historia regional

16
SECCION DE POST GRADO MAESTRIA EN EDUCACION CON MENCION EN DOCENCIA Y GESTION EDUCATIVA ENSAYO: IMPORTANCIA DE LA HISTORIA REGIONAL CURSO: DISEÑO CURRICULAR DOCENTE: Mg. MARTHA PATRICIA GONZALES CUEVA ALUMNO: IVAN ERNESTO CORONADO DELGADO

Upload: navico37

Post on 24-Jul-2015

1.276 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

SECCION DE POST GRADO

MAESTRIA EN EDUCACION CON MENCION EN DOCENCIA Y

GESTION EDUCATIVA

ENSAYO: IMPORTANCIA DE LA HISTORIA

REGIONAL

CURSO:DISEÑO CURRICULAR

DOCENTE:Mg. MARTHA PATRICIA GONZALES CUEVA

ALUMNO: IVAN ERNESTO CORONADO DELGADO

LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA REGIONAL

“Todo pueblo que pierde su conciencia del pasado se extingue”.

CÉSAR PAVESSE.

LA HISTORI

A

permite consolidar los lazos

destacando el proceso que las

originó y permitió su

desarrollo actual

es parte del alma de un pueblo o

comunidad

Descuidar la enseñanza de la

Historia facilita los procesos de

“alienación” o usurpación de

identidad

Tiene carácter memorístico que no promueve la comprensión del pasado como un

proceso

Prioriza la retención de

datos, fechas y personajes

Está marcada por los criterios

centralistas

EN NUESTRO PAÍS:

Vista la Historia desde Lima, parecería que el acontecer histórico de nuestros pueblos

hubiese sido nula o sin importancia

Esto no permite la forja de identidad y mantienen la relación de subordinación – dependencia frente a la

capital olvidándose o dejándose de lado a los pueblos del interior del país.

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA OFICIAL:Plagada de errores,

temas mal enfocados, acontecimientos

recortados.

Preferencias por aspectos

intranscendentes como la narración de biografías y batallas

La relación de obras públicas,

gobiernos y fechas…

Ha dejado de lado la

posibilidad de reconocer…

que el Perú un país pluricultural, multilingüe,

multiétnico y multireligioso donde la realidad de la

Costa no es igual a la de la Sierra y la Selva.

Es decir, deja de reconocer que en cada espacio de

nuestro territorio, se han desarrollado

particularidades que distinguen e identifican a

pueblos y regiones del Perú.

Todo esto complementado por la Historiografía practicada por una gran mayoría de docentes…produciendo en el alumno la incomprensión del proceso histórico del cual él forma parte.

EN EL MEJOR DE LOS CASOS EL ALUMNO SE LIMITARÁ A LA MEMORIZACIÓN DE DATOS Y FECHAS EN FORMA AISLADA Y A LA INTERIORIZACIÓN DE FALSAS IMÁGENES HISTÓRICAS…

REVISANDO EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL, ENCONTRAMOS:

Ausencia de la

enseñanza de

contenidos sobre Historia

Regional…en

escuelas y centros

superiores

Los textos de Historia

que manejan nuestros alumnos,

poco o nada

informan sobre la Historia Local o

Regional.

La ausencia de una

Conciencia Histórica

que busque y promueva el conocimiento y valoración de nuestra Historia y sus ricos

vestigios que encontramos

en cada centímetro

del territorio peruano.

El hablar de Historia Regional, se remonta a fines del siglo XIX,

como aporte de la denominada Escuela

Francesa de la Historia.

…”Consideramos que la Historia Regional se diseña y se articula,

fundamentalmente en base a una realidad territorial histórica concreta y sui

géneris en su desarrollo y manifestación temporal…

Es decir, el hablar de Historia Regional significaría el

estudio del proceso seguido por los hombres que desde

época inmemorial habitan un determinado espacio, y como en su devenir han

aportado al desarrollo del país en general

Para saber de que

forma se ha

desarrollado la zona

de influencia en la que vivimos

En la creación de una

Identidad

Nacional.

Se hace ver al

estudiante más

allá de su historia

propiamente local

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA REGIONAL

ESTA REALIDAD NOS LLEVA A PROPONER:

Se reforzará con la realización de visitas guiadas a

los diferentes museos y sitios arqueológicos

Con contenidos actualizados

basados en los resultados de

las últimas investigaciones arqueológicas.

Instauración de un curso de

Historia Regional, que

promueva identidad cultural.

El desarrollo del curso de Historia Regional se deberá generalizar en los diferentes grados…

Una opción para el desarrollo del mismo es utilizar las horas de libre disponibilidad que hay para cada grado.

Además se plantea que la enseñanza del presente curso no debe ser asumida como un curso netamente teórico y de la manera tradicional, sino que también debería combinar acciones prácticas, orientadas a reforzar y mejorar el proceso de interiorización de los contenidos, además que promueva la adquisición de actitudes y valores, así también que desarrolle un espíritu crítico, reflexivo y creativo en los educandos…

Un complemento muy importante de esta propuesta

es la realización de excursiones o trabajos de campo, las mismas que

deben ser una extensión de las tareas realizadas en el

aula y no simples recreaciones…aprovechando la cantidad de vestigios que

hay en el Perú…

Se sugiere a los todos los docentes, la estimulación del espíritu de investigación, la creatividad y la imaginación basados en una comunicación horizontal con sus alumnos, en la cual el docente respete y valore el trabajo de sus estudiantes, los guíe y los estimule para que en el futuro éste se encuentre en la capacidad de resolver por propia iniciativa los problemas a los que se enfrente. Es decir, desarrollar el APRENDER A APREHENDER