inscripción obligatoria: investigacioneps2017@gmailinscripción obligatoria:...

3
Inscripción obligatoria: [email protected] 0,E+00 2,E+05 4,E+05 6,E+05 8,E+05 1,E+06 0 2 4 6 8 10 Intensidad Tiempo (min) 0 20 40 60 80 100 80 160 240 320 400 Abundancia relativa m/z DESARROLLO DE EMULSIONES Ruptura Desestabilización EMULSIÓN FINAL Aceite Agua Alta cizalla Moldeo por inyección Etapa de mezclado Mould Electrical Resistances Plunger Piston Cylinder Protein blend DESARROLLO DE MATERIALES Caracterización ML & CI Systems EDA Embedded & IoT systems APLICACIONES BIOMÉDICAS ALEACIONES METÁLICAS VÍTREAS O ALEACIONES LIGERAS NANOESTRUCTURADAS APLICACIONES FUNCIONALES CENTRALES NUCLEARES Y ACELERADORES DE PARTÍCULAS

Upload: others

Post on 09-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inscripción obligatoria: investigacioneps2017@gmailInscripción obligatoria: investigacioneps2017@gmail.com 0,E+00 2,E+05 4,E+05 6,E+05 8,E+05 1,E+06 0 2 4 6 8 10 nsidad Tiempo (min)

Inscripción obligatoria: [email protected]

0,E+00

2,E+05

4,E+05

6,E+05

8,E+05

1,E+06

0 2 4 6 8 10

Inte

nsi

dad

Tiempo (min)

020406080

100

80 160 240 320 400

Ab

un

dan

cia

rela

tiva

m/z

DESARROLLO DE EMULSIONES

Ruptura

Desestabilización

EMULSIÓN FINAL

Aceite

Agua

Alta cizalla

Moldeo porinyección

Etapa de mezclado Mould

ElectricalResistances

Plunger

Piston

Cylinder

Proteinblend

DESARROLLO DE MATERIALES

Caracterización

ML & CI Systems

EDA

Embedded &

IoT systems

APLICACIONES BIOMÉDICAS

ALEACIONES METÁLICAS

VÍTREAS O ALEACIONES

LIGERAS NANOESTRUCTURADAS

APLICACIONES FUNCIONALESCENTRALES NUCLEARES Y

ACELERADORES DE PARTÍCULAS

Page 2: Inscripción obligatoria: investigacioneps2017@gmailInscripción obligatoria: investigacioneps2017@gmail.com 0,E+00 2,E+05 4,E+05 6,E+05 8,E+05 1,E+06 0 2 4 6 8 10 nsidad Tiempo (min)

Sala A Sala B

Aula C1 Aula 1.1 Aula C2 Aula 3.2

11:30 – 11:45; “MEDIDAS DE 41CA EN EL BLINDAJE

PRIMARIO DE LA CENTRAL JOSÉ CABRERA EN EL CENTRO

NACIONAL DE ACELERADORES (CNA)” Carlos Vivo.

Departamento de Física Aplicada I

11:45 – 12:00; “DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA

LA DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES

EN VEGETALES MEDIANTE LC-MS/MS” Concepción Abril

González. Departamento de Química Analítica

12:00 – 12:15; “FABRICACIÓN DE MATERIALES POROSOS DE

BASE FE PARA APLICACIONES FUNCIONALES MEDIANTE LA

TÉCNICA DE SOLIDIFICACIÓN DIRECCIONAL” J. Lloreda

Jurado. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los

Materiales y del Transporte

12:15 – 12:30; “ESTABILIDAD FÍSICA DE MEZCLAS DE ACEITE

ESENCIAL DE TOMILLO Y UN TENSIOACTIVO NO IÓNICO”

María José Martín. Departamento de Ingeniería Química

12:30 – 12:45; “SURFACE MODIFICATION AND BIOLOGICAL

BEHAVIOR OF POROUS TITANIUM IMPLANTS FOR MEDICAL

APPLICATIONS” Cristina Dominguez. Departamento de

Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

12:45 – 13:00; “EFECTO DEL PROCESADO SOBRE LAS

PROPIEDADES Y MORFOLOGÍA DE BIOPLÁSTICOS DE

PROTEÍNA DE SOJA” Estefanía Álvarez. Departamento de

Ingeniería Química

13:00 – 13:15; “CP 2 TICL: UN POSIBLE REACTIVO IDEAL

PARA LA QUÍMICA VERDE” Maria Castro. Departamento de

Ingeniería Química

13:15 – 13:30; “APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE

RESIDUOS INDUSTRIALES DE ALTA CARGA ORGÁNICA

MEDIANTE CODIGESTIÓN ANAEROBIA” Carlos Benito.

Departamento de Ingeniería Química

15:30 – 15:45; “CONTROL Y ESTUDIO DEL PROCESO

DE EMULSIFICACIÓN EN EMULSIONES PROTEICAS

DE ACEITE EN AGUA MEDIANTE UN REÓMETRO DE

MEZCLADO” Victor Perez-Puyana. Departamento

de Ingeniería Química

15:45 – 16:00; “DESARROLLO DE UN MÉTODO DE

EXTRACCIÓN INNOVADOR PARA LA

DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES

PRIORITARIOS Y EMERGENTES EN AGUAS

SUPERFICIALES Y POTABLES” José Luis Malvar.

Departamento de Química Analítica

16:00 – 16:15; “DESARROLLO DE MATRICES CON

BASE PROTEICA DE SOJA PARA HORTICULTURA

CONTENIENDO ZINC COMO MICRONUTRIENTE”

Mercedes Jiménez Rosado. Departamento de

Ingeniería Química

16:15 – 16:30; “USO DE LA VEGETACIÓN URBANA

EN LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A

CONTAMINANTES EMERGENTES EN LA CIUDAD DE

SEVILLA” Pedro José Barroso. Departamento de

Química Analítica

16:30 – 16:45; “INFLUENCIA DE LA FORMULACIÓN

Y DE LAS VARIABLES DE PROCESADO SOBRE LA

ESTABILIDAD FÍSICA DE EMULSIONES DE ACEITE

ESENCIAL DE TOMILLO” Mª Carmen García.

Departamento de Ingeniería Química

16:45 – 17:00; "ANALIZADORES DE RED DE BAJO

COSTE" Javier Torres García. Departamento de

Ingeniería Eléctrica

17:00 – 17:15; “ALEACIONES DE ALTA ENTROPÍA DE

MEZCLA COMO FASE CEMENTANTE EN CERMETS

DE SOLUCIÓN SÓLIDA COMPLETA” Alma García.

Instituto de materiales de Sevilla

17:15 – 17:30; “TITANIUM CYLIDERS WITH

ELONGATED POROSITY: DESIGN, MANUFACTURE

AND OPTIMIZATION OF FREZZE-CASTING DEVICE”

J. Bascón. Departamento de Ingeniería y Ciencia de

los Materiales y del Transporte

11:30 – 11:45; “INGENIERÍA DEL CICLO DE VIDA DE

PRODUCTOS Y PROCESOS INDUSTRIALES BAJO LA

SIMPLEJIDAD EN INDUSTRIA 4.0” Blanca de la Peña.

Departamento de Ingeniería del Diseño

11:45 – 12:00; “A COMMON ANALYTIC PROOF OF GLOBAL

CONNECTIONS IN REVERSIBLE PIECEWISE LINEAR SYSTEMS”

Elisabeth García. Departamento de Matemática Aplicada II

12:00 – 12:15; “NEURODISEÑO Y NEUROUSABILIDAD DE

AUTOMÓVILES. UNA PROPUESTA DESDE LA INGENIERÍA

NEUROKASEI-CHISEI” Raúl Núñez. Departamento de

Ingeniería del Diseño

12:15 – 12:30; “COMPUTACIÓN PARALELA EN LA NUBE

PARA ALGORITMOS DE NAVEGACIÓN DE ROBOTS”

Fernando Díaz. Departamento de Arquitectura y

Tecnología de Computadores

12:30 – 12:45; “EL NUEVO PARADIGMA DE LA INDUSTRIA

4.0 Y SU APLICACIÓN A LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA”

Manuel Guerrero. Departamento de Ingeniería del Diseño

12:45 – 13:00; “SISTEMA INTELIGENTE INALÁMBRICO PARA

ANÁLISIS Y MONITORIZACIÓN DE LÍNEAS DE TENSIÓN

SUBTERRÁNEAS EN SMART GRIDS (SIIAM)” Francisco

Romero. Departamento de Tecnología Electrónica

13:00 – 13:15; “VENTAJAS DE LA GESTIÓN ACTIVA DE LA

DEMANDA (O DEMAND RESPONSE) EN EL CONTROL DE

SMART GRIDS” Antonio Parejo Matos. Departamento de

Tecnología Electrónica

13:15 – 13:30; “INGENIERÍA DE CARACTERÍSTICAS PARA

CLASIFICACIÓN DE SEÑALES SONORAS” Jesús Gómez.

Departamento de Ingeniería del Diseño

DEMO 1. “ROSHAMBO: JUEGO DE PIEDRA-PAPEL-

TIJERA CON DEEP-LEARNING” Lourdes Durán.

Departamento de Arquitectura y Tecnología de

Computadores

DEMO 2. “SISTEMA DE VISIÓN NEUROMÓRFICO DE

ALTA EFICIENCIA PARA LA CORRECCIÓN DE LA

INCLINACIÓN Y VIBRACIÓN EN TIEMPO REAL” Rafael

Paz. Departamento de Arquitectura y Tecnología de

Computadores

DEMO 3. “SENSOR NEUROMÓRFICO DE VISIÓN POR

EVENTOS. COMUNICACIÓN AER” Francisco Gómez.

Departamento de Arquitectura y Tecnología de

Computadores

DEMO 4. “SISTEMA INFORMÁTICO MÓVIL PARA EL

APOYO AL CESE TABÁQUICO MEDIANTE MENSAJES

MOTIVACIONALES PERSONALIZADOS” Francisco Luna.

Departamento de Arquitectura y Tecnología de

Computadores

DEMO 5. “EVENT-BASED COGNITIVE VISUAL AND

AUDITORY SENSORY FUSION” Manuel Domínguez.

Departamento de Arquitectura y Tecnología de

Computadores

DEMO 6. “INTERFAZ ROS-AER” Francisco Gómez.

Departamento de Arquitectura y Tecnología de

Computadores

DEMO 7. “ESTIMACIÓN DE DISTANCIAS MEDIANTE UN

SISTEMA DE ESTÉREO-VISIÓN BASADO EN RETINAS

DVS” Manuel Domínguez. Departamento de

Arquitectura y Tecnología de Computadores

Comunicación en forma de Póster

POSTER 1. “DESARROLLO DE MATERIALES POLIMÉRICOS POROSOS MEDIANTE ELECTROHILADO” Leticia Cabrera. Departamento de Ingeniería Química

POSTER 2. “COMPUESTOS PERFLUORADOS EN EQUINODERMOS MARINOS: METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA SU DETERMINACIÓN Y MONITORIZACIÓN” Julia Martín. Departamento de Química Analítica

POSTER 3. “PREPARACIÓN DE EMULSIONES DOBLES TIPO CORTEZA-ULTRAFINA- NÚCLEO MEDIANTE TÉCNICAS MICROFLUIDICAS. INFLUENCIA DEL TIPO DE TENSIOACTIVO” Nuria Calero. Departamento de Ingeniería Química

POSTER 4. “ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS DE FABRICACIÓN Y LOS MATERIALES DE PARTIDA, EN LAS PROPIEDADES FINALES DE MATERIALES COMPUESTOS DE BASE TITANIO, FABRICADOS IN SITU

MEDIATE COMPACTACIÓN EN CALIENTE” Isabel Montealegre. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

POSTER 5. “CARACTERIZACIÓN MECÁNICA HASTA ROTURA DE LOS ACEROS ESTRUCTURALES TEMPCORE” Beatriz Hortigón. Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras

POSTER 6. “ESTUDIO DE LA ETAPA DE MEZCLADO EN EL DESARROLLO DE BIOPLÁSTICOS A BASE DE PROTEÍNA DE GUISANTE” María Ramos. Departamento de Ingeniería Química

POSTER 7. “CP 2 TICL: UN POSIBLE REACTIVO IDEAL PARA LA QUÍMICA VERDE” Antonio Rosales. Departamento de Ingeniería Química

POSTER 8. “USO DE BIOPOLÍMEROS PARA LA ELABORACIÓN DE ANDAMIOS CON APLICACIÓN EN INGENIERÍA DE TEJIDOS” Isabel Carreño. Departamento de Ingeniería Química

POSTER 9. “DIFFERENT MODELS FOR SIMULATION OF MECHANICAL BEHAVIOUR OF POROUS MATERIALS” Sergio Muñoz. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

POSTER 10. “PLATAFORMA ROBÓTICA PARA EL SEGUIMIENTO DE SONIDOS BASADA EN UN SISTEMA NEURO-INSPIRADO” Elena Cerezuela. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores

POSTER 11. “TRATAMIENTOS QUÍMICOS Y TERMO-QUÍMICOS DE MATERIALES BASADOS EN TITANIO PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS” Ana Beltrán. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

POSTER 12. “CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y DE COMPOSICIÓN DE MATERIALES A NANO-ESCALA” Ana Beltrán. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

POSTER 13. “GELIFICACIÓN TÉRMICA DE DISPERSIONES DE YEMA DE HUEVO Y KAPPA-CARRAGENATO” José Manuel Aguilar. Departamento de Ingeniería Química

POSTER 14. “DESARROLLO DE UNA ALEACIÓN TINBTA COMO POTENCIAL BIOMATERIAL PARA IMPLANTES DE REEMPLAZO ÓSEO” Ernesto Chicardi. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

POSTER 15. “SINTERIZACIÓN POR RESISTENCIA ELÉCTRICA – NOVEDOSO MÉTODO DE FABRICACIÓN DE MATERIALES METÁLICOS” Petr Urban. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

POSTER 16. “ESTUDIO REOLÓGICO Y MICROESTRUCTUAL DE MASAS DE PAN DE TRIGO PARCIALMENTE REEMPLAZADA POR HARINA DE ALGARROBA Y CON ADICIÓN DE TRANSGLUTAMINASA” Alberto Romero. Departamento de

Ingeniería Química

POSTER 17. “NATURALIZACIÓN URBANA, UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA LOS DISEÑADORES E INDUSTRIALES” Julián Lebrato. Departamento de Ingeniería Química

POSTER 18. “ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD FÍSICA, PROPIEDADES REOLÓGICAS Y MICROESTRUCTURA DE SISTEMAS AEROSIL 200/AGUA. INFLUENCIA DE UN TENSIOACTIVO NO IÓNICO” Jenifer Santos. Departamento de Ingeniería

Química

POSTER 19. “DESARROLLO DE GELES BIOACTIVOS BASADOS EN RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL ARROZ” Manuel Félix. Departamento de Ingeniería Química

POSTER 20. “ESTUDIO BACTERIOLÓGICO SOBRE IMPLANTES POROSOS DE TITANIO” Cristina Domínguez. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

POSTER 21. “METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE EMULSIONES ECOLÓGICAS FORMULADAS CON DISOLVENTES VERDES O ACEITES ESENCIALES” Luis A. Trujillo. Departamento de Ingeniería Química

POSTER 22. “SMOKE FREE BRAIN” Francisco Luna. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores

POSTER 23. “RECONOCIMIENTO TOPOLÓGICO DE IMÁGENES DIGITALES 4D VÍA EL MODELO HSF” Fernando Díaz. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores

POSTER 24. “ED-SCORBOT (EVENT-DRIVEN SCORBOT)” Daniel Cascado. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores

POSTER 25. “MOTA-INFRAESTRUCTURA DE SENSADO Y TRANSMISIÓN INALÁMBRICA PARA LA OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PAUTA DE ANIMALES SALVAJES O EN SEMILIBERTAD” Elena Cerezuela. Departamento de Arquitectura

y Tecnología de Computadores

POSTER 26. “NEUROMORPHIC PROCESSOR PROJECT FOR DEEP-LEARNING SYSTEMS” Lourdes Durán. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores

POSTER 27. “DISEÑO NEUROFRACTAL DEL CURRICULUM Y PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES” Susana Suárez. Departamento de Ingeniería del Diseño

POSTER 28. “OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN CIBERFISICOS EN INDUSTRIA 4.0 CON BIG DATA” Anabel Morales. Departamento de Ingeniería del Diseño

POSTER 29. “OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ENTORNOS TRABAJO CONECTADOS E INTELIGENTES. APLICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN 4.0” Daniel Méndez. Departamento de Ingeniería del

Diseño

POSTER 30. “CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL FACTOR HUMANO EN ENTORNOS DE TRABAJO CONECTADOS E INTELIGENTES. APLICACION A LA INDUSTRIA 4.0” Martín Mantilla. Departamento de Ingeniería del Diseño

POSTER 31. “TRATAMIENTOS DE MODIFICACIÓN SUPERFICIAL DE IMPLANTES DE TI6AL4V” Francisco J. García. Instituto de Materiales de Sevilla

POSTER 32. “COMPORTAMIENTO TRIBO-MECÁNICO DE DISCOS DE TITANIO POROSO” Cristina Domínguez. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

POSTER 33. “PROPUESTA DE FABRICACIÓN FRACTAL DISTRIBUIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA BAJO INDUSTRIA 4.0” Francisco J. Castro. Departamento de Ingeniería del Diseño

POSTER 34. “MODELO PARA EL NEGOCIO, SERVITIZACIÓN, PRODUCTO Y PROCESO CONECTADO INTELIGENTE. ESTRATEGIAS Y MARCO REGULATORIO PARA EL SECTOR ELÉCTRICO” Agustín Martin Navarro. Departamento de

Ingeniería del Diseño

POSTER 35. “CENTRO DE BIOMATERIALES, UNIVERSIDAD DE LA HABANA; SINERGIA UNIVERSIDAD-EMPRESA” Eduardo Peón. Centro de Biomateriales, Cuba

POSTER 36. “DESARROLLO DE UN MOTOR ELÉCTRICO DE FLUJO AXIAL DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES PARA APLICACIÓN EN ASCENSORES” Auxiliadora Simón. Departamento de Ingeniería Eléctrica

POSTER 37. “DISEÑO DE NANOMEMBRANAS PARA APLICACIONES DE MOJADO SELECTIVO” Carmen López. Departamento de Física Aplicada

POSTER 38. “EL EQUIPO FIB EN LA CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES MICRO/NANOESTRUCTURADOS” Jesús Hernández. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

POSTER 39. “SOSTENIBILIDAD 4.0: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA INTEGRADO DEL PRODUCTO INTELIGENTE CONECTADO” Ana de las Heras. Departamento de Ingeniería del Diseño

POSTER 40. “DISEÑO EMOCIONAL DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS: EDUCANDO EL TALENTO 4.0” Susanne Riess. Departamento de Ingeniería del Diseño

POSTER 41. “ESTUDIO TRIBOLÓGICO DE CERMETS BASADOS EN (TI,TA)(C,N)-CO CON ADICIÓN DE GRAFITO.” Juan L. Jiménez. Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte

9:30 h. Inauguración de las jornadas por un Representante del Vicerrectorado de Investigación de la US

10:00-11:00 h. Conferencia Inaugural. Dr. Antxon Santamaría. Grupo de Reología (UPV/EHU). Título: “Los Polímeros y la Reología: nacidos para entenderse”

Page 3: Inscripción obligatoria: investigacioneps2017@gmailInscripción obligatoria: investigacioneps2017@gmail.com 0,E+00 2,E+05 4,E+05 6,E+05 8,E+05 1,E+06 0 2 4 6 8 10 nsidad Tiempo (min)

Conferencia Inaugural. Dr. Antxon

Santamaría. Grupo de Reología (UPV/EHU).

Título: “Los Polímeros y la Reología: nacidos

para entenderse”

Inauguración de las jornadas por Dr.

RICARDO CHACARTEGUI RAMÍREZ,

Director del Secretariado de Promoción de la

Investigación y de la Cultura Científica

Charlas y DEMOS. Un total de 32 en dos

salas durante la sección de mañana y tarde

Sección se Póster. Un total de 41 trabajos

de investigación en el hall de la EPS

Entrega de Premios por Dña. Ana Jáuregui Decana del COGITISE, por D. Alberto Barroso,

Director del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo de la Universidad de Sevilla y

D. José Antonio Rodríguez, Director de la Escuela Politécnica Superior

Premio Oral Sala A: DESARROLLO DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN INNOVADOR PARA LA

DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES PRIORITARIOS Y EMERGENTES EN AGUAS

SUPERFICIALES Y POTABLES. José Luis Malvar. Departamento de Química Analítica

Premio Oral Sala B: ESTIMACIÓN DE DISTANCIAS MEDIANTE UN SISTEMA DE ESTÉREO-

VISIÓN BASADO EN RETINAS DVS. Manuel Domínguez. Departamento de Arquitectura y

Tecnología de Computadores

Premio Mejor Póster: ESTUDIO BACTERIOLÓGICO SOBRE IMPLANTES POROSOS DE TITANIO.

Cristina Domínguez, Alba Salazar , Maria D. Garvi, et. al. Departamento de Ingeniería y

Ciencia de los Materiales y del Transporte, Grupo TAR, Helmholtz-Zentrum Berlin für

Materialien und Energie y Department of Chemical Engineering, Northeastern University

Premio al mejor JOVEN Investigador: SISTEMA INFORMÁTICO MÓVIL PARA EL APOYO AL

CESE TABÁQUICO MEDIANTE MENSAJES MOTIVACIONALES PERSONALIZADOS. Francisco

Luna. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores