inginformatica-pdf

8
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Facultad de Ingeniería - Carrera de Grado 2013 A PARTIR DE 2013, SE CURSA EN EL CAMPUS DE PILAR ABOGACÍA CONTADOR PÚBLICO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMUNICACIÓN SOCIAL ENFERMERÍA MEDICINA INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

Upload: universidad-austral

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMUNICACIÓN SOCIALENFERMERÍAMEDICINAINGENIERÍA ABOGACÍACONTADOR EN INFORMÁTICA INGENIERÍA DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL PÚBLICO DE NUESTROS GRADUADOS TRABAJA EN SU PROFESIÓN AL EGRESAR. UNIVERSIDAD PRIVADA DE ARGENTINA.* La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral se destaca por: *Ranking Latinoamericano de Universidades (QS 2011).

TRANSCRIPT

INGENIERÍAEN INFORMÁTICA

Facultad de Ingeniería - Carrera de Grado 2013

A PARTIR DE 2013, SE CURSA EN EL CAMPUS DE PILAR

ABOG

ACÍA

CONT

ADOR

PÚBL

ICO

ADM

INIS

TRAC

IÓN

DE E

MPR

ESAS

COM

UNIC

ACIÓ

NSO

CIAL

ENFE

RMER

ÍAM

EDIC

INA

INGE

NIER

ÍAIN

DUST

RIAL

INGE

NIER

ÍAEN

INFO

RMÁT

ICA

UNIVERSIDAD PRIVADADE ARGENTINA.*98% 1

DE NUESTROS GRADUADOSTRABAJA EN SU PROFESIÓNAL EGRESAR.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral se destaca por:

Fomentar en sus alumnos un espíritu emprendedor, de trabajo interdisciplinario y en equipo.

Ofrecer un ritmo de cursada ordenado y razonable, que permite crear hábitos de estudio y optimizar

el tiempo libre.

Ofrecer planes de estudio balanceados, que combinan las materias de ciencias básicas, las específicas

de ingeniería y las de formación humana.

Fomentar el compañerismo y la amistad en un ambiente de trato personalizado y amable.

Enseñar los más modernos lenguajes de programación.

Orientar los estudios a la práctica en tecnologías web, multimedia y de entretenimiento.

Interacción con profesores del Parque Austral: parque científico, tecnológico y empresarial.

Planes de intercambio con universidades extranjeras.

Desarrollo de talentos a través del Asesoramiento Académico Personal.

*Ranking Latinoamericano de Universidades (QS 2011).

CAMPUS UNIVERSITARIO PILAR

• El edificio de la nueva sede de Pilar contará con aulas totalmente equipadas, con mayor comodidad,

salas de reunión y de estar, centro gastronómico, laboratorios, salas de computación, etc. Además,

se podrá disfrutar de una zona arbolada rodeada de espacio verde con un Campo de Deportes

exclusivo y estacionamiento propio, en una zona con seguridad permanente.

La Plaza de Transferencia cuenta con laboratorios de alto nivel tecnológico. Es el ámbito donde la

Facultad desarrolla actividades de investigación y transferencia. Busca integrar y generar sinergia

entre la formación profesional, el desarrollo tecnológico, la innovación y la industria. Un modelo

que convierte a la Facultad de Ingeniería en única en su género.

En las cercanías del Campus Universitario se encuentran situados diversos Parques Industriales

(Pilar, Campana, Garín y Zárate) y el corredor automotriz.

Esto permitirá mejorar los vínculos con empresas y ampliar las posibilidades de pasantías

laborales y así mejorar la salida laboral de los alumnos.

Además, dentro del Campus de la Universidad, están situados el IAE Business School, el Hospital

Universitario Austral y el Parque Austral.

Un Ingeniero en Informática se dedica, entre otras cosas, a:

• Instalaciones de servidores web.

• Gerencia del área de sistema de cualquier tipo de empresas.

• Liderar proyectos de software de gran escala.

• Diseñar y programar videojuegos.

• Diseñar e implementar redes sociales.

• Crear y administrar su propia empresa de sistemas.

• Diseñar y realizar procesos de simulación.

• Programación de celulares y smartphones.

• Implementación de sistemas electrónicos automáticos para la industria.

¿A QUÉ SE DEDICA UN INGENIERO EN INFORMÁTICA?

En la actualidad, la demanda por parte de las empresas -para puestos que involucren el desarrollo

de software- excede la cantidad de graduados o estudiantes próximos a graduarse.

Es decir, hay más puestos de trabajo que profesionales capaces de ocuparlos. Estudiar Ingeniería

en Informática permite aspirar a una muy buena salida laboral y excelente remuneración.

¿CÓMO ES LA SALIDA LABORAL?

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA (PPS)

La Práctica Profesional Supervisada (PPS) es un requisito para la obtención del título de Ingeniero

en Informática. Se desarrolla en ámbitos reales de trabajo: consultoras, agencias, empresas e

instituciones. A través de la PPS, la Facultad impulsa a sus alumnos a poner en práctica los

conocimientos aprendidos e incrementar las habilidades necesarias para el desempeño laboral.

En los últimos años, los estudiantes han realizado sus prácticas profesionales en las siguientes

organizaciones: Conexia, Epidata, Hexacta, Intersoft, Mercado Libre, Oracle, Proda, Sabre, Solution

IT, Target Mids.

PLAN DE ESTUDIOS

Todas las materias son cuatrimestrales; *deben cursarse obligatoriamente uno de las dos materias que se

ofrecen cada año.

SeminariosComplementan la formación académica con las áreas de interés de cada uno. Algunos de ellos son:

RRPP / Teatro / Redes Sociales / Flash / Materias electivas en inglés / Fotografía

Ciencias Básicas: abarcan los conocimientos comunes a todas las Ingenierías.

Tecnologías Básicas: apuntan a la aplicación creativa del conocimiento y la solución de problemas de la Ingeniería.

Tecnologías Aplicadas: abarcan aspectos como el desarrollo de la creatividad, resolución de problemas, metodología de diseño, análisis de factibilidad, factores económicos, ambientales y de seguridad, estética e impacto social.

Complementarias: cubren otros aspectos formativos relacionados con las humanidades y todo otro conocimiento indispensable para la formación integral del Ingeniero.

(PPS) Práctica Profesional Supervisada: se requiere un mínimo de 208 horas de práctica profesional en sectores productivos y/o de servicios, o bien en proyectos concretos desarrollados por la Facultad de Ingeniería para estos sectores o en cooperación con ellos. Esta Práctica se rige por el reglamento vigente a partir del 1º de marzo de 2007.

Requisito Adicional para acceder al título de grado:Idioma Inglés:1) Examen de Nivel I – Para poder rendir este examen se deben tener todas las materias de 1er año cursadas.El Examen de Nivel I aprobado es un requisito para cursar materias de 4to año.2) Examen de Nivel II – Para poder rendir este examen se debe tener el examen de Inglés de Nivel I aprobado.El examen de Inglés Nivel II aprobado es un requisito para acceder al Título de Grado.

Títu

lo In

term

edio

: PR

OG

RA

MA

DO

R U

NIV

ER

SITA

RIO

Títu

lo: I

NG

EN

IER

O E

N IN

FO

RM

ÁTI

CA

Decreto de Aprobación de la Carrera – Resolución RM N° 0282/08 – Ministerio de Educación.

Carrera acreditada por la CONEAU Res. N° 131/12.

Análisis Matemático I

Análisis Matemático II

Álgebra I

Álgebra II

Introducción a la

Programación I

Introducción a la

Programación II

Química I

Física I

Introducción a la Ingeniería

Lógica

Introducción a la Filosofía

Análisis Matemático III

Análisis Matemático IV

Matemática Discreta

Álgebra III

Estadística I

Estadística II

Física II

Física III

Algoritmos y Estructuras de

Datos

Análisis y Diseño de

Algoritmos

Antropología

Técnicas de Comunicación

Medios de Representación

Organización de

Computadoras

Lógica y Circuitos Digitales

Introducción a la

Computación

Laboratorio I

Redes de Comunicación de

Datos

Base de Datos y Recursos

de Información

Investigación Operativa

Diseño de Sistemas

Teoría de la Empresa

Lenguajes de Programación

Ética General

Teología I

Laboratorio II

Optativa IV

Optativa V

Optativa VI

Sistemas de Información

Gerencial

Dirección de Proyectos (Anual)

Trabajo de Grado (Anual)

Factor Humano

Legal

Economía Política

Ética Profesional

(Anual)

1er. AÑO 2do. AÑO 3er. AÑO 4to. AÑO 5to. AÑO

La Dirección de Admisiones te invita a conocer la carrera de Ingeniería en Informática.

Podés conocer cuál es el rol de esta profesión, cómo se estudia en la Universidad Austral

y conversar con profesores, alumnos y graduados.

JORNADAS ABIERTAS

Sede Central17 de julioDe 16 a 18 h.

Sede Pilar24 de abril - 12 de junio - 28 de agosto - 23 de octubre- 11 diciembreDe 16 a 18 h.

Contactate con nosotros para agendar una entrevista personal con un profesor de la Facultad.

CURSOS DE INGRESO 2012-2013

Materias: Matemática - Física.

Curso de mayo: Modalidad semi-presencial (Para ingresar en agosto de 2012).

Curso de septiembre: Modalidad presencial.

Curso de octubre: Modalidad a distancia.

Curso de noviembre: Modalidad semi-presencial a través de un AULA VIRTUAL.

Curso de febrero: Modalidad presencial.

BECA PARQUE AUSTRAL

Ante la gran demanda de ingenieros informáticos por parte de las empresas y con el objetivo de fomentar su formación, la Facultad de Ingeniería y el Parque Austral han decidido impulsaruna beca del 50% a todos los ingresantes del año 2013, que aprueben el curso de ingresocon un promedio de 6.

VIVÍ LA EXPERIENCIA DEL CAMPUS!

Ignacio NuñezAlumno de la carrera - Ex alumno Colegio William Caxton.

“La Facultad me está ofreciendo mucho más de lo que esperaba. Estoy aprendiendo lo

que me gusta y lo estoy llevando a la práctica. Además, mi Asesor Académico se

preocupa de que yo estudie y esté al día con las materias. También, que no deje de

hacer deporte, que esté con mi familia, que aproveche el tiempo… Me gusta porque veo

que se preocupan por sacar lo mejor de mí”.

Ing. José ColungaGraduado de la carrera - Prosegur Tecnología - Gte. de Investigación y Desarrollo.

“Me gustó mucho que la carrera tenga una marcada orientación práctica. En los

primeros años, recibí una sólida formación matemática pero también tuve materias de

programación. Me resultó de mucha utilidad las tres materias de Laboratorio.

En Laboratorio I, “trabajé” de programador; en Laboratorio II, llevé a la práctica los

conocimientos para diseñar un sistema. Y, en Laboratorio III, me tocó liderar un

proyecto de software completo.“

LO QUE DICEN QUIENES NOS CONOCEN

www.austral.edu.ar

CONOCÉ AL EJECUTIVO DE LA CARRERAEs quien te podrá ayudar e informar sobre

todo lo que necesitás saber de la carrera.

Lic. Cristina Arce VillegasPIN: 2178F473

E-mail: [email protected]

Tel.: (11) 5921 8000. Int: 8683

Facebook: Universidad Austral

Twitter: @univaustral

Skype: [email protected]

iINFORMES E INSCRIPCIÓNDirección de Admisiones

Sede Central

Av. Juan de Garay 125, Puerto Madero Sur.

Ciudad de Buenos Aires.

Tel.: (11) 5921 8031 / 8032

Campus Universitario Pilar

Av. Pte. Perón 1500 (ex ruta 234), Derqui.

Pilar, Buenos Aires.

Tel.: 0230 448 2157

Horario de atención:

de lunes a viernes de 9 a 18 h.

Línea gratuita:

0800 222 8648