i n s t i t u t o m a r s e ll a protocolos de

16
I N S T I T U T O M A R S E LL A PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA ESTUDIANTES RETORNO A LA PRESENCIALIDAD Agosto 11 de 2021 Estimada familia Insmar, reciba un cordial saludo y los mejores deseos de bienestar y salud en cada uno de sus hogares. Atendiendo las últimas directrices del M.E.N. y teniendo en cuenta la Habilitación de Protocolo de Seguridad aprobado por S.E.D., el Instituto adopta los siguientes protocolos de bioseguridad para el control, la mitigación y la prevención del COVID-19 con el propósito de afrontar el regreso gradual, progresivo y seguro de estudiantes, docentes, trabajadores y comunidad en general, bajo la Modalidad de Alternancia y teniendo en cuenta los requerimientos de las autoridades gubernamentales y la decisión de las familias de escoger o no la presencialidad para los estudiantes. El Instituto está comprometido con el autocuidado y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, por tal razón, contamos con la colaboración de cada familia, para que en casa analicen los siguientes protocolos que deben cumplir los estudiantes que regresan a la presencialidad, de manera estricta y responsablemente, antes, durante y después de la jornada académica. DIRECTIVA No. 5 del M.E.N Durante la prestación del servicio educativo de manera presencial, se deberá seguir la estrategia de cohorte o burbuja para servicios de educación inicial y establecimientos educativos, que se refiere a identificar y conformar grupos fijos de niños, niñas y adolescentes que permanezcan juntos a lo largo del día, manteniendo el distanciamiento físico, para permitir los procesos de vigilancia epidemiológica sin que sea necesario el cierre del servicio de educación inicial o del establecimiento educativo, cuando se detecten casos de COVID 19. Sin embargo cuando la entidad territorial o la institución educativa afronten una situación epidemiológica, se suspenderán de manera temporal y provisional las actividades académicas presenciales para la contención de los efectos de la pandemia”. 1. PRESENTACIÓN PERSONAL. Los estudiantes deben: - Asistir con el uniforme deportivo desde el primer día. (Manual de Convivencia.Art.42 numeral C) - Cumplir con los Criterios de presentación personal portando el uniforme. (Manual de Convivencia.Art.44)

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I N S T I T U T O M A R S E LL A

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA ESTUDIANTES

RETORNO A LA PRESENCIALIDAD

Agosto 11 de 2021

Estimada familia Insmar, reciba un cordial saludo y los mejores deseos de bienestar y salud en

cada uno de sus hogares.

Atendiendo las últimas directrices del M.E.N. y teniendo en cuenta la Habilitación de Protocolo

de Seguridad aprobado por S.E.D., el Instituto adopta los siguientes protocolos de bioseguridad

para el control, la mitigación y la prevención del COVID-19 con el propósito de afrontar el

regreso gradual, progresivo y seguro de estudiantes, docentes, trabajadores y comunidad en

general, bajo la Modalidad de Alternancia y teniendo en cuenta los requerimientos de las

autoridades gubernamentales y la decisión de las familias de escoger o no la presencialidad

para los estudiantes.

El Instituto está comprometido con el autocuidado y cumplimiento de los protocolos de

bioseguridad, por tal razón, contamos con la colaboración de cada familia, para que en casa

analicen los siguientes protocolos que deben cumplir los estudiantes que regresan a la

presencialidad, de manera estricta y responsablemente, antes, durante y después de la

jornada académica.

DIRECTIVA No. 5 del M.E.N

Durante la prestación del servicio educativo de manera presencial, se deberá seguir la

estrategia de cohorte o burbuja para servicios de educación inicial y establecimientos

educativos, que se refiere a identificar y conformar grupos fijos de niños, niñas y adolescentes

que permanezcan juntos a lo largo del día, manteniendo el distanciamiento físico, para permitir

los procesos de vigilancia epidemiológica sin que sea necesario el cierre del servicio de

educación inicial o del establecimiento educativo, cuando se detecten casos de COVID 19.

Sin embargo cuando la entidad territorial o la institución educativa afronten una situación

epidemiológica, se suspenderán de manera temporal y provisional las actividades

académicas presenciales para la contención de los efectos de la pandemia”.

1. PRESENTACIÓN PERSONAL.

Los estudiantes deben:

- Asistir con el uniforme deportivo desde el primer día. (Manual de Convivencia.Art.42

numeral C)

- Cumplir con los Criterios de presentación personal portando el uniforme. (Manual de

Convivencia.Art.44)

2. KIT PERSONAL DE BIOSEGURIDAD.

La familia debe garantizar que el estudiante porte consigo (no en la maleta de útiles) y

durante toda la jornada escolar los siguientes elementos de bioseguridad:

Toalla facial debidamente marcada con el grado, nombre y

apellido del estudiante (no iniciales).

1 frasco pequeño con alcohol con concentración al 70% para

asepsia de manos, elementos personales y superficies.

1 paquete pequeño de paños húmedos antibacterial para

desinfección de objetos personales o según necesidad.

1 bolsa de cierre hermético para guardar los tapabocas limpios.

Marcada: TAPABOCAS LIMPIOS.

1 bolsa de cierre hermético para guardar los tapabocas usados si

son de tela anti fluidos. Marcada: TAPABOCAS USADOS.

Si utiliza tapaboca quirúrgico, será desechado por el personal del

Instituto.

3 tapabocas en tela anti fluidos o quirúrgico de 3 capas

preferiblemente. Numerados en un lugar visible, de manera

individual del 1 al 3 para usar de la siguiente manera

PASO TAPABOCA

1 TAPABOCA

2

TAPABOCA

3

1 Para llegar

al Instituto.

Para consumir el primer refrigerio,

guardar el tapaboca 1 en la bolsa

de cierre hermético marcada con

TAPABOCAS USADOS o desecharlo

si es quirúrgico.

Para consumir el segundo refrigerio o

el almuerzo, guardar el tapaboca 2

en la bolsa de cierre hermético

marcada con TAPABOCAS USADOS o

desecharlo si es quirúrgico.

2 Después de consumir los

alimentos, portar el tapaboca 2.

Después de consumir los alimentos,

portar el tapaboca 3.

USO DEL TAPABOCA.

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones y las que cada familia considere también

necesarias:

- Es importante retirarse el tapaboca evitando el contacto con zonas contaminadas.

- Una vez retirado, doblar el tapaboca con la cara externa hacia dentro y depositarlo

en la bolsa respectiva (el tapaboca de tela, depositarlo en la bolsa personal y el

tapaboca desechable en la bolsa indicada en el Instituto)

- No reutilizar el tapaboca, es de un solo uso o desechable.

- Los tapabocas limpios se debe mantener en la bolsa indicada hasta que se requiera el

cambio.

- No se recomienda guardarlos sin empaque, en el bolso, o bolsillos sin la protección

porque se pueden contaminar, romper o dañar.

- Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie, como

piso, mesas, repisas, escritorios, equipos entre otros por el riesgo de contaminarse.

3. PRIMER DÍA DE PRESENCIALIDAD. No hay clase.

- Para los estudiantes que continúan en Virtualidad con la Estrategia Aprendo en casa,

no habrá participación este día.

- Sólo asisten los estudiantes que la familia escogió la opción de la presencialidad.

- Cumplir con los protocolos descritos: ANTES DE SALIR DE CASA DIARIAMENTE, AL LLEGAR

AL INSTITUTO y AL INGRESO AL INSTITUTO.

- Traer un cuaderno (no debe ser nuevo) y útiles.

- Portar y presentar al docente titular el carné estudiantil. Los estudiantes que aún no lo

tienen, deben pasar a recibirlo en la secretaría.

- Se realizará el registro de reconocimiento facial para control de temperatura y asistencia

diaria.

- Se realizará recorrido por las instalaciones para conocer las dependencias y el protocolo

a seguir en las áreas comunes.

- Se asignará el puesto de trabajo que el estudiante debe cuidar y conservar para todas

las clases.

- Participar en la Actividad de integración.

- Cada docente titular verificará con los estudiantes, el conocimiento de los protocolos

de bioseguridad para su permanencia en el Instituto, previamente socializados en casa.

4. ANTES DE SALIR DE CASA DIARIAMENTE.

- Verificar el estado de salud del estudiante.

- Si se encuentra enfermo o presenta algún síntoma asociado al COVID 19, no debe asistir

al Instituto.

- Diligenciar la encuesta del Verificación de Síntomas, que se envía y se responde por

medio de un formulario Google.

- Diligenciar con la mayor honestidad para resguardar el bienestar de toda la comunidad

Insmar.

- No portar joyas de gran tamaño en cuello, manos ni brazos.

- No portar juegos, juguetes, lazos, balones ni ningún elemento que no podrá utilizar ni

compartir en el Instituto.

- Portar todos los útiles, textos, cuadernos y materiales indispensables para el trabajo de

clases y según el horario.

- Garantizar una adecuada desinfección de las pertenencias del estudiante.

- Portar los refrigerios según los protocolos.

- En la secretaría no se recibirá ningún material escolar, refrigerio ni almuerzo.

5. AL LLEGAR AL INSTITUTO.

Para estudiantes, familiares, acudientes, cuidadores y acompañantes se solicita:

- Llegar con el tiempo necesario para poder cumplir con los protocolos de ingreso.

- Se dispone de 30 minutos para el ingreso al Instituto e iniciar puntualmente las clases.

- Contamos con su colaboración, puntualidad y paciencia.

- Estudiantes: usar el tapaboca 1.

- Familiares, acudientes, cuidadores y acompañantes: usar tapaboca.

- Mantener el distanciamiento físico en todo momento.

PEATONES:

- Mantener una fila sobre el costado del Instituto mientras llega a la puerta de ingreso.

- Respetar el orden en la fila.

- Prohibido aglomerarse en la puerta de ingreso.

VEHÍCULOS:

- Si llega en carro, moto, o cualquier tipo de vehículo, se solicita ingresar por la carrera 70

y bajar por la calle 7A, con el propósito de que el estudiante pueda bajarse por el lado

derecho del vehículo sobre el andén, para incorporarse a la fila de ingreso al colegio.

- Así se evita que el estudiante atraviese la calle para su seguridad.

- Cumplir con el orden de los vehículos en una sóla dirección.

- Respetar el turno de los demás vehículos.

- Retirarse rápidamente de la zona después de dejar al estudiante, con el fin de evitar

aglomeraciones.

6. AL INGRESO AL INSTITUTO.

- Ingresar por la Puerta N.4 (sobre la calle 7A)

- Está prohibido el ingreso de acompañantes al Instituto después de la reja de ingreso.

- Mantener el distanciamiento físico en todo momento.

- Evitar el contacto físico en el momento de saludar y despedirse, es decir no dar la mano,

besos ni abrazos.

- Presentarse usando el Tapaboca 1, cubriendo nariz y boca.

- Realizar el registro digital en cámara y toma de temperatura en la entrada. Si es superior

a 38.0°C, se hace un segundo registro, y de persistir será remitido al punto de aislamiento.

- Realizar lavado de manos en los puntos asignados y según protocolo.

- Cada docente verifica con lista, la asistencia de los estudiantes que aceptaron la

presencialidad.

- El Instituto dispone de dispensadores de gel antibacterial para reforzar la asepsia de

manos.

- Se revisa que la familia haya diligenciado la encuesta del Verificación de Síntomas.

- No podrá ingresar ningún estudiante que falte por diligenciar la encuesta.

- Desplazarse al salón asignado conservando la dirección demarcada en el piso para su

tránsito.

- Observar estricto cumplimiento de todos los protocolos descritos en el presente

documento para el control, la mitigación y la prevención del COVID-19.

7. LAVADO DE MANOS.

- Utilizar los lavamanos de los baños o los portátiles.

- Cada punto cuenta con dispensador de jabón.

- Lavarse las manos con agua y jabón.

- Tener en cuenta los protocolos de lavado.

- Mantener el distanciamiento físico y aforo.

- Lavarse las manos antes y después de consumir los alimentos.

- Las uñas deben estar siempre cortas y limpias.

8. EN EL SALÓN DE CLASE.

- Se dispondrá de puerta y ventanas abiertas para facilitar la circulación del aire.

- Cada docente dispone de envase dosificador con alcohol, con concentración al 70%.

- Conservar el distanciamiento físico.

- Usar el tapaboca respectivo cubriendo nariz y boca.

- Realizar la asepsia de manos y superficies con el alcohol, cada vez que lo requieran los

docentes y siempre que el estudiante lo considere necesario.

- Está prohibido jugar con el alcohol para evitar incomodar a compañeros y docentes.

- Permanecer en el puesto asignado teniendo en cuenta las instrucciones dadas por el

docente responsable.

- Los puestos estarán a un metro de distanciamiento y deben permanecer ubicados

según la señalización.

- No se permite el cambio de puestos.

- Disponer de sus respectivos útiles, textos, cuadernos y materiales de trabajo.

- No se permite el intercambio o préstamo de objetos personales, útiles escolares, prendas

de vestir ni elementos de bioseguridad.

- Para salir a los descansos, se deben dejar todos los útiles escolares guardados en la

maleta para facilitar la desinfección del aula.

- No se podrá dejar ningún elemento personal al finalizar la jornada.

- No se permite el trabajo grupal.

9. DESINFECCIÓN DE MANOS Y SUPERFICIES DIARIA.

- Cada estudiante debe utilizar el alcohol personal para asepsia siempre que lo soliciten

los docente, el personal Insmar y cuando el estudiante lo considere necesario.

- Desinfectarse antes y después de retirarse el tapaboca.

- Desinfectarse para realizar el de cambio de tapaboca.

- Evitar tocar la cara, frotar ojos, nariz y boca sin la debida desinfección.

- Se realiza a las siguientes horas:

HORARIO

7:00 a.m. antes de iniciar clase.

9:30 a.m. después del descanso.

1:30 p.m. después del almuerzo.

2:30 p.m. para salir del Instituto.

NOTA: Los estudiantes de virtualidad deben aplicar los protocolos de bioseguridad y realizar

la asepsia en casa, como simulacro.

10. PARA EL CONSUMO DE ALIMENTOS

- Durante el tiempo de descanso, se debe evitar realizar actividades que impliquen el

contacto físico.

- Mantener el distanciamiento físico en todo momento.

- Antes de consumir los alimentos, debe realizar el lavado y la asepsia de manos.

- Está prohibido compartir e intercambiar alimentos entre estudiantes.

- Al consumir los alimentos debe permanecer en silencio.

- Después de consumir los alimentos, debe hacer el lavado y la asepsia de manos.

- Regresar al salón de clase y ubicarse en el pupitre asignado.

- Realizar la asepsia de manos y superficie de trabajo.

ALIMENTOS QUE SE TRAEN DE CASA

- Para el consumo de alimentos, el estudiante debe ubicarse en el sitio asignado para tal

fin.

- Traer alimentos que no requieran conservar la cadena de frio o calor.

- El Instituto no prestará servicio de calentamiento ni refrigeración de alimentos.

- Los alimentos deben estar debidamente porcionados y empacados en contendores

desechables para facilidad de consumo.

- El personal del Instituto no está autorizado para manipular ningún alimento, contenedor

ni utensilios que traiga el estudiante.

- Tener en cuenta la cantidad de alimento que trae el estudiante, ya que se desechará

cualquier sobrante sin importar su estado.

- No está permitido el ingreso de alimentos en contenedores metálicos, ni en loncheras

eléctricas; preferiblemente no portar contenedores reutilizables puesto que esto puede

generar mayor riesgo de contagio al no poderse realizar su lavado en el Instituto y

regresar a casa con sobrante de alimentos posiblemente contaminados.

- Traer únicamente cubiertos desechables que sean necesarios para el consumo de sus

alimentos. El Instituto no los proporciona.

- No se presta servicio de Tienda escolar.

SERVICIO DE REFRIGERIO Y ALMUERZO EN EL RESTAURANTE DEL INSTITUTO.

- El Menú será publicado semanalmente en la página web del Instituto.

- Al llegar al restaurante, hacer la fila respetando el distanciamiento físico.

- Se permitirá el ingreso de los estudiantes de acuerdo con la capacidad del lugar.

- Seguir las recomendaciones para el ingreso y ubicación en el restaurante.

- Cumplir los protocolos para la permanencia en el restaurante.

- No se permite el uso del celular.

- Los alimentos y bebidas serán servidos a la mesa después del ingreso de los estudiantes.

- Se implementa el uso de cubiertos y vasos desechables.

- Aplicar el protocolo de uso de tapabocas según el descanso.

- Consumir los alimentos permaneciendo en el sitio asignado y en silencio.

- Todo alimento que no se consuma debe desecharse en el contenedor dispuesto para

tal fin.

- Una vez consumidos los alimentos, los estudiantes deben dejar los platos, vasos y

cubiertos sobre la mesa. El personal del restaurante será el encargado de recogerlos.

- Se realiza limpieza y desinfección del comedor y las mesas antes y después de ser

utilizados.

PARA EL PRIMER DESCANSO.

- Se cambia el tiempo de descanso de 60 minutos por 30 minutos.

- Quitarse el tapaboca 1 únicamente para consumir los alimentos.

- Guardar el tapaboca 1 de tela en la bolsa hermética indicada o desechar el tapaboca

1 quirúrgico según se indique.

- En ningún caso el tapaboca debe ponerse en contacto con superficies o personas.

- Al finalizar el consumo de alimentos, debe colocarse el tapaboca 2.

PARA EL SEGUNDO DESCANSO.

- Quitarse el tapaboca 2 únicamente para consumir los alimentos.

- Guardar el tapaboca 2 de tela en la bolsa hermética indicada o desechar el tapaboca

2 quirúrgico según se indique.

- En ningún caso el tapaboca debe ponerse en contacto con superficies o personas.

- Al finalizar el consumo de alimentos, debe colocarse el tapaboca 3.

11. PARA LA HORA DE LA SALIDA.

- Al final de la jornada, los estudiantes saldrán de los salones por intervalos, con el fin de

evitar aglomeraciones.

- Se debe hacer el desplazamiento rápido y en orden a la puerta de salida asignada,

conservando el distanciamiento y el uso del tapaboca cubriendo nariz y boca.

- Los estudiantes que son recogidos por padres, acudientes, acompañantes o cuidadores

deben salir por la puerta asignada y cumpliendo las indicaciones.

- Hay que asegurar que padres, acudientes, acompañantes o cuidadores que esperan a

la salida del instituto, se ubiquen de manera organizada en atención a las medidas de

distanciamiento físico.

- Los estudiantes que salen solos deben retirarse según las indicaciones.

- Al salir de la institución deben retirarse de manera inmediata del entorno con el fin de

evitar aglomeraciones.

- Las indicaciones y protocolos para la salida al finalizar la jornada escolar, se informará

teniendo en cuenta los grupos y cantidad de estudiantes que acepten el regreso a la

presencialidad.

12. PARA MANEJO EN CASA.

Con el fin de preservar el bienestar de la salud en el hogar, se sugiere:

- Fortalecer y practicar las medidas de autocuidado en casa que

ayudan a disminuir la transmisión del virus.

- Revisar que prácticas de autocuidado se tienen en la vida diaria

para reforzar en las que presentan deficiencias.

- Tener presente y extremar medidas si un miembro de la familia

tiene alguna comorbilidad que lo haga susceptible frente al virus.

- Desarrollar habilidades para establecer relaciones sociales, pero

ante todo salvaguardando nuestra vida.

- Desarrollar habilidades para resolver problemas interpersonales.

- Fomentar el ejercicio y actividad física; la recreación y manejo del tiempo libre.

- Desarrollar prácticas de alimentación balanceada.

- Fomentar la práctica de hábitos de vida saludables tales como leer, caminar, practicar

un deporte.

13. ATENCIÓN A PADRES.

ATENCIÓN DE DOCENTES

Teniendo en cuenta que se deben evitar al máximo las reuniones colectivas presenciales,

la atención a padres, acudientes o cuidadores se continuará haciendo de forma virtual por

Video-Citación, utilizando la aplicación zoom cuando un docente o acudiente lo requiera

y acordando el horario.

ATENCIÓN DE SECRETARÍA

- Se continuará por la recepción del Instituto - Puerta N.1.

- Usar tapaboca cubriendo nariz y boca.

- Hacer higienización de manos con gel antibacterial.

- Mantener el distanciamiento determinado por la señalización del piso.

- Se atiende en orden de llegada.

- Evitar aglomeración en el espacio asignado al esperar el turno de atención teniendo en

cuenta el aforo.

- Se sugiere ingresar un sólo integrante por familia.

- Si el aforo para la atención está completo, se solicita ubicarse en la parte exterior del

Instituto, de manera organizada y manteniendo el distanciamiento físico mientras ingresa

para ser atendido.

- Por favor mantener una sola fila y respetar el orden de llegada.

- Prohibido aglomerarse en la puerta de ingreso.

14. CLASES:

Recuerde que todo retardo o incumplimiento con el horario perjudica el proceso

académico y formativo del estudiante.

Para el éxito de las clases se requiere:

ESTUDIANTES PRESENCIALES:

- Cumplir con las normas estipuladas por el Instituto y por cada docente.

- Al inicio de la jornada, es decir a la primera hora de clase y después de cada descanso,

el estudiante debe ingresar al salón 5 minutos antes de la clase para alistar lo

correspondiente a la misma.

- Se continúa con la exigencia respecto al cumplimiento de la hora de ingreso a cada

clase, igual que se viene manejando en virtualidad.

- Para evitar la interrupción de la primera hora de clase por llegar tarde al Instituto, el

estudiante no podrá ingresar directamente al aula hasta la segunda hora.

- En el intercambio de clase, mientras el docente se cambia de aula, el estudiante debe

permanecer en su sitio.

ESTUDIANTES VIRTUALES:

- Continuar con el cumplimiento de las normas ya establecidas.

- Conectarse a las clases puntualmente.

- Participar en los simulacros de bioseguridad.

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS PRESENCIALES

- La organización de los grupos de estudiantes depende de los resultados de la encuesta

que se informarán a la comunidad.

- Si la encuesta de un grado arroja un porcentaje de asistencia permitido de acuerdo con

el aforo del aula y las áreas comunes, se organizará en un solo grupo: GRUPO 1 o GRUPO

2 (se informará a cada grado el grupo asignado para tener en cuenta los días de

asistencia)

- Si la encuesta de un grado arroja un porcentaje de asistencia superior al permitido de

acuerdo con el aforo del aula y las áreas comunes, este grado se organizará de la

siguiente manera:

▪ Se divide en 2 grupos: GRUPO 1 y GRUPO 2

▪ Cada grupo asistirá en alternancia en días diferentes como se indica en la siguiente

tabla.

- Si un estudiante no aceptó la presencialidad o no está programado en la lista o grupo

asignado, no se le permitirá el ingreso a la institución por normas de aforo.

DIAS GRUPO 1 GRUPO 2

Lunes Todo el Instituto estará en clase virtual.

Martes Clase Presencial Clase Virtual

Miércoles Clase Virtual Clase Presencial

Jueves Clase Presencial Clase Virtual

Viernes Clase Virtual Clase Presencial

15. HORARIO DE CLASES.

Independiente del regreso a la presencialidad, este horario aplicará a partir del martes 17

de agosto y hasta final del año escolar 2021.

HORARIO MINUTOS

INGRESO 6:30 a.m. - 7:00 a.m. 30

HORA 1 7:00 a.m. A 8:00 a.m. 60

HORA 2 8:00 a.m. A 9:00 a.m. 60

DESCANSO 9:00 a.m. A 9:30 a.m. 30

HORA 3 9:30 a.m. A 10:30 a.m. 60

HORA 4 10:30 a.m. A 11:30 a.m. 60

HORA 5 11:30 a.m. A 12:30 p.m. 60

ALMUERZO 12:30 p.m. A 1:30 p.m. 60

HORA 6 1:30 p.m. A 2:30 p.m. 60

SALIDA 2:30 p.m. A 3:00 p.m. 30

16. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA JORNADA ESCOLAR

ENFERMERÍA

- En caso de alguna alerta que observe el estudiante como presencia de tos, dificultad

para respirar, malestar general, debilidad, dolor de garganta, temperatura de 38 grados

o más o cualquier otro síntoma asociado al COVID 19, se ubicará en el punto de

aislamiento mientras se avisa telefónicamente o por celular al padre, acudiente o

cuidador para su regreso a casa.

- El padre, acudiente o cuidador debe tener disposición inmediata para retirarlo de la

institución.

- El estudiante no debe asistir al Instituto hasta que se encuentre recuperado y sea

valorado por un médico quien certifique (debe presentarla en el Instituto) que su estado

de salud es apto para regresar a la presencialidad.

- Abstenerse de asistir al Instituto con síntomas agudos de cualquier enfermedad, esto

para reforzar el autocuidado.

- Está prohibido asistir si es caso confirmado y tiene resultado positivo para COVID-19 o se

encuentra esperando el resultado de la prueba.

- Cualquier novedad de salud, se debe reportar y/o enviar la certificación médica.

- Para toma de temperatura se utilizará termómetro infrarrojo, así se evitará todo tipo de

contacto directo.

- Se realizará toma aleatoria de temperatura a estudiantes y colaboradores en cualquier

momento de la jornada escolar.

- Todos los síntomas que presente un estudiante deben quedar consignados en el Registro

y Control diario de enfermería.

- El Instituto no administra ningún medicamento sin fórmula médica según Artículo 13 de

la Ley 911 de 2004, que reglamenta acciones de atención en primeros auxilios.

- Sin embargo, para el suministro de medicamentos en casos especiales o para continuar

algún tratamiento iniciado en casa, se debe enviar al Instituto: la solicitud del padre o

acudiente o la fórmula médica especificando el horario y la dosis del medicamento y el

dosificador (si es jeringa que sea sin aguja).

- Se dispone de gel antibacterial y alcohol al 70%, para que los estudiantes y

colaboradores realicen la higiene de manos.

ÁREAS COMUNES

- Debido a la importancia del cambio de hábito para los niños, niñas y adolescentes, los

integrantes del Instituto estarán en constante supervisión de los espacios en cuanto a

mantener el distanciamiento y evitar aglomeraciones.

- Evitar tocar los pasamanos de escaleras y pasillos, y en caso de requerirlo, se debe

realizar el protocolo de desinfección de manos.

- Mientras se desplaza por las escaleras no realice paradas en las mismas para evitar

aglomeraciones.

- Ante el incumplimiento de los protocolos para el autocuidado y protección toda la

comunidad, se hará el llamado de atención respectivo. Si el estudiante incumple

contantemente, se informará a la familia y deben asumir el retiro de la presencialidad.

17. LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR

ALISTAMIENTO DEL VEHÍCULO:

- Se retiran del vehículo alfombras, tapetes, forros de sillas y cualquier otro elemento que

sea de difícil aseo para evitar la acumulación de partículas que puedan llevar el virus.

- Se realiza la limpieza y desinfección del interior del vehículo, utilizando productos de

desinfección suficientes para garantizar el control del virus que causa el COVID-19 según

la guía de ARL.

- Se verifica que se cuenta con dispensador de gel antibacterial o alcohol glicerinado

para el uso de todos los usuarios al momento del ascenso del vehículo.

- El alcohol glicerinado debe estar compuesto por al menos 70% de concentración de

etanol.

- Se verifica que las ventanas y claraboyas están en excelentes condiciones de

funcionamiento.

- Permitir una completa ventilación del vehículo previo al inicio de la operación.

MEDIDAS QUE DEBEN TENER EN CUENTA LOS ESTUDIANTES Y PADRES ANTES DEL INICIO DE

CADA RECORRIDO.

- Conocer y cumplir las indicaciones de los protocolos de bioseguridad adoptados

durante el tiempo que dure la declaratoria de emergencia sanitaria en Colombia.

- Garantizar una adecuada desinfección de las pertenencias de los estudiantes antes de

salir de su hogar.

- Llegar puntualmente al respectivo paradero.

- Acatar la indicación de guardar distanciamiento físico en los paraderos, entre los

usuarios de la ruta escolar que van a ingresar al vehículo que los transportará.

- Realizar la correspondiente higienización de manos por parte del monitor, previo al

ingreso a la ruta escolar, con alcohol glicerinado o gel antibacterial.

- Ningún estudiante ni acompañante puede haber tenido contacto cercano con casos

sospechosos o confirmados de COVID-19.

- No debe presentar ninguno de los síntomas asociados a esta enfermedad.

- En ninguna circunstancia se transportarán estudiantes con síntomas asociados al

COVID-19.

- Usar constantemente tapaboca.

- Evitar tocarlo con las manos y seguir las recomendaciones sobre su uso correcto.

- Para el ingreso, primero se ocupan los puestos traseros, iniciando por el último puesto

habilitado en el fondo del vehículo hacia adelante.

DURANTE LOS RECORRIDOS DE LA RUTA ESCOLAR:

- Se cumplirá con el uso de capacidad permitido por las autoridades, que según la

resolución 2475 del 23 de diciembre de 2020 expedido por el Ministerio de Salud, es del

70%

- Todas las personas ubicadas dentro del vehículo, estudiantes, monitora y conductor

deben usar de forma correcta y permanentemente su tapaboca durante todo el

tiempo que dure el recorrido.

- El uso del aire acondicionado no está permitido, y la ventilación del vehículo se realizará

utilizando las ventanas y claraboyas exclusivamente.

- Solo podrán utilizar las sillas habilitadas debidamente señaladas, y los estudiantes

usuarios del servicio de transporte escolar deberán permanecer en los puestos

asignados por la monitora desde su ascenso al vehículo, hasta que se autorice el

descenso.

- La monitora verificará durante todo el recorrido que todos los estudiantes porten

adecuadamente su tapaboca y hará las observaciones que sean necesarias sin tener

contacto con el estudiante.

- No retirarse ni arrojar dentro del vehiculo ningún elemento de protección utilizado para

su bioseguridad. En caso de requerir darle disposición final a algún elemento de

bioseguridad, se debe informar a la monitora quien dispondrá de una bolsa para

recolectar y posteriormente dar disposición final a estos elementos.

- No está permitido compartir ninguna pertenencia como celulares, cuadernos, útiles,

maletas, etc.

- No se permite el consumo de alimentos ni bebidas mientras se esté adentro del vehi culo.

- Se evita poner música alta para que los estudiantes no se vean obligados a subir la voz

para hablar. Aunque se recomienda realizar el viaje en silencio y evitar cantar.

- Acatar todas las indicaciones y recomendaciones que se den para prevenir la

propagación de contagio del coronavirus.

- Las novedades se reportarán al Instituto y a los padres, acudientes o cuidadores de

respectivamente.

DURANTE EL DESCENSO:

- La monitora dará la indicación para autorizar el descenso.

- El descenso del vehículo debe comenzar desde el puesto

habilitado más cercano a la puerta hacia atrás, hasta el último

puesto.

- El ingreso de los estudiantes al Instituto se realizará por la Puerta N.2.

- Dentro de Instituto se seguirán los protocolos pertinentes.

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN:

- El conductor realizará la desinfección total del interior del vehículo, teniendo especial

cuidado de las zonas con mayor riesgo de contagio donde todos los usuarios, monitora

y conductor tienen mayor contacto.

PARA EL RETORNO A CASA

- Los estudiantes deben ubicarse dentro del Instituto únicamente en el sitio asignado para

la ruta, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad del Instituto

- Deben permanecer alli hasta que la monitora autorice el ascenso al vehiculo.

- Para el retorno a casa, deben cumplir nuevamente con los protocolos durante los

recorridos.

18. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA PRESENCIALIDAD

Los siguientes documentos son de obligatorio cumplimiento para que el estudiante

pueda retornar a la presencialidad.

En caso de que falte uno de estos requisitos, el estudiante no será incluido en la

distribución de grupos, por consiguiente, no podrá asistir.

1. Encuesta para el RETORNO A LA PRESENCIALIDAD.

- Se envía por formulario Google a cada familia por el grupo de padres INSMAR de

WhatsApp.

- Se solicita responder una sola encuesta por alumno.

- La encuesta estará habilitada únicamente hasta el viernes 13 de agosto a las 5:00 p.m.

- Con el fin de organizar la logística pertinente para el regreso a clases a partir del 23 de

agosto, sólo se tendrán en cuenta las encuestas enviadas en este plazo.

- Ningún estudiante puede asistir sin estar autorizado por la familia como debe constar en

el resultado de la encuesta.

2. CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DECLARACIÓN DE CORRESPONSABILIDAD,

- En virtud del principio de corresponsabilidad, la familia y el estudiante deben asumir las

acciones de cuidado y autocuidado que le corresponden.

- El consentimiento se envía por el correo de la plataforma Integra a la familia que escoge

la opción del retorno a la presencialidad.

- Se debe imprimir, diligenciar en su totalidad y firmar.

- Se debe entregar en la secretaría, antes del jueves 19 de agosto.

3. COMORBILIDADES.

- Si la familia escoge la opción del retorno a la presencialidad y el estudiante presenta

comorbilidades, debe presentar la certificación del médico tratante donde se indique

que puede asistir sin ningún riesgo y bajo responsabilidad familiar.

- Se debe entregar en la secretaría, antes del jueves 19 de agosto.

4. Encuesta diaria de VERIFICACIÓN DE SÍNTOMAS.

- Diligenciar diariamente la encuesta del Verificación de Síntomas, que se envía y se

responde por medio de un formulario Google a cada familia por el grupo de padres

INSMAR de WhatsApp.

- Diligenciar con la mayor honestidad para resguardar el bienestar de toda la

comunidad.

- Se solicita responder una sola encuesta por alumno.

- Es requisito para el ingreso del estudiante al Instituto.

Aprobar el Retorno a la presencialidad es:

- Admitir y comprometerse el estudiante junto con sus padres, acudientes o cuidadores a

cumplir con todos y cada uno de los protocolos descritos en el presente documento.

- Asistir cumplida, puntual y responsablemente durante lo que resta del año escolar mientras

el estado de salud del estudiante sea favorable, se mantengan las directrices de los entes

gubernamentales y el orden público lo permita.

- Presentar oportunamente los documentos solicitados.

- Aceptar todo cambio, actualización o mejora en cuanto a protocolos para la

presencialidad que sean necesarios y que se comunicará oportunamente.

- Aceptar que si algún estudiante llegara a reportar prueba positiva para COVID-19, el grupo

con el cual asiste retomará la virtualidad e inmediatamente se les informará a los padres de

familia de estos estudiantes para que tomen las medidas que sean necesarias.

Si es un docente quien reporta prueba positiva para COVID-19, los demás docentes y todos

los estudiantes con quienes tuvo contacto retomarán la virtualidad y la situación se

informará a las respectivas familias.

Teniendo en cuenta que si se aumentan los contagios cada día con nuevas cepas, es

conveniente que toda la Comunidad extreme los cuidados, cumpliendo con todos los

protocolos de bioseguridad en casa y fuera de ella.

Deseamos que el regreso a la presencialidad sea un éxito y permita a nuestros estudiantes

retomar su proceso académico.

Cordialmente,

Juan Carlos Cárdenas Canizales

Rector