informe final nro. 02 - interfaces de familias ttl a cmos

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SEMESTRE VII LABORATORIO DIGITAL INFORME FINAL – EXPERIENCIA #02 PRESENTADO POR QUILLA MANGO, Gerson Paolo 105656 PUNO

Upload: lane-claudio

Post on 27-Dec-2015

59 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SEMESTRE VII

LABORATORIO DIGITAL

INFORME FINAL – EXPERIENCIA #02

PRESENTADO POR

QUILLA MANGO, Gerson Paolo 105656

PUNO

2013

EXPERIENCIA Nº 02

2

Escuela profesional de Laboratorio DigitalIngeniería Electrónica ______________________________________________________________________

INTERFACES DE FAMILIAS LOGICAS TTL A CMOS

INFORME FINAL

I. MARCO TEÓRICO:

1. INTRODUCCIÓN:

Aunque en el diseño de sistemas digitales lo más frecuente es utilizar circuitos de la misma familia lógica, en muchos casos el diseñador se ve en la necesidad de tener que utilizar diferentes familias. Las razones que conducen a la necesidad de utilizar diferentes familias son diversas, siendo una de ellas la necesidad interconectar diferentes subsistemas digitales.

En general, al diseñar un sistema digital, se deben tener muy presentes las características de entrada y salida de cada circuito, garantizando que los niveles de corriente y tensión de salida y entrada de los diferentes circuitos a interconectar sean compatibles entre sí. La compatibilidad entre circuitos correspondientes a una misma familia lógica siempre está garantizada, sin embargo, cuando se conectan diferentes familias esto no es así; siendo muy frecuente que la interconexión directa entre diferentes familias no sea posible.

El objetivo de este tema es estudiar la interconexión entre diferentes familias lógicas. En concreto nos vamos a centrar en la interconexión entre las familias CMOS de 5V, de baja tensión y TTL, advirtiendo que esta última está en clara desaparición, siendo prácticamente nulos los sistemas de nuevo diseño que utilizan esta tecnología.

2. CONDICIONES DECOMPATIBILDAD ENTRE FAMILIAS:

Cuando se conecta la salida de un circuito (al que denominamos excitador o driver) a la entrada de otro (que denominaremos carga o receiver), deben cumplirse dos condiciones, unas impuestas por las tensiones y otras por las corrientes. Desde el punto de vista de las tensiones debe existir una correcta interpretación, por parte del circuito que funciona como carga, de los niveles de tensión proporcionados a la salida del circuito excitador. Si un circuito está excitado (por tanto, fijando un determinado valor lógico a su salida) y a su vez éste ataca a otro, las condiciones de compatibilidad entre ambos, desde el punto de vista de tensiones, se pueden escribir de la siguiente forma:

Las dos primeras condiciones (ec. 36) garantizan que los niveles lógicos de salida de un circuito (excitador, driver) sean interpretados correctamente por el otro (carga, receiver). Las dos últimas desigualdades (ec. 37) son de seguridad, y se deben cumplir para que las tensiones de salida del circuito excitador en ningún caso superen las mínimas y máximas permitidas a las

3

Escuela profesional de Laboratorio DigitalIngeniería Electrónica ______________________________________________________________________ entradas de circuito que actúa como carga. Este último aspecto es especialmente importante cuando se interconecten familias lógicas que funcionan con diferentes tensiones de alimentación, por ejemplo la conexión de familias TTL o CMOS a 5V, actuando como drivers a familias de baja tensión (actuando como receivers). Hemos de advertir que los fabricantes no suelen dar los valores de VOLmín, VILmín VOHmáx y VIHmáx, por lo que las condiciones de las dos últimas desiguadades (ec. 36) se deben deducir a partir del análisis de los circuitos de entrada y salida de los dispositivos interconectados, si bien con carácter general los valores de VOHmáx y VIHmáx coinciden con el valor de la alimentación, y VOLmín y VILmín suelen ser 0 voltios.

Desde el punto de vista de corrientes, se debe cumplir que el circuito excitador debe ser capaz de suministrar la corriente que demanda la entrada del circuito que funciona como carga, lógicamente garantizando la compatibilidad de tensiones (ecs. 36 y 37). Por tanto, desde el punto de vista de corrientes deben cumplirse dos condiciones:

Los signos de las corrientes de entrada y salida deben ser opuestos, tanto a nivel alto como a nivel bajo, considerando las corrientes entrantes a los circuitos como positivas.

Los valores de los módulos de las corrientes deben cumplir las siguientes desigualdades:

En la figura 39 se muestran gráficamente las relaciones de compatibilidad de tensiones y corrientes que acabamos de ver:

En la figura 40 se muestran los niveles lógicos de entrada y salida para las diferentes familias de baja tensión, TTL y CMOS alimentadas a 5V. Bien entendido que esta tabla se ha establecido

4

Escuela profesional de Laboratorio DigitalIngeniería Electrónica ______________________________________________________________________ suponiendo que los márgenes de las tensiones de alimentación de las familias de baja tensión es de 2.7-3.6V. A partir de los niveles de tensión mostrados en la figura 40, junto con los valores de las corrientes de entrada y salida, se puede realizar un resumen de la compatibilidad entre las diferentes familias. En este sentido, la tabla 3 da una visión resumida de la compatibilidad entre las familias CMOS de 5V, algunas subfamilias de baja tensión (LV, LVC, ALVC, LVT) y la familia TTL.

Tabla 3. Compatibilidad entre familias lógicas, suponiendo que las familias de baja tensión están alimentadas con tensiones dentro del rango de 2.7-3.6V.

Leyenda:

5

Escuela profesional de Laboratorio DigitalIngeniería Electrónica ______________________________________________________________________ T: compatible en tensión y en corriente.DT: divisor de tensión.DN: circuito desplazador de nivel.RP: resistencia de “pull-up” a 5V.HCT: utilización de una puerta HCT como interfaz.LVC/T: circuito LVC o LVT como interfaz.

A modo de ejemplo, de la tabla 3 se deduce que la salida de un circuito de la familia LV puede atacar a la entrada de una TTL pero no a un CMOS alimentado a 5V, en este último caso se necesita intercalar entre la salida del LV y la entrada del CMOS un desplazador de nivel (level shifter). También se puede ver que la salida de un CMOS alimentado a 5V puede atacar a la entrada de un LVC, LVT, TTL y a otro CMOS (como es lógico) pero se necesita un adaptador de nivel para los LV y ALVC.

En lo que sigue, para una mayor claridad, todas las tensiones y corrientes asociadas al circuito que actúa como driver (circuito 1 de la figura 41) se le añadirá en subíndice (1) y las asociadas a circuito que actúa como receiver (circuito 2 de la figura 41) se le añadirá el subíndice (2)

6

Escuela profesional de Laboratorio DigitalIngeniería Electrónica ______________________________________________________________________

II. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Primer circuito:

Se implementó el siguiente circuito:

Y los resultados fueron los siguientes:

TensiónMedida

FIGURA A

ENT=‘1’ ENT=‘0’

TP1 4.98 V 0 V

TP2 0.20 V 4.98 V

TP3 3 V 0 V

7

Escuela profesional de Laboratorio DigitalIngeniería Electrónica ______________________________________________________________________

Segundo circuito:

Los resultados obtenidos se muestran a continuación:

Tercer Circuito:

TensiónMedida FIGURA B

ENT=‘1 ENT=‘0’

TP14.98 V 0 V

TP2 0.15 V 4.34 V

TP3 0.05 V 0.37 V

TP4 0.03 V 0.27 V

8

Escuela profesional de Laboratorio DigitalIngeniería Electrónica ______________________________________________________________________

En la siguiente tabla se muestra los resultados obtenidos:

TensiónMedida

FIGURAC

ENT=‘1 ENT=‘0’

TP14.98 V 0 V

TP20.16 V 4.39 V

TP30.47 V 4.24 V

III. BLOQUE DE PREGUNTAS:

¿En el circuito de la figura A por qué se puede excitar una entrada CMOS desde una salida TTL si tenemos incompatibilidad en los niveles lógicos? Explique qué función cúmplela resistencia R1

En el circuito de la figura B, ¿Si la entrada del 74LS07 y la alimentación poseen niveles TTL, porqué se puede excitar la entrada CMOS con este dispositivo?

En el circuito de la figura B, ¿En este circuito podemos omitir la resistencia R1? Justifique.

9

Escuela profesional de Laboratorio DigitalIngeniería Electrónica ______________________________________________________________________

En el circuito de la figura B, ¿Se puede reemplazar el 74LS07 por un 74LS04? Justifique.

Sí se puede reemplazar, ya que la configuración interna de compuertas que tienen es similar.

En el circuito de la figura C, explique la función que cumple el transistor BC337.

¿Qué característica importante presenta la interface de la figura C a nivel lógico?

IV. SUGERENCIAS Y CONCLUCIONES:

Siempre existirá un margen de error en los resultados finales de los valores teóricos, prácticos y simulados.

Implementar y desarrollar los circuitos con el Data-Sheet de los circuitos integrados en uso.

10

Escuela profesional de Laboratorio DigitalIngeniería Electrónica ______________________________________________________________________