infovet abril 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos...

12
INFO VET , ABRIL 23 DE 2012 1

Upload: others

Post on 03-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

Infovet, abrIl 23 de 2012 1

Page 2: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

2 Infovet, abrIl 23 de 2012

Bernard Vallat en la oficina de la Dirección.Foto: Virginia Galván Pintor.

FMVZ, propuesta para crear centro colaborador de oIe en bIenestar anIMal

y produccIón sustentable � Fue presentada ante el doctor Bernard Vallat, director general de la Organización Mundial de Sanidad Animal,

quien realizó una visita a la UNAM

El Grupo de Trabajo en Bienestar Ani-mal (GTBA) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM pre-sentó una propuesta para constituirse como Centro Colaborador de la Organi-zación Mundial de Sanidad Animal (OIE), en temas de la ciencia del bienestar ani-mal (BA) y sus aplicaciones en la produc-ción animal sustentable.

En el marco de la visita que el di-rector general de la OIE, doctor Bernard Vallat, realizó a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, el pasado 28 de marzo, el GTBA —cuyo liderazgo es reconocido en el ámbito internacional— presentó esta propues-ta que pretende, entre muchos otros aspectos, desarrollar programas de do-cencia y capacitación en BA, a fin de formar recursos humanos a nivel cien-tífico y técnico en Latinoamérica, sobre todo en países de América Central y del Caribe.

La exposición del proyecto —cuyo título es “Grupo en bienestar animal y producción animal sustentable, FMVZ, UNAM— estuvo a cargo de uno de los integrantes del GTBA, el doctor Francis-co Galindo Maldonado, quien en una reunión efectuada en la Sala de Consejo Técnico dijo que otro de los objetivos fundamentales de la iniciativa es apoyar e impulsar la elaboración de programas de enseñanza en BA, a nivel superior y técnico, así como promover su inclusión en escuelas y facultades de medicina ve-terinaria de América Latina.

La citada reunión fue encabeza-da por la doctora María Elena Trujillo

Ortega, directora de la FMVZ y en ella estuvieron presentes la mayoría de los académicos que integran el GTBA.

Durante su exposición, el doctor Galindo Maldonado habló de los ante-cedentes de este grupo de trabajo, de la integración del tema de BA en los pro-gramas de enseñanza de la FMVZ, de las actividades de docencia, investigación y extensión que lleva a cabo la Facultad en este campo, de las asignaturas que en li-cenciatura y posgrado incluyen el tema, y de la participación del grupo en comi-tés, comisiones y organismos nacionales e internacionales. Posteriormente, se refirió a otros objetivos de la propues-ta, mediante la cual el GTBA lograría su

consolidación como líder mundial:

• Realizar proyectos de investiga-ción científica y de transferencia tec-nológica, con énfasis en modelos de producción animal sostenible.

• Elaborar material didáctico para cursos presenciales y en línea, para pro-mover y facilitar la divulgación de están-dares de BA y sus aplicaciones.

• Colaborar con grupos académicos de América Latina en la ejecución de proyectos de docencia e investigación, con los propósitos de promover la movi-lidad de profesores y alumnos de licen-ciatura y posgrado, así como de generar información científica en el contexto de los problemas que enfrenta la región.

Page 3: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

Infovet, abrIl 23 de 2012 3

• Proveer al sector oficial de apoyo técnico y científico en temas relaciona-dos con la evaluación del BA y para la elaboración de la normatividad en el tema. Actuar como grupo de consultoría y apoyo técnico, nacional e internacio-nal, para los sectores académico, oficial y privado.

• Divulgar los trabajos de los grupos de la OIE y promover los estándares de la organización a nivel local y regional, entre otros.

A la reunión asistieron como invi-tados especiales, la doctora Monserrat Arroyo, directora de Importaciones y Exportaciones del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali-mentaria (Senasica), los doctores Martín Vargas Prieto y Antonio González Origel, director general de Vida Silvestre y sub-director de Sanidad en Vida Silvestre, respectivamente, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). También asistieron los doc-tores Juan Nava Navarrete y Francisco Suárez Güemes, secretarios General y de Planeación, en ese orden, de la Facultad.

otras actIVIdades

La visita del doctor Bernard Vallat tuvo otros objetivos, como conocer las labo-res de enseñanza, investigación y ex-tensión de la cultura que realiza nuestra Facultad; en ese contexto, sostuvo una breve entrevista con la directora María Elena Trujillo Ortega, a quien le expresó su interés de conocer más de cerca el Plan de Estudios de Licenciatura y el Pro-grama de Posgrado, para analizar su fun-cionamiento en el ámbito internacional. Posteriormente, efectuó un recorrido por nuestras instalaciones, visitando los siguientes lugares:

El Departamento de Medicina Pre-ventiva y Salud Pública, en donde re-cientemente se llevaron a cabo obras de remodelación y ampliación.

El Hospital UNAM-Banfield de Ense-ñanza Veterinaria en Pequeñas Especies, en donde los alumnos reciben formación clíni-

ca de la más alta calidad y en el cual se brin-dan, en promedio, 22 mil consultas al año. El Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Équidos, que también fue objeto de remodelación, ampliación y equipamiento. El Hospital Veterinario de Especialidades UNAM, en donde los estudiantes de licenciatura y posgrado son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales de compañía de miles de ciudadanos.

El Laboratorio de Ecomedicina Aviar, con nivel tres de bioseguridad, que tra-baja sobre el estado de salud de las aves silvestres de México que viven en zonas acuáticas, para determinar si existen microorganismos o virus potencialmen-te patógenos. La Clínica para Aves de Compañía y Ornato, única en su tipo en el país, en la que se brindan servicios es-pecializados en el cuidado de la salud, te-rapéutica y monitoreo de enfermedades infecciosas de diferentes especies.

Otras áreas visitadas fueron la Bi-blioteca “MV José de la Luz Gómez”, en

donde el doctor Vallat revisó el libro The anatomy of the horse, del científico y pintor George Stubbs, publicado en Londres, Inglaterra, en 1766; también estuvo en dos laboratorios (enseñanza e investigación) del Departamento de Microbiología.

La agenda del director general de la OIE concluyó con una visita a las oficinas del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), órgano ase-sor en materia zoosanitaria de la Secreta-ría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En la reunión estuvieron presen-tes el maestro Carlos Arellano Sota y la MVZ Laura Arvizu Tovar, vicepresidente y coordinadora general del Conasa, foro donde convergen los diferentes secto-res involucrados en la salud y la produc-ción animal.

La explicación sobre todo lo re-ferente al organismo —antecedentes, creación, organización, funciones, ob-jetivos y misión, entre otros temas— es-tuvo a cargo de su actual presidente, el doctor Francisco Suárez Güemes.

Al frente, izquierda a derecha: Monserrat Arroyo, directora de Importaciones y Exportaciones del SENASICA, Bernard Vallat, director general de la OIE y Martín Vargas, director general de Vida Silvestre de la Semarnat, en un consultorio del Hospital

UNAM-Banfield de Enseñanza Veterinaria. Foto: Virginia Galván Pintor.

Page 4: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

4 Infovet, abrIl 23 de 2012

Izquierda a derecha: Martín Vargas, director general de Vida Silvestre, María Elena Trujillo, directora de la FMVZ, Francisco Trigo, secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM y Antonio González, subdirector de Sanidad en Vida Silvestre de la Semarnat. Ellos acompañaron al director general de la OIE durante su recorrido por la Facultad.

En su estancia en el Hospital Veterinario de Especialidades, los invitados platicaron con algunos estudiantes sobre las actividades que desarrollan.

Derecha a izquierda, al frente: Bernard Vallat y Néstor Ledesma, en el Laboratorio de Ecomedicina Aviar del Departamento de Medicina y Zootecnia para Aves.

Page 5: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

Infovet, abrIl 23 de 2012 5

Durante su permanencia en el Hospital UNAM-Banfield, los visitantes observaron el trabajo que realizan alumnos.

En el Departamento de Microbiología, los visitantes constataron el trabajo que llevan a cabo alumnos y académicos.

Laura Arvizu, coordinadora general del Conasa y Bernard Vallat, en las oficinas del organismo de apoyo gubernamental.

Bernard Vallat revisó algunos libros de nuestra biblioteca.

VIsIta del dIrector general de la oIe

Fotos: Virginia Galván Pintor.

Page 6: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

6 Infovet, abrIl 23 de 2012

Francisco Galindo Maldonado, coordinador general del proyecto. Foto: Virginia Galván Pintor.

desarrolla FMVZ proyecto para aplIcar Modelos de ganadería sustentable

� El objetivo: producir alimentos de mejor calidad y garantizar la prestación de servicios ambientales � Lo realiza con apoyo de la Embajada Británica y en colaboración con instituciones educativas y de

investigación del país y extranjeras

la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, con apoyo de la Embajada Británica en México, desa-rrolla un proyecto de investigación y ex-tensión que transforma los sistemas de producción ganadera del país, mejoran-do los niveles de bienestar animal, para minimizar el impacto ambiental.

“GANA Balance entre producción animal y prestación de servicios ecosis-témicos” es el nombre del proyecto, que propone nuevos paradigmas acerca de las formas de ejecución de las políticas públicas en producción animal, a fin de producir alimentos de origen animal de mejor calidad, sin impactar negativa-mente el ambiente.

El proyecto —cuyos trabajos co-menzaron en noviembre de 2011— es coordinado por nuestra Facultad, pero se realiza en colaboración con el Centro de Investigación en Ecosistemas de la UNAM, la Universidad de Cambridge del Reino Unido, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Veracruzana, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Prestación de servicios ambienta-les en sistemas ganaderos en el trópico, así como producción y bienestar animal son algunos campos contemplados dentro del proyecto, en el cual trabajan académicos del Departamento de Etolo-gía, Fauna Silvestre y Animales de Labo-

ratorio (DEFSAL) de la FMVZ y alumnos de posgrado de ésta, de la Universidad de Cambridge y de la FMVZ de la UAY.

Aunque ya han transcurrido cua-tro meses del inicio de sus actividades, el proyecto fue presentado en marzo pasado ante académicos, ganaderos y empresarios del país, en el marco del Seminario-Taller Ganadería y Ambiente, efectuado en Mérida, Yucatán, con el ob-jetivo de analizar y discutir los criterios técnicos y las políticas públicas para el desarrollo y la aplicación de tecnologías sustentables en los sistemas ganaderos extensivos.

En entrevista, el coordinador general del proyecto, doctor Francisco Galindo Maldonado, señaló que en México la ga-nadería representa el 23 por ciento del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) del llamado sec-tor primario; es decir, es una actividad eco-nómica primordial; sin embargo, se ha re-lacionado con la de-forestación y pérdida de biodiversidad.

Académico del DEFSAL, el doctor Ga-lindo Maldonado dijo

que se calcula que el 60 por ciento de los ecosistemas terrestres son transforma-dos directa e indirectamente por las ac-tividades ganaderas, de ahí la urgencia de realizar cambios en los métodos de pastoreo: “La propuesta es transformar los sistemas de pastoreo para garantizar la prestación de servicios ambientales, mejorando el bienestar animal y la cali-dad del producto”.

Explicó que el sistema silvopastoril es una opción de producción pecuaria en donde las plantas leñosas perenes (árboles y arbustos) interactúan con los componentes tradicionales (animales y

Page 7: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

Infovet, abrIl 23 de 2012 7

plantas forrajeras herbáceas) con base en un sistema de manejo integral.

“Es necesario cambiar hacia ese tipo de sistemas; todavía estamos a tiempo de hacerlo, pero ya no hay tiempo que perder. Afortunadamente, Yucatán es un ejemplo de lo que podemos lograr tra-bajando en ese sentido”.

Respecto del financiamiento, comen-tó que el Gobierno Británico, a través del Foreign Commonwealth Office y del de-nominado Fondo de la Prosperidad, otor-gó poco más de dos millones de pesos

para el desarrollo del proyecto, después de que éste ganara un concurso convoca-do por la Embajada Británica en México.

“La idea original del proyecto es de los académicos del DEFSAL de la FMVZ, así como del profesor Andrew Balmford, director del Grupo de Ciencias de la Conservación del Departamento de Zoología de la Universidad de Cam-bridge y del alumno Dave Williams, del posgrado de esa universidad”.

En relación con los avances, co-mentó que después de efectuar una

serie de estudios se seleccionaron los estados en donde se trabajará en campo: Yucatán, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Campeche, además de que se han elaborado y estable-cido convenios con las instituciones participantes.

Agregó que durante el 2012 se tra-bajará en la generación de información científica a partir de los lugares selec-cionados, así como en el diseño de pro-puestas para mejorar y enriquecer las políticas públicas de apoyo a la ganade-ría y ambientales.

El sistema silvopastoril es una opción de producción pecuaria en donde las plantas leñosas perenes interactúan con los componentes tradicionales. Foto: cortesía DEFSAL

Page 8: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

8 Infovet, abrIl 23 de 2012

Page 9: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

Infovet, abrIl 23 de 2012 9

Page 10: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

10 Infovet, abrIl 23 de 2012

aluMnos de la FMVZ en la unIVersIada y olIMpIada nacIonales 2012

El pasado 12 de abril, en el Frontón Ce-rrado de Ciudad Universitaria, se llevó a cabo el abanderamiento de los depor-tistas que representarán a la Universidad Nacional Autónoma de México en la Uni-versiada Nacional 2012, que se realiza en Xalapa, Veracruz, desde el pasado 16 de septiembre y hasta el 30 del mismo mes.

Ese mismo día, en el mismo lugar, se efectuó el abanderamiento de los atle-tas que representarán a nuestra Máxima Casa de Estudios en la Olimpiada Nacio-nal 2012, que tendrá verificativo del 7 de mayo al 17 de junio en el estado de Puebla.

El acto de abanderamiento estuvo encabezado por el titular de la Dirección General de Actividades Deportivas y Re-creativas (DGADR), licenciado Severino Rubio Domínguez, quien dio a conocer que en la XVI Universiada participarán un total de 170 deportistas y 30 entrenado-res universitarios, quienes estarán pre-sentes en 17 diferentes disciplinas:

| Atletismo, Ajedrez, Baloncesto, Fútbol rápido, Fútbol soccer, Gimnasia artísti-ca, Judo, Handball, Karate Do, Levan-tamiento de pesas, Taekwondo, Tenis de mesa, Tiro con arco, Volibol de sala, Volibol de playa, Tenis y Triatlón.

Acompañado por el licenciado Maximiliano Aguilar Salazar, director de Deporte Representativo de la DGADR, el licenciado Severino Rubio informó tam-bién que en la Olimpíada Nacional con-tenderán 444 atletas y 74 entrenadores en 32 disciplinas:

| Atletismo, Ajedrez, Baloncesto, Boli-che, Box, Canotaje, Ciclismo, Clavados, Esgrima, Frontón, Fútbol asociación, Gimnasia artística, Gimnasia tram-polín, Handball, Hockey sobre pas-to, Judo, Karate Do, Levantamiento de pesas, Lucha, Nado sincronizado,

Natación, Aguas abiertas, Pentat-lón moderno, Polo acuático, Remo, Squash, Taekwondo, Triatlón, Tenis de mesa, Tiro con arco, Vela y Natación paralímpica.

Durante su disertación, el licencia-do Rubio Domínguez señaló que para la UNAM es una responsabilidad y un com-promiso promover e impulsar el deporte, no sólo por la tradición de logros, sino porque éste transmite valores, principios, mística y filosofía, bases sobre las que los alumnos tendrán éxito en su vida personal.

El funcionario exhortó a los atletas a representar dignamente a nuestra Ins-titución, al tiempo que anunció que este año se otorgarán 50 estímulos económi-cos a igual número de deportistas que sobresalgan en sus disciplinas.

Los alumnos de la Facultad de Medi-cina Veterinaria y Zootecnia que represen-tarán a la UNAM en las citadas justas son:

Al centro: Juan Nava Navarrete, Martha Beatriz Trejo Salas y Diego Reynoso Gutiérrez, acompañando a los atletas de la Facultad. Foto: Virginia Galván Pintor.

| Karla Ximena Ramírez Velásquez y Dia-na Rosalía Salazar Figueroa, quienes desde hace varios años forman parte del representativo de fútbol soccer.

| David Saúl González del Pilar y Andrea Natalia Sosa Castro, quienes competi-rán en levantamiento de pesas.

| Claudia García Figueroa, quien ha teni-do una destacada participación en el equipo de voleibol de playa.

| Laura Y. Alvarado Ávila, quien es una de las mejores jugadores universita-rias en la disciplina de voleibol de sala.

Al acto asistió, en representación de la directora de la FMVZ, doctora Ma-ría Elena Trujillo Ortega, el doctor Juan Nava Navarrete, secretario General, quien estuvo acompañado por la secretaria de Comunicación y el coordinador de Activi-dades Deportivas y Recreativas de la Fa-cultad, doctora Martha Beatriz Trejo Salas y Diego Reynoso Gutiérrez.

Page 11: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

Infovet, abrIl 23 de 2012 11

Directorio

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

Lic. Enrique del Val BlancoSecretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo Institucional

MC Miguel Robles BárcenaSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González Pérez

Abogado General

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Dra. María Elena Trujillo OrtegaDirectora

MVZ Juan Nava NavarreteSecretario General

MVZ Martha Beatriz Trejo Salas Secretaria de Comunicación

Virginia Galván PintorResponsable de Infovet

Reportera, Información y Redacción

LSCA Edgar Emmanuel Herrera LópezLDCV Firely Avril Braulio OrtizMVZ Enrique Basurto Argueta

Diseño Original

Lic. Edgar Emmanuel Herrera LópezDiseño, Formación y Retoque Digital

Secretaría de ComunicaciónImpresión

Infovet es una publicación quincenal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Aparece los

lunes. Oficina: Edificio 2, planta baja, FMVZ-UNAM. Avenida Universidad # 3000, Coyoacán, México D.F. 04510.

Teléfonos: 56225909 y 49. Fax: 5616 65 36

eDitorialDirectorio

lIderaZgo en bIenestar anIMal y produccIón sustentable

Como damos a conocer en este número de Infovet, el Grupo de Trabajo en Bienestar Animal (GTBA) de nuestra Facultad presentó una propues-

ta para constituirse como Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), en temas de la ciencia del bienestar animal (BA) y sus aplicaciones en la producción animal sustentable.

Dicha propuesta va acompañada de un texto en el que se explica clara-mente la relevancia de que el GTBA comience a trabajar como Centro Cola-borador: “Actualmente, la medicina veterinaria enfrenta grandes retos ante la demanda creciente de alimentos de origen animal y la necesidad de desarro-llar modelos de producción animal sostenibles. En este sentido, es indispen-sable integrar aspectos de bienestar animal basados en ciencia, de prestación de servicios ambientales, de calidad e inocuidad del producto, y socioeconó-micos. Por otro lado, aspectos éticos relacionados con las formas de aprove-chamiento de otros tipos de animales domésticos y silvestres, como los de trabajo, de compañía y de colecciones zoológicas, constituyen desafíos en los que el bienestar animal es eje temático prioritario”.

En dicho texto se habla de las primeras asignaturas obligatorias de Eto-logía y Bienestar Animal incluidas en el plan de estudios de licenciatura, de la creación del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Labo-ratorio (DEFSAL), de la situación actual de la enseñanza del bienestar animal en la licenciatura y el posgrado, y de las actividades de educación continua y vinculación en este terreno, y se afirma que desde 1993 —cuando se comenzó a hablar en el mundo de la importancia de integrar el bienestar animal en los programas de enseñanza veterinaria— en la FMVZ de la UNAM se puso en marcha un programa que con el tiempo y con la colaboración multidisciplina-ria e incluyente de varios departamentos académicos ha permitido consolidar el GTBA, que trabaja en la docencia, la investigación y la vinculación en la cien-cia del bienestar animal y sus aplicaciones en la MVZ.

Es importante mencionar que el GTBA fue el primero en su tipo, en el Continente Americano, y que nuestra Facultad fue la primera institución de enseñanza de MVZ de América que incluyó un curso, con carácter de obliga-toria, sobre Etología y Bienestar Animal.

A continuación, un botón de muestra de la trascendente labor que lleva a cabo este Grupo de Trabajo: hace un par de años diseñó diplomados dirigidos a personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), específicamente a médicos veterinarios que fueron capacitados en temas de bienestar animal. En ese contexto, recientemente la FMVZ de la UNAM recibió una solicitud del Organismo Internacional Regional en Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para que estos diplomados se impartan a médicos veterinarios del sector oficial de naciones como Guatemala, El Salva-dor, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Page 12: Infovet abrIl 23 de 2012 1 - fmvz.unam.mx · son formados con base en los estánda-res más altos de calidad y el cual ofrece atención médico-quirúrgica especializa-da a animales

12 Infovet, abrIl 23 de 2012

en y ruMbo a las Más IMportantes justas deportIVas

SEiS alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo-tecnia forman parte de los equipos que representarán a la UNAM en la Universiada Nacional, que se lleva a cabo en Xala-pa, Veracruz, desde el pasado 16 de septiembre y hasta el 30 del mismo mes, así como en la Olimpiada Nacional, que tendrá verificativo del 7 de mayo al 17 de junio en Puebla.

El abanderamiento de los atletas se efectuó el pasado 12 de abril en el Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria, en una emotiva ceremonia en la que se dio a conocer que en la XVI Universiada participarán 170 deportistas y 30 entrenadores universitarios, en 17 diferentes disciplinas, mientras que en la Olimpiada contenderán 444 atletas y 74 entrenadores, en 32 disciplinas. Información en la página 10. Fotos: Virginia Galván Pintor.

Izquierda a derecha: Diana Rosalía Salazar Figueroa y Karla Ximena Ramírez Velásquez forman parte del equipo de fútbol soccer representativo de la UNAM

Izquierda a derecha: Laura Alvarado Ávila y Claudia García Figueroa participarán en voleibol de sala y de playa, respectivamente.

David Saúl González del Pilar y Andrea Natalia Sosa Castro competirán en arterofilia.

La ceremonia de abanderamiento