impulsan obras en baracoaufdcimages.uflib.ufl.edu/uf/00/09/89/44/00091/07-01-2011.pdf · festival...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN GUANTÁNAMO EN SU ANIVERSARIO 49 www.venceremos.cu Viernes 1 de julio de 2011. Año 53 de la Revolución. ISSN 0864 1285. Precio: 20 centavos. Año XLVIII. No. 48. Cierre: 2 pm. MANGOS sin traba a la industria UN PROBLEMA bien “bloqueado” EL INFARTO es mejor prevenirlo Página 3 Página 5 Página 4 “NO PUEDE haber actualización del modelo económico sin control de los recursos”, expresó Reynol Pérez Fonticoba, vicecontralor General de la República de Cuba, en el resumen de la VI Comprobación nacional del con- trol interno en Guantánamo, que se desarrolló del 25 de abril al 30 de mayo. Con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Parti- do en la provincia, Luis Fernando Navarro Martínez, presidente del Gobier- no a igual instancia, y Estrella Pérez Trenzado, contralora jefa en el territo- rio, Pérez Fonticoba felicitó a los guantanameros por la calidad del ejercicio, que los ubica entre los mejores del país, aun cuando las evaluaciones fina- les distan de los resultados deseados. El control tuvo en cuenta las operaciones efectuadas en el primer trimes- tre del 2011 y en ocasiones incluyó períodos anteriores y posteriores a ese lapso, en 40 entidades, tres más que en la comprobación anterior, de 18 organismos, como la Construcción, el sector agroalimentario, Turismo, Vivienda, Salud, Administración Pública, Comercio Interior, MINAZ, Educa- ción Superior, entre otros. Aunque se observó un mayor conocimiento en cuanto a las normativas del Control Interno, se detectaron deficiencias como errores contables, sobre ejecución del presupuesto, pagos dobles, falta de personal en las áreas eco- nómicas y con poca preparación y se mencionaron entre las causas de esas violaciones ineficiente preparación de los directivos, falta de asesoramiento, supervisión y control por los niveles superiores de las entidades e inobser- vancia de las disposiciones jurídicas vigentes. Se enfatizó, además, en la necesidad de mantener una sistemática y correcta aplicación de los instrumentos de control y fiscalización para preve- nir o detectar posibles ilegalidades a tiempo. Al respecto, el vicecontralor general convocó a los directivos de los orga- nismos y empresas a incorporar esta tarea a sus funciones de dirección coti- dianas, y mantener la integridad y ética en ese sentido, conocer a profundi- dad los problemas que existan y proyectar acciones inmediatas para resol- verlos. La inexistencia de auditores internos en algunas entidades, así como no reconocer los señalamientos indicados, fueron otras de las apreciaciones que tuvo Pérez Fonticoba de los resultados de la inspección en el territorio, hechos que, al desatenderse, propician ilegalidades en el uso de los recur- sos públicos. Por su parte, Torres Iríbar expresó que para lograr la seguridad y garantía de las medidas económicas que se implementan, los directivos deben estar preparados, pues el primer enemigo del sistema socialista cubano es la falta de control de la economía y detrás de este viene la corrupción. ! Yaneysi NOLAZCO RIVERA VENTA de libros, encuentro con escritores, trova- dores y otras ofertas artísticas componen la quinta edición de La Noche de los Libros, evento con el que quedará inaugurado en todo el país, mañana a par- tir de las 4:00 de la tarde, el verano 2011. Auspiciado por el Instituto Cubano del Libro y sus instancias provinciales, en Guantánamo la festivi- dad se realizará en todos los municipios y en varias comunidades. En la cabecera provincial el Bulevar será el epicentro del acontecimiento. Horas más tarde, en la plaza polifuncional Pedro A. Pérez, un espectáculo artístico cultural pondrá oficialmente la nota más alta del primer día del vera- no en la más oriental, con varias agrupaciones musi- cales del territorio. El municipio de Yateras devendrá, durante los meses de julio y agosto, el territorio protagonista de los principales acontecimientos de la etapa estival que compulsan el sistema de Cultura, el INDER, la UJC y varios organismos e instituciones del Gobier- no y del Estado. Una jornada caribeña se desarrollará entre el 4 y 7 próximos en diferentes centros culturales y el parque José Martí, con agrupaciones musicales y danzarias profesionales y del movimiento de artistas aficionados de la provincia, que incluye, además, un espacio teórico en The West Indian Welfare Center, el día 6, en horas de la mañana. La idea saluda el Festival del Caribe, que se desarrollará en Santiago de Cuba. Entre las propuestas musicales inmediatas están las giras nacionales del cantautor Raúl Torres, en la Casa de las Promociones La Guantanamera, el día 6, a las 9:00 de la noche, y de las Anacaonas, el 15, en la Plaza Polifuncional. Para los niños y la familia está prevista la gira, del 9 al 25 de julio y por los 10 municipios, de la compa- ñía de teatro infantil La Colmenita, perteneciente al municipio capitalino de Plaza de la Revolución. Los días 16 y 17 la agrupación se presentará en la capital provincial en la Plaza Polifuncional y el teatro Guaso, para celebrar el Día de la niñez. Las comunidades y los barrios serán el principal espacio donde se concentrarán las actividades veraniegas, con juegos de participación y de mesa, asesorados por especialistas del INDER, y las cultu- rales, dirigidas por instructores de arte del sistema de Casas de Cultura y de la Brigada José Martí. Nuevamente los cursos de verano que ofrecen varios organismos estarán entre los atractivos de la etapa en la más oriental. Entre las ofertas del sector cultural están talleres de teatro, repentismo, guitarra, canto lírico, artesa- nía, baile de casino, lectura y escritura Braille, entre otros. Más información en página 7 ! Eyder La O TOLEDANO LAS OBRAS por el medio milenio de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa reciben parti- cular impulso a 45 días del 15 de agosto, fecha de 1511 cuando se convirtió en Primera Villa de Cuba. Robert Maresma Gaínza, presidente del Poder Popular en el municipio, comentó que son 108 los objetivos en los cuales se trabaja a largo y media- no plazos, 40 de ellos nuevas inversiones. Precisó que alrededor de 15 de los proyectos constructivos en ejecución se terminarán para el aniversario de la ciudad y mencionó el Museo Matachín, sometido a una reparación capital, y el complejo polideportivo del Malecón, en área des- truida por dos mares de leva en el 2008. De acuerdo con el cronograma se terminarán a mitad de agosto el tendido de las redes hidráuli- cas en el interior de la ciudad, los trabajos de rea- nimación del alumbrado de la Villa y se energiza- rá la comunidad de Camarones, al este de la Pri- mada. También para el aniversario 500 de la primera villa y episcopado cubano se concluirán, entre otras, las obras del Joven Club, el hotel Plaza, el Zoológico, la Clínica estomatológica, la Casa de cultura, el mercado Ideal, el bar Yaima y la creme- ría Cocal, las cuales exhiben considerable avan- ce. La reparación capital de la pionera iglesia parroquial de Cuba, ícono de la ciudad, acapara la atención de lugareños y visitantes, testigos del rescate del inmueble, construido de mampostería en 1807, donde Fray Bartolomé de las Casas ofi- ció la primera misa en la Isla, precisamente el 15 de agosto de 1511. Alejandro Hartman, historiador de Baracoa, acredita, con documentos eclesiásticos, que en el templo, donde se guarda la Santa Cruz de la Parra, contrajeron matrimonio Diego Velázquez, primer Gobernador de la Isla, con Isabel Cuéllar, y Hernán Cortés, conquistador de México, con Catalina Juárez, ambas jóvenes españolas asen- tadas en la región. Ciento sesenta y cinco trabajadores de los municipios de Guantánamo, San Antonio del Sur, Imías y Yateras se sumaron a las fuerzas locales, para imprimir mayor ritmo a la ejecución de las obras por el medio milenio de existencia de Bara- coa como Villa. !Ariel SOLER C. Foto: Lorenzo CRESPO SILVEIRA IMPULSAN obras en Baracoa SIN CONTROL no puede haber actualización económica Con libros comienza EL VERANO

Upload: lamthuan

Post on 05-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN GGUUAANNTTÁÁNNAAMMOO

EENN SSUU AANNIIVVEERRSSAARRIIOO 4499wwwwww..vveenncceerreemmooss..ccuu

VViieerrnneess 11 ddee jjuulliioo ddee 22001111..AAññoo 5533 ddee llaa RReevvoolluucciióónn..

IISSSSNN 00886644 11228855.. PPrreecciioo:: 2200 cceennttaavvooss..AAññoo XXLLVVIIIIII.. NNoo.. 4488.. CCiieerrrree:: 22 ppmm..

Dise ñar McKenzie CorrectorMarelis

MANGOS sin traba a la industria

UN PROBLEMAbien “bloqueado”

EL INFARTOes mejorprevenirlo

Página 3 Página 5Página 4

“NO PUEDE haber actualización del modelo económico sin control de losrecursos”, expresó Reynol Pérez Fonticoba, vicecontralor General de laRepública de Cuba, en el resumen de la VI Comprobación nacional del con-trol interno en Guantánamo, que se desarrolló del 25 de abril al 30 de mayo.

Con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Parti-do en la provincia, Luis Fernando Navarro Martínez, presidente del Gobier-no a igual instancia, y Estrella Pérez Trenzado, contralora jefa en el territo-rio, Pérez Fonticoba felicitó a los guantanameros por la calidad del ejercicio,que los ubica entre los mejores del país, aun cuando las evaluaciones fina-les distan de los resultados deseados.

El control tuvo en cuenta las operaciones efectuadas en el primer trimes-tre del 2011 y en ocasiones incluyó períodos anteriores y posteriores a eselapso, en 40 entidades, tres más que en la comprobación anterior, de 18organismos, como la Construcción, el sector agroalimentario, Turismo,Vivienda, Salud, Administración Pública, Comercio Interior, MINAZ, Educa-ción Superior, entre otros.

Aunque se observó un mayor conocimiento en cuanto a las normativas delControl Interno, se detectaron deficiencias como errores contables, sobreejecución del presupuesto, pagos dobles, falta de personal en las áreas eco-nómicas y con poca preparación y se mencionaron entre las causas de esasviolaciones ineficiente preparación de los directivos, falta de asesoramiento,supervisión y control por los niveles superiores de las entidades e inobser-vancia de las disposiciones jurídicas vigentes.

Se enfatizó, además, en la necesidad de mantener una sistemática ycorrecta aplicación de los instrumentos de control y fiscalización para preve-nir o detectar posibles ilegalidades a tiempo.

Al respecto, el vicecontralor general convocó a los directivos de los orga-nismos y empresas a incorporar esta tarea a sus funciones de dirección coti-dianas, y mantener la integridad y ética en ese sentido, conocer a profundi-dad los problemas que existan y proyectar acciones inmediatas para resol-verlos.

La inexistencia de auditores internos en algunas entidades, así como noreconocer los señalamientos indicados, fueron otras de las apreciacionesque tuvo Pérez Fonticoba de los resultados de la inspección en el territorio,hechos que, al desatenderse, propician ilegalidades en el uso de los recur-sos públicos.

Por su parte, Torres Iríbar expresó que para lograr la seguridad y garantíade las medidas económicas que se implementan, los directivos deben estarpreparados, pues el primer enemigo del sistema socialista cubano es la faltade control de la economía y detrás de este viene la corrupción.

!Yaneysi NOLAZCO RIVERA

VENTA de libros, encuentro con escritores, trova-dores y otras ofertas artísticas componen la quintaedición de La Noche de los Libros, evento con el quequedará inaugurado en todo el país, mañana a par-tir de las 4:00 de la tarde, el verano 2011.

Auspiciado por el Instituto Cubano del Libro y susinstancias provinciales, en Guantánamo la festivi-dad se realizará en todos los municipios y en variascomunidades. En la cabecera provincial el Bulevarserá el epicentro del acontecimiento.

Horas más tarde, en la plaza polifuncional PedroA. Pérez, un espectáculo artístico cultural pondráoficialmente la nota más alta del primer día del vera-no en la más oriental, con varias agrupaciones musi-cales del territorio.

El municipio de Yateras devendrá, durante losmeses de julio y agosto, el territorio protagonista delos principales acontecimientos de la etapa estivalque compulsan el sistema de Cultura, el INDER, laUJC y varios organismos e instituciones del Gobier-no y del Estado.

Una jornada caribeña se desarrollará entre el 4y 7 próximos en diferentes centros culturales y elparque José Martí, con agrupaciones musicales ydanzarias profesionales y del movimiento de artistasaficionados de la provincia, que incluye, además, unespacio teórico en The West Indian Welfare Center,el día 6, en horas de la mañana. La idea saluda elFestival del Caribe, que se desarrollará en Santiagode Cuba.

Entre las propuestas musicales inmediatas están

las giras nacionales del cantautor Raúl Torres, en laCasa de las Promociones La Guantanamera, el día6, a las 9:00 de la noche, y de las Anacaonas, el 15,en la Plaza Polifuncional.

Para los niños y la familia está prevista la gira, del9 al 25 de julio y por los 10 municipios, de la compa-ñía de teatro infantil La Colmenita, perteneciente almunicipio capitalino de Plaza de la Revolución.

Los días 16 y 17 la agrupación se presentará en lacapital provincial en la Plaza Polifuncional y el teatroGuaso, para celebrar el Día de la niñez.

Las comunidades y los barrios serán el principalespacio donde se concentrarán las actividadesveraniegas, con juegos de participación y de mesa,asesorados por especialistas del INDER, y las cultu-rales, dirigidas por instructores de arte del sistemade Casas de Cultura y de la Brigada José Martí.

Nuevamente los cursos de verano que ofrecenvarios organismos estarán entre los atractivos de laetapa en la más oriental.

Entre las ofertas del sector cultural están talleresde teatro, repentismo, guitarra, canto lírico, artesa-nía, baile de casino, lectura y escritura Braille, entreotros.

MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eenn ppáággiinnaa 77

!!Eyder La O TOLEDANO

LAS OBRAS por el medio milenio de NuestraSeñora de la Asunción de Baracoa reciben parti-cular impulso a 45 días del 15 de agosto, fecha de1511 cuando se convirtió en Primera Villa deCuba.

Robert Maresma Gaínza, presidente del PoderPopular en el municipio, comentó que son 108 losobjetivos en los cuales se trabaja a largo y media-no plazos, 40 de ellos nuevas inversiones.

Precisó que alrededor de 15 de los proyectosconstructivos en ejecución se terminarán para elaniversario de la ciudad y mencionó el MuseoMatachín, sometido a una reparación capital, y elcomplejo polideportivo del Malecón, en área des-truida por dos mares de leva en el 2008.

De acuerdo con el cronograma se terminarán amitad de agosto el tendido de las redes hidráuli-cas en el interior de la ciudad, los trabajos de rea-nimación del alumbrado de la Villa y se energiza-rá la comunidad de Camarones, al este de la Pri-mada.

También para el aniversario 500 de la primeravilla y episcopado cubano se concluirán, entreotras, las obras del Joven Club, el hotel Plaza, elZoológico, la Clínica estomatológica, la Casa decultura, el mercado Ideal, el bar Yaima y la creme-

ría Cocal, las cuales exhiben considerable avan-ce.

La reparación capital de la pionera iglesiaparroquial de Cuba, ícono de la ciudad, acaparala atención de lugareños y visitantes, testigos delrescate del inmueble, construido de mamposteríaen 1807, donde Fray Bartolomé de las Casas ofi-ció la primera misa en la Isla, precisamente el 15de agosto de 1511.

Alejandro Hartman, historiador de Baracoa,acredita, con documentos eclesiásticos, que enel templo, donde se guarda la Santa Cruz de laParra, contrajeron matrimonio Diego Velázquez,primer Gobernador de la Isla, con Isabel Cuéllar,y Hernán Cortés, conquistador de México, conCatalina Juárez, ambas jóvenes españolas asen-tadas en la región.

Ciento sesenta y cinco trabajadores de losmunicipios de Guantánamo, San Antonio del Sur,Imías y Yateras se sumaron a las fuerzas locales,para imprimir mayor ritmo a la ejecución de lasobras por el medio milenio de existencia de Bara-coa como Villa.

!!Ariel SOLER C. Foto: Lorenzo CRESPO SILVEIRA

IMPULSANobras en Baracoa

SIN CONTROL no puede haber actualización económica

Con libros comienza EL VERANO

ÓÓrrggaannoo ooffiicciiaall ddeell CCoommiittéé pprroovviinncciiaall ddeell PPaarrttiiddoo eenn GGuuaannttáánnaammoo..22

PPáággiinnaa 22:: para invertido CCoolloorr:: 1 Negro EEddiicciióónn:: 35DDiisseeññaaddoorr:: Ocaña CCoorrrreeccttoorr:: Marelys Iznaga Reyes PPrruueebbaa NNoo..1

TRAS reconocer su irresponsabili-dad por no parar en el punto de trans-portación de pasajeros, el pasado 25de mayo, se le aplicó una amonesta-ción pública al chofer del vehículochapa NSB-359, expresa Sael Canti-llo Guzmán, director técnico de laOrganización Básica Eléctrica, anteuna inquietud publicada en IInnssttaannttáá--nneeaass..

Igualmente, de la dirección comer-cial de la OBE, Ernesto García Infan-te explica a quienes se quejaron enesa columna que la calle 11 Norteentre Cuartel y San Gregorio carecede sistema de alumbrado público, ysegún indicaciones de la UniónNacional Eléctrica, derivadas de lapolítica de ahorro, no se pueden ins-talar nuevas lámparas porque losequipos en existencia se destinan ala reparación y mantenimiento, conprioridad para las principales arteriasde la ciudad.

En Jesús del Sol entre Sol y Orien-te, donde permanecía encendida laluminaria, se sustituyó la fotocelda,con lo cual ese aditamento permite elcorrecto funcionamiento del sistemaeléctrico, en tanto, la calle Martí entrePintó y La Avenida ya está iluminada,así como el tramo comprendido enesta última arteria desde Pedro A.Pérez hasta Máximo Gómez.

00oo00

Oriol Matos Pérez se quejó en IInnss--ttaannttáánneeaass porque la Unidad Munici-pal Inversionista (UMIV) en papeles,dio por terminada su vivienda, y alreclamar le dijeron que fuera a la pro-vincia.

Osvaldo Céspedes Lorente, direc-tor de la dirección provincial de laVivienda, en sus explicaciones corro-bora que en octubre de 2010 elinmueble se reportó como termina-do, faltándole aún acciones de resa-ne, instalación hidráulica y sanitaria,persiana del baño, pintura y cementopara poner el piso al 90 por ciento dela casa, lo cual constituye una viola-ción grave, cuyos responsables sonlos técnicos, con quienes el directorde la UMIV debe adoptar las medidascorrespondientes.

Sin embargo, en el dictamen técni-co de la UMIV sólo aparecen registra-dos el módulo de instalación sanita-ria, una ventana de 60x70, rodapiés(300 unidades), 20 sacos de cemen-to Grey C., para el piso, y 38 litros depintura.

Pero Matos Pérez no pudo adquiriresos recursos en el almacén, comoestaba indicado, por déficit de mate-riales.

Por tanto, se decidió evaluar cómodar solución al caso, pues no existeventa mercantil.

¿¿SSii eessoo ccoonnssttiittuuyyee uunnaa vviioollaacciióónnggrraavvee,, ppoorr qquuéé ssee ppeerrmmiitteenn?? ¿¿QQuuiiéénn,,eennttoonncceess,, llee rreessuueellvvee eell pprroobblleemmaa aallaaffeeccttaaddoo??

EL CRECIMIENTO de la hierba en la tarima de laPlaza de la Juventud, en el reparto Caribe, en 4Oeste entre 13 y 14 Norte, evidencia que en ellahace mucho tiempo no se realizan actividades dirigi-das a la distracción del pueblo y, sobre todo, de losjóvenes.

Es lamentable que un espacio como ese sea víctima del abandono y desatencióna que está expuesto, cuando hay posibilidades de mantenerlo en buenas condicio-nes y explotarlo adecuada y eficientemente.

El inicio del Verano es buena oportunidad para recuperar la espaciosa instalacióny propiciar en ella el desarrollo de actividades sanas para el disfrute de los poblado-res de ese reparto.

! Texto y foto: Leonel ESCALONAFURONES

GGUUAANNTTÁÁNNAAMMOOPPaattiioo ddee AArrtteexx LLaa SSaanndduunnggaa:: 1, 8:30 pm: Espacio

Tertulia de Artex, dedicada a la Noche de los libros. Pre-sentación del texto El diablo y la Luz, de Reinaldo Cede-ño. BBoouulleevvaarr:: 1, 6:00 pm-9:00 pm: Noche de los libros,invitada la compañía Danza Fragmentada. 2, 3 y 4, 6:00pm: Presentación del grupo Morón Teatro, con la obraMedea de barro. PPllaazzaa ppoolliiffuunncciioonnaall PPeeddrroo AA.. PPéérreezz:: 1,9:00 pm: Gala artística de inicio del Verano Junto conlos míos. EEssqquuiinnaa ddee PPeeddrroo AA.. PPéérreezz yy CCrroommbbeett:: 1,10:00 am: Espacio La esquina del humor gráfico. TTeeaa--ttrroo GGuuaassoo:: 2, 5:00 pm, y 3, 10:00 am: Actuación delgrupo de teatro La Andariega, con la obra La felicidad apunto de… y Flash Back (interpretada por niños). PPaarr--qquuee JJoosséé MMaarrttíí:: 4, 6:00 pm: Espacio Contigo en el par-que, dedicado al Caribe, a cargo de Yordis Monteserín,invitado Alejandro Reytor. LLuuddootteeccaa iinnffaannttiill:: 7, 10:00am: Espacio La monotipia. TTaalllleerr ddee CCOODDEEMMAA:: 5 al 30de julio, 10:00 am: Taller de manufactura, construccióny modelado. CCoommuunniiddaadd 11 ddee MMaayyoo:: 4, 10:00 am: Pre-sentación del grupo de teatro La Andariega, con la obraCaputesco (interpretada por niños).

CCAAIIMMAANNEERRAAPPoobbllaaddoo ccaabbeecceerraa:: 1, 5:00 pm: Presentación del Pro-

yecto Unidos por la vida, invitada la Brigada José Martí.1, 6:00 pm: Presentación del grupo Morón Teatro, con laobra Medea de barro. 5, 6:00 am: Presentación delgrupo de teatro La Andariega, con la obra Caputesco(interpretada por niños).

NNIICCEETTOO PPÉÉRREEZZCCaassaa ddee CCuullttuurraa ddee CCaassiimmbbaa:: 3, 7:00 pm: Noche

Romántica, con la actuación de los solistas MarioCreagh, Jenri Barroso y el declamador Eglis Veláz-quez. CCeennttrroo ddee PPrroommoocciióónn CCuullttuurraall:: 1, 8:00 pm: Peñade Rap, con la actuación de los grupos Akademia, RaízExplosiva, Kláxima y Calle 7. PPllaazzaa LLaa YYaayyaa:: 2, 8:00 pm:Inauguración del Verano, presentación de la rueda decasino Talento de barrio, grupo Trascendencia, solistasGeovani Tissen y Arianna Delgado, pareja de baileYonny y Yermilia y la declamadora Yaneisy Caballero.

EELL SSAALLVVAADDOORRPPaarrqquuee 2266 ddee JJuulliioo ((ccaabbeecceerraa)):: 1, 6:00 pm: Activi-

dad por el inicio del Verano (La Noche de los libros).Promoción de los textos Heridas abiertas, de EstebanLlarash Ramos, Platero y yo, de José Ramón Jimé-nez, y Simón era su nombre, de Edna Durande, entreotros. RRííoo TTuummbbaallaabbaannaa:: 2, 11:00 am: Actividadrecreativa por el inicio del Verano, actuación de losgrupos Pedrito y su swing, Anexo atrevido y Último jui-cio. CCaassaa ddee CCuullttuurraa:: 3, 10:00 am: Inauguración de lapeña de changüí, con la actuación de Suave Caribe,Changüí Antillano, Los Hermanos Vera, Melquíades ysu Changüí, Estrellas del Changüí y el Changüí 17 deMayo.

MMAANNUUEELL TTAAMMEESSÁÁrreeaa bbaaiillaabbllee:: 1, 9:00 pm: Espectáculo cultural en

saludo al Verano 2011, con el grupo Chicos delswing. ÁÁrreeaa bbaaiillaabbllee ddee JJaammaaiiccaa: 1, 9:00 pm: Inau-guración del Verano, con la presentación del tríoAmigas, el colectivo de danza Chicas de fuego, eldúo de rap Zona extrema, entre otras. CCaassaa ddee CCuull--ttuurraa ddee HHoonndduurraass:: 3, 5:00 pm: Peña del Changüí,con los changüiseros de la comunidad. PPllaazzaaMMaannuueell TTaammeess:: 2, 9:00 pm: Espacio Sábado de fies-ta, con los grupos de rap Chicos de casa, NuevoCódigo, Alfredito y Jorgito, entre otros.

YYAATTEERRAASSPPllaazzaa PPaalleennqquuee:: 1, 9:00 pm: Gala de apertura del

Verano 2011. Actuación del grupo Impacto, los solis-tas Maidis Matos, Leonidas Romero, la Banda muni-cipal de Conciertos, entre otros. ÁÁrreeaa ddee bbaaññooBBuueennaa VViissttaa:: 1, 9:00 am: Inauguración del Verano,con el Proyecto Nueva danza, el coro RenacerEsperanza, y el grupo Son del Barrio.

SSAANN AANNTTOONNIIOO DDEELL SSUURRYYaatteerriittaass:: 1, 3:00 pm: Actividad de apertura del

Verano, con el grupo de danza Giros, el proyectoZona O, el solista Camilo Miguel, los grupos Son delCaribe y Banda Caribeña.

IIMMÍÍAASSCCaallllee CCeennttrraall:: 1, 9:00 am: Día de los libros, con la

actuación del Nengón Imías, además de la Bandamunicipal de Conciertos. EEll BBoossqquuee:: 2, 9: 00 pm:Gala de inicio del Verano, con los grupos NengónImías y Ecos del Ayer. LLaa PPllaayyaa:: 3, 3:00 pm: Espec-táculo por el inicio del Verano, con la actuación de losgrupos Tipico sonero y Todo mezcla.

BBAARRAACCOOAAMMaalleeccóónn:: 1, 9:00 pm: Noche de los libros, actuación

de El Ruso y su banda. PPllaazzaa LLaa PPuunnttaa:: 1, 9:00 am:Inauguración del Verano con el proyecto Renacer, elgrupo humorístico Chicos Estrellas, los dúos de rapCorazón Latino y Mini Clan. Bailable con el grupoJuventud. 9:00 pm: Bailable con la Orquesta Baracoa.5, 6:00 pm: Presentación del grupo Morón Teatro, conla obra Medea de barro.

MMAAIISSÍÍBBooccaa ddee JJaauuccoo:: 1, 9:00 am: Inauguración del Vera-

no, con la presentación de los grupos Los Taquis,Punto Récord. PPllaazzaa ddee LLaa MMááqquuiinnaa:: 1, 9:00 pm:Espectáculo artístico por el inicio del Verano, actua-ción de la solista Yobalis y el dúo Los Galácticos.

EL BURÓ provincial del Partido y la Filialde la Unión de Historiadores de Cuba aquí,en nombre del pueblo guantanamero, lestrasmitieron a los familiares del general debrigada Demetrio Montseny Villa, el másprofundo dolor por el fallecimiento del líderinsurrecto, en un comunicado dado a cono-cer.

La desaparición física este lunes en LaHabana del General de Brigada DemetrioMontseny Villa representa la de “un hom-bre sin el cual no se pudiera escribir la his-toria de la lucha revolucionaria en Guantá-namo”.

La valoración de un prestigioso periodis-ta resume la consideración de lo impres-cindible del Comandante Villa, como leconocieron sus compañeros, muy vincula-do al movimiento obrero local, en los acon-tecimientos que condujeron al triunfo revo-lucionario en esta región del país en lalucha contra la tiranía batistiana.

Joven jefe de acción y sabotaje del Movi-miento 26 de Julio en esta zona, camaraday subordinado de Frank País, resultó heri-do al producirse la explosión accidental deuna fábrica de bombas, en la que perdieronla vida varios compañeros de lucha, el 4 deagosto de 1957.

Descrito por otro cronista como de reciapersonalidad, introvertido, parco de pala-

bras, Montseny fue el último combatienteen ver con vida al jefe nacional de acción ysabotaje del Movimiento, pues se habíareunido con Frank poco antes de éste caerbaleado en las calles de Santiago de Cubael 30 de julio del mismo año.

Reincorporado a la lucha clandestinatras los hechos del 4 de agosto, debióalzarse en las lomas guantanameras alfrente de un grupo revolucionario, y allí loencontró el Comandante Raúl Castro alfundar el Segundo Frente Frank País, fueayudante del mismo y jefe de la columna 20Gustavo Fraga en los meses finales.

En ese período combatió en diversasacciones, significativamente en la libera-ción de Caimanera, y tras el triunfo de lasarmas rebeldes desempeñó con éxito lajefatura militar de Guantánamo, donderecibió en febrero de 1959 al Comandanteen Jefe Fidel Castro en su primera visitaaquí.

Años después, en una etapa de compli-cada situación militar en el perímetro de labase naval imperialista ilegalmente encla-vada en la bahía, desempeñó la jefatura dela Brigada de la Frontera.

“Muchas veces recuerdo a los compañe-ros caídos, quienes dieron sus vidas por laRevolución, pero no lo hago con tristeza, ysí con sentimientos muy fuertes de admira-ción, de seguridad de haber hecho lo quenos correspondía. También siento especialcariño por este, mi querido Guantánamo,una de las provincias con más rica historiade luchas en el país”, dijo en una ocasión.

La rebeldía y la pasión revolucionaria delComandante Villa continuarán inspirandoal pueblo guantanamero.

Imprescindibleen la historia de

Guantánamo

(Enviada por el Sectorial de Cultura)

NNUUEEVVOO hhoorraarr iioo ppaarraa bbooddeeggaass yy ccaarrnniicceerr ííaass

ZZoonnaa UURRBBAANNAA

DDííaass HHoorraarriioo

Lunes, miércoles, jueves y viernes 7:00 am – 12:00 m y 4:00 pm – 6:00 pm

Martes y sábado 8:00 am – 11:00 am y 3:00 pm – 6:00 pm

ZZoonnaa RRUURRAALL

DDííaass HHoorraarriioo

Lunes, miércoles, jueves y viernes 7:00 am – 12:00 m y 2:00 pm – 5:00 pm

Martes y sábado 8:00 am – 12:00 am y 2:00 pm – 5:00 pm

GGeenneerraall ddee bbrriiggaaddaa DDeemmeettrriioo MMoonnttsseennyy VViillllaa

33VViieerrnneess 11 ddee jjuulliioo ddee 22001111.. AAññoo 5533 ddee llaa RReevvoolluucciióónn..

PP33 para Invertido:: EEddiicciióónn:: 37DDiisseeññaaddoorr::MMccKKeennzziiee CCoorrrreeccttoorr:: Nicolas Trujillo Matos PPrruueebbaa NNoo.. 1

¿CÖMO es posible que al comenzar laetapa veraniega, cuando muchos niños estánya de vacaciones, una de las pocas diversio-nes que tienen en la provincia, el parque Elpi-dio Valdés, no tenga ningún equipo funcio-nando, según anunciaba un altavoz en esapropia instalación, por estar dándole mante-nimiento a los mismos, cuando el fin desemana pasado (25 y 26 de junio) nadiehacía esa actividad en los aparatos y aún asíno estaban prestando servicio?… VVeecciinnoossddee 77 OOeessttee eessqquuiinnaa aa 33 SSuurr,, ttrraabbaajjaaddoorreess yyppaaddrreess ddee nniiññooss qquuee eessttáánn eenn eell ccíírrccuulloo iinnffaann--ttiill NNeennéé TTrraavviieessaa,, uubbiiccaaddoo eenn eessaa eessqquuiinnaa,, sseeqquueejjaann ppoorrqquuee eessaa iinntteerrsseecccciióónn ssee hhaa ccoonnvveerr--ttiiddoo eenn ppuunnttoo ppaarraa aarrrroojjaarr bbaassuurraa yy ppaarraa qquueemmuucchhooss ccoonnssuummaann bbeebbiiddaass aallccoohhóólliiccaass yymmoolleesstteenn eell ssuueeññoo ddee llooss iinnffaanntteess…… Perso-nas que esperaban transporte para Caima-nera, el pasado martes 28 de junio, a las 8:10pm, califican de insensible la actitud del cho-fer que conduce el ómnibus de la ruta Guan-tánamo-Caimanera, pues pese a tener capa-cidad en el mismo no recogió a nadie en lasparadas de los hospitales infantil y psiquiátri-co, ni en el 16 Sur… EEll 2299 ddee jjuunniioo,, aa llaass 1100::4400ddee llaa mmaaññaannaa,, aaúúnn ppeerrmmaanneeccííaann eenncceennddiiddaassllaass lluummiinnaarriiaass eenn llaa AAvveenniiddaa CChhee GGuueevvaarraa,, aappeessaarr ddee llaa ccaammppaaññaa ddee aahhoorrrroo qquuee ddeessaarrrroo--llllaa eell ppaaííss…… ¿Por qué se permite que ofertenron en las inmediaciones del Hospital Psi-quiátrico Luis Ramírez López, donde estánrecluidos muchos pacientes por alcoholismo,como ocurrió en la mañana del 29 de junio?Ello no se aviene con el Programa nacionalde prevención y control sobre adicción alalcohol, aplicado en la sociedad cubana,pues ese día, dos dependientes de la Empre-sa de Víveres y Carnicerías tenían a la ventados cajas de ron de 98 pesos y 8 botellas de750 ml… SSii eell pprroodduuccttoo eess eell mmiissmmoo,, ¿¿ppoorr qquuééeenn eell 77 OOeessttee eessqquuiinnaa aa 1122 SSuurr vvaarrííaa ttaannttoo eellpprreecciioo ddee llaa hhaarriinnaa ddee mmaaíízz?? PPrriimmeerroo ccoossttaabbaa22..5500 yy aahhoorraa 22..3300,, ccuuaannddoo ssuu vvaalloorr eess 22..0000ppeessooss eenn llaa rreedd ddee CCoommeerrcciioo…… Por esta vez,se agradece la felicitación que trasmite JulioRodríguez Araújo, un guantanamero ausenteque vive en Cienfuegos, al colectivo de traba-jadores del centro gastronómico Los Corales,en Paseo esquina a San Lino, por la calidaden la elaboración de los alimentos, el servicioeficiente y la atención a los comensales, losdías 17, 19, 23, 25 y 27 de junio, cuando acu-dió con sus familiares… MMaarriillíínn ddeell RRííoo MMéénn--ddeezz,, ddee ccaallllee 22 nnúúmmeerroo 1100 eennttrree 33 yy 55,, eenn eellrreeppaarrttoo DDaabbuullll,, ssee qquueejjaa ppoorrqquuee ttaannttoo eellllaaccoommoo llooss vveecciinnooss eessttáánn aaffeeccttaaddooss ppoorr eellppoollvvoo ddee llooss rreessiidduuooss qquuee ddiisseemmiinnaa dduurraannttee eellddííaa llaa ccaarrppiinntteerrííaa,, mmuuyy cceerrccaannaa,, lloo ccuuaall lleessccrreeaa sseerriiooss pprroobblleemmaass rreessppiirraattoorriiooss aa ppeerrssoo--nnaass mmaayyoorreess yy nniiññooss ccoonn aalleerrggiiaass…… Aúnsigue sin pestillo la puerta del baño de muje-res del Laboratorio de Urgencias, del Hospi-tal General Agostinho Neto, lo que pone enaprietos a quienes entran a utilizarlo pararecoger las muestras de los análisis de orinaindicados. ¿Hasta cuándo estará sin resolveresa situación, que resta privacidad?... EEnn 1111SSuurr eennttrree LLuuzz CCaabbaalllleerroo yy CCaarrllooss MMaannuueell ddeeCCééssppeeddeess llooss ffaaccttoorreess ddee llaa ccoommuunniiddaaddddeebbeenn sseerr mmááss eennéérrggiiccooss ppaarraa eennffrreennttaarr eellddeerrrroocchhee ddee aagguuaa ppoottaabbllee qquuee oorriiggiinnaann jjóóvvee--nneess aall bbaaññaarrssee,, ccoonn ssiisstteemmaattiicciiddaadd,, eenn llaaccaallllee,, ssiinn iimmppoorrttaarrlleess eell ddaaññoo qquuee ccaauussaa ttaallddeessppiillffaarrrroo ddee eessee rreeccuurrssoo aa oottrraass zzoonnaass ddeellSSuurr ddee llaa cciiuuddaadd,, yy aa llaa eeccoonnoommííaa ddeell ppaaííss……Residentes en la comunidad de Isleta se pre-guntan ¿cómo es posible que siendo el Cen-tro Ecológico Procesador de Residuos Urba-nos (CEPRU) fiel defensor del medio ambien-te, contamine el aire durante la elaboracióndel pienso líquido, a partir de la cocción dedesperdicios del Combinado Cárnico? Lasituación fue denunciada, más de una vez, enasambleas de rendición de cuenta, sinembargo, la fetidez continúa afectando a lospobladores… AAssiidduuooss cclliieenntteess ddeell CCaafféé LLaaIInnddiiaannaa ssee pprreegguunnttaann ¿¿ppoorr qquuéé lloo cciieerrrraann ppoorrrreeppaarraacciióónn rreeiitteerraaddaammeennttee??,, ppuueess hhaaccee ddoossmmeesseess ssuussppeennddiióó eell sseerrvviicciioo ppoorr llaa mmiissmmaaccaauussaa yy aahhoorraa eessttáá eenn iigguuaall ssiittuuaacciióónn…… Bastapor hoy.. NNooss vveemmooss eenn llaa ccaallllee..

EL INFARTO agudo del miocardio esactualmente la segunda causa de muerteen la provincia, sólo superado por los tumo-res malignos, explica el doctor GonzálezMarrero.

¿¿QQuuéé aarrrroojjaann llooss eessttuuddiiooss rreeaalliizzaaddooss aapprrooppóóssiittoo ddee eessttaa aallaarrmmaannttee ssiittuuaacciióónn??

El infarto es un accidente cardíaco muyconocido, no sólo en Cuba, sino en todo elmundo.

Las enfermedades del corazón, y entreellas el infarto, son punto de mira en el estu-dio clínico, y los registros estadísticosdemuestran esta realidad.

En el 2010 se produjeron 225 decesos enla provincia a causa de este accidente car-díaco, 134 de ellos en el municipio de Guan-tánamo, lo cual representa una tasa de mor-talidad de 43,95 por cada 10 mil habitantes.

El Salvador, Niceto Pérez y Baracoa acu-mularon 135 bajas por infarto en menoresde 75 años, que significan más de la mitadde todos los fallecidos en la provincia.

Por supuesto, la mortalidad intrahospita-laria es mucho menor.

¿¿CCóómmoo ssee pprroodduuccee eell iinnffaarrttoo aagguuddoo ddeellmmiiooccaarrddiioo??

Cuando el corazón se enferma de unacardiopatía isquémica, es decir, se afectanlas arterias que nutren al corazón, puedeproducirse una angina de pecho, que es loconocido como preinfarto, o un infartoagudo del miocardio.

La angina de pecho ocu-rre cuando se ocluyen par-cialmente las arterias quele llevan la sangre al cora-zón, mientras que el infartoes producido por una oclu-sión total.

¿¿CCuuáálleess ssoonn llooss pprriinncciippaa--lleess ssíínnttoommaass qquuee ssee eevvii--ddeenncciiaann aannttee eessttee aacccciiddeenn--ttee ccaarrddiiaaccoo??

El principal síntoma es eldolor en el pecho, que apa-rece, generalmente, cuan-do el individuo está enreposo, y tiene un carácteropresivo muy intenso quese puede irradiar al brazoizquierdo o a la mandíbula.Por lo general se acompa-ña de sensación de frial-dad.

Hay que tener cuidado y

no confiarse porque a veces el dolor se pro-duce en la zona del epigástrico (lo que vul-garmente se le llama la boca del estómago),produciendo náuseas.

Ante cualesquiera de estos síntomas,debe acudirse de inmediato al médico y tra-tar de hacerlo acompañado por alguien. A

tiempo, siempre se gana tiempo.¿¿CCoonn qquuéé rreeccuurrssooss hhuummaannooss yy ttééccnniiccooss

ssee ccuueennttaa eenn llaa pprroovviinncciiaa ppaarraa aatteennddeerreessttaass ddoolleenncciiaass??

Para atender a los pacientes cardiópatascontamos con todo el sistema de salud.

Está la red de Cardiología, que incluye alHospital general Agostinho Neto comopunto de referencia y final, con una sala deesta especialidad desde el año 2003, la cualasume todos los infartos que se producenen la provincia, excepto los de Baracoa yMaisí, atendidos en el primero de estosmunicipios.

En el hospital provincial contamos consiete cardiólogos especialistas, a los que sesuman otros tres que cumplen en estosmomentos misión internacionalista. Seencuentran en formación de la especialidadsiete cubanos y dos extranjeros.

Presta atención en Baracoa un cardiólo-go, con otro en colaboración internacional.Hay, además, una especialista en el Hospi-tal pediátrico Pedro A. Pérez.

La sala de Cardiología, que dirige el doc-tor Giorvis Fournier, tiene una unidad de cui-dados intensivos coronarios de seis camasy equipada para el monitoreo cardiovascu-lar, personal de enfermería entrenado,médicos de guardia las 24 horas… Es decir,el soporte técnico permite garantizar la vida

de los enfermos.Otras seis camas se destinan

a cuidados progresivos y ocho ala atención de la cardiologíageneral.

¿¿QQuuéé mmeeddiiddaass ddeebbeenn aaddoopp--ttaarrssee ppaarraa pprreevveenniirr llaass eennffeerrmmee--ddaaddeess ccaarrddiioovvaassccuullaarreess??

Para prevenirlas se debemantener una dieta balancea-da, que incluya frutas y vegeta-les, bajo consumo de sal yhacer ejercicios físicos sistemá-ticamente.

A la vez, como entre los facto-res de riesgo se encuentran elmal hábito de fumar, ingestiónexagerada de grasas y sal, dia-betes mellitus e hipertensiónarterial, obesidad y sedentaris-mo, se recomienda no comercon mucha grasa, controlar lapresión arterial, no fumar niingerir bebidas alcohólicas.

El INFARTO se atiende,pero es mejor prevenirlo

INDISCUTIBLEMENTE, tener un amplio historialdelictivo y varios encontronazos con los tribunalesle pareció poco a Miroín Ramírez Rodríguez, puespor cuarta ocasión violó la ley: robó una potrancade color dorado, valorada en cuatro mil pesos.

Según consta en la sentencia número 60 del2011, en agosto del año anterior, en horas de lanoche, Miroín, como fiera que acecha a su presa,se escondió a pocos metros de la finca número uno, perte-neciente a la Empresa de Cultivos Varios, en el municipio deNiceto Pérez, a esperar el momento indicado para dar elzarpazo.

En la guarida, una corraleta contigua a la vivienda, aguar-dó a que el dios Morfeo hiciera lo suyo, para poder operar…

Una vez dormidos los moradores de la finca, abrió unhueco en la cerca, compuesta por tres hilos de alambre depúas y bálsamo, de una altura de 1.50 metros, penetró y

extrajo la potranca, perteneciente a Raucel MatosMatos, pero que estaba en posesión de RubiselCruz Machado, dueño de la mencionada propie-dad.

Una vez más, el encausado, de 36 años de edady vecino de 5 Este No. 1153 entre Ramón Pintó y laAvenida Camilo Cienfuegos, de mala conductasocial, fue atrapado por las autoridades y procesa-

do. Tal como sucedió en 1995 cuando el Tribunal Popular

Municipal de San Antonio del Sur lo sancionó a 99 mmeesseess deprivación de libertad por HHuurrttoo; o en el 1997, año en que elde Manuel Tames lo condenó a otros 99 mmeesseess por el mismodelito, en el 2000 cayeron sobre sus hombros 88 aaññooss de pri-vación de libertad por RRoobboo ccoonn ffuueerrzzaa eenn llaass ccoossaass.

En esta ocasión, el incorregible Miroín Ramírez Rodrí-guez fue sancionado a 66 aaññooss de privación de libertad.

El robo de la POTRANCA

!! EEnnttrreevviissttaa ccoonn eell ddooccttoorr MMaasstteerr eenn UUrrggeenncciiaass MMééddiiccaass JJeessúúss GGoonnzzáálleezz MMaarrrreerroo,, eessppeecciiaalliissttaa eenn CCaarr--ddiioollooggííaa,, jjeeffee ddeell ggrruuppoo pprroovviinncciiaall ddee CCaarrddiioollooggííaa yy pprrooffeessoorr aassiisstteennttee ddee llaa UUnniivveerrssiiddaadd ddee CCiieenncciiaassMMééddiiccaass ddee GGuuaannttáánnaammoo

!Por Indira Kathery GÁMEZ CASTELLANOS (Estudiante de Periodismo). Foto: Leonel ESCALONA FURONES

La sala de Cardiología del Hospital General cuenta con el soporte técniconecesario para garantizar la vida de los enfermos.

Órgano oficial del Comité provincial del Partido en Guantánamo.6

! A cargo de Indira KatheryGÁMEZ CASTELLANOS

!A cargo de Eyder La O TOLEDANO

HOLA, amigos y amigas de CCoonnttiiggoo.. La emisora RadioReloj cumple hoy 64 años. El canal de noticias continuasmás antiguo del mundo se fundó en 1947 en La Habana, ytransmite las 24 horas del día la hora exacta minuto a minu-to.

La llegada del mes de julio da paso al Verano. Queremossugerirles, en colaboración con Pedro Luis Jiménez Calvo,relacionista público de la Compañía de Modas Ikari Van,algunas propuestas acerca de la moda para tan calurosaestación.

Es recomendable vestir de colores claros, capaces dereflejar la luz y retener el calor, especialmente el color blan-co, también debe tenerse en cuenta el uso de los tejidosmás suaves y vaporosos: hilo, poliéster y gasa. El calzadose debe llevar ahora abierto y de corte bajo. Las prendassport no deben faltar: shores, bermudas, pescadores, pullo-veres, desmangados, así como blusas descotadas y sinmangas, además de las sayas cortas.

Recuerden resguardar su cabello con el uso de gorras,viseras, sombreros o pamelas. Para proteger los ojos esmás idóneo usar espejuelos oscuros como protección efec-tiva contra los dañinos rayos ultravioletas. La piel tambiénrequiere de cuidados especiales, en el caso de exponersemucho al sol se debe usar crema dermoprotectora y amenudo aplicar hidratantes ante la resequedad.

Una ducha al día se hace insuficiente, conviene al menosdos, ante ese calor excesivo que tanto nos agota. Lesexhortamos a ingerir muchos líquidos.

Llueve el amorLa lluvia ya no pasa por mi casaTodo es incierto a mi alrededorY la rosa que adornaba la mañanaPoco a poco se marchitó.Cupido vuelve a apuntar con su flechaEsta vez en el corazónY la rosa que alumbraba la mañanaPoco a poco florece hoy.Coro (se repite)Hoy llueve el amorLas rosas no faltanY si quieres voy por tiQue viva el amorDe enero a diciembreHoy tú serás para mí.A veces creo tenerlo todoY se nos viene el mundo encimaPero es vital por simplementeDarle paso a la agoníaHay que olvidar las penasY recordar que el tiempo pasaHay que disfrutarse hastaEl mínimo segundo de alegríaHoy cambia mi vidaHoy vuelvo a respirarA reírA soñarHoy vuelvo a amar(coro)Hoy vuelvo a verLo bonita que es la vidaVuelvo a encontrarLa fe y la esperanza que estaba perdidaHoy el resplandor del solSale por mi ventanaY le da luz a mi ventanaQue por un descuido oscuro estaba(se repite)

LA QUINTA edición del Festival delchangüí cumplió sus pretensiones:ser un evento aust e r o , p e r o q u edefendiera la tradición y la festividad, yabriera caminos para veniderosencuentros.

El jurado presidido por Andrés FistóCobas, director del emblemático grupoChangüí Guantánamo, valoró la laborinterpretativa de los ejecutantes en losapartados de marímbula, bongó, tres yen composición musical.

Francisco Hernández Valiente (Miki-ki) fue el gran laureado, al llevarse lospremios en tres y bongó, en tanto Yoe-lis Vera Rojas, se lo adjudicó enmarímbula.

Por su parte, en composición musi-cal las obras UUnn bbuueenn cchhaannggüüíí aa ttuummeemmoorriiaa, de Israel Danger; LLaa ppeeññaa LLaaCCuummbbaanncchhaa, de Yoelis Vera Rojas, yRReeccoorrddaannddoo aa CChhiittoo, de Francisco FinsCivil, resultaron las ganadoras.

Al interrogar a José Cuenca Sosa,coordinador general del Festival, paraconocer por qué no se incluyeron en lacompetencia otros instrumentos esen-ciales en la interpretación del género,manifestó: “En venideras edicionesestarán las maracas, por las grandesposibilidades de improvisación”.

Sobre la competencia de regineros,el también director del Centro de Infor-mación y Documentación MusicalRafael Inciarte, valoró:

“Hay que trabajar más en ese sentido,porque tenemos pocos repentistas, y esla única manera de ampliar esa canterapara no perder la tradición.

“Realmente con ese talento se nace,pero la técnica de componer cuartetasse puede enseñar, y esa es la maneramás expedita para defender a la regi-na, un elemento muy importante den-tro del changüí”.

EEnn eell ccoonntteexxttoo mmuussiiccaall ccuubbaannooImportantes figuras de la música

cubana han mostrado su interés y ver-tido puntos de vista acerca del género.En recientes visitas al territorio Zenai-da Castro Romeu, María Felicia Pérez,Yasek Manzano, William Vivanco yGerardo Alfonso, por ejemplo, no solose mostraron atraídos por los orígenesdel changüí, sino que confesaron eldeseo de incluirlo en sus repertoriospor considerarlo uno de los ritmos másauténticos de la Isla y con ampliasposibilidades de fusionarse con lasmás variadas tendencias sonoras.

“La riqueza del género es pococonocida, solo los que nacen en esatradición y grandes músicos adviertenla amplia naturaleza sonora del chan-güí, que es hoy, dentro del panoramade la música cubana, una de las expre-siones más distintivas.

“Esta edición lo demostró, pues nin-gún grupo suena igual, pero todosmantienen inalterables los aspectosesenciales del género”, comentaCuenca.

El investigador argumenta que hoyen Cuba se está dando un fenómenoque él denomina charanguización,porque la mayoría de las agrupacionestienen una sonoridad similar y con lafórmula de la Charanga Habanera.

“Se trata de la manera de mostrar elespectáculo, pues muy pocas orques-tas y grupos en la Isla tienen un sellodistintivo, como Adalberto Álvarez y suSon, Los Van Van, la Original de Man-zanillo, por citar algunos.

“Sin embargo, en el changüí no suce-de eso, porque aunque se innove y cadaensemble tenga su singularidad hayrespeto por la tradición del género”.

Por otra parte, Cuenca Sosa desta-ca que la influencia del changüí en lamúsica cubana está en el tres y lamarímbula, instrumentos nacidos enlas serranías de la provincia, y cuyaejecución tiene sus peculiaridades.

“Ese es uno de l os apo r tes de lchangüí a la música cubana: el papelde la marímbula, un instrumento extin-guido del resto de los ritmos tradiciona-les de la Isla o con un rol simbólico.

“La innovación que el desaparecidoJosé Olivares le hiciera para ampliarsu registro sonoro de cinco flejes anueve ha sido decisivo, pues el instru-mentista puede abordarlo con másdespliegue de talento, y el Festivaldemostró que hay muy buenos marim-buleros.

“En cuanto al tres la continuidad estáasegurada, porque tenemos unaescuela de nivel medio que le brinda almúsico la técnica y la teoría, pero laformación a partir de la tradición fami-liar y local seguirá siendo determinan-te para obtener mejores treseros parael changüí, y para mantener esa formade ejecutarlo y la autenticidad”.

A propósito del interés de universali-zar el género y fortalecer el Festival,Cuenca Sosa asegura que la industriadiscográfica también debe desempe-ñar un importante papel para poderdifundir el changüí.

En ese sentido se dan pasos, pues laprovincia tiene valiosas agrupacionesprofesionales y de aficionados que des-tacan por su calidad interpretativa: “Tra-bajar para llevarlo a la posteridad y dar aconocer a las nuevas generaciones lahistoria del género musical es el propó-sito de las empresas nuestras, con elInstituto Cubano de la Música, porquesu casa discográfica, Colibrí, es laencargada de hacer esta labor”, dice.

El interés de los músicos cubanoshacia el género es defenderlo y revelarsus posibilidades sonoras, hasta elmomento poco difundido y desconoci-do por muchos en el país, debido, enparte, a la falta de fonogramas dedica-dos al changüí.

LLaa vviiddaa eess mmuuyy ppeelliiggrroossaa.. NNoo ppoorr llaass ppeerrssoonnaass qquuee hhaacceennmmaall,, ssiinnoo ppoorr llaass qquuee ssee ssiieennttaann aa vveerr lloo qquuee ppaassaa..

A veces nos pasamos años sin vivir en lo absoluto y depronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.

La vida no se ha hecho para comprenderla, sino paravivirla.

LLaa mmaayyoorr rréémmoorraa ddee llaa vviiddaa eess llaa eessppeerraa ddeell mmaaññaannaa yy llaappéérrddiiddaa ddeell ddííaa ddee hhooyy..

La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de lasgafas correctas.

LLoo qquuee ccoonnvviieerrttee llaa vviiddaa eenn uunnaa bbeennddiicciióónn nnoo eess hhaacceerr llooqquuee nnooss gguussttaa,, ssiinnoo qquuee nnooss gguussttee lloo qquuee hhaacceemmooss..

NOS DESPEDIMOS con la alegría que nos caracteriza,esta vez con la canción Llueve el amor, del boricua Tito elBambino dedicada a Ivette Daily Matos Pérez y a CindyGámez Navarro por sus buenas calificaciones, de parte desu familia.

CUANDO se ve entre papeles y el aje-treo constante que conlleva su quehacercomo jefa de sección de artes plásticas dela Asociación Hermanos Saíz (AHS),podría pensarse que a Ariadna Díaz Coba(Guantánamo, 1989), no le alcanza eltiempo para crear.

Graduada de la especialidad de gra-bado, en la Academia profesional deArtes Plásticas, los días de esta jovensuceden entre el reto, los obstáculos, eltrabajo como artista y un “no me cansa-ré de aspirar a lo que quiero”.

Ella, con menos de un lustro de egresa-da de la Academia, pertenece a los jóve-nes que ya tienen una huella en el panora-ma de esa especialidad en el territorio.

Varios premios y una veintena deexposiciones, personales y colectivas,así como la participación en festivales yconcursos dan testimonio de su fuerza deartista.

Desde su posición al frente de esa manifestación en laAHS, que agrupa a los artistas de la provincia, en víspera delos 25 años de instituida, ofrece sus impresiones al respecto.

¿¿CCóómmoo vvaalloorraass eell iimmppaaccttoo ddee llooss eeggrreessaaddooss ddee llaa AAccaaddee--mmiiaa eenn llaass aarrtteess pplláássttiiccaass gguuaannttaannaammeerraass??

¿Impacto? No creo que en la provincia sea así; aunque sí haymuchachos con propuestas que han hecho ruido entre el silen-cio existente después de la generación de los 80, pero luego devarias graduaciones y el gran número de egresados no creoque mis contemporáneos se hagan sentir.

¿¿CCuuáálleess ssoonn ttuuss ccoonnssiiddeerraacciioonneess??La mayoría, luego de graduados, trabajan como instructo-

res de arte en el sistema de Casas de Cultura, y eso les restatiempo para su labor creativa, por lo que su desarrollo se limi-ta solo a participar en los salones expositivos de aficionadoscomo el Nivio Fernández o el de Instructores, así se lo exigen.

Por otra parte, hayproblemas de forma-ción, como estudian-tes estuvimos -aún esasí- fuera de los circui-tos culturales de laprovincia, pues hay un divorcio entre elmovimiento artístico y la escuela, lo queatenta contra la formación cultural, inte-lectual y de tendencias.

También hay desinterés en muchos estu-diantes y jóvenes egresados por participaren el movimiento cultural de la ciudad.

HHaayy jjóóvveenneess ccoonn rreessuullttaaddooss,, ttúú eennttrreeeellllooss.. ¿¿CCóómmoo ssee eessttiimmuullaa eessee ttrraabbaajjoo??

Cuando necesitas decir algo, indepen-dientemente de los imponderables, bus-cas la vía para hacerlo, porque poseeslas herramientas.

Eso tiene que ver con la persona, elinterés y las motivaciones y, claro, con

no conformarte y dejarte vencer.CCoommoo jjeeffaa ddee sseecccciióónn ddee llaa AAHHSS,, ¿¿qquuéé hhaacceess ppaarraa eessttiimmuu--

llaarr aa llooss ddee ttuu ggeenneerraacciióónn??Tuve la suerte de que cuando me gradué me ubicaran en la

Casa del Joven Creador para hacer mi Servicio Social, y esome dio la cobertura para trabajar, pues el contexto cultural loestimulaba.

Trato, principalmente a los más allegados, de convocarlospara mostrarle que hay la posibilidad de formar parte, que hayotras vías, pero no les digo que es el camino, aunque sí unabrecha abierta para hacerlo.

También hay proyectos que motivan, por ejemplo, el traba-jo que está haciendo el artista Raúl Estrada, en calidad dedirector del Consejo provincial de las Artes Plásticas, pormedio del Taller de gráfica, algo que vincula a muchos y esoes una manera de participar.

! Foto: Cortesía de la autora

!!DDiiffeerreenncciiaass aabbiissmmaalleesseennttrree llooss pprreecciiooss ddeevveennttaa aa CCoommeerrcciioo yy ddeeeessttee aa llaa ppoobbllaacciióónn,,iinnccuummpplliimmiieennttooss ddee ccoonnttrraattooss yy oottrrooss ccoonnttrraasseennttiiddooss,, ssiigguueennppoonniieennddoo ffrreennoo aallpprrooggrraammaa ddee vveennttaa ddeemmaatteerriiaalleess ddee llaaccoonnssttrruucccciióónn!!Por Haydée LEÓN MOYAFotos: Lorenzo CRESPO SILVEIRA

NO HAY UN ESPACIO pordonde se pueda caminar sintropezar con estibas y másestibas de bloques. Parece

una ciudad hecha con figuras rec-tangulares de concreto.

Las amplias áreas de almacena-miento momentáneo, los pasillos,patios, naves y hasta oficinas delCombinado de Hormigón de Guan-tánamo, se encuentran abarrotadasde ese elemento de construcción.

A cualquiera se le “bloquea” elcerebro si ve aquello y encima se dacuenta de que el operador de lamáquina “ponedora” ya no sabe pordónde desplazarse con el pesadoaparato para continuar fabricándo-los.

Si al menos se estuvieran vendien-do a todos los que vienen interesadosen comprar, uno ve que no está tra-bajando por gusto, pero lo que vasaliendo es como sacar de un océa-no una tacita de agua, comentandebajo de una mata de mangos unosjóvenes operarios que matan el tiem-po allí, junto a dos braceros que aca-ban de colocar sobre un camión las

únicas 300 unidades quehan despachado en el día.

A principios de junio,Carlos Raúl MartínezTurro, vicepresidente delConsejo de la Administra-ción Provincial, dijo a estareportera que “no puedeser que Comercio contra-te determinadas produc-ciones y ahora esténestancadas en los patiosde las empresas produc-toras porque aluden queno tienen demanda. Esorevela falta de seriedad enlos contratos, los que notienen todo el alcance quenecesitan”.

Anunció entonces elvicepresidente del Gobiernoen la provincia que seadoptaban medidas, comoalgunas adaptaciones enla Industria de Materialespara producir bloques dea 5 pesos, porque los quecuestan 7 tienen poca oninguna salida.

También afirmó queparte del árido que tampo-co tiene mucha venta libe-rada se usaría en esa pro-ducción.

“No podemos esperarque el país venga a solu-cionar esos problemas, ylas empresas lo debenasumir con celeridad.

“La provincia tiene unplan de 82 millones depesos por concepto deventa de materiales y yaestamos por el sexto mesdel año y solamente se

han realizado 4 millones. Eso esalrededor del 15 por ciento de lo pre-visto”, dijo.

COMPLETAMENTEBLOQUEADOS

Hasta ayer el Combinado de Hor-migón tiene estancados 196 mil 700bloques, de los cuales 135 mil sonde los que más caros se comerciali-zan en los puntos de venta liberadade materiales de la construcción, yla producción no para.

El problema es que tenemos unplan de producción de un millón 600mil bloques y no se nos ha orienta-do que hay que parar.

Ya eliminamos el doble turno detrabajo porque no hay dónde poner-los, explica Rafael Sosa Osoria, jefede la Unidad empresarial de base,quien añade que esta situación seha agravado este año, pues solopueden vender a los clientes que

contrataron producciones a partirde las inversiones planificadas,entre ellos a las empresas que tribu-tan al Programa de venta liberadade materiales, rectorado por el Sec-torial de Comercio.

Pero además de esta entidad,contribuyen al estancamiento de laproducción otras que contrataronproducciones y parecen haberloolvidado, entre ellas, las del sistemade la Vivienda.

“Hay que ver, dice el administra-dor, cómo a diario vienen de empre-sas y cooperativas a comprar, peronosotros no podemos vender, por-que no es nuestro objeto social ”.

En algún lugar debe haber untranque, dice Sosa, porque nadieproduce para almacenar. Aquí tene-mos bloques suficientes para cons-truir más de 170 casas de hasta treshabitaciones.

De mosaicos, cosa que nuncahabía sucedido, hay en almacenesmás de cinco mil 800 metros cua-drados y más de tres mil de baldo-sas de granito, de diferentes calida-des.

Según explica Sosa ya el combi-nado satisfizo la demanda de blo-ques que se planificó para la ventaliberada, pero la extracción es lenta,porque se alude que no sale rápidoel producto en los rastros, especial-mente los que más ellos tienen con-tratado producir.

Tampoco se extrae la producciónde cemento cola, empleado en elenchape, de la cual tienen almace-nadas y sin salida 137 toneladas, delas cuales entre 10 y 12 están yapróximas a la fecha de vencimiento.

Como si no fuera bastante produ-cir y no vender, el mismo día denuestra primera visita al Combina-do lo encontramos en “apagón” ycon más de 100 trabajadoreslamentando que se atrasarían en elplan, del cual depende que al finalperciban mejores salarios.

Avisaron, explica el administra-dor, una hora antes de tumbar lacorriente y ya habían arrancadotodas las fábricas.

Hoy se van a dejar de fabricar200 metros cuadrados de mosai-cos, más de siete mil bloques y137 metros cuadrados de baldosasde granito, pero hay que pagarle alos obreros sin respaldo productivo,dice el administrador.

Otras veces han anunciado,pocas horas antes de empezar lajornada, y se ha liberado el perso-nal, pero no ha fallado entonces lacorriente.

Un verdadero relajo, peor cuan-do ni siquiera se demanda a la

Empresa Eléctrica por daños, ni alas entidades que incumplen loscontratos…

Téngase en cuenta que solohemos referido el tranque de uno delos varios establecimiento de laEmpresa Provincial de Materialesde la Construcción que tributan aese programa, pues esa entidad esla responsabilizada, además, decubrir las demandas de áridos yotros surtidos como ladrillos, cone-xiones hidrosanitarias, entre otrasproducciones también estancadas.

CONTRAPRODUCENTE

Aunque los precios de venta de laIndustria de Materiales son asequi-bles para las entidades del territorioles permiten obtener buenasganancias, pero aún así aquellaestá casi en quiebra por el estanca-miento de sus producciones.

La Empresa de Materiales aportasolo 8,5 millones de pesos al plan de82 millones de pesos que deberecaudar Comercio por la venta delos materiales, pero Emilio Guerre-ro Cardosa, director general de laentidad, y Erodis Cardosa Lauren-cio, director comercial, están muypreocupados por la situación queles crea a la empresa este progra-ma que no acaba de funcionar coneficiencia para poder salvar losescollos del lento movimiento de losproductos en los rastros, debido alos elevados precios de su comer-cialización.

Aunque los directivos de esa enti-dad comprenden que los precios enque se venden a la población losmateriales se sustentan en que haygastos de su producción que esnecesario compensar, se pregun-

tan, ¿y entonces por qué contratanproducciones sin hacer estudio demercado, sin saber si van a vendero no?

Según pudimos constatar, laEmpresa de Materiales vende aComercio los bloques a precios queoscilan entre 54 y 97 centavos launidad y esa última entidad loscomercializa a la población a siete ycinco pesos cada elemento.

Todos tienen una diferencia abis-mal: el metro cúbico de arena lecuesta 15 pesos con 38 centavos ylo venden a 160 pesos, mientras lagravilla se la entregan al comerciali-zador a 19 pesos con 60 centavos elmetro cúbico y la población debepagar 200 pesos por esa cantidad.

En tanto, un metro cuadrado demosaicos, que son 16, les cuesta 27pesos y Comercio vende a 5 pesoscada uno, o sea, a 80 pesos el metrocuadrado.

El cemento cola la Industria deMateriales lo entrega al vendedor asiete pesos la bolsita de 25 kg yComercio la vende a 150 pesos.

Esa es una causa por la cual lasventas son muy lentas, opinan losdirectivos de Materiales, quienesagregan que hasta la fecha Comer-cio no ha podido retirar de los alma-cenes o patios de las entidades pro-ductoras toda la producción contra-tada, lo cual repercute negativa-mente en la eficiencia económica desu empresa.

Otra razón que se ha reiterado esla consabida falta de gestión paravender. Eso, sin mencionar quehasta la fecha no ha pagado ni uncentavo por la transportación, puesa Comercio hay que ponerle la mer-cancía en los puntos de ventas ysegún los contratos debe pagaresos gastos en que incurren lasempresas productoras.

Alguien tiene que percatarse deque no da la cuenta mantener losaltos precios de los materiales deconstrucción, y que Comercio nopuede seguir chapoteando en queson listados bajados desde arriba,porque la producción está en peli-gro y eso si es una barbaridadmayor.

Si en Guantánamo no está lasolución de ese problema de pre-cios, pues es competencia de losministerios de Comercio Interior ydel de Economía, aquí si está el rolloarmado y hay que destrabarlo congestión de venta y todo cuanto eviteese total contrasentido que es pro-ducir para almacenar y crear pérdi-das.

ÓÓrrggaannoo ooffiicciiaall ddeell CCoommiittéé pprroovviinncciiaall ddeell PPaarrttiiddoo eenn GGuuaannttáánnaammoo..44

PP44 para invertido CCoolloorr:: Rojo y Negro EEddiicciióónn:: No. 36DDiisseeññaaddoorr:: Ocaña CCoorrrreeccttoorr:: Nicolas Trujillo Matos PPrruueebbaa No.3

VVeennttaa lliibbeerraaddaa ddee MMaatteerriiaalleess ddee llaa ccoonnssttrruucccciióónn

UN PROBLEMAbien “bloqueado” Una producción que supera el medio millón de pesos, si se hubiese

comercializado, se encuentra abarrotada en el Combinado de Hormigón deGuantánamo, ubicado en Santa María.

Los operadores de la “Ponedora” ya no tienen donde ubicarse para seguir produciendo bloques.

Rafael Sosa Osoria, administrador del Combina-do de Hormigón, explica que esta situación se haagravado este año, pues solo pueden vender a losclientes que contrataron producciones a partir

de las inversiones planificadas.

Una de las producciones alternativas queencuentran a los desajustes y la falta de aviso de

que fallará la corriente eléctrica, es lafabricación manual de losas exagonales, surtido

del cual están llenos los almacenes delCombinado y tiene poca salida en los rastros.

Más de tres mil metros cuadrados de baldosas de granito, de diferentescalidades, hay entre los surtidos abarrotados en el Combinado de Hormigón,pues a pesar de estar en planes, no tienen salida, por sus elevados precios de

comercialización en los puntos de venta o rastros.Jóvenes operarios “matan” el tiempoa causa del apagón no programado.

55VViieerrnneess 11 ddee jjuulliioo ddee 22001111.. AAññoo 5533 ddee llaa RReevvoolluucciióónn..

••Por Víctor Hugo PURÓN FONSECAFotos: Leonel ESCALONAFURONES

LOS POSITIVOSresultados productivosen la actual zafra delmango y en la pasada

de tomate, los conserverosguantanameros losrelacionan con la puesta enpráctica de nuevos métodosen la relación del productorcon la industria.

La fábrica de conservasde frutas y vegetales Guaso,de Guantánamo, se acercaa su cumplimiento del planpara sustituir importacionesde pulpa de mango,después de sobrepasar conrecord y el mismo objetivo elde pasta de tomate en laprimera parte del año.

El colectivo de 87trabajadores acumula yamás de 550 toneladas delprimer producto para lascompotas de los niñoscubanos, de las 600previstas en este renglón,como antes hicieron con eltomate, cuando implantaronun record al producir 100para la exportación y 490 de derivados de este vegetal.

Por la sequía prolongada, esta vez se adelantó lacosecha de mango, prevista para inicios de junio, y secomenzó desde el 17 de mayo, en una escalada queles permitirá, seguramente, satisfacer las mil 818toneladas de pulpa de mango previstas.

TTrraannssffoorrmmaacciióónn eenn eell aaccooppiiooLa clave está en haber recibido diariamente a tiempo

y con calidad la materia prima, como sucedió, tambiénpor primera vez, con el tomate, que aportó ademásespecies con buen rendimiento en el procesamiento,según el administrador Armando Masa Rodríguez.

Aprecia que se ha logrado un vínculo adecuado de laprocesadora con los productores en los dos frutosmencionados, para garantizar el abastecimiento desus conservas a los destinos previstos, segúnrecomienda el acápite 186 de los Lineamientos de laPolítica Económica y Social del Partido y laRevolución, aprobados por el VI Congreso del Partido.

Esta vez, añade, contratamos directamente elmango con las formas de producción y estamosrecibiendo hasta mil 500 quintales diarios con calidad,de 800 que es nuestra capacidad de molida, lo cualfavorece el rendimiento y la producción.

Con máquinas cuatridecenarias, incluso tapadorasdatadas en 1918, que funcionan gracias al talento delos innovadores, en la fábrica Guaso se incrementaron

los dos turnos productivos a 10 horas, en sesiones desiete de la mañana a cinco de la tarde y de esta última

hora a las dos de lamadrugada.

De este modo se redujeronlas pérdidas de frutas queanteriormente llegabandemoradas por el intermediode Acopio, y quedódemostrado que con el nuevométodo la industria asimilamás sin las contradiccionesanteriores, considera el jefede producción JoaquínChibás Lestapí.

Igualmente el colectivo hacontado con los envasessuficientes (latas de cincogalones), ácido cítrico yestaño para el tapado, paraenfrentar la producción, loque les permite exhibir hoymás del 90 por ciento decumplimiento del plan desustitución de importacionesen pulpa de mango,incluyendo las 721,6toneladas de pulpa y 15 demermelada concentrada.

EEnnffrreennttaaddooss aa llaassnnoovveeddaaddeess

No obstante, el incrementodel ritmo productivo y lainsuficiente capacidad dealmacenaje creansituaciones deabarrotamiento de productosterminados, al no serinmediatamente retirados porla Empresa Alimentariaprovincial, a cuya unidad deindustria pertenece la Guaso,explica el administradorMasa Rodríguez.

En ese sentido, debenadoptarse medidas queagilicen la extracción de losmismos, para que sucomercialización reporte, enel menor tiempo posible, losbeneficios previstos para suconsumidor final.

Al mismo tiempo que en elmango, los conserverosguantanameros procesanpiña, y durante todo el año,

coco, del que obtienen rallado azucarado, horchata yleche, para diversos usos en otras producciones,mientras también contribuirán en la elaboración de frutabomba Maradol y pulpa de tamarindo.

Para lograr mejores resultados, hay todavía unelemento de traba, según la tecnóloga principal IreneBrown Benjamín, cuando escucha hablar de lasdificultades y las soluciones que se buscan.

La dirección de Conservas está en la EmpresaAlimentaria Guantánamo, a través de una unidadbásica de industrias, mientras metodológicamentepertenece a la Unión de Conservas. La dualidad estáen que la primera es muy diversa, mientras la segundaes específica, aprecia.

De cualquier modo, independientemente de laespecialización de la fábrica Guaso, la organización deesta cadena, que aporta a la sustitución deimportaciones, debe lograrse, como indica el punto 185de los aludidos Lineamientos, con “un enfoquesistémico o de cadena productiva que comprenda nosólo la producción primaria, sino todos los eslabonesque se articulan en torno al complejo agroindustrial”.

Se han logrado mejores resultados por la cadenaeslabonada entre el Ministerio de la Agricultura, formasde producción e industria, con su colectivo detrabajadores, enfatiza Masa.

Vale jugar con palabras y decir que si lo lograron conel mango, los conserveros guantanameros tambiéntomarán “la sartén por el mango” para soltar lo quetodavía haya por destrabar.

La calidad de la materia prima recibida favorece elrendimiento de la industria.

Los productores llevan directamente lafruta hasta la fábrica.

El abarrotamiento con producción terminada en la planta, dada su insuficiente capacidad dealmacenaje, es un problema a resolver, explica el administrador Armando Masa.

Cumplir con la sustitución de importaciones esel norte de los conserveros guantanameros.

7Viernes 1 de julio de 2011. Año 53 de la Revolución.

DESPUÉS de 10 meses de estu-dio y trabajo la familia guantaname-ra abre sus puertas al Verano paradesconectar de lo cotidiano y disfru-tar de las opciones recreativas y pro-puestas gastronómicas que ofrece-

rán restaurantes, cafeterías y puntos de venta en esaetapa de esparcimiento.

Esas proposiciones estarán a la mano de la pobla-ción, según asegura a VVeenncceerreemmooss Midael MatosRodríguez Tomacén, subdirector provincial de Gas-tronomía, quien prevé, esta vez, mejor utilización delos recursos, organización y calidad en la prestaciónde servicios.

“En los meses de julio y agosto, más de 300 unida-des ofrecerán servicios en todo el territorio, entre ellas,las ubicadas en playas, ríos u otras áreas de baño, asícomo en parques infantiles”, refiere el directivo.

También se dispondrá devariados productos en las prin-cipales actividades recreati-vas, culturales y deportivasque se desarrollen en cadauno de los municipios.

El director de Gastronomíaseñala que, aunque las condi-ciones están creadas, la esta-bilidad y variedad de las ofer-tas depende de la entregaoportuna de las materias pri-mas a las empresas suminis-tradoras y de que no haya rotu-ras durante esos meses en quela demanda aumenta.

Por su parte, Máximo Fernán-dez Cabrera, director provincialde la Empresa de ServiciosEspeciales, añade que no falta-rán los productos en sus 150 uni-dades y puntos de venta, y que se reforzarán las princi-pales áreas de baño, entre ellas río Limones, playa Yate-ritas y el restaurante Guamá, en Doña Yuya.

“Está garantizada mediante los convenios con lafábrica de cervezas del territorio la provisión de másde 30 mil cajas de esa bebida embotellada, así comoalrededor de 22 mil de dispensada”, expone.

Igualmente con el suministro de empresas del terri-torio y de otras provincias se prevé la comercializa-ción de galletas dulces y saladas, caramelos, refres-co instantáneo, coracán y envasado en lata y pomo,salsas, mayonesa, pellys… y sus establecimientosofrecerán de forma adicional nueve toneladas demasas de hamburguesa y chorizo, respectivamente.

No obstante, los directivos advierten peligro en lagarantía de las ofertas en restaurantes… si las empre-sas suministradoras incumplen los contratos de entre-ga, como sucedió con Porcino en el mes de junio.

LLaass eemmpprreessaass eessttáánn lliissttaassA pesar de que Porcino ha incumplido el plan de

entrega de carne en varios meses, Rodolfo ValienteRomero, director de esa empresa en el territorio, afir-ma que no escatimarán esfuerzos para alcanzar las240 toneladas (t) comprometidas para julio y agosto.

“En aras de garantizar el abastecimiento a Gastro-nomía se gestionará la compra de animales en ceba,excedentes de los convenios con productores de coo-perativas y empresas”, argumenta.

“Además -añade- se discutió con las cooperativaslas posibilidades de compra y pago instantáneo para

estimular la producción de carne”. Por su parte, la Empresa de Bebidas y Refrescos

(EMBER) estará encargada de que no falte la pipa derefresco a granel de viernes a domingo en el parqueinfantil Elpidio Valdés y que haya termos con el líqui-do en áreas de recreación sana.

La EMBER, de acuerdo con Omar López del Toro,especialista comercial, elaborará en julio más de ochomil cajas de ron, 60 mil de refresco, 416 de vino y milde refresco en pomos, cifras que aumentarán consi-derablemente en agosto, mes en que se celebra elcarnaval.

Mientras, la fábrica de cerveza tiene previsto entre-gar 26 mil cajas de esa bebida embotellada y 28 mil agranel en julio, y en agosto con vista a que se incre-mentará la demanda, serán 31 mil cajas de la primeray 48 mil de la segunda, explica Airael Rodríguez Rodrí-guez, director de la industria.

A su vez, la Empresa de Productos Lácteos tiene acargo la elaboración de 57 mil galones de helado, 63 tde yogurt de soya y natural y 30 t de queso, entre otrosproductos, para cada uno de los meses de la etapaveraniega destinados a Coppelia, cremería, cafe-terías, pizzerías… del territorio.

En tanto, galletas dulce y de sal, mermeladas deri-vadas de frutas y tomate, pan en diferentes gramajes,bizcochos, caramelos, pasteles, dulces y barquillospara envasar helados, serán suministrados por laEmpresa Alimentaria y comercializados en dulceríasy varios puntos de venta ubicados en todos los muni-cipios.

LA tan anunciada SerieTriangular Especial deBéisbol se inicia mañanaen el estadio Van Troi, conla intervención de los 65mejores jugadores de larecién concluida tempora-da regular, agrupados en

tres equipos: Agricultores (23,2), Azucare-ros (23,8) y Cafetaleros (24,3).

Hemos puesto entre paréntesis el pro-medio de edad de cada colectivo, pararesaltar un mérito que ha caracterizado alas temporadas regulares provinciales delpasatiempo nacional en el territorio y es lajuvenilia de quienes participan en ella.

Desde hace tiempo -podría afirmarseque con antelación al resto del país- Guan-tánamo imprimió esa juventud a su lid inter-na, lo cual ha resultado pertinente y loablepara enfrentar con posterioridad al inmi-nente espectáculo (dos juegos diarios,fecha límite: 10 de julio), el campeonatonacional que le sucederá, llamado indis-

tintamente Liga de Desarrollo, Sub 25 y-en fecha más reciente- interacademias.

En el orden en que fueron citados losconjuntos de la Serie Especial serán dirigi-dos por Evelio Labañino, que llevó a Guan-tánamo al primer lugar en la temporadaregular; Omar Cobas, bajo cuyas riendasSan Antonio del Sur se ubicó segundo, yAlexander González, quien guió a ManuelTames al tercero.

En el play off que dirimieron entre los dosprimeros, como es sabido, los del Guasoderrotaron tres veces y perdieron una fren-te a los oriundos de la tierra del Pan deÁzucar y del Valle de Caujerí, por lo cualno hubo necesidad de efectuar el quintochoque en el Van Troi, adonde debíaregresarse en caso de que los localesempataran en su cuartel general, el esta-dio Alfonso López.

Según las estadísticas suministradaspor Informática del Deporte en el territorio,en la fase clasificatoria el colectivo delmunicipio cabecera ganó 10 y perdió uno,

San Antonio del Sur y Manuel Tames 8-4(el primero ganó el cotejo particular), Imías(7-5), Caimanera (6-4), Baracoa (6-6), y ElSalvador, el campeón exponente, exhibióun decepcionante balance de 5-4.

Yateras, Maisí y Niceto Pérez, que noconoció la sonrisa, quedaron relegados alos tres últimos puestos.

En el campeonato clasificatorio cadanovena jugó 12 veces, excepción hechade las subseries en que debían intervenirEl Salvador y Yateras, y dos partidos queCaimanera debió efectuar contra esta últi-ma y Guantánamo, respectivamente.

El cuadro de honor quedó integrado dela siguiente manera: AAvveerraaggee y sslluugguuiinn(Leudys Matos, 513 y 769); ccaarrrreerraass aannoo--ttaaddaass (Onelio Fondin, 18), hits (Luis Sán-chez Rodríguez, 21), ddoobblleess (Islán Martí-nez, 6), ttrriipplleess (Reynaldo Oliveros, BCA, yAriel Benavides, MTA, tres), jjoonnrroonneess yy

ccaarrrreerraass iimmppuullssaaddaass (Robert Luis Delga-do, 4 y 18), bbaasseess rroobbaaddaass (OberneidisRodríguez, YAT, y Yandri Gaínza, BCA, 5),ddeeaabbaallll (Yunier Matos, BCA, 8), bbaasseess ppoorrbboollaass (Luisoldilkis Vera, SAS, 12).

Para dar una idea de la primacía deGuantánamo en el aspecto ofensivo, acla-remos que en la citada relación los pelote-ros cuya procedencia no se especifica,figuraron en su nómina.

En el pitcheo los resultados son bien dife-rentes, pues en pprroommeeddiioo ddee ccaarrrreerraass lliimm--ppiiaass quedaron al frente, con cero, el sanan-tanoniense Ernesto Tamayo, el imienseRoger Columbié, el baracoano Ediel Mora-les y Yasmani Gamboa, de Caimanera.

JJuueeggooss llaannzzaaddooss: Yuliandris Silverio(Imías) y Yunier Terrero (MTA); jjuueeggoossccoommpplleettooss,, iinnnniinnggss llaannzzaaddooss yy ppoonncchheess,Arislei Lobaina, BCA (empatado en esteúltimo departamento con Ariolbis Cobas(NP) y jjuueeggooss ggaannaaddooss José Moulín (MTA).

!A cargo de Pablo SOROA FERNÁNDEZ

!Por Arianny TÉLLEZ LAMOTHE. Fotos: Demetrio FUENTE RODRÍGUEZ

Lácteos tiene a cargo la elaboración de 57 mil galones dehelado en julio y agosto, respectivamente.

A la Empresa Alimentaria le tocará suministrar las galletas a dulcerías y puntos deventa.

Fundado el 25 de julio de 1962. Directora: Yamilka Álvarez Ramos. Subdirector: Jul io C. Cuba.Jefa de Redacción: Taimí Fernández Pérez. Administradora: Idelisa Quintero Frómeta. Diseño y Realización: JoséOcaña, Miguel McKenzie , Eduardo Ri l l y Alejandro Montoya. Corrección: Nicolás Truj i l lo , Marel i sIznaga y Ramón Ramos. Dirección: Avenida Che Guevara. Código Postal: 95 400. Apartado Postal: No. 72.Teléfonos: 32 5425, 32 5424, 32 5402 y 3 2 7 5 1 7 . C o r r e o E l e c t r ó n i c o : [email protected] .cu I n t e r n e t :w w w. v e n c e r e m o s . c u Impreso en la Empresa gráfica de Holguín Certificado NC ISO 9001: 2008.

PPáággiinnaa 88:: para Invertido CCoolloorreess:: 2 RRoojjoo yy NNeeggrroo EEddiicciióónn:: No, 48DDiisseeññaaddoorr:: Ocaña CCoorrrreeccttoorr:: Marelys Iznaga Reyes IImmpprreessiióónn:: No. 1

EL CUMPLIMENTO de la producción mercantil, la disminu-ción del consumo energético, el enfrentamiento a las ilegalida-des, así como los resultados positivos que muestra San Anto-nio del Sur en los sectores presupuestados de la Salud y Edu-cación, avalaron el primer lugar a ese municipio en la emula-ción provincial por el 26 de Julio, correspondiente al mes demayo.

Los sanantonienses también suman a sus conquistas emu-lativas cero índice en muerte materna, el cumplimiento de lacirculación mercantil minorista y de sus principales produccio-

nes, sobre todo, de los cultivos varios.“Cada mercado del municipio tiene garantizadas las vian-

das, granos, hortalizas, frutales, carne y demás productos.También tenemos un gran compromiso con el abastecimientode otros puntos en la cabecera provincial”, afirmó Walker Gam-boa Cueto, presidente del Poder Popular en San Antonio delSur.

En el encuentro, presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, pri-mer secretario del Partido en la provincia, y Luis FernandoNavarro Martínez, presidente del órgano de Gobierno a igual

instancia, se informó que Caimanera y Baracoa alcanzaron elsegundo y tercer puestos, respectivamente, quedando Imías,ganador del chequeo anterior, en el cuarto lugar.

Mientras, en la emulación por organismos, resultaron mejo-res el Ministerio de la Industria Básica (MINBAS), el InstitutoNacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y el Ministerio de laInformática y las Telecomunicaciones (MIC), en ese mismoorden.

!Yaneisy NOLAZCO

DESPUÉS de las lluvias de mayo y la irres-ponsabilidad de varios moradores, nueva-mente el Aedes aegypti denota su presenciaen la provincia, con un índice de infestaciónen el municipio de Guantánamo de 0.26, muypor encima del 0.05 permisible, y 182 focos,que puede significar un peligro de contraerDengue.

Con los 22 depósitos positivos y dos adul-tos en reposo, la capital provincial aumenta lapositividad en 72 focos en relación con el cicloanterior (mes de mayo), con un índice deinfestación elevado en todos los ConsejosPopulares, aunque sin manifestación detransmisión de epidemias a través del mos-quito, pero las posibilidades son reales.

Consejos Populares como el Caribe (5manzanas con 7 focos), Centro-Oeste (2 con3 focos), Pastorita, Centro y Sur-Hospital losincrementan, lo mismo que el peligro detransmisión de esa enfermedad, pues todasson manzanas reiterativas.

El que reporta el mayor nivel de infestaciónes el Centro con 44 focos y un índice de 0.64,lo que se debe en especial a la insuficienteactividad comunitaria que implica tanquesbajos (56.6 por ciento) y elevados, depósitosartificiales (21.1 por ciento) y otros riesgosque con mayor conciencia de la poblaciónpueden eliminarse.

Bombillo rojo para Guantánamo y Caima-nera (0.74), únicos municipios que sobrepa-san la barrera permisible.

Un llamado de alerta a las organizacionesde masas que con su actuar podrían revertirla situación y que en el Consejo Centro hacenpoco, pues de las nueve entidades laboralesen las que se encontraron focos positivos enel ciclo, tres pertenecen a este.

Aunque no se deja de reconocer la mejoríade los últimos meses, lo ideal sería la dismi-nución definitiva de la infestación, que tanto lecuesta a la economía de la provincia y delpaís, pues solamente por concepto de la cam-paña antivectorial, hasta el quinto mes, sehan gastado más de cinco millones de pesos.

!!Yisel REYES LAFFITA

GUANTÁNAMO, como visitador, derrotó cuatrogoles a tres a Camagüey e iniciará mañana, versusVilla Clara, la final del Torneo Nacional de Fútbol, enterreno aún no definido por los directivos de la Federa-ción cubana de esa disciplina.

El once de la provincia más oriental logró desbancaral actual subcampeón nacional y colectivo de mejordesempeño durante la etapa clasificatoria, luego deestar virtualmente contra la pared, tras el 2-2 negocia-

do por los de la Tierra del Mayor en la cancha Rogelio Palacios, el domingoantepasado.

Obligados ahora a ganar, o cuando menos a garantizar un empate a dosgoles para seguir con vida, los del Guaso salieron decididos a evitarles asus rivales la oportunidad de recuperar el cetro perdido hace 36 años.

La hazaña fue posible, en primer término, por Alián Urgellés (autor deuno de los dos tantos del choque de marras), quien el miércoles en el com-plejo deportivo Patricio Lumumba adentró dos veces el balón en la porteríacontraria, la primera de ellas a los nueve minutos de iniciado el desafío.

Del resto se encargaron Kanier Dranguet y Alberto Gómez,con sendosgoles, que echaron por tierra el esfuerzo de Dagoberto Quesada, YoiselSalazar y Alexei González, los anotadores de la escuadra oponente.

Un aplauso para los nuestros, a quienes muy pocos daban la posibilidadde lidiar por la corona del fútbol cubano con los villaclareños.

El bien llamado Expreso del Centro es el equipo más ganador de esadisciplina en el país, y su nómina “la inflan” (en el sentido deportivo de lapalabra) jugadores de relieve, entre ellos el defensa Yenier Márquez, mar-cador del único gol de Cuba en la Copa de Oro de Fútbol 2011, reciente-mente efectuada en Estados Unidos.

!!Pablo SOROAFERNÁNDEZ

POR SINTETIZAR los valores esenciales delentorno y su objeto social, el Complejo tecnológi-co Miramar 66, fue el Gran Premio y el Premio enel apartado de DDiisseeññoo aarrqquuiitteeccttóónniiccoo,, del VIIISalón nacional de Arquitectura cubana, reciénfinalizado en Guantánamo.

Los resultados de la provincia en salonesanteriores, gracias a proyectos para obras degran impacto social mediante el Programa deDesarrollo Local, avalaron la realización aquí delmás importante foro profesional de la especiali-dad en Cuba, inaugurado por Luis Antonio TorresIríbar, miembro del Comité Central del Partido yprimer secretario en el territorio, y Luis FernandoNavarro Martínez, presidente del Gobierno aigual instancia.

El jurado presidido por la Dra. Ángela RojasÁbalos, profesora de la CUJAE, concedió el pre-mio en el apartado de Diseño urbano y paisajísti-co a la obra FFiinnccaa eeccoottuurrííssttiiccaa SSiigguuaass ddee MMaayyaarríí,de los guantanameros Tamara Oslé Rodríguez,Alaín de la Torre y Danilo Pineda, y en Interven-

ción en el Patrimonio (Proyecto) el lauro recayóen los coterráneos Pedro Arián HernándezPérez y Yaline Sarquiz Montoto por HHootteell EEnnccaann--ttoo WWaasshhiinnggttoonn..

En tanto, la Mención fue para RReehhaabbiilliittaacciióónnaarrqquuiitteeccttóónniiccaa eeddiiffiicciioo 110099 ccaallllee MMaacceeoo, de losbaracoenses Aramís Matos Mora, Fabián Quin-tero Machado y Yoennis Alba Silot.

En ese mismo apartado, pero en Obra, elgalardón fue para CCaassaa ddee llaa ddiivveerrssiiddaadd ccuullttuurraall,de Yaxely González Carmenate, de Camagüey,y por su alto valor patrimonial y el trabajo acome-tido el jurado decidió conceder a esa edificaciónla Medalla de Oro de la Sociedad de Arquitectu-ra.

Asimismo, el lauro en Investigación, teoría ycrítica, fue para LLooss iinnggeenniieerrooss mmiilliittaarreess yy llaaaarrqquuiitteeccttuurraa ddeell eeddiiffiicciioo--tteeaattrroo eenn llaa CCuubbaa ccoolloo--nniiaall, del camagüeyano arquitecto Henry MazorraAcosta.

Por su parte, la Mención la merecieron lasguantanameras Ileana Donatién, Odalys Tabla-

da, Danae Lobaina y Eusebia Sánchez por eltexto LLaass hhuueellllaass ddee uunn ggeenniioo, y la Mención espe-cial fue a manos de los baracoenses José Enri-que Floirián Floirián y Fabián Quintero Machadopor BBaarraaccooaa aa ttrraavvééss ddee ssuu hhiissttoorriiaa uurrbbaannaa yyaarrqquuiitteeccttóónniiccaa.

EEddiiffiicciioo mmuullttiiffaammiilliiaarr CCaarrrreetteerraa cceennttrraall eessqquuiinnaaSSíínnddiiccoo, de un equipo de arquitectos de VillaClara, se adjudicó el lauro en Vivienda; en DDiivvuull--ggaacciióónn yy ppuubblliiccaacciióónn ddee aarrqquuiitteeccttuurraa,, lo merecióla obra CCaammaaggüüeeyy--CCiieeggoo ddee ÁÁvviillaa.. GGuuííaa ddeeaarrqquuiitteeccttuurraa yy ppaaiissaajjee, por un grupo de profesio-nales de la provincia agramontina, y en IInntteerriioorriiss--mmoo yy aarrqquuiitteeccttuurraa eeffíímmeerraa, el galardón fuepara SSttaanndd LLaa FFuueennttee, de dos habaneros.

La Habana acogerá la IX edición del Salónnacional de arquitectura cubana, evento bienalauspiciado por la sociedad de esa disciplina y laUnión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de laConstrucción de Cuba (UNAICC)

!Eyder LAO TOLEDANO

UN JOVEN monarca de la selvareina desde ayer en el microzooló-gico de esta ciudad, ubicado en elárea fundacional de la urbe, cuyosvecinos vuelven a sentir el habitualrugir de la fiera.

En el parque infantil 24 de Febre-ro, que acoge el muestrario de 270animales de 57 especies, se añora-ba desde las últimas semanas lapresencia del Rey de la Jungla, trasel deceso de su último y longevoleón, el cual acumulaba al morir 28años de edad.

José Castro Bertrán, veterinariodel zoológico y experto en felinos,explicó que ahora adaptan alnuevo hábitat el joven ejemplar decinco años de edad, que próxima-mente tendrá pareja, para intentarrepetir la reproducción de la espe-cie en cautiverio, en esta instala-ción.

Comentó que años atrás los tra-bajadores de ese recinto guanta-namero lograron un parto de “trilli-zos”, cachorros de leones que fue-ron donados entonces a centrossimilares de otras provincias cuba-nas.

La historia de leones (Panthera

leo) en la provincia de Guantána-mo se remonta al inicio de la Revo-lución, cuando el zoológico de San-tiago de Cuba regaló un ejemplar albaracoense Anfiloquio “Rubio”Suárez, excepcional naturalista,quien capturó un almiquí (Soleno-don cubanus), fósil que se creíaextinguido.

Anfiloquio fundó en su casa de laPoa (Baracoa) la principal instala-ción de ese tipo en la provincia deGuantánamo, donde llegó a tenersiete leones, parte de una colec-ción que incluía -entre decenas deespecies- hienas, cocodrilos,simios, el mencionado almiquí ycotorras, las cuales acostumbrabaa reproducir en cautiverio.

En 1939, al visitar a Baracoa elcirco Santos y Artigas, Anfilo-quio -con 21 años- “descubrió” alRey de la Selva, privilegio que laGuardia Rural negó a los niños dela zona, a quienes prometió enton-ces regalarles un león, profecíacumplida el 26 de julio de 1985,cuando donó a la infancia su zooló-gico particular.

!Ariel SOLER C.

San Antonio en PRIMER LUGAR

Y DALE conel mosquito

Contra Villa Clara MAÑANA

Conceden PREMIOS del salón DE ARQUITECTURA

Ruge NUEVO LEÓN en zoológico de Guantánamo

EN MENOS de 24 horas fueron puestasde alta las 81 personas que resultaron lesio-nadas en la mañana del pasado lunes 27, alas 6: 47 am, durante la colisión del coche-motor 4123 procedente de Cuneira y el tren51413 que se dirigía a Holguín, en el kilóme-tro 58 (La Pedrera), en las proximidades deCarrera Larga, municipio de El Salvador.

Las jóvenes Yuemi Rodríguez Cajigal, de16 años, y Yesenia Olivares Forestal, de 21,únicas reportadas de vigilancia intensiva,también marcharon a sus hogares, trasdesechar la posibilidad de intervenirlas qui-rúrgicamente, como se evaluó inicialmente.

El resto de los heridos, con lesiones levesy moderadas, 74 adultos y cinco niños, fue-ron atendidos en el Hospital General Docen-te Agostinho Neto y en el Pediátrico, de laciudad de Guantánamo, respectivamente,explicó el doctor clínico-intensivista Rogelio

Creagh Bandera, director del primero deesos centros asistenciales.

Aunque las autoridades competentestodavía investigan las causas que provoca-ron el accidente, varios pasajeros narraronque, a pesar de la corta distancia, al maqui-nista del holguinero le dio tiempo a dar mar-cha atrás luego del aviso del conductor delcochemotor, sobre problemas que estepresentaba en los frenos, que lo obligarona violentar el cruce de vías.

El mayor número de accidentados seprodujo al precipitarse del cochemotor enmovimiento. A las más de 150 personasque iban con destino a Holguín, las cualesno sufrieron daños, se les garantizó trans-porte de retorno a la ciudad de Guantána-mo.

!!Y. R. L. Foto: Leonel ESCALONAF.

DE ALTA LESIONADOS en choque de trenes