infome_riesgos_laborales

Upload: juliaaguilar

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    1/64

    Caractersticas de la exposicin a

    riesgos laborales en distintasocupaciones en Espaa segn lasestimaciones de la matriz

    empleo-exposicin finlandesa

    (FINJEM)

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    2/64

    2

    M Carmen Gonzlez-GalarzoAna M Garca

    Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud

    Diciembre 2010

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    3/64

    1

    NDICE

    1. Introduccin 2

    1.1. Matrices empleo-exposicin 21.2. La matriz-empleo exposicin finlandesa (FINJEM) 2

    2. Objetivos 4

    3. Mtodos 5

    4. Resultados 15

    4.1. Ocupaciones representativas de la actividad laboral en Espaa 15

    4.2. Correspondencias cdigos CNO94-Censo Finlandia 18

    4.3. Exposicin a riesgos laborales en las ocupaciones seleccionadas 21

    Sector agricultura 21

    Sector industria 27

    Sector construccin 39

    Sector servicios 43

    4.4. Nmero de trabajadores expuestos por ocupaciones 47

    Sector agricultura 47

    Sector industria 50

    Sector construccin 53

    Sector servicios 56

    4.5. Nmero de trabajadores expuestos por agentes 58

    5. Conclusiones 60

    6. Bibliografa 62

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    4/64

    2

    1. Introduccin

    1.1. Matrices empleo-exposicin

    Las matrices empleo exposicin (MEE) relacionan informacin sobre caractersticas dela exposicin a riesgos laborales con un listado de ocupaciones. Generalmente constande dos ejes, uno de ocupaciones y otro donde se presentan los agentes o factores deriesgo laboral. Algunas MEE incorporan ejes adicionales que proporcionan informacinsobre otros determinantes de la exposicin, como el periodo temporal o el sexo deltrabajador. Cada celda puede contener informacin sobre la presencia o ausencia de laexposicin, el nivel de exposicin y/o la probabilidad o prevalencia de dicha exposicinen la correspondiente ocupacin. Las MEE pueden ser generales1, incluyendo todas lasocupaciones a nivel nacional y todas las categoras de riesgos, o especficas2-4, por

    ejemplo, referidas a actividades industriales concretas, a las exposiciones relacionadascon determinados efectos sobre la salud o a determinadas exposiciones laborales.

    1.2. La matriz-empleo exposicin finlandesa (FINJEM)

    La matriz para la poblacin trabajadora finlandesa, FINJEM5, es un matriz generaldonde cada ocupacin se relaciona con la intensidad y la prevalencia de exposicin adistintos riesgos laborales. La FINJEM incluye informacin sobre la exposicin a 74agentes de naturaleza fsica (ruido, vibraciones, temperatura, radiaciones, etc.), qumica(disolventes, metales, polvos minerales, etc.), microbiolgica (esporas, bacterias),

    ergonmica (posturas, manipulacin de cargas, movimientos repetidos, etc.) ypsicosocial (demandas, control, apoyo, clima social, etc.) El eje de ocupaciones se basaen el sistema de clasificacin del Censo de Finlandia, incluyendo 310 ocupaciones. Estamatriz es muy utilizada para la investigacin, vigilancia y control de riesgos laboralesen Finlandia.

    La FINJEM ha sido elaborada por tcnicos del Instituto Finlands de Salud Ocupacional(Finnish Institute of Occupational Health, FIOH). Este importante apoyo institucionalfacilita su mantenimiento y actualizacin peridica. La primera versin de la FINJEMse realiz en la dcada de los 90 y se ha ido revisando cada tres aos. Las estimacionesde exposicin en FINJEM se basan en los resultados de las evaluaciones de riesgos

    realizadas en empresas finlandesas, as como en otra documentacin y bibliografadisponible en relacin con las condiciones de exposicin de los trabajadores en dicho

    pas. Toda esta informacin se centraliza en el FIOH, y, en base a la misma, los tcnicosy expertos de esta institucin (higienistas, epidemilogos, ergnomos, etc.) resumen losniveles y caractersticas de la exposicin a cada agente para cada ocupacin.

    La FINJEM incluye estimaciones para diferentes periodos temporales, aunque no sedispone de informacin para todos los agentes en los diferentes periodos. La prevalenciade exposicin se expresa en porcentajes dentro de cada ocupacin. La intensidad o nivelde exposicin se expresa en las unidades especficas de medicin para cada agente(partes por milln, microgramos por litro de aire, decibelios, etc.), aunque en algunosagentes se expresa de forma diferente, por ejemplo, con la proporcin de horastrabajadas al ao con altas temperaturas o mediante escalas categricas, por ejemplo en

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    5/64

    3

    le caso de carga fsica o mental. La FINJEM incluye informacin detallada sobre lasfuentes de las estimaciones, hecho que facilita su mantenimiento y actualizacin.

    La FINJEM ha sido ampliamente utilizada en estudios epidemiolgicos para estimar larelacin de las exposiciones laborales con enfermedades y problemas de salud en los

    trabajadores. En Espaa, por ejemplo, se ha aplicado la matriz FINJEM en estudios depara evaluar la relacin de la exposicin a agentes qumicos en el puesto de trabajo concncer de pncreas o esfago6-10.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    6/64

    4

    2. Objetivos

    El objetivo general de este informe es describir las caractersticas de la exposicin adiferentes riesgos laborales en una seleccin de ocupaciones en la poblacin trabajadoraespaola utilizando las estimaciones proporcionadas por la matriz empleo exposicinFINJEM.

    Objetivos especficos

    1. Seleccionar las ocupaciones ms frecuentes y representativas de la actividadlaboral en Espaa en 2005.

    2. Construir las tablas de equivalencia entre el sistema de clasificacin de

    ocupaciones utilizado en el Censo de Finlandia y el sistema nacional declasificacin de ocupaciones en Espaa (CNO-94) para las ocupacionesseleccionadas.

    3. Extraer la informacin de FINJEM relativa a niveles (intensidad de laexposicin en unidades cuantitativas) y prevalencias (proporcin de trabajadoresexpuestos en cada ocupacin a cada agente) de exposicin a los riesgos laboralesconsiderados en las ocupaciones seleccionadas.

    4. Estimar el nmero de expuestos a los distintos agentes en Espaa.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    7/64

    5

    3. Mtodos

    Se han seleccionado las tres ocupaciones con mayor nmero de trabajadores en cadauno de los principales sectores de actividad laboral en Espaa (agricultura, industria,construccin y servicios). Las ocupaciones a analizar se seleccionan a partir de los datosdisponibles en la Encuesta de Poblacin Activa en el ao 200511. Se elige este ao portratarse del ao central en la ltima actualizacin disponible para FINJEM (2004-2006).

    La correspondencia entre el sistema de clasificacin del Censo Finlands (a tres dgiyos)y el CNO-94 (a cuatro dgitos)12 se realiz a partir de las denominaciones y de lasdescripciones textuales de cada ocupacin en los sistemas respectivos. Esto ha requeridola traduccin del sistema de clasificacin de ocupaciones finlands al castellano. En elcaso de que un cdigo de ocupacin en la CNO-94 se correspondiera con varios cdigosde ocupacin en el censo finlands, para las estimaciones se han utilizado las medias de

    los distintos valores (niveles y prevalencias de exposicin) disponibles en loscorrespondientes cdigos de ocupaciones finlandesas.

    Se han utilizado y analizado las distintas bases de datos existentes en FINJEM paraextraer la informacin relevante sobre exposicin en cada ocupacin y para cada riesgolaboral. La exposicin a riesgos laborales se evala en FINJEM en diferentes periodos.El periodo base fue 1960-1984 y posteriormente se han realizado revisiones yactualizaciones para los periodos 1985-1994, 1995-1997, 1998-2000, 2001-2003 y2004-2006. En el presente documento se utiliza principalmente la evaluacin realizadaen el ltimo periodo 2004-2006.

    Sin embargo, en el caso de algunos riesgos el periodo en el que se llev a cabo la ltimaevaluacin disponible en FINJEM no coincide exactamente con la versin de FINJEMms reciente (2004-2006). As, en FINJEM la evaluacin de la exposicin a riesgos

    psicosociales se realiz en base a los datos de la Encuesta de Calidad de Vida en elTrabajo de Finlandia, realizada en 1990 (Quality of Working Life Survey 1990) y laexposicin a trabajo nocturno en base a los datos de la Encuesta de Condiciones deTrabajo de 1984 y 1990 (Working Conditions Surveys). La exposicin a humo de tabacotambin se bas en la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo de 1990. Lasestimaciones de percepcin de riesgo de accidente en el trabajo en FINJEM tambin se

    basan en esta ltima encuesta. En la categora de riesgos biolgicos, los datos relativos ala exposicin a mohos se basan en estimaciones realizadas en el periodo 1985-1994. En

    la Tabla 1 se describen los agentes considerados en el presente informe, sudenominacin, unidades de medida y el periodo de estimacin para cada agentedisponible en FINJEM.

    La estimacin del nmero de trabajadores espaoles expuestos a los diferentes agentesconsiderados se ha efectuado teniendo en cuenta las prevalencias de exposicinestimadas en FINJEM y el nmero de trabajadores en las distintas ocupacionesconsideradas en Espaa, segn la Encuesta de Poblacin Activa (EPA) del ao 2005.Estos datos se muestran para las ocupaciones seleccionadas en cdigos CNO-94 a tresdgitos debido a que la EPA no proporciona informacin de la ocupacin a cuatrodgitos. En los casos en que los cdigos a tres dgitos de las ocupaciones CNO-94

    incluyen varios cdigos a cuatro dgitos (subocupaciones) con diferencias en los nivelesy prevalencia de exposicin a los riesgos laborales segn la informacin proporcionada

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    8/64

    6

    en FINJEM, se presentan las estimaciones con la mxima y mnima prevalencia deexposicin y la prevalencia media de las subocupaciones contenidas en cada categora.Las estimaciones de prevalencia de la exposicin a los agentes psicosociales que seevalan mediante escalas categricas (de 1 a 5, para los agentes positivos de trabajoestimulante, clima social, control en el trabajo y apoyo del supervisor; y tambin para

    los agentes negativos de carga mental, demandas sociales y percepcin de riesgo en eltrabajo, ver Tabla 1) se consideran expuestos los que presentan puntuaciones 3, paralos agentes del primer grupo (positivos), y 3 para los del segundo grupo (negativos).Para estimar las prevalencias de exposicin a horario de trabajo desfavorable seconsidera las puntuaciones 1 2, referidas a cualquier horario que no sea fijo diurno.

    Por ltimo, se ha estimado tambin el porcentaje de expuestos a los riesgos laboralespresentes en las ocupaciones seleccionadas sobre el total de la poblacin espaolaocupada. Para estos clculos se utilizan las prevalencias medias en aquellas ocupacionesa tres dgitos en la CNO-94 que incluyen subgrupos de ocupaciones a cuatro dgitos condiferentes caractersticas de exposicin.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    9/64

    Tabla 1. Denominacin y caractersticas de los agentes de FINJEM considerados en el presente informe.

    AGENTE Descripcin UNIDAD

    SEGURIDAD PERCEPCIN DE RIESGOEN EL TRABAJO

    Risk to meet with or cause an accident or damageproperty due to an error in the normal course of action;subjective perception

    Mean score, scale (11990

    RIESGO ALTO DEACCIDENTE

    The work method or environment contains factorswhich are perceived as highly hazardous or thereported amount of incidence of accidents is highduring last 12 months

    Score (1 = high perchigh incidence of accinsignificant)

    QUMICOS AEROSOLES DE ACEITE Occupational, inhalatory exposure to untreated, treatedor synthetic metal processing or drilling oils or fluids

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

    AMIANTO Occupational, inhalatory exposure to any form ofasbestos (chrysotile, crocidolite, tremolite, antophylliteetc) or asbestos-containing material

    f/cm3 (fibers (lengthbelow 3um, aspect rasbestos in cubic cenair)

    ARSNICO Occupational, inhalatory exposure to arsenic containingdust or fume from smelting or other processing ofmaterials containing arsenic. Includes as(iii), as(v) andother as-compounds, as well as elemental as.

    ug/m3 (microgram oworkroom air)

    BENCENO Occupational, inhalatory exposure to benzene ppm (part per millionworkroom air)

    BENZOAPIRENO Occupational, inhalatory exposure to benzo(a)pyrene;represents crudely exposure to 4-6 -ring PAH-compounds many of which have caused cancer inanimal experiments. Benzo(a)pyrene has five aromaticrings.

    ug/m3 (microgram oworkroom air)

    CADMIO Occupational, inhalatory exposure to cadmium dust orfume from hard-soldering, welding, smelting, grinding,

    or other processing of materials containing cadmium.Includes metallic cadmium and all cadmiumcompounds

    ug/m3 (microgram oworkroom air)

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    10/64

    AGENTE Descripcin UNIDAD

    QUMICOS COMPUESTOSVOLTILES DE AZUFRE

    Occupational, inhalatory exposure to oxidized (sulphurdioxide and sulphur trioxide) or reduced (hydrogensulphide, mercaptans, dimethylsulphide,

    dimethyldisulphide) volatile sulphur compounds. Doesnot include carbon disulphide.

    ppm (part per millionworkroom air)

    CROMO Occupational, inhalatory exposure to chromium dust orfume from welding, smelting, grinding, or otherprocessing of stainless steel and other materialscontaining chromium. Includes metallic chromium,cr(iii), cr(vi) and other cr-compounds

    ug/m3 (microgram oworkroom air)

    DETERGENTES Frequent occupational dermal contact with cleaning orwashing agents containing surfactants exceeding thenormal frequency of contact outside work. Includes eg.Agents used to clean surfaces and to wash dishes,hands, hair and garments (washing powders). Does notinclude acids, bases or organic solvents to clean metal

    items or textiles (dry cleaning).

    incidence n/100.000 occupation who had due to exposure to de

    FIBRAS MINERALESARTIFICIALES

    Occupational, inhalatory exposure to glasswool,rockwool and wollastonite. Does not include asbestos(asb).

    f/cm3 (fibers (lengthbelow 3um, aspect rasbestos in cubic cenair)

    FORMALDEHDO Occupational, inhalatory exposure to formaldehyde asgas. Mist, dust or as attached to dust

    ppm (part per millionworkroom air)

    FUNGICIDAS Mg/m3 (milligram of agent in cubic meter ofworkroom air)

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

    GASOLINA Occupational, inhalatory exposure to leaded orunleaded automotive gasoline or aviation gasoline.Does not include diesel fuel

    ppm (part per millionworkroom air)

    HERBICIDAS Ccupational, inhalatory or dermal exposure toherbicides, such as MCPA

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

    HIDROCARBUROSALIFTICOS YALCICLICOS

    Occupational, inhalatory exposure to aliphatichydrocarbon solvents (white spirit, solvent naphtha,hexane etc), alicyclic hydrocarbon solvents (turpentine)or gasoline

    ppm (part per millionworkroom air)

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    11/64

    AGENTE Descripcin UNIDAD

    QUMICOS HIDROCARBUROSAROMTICOS

    Occupational, inhalatory exposure to aromatichydrocarbon solvents (benzene, toluene, xylene,styrene etc)

    ppm (part per millionworkroom air)

    HIDROCARBUROSAROMTICOSPOLICCLICOS

    Occupational, inhalatory exposure to particulate orvolatile PAH-compounds including 2-ring pahs(naphthalene), 3-ring pahs (phenanthrene, anthracene,carbazole, fluorene) and 4-n -ring pahs (eg, pyrene,benzo(a)pyrene, chrysene, benzo(ghi)perylene)

    ug/m3 (microgram oworkroom air)

    HIDROCARBUROSCLORADOS

    Occupational, inhalatory exposure to aliphaticchlorinated hydrocarbon solvents (trichloroethanes,trichloroethylene, perchloroethylene, chloroform,methylene chloride etc)

    ppm (part per millionworkroom air)

    HIERRO Occupational, inhalatory exposure to iron dust or fumefrom welding, smelting, grinding, or other processingof steel and other materials containing iron. Includesmetallic iron and all iron compounds

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

    HUMO DE TABACO Occupational, inhalatory exposure to tobacco smokefrom cigarettes, pipes or cigars due to smoking ofworkmates or clients.

    Mean level of exposuunits, calculated as thproporcin of workin(empirical data), and(1= exposed, 0= unexzero and one. quality

    HUMOS DE ASFALTO Occupational, inhalatory exposure to particulatebitumen (asphalt) fumes. Does not include volatile orsemivolatile hydrocarbons (eg, naphthalene) ofbitumen emissions. Does not include coal tar fumes.

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

    HUMOS DECOMBUSTIN DIESEL

    Occupational, inhalatory exposure to diesel engineexhaust, including exposure to, nitrogen dioxide(NO2), other nitrous oxides (NOX), carbon monoxide(CO), volatile and semivolatile hydrocarbons,inorganic and organic lead compounds, particulate pahs(PAHP), volatile pahs (PAHV), nitrated pahs(nitroarenes), total particulate matter (TPM), aldehydes(ALDH).

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    12/64

    AGENTE Descripcin UNIDAD

    QUMICOS HUMOS DECOMBUSTINGASOLINA

    Occupational, inhalatory exposure to engine exhaustfrom leaded or unleaded gasoline, including exposureto carbon monoxide (CO), nitrogen dioxide (NO2),

    other nitrous oxides (NOX), volatile and semivolatilehydrocarbons, inorganic and organic lead compounds,particulate pahs (PAHP), volatile pahs (PAHV), totalparticulate matter (TPM), aldehydes (ALDH) andchlorinated and brominated compounds.

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

    HUMOS DESOLDADURA

    Occupational exposure to welding fumes mg/m3 (milligram oworkroom air)

    INSECTICIDAS Occupational, inhalatory or dermal exposure toinsecticides, such as dichlorvos, dimethoate,mevinphos, permethrin, deltamethrin, heptachlor andlindane.

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

    ISOCIANATOS Occupational inhalatory exposure to isocyanates (MDI,TDI, HDI, etc) exceeding nonoccupational exposure

    which is usually nil

    ug/m3 (microgram oworkroom air)

    MONXIDO DECARBONO

    Occupational, inhalatory exposure to carbon monoxide ppm (part per millionworkroom air)

    NQUEL Occupational, inhalatory exposure to nickel dust orfume from welding, smelting, grinding, or otherprocessing of stainless steel and other materialscontaining nickel. Includes metallic nickel and allnickel compounds

    ug/m3 (microgram oworkroom air)

    OTROS POLVOSMINERALES

    Occupational, inhalatory exposure to mineral dusts (eg,silicates, amorphous silica, stone, granular talc, clay,cement) except pure quartz (see QUA), asbestos (ASB)or manmade mineral fibres (MMMF)

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

    PERCLOROETILENO Occupational, inhalatory exposure to perchloroethylene ppm (part per millionworkroom air)

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    13/64

    AGENTE Descripcin UNIDAD

    QUMICOS PLOMO Occupational, inhalatory exposure to lead dust or fumefrom smelting, grinding, or other processing of leadand other materials containing lead. Includes metallic

    lead, all inorganic lead compounds and organometalliclead compounds (eg, lead tetraethyl)period)

    umol/l(micromoles o

    POLVO CUARZO Occupational, inhalatory exposure to respirable(aerodynamic diameter

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    14/64

    AGENTE Descripcin UNIDAD

    QUMICOS POLVO TEXTIL Occupational, inhalatory exposure to dust from treatedcotton, treated wool or other treated, natural materialsused in fabrics, other textiles or garments. Does not

    include raw cotton (see PLAN), raw wool (see ANIM)or synthetic textiles (see SYNT)

    mg/m3 (milligram oworkroom air)

    TOLUENO Occupational, inhalatory exposure to toluene ppm (part per millionworkroom air)

    TRICLOROETANO Occupational, inhalatory exposure to 1,1,1-trichloroethane

    ppm (part per millionworkroom air)

    FSICOS TRICLOROETILENO Occupational, inhalatory exposure to trichloroethylene ppm (part per millionworkroom air)

    CALOR Occupational exposure to heat from natural orartifiacial sources exceeding continously 28 C orreference values of the WBGT-index (due to strongthermal radiation, heavy clothing, high activity level)

    proportion of annualheat

    CAMPOSELECTROMAGNTICOSDE BAJA FRECUENCIA

    Occupational exposure to low frequency (

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    15/64

    AGENTE Descripcin UNIDAD

    FSICOS ULTRASONIDOS DEBAJA FRECUENCIA

    Occupational exposure to low-frequency ultrasound(20 khz - 500 khz) exceeding the non-occupationalbackground level

    db(a)the annual meapressure level in des

    BIOLGICOS BACTERIAS DE ORIGENNO HUMANO

    Occupational, inhalatory or dermal contact withbacteria of nonhuman origin. Includes gram-negativebacteria (actinomycetes). Excludes bacteria of humanorigin, occurring eg in hospital work.

    cfu/m3 (colony formorganism in cubic m

    MOHOS Occupational, inhalatory exposure to xerophilic,mesophilic or thermotolerant fungal spores. Excludesexposure to thermophilic 'fungi' (ie actinomycetes) and"sick building" fungi.

    cfu/m3 (colony formorganism in cubic m

    ERGONMICOS CARGA FSICAPERCIBIDA

    Perceived physical work load consists of tasks wherethe whole body is exerted by dynamic muscular work .The perceived load is measured by questionnaires.

    Score (2 =very heavyfairly heavy dynamicwork)

    MANIPULACINMANUAL DE CARGAS

    Manual handling, which consists of lifting and carryingof heavy burdens, is an essential feature of theeveryday work tasks. Measured by subjective ratings orobservations

    Score (2 = lifting or kg) burdens over 5 ti"very much" lifting, moderate burdens (1"fairly much" liftinglittle" l ifting at work

    MOVIMIENTOSREPETITIVOS

    The work consists of work movements which arecontinuously repeated as such and experienced ashazardous by the worker. They are most common inhands, wrists and fingers like e.g. in tapping, screwing,assembly. The part of the body is not defined in all thestudies used.

    Score (1 = reported rmovements is very hwork movements)

    PANTALLAS DEVISUALIZACIN DEDATOS

    Occupational exposure due to working with videodisplay units (microcomputer, computer terminal, wordprocessor, other ADP device used for controlling aproduction process). The level is calculated as anaverage by assuming the following values: 100 %, 75%, 50 % and 25 % of time spend using video displayunits.

    Score (0-1)

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    16/64

    AGENTE Descripcin UNIDAD

    ERGONMICOS POSTURAS FORZADAS Working in postures, where the worker has to performhis/her tasks in bent, twisted, squatted or other difficultand strenuous postures, is an essential feature of

    normal work tasks; measured by subjective ratings

    Score (2 = very muc0 = none)

    PERMANECER DE PIE Standing work consists of work done in standingposition. The posture of the trunk may vary. Measuredby subjective ratings in questionnaire surveys

    Score (2 = very oftenor none)

    PSICOSOCIALES APOYO DELSUPERVISOR

    Encouragement, trust, and support from the supervisor,communications with the supervisor; subjectiveperception

    Mean score, scale (11990

    CARGA MENTAL DETRABAJO

    Demand to work under tight schedules and timepressure, and to adjust conflicting demands fromothers; subjective perception

    Mean score, scale (11990

    CLIMA SOCIAL EN ELTRABAJO

    Degree of open communication, information flow, andcooperation; subjective perception

    Mean score, scale (11990

    DEMANDAS SOCIALESEN EL TRABAJO

    Demand to communicate with other people thanworkmates, to serve and understand other people;subjective perception

    Mean score, scale (11990

    HORARIO DE TRABAJO Exposure to different working time arrangements, withemphasis on night work; the employee's reply

    Mean score, scale ( 0(06-18) / 1= two shifwork, weekend workworking hours that d/ 2= regular or irreguregular night work.) 1990

    POSIBILIDAD DECONTROL EN ELTRABAJO

    Possibilities for independence and to influence one'sworking pace and methods; subjective perception

    Mean score, scale (11990

    TRABAJOESTIMULANTE

    Variability, meaningfullness, and interesting tasks atwork; subjective perception

    Mean score, scale (11990

    TRABAJO NOCTURNO Proportion of the employed who work occasionally orregularly during the nights (between 23 pm and 6 am).

    Score (1 for all nightConditions Surveys o1984,1990

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    17/64

    15

    4. Resultados

    4.1. Ocupaciones representativas de la actividad laboral en Espaa

    Como ya se ha presentado en la seccin de Mtodos, para el presente trabajo se hanseleccionado las tres ocupaciones con mayor nmero de trabajadores en cada uno de loscuatro sectores principales de actividad en Espaa (agricultura, industria, construccin,servicios), segn datos de la Encuesta de Poblacin Activa del ao 2005. El nmerototal de trabajadores en estas ocupaciones representa el 24% del total de ocupados en2005 en Espaa (n=18.894.933). En la Tabla 2 se presenta el nmero de trabajadores encada una de estas ocupaciones por sector. Las celdas sombreadas en colores contienen elnmero de trabajadores para las ocupaciones ms representativas en cada sector

    principal, aunque puede haber trabajadores con esos mismos cdigos de ocupacin en

    los otros sectores (celdas sin sombrear). Las estimaciones de exposicin a los distintosriesgos se han realizado para el total de trabajadores en cada ocupacin (sombreadooscuro).

    En la Figura 1 se representan las frecuencias absolutas (nmero de trabajadores) en cadauna de las ocupaciones seleccionadas en cada sector.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    18/64

    Tabla 2. Nmero de trabajadores en las ocupaciones seleccionadas segn sector principal de actividad.

    Sector de activid

    Ocupacin Agricultura Industria ConstCdigo1 Descripcin n n 502 Camareros, brmanes y asimilados 424 1.599533 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes,

    quioscos y mercados 2.148 29.443601 Trabajadores cualificados por cuenta propia en actividades

    agrcolas 194.402 408 611 Trabajadores cualificados por cuenta propia en actividades

    ganaderas 102.490 711 Albailes y mamposteros 3.147 2.423

    722 Fontaneros e instaladores de tuberas 10.596751 Moldeadores, soldadores, chapistas, montadores deestructuras metlicas y trabajadores asimilados 2.117 165.277

    780 Trabajadores de la industria de la alimentacin, bebidas ytabaco 6.578 153.290

    912 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otrostrabajadores asimilados 2.157 27.523

    941 Peones agrcolas 257.201 2.063 960 Peones de la construccin 1.183 2.014970 Peones de industrias manufactureras 7.848 167.635TOTAL 579.695 562.271

    1 Cdigo de la ocupacin a tres dgitos segn la Clasificacin Nacional de Ocupaciones (CNO-94).

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    19/64

    Figura 1. Nmero de trabajadores en las tres ocupaciones ms representativas en cada uno de los cuatro sectoEspaa.

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000350.000

    400.000

    450.000

    500.000

    550.000

    600.000

    650.000

    700.000

    750.000

    800.000

    850.000900.000

    9

    41.Peones

    agrcolas

    601.A

    gricultores

    cuentapropia

    611.

    Ganaderos

    cue

    ntapropia

    9

    70.Peones

    industria

    751.Moldeadores,

    soldadores

    780.

    T.industria

    alim

    entacin

    711

    .Albailes,

    ma

    nposteros

    9

    60.Peones

    co

    nstruccin

    722.

    Fontaneros

    533.De

    pendientes

    Agricultura Industria Construccin Servicios

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    20/64

    4.2. Correspondencias cdigos CNO94-Censo de Finlandia

    Como ya se ha indicado en Mtodos, las equivalencias entre los cdigos del Censo Finlands para las ocup

    ocupaciones seleccionadas segn el sistema de Clasificacin Nacional de Ocupaciones (CNO-94) en descripcin de las ocupaciones que realiza cada clasificacin. Algunos cdigos de las ocupaciones incluincluyen varios cdigos de ocupacin de la CNO; del mismo modo, cdigos del sistema CNO-94 pueden code la clasificacin finlandesa.

    Tabla 3. Correspondencia entre las ocupaciones seleccionadas (CNO-94, tres y cuatro dgitos) y las ocupacionFinlandia).

    OCUPACIONES SELECIONADAS O

    Sector deactividad

    CNO-943 dgitos 4 dgitos

    Descripcin Cdigo

    AGRICULTURA 601 6011 Trabajadores cualificados por cuenta propia en actividadesagrcolas, excepto en huertas, viveros y jardines

    300 Agric

    6012 Trabajadores cualificados por cuenta propia en huertas, viverosy jardines

    300 Agric

    611 6111 Trabajadores cualificados por cuenta propia en actividadesganaderas, incluidas las de animales de compaa y animalesdomsticos de piel valiosa

    305 Criad

    306 Criad

    6112 Trabajadores cualificados por cuenta propia en actividadesavcolas

    305 Criad

    6119 Otros trabajadores cualificados por cuenta propia en

    actividades ganaderas

    319 Otras

    cuida941 9410 Peones agrcolas 310 Trab

    dom

    311 Trab

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    21/64

    Tabla 3. Correspondencia entre las ocupaciones seleccionadas (CNO-94, tres y cuatro dgitos) y las ocupacionFinlandia) (continuacin).

    OCUPACIONES SELECIONADAS O

    Sector de actividad CNO-943 dgitos 4 dgitos Descripcin Cdigo

    INDUSTRIA 751 7511 Moldeadores y macheros 634 Obre7512 Soldadores y oxicortadores 655 Sold7513 Chapistas y caldereros 653 Chap7514 Montadores de estructuras metlicas 657 Mon

    const7515 Montadores y empalmadores de cables 775 Oper

    enjar

    780 7801 Matarifes y trabajadores de las industrias crnicas y delpescado

    724 Trab

    725 Carn

    729 Otras7802 Panaderos, pasteleros y confiteros 721 Pana7803 Trabajadores del tratamiento de la leche y elaboracin de

    productos lcteos; heladeros726 Trab

    729 Otras7804 Trabajadores conserveros de frutas y verduras 724 Trab

    729 Otras7805 Catadores y clasificadores de alimentos y bebidas 729 Otras7806 Preparadores y elaboradores del tabaco y sus productos 740 Trab

    970 9700 Peones de industrias manufactureras 790 Peon

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    22/64

    Tabla 3. Correspondencia entre las ocupaciones seleccionadas (CNO-94, tres y cuatro dgitos) y las ocupacionFinlandia) (continuacin).

    OCUPACIONES SELECIONADAS OSector de actividad CNO-943 dgitos 4 dgitos

    Descripcin Cdigo

    CONSTRUCCIN 710 7110 Albailes y mamposteros 690 Alba691 Colo

    etc.722 7220 Fontaneros e instaladores de tuberas 654 Font

    699 Otras960 9601 Peones de obras pblicas y mantenimiento de carreteras,

    presas y construcciones similares694 Trab

    698 Trabconst

    9602 Peones de la construccin de edificios 697 TrabSERVICIOS 502 5020 Camareros, brmanes y asimilados 820 Metr

    821 Cam533 5330 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y

    mercados231 Resp

    depa234 Vend

    912 9121 Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) yotros establecimientos similares

    812 Ayud

    831 Limp9122 Lavanderos, planchadores y asimilados 839 Otras

    inmu850 Trab851 Planc

    planc

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    23/64

    21

    4.3. Exposicin a riesgos laborales en las ocupaciones seleccionadas

    Las siguientes tablas presentan los niveles (intensidad de la exposicin en unidadescuantitativas o en escalas ordinales) y prevalencias (proporcin de trabajadores expuestos en

    cada ocupacin) de exposicin a riesgos laborales en las ocupaciones seleccionadas aplicandolas estimaciones disponibles en FINJEM. Las tablas se organizan por sectores principales deactividad (agricultura, industria, construccin, servicios), a continuacin segn ocupacionesseleccionadas (tres en cada sector) a tres dgitos CNO-94 y a continuacin segn subgruposdentro de estas ocupaciones a cuatro dgitos CNO-94. Las estimaciones se proporcionan deforma detallada para este tercer nivel de desagregacin. Junto a cada agente se proporcionaentre parntesis la unidad de medida de los niveles de exposicin correspondientes. Vase laTabla 1 para ms informacin sobre definicin, unidades y escalas de medida de estos agentesen FINJEM.

    o Sector agricultura

    601. Trabajadores cuali ficados por cuenta propia en actividades agrcolas

    Trabajadores cualificados por cuenta propia en actividades agrcolas,excepto en huertas, viveros y jardines (cdigo CNO94 6011)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100

    Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,6 91QUMICOS Compuestos voltiles de azufre (ppm) 0,01 50 Detergentes (incidencia) 17 50 Fungicidas (mg/m3) 0,008 25 Herbicidas (mg/m3) 0,001 54 Insecticidas (mg/m3) 0,1 2,5 Polvo de animales (mg/m3) 0,01 65 Polvo de plantas (mg/m3) 0,3 90FSICOS Calor (proporcin) 0,024 100 Fro (proporcin) 0,18 70 Radiaciones ultravioleta (j/m2) 200 90BIOLGICOS Bacterias de origen no humano (cfu/m3) 40000 70 Mohos (cfu/m3) 49000 70ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,59 62 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,64 58 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,66 69 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,5 8,9 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,62 56PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 44 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    24/64

    22

    Trabajadores cualificados por cuenta propia en huertas, viveros yjardines (cdigo CNO94 6012)

    Nivel de

    exposicin

    Prevalencia

    (%)SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,6 91QUMICOS Compuestos voltiles de azufre (ppm) 0,01 50 Detergentes (incidencia) 17 50 Fungicidas (mg/m3) 0,008 25 Herbicidas (mg/m3) 0,001 54 Insecticidas (mg/m3) 0,1 2,5 Polvo de animales (mg/m3) 0,01 65 Polvo de plantas (mg/m3) 0,3 90FSICOS Calor (proporcin) 0,024 100 Fro (proporcin) 0,18 70

    Radiaciones ultravioleta (j/m2) 200 90BIOLGICOS Bacterias de origen no humano (cfu/m3) 40000 70 Mohos (cfu/m3) 49000 70ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,59 62 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,64 58 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,66 69 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,5 8,9 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,62 56PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100

    Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 44 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    25/64

    23

    611. Trabajadores cualificados por cuenta propia en actividades ganaderas

    Trabajadores cualificados por cuenta propia en actividades ganaderas,

    incluidas las de animales de compaa y animales domsticos de pielvaliosa (cdigo CNO94 6111)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 51,35 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,6 91QUMICOS Compuestos voltiles de azufre (ppm) 0,025 100 Formaldehdo (ppm) 0,05 1 Polvo de animales (mg/m3) 0,195 95 Polvo de plantas (mg/m3) 0,6 29FSICOS Fro (proporcin) 0,15 74,5

    Radiaciones ultravioleta (j/m2) 180 90ERGONOMICOS Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 51,35 Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,59 62 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,64 58 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,66 69 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,5 8,9 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,62 56PSICOSOCIALES Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 51,35 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 51,35 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 51,35 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 21,55 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 51,35 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 51,35

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    26/64

    24

    Trabajadores cualificados por cuenta propia en activ idades avcolas(cdigo CNO94 6112)

    Nivel de

    exposicin

    Prevalencia

    (%)SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 2,7 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,6 91QUMICOS Compuestos voltiles de azufre (ppm) 0,025 100 Formaldehdo (ppm) 0,05 1 Polvo de animales (mg/m3) 0,01 95 Polvo de plantas (mg/m3) 0,6 29FSICOS Fro (proporcin) 0,15 89ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,59 62 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,64 58 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,66 69 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,5 8,9 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,62 56PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 2,7 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 2,7 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 2,7 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 2,7 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 1,1 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 2,7 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 2,7

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    27/64

    25

    Otros trabajadores cualificados por cuenta propia en actividadesganaderas (cdigo CNO94 6119)

    .Nivel de

    exposicin

    Prevalencia

    (%)SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,61 96QUMICOS Polvo de animales (mg/m3) 0,03 63FSICOS Fro (proporcin) 0,25 50 Radiaciones ultravioleta (j/m2) 180 70ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,58 75 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,64 67 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,68 83 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,63 67PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 29 Posibilidad de control en el trabajo (1-5) 4 100 Trabajo estimulante (1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    28/64

    26

    941. Peones agrcolas

    Peones agrcolas (cdigo CNO94 9410)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2,5 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,625 98QUMICOS Compuestos voltiles de azufre (ppm) 0,13 65 Detergentes (incidencia) 10 50 Fungicidas (mg/m3) 0,054 74 Humo de tabaco (escala 0-1) 0 0 Insecticidas (mg/m3) 0,1 82 Polvo de animales (mg/m3) 0,05 67

    Polvo de plantas (mg/m3) 0,6 80FSICOS Calor (proporcin) 0,03 100 Fro (proporcin) 0,15 60 Radiaciones ultravioleta (j/m2) 150 90 Ruido (db) 80 100BIOLGICOS Bacterias de origen no humano (cfu/m3) 140 100 Mohos (cfu/m3) 2300 78ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,605 80,5 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,645 76,5 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,67 81 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,615 76,5

    PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 21 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3,5 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    29/64

    27

    o Sector industr ia

    751. Moldeadores, soldadores, chapistas, montadores de estructuras

    metlicas y trabajadores asimilados

    Moldeadores y macheros (cdigo CNO94 7511)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,65 81QUMICOS Aerosoles de aceite (mg/m3) 1,1 2,4 Arsnico (f/cm3) 2 8,4

    Benzoapireno (ug/m3) 0,05 30 Cadmium 0,5 5 Cromo (ug/m3) 25 15 Formaldehdo (ppm) 0,2 20 Hidrocarburos aromticos policclicos (ug/m3 ) 3 30 Hierro (mg/m3) 0,6 70 Humo de soldadura (mg/m3) 0,7 5 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,55 9 Isocianatos (ug/m3) 0,5 5 Monxido de carbono (ppm) 8 100 Nquel (ug/m3) 30 15 Otros polvos minerales (mg/m3) 4 100

    Plomo (umol/l) 0,8 20 Polvo cuarzo (mg/m3) 0,1 95FSICOS Calor (proporcin) 0,03 100 Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 0,25 100 Fro (proporcin) 0,06 20 Ultrasonidos de baja frecuencia (db) 84 25ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,57 54 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,62 45 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,69 38 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,56 21 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,65 49

    PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 3 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 2 14 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    30/64

    28

    Soldadores y oxicortadores (cdigo CNO94 7512)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,69 91QUMICOS Amianto (f/cm3) 0 0 Benzoapireno (ug/m3) 0,005 10 Cadmium 2,8 1 Cromo (ug/m3) 50 20 Detergentes (incidencia) 4,8 25 Formaldehdo (ppm) 0,04 5,7 Hidrocarburos aromticos policclicos (ug/m3 ) 0,9 5 Hierro (mg/m3) 1,3 70 Humo de soldadura (mg/m3) 4 70 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,45 22

    Monxido de carbono (ppm) 3 70 Nquel (ug/m3) 15 30 Plomo (umol/l) 0,6 2FSICOS Calor (proporcin) 0,021 100 Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 1 100 Fro (proporcin) 0,08 10 Radiaciones ultravioleta (j/m2) 500 80 Ruido (db) 95 100 Ruido impulsivo (escala 1-5) 1 100 Ultrasonidos de baja frecuencia (db) 90 50ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,56 74 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,66 48 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,56 17 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,83 13 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,77 48PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 3 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 12 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    31/64

    29

    Chapistas y caldereros (cdigo CNO94 7513)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,68 95QUMICOS Cromo (ug/m3) 4 38 Hierro (mg/m3) 1 90 Humo de soldadura (mg/m3) 3 90 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,5 9,5 Nquel (ug/m3) 2,7 25 Plomo (umol/l) 0,6 1FSICOS Calor (proporcin) 0,007 100 Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 0,5 100 Fro (proporcin) 0,09 50 Radiaciones ultravioleta (j/m2) 250 70

    Ultrasonidos de baja frecuencia (db) 85 50ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,58 62 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,5 43 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,64 33 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0 0 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,63 90PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 11

    Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    32/64

    30

    Montadores de estruc turas metlicas (cdigo CNO94 7514)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,66 70QUMICOS Cromo (ug/m3) 1 15 Hierro (mg/m3) 0,5 25 Humo de soldadura (mg/m3) 0,7 10 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,38 15 Nquel (ug/m3) 5 10 Plomo (umol/l) 0,5 2 Tricloroetano (ppm) 0 0 Tricloroetileno (ppm) 5 4FSICOS Calor (proporcin) 0,0045 100 Fro (proporcin) 0,2 20

    Ruido (db) 85 100ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,56 67 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,64 52 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,75 37 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,33 11 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,65 48PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 3 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1,1 32

    Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3 100 Trabajo nocturno (1) 1 3,2

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    33/64

    31

    Montadores y empalmadores de cables (cdigo CNO94 7515)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,61 87QUMICOS Humo de tabaco (escala 0-1) 0,44 8,5 Nquel (ug/m3) 2,7 5FSICOS Fro (proporcin) 0,075 20ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,53 34 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,56 26 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,71 30 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,54 13 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,56 38PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 3 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100

    Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1,3 24 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3 100 Trabajo nocturno (1) 1 7,2

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    34/64

    32

    780. Trabajadores de la industr ia de la alimentacin, bebidas y tabaco

    Matarifes y trabajadores de las industrias crnicas y del pescado

    (cdigo CNO94 7801)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2,33 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,6 81QUMICOS Detergentes (incidencia) 4 100 Humo de tabaco (escala 0-1) 1 2,7 Monxido de carbono (ppm) 5 1,9 Polvo de harina (mg/m3) s 3 6,45 Polvo de plantas (mg/m3) 1 33

    FSICOS Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 0,415 100 Fro (proporcin) 0,07 50 Ruido (db) 85 100BIOLGICOS Mohos (cfu/m3) 100 9,6 Bacterias de origen no humano (cfu/m3) 7700 9,6ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,61 73 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,63 57 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,81 46 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,44 22 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,72 49PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100

    Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3,33 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 1,67 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 28 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 3,33 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    35/64

    33

    Panaderos, pasteleros y conf iteros (cdigo CNO94 7802)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,56 67QUMICOS Detergentes (incidencia) 10 40 Humo de tabaco (escala 0-1) 1 8,3 Polvo de harina (mg/m3) s 3 80 Polvo de plantas (mg/m3) 1 8,7FSICOS Calor (proporcin) 0,03 100 Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 0,13 100 Ruido (db) 80 100ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,61 75 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,56 67 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,83 50

    Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,25 8,3 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,7 42PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    36/64

    34

    Trabajadores del t ratamiento de la leche y elaboracin de productoslcteos;heladeros (cdigo CNO94 7803)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2,5 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,6 81QUMICOS Detergentes (incidencia) 19 100 Humo de tabaco (escala 0-1) 1 2,7 Polvo de harina (mg/m3) s 3 11 Polvo de plantas (mg/m3) 1 33FSICOS Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 0,415 100 Fro (proporcin) 0,06 50 Ruido (db) 85 100BIOLGICOS Bacterias de origen no humano (cfu/m3) 7700 9,6 Mohos (cfu/m3) 100 9,6ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,61 73

    Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,63 57 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,81 46 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,44 22 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,72 49PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2,5 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 43,5 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    37/64

    35

    Trabajadores conserveros de frutas y verduras (cdigo CNO94 7804)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2,5 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,6 81QUMICOS Humo de tabaco (escala 0-1) 1 2,7 Polvo de harina (mg/m3) s 3 11 Polvo de plantas (mg/m3) 1 33FSICOS Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 0,415 100 Fro (proporcin) 0,04 50 Ruido (db) 85 100BIOLGICOS Bacterias de origen no humano (cfu/m3) 7700 9,6 Mohos (cfu/m3) 100 9,6ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,61 73 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,63 57

    Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,81 46 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,44 22 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,72 49PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3,5 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 1,5 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 27 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 3,5 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    38/64

    36

    Catadores y clasificadores de alimentos y bebidas (cdigo CNO947805)

    Nivel de

    exposicin

    Prevalencia

    (%)SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,6 81QUMICOS Humo de tabaco (escala 0-1) 1 2,7 Polvo de harina (mg/m3) s 3 11 Polvo de plantas (mg/m3) 1 33FSICOS Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 0,7 100 Ruido (db) 85 100BIOLGICOS Bacterias de origen no humano (cfu/m3) 7700 9,6 Mohos (cfu/m3) 100 9,6ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,61 73 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,63 57 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,81 46 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,44 22 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,72 49PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 37 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    39/64

    37

    Preparadores y elaboradores del tabaco y sus productos (cdigoCNO94 7806)

    Nivel de

    exposicin

    Prevalencia

    (%)SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,65 81QUMICOS Humo de tabaco (escala 0-1) 0,55 9 Polvo de plantas (mg/m3) 0,38 82ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,57 54 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,62 45 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,69 38 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,56 21 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,65 49PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 3 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1,4 39 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3 100 Trabajo nocturno (1) 1 16

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    40/64

    38

    970 Peones de industrias manufactureras

    Peones de industrias manufactureras (cdigo CNO94 9700)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,65 81QUMICOS Humo de tabaco (escala 0-1) 0,55 9 Gasolina (ppm) engine exhaust 2,5 1,9FSICOS Fro (proporcin) 0,04 40 Ruido (db) 85 100BIOLGICOS Bacterias de origen no humano (cfu/m3) 19000 5,7 Mohos (cfu/m3) 940 5,7ERGONOMICOS

    Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,57 54 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,62 45 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,69 38 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,56 21 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,65 49PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    41/64

    39

    o Sector construccin

    711. Albai les y mamposteros

    Albai les y mamposteros (cdigo CNO94 7110)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,68 91QUMICOS Amianto (f/cm3) 0,05 2 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,56 15 Otros polvos minerales (mg/m3) 1,5 100

    Polvo cuarzo (mg/m3) 0,1 95FSICOS Fro (proporcin) 0,18 60 Radiaciones ultravioleta (j/m2) 180 70 Ruido (db) 82,5 100ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,6 77 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,63 64 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,7 49 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,67 5,7 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,65 68PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100

    Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 6 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    42/64

    40

    722. Fontaneros e instaladores de tuberas

    Fontaneros e instaladores de tuberas (cdigo CNO94 7220)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,705 86QUMICOS Amianto (f/cm3) 0,05 3,5 Cromo (ug/m3) 0,4 10 Hierro (mg/m3) 0,05 50 Humo de soldadura (mg/m3) 0,9 50 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,53 20 Nquel (ug/m3) 5 10 Otros polvos minerales (mg/m3) 1 100 Plomo (umol/l) 0,35 4 Polvo cuarzo (mg/m3) 0,06 70FSICOS Calor (proporcin) 0,005 100 Fro (proporcin) 0,09 70 Radiaciones ultravioleta (j/m2) 150 40 Ruido (db) 87,5 100ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,595 73 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,58 63,5 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,675 40 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,525 9,35 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,675 68,5

    PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 3 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 5 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    43/64

    41

    960. Peones de la construccin

    Peones de obras pblicas y mantenimiento de carreteras, presas yconstrucc iones simi lares (cdigo CNO94 9601)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,67 92,5QUMICOS Amianto (f/cm3) 0,05 5 Benzoapireno (ug/m3) 0,005 72 Hidrocarburos aromticos policclicos (ug/m3 ) 0,48 100 Humo de combustin diesel 0,11 55

    Humo de tabaco (escala 0-1) 0,53 13,5 Humos de asfalto (mg/m3) 0,3 100 Otros polvos minerales (mg/m3) 1 100 Polvo cuarzo (mg/m3) 0,05 60FSICOS Calor (proporcin) 0,066 100 Fro (proporcin) 0,24 90 Radiaciones ultravioleta (j/m2) 350 85 Ruido (db) 85 100ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,585 82,5 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,61 73 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,725 36,5 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,335 2,85

    Posturas forzadas (escala 0-2) 0,655 66,5PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2,5 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3,5 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    44/64

    42

    Peones de la construccin de edificios (cdigo CNO94 9602)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,68 91QUMICOS Amianto (f/cm3) 0,1 5 Fibras minerales artificiales (f/cm3) 0,25 30 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,56 15 Otros polvos minerales (mg/m3) 2 100 Polvo cuarzo (mg/m3) 0,05 70FSICOS Fro (proporcin) 0,24 90 Radiaciones ultravioleta (j/m2) 200 80 Ruido (db) 90 100ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,6 77 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,63 64

    Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,7 49 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,67 5,7 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,65 68PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    45/64

    43

    o Sector servicios

    502. Camareros, brmanes y asimilados

    Camareros, brmanes y asimilados (cdigo CNO94 5020)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,54 62 Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2 100QUMICOS Detergentes (incidencia) 13,5 100 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,94 44

    ERGONOMCOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,585 49,5 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,55 47,5 Movimientos de trabajo repetitivos 0,71 24 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,46 20 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,645 18PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 3 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1,15 83,5 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 3,5 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100

    Trabajo nocturno (1) 1 12,7

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    46/64

    44

    533. Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos ymercados

    Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos ymercados (cdigo CNO94 5330)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,535 43QUMICOS Benceno (ppm) 0,01 5 Gasolina (ppm) 0,01 5 Hidrocarburos aromticos policclicos (ug/m3 ) 0,2 5

    Humo de tabaco (escala 0-1) 0,6 2,5 Tolueno (ppm) 0,5 10FSICOS Fro (proporcin) 0,0415 25ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,545 37,5 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,615 40 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,755 31 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,62 39,5 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,66 30PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 3,5 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 3 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 4 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 4 100

    Horario de trabajo (escala 0-2) 1,1 55,5 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 4 100 Trabajo nocturno (1) 1 16

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    47/64

    45

    912. Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros trabajadoresasimilados

    Personal de limpieza de ofic inas, hoteles (camareras de piso) y otrosestablecimientos similares (cdigo CNO94 9121).

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,57 60,5QUMICOS Detergentes (incidencia) 39 100 Hidrocarburos aromticos policclicos (ug/m3 ) 10 0,12 Polvo de madera dura (mg/m3) 0,5 0,5 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,75 3,75

    Otros polvos minerales (mg/m3) 2 15 Polvo de harina (mg/m3) s 7 0,5 Polvo de madera blanda (mg/m3) 1,5 0,9 Polvo de plantas (mg/m3) 6,2 0,23 Polvo de papel o pulpa (mg/m3) 0,4 1,5FSICOS Calor (proporcin) 0,0094 100 Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 0,13 100 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,275 5,9 Ruido (db) 85 100ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,565 74,5 Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,635 57,5 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,695 48,5

    Permanecer de pie (escala 0-2) 0,21 50 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,64 40,5PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 4 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2,5 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3,5 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2,5 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1,05 32,5 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 3,5 100 Trabajo estimulante (escala 1-5) 3 100 Trabajo nocturno (1) 1 3,6

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    48/64

    46

    Lavanderos, planchadores y asimilados (cdigo CNO94 9122)

    Nivel deexposicin

    Prevalencia(%)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo (escala 1-5) 2,667 100 Riesgo alto de accidente (escala 0-1) 0,583 67,7QUMICOS HIDROCARBUROS CLORADOS (ppm) 3 10 Detergentes (incidencia) 4,4 100 Hidrocarburos aromticos policclicos (ug/m3 ) 2 2 Hidrocarburos alifticos y alicclicos (ppm) 1 2 Humo de tabaco (escala 0-1) 0,663 7,9 Percloroetileno (ppm) 4 20 Polvo textil (mg/m3) 0,2 6,2FSICOS Calor (proporcin) 0,026 100 Campos electromagnticos de baja frecuencia (t) 0,25 100ERGONOMICOS Carga fsica percibida (escala 0-1) 0,557 68

    Manipulacin manual de cargas (escala 0-1) 0,61 50,3 Movimientos repetitivos (escala 0-1) 0,697 40,7 Pantallas de visualizacin de datos (escala 0-1) 0,44 11,0 Permanecer de pie (escala 0-2) 0,06 25 Posturas forzadas (escala 0-2) 0,64 39,7PSICOSOCIALES Apoyo del supervisor (escala 1-5) 3,333 100 Carga mental de trabajo (escala 1-5) 2,667 100 Clima social en el trabajo (escala 1-5) 3 100 Demandas sociales en el trabajo (escala 1-5) 2,667 100 Horario de trabajo (escala 0-2) 1 29 Posibilidad de control en el trabajo (escala 1-5) 3,333 100

    Trabajo estimulante (escala 1-5) 3,667 100

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    49/64

    47

    4.4. Nmero de trabajadores expuestos por ocupaciones

    La estimacin del nmero de trabajadores expuestos a cada agente o riesgo laboral se ha

    basado en el nmero total de trabajadores en cada ocupacin segn la EPA del ao 2005 y enla prevalencia de exposicin al agente en la ocupacin segn las estimaciones en FINJEM (losvalores de estas prevalencias para cada ocupacin/agente se han presentado en las tablas de laseccin anterior). Los resultados aqu se muestran para cada ocupacin seleccionada segncdigos a tres dgitos de la CNO-94.

    En los casos en los que el cdigo a tres dgitos de una ocupacin incluye varios cdigos acuatro dgitos (subocupaciones) con diferencias en los niveles y/o prevalencias de exposicina los agentes y riesgos laborales, se presentan las estimaciones de la subocupacin con lamxima prevalencia de exposicin (mximo), de la subocupacin con la mnima prevalenciade exposicin (mnimo) y considerando la prevalencia media (mean) obtenida de todas las

    subocupaciones a cuatro dgitos incluidas en la ocupacin a tres dgitos correspondiente (verMtodos y Tabla 3)

    o Sector agricultura

    601. Trabajadores cuali ficados por cuenta propia en actividades agrcolas

    AGENTETRABAJADORESEXPUESTOS (n)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo 194.810

    Riesgo alto de accidente 177.277QUMICOS Compuestos voltiles de sulfuro 97.405 Detergentes 97.405 Fungicidas 48.703 Herbicidas 105.197 Insecticidas 4.870 Polvo de animales 126.627 Polvo de plantas 175.329FSICOS Calor 194.810 Fro 136.367 Radiaciones ultravioleta 175.329BIOLGICOS Bacterias de origen no humano 136.367 Mohos 136.367ERGONMICOS Carga fsica percibida 120.782 Manipulacin manual de cargas 112.990 Movimientos repetitivos 134.419 Pantallas de visualizacin de datos 17.338 Posturas forzadas 109.094PSICOSOCIALES Horario de trabajo* 85.716

    * Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    50/64

    48

    611. Trabajadores cualificados por cuenta propia en actividades ganaderas

    TRABAJADORES EXPUESTOS(n)

    AGENTE MNIMO MXIMO MEANSEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo 2.767 102.490 52.629 Riesgo alto de accidente 93.266 98.390 94.974QUMICOS Compuestos voltiles de sulfuro 0 102.490 68.327 Formaldehdo 0 1.025 683 Polvo de animales 64.569 97.366 86.433 Polvo de plantas 0 29.722 19.815FSICOS Fro 31.977 91.216 58.146 Radiaciones ultravioleta 0 92.241 54.661ERGONMICOS Carga fsica percibida 63.544 76.868 67.985 Manipulacin manual de cargas 59.444 68.668 62.519 Movimientos repetitivos 70.718 85.067 75.501

    Pantallas de visualizacin de datos 0 9.122 6.081 Posturas forzadas 57.394 68.668 61.152PSICOSOCIALES Horario de trabajo* 1.127 29.722 17.645

    * Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    51/64

    49

    941. Peones agrcolas

    AGENTETRABAJADORESEXPUESTOS (n)

    SEGURIDAD Riesgo alto de accidente 273.876QUMICOS Compuestos voltiles de azufre 181.652 Detergentes 139.733 Fungicidas 206.804 Insecticidas 229.161 Polvo de animales 187.242 Polvo de plantas 223.572FSICOS Calor 279.465 Fro 167.679 Radiaciones ultravioleta 251.519 Ruido 279.465BIOLGICOS Mohos 217.983

    Bacterias de origen no humano 279.465ERGONMICOS Carga fsica percibida 224.969 Manipulacin manual de cargas 213.791 Movimientos repetitivos 226.367 Posturas forzadas 213.791PSICOSOCIALES Horario de trabajo* 58.688

    * Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    52/64

    50

    o Sector industr ia

    751. Moldeadores, soldadores, chapistas, montadores de estructurasmetlicas y trabajadores asimilados

    TRABAJADORES EXPUESTOS(n)

    AGENTE MNIMO MXIMO MEANSEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo 95.265 257.474 187.527 Riesgo alto de accidente 180.232 244.600 181.948QUMICOS Aerosoles de aceite 0 6.179 1.030 Amianto 0 12.874 2.146 Arsnico 0 21.628 3.605 Benzoapireno 0 77.242 17.165 Cadmio 0 12.874 2.575 Cromo 0 97.840 37.763

    Detergentes 0 64.369 10.728 Formaldehdo 0 51.495 11.028 Hidrocarburos aromticos policclicos 0 77.242 15.019 Hierro 0 180.232 109.426 Humo de tabaco 21.885 56.644 33.901 Humos de soldadura 0 231.727 75.097 Isocianatos 0 12.874 2.146 Monxido de carbono 0 257.474 72.951 Nquel 0 77.242 36.475 Otros polvos minerales 0 257.474 42.912 Plomo 0 51.495 10.728 Polvo de cuarzo 0 257.474 83.679 Tricloroetileno 0 10.299 1.716FSICOS Calor 0 257.474 171.649

    Campos electromagnticos de bajafrecuencia 0 257.474 128.737

    Fro 0 128.737 51.495 Radiaciones ultravioleta 0 180.232 64.369 Ruido 0 257.474 85.825 Ruido impulsivo 0 257.474 42.912 Ultrasonidos de baja frecuencia 0 128.737 53.640ERGONMICOS Carga fsica percibida 87.541 190.531 124.875 Manipulacin manual de cargas 66.943 133.886 91.832

    Movimientos repetitivos 43.771 108.139 89.687 Pantallas de visualizacin de datos 0 54.070 24.889 Posturas forzadas 97.840 231.727 117.151PSICOSOCIALES Falta de apoyo del supervisor 0 257.474 128.737 Carga mental de trabajo 0 257.474 42.912 Mal clima social en el trabajo 0 257.474 128.737 Demandas sociales en el trabajo 0 257.474 42.912 Horario de trabajo* 0 82.392 39.908 Falta de control en el trabajo 0 257.474 42.912 Trabajo no estimulante 0 257.474 171.649 Trabajo nocturno 0 36.046 10.471

    * Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    53/64

    51

    780. Trabajadores de la industr ia de la alimentacin, bebidas y tabaco

    TRABAJADORES EXPUESTOS(n)

    AGENTE MNIMO MXIMO MEANSEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo 0 220.185 36.698 Riesgo alto de accidente 147.524 178.350 173.212QUMICOS Detergentes 0 220.185 88.074 Humo de tabaco 5.945 19.817 10.312 Monxido de carbono 0 4.184 697 Polvo de harina 0 176.148 43.835 Polvo de plantas 19.156 180.552 81.725FSICOS Calor 0 220.185 36.698 Campos electromagnticos de baja frecuencia 0 220.185 183.488 Fro 0 110.093 55.046 Ruido 0 220.185 183.488

    BIOLGICOS Bacterias de origen no humano 0 21.138 14.092 Mohos 0 21.138 14.092ERGONMICOS Carga fsica percibida 118.900 165.139 154.496 Manipulacin manual de cargas 99.083 147.524 124.772 Movimientos repetitivos 83.670 110.093 99.817 Pantallas de visualizacin de datos 18.275 48.441 43.046 Posturas forzadas 92.478 107.891 105.322PSICOSOCIALES Falta de apoyo del supervisor 0 220.185 36.698 Mal clima social en el trabajo 0 220.185 183.488 Horario de trabajo* 0 95.780 50.459 Falta de control en el trabajo 0 220.185 110.093

    Trabajo no estimulante 0 220.185 183.488 Trabajo nocturno 0 35.230 5.872* Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    54/64

    52

    970. Peones de industr ias manufactureras

    AGENTE TRABAJADORESEXPUESTOS (n)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo 248.845 Riesgo alto de accidente 201.564QUMICOS Humo de tabaco 22.396 Humos de combustin de gasolina 4.728FSICOS Fro 99.538 Ruido 248.845BIOLGICOS Bacterias de origen no humano 14.184 Mohos 14.184ERGONMICOS Carga fsica percibida 134.376 Manipulacin manual de cargas 111.980 Movimientos repetitivos 94.561 Pantallas de visualizacin de datos 52.257

    Posturas forzadas 121.934

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    55/64

    53

    o Sector construccin

    711. Albai les y mamposteros

    AGENTE TRABAJADORESEXPUESTOS (n)SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo 627.386 Riesgo alto de accidente 570.921QUMICOS Amianto 12.548 Humo de tabaco en el trabajo 94.108 Otros polvos minerales 627.386 Polvo cuarzo 596.017FSICOS Fro 376.432 Radiaciones ultravioleta 439.170 Ruido 627.386ERGONMICOS Carga fsica percibida 483.087

    Manipulacin manual de cargas 401.527 Movimientos repetitivos 307.419 Pantallas de visualizacin de datos 35.761 Posturas forzadas 426.622PSICOSOCIALES Horario de trabajo* 37.643

    * Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    56/64

    54

    722. Fontaneros e instaladores de tuberas

    AGENTE TRABAJADORESEXPUESTOS (n)

    SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo 152.357 Riesgo alto de accidente 131.027QUMICOS Amianto 5.332 Cromo 15.236 Hierro 76.179 Humo de tabaco 30.471 Humos de soldadura 76.179 Nquel 15.236 Otros polvos minerales 152.357 Plomo 6.094 Polvo de cuarzo 106.650FSICOS Calor 152.357

    Fro 106.650 Radiaciones ultravioleta 60.943 Ruido 152.357ERGONMICOS Carga fsica percibida 111.221 Manipulacin manual de cargas 96.747 Movimientos repetitivos 60.943 Pantallas de visualizacin de datos 14.245 Posturas forzadas 104.365PSICOSOCIALES Carga mental de trabajo 152.357 Mal clima social en el trabajo 152.357 Horario de trabajo* 7.618

    * Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    57/64

    55

    960. Peones de la construccin

    TRABAJADORES EXPUESTOS(n)

    MNIMO MXIMO MEANSEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo 417.506 417.506 417.506 Riesgo alto de accidente 379.930 386.193 383.062QUMICOS Amianto 0 20.875 20.875 Benzoapireno 0 300.604 150.302 Fibras minerales artificiales 0 125.252 62.626 Hidrocarburos aromticos policclicos 0 417.506 208.753 Humo de tabaco 56.363 62.626 59.495 Humos de asfalto 0 417.506 208.753 Humos de combustin diesel 0 229.628 114.814 Otros polvos minerales 417.506 417.506 417.506 Polvo de cuarzo 250.504 292.254 271.379

    FSICOS Calor 0 417.506 208.753 Fro 375.755 375.755 375.755 Radiaciones ultravioleta 334.005 354.880 344.442 Ruido 417.506 417.506 417.506ERGONMICOS Carga fsica percibida 321.480 344.442 332.961 Manipulacin manual de cargas 304.779 304.779 304.779 Movimientos repetitivos 152.390 204.578 178.484 Pantallas de visualizacin de datos 11.899 23.798 17.848 Posturas forzadas 277.641 283.904 280.773

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    58/64

    56

    o Sector servicios

    502. Camareros, brmanes y asimilados

    AGENTETRABAJADORESEXPUESTOS (n)

    SEGURIDAD Riesgo alto de accidente 320.246QUMICOS Detergentes 516.526 Humo de tabaco en el trabajo 227.271ERGONMICOS Carga fsica percibida 255.680 Movimientos repetitivos 123.966 Manipulacin manual de cargas 245.350 Posturas forzadas 92.975 Pantallas de visualizacin de datos 103.305PSICOSOCIALES Carga mental de trabajo 516.526 Demandas sociales en el trabajo 516.526 Horario de trabajo* 431.299 Trabajo nocturno 5.165

    * Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

    533. Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos ymercados

    AGENTE TRABAJADORESEXPUESTOS (n)

    SEGURIDAD Riesgo alto de accidente 376.671QUMICOS Benceno 43.799 Gasolina 43.799 Hidrocarburos aromticos policclicos 43.799 Humo de tabaco en el trabajo 21.900 Tolueno 87.598FSICOS Fro 218.995ERGONMICOS Carga fsica percibida 328.493 Manipulacin manual de cargas 350.392 Movimientos repetitivos 271.554 Pantallas de visualizacin de datos 346.012

    Posturas forzadas 262.794PSICOSOCIALES Falta de apoyo del supervisor 875.980 Carga mental de trabajo 875.980 Demandas sociales en el trabajo 875.980 Horario de trabajo* 486.169 Falta de control en el trabajo 875.980 Trabajo nocturno 140.157

    * Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    59/64

    57

    912. Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros trabajadoresasimilados

    TRABAJADORES

    EXPUESTOS (n)AGENTE MNIMO MXIMO MEANSEGURIDAD Riesgo alto de accidente 59.163 66.171 62.667QUMICOS Detergentes* - - 97.790 Hidrocarburos alifticos y alciclicos 0 1.956 978 Hidrocarburos aromticos 117 1.956 1.037 Hidrocarburos clorados 0 9.779 4.890 Humo de tabaco 3.667 7.693 5.680 Otros polvos minerales 0 14.669 7.334 Percloroetileno 0 19.558 9.779 Polvo de harina 0 489 244 Polvo de madera blanda 0 880 440

    Polvo de madera dura 0 489 244 Polvo de papel o pulpa 0 1.467 733 Polvo de plantas 0 225 112 Polvo textil 0 6.063 3.031FSICOS Calor* - - 97.790 Campos electromagnticos de baja frecuencia* - - 97.790 Ruido 0 97.790 48.895ERGONMICOS Carga fsica percibida 66.497 72.854 69.675 Manipulacin manual de cargas 49.221 56.229 52.725 Movimientos repetitivos 39.768 47.428 43.598 Pantallas de visualizacin de datos 5.770 10.789 8.280

    Permanecer de pie 24.448 48.895 36.671 Posturas forzadas 38.790 39.605 39.197PSICOSOCIALES Mal clima social en el trabajo 0 97.790 48.895 Horario de trabajo** 28.359 31.782 30.070 Trabajo no estimulante 0 97.790 48.895 Trabajo nocturno 0 3.520 1.760

    * Las subocupaciones presenta la misma prevalencia.** Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    60/64

    58

    4.5. Nmero de trabajadores expuestos por agentes

    La siguiente tabla presenta el nmero total de trabajadores expuestos a los diferentes

    riesgos laborales en las ocupaciones seleccionadas para este informe. Al igual que enlas tablas anteriores (apartado 4.4) estas estimaciones se basan en los valores de

    prevalencia de la exposicin a cada agente en cada ocupacin disponibles en FINJEM,siendo el resultado de la suma del nmero de expuestos a cada agente en todas lasocupaciones consideradas. En el caso de las ocupaciones a tres dgitos que incluyenocupaciones a cuatro dgitos con distintos valores para la prevalencia de exposicin, seutilizan las estimaciones medias (valores en la columna meande las tablas previas).

    AGENTETRABAJADORES

    EXPUESTOS (n)SEGURIDAD Percepcin de riesgo en el trabajo 1.912.178 Riesgo alto de accidente 2.766.528QUMICOS Aerosoles de aceite 2.146 Amianto 42.360 Arsnico 17.165 Benceno 43.799 Benzoapireno 152.877 Cadmio 37.763 Compuestos voltiles de azufre 347.384 Cromo 25.964 Detergentes 950.556 Fibras minerales artificiales 62.626 Formaldehdo 15.703 Fungicidas 255.507 Gasolina 43.799 Herbicidas 105.197 Hidrocarburos alifticos y alciclicos 978 Hidrocarburos aromticos 1.037 Hidrocarburos aromticos policclicos 361.978 Hidrocarburos clorados 4.890 Hierro 110.079 Humo de tabaco 536.417

    Humos de asfalto 208.753 Humos de combustin diesel 208.753 Humos de combustin gasolina 99.538 Humos de soldadura 78.324 Insecticidas 234.032 Isocianatos 72.951 Monxido de carbono 37.173 Nquel 58.148 Otros polvos minerales 1.215.311 Percloroetileno 9.779 Plomo 89.773 Polvo cuarzo 975.762

    Polvo de animales 400.301 Polvo de harina 44.080

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    61/64

    59

    AGENTE

    TRABAJADORESEXPUESTOS (n)

    Polvo de madera blanda 440 Polvo de madera dura 244 Polvo de papel o pulpa 733 Polvo de plantas 500.554QUMICOS Polvo textil 3.031 Tolueno 87.598 Tricloroetileno 171.649FSICOS Calor 1.098.610 Campos electromagnticos de baja frecuencia 332.772 Fro 1.658.977 Radiaciones ultravioleta 1.411.889 Ruido 2.021.634 Ruido impulsivo 53.640 Ultrasonidos de baja frecuencia 124.875BIOLGICOS Bacterias de origen no humano 382.626

    Mohos 444.108ERGONMICOS Carga fsica percibida 2.375.559 Manipulacin manual de cargas 2.384.695 Movimientos repetitivos 1.384.160 Pantallas de visualizacin de datos 761.325 Posturas forzadas 1.866.357 Permanecer de pie 36.671PSICOSOCIALES Falta de apoyo del supervisor 955.590 Carga mental de trabajo 1.673.600 Mal clima social en el trabajo 427.652 Demandas sociales en el trabajo 1.432.414 Horario de trabajo* 1.248.220

    Falta de control en el trabajo 1.403.072 Trabajo no estimulante 242.853 Trabajo nocturno 163.424

    * Cualquier horario de trabajo diferente a fijo diurno.

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    62/64

    60

    5. Conclusiones

    Las ocupaciones con mayor nmero de trabajadores en Espaa en el ao 2005 se agrupan bajolos cdigos CNO-94 correspondientes a dependientes, personal de limpieza y camareros, en elsector servicios; peones de agricultura y trabajadores cualificados por cuenta propia enactividades agrcolas y ganaderas, en el sector de agricultura; peones de industria,moldeadores, soldadores y asimilados y trabajadores de la industria de la alimentacin, en elsector industrial; y albailes, peones de construccin y fontaneros, en el sector de laconstruccin.

    Aunque el sistema de clasificacin de ocupaciones del Censo de Finlandia y el sistema CNO-94 utilizado en Espaa tienen semejanzas, no son totalmente equivalentes. Algunos cdigosde ocupaciones utilizados en FINJEM pueden estar definidos por varios cdigos CNO, y

    viceversa. Este hecho puede dificultar la extrapolacin de los datos disponibles en FINJEM aregistros o sistemas de clasificacin de la poblacin laboral espaola basados en laclasificacin CNO-94.

    Los resultados de este trabajo muestran los perfiles de exposicin a riesgos laborales en lasocupaciones ms representativas de los sectores principales de actividad laboral en Espaa en

    base a la informacin disponible al respecto para poblacin laboral en Finlandia en FINJEM.Resulta evidente que las condiciones y caractersticas de la exposicin a riesgos laborales enambas poblaciones sern diferentes, aunque tambin habr similitudes. Sin embargo, ante lafalta de otra fuente que permita de forma sistemtica realizar este tipo de estimaciones enEspaa, y dado que los datos de FINJEM se han utilizado previamente en investigaciones y

    estudios realizados con poblacin laboral en Espaa6-10,13

    , el ejercicio realizado tiene inters ypermite una visin de conjunto para la que no tenemos otras fuentes disponibles en nuestropas, ms all de la informacin proporcionada por las encuestas nacionales de condiciones detrabajo. Una matriz empleo-exposicin de procedencia espaola, con datos obtenidos de lasevaluaciones de riesgos en empresas espaolas y otras fuentes documentales referidas a lascondiciones y caractersticas de la exposicin de los trabajadores en Espaa, hara mucho msfiables estimaciones como las que se han llevado a cabo en este trabajo.

    Segn los resultados obtenidos, en las principales ocupaciones del sector de agricultura elriesgo de accidentes es en general elevado. Las exposiciones ms frecuentes incluyen polvode plantas y de animales, herbicidas, ruido, radiaciones ultravioleta, mohos y bacterias de

    origen no humano. Estas ocupaciones adems estn expuestas con frecuencia a riesgosergonmicos, tales como manipulacin manual de cargas, posturas forzadas, carga fsica

    percibida y movimientos repetitivos. Estas ocupaciones no destacan en cuanto al nivel ofrecuencia de exposicin a riesgos psicosociales; sin embargo, s que es frecuente el horariode trabajo irregular, incluyendo trabajo por la tarde, en fin de semana o a turnos.

    Por su parte, en las ocupaciones relacionadas con la industria de la alimentacin destaca laexposicin a detergentes, polvos de harina y de plantas y a riesgos biolgicos. En lasocupaciones relacionadas con otros procesos industriales, el riesgo de accidente es mayor, yadquieren relevancia exposiciones a otro tipo de agentes qumicos, como polvos de cuarzo,monxido de carbono, otros polvos minerales, hierro y humos de soldadura. Todas las

    ocupaciones seleccionadas de este sector estn expuestas a riesgos ergonmicos,principalmente carga fsica, manipulacin de cargas y movimientos repetitivos, y

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    63/64

    61

    psicosociales, incluyendo horario de trabajo irregular, falta de apoyo y falta de control en eltrabajo.

    En el sector de construccin destaca tambin el riesgo de accidente, unido a una altapercepcin del mismo. Tambin es relevante la exposicin a agentes qumicos como el

    amianto, aunque la frecuencia de exposicin es baja, polvo de cuarzo, otros polvos mineralesy nquel. Entre los agentes fsicos ms presentes se encuentra en ruido, el fro y lasradiaciones ultravioletas. La exposicin a carga fsica, manipulacin manual de cargas y

    posturas forzadas tambin es frecuente.

    Por ltimo, en el sector servicios destaca la alta exposicin en camareros a detergentes yhumo de tabaco, as como a ciertos riesgos psicosociales como horario a irregular y nocturnoo altas demandas sociales. En dependientes se describe exposicin a tolueno, benceno,gasolina e hidrocarburos aromticos policclicos, aunque en FINJEM estos riesgosnicamente se asignan a los dependientes en centros expendedores de gasolina. La exposicina riesgos ergonmicos relacionados tanto con el sobreesfuerzo como con la utilizacin de

    pantallas de visualizacin de datos y psicosociales como horario a turnos y nocturno, altasdemandas sociales tambin es elevada en la categora de trabajadores bajo esta denominacin.Entre el personal de limpieza destaca su alta exposicin a ruido, a riesgos ergonmicos, cargafsica percibida y manipulacin manual de cargas, trabajo a turnos y trabajo nocturno, bajocontrol del trabajo y trabajo poco estimulante. Entre los lavanderos y planchadores destaca laexposicin a percloroetileno, la manipulacin manual de cargas y realizar movimientosrepetitivos, el mal clima social, el trabajo poco estimulante y el poco control en el trabajo.

    Utilizando los valores de prevalencia de la exposicin a los distintos agentes considerados enFINJEM, se puede obtener el nmero total de trabajadores expuestos a estos agentes en lasnueve ocupaciones seleccionadas. El nmero de trabajadores expuestos en estas nueveocupaciones, que agrupan cerca de 4.600.000 trabajadores (Tabla 2) a algunas categoras deriesgos es considerable: encontramos por encima de dos millones de trabajadores expuestos ariesgo elevado de accidente, ruido, carga fsica y manipulacin manual de cargas.Adicionalmente, por encima del milln de trabajadores expuestos encontramos agentes como

    percepcin del riesgo de accidente, polvos minerales, temperaturas extremas, radiacionesultravioleta, movimientos repetitivos, posturas forzadas y la mayora de factores de riesgo

    psicosocial incluidos (carga mental, demandas sociales, horario irregular, falta de control en eltrabajo).

    A pesar de las limitaciones comentadas previamente, en especial de las diferencias que

    podemos esperar entre las condiciones de trabajo en Espaa y Finlandia, este ejercicio nos hapermitido aproximarnos a describir los riesgos laborales ms relevantes que pueden estarpresentes en una sleeccin de las ocupaciones que aglutinan mayor nmero de trabajadores ennuestro pas. El nmero de trabajadores potencialmente expuestos a riesgos de seguridad,higinicos, ergonmicos y psicosociales, as como los niveles de exposicin descritos, debenservir como gua para planificar e implementar las polticas e intervenciones preventivas ms

    prioritarias y adecuadas en cada sector..

  • 7/25/2019 Infome_riesgos_laborales

    64/64

    6. Bibliografa

    1 Kromhout H, Vermeulen R. Application of job-exposure matrices in studies of the generalpopulation: some clues to their performance. Eur Respir Rev. 2001; 11: 80-90.

    2 Maher N. The application of a job exposure matrix in the natural gas industry. AIHAJournal. 2003;64(6):806-14.

    3 Van TM, Nieuwenhuijsen MJ, Gardiner K, Armstrong B, Vrijheid M, Dolk H, et al. A job-exposure matrix for potential endocrine-disrupting chemicals developed for a study into theassociation between maternal occupational exposure and hypospadias. Ann Occup Hyg.2002;46(5):465-77.

    4 Delclos GL, Gimeno D, Arif AA, Burau KD, Carson A, Lusk C, et al. Occupational riskfactors and asthma among health care professionals. Am J Respir Crit Care Med.2007;175(7):667-75.

    5 Kauppinen T, Toikkanen J, Pukkala E. From cross-tabulations to multipurpose exposureinformation systems: a new job-exposure matrix. Am J Ind Med. 1998;33(4):409-17.

    6 Santibaez M, Vioque J, Alguacil J, de la Hera MG, Moreno-Osset E, Carrato A, et al.Occupational exposures and risk of pancreatic cancer. Eur J Epidemiol. 2010;25(10):721-30.

    7 Alguacil J, Porta M, Kauppinen T, Malats N, Kogevinas M, Carrato A. Occupational

    exposure to dyes, metals, polycyclic aromatic hydrocarbons and other agents and K-rasactivation in human exocrine pancreatic cancer. Int J Cancer. 2003;107(4):635-41.

    8 Santibaez M, Vioque J, Alguacil J, Barber X, Garcia de la HM, Kauppinen T.Occupational exposures and risk of oesophageal cancer by histological type: a case-controlstudy in eastern Spain. Occup Environ Med. 2008;65(11):774-81.

    9 Alguacil J, Porta M, Malats N, Kauppinen T, Kogevinas M, Benavides FG, et al.Occupational exposure to organic solvents and K-ras mutations in exocrine pancreatic cancer.Carcinogenesis. 2002;23(1):101-6.

    10 Alguacil J, Kauppinen T, Porta M, Partanen T, Malats N, Kogevinas M, et al. Risk ofpancreatic cancer and occupational exposures in Spain. PANKRAS II Study Group. AnnOccup Hyg. 2000;44(5):391-403.

    11 Instituto Nacional de Estads