informe laboratorio estadistica

Upload: mariposa-dorado-arcaya

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicos de laboratorio en excel

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRSFACULTAD DE INGENIERAINGENIERA INDUSTRIAL-------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORME DE LABORATORIO No.3

1. OBJETIVOS1.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar y Organizar la informacin con la regla de sturges, sobre los tiempos de espera para una lnea telefnica de atencin al cliente

1.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Demostrar grficamente el tiempo de espera de una lnea telefnica Observar cual es el mayor tiempo de espera en las lneas telefnicas Observar cual es el menor tiempo de espera en la lnea telefnica

2. FUNDAMENTO TERICO

REGLA DE STURGES: Una regla prctica acerca del nmero de clases que deben considerar al elaborarse en histograma.Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un nmero grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.Este nmero viene dado por la siguiente expresin:

C = 1 + 3.22LogN

N-->Tamao de la muestra.C-->Nmero de clases.Para construir una distribucin defrecuenciasmediante la regla de Sturges se necesita encontrar tres datos. La cantidad de clases (k).

Para calcular la cantidad de clases necesarias en nuestra distribucin se utiliza la siguiente frmula

k = 1+ 3.322 log n

Donde n es la cantidad de datos de nuestra muestra, el valor de k debe ser un nmero entero, por lo tanto, siempre se debe redondear al nmero entero prximo.

2. El rango de nuestros datos (R).

El rango se encuentra de la siguiente manera:

R = valor mayor - valor menor

3. La amplitud de cada clase. (A).

Para la amplitud se realiza lo siguiente:

A = k / R

3. PARTE PRACTICA

Construir la tabla de frecuencias y graficas correspondientes de manera automtica, ordenando por la ley de STURGES

1,561,591,631,621,65

1,611,591,511,621,62

1,531,491,571,541,53

1,591,581,571,471,64

1,551,591,531,561,53

SOLUCINN25

MAX1,65

MIN1,47Li

RANG.0,191,465

K6,00

C0,032

NLinfLsupM CLniNifiFi

11,4651,4971,481220,0800,080

21,4971,5291,513130,0400,120

31,5291,5611,5458110,3200,440

41,5611,5931,5777180,2800,720

51,5931,6251,6094220,1600,880

61,6251,6571,6413250,1201,000

251

GRAFICAS

COMO ANEXO UN LIBRO EN EXCEL CON LOS CLCULOS

4. CONCLUSIONESSe Analizo y Organizo la informacin con la regla de sturges, sobre los tiempos de espera para una lnea telefnica de atencin al cliente, llegando a las siguientes conclusionesSegn el histograma podemos ver que el tiempo de espera con mayor frecuencia, se encuentra entre 1.529 y1.561 segundos, lo cual indica que es un tiempo considerado para esperar.Se puede observar que 1.65 es el mayor tiempo de espera en las lneas telefnicasSe puede observar que 1.47 es el menor tiempo de espera en la lnea telefnica

Segn la superintendencia de telecomunicaciones el tiempo de espera en llamadas telefnicas para atencin al cliente no puede pasar de 5 segundos.Por tanto nuestros rango esta en el intervalo de parmetros.

5. OBSERVACIONES

Se debe verificar de no cometer errores en al toma de datos para una mejor anlisis.

Dorado Labs. | Confidencial

6ESTADSTICA I