informe-9-quimica-formac.-hidrato

Upload: judith-chura

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    1/17

    A

    o de la Diversificacin Productivay delFortalecimiento de la Educacin

    FACULTAD DE INGENIERA. INDUSTRIAL

    E.A.P. TEXTIL Y CONFECCIONES

    ASIGNATURA : Laboratorio de Qumica General

    PRCTICA N 9: Determinacin de la Frmula de un Hidrato

    GRUPO: Sbados 8 -10 horas

    PROFESOR: In! "na #ara #edina $scudero

    SEMESTRE ACADEMICO: %01& ' I

    INTEGRANTES CODIGOS:

    (H)*" ("+"," )DI.H #"*ILI" (151709!

    G"*(I" L")*" D",I$L" ,I(HI,/ (15170"#!G,"L$S G)#", LIDI 2I#$," (1517009#!

    #"*.I,$ *I3$*S ,$#I .H"LI" (15170#0! 3ILL"3I($,(I ..I. #$*/ )LISS"$ (15170#%!

    FEC&A DE REALI'ACIN DE LA PRCTICA: 14 de 5unio de %01&

    FEC&A DE ENTREGA DEL INFORME: %0 de 5unio de %01&

    NDICE

    15

    http://gestion.pe/noticias-de-diversificacion-productiva-30639?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-diversificacion-productiva-30639?href=nota_tag
  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    2/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    INTRODUCCIN))))))))))))))))))..))).).P*+."

    O,-ETIOS)))))))))))))))..))))...).)).).P*+.#

    FUNDAMENTOS TERICOS)))))))))))))))))))).))).)).P*+.5

    RESULTADOS Y DISCUSIN DE RESULTADOS))))))))))..))))...))))))....)..P*+./

    CONCLUSIONES)).))))))))))))...)))..))))P*+.10

    REFERENCIAS

    ,I,LIOGRFICAS)))))))) )...))))..)))))...)..P*+.11

    ANEXOS

    CUESTIONARIO)))))))))))))..)))..))))))P*+.1

    ANEXOS NOTICIAS)))))))))))))))...).)).))P*+.1#

    INTRODUCCIN

    Laboratorio de Qumica General 6ina %

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    3/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    $l siuiente traba5o a desarrollarse tiene 7or inalidad la obser9acin de los

    cambios cualitati9os : cuantitati9os ;ue ocurren en las reacciones ;umicas! La

    7arte cualitati9a< est orientada a 9eriicar el cambio de 7ro7iedades : la 7arte

    cuantitati9a< a la medicin de las masas de las sustancias reaccionantes :7roductos!

    6or e5em7lo< muchas sales cristali=adas 7rocedentes de una solucin< a7arecen

    como 7erectamente secas< aun cuando al calentarse 7roducen randes

    cantidades de aua!

    Los cristales cambian de orma e incluso alunas 9eces cambian de color< al

    ;uitarles el aua< indicando ;ue el aua es un com7onente im7ortante! $n la

    estructura del cristal!

    6or otro lado ms acad>mico nos a:uda a conocer ms la com7osicin de

    ciertas sales : la cantidad en 7orcenta5e ;ue libera o se7ara alunos elementos

    mediante 9arios cambios< 7rocesos o catali=adores ;ue son los ;ue a:udan a

    ;ue dure menos la reaccin! (omo :a sabemos muchas sustancias slidas

    contienen en su interior mol>culas de aua : son com7uestos cristalinos secos!!!

    $stas sustancias son hidratos : cuando se trata de sales< son sales hidratadas!

    $n eneral la cantidad de moles de aua 7or cada mol de sustancia anhidra es

    un n?mero entero!

    En este experimento el hidrato elegido es el CuSO4y se encontrara el

    nmero de molculas de agua que se observa mediante el siguiente

    experimento.

    O,-ETIOS

    Laboratorio de Qumica General 6ina 4

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    4/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    "nali=ar un hidrato mediante el calentamiento 7ara determinar el n?mero demol>culas de aua de cristali=acin!

    (alcular : deducir la rmula del hidrato!

    $stablecer el contenido del aua en la sal hidratada!

    FUNDAMENTO TERICO

    Laboratorio de Qumica General 6ina @

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    5/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    . H DRATO:

    )na sal hidratada tambi>n llamada hidrato es una combinacin de un com7uesto conel aua mediante enlaces coordinados< ormados una estructura com7le5a! $l aua se

    7uede liberar cuando el hidrato es sometido a alta tem7eratura< los enlaces serom7en : de5an esca7ar las mol>culas se aua 7roduci>ndose un cambio 9isible en elcom7uesto de la sustancia ;ue eneralmente es el color!

    FORMULA GENERAL:

    EJEMPLOS:

    II. SALES

    HIDRATADAS:

    )na sal hidratada es una mol>cula de sal cristalina;ue est le9emente 7eada a cierto n?mero demol>culas de aua! La sal es creada cuando un aninde cido : un catin de base se combinan 7ara 7roducir una mol>cula

    Laboratorio de Qumica General 6ina &

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    6/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    a base de cido! )na mol>cula de sal ;ue no est liada a ninuna mol>cula de auaes un anhidro< : una mol>cula de sal ;ue est liada a mol>culas de aua es una salhidratada! $n este ?ltimo caso< las mol>culas de aua son incor7oradas enla estructura cristalina de la sal!

    R234 64 6486;culas< 7odrandisol9er el sulato man>sico he7tahidratado en un baAo caliente o combinarlo conaua caliente 7ara hacer un cata7lasma! (uando una 7ersona se sumere en el baAocon el #S@ cu:as liaduras con el aua han sido rotas mediante el calor del baAos de la 7iel!

    " las sales hidratadas< tambi>n se les denomina hidratos ;ue son los com7uestos ;uetienen unidos un n?mero es7ecico de mol>culas de aua!

    $5em7los

    (uS@!&H% sulato de cobre BIIC 7entahidratado +a(l%!%H% (loruro de bario dihidratado Li(l!H% (loruro de litio monohidratado #S@!H% sulato de manesio he7tahidratado SrB,4C% !@H% nitrato de estroncio tetrahidratado (aS@!%H% sulato de calcio dihidratad

    III. AGUA DE CRISTALIZACIN:

    $l aua de cristali=acin es elaua;ue se encuentra dentro de lasredesdelos cristales7ero ;ue no se halla unida de manera co9alentea ninunamol>culao ion!

    (uando el aua de cristali=acin est asociada a una salel resultado sedenominahidrato! La estructura de los hidratos 7uede ser mu: elaborada< debido a laeEistencia de enlaces de hidreno ;ue determina estructuras 7olim>ricas! Durantemucho tiem7o las estructuras de muchos hidratos 7ermanecieron desconocidas< 7or lo

    cual se em7le un 7unto BC en la rmula de un hidrato 7ara es7eciicar la com7osicinsin indicar la

    (uS@&H% - Sulato de cobre BIIC 7entahidratado (o(l%H% - (loruro de cobalto BIICheEahidratado Sn(l%%H% -(loruro de estaAo BIICdihidratado

    " 7artir de la seunda mitad del silo 9einte< la ma:ora de las estructuras de los

    hidratos ms comunes ue determinada mediante cristaloraa< de manera tal ;ue elanterior ormalismo es cada 9e= ms obsoleto! )na ra=n uerte 7ara usar el

    Laboratorio de Qumica General 6ina

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Red_cristalinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Hidratohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_de_hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobre_(II)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cloruro_de_cobalto_(II)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_esta%C3%B1o_(II)http://es.wikipedia.org/wiki/S._XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Red_cristalinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Hidratohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_de_hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobre_(II)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cloruro_de_cobalto_(II)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_esta%C3%B1o_(II)http://es.wikipedia.org/wiki/S._XX
  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    7/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    ormalismo del 7unto es la sim7licidad! 6ara muchas sales< la orma eEacta en ;ue lasmol>culas de aua estn unidas no tiene im7ortancia debido a ;ue esos enlaces;uedan labili=ados lueo de la disolucin! 6or e5em7lo< una solucin acuosa 7re7aradaa 7artir de (uS@&H% o (uS@anhidrose com7ortan de la misma manera! 6or

    ello< el conocimiento del rado de hidratacin solamente es im7ortante al momento dedeterminar la masa molar< :a ;ue un mol de (uS@&H% tiene ma:or masa ;ue unmol de (uS@! $n alunos casos< el rado de hidratacin 7uede ser crtico 7ara las7ro7iedades ;umicas ;ue resultan! " manera de e5em7lo< el *h(l4es insoluble enaua : de 7oca utilidad relati9a en la;umica oranometlica< mientras ;ue el*h(l44H% es mu: 9erstil! De orma o7uesta< el"l(l4 hidratado es un cido deLeis 7obre : 7or lo tanto inacti9o como catali=ador 7ara las reacciones delti7o Friedel-(rats< 7or lo ;ue debe 7roteerse del contacto con la humedad de laatmsera 7ara e9itar la ormacin de hidratos!

    IV. DESECADOR:

    )n 644l se distinuen dos ca9idades< la7rimera ca9idad ms rande : su7erior< 7ermite 7oner a secar la sustancia< : la otraca9idad inerior se usa 7ara 7oner el desecante< ms com?nmenteeldeslice!

    .ambi>n 7osee un rio de cierre o lla9e de 7aso en su 7arte lateral o en la ta7a< ;ue7ermite la eEtraccin del aire7ara 7oder de5arlo al 9aco!

    "l estar sellado al 9aco la ta7a siem7re es dicil de 9ol9er a abrir!

    $l desecador se com7one 7or un 9idrio uerte : otras 9eces 7uede ser hecho en7orcelana!

    RESULTADOS Y DISCUSIN DERESULTADOS

    DETERMINACIN DE LA FRMULA DE UN &IDRATO

    Se 7es un tubo lim7io : seco

    Laboratorio de Qumica General 6ina

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anhidrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Masa_molarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cloruro_de_rodio_(III)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Organomet%C3%A1licohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_aluminiohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_de_Lewishttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_de_Lewishttp://es.wikipedia.org/wiki/Catalizadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Friedel-Crafts&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_laboratoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_laboratoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gelhttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADlicehttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADlicehttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vac%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anhidrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Masa_molarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cloruro_de_rodio_(III)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Organomet%C3%A1licohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_aluminiohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_de_Lewishttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_de_Lewishttp://es.wikipedia.org/wiki/Catalizadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Friedel-Crafts&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_laboratoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vidriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gelhttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADlicehttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Vac%C3%ADo
  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    8/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    Se 7es sal hidratada B(uS@2H%C J %!%4 Se calent el tubo con la sal en el mechero bunsen en el cono eEterno

    de la llama no luminosa La sal se encontraba con un color tur;uesa la cual cambio con la

    eE7osicin al ueo a un color blan;uecino< sino de ;ue la sal :a

    estaba deshidratada Se lle9 el tubo con la sal deshidratada al desecador : se es7er hasta

    ;ue se enre Finalmente se 7es el tubo con la sal deshidratada

    F=>? 64 2

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    9/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    TB 64 D;2:

    F=>? 44>6:

    CONCLUSIONES

    Laboratorio de Qumica General 6ina M

    C?SO#X&O @ C?SO#5&O

    MATERIALESPESO

    T?B2".7/ +

    T?B2 >* 86;6 (C?SO#X&O!%.01 +

    T?B2 >* 38665.19 +

    A+? (&O!0./ +

    S 3866( C?SO#!1.#1 +

    N 64 >24 64 (C?SO#!0.009 >24

    N 64 >24 64 A+? (&O!0.0#5 >24

    X >24 64 A+? (&O!5

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    10/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    1! (omo consecuencia de la le: de la conser9acin de la materia< la relacin ;ue eEiste

    entre los 7esos de los cuer7os reaccionantes : de los 7roductos< en el 7roceso

    seuido con la reaccin!

    %! Los hidratos 7ueden ser descom7uestos 7or calentamiento en su sal hidratada!

    "lunas sales como el (uS@Bsulato de cobreC< se deshidratan 7or ases!

    3. 6roduccin de cambios en las 7ro7iedades ;umicas contenidas en los reactantes al

    obser9ar cada reaccin ;umica!

    REFERENCIAS ,I,LIOGRFICAS

    Laboratorio de Qumica General 6ina 10

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    11/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    LB2:

    1! (oleccin O$l cachimboP! Q)#I("! $DI(I,$S #ILL$,I)#!

    %! In! Rilman +enites< 7rimera edicin %008 !Q)I#I("! 3L)#$, $ditorial#SH$*" S! *! L!

    P*+3 4B:

    1! htt7!ehoenes7anol!comsal-hidratada-ino1M1@1%

    %! htt7es!iTi7edia!oriTi"uadecristali=aciU(4U+4n

    ANEXOS CUESTIONARIO

    1. D4

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    12/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    SrB,4C%!@H%,itrato de estroncio tetrahidratado

    +a(L%!%H%(loruro de bario dihidratado

    (uB,4C!4H%,itrato cu7roso tridratado

    Li(l%!H%(loruro de litio monohidratado

    ,a%(4!10H%(arbonato de sodio decahidratado

    . ?H 6443

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    13/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    A+43;4 B2B43;4:tamices moleculares!

    E4>2:

    Eido de (alcio "nhidro B(aC (loruro De (alcio "nhidro B(a(l%C 6entaEido De Fsoro B6&C Gel De Slice WEido De Fsoro

    5. ?H 2

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    14/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    &6;2 64 >4;32 434+ 2

  • 7/25/2019 INFORME-9-QUIMICA-FORMAC.-HIDRATO

    15/17

    E.A.P INGENIERA TEXTIL YCONFECCIONES QUMICA GENERAL

    Hidratos de metano< clatrato de metano< hielo de metano< hielo ardienteX son losdierentes nombres ;ue recibe este nue9o hidrocarburo! Se trata de mol>culas de asmetano ;ue han ;uedado atra7adas en mol>culas de aua conelada! )nasestructuras en orma de 5aula ;ue se han ormado 7or la combinacin de ba5as

    tem7eraturas : alta 7resin< : ;ue se encuentran en randes cantidades en los lechosmarinos Ba 7artir de &00 metros de 7roundidadC : en el suelo de las reiones 7olaresBa menor 7roundidad< normalmente a 7artir de los 1&0 metrosC!

    Los de7sitos submarinos concentran la inmensa ma:ora de las reser9as conocidasacumulan cerca del M8U del total< rente al %U identiicado en tierra irme cerca delYrtico!

    .antas reser9as como 7etrleo< as : carbn 5untosLos hidratos de metano son enormemente abundantes : se encuentran re7artidos enel suelo marino de medio mundo Z9er ma7a[! Se?n las estimaciones de dierentesser9icios eolicos : ener>ticos internacionales< las reser9as mundiales de hidratos

    de metano 7ueden su7erar las de 7etrleo< as natural : carbn 5untas Blos clculosms o7timistas indican ;ue incluso 7odran du7licar la suma de las reser9as del restode hidrocarburosC!

    Los datos del Ser9icio de Geoloa norteamericano B)SGSC a7untan a ;ue laacumulacin de este hielo ardiente 7odra ser hasta 100 9eces ma:or ;ue todas lasreser9as de as de es;uisto estimadas en $$))< >se en el ;ue se basa el actualboom ener>tico norteamericano! / adems< su intensidad ener>tica es mu: su7eriora la del as metano con9encional un metro c?bico de hidrato de metano e;ui9ale a1@ metros c?bicos de as metano!

    ,o obstante< las diicultades t>cnicas : tecnolicas 7ara conseuir eE7lotar estos

    hidrocarburos de manera seura : comercialmente rentable a?n no se han su7erado!$l uso del metano como combustible es menos contaminante ;ue la ;uema de7etrleo o de carbn< s< de ah ;ue sea interesante su uso!

    6ero la liberacin incontrolada de metano a la atmsera es muchsimo mscontaminante ;ue el diEido de carbono Bes entre ;uince : 9einte 9eces ms noci9ocomo as de eecto in9ernadero ;ue el (%C! $n 7aralelo< la alteracin de laestructura de los hidratos durante los traba5os de eEtraccin 7uede desestabili=ar el7ro7io lecho marino< 7ro9ocando randes corrimientos del suelo submarino :< a su9e=< acilitando la liberacin del metano a la atmsera!

    "lunos cienticos alertan de un 7eliroso crculo 9icioso entre el metano : el cambioclimtico! / es ;ue los 7eores 7ronsticos a7untan a ;ue el calentamiento lobal7odra ele9ar la tem7eratura de los oc>anos : desconelar el suelo rtico hasta el7unto de descom7oner los hidratos : liberar de orma natural el metano a la atmseracada atrs :a sabamos de su eEistencia : escala< 7ero no dis7onamos de latecnoloa : las t>cnicas necesarias 7ara eEtraerlos comercialmenteP< a7unta Lacalleen su ?ltimo libro< La madre de todas las batallas! La enera< rbitro de nue9o ordenmundial BDeustoC!

    Los cienticos 9ienen utili=ando de manera eE7erimental dierentes t>cnicas 7ara laeEtraccin : a7ro9echamiento del metano! Durante la 7asada d>cada< tanto en a7ncomo en (anad se in9esti con la estimulacin t>rmica in:ectar un luido caliente o

    9a7or 7ara desconelar el aua : liberar el metano< 7ero result no ser mu: eiciente7or desa7ro9echarse mucho calor ;ue se iltra en las rocas colindantes : 7or re;uerirde la eEistencia de ca7as mu: 7orosas ;ue 7ermitan 7enetrar a los l;uidos calientes!"ctualmente< los cienticos estn a7ostando 7or la des7resuri=acin Bcambiar la7resin 7ara disociar las mol>culas de aua : las de metanoC en sus in9estiaciones!$s el m>todo ms econmico : con ms 7robabilidades de con9ertirse en la 7rimerat>cnica de 7roduccin comercial< aun;ue entraAa riesos 7ara la estabilidad del suelomarino! tras t>cnicas ba5o in9estiacin son la in:eccin de 7roductos ;umicos 7aradesestabili=ar el hidrato de metano< utili=ando el metanol o el licol como inhibidores< :tambi>n la in:eccin de (% a alta 7resin< lo ;ue 7ermitira la eEtraccin del hidrato7or intercambio directo< liberando el metano 7ero de5ando el hidrato intacto!

    Los eE7ertos no han resuelto el 7roblema de cmo eEtraer los hidratos de metano demanera seura< sin eectos noci9os incontrolados 7ara el medioambiente< :< adems