identificaciÓn del riesgo qu˝mico en el sector de la … · 2019-10-14 · en el sector de la...

84
1 IDENTIFICACIN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSINS OBRERES P.V.

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

1

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO

EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA

COMUNIDAD VALENCIANA

CONFEDERACIO SINDICAL

COMISSIÓNS OBRERES P.V.

id17613516 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 2: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

2

Equipo de trabajo:

Dirección:

Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Confederación Sindical de CC.OO. P.V.

Cordinación: Juan Manuel Losilla Sorribes

Adjunto a la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Confederación

Sindical de CC.OO. P.V.

Equipo :

Magda Sáez Cervera, Gabinete de Salud Laboral CS CC.OO. P.V.

Luis Enrique Marquina Picón, departamento de Medio Ambiente CS CC.OO. P.V.

Javier Giménez Gras, Gabinete de Salud Laboral CS CC.OO. P.V.

Teresa Díaz Martínez, Federacio Activitats Diverses CC.OO., P.V.

Colaboran: Generalitat Valenciana Julio Iranzo Egea, Técnico PRL, Gainete SL CS CC.OO. P.V.

Julio C. Valls Esteban, Técnico PRL, Gainete SL CS CC.OO. P.V. Patricia Maciá Sánchez, Técnico PRL, Gainete SL CS CC.OO. P.V. Isabel Casado Ruiz, Técnico PRL, Gainete SL CS CC.OO. P.V.

Álvaro Orts Ferrer, Técnico PRL, Gainete SL CS CC.OO. P.V.

Mª José Vañó Beneyto, Técnico PRL, Gainete SL CS CC.OO. P.V.

Tatiana Sapena Escriva, Economista Gabinet Técnic CS CC.OO. P.V.

Miquel Crespo i Ramírez, ISTAS

Edita : Confederació Sindical de Comissións Obreres del País Valencià

Diciembre 2005

Page 3: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

3

PRÓLOGO

El sector de la limpieza utiliza una amplia variedad de productos,

con una gran cantidad de sustancias químicas. Muchas de estas

sustancias son peligrosas y pueden producir quemaduras, irritaciones o

asfixia, otras son tóxicos, posibles cancerígenos, o sustancias que

pueden alterar el sistema endocrino.

Las operaciones de limpieza se realizan en un variado conjunto

de locales (edificios de oficinas, centros educativos, comerciales,

sanitarios, industriales, etc), con distintos tipos de suciedad (grasas,

pinturas, metales, polvo, etc.) y por lo tanto requieren numerosas tareas

en las que se utilizan métodos, procesos y productos muy distintos.

Este sector se divide básicamente, desde el punto de riesgos

asociados, en varios subsectores; �limpieza de locales y edificios�,

�limpieza de instalaciones sanitarias�, �limpieza de instalaciones

industriales�,etc; con una composición empresarial muy variada en

cuanto a tamaño de empresa; con un bajo grado de cumplimiento, en

cuanto a la aplicación de técnicas de prevención, y que aglutinan, en la

Comunidad Valenciana unas 1.400 empresas, que ocupan a mas de

20.000 trabajadoras y trabajadores.

En la limpieza de viviendas, oficinas y despachos y centros

comerciales se utilizan una gran cantidad de productos de uso común.

Estos productos no disponen en la mayoría de los casos de fichas de

seguridad y en muchas ocasiones presentan deficiencias de etiquetado.

Existe una mínima formación e información a los y las trabajadoras

sobre las características y riesgos de los productos, así como de las

posibles consecuencias por una mala utilización.

Page 4: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

4

En la limpieza de centros sanitarios e industriales convive el

riesgo de productos de limpieza de uso común con otra serie de

productos más específicos y utilizan productos más agresivos, como

bactericidas, desengrasantes, desinfectantes, ácidos, etc.

Es un sector en el que se produce una entrada de nuevos

productos a un ritmo elevado y serios problemas para conocer las

consecuencias de la utilización de dichas sustancias y

fundamentalmente de la interacción entre ellas.

Se trata en la mayoría de los casos de empresas de pequeño

tamaño, muchas de ellas sin representación de los trabajadores con una

concentración de las de un tamaño mediano, en la que si existe una

RLT, en la limpieza de instalaciones de las distintas administraciones.

Se trata de un sector poco estudiado, en el que ha existido en los

últimos años un cambio importante de la población trabajadora, con una

fuerte incorporación de trabajadores y trabajadoras inmigrantes, con

connotaciones culturales distintas frente a la salud laboral, con

dificultad para entender determinados giros idiomáticos y como

consecuencia con problemas de interpretación de una información que,

en muchos casos se revela insuficiente por si misma.

Es, además, un sector altamente feminizado (aproximadamente

un 90% son mujeres) que, como consecuencia de los hábitos sociales

asociados a la realización de las tareas domesticas, sufre una doble

exposición a muchas de las sustancias tóxicas o peligrosas .

Page 5: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

5

En este sector también trabaja un importante porcentaje de

personas jóvenes.

Concurren, pues, una serie de elementos que definen este

proyecto como necesario. Por una parte el desconocimiento, bastante

generalizado, de los riesgos a que se está expuesto y de las necesarias

medidas de protección. Por otra la necesidad de tener un conocimiento

mayor de las sustancias utilizadas, para poder abordar estrategias

correctas de sustitución de las mas peligrosas. También la composición

social de los colectivos implicados, con niveles formativos bajos y con

un fuerte peso de mujeres, jóvenes e inmigrantes repercute en los

métodos de trabajo y en la percepción del riesgo.

OBJETIVOS

Se ha realizado un estudio del sector para determinar el grado de

información y conocimiento sobre las sustancias nocivas, que se están

utilizando, para generar información que sirva para proponer medidas

preventivas, fundamentalmente de sustitución de las mas peligrosas.

De forma específica se ha recogido información de los productos

y sustancias utilizados, la información que se dispone de los mismos

(etiquetado, envasado, almacenaje), las condiciones de utilización, las

medidas de higiene personal y protección individual, las estrategias

existentes frente a las exposiciones accidentales, la información y

formación que tienen los trabajadores y la participación que tienen los

delegados a la hora de decidir sobre unos productos u otros, así como la

vigilancia de la salud realizada y su vinculación con los riesgos.

Page 6: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

6

METODOLOGÍA

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Una vez especificados los objetivos de la encuesta es necesario

conocer cuál ha sido la población objeto de estudio, es decir, la muestra.

Este es un elemento clave en el proceso de investigación cuantitativa. Dada

la inviabilidad de estudiar al total de población (universo de estudio), la

muestra permite realizar una pequeña y cuidadosa selección de las

unidades de población objeto de estudio, a partir de las cuales se pueden

inferir los resultados de la encuesta al total de la población, es decir,

permite que la encuesta sea �representativa� y que se puedan generalizar

los datos.

El universo de estudio del que se extrae la muestra es el total de

trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza que trabajan en

empresas de uno o más empleados/as en la Comunidad Valenciana, y

que están dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social.

Para ello se ha tomado como marco muestral la base de datos de centros de

trabajo que dispone el sindicato CCOO-PV y que se correlaciona con el

fichero de la Tesorería General de la Seguridad Social del Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales.

Según esta fuente de información en octubre de 2005 habían 20.972

trabajadores y trabajadoras trabajando en este sector de actividad. Al

resultar ser una población de estudio bastante homogénea, caracterizada

por una baja varianza poblacional (P=1 y Q=90), se han reducido las

exigencias en el tamaño de la muestra. Así pues, con estos datos la muestra

a estudiar era de 560 personas, aunque realmente se realizaron un total de

600 encuestas -lo que proporciona mayor representatividad-, distribuidas en

Page 7: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

7

230 empresas de la Comunidad Valenciana, esto permite un error muestral

de ±2,5% para dos sigmas de intervalo de confianza (95,5%).

Error muestral: ±2,5% Nivel de confianza: 95,5% (dos sigmas) Varianza poblacional: P=10 y Q=90

Muestra: 560 entrevistas

El procedimiento utilizado para seleccionar las unidades que

componen la muestra se basó en el muestreo probabilístico aleatorio

estratificado proporcional. La población de la muestra (560

trabajadores/as) se clasificó en diferentes estratos o grupos que estaban

formados por trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza de la

Comunidad Valenciana ordenados en función del sexo y del número de

empleados/as del centro de trabajo. De tal forma que la afijación o

distribución de la muestra es proporcional al peso relativo del estrato en el

conjunto de la población de estudio.

TOTAL 560

SEXO

HOMBRES 56

MUJERES 504

TAMAÑO EMPRESA

< 6 45

6 a 30 134

31 a 49 101

50 a 100 90

101 a 250 73

> 250 117

Posteriormente se seleccionaron los elementos de la muestra

aleatoriamente, es decir, fue el azar el que hizo que se seleccionara a unas

Page 8: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

8

personas u otras, por lo que todos los trabajadores y trabajadoras de la

muestra tenían la misma probabilidad de participar en la encuesta.

TRABAJO DE CAMPO

La fase de trabajo de campo se realizó durante los meses de octubre

y noviembre de 2005. Pero previamente a esta se convocaron dos

reuniones de preparación teórica y práctica de los entrevistadores, donde se

les explicó los objetivos que se perseguían y la metodología de recogida de

información.

Fueron tres personas las encargadas de realizar las 600 entrevistas,

con el apoyo del Gabinete de Salud Laboral de CCOO-PV, todos los

participantes en la recogida de información son técnicos en prevención de

riesgos laborales, con experiencia en dicho campo por lo que se puede

afirmar que tiene una elevado nivel de conocimiento respecto al tema

objeto de estudio. Cada uno de los entrevistadores/as contaba con un

listado de empresas del sector de la limpieza que respondía al criterio de

estratificación en función del número de empleados. En los mismos centros

de trabajo se captaba de forma aleatoria a los trabajadores y trabajadoras

para que participaran en la encuesta. Es necesario resaltar el alto nivel de

participación de los entrevistados/as, en escasas ocasiones se ha tenido que

buscar una persona sustituta por no colaboración, esto se evidencia en el

hecho de que se han contestado más encuestas de las que realmente eran

necesarias para que la muestra fuera representativa.

Existen diferentes formas de administrar el cuestionario, en este caso

se consideró que la más conveniente era realizar la encuesta cara a cara a

través de una entrevista personal, pues aunque la mayor parte de las

preguntas están formuladas con un lenguaje de uso corriente, hay algunos

Page 9: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

9

términos técnicos que pueden generar dudas. Por eso la presencia del

entrevistador era fundamental para aclarar cuestiones no entendidas,

comprobar la comprensión de las preguntas y la consistencia de las

respuestas. Más aún teniendo en cuenta que el perfil de las personas

entrevistadas corresponde mayoritariamente al de trabajador no cualificado

de bajo nivel de formativo.

El cuestionario consta de 31 preguntas de respuesta cerrada (con un

total de 81 items), donde el entrevistado tenia que marcar tan sólo una

opción de las alternativas expuestas. Con la encuesta se pretende obtener

información acerca del nivel de información y formación que tienen los

trabajadores y las trabajadoras de este sector respecto a los riesgos que

existen en su trabajo y las medidas que utilizan para hacer frente a los

mismos, es decir, la percepción que tienen respecto a un aspecto concreto

de su trabajo. Por lo tanto, el cuestionario se estructura en los siguientes

apartados;

Datos personales (sexo y edad); Datos de la empresa (tipo de actividad; tareas del trabajador/as;

número de trabajadores/as); Grado de información y formación sobre los riesgos laborales y de

los productos que hacen uso; Grado de conocimiento y utilización de los equipos de protección

individual.

Durante esta fase también se llevaron a cabo otras dos reuniones con

los entrevistadores para control y supervisión del trabajo de campo, con el

fin de resolver las incidencias que pudieran haber aparecido. Finalmente,

una vez recogida la información se introdujeron los datos para el análisis y

tratamiento de los mismos.

También se ha obtenido información sobre los productos y

sustancias, mediante la recogida y estudio de etiquetas, fichas de

Page 10: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

10

seguridad química y listados facilitados por las empresas y la utilización de

bases de datos toxicológicas.

La exposición se ha determinado en base a la información

proveniente de la información facilitada por las trabajadoras y trabajadores

en las entrevistas y se ha completado por medio de observación directa los

procedimientos de trabajo y de la que se ha obtenido en 2 grupos de

discusión de Representantes legales de los trabajadores, 1 de empresas de

hasta 50 trabajadores y otro de empresas de mas de 50 trabajadores.

Se ha realizado una observación directa de algunos trabajos, para

mejor conocimiento de los procedimientos de trabajo, y se ha realizado una

puesta en común de las observaciones realizadas, por medio de un grupo de

discusión, compuesto por los técnicos que han participado en la

observación mencionada.

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA

Las principales características de los trabajadores y trabajadoras por

cuenta ajena del sector de la limpieza en la Comunidad Valenciana a los

que se les ha realizado la encuesta son las siguientes:

- Sexo: el 87,8% son mujeres y el 11,6% hombres. Un 0,5% que

han dejado en blanco esta pregunta. - - Edad: el 48,7% tienen entre 30 y 45 años, el 35,3% más de 45

años y el 14,7% son menores de 30 años. Un 1,3% no ha

contestado la pregunta. - - Sector de actividad: el 59,3% trabaja en la limpieza de edificios

y locales, el 27,0% en la limpieza de hospitales, el 19,3% en la limpieza de comercios y oficinas y el 7,7% en la limpieza de industrias. Hay que tener en cuenta que el total no se corresponde

Page 11: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

11

con el número total de encuestas, porque algunas de las personas

entrevistadas realizan más de una actividad de las preguntadas. - - Tamaño de la empresa: el 23,5% de los entrevistados trabaja en

empresas de 6 a 30 trabajadores, el 20,8% en empresas de más de

250 trabajadores, el 18,2% en centros de trabajo de 31 a 49 trabajadores, el 16,2% de 50 a 100 trabajadores, el 13,3% de 101 a 250 trabajadores y el 8% menos de 6 trabajadores (ver gráfico).

TOTAL 600 SECTOR/SUBSECTOR

Limpieza de edificios y locales 356

SEXO Limpieza de comercios y oficinas 116

Hombres 70 Limpieza de hospitales 162

Mujeres 527 Limpieza de industrias 46

Ns/Nc 3

TAMAÑO DE EMPRESA

< 6 48

EDAD 6 a 30 141

Menores de 30 años 88 31 a 39 109

De 30 a 45 años 292 50 a 100 97

Mayores de 45 años 212 101 a 250 80

Ns/Nc 8 > 250 125

NUMERO DE TRABAJADORES ENCUESTADOS POR

TAMAÑO DE EMPRESA

31 A 49

18%

6 A 30

24%

<6

8%

>250

21%

50 A 100

16%

101 A 250

13%

Por lo tanto, en la muestra predomina el sexo femenino mayores de

30 años, que trabajan en el sector de la limpieza de edificios y locales. En

cuanto al número de trabajadores de la empresa está más distribuido entre

Page 12: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

12

diferentes valores. La conclusión que podemos extraer es una muestra lo

suficientemente representativa para poder ofrecer una panorámica fiable de

la situación de los trabajadores y trabajadoras de este sector en lo que

respecta al objeto de estudio.

1 ¿Existe alguna o algún Delegada/o de Prevención?

P:1 ¿EXISTE ALGUNA O ALGUN DELEGADO/A DE PREVENCION?

SI TIENE

63%

NO TIENE

32%

NO CONTESTA

5%

En relación con el número de trabajadores en la empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 7 39 2 48

% 14,6 81,3 4,2

6 a 30 55 71 15 141

% 39,0 50,4 10,6

31 a 49 69 35 5 109

% 63,3 32,1 4,6

5 0 a 100 79 15 3 97

% 81,4 15,5 3,1

101 a 250 63 14 3 80

% 78,8 17,5 3,8

>250 103 18 4 125

% 82,4 14,4 3,2

TOTAL 376 192 32 600

% DE TOTAL 62,7 32,0 5,3

Page 13: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

13

NUMERO DE DELEGADOS POR TAMAÑO DE EMPRESA

14,6

39,0

63,3

81,478,8

82,481,3

50,4

32,1

15,517,5

14,4

4,2

10,6

4,6 3,1 3,8 3,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

%

SI

NO

NOCONTESTA

El porcentaje de trabajadoras y trabajadores con representación es

proporcional al tamaño de la empresa. En las empresas de 6 a 30

trabajadores solo un 39% tiene representación, en las de 31 a 49 se sitúa en

un 63.3 % y solo a partir de 50 trabajadores alcanza elevados niveles de

representación, sobre el 80 %.

2. ¿Dispones de información sobre los riesgos en el trabajo? Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 31 16 1 48

% 64,6 33,3 2,1

6 a 30 97 42 2 141

% 68,8 29,8 1,4

31 a 49 90 17 2 109

% 82,6 15,6 1,8

5 0 a 100 56 38 3 97

% 57,7 39,2 3,1

101 a 250 54 23 3 80

% 67,5 28,8 3,8

>250 85 36 4 125

% 68,0 28,8 3,2

TOTAL 413 172 15 600

% DE TOTAL 68,8 28,7 2,5

Page 14: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

14

P2: ¿DISPONES DE INFORMACION SOBRE LOS

RIESGOS EN EL TRABAJO? (RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA

3%

NO29%

SI68%

P.2: ¿DISPONES DE INFORMACION SOBRE LOS RIESGOS EN EL

TRABAJO?

64,668,8

82,6

57,7

67,5 68,0

33,329,8

15,6

39,2

28,8 28,8

2,1 1,4 1,8 3,1 3,8 3,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Un 68�8 % de las personas encuestadas manifiesta disponer de

información. Es en el tramo de empresas de 31 a 49 trabajadores donde

mas elevado es el porcentaje, con un 82�6 %, es en el tramo de empresas de

50 a 100 trabajadores donde aparecen unos niveles mas bajos de

información, con un 57�7 % de respuestas positivas.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 277 73,7 115 59,9 21 65,6 413 68,8

NO 92 24,5 72 37,5 8 25,0 172 28,7 NO

CONTESTA 7 1,9 5 2,6 3 9,4 15 2,5

TOTAL 376 192 32 600

Page 15: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

15

P2:¿DISPONES DE INFORMACION SOBRE LOS RIESGOS EN EL TRABAJO?

73,7

59,965,6

24,5

37,5

25,0

1,9 2,6

9,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

Los niveles de información son bastante mas elevados es aquellas

empresas en las que existe Delegada o Delegado de Prevención, con una

diferencia porcentual de 14 puntos a favor de las que si tienen

representación de las trabajadoras y trabajadores.

3. La información de que dispones te la facilita:

DELEGADO EMPRESA AMBOS NO CONTESTA TOTAL

<6 1 27 0 3 31

% 3,2 87,1 0,0 9,7

6 a 30 10 68 15 4 97

% 10,3 70,1 15,5 4,1

31 a 49 22 55 8 5 90

% 24,4 61,1 8,9 5,6

5 0 a 100 28 20 5 3 56

% 50,0 35,7 8,9 5,4

101 a 250 14 20 16 4 54

% 25,9 37,0 29,6 7,4

>250 29 32 14 10 85

% 34,1 37,6 16,5 11,8

TOTAL 104 222 58 29 413

% DE TOTAL 25,2 53,8 14,0 7,0

Page 16: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

16

P3: ¿LA INFORMACION SOBRE LOS RIESGOS QUIEN TE LA FACILITA?

3,210,3

24,4

50,0

25,9

34,1

87,1

70,1

61,1

35,7 37,0 37,6

0,0

15,58,9 8,9

29,6

16,59,7

4,1 5,6 5,4 7,411,8

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a100

101 a250

>250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

DELEGADO

EMPRESA

AMBOS

NO CONTESTA

El agente transmisor de la información varia de forma sustancial

según el tamaño de la empresa.

Un 54 % afirma recibirla de la empresa. De estos el mayor

porcentaje se concentra en las empresas de menos de 6 trabajadoras/es, en

las que un 87% la recibe de la empresa. Este porcentaje disminuye de

forma progresiva tal y como crece el tamaño de la empresa, hasta situarse

en unos niveles cercanos al 35-37%.

Un 25 % dice recibirla de las Delegadas/os de Prevención, con

tendencias inversamente proporcionales a las anteriores, creciendo de

forma progresiva, según el tamaño de la empresa hasta situarse en niveles

P3: ¿LA INFORMACION SOBRE LOS RIESGOS

QUIEN TE LA FACILITA? (RESULTADO TOTAL)

DELEGADO25%

EMPRESA54%

AMBOS14%

NO CONTESTA

7%

Page 17: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

17

parecidos a los que reciben la información por parte de la empresa, siendo

los que la reciben de la RLT entre un 25-35% en las empresas de mas de 50

Trabajadoras/es .

Es en las empresas a partir de 100 trabajadoras/es donde tiene mayor

peso la difusión indistinta o conjunta de la información, tanto en términos

relativos como absolutos.

En función de la presencia o no de Delegados de Prevención en la Empresa, ¿quién

te facilita la información?

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

DELEGADO 100 36,1 4 3,5 0 0,0 104 25,2

EMPRESA 106 38,3 100 87,7 16 72,7 222 53,8

AMBOS 56 20,2 1 0,9 1 4,5 58 14,0

NO CONTESTA 15 5,4 9 7,9 5 22,7 29 7,0

TOTAL 277 114 22 413

¿LA INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS QUIÉN TE LA FACILITA?

36,1

3,5 0,0

38,3

87,7

72,7

20,2

0,9 4,55,4 7,9

22,7

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

CON DELEGADO

EMPRESA

AMBOS

NO CONTESTA

DE

Es evidente que, en coherencia con el análisis anterior y con el

gráfico correspondiente, el papel de la RLT como agente difusor de la

información (en aquellas empresas en que existe) equipara al de la

empresa, no existiendo apenas diferencia en los porcentajes.

Page 18: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

18

4. ¿Tienen etiqueta de seguridad los envases de los productos de limpieza que se

utilizan en la empresa?

Por tamaño de empresa:

SI NO ALGUNOS NO CONTESTA TOTAL

<6 35 1 8 4 48

% 72,9 2,1 16,7 8,3

6 a 30 91 13 33 4 141

% 64,5 9,2 23,4 2,8

31 a 49 86 5 15 3 109

% 78,9 4,6 13,8 2,8

5 0 a 100 54 15 25 3 97

% 55,7 15,5 25,8 3,1

101 a 250 62 8 6 4 80

% 77,5 10,0 7,5 5,0

>250 90 5 24 6 125

% 72,0 4,0 19,2 4,8

TOTAL 418 47 111 24 600

% DE TOTAL 69,7 7,8 18,5 4,0

P 4: ¿TIENEN ETIQUETA DE SEGURIDAD LOS

ENVASES DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE

SE UTILIZAN EN LA EMPRESA?(RESULTADO TOTAL)

SI69%

NO8%

ALGUNOS19%

NO CONTESTA

4%

P. 4: ¿TIENEN ETIQUETA DE SEGURIDAD LOS ENVASES DE LOS

PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE SE UTILIZAN EN LA EMPRESA?

72,9

64,5

78,9

55,7

77,5

72,0

2,1

9,24,6

15,5

10,0

4,0

16,7

23,4

13,8

25,8

7,5

19,2

8,3

2,8 2,8 3,1 5,0 4,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

ALGUNOS

NO CONTESTA

Page 19: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

19

Un 69�7 % de las personas entrevistadas manifiestan que los envases

de los productos que utilizan disponen de las etiquetas de seguridad. Tan

solo un 7�8 % dicen que no y un 19 % afirman que eso solo ocurre con

algunos de los productos que utilizan.

En el tramo correspondiente a las empresas entre 50 y 100

trabajadoras/es ese porcentaje se reduce al 55�7 %, siendo el tramo en que

mayor es el porcentaje que afirma que solo algunos productos están

correctamente etiquetados.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL

%

TOTAL

SI 278 73,9 125 65,1 15 46,9 418 69,7

NO 29 7,7 17 8,9 1 3,1 47 7,8

ALGUNO 55 14,6 42 21,9 14 43,8 111 18,5 NO

CONTESTA 14 3,7 8 4,2 2 6,3 24 4,0

TOTAL 376 192 32 600

P4:¿TIENEN ETIQUETA DE SEGURIDAD LOS ENVASES DE LOS

PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE SE UTILIZAN EN LA EMPRESA?

73,9

65,1

46,9

7,7 8,93,1

14,6

21,9

43,8

3,7 4,2 6,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

ALGUNO

NO CONTESTA

Es en aquellas empresas que tienen RLT en las que aparecen mas

elevados porcentajes de productos correctamente etiquetados. En las

empresas en las que no existe RLT o no han contestado a la pregunta sobre

existencia de RLT es en las que se dan mayores porcentajes de respuestas

que afirman que solo algunos productos están etiquetados correctamente.

Page 20: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

20

5. Cuando se trasvasan productos ¿ el recipiente donde se realiza el transvase está

correctamente etiquetado?

Por tamaño de empresa SI NO ALGUNOS NO CONTESTA TOTAL

<6 23 16 6 3 48

% 47,9 33,3 12,5 6,3

6 a 30 53 50 32 6 141

% 37,6 35,5 22,7 4,3

31 a 49 51 23 32 3 109

% 46,8 21,1 29,4 2,8

5 0 a 100 22 60 12 3 97

% 22,7 61,9 12,4 3,1

101 a 250 18 43 15 4 80

% 22,5 53,8 18,8 5,0

>250 55 47 18 5 125

% 44,0 37,6 14,4 4,0

TOTAL 222 239 115 24 600

% DE TOTAL 37,0 39,8 19,2 4,0

P 5: CUÁNDO SE TRANSVASAN PRODUCTOS ¿EL

RECIPIENTE DONDE SE REALIZA EL TRANSVASE ESTA

CORRECTAMENTE ETIQUETADO? (RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA4%ALGUNOS

19%

NO40%

SI37%

P. 5: CUÁNDO SE TRANSVASAN PRODUCTOS ¿EL RECIPIENTE DONDE SE

REALIZA EL TRANSVASE ESTA CORRECTAMENTE ETIQUETADO?

47,9

37,6

46,8

22,7 22,5

44,0

33,3 35,5

21,1

61,9

53,8

37,6

12,5

22,7

29,4

12,4

18,814,4

6,34,3 2,8 3,1

5,0 4,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

ALGUNOS

NO CONTESTA

A diferencia de lo que ocurre con los envases originales, cuando se

trasvasan los productos a los envases con que se trabaja, una mayoría de las

personas entrevistadas manifiesta que los envases no están etiquetados. Un

Page 21: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

21

40% manifiesta que NO lo están. Un 19% dice que solo lo están

ALGUNOS y el porcentaje de los que afirman que SI se reduce al 37%.

Por tramos de empresas es en los comprendidos entre 50 y 100

trabajadoras/es y entre 101 y 250 trabajadoras/es donde los porcentajes de

personas que afirman que no están etiquetados sobrepasan el 54% y las

respuestas positivas se reducen en porcentajes a un 50% respecto al resto

de empresas.

Por existencia Del. Prevención

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 151 40,2 63 32,8 8 25,0 222 37,0

NO 143 38,0 87 45,3 9 28,1 239 39,8

ALGUNO 68 18,1 34 17,7 13 40,6 115 19,2

NO

CONTESTA 14 3,7 8 4,2 2 6,3 24 4,0

TOTAL 376 192 32 600

P5:CUÁNDO SE TRANSVASAN PRODUCTOS ¿EL RECIPIENTE DONDE

SE REALIZA EL TRANSVASE ESTA CORRECTAMENTE ETIQUETADO?

40,2

32,8

25,0

38,0

45,3

28,1

18,1 17,7

40,6

3,7 4,26,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

ALGUNO

NO CONTESTA

En las empresas con RLT existe un porcentaje superior en 8 puntos

de personas que afirman que se etiquetan correctamente los envases de

productos trasvasados respecto a las empresas donde no existe RLT.

Page 22: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

22

6. ¿Dispones de la ficha de seguridad de los productos que utilizas?

Por tamaño de empresa:

SI NO ALGUNOS NO CONTESTA TOTAL

<6 8 37 2 1 48

% 16,7 77,1 4,2 2,1

6 a 30 46 72 14 9 141

% 32,6 51,1 9,9 6,4

31 a 49 52 45 6 6 109

% 47,7 41,3 5,5 5,5

5 0 a 100 13 76 7 1 97

% 13,4 78,4 7,2 1,0

101 a 250 9 60 8 3 80

% 11,3 75,0 10,0 3,8

>250 40 66 14 5 125

% 32,0 52,8 11,2 4,0

TOTAL 168 356 51 25 600

% DE TOTAL 28,0 59,3 8,5 4,2

P 6 : ¿D I S P ONES D E LA FI CH A DE S EGU RI D AD D E LOS P RODU CTOS

QU E U TI LI ZA S ? ( RES ULTAD O TOTAL)

SI

28%

NO

59%

ALGUNOS

9%

NO CONTESTA

4%

P. 6: ¿DISPONES DE LA FICHA DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS

QUE UTILIZAS?

16,7

32,6

47,7

13,4 11,3

32,0

77,1

51,1

41,3

78,475,0

52,8

4,2

9,95,5 7,2

10,0 11,2

2,16,4 5,5

1,03,8 4,0

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

ALGUNOS

NO CONTESTA

Tan solo un 28% de las personas entrevistadas manifiesta tener

acceso a las fichas de seguridad química de los productos con que

trabajan. En los tramos de empresas de menos de 6 trabajadoras/es, de

Page 23: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

23

50 a 100 trabajadoras/es y de 101 a 250 estos porcentajes se reducen a

menos de la mitad que en el resto de empresas, situándose entre el 11 y

el 16%.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 120 31,9 42 21,9 6 18,8 168 28,0

NO 212 56,4 128 66,7 16 50,0 356 59,3

ALGUNO 34 9,0 14 7,3 3 9,4 51 8,5 NO

CONTESTA 10 2,7 8 4,2 7 21,9 25 4,2

TOTAL 376 192 32 600

P6:¿DISPONES DE LA FICHA DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS

QUE UTILIZAS?

31,9

21,918,8

56,4

66,7

50,0

9,0 7,3 9,4

2,7 4,2

21,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

ALGUNO

NO CONTESTA

En aquellas empresas en las que existe RLT el porcentaje de

personas con acceso a las fichas de seguridad química se sitúa en el 32%,

frente al 22% de personas con acceso en aquellas empresas en las que no

existe RLT.

Page 24: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

24

7. De los productos de limpieza que utilizas: ¿Conoces el nombre químico además

de la denominación comercial?

Por tamaño de empresa:

SI NO ALGUNOS NO CONTESTA TOTAL

<6 7 34 5 2 48

% 14,6 70,8 10,4 4,2

6 a 30 28 79 28 6 141

% 19,9 56,0 19,9 4,3

31 a 49 27 59 23 0 109

% 24,8 54,1 21,1 0,0

5 0 a 100 11 68 18 0 97

% 11,3 70,1 18,6 0,0

101 a 250 9 51 20 0 80

% 11,3 63,8 25,0 0,0

>250 24 71 30 0 125

% 19,2 56,8 24,0 0,0

TOTAL 106 362 124 8 600

% DE TOTAL 17,7 60,3 20,7 1,3

P 7: ¿CONOCES EL NOMBRE QUIMICO?

(RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA

1%

ALGUNOS21%

NO60%

SI18%

P. 7: ¿CONOCES EL NOMBRE QUIMICO?

14,6

19,9

24,8

11,3 11,3

19,2

70,8

56,054,1

70,1

63,8

56,8

10,4

19,9 21,118,6

25,0 24,0

4,2 4,30,0 0,0 0,0 0,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

ALGUNOS

NO CONTESTA

Page 25: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

25

El número de personas que conocen el nombre químico de las

sustancias con que trabaja es todavía inferior al de personas que tienen

acceso a las fichas de seguridad (tan solo un 17�7%) , de lo que se puede

interpretar que existe dificultad para comprender las fichas. Al igual que

en el apartado anterior es en las empresas de 6 a 49 trabajadoras/es y en las

de mas de 250, donde existe un mejor nivel de conocimiento.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 76 20,2 28 14,6 2 6,3 106 17,7

NO 218 58,0 125 65,1 19 59,4 362 60,3

ALGUNO 78 20,7 37 19,3 9 28,1 124 20,7 NO

CONTESTA 4 1,1 2 1,0 2 6,3 8 1,3

TOTAL 376 192 32 600

P7:¿CONOCES EL NOMBRE QUIMICO?

20,2

14,6

6,3

58,0

65,159,4

20,7 19,3

28,1

1,1 1,06,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

ALGUNO

NO CONTESTA

En las empresas con RLT existe un mayor conocimiento, con una

diferencia porcentual de 6 puntos respecto a las que no tienen RLT.

Page 26: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

26

8. ¿Conoces cuáles son las vías por las que puede penetrar un tóxico en el

organismo?

Por tamaño de empresa:

SI NO ALGUNOS NO CONTESTA TOTAL

<6 29 7 12 0 48

% 60,4 14,6 25,0 0,0

6 a 30 71 20 48 2 141

% 50,4 14,2 34,0 1,4

31 a 49 59 18 30 2 109

% 54,1 16,5 27,5 1,8

5 0 a 100 35 40 21 1 97

% 36,1 41,2 21,6 1,0

101 a 250 30 20 29 1 80

% 37,5 25,0 36,3 1,3

>250 70 17 37 1 125

% 56,0 13,6 29,6 0,8

TOTAL 294 122 177 7 600

P 8: ¿CONOCES LAS VIAS POR LAS QUE PUEDE

PENETRAR UN TOXICO EN EL ORGANISMO?

(RESULTADO TOTAL)

SI49%

NO20%

ALGUNOS30%

NO CONTESTA

1%

P. 8: ¿CONOCES LAS VIAS POR LAS QUE PUEDE PENETRAR UN TOXICO

EN EL ORGANISMO?

60,4

50,4

54,1

36,137,5

56,0

14,6 14,216,5

41,2

25,0

13,6

25,0

34,0

27,5

21,6

36,3

29,6

0,01,4 1,8 1,0 1,3 0,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

ALGUNOS

NO CONTESTA

Page 27: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

27

Un 49% dice tener conocimiento de las vías de penetración de un tóxico en

el organismo y un 30% dice conocer alguna vía. Por tramos de empresas es

en las comprendidas entre 50 y 100 trabajadoras/es (único tramo en el que

es superior el número de quienes dicen que NO que el de quienes dicen que

SI) y las que tienen entre 101 y 250 en las que manifiestan un mayor

desconocimiento .

Por existencia Del. Prevención:

CON

DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 190 50,5 87 45,3 17 53,1 294 49,0

NO 78 20,7 39 20,3 5 15,6 122 20,3

ALGUNO 103 27,4 64 33,3 10 31,3 177 29,5 NO

CONTESTA 5 1,3 2 1,0 0 0,0 7 1,2

TOTAL 376 192 32 600

P8:¿CONOCES LAS VIAS POR LAS QUE PUEDE PENETRAR UN

TOXICO EN EL ORGANISMO?

50,5

45,3

53,1

20,7 20,315,6

27,4

33,3 31,3

1,3 1,0 0,00,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

ALGUNO

NO CONTESTA

En aquellas empresas que tiene RLT el porcentaje de quienes dicen

conocer las vais de penetración de los tóxicos es superior en 5 puntos

respecto a las empresas donde no existe RLT.

Page 28: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

28

9. ¿Sabes cuáles son los síntomas de una intoxicación aguda (efectos a corto plazo)?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 22 26 0 48

% 45,8 54,2 0,0

6 a 30 77 62 2 141

% 54,6 44,0 1,4

31 a 49 49 60 0 109

% 45,0 55,0 0,0

5 0 a 100 43 54 0 97

% 44,3 55,7 0,0

101 a 250 22 54 4 80

% 27,5 67,5 5,0

>250 52 73 0 125

% 41,6 58,4 0,0

TOTAL 265 329 6 600

% DE TOTAL 44,2 54,8 1,0

P 9: ¿CONOCES LOS SINTOMAS DE UNA

INTOXICACION AGUDA? (RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA

1%

NO55%

SI44%

P. 9: ¿CONOCES LOS SINTOMAS DE UNA INTOXICACION AGUDA?

45,8

54,6

45,0 44,3

27,5

41,6

54,2

44,0

55,0 55,7

67,5

58,4

0,0 1,4 0,0 0,05,0

0,00,0

10,020,030,040,050,060,070,080,0

<6 6 a 30 31 a49

5 0 a100

101 a250

>250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NOCONTESTA

Page 29: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

29

Un 44% conoce los síntomas de una intoxicación aguda. Este

porcentaje se reduce a un 27�5% en las empresas de 101 a 250

trabajadoras/es.

Por existencia de Delegado de Prevención

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 153 40,7 96 50,0 16 50,0 265 44,2

NO 220 58,5 95 49,5 14 43,8 329 54,8 NO

CONTESTA 3 0,8 1 0,5 2 6,3 6 1,0

TOTAL 376 192 32 600

P9:¿CONOCES LOS SINTOMAS DE UNA INTOXICACION AGUDA?

40,7

50,0 50,0

58,5

49,5

43,8

0,8 0,5

6,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

En aquellas empresas con RLT el nivel de información es superior en

10 puntos respecto a las que no tienen RLT.

Page 30: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

30

10. ¿Y de una intoxicación crónica (efectos a largo plazo)?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 11 37 0 48

% 22,9 77,1 0,0

6 a 30 48 91 2 141

% 34,0 64,5 1,4

31 a 49 40 66 3 109

% 36,7 60,6 2,8

5 0 a 100 24 72 1 97

% 24,7 74,2 1,0

101 a 250 12 64 4 80

% 15,0 80,0 5,0

>250 31 92 2 125

% 24,8 73,6 1,6

TOTAL 166 422 12 600

% DE TOTAL 27,7 70,3 2,0

P10: ¿CONOCES LOS SINTOMAS DE UNA

INTOXICACION CRONICA? (RESULTADO TOTAL)

SI28%

NO70%

NO CONTESTA

2%

P. 10: ¿CONOCES LOS SINTOMAS DE UNA INTOXICACION CRONICA?

22,9

34,036,7

24,7

15,0

24,8

77,1

64,560,6

74,2

80,0

73,6

0,0 1,4 2,81,0

5,01,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 31: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

31

El número de entrevistadas/os, que manifiesta conocer los síntomas

de una intoxicación crónica es sensiblemente inferior que las que conocen

los síntomas de una aguda y un 70 % los desconoce.

Por tramos de empresas es en las de 21 a 49 trabajadoras/es donde se

manifiesta un mayor conocimiento con un 36�7% que SI los conoce y en

las de 101 a 250 trabajadoras un 80 % NO conoce los síntomas de una

intoxicación crónica.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 100 26,6 53 27,6 13 40,6 166 27,7

NO 267 71,0 137 71,4 18 56,3 422 70,3 NO

CONTESTA 9 2,4 2 1,0 1 3,1 12 2,0

TOTAL 376 192 32 600

P10:¿CONOCES LOS SINTOMAS DE UNA INTOXICACION CRONICA?

26,6 27,6

40,6

71,0 71,4

56,3

2,4 1,0 3,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

No existe diferencia entre las empresas con RLT y aquellas que no la

tienen.

Page 32: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

32

11. ¿Conoces a qué concentración o dosis se producen efectos adversos para la

salud?

Por tamaño de empresa: SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 10 37 1 48

% 20,8 77,1 2,1

6 a 30 30 105 6 141

% 21,3 74,5 4,3

31 a 49 21 83 5 109

% 19,3 76,1 4,6

5 0 a 100 11 85 1 97

% 11,3 87,6 1,0

101 a 250 3 74 3 80

% 3,8 92,5 3,8

>250 18 102 5 125

% 14,4 81,6 4,0

TOTAL 93 486 21 600

% DE TOTAL 15,5 81,0 3,5

P11: ¿CONOCES A QUE CONCENTRACION O DOSIS

SE PRODUCEN EFECTOS ADVERSOS PARA LA

SALUD? (RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA

4%

NO80%

SI16%

P. 11: ¿CONOCES A QUE CONCENTRACION O DOSIS SE PRODUCEN

EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD?

20,8 21,3 19,3

11,3

3,8

14,4

77,174,5 76,1

87,692,5

81,6

2,1 4,3 4,61,0

3,8 4,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 33: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

33

Solo un 15% afirma conocer las concentraciones o dosis a partir de

las que está reconocido que se producen efectos adversos para la salud. En

las empresas de 101 a 250 trabajadoras ese conocimiento llega al 4 % y en

el tramo donde se alega un mayor conocimiento, las empresas de 6 a 30

trabajadoras/es ese conocimiento no supera el 21%.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 62 16,5 27 14,1 4 12,5 93 15,5

NO 302 80,3 158 82,3 26 81,3 486 81,0 NO

CONTESTA 12 3,2 7 3,6 2 6,3 21 3,5

TOTAL 376 192 32 600

P11:¿CONOCES A QUE CONCENTRACION O DOSIS SE PRODUCEN

EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD?

16,5 14,1 12,5

80,3 82,3 81,3

3,2 3,6 6,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

Prácticamente no existe diferencia entre si existe o no existe RLT.

Page 34: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

34

12. ¿Sabrías cuáles son las medidas de emergencia/primeros auxilios?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 13 34 1 48

% 27,1 70,8 2,1

6 a 30 63 72 6 141

% 44,7 51,1 4,3

31 a 49 56 49 4 109

% 51,4 45,0 3,7

5 0 a 100 27 69 1 97

% 27,8 71,1 1,0

101 a 250 18 57 5 80

% 22,5 71,3 6,3

>250 49 75 1 125

% 39,2 60,0 0,8

TOTAL 226 356 18 600

% DE TOTAL 37,7 59,3 3,0

P12: ¿SABES CUALES SON LAS MEDIDAS DE

EMERGENCIA / PRIMEROS AUXILIOS?(RESULTADO

TOTAL)

SI38%

NO59%

NO CONTESTA

3%

P. 12: ¿SABES CUALES SON LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA / PRIMEROS

AUXILIOS?

27,1

44,7

51,4

27,8

22,5

39,2

70,8

51,1

45,0

71,1 71,3

60,0

2,14,3 3,7

1,0

6,3

0,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 35: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

35

Solo un 37�7 % dice conocer medidas de emergencia o primeros

auxilios, que les permita atender una importante exposición accidental. Es

en el tramo de empresas entre 6 y 49 trabajadoras/es donde existe un mayor

grado de conocimiento.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 142 37,8 68 35,4 16 50,0 226 37,7

NO 225 59,8 119 62,0 12 37,5 356 59,3

NO CONTESTA 9 2,4 5 2,6 4 12,5 18 3,0

TOTAL 376 192 32 600

P12:¿SABES CUALES SON LAS MEDIDAS DE EMERGENCIA / PRIMEROS

AUXILIOS?

37,8 35,4

50,0

59,8 62,0

37,5

2,4 2,6

12,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

No existen diferencias significativas entre la entre que exista o no

RLT, aunque es superior en un 2�5% donde si que existe.

Page 36: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

36

13. ¿Sabes cómo actuar en caso de derrames de la sustancia?

Por tamaño de empresa: SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 19 28 1 48

% 39,6 58,3 2,1

6 a 30 69 65 7 141

% 48,9 46,1 5,0

31 a 49 71 35 3 109

% 65,1 32,1 2,8

5 0 a 100 45 50 2 97

% 46,4 51,5 2,1

101 a 250 14 60 6 80

% 17,5 75,0 7,5

>250 59 63 3 125

% 47,2 50,4 2,4

TOTAL 277 301 22 600

% DE TOTAL 46,2 50,2 3,7

P13: ¿SABES COMO ACTUAR EN CASO DE

DERRAMES DE LA SUSTANCIA?(RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA

4%

NO50%

SI46%

P. 13: ¿SABES COMO ACTUAR EN CASO DE DERRAMES DE LA

SUSTANCIA?

39,6

48,9

65,1

46,4

17,5

47,2

58,3

46,1

32,1

51,5

75,0

50,4

2,15,0

2,8 2,1

7,5

2,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a250

>250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 37: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

37

Un 46 % afirma saber que hacer en caso de existir un derrame

accidental de las sustancias con que trabajan, el tramo de empresas de

31 a 49 trabajadoras, con un 65 % es el que tiene un porcentaje mas

elevado. El tramo de empresas de 101 a 250 dice conocerlo solo en un

17�5 %.

Por delegado de prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 171 45,5 90 46,9 16 50,0 277 46,2

NO 191 50,8 96 50,0 14 43,8 301 50,2 NO

CONTESTA 14 3,7 6 3,1 2 6,3 22 3,7

TOTAL 376 192 32 600

P13:¿SABES COMO ACTUAR EN CASO DE DERRAMES DE LA

SUSTANCIA?

45,5 46,950,050,8 50,0

43,8

3,7 3,16,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

CONDELEGADO

SINDELEGADO

NOCONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

Prácticamente no existen diferencias entre las empresas con RLT y las que no la

tienen.

Page 38: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

38

14. ¿Sabes qué hacer con los residuos?

Por tamaño de empresa: SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 22 26 0 48

% 45,8 54,2 0,0

6 a 30 76 54 11 141

% 53,9 38,3 7,8

31 a 49 76 31 2 109

% 69,7 28,4 1,8

5 0 a 100 44 53 0 97

% 45,4 54,6 0,0

101 a 250 37 39 4 80

% 46,3 48,8 5,0

>250 55 68 2 125

% 44,0 54,4 1,6

TOTAL 310 271 19 600

% DE TOTAL 51,7 45,2 3,2

P14:¿SABES QUE HACER CON LOS

RESIDUOS?(RESULTADO TOTAL)

SI52%NO

45%

NO CONTESTA

3%

P. 14: ¿SABES QUE HACER CON LOS RESIDUOS?

45,8

53,9

69,7

45,4 46,344,0

54,2

38,3

28,4

54,6

48,8

54,4

0,0

7,8

1,80,0

5,01,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 39: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

39

Un 51�7 % dice saber que tiene que hacer con los residuos, destaca el

tramo de empresas entre 6 y 30 trabajadoras, con un 53�9 % y el de 31 a 49,

con un 69�7 %.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS % Nº RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 195 51,9 100 52,1 15 46,9 310 51,7

NO 170 45,2 88 45,8 13 40,6 271 45,2

NO CONTESTA 11 2,9 4 2,1 4 12,5 19 3,2

TOTAL 376 192 32 600

P14:¿SABES QUE HACER CON LOS RESIDUOS?

51,9 52,146,945,2 45,8

40,6

2,9 2,1

12,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

No existe diferencias entre las empresas con RLT y las que no la

tienen

Page 40: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

40

15. ¿Conoces las medidas que el empresario debería tomar para controlar la

contaminación en el lugar de trabajo? Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 11 37 0 48

% 22,9 77,1 0,0

6 a 30 33 98 10 141

% 23,4 69,5 7,1

31 a 49 43 63 3 109

% 39,4 57,8 2,8

5 0 a 100 6 91 0 97

% 6,2 93,8 0,0

101 a 250 7 65 8 80

% 8,8 81,3 10,0

>250 23 95 7 125

% 18,4 76,0 5,6

TOTAL 123 449 28 600

% DE TOTAL 20,5 74,8 4,7

P15:¿CONOCES LAS MEDIDAS QUE EL EMPRESARIO

DEBERIA TOMAR PARA CONTROLAR LA

CONTAMINACION EN EL LUGAR DE

TRABAJO?(RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA

5%

NO74%

SI21%

P. 15: ¿CONOCES LAS MEDIDAS QUE EL EMPRESARIO DEBERIA TOMAR

PARA CONTROLAR LA CONTAMINACION EN EL LUGAR DE TRABAJO?

22,9 23,4

39,4

6,28,8

18,4

77,1

69,5

57,8

93,8

81,3

76,0

0,0

7,12,8

0,0

10,05,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 41: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

41

A pesar de que un 51�7 % afirmaba que sabía que hacer con los

residuos solo un 20�5 % dice que sabe que medidas debe adoptar la

empresa para controlar la contaminación en el puesto de trabajo. Son

significativos los tramos de empresas entre 50 y 100 trabajadoras, con un

6�2 % y el tramo de empresas entre 100 y 250 trabajadoras, con un 8�8 %.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 88 23,4 35 18,2 0 0,0 123 20,5

NO 271 72,1 151 78,6 27 84,4 449 74,8

NO

CONTESTA 17 4,5 6 3,1 5 15,6 28 4,7

TOTAL 376 192 32 600

P15:¿CONOCES LAS MEDIDAS QUE EL EMPRESARIO DEBERIA TOMAR

PARA CONTROLAR LA CONTAMINACION EN EL LUGAR DE TRABAJO?

23,418,2

0,0

72,178,6

84,4

4,5 3,1

15,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

En las empresas con RLT (23�4 %) existe una diferencia porcentual

de 5 puntos, respecto a las que no tienen RLT (18�2 %).

Page 42: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

42

16. ¿Conoces qué EPIs (equipos de protección individual) deberían utilizarse para

protegerse?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 22 25 1 48

% 45,8 52,1 2,1

6 a 30 99 36 6 141

% 70,2 25,5 4,3

31 a 49 75 28 6 109

% 68,8 25,7 5,5

5 0 a 100 52 43 2 97

% 53,6 44,3 2,1

101 a 250 45 31 4 80

% 56,3 38,8 5,0

>250 62 60 3 125

% 49,6 48,0 2,4

TOTAL 355 223 22 600

% DE TOTAL 59,2 37,2 3,7

P16:¿CONOCES QUE EPIs DEBERIAN UTILIZARSE

PARA PROTEGERSE?(RESULTADO TOTAL)

SI59%

NO37%

NO CONTESTA

4%

P. 16: ¿CONOCES QUE EPIs DEBERIAN UTILIZARSE PARA PROTEGERSE?

45,8

70,2 68,8

53,656,3

49,652,1

39,7

25,7

44,3

38,8

48,0

2,14,3 5,5

2,15,0

2,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 43: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

43

Un 59�2 % afirma conocer los Equipos de Protección Individual que

deberían utilizar para protegerse. En los tramos de 6 a 50 trabajadoras esta

afirmación ronda el 70%, mientras que en el tramo de menos de 6

trabajadoras no sobrepasa el 45 %.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 221 58,8 116 60,4 18 56,3 355 59,2

NO 143 38,0 70 36,5 10 31,3 223 37,2 NO

CONTESTA 12 3,2 6 3,1 4 12,5 22 3,7

TOTAL 376 192 32 600

P16:¿CONOCES QUE EPIs DEBERIAN UTILIZARSE PARA PROTEGERSE?

58,8 60,456,3

38,0 36,531,3

3,2 3,1

12,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

No existen diferencias significativas entre las empresas que tienen RLT y

las que no la tienen.

Page 44: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

44

17. ¿La empresa facilita los equipos de protección?

Por tamaño de empresa: SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 25 22 1 48

% 52,1 45,8 2,1

6 a 30 88 48 5 141

% 62,4 34,0 3,5

31 a 49 75 30 4 109

% 68,8 27,5 3,7

5 0 a 100 51 44 2 97

% 52,6 45,4 2,1

101 a 250 37 40 3 80

% 46,3 50,0 3,8

>250 68 53 4 125

% 54,4 42,4 3,2

TOTAL 344 237 19 600

% DE TOTAL 57,3 39,5 3,2

P17:¿LA EMPRESA FACILITA LOS EQUIPOS DE

PROTECCION?(RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA

3%

NO40% SI

57%

P. 17: ¿LA EMPRESA FACILITA LOS EQUIPOS DE PROTECCION?

52,1

62,4

68,8

52,6

46,3

54,4

45,8

34,0

27,5

45,4

50,0

42,4

2,13,5 3,7

2,13,8 3,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 45: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

45

Un 57 % de las personas entrevistadas dice que las empresas facilitan

los EPIs. Únicamente en el tramo de 101 a 250 trabajadoras es donde es

mayor el número de personas que opinan que no es así.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 214 56,9 108 56,3 22 68,8 344 57,3

NO 152 40,4 78 40,6 7 21,9 237 39,5

NO CONTESTA 10 2,7 6 3,1 3 9,4 19 3,2

TOTAL 376 192 32 600

P17:¿LA EMPRESA FACILITA LOS EQUIPOS DE PROTECCION?

56,9 56,3

68,8

40,4 40,6

21,9

2,7 3,19,4

0,010,0

20,030,0

40,050,0

60,070,0

80,0

CONDELEGADO

SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

No existen diferencias representativas entre las empresas con RLT y las que no la tienen.

Page 46: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

46

18. ¿Utilizas los equipos de protección para el desempeño de tus tareas?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 26 22 0 48

% 54,2 45,8 0,0

6 a 30 82 56 3 141

% 58,2 39,7 2,1

31 a 49 78 28 3 109

% 71,6 25,7 2,8

5 0 a 100 56 41 0 97

% 57,7 42,3 0,0

101 a 250 32 46 2 80

% 40,0 57,5 2,5

>250 64 55 6 125

% 51,2 44,0 4,8

TOTAL 338 248 14 600

% DE TOTAL 56,3 41,3 2,3

P18:¿UTILIZAS LOS EQUIPOS DE PROTECCION PARA

EL DESEMPEÑO DE TUS TAREAS?(RESULTADO

TOTAL)

SI57%

NO41%

NO CONTESTA

2%

P. 18: ¿UTILIZAS LOS EQUIPOS DE PROTECCION PARA EL DESEMPEÑO

DE TUS TAREAS?

54,258,2

71,6

57,7

40,0

51,245,8

39,7

25,7

42,3

57,5

44,0

0,0 2,1 2,80,0

2,54,8

0,0

10,0

20,0

30,040,0

50,0

60,0

70,0

80,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a250

>250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 47: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

47

Un 56 % dice que utiliza los EPIs. Por tramos de empresa es en las

de 31 a 49 trabajadoras, con un 71�6 % donde mas se afirma utilizarlos,

frente al 40 % del tramo entre 101 y 250 trabajadoras, siendo este el único

tramo donde el número que dice no utilizarlos supera a los que dicen que si.

Existe una clara coincidencia y correlación entre estos datos y los de

la respuesta a si la empresa facilita los EPIs, siendo en los tramos en los

que mas se dice que no se usan los mismos que aquellos en los que se dice

que no se facilitan.

No hay diferencias significativas entre los que dicen que se reciben y

los que dicen que los usan, lo que indica una clara correspondencia entre

estas variables.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 207 55,1 107 55,7 24 75,0 338 56,3

NO 161 42,8 80 41,7 7 21,9 248 41,3 NO

CONTESTA 8 2,1 5 2,6 1 3,1 14 2,3

TOTAL 376 192 32 600

P18:¿UTILIZAS LOS EQUIPOS DE PROTECCION PARA EL DESEMPEÑO DE

TUS TAREAS?

55,1 55,7

75,0

42,8 41,7

21,9

2,1 2,6 3,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

CONDELEGADO

SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

Las diferencias en función de tener o no tener RLT no son

significativas.

Page 48: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

48

19. ¿Conoces qué equipos y métodos deberían utilizarse para una correcta

manipulación?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 20 26 2 48

% 41,7 54,2 4,2

6 a 30 82 56 3 141

% 58,2 39,7 2,1

31 a 49 70 36 3 109

% 64,2 33,0 2,8

5 0 a 100 42 55 0 97

% 43,3 56,7 0,0

101 a 250 28 48 4 80

% 35,0 60,0 5,0

>250 53 69 3 125

% 42,4 55,2 2,4

TOTAL 295 290 15 600

% DE TOTAL 49,2 48,3 2,5

P19:¿CONOCES QUE EQUIPOS Y METODOS

DEBERIAN UTILIZARSE PARA UNA CORRECTA

MANIPULACION?(RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA

3%

NO48%

SI49%

P. 19: ¿CONOCES QUE EQUIPOS Y METODOS DEBERIAN UTILIZARSE

PARA UNA CORRECTA MANIPULACION?

41,7

58,2

64,2

43,3

35,0

42,4

54,2

39,7

33,0

56,760,0

55,2

4,22,1 2,8

0,0

5,02,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 49: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

49

Un 49�2 % dice que conoce los equipos y métodos para una correcta

manipulación de los productos. El tramo de 101 a 250 es el peor informado

(solo un 35 %) y el tramo entre 6 y 49 el mejor informado (alrededor de un

60%)

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 191 50,8 93 48,4 11 34,4 295 49,2

NO 179 47,6 94 49,0 17 53,1 290 48,3 NO

CONTESTA 6 1,6 5 2,6 4 12,5 15 2,5

TOTAL 376 192 32 600

P19:¿CONOCES QUE EQUIPOS Y METODOS DEBERIAN UTILIZARSE PARA

UNA CORRECTA MANIPULACION?

50,8 48,4

34,4

47,6 49,053,1

1,6 2,6

12,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

CONDELEGADO

SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

La diferencia entre los que tienen esta información, en relación con

tener o no RLT apenas es significativa (un 2%).

Page 50: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

50

20. ¿Conoces qué equipos y métodos deberían utilizarse para un correcto

almacenamiento?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 17 29 2 48

% 35,4 60,4 4,2

6 a 30 61 77 3 141

% 43,3 54,6 2,1

31 a 49 49 54 6 109

% 45,0 49,5 5,5

5 0 a 100 18 78 1 97

% 18,6 80,4 1,0

101 a 250 19 57 4 80

% 23,8 71,3 5,0

>250 41 82 2 125

% 32,8 65,6 1,6

TOTAL 205 377 18 600

% DE TOTAL 34,2 62,8 3,0

P.20:¿CONOCES QUE EQUIPOS Y METODOS DEBERIAN UTILIZARSE PARA UN

CORRECTO ALMACENAMIENTO?(RESULTADO TOTAL)

34,2

62,8

3,0

P. 20: ¿CONOCES QUE EQUIPOS Y METODOS DEBERIAN UTILIZARSE

PARA UN CORRECTO ALMACENAMIENTO?

35,4

43,3 45,0

18,623,8

32,8

60,454,6

49,5

80,4

71,365,6

4,22,1

5,51,0

5,01,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a100

101 a250

>250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 51: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

51

Mas bajo es el nivel de conocimiento sobre equipos y métodos para

el correcto almacenamiento. Solo un 34 % dice conocer los equipos y

métodos adecuados. Por tramos de empresas es en la de 6 a 49 trabajadoras

donde dicen disponer de mayor información (sobre un 44%) y es en el

tramo de 50 a 250 trabajadores donde existe una peor información al

respecto.

La tendencia de las respuestas a las preguntas 16, 17, 18, 19 y 20

muestra una clara deficiencia de formación e información,

fundamentalmente en el tramo de empresas de 101 a 250 trabajadoras y en

menor medida pero también apreciable en el tramo de 50 a 100

trabajadoras, sobre todos aquellos aspectos relacionados con métodos y

equipos , tanto para la manipulación como para el almacenamiento.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS % Nº RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 132 35,1 64 33,3 9 28,1 205 34,2

NO 233 62,0 125 65,1 19 59,4 377 62,8 NO

CONTESTA 11 2,9 3 1,6 4 12,5 18 3,0

TOTAL 376 192 32 600

P20:¿CONOCES QUE EQUIPOS Y METODOS DEBERIAN UTILIZARSE PARA

UN CORRECTO ALMACENAMIENTO?

35,1 33,328,1

62,065,1

59,4

2,9 1,6

12,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 52: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

52

Las diferencias en función de disponer o no de RLT no son

significativas.

21. Si se trata de una sustancia inflamable, ¿tienes información sobre métodos de

extinción de incendios? Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 8 37 3 48

% 16,7 77,1 6,3

6 a 30 48 91 2 141

% 34,0 64,5 1,4

31 a 49 45 61 3 109

% 41,3 56,0 2,8

5 0 a 100 19 77 1 97

% 19,6 79,4 1,0

101 a 250 9 67 4 80

% 11,3 83,8 5,0

>250 39 85 1 125

% 31,2 68,0 0,8

TOTAL 168 418 14 600

% DE TOTAL 28,0 69,7 2,3

P.21:SI SE TRATA DE UNA SUSTANCIA INFLAMABLE, ¿TIENES

INFORMACION SOBRE METODOS DE EXTINCION DE

INCENDIOS?(RESULTADO TOTAL)

2,3

69,7

28,0

P. 21: SI SE TRATA DE UNA SUSTANCIA INFLAMABLE, ¿TIENES

INFORMACION SOBRE METODOS DE EXTINCION DE INCENDIOS?

16,7

34,0

41,3

19,6

11,3

31,2

77,1

64,5

56,0

79,483,8

68,0

6,31,4 2,8 1,0

5,00,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 53: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

53

Los niveles de información sobre como actuar en caso de incendio, al

tratar con sustancias inflamables, es muy bajo. Tan solo un 28 % dice que

sabría como actuar en ese caso. Es significativo que se repita la afirmación

de no disponer de información en los tramos entre 50 y 250 trabajadoras (

entre un 11 y un 19 %) , aunque sobre este punto también sea muy bajo el

nivel de información en las empresas de menos de 6 trabajadoras (alrededor

de un 16 %).

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 120 31,9 38 19,8 10 31,3 168 28,0

NO 247 65,7 151 78,6 20 62,5 418 69,7 NO

CONTESTA 9 2,4 3 1,6 2 6,3 14 2,3

TOTAL 376 192 32 600

P21:SI SE TRATA DE UNA SUSTANCIA INFLAMABLE, ¿TIENES

INFORMACION SOBRE METODOS DE EXTINCION DE INCENDIOS?

31,9

19,8

31,3

65,7

78,6

62,5

2,4 1,66,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

En este caso la presencia o no de RLT es mas significativa,

disponiendo de información en las empresas con RLT en 12 puntos

porcentuales mas que donde esta no existe.

Page 54: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

54

22. ¿Has asistido a algún curso de formación sobre riesgos químicos?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 7 38 3 48

% 14,6 79,2 6,3

6 a 30 27 113 1 141

% 19,1 80,1 0,7

31 a 49 36 67 6 109

% 33,0 61,5 5,5

5 0 a 100 7 89 1 97

% 7,2 91,8 1,0

101 a 250 13 65 2 80

% 16,3 81,3 2,5

>250 19 101 5 125

% 15,2 80,8 4,0

TOTAL 109 473 18 600

% DE TOTAL 18,2 78,8 3,0

P.22:¿ HAS ASISTIDO A ALGUN CURSO DE

FORMACION SOBRE RIESGO QUIMICO?(RESULTADO

TOTAL)

18,2

78,8

3,0

P. 22:¿ HAS ASISTIDO A ALGUN CURSO DE FORMACION SOBRE RIESGO

QUIMICO?

14,6

19,1

33,0

7,2

16,3 15,2

79,2 80,1

61,5

91,8

81,3 80,8

6,3

0,7

5,51,0 2,5 4,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 55: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

55

Respecto al medio de obtención de la formación - información es

bastante significativo que, a pesar de que un 68�8 % de las personas

entrevistadas han manifestado que han recibido la información sobre los

riesgos en el puesto de trabajo, tan solo un 18 % manifiesta haber

participado en algún tipo de acción formativa sobre riesgo químico en su

puesto o en el sector. Tan solo el tramo de empresas de 31 a 49 sobresale

con un 33 % de respuestas afirmativas, frente al 7�2 de las mismas en el

tramo de empresas de 50 a 100, o el 14 % del tramo de empresas de menos

de 6 trabajadoras. En los tramos de empresas superiores a 101 trabajadoras

apenas se sobrepasa el 16%.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 76 20,2 29 15,1 4 12,5 109 18,2

NO 289 76,9 158 82,3 26 81,3 473 78,8 NO

CONTESTA 11 2,9 5 2,6 2 6,3 18 3,0

TOTAL 376 192 32 600

P22:¿ HAS ASISTIDO A ALGUN CURSO DE FORMACION SOBRE RIESGO

QUIMICO?

20,215,1 12,5

76,982,3 81,3

2,9 2,66,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

Las diferencias de formación por medio de cursos específicos es

ligeramente superior (en 5 puntos) en las empresas con RLT.

Page 56: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

56

23. ¿Se te realiza un reconocimiento especifico en función de los productos que

utilizas?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 3 43 2 48

% 6,3 89,6 4,2

6 a 30 32 102 7 141

% 22,7 72,3 5,0

31 a 49 34 73 2 109

% 31,2 67,0 1,8

5 0 a 100 17 79 1 97

% 17,5 81,4 1,0

101 a 250 11 67 2 80

% 13,8 83,8 2,5

>250 7 113 5 125

% 5,6 90,4 4,0

TOTAL 104 477 19 600

% DE TOTAL 17,3 79,5 3,2

P.23:¿ SE TE REALIZA UN RECONOCIMIENTO

ESPECIFICO EN FUNCION DE LOS PRODUCTOS QUE

UTILIZAS?(RESULTADO TOTAL)

SI17%

NO80%

NO CONTESTA

3%

P. 23:¿ SE TE REALIZA UN RECONOCIMIENTO ESPECIFICO EN FUNCION DE

LOS PRODUCTOS QUE UTILIZAS?

6,3

22,7

31,2

17,513,8

5,6

89,6

72,367,0

81,4 83,8

90,4

4,2 5,01,8 1,0 2,5 4,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a100

101 a250

>250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 57: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

57

Solo un 17�3 % dice que se les realiza una vigilancia de la salud

específica, en función de los riesgos de su trabajo y de los productos que

utilizan. Por tramos de empresas son los de empresas de mas de 250

trabajadoras, con un 5�6 % y el de menos de 6 trabajadoras, con un 6�3 %

los que manifiestan una menor sintonía entre los reconocimientos a que son

sometidos (cuando tienen vigilancia de la salud) y los riesgos asociados a

su trabajo.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 83 22,1 12 6,3 9 28,1 104 17,3

NO 286 76,1 170 88,5 21 65,6 477 79,5 NO

CONTESTA 7 1,9 10 5,2 2 6,3 19 3,2

TOTAL 376 192 32 600

P23:¿ SE TE REALIZA UN RECONOCIMIENTO ESPECIFICO EN FUNCION DE

LOS PRODUCTOS QUE UTILIZAS?

22,1

6,3

28,1

76,1

88,5

65,6

1,9 5,2 6,3

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

CONDELEGADO

SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

En este caso la diferencia es sustancial entre las trabajadoras de

empresas con RLT y las que no la tienen, con una diferencia porcentual de

doce puntos a favor de las de empresas con RLT que casi triplican a las que

no la tienen, en términos porcentuales.

24. ¿Existe un lugar específico para el almacenamiento?

Page 58: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

58

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 38 9 1 48

% 79,2 18,8 2,1

6 a 30 91 44 6 141

% 64,5 31,2 4,3

31 a 49 85 23 1 109

% 78,0 21,1 0,9

5 0 a 100 81 14 2 97

% 83,5 14,4 2,1

101 a 250 65 13 2 80

% 81,3 16,3 2,5

>250 88 37 0 125

% 70,4 29,6 0,0

TOTAL 448 140 12 600

% DE TOTAL 74,7 23,3 2,0

P.24:¿ EXISTE UN LUGAR ESPECIFICO PARA EL

ALMACENAMIENTO?(RESULTADO TOTAL)

NO CONTESTA

2%

NO23%

SI75%

P. 24:¿ EXISTE UN LUGAR ESPECIFICO PARA EL ALMACENAMIENTO?

79,2

64,5

78,0

83,581,3

70,4

18,8

31,2

21,1

14,416,3

29,6

2,14,3

0,9 2,1 2,50,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a 100 101 a 250 >250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 59: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

59

Un 74�4 % dice que en su lugar de trabajo existe un lugar específico

para almacenar los productos. Por existencia Del. Prevención:

P24:¿ EXISTE UN LUGAR ESPECIFICO PARA EL ALMACENAMIENTO?

80,1

66,759,4

18,9

30,234,4

1,1 3,1 6,3

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

En aquellas empresas en las que existe RLT la existencia de lugares

específicos para almacenar los productos es superior en 14 puntos a la de

las empresas que no disponen de RLT.

CON

DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 301 80,1 128 66,7 19 59,4 448 74,7

NO 71 18,9 58 30,2 11 34,4 140 23,3 NO

CONTESTA 4 1,1 6 3,1 2 6,3 12 2,0

TOTAL 376 192 32 600

Page 60: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

60

25. ¿El vestuario es independiente del lugar de almacenamiento?

Por tamaño de empresa:

SI NO NO CONTESTA TOTAL

<6 19 27 2 48

% 39,6 56,3 4,2

6 a 30 79 59 3 141

% 56,0 41,8 2,1

31 a 49 67 37 5 109

% 61,5 33,9 4,6

5 0 a 100 67 28 2 97

% 69,1 28,9 2,1

101 a 250 56 21 3 80

% 70,0 26,3 3,8

>250 73 51 1 125

% 58,4 40,8 0,8

TOTAL 361 223 16 600

% DE TOTAL 60,2 37,2 2,7

P.25:¿ EL VESTUARIO ES INDEPENDIENTE DEL

LUGAR DE ALMACENAMIENTO?(RESULTADO TOTAL)

SI60%

NO37%

NO CONTESTA

3%

P. 25:¿ EL VESTUARIO ES INDEPENDIENTE DEL LUGAR DE

ALMACENAMIENTO?

39,6

56,0

61,5

69,1 70,0

58,456,3

41,8

33,9

28,926,3

40,8

4,22,1

4,62,1

3,80,8

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

<6 6 a 30 31 a 49 5 0 a100

101 a250

>250

Nº DE TRABAJADORES POR EMPRESA

%

SI

NO

NO CONTESTA

Page 61: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

61

Un 60 % dice que el vestuario es independiente del lugar de

almacenamiento y un 37 % dice que no. Por tramos es en el de empresas de

menos de 6 trabajadoras donde solo un 39�6 % dice disponer de un lugar

especifico como vestuario.

Por existencia Del. Prevención:

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

RESPUESTAS %

RESPUESTAS %

RESPUESTAS % TOTAL % TOTAL

SI 258 68,6 90 46,9 13 40,6 361 60,2

NO 106 28,2 99 51,6 18 56,3 223 37,2 NO

CONTESTA 12 3,2 3 1,6 1 3,1 16 2,7

TOTAL 376 192 32 600

P25:¿ EL VESTUARIO ES INDEPENDIENTE DEL LUGAR DE

ALMACENAMIENTO?

68,6

46,940,6

28,2

51,656,3

3,2 1,6 3,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

CON DELEGADO SIN DELEGADO NO CONTESTA

EXISTENCIA DE DELEGADOS

%

SI

NO

NO CONTESTA

Respecto a la incidencia de disponer o no de RLT en este punto, las

trabajadoras de empresas con RLT disponen de vestuario independiente en

12 puntos porcentuales mas que quien no tiene RLT.

Page 62: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

62

ESTUDIO DE ETIQUETAS Y FICHAS DE SEGURIDAD

Los productos de limpieza se componen, en general, de mezclas de

varias sustancias que combinan distintas propiedades en función de la

suciedad, superficie y tipo de local a limpiar o la dureza del agua con la que

se limpia. Así, un limpiador general puede contener un tensioactivo junto a

un álcali. Un detergente puede contener tensioactivos, agentes

secuestrantes, blanqueantes, colorantes, perfumes etc. Hay que señalar que

la gran mayoría de las fichas de seguridad no tienen identificados los

tensioactivos que forman parte de su composición y muchos de los

tensioactivos que se utilizan en los productos de limpieza son disruptores

endocrinos.

Las trabajadoras y trabajadores del sector de la limpieza están en

contacto diario con numerosas sustancias químicas peligrosas que

componen los productos de limpieza y desinfección que utilizan. También

pueden estar expuestos a sustancias tóxicas peligrosas durante y después de

operaciones de fumigación de los locales en los que trabajan, así como la

exposición a sustancias diferentes de las de limpieza que se encuentran

presentes en los diferentes centros de trabajo donde deben realizar sus

tareas.

INFORMACION OBTENIDA DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD Y

DE LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS USADOS EN EL

SECTOR LIMPIEZA

La empresas del sector de la limpieza aportaron las fichas de

seguridad y/o etiquetas de 241 productos químicos utilizados en sus labores

diarias. Dentro de esos productos químicos se identificaron 353 sustancias.

Los productos químicos identificados cuentan con una o mas sustancias

Page 63: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

63

PRODUCTOS IDENTIFICADOS CON UNA O MAS SUSTANCIAS

Con 4 o mas Sustancias

9%

Con 1 Sustancia

56%

Con 3 Sustancias

11%

Con 2 Sustancias

24%

Hay productos identificados que carecen de alguna información dentro de

la FSQ y/o etiquetas, tal como se puede observar en el cuadro siguiente:

Productos que carecen de información dentro de las FSQ y/o Etiquetas

Descripción Nº productos

sin...% con respecto al total

de productos CAS EN BLANCO 54 22,4

FRASES R EN BLANCO 70 29,0 CLASIFICACION EN BLANCO 84 34,9

VIAS DE ENTRADA EN BLANCO 68 28,2 RESIDUOS GENERADOS EN BLANCO 84 34,9

FRASES S EN BLANCO 23 9,5 media 26,5

Nota: Total de productos 241

De los 241 productos identificados, se ha observado que algunas fichas de

seguridad no identifican correctamente las sustancias que lo componen ni

las proporciones en que están presentes en el producto, de forma que hay

una carencia de información relevante para los usuarios de los productos.

Otras no están debidamente actualizadas respecto a la legislación vigente

de etiquetado. Y otras presentan carencias de la información que deben de

contener.

Page 64: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

64

Las frases de riesgo que más se repiten son:

Frase R Descripción Cantidad R36 Irrita los ojos. 73

R38 Irrita la piel. 64

R22 Nocivo por ingestión. 31

R34 Provoca quemaduras. 30

R37 Irrita las vías respiratorias. 28

R12 Extremadamente inflamable. 18

R11 Fácilmente inflamable. 17

R31 En contacto con ácidos libera gases tóxicos. 13

R10 Inflamable. 12

R53 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. 12

R35 Provoca quemaduras graves. 11

R25 Tóxico por ingestión. 7

R43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. 6

R20 Nocivo por inhalación. 6

R23 Tóxico por inhalación. 5

R51 Tóxico para los organismos acuáticos. 5

R41 Riesgo de lesiones oculares graves. 4

R21 Nocivo en contacto con la piel. 4

R67 La inhalación de vapores puede producir somnolencia y vértigo 4

R24 Tóxico en contacto con la piel. 3

R39 Peligro de efectos irreversibles muy graves. 3

R40 Posibles efectos cancerígenos 2

R45 Puede causar cáncer. 2 R48 Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada. 2

R8 Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. 1

R42 Posibilidad de sensibilización por inhalación. 1 R46 Puede causar alteraciones genéticas hereditarias. 1

73

64

31 30 28

18 1713 12 12 11

7 6 6 5 5 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1 10

10

20

30

40

50

60

70

80

CA

NT

IDA

D

R36

R38 R22 R34

R37 R12 R11

R31

R10 R53 R35

R25

R43 R20

R23 R51

R41

R21 R67 R24 R39

R40 R45

R48 R8R42

R46

FRASE R

FRASES R IDENTIFICADOS EN LOS PRODUCTOS UTILIZADOS EN LIMPIEZA

Page 65: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

65

Análisis de las frases R:

Muchos de los productos combinan varias frases R , la combinación

de dichas frases de las diferentes sustancias que componen los productos da

lugar a la clasificación de los mismos en :

Clasificación cantidad

Irritante 65 Corrosivo 42 Inflamable 40 Nocivo 32 Tóxico 10 Peligroso para el medio ambiente 6

CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS IDENTIFICADOS

Tóxico

5%

Nocivo16%

Peligroso para el medio ambiente

3%

Irritante33%

Corrosivo22%

Inflamable21%

La mayoría de productos que se han estudiado se clasifican como irritantes,

corrosivos e inflamables y en menor medida aparecen productos nocivos y

tóxicos.

SUSTANCIA Nº CAS Nº de productos Alcohol isopropílico 67-63-0 33 Acido fosfórico 7664-38-2 17 Cloruro de hidrógeno 7647-01-0 14 Sosa caústica 1310-73-2 14 Hipoclorito de sodio 7681-52-9 13 Polioxitileno nonil fenil eter 9016-45-9 13 Butil oxitol 111-76-2 12 sal sódica de alquiletersulfato 68891-38-3 9 Amoniaco 7664-41-7 9 Hidroxido potásico 1310-58-3 7 gas de petróleo liquado 68476-85-7 6 Alcohol etílico 64-17-5 6 gases de petroleo 68512-91-4 6

Page 66: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

66

SUSTANCIA Nº CAS Nº de productos Poliglicoleter de alcohol graso 68439-46-3 5 Eter monobutílico del diglicol 112-34-5 5 Lauril eter sulfato sodico 9004-82-4 5 formaldehido 50-00-0 5 1-Metoxi-2-propanol Eter monometílico del propilenglicol 107-98-2 4 Cuaternario cocoalquil amina etoxilada 61789-71-7 4 Alcohol metilico 67-56-1 4 Acido Clorhidrico 7647-01-1 4

SUSTANCIAS MÁS USADAS

33

1714 14 13 13 12

9 97 6 6 6 5 5 5 5 4 4 4 4

0

5

10

15

20

25

30

35

De los productos estudiados se ha observado que la sustancia que

más aparece es el alcohol isopropílico, que a parece en 33 de los productos

estudiados, seguido del ácido fosfórico que aparece en 17 productos,

cloruro de hidrógeno y sosa cáustica que aparecen en 14 productos y

hipoclorito de sodio y polioxietileno nonilfenileter que aparecen en 13 de

los productos estudiados.

El cloruro de hidrógeno, hipoclorito de sodio, amoniaco, el ácido

ortofosfórico , el hidróxido de sodio, el hidróxido de potasio y el ácido

sulfámidico entre otros pueden provocar a largo plazo edema pulmonar.

El alcohol isopropílico, hidróxido de sodio y el hidróxido de potasio

entre otros pueden producir a largo plazo dermatitis.

Page 67: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

67

Otras sustancias presentes en el estudio son disruptores endocrinos y

cancerígenos.

Cancerígenos, tóxicos y nocivos

Frase Efecto Producto

R48 Riesgo de efectos graves para la salud en

caso de exposición prolongada. LATIGO *

LATIGO GRANO

R45 Puede causar cáncer. MOBLYSOL LIMPIAMUEBLES*

SUTTER DEO POM AEROSOL BOSCO**

R46 Puede causar alteraciones genéticas

hereditarias. SUTTER DEO POM AEROSOL BOSCO**

R42 Posibilidad de sensibilización por inhalación. INCIDUR N

R39 Peligro de efectos irreversibles muy graves. ALCOHOL DE QUEMAR

R40 Posibles efectos cancerígenos WENDROX LÍQUIDO

LN-3 FLORAL

R24 Tóxico en contacto con la piel. JAVI ALCOHOL METILICO

ALCOHOL DE QUEMAR

R21 Nocivo en contacto con la piel. MIX P44

MKI CAP - 25

WENDROX LÍQUIDO

GARDOCLEAN E PLUS

R25 Tóxico por ingestión. METANOL

PAVICRIS

SUTTER FLOOR CRIS*

JAVI ALCOHOL METILICO

PAVICRIS

ALCOHOL DE QUEMAR

R23 Tóxico por inhalación. DISOLUCION AMONIACAL

JAVI ALCOHOL METILICO

METANOL

ALCOHOL DE QUEMAR

R20 Nocivo por inhalación. INCIDUR N

NEXOFIX

WENDROX LÍQUIDO

GARDOCLEAN E PLUS

MIX P44

R43 Posibilidad de sensibilización en contacto

con la piel. DESIN-BAC

MATON CUCAS 750 ML

DIESIN

TOP GEL Anti grafity ecológico

INCIDUR N

WENDROX LÍQUIDO

R31 En contacto con ácidos libera gases tóxicos. DAROCLOR 80

LEJIA NORMAL

DESINFECT EXTRA

LEJIA "YUNAE"

Page 68: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

68

Frase Efecto Producto

R31 En contacto con ácidos libera gases tóxicos.LEJIA CON DETERGENTE JOCABEL

LEJIA CARLIM'S *

LEJIA LAVADORA " Jocabel"

WAN LEJÍA USO DOMESTICO

LEJIA LA RANA

BIO ECOLIMP EFECTO LEJIA

DIESIN CL

R22 Nocivo por ingestión. X-3 CRISTALIZADOR ROSA

DETERGENTE NO-77

LIMPIACRISTALES DEMAZUL

DETERGENTE DEMAZUL

INCIDIN EXTRA N

MOBLYSOL LIMPIAMUEBLES*** ?????

JONTEC TERRANOVA

LIMPIADOR GENERAL DESINFECTANTE

LA - 3 CITRICO

LM-4

DC-8 PLUS

AS-9 IRIS ANTITABACO

DLV-8 QUILES DET. MAQ. LAVAV. A. DURAS

LS-3 MOP

BIO ECOLIMP EFECTO LEJIA

INCIDUR N

SUPER - BRILLO

ASFALQUIB

SUMIBRILL ABRILLANTADOR GENERAL

WENDROX LÍQUIDO

GARDOCLEAN E PLUS

MIX P44

FREGASUELOS PERFUMADO HL DENSO MONTORO

BB 2 FR (150012000)

BB 200 FR (150002000)

LATIGO *

LATIGO GRANO

LIM'S VAJILLAS

QUITAGRASA EXTRA

AMBIENTADOR MONTORO

MKI CAP - 25

R39 Peligro de efectos irreversibles muy graves. JAVI ALCOHOL METILICO

FREGASUELOS PERFUMADO HL FLORAL MONTORO

Irritantes y corrosivos

Frase Efecto Producto

R36 Irrita los ojos. DETERGENTE BM-505

DIESIN CL

PILAX LIMPIADOR W.C.

ICTO ACTION PLUS Limpiador ácido cuartos de baño

DIESIN

WC-LIMP

EXTRA

DESENGRASANTE GENERAL DESINGRAS**

Page 69: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

69

Frase Efecto Producto

R36 Irrita los ojos. MIX P42**

MIX P41

PEROXIDO DE HIDROGENO, SOLUCIÓN <8 %

SALFUMANT YUNAE

DEKAPLUS

TWICE

TASKI calcacid

SALFUMNAT " EL CHÉ"

WAN W.C.FLORAL

SANICAL

SALFUMANT DOMÉSTICO VISASOL

SCALITE WC

QUACIDE MC7

SANI ACTIVO ANTIOXIDO

AQUAGEN DESKAL Limpiador antical

DESINCRUSTANTE ASEVI

DESINCRUSTANTE PONS

SANOX

VECTOPON 2

TOP GEL Anti grafity ecológico

OVER WC

LIMGRAS

NEXOFIX

GUIMON C Abrillantador de mopas

PERFUME AMBIENTAL LAVANDA

LIMPIACRISTALES GLASSLIMP

DESINFECT EXTRA

LEJIA CON DETERGENTE JOCABEL

MULTIUSOS AMBIENTADOR NEW- MOON

TASKI syntonet

DD 403

LA - 3 CITRICO

LM-4

DC-8 PLUS

AS-9 IRIS ANTITABACO

LS-3 MOP

X-3 CRISTALIZADOR ROSA

ASFALQUIB

BIO ECOLIMP EFECTO LEJIA

WENDROX LÍQUIDO

GARDOCLEAN E PLUS

MIX P44

SPRAY MOSEC

AMONIACO CASERO

CARLIM'S SANYCAL

HIPERLIM 2000

FREGASUELOS AMONIACAL MONTORO

FREGASUELOS HL MANTENEDOR BRILLO MONTORO

LIMPIADOR DESINFECTANTE MONTORO

FREGASUELOS PERFUMADO HL FLORAL MONTORO

FREGASUELOS PERFUMADO HL LIMÓN MONTORO

BB 1 AC DECACID (2528) DECAPANTE SUELOS

Page 70: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

70

Frase Efecto Producto

BB 52 DESGRAS SIN

R36 Irrita los ojos. LIMPIACRISTALES MULTIUSOS HL MONTORO

LIMPIADOE MULTIUSOS ECO

SALFUMANT JAVI AGUA FUERTE

SUTTER CLEAN FORTE LF

LIMPIADOR DESINCRUSTANTE ANTICAL PERFUMADO MONTORO

NIL INOX

FREGASUELOS PERFUMADO HL DENSO MONTORO

LIM'S VAJILLAS

NEXOFIX

QUITAGRASA EXTRA

SUTTER FLOOR CRIS*

AMBIENTADOR MONTORO

R38 Irrita la piel. TASKI FORCE Z2

AQUAGEN DHB

DETERGENTE BM-505

DIESIN CL

ICTO ACTION PLUS Limpiador ácido cuartos de baño

DIESIN

WC-LIMP

EXTRA

DESENGRASANTE GENERAL DESINGRAS**

MIX P42**

MIX P41

PEROXIDO DE HIDROGENO, SOLUCIÓN <8 %

TASKI calcacid

SANICAL

SCALITE WC

QUACIDE MC7

SANI ACTIVO ANTIOXIDO

AQUAGEN FORTE GEL Gel desincrustante para WC

SANOX

VECTOPON 2

TOP GEL Anti grafity ecológico

LIMGRAS

PILAX LIMPIADOR W.C.

DESINFECT EXTRA

SALFUMANT YUNAE

LEJIA CON DETERGENTE JOCABEL

DEKAPLUS

TWICE

SALFUMNAT " EL CHÉ"

WAN W.C.FLORAL

SALFUMANT DOMÉSTICO VISASOL

DD 403

LA - 3 CITRICO

LM-4

DC-8 PLUS

AS-9 IRIS ANTITABACO

LS-3 MOP

OVER WC

X-3 CRISTALIZADOR ROSA

NEXOFIX

WENDROX LÍQUIDO

ASFALQUIB

GARDOCLEAN E PLUS

Page 71: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

71

Frase Efecto Producto

MIX P44

AMONIACO CASERO

R38 Irrita la piel. CARLIM'S SANYCAL

HIPERLIM 2000

FREGASUELOS AMONIACAL MONTORO

FREGASUELOS HL MANTENEDOR BRILLO MONTORO

LIMPIADOR DESINFECTANTE MONTORO

FREGASUELOS PERFUMADO HL LIMÓN MONTORO

BB 1 AC DECACID (2528) DECAPANTE SUELOS

BB 52 DESGRAS SIN

LIMPIACRISTALES MULTIUSOS HL MONTORO

LIMPIADOE MULTIUSOS ECO

SUTTER CLEAN FORTE LF

FREGASUELOS PERFUMADO HL DENSO MONTORO

LIM'S VAJILLAS

QUITAGRASA EXTRA

SALFUMANT JAVI AGUA FUERTE

SUTTER FLOOR CRIS*

AMBIENTADOR MONTORO

LIMPIADOR DESINCRUSTANTE ANTICAL PERFUMADO MONTORO

NEXOFIX

R34 Provoca quemaduras. REGRASS

AMONIACO PERFUMADO H.U.

GRENFOR - F DESENGRASANTE

GUIMON C QUITAGRASAS EXTRA

ÁCIDO CLORHIDRICO Y SOLUCIONES ACUOSAS

MIX P43

WASH CAL

SCALITE

SCALER-U

AC �101

AMONIACO, SOLUCIONES AL 25%

DESINCRUSTANTE SH15

GUIMON C DESINCRUSTANTE DESINFECTANTE

DM - 3 MAQUINAS CAL Y SARRO

AMONIACO LA MARIPOSA

ACUAGEN ANTICAL

BREFORT - P Hosteleria

DAROCLOR 80

INCIDIN EXTRA N

LEJIA NORMAL

DLV-8 QUILES DET. MAQ. LAVAV. A. DURAS

INCIDUR N

DISOLUCION AMONIACAL

LIMPIADOR DESINCRUSTANTE ANTICAL PERFUMADO MONTORO

KENEX DC ALCALINO (DECAPANTE PARA SUELOS)

BB 19 DESCAL

BB 1 AQ DECACERA (9432) DECAPANTE CERAS

BB 101 NILGRAM (954049-1/023) GRASAS MINERLES

HIPERLIMP 8 ESPECIAL

KENEX DC ALCALINO (DECAPANTE PARA SUELOS)

LEJIA CARLIM'S *

Page 72: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

72

Frase Efecto Producto

R37 Irrita las vías respiratorias. AQUAGEN FORTE GEL Gel desincrustante para WC

PILAX LIMPIADOR W.C.

AMONIACO PERFUMADO H.U.

ÁCIDO CLORHIDRICO Y SOLUCIONES ACUOSAS

SINKAL LIMPIADOR ANTICALCAREO **

LIMPIADOR DESINCAL W.C.

SALFUMANT YUNAE

DEKAPLUS TWICE

SALFUMNAT " EL CHÉ"

AMONIACO, SOLUCIONES AL 25%

WAN W.C.FLORAL

SALFUMANT DOMÉSTICO VISASOL

DESINCRUSTANTE ASEVI

DESINCRUSTANTE PONS

OVER WC

AMONIACO LA MARIPOSA

DESINCRUSTANTE WC CASELLI

INCIDUR N

DISOLUCION AMONIACAL

ASFALQUIB

NEXOFIX

PERFUME AMBIENTAL LAVANDA

LIMPIACRISTALES GLASSLIMP

BB 19 DESCAL

SALFUMANT JAVI AGUA FUERTE

STRONG

LIMPIADOR DESINCRUSTANTE ANTICAL PERFUMADO MONTORO

R35 Provoca quemaduras graves. RIVONIT QUICK

SINKAL LIMPIADOR ANTICALCAREO **

LIMPIADOR DESINCAL W.C.

LIMPIADOR IGEL BAC

DESATASCAOR QUIMICO CETONAMIT

BETELENE DB55 PLUS

DESATASCADOR LIQUIDO PROFESIONAL

DESINCRUSTANTE WC CASELLI

X-3 CRISTALIZADOR ROSA

DESENGRASANTE- F

STRONG

R41 Riesgo de lesiones oculares graves. TASKI FORCE Z2

AQUAGEN DHB

AQUAGEN FORTE GEL Gel desincrustante para WC

DEKAPLUS

R 67 La inhalación de vapores puede producir

somnolencia y vértigo NIL INOX

NIL BRILL

NIL MOP

Page 73: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

73

INFLAMABLES

Frase Efecto Producto

R10 Inflamable. HIPERLIMP 16 (antipolvo)

R11 Fácilmente inflamable. JAVI ALCOHOL METILICO

AMBIENTADOR MONTORO

AMBIENTADOR LAVANDA

CODINA AMBIENTADOR "PARIS"

R12 Extremadamente inflamable. AEROSOL LIMPIAMOPAS NILMOP 750 ml

NIL BRILL

NIL INOX

NIL MOP

SPRAY MOSEC

ECOTÓXICOS

Frase Efecto Producto

R51 Tóxico para los organismos acuáticos NIL BRILL

NIL MOP

R53 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. NIL BRILL

NIL MOP

FREGASUELOS HL MANTENEDOR BRILLO MONTORO

LIMPIADOR DESINFECTANTE MONTORO

FREGASUELOS PERFUMADO HL FLORAL MONTORO

FREGASUELOS PERFUMADO HL LIMÓN MONTORO

LIMPIACRISTALES MULTIUSOS HL MONTORO

FREGASUELOS PERFUMADO HL DENSO MONTORO

LIMPIADOR DESINCRUSTANTE ANTICAL PERFUMADO MONTORO

Hemos relacionado algunas frases R que por sus efectos en la salud

nos parece interesante destacar en la tabla anterior. Se ha detectado la

presencia de sustancias cancerigenas y de disruptores endocrinos (como

nonilfenoles) en algunos de los productos, estas sustancias se encuentran en

un porcentaje tal que según el fabricante las proporciones de los

componentes de estos productos son inferiores a las establecidas en la

normativa de etiquetado, en otros casos en el apartado 15 de la ficha que

hace referencia al contenido de la etiqueta aparece en blanco o no aparecen

las frases R correspondientes. También han aparecido fichas de seguridad

que no tienen su información actualizada en base a la legislación de

etiquetado (anteriores al año 2003) y fichas y etiquetas donde no aparece la

Page 74: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

74

composición de las sustancias por ejemplo, dicen que contienen mezcla de

alcoholes o mezcla de disolventes sin especificar de que productos se trata.

Esto nos indica que tanto los trabajadores que utilizan estos

productos como posiblemente la propia empresa (que es la que está

obligada a proteger la salud de los trabajadores) no disponen de toda la

información necesaria para conocer los daños a la salud que pueden

producir los productos químicos en el organismo. La empresa por tanto

debería exigir al fabricante que cumpliera como mínimo con lo establecido

en la normativa y ofreciera la mayor información posible sobre los

productos, los riesgos derivados de su manipulación y la forma y los

medios necesarios para una correcta utilización de los mismos.

Vías de entrada

La absorción de las sustancias tóxicas por el organismo se efectúa

principalmente a través de una o varias de estas tres vías: por inhalación,

por ingestión, por la piel. Inhalación: es la vía de penetración más

frecuente, ya que las sustancias contaminantes pueden estar mezcladas con

el aire que respiramos.

Por la piel: algunos productos como los irritantes y los corrosivos

producen daño al ponerse en contacto con la piel, las mucosas o los ojos, o

través de pequeñas lesiones cutáneas. Otras sustancias tienen la propiedad

de ser solubles en la grasa y atravesar la capa dérmica llegando así al

torrente sanguíneo, por ejemplo está es la capacidad que presentan muchos

alcoholes y disolventes.

Ingestión: es la introducción del tóxico a través de la boca por

contaminación de alimentos o bebidas, o cuando tras haber manipulado un

producto peligroso se lleva las manos a la boca( para fumar, comer,

secarse, etc).

Page 75: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

75

3527

0

60

5 7

60

0

10

20

30

40

50

60

solo

inhala

cion

solo

inges

tion

solo

piel

Inha

lacion

/inge

stion

inhala

cion/

piel

inges

tion/

piel

Inha

lacion

/inge

stion

/piel

VIAS DE ENTRADA DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS EN EL CUERPO DE LOS

TRABAJADORES

De los productos estudiados 35 penetran solo por vía respiratoria, y

27 por ingestión, en el resto de casos penetran por dos o tres vías, 60

penetran por inhalación e ingestión, 5 por inhalación y a través de la piel, 7

por ingestión y a través de la piel y 60 por las tres vías.

El tipo de residuo que generan estos productos viene recogido en la

siguiente tabla:

RESIDUOS GENERADOS

DESCRIPCION CANTIDAD

H4 Irritante 64

H8 Corrosivo 38

H5 Nocivo 34

H 3-B Inflamable 26

H 3-A Fácilmente inflamable 19

H6 Tóxico 8

64

38 3426 19

8 70

10

20

30

40

50

60

70

RESIDUOS GEMNERADOS

Page 76: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

76

Se ha detectado que la mayoría de las empresas no realizan una

correcta gestión de residuos y los trabajadores y trabajadoras desconocen

que tengan que hacerlo, la inmensa mayoría se deshace de los envases a

través de la basura conjuntamente con resto de deshechos.

Frases S. Consejos de prudencia relativos a las sustancias y preparados peligrosos

frase s DESCRIPCIÓN CANT.

S2 Manténgase fuera del alcance de los niños. 198

S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con

agua y acúdase a un médico. 102

S37 Úsense guantes adecuados. 68

S45 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es

posible, muéstrele la etiqueta) 62

S39 Úsese protección para los ojos/la cara. 56

S25 Evítese el contacto con los ojos. 52

S36 Úsese indumentaria protectora adecuada. 44

S1 Consérvese bajo llave. 38

S46 En caso de ingestión , acúdase inmediatamente al medico y muéstrele la

etiqueta o el envase. 36

S24 Evítese el contacto con la piel. 34

S28 En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con ...

(productos a especificar por el fabricante). 34

S16 Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar. 34

S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. 28

S23 No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles [denominación(es) adecuada(s)

a especificar por el fabricante]. 26

S7 Manténgase el recipiente bien cerrado. 23

S51 Úsese únicamente en lugares bien ventilados. 20

S49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen. 12

S22 No respirar el polvo. 12

S50 No mezclar con... 11

S61 Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones espedíficas

de la ficha de datos de seguridad. 11

S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. 8

S29 No tirar los residuos por el desagüe. 7

S20 No comer ni beber durante su utilización. 4

S27 Quítese inmediatamente la ropa manchada o salpicada. 4

S33 Evítese la acumulación de cargas electrostáticas. 3

S43 En caso de incendio, utilizar... 3

S3 Consérvese en lugar fresco. 2

S30 No echar jamás agua a este producto. 2

S38 En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado. 2

S21 No fumar durante su utilización. 1

S57 Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación del

medio ambiente. 1

S59 Remitirse al fabricante o proveedorpara obtener información sobre su

recuperación/reciclado. 1

S60 Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. 1

S62 En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase inmediatamente al médico

y muéstrele la etiqueta o el envase. 1

Page 77: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

77

198

102

6862

56 5244 38 36 34 34 34 28

26 23 2012

12 11 11 8 7 4 40

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200S

2

S26

S37

S45

S39

S25

S36 S1

S46

S24

S28

S16

S13

S23

S7

S51

S49

S22

S50

S61 S9

S29

S20

S27

FRASE S

FRASES S IDENTIFICADAS EN LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS

Como se puede apreciar en la tabla las frases S con más presencia en

los productos estudiados son las relativas a advertencias generales, nos

llama la atención que las siguientes frases que más prevalecen son las que

advierten del uso adecuado del EPI , aspecto que contrasta con las otras

informaciones recogidas en el estudio que indican que no se efectúa un

adecuado uso de los EPIs en relación con las productos utilizados, así como

la facilitación de los EPIs por parte de las empresas, se facilitan guantes sin

tener en cuenta la idoneidad del guante referido a la utilización de un

determinado producto. Por otro lado no se ha constatado la utilización de

las gafas de seguridad y la protección adecuada de la vía respiratoria.

Conclusiones de los grupos de trabajo:

Información.

A pasar de que el 68% de la población entrevistada manifiesta que

dispone información sobre los riesgos, de los grupos de discusión se

deduce que dicha información corresponde a una información general en la

que se incluyen riesgos sobre seguridad, ergonomía , etc pero no se hace

hincapié en los riesgos higiénicos derivados de la exposición a los

Page 78: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

78

productos químicos utilizados para el desempeño de las tareas de limpieza,

del estudio de etiquetas y fichas de seguridad se deduce que no disponen de

la información necesaria.

Formación

El 78�8% de las personas entrevistadas no han recibido ningún

curso de formación sobre riesgo químico y el 18�2 % si que ha asistido,

esta formación según se revela de los grupos de discusión se limita a

explicar los riegos derivados de mezclar productos ácidos con alcalinos,

pero no se incide en los productos específicos que se utilizan en las

tareas diarias. Los otros aspectos en los que no se inciden y los

trabajadores y trabajadoras entienden como necesarios son:

composición de los productos, que efectos tiene sobre la salud , como

deben de utilizarse, para que tipo de superficies son adecuados, etc.

Todos manifiestan un desconocimiento total del los productos que

manipulan que se constata con los resultados de la encuesta, por

ejemplo la mayoría desconoce cuales son las vías de entrada de los

tóxicos al organismo, desconocen cual es la composición de las

sustancias o de los productos que utilizan, la mitad dice conocer los

síntomas que se producen como consecuencia de una intoxicación

aguda, y casi la totalidad desconocen cuales son los efectos de una

intoxicación crónica .

Percepción del riesgo

Uno de los aspectos más llamativos que hemos podido extraer de

lo comentado en los grupos de discusión, así como de las opiniones

extraídas de las personas encuestadas (en sus opiniones al margen de

los datos recogidos de las encuestas) y de los propios datos que arrojan

las encuestas, es el relativo a la percepción del riesgo:

Page 79: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

79

Entendemos por percepción del riesgo aquella que tienen las

personas que trabajan en el sector de la limpieza respecto de los riesgos

que tienen sobre la salud el uso de los productos que utilizan y en

relación a cómo los manipulan.

Un aspecto determinante de la percepción del riesgo es el

representado por los pictogramas de identificación de peligros de las

etiquetas. En ese sentido es evidente que las deficiencias detectadas en

el etiquetado están influyendo en una percepción del riesgo menor a la

realidad del mismo.

En los grupos de discusión se ha constatado que no saben

expresar una sintomatología específica y concreta que sea consecuencia

de los productos que utilizan; sí que reconocen sufrir diversos síntomas

que entienden relacionados con los productos utilizados para el

desempeño de su trabajo, como irritación nasal y faríngea, irritación de

la piel, malestar general, sequedad, dolor de cabeza, etc, y que

relacionan directamente con su trabajo y con los productos, ya que en

periodos vacacionales no los sufren, pero no los saben asociar con el

uso de un producto específico, sino que lo entienden como molestias

derivadas de su actividad en general.

Así pues, estas conclusiones denotan que no se les ha informado

y formado convenientemente para que puedan conocer e identificar los

riesgos específicos de su trabajo en relación con el manejo de productos

químicos, ya que en caso contrario sabrían especificar y relacionar unos

síntomas con el causante de los mismos.

Page 80: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

80

Este comentario sirve para poder explicar el resultado que arroja

la encuesta respecto del conocimiento que tienen de los síntomas de una

intoxicación aguda, ya que un 44% dice conocer cuáles son, pero habría

que especificar que no saben en general qué agente los produce, ya que

no se les ha informado ni formado al respecto ni los productos que

utilizan incluyen es su etiquetado información relativa a los síntomas

que puede producir, limitándose a mostrar advertencias para que no se

ingiera y que en caso de intoxicación aguda se llame al teléfono de

información del Instituto Nacional de Toxicología.

Esto también es engañoso, ya que induce a los trabajadores y

trabajadoras a pensar y a relacionar intoxicación aguda con ingestión

del producto, sin entrar en más valoraciones ni posibilidades de

intoxicación por otras vías, motivo por el que las personas encuestadas

creen y afirman saber casi en un 50% cuáles son los síntomas de una

intoxicación aguda.

Sin embargo, en lo que respecta a los síntomas de una

intoxicación crónica, la respuesta es bien distinta:

Más de un 70% de los encuestados afirma que desconoce cuáles

son los síntomas de una intoxicación crónica, lo cual se constata con las

opiniones de las personas participantes en los grupos de discusión.

Este cambio no hace sino reafirmar la conclusión anterior, ya que

realmente no disponen de la información referente a los efectos de una

intoxicación aguda y de una intoxicación crónica.

Page 81: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

81

Otro aspecto a destacar es la inexistencia de la relación entre los

equipos de protección individual y la utilización de los productos, la

mayoría de trabajadoras solo utilizan los guantes cuando realizan la

limpieza de los baños y se los quitan para realizar el resto de las tareas

de limpieza, por lo que no asocian el riesgo químico con la necesidad

de utilizar guantes para evitar los efectos del contacto en la piel con los

productos de limpieza.

Etiquetado de los productos

El 69 % afirma que los productos están etiquetados, un 8% dice

que no y el 19% dice que algunos presentan etiquetado y otros no. A

partir del estudio de las etiquetas de los productos se ha constatado que

muchas de las etiquetas no presentan el nombre de las sustancias

peligrosas que contienen y no se ajustan a lo establecido en el RD

374/2001, RD 363/1995, y RD 255/2003. Respecto al trasvase de

productos el 40% afirma que cuando se trasvasan los productos estos

no disponen de etiquetado y el 19% dice que algunos disponen y otros

no, queremos destacar que en las visitas de observación se ha

comprobado que además el trasvase se realiza a recipientes inadecuados

como por ejemplo botellas de agua mineral que pueden inducir a ingerir

el producto por error ya que muchos de los productos son incoloros y

solo identifican a los mismos por la presencia de color del producto.

También se pueden ocasionar derrames de los mismos por no estar en

el recipiente adecuado.

De los productos que si se etiquetan al realizar el trasvase señalar

que las etiquetas acaban deteriorándose por los continuos trasvases y no

se reemplazan por etiquetas nuevas. Muchas veces consideran que el

etiquetado es rotular el nombre del producto en el envase.

Page 82: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

82

Fichas de seguridad

Sólo el 28 % de las personas encuestadas afirma tener a su

disposición las fichas de seguridad de los productos utilizados, lo cual

se ha visto confirmado en los grupos de discusión. En este caso, resulta

importante señalar que no sólo estamos hablando de que no se tengan a

disposición las fichas de seguridad, sino que un gran número de

personas no sabían lo que son las fichas de seguridad, ni su utilidad. En

otro porcentaje, también destaca el hecho de que todavía existe muy

poca predisposición por parte de las empresas a la hora de facilitar estas

fichas a los trabajadores y trabajadoras, de modo que a veces sólo se

facilita la ficha técnica del producto lo cual no aporta ninguna

información para proteger la salud de la seguridad de los trabajadores

que utilizan el producto. Otras veces las fichas de seguridad que

disponen las empresas no están actualizadas ya que son anteriores a las

últimas modificaciones normativas.

Por otro lado, el desconocimiento posibilita que se confundan las

fichas de seguridad con las etiquetas de seguridad, dado que en la

mayoría de encuestas ha sido necesario explicar al encuestado la

diferencia entre una y otra para que pudieran responder si disponían de

fichas de seguridad.

Evaluaciones de Riesgo y planificación preventiva

Respecto a las evaluaciones de riesgo: cuestión que no se

pregunta en las encuestas pero si se abordó en los grupos de discusión,

destacar que los delegados y delegadas de prevención no disponen de

copia de los documentos, que no se realizan evaluaciones higiénicas a

no ser que se hayan producido daños a la salud, máxime cuando los

productos de limpieza se pulverizan sobre superficies, mopas, etc lo

cual produce una mayor presencia de aerosoles. Que en la actualidad

Page 83: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

83

las evaluaciones de riesgo se centran en puestos de trabajo tipo y no

tienen en cuenta que las condiciones de trabajo y las tareas realizadas

vienen marcadas por el servicio que se ha de prestar. Destacar también

que la ausencia de un centro estable de trabajo y que las tareas se

realizan en diversos centros de trabajo pertenecientes a otras empresas,

que a su vez tampoco informan de los riesgos inherentes al centro de

trabajo, incrementan la falta de información sobre los riesgos. Estas

carencias en las evaluaciones impiden establecer un plan de prevención

adecuado que subsane los riesgos derivados de la exposición a los

químicos.

EPIs

En función de los datos que facilita la encuesta un 59% de las

personas encuestadas afirma conocer los EPIs que se deberían utilizar ,

el 57% se los facilita la empresa y el 57% los utiliza, esto indica que

todas las personas han contestado afirmativamente a la primera

pregunta han seguido contestando afirmativamente al resto. Sin

embargo de los resultados extraído de las visitas de observación y de

los grupos de discusión se deduce que identifican el uso de EPIs a la

utilización de los guantes, sin cuestionarse otros tipos de riesgo que

requieren de la utilización de otros EPIs. Resaltar que las empresas no

facilitan los EPIs adecuados ya que por norma general siempre se

utilizan guantes de goma, no se facilitan gafas para evitar las

salpicaduras en los ojos , ni tampoco se facilitan mascarillas y cuando

se facilitan son mascarillas de papel que no ejercen ningún tipo de

protección frente a los riesgos por inhalación.

Vigilancia de la salud

El 80% de las personas encuestadas manifiesta que los

reconocimientos médicos no tienen en cuenta los riesgos específicos

derivados del uso de productos químicos, lo cual ha sido contrastado

Page 84: IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO QU˝MICO EN EL SECTOR DE LA … · 2019-10-14 · EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA CONFEDERACIO SINDICAL COMISSIÓNS OBRERES P.V

84

tanto en los grupos de discusión como en las visitas de observación

realizadas.

Entendemos que este punto es especialmente relevante dado que

una correcta vigilancia de la salud es indispensable para poder calibrar

el alcance a medio-largo plazo que pueden causar los productos

químicos utilizados en las labores de limpieza.

Si no se puede evaluar de forma periódica e individual la salud

de los trabajadores y trabajadoras expuestos, no se puede valorar los

daños a medio-largo plazo que producen.

Este desconocimiento se extiende a los propios encuestados, ya

que en su mayoría éstos no conocen cuáles son los síntomas de una

intoxicación crónica.(hasta un 70%).

La falta de especificidad en la vigilancia de la salud se enlaza con

la falta de especificidad de las evaluaciones de riesgo antes comentada.

Almacenamiento de productos

En la encuesta un 75% afirma que existe un lugar destinado al

almacenamiento de productos, de los grupos de discusión y de las

visitas de observación se puede afirmar que, aunque exista un lugar

para el almacenamiento, este lugar no tiene porque ser el adecuado ya

que la mayoría carece de ventilación, los envases se encuentran abiertos

y además también se utiliza como vestuario.