iii taller cogestion: “corresposabilidad y … · qqaliwarma programa nacional de aumentaciÓn...

24
PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social III TALLER COGESTION: “CORRESPOSABILIDAD Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL PARA ASEGURAR EL ADECUADO SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR” Unidad Territorial Pasco QocHWarma Vt!9 , PROGRAMANAClONAl DEAUMENTACIÓNESCOlAR A

Upload: duonghuong

Post on 30-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERÚ M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social

III TALLER COGESTION:

“CORRESPOSABILIDAD Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL PARA

ASEGURAR EL ADECUADO SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR”

Unidad Territorial PascoQocHWarma V t!9 ,

PROGRAMA NAClONAl DE AUMENTACIÓN ESCOlAR A

k *4 PERU M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social EL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA

OO©

EL D.S. 08-2012-MIDIS ESTABLECE:

Niños y niñas del nivel de educación inicial a partir de los 3 años de edad y del nivel de educación primaria.

A través del D.S. 06-2014-MIDIS amplía el ámbito de intervención:

se

A escolares del nivel de educación secundaria de la educación básica en instituciones educativas públicas localizadas en los pueblos indígenas que se ubican en la Amazonia Peruana.

Q Qal W armaPROGRAMA NACIONAL DE AUMENTACIÓN ESCOlAR

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Garantizar el servicioalimentario durante todos losdías del año escolar.

Contribuir a mejorar la atención de los alumnos en horario de clases.

Favorecer la asistencia y permanencia de los alumnos en la escuela.

Promover mejores hábitos de alimentación.

ATENCIÓN EFECTIVA (A mayo 2017)

Usuarios 48,278Instituciones educativas 1, 316

Secundaria Comunidades Nativas

2, 000 usuarios 32 II.EE.

Q*4} 3a WarmaPROGRAMA NACION*! DE AUMENTACIÓN ÍSCOlAR

PERÚ M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social

EL MODELO DE COGESTIÓN

In te g ra d o p o r In te g ra d o p o r

LA ATENCIÓN ALIMENTARIA tiene dos modalidades:

Raciones: Productos:Alimentos que se Canasta con 22 alimentosentregan diariamente que se entregan deen las lEs de las zonas manera mensual aurbanas las lEs de las zonas rurales

Q Qal W armaPROGRAMA NACIONAL DE AUMENTACIÓN ESCOLAR

PERÚ M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social

PROVISION DEL SERVICIO ALIMENTARIO

oo

RACIONES PRODUCTOS

Desayunos o refrigerios preparados de consumo inmediato, o envasados industrialmente, elaborados con las especificaciones técnicas aprobadas por Qali Warma. Zonas Urbanas

Canasta de alimentos no perecibles según especificaciones técnicas aprobadas por Qali Warma, que serán empleados por el Comité de Alimentación Escolar (CAE) para la preparación de los alimentos. Zonas rurales. Q1 y Q2 se le da desayuno y almuerzo.

PERU M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social PROGRAMA PRESUPUESTAL 115

ARTICULACION TERRITORIAL

El programa QW ha incorporado la actividad de EQUIPAMIENTO DEL SERVICIO ALIMENTARIOpara poder realizar la articulación territorial en el marco del Programa Presupuestal.

Gula Informativa para el Proceso Presupuestarlo 2014

PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ARTICULACIÓN TERRITORIAL

PROGRAMA PRESUPUESTAL 115: PROGRAMA NACIONAL DEALIMENTACIÓN ESCOLAR

Se diseñó el Programa Presupuesta! 0115: "Programa Nacional de Alimentación Escolar", como instrumento presupuestario que establece un modelo causal que asegura que las actividades planteadas obtenga productos que tendrá resultados palpables, garantizando que el presupuesto asignado al Programa esté orientado a dichos resultados.

□ □ Presupuesto por Resultados

PROGRAMA PRESUPUESTAL 115: PROGRAMA NACIONAL DEALIMENTACIÓN ESCOLAR

PROBLEMA ESPECIFICO IDENTIFICADONiñas y niños del nivel inicial a partir de los 3 años de edad y del nivel primaria a nivel nacional, y estudiantes del nivel secundaria de los pueblos indígenas de la Amazonia peruana de las Instituciones Educativas públicas, tienen una inadecuada ingesta de alimentos que limita sus condiciones para el aprendizaje.

L i T X U T C U tU U IQali W arma V ÍWPROGRAMA NAClONAl DE AUMENTACIÓN ESCOlAR

PERÚ M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social

PROGRAMA PRESUPUESTAL 115: PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

RESULTADO ESPECIFICO"Niñas y niños del nivel inicial a partir de los 3 años de edad y del nivel primaria a nivel nacional, y estudiantesdel nivel secundaria de los pueblos indígenas de la Amazonia peruana que asisten a las InstitucionesEducativas públicas mejoran su ingesta de alimentos, facilitando sus condiciones para el aprendizaje".

Indicadores:

• Porcentaje de estudiantes de primaria en instituciones educativas públicas con un nivel de consumo calórico igual o mayor al

esperado para su edad .

• Porcentaje de niñas y niños del nivel inicial y primaria a nivel nacional, y estudiantes del nivel secundaria de los pueblos indígenas de

la Amazonia peruana en instituciones educativas públicas que obtuvieron un puntaje igual o mayor al esperado para su edad en su

nivel de atención.

• Porcentaje de niñas y niños del nivel inicial y primaria a nivel nacional, y estudiantes del nivel secundaria de los pueblos indígenas de

la Amazonia peruana en instituciones educativas públicas que obtuvieron un puntaje igual o mayor al esperado para su edad en su

nivel de memoria de corto plazo.

PERÚ M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social

PROGRAMA PRESUPUESTAL 115: PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN• La población objetivo de los quintiles 1 y 2 de pobreza distrital recibirán 2 raciones (desayuno y

almuerzo).

• La población objetivo de los pueblos indígenas recibirán 2 raciones, para cuyo efecto se empleará el Padrón General de Hogares - PGH para la clasificación de pobreza, de igual forma podrán priorizarse progresivamente con este criterio las comunidades declaradas por el Estado como "vulnerables".

• En los quintiles 3, 4 y 5 se tiene programado la atención a través de 1 ración (desayunos escolares). 1/

1/ Esta diferencia se justifica dada la relación entre la pobreza y los indicadores de ingesta inadecuada (déficit calórico, anemia y estatus nutricional). Lorena Alcázar. Diseño de PPR

PERÚ M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social

PROGRAMA PRESUPUESTAL 115: PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

OPERATIVIZACION DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Denom inación del producto

Estudiantes de instituciones educativas públicas del inicial a partir de los 3 años de edad y del nivel prim aria a nivel nacional, y estudiantes del nivel secundaria de los pueblos indígenas de la A m azonia peruana reciben servicio alim entario

A ctiv idad 1 C on fo rm ac ión y A s is tenc ia T écn ica a C om ités de C ogestión para la P restac ión de l S e rv ic io A lim en ta rio

A ctiv idad 2 P rov is ión del S e rv ic io A lim en ta rio a través de la G estión de R aciones

A ctiv idad 3 P rov is ión del S e rv ic io A lim en ta rio a través de la G estión de P roductos

A ctiv idad 4 S uperv is ión y M on ito reo de la P rov is ión del S e rv ic io A lim en ta rio

A ctiv idad 5 E qu ipam ien to del se rv ic io a lim en ta rio

PERÚ M in is t e r io d e D e s a r r o l loe In c lu s ió n S o c ia l

DIAGNOSTICO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

O

O Q Qali W ar maPROGRAMA NaCIONai DE AUMENTACIÓN ESCOlAR

OfL

PERÚ M inisterio de DesarrolloI e Inclusión Social

Evaluación de danos regionalE M E R G E N C I A 2 0 1 7

R E G R E S A RS e le c cio n a r la región e n el listado desptegable:

» S itu a ció n d e V id a y Sa lud

In d ic a d o r

S e le c c io n a r D ep artam en toP IU R A -

N u m e ro d e p e rs o n a s d a m n ifica d a s

N ú m e ro d e p e rs o n a s afectadas

N ú m e ro d e p e rs o n a s fallecidas

N ú m e ro d e p e rs o n a s h erid as

N ú m e ro d e p e rs o n a s d e sa p a re cid a s

40 392

347 055

15

39

2

Fue n te : In fo rm e e va lu a c ió n d e cíanos - IN D E C I (S IN F A D :- F e c h a d e a c tu a liz a c ió n : 18.'04.'2017Nota: Incluye daños de lo 5 eventos de deslizam ientos. inundaciones. granizadas. lluvias, tormentas eléctricas. nevadas v huavcos desde diciembre 2 0 1<5 a a t i i l 201 “

Situ ació n d e V iv ie n d a s y Lo ca le s Pú b lico s

In d ic a d o r ValorNAviendas co lapsa das 4 336

V ivie n d a s in h a b ita b le s 3,705

V lvte n d a s afectadas 7 4 9 0 7

lt.EE . c o la p s a d a s 3

II.EE. inh a b ita b le s 37

II.EE. afectada s 640

E E .S S . c o ia p s a d o s

E E .S S . in h a b ita b le s 1

E E .S S . a fe cta d o s 193

F u e rte In fo rm e e v a lu a c ió n o e d a n o s - IN D E C I {S IN F A D )F e c h a d e a c tú a te a c ó n 18/04/2017Nota: Incluye daños de los eventos de deslizam ientos, inundaciones, gran i zzda-s. llu v ias. tormentas electncas. nevadas y huavcos desde diciembre 201 ó a abril 2 0 1 “

áá

A n te la g r a v e d a d d e lo s d e s a s t r e s n a tu ra le s q u e p a d e c e e l P e rú la re g ió n P iu r a fu e d e c la r a d a e n

e m e r g e n c ia en 6 5 d is t r i t o s

w

G9

In d ic a d o r Valor

C a m in o s rura les d e s tru id o s (K m ) 391 00

C a m in o s rura les a fe cta d o s (K m ) 694 00

Carreteras d e s tru id a s (K m ) 132.00

Carreteras a fe cta d a s (K m ) 446 00P uentes d e s tru id o s 15

P uentes a fe cta d o s 52F u e n te In fo rm e e va lu a c ió n d e d a ñ o s - IN D E C I {S IN F A D ;F e c h a d e a c tu a liz a c ió n : 18.'04/2017 N ota :- Incluye daños de los eventos de deslizam ientos, inundaciones, granizadas, llu v ias. to: desde diciembre 2016 a abril 2 0 1 "- Los puentes destruidos y afectado son de u so peatonal y vehicular- Carreteras afectadas y destruidas es data para resumen estadístico dado que en su mo

elec tr ic s , nevadas y huaycos

In d ic a d o r

C a n a le s d e rie go a fectado s (K m )

C a n a le s d e n e g ó d e s tru id o s (K m )

Área d e c u lt iv o a fe cta d o (H a s )

Á re a d e c u lt iv o p e rd id o (H a s )

F u e n te : Inform e e v a lu a c ió n d e d a ñ o s - IN D E C I < SIN PAD ^Fech a d e actualización: 1&,0 4 '2017 Nota: Incluye daños de los eventos de deslizam ientos, inundaciones, granizadas, lluvias, tormenta, desde diciembre 201 ó a abril 2 0 1 T

C J qPROGR/

aliWarmaPROGRAMA MAGONA! DE AUMENTACIÓN ESCdAR

PERÚ M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social DIAGNOSTICO REGIONAL DE IIEE USUARIAS PNEQW

Unidad Territorial Total Rural

PASCO 933

Cuenta con Local o Ambiente para la preparación de los alimentos

SI, la IE cuenta con SI, la IE cuenta con un _ .

SI, la IE tiene local exclusivo de Cocina

un ambiente acondicionado para cocina, de uso exclusivo

IE %

lugar o ambiente acondicionado para

cocina, de uso compartido IE %

NO, la IE no cuenta con un lugar para la preparación de

los alimentos

232 24.9 146 15.6 264 28.3 291 31.2Fuente: Base de datos de la Ficha de Infraestructura 2015 - USME

IE % IE %

Cuenta con Local o Ambiente para la preparación de los alimentos

Total Urbano SI, la IE tiene local exclusivo de Cocina

SI, la IE cuenta con un ambiente acondicionado

para cocina, de uso exclusivo

SI, la IE cuenta con un lugar o ambiente

acondicionado para cocina, de uso compartido

NO, la IE no cuenta con un lugar para la preparación

de los alimentos

IE % IE % IE % IE %

311 71 22.8 27 8.7 55 17.7 158 50.8

Q' J Q a W arm a fPROGRAMA NaCIONai DE AUMENTACIÓN ESCOlAR

m PERU M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social DIAGNOSTICO REGIONAL DE IIEE USUARIAS PNEQW

Unidad Territorial Total Rural

PASCO 933

Tipo de Almacenamiento en las Instituciones educativas del Área Rural

SI, la IE cuenta con un almacén

(exclusivo)

SI, la IE cuenta con un ambiente acondicionado

para almacén, de uso exclusivo

SI, la IE cuenta con un lugar o

ambiente acondicionado

para almacén, de uso compartido

NO, la IE no cuenta con un lugar para el

almacenamiento de los productos

161 17.3 135 14.5 596 63.9 41 4.4Fuente: Base de datos de la Ficha de Infraestructura 2015 - USME

Tipo de Almacenamiento en las Instituciones Educativas del Área Urbana

Total Urbano SI, la IE cuenta con un almacén (exclusivo)

SI, la IE cuenta con un ambiente acondicionado

para almacén, de uso exclusivo

SI, la IE cuenta con un lugar o ambiente

acondicionado para almacén, de uso

compartido

NO, la IE no cuenta con un lugar para el

almacenamiento de los productos

s i i 64 20.6 32 10.3 198 63.7 17 5.5

m PERU M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social DIAGNOSTICO REGIONAL DE IIEE USUARIAS PNEQW

Unidad Territorial Total

PASCO 1,244

Cuenta con Local o Ambiente para la Preparación de los AlimentosSI, la IE cuenta con un SI, la IE cuenta con

SI, la IE tiene local exclusivo de

Cocina

ambiente acondicionado para

cocina, de uso exclusivo

IE %

un lugar o ambiente acondicionado para

cocina, de uso compartido IE %

NO, la IE no cuenta con un lugar para la

preparación de los alimentos IE %

303 24.4 173 13.9 319 25.6 449 36.1Fuente: Base de datos de la Ficha de Infraestructura 2015 - USME

TOTAL

Unidad Territorial Total SI, la IE cuenta con un almacén (exclusivo)

SI, la IE cuenta con un ambiente acondicionado

para almacén, de uso exclusivo

SI, la IE cuenta con un lugar o ambiente acondicionado para

almacén, de uso compartido

NO, la IE no cuenta con un lugar para el almacenamiento de

los productos

PASCO 1,244 225 18.1 167 13.4 794 63.8 58 4.7

Q QaliWarmaPROGRAMA NACIONAl DE AUMENTACIÓN ESCOiAR

IE %

PERU M inisterio de Desarrollo e Inclusión Social DIAGNOSTICO REGIONAL DE IIEE USUARIAS PNEQW

Total de IE's con cocinas GLP_entregadas Brecha

Total de IE's con kits de utensilios_entregadas Brecha

■ Total de IE's con parihuelas_entregadas Brecha

Total de IE's con estantes_entregados Brecha

Q QaliWarmaPROGRAMA NACIONAl DE AUMENTACIÓN ESCOiAR

PERÚ M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social

Total de IE's con mesas_entregadas ■ Brecha

Total de IE's con vestuario de personal de cocina ■ Brecha

Q’ JQa W arm a fPROGRAMA NACIONAl DE AUMENTACIÓN ESCOlAR

m PERU M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social DANIEL ALCIDES CARRION

■ Chacayan ■ Paucar ■ San Pedro de Pillao■ Santa Ana de Tusi ■ Tapuc ■ Vilcabamba■ Yanahuanca ■ Goyllarisquizga

74

SSSG 49

56

1B = S

282B

9 9 75 B

1729

22 B

7 s B i 7 o

25 292B

9 11 5 4 10 7 5 S

Brecha cocinasBrecha

UtensiliosBrecha

ParihuelasBrecha Estantes Brecha Mesas Brecha

Vestuarios

Q QaliWarmaPROGRAMA NaCIONai DE AUMENTACIÓN ESCOiAR

PERU M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social OXAPAMPA

::ChontabambaPalcazu

ConstituciónPozuzo

Huancabamba Puerto Bermudez

Oxapampa Villa Rica

. n ai e 20 „ 20

n i ; , i .trecha cocinas

ss

se 2gSS34 ss

i i M ^ l l O s e 20 e■ n ^ n i e l e

BrechaUtensilios

BrechaParihuelas

iss

ss

90 s4

es

is

iBrecha Estantes

Q QaliWarmaPROGRAMA NaCIONai DE AUMENTACIÓN ESCOiAR

ü 20

s i s . 00 i .Brecha Mesas

se

i7 2 0 « “ 20

i l i l l . i eBrecha

Vestuarios

©0®

0

PERU M inisterio de Desarrollo I e Inclusión Social PASCO

ChaupimarcaPallanchacraTinyahuarco

27

21

12

HuachonPaucartamboVicco

HuariacaYarusyacanYanacancha

Huayllay

Simon BolivarNinacacaTiclacayan

55

32

21

I I 0 I 3 5 I 2 I 0 0 I 0 2 I Í l

34

2017

13

0 42 5 5 2 ih 5 10 0 r1 i 17

20

4 a 5 1 4 3 2

Brecha cocinasBrecha

UtensiliosBrecha

ParihuelasBrecha Estantes Brecha Mesas

12 11

° i 3 I I 2 I H I 20Brecha

Vestuarios

w w w .m id is .g o b .p e Q QaliWarmaPROGRAMA NaCIONai DE AUMENTACIÓN ESCOiAR

PERU M inisterio de Desarrollo e Inclusión Social DIAGNOSTICO NACIONAL DE IIEE USUARIAS PNEQW

SI, la IE cuenta con un almacén (exclusivo)SI, la IE cuenta con un ambiente acondicionado para almacén, de uso exclusivo SI, la IE cuenta con un lugar o ambiente acondicionado para almacén, de uso compartido NO, la IE no cuenta con un lugar para el almacenamiento de los productos

w w w .m id is .g o b .p e

un luga

Q Qal W arm aPROGRAMA NACIONAI DE AUMENTACIÓN ESCOlAR

PERU M inisterio de Desarrollo e Inclusión Social

Rural

DIAGNOSTICO NACIONAL DE IIEE USUARIAS PNEQW

COCINA

Nacional

SI, la IE tiene local exclusivo de CocinaSI, la IE cuenta con un ambiente acondicionado para cocina, de uso exclusivo SI, la IE cuenta con un lugar o ambiente acondicionado para cocina, de uso compartido

I NO, la IE no cuenta con un lugar para la preparación de los alimentos

I SI, la IE tiene local exclusivo de CocinaSI, la IE cuenta con un ambiente acondicionado para cocina, de uso exclusivo SI, la IE cuenta con un lugar o ambiente acondicionado para cocina, de uso compartido

I NO, la IE no cuenta con un lugar para la preparación de los alimentos

O

nV i/

SI, la IE tiene local exclusivo de CocinaSI, la IE cuenta con un ambiente acondicionado para cocina, de uso exclusivoSI, la IE cuenta con un lugar o ambiente acondicionado para cocina, de uso compartidoNO, la IE no cuenta con un lugar para la preparación de los alimentos

Q Qal W arm aPROGRAMA NACIONAl DE AUMENTACIÓN ESCOlAR

Urbano

PERU M inisterio de Desarrolloe Inclusión Social PROGRAMA PRESUPUESTAL 115

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICOCATEGORIA

PRESUPUESTARIAPRODUCTO / PROYECTO

ACTIVIDAD / ACCIONES DE INVERSION /

OBRAFUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL FINALIDAD UNIDAD DE MEDIDA

004 PLANEAMIENTO

GUBERNAMENTAL

0005 PLANEAMIENTO

INSTITUCIONAL

0047173 GESTION DEL

PROGRAMA001 ACCION

3000001 ACCIONES COMUNES 5000276 GESTIÓN DEL PROGRAMA 23 PROTECCIÓN SOCIAL

0007 DIRECCIÓN Y

SUPERVISIÓN SUPERIOR

0047173 GESTION DEL

PROGRAMA001 ACCION

006 GESTIÓN

0008 ASESORAMIENTO Y

APOYO

0047173 GESTION DEL

PROGRAMA001 ACCION

0011 PREPARACION Y

PERFECCIONAMIENTO DE

RECURSOS HUMANOS

0047173 GESTIÓN DEL

PROGRAMA001 ACCIÓN

01 1 5 PROGRAMA

5005664 CONFORMACION Y ASISTENCIA

TECNICA A COMITES DE COGESTION

PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO

ALIMENTARIO

23 PROTECCION SOCIAL 051 ASISTENCIA SOCIAL0115 PROTECCION DE

POBLACIONES EN RIESGO

0161734 CONFORMACION Y

ASISTENCIA TECNICA A

COMITES DE COGESTION PARA

LA PRESTACION DEL SERVICIO

ALIMENTARIO

524 COMITÉ

NACIONAL DE

AUMENTACION ESCOLAR3000794 ESTUDIANTES DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

5005665 PROVISION DEL SERVICIO

ALIMENTARIO A TRAVES DE LA GESTION

DE PRODUCTOS

23 PROTECCION SOCIAL 051 ASISTENCIA SOCIAL0115 PROTECCION DE

POBLACIONES EN RIESGO

0161735 PROVISION DEL

SERVICIO ALIMENTARIO A

TRAVES DE LA GESTION DE

PRODUCTOS

101 RACIÓN

PUBLICAS DE LOS NIVELES INICIAL

(A PARTIR DE LOS 3 AÑOS),

PRIMARIA, Y SECUNDARIA

FOCALIZADA RECIBEN SERVICIO

5005666 PROVISION DEL SERVICIO

ALIMENTARIO A TRAVES DE LA GESTION

DE RACIONES

23 PROTECCION SOCIAL 051 ASISTENCIA SOCIAL0115 PROTECCIÓN DE

POBLACIONES EN RIESGO

0161736 PROVISION DEL

SERVICIO ALIMENTARIO A

TRAVES DE LA GESTION DE

RACIONES

101 RACIÓN

ALIMENTARIO5005667 SUPERVISION Y MONITOREO

DE LA PROVISION DEL SERVICIO

ALIMENTARIO

23 PROTECCION SOCIAL 051 ASISTENCIA SOCIAL0115 PROTECCION DE

POBLACIONES EN RIESGO

0161737 SUPERVISION Y

MONITOREO DE LA PROVISION

DEL SERVICIO ALIMENTARIO

303 SUPERVISIÓN

REALIZADA

5004242 EQUIPAMIENTO DEL

SERVICIO ALIMENTARIO23 PROTECCION SOCIAL

051 ASISTENCIA

SOCIAL0115 PROTECCION DE

POBLACIONES EN RIESGO0047173 GESTION DEL

PROGRAMA001 COCINA

IMPLEMENTADA

Q Qal W arm aPROGRAMA NACIONAL DE AUMENTACIÓN ESCOlAR