implementación de una red lan

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA “Santo Toribio de Mogrovejo” FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería de Sistemas TEMA : Implementación de una red LAN. (Compartiendo una impresora) PROFESOR : Ing. Ricardo David Iman Espinoza CURSO : Teleinformática AUTOR : Vargas Carrasco, Luis Lizandro. Vázquez Izquierdo Jesus. Llenque Bustios Cristhian. Rojas Sanchez Juan. Bustamante Ruiz Jason. CICLO : VII Chiclayo, Mayo del 2013

Upload: lvc2103

Post on 11-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de una red lan

UNIVERSIDAD CATÓLICA“Santo Toribio de Mogrovejo”

FACULTAD DE INGENIERIA

Ingeniería de Sistemas

TEMA :

Implementación de una red LAN.(Compartiendo una impresora)

PROFESOR :

Ing. Ricardo David Iman Espinoza

CURSO :

Teleinformática

AUTOR : Vargas Carrasco, Luis Lizandro.Vázquez Izquierdo Jesus.Llenque Bustios Cristhian.Rojas Sanchez Juan.Bustamante Ruiz Jason.

CICLO : VIIChiclayo, Mayo del 2013

Page 2: Implementación de una red lan

Implementación de una red LANIntroducción

Por lo general, las empresas que acuden a la informática para satisfacer sus necesidadesde información suelen empezar con unas pocas computadoras y unos cuantos periféricos.Pero poco a poco se van ampliando tanto los recursos hardware como recursos softwarepara tanto de software, datos, hardware, etc. La red de área local (LAN), permite lainterconexión de cierto número de ordenadores y periféricos de este modo pueden estarinterconectados y compartir recursos.

Implementación de la red LAN en laboratorio:

Para implementar la red de un laboratorio hemos utilizado los siguientes componentes:

Rack o Gabinetes

Plug RJ45

Jack RJ45

Es un soporte metálico destinado aalojar equipamiento electrónico,

informático y de comunicaciones.

Los jacks RJ-45 son jacks de 8conductores diseñados para aceptar

conectores RJ-45 o RJ-11.

Es el que se utiliza en redes de cómputo yconsta de 8 pines

Page 3: Implementación de una red lan

Caja toma datos

Patch panel

Patch cord de par trenzado

Es la unión del Cajetín, Face plate,Coupler y Tapa ciega. (Punto de Red).

Tablero de enlace. Y es el dispositivodonde llega el cableado horizontal.

Existen dos tipos el Patch panel normal yel modular. Este también es el que defineque normativa debemos usar en la red, si

568-A o 568-B.

El cable de conexión directa es el máscomún de los cables de conexión. Tiene elmismo esquema de cableado en los dos

extremos del cable

Page 4: Implementación de una red lan

Crimping Tool

Diagrama del Cableado Estructurado

Pasos para implementar una red

Cable directo (Normal o Paralelo)

Norma de cableado que utilizamos en el laboratorio “568-B”

Pelamos uno de los extremos del cable que irá insertado en el conector rj45, luego

alineamos los cables dependiendo la categoría a utilizar, introducimos los cables al

conector RJ45 y verificamos que estén en las posiciones correctas y que todos los

cables hayn llegado al fondo del conector para luego seguir con el ponchado. El

ponchado se hace con el crimmping esta herramienta nos permitirá unir los ping

del conector con los cables introducidos en el mismo, verificamos que todo esté en

Switch

Patch panel Cajas Toma Datos(faceplate)

Patch Cord

Patch Cord

Herramienta q se utiliza para crimparconectores Rj-45.

Page 5: Implementación de una red lan

su lugar y listo pero si no lo es entonces tendremos que realizar todo el

procedimiento y con un conector nuevo.

Si deseas conectar 1 PC a otros dispositivo, ya sea un HUB, un SWITCH o un

ROUTER, debes usar un cable Directo (aunque ahora los dispositivos aceptan lo

que sea) básicamente un Cable directo es que en ambos lados los 8 hilos (PIN)

coincidan, de ahí su nombre Lineal Pero para eso hay un STANDAR de colores y

aquí la tabla de cómo debemos Armar un Cable Directo

Conector 1 Nº Pin a Nº Pin Conector 2

Blanco/Naranja Pin 1 a Pin 1 Blanco/NaranjaNaranja Pin 2 a Pin 2 Naranja

Blanco/Verde Pin 3 a Pin 3 Blanco/VerdeAzul Pin 4 a Pin 4 Azul

Blanco/Azul Pin 5 a Pin 5 Blanco/AzulVerde Pin 6 a Pin 6 Verde

Blanco/Marrón Pin 7 a Pin 7 Blanco/MarrónMarrón Pin 8 a Pin 8 Marrón

Conexión de Roseta: Pelamos uno de los extremos del cable que irá insertado en

el conector hembra. Recordemos que aquí el destrenzado no debería ser tampoco

superior a los 13mm. Estirar los 8 hilos.

Page 6: Implementación de una red lan

Según la normativa que vayamos a usar, usaremos los códigos de colores que se

muestran en las pegatinas laterales. Por ejemplo, para la figura de la izquierda, si

usamos la normativa TIA-568B, mirando las ranuras de izquierda a derecha

pasaríamos los cables blanco-verde, verde, blanco-marrón y marrón

respectivamente, Los cables se van pasando por las ranuras, para a continuación

dejarlos engastados con la insertadora. Es mejor pasarlos de dentro a fuera, para

evitar que se salgan con mayor frecuencia, antes de insertarlos.

A continuación vamos insertando los cables con la insertadora, con cuidado de

que no se salgan el resto de los cables de las ranuras mientras vamos insertando

cada uno de ellos. Para mayor comodidad se recomienda que se efectúe de dentro

hacia fuera.

Recordar que al insertar, el extremo más puntiagudo debe siempre estar orientado

hacia el exterior del conector, pues la insertadora, además de presionar el cable y

engastarlo con el conector, corta el cable sobrante. Esa última función la realiza la

parte más puntiaguda, pues tiene la cuchilla. Una vez colocada la insertadora,

presionaremos hacia abajo hasta escuchar un "clack" y ver que el sobrante queda

cortado. A continuación se muestra en la figura de la izquierda un conector con

uno de los cables cortados al haber colocado mal la insertadora: como

consecuencia se corta la parte inferior del cable y debemos comenzar de nuevo.

Conexión entre dispositivos

Una vez que tenemos listos los patch cord y las rosetas, procedemos a conectar el

switch con la pc, la laptop a través del cable UTP directo catB, la impresora se

conecta directamente a una computadora.

Page 7: Implementación de una red lan

COMPARTIR RECURSOS (Impresora)

Al compartir una impresora se compartirán para todas las computadoras que estén

conectados en la misma red.

Pasos para compartir una impresora.

En primer lugar se debe de instalar los drivers de la impresora en una computadora que

va a compartir el recurso de impresión.

En Segundo lugar configurar la computadora asignándole una dirección IP con su

respectiva mascara de subred.

Pasos para configurar la Dirección IP de la PC01:1. Ir al botón Inicio, Panel de Control, Conexión de Red.

2. Seleccionar conexión de área local.

3. Clic derecho, seleccionar propiedades.

4. Seleccionar Protocolos de Internet versión 4(TCP/IPv4) y dar clic en propiedades.

5. Seleccionar Usar la siguiente dirección IP.

6. Colocamos la IP 192.168.1.1

7. Colocamos la máscara de subred 255.255.255.0

8. Le damos en aceptar.

Pasos para compartir la impresora de la PC01:1. Ir a inicio, Dispositivos e impresoras, donde se abrirá una ventana con la

impresora instalada

2. Seleccionar la impresora a compartir.

3. Clic derecho y seleccionar la opción propiedades de impresora.

4. Se abrirá la ventana de propiedades de la impresora a compartir.

5. Seleccionar la pestaña compartir.

6. Marcar el check list compartir esta impresora.

7. Asignarle un nombre a la impresora a compartir o dejarla con el nombre por

defecto.

8. Clic en aceptar, y listo ya tenemos la impresora compartida.

Page 8: Implementación de una red lan

Ahora lo que debemos de hacer es configurar las otras PCs conectadas a la misma red

para poder tener acceso a la impresora compartida.

Para eso configuramos la otra PC

Pasos para configurar la Dirección IP de la PC02:1. Ir al botón Inicio, Panel de Control, Conexión de Red.

2. Seleccionar conexión de área local.

3. Clic derecho, seleccionar propiedades.

4. Seleccionar Protocolos de Internet versión 4(TCP/IPv4) y dar clic en propiedades.

5. Seleccionar Usar la siguiente dirección IP.

6. Colocamos la IP “192.168.1.2”

7. Colocamos la máscara de subred 255.255.255.0

8. Le damos en aceptar.

Ahora por medio de la Red nos conectamos a la impresora compartida de la PC01

Pasos para compartir la impresora de la PC01:

1. Ir a Menú inicio, ejecutar.

2. Colocamos la IP de la PC01 de esta forma \\192.168.1.1

3. Se abrirá una ventana donde nos va a mostrar los recursos compartidos de la

PC01.

4. Nos dirigimos al icono de la impresora.

5. Le damos clic derecho y seleccionamos la opción conectar.

6. Esperemos que cargue, eso demora unos minutos

7. Una vez terminado de cargar, ya podemos imprimir un documento.

CONCLUSIONES

Resumiendo, los beneficios del uso de una red de ordenadores de área local son los

siguientes:

Se pueden compartir periféricos como: son impresoras, módems, scanners, entre

otros dispositivos.

Page 9: Implementación de una red lan

Se pueden compartir grandes cantidades de información mediante el empleo de

gestores de bases de datos en red. Con ello se evita la redundancia de datos y se

facilita el acceso y la actualización de los datos.

La red se convierte en un mecanismo de comunicación entre los usuarios conectados

a ella, ya que permite el envío de mensajes mediante el empleo del correo electrónico,

ya sea entre usuarios de la red local o entre usuarios de otras redes o sistemas

informáticos, programando reuniones o intercambiando ficheros de todo tipo.

Se aumenta la eficiencia de los ordenadores, poniendo a disposición del usuario todo

un sistema que hace que las consultas sean más rápidas y cómodas.

Se trata de un sistema completamente seguro, pudiendo impedirse que determinados

usuarios accedan a áreas de información concretas, o que puedan leer la información

pero no modificarla. El acceso a la red está controlado mediante nombres de usuario y

claves de acceso. El control de los usuarios que acceden a la red lo lleva a cabo el

sistema operativo. El control de los usuarios que acceden a la información lo lleva a

cabo el software de gestión de bases de datos que se esté empleando.

Los sistemas operativos de red intentan dar la sensación de que los recursos remotos a

los que accede el usuario son locales al ordenador desde el cual está trabajando el

usuario. Por ejemplo, un usuario puede estar consultando la información de una base de

datos. El usuario en ningún momento tiene conocimiento de si la información a la cual

está accediendo se encuentra en su propio ordenador o en otro distinto dentro de su red

local o en cualquier otra parte del mundo.