implementación de sistema tpm

Upload: mekatroniko-pacheco

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    1/11

    Introducción

    En el ambiente actual, los sistemas productivos se están volviendoconsiderablemente complejos en su desarrollo y su desempeño, así como suefectividad son frecuentemente inadecuados para satisfacer las necesidades de

    las personas que laboran en ellos.

     A lo largo del ciclo de vida de cada sistema productivo, se pasa por diferentesetapas; la última de ellas es la de construccin y puesta en marc!a !asta que sealcan"a el r#gimen normal de funcionamiento, y en este punto cuando el sistemase ve sometido a fallos que entorpecen o interrumpen temporal o definitivamentesu funcionamiento.

    $a palabra mantenimiento se emplea para designar las t#cnicas utili"adas paraasegurar el correcto y continuo uso de equipos maquinaria, instalaciones yservicios, y según sea el objetivo o punto de aplicacin se clasifica en correctivo,preventivo, predictivo o productivo total.

    $a empresa donde se desarroll este proyecto lleva por nombre %a!le &istemasde 'iltracin de %#(ico )lanta *elaya +ver logotipo en 'ig.-, se dedica a producir productos perif#ricos para motores de combustin interna +múltiples de admisin,limpiadores de aire, sistemas filtradores de aire- ; #stos productos, se fabricanutili"ando máquinas de inyeccin de plástico.

    sta planta lleva operando desde junio de /01, forma parte del clúster automotri"del estado de 2uanajuato y está ubicada en el )arque 3ndustrial $a Amistad 4ajío

    entre los municipios de Apaseo el 2rande y *elaya.

    $a compañía es de capital alemán y estadounidense, tiene presencia en países decinco continentes5 *!ina, 3ndia, 3ndonesia, 6apn, *orea, 'ilipinas, &ingapur,7ailandia, Austria, 8epública *!eca, 4osnia, 'rancia, Alemania, 3talia, 9olanda,)olonia, )ortugal, 8usia, Eslovaquia, Eslovenia, &udáfrica, España, &ui"a,7urquía, :crania, Emiratos rabes :nidos, Argentina, 4rasil, %#(ico, *anadá yEstados :nidos.

    'ig. $ogotipo de %a!le

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    2/11

    CAPÍTULO I

    MARCO DE REFERENCIA

    1.1 Planteamiento del ro!lema

     Al no e(istir un programa de %antenimiento )roductivo 7otal en la )lanta %a!le*elaya, se ocasionará dentro de ella ineficiencia en el proceso de produccin encuanto a paros en el proceso, p#rdidas de velocidad y defectos de calidadocasionando aumentos en el costo de produccin.

    1." #u$ti%icación

    $a justificacin de la implementacin de un sistema de %antenimiento )roductivo7otal +de a!ora en adelante llamado 7)% por sus siglas en ingl#s- en lasactividades de dic!a compañía se basa en la búsqueda de la mejora continua,

    asegurando y mejorando la confiabilidad de equipos e instalaciones gracias a lacolaboracin activa de todo el personal laboral de la planta. El 7)% busca mejorar las !abilidades de los operadores para que ellos se encarguen de las tareasbásicas de mantenimiento de la maquinaria tales como limpie"a, lubricacin yreparaciones pequeñas +esto forma parte del mantenimiento autnomo- y en casode ser necesario, levantar reportes para fallas mayores.

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    3/11

    • 3nvolucrar y comprometer a los colaboradores con la adaptacin de la

    filosofía 7)%.

    1.+ Alcance$ , limitacione$

    El alcance del proyecto incluye la investigacin, preparacin de material,capacitacin e implementacin de 7)% para %a!le &istemas de 'iltracin de%#(ico )lanta *elaya para mejorar y>o mantener el índice =EE siguiendo la líneade filosofía de mejora continua.

    $as limitaciones principales se pueden denominar como el tiempo de retrasodebido a factores e(ternos, proveedores, resistencia al cambio.

    1.- Caracteriación del /rea de articiación

    En el presente apartado se muestra de manera específica los antecedentes de la

    empresa, de igual manera sus políticas, y cultura organi"acional, a fin de facilitar elentendimiento de este trabajo.

    1.-.1 De$crición 0eneral de la emre$a

    El #(ito comen" en ?/0 cuando los pistones de acero pesado eranusados en máquinas de combustin interna para los automviles. $os!ermanos 9ermann y Ernst %a!le contrarrestaron esta tendencia mediantela produccin de pistones de aleacin ligera en su pequeña y nuevacompañía. )ero la tecnología en ese tiempo era rudimentaria y losproblemas se !acían presentes con frecuencia.

    )ara mantener la suciedad y el polvo fuera del motor, ellos comen"aron adesarrollar sistemas de filtracin para aire y aceite. &u perseverancia tuvofrutos; los pistones de aleacin ligera comen"aron a tener un espacio en elmercado.

     Actualmente, más de la mitad de los autos producidos alrededor del mundocontienen componentes %a!le.

    %a!le !a tenido un buen desarrollo con el paso del tiempo, de ser un

    pequeño taller de pruebas !asta ser un grupo líder en tecnología automotri"a nivel global.

    %A9$E tiene una presencia local en todos los principales mercadosmundiales. En /01, se espera que un total de @1,000 empleados en másde @0 centros de produccin para generar ventas de ,1 mil millones deeuros. A los principales centros de investigacin y desarrollo en

     Alemania, 2ran 4retaña, EE.::., 4rasil, 6apn, *!ina y la 3ndia, más de

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    4/11

    1,000 ingenieros de desarrollo y los t#cnicos están trabajando enprospectivas conceptos, productos y sistemas.

    *omo socio de desarrollo global para la industria del automvil y el motor,%A9$E ofrece sistemas de competencia e(clusiva en las áreas de sistemas

    de motores, filtracin, sistema el#ctrico>mecatrnica y gestin t#rmica. El2rupo %A9$E se encuentra entre los tres principales proveedores desistemas en todo el mundo para aplicaciones mviles en estos sectores. Enla industria de equipos originales, %A9$E ofrece solucionestecnolgicamente innovadoras para ve!ículo automvil comercial,maquinaria, y otras aplicaciones industriales. $a unidad de negocio delmercado de accesorios tambi#n sirve el mercado de pie"as independientescon productos %A9$E en calidad de equipo original.

    %A9$E cuenta con B unidades de negocio5

    . Engine &ystems and *omponents +&istemas de motor y components-./. 'iltration and Engine )erip!erals +)erif#ricos de motor y filtracin-.. 7!ermal %anagement +2estin t#rmica-.4.  AftermarCet +%ercado de accesorios-.

    1.-." Male M23ico

    )lantas %a!le en %#(ico5

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    5/11

    $as residencias profesionales fueron reali"adas en la planta Apaseo el2rande>*elaya, ubicada en el )arque 3ndustrial Amistad 4ajío, Apaseo El2rande, 2uanajuato, es la d#cima planta de produccin que la empresa

    alemana %A9$E tiene en %#(ico, abastecerá sistemas de induccin de airea 9onda, Ni$$an, 2eneral %otors, %a"da y 7oyota en dic!a entidad y a%ercedes 4en" y 4%D en &an $uis )otosí.

    1.-.& Macro4localiación

    'ig./ $ocali"acin de la planta entre los municipio de *elaya y Apaseo el 2rande.

    1.-.5 Micro4localiación

    'ig. ista del acceso principal

    1.-.+ Filo$o%*a Male

    FEnriquecer la vida de las personas que laboran en %a!leG

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    6/11

    1.-.- Pol*tica de calidad

    F$a buena calidad es de importancia crucial. &iempre !ay espacio paramejorar.G

    Esta posicin del fundador de la empresa Ernst %a!le todavía sirve comoun modelo para nosotros !oy.

    )ara sus clientes, la calidad significa que los clientes finales sin fallos demontaje, satisfec!o, sin la retirada de productos, y por lo tanto una marcafuerte. )ara %A9$E, la calidad es un factor importante en nuestro #(itoglobal. 2estin de la calidad está totalmente integrada en todos losprocesos de negocio. &e !a desarrollado un estándar de grupo en la casade planificacin de la calidad y control.

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    7/11

    y puesta en marc!a de proyectos y estrategias que mejoren las prácticas demantenimiento.

    $a misin del departamento de mantenimiento es conducir a cero el tiempomuerto mediante la implementacin de una estrategia de mantenimiento

    integral que constantemente evalúa y mejora las prácticas demantenimiento preventivo.

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    8/11

    CAPÍTULO II

    MARCO TE7RICO

    ".1 TPM

    7)% son las siglas F7otal )roductive %aintenanceG, traducido al español,%antenimiento )roductivo 7otal, se refiere a un concepto introducido en 6apn enla d#cada de los setentas gracias al 63)% +6apan 3nstitute of )lant %aintenance,3nstituto 6apon#s de %antenimiento de )lanta-, esto, partiendo de la premisa deeliminar las FH grandes p#rdidasG, a los efectos de poder !acer factible laproduccin 637 +6ust 3n 7ime-, basándose en I pilares fundamentales.

    $os I pilares son5

    . %ejoras enfocadas/. %antenimiento autnomo. %antenimiento planificadoB. %antenimiento de la calidad1. 7)% en áreas administrativasH. &eguridad, salud y medio ambiente@. Educacin y entrenamientoI. )revencin del mantenimiento

    $as H grandes p#rdidas son5

    . Averías/. *onfiguraciones y ajustes. =cio o perdidas menoresB. )#rdida de velocidad en la produccin1.

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    9/11

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    10/11

    t o=t  pn−t s(

    0

    El tiempo de produccin neto está definido como la diferencia entre el tiempodisponible +!oras de trabajo- y el tiempo de descansos y mantenimientoplanificado5

    t  pn=t d−t sp(

    0

    &ustituyendo la ecuacin en la ecuacin /, la disponibilidad se puedee(presar como5

     Av=(1− t st  pn )∗100 (0

    "."." Per%ormance

    *onocido tambi#n como tasa de rendimiento, #ste factor toma en cuenta lasp#rdidas de velocidad, es decir, aquellas acciones que provocan que el

    proceso opere a menos de la velocidad má(ima posible cuando se estácorriendo. &e calcula mediante la e(presin5

     Pe=(T  p

    t o)

    ! i∗100

    (

    0

  • 8/19/2019 Implementación de sistema TPM

    11/11

    $a velocidad ideal se refiere a la cantidad de pie"as producidas sobre eltiempo operativo según el programa de produccin.

    /./. ''75

    'irst 7ime 7!roug!, se encarga de medir la cantidad de pie"as buenas enuna corrida de produccin, es decir, pie"as que no contengan defectos+scrap- o que no !an pasado por un proceso de retrabajo. Es uno de losprincipales indicadores de la calidad del proceso y aseguramiento de lacalidad de las pie"as producidas y entregadas a los clientes. &e calcula dela siguiente forma5

     Pe=(T  p−T  pd)

    T  p∗100 (

    7

    ".&