informe_multinivel

Upload: hectorgio

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    1/15

    MULTINIVEL * NETWORKT MARKETING * MLMREDES DE MERCADEO

    1 - INTRODUCCION.

    Desde hace miles de aos la manera que ha tenido la humanidad de organizarsesocialmente ha sido bajo la estructura piramidalo jerrquica (PATRIARCAL). Durantesiglos hemos visto como esta estructura se ha ido consolidando en instituciones tanantiguas como el ejrcito, la iglesia y el estado, as como en las empresas tradicionales yms recientemente en las grandes corporaciones.

    En una empresa tradicional, hay uno o varios dueos, que nombran un gerente, unadministrador, varios mandos medios, y por ltimo los empleados de nivel inferior. De lamisma manera que las dems instituciones. Esta forma de organizacin obedece a unascaractersticas que nos son bien conocidas, tales como:

    - Centralizacin e individualizacin de la toma de decisiones.- Liderazgo basado en un paternalismo autoritario.- Flujo vertical de la informacin de arriba hacia abajo.- Relaciones humanas fras, impersonales y distantes.- Estructuras burocrticas rgidas, llenas de protocolos y formulismos.- Responsabilidad y nfasis en el individuo y no en la colectividad.- Inercia ante los cambios

    De todos es conocido, que a partir de la segunda guerra mundial, el mundo empez adejar de ser lo que era, para entrar en una fase de aceleracin vertiginosa donde a travsde varias dcadas que llegan hasta nuestros das, hemos vivido una evolucin de unas

    proporciones descomunales, insospechadas y hasta alucinantes en todas las reas de lavida (tanto en las brillantes, como en las oscuras). Esto, a nivel personal apenas seaprecia, ms si traspasamos la perspectiva que nos ofrece la historia, nos quedaramospetrificados al ver la dimensin que tiene.

    Este informe es solamente un aspecto del cambio, en un rea como es:

    el trabajo, como actividad de ocupacin diaria,los ingresos eco nmicos, como el fruto del trabajo,

    las relaciones laborales, como el mbito del desarrollo del trabajo yla real izacin h umana, como la esencia del trabajo.

    Las palabras de Dee Hock, fundador C.E.O. de VISAnos darn pie a comprender los inicios del "nuevo gran cambio" .

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    2/15

    * * *

    "NOS ENCONTRAMOS EN UN MOMENTO HISTORICODONDE UNA ESTRUCTURA DE 400 AOS ESTA DESFALLECIENDO

    Y POR OTRO LADO ESTA NACIENDO, ANTE ADVERSIDADES,

    UNA NUEVA ESTRUCTURA. UN CAMBIO TOTAL:EN LO CULTURAL, LO CIENTIFICO, LO SOCIAL Y EN LAS INSTITUCIONES,

    ALGO QUE NOS REBASA Y VA MUY POR ENCIMADE LO QUE EL MUNDO JAMAS EXPERIMENTO,

    ALGO QUE OFRECE LA POSIBILIDAD DE REGENERAR:

    LA INDIVIDUALIDAD, LA LIBERTAD, LA COMUNIDAD Y LA ETICA.TODO ESTO EN:

    ARMONIA CON LA NATURALEZA,EN ARMONIA ENTRE NOSOTROS,

    Y EN ARMONIA CON LA INTELIGENCIA DIVINA

    DE UNA MANERA QUE EL MUNDO NUNCA ANTES, SOO LOGRAR"...

    * * *

    2 - PREAMBULOS.

    Los primeros signos de inconformidad con la estructura piramidal vinieron del mundoempresarial y de mbitos religiosos en la segunda mitad de siglo veinte. Japn inici unarevolucin empresarial con los "crculos de calidad", permitiendo mayor comunicacindirecta entre reas laborales, reconocimiento de la innovacin basada en redes detrabajo, etc.

    Desde el mundo religioso podemos ver como la iglesia posconciliar, especialmente enHispanoamrica, inici tambin toda una revolucin en su estructura, llamada"comunidades eclesiales de base", en la que las relaciones pasan de ser verticales(jerrquicas) a ser "horizontales" (ms comunitarias y democrticas), reconociendo laimportancia de los laicos y no slo del clero.

    Tambin aproximadamente por las mismas fechas, empezamos a ver los primeros signosdel auge de las redes. Cuando la estructura piramidal comenz a mostrarse obsoleta yempezaron a mostrarse ALTERNATIVAS, unas en Japn donde la productividad se habaincrementado a niveles espectaculares. Otras surgieron en Estados Unidos pero en lamayora de los casos o no se llevaron a la prctica profundamente o eran una mezcla nomuy bien definida, la cual seguan teniendo como fundamento el modelo jerrquicoantiguo.

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    3/15

    Hasta entonces, nadie pareca haber considerado

    la posibilidad de matar al dinosaurio.

    Durante las revolucionarias dcadas de los sesenta y setenta,otra de las mega tendencias apareci en el horizonte:

    el paso de la sociedad ind ustr ial a la sociedad d e la inform acin,

    Es decir el trnsito lento pero imparable de una economa sustentada en la produccin debienes materiales hacia otra basada ms en la produccin y distribucin de conocimientose informacin prcticos. Esto exiga de entrada, una gran interaccin, un alto contactoentre la gente y un flujo expedito e inhabitual de informacin. Caractersticas que slopodan darse bajo la forma de organizacin en red, apoyada en otro tipo de red:

    el nuevo sistema de tecno logas de la com unic acinque empezaba a despuntar con fuerza (satlites, telefona, informtica...).

    Los cuales facilitan y agilizan la interaccin requerida por la Nueva Era. Empezaba pues,a ser inoperante y caduco el esquema jerrquico en el que se basaba la sociedadindustrial. Al mismo tiempo se vislumbraba una ms de las megas tendencias:

    El trns ito de la cen tralizacin a la d escen tralizacin en tod os los mb itos .

    Cambio que se expresaba a travs del surgimiento por doquier de pequeas unidades detrabajo y grupos informales con diferentes grados de independencia. No pueden dejarsede mencionar al respecto, dos hechos sociales bsicos: las redes surgen cuando:

    1 - Personas con idnticos problemas acuden cada una por su cuenta,a las organizaciones establecidas y, al no encontrar respuesta a stos

    deciden unirse y coordinarse para buscar justas soluciones a los mismos.

    2 - Redes tradicionales como la familia y el vecindario ya no satisfacenlas necesidades de pertenencia e identidad de la mayora de la gente.Las debilitadas pirmides jerarquizadas comenzaban a derrumbarse y

    sobre sus ruinas se comenzaban a edificar poderosas redes.

    3 - HISTORIA.

    Como otras tantas ideas surgidas a lo largo de la historia, el sistema mult in ivel (netwo rkmarket ing), surgi casi por casualidad. La semilla de este sistema de negocios fueplantada en la mente de un hombre mientras se las ingeniaba para sobrevivir en uncampo de concentracin en China. En la dcada de los veinte, el estadounidense CarlRehnborg, desde una prisin para extranjeros en plena guerra civil china, COMPRENDIOLA IMPORTANCIA DE LA NUTRICION,pues tena que mezclar sus magras raciones dealimentos con hierbas y huesos de animales. Tras su liberacin y ya de regreso enEstados Unidos, Rehnborg inici en 1934 su propia empresa, CAL IFORNIA VITAMINS,que ofreca complementos nutricionales a base de vitaminas y que, sin querer, seconvertira en la precursora del multinivel, una industria que mueve aproximadamente

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    4/15

    70.000 millones de dlares al ao segn la Asociacin Internacional de Multinive l (MMIA,siglas en ingls).

    California Vitamins funcion al principio como una compaa de venta directa, es decir,ventas de puerta en puerta. A los clientes les gustaban los productos y, poco a poco,algunos decidieron convertirse en vendedores, pues adems de recibir un ingreso extra,

    eran dueos de su propio negocio y trabajaban, en la mayora de los casos, medio tiempodesde su hogar. Pero ni el xito inicial de esta empresa que despus cambi su nombre aNUTRILITE, ni el mismo producto fueron los que transcendieron en la historia de lasventas. LO VERDADERAMENTE INNOVADOR fue la forma en que a partir de 1941, lacompaa comenz a compensar a sus vendedores y el sistema de distribucin queestableci. El sistema no era complicado. Los representantes independientes de ventas o(dist r ibuidores) ,podan a su vez, reclutar a otros distribuidores y ganar una comisinsobre las ventas realizadas por sus distribuidores y subsecuentes generaciones de estos.Es decir, Rehnborg ofreca una poderosa motivacin a miles de personas para convertirseen dueos de sus propios negocios y ganar importantes comisiones.

    No slo eso, pues adems, no se requera ser un genio en finanzas, administracin o

    ventas para lograrlo, el sistema se encargara de todos esos detalles administrativos,dejando a los distribuidores a cargo de reclutar, vender y entrenar a su organizacinobteniendo de paso JUGOSAS COMISIONES.

    En aquel entonces ya existan en Estados Unidos compaas de venta directa como FullerBrush, pero el sistema de NutriLiteera distinto (precisamente por este indito sistema decompensaciones) y pareca ms atractivo, por lo que a partir de los 50 comenzaron aaparecer imitadores de NutriLite.

    En 1959, dos antiguos distribuidores de NutriLite, Rich DeVos y Jay Andel,crearon unapequea empresa a la que llamaron AMWAY, (hoy por hoy, la empresa ms grande demultinivel a nivel mundial), con una fuerza de distribucin de ms de dos millones de

    personas en 60 pases y ventas anuales estimadas en unos 6.000 millones de dlares.Amway creci de tal modo que acab absorbiendo a NutriLite, que ahora funciona comosu divisin nutricional. A partir de entonces, la industria del multinivel en Estados Unidossufri una verdadera explosin al grado de que hoy, muchas de las empresas listadas enel ranking de Fortun e 500cuentan ya con sus propias divisiones de venta directa omultinivel, (por ejemplo, Coca Cola).

    Fuera de Estados Unidos, la fiebre del multinivel no tard en contagiar al resto del mundo,donde cientos de pequeos empresarios entraron a la industria creando sus propiascompaas, empujados: ya sea por la falta de recursos econmicos o por las elevadastasas de desempleo. Hubo de todo. Grandes fracasos por falta de experiencia en este tipode empresas, falta de capital, o manejo inadecuado del mismo. Pero como es natural,

    tambin surgieron algunas buenas compaas que hoy se cuentan entre los lderes de laindustria.

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    5/15

    4 - LAS PIRAMIDES.

    En cuanto a la estructura piramidal que se da en la mayora de empresas de nuestro pas,es una estructura administrativa y de negocios que no tiene nada de ilegal.

    Lo que ocurre es que han venido apareciendo figuras parecidas, estas s ilegales,

    llamadas simple y llanamente PIRAMIDES, que se basan en lograr adhesiones oinscripciones de personas con la esperanza de obtener un beneficio econmicorelacionado con laprogresin geomtrica del nmero de personas reclutadas o inscritas.Es decir, en las famosas pirmides no se ofrecen ningn producto o servicio real. Todo loque se ofrece es:

    "inscrbase, que cuando haya suficiente masa de gente bajo usted,el dinero que ellos ponen le llegar como un torrente de fabulosas ganancias".

    Al no existir un producto real, las pirmides estn cometiendo un delito financiero, puesestn captando directamente dinero del pblico sin venderle ningn artculo o servicio. Ungran almacn o una pequea tienda, reciben dinero pero no estn captando, pues lo que

    hacen es un truequeen el cual ambas partes implcitamente estn de acuerdo. Vendenalgo por un precio correspondiente y el comprador si le parece adecuado pagando elprecio que marca se lo lleva.

    La captacin masiva y habitual de dinero est permitida solamente a entidadesexpresamente definidas en la ley, tales como los bancos y las casas de valores. Lailegalidad de las pirmides se basa en que por el dinero que reciben del pblico noofrecen en contraprestacin un bien o un servicio concretos y por tanto estn captandocomo un banco sin tener licencia para ello. Finalmente, esa captacin puede convertirseen una gran estafa para miles de incautos. Ejemplo de ello es el caso reciente de"Madoff", amparado en una aparente legalidad, basada nicamente en el prestigio de sulder. Afinsa en Espaa, etc.

    5 - REGULACION.

    Qu diferencia al multinivel (red de mercadeo o network marketing) de una pirmide?Que el multinivel es una forma de mercadear o comerciar productos o servicios de unaforma diferente a la conocida y tradicional estructura piramidal.

    a nuevos tiempos, nuevas formas.es decir,

    creando redes de co nsumid ores mediante el sistema de

    VENTA DIRECTA del produc to.sistema perso na a person a, vo z a voz.

    La ley de comercio minorista de Espaa, en su artculo 22, lo explica as:

    * * *La venta mul t in ivel const i tuye una forma especia l de comercio en la que unfabr icante o un c omerciante mayor is ta vende sus produc tos o serv ic ios al

    co nsumido r f inal a travs de u na red d e com erciantes y/o agen tes distr ib uido res

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    6/15

    independientes, pero coordinados d entro de una misma red com ercia l y cuy osbenef ic ios econmicos se ob t ienen m ediante un nico margen sobre el precio deventa al pblico , que se distr ibuy e mediante la percepcin de porc entajes variablessobre el tota l de la facturacin generada por el conjunto de los consumidores y delos c omerciantes y/o dist r ibuidores independientes integrados en la red c omercia l ,y prop orc ionalmente al volumen d e negocio que cada compo nente haya creado.

    * * *las diferencias saltan a la vista.

    Por lo tanto, como hemos visto, la propia ley de comercio minorista de Espaa es la queestablece la legitimacin del sistema multinivel o redes de mercadeo expresado en laAso ciacin de Emp resas de Venta Directa (AVD), entidad creada en la dcada de los70 para representar los intereses del sector en general y de las empresas asociadas enparticular ante los Organismos Pblicos, Asociaciones de Consumidores y la OpininPblica en general. Entre sus fines se cuenta el acreditar y dar prestigio a la imagen de laVenta Directa, colaborando adems con las universidades y escuelas de negociosdesarrollando para ello cuantas polticas activas sean necesarias para dotar al canal de

    los ms altos principios comerciales existentes en el mercado.

    La AVD es miembro de la Federacin Europea de Asociaciones de Venta Directa(FEDSA), con sede en Bruselas y sta a su vez es miembro de la Federacin Mundial de

    Asociaciones de Venta Directa (WFDSA), con sede en Washington, fundada en 1978 yque representa a la industria de la venta directa en todo el globo terrestre, a travs de lacual se organizan importantes eventos en los cinco continentes incluyendo congresosmundiales cada tres aos.

    Actualmente (1998) hay ms de 50 AVD representadas en esta federacin con ms de25 millones de distribuidores independientes que han facturado ms de 80.000 millonesde dlares en el ao 1997. Para tener toda la informacin precisa sobre los aspectos

    legales: http://www.avd.eshttp://www.fedsa.be

    http://www.wfdsa.org

    6 - COMO FUNCIONA EL MULTINIVEL.

    El multinivel (redes de mercadeo o network marketing), es una forma de distribucin deproductos y servicios que en vez de utilizar los canales de venta habituales (publicidad,representantes, promotores, distribuidores, almacenistas, intermediarios, vendedores,etc.), ms bien recurre a los mismos compradores que ya han experimentado la calidad obondades del producto, de manera que lo pueden recomendar a otras personas y estas aotras, etc., etc., y as se va creando una red de compradores y/o distribuidores (de ah elnombre de multinivel o red de mercadeo) y por ello la empresa le obsequia con unacompensacin (comisin por ventas).

    O dicho de otra manera el multinivel es una forma de distribucin de productos y servicios,directamente desde el fabricante al consumidor final, sin intermediarios, facilitando por elconsumo personal y por recomendaciones a otros, generar continuas ganancias en formade comisiones.

    http://www.wfdsa.org/http://www.wfdsa.org/http://www.wfdsa.org/
  • 7/24/2019 informe_multinivel

    7/15

    El mercado tradicional para que funcione exige de unos gastos enormes y continuos paramantener a flote su negocio. Adems es necesario que esos productos y servicios pasena travs de muchos intermediarios. Cada uno de esos intermediarios encarece el costefinal del producto. Como cada uno tiene que recibir su correspondiente porcentaje deganancia hace que los mrgenes comerciales sean siempre extremadamente bajos y

    suponga mucha inversin de tiempo y dinero para lograr al menos rentabilizar nuestronegocio. (sino lo llevamos a la ruina... claro).

    De esta manera el multinivel se define como la forma en la que el fabricante introduce susproductos en el mercado a travs de redes de personas, que al mismo tiempo queconsumen, distribuyen los productos, o sea, son consumidores y distribuidores al mismotiempo. Esto no es vender puerta por puerta.

    El multinivel es simplemente, UNA FORMA INTELIGENTE DE CONSUMIR,t consumes, otros consumen y todos generan ganancias acumulables.

    Quin, qu compaa, o qu marca te regala algo cuando le comentas a un familiar,

    vecino o amigo lo bien que resulta, sabe, o te sienta este o aquel producto. Quin?...Nadie, verdad? Pues por eso que ya sabes hacer,y lo haces, pero hecho de una formams consciente y organizada, una empresa de multinivel te dara una comisin, y otra, yotra,... y esto se convierte en un ingreso residual que al igual que los derechos de autor,los cobras toda tu vida e incluso pasa a la siguiente generacin. INTERESANTE,VERDAD ?...

    El multinivel es un sistema organizativo basado en:la propiedad personal y la libertad individual.

    cada individuo es dueo del trabajo especfico que realizay est interconectado y es interdependiente con otros socios individuales.

    no existen g erentes, salar ios, jefes, ni emp leados.

    lo cual implica tambin un grado de:organizacin, disciplina y responsabilidad.

    desarrollando una autoeducacin que nos hace crecer como personas.

    Es claramenteEL VEHICULO DE DISTRIBUCION MAS EXITOSO

    QUE SE HAYA DISEADO HASTA AHORA

    El multinivel ofrece la primera oportunidad real para que una gran cantidad de personasse liberen de la obligacin de trabajar desde las ocho de la maana hasta las seis de latarde. En los ltimos quince aos, los desarrollos tecnolgicos de ltima generacin,lograron y facilitaron que sus peculiares virtudes se hicieran obvias para las principalescorrientes corporativas, en una forma nunca antes conocida.

    El marketing multinivel en sus inicios tuvo un grave problema de imagen, por lasdificultades de hacer claras distinciones y diferenciaciones con las llamadas pirmides.Fue una poca, como tantas en sus inicios, en la que aprovechando el vaco legal, una

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    8/15

    serie de desaprensivos por un lado, intentando sacar tajada de algo novedoso y por lotanto hasta cierto punto incontrolable. Y por otro lado otros, que an con buena fe, quizs,no captaron la nueva idea con suficiente claridad y ante la falta de referencias cometieronlos correspondientes errores, el caso es que por unos motivos u otros, este sistema fuerechazado por muchos lderes de negocios y calificado como un esquema para hacerserico rpidamente anlogos a las cartas en cadena y otros fraudes piramidales.

    Amway, considerada la pionera del multinivel fue procesada por la Justicia de los EstadosUnidos en los aos 70, demanda que fue ganada por dicha compaa. La sentenciaestableci los criterios para determinar los negocios en red legales. Hoy da, muchosnegocios multinivel operan legalmente en muchas partes del mundo. Esta estrategia dedemandar a las empresas de multinivel se ha repetido en diferentes pases, como unintento de deslegitimacin, aunque finalmente los jueces siempre han dado sentenciasfavorables, llevando a la fijacin de diferentes leyes que regulan y diferencian entresistema multinivel y pirmides ilegales.

    Pero esos das, por fortuna ya terminaron. Actualmente las empresas que conforman elndice FORTUNE 500, se congregan para hacer negocios a travs de las redes de

    multinivel, y los analistas de Wall Street cantan alabanzas a los mtodos de distribucindel MLM.

    La aceptacin universal del MLM como herramienta de comercio legtima e inclusoSUPERIOR, por parte de la economa tradicional, ha acelerado un fenmeno que elfuturista Barry Carter llama: PRIVATIZACION EN MASA. Tal como Carter lo explica en sulibro "Riqueza Infinita" (Infinite Wealth):

    la privatizacin en masa ocasiona una transferencia mayoristade la propiedad comercial, que pasa de burocracias corporativas y centralizadas

    a las manos de millones de individuos autnomos.

    A la vez que John Naisbitt, lo plantea como una mega tendencia, definindola como lasnuevas direcciones que cambiaran nuestras vidas. En su libro "Mega tendencias", afirmatambin:

    Estamos renunciando a nuestra dependencia de las instituciones jerrquicasa favor de las redes informales, cosa que ser en especial importante

    para la comunidad de los negocios.

    En estas nuevas estructuras, el nuevo miembro, no est "debajo",sino que l mismo constituye un nuevo "nodo" o centro, desde el cual

    inicia sus propios contactos para desarrollar una organizacincuyo tamao depender de los objetivos y ambiciones del que la desarrolla.

    En esta estructura todos comparten el podery cuanto ms se ayude a quienes se van incorporando,

    ms se puede obtener en retroalimentacin, informacin y rendimientos.

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    9/15

    7 - VENTAJAS

    Al valorar las ventajas del MLM frente al comercio tradicional.Las primeras preguntas que se nos pueden venir a la mente son:

    - Qu producto o servicio puedo comercializar?- Donde encuentro ese producto o servicio?- Tengo que inventarlo yo?- Tengo que invertir mucho?

    Si quiere comercializar su propio producto necesita una fuente de inversin importante,producto, promocin, tecnologa, personal, locales adaptados, etc. SOLO GRANDESCORPORACIONES O EMPRESAS, pueden disponer del capital suficiente para realizarsemejante proyecto, y esta fuerte inversin ni mucho menos les garantiza el xito en suempresa.

    Por este simple pero importante mot ivo es el porqu

    el mul tin ive l ha tenid o, tien e y tendr un eno rme xit o.

    Este tipo de distribucin es la nica aceptable en donde:

    - No se necesitan grandes cantidades de inversin.- El riesgo es mnimo.- No se necesita locales ni tiendas fsicas.- No tienes que inventar el producto o servicio.- Actividad que se puede desarrollar a tiempo parcial,

    sin interferir en su vida cotidiana, o tiempo completo.- No importa su formacin, ni sexo, ni edad, ni experiencia.- Obtencin de ganancias e ingresos residuales.- Calidad de vida autntica al conseguir la libertad financiera.

    Con sus ventajas y desventajas, mitos y realidades, el multinivel, es una de las industriascon mayor crecimiento en el mundo. Este sistema de negocios que consiste en la ventade productos y servicios a travs de redes de personas, ha rebasado ya las expectativasde los ms optimistas. permitiendo el desarrollo de gigantescas empresas multinacionalestales como: Amway, Alticor, Natura, Avon, Herbalife, Yanball, Belcorp, Nature Sunshine,Travel One, Forever, Cristian Lay, Crculo de Lectores, Grizzly, Verofit, ACNComunications, Captain Tortue, etc. (algunas de ellas con ms de treinta aos ycreciendo).

    Y por supuesto 4 LIFE,... porqu esta diferenciacin?, simplemente porque 4 LIFE hasupuesto en fenmeno histrico.

    Si se desea identificar las grandes compaas multinivel actuales,consultar el directorio que el proyecto de directorios abiertos dmoz.org

    ofrece en el siguiente link:http:/ /www.dmoz.org/Business/Opportunit ies/Networking-MLM/

    Lo cierto es que esta opcin de negocio ha dado la oportunidad a millones de personas entodo el mundo que de no ser por esta forma de distribucin, habran estado totalm ente

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    10/15

    ignoradas en el mercado laboral . Hemos encontrado en el sistema multinivel una opcinasequible y fcil de lograr un negocio de xito sin conocimientos especiales deadministracin y negocios.

    8 - * * * 4 LIFE * * *

    Qu se puede decir de una empresa multinivel que a los cinco aos de existenciacomercial ha obtenido un crecimiento del 6.103%, y que pese a la crisis financieramundial, a seguido creciendo un 20-30 %. Y esto no es todo. A los cinco aos de vidacomercial, entre las 20.000 mejores empresas de los Estados Unidos, se destacaron en larevista de economa INN 500, las 500 empresas de mayor xito, ocupando 4 LIFE elpuesto nmero 15 (Microsoft figuraba en el n 18), y por delante de ella no haba ningunaempresa relacionada con la salud y ninguna empresa de multinivel, lo cual quiere decirque 4 LIFE es la primera empresa multinivel del mundo y tambin la primera en su sectorde la salud.

    Y qu producto ofrece para esta increble aceptacin?

    Un descubrimiento cientfico relacionado con la salud preventivay el fortalecimiento del sistema inmunolgico:

    LOS FACTORES DE TRANSFERENCIA,

    debidamente investigados, probados, patentados y comercializadospor laboratorios propios, cuyo resultado es:

    un producto nico, natural y sin competencia, sin efectos secundariosy diez veces superior a lo existente en el mercado.

    * * *

    AdemsEL SISTEMA DE COMPENSACION est consideradocomo uno de los ms justos y rentables de los existentes.

    * * *

    Y a travs de su departamento conocido como la INT (International Network Team),

    EL SISTEMA EDUCATIVO,sencillo, pero necesario para el desarrollo de esta profesin,

    no slo te capacita para ejercitarla con xito sino que adems

    te ayuda a superarte, produciendo una transformacin humanaque se refleja en una mayor satisfaccin, liberacin y realizacin.

    NO ES FACIL ENCONTRAR ESTOS TRES ELEMENTOS JUNTOS.QUIZAS POR ESO ESTA EMPRESA ES TAN PECULIAR

    Y POR ELLO ES QUE DESTACA.

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    11/15

    9 - MITOS.

    "Si mi mente no est preparada para crecer, nunca crecer"

    Si en algn momento te has sentido frustrado, desalentado, abrumado o decepcionado,porque no encuentras una verdadera alternativa para obtener al menos un ingreso extra,es bueno que sepas que no eres el nico. A diario miles de emprendedores como tentierran sus sueos y disminuyen sus posibilidades de triunfar, despus de caer en lasgarras de mitos engaosos y destructores que abundan por internet y tambin por elmercado laboral. Por este motivo, es de vital importancia que reflexionemos sobre losmitos que circulan actualmente para que no nos desven del camino que realmentequeremos tomar y dar un paso firme y seguro en el logro de nuestros objetivospersonales. Si ya hemos sido vctima de alguno de ellos, lo mejor es pasar pgina,sacarlo de nuestra mente y comenzar a aprender los sistemas de negocio probados.

    "Gane dinero por Internet sin invertir"

    Esta es la PRIMERA FRUSTACION. Internet nos bombardea constantemente con todotipo de publicidad que nos tienta a creer que iniciar un negocio es como nuestro trabajohabitual (trabajas "x" horas y ganas "x" dinero). Esto slo es posible si eres un profesionalcon destacadas cualidades que estn demandadas en determinadas reas profesionales,pero esto no pasa en la mayora de los casos. Ahora hagmonos la siguiente pregunta:

    "Realmente podemos creer desde el fondo de nuestro coraznque se puede crear un negocio sin invertir en la educacin y

    las herramientas necesarias para desarrollarlo".

    Ahora, como ejemplo, traslademos este concepto, por un momento, al comercio

    tradicional. Fijmonos en el tendero, el peluquero, el librero, y preguntmosles si alguienles regala el local, el material, la gestin de contabilidad, los gastos fijos mensuales deluz, agua, telfono,... la respuesta es evidente.

    Internet es un medio de tremendas posibilidades para todo emprendedor que deseedesarrollar un negocio de multinivel pero, aunque no necesitemos la mayora de loselementos fsicos, de un comercio tradicional, si necesitamos equiparnos con losMEJORES RECURSOS Y CAPACITACION para consolidar nuestro negocio. Esimportante entender que una cosa es jugar en internet leyendo e-mails y recibiendotoneladas de publicidad que no interesa y nunca tenemos tiempo de leer, y otra muydistinta es edificar un negocio propio y promocionarlo por internet con las mejoresherramientas, recibiendo la educacin que necesitas para conseguir el xito.

    Evidentemente la diferencia es clara.

    Si quieres seguir jugando, adelante, es tu decisin. Pero si realmente deseas crear unnegocio slido y llevarlo a la cima, entonces borremos este mito de la mente y pasemos ala accin dispuestos a asimilar todos los conocimientos necesarios para triunfar en estamaravillosa industria, sin la necesidad de hipotecar nuestra casa, o deberle el alma a unbanco. Pues simplemente con una pequea inversin se puede obtener mucho ms de loque la mayora de las personas logran tras largos aos en sus trabajos habituales (y estoel que lo logra).

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    12/15

    "Gane 5.000 $ en un mes"

    Quien se cree esto, comienza con la actitud curiosa de probar y "haber si cae la breva" y,si no se ven resultados inmediatos es facilsimo culpar al patrocinador, a la compaa o ala industria del multinivel entera, diciendo que esto no funciona, que es un rollo etc., etc.

    y... quin es el que no funciona? El oportunismo y la curiosidad difcilmente sonresolutos.

    Otras veces se escuchan preguntas tales como si en "x" meses se puede ganar 5.000 $.pregunta tonta verdad?, sobre todo cuando se les pregunta cuantas horas estarandispuestos a dedicar diariamente a su negocio. y la respuesta muchas veces es que sonpersonas muy ocupadas. Sigamos, cunto dinero estara dispuesto a invertir. De ningunamanera, de invertir nada de nada. Y si estaran dispuestos a realizar llamadas telefnicasde larga distancia. El telfono est muy caro.

    Obtener xito en la construccin de cualquier cosa que supongauna mejora notable en nuestra calidad de vida, requiere de:

    t iempo , dinero y esfuerzo.

    Por lo tanto, hay que tomar conciencia que esto no es un juego. Ya sea a travs deinternet, o directamente, un negocio as, para que resulte, exige un mnimo deresponsabilidad, autodisciplina, organizacin y mimo. como si fuera una hermosa planta ouna graciosa mascota que tenemos que aprender a cuidar.

    No importa cuntas dificultades encontremos por el camino, para triunfar,aprendamos a descartar las palabras: INTENTAR o PROBAR,

    y transmutmoslas por HACER. Slo la accin nos lleva al xito.

    10 - LOS 7 PRINCIPIOS DEL EXITO

    Se comete un grave error si pensamos que no necesitamos nada para obtener el xito.Para que ello fuera cierto, estaramos hablando de otra cosa, por ejemplo la lotera, perocomo no es el caso centrmonos en lo que se requiere para conseguir el xito:

    1 - Un deseo inquebrantable.(El origen de quien soy)

    En cualquier empresa de la vida, hay que guardar en la mente y no olvidar nunca elmotivo o los motivos por lo cual tomo la decisin de iniciar este camino. Si no olvidamoslos motivos, tendremos siempre un deseo ardiente para triunfar.

    Este es el paso ms importante para empezar y tener xito.

    Porque el camino estar lleno de desafos y obstculos que habr que superar. En estavida todo lo valioso tiene un precio que pagar y por lo tanto nunca encontraremos uncamino de rosas, o fcil. Sin embargo, con un ardiente y constante deseo yentregndonos con seriedad al negocio aprenderemos a superar los obstculos de unaforma tranquila. Y si encima tomamos la actitud inteligente de aprender de nuestros

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    13/15

    tropiezos, obtendremos la ms alta educacin que solo se aprende en la escuela de lavida.

    El multinivel no es para personas dbiles de corazn que se achican al primercontratiempo, y esto puede empezar a ocurrir en el primer paso, cuando nos dirigimos alos ms cercanos, familiares, amigos y conocidos.

    Porque lo nuevo siempre es rechazable,porque supone una amenaza o un cuestionamiento de lo conocido,

    y eso mueve los cimientos de la "creda" seguridad.

    para que tu deseo inquebrantable contine,nunca olvides el PORQUE, y adems, hay que MANTENERLO.

    Una vez identificado t o tus porqus, descubrirs que como todas las personas, tienesanhelos y deseos escondidos en todo tu ser, entonces... por qu nos empeamos enrechazarlos? Esos anhelos son precisamente aquellos que t debes perseguir, si creesque eso va a darte una existencia ms dichosa y feliz. Lo mejor es que cuando sepas

    cules son esos objetivos en la vida, entonces ya ests preparado para aadir la pasincomo respaldo.

    Cuando te mueves adelante con PASION,nad ie ni nad a te detendr y o tro s s ern atr ados p ara s egu irt e

    AQUI ESTA LA L LAVE DEL EXITO EN TU NEGOCIO DE MULTINIVEL.

    Tienes que hacer un compromiso contigo mismo para perseguir el propsito de tu vida ycrear esa forma de vida que deseas y convertirte en la persona que quieres ser,

    tu propsito y tu pasin influyen en ello,

    dndote fuerza por muy accidentado que sea el camino.

    Desarrolla el hbito de escribir cada da en tu cuaderno personal o diario. Diez minutospor la maana y diez minutos por la noche te ayudaran a permanecer en contacto contigomismo y ver en lo que te ests convirtiendo. Tus metas y sueos rotaran de puesto ycambiaran como todo en esta vida, al mismo tiempo que t creces en tu negocio. Tendrsun registro del pasado, as como una visin del futuro.

    2 - Metas claras realizables.(La brjula, Orientacin)

    Si existen unas metas claras, concretas, viables, y realizables, el xito estar garantizado.

    Porque no podemos iniciar un camino, sea cual sea, sin saber a dnde vamos. Solosabiendo que vamos a tal ciudad, elegiremos el camino correcto, de lo contrario, podraser casualidad que acertramos, pero tambin podramos no llegar nunca.

    3 - Un plan de diseo viable.(El mapa del Tesoro)

    Si no diseamos qu hacer, llegamos a la meta y qu? Necesitamos elaborar un plan deaccin, para saber por dnde debe circular nuestra energa, cmo y en qu manera, si

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    14/15

    debemos actuar y en qu momento preciso, o si por el contrario interesa mejor esperar,programar, gestar. Todo esto son ingredientes necesarios de un plan inteligentementeelaborado para un resultado feliz.

    4 - Un sistema que se multiplique.(El cuerno de la Abundancia)

    Este sistema multiplicador es el multinivel, que nos ofrece todas las garantas de uningreso residual, que mes tras mes, ao tras ao va generando unos ingresos que semultiplican porque van en aumento.

    5 - Accin entusiasta e inteligente.(El Camino del Aprendizaje)

    Sin accin no se consigue nada. Podremos tener un buen plan, unas buenas ideas, unabuena, incluso formacin y hasta una buena intencin pero si no se pone todo ello enaccin, si no se activa, no sirve de nada, no llegamos a concretar nada, dejndolo solo enel mundo de las ideas o mental y eso solo est en nuestra cabeza, no es fsico, por lo

    tanto es como si no existiera. Pero adems esa accin debe ser inteligente, bien pensadapara que de sus frutos.

    6 - Enfoque total en el objetivo.(La Diana)

    Esto equivale a la misma accin simblica de apuntar con concentracin silenciosa y conmaestra en la diana, para obtener la mxima puntuacin.

    7 - Coraje y una mente poderosa.(Un Espritu Guerrero)

    Este negocio enfocado a nuestra actividad cotidiana, dado que no tenemos jefes niempleados, lo cual quiere decir que estamos solos aunque asimismo y a la vez formamosparte de un equipo, pero si es verdad que muchas veces vamos a tener que tomardecisiones al instante y sin contar ms que con nosotros mismos. Y sobre todo si noestamos acostumbrados a hacerlo, esto al principio puede resultar un poco duro, aunquela prctica nos har habituarnos a ello.

    Esta soledad, de manejo de la situacin, requiere de una fortaleza de espritu paraafrontar las dificultades, obstculos y piedras que nos encontremos en el camino. Por esose requiere el temple de un guerrero para levantarse de cada cada o derrota. La mentepoderosa alimentar nuestro coraje, siempre que tengamos claros y en orden los seispuntos anteriores.

  • 7/24/2019 informe_multinivel

    15/15

    * * *

    En todas las tradiciones se da importancia atener un momento para ti, al da.meditacin, reflexin, oracin.

    Para no olvidarte de quin eresy para qu, ests aqu.

    Aunque lo hayamos olvidado o no seamos consciente de ello,nuestra alma lo sabe

    y no necesariamente tiene que pasar a la conscienciapero si tengamos esa REVERENCIA hacia nuestro interior.

    independientemente de lo que hagamospara nuestro bienestar.

    * * *