informatica computarizada.docx

49
FACULTAD ECONOMÍA Y CONTABILIDAD ESCUELA : CONTABILIDAD ASIGNATURA : CONTABILIDAD COMPUTARIZADA TEMA : LA INFORMATICA Y LAS EMPRESAS DOCENTE : CPCC. TARAZONA LEYVA, Daniel A. ALUMNA : MELGAREJO RIVERA, Emperatriz CICLO : VII 1 UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Upload: 501ss

Post on 23-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD

ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

ESCUELA : CONTABILIDAD

ASIGNATURA : CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

TEMA : LA INFORMATICA Y LAS EMPRESAS

DOCENTE : CPCC. TARAZONA LEYVA, Daniel A.

ALUMNA : MELGAREJO RIVERA, Emperatriz

CICLO : VII

2013-I

1

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO

ANTUNEZ DE MAYOLO

INTRODUCCIÓN

Con la Introducción a la informática se pretende que el estudiante desde el

comienzo de su aprendizaje realice prácticas que le ayuden a hacer uso de las

herramientas básicas de la informática en el desarrollo de sus actividades

personales, académicas y profesionales, así como también a comprender la

necesidad del uso del computador como una herramienta de trabajo.

El uso del computador como sistema de apoyo para la realización de

innumerables actividades es indiscutible, por esta razón, iniciar al estudiante en la

identificación y manejo básico de los elementos de hardware y software que conforman

esta tecnología, así como también proporcionarle lineamientos necesarias para

mantener la integridad tanto del producto de su trabajo como de su entorno, es

fundamental para lograr una formación integral del mismo.

La utilización necesaria de procesadores de textos, editores de gráficos, hojas

de cálculo, Internet y correos electrónicos, entre otros, son una muestra de la creciente

necesidad que los estudiantes, desde el inicio de su formación académica, puedan

y estén en capacidad de interactuar efectivamente con el computador.

2

LA INFORMATICA Y LAS EMPRESAS

ASPECTOS GENERALES DEL COMPUTADOR

La Computadora hoy en día forma parte de los recursos más indispensables que el ser humano utiliza para desempeñar tareas distintas, así como de distracción o recreación, tanto en oficinas, como en las escuelas y el hogar; por lo que es común encontrarlas en cualquier parte.

A través de ellas también podemos comunicarnos e intercambiar información con otras computadoras que se encuentren en diferentes partes del mundo en forma instantánea; en fin, se pueden hacer tantas cosas como nuestra imaginación nos lo permita.

La informática se encarga de esto y mucho más, esta supone una revolución de estas que se dan cada muchísimo tiempo, más que la imprenta y equiparable a la creación del alfabeto, debido a que no hay signos de que existan barreras tecnológicas insuperables que amenacen con surgir en un futuro próximo y las que ya existen son superables y solo se alcanzaran cuando las computadoras hayan conseguido capacidades inmensas.

Por ello las computadoras se convertirán en el instrumento tecnológico más común y extendido y en el más útil.

Por otra parte, el mundo industrializado no podría vivir mucho tiempo sin ordenadores. Estamos sometidos a una sobrecarga de información y no podríamos manejarla sin ellos. Tengamos en cuenta que los gigantescos avances de la sociedad humana desde la aparición del alfabeto se han debido a la capacidad de registrar y conserva la información.

Todo esto gracias a que en la antigüedad el matemático Charles P. Babage diseño la primera computadora digital en el año de 1820. Sin embargo tiempo después John Presper Eckert y John William Mauchly construyeron en 1947 la primera computadora electrónica llamada ENIAC.

Esta máquina podía pasar de un programa a otro en una fracción de segundo. Esto significaba que los distintos programas diseñados en el interior del sistema podían entrelazarse interactuar unos con otros.

3

Las computadoras están creadas con un hardware y un software, el hardware de un equipo informático es todo aquello formado en escancia por dispositivos electrónicos y mecánicos, algunos de los más importantes de este que podremos encontrar son:

La tarjeta madre (Master Board), en esta tarjeta van montados el procesador, la memoria RAM, las tarjetas de video, etc. Además tiene conexiones para impresoras, cámaras fotográficas, etc. que pueden ser del tipo paralelo o serial, o los más usados del tipo USB.

CPU (unidad central del proceso), este se encarga de interpretar y ejecutar todas las instrucciones.

La BIOS (del inglés sistema básico de entrada y salida de la computadora), en la que permite la conexión entre todos los periféricos de entrada y salida, ej. el poder leer un CD, DVD, o reconocer un nuevo Disco Duro.

Memoria RAM. En ella es donde se guarda la información, los datos que se están procesando de las distintas aplicaciones, toda esta información desaparece si la computadora se apaga por cualquier razón.

Disco Duro. En este dispositivo es donde se almacena la información, el sistema operativo (Por ejemplo el Linux o Windows etc.), los archivos que guardamos en distintos programas como: Word, Excel, etc.

Torre o Gabinete. Esta contiene el CPU.

Pantalla. En ella podemos ver el resultado de la información que la computadora nos muestra.

Impresora. Aparte de la pantalla este es otro periférico de salida de información importante.

Teclado y Ratón. Son los periféricos de entrada de información que junto con el scanner son los más importantes

El software es algo inmaterial, es el conjunto intangible de datos y programas de la computadora, que junto con el hardware hace operativa la máquina, es decir, el software envía instrucciones al hardware haciendo posible su funcionamiento.

Dentro del software existen aplicaciones que pueden ser comunes a cualquier usuario, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de

4

cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Por otra parte existen también los software del sistema, estos les permite administrar los recursos de la máquina, en los que se incluye la optimización de la memoria, el manejo de los discos, la configuración del monitor etc.

A continuación se menciona la función de cada uno de ellos:

Sistema Operativo. Es un conjunto de programas, rutinas, utilerías y comandos, que permite poder manejar de una manera óptima el equipo de cómputo.

Ambientes Operativos. Este es un ambiente totalmente gráfico, y que hace las mismas funciones de los sistemas operativos pero un ambiente agradable y menos complicado, el más común es el Windows.

Programas de Utilerías. Con esto se puede realizar tareas y funciones alternas al sistema operativo como reparar discos o revisar daños lógicos de la computadora.

Lenguajes de programación (compiladores). Normalmente lo utilizan los programadores o diseñadores de sistemas y permiten establecer enlaces entre el lenguaje maquina con programas elaborados mediante los lenguajes de programación.

Antivirus/ Virus. Tienen el propósito de dañar los sistemas de cómputo y algunos de estos se utilizan como medio de protección de programas para que no sean copiados de manera ilegal. Existen programas en el mercado del software que sirven para contrarrestar los anteriores, llamados comúnmente vacunas o antivirus. 

Cada generación de computadora marca una gran adelantó tecnológico que a su vez forma parte del progreso comercial a nivel internacional y no solo en el plano comercial también en lo profesional.

El progreso continuara cada día y no solo se hablara de la quinta generación, estas continuaran en desarrollo; de esto se trata de seguir creciendo profesionalmente y económicamente a ni el mundial en todas las ramas de la vida.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR

Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información.

5

Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres vivían en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque avanzo y la sociedad también es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía.

EVOLUCION DE LA COMPUTADORA

El Abaco

Fue inventada en Babilonia unos 500 años antes de Cristo, los ábacos antiguos eran tableros para contar, no eran una computadora porque no tenían la capacidad para almacenar información, pero con este instrumento se realizaban transacciones en diversas ciudades de la antigüedad. Actualmente se pueden realizar operaciones como multiplicación y división en los ábacos y son muy usados en China.

Calculadora de Pascal

En 1642 por el joven francés BLAISE PASCAL al ver que su padre tenía problemas para llevar una correcta cuenta de los impuestos que cobraba inventa una maquina calculadora que trabajaba a base de engranajes, la misma que Pascal la llamo con en nombre de PASCALINA.

Máquina de Multiplicar de Leibniz

Gottfried Wilhelm von Leibniz agrega a la maquina inventada por Blaise Pascal las funciones de multiplicación y división.

Charles Xavier Thomas de Colmar   (1820)-

6

Inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar).

Máquina de Telar de Jacquard  

En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Una de las ventajas es que por a través de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios, los cuales la maquina era capaz de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas los cuales ahora  conocemos como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de los orificios.

  Máquina diferencia y analítica   de Babbage (1822)

En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta máquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informática.

Maquina tabuladora de Hollerith (1889)

Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos, los resultados del primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo que se suponía que los resultados del censo de 1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por eso que Herman Hollerith propuso la utilización de su sistema basado en tarjetas perforadas, y que fue un éxito ya que a los seis meses de haberse efectuado el censo de 1890 se obtuvieron los primeros resultados, los resultados finales del censo fueron luego de 2 años, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas que contenía los datos de las personas censadas, fue el primer uso automatizado de una máquina.

Al ver estos resultados Holerith funda una compañía de máquinas tabuladoras que posteriormente paso a ser la International Business Machines (IBM).

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones.

PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)

En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se

7

realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.

Estas máquinas tenían las siguientes características:

Usaban tubos al vacío para procesar información.

Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.

Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones

internas.

Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban

gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo

aproximado de 10,000 dólares).

La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:

1941 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.

1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.

1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.

8

1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en el número 1 por su volumen de ventas.

1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.

SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.

Esta generación nace con el uso del "transistores", que sustituyó a los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el premio nobel a los estadounidenses walter h. brattain, John bardeen y william b. shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la computación, sino en toda la electrónica.    

El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son más rápidos y confiables.

Características de esta generación:

Memoria principal mejorada constituida por núcleos magnéticos.

Instalación de sistemas de teleproceso.

Tiempo de operación del rango de microsegundos (realizan 100 000

instrucciones por segundo)

Usaban transistores para procesar información.

Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al

vacío.

200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un

tubo al vacío.

9

Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e

instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.

Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante

la primera generación.

Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN,

los cuales eran comercialmente accesibles.

Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas,

control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.

La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo,

"Whirlwind I".

Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.

Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

En cuanto a programación, se pasa de lenguajes máquina a lenguajes

ensambladores, también llamados lenguajes simbólicos. Estos usan abreviaciones para

las instrucciones, como add (sumar), en lugar de números. Con esto la programación se

hizo menos engorrosa.

Después de los lenguajes ensambladores se empezaron a desarrollar los

lenguajes de alto nivel, como fortran (1954) y cobol (1959), que se acercan más a la

lengua inglesa que el ensamblador.

Esto permitió a los programadores otorgar más atención a la resolución de

problemas que a la codificación de programas. Se inicia así el desarrollo de los llamados

sistemas de cómputo.

El avance en el software de esta generación provocó reducción en los costos de

operación de las computadoras que, en este periodo, se usaban principalmente en

empresas, universidades y organismos de gobierno.

TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

10

El descubrimiento en 1958 del primer circuito integrado (chip) por el ingeniero Jack s. kilby (nacido en 1928) de Texas instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Características de esta generación:

Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un

"chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en

miniatura llamados semiconductores.

Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la

información como cargas eléctricas.

Surge la multiprogramación.

Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o

análisis matemáticos.

Emerge la industria del "software".

Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.

Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más

eficientes.

Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.

11

Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

Características de esta generación:

Se desarrolló el microprocesador.

Se colocan más circuitos dentro de un "chip".

"LSI - Large Scale Integration circuit".

"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".

Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.

Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de

aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por

otros "chips".

Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de

silicio.

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

Se desarrollan las supercomputadoras.

QUINTA GENERACIÓN (1983 AL PRESENTE)

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.

Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

Se desarrollan las supercomputadoras.

Inteligencia artificial:

12

La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.

Robótica:

La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.

Sistemas expertos:

Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.

Redes de comunicaciones:

Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Existen tres criterios para clasificar las computadoras:

1. Según el tipo de datos que procesan.

2. Según el tamaño.

2. Según tipo de aplicación.

13

1. SEGÚN EL TIPO DE DATOS QUE PROCESAN

A. ANALOGAS

La computadora análoga es la que acepta y procesa señales continuas, tales como: fluctuaciones de voltaje o frecuencias. Se dedican a una tarea específica, hacen cálculos o trabajos relacionados entre otras cosas con presión, temperatura, tensión o electricidad, opera sobre datos representados en medidas físicas de tipo continuo como Km, Kg, etc.

Las computadoras analógicas obtienen todos sus datos a partir de alguna forma de medición. Aun cuando es eficaz en algunas aplicaciones, este método de representar los datos es una limitación de las computadoras analógicas.

La precisión de los datos usados en una computadora analógica está íntimamente ligada a la precisión con que pueden medirse.

Por ejemplo: el surtidor de gasolina que trabaja con dos magnitudes: la cantidad que puede estar expresada en litros y el precio que está expresado en Bolívares, y que se genera a partir de la cantidad de gasolina suministrada.

B. DIGITALES

Las computadoras digitales representan los datos o unidades separadas. La forma más simple de computadora digital es contar con los dedos. Cada dedo representa una unidad del artículo que se está contando.

A diferencia de la computadora analógica, limitada por la precisión de las mediciones que pueden realizarse, la computadora digital puede representar correctamente los datos con tantas posiciones y números que se requieran.

No se dedican a una tarea en específico, sino de propósito general, es decir, pueden usar gráficos, control de inventarios, diseño de nómina de contabilidad, etc.

Las sumadoras y las calculadoras de bolsillo son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la Computadora Digital. Para obtener resultados, las computadoras analógicas miden, mientras que las computadoras digitales cuentan.

C. HIBRIDAS

Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales.

Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una Computadora

14

por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales.

2. SEGÚN EL TAMAÑO SUPERCOMPUTADORAS

Una supercomputadora es un tipo de computadora muy potente y rápida, diseñada para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y dedicada a una tarea específica.

Por lo mismo son las más caras, su precio alcanza los 30 millones de dólares o más; y cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.

Ejemplos de tareas a las que son dedicadas las supercomputadoras:

Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.

Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.

El estudio y predicción de tornados.

El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.

La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores

de vuelo.

Vel. de Proceso Miles de millones de instrucciones de punto flotante por segundo.

Usuario a la vez Hasta miles, en entorno de redes amplias.

Tamaño Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.

Facilidad de uso Solo para especialistas.

Clientes usuales Grandes centros de investigación.

Penetración social Prácticamente nula.

Impacto social Casi nulo.

Parque instalado Menos de un millar en todo el mundo.

Costo Hasta decenas de millones cada una.

Sus principales características son:

MACROCOMPUTADORAS O MAINFRAMES

Las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida. Su costo va desde los 350 mil dólares hasta varios millones de dólares.

15

De alguna forma los mainframes son más poderosos que las supercomputadoras porque soportan más programas simultáneamente. Sin embargo las supercomputadoras pueden ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe.

En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, esto para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada.

Sus principales características son:

Vel. de proceso Cientos de millones de instrucciones por segundo o mas.

Usuario a la vez Centenares o miles.

Tamaño Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado.

Facilidad de uso Para especialistas.

Clientes usuales Grandes corporaciones y gobiernos.

Penetración social Baja.

Impacto social Muy alto, aunque pasa inadvertido, la sociedad industrial moderna no puede funcionar sin ellas.

Parque instalado Miles en todo el mundo.

Costo Centenares de miles de dólares o más.

 

MINICOMPUTADORAS

En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la macrocomputadoras. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento.

En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.

Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.

Sus principales características son:

Vel. de proceso Cientos de millones de instrucciones por segundo.

Usuario a la vez Hasta decenas, o cientos cuando se usan en red.

Tamaño Reducido; no siempre necesitan instalaciones especiales.

Facilidad de usos Para especialistas.

16

Clientes usuales Universidades, empresas medianas. Suelen funcionar  como servidores de redes.

Penetración social Baja.

Impacto social Reducido, aunque amplio en los entornos de las redes.

Parque instalado Cientos de miles.

Costo Decenas de miles de dólares.

LAS MICROCOMPUTADORAS O PC´S

Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chip". Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM®, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM, pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras, como la Macintosh®, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también "PC´s", por ser de uso personal.

En la actualidad existen variados diseños de PC´s: computadoras personales, con el gabinete tipo mini torre, con el gabinete horizontal, computadoras personales portátiles "Laptop" o "Notebook".

Tipos de Computadoras personales:

“Desktop”: es el nombre anglosajón para la PC que se usa en el escritorio, la que

más conocemos.

Portátil: pequeñas computadoras de mano, se les llama en inglés “Palmtop” o

“Pock et-PC”, es decir, de mano o de bolsillo. Realizan todas las funciones

básicas de una computadora. Tiene capacidad limitada y la mayoría usa una

batería como fuente de poder.

Laptop: se traduce como plegable, son más grandes que las anteriores pero

realiza las funciones básicas también. La “Laptop” tiene pantalla plana.

“Notebook”: se traduce como cuaderno, libreta. Es la más pequeña del grupo.

Sus principales características son:

Vel. de proceso Decenas de millones de instrucciones por segundo.

Usuario a la vez Uno (Por eso se llaman Personales).

Tamaño Pequeño, o portatiles.

Facilidad de uso Supuestamente fáciles de usar.

Clientes usuales Pequeñas empresas, oficinas, escuelas, individuos.

17

Penetración social Mediana.

Impacto social Alto, en los países industrializados.

Parque instalado Cientos de millones en el mundo.

Costo Pocos miles de dólares.

ESTACIONES DE TRABAJO ("WORKSTATION")

Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios el compartir archivos, programas de aplicaciones y hardware", como por ejemplo las impresoras. Entre las Minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo. Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora.

Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones. 

3. SEGUN SU APLICACION PROPOSITO GENERAL

Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan fórmulas matemáticas complejas. Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios para procesarla. Debido a que las computadoras de aplicación general son tan versátiles la mayor parte de las empresas actuales las utilizan. PROPOSITO ESPECIAL

Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso general pero se dedican a tareas de procesamiento muy especializadas. Se diseñan para manejar problemas específicos y no se aplican a otras actividades computarizadas.

Por ejemplo, las computadoras de aplicación especial pueden diseñarse para procesar exclusivamente datos numéricos o para controlar completamente procesos automatizados de fabricación.

EL COMPUTADOR EN LAS EMPRESAS

Toda empresa se caracteriza por tener un buen equipo de trabajo, conformado por el talento humano y sus herramientas necesarias para poder funcionar.

18

Por ello, actualmente las empresas u organizaciones cuentan con un sistema computarizado que permiten tener un mejor desempeño en sus actividades, para así alcanzar las metas de una manera eficaz y eficiente.

El sistema computarizado, ha sido el equipo más importante dentro de una empresa, ya que es capaz de hacer distintas funciones a la vez, facilitando el trabajo para un mejor rendimiento, tomando en cuenta que se pueden diseñar comunicaciones de distintas formas en el ámbito empresarial.

También se puede investigar sobre cualquier tema, en otro orden de ideas permite la comunicación a través del internet ya sea a nivel nacional e internacional, permitiéndole a la empresa ser más competitiva y alcanzar con éxito su meta propuesta.

Es decir que la empresa que no cuente con este sistema computarizado, “no está en el mundo de la evolución tecnológica y su empresa no será exitosa.”

Ya que el uso del computador para el procesamiento de los datos y la generación de cifras a través de los mismos es cada vez más común en las empresas.

Esto modifica de manera radical los procesos manuales que con anterioridad eran empleados, convirtiéndolos en procesos mecánicos mucho más rápidos y confiables. Esto obliga a un cambio funcional, estructural, procedimental y administrativo en las organizaciones.

Con el advenimiento y la proliferación de los computadores electrónicos, las organizaciones disponen de un número cada vez mayor de sistemas de información automatizados de los cuales dependen el desarrollo normal de sus operaciones, el

servicio oportuno a los clientes y en algunos casos decisiones que arriesgan la vida misma de las empresas.

En sentido general, podemos afirmar que el uso del computador en el ambiente empresarial ha hecho más eficiente y eficaz los procesos operacionales, y ha servido de base a la toma de decisiones en todos los niveles de administración de las empresas.

El beneficio obtenido por las instituciones, al valerse de los recursos computacionales, los obliga a mantenerse actualizados al ritmo de las vertientes, nuevas tecnologías e innovadoras aplicaciones informáticas que se van creando a medida que se acerca el advenimiento del nuevo milenio.

DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA EN LAS EMPRESAS

Los objetivos de que en las empresas se comience a aplicar la informática como una herramienta son los siguientes:

Automatización: Cuando el hombre no interviene en el trabajo, sólo da órdenes

a la computadora.

Ahorro de tiempo: Es cuando se va a realizar el objetivo en corto tiempo.

Veracidad: Cuando la información es verdadera

19

Rapidez: Agilidad que se tiene para llevar acabo los objetivos que se tienen.

Confianza: Seguridad que se tiene para lograr el proceso.

Las empresas generan cantidades enormes de datos y por lo tanto grandes recopilaciones de información, la cual, debe ser veraz, objetiva y precisa.

Por ello mismo se necesita una forma eficiente para clasificarla y ordenarla, además de que sea fácil de verificar.

En la actualidad la tecnología es muy sofisticada y avanzada y ahora, una máquina puede hacer por si sola los procesos de casi todos estos procesos.

Aporta a la empresa información válida, exacta, completa, actualizada y oportuna que ayude a la toma de decisiones, y todo ello medido en términos de calidad, plazo y coste.

Sin el adecuado control, mediante la realización de exámenes al sistema de información, esos objetivos serían difíciles de conseguir una adecuada dirección y gestión en la empresa.

Todo lo anterior ayuda a la empresa a la toma de decisiones que son las acciones inmediatas que se elegirá o tomará para solucionar un problema, esto se hace por medio de criterios, es decir, por antecedentes datos estadísticos.

Claro que la toma de decisiones se deriva de la experiencia que tiene la persona o grupo de personas trabajando en la empresa.

Los sistemas de información ayudan a tomar decisiones en base a los datos estadísticos encontrados previamente en la o las computadoras.

CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE SISTEMAS

CONCEPTO:

Un sistema es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común.

20

Es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí, con la finalidad de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Estos elementos son de naturaleza diversa y básicamente incluyen:

El equipo de cómputos.

El recurso humano que interactúa con el sistema de información.

La información que se introduce al sistema.

Los programas que procesados producen los diferentes tipos de resultados.

El principal objetivo de un sistema es dotar de herramientas a la administración que le permitan conocer, controlar y dirigir las operaciones de un negocio, proporcionándole los cimientos para el control de todos los aspectos importantes de la organización.

Un sistema de contabilidad procesa los datos a través de los pasos del ciclo contable, los cuales son:

Registrar las operaciones diarias. Pase de los datos según las operaciones a las cuentas del mayor. Preparar una balanza de comprobación. Preparar un Estado de Ganancias y Pérdidas. Cierre de las cuentas del mayor. Determinar los saldos y cortes de las cuentas. Preparar una balanza Pos cierre. Estos pasos que intervienen en el ciclo contable se reflejan en los

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Pero un Sistema de Contabilidad comprende sin embargo, algo más que las formas y los procedimientos que se emplean en el proceso de los datos a través de los pasos del ciclo contable, este también incluye las formas y procedimientos que se usan en la preparación de datos que han de procesarse durante el ciclo.

Si bien las Computadoras Personales no sufren ningún cambio, es necesario que los Sistemas de Contabilidad varíen de acuerdo a la magnitud del negocio, la naturaleza de sus operaciones y la información en particular que requiere la administración.

CLASIFICACIÓN

Un modo conceptual de clasificar los sistemas se basa en dos criterios distintos, que son los siguientes:

Nivel de Predictibilidad. Este criterio está basado en un doble esquema: determinista y probabilista.

Nivel de complejidad. Adoptando este criterio, es posible clasificar los sistemas en tres categorías: sencillos, complejos y sumamente complejos.

Un sistema determinista sencillo, es aquel que contiene pocos subsistemas e interrelaciones y revela un comportamiento enteramente predecible.

21

Un sistema sencillo también puede ser probabilista. Por ejemplo, el lanzar al aire una moneda es un sistema sencillo. Pero a la vez notoriamente probabilista. Un sistema de control de calidad que pronostica el número de piezas defectuosas pero al mismo tiempo probabilista.

TIPOS DE SISTEMAS

Existe variedad de sistemas y varias tipologías para clasificarlos. Los tipos de sistemas son:

1. En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos:

a) Sistemas físicos o concretos: Se componen de equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. Se denominan hardware. Pueden describirse en términos cuantitativos de desempeño.

b) Sistemas abstractos o conceptuales: Se componen de conceptos, filosofías, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Se denominan software.

2. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

a) Sistemas cerrados: No representan intercambio con el medio ambiente que los circunda, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.

b) Sistemas abiertos: Presentan relaciones de intercambio con el ambiente por medio de innumerables entradas y salidas. Los sistemas abiertos cambian materia y energía regularmente con el medio ambiente.

Elementos sistemáticos

El sistema se constituye por una serie de parámetros, los cuales son:

22

SISTEMA SIMPLE COMPLEJOEXTREMADAMENTE

COMPLEJO

DETERMINISTA Balines de acero en una pista

Computadora No hay clasificación

Línea de ensamblaje de producción

Bodega automatizada

PROBABILISTA Lanzar una moneda al aire

Pequeña Corporación

Gran Corporación

Entrada o insumo (input). Es la fuerza de arranque del sistema, suministrada

por la información necesaria para la operación de éste.

Salida o producto (output). Es la finalidad para la cual se reunirán los

elementos y las relaciones del sistema.

Procesamiento o transformador (throughput). Es el mecanismo de conversión

de entradas en salidas.

Retroalimentación (feedback). Es la función del sistema que busca comparar la

salida con un criterio previamente establecido.

Ambiente (environment). Es el medio que rodea externamente al sistema.

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SISTEMAS

Los sistemas interaccionan con su medio ambiente, el cual está formado por todos los objetos que se encuentran fuera de las fronteras de los sistemas.

Los sistemas que interactúan con su medio ambiente (reciben entradas y producen salidas) se denominan sistemas abiertos.

Aquellos que no interactúan con su medio ambiente se conocen como sistemas cerrados. Todos los sistemas actuales son abiertos. Es así como los sistemas cerrados existen solo como un concepto, aunque muy importante como se verá más adelante.

El elemento de control está relacionado con la naturaleza de los sistemas, sea cerrado o abierto. Los sistemas trabajan mejor “se encuentra bajo control cuando esperan dentro de los niveles de desempeño tolerable.

La finalidad de un sistema es la razón de su existencia. Existe un sistema legislativo, por ejemplo, para estudiar los problemas que enfrentan los ciudadanos y aprobar la legislación que lo resuelva.

El sistema de encendido de un automóvil tiene claro propósito de quemar el combustible para crear la energía que emplea los demás sistemas del automóvil.

Para alcanzar con sus objetivos el sistema interacciona con su medio ambiente, el cual está formado por todos los objetos que se encuentran fuera de las fronteras de los sistemas.

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS.

En la actualidad, todo proceso contable requiere de los sistemas. En una empresa, el funcionamiento del proceso contable depende de los sistemas. De esto se deduce la importancia que tienen los sistemas,

23

y como su uso, redunda en beneficios para toda empresa. Es imposible llevar un adecuado control sobre las operaciones y transacciones financieras, sin contar con el auxilio de los sistemas mecanizados desarrollados en las computadoras.

La mayor responsabilidad de un gerente es la de tomar decisiones de tipo financiero y no financiero; el proceso de toma de decisiones se basará necesariamente en la información generada por los sistemas de información gerencial implantados con ese objetivo. La calidad de la información generada es un factor crítico para guiar a la empresa por el rumbo deseado.

Todo el proceso de generación de información en las empresas esta soportado por sistemas que manejan una serie de variables complejas, que ayudan a los gerentes a “generar información”.

Este proceso no es del todo fácil, ya que llegar a un sistema que soporte cualquier tipo de decisiones, requiere el esfuerzo de muchas personas y horas interminables de trabajo.

El éxito de un sistema se puede medir por ejemplo, por el grado de aceptación que los usuarios le asignan. Hay muchas razones por las cuales vale la pena realizar el esfuerzo de tener un buen sistema de información.

EL HARDWARE Y SUS COMPONENTES

Es la parte física, tangible o material que componen las computadoras y hacen posible su funcionamiento. Este concepto abarca a todos los componentes eléctricos y mecánicos que permiten llevar, a cabo, en una Computadora, el Almacenamiento y Procesamiento de Información.

Es importante aclarar que el Hardware por sí mismo es incapaz de llevar adelante procesos informáticos sin la acción conjunta de programas creados por el hombre. A estos últimos se los denomina genéricamente Software.

A continuación se describe cada uno de estos componentes en cada una de sus categorías.

PERIFÉRICOS DE ENTRADA:

Son aquellos que traducen datos, señales y programas que los seres humanos pueden comprender, a formatos que la computadora pueda procesar; es decir, interpreta la información y permite la comunicación entre las personas y las computadoras.

Los dispositivos o periféricos de entrada más comunes son: Teclado: principal dispositivo de entrada en casi todos los sistemas de computación. Mouse o ratón: apuntador que se emplea para manipular objetos en la pantalla.

Te permite arrastrar los objetos de un lugar a otro de la pantalla. Scanner: convierte el texto o las imágenes de los documentos en

24

un formato electrónico que la computadora puede manejar, mostrar, imprimir y almacenar: Joystick: Periférico utilizado en los juegos. La palanca puede moverse en distintas direcciones. Micrófono: Convierte las señales acústicas en señales eléctricas.

PERIFÉRICOS DE SALIDA:

Son instrumentos que interpretan y permiten la comunicación entre los seres humanos y las computadoras. Estos dispositivos convierten los resultados que produce el procesador y que se encuentran en código de máquina en una forma comprensible de ser empleada por las personas.

Los dispositivos de salida más comunes son: Monitor: permite visualizar los datos y gráficos generados por el usuario o por algún programa en especial.

Impresoras: dispositivos sobre los cuales se muestran los resultados de manera impresa sobre algún tipo de material que sirva para ello. Plotter o graficadotes: tienen un propósito especial, la impresión de planos arquitectónicos, mapas, avisos publicitarios, ilustraciones tridimensionales, entre otros.

PERIFÉRICOS MIXTOS:

Son periféricos de entrada/salida. Es decir, envían o reciben datos, programas o información, desde el disco duro o desde otro dispositivo.Los dispositivos o periféricos mixtos más comunes son: Pantalla táctil: pantalla que emiten rayos invisibles de luz infrarroja localizada debajo de una capa de plástico que cubre al monitor.

Al tocar la pantalla con un dedo, permite seleccionar mediante botones virtuales las opciones y comandos. Fax/Modem: convierten la señal digital en señal analógica que pueden ser transmitidas por línea telefónica o cable. Webcams o cámaras de video. Son capaces de digitalizar las imágenes recibidas desde una cámara convencional, videocasetera, generando clips de video que pueden editarse y visualizarse desde el monitor.

PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO:

Proporcionan un espacio físico donde almacenar los datos de forma permanente, aunque se apague la computadora. Existen medios de diversas clases, y cada uno posee sus propias características, lo cual lo hacen adecuados para diversos usos.

Estos dispositivos difieren básicamente en:

Capacidad de almacenamiento Velocidad de acceso a la información y transferencia de datos. Tipo de conexión Portabilidad Medio

25

Los dispositivos de almacenamiento secundario o auxiliar más comunes con:

Disco Flexible (disquete): Los disquetes constituyen el medio de almacenamiento básico de cualquier computador personal (PC). Además de guardar y recuperar información, los disquetes tienen una cualidad sumamente útil: transportar datos de una computadora a otra.

Disco duro: Esta es una unidad de almacenamiento permanente. Se ubica en el interior del gabinete CPU y está completamente cerrado.

Unidad Zip: Esta unidad es uno de los medio de almacenamiento externos que se caracteriza principalmente por su gran confiabilidad y su alta velocidad de transferencia de datos.

CD-ROM: Es un medio de almacenamiento óptico. Para leer los datos grabados en un CD-ROM se utiliza un haz de rayo láser. Los datos ahí almacenados no se pueden modificar (son sólo de lectura). En este aspecto, difiere mucho del almacenamiento en disco duro en el que puedes escribir, borrar y leer datos. Su costo es bajo, pero su velocidad de transferencia y tiempo de acceso no son tan rápido como el disco duro. Los CD-ROMs y los discos compactos (CDs) musicales son prácticamente idénticos, la única diferencia es la clase de datos que almacenan.

Unidades de cinta: El almacenamiento de datos en cinta magnética fue la primera tecnología que se utilizó para almacenar grandes cantidades de información. Las unidades de cinta aún se siguen utilizando aunque ya no como medio de almacenamiento primario, sino para respaldar información.

Unidad Central de Proceso (CPU): La función de la unidad central de proceso es ejecutar instrucciones para procesar datos y controlar toda la operación de la computadora digital. Esta Unidad Central de Proceso (CPU) está conformada por la Tarjeta Madre que a su vez contiene los siguientes elementos: a) el microprocesador, b) la memoria RAM, c) la memoria ROM, d) los Chip Set, e) los cables planos, f) los conectores y g) las ranuras o slots.

SISTEMA DE CONTABILIDAD MANUAL

Un Sistema de Contabilidad Manual es el que se desarrolla trabajando manualmente, al menos en un alto porcentaje. Aunque se utilizan algunas máquinas sumadoras o calculadoras; la mayoría de los trabajos son realizados en forma manual.

En estos sistemas el factor hombre es la base. Este realiza todas las tareas

26

necesarias para la obtención final de la información financiera, ya sean de índole intelectual o de índole aritmética.

La mayor debilidad de los sistemas manuales es que se vuelven lentos cuando se trata de procesar grandes volúmenes de información, en cuyo caso sería necesario el uso de gran cantidad de personas.

Contabilidad manual de contabilidad manual utilizan varios libros de papel para registrar las transacciones financieras. Las empresas tienen libros separados para cada parte del sistema de contabilidad, tales como cuentas por pagar, cuentas por cobrar y ventas.

Contadores luego consolidan estos libros en una contabilidad general, proporcionando el equilibrio para cada libro mayor. El cuaderno de contabilidad general ayuda a crear Estados financieros.

BENEFICIOS DE CONTABILIDAD MANUAL

Aunque tedioso y lento, sistemas de contabilidad manual ofrece algunos beneficios. Los libros son fáciles de revisar y contadores pueden realizar cambios sencillos si necesarias cuentas individuales se reconcilian fácilmente porque la información está en un orden sistemático a través de cada libro mayor.

Contadores también tienen la ventaja de físicamente manejo cada contabilidad y crear notas en cliente cuentas respecto de cualquier cuestión que necesitan aclaraciones o correcciones.

27

SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

DEFINICION

La contabilidad computarizada es una herramienta que consiste en la aplicación de los procedimientos tecnológicos de la computación y los diferentes paquetes contables, para realizar las actividades contables, desde el punto de vista del registro de una forma sistemática y automatizada, de las operaciones y demás hechos contables que se suceden dentro de la organización.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

COMPUTARIZADA

La importancia de la contabilidad computarizada es que es más veloz; ya que por medio de la creación del software o programas creados en el computador se pueden realizar labores hasta antes propias de los contadores.

Se puede proporcionar información con mayor rapidez que uno manual, porque la computadora realiza en forma instantánea tareas que consumen mucho tiempo cuando se hacen en forma manual; Se puede manejar un volumen de operaciones mayor; Se reduce mucho el número de errores, porque la computadora hace los cálculos con mayor exactitud que un ser humano; El uso de la computadora asegura cada asiento con exactitud, esto evita errores, como el doble pase, el pase a una cuenta equivocada, pasar un débito como un crédito o viceversa, y pasar una cantidad equivocada.

En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir automáticamente, tales como: Diarios, Mayores, Estados Financieros, e Informes Especiales que ayuden a la administración a tomar decisiones. Mediante la contabilidad computarizada la labor del contador es prácticamente intelectual. El contador nada más deberá asegurarse de que la configuración y entrada de una transacción sean conectadas, el sistema hará el resto.

SISTEMA COMPUTARIZADO

Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo. Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la

operación. Se registra las operaciones en la base de datos en el programa contable, el cual

prepara automáticamente el asiento diario respectivo el cual puede ser impreso en cualquier momento.

El Software contable realiza los pases del diario al mayor, automáticamente. Se determinan automáticamente los saldos de cada cuenta. Se realizan los asientos de ajuste y los pases al mayor son realizados

automáticamente. La preparación del balance de comprobación ajustado, estado de resultados,

estado de situación y asientos de cierre, es automático. El software prepara automáticamente el balance de comprobación posterior al

cierre.

28

INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

1. En una empresa que se inicia

El asiento de apertura se registra en el diario principal

Se crea la organización con características en el sistema utilizado

Se incluyen todas las cuentas de acuerdo con el catálogo de cuentas y

con sus respectivos montos de apertura, clasificándolas de acuerdo a los

PCGA.

Se comienzan a procesar las operaciones de la organización tomando en

cuenta el código correspondiente a cada cuenta.

2. En una empresa en marcha

Se prepara un Balance de Comprobación con todas las cuentas incluidas

en el libro mayor y sus respectivos montos.

Se crea de igual forma la organización dentro del sistema contable

seleccionado.

Se transcribe el Balance de Comprobación en el Software con sus

respectivos montos y clasificado de acuerdo al catálogo de cuentas.

Se procesan las operaciones normales de la organización.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

La contabilidad manual requiere que todas las anotaciones, facturas y otros

documentos financieros estén hechos a mano. En cambio, la computarizada les permite

a los usuarios ingresar la información en software de programas de contabilidad.

CONCLUSIÓN 

29

CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

VENTAJAS DESVENTAJASVelocidad Disminución en la confiabilidad de la

información contable

Volumen de Producción Complicado Proceso de Auditoria

Reducción de erroresCostos Elevados de Software y Hardware

Obtención de información contable oportuna

Recurso Humano indispensable para el análisis de la información

Impresión Automática de documentos

La Computadora hoy en día forma parte de los recursos más indispensables que el ser humano utiliza para desempeñar tareas distintas, así como de distracción o recreación, tanto en oficinas, como en las escuelas y el hogar; por lo que es común encontrarlas en cualquier parte.

A través de ellas también podemos comunicarnos e intercambiar información con otras computadoras que se encuentren en diferentes partes del mundo en forma instantánea; en fin, se pueden hacer tantas cosas como nuestra imaginación nos lo permita.

El estudio de las computadoras y sus tipos nos hacen comprender que en un mundo tan exigente como el nuestro, donde cada día hay que hacer el doble de la tarea en menos tiempo, es sumamente importante la incursión de computadoras como las que estudiamos anteriormente, con el fin de realizar el mayor número de tareas de la forma más fácil y rápida.

La importancia de la contabilidad computarizada es que es más veloz; ya que por medio de la creación del software o programas creados en el computador se pueden realizar labores hasta antes propias de los contadores.

30

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos13/conco/conco.shtml http://www.monografias.com/trabajos22/necesidad-de-informacion/necesidad-de-

informacion.shtml http://www.monografias.com/trabajos5/y2k/y2k.shtml http://www.slideshare.net/yojana8503/sistemas-contables-5161051 http://www.ehowenespanol.com/diferencias-contabilidad-manual-computarizada-

hechos_122083/ http://www.slideshare.net/profesorotero/historia-de-las-computadoras-2006805 http://andreafariasaplicom.bligoo.cl/media/users/20/1030475/files/254058/

HistoriaComputadoras.pdf http://lafhis.dc.uba.ar/~hernan/hernan_files/CD_2010.pdf http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/softlibre/softlibre.pdf http://www.usmp.edu.pe/ffia/sistemas/index.php

SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

CONCEPTO:

Un sistema de contabilidad computarizado se vale de computadoras para llevar a cabo los movimientos contables de las cuentas, manejándolas hasta producir las informaciones finales.

31

Las computadoras pueden ejecutar un gran número de instrucciones de acuerdo a un programa, sin errores y a gran velocidad. Este hecho permite que, mediante la creación de software o programas creados en el computador, se puedan realizar las labores hasta antes propias de los contadores.

En los sistemas de contabilidad computarizados la labor del contador es prácticamente intelectual. Este deberá asegurarse de que la configuración y entrada de una transacción sean conectadas, el sistema hará el resto.

ANTECEDENTES.

El surgimiento de una nueva tecnología experimentada en las últimas cuatro décadas se presenta como la antesala del desarrollo de lo que hoy conocemos como Sistemas Automatizados.

La aparición de las computadoras, la generalización de las corporaciones, el surgimiento de grandes empresas multinacionales y la globalización de los comercios internacionales, dio un nuevo giro a la orientación de la información financiera, surgiendo la necesidad de crear Sistemas de Contabilidad que sean más útiles en el desenvolvimiento de la gestión contable y administrativa, y que dichas informaciones sean efectivas, confiables y oportunas; esta necesidad fue lo que impulsó hacia la creación de los Sistemas de Contabilidad Computarizados.

MODALIDADES.

Existe una amplia gama de Software o Paquetes de Contabilidad que han formado parte de las herramientas de trabajo de muchas empresas desde hace más de 40 años, hasta tal punto que hoy en día son el motor de las operaciones de muchas de ellas. Lo que ha permitido a los Ingenieros en Sistemas y a los propios Contadores el buscar la forma de satisfacer de una manera más completa las necesidades en las que se ve envuelta la empresa, de acuerdo al volumen de las operaciones que esta maneja; por lo que han tratado de crear Sistemas Computarizados de Contabilidad que brinden los mismos beneficios que ofrecen los Sistemas Manuales, pero más eficientes y con menos posibilidad de errores.

En su afán de crear este tipo de Software los expertos en la materia han diseñado diversidad de programas que tratan de suplir la necesidad de determinadas empresas de acuerdo a las actividades que realiza. Dentro de estos Software, los más conocidos son: Monica, PeachTree, Quick book, Macola, SBT, Acuas conta 20-20, siscont.

Existe software que son creados para determinada área de una empresa, los cuales tienen como fin llevar el control contable de determinadas cuentas o procesos. Por ejemplo, un software aplicado al área de los costos en un Restaurante.

Este facilita la determinación de los costos de los alimentos por cantidad de ingredientes, así es más fácil para el analista de costos aplicar los porcentajes correspondientes y determinar el costo de venta de los alimentos.

Al igual que este, existe software ideados para determinada empresa, los cuales han sido creados para uso exclusivo de cada una de ellas y no son producidos con fines comerciales.

32

Entre los softwares comerciales el más usado y reconocido por todos es el Dac Easy Accounting System, el cual desde los años 70 es conocido en el mercado como uno del Software de Contabilidad más completo.

BENEFICIOS DE CONTABILIDAD INFORMATIZADA

Contabilidad informatizada ofrece varios beneficios más de los contadores de contabilidad manuales procesan más fórmulas más rápidas, de información verificación errores y totales calculados son menos comunes. Sistemas de contabilidad también son personalizables por industria, permitiendo a los contadores la oportunidad de utilizar plantillas predefinidas para su contabilidad. Contables también pueden almacenar varios años de información financiera con relativa facilidad, dándoles la oportunidad de revisar la información del año anterior sin clasificación a través de pilas de libros de papel.

MEJOR MÉTODO

Mayoría de las empresas utilizará un sistema de contabilidad computarizado para grabar y presentar su información financiera. Este sistema permite a las empresas a registrar las transacciones de negocios con precisión y generar informes financieros rápidamente para el examen de la gestión.

Mientras que han cambiado las funciones de contabilidad manual, nunca desaparecerá completamente. Contadores deben revisar la información presentada en los informes financieros de la contabilidad y garantizar que sea exacta y válida. Contadores también deben asegurarse de que toda la información financiera sigue los principios generalmente aceptados contabilidad y cualquier otra directriz de organismos reguladores.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Los sistemas computarizados tienen muchas ventajas sobre los sistemas manuales. Las ventajas principales son las siguientes:

Rapidez y oportunidad: Puede proporcionar información con mayor rapidez que uno manual, porque la computadora realiza en forma instantánea tareas que consumen mucho tiempo cuando se hacen en forma manual.

Volumen de producción: Se puede manejar un volumen de operaciones mayor usando un sistema computarizado por su rapidez de procesamiento.

Protección contra errores: Se reduce mucho el número de errores, porque la computadora hace los cálculos con mayor exactitud que un ser humano. Están diseñadas con la característica de minimizar los errores.

Pases automáticos al mayor: Los pases al mayor se realizan en forma automática en un sistema computarizado, con un enorme ahorro de tiempo. La tarea repetitiva de pasar al mayor, no solo consume bastante tiempo, sino que puede ocasionar muchos errores en un sistema contable manual. El uso de la computadora asegura cada asiento con exactitud. Esto evita errores, como el

33

doble pase, el pase a una cuenta equivocada, pasar un débito como un crédito o viceversa, y pasar una cantidad equivocada.

Preparación automática de informes: En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir automáticamente, tales como: Diarios, Mayores, Estados Financieros, e Informes Especiales que ayuden a la administración a tomar decisiones.

Impresión automática de documentos: Un sistema computarizado proporciona mucho de los documentos que se usan en un negocio: Facturas, Estados Mensuales de Cuentas por Cobrar a Clientes, Cheques de Nominas, Estados de Ingresos de los Empleados, entre otros.

Los Sistemas Computarizados también tienen sus limitaciones, pero estas limitaciones son correctivas y podría decirse que son leves en comparación con los grandes beneficios que ofrece a la empresa.

LAS PRINCIPALES LIMITACIONES SON:

Alto costo de inversión al instalar un sistema computarizado.

El costo de mantenimiento es alto y complejo.

El alto costo en el entrenamiento del personal.

Los programas deben ser confiables.

La lógica debe ser comprensible y las aplicaciones adecuadas.

Por lo tanto, podríamos afirmar que las desventajas de un sistema computarizado son, en la mayor parte, de índole económica, lo cual para muchos no es preocupante.

 

 

34

35

36