de esas organi-zaciones), habiendo inclusive defendido pública-mente las organizaciones iniciáticas en el "Diário de Lisboa", el 4 de febrero de 1935, contra los ataques por parte de la dictadura del Estado Novo. Su poe-ma hermético más conocido y apreciado entre los

Page 10: Historia en Lisboa

comenzó a girar hacia la cultura estadounidense para olvidar su propio pasado, Wenders tiende a explorar en sus películas la presencia estadounidense en el inconsciente europeo, o más concretamente la ameri-canización de la Alemania de posguerra. Con su película El amigo americano (1977), basada en la novela El juego de Ripley, de Patricia Highsmith, Wenders obtuvo reconocimiento internacional. A par-tir de ese momento Wenders comenzó lo que podría denominarse su etapa más prolífica, encadenando títulos experimentales como Lightning Over Water (Relámpago sobre el agua) (1980), documental sobre la agonía y muerte del director Nicholas Ray, que lo co dirigió, y El estado de las cosas (1982) con historias intimistas y más convencionales como Paris, Texas (1984), Cielo sobre Berlín (1987) o su secuela Tan le-jos, tan cerca (1993) . Su última producción es el largometraje rodado en formato digital Llamando a las puertas del cielo (2005). Además de largometrajes, también ha tenido una importante actividad como director de cortometrajes, de documentales y de programas para la televisión, así como guionista, productor e incluso actor. Filmografía (largometrajes) 1970 - Summer in the city (‘Verano en la ciudad’), de-dicado a The Kinks, guión: Wim Wenders. 1971 - El miedo del arquero al tiro penal (Latinoamérica) o El miedo del portero ante el penalty (España) - (Die Angst des Tormanns beim Elfmeter), guión: Wim Wenders basado en la novela de Peter Handke. 1972 - Der scharlachrote Buchstabe (La letra escarla-ta), guión: Wim Wenders, Ursula Ehler y Bernardo Fernández. Basado en la novela del mismo título de Nathaniel Hawthorne. 1974 - Alicia en las ciudades (Alice in den Städten), guión: Wim Wenders, Veith von Fürstenberg. 1974 - Falso movimiento (Falsche Bewegung), guión: Peter Handke. 1975 - En el curso del tiempo (Im Lauf der Zeit), guión: Wim Wenders.

1977 - El amigo americano (Der amerikanische Freund), guión: Wim Wenders basado en la novela de Patricia Highsmith Ripley's game. 1980 - Relámpago sobre el agua (Lightning over water) - Co-Dirección: Nicholas Ray. 1982 - El estado de las cosas (Der Stand der Dinge), guión: Wim Wenders, Robert Kramer. 1982 - (Hammett), guión: Ross Thomas y Dennis O'Fla-herty, adaptación Thomas Pope basada en el libro de Joe Gores, terminada casi en su totalidfad por Francis Ford Coppola. 1984 - París, Texas (Paris, Texas), guión: Sam Shepard. 1987 - Der Himmel über Berlin (Cielo sobre Berlín, Wings of desire o Las alas del deseo), guión: Wim Wen-ders y Peter Handke. 1991 - Hasta el fin del mundo (Bis ans Ende der Welt / Until the end of the world), guión: Peter Carey y Wim Wenders según un argumento de Wim Wenders y Sol-veig Donmartin. 1993 - ¡Tan lejos, tan cerca! (In weiter Ferne, so nah!), guión: Wim Wenders, Ulrich Zieger, Richard Reitinger. Continuación de Las alas del deseo. 1994 - Lisboa Story (Lisbon Story), guión: Wim Wen-ders. 1995 - Más allá de las nubes (Par delà les nuages) - Di-rección: Micheangelo Antonioni y Wim Wenders. Guión: Tonino Guerra, Michelangelo Antonioni y Wim Wenders según relatos de Michelangelo Antonioni. 1996 - The Gebrüder Skaladanowsky (The Gebrüder Skaladanowsky), guión: Sebastian Andrae, German Kral, Alina Teodorescu. 1997 - El final de la violencia (The end of violence), guión: Nicholas Klein, Wim Wenders. 1999 - Buena Vista Club Social 2000 - El hotel del millón de dólares (The Million Dollar Hotel), guión: Nicholas Klein, según un argumento de Bono (U2) y Nicholas Klein. 2003 - The soul of a man 2004 - Tierra de abundancia (Land of Plenty), guión: Scott Derrickson. 2005 - Llamando a las puertas del cielo (Don´t come knocking), guión: Sam Shepard y Wim Wenders 2007 - Invisibles (capítulo Crímenes invisibles) 2008 - Palermo shooting

Wim Wenders

Nombre real Wilhelm Wim Ernst Wenders Nacimiento 14 de agosto de 1945 (63 años) Düsseldorf Ficha en IMDb [mostrar]Premios ganados Premios BAFTA M e j o r d i r e c c i ó n 1984 París, Texas Wilhelm Wim Ernst Wenders (Düsseldorf, 14 de agosto de 1945), guionista, productor, actor y di-rector de cine alemán. Biografía Estudió medicina y filosofía en la universidad de Friburgo de Brisgovia y planeó convertirse en sa-cerdote, pero finalmente comenzó a estudiar en la Escuela de Cine y Televisión de Múnich. De 1967 a 1970 frecuenta la Hochschule für Film und Fernsehen en Munich, pero ya en 1967 realiza su primer corto Escenario (Schauplätze). Al año siguiente hace otros tres: El mismo jugador dispara de nuevo (Same Player Shoots Again), Klappenfilm, dirigido junto a Gerhard Theuring, y Victor I. El mis-mo año empieza a colaborar como crítico en "Filmkritk" y "Suddeutsche Zeitung". Habiendo nacido en una época en la que Alemania

Tom

ado

de: h

ttp://

es.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Wim

_Wen

ders

Tom

ado

de: