incoterms 2010

80
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL VII SEMESTRE INCOTERMS ING. VICTOR CORNEJO CATACORA DOCENTE

Upload: jharumy-patricia

Post on 09-Dec-2015

110 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: INCOTERMS 2010

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL

VII SEMESTRE

INCOTERMS

ING. VICTOR CORNEJO CATACORADOCENTE

Page 2: INCOTERMS 2010

1.- ¿QUÉ SON LOS INCOTERMS?

Page 3: INCOTERMS 2010

1. ¿Qué son los INCOTERMS?

Conjunto de reglasinternacionales regidas porla CCI que determinan lasresponsabilidades yobligaciones del vendedor ydel comprador en uncontrato de compra – ventainternacional.

Page 4: INCOTERMS 2010

Los INCOTERMS determinan:

• En que momento o lugar se transfiere los riesgos del vendedor hacia el comprador.• Lugar de entrega de la mercadería.•Quien contrata y paga el transporte.•Quien contrata y paga el seguro.• Entre otros.

Page 5: INCOTERMS 2010

2. HISTORIA DE LOS INCOTERMS

Page 6: INCOTERMS 2010

2. Historia de los INCOTERMS

En 1920 en el congreso de la CCI en París se determinala necesidad de determinar términos de comerciointernacional que regulen esta actividad.

En 1928 se determinan las obligaciones que recaensobre las partes intervinientes en los contratos decompra venta internacional. Se crean 6 términos enorden a su utilización frecuente

Page 7: INCOTERMS 2010

Los INCOTERMS de 1936 se los consideran como losantecedentes históricos de los INCOTERMS. Se lesdenominó INCOTERMS 1936.

En 1952 debido a su utilidad y los cambios en elcomercio mundial es que publica la versión de 1953, lamisma que fue debatida en el congreso de Vienna.Consto de 8 términos.

En 1967 y 1976 se realizaron pequeñasmodificaciones, sobre todo por el incremento delcomercio por vía aérea.

Page 8: INCOTERMS 2010

En 1980 se publican los INCOTERMS 1980, que constóde 14 términos.

En 1990 por el creciente uso de medios electrónicos enel comercio es que se realiza la publicación de losINCOTERMS 1990 que constó de 13 términos.

En el 2000 la CCI procedió a modernizar losINCOTERMS a las nuevas tendencias del comerciomundial. Se publicó los INCOTERMS 2000 con 13términos.

Page 9: INCOTERMS 2010

En el 2010 se procedió a una nueva revisión de losINCOTERMS. Debido a la modernización del comerciomundial la CCI publico los INCOTERMS 2010 que constade 11 términos.

Motivos para el Cambio

• Proliferación de zonas de unión aduanera.•Uso intensivo del correo electrónico.• Seguridad en la cadena logística.•Cambios en la logística de transporte.

Page 10: INCOTERMS 2010

3. OBJETIVOS DE LOS INCOTERMS

Page 11: INCOTERMS 2010

3. Objetivo de los INCOTERMS

El objetivo que tienen losINCOTERMS es:

• Establecer una serie dereglas internacionales para suaplicación, cumplimiento ycontrol en el comerciointernacional a través de laCámara de ComercioInternacional (CCI).

Page 12: INCOTERMS 2010

4. IMPORTANCIA DE LOS INCOTERMS

Page 13: INCOTERMS 2010

4. Importancia de los INCOTERMSLos INCOTERMS tienen una gran importancia en el CI, yaque su utilización ayuda en gran medida a reducir elriesgo que existe, además que regulan 5 aspectosimportantes que son:

• La forma y lugar de la entrega de la mercancía.• En que momento se transfieren los riesgos.•Quien paga el traslado de la mercancía.•Quien asume el despacho aduanero.•Que documentos debe proporcionar el vendedor alcomprador.

Page 14: INCOTERMS 2010

5. INCOTERMS 201O

Page 15: INCOTERMS 2010

5. INCOTERMS 2010

La revisión realizada por la Cámara de ComercioInternacional (CCI) eliminó 4 INCOTERMS tipo “D” (dellegada) y fueron sustituidos por 2 INCOTERMS del tipo“D”.

* INCOTERMS Eliminados: DES, DEQ, DDU (teníanmucha similitud entre ellos) y DAF.

* INCOTERMS Agregados: DAT y DAP.

Page 16: INCOTERMS 2010

- Para cualquier modalidad de transporte:

• EXW – EX WORK (en fábrica).• FCA – FREE CARRIER (franco transportista).•CPT – CARRIAGE PAID TO (transp. pagado hasta).•CIP – CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO (transp. yseguro pagado hasta).• DAT - DELIVERY AT TERMINAL(entrega en el terminal).• DAP – DELIVERY AT PLACE (entrega en el lugar).•DDP – DELIVERY DUTY PAID (entrega derechospagados).

Page 17: INCOTERMS 2010

- Solo para transporte acuático:

• FAS – FREE ALONGSIDE SHIP(franco al costado del buque).• FOB. – FREE ON BOARD (francoa bordo).•CFR. – COST AND FREIGHT(costo y flete).•CIF – COST, INSURANCE ANDFREIGHT (costo, seguro y flete).

Page 18: INCOTERMS 2010

Cualquier Modalidad de Transporte

a. EX WORK (EXW) – puesto en fábrica

El vendedor pone a disposición del comprador lamercadería (plenamente identificado y embalada dentrodel plazo del contrato) en el establecimiento delvendedor (taller, fábrica, almacén u otro) u otro puntoacordado por ambos, sin despacharla para laexportación o cargarla a un vehículo receptor.

Este INCOTERM es el que representa un menor riesgopara el vendedor.

Page 19: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

• Etiquetado y empaquetado para exportación.• Embalaje de la mercadería.• Marcado del embalaje (signos pictóricos).• Efectuar y cubrir los gastos de verificación.•Gastos administrativos.•Utilidad o beneficio.•Otros

Page 20: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

•Trámites de exportación.• Pago de estiba.• Pago de transporte y seguro.•Trámites de importación.• Pago de aranceles.•Otros.

Page 21: INCOTERMS 2010

GRUPO E- SALIDA - EXW – EX WORKS (EN FABRICA, EN

PLANTACION, EN ALMACEN, ETC – LUGAR CONVENIDO

VENDEDOR TERMINAL

DE CARGA

ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos

Costos

Page 22: INCOTERMS 2010

CASO EXW 2010

• Si vendedor (a) ingles y comprador alemán “EXW (Frankfurt), reglas Incoterms ® 2010” y estipulan llegada de los bienes en Frankfurt, mas esos se pierden o dañan en su trayecto hacia Frankfurt, ¿Quién soporta el riesgo de dicha pérdida o daño?.

• Respuesta: Vendedor.

• Cuando contrato señala “EXW almacenes vendedor(a) en muelle de DPW, Callao, Perú, y comprador (a) sabe que el vendedor tiene varios almacenes en esos muelles, ¿Puede vendedor (a) entregar bienes en cualquier de sus almacenes ahí ubicados? - ¿Quién soporta el riesgo y costos de cualquier tránsito desde uno de los almacenes a otro en cualquier de ellos hacia el buque que recibe la carga en DPW?.

• Respuesta : Comprador.

Page 23: INCOTERMS 2010

b. FREE CARRIER (FCA) – franco transportista

El vendedor entrega la mercadería, despachada para laexportación, al transportista designado por elcomprador en el lugar convenido. Si la entrega se realizaen el local del vendedor este es responsable por la carga,de ser en otro lugar el comprador es responsable de estegasto.

Page 24: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS EXW•Trámites de exportación.•Traslado de mercadería a lugar acordado.

Page 25: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

• Pago de estiba.• Pago de transporte y seguro.•Trámites de importación.• Pago de aranceles.•Otros.

Page 26: INCOTERMS 2010

GRUPO F- TRANSPORTE PRINCIPAL NO PAGADO - FCA –

FREE CARRIER ( LIBRE TRANSPORTADOR – LUGAR

CONVENIDO)

VENDEDOR TERMINAL

DE CARGA

ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos ESPECIFICAR EL PUNTO

CRITICO EN EL CONTRATOCostos

Page 27: INCOTERMS 2010

CASO FCA 2010• ¿En que circunstancias las parte debieran optar por EXW, en vez de

FCA, y viceversa?

• Respuesta: Experiencia, Evitar responsabilidades.

• La mercancía vendida al amparo de un contrato que indica “FCA REGLAS Incoterms ® 2010” queda destruida por un incendio en una terminal del puerto de carga, ¿Debe vendedor (a) reponerla con bienes no dañados?

• Respuesta: Falta datos, más detalle.

• Comparador (a) quiere mercancía entregada en estación ferroviaria próxima a instalaciones del vendedor (a) . ¿Cuál regla Incoterms debería usarse: EXW, FCA, DAP, DAT o DDP y quien paga por descarga del camión que llevó los bienes a la estación de ferrocarriles?.

• Respuesta: FCA.

Page 28: INCOTERMS 2010

c. CARRIAGE PAID TO(CPT) – transporte pagado hasta

EL vendedor transfiere el riesgo al vendedor cuandoentrega la mercadería al transportista designado por él,pero; además debe pagar el coste del transporte hasta ellugar convenido por ambos.

El vendedor debe realizar los trámites aduaneros.

Este INCOTERM se usa para todo tipo de transporte,incluso el multimodal.

Page 29: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS FCA.•Costos de manipulación de la mercaderías.•Contratar y pagar el medio de transporte hasta destino.

Page 30: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

• Pago del seguro de la mercadería.•Trámites de importación.• Pago de aranceles.•Transporte en el país de destino.•Otros.

Page 31: INCOTERMS 2010

GRUPO C- TRANSPORTE PRINCIPAL PAGADO - CPT –

CARRIAGE PAID TO (TRANSPORTE PAGADO HASTA –

LUGAR DE DESTINO CONVENIDO)

VENDEDOR TERMINAL

DE CARGA

ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos

Costos

Page 32: INCOTERMS 2010

CASO CPT 2010• Si se vende bienes con base en las reglas CPT Incoterms ® 2010, ¿Se

considera concretada la entrega cuando la mercancía llega al destino previamente acordado o cuando específicamente?.

• Respuesta: cuando se entrega al transportista.

• Vendedor (a) cotiza CPT Incoterms ® 2010 y contrata flete hasta el lugar de destino designado, cobrándole en su contrato de transporte por: (a) flete marítimo; (b) THC en puerto de descarga y (c) costos por mover carga a lugar en tierra designado en destino. Contrato por flete omite los gastos por descarga en este último lugar y transportista rehúsa entregar bienes a comprador (a) a menos que se los pague, ¿Puede liquidarlos y luego recuperarlos del vendedor (a)?.

• Respuesta: No.

Page 33: INCOTERMS 2010

d. CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO(CIP) –transporte y seguro pagado hasta

EL vendedor asume el riesgo hasta cuando entrega lamercadería al transportista designado por él, pagandoademás el transporte hasta el lugar convenido, pero;también debe contratar y pagar el seguro contra el riesgoque soporta el comprador por la pérdida o daño de lamercadería durante el transporte.

El vendedor debe realizar los trámites aduaneros.

Page 34: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar esteINCOTERMS para la compra– venta internacional elexportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS CPT.•Contratar y pagar el segurode la mercadería.

Page 35: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

• Manipuleo de la mercadería en el terminal de destino.•Trámites de importación.• Pago de aranceles.•Transporte en el país de destino.•Otros.

Page 36: INCOTERMS 2010

GRUPO C - TRANSPORTE PRINCIPAL PAGADO - CIP –

COST AND INSURANCE PAID (COSTO Y SEGURO PAGADO

LUGAR DE DESTINO CONVENIDO)

VENDEDOR TERMINAL

DE CARGA

ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos SEGURO (C) PAGADO POR EL VENDEDOR

Costos

Page 37: INCOTERMS 2010

CASO CIP 2010

• Si vendedor (a) cotiza mercancía CIP Incoterms ® 2010 París, ¿Su factura debe incluir el flete correspondiente hasta París, o solo los costos del seguro hasta por 110% del precio contratado?.

• Respuesta: Los dos.

• Si el contrato indica: “CIP Incoterms ® 2010 Heathrow AirportLondon, designated freight forwarder’s terminal” y autoridades del aeropuerto cargan al transitario por manejo de los bienes dentro de dicho aeropuerto y dicho transitario carga esos gastos al comprador (a), ¿debe pagarlos el comprador (a) y, si lo hace, puede recuperarlos del vendedor (a)? Si la mercancía se daña en aeropuerto, ¿debe el comprador (a) pagar el precio al vendedor (a)?.

• Respuesta: Si, No, Si.

Page 38: INCOTERMS 2010

e. DELIVERY AT TERMINAL(DAT) – entrega en el terminal

EL vendedor realiza la entrega de las mercaderías ytransfiere el riesgo al comprador a la llegada de esta alterminal de destino convenido.

El vendedor debe realizar los trámites necesarios hasta estepunto, el comprador asume los trámites de importación ypaga los derechos de aduana.

Reemplaza al DEQ.

Page 39: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS CIP.• Manipulación de la mercadería en el terminal dedestino.

Page 40: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

•Trámites de importación.• Pago de aranceles.•Transporte en el país de destino.•Otros.

Page 41: INCOTERMS 2010

GRUPO D - ARRIBO / LLEGADA – DAT - DELIVERED AT

TERMINAL (ENTREGADO EN TERMINAL – LUGAR DE

DESTINO CONVENIDO )

VENDEDOR ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos

Costos

Page 42: INCOTERMS 2010

CASO DAT

• Una compañía compradora en New York, se queja con el vendedor porque envarias ocasiones el transportista les ha cobrado el costo del transporte entre elpuerto de entrada en New York y la terminal de carga terrestre, donde sonentregados los bienes. El contrato en el que han basado su relación comercialestablece: CIF, New York, Incoterms ® 2010.

• ¿Por qué se da este problema?.

• Respuesta: Datos incompletos en el C/V.

• ¿Qué Incoterm o Incoterms podrían solucionar este problema en futurasentregas?.

• Respuesta: CIP o DAP.

• En un contrato de venta se utiliza DAT, Heathrow Airport London, FreightForwarder’s Terminal, Incoterms ® 2010, y las autoridades del aeropuerto deHeathrow cobran al FF el movimiento de la mercancía dentro del aeropuerto, yFF le pasa esos cargos al comprador.

• ¿Debe el comprador pagarle esos gastos al FF?.

• Respuesta: No.

• Y si lo hiciera, ¿podrá recuperarlos?.

• Respuesta: Si.

Page 43: INCOTERMS 2010

f. DELIVERY AT PLACE (DAP) – entrega en el lugar

EL vendedor realiza la entrega de las mercaderías ytransfiere el riesgo al comprador a con la puesta adisposición de la mercancía en el lugar de destino convenido,sin bajarla del último medio de transporte. El costo deltraslado lo asume el vendedor.

El vendedor debe realizar los trámites necesarios hasta estepunto, el comprador asume los trámites de importación ypaga los derechos de aduana.

Page 44: INCOTERMS 2010

El punto designado puede ser enla frontera, en la nave u otropunto.

Reemplaza al DAF, DES y DDU.

Page 45: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS DAT.•Transporte interior en terminal de destino.•Transporte para entregar la mercadería en el terminalde destino.

Page 46: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

•Trámites de importación.

Page 47: INCOTERMS 2010

GRUPO D - ARRIBO / LLEGADA – DAP – DELIVERY AT

PLACE (ENTREGADO EN LUGAR DE DESTINO

CONVENIDO)

VENDEDOR ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos

Costos

Sin bajarlo del medio de

transporte

Page 48: INCOTERMS 2010

CASO DAP

• El vendedor cotiza DAP, (lugar de destino convenido), Incoterms

® 2010.

Los bienes fueron transportados en contenedores. Hoy hace una

semana que la mercancía fue entregada al comprador por el

vendedor en el lugar convenido. El comprador, habiendo removido la

mercancía del lugar de entrega descubre ahora que los bienes en

dos de los contenedores están dañados.

• ¿Puede el comprador solicitar el reembolso de la totalidad o parte del

precio al vendedor?.

• Respuesta: No.

• ¿El vendedor esta obligado a reembolsar el comprador por el

equivalente de los daños?.

• Respuesta: No.

• ¿Cómo funciona exactamente DAP respectos a la responsabilidad

del vendedor por riesgos?.

• Respuesta: Entrega de la carga sin descargar.

Page 49: INCOTERMS 2010

g. DELIVERY DUTY PAID (DDP) – entrega con derechos pagados

EL vendedor realiza la entrega de las mercaderías ytransfiere el riesgo al comprador a la llegada de la mercancíaal lugar de destino.

El vendedor debe realizar los trámites necesarios hasta estepunto de entrega (exportación e importación) y pagar losderechos de aduana (arancel).

Page 50: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS DAP.• Derechos de importación (aranceles).

Page 51: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Este INCOTERMS es el querepresenta el menor riesgopara el importador ya querecibirá la mercadería en lapuerta de su fábrica oalmacén.

Page 52: INCOTERMS 2010

GRUPO D - ARRIBO / LLEGADA – DDP – DELIVERED DUTY

PAID (ENTREGADO CON DERECHOS PAGADOS – LUGAR

CONVENIDO)

VENDEDOR TERMINAL

DE CARGA

ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos

Costos

Page 53: INCOTERMS 2010

CASO DDP

• Un contrato de venta es acordado mediante “DDP; Hong

Kong by Air”. El comprador quiere que el vendedor pague

hasta el domicilio del comprador en Hong Kong.

• ¿Esta el comprador obligado a cubrir el transporte local de

aeropuerto de Hong Kong hasta su domicilio?.

• Respuesta: No.

• Como debería haberse indicado en el contrato el Incoterm y

el lugar de entrega?.

• Respuesta. Indicarlo en C/V.

• ¿Quién entre el comprador y el vendedor, debe asumir los

costos de los llamados THC en DAP, DAT y DDP?.

• Respuesta: Hay que desagregarlos entre vendedor y el

comprador según el Incoterms.

Page 54: INCOTERMS 2010

Solo para Transporte Acuáticoh. FREE ALONGSIDE SHIP (FAS) – franco al costado del buque

EL vendedor cumple con su obligación cuando entregala mercancía al costado del buque, ya sea que la deje enel puerto de embarque o en un lanchón. Desde estepunto el comprador asume el riesgo de la mercadería.

El vendedor debe realizar los trámites necesarios para laexportación de las mercaderías.

Page 55: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS EXW.•Transporte al puerto de embarque.•Gastos financieros.•Almacenamiento prov. en el puerto de embarque.•Trámites de exportación.•Agente de aduanas.•Otros.

Page 56: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

• Pago de estiba del contenedor.• Pago de transporte y seguro.•Trámites de importación.• Pago de aranceles.•Otros.

Page 57: INCOTERMS 2010

GRUPO F- TRANSPORTE PRINCIPAL NO PAGADO - FAS –

FREE ALONGSIDE SHIP ( LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE

– PUERTO DE EMBARQUE CONVENIDO)

VENDEDOR ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos

Costos

Page 58: INCOTERMS 2010

CASO FAS

• En el contrato de venta se estipula en incoterm FAS y se indica tambiéncomo fecha en que el vendedor debe entregar la mercancía, Noviembre12 del 2010. El vendedor cumple con la entrega en el lugar y en la fechaconvenida, pero no el barco contratado por el comprador, ya que no hallegado al puerto. La mercancía debe retirarse del muelle y llevarse a laterminal de contenedores del puerto en espera de la llegada del buque.

• ¿Quién, entre el comprador y el vendedor, es responsable del riesgo pordaño o perdida de la mercancía a partir de ese momento?.

• Respuesta: Comprador.

• ¿Quién corre con todos los gastos adicionales?.

• Respuesta: Comprador.

• ¿En que circunstancia usted recomendaría utilizar FAS en lugar deFCA?

• Respuesta: Commodites, Carga General.

Page 59: INCOTERMS 2010

i. FREE ON BOARD (FOB) – franco a bordo

EL vendedor cumple con la entrega y transmite el riesgosobre la mercadería cuando esta se encuentra a bordodel buque en el puerto de embarque convenido porambas partes.

El vendedor debe realizar los trámites aduanerosnecesarios para la exportación de las mercaderías.

Page 60: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS FAS.• Estiba del contenedor•Otros costos de manipulación necesarios.

Page 61: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

• Pago de transporte y seguro.•Trámites de importación.• Pago de aranceles.•Otros.

Page 62: INCOTERMS 2010

GRUPO F- TRANSPORTE PRINCIPAL NO PAGADO - FOB –

FREE ON BOARD ( LIBRE A BORDO – PUERTO DE

EMBARQUE CONVENIDO)

VENDEDOR ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos

Costos

Page 63: INCOTERMS 2010

CASO FOB• Mercancía vendida bajo el Incoterm FOB es destruida por el

fuego en el almacén en el puerto de embarque.

• ¿Quién es responsable por la perdida de la mercancía?.

• Respuesta: Vendedor.

• ¿El comprador debe pagar al vendedor el valor de la

mercancía?.

• Respuesta: No.

• ¿Cambia el escenario si la mercancía, bajo el mismo

Incoterm FOB, el vendedor ya la tenia libre de todo gasto y

lista para el embarque pero este no se llevo a cabo porque el

buque no había llegado a puerto y la mercancía tuvo que re-

almacenarse?.

• Respuesta: No, el vendedor es responsable mientras la carga

no este a bordo.

Page 64: INCOTERMS 2010

j. COST AND FREIGHT (CFR) – coste y flete

EL vendedor cumple con la entrega y transmite el riesgosobre la mercadería cuando esta se encuentra a bordo delbuque en el puerto de embarque convenido por ambaspartes, pero; además el vendedor debe contratar y pagarlos costes y el flete hasta el puerto de destino.

El riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así comocualquier coste adicional luego de la entrega corren porcuenta del comprador.

Page 65: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS FOB.•Contratar y pagar al transportista marítimo que llevarálas mercaderías al puerto destino.

Page 66: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

• Pago del seguro para la mercadería.•Trámites de importación.• Pago de aranceles.•Otros.

Page 67: INCOTERMS 2010

GRUPO C- TRANSPORTE PRINCIPAL PAGADO - CFR –

COST AND FREIGHT (COSTO Y FLETE – PUERTO DE

DESTINO CONVENIDO)

VENDEDOR ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos

Costos

Page 68: INCOTERMS 2010

CASO CFR• El comprador se retrasa en el pago de los documentos bajo un

contrato CFR, y las mercancías se dañan mientras son

transportadas.

• ¿Quién, el comprador ó el vendedor, asume el riesgo de daño de las

mercancías en transito?.

• Respuesta: Comprador.

• Un vendedor acuerda cotizar los bienes bajo CFR, Rotterdam,

Holanda, Incoterms ® 2010. La mercancía es embarcada en

Singapur, pero es descargada en Le Havre bajo instrucciones del

vendedor al transportista y sin el conocimiento del comprador.

• ¿Quién asume los gastos de transporte de los bienes de Le Havre a

Rotterdam?.

• Respuesta: Vendedor.

• ¿Si la mercancía se daña mientras esta en Le Havre. quien asume

ese riesgo?.

• Respuesta: Comprador.

Page 69: INCOTERMS 2010

k. COST, INSURANCE AND FREIGHT (CIF) – coste, seguro y flete

EL vendedor cumple con la entrega y transmite el riesgosobre la mercadería cuando esta se encuentra en el buqueen el puerto de embarque convenido por ambas partes,pero; además el vendedor debe contratar y pagar los costesy el flete hasta el puerto de destino y contratar el seguro ypagar la prima de este .

El vendedor debe realizar los trámites aduanerosnecesarios para la exportación de las mercaderías.

Page 70: INCOTERMS 2010

Costos para el Exportador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el exportador debe asumir lossiguientes costos:

•Costos INCOTERMS CFR.•Contratar y pagar el seguro para la mercadería.

Page 71: INCOTERMS 2010

Costos para el Importador

Si se va a utilizar este INCOTERMS para la compra –venta internacional el importador debe asumir los demáscostos necesarios para transportar la mercadería hacia eldestino final, como:

•Trámites de importación.•Gasto de manipuleo en el puerto destino.• Pago de aranceles.•Otros.

Page 72: INCOTERMS 2010

GRUPO C- TRANSPORTE PRINCIPAL PAGADO - CIF –

COST, INSURANCE AND FREIGHT (COSTO, SEGURO Y

FLETE – PUERTO DE DESTINO CONVENIDO)

VENDEDOR ADUANA ADUANA COMPRADOR

Obligaciones

Riesgos SEGURO (C) OBTENIDO POR EL

VENDEDOR

Costos

Page 73: INCOTERMS 2010

CASO CIF

• Cuando las mercancías son vendidas CIF Incoterms ® 2010,

¿Dónde se da el punto de transferencia de riesgos por daño o

perdida de la mercancía?.

• Respuesta: En puerto de embarque /puesto a bordo.

• ¿Cuál es la diferencia entre CIF y CIP?

• Respuesta: El medio de transporte.

• Bajo que circunstancias tiene sentido utilizar CIP en lugar de CIF?

• Respuesta: Lugar de destino convenido.

• Si las mercancías son vendidas CIF Hamburgo Incoterms ®

2010…, ¿significa que si los bienes se dañan en transito el

comprador automáticamente tiene un derecho en contra del

asegurador por el daño o perdida de la mercancía?.

• Respuesta: Si.

Page 74: INCOTERMS 2010

ADUANA DE EXPORTACIÓ

N

AEROPUERTO O LUGAR DE EMBARQUE

TERRESTRE

ADUANA DE IMPORTACIÓ

N

AEROPUERTO O LUGAR DE DESTINO TERRESTRE

FCA

CIP

CPT

EXW

DATCIF

CFR

FOB

COMPRADORADUANA DE

EXPORTACIÓN PUERTO DE EMBARQUE

PUERTO DE DESTINO

FASDAP

DDP

VENDEDOR

ADUANA DE IMPORTACIÓN

DAP

Page 75: INCOTERMS 2010
Page 76: INCOTERMS 2010

CONCLUSIONES SOBRE LOS INCOTERMS ® 2010

Incorporen los Incoterms ® 2010 en el contrato de compraventa de

manera explicita, como por ejemplo, FCA, Perú City, International

Airport, Aerocondor Cargo warehouse, Incoterms ® 2010.

Conozcan los Incoterms ® 2010. Es indispensable que cuenten con

las Reglas de la ICC vigentes para Incoterms.

Identifiquen adecuadamente cada uno de los once Incoterms ® 2010

e indíquenlos utilizando sus abreviaturas de tres letras (acrónimo).

Recuerden que los Incoterms ® 2010 tienen que ver con el contrato

de compraventa y no con el contrato de transporte u otros contratos.

Page 77: INCOTERMS 2010

CONCLUSIONES SOBRE LOS INCOTERMS ® 2010

Separen los Incoterms ® 2010 de acuerdo con el medio de

transporte.

• FAS, FOB, CFR Y CIF son de uso exclusivo de embarques marítimos

de puerto a puerto. No es correcto utilizar un FOB aeropuerto, o FOB

frontera, o CIF Laredo Texas, por citar ejemplos.

• EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DAT Y DDP son para embarques por

cualquier medio de transporte o la combinación de ellos.

Page 78: INCOTERMS 2010

CONCLUSIONES SOBRE LOS INCOTERMS ® 2010

Identifiquen otros términos que no son parte de los Incoterms 2010,

tales como:

• FOA

• FOT/FOR (Free on Truck / Rail),

• FOB Border

• C&F,

• C and F,

• C & i.

• LAB.

Su utilización no esta prohibida, pero al no ser parte de las reglas

estandarizadas e internacionalmente aceptadas, es necesario que el

comprador y el vendedor especifiquen y definan en el contrato de

compraventa la interpretación que les están dando.

Page 79: INCOTERMS 2010

CONCLUSIONES SOBRE LOS INCOTERMS ® 2010

No Traducirlos. Las tres letras son internacionales y no aceptan

traducción.

Especifiquen la cobertura de seguro que necesitan y su alcance

geográfico y temporal (es decir, donde y cuando inicia y concluye).

De lo contrario, el vendedor solo esta obligado a contratar un seguro

con cobertura mínima.

Indiquen el tipo de envase y embalaje. De lo contrario el vendedor

decidirá el que considere mas conveniente y apropiado.

Page 80: INCOTERMS 2010

ING. VICTOR CORNEJO CATACORADOCENTE

[email protected][email protected]

GRACIAS…

Larry Page (CEO de Google): “Muchas compañías fracasan con el tiempo. ¿Qué hicieron mal? Usualmente perdieron de vista el futuro”.