inkult magazine #2

156

Upload: inkult-magazine

Post on 12-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

http:www.inkultmagazine.com Inkult es una revista digital independiente sobre arte, diseño y estilo de vida. Este número tenemos al artista francés "36" en portada, multidisciplinario, multidisciplinario y sobresaliente, en la música entrevista con Los Gatos (rockabilly mexicano). Especialidad de la casa, grupo de jovenes musicos con una propuesta musical interesante. Envía tus trabajos de diseño, fotografía, ilustración, pintura, literatura, etc., al correo [email protected] ---------- Inkult is an independent digital magazine on art, design and lifestyle. Submit your work to [email protected] More info: http://www.inkultmagazine.com

TRANSCRIPT

Page 1: Inkult Magazine #2
Page 2: Inkult Magazine #2

PEOPLEANDRES DOGOR.HE!.BOSQUE. JULIAN HIBBARD

DEMETRIOUS NOBLE.CAP 388.LORENA MALOMAN-TSUN.DAVID REYES.JÉRÔME LAUTRÉ

NYDIA LILIAN.LUCÍARODRÍGUEZ.NORAN BAKRIE ABIGAIL AGUAS ACEVES.EDUARDO GARCÍA PEÑA

DIRECTOR / EDITOR / DISEÑADORFrancisco Arellano Bermúdez

[email protected]

PUBLICIDAD Y RELACION COMERCIALMarlenne García Gomez

[email protected]

COLABORADORESLuz Angela Torrijos Germán

Fernando Marquez BalbuenaBogdan Abadallan Ortega Arenas

Ma. Fernanda Franco UrrutiaRafael Sanchez BustillosArlet Yadira Mejía Doníz

Tiffany BazánErick Sandoval

2010 (CC) Inkult Magazine se encuentra protegida bajo la Licencia Atribución-No comercial-No De-rivadas 2.5 México de Creative Commons. Inkult es una revista mensual en formato digital. El con-tenido de las imágenes y artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y colaboradores. Los artículos escritos por colaboradores externos no representan necesariamente el punto de vista de la editorial. Todos los derechos de las imágenes son propiedad de sus autores y no pueden ser re-producidas sin permiso de ellos.

Page 3: Inkult Magazine #2
Page 4: Inkult Magazine #2

PEOPLEpag 6

FACE 2 FACE / 36 RECYCLABpag 32

PEOPLEpag 56

FACE 2 FACE / LOS GATOSpag 74

PUMP UP THE VOLUMEpag 88

PEOPLEpag 90

FACE 2 FACE / LA ESPECIALIDAD DE LA CASApag 106

TOYFRIENDpag 118

PEOPLEpag 126

ACTION!pag 140

BOOKSTUFFpag 146

WEAR THE MOMENTpag 148

THE GOOD THINGSpag 152

ARTIFACTSpag 154

ÍNDICE

Page 5: Inkult Magazine #2

222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222

EDITORIAL

El dos, la segunda parte, el número doble de la unidad, una pareja, las mitades de un entero, el par de naipes. Esta publicación está hecha con el esfuerzo de más de dos personas y todo el mundo sabe que cual-quier logro requiere, al menos, un mínimo esfuerzo, y algo importante en esta producción es la pasión por el arte y diseño. Mejora continua es el paso siguien-te, para que el dos se convierta en tres, cuatro y cin-co también. Agradecer es la clave y ahora es cuando para dar gracias a todos los interesados en Inkult, las personas que mandan sus propuestas, los que produ-cen esta publicación y los que disfrutan de ella. Nos estamos leyendo.

El Editor

Page 6: Inkult Magazine #2

PEOPLE

Page 7: Inkult Magazine #2
Page 8: Inkult Magazine #2

ANDRES DOGORColombiawww.thedogor.tumblr.com

Page 9: Inkult Magazine #2
Page 10: Inkult Magazine #2
Page 11: Inkult Magazine #2
Page 12: Inkult Magazine #2
Page 13: Inkult Magazine #2
Page 14: Inkult Magazine #2

MARTIN JULIO VAZQUEZ “HE!”Serie: “Side Effects”Méxicowww.flavors.me/_he_

Page 15: Inkult Magazine #2
Page 16: Inkult Magazine #2
Page 17: Inkult Magazine #2
Page 18: Inkult Magazine #2
Page 19: Inkult Magazine #2
Page 20: Inkult Magazine #2

GUSTAVO GONZALES “BOSQUE”México, DFwww.bosquestudio.blogspot.com

Page 21: Inkult Magazine #2
Page 22: Inkult Magazine #2
Page 23: Inkult Magazine #2
Page 24: Inkult Magazine #2
Page 25: Inkult Magazine #2
Page 26: Inkult Magazine #2

JULIAN HIBBARD & DEMETRIOUS NOBLESerie: “Model Planes 1914-1945”New York, Estados Unidoswww.demetriousnoble.comwww.julianhibbard.com

Page 27: Inkult Magazine #2
Page 28: Inkult Magazine #2
Page 29: Inkult Magazine #2
Page 30: Inkult Magazine #2
Page 31: Inkult Magazine #2
Page 32: Inkult Magazine #2

36RECYCLAB

Page 33: Inkult Magazine #2
Page 34: Inkult Magazine #2

inkultmagazine.com

Page 35: Inkult Magazine #2

36 RECYCLABArtista francés con el seudónimo “36” que se refiere al número de rotaciones de 10 ° para trazar una revolución completa alrededor de un punto fijo y así obtener una visión global y panorámica que abar-ca todos los detalles. Es director de arte y diseñador en una empresa de arquitectu-ra, a la par lleva a cabo un variado trabajo en calle con impresiones a gran formato de sus piezas, exponiendo en distintas ga-lerías y en otros países.

36 es versátil y siempre mejora sus téc-nicas. Incorpora la arquitectura, diseño e ingeniería, así como la escultura, artes gráficas y la cultura skate en toda su obra.

36 esta especialmente inspirado en la estética industrial y generados a través de diversas combinaciones de software, representan difíciles de identificar las es-tructuras que oscilan entre las abstrac-ciones de alta tecnología y máquinas con posibles funciones que aún se descono-cen. Simplemente una muestra de trazos sólidos y limpios que dejan asombrado al espectador.

“ULTRATÉCNICA”.

35

Page 36: Inkult Magazine #2

Arquitectura, vectores, streetart, 3D, son algunas de las areas que comprende el trabajo de Alexis mejor conocido como 36, el cual nos comparte parte de lo que hace en esta entrevista.

¿Cómo es 36 en su vida cotidiana? ¿Qué hace como artista? Mis días se dividen en dos fases, la primera, soy director de arte y diseño en una agencia de ar-quitectura y diseño, en la segunda fase (la no-

che más bien), trabajo en mis proyectos perso-nales sin dirección ni orden impuesto. Puedo mezclar con estructuras virtuales en 3D reales, los píxeles y vectores, preparo los posters que pego en las calles de París, trabajo en estructu-ras de acero. Estoy haciendo todo lo que puedo mostrar, fuentes, imágenes, carteles, 3D, tex-turas, estructuras, me apropio por completo el objeto/imagen sin “pedir prestado” los gráficos y la realización de mí mismo en cada elemento.

inkultmagazine.com

FACE 2 FACE / 36 RECYCLAB

Page 37: Inkult Magazine #2

¿Cómo comenzaste a hacer arte?Desde siempre, pero más preciso en este paso con mi proyecto de 36, he trabajado durante diez años. Estudié matemáticas y en todo lo que se trate de construir, esta reflexión es omnipre-sente, mezclo “ultra técnica” y una visión exage-rada de la ciudad en toda mi obra.

37

Page 38: Inkult Magazine #2

Tu trabajo es muy limpio y atien-des cada detalle Cuéntanos acer-ca de este estilo que te caracteri-za ¿De dónde viene esta forma de trabajar?Fue con una precisión quirúrgica que construí mi proyecto en volúmenes 3D, construyo cada uno de los ele-mentos que se organizan para crear un mecanismo industrial improba-ble, o que en la técnica parece exce-sivo. En mi trabajo sobre las estruc-turas o esculturas, estoy tratando una ventana emergente de precisión de computación y el proceso del vec-tor del lado. En la industria, la preci-sión es el primer principio, trato de recrear esta técnica en mi trabajo en todos los medios.

¿Cuánto tiempo crees que tardas-te en encontrar tu estilo?No sé si he encontrado mi estilo, cambia a menudo y trato de no per-manecer en algo limitado, que estoy haciendo, he probado cosas al tratar de renovar el panorama que surge. No quiero depender de mi imagen (adquirida) y mi experiencia laboral.Esta marcha es larga, es una combi-nación de la arquitectura y la indus-tria de tecnología, las matemáticas y el espíritu de “patinar”, las películas de ciencia ficción y el diseño indus-trial, todos estos factores son el “su-dor” de mi trabajo.

“EN LA INDUSTRIA, LA PRECISIÓN ES EL PRIMER PRIN-CIPIO, TRATO DE RECREAR ESTA

TÉCNICA EN MI TRABAJO”.

inkultmagazine.com

FACE 2 FACE / 36 RECYCLAB

Page 39: Inkult Magazine #2

39

Page 40: Inkult Magazine #2
Page 41: Inkult Magazine #2
Page 42: Inkult Magazine #2

Eres muy versátil en tu trabajo, ¿cuáles son sus técnicas favoritas? ¿Por qué?Yo trato de probar diferentes maneras de lo-grar lo que quiero, no me voy a limitar a uno o dos medios, pero lo intento, experimento diferentes procesos y estructuras para de-sarrollar mis imágenes. No tengo ninguna técnica favorita, en función del contexto y el trabajo que hago es la mezcla de tecnologías que se convierte en una sola técnica, que es lo mío. Puedo usar metal, acrílico y pintura en aerosol, plantillas, papel y madera, soft-ware 3D y dibujo vectorial, fotografiar mis artículos y mis texturas.

¿Cuáles son los materiales y herramien-tas que se utilizas para crear las obras a tu estilo?Yo uso todo lo que encuentro y todo lo que se aplica a los diferentes materiales que uti-lizo, taladro, destornillador eléctrico, molino, soldador, pintura en aerosol, pistola de calor, software 3D y 2D , cámara fotografica y todas las herramientas de mano tales como corta-doras, xacto, impresoras .... Es esta mezcla de formas que me permite crear mi propio universo.

inkultmagazine.com

FACE 2 FACE / 36 RECYCLAB

Page 43: Inkult Magazine #2
Page 44: Inkult Magazine #2

inkultmagazine.com

FACE 2 FACE / RECYCLAB

Page 45: Inkult Magazine #2

¿Cuál es el proceso de trabajo detrás de tus diseños?En mi trabajo, todo no es simétrica y prefiero construir elementos sin restricciones de si-metría. En general, comienzo de un dibujo que construir rápido, siempre y cuando se mida sobre una base estructural los diversos elementos que se injerten. El resultado no es fijado por anticipado, cuando construyo volúmenes o 3D, hago bocetos sobre las fotos o capturas de pantalla y organizo todo para obtener lo que yo proyecto.

¿Con qué frecuencia te encuentras haciendo bocetos?Antes de construir mis volúmenes 3D, antes de desarrollar una estructura, tengo una idea formal que pongo en el papel rápidamente, entonces trato de seguir los principios del dibu-jo, la forma general y luego añadir elementos poco a poco sin previo aviso. A veces, dema-siado a menudo repito croquis sobre fotos de los proyectos en curso o perspectivas en 3D.

45

Page 46: Inkult Magazine #2
Page 47: Inkult Magazine #2
Page 48: Inkult Magazine #2
Page 49: Inkult Magazine #2
Page 50: Inkult Magazine #2

FACE 2 FACE / 36 RECYCLAB

¿Qué te mantiene ocupado además de tus bocetos todos los días?Mi familia y mi hijo, patinar, la bicicleta, amigos, barbicue, y rara vez también trabajo en mi casa! Y asigno el tiempo que he dejado mi trabajo personal, sobre todo por la noche.

¿Cuál es tu opinión sobre las obras de arte realizadas en México y América Latina?Yo sé poco del arte en América del Sur, pero, por supuesto, encontré el trabajo de Os Ge-meos tan hermoso, pero tengo dificultades para expresarme sobre este tema. Yo sé más que sobre el diseño actual de todo el continente que el arte mismo. Las únicas personas que co-nozco y cuyo trabajo me encanta y la energía, son miembros del colectivo Torolab, con sede en Tijuana, que combinan la arquitectura, diseño y música a la ¡perfección!

inkultmagazine.com

Page 51: Inkult Magazine #2
Page 52: Inkult Magazine #2

“ ES LA MEZCLA DE TECNOLOGÍAS QUE SE CONVIERTE EN UNA SOLA TÉCNICA,

QUE ES LO MÍO”.

FACE 2 FACE / RECYCLAB

inkultmagazine.com

Page 53: Inkult Magazine #2

“ ES LA MEZCLA DE TECNOLOGÍAS QUE SE CONVIERTE EN UNA SOLA TÉCNICA,

QUE ES LO MÍO”.

¿Que es lo que mas te inspira hoy en día?Sin dudarlo, la calle, las cosas industriales, los detalles gráficos y su arquitectura, tam-bién películas, todo el diseño industrial de alta tecnología, mi inspiración está en todas partes y no sólo en una zona, en todos los sectores. Pero si un campo debe dominar, es el diseño urbano, arquitectura y toda la técnica que ello supone.

¿En qué trabajas en estos momentos?Trabajo en colaboracion con un skateshop en París NOZBONE (295 Rue du Faubourg Saint-Antoine, París 11) www.nozbone.com, hicimos juntos una serie de seis tablas de skate y los modelos de dos playeras que se venderan en diciembre de 2010. También estoy trabajando en una serie de portadas de discos (de vinilo de 45 rpm), cuyo resul-

tado será una exposición de todas las cará-tulas de los álbumes (25 en total), también trabajo en una exposición en París después de la salida tengo planes de hacer un video con todos mis volúmenes 3D.

Algunas palabras adicionales, saludos.Ninguna palabra sobra, un gran agradeci-miento por haberme permitido incluir mi trabajo en sus páginas, tal vez sólo una de-dicación a Edgar y Clarissa que me soportan todos los días y a todos los que me ayuda-ron!

Gracias.Merci à inkult!!

www.36recyclab.com

53

Page 54: Inkult Magazine #2
Page 55: Inkult Magazine #2

Fotografía: Tristan Manco

Page 56: Inkult Magazine #2

ALVARO CABEZA “CAP 388”Elche, Españawww.cap388.blogspot.com

Page 57: Inkult Magazine #2
Page 58: Inkult Magazine #2
Page 59: Inkult Magazine #2
Page 60: Inkult Magazine #2

LORENA MALODF, Méxicowww.lorenamalo.blogspot.com

Page 61: Inkult Magazine #2
Page 62: Inkult Magazine #2
Page 63: Inkult Magazine #2
Page 64: Inkult Magazine #2
Page 65: Inkult Magazine #2
Page 66: Inkult Magazine #2
Page 67: Inkult Magazine #2

MAN-TSUNHong Kong, China

www.manxtsun.com

Page 68: Inkult Magazine #2
Page 69: Inkult Magazine #2
Page 70: Inkult Magazine #2

fragmento

Page 71: Inkult Magazine #2
Page 72: Inkult Magazine #2

DAVID REYESMéxico, EUwww.eldeived.carbonmade.com

Page 73: Inkult Magazine #2
Page 74: Inkult Magazine #2

LOSGATOS

Page 75: Inkult Magazine #2
Page 76: Inkult Magazine #2

LOS GATOSLa banda rock & billy de México que hace 10 años se conformo con los integrantes actuales; El gato, Rockier y Any. Han trabajado muy duro por este género, les toco la fortuna de ser la punta de lanza en México, -no somos los mejores pero si los mas necios-, los llena de satisfacciones el poder expresarlo en un escenario. En este tiempo han pasado por todo tipo de escenarios, desde lo más pequeño hasta festivales magnos como él Vive Latino que en dos ocasiones han representan-do la escena Billy nacional. Han fusionado lo mejor del pop, con el rock clásico pero siempre conservando su estilo retro que los identifica. Los Gatos buscan el agrado de todo público con su música alegre y bailable, llevando un buen performance al presentarse en vivo. Es algo que pueden escuchar tanto adultos como jóvenes, no tiene límites.

inkultmagazine.com

Page 77: Inkult Magazine #2

“NUESTRA VIDA ESEL ROCK&ROLL”.

LOS GATOSLa banda rock & billy de México que hace 10 años se conformo con los integrantes actuales; El gato, Rockier y Any. Han trabajado muy duro por este género, les toco la fortuna de ser la punta de lanza en México, -no somos los mejores pero si los mas necios-, los llena de satisfacciones el poder expresarlo en un escenario. En este tiempo han pasado por todo tipo de escenarios, desde lo más pequeño hasta festivales magnos como él Vive Latino que en dos ocasiones han representan-do la escena Billy nacional. Han fusionado lo mejor del pop, con el rock clásico pero siempre conservando su estilo retro que los identifica. Los Gatos buscan el agrado de todo público con su música alegre y bailable, llevando un buen performance al presentarse en vivo. Es algo que pueden escuchar tanto adultos como jóvenes, no tiene límites.

Fotografía: Israel Vera

77

Page 78: Inkult Magazine #2

Un gusto contar con la participación de Los Gatos en este número, una ban-da con muy buena vibra y gran talento. Pioneros del Rock&Bully en México, nos responden unas cuantas preguntas. Dis-frutenlas.

¿Qué momento de la banda podrían es-coger como la mejor experiencia hasta el momento?Son muchísimas, toda experiencia es inme-diatamente bajando de cualquier escenario pero el 27 de junio del 2008 fue cuando ins-titucionalizamos el Rock & Billy nacional, al tocar en el Vive Latino, fue impresionante y a nivel masivo. Fue muy grato compartir nues-tra música con mucho público.

¿Cuál es su lugar favorito para escapar y tomar un buen descanso?No nos da tiempo, Los Gatos es muy absor-bente, desde temprano salimos y viajamos, cuando no tocamos estamos ensayando y componiendo, nos enfrascamos en un con-texto muy bueno que son las giras. Nuestra

vida es el Rock n Roll.Tenemos nuestra oficina, pero realmente descasamos cuando no nos vemos, porque es sano el algún momento no mirarnos por-que el mayor tiempo de nuestra vida la pa-samos juntos, pero nos estimamos mucho. Rockier tiene un cuate a diez minutos de su casa con un terreno muy grande en donde se va 2 ó 3 veces a la semana para descansar.

¿Qué es lo que influye e inspira a Los Ga-tos para componer su música?Muchos grupos llaman sus influencias mu-sicales del tan afamado Elvis, pero nosotros no, nos influencia más que nada la vida y las chicas, todo lo que se pueda ver de una for-ma alegre, ya que los jóvenes ahora se fijan o están metidos en cosas tristes, por eso no-sotros queremos que gocen y se olviden de los malos ratos de la vida. Cuando a llegues a estar con Los Gatos te divertirás.

Foto

grafí

a: Is

rael

Ver

a

inkultmagazine.com

FACE 2 FACE / LOS GATOS

Page 79: Inkult Magazine #2

“TENEMOS MÁS METAS Y MUCHAS GANAS DE TRABAJAR”.

Page 80: Inkult Magazine #2

¿Llevan algún proceso para componer su música?Alguien llega con una idea y la hacemos can-ción, no tenemos receta alguna o una formula específica.

¿Por qué tocar Rock&Billy?Porque es una música muy amable, es algo que llega a mucha gente, nos comentan en nuestra página los chavitos que les prestan el disco a sus papás y ya no se los regresan, pen-samos que es un tipo de brecha generacional, es una música que te hace mover el pie y dis-frutar.

¿Cómo ven la escena del Rock&Billy ac-tual en México?Si ha evolucionado, y estamos orgullosos de tener muchos frutos en este tiempo, se ha es-tado viendo la recompensa de los años, nos interesa no poner un slogan, simplemente que la banda llegue vestida como quiera, pue-den ir darketos, cumbiancheros, etc, pero nos interesa masificar el Rockabilly o rockanroll, que todos puedan escuchar esta música, que-remos popularizarla otra vez.

FACE 2 FACE / LOS GATOS

“ES UNA MÚSICA QUE TE HACE MOVER EL PIE Y DISFRUTAR”.

inkultmagazine.com

Page 81: Inkult Magazine #2

Fotografía: Kross81

Page 82: Inkult Magazine #2
Page 83: Inkult Magazine #2

Fotografía: Israel Vera

Page 84: Inkult Magazine #2

Cuéntenos sobre su disco nuevo Inadap-tadoEl disco nuevo es como una película, porque habla desde que el chavo o chava ve a alguien y se enamora de él, hay otras canciones que son como un cortometraje, desde que se co-nocieron, se casan, se pelean y así se desa-rrolla inadaptado.

¿Cuáles son sus expectativas y planes?Ir Rocabileando, llevar nuestro arte por dis-tintos países, seguir haciendo videoclips, lle-gar al mayor público posible, hacer del rocan-rol otra vez popular como antes.

¿Qué tanto influye el arte en la imagen de la banda?El arte en la escena Billy es obligadísimo, por-que es la forma de concatenar el concepto de arte cincuentero con el del siglo 21, es parte del icono que significa el rock&Billy, el con-cepto marca diferencia con los distintos gé-neros musicales. Es una obra de arte el per-formance de interpretar en el escenario.

inkultmagazine.com

FACE 2 FACE / LOS GATOS

Page 85: Inkult Magazine #2

“ES UNA OBRA DE ARTE EL PERFORMANCE DE INTERPRETAR EN EL ESCENARIO”.

Fotografías: Toni François

85

Page 86: Inkult Magazine #2

¿Tienen algún acercamiento en particular con el arteNo practicamos nada en particular, ya que la música nos absorbe, de manera indirecta tene-mos la experiencia de tomar fotos, pero lo nuestro esta en hacer música y plasmarla en el escenario.

Artistas plásticos favoritos. Robert Morris, la etapa del Barroco, Dalí. Nos encanta el arte, la lectura, Monsiváis, Octavio Paz, etc.

Algo más que la gente deba saber de ustedes, comentarios finales, agradecimientos etc. Estamos contentos y orgullosos de haber sido entrevistados por Inkult y los Invitamos a to-dos a checar nuestras páginas oficiales:

www.losgatosrockabilly.comwww.myspace.com/losgatosoficial

Foto

grafí

a: T

oni F

ranç

ois

inkultmagazine.com

FACE 2 FACE / LOS GATOS

Page 87: Inkult Magazine #2

Fotografía: Toni François

Foto

grafí

a: T

oni F

ranç

ois

Page 88: Inkult Magazine #2

THE CHEMICAL BROTHERS FURTHER

KELE THE BOXER

M.I.A. MAYA

Íconos de la electrónica desde los 90s, siempre reinventándose y experimentando, en este álbum se dan muchas libertades que resultan en viaje de sonidos variados y ritmos que van subiendo poco a poco. Sin duda el más melodioso de sus discos, pero no el mejor. Further también contará con un DVD por Adam Smith y Lyall Marcus, para las 8 canciones del disco.

Essential tracks:Escape Velocity, Swoon, Dissolve

A finales del año pasado Bloc Party decidió tomar un año sabático, hacer música nueva fue la última cosa en la mente líder de Kele Okereke entonces decidió sacar un disco como solista. El debut de Okereke nos trae 10 pistas sólidas con un estilo más para la pista de baile. Es un álbum de electro/techno pop con un anhelo reflexivo. En definitiva, se trata de un convincente debut en solitario, segu-ro, innovador y lleno de ganchos.

Essential tracks:Tenderoni, New Rules, Rise

inkultmagazine.com

PUMP UP THE VOLUME

Desde que se filtró el muy polémico sencillo Born Free, sabíamos que M.I.A. nos traería un álbum lleno de protestas en contra de la represión, mez-clando metal, dancehall, incluso pop. Cada can-ción es única y brillante, algunas con sonidos rápi-dos y frenéticos, otras más relajadas como Space y varias pegajosas como XXXO, pero siguiendo con la base Dubstep en todas. M.I.A. no nos de-cepciona, nos sorprende de nuevo con una muy buena propuesta.Essential tracks:Born Free, XXXO, Teqkilla

Page 89: Inkult Magazine #2

UFFIE SEX DREAMS AND DENIM JEANS

Uffie regresa con un álbum de 14 tracks que se han hecho a lo largo de estos últimos 5 años, 11 de ellas son inéditas, las otras tres son las ya conocidas Pop The Glock, First Love y Brand New Car. Es un disco más variado que su debut, una canción de electro pasa a otra de rap, a una lenta canción de amor llegando a canciones como Hong Kong Garden con tonadas bien pegajosas. Es un disco que va crecien-do conforme lo escuchas. En la producción colabo-ran Feadz, Mr. Oizo, Mirwais y Sebastian.

Essential tracks: Illusion Of Love, ADD SUV, Mcs Can Kiss

WE ARE SCIENTISTS BARBARA

SCISSOR SISTERSNIGHT WORK

89

Barbara es probable que sea el mejor y más consis-tente disco hasta ahora de We Are Scientists, ahora con un nuevo integrante, Andy Burrow, ex baterista del grupo Razorlight. Nos traen en esta producción, melodiosas vocales suaves, con riffs simples, y la adición en la batería no es nada especial. A momen-tos se pone interesante en canciones como Break It Up, pero en general son increíblemente repetiti-vas. Es un disco que no acaba de convencer, aun así los fans de WAS pueden quedar satisfechos.

Essential tracks:Central AC, Ambition, Break It Up

Me considero fan de Scissor Sisters y me gustarán todos sus discos. Pero escuchando Night Work ob-jetivamente, deja mucho que desear, nos dejan con ganas de más exploración, menos frivolidad, si, es divertido, pero se agradecen mucho más las canciones con mas sustancia que han hecho en sus anteriores discos. Algunas parecen ya canciones de “fórmula” pero aun así hay varias que son bien res-catables. la recomendación es que lo escuchen sin expectativas solo con la intención de disfrutarlo.

Essential tracks:Harder You Get, Skin Tight, Night Life

Page 90: Inkult Magazine #2

JÉRÔME LAUTRÉToulouse, Franciawww.fotographie.fr

Page 91: Inkult Magazine #2
Page 92: Inkult Magazine #2
Page 93: Inkult Magazine #2
Page 94: Inkult Magazine #2
Page 95: Inkult Magazine #2
Page 96: Inkult Magazine #2
Page 97: Inkult Magazine #2

NYDIA LILIANSaltillo, Méxicowww.nydialilian.com

Page 98: Inkult Magazine #2
Page 99: Inkult Magazine #2
Page 100: Inkult Magazine #2
Page 101: Inkult Magazine #2
Page 102: Inkult Magazine #2

LUCÍA RODRÍGUEZLima, Peruwww.luciarodriguezh.carbonmade.com

Page 103: Inkult Magazine #2
Page 104: Inkult Magazine #2
Page 105: Inkult Magazine #2
Page 106: Inkult Magazine #2

LA ESPECIALIDADDE LA CASA

Page 107: Inkult Magazine #2
Page 108: Inkult Magazine #2

inkultmagazine.com

Page 109: Inkult Magazine #2

“LA ESPECIALIDAD ES HACER LO QUE TE GUSTA HACER”.

LA ESPECIALIDAD DE LA CASALa especialidad de la casa es un proyecto formado por 7 elementos de diversos lugares desde el DF, sonora, Veracruz, hasta Bolivia y Boston, con distintas visiones que se unen en un mismo pensamiento musical.

Un grupo inclasificable, de las mejores propuestas de México en música independiente, presentan su primer producción discográfica, de 9 temas originales, que como ellos comparten, están plagados de sonidos muy diferentes que al juntarse, sin ánimo de presumir, for-man algo mágico, algo real.

109

Page 110: Inkult Magazine #2

En una noche de música y buen ambiente, nos encontramos con la Especialifad de la casa, un grupo de jovenes musicos , con una propuesta musical interesante y muy buena. En esta serie de preguntas nos hablan sobre ellos y lo que hacen como agrupación.

¿Cómo fue el comienzo del proyecto?Juan Pablo (guitarrista): Mi hermano y yo llegamos al DF, estábamos buscando a un bajista para comenzar una banda, conocimos a un bajista que se llama Ramón, y el nos introdujo al Dj y al tecladista, pero comenzamos a tener problemas con ese bajista, decidimos llamar a otro, Luis, que actualmente es parte del grupo.

¿Cómo fueron construyendo este su primer disco?JP: Veníamos trabajando por más de un año, hasta que en Enero o Febrero del 2010 ya contába-mos con la mayoría de nuestros temas, 7 u 8. Decidimos trabajarlos y trabajarlos para ya armar un disco, más o menos en Mayo estaba bien armado y ensamblado. En la grabación del disco tardamos 3 meses aproximadamente, en masterizarlo y terminarlo.

Nos llama la atención su nombre, es algo original, ¿Cómo surge este?JP: Estábamos con una amiga, sentados en la mesa, no teníamos nombre aun y casualmente le-yendo un menú de comida, sugirió el nombre, La Especialidad de la Casa y se quedó.

inkultmagazine.com

FACE 2 FACE / LA ESPECIALIDAD DE LA CASA

Page 111: Inkult Magazine #2

Fotografía: Carolina Vera

Page 112: Inkult Magazine #2
Page 113: Inkult Magazine #2

¿Cuándo saben que ya tienen determina-do estilo o sello propio y como lo encon-traron?Jair Bena (saxofonista): Yo siento, pero es más bien una opinión personal, que fue bien espontaneo, no al azar, ni tampoco suerte. Hemos escuchado tantas cosas que pues se nos quedan, pero entre todos conseguimos un resultado muy espontaneo. Por ejemplo con el anterior bajista, sonábamos totalmen-te diferentes a lo que hacemos ahora.

¿Les importa ser clasificados en un géne-ro?Jair: Para nada…JP: ¿Tú vas a hablar? -jaja-… yo hablo mucho, este no, de hecho todo lo contrario, al princi-pio si cometíamos el error de preocuparnos y decir, sonamos a jazz, pero en realidad no, sonamos a rock, pero no es del todo rock, no estamos en un género en particular y a mí personalmente me encanta, me parece ge-nial que nadie puede decir o clasificarnos.

¿Planes a futuro, algún concierto, planean un nuevo disco? JP: Tenemos por el momento cinco cancio-nes, que las estamos trabajando.Jair: Es curioso que lo preguntes, porque es-tamos por entrar al estudio a grabar las ma-quetas de estas canciones.

¿Disquera?JP: Independiente

Encontramos en ustedes una diversidad de influencias, por ejemplo a uno le puede gustar el blues, el jazz, el rock, ¿qué tan importante es esto para lograr sus com-posiciones?Jair: Pues lo bonito es que se propone, uno llega con una idea, y no es el compositor uno único, están los demás, todos aportan, de no ser así yo creo que nunca evoluciona. Nos unimos, cada uno pone sus ideas, su estilo, pone su granito de arena y le da ese toque diferente.

Entonces su proceso creativo para com-poner es colectivoJair: Si exacto, nadie impone que hacer, real-mente alguien llega con una idea y todos la escuchamos y cada quien va haciendo su arreglo.

Eso forma su sonidoJair: Es precisamente la diversidad cultural que hay en la banda lo que enriquece mucho esa forma de trabajar.

“CASUALMENTE LEYENDO UN MENÚ DE COMIDA, SUGIRIÓ EL NOMBRE”.

113

Page 114: Inkult Magazine #2

¿Cómo encuentran los espacios?JP: Bueno, para empezar somos super super afortunados de todos los espacios que hasta ahora se nos han abierto, porque básicamente estamos en la computadora, buscan-do donde tocar, por ejemplo en Querétaro, donde la gen-te nos trata muy bien. Pero lamentablemente por ser una banda digamos pequeña, puede que salga y puede que no, es bonito y triste a la vez.

Jair: Una vez tocamos en este foro en Plaza Loreto, donde el público estaba conformado por familias, desde niños, adultos, y también recuerdo una vez que tocamos en la Comisión Nacional de los Derechos Indígenas y ahí toca-mos, para oficinistas, fue lo más raro del mundo jaja, sin

embargo se puso muy chido, fue en donde se nos acerco el Jefe, un viejito como de 80 años, que nos dijo que lo habíamos hecho sentir 60 años más joven, eso fue poca madre.

¿Pretenden con su música algo en específico? ¿Lo ha-cen por amor al arte realmente?JP: Yo siento que sí, pero quieras o no, yo me he puesto a pensar esto muchas veces, y si necesitas un feedback, que alguien te diga: -Oye, me gustó-. Pero si hacemos algo que nos encanta, no pensamos en mejor hacemos esto, por-que a la gente le va a gustar. Queremos que la gente nos escuche, no estamos buscando la fama.

inkultmagazine.com

FACE 2 FACE / LA ESPECIALIDAD DE LA CASA

Page 115: Inkult Magazine #2

embargo se puso muy chido, fue en donde se nos acerco el Jefe, un viejito como de 80 años, que nos dijo que lo habíamos hecho sentir 60 años más joven, eso fue poca madre.

¿Pretenden con su música algo en específico? ¿Lo ha-cen por amor al arte realmente?JP: Yo siento que sí, pero quieras o no, yo me he puesto a pensar esto muchas veces, y si necesitas un feedback, que alguien te diga: -Oye, me gustó-. Pero si hacemos algo que nos encanta, no pensamos en mejor hacemos esto, por-que a la gente le va a gustar. Queremos que la gente nos escuche, no estamos buscando la fama.

“QUEREMOS QUE LA GENTE NOS ESCUCHE,

NO ESTAMOS BUSCANDO LA FAMA”.

Fotografía: Carolina Vera

115

Page 116: Inkult Magazine #2
Page 117: Inkult Magazine #2

¿Influencias?Jair: Yo creo que más allá de nuestras in-fluencias musicales, es la influencia de nues-tras raíces, porque hay dos extranjeros, Juan Pablo y su hermano son de Bolivia, están es-tudiando en Boston, el bajista es de Sonora, yo provengo de Veracruz, hay varios chilan-gos, y pues es eso más bien la música au-tóctona. En cuanto influencias, tratamos de mantenernos abiertos a todo, hemos tocado repertorios desde reggaetón, hasta música clásica. Es importante mantenerse abierto, porque todo es música.

JP: Cuando era joven, escuchaba cosas que ahora me avergüenza, pero es la madurez, vas escuchando y si me he dado cuenta que hay tantas cosas que escuchar allá afuera, que si te dijera mi banda favorita, pues por decirte te diría que Los Dorados, pero no , no sería así, creo que eso me limitaría.

Jair: Creo que es importante decir que a pe-sar de la gran gama de influencias, esta ban-da a como yo lo veo, de tener tintes de jazz, blues y bueno un poco de todo, al final la consecuencia es que podría ser considerada una banda de rock por la estructura de las canciones.

Su disco es homónimo Jair: Si, consta de 9 tracks y digamos que una sorpresa, un bonus. Es algo totalmente dife-rente a lo que se escucha en todo el disco.

¿Dónde se puede conseguir su disco?JP: Pues obviamente en las tocadas, pero igual nos pueden mandar un mensaje por myspace, facebook, y estamos tan metidos en internet, que al dia siguiente tienen lo que pidieron, con muchísimo gusto.

Por último ¿algún otro comentario, algo que se nos haya pasado?Jair: Pues para empezar gracias a ustedes dos, por venir, darnos el espacio.JP: Y por favor ustedes y toda las demás per-sonas, cuando tengan el disco en sus manos, critíquenlo por favor, díganos sus críticas constructivas, son muy bienvenidas.

Agradecimientos especiales a Los inte-grantes de La Especialidad de la Casa, a Emmanuel Estrada quien formuló gran parte de las preguntas y a Casa Hilvana por las facilidades otorgadas.

www.myspace.com/especialidaddelacasa

117

Page 118: Inkult Magazine #2

SGTO. MANDRILMéxicowww.flickr.com/cromo76

inkultmagazine.com

TOYFRIEND

Page 119: Inkult Magazine #2

119

Page 120: Inkult Magazine #2
Page 121: Inkult Magazine #2
Page 122: Inkult Magazine #2

FAVIO MARTINEZMorelia, Méxicohttp://www.flickr.com/elcuriot

inkultmagazine.com

TOYFRIEND

Page 123: Inkult Magazine #2

123

Page 124: Inkult Magazine #2
Page 125: Inkult Magazine #2
Page 126: Inkult Magazine #2

NORAN BAKRIESerie: “Things I don´t mostly like”Dakarta, Indonesiawww.noranbrakie.com

Page 127: Inkult Magazine #2
Page 128: Inkult Magazine #2
Page 129: Inkult Magazine #2
Page 130: Inkult Magazine #2
Page 131: Inkult Magazine #2
Page 132: Inkult Magazine #2

ALMA ABIGAIL AGUAS ACEVESGuadalajara, Méxicowww.facebook.com/abyfms

Page 133: Inkult Magazine #2
Page 134: Inkult Magazine #2
Page 135: Inkult Magazine #2
Page 136: Inkult Magazine #2

EDUARDO GARCIA PEÑASaltillo, Méxicowww.wix.com/eduardogarciap/eduardogarciap

Page 137: Inkult Magazine #2
Page 138: Inkult Magazine #2
Page 139: Inkult Magazine #2
Page 140: Inkult Magazine #2

VAHO Vaho es un largometraje de ficción mexicano con guión y dirección de Alejan-dro Gerber Bicecci, y producción ejecutiva de Abril Schmucler. Filmado durante ocho semanas, entre los meses de marzo y mayo del 2008, fue presentada por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2009.

Vaho, es la historia de tres amigos adoles-centes José, Felipe y Andrés que viven en Iztapalapa y comparten una historia de la infancia que los marcó de por vida. El clímax narrativo de la cinta ocurre precisamente durante una representación clásica para los mexicanos, la Semana Santa, logrando así insertar la ficción en un entorno documen-tal. Debido a que el director Gerber Bicecci

editó el documental “Voces de la Chinant-la”, en la Universidad Autónoma Metropoli-tana de Iztapalapa, la demarcación le fasci-nó por sus lugares y temas que definen a la ciudad, pero que son poco retratados en el cine. El linchamiento de un hombre, la ino-cencia, el destino y una urbe llena de sed, son el escenario justo para que Gerber de-sarrolle esta notable ópera prima; cien por ciento recomendable para ver.

CARTELERA

inkultmagazine.com

ACTION!

Page 141: Inkult Magazine #2

EL SECRETO DE SUS OJOS Esta película es una buena opción de cartelera para esta temporada. El Secreto de sus Ojos nos sumerge en una historia po-licial ambientada en los años 70 en Argenti-na. En una época donde el país era gober-nado por María Estela Martínez de Perón surge una historia romántica. Benjamín Espósito acaba de jubilarse des-pués de una vida entera como empleado de un juzgado penal. Tiene un sueño lar-gamente postergado: escribir una novela, pero para narrarla no pretende inventar nada, al contrario, contará una historia real de la que fue testigo y protagonista, en la lejana Argentina del año 1974. La historia trata de un asesinato y de la búsqueda in-cansable que Esposito hace para encontrar al culpable.

Como pocos realizadores en América Lati-na, Campanella difumina las fronteras entre una propuesta comercial y un cine de autor, y esta agilidad es posible en parte por su experiencia en series televisivas estadouni-denses. Hay así una gran habilidad en el len-guaje narrativo y, aún cuando desentonan aspectos como el maquillaje, es una de las ganadoras del Oscar que se puede ver sin esperarse una gran comercialización para publicitarla.

CARTELERA

141

Page 142: Inkult Magazine #2

INSPECTOR BELLAMY Dirigida por el experimentado y ve-terano cineasta Claude Chabrol, quién ha dirigido cintas como Madam Bovary y El corazón de la mentira, ahora regresa con otra excelente película donde muestra otra increíble faceta del actor Gerard Depardieu totalmente entregado a su papel.

El filme se basa en el inspector Paul Bella-my que como todos los años, pasa las va-caciones en la casa veraniega de su mujer Françoise, a pesar que ella sueña con reco-rrer los siete mares en un crucero, pero Be-llamy odia viajar.

Este año tiene dos nuevas excusas para no hacerlo: la inesperada llegada de su her-mano Jacques, un alcohólico sin rumbo y la irrupción de un extraño fugitivo que se presenta ante él, exigiéndole su protección. Paul termina por brindarle a ambos mucho de su tiempo y su esfuerzo. Su curiosidad natural lo mantendrá muy ocupado, mien-tras que su rol de hermano mayor lo llevará a enfrentarse a desafíos adicionales.

PROXIMOESTRENO

inkultmagazine.com

ACTION!

Page 143: Inkult Magazine #2

THIRST Park Chan-wook es un director de fuste, de esos directores orientales a los que no hay que perderle la pista. El coreano no sólo es el responsable de la impecable y violenta trilogía de la venganza: Sympa-thy For Mr. Vengeance, Lady Vengeance y, la obra maestra Old Boy.Mundialmente pre-sentada en el Festival de Cannes, Thirst (Sed de Sangre) se podría calificar como la nue-va novela fílmica de vampiros. Inspirado en la novela francesa Thérése Raquin de Émile Zola, transforma a los personajes en vampi-ros para agregar toques de sangre, vengan-za hasta un poco de comedia al erotismo y perversión del libro.

El Padre Sang-Hyeon (Song Kang-Ho) se so-mete a un experimento para erradicar un peligroso virus, en donde es infectado por error y convertido en vampiro. Al continuar cuidando enfermos se encuentra con un viejo amigo y su esposa Tae-ju (Kim Ok-Vin), quien despierta e intensifica la sed de sangre y el erotismo inherente en su nueva natu-raleza animal; confrontando su fe e imagen como padre con su creciente necesidad de saciarse. Conflicto que también hará brotar un amor violento entre ambos personajes.

PROXIMOESTRENO

143

Page 144: Inkult Magazine #2

VOY A EXPLOTAR Es una de las primeras producciones en salir de El Revolcadero y Canana, casa pro-ductora de Gael García y Diego Luna. Prota-gonizada por los jóvenes María Deschamps y Juan Pablo de Santiago; acompañados por Rebecca Jones, Martha Claudia Moreno y Daniel Giménez Cacho.La cinta sigue la fuga (o aventura) romántica de Román y Maru. Encontrando el amor, al momento de hacer un pacto de estar juntos para siempre, em-pieza la travesía de dos adolescentes con furia y ganas de vivir diferente. Dos adoles-centes que se revelan ante un mundo adul-to que parece no entenderlos.

Siendo la segunda producción de Gerardo Naranjo, ha sido aclamada tanto en festi-vales nacionales como en internacionales. Ambas actuaciones son una propuesta dife-rente para el mundo del cine, lo que hace a la película algo fresco para el espectador. Algo que sin duda hay que destacar de la cinta es el trabajo musical de Lynn Fain-chtein, quien realiza buenas elecciones para que en el transcurso de la película se inserte una pieza única de distintos artistas como Juan Son, Joe Crepúsculo y Elsa de Alfonso, Los Fancy Free, Jessy Bulbo entre otros.

DVDinkultmagazine.com

ACTION!

Page 145: Inkult Magazine #2

LA VIDA ES UN MILAGRO Luka (Slavko Stimac), es un ingeniero serbio de Belgrado, que se ha instalado en un pueblo en medio de ninguna parte con su mujer cantante de ópera, Jadranka (Ves-na Trivalic), y el hijo de ambos, Milos (Vuk Kostic). La razón de que se encuentren en un lugar así, es que Luka está preparándose para la construcción del ferrocarril que va a transformar la región en un destino turísti-co. Completamente absorto en su trabajo y cegado por su optimismo natural, está sor-do al cada vez más persistente rumor de la guerra. Cuando el conflicto estalla, la vida de Luka se ve alterada: su mujer, desapare-ce del brazo de un músico mientras que su hijo, es llamado al frente de lucha.

Siempre optimista, Luka aguarda el regreso de su familia, pero Jadranka no vuelve y Mi-los cae prisionero. A él el ejército lo nombra guardián de Sabaha (Natasa Solak), una jo-ven musulmana que ha sido tomada como rehén. Al poco tiempo, Luka se enamora de Sabaha, pero la joven está destinada a ser intercambiada por un prisionero serbio: su hijo Milos. Las actuaciones junto con el pai-saje balcánico, son los dos pilares en los que se apoya Kusturica para crear toda la explo-sión de vida.

DVD145

Page 146: Inkult Magazine #2

EL ARTE DE LA RESURRECCIÓN HERNÁN RIVERA LETELIER ALFAGUARA

En 1942, Domingo Zárate Vera, más co-nocido como el Cristo de Elqui, un vagabun-do que se cree la reencarnación de Cristo y que desde los treinta y tres años lleva diez predicando por las tierras chilenas, se entera de que en una de las oficinas salitreras vive una prostituta que siente veneración por la Virgen del Carmen y a la que sus clientes consideran una verdadera creyente, Magale-na Mercado. Domingo, que ya ha tenido una serie de discípulas-amantes, va en busca de ella para convencerla de que le acompañe en su sagrada misión de advertir a las gentes de la inminente llegada del fin del mundo.

DESGRACIA J. M. COETZEE MONDADORI

Contrario al título de esta novela tan cé-lebre y que muchos han catalogado como su mejor obra narrativa, la prosa de John Maxwell Coetzee no es para nada desgracia-da. Todo lo contrario, es un gran atino dentro del caudal literario que hoy por hoy nutre y se nutre de lectores en busca de prosa lúcida y próspera. La narrativa de este escritor su-dafricano es cortante, filosa, transmisora en esencia de la lástima y el maltrato homíni-do de la especie por la especie. Es tan direc-ta al grano que sobresalta, que asusta, que apasiona. Su técnica puede instruir al nuevo novelista, al escritor emergente de prosa ex-tensa, porque Coetzee poda la acción sin que le cueste a la trama, monda los detalles casi en una perífrasis lírica y cinematográfica, ha-bla lo innecesario y replantea el asunto de la edición literaria como un siniestro que debe enfrentarse y al que no hay que temer.

inkultmagazine.com

BOOKSTUFF

Page 147: Inkult Magazine #2

DISEÑAR HOY RAQUEL PELTA PAIDOS

Diseñar hoy se propone realizar un re-corrido por las ideas que están marcando el desarrollo del diseño gráfico en los primeros años del siglo XXI y tras un periodo de apa-sionados discursos, enfrentamientos y revi-siones cuya intención fue la de abrir nuevos caminos. En el libro se abordan cuestiones como la responsabilidad social, la autoría, las actitudes críticas ante la tecnología, la reivindicación de la imperfección, el retorno al orden tipográfico y la “nueva simplicidad”.

BASES DEL DISEÑO GRAFICO ALAN SWANN GUSTAVO GILI

La función del diseño es comunicar un mensaje acerca de un producto, una idea, una imagen o una empresa. El problema al que se enfrenta el diseñador es cómo elegir la combinación adecuada de elementos ta-les como títulos, texto e ilustraciones, a fin de que el mensaje se transmita de modo ori-ginal y eficaz. Con este libro, práctico y esti-mulante, el lector podrá obtener sus propios resultados profesionales. El diseñador Alan Swann muestra en tres fases (opciones, deci-siones y aplicaciones) cómo diseñar y cómo lograr que el diseño funcione. Cientos de ilustraciones y claras directrices dadas paso a paso revelan el proceso de diseño.

147

Page 148: Inkult Magazine #2

Cardigan - 3SIXTEEN Mascada - ZARASombrero - BEDWIN & THE HEARTBREAKERS

Playera - THE FAST LIFE Chaleco - MAIDEN NOIR Tenis - NATIVEMochila - PULL & BEAR Pantalon - ZARA

inkultmagazine.com

WEAR THE MOMENT

Page 149: Inkult Magazine #2

Sudadera - BETTER OFF DEAD Playera - THE FAST LIFEPantalon - ZARA Cardigan - PULL & BEAR

Gafas - RETROSUPERFUTURE Pulseras - PULL & BEARCartera - PULL & BEAR Tenis - CREATIVE RECREATION

149

Page 150: Inkult Magazine #2

Top corto: SENECA RISING Top largo: ALICE IN THE EVESkinny jeans: MCQ SPRAY Zapatos: JOAN & DAVID

Bufanda: MISSONI Broche Camafeo: CAMILLA´S HEIRLOOM STYLEBolsa: HYPE CHRISTY CROSS Pulseras: DOROTHY PERKINS

inkultmagazine.com

WEAR THE MOMENT

Page 151: Inkult Magazine #2

Blusa: PAUL & JOE SISTERSkinny jeans: NOTIFY Abrigo: MISS SELFRIDGE

Bolsa: HYPE Pulseras: LEE ANGELZapatos: ZIGINY Sombra de ojos: SMASHBOX

151

Page 152: Inkult Magazine #2

NIKE AIR FORCE 1 PREMIUM HIGH El color hueso utilizado de diferentes formas, entresuela blanca y goma natural lo convierte en un complemento ideal para cualquier arma-rio. Los Nike Air Force 1 Premium High ya están disponibles en algunos establecimientos mino-ristas Nike de todo el mundo.

PRADA SUNGLASSESPrada creo una colección de 6 pares de gafas de sol llamada Postcards, cada una esta ins-pirada en algún hermoso destino vacacional: Paris, Londres, Manhattan, Milan, Los Ange-les y Lisboa. Para esta colección utilizo colores neones que van de acuerdo con los accesorios y zapatos que saco para S/S 2010.

BOTAS X RONNIE FIEG X CLARK ORIGINALSLa gran marca de botas, Clark Originals, se aso-cio con Ronnie Fieg de David Z. para agregar su toque a los clásicos perennes. Para esta cola-boración utilizaron un negro mate pero mante-niendo el tradicional único y clásico color.

MOCHILAS X TRIBU WAYUUEstas mochilas les toman aproximadamente un mes, tra-bajando 8 hrs al día, todos los días a las mujeres de la tri-bu Wayuu de Colombia y Venezuela. Pero ahora J. Crew las ha sacado y están llegando a Barneys NY. Las mochilas tradicionales cuestan alrededor de $430 dlls. En SURevo-lution (NY) y $120 dlls. en Wayuu Taya Foundation una asociación no lucrativa que ayuda a comunidades Lati-noamericanas indígenas, en wayuutaya.net.

inkultmagazine.com

THE GOOD THINGS

Page 153: Inkult Magazine #2

THE ANTI PLASTIC BAGS“Toormix” es un estudio creativo especializado en di-rección de arte y diseño gráfico, trabajan en colabora-ción con empresas e instituciones con el fin de realzar el valor de sus marcas a través del diseño más poderoso y comunicativo. Estas bolsas están hechas de productos textiles suaves impreso en serigrafía, con un bolsillo in-terior y una bolsa para llevar una botella de vino, elabo-rado con textiles africanos.

RED SHOES ALTAVOCESSentarte frente a tu Lap-top, y percibir el gran-dioso sonido desde estos altavoces en forma de Zapatos de tacón, que incluyen su entrada USB. Es un arte-objeto distinto para disfrutar tu música favorita con excelente estilo.

ICE ICE BABYICE, ICE BABY, Que mejor forma de mantener heladas las bebidas con esta increíble can-ción… ¿No creen? La peculiar y tan famosa can-ción “Ice, ice baby”, del lejano Vanilla Ice, se ha transformado en un asombroso molde para forma hielo, todos quisiéramos este excelente articulo en nuestro congelador.

CORREA CARGADOR SOLARLa correa de la cámara solar es una innovación “limpia” de Weng Jie. Toma la energía del sol y equipos de forma que puedas seguir tomando fotos, no importa dónde puedas estar, siem-pre y cuando no halla sol. Los paneles de ener-gía solar se esconden en la correa.

153

Page 154: Inkult Magazine #2

IC, TABLETA DE COMUNICACIÓN SOCIAL“IC”, Herramientas de Comunicación Social de Mikael Johansen, es un nuevo diseño, destinado a la facilita-ción de la comunicación, pero con una increíble y tenaz tecnología, esta tableta daría más posibiliades para que mucha gente se mantenga conectada. Automáticamen-te creará cuentas de correo electrónico y puede ser pro-gramada para ser activada por voz. Está diseñada para permanecer estable incluso cuando las manos temblo-rosas toquen la pantalla táctil. Los contactos son auto-máticamente almacenados de correo electrónico y sitios de redes..

BINOCULARES CAMARA X THANKOThanko ha presentado los nuevos binoculares, que cuentan con una cámara digital de 8 Megapixeles que le permite al consumidor tomar algunas imá-genes o grabar vídeo en dos modos disponibles: WVGA (320 x 240) y VGA (640 x 480). La cámara graba vídeo en formato AVI. Por otro lado, los bi-noculares tienen un zoom digital 4x, pantalla LCD de 1,5 pulgadas y soporta tarjetas de memoria SD/ SDHC de hasta 16GB.

W/AIR COLLAR DE RESPIRACIÓNW/Air, collar de respiración, es una pieza de aspecto bas-tante curioso y una pieza de joyería. Dos diseñadores Brasileños, Martina Pagura y Pedro Nakazato, han crea-do el W/Air como una mirada hacia el futuro potencial si la contaminación del aire empeora. El collar tiene filtros para la contaminación del aire, dándole oxígeno fresco al respirar.

GEL BIO ROBOTEl Bio Robot es un diseño futurista de un electrodomés-tico tradicional. Nos olvidamos de los estantes, un refri-gerador que contiene un gel biopolímero inodoro que toma la forma según al producto que se pone en él sus-pendiéndolo y cediendo un fácil acceso al mismo.

inkultmagazine.com

ARTIFACTS

Page 155: Inkult Magazine #2

TODO CONCLUYE, PERO NADAPERECE.Séneca

www.inkultmagazine.comtwitter.com/inkultmag

Page 156: Inkult Magazine #2