institute of investigation on occupational health€¦ · asignación de trabajos o proyectos con...

48

Upload: tranphuc

Post on 18-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Institute of investigation on Occupational Health

DR. MANUEL

PANDO MORENO

MOBBING

DR. MANUEL PANDO MORENO

LO QUE SABEMOS…

DR. MANUEL PANDO MORENO

¿QUÉ ES MOBBING?

DR. MANUEL PANDO MORENO

MOBBING

(ACOSO PSICOLOGICO)

La palabra procede en su origen del estudio de la

etología. Konrad Lorenz describió el mobbing

como el ataque de una coalición de miembro

débiles de una misma especie contra otro

individuo más fuerte que ellos. (Iñaki Piñuel y

Zabala).

El término mobbing deriva del verbo ingles “to

mob” que significa asaltar o acosar. (Sánchez

Cabaco).

DR. MANUEL PANDO MORENO

MOBBING: Concepto ... “Nos referimos a un tipo de situación comunicativa que

amenaza con infligir al individuo graves perjuicios psíquicos

y físicos. El mobbing es un proceso de destrucción; se

compone de una serie de actuaciones hostiles que,

tomadas de forma aislada, podrían parecer anodinas, pero

cuya repetición constante tiene efectos perniciosos”.

“El concepto de mobbing queda definido por el

encadenamiento a lo largo de un período de tiempo

bastante corto de intentos o acciones hostiles consumadas,

expresadas o manifestadas por una o varias personas

hacia una tercera: la víctima”.

Heinz Leymann

Mobbing

Según el Doctor Heinz Leymann es:

“un conjunto de acciones de

comunicación negativa dirigidas por

una o muchas personas en contra de

otra, que salen a relucir con mucha

frecuencia y durante mucho tiempo y

en las que la relación entre el autor y

la victima se hace evidente”.

Heinz Leymann

Acoso psicológico en el

trabajo

E definido por La Comisión Europea en

el 2001 como:

“un comportamiento negativo entre

compañeros, o entre superiores e

inferiores jerárquicos, a causa de la

cual la persona afectada es objeto

de acoso ataques sistemáticos

durante mucho tiempo, de modo

directo o indirecto, por parte de una

o más personas, con el objetivo y/o

el efecto de hacerle el vacío.”

Definición de Acoso laboral

en la Ley colombiana 1010 de

2006

“… toda conducta persistente y

demostrable, ejercida sobre un

empleado, trabajador por parte de un

empleador, un jefe o superior

jerárquico inmediato o mediato, un

compañero de trabajo o un subalterno,

encaminada a infundir miedo,

intimidación, terror y angustia, a

causar perjuicio laboral, generar

desmotivación en el trabajo, o

inducir la renuncia del mismo.

DR. MANUEL PANDO MORENO

Criterios Definitorios de Mobbing:

1.- Que sean conductas psicológicamente agresivas,

dirigidas contra una persona por parte del grupo o

de una persona sola.

2.- Frecuencia y sistematicidad: duración mínima de

seis meses, una vez por semana.

3.- Con vistas a la destrucción de la persona u

obtener su salida de la organización.

4.- que existan comportamientos externos

verificables por testigos, es decir, que sean

realidades y no sensaciones.

13/04/2015 Dr. Manuel Pando

Moreno 13

13/04/2015 Dr. Manuel Pando

Moreno 14

13/04/2015 Dr. Manuel Pando

Moreno 15

DR. MANUEL PANDO MORENO

02

468

1012

1416

Finla

ndia

Paí

ses

Baj

os

Rei

no Uni

do

Suec

ia

Bél

gica

Franci

a

Irla

nda

Din

amar

ca

Ale

man

ia

Luxem

burgo

Aust

ria

Esp

aña

Gre

cia

Italia

Port

ugal

UE

Figura 1 Trabajadores que sufren de acoso moral en el trabajo por país (%)

Fuente: Di Martino, V. Helge. Hoel y Cary L. Cooper “Preventing violence and harassment in the workplace”. European Foundation

for the Improvement of Living and Working Conditions, Ireland, 2003. p.42

Trabajadores que sufren de acoso moral en el

trabajo en la Unión Europea

DR. MANUEL PANDO MORENO

Trabajadores que sufren de acoso moral en el

trabajo en los Estados Unidos

17%

83%

Acosados No acosadosFigura 2 Trabajadores que sufren de acoso moral en el trabajo en los Estados Unidos (%)

Fuente: Namie, G “U.S. Hostile Workplace Survey 2000” The Workplace Bullying & Trauma Institute Michigan, USA, september 2000

Quick View Fact Sheet p. 1

DR. MANUEL PANDO MORENO

10.9

18

6.1

65

0 10 20 30 40 50 60 70

Lo está sufriendo Lo ha sufrido en el último año

Ha sido testigo Jamás lo ha vivido

Trabajadores que sufren de acoso moral en el

trabajo en Canadá

Figura 3 Trabajadores que sufren de acoso moral en el trabajo en Canadá (%)

Fuente: Soares, A. “Quand le travail devient indécent: le harcèlement psychologique au travail” Université de Québec à Montréal,

janvier 2002 p. 11

DR. MANUEL PANDO MORENO

ANTECEDENTES RECIENTES…

Cuestionario de Heinz

Leymann (LIPT-60)

Limitación de la comunicación

Limitación del contacto social

Desprestigio de la persona ante sus

compañeros

Desprestigio y desacreditación de la

capacidad profesional y laboral

Compromiso para la salud

Bloqueo a la carrera profesional

González de Rivera, 2003

UN ESTUDIO CON DOCENTES DE NIVEL UNIVERSITARIO CALIFICA COMO “ACOSADOS” = 79.7% DEL PERSONAL

Pando, et cols. Rev Psiquiatría Fac Med Barna 2006;33(1):42-47

MOBBING

BAJO LOS CRITERIOS DEL LIPT-60

Criterios Definitorios de

Mobbing:

1.- Que sean conductas psicológicamente

agresivas, dirigidas contra una persona por

parte del grupo o de una persona sola.

2.- Frecuencia y sistematicidad: duración

mínima de seis meses, una vez por semana.

3.- Con vistas a la destrucción de la persona u

obtener su salida de la organización.

4.- Que existan comportamientos externos

verificables por testigos, es decir, que sean

realidades y no sensaciones.

No toda la

violencia

psicológica en el

trabajo…

Es Mobbing.

IVAPT

Permite diferenciar tres valoraciones:

1) Presencia de Violencia Psicológica en el

Trabajo.

2) Intensidad de la Violencia Psicológica.

3) Acoso Psicológico en el Trabajo.

Inició con un listado de 94 items.

Una primera revisión lo redujo a 47.

Validación de expertos de España, Chile, Honduras, México, Perú y Venezuela.

INVENTARIO DE VIOLENCIA Y

ACOSO PSICOLOGICO EN EL

TRABAJO IVAPT

1. Recibo ataques a mi reputación

2. Han tratado de humillarme o ridiculizarme

en público

3. Recibo burlas, calumnias o difamaciones

públicas

4. Se me ignora o excluye de las reuniones

de trabajo o en la toma de decisiones

5. Se me impide tener información que es

importante y necesaria para realizar mi

trabajo

IVAPT

México (2006) confiabilidad Alpha de Crombach

de 0.91 y explica el 53.47% de varianza.

España (2007) confiabilidad Alpha de Crombach

de 0.93 y explica el 53.01% de varianza.

Costa Rica (2008) confiabilidad Alpha de

Crombach 0.91 y explica el 53% de la varianza.

IVAPT

Cuba (2009) confiabilidad Alpha de Crombach

0.90 y explica el 59% de la varianza.

Japón (2010) confiabilidad Alpha de Crombach

0.97 y explica el 68% de la varianza.

Perú (2012) confiabilidad Alpha de Crombach

0.88 y explica el 57.2% de la varianza.

Ecuador y Bolivia (2012) confiabilidad Alpha de

Crombach 0.89 y explica el 48.2% de la varianza.

IVAPT

Colombia (2013) confiabilidad Alpha de Crombach

de 0.89 y explica el 65.8% de varianza (n=359).

Latinoamérica (2015) confiabilidad Alpha de

Crombach de 0.89 y explica el 58.7% de varianza

(N= 2820).

IVAPT

LA INVESTIGACION

Diseño de la investigación:

La investigación que se realizada fue: no experimental,

transversal, descriptiva.

Población de estudio:

Población Económicamente Activa de los países

participantes.

Criterios de inclusión:

Personas mayores de 15 años

Que estén trabajando como empleados en cualquier tipo de

empresa o Institución en el momento del estudio.

RESULTADOS …

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

COLOMBIA VENEZUELA MEXICO CUBA COSTA RICA REP. DOMINICANA ECUADOR

ALTO

MEDIO

BAJO

PRESENCIA DE VIOLENCIA PSICOLOGICA POR PAÍS

INTENSIDAD DE VIOLENCIA PSICOLOGICA POR PAÍS

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

COLOMBIA VENEZUELA MEXICO CUBA COSTA RICA REP. DOMINICANA

ECUADOR

ALTO

MEDIO

BAJO

MOBBING EN IBEROAMERICA

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

18.00%

20.00%

MEDIO

ALTO

ESTRATEGIAS DE ACOSO PSICOLOGICO EN EL

TRABAJO (MOBBING) CON MAYOR

PREVALENCIA EN POBLACION

Asignación de trabajos o proyectos con plazos tan

cortos que son imposibles de cumplir. 55%

Rumores maliciosos o calumniosos sobre mi persona.

50%

Ignorar o excluir de las reuniones de trabajo o en la toma

de decisiones. 48%

Ignorar éxitos laborales y atribuirlos maliciosamente a

otras personas o elementos ajenos a él, como la

casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc. 47%

FACTORES DE RIESGO

DE MOBBING

FACTORES PSICOSOCIALES (GLOBAL)

OR = 13.71 (2.87-73.71) p= 0.0000 .

¿QUE HACER?

VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA

Evaluación anual de Mobbing

Registro adecuado de trastornos físico,

emocionales y/o psicosomaticos

asociados al Mobbing.

Promoción de “reporte de casos”.

Organización Saludable

1º.- Crear una cultura de respeto y atención a R. H.

2º.- Establecer un sistema directivo respetuoso y atento a las normas.

3º.- Adecuación las competencias del trabajador y las exigencias laborales.

4º.- Sistema de comunicación organizacional eficaz y flexible .

5º.- Gestión eficaz de la organización

6º.- Establecimiento de procedimientos para expresión de quejas

7º.- Participación de los trabajadores en la planeación y evaluación de la empresa.

Desarrollo de

habilidades directivas

Negociación de conflictos.

Administración centrada en objetivos.

Trabajo en equipo.

Liderazgo.

Comunicación efectiva.

Desarrollo de Factores

Protectores

Autoestima.

Redes Sociales de Apoyo.

Locus de Control Interno.

Asertividad.

Políticas anti-Mobbing

Difusión del concepto entre los

trabajadores.

Capacitación específica a personal de

salud y Recursos Humanos.

Declaración expresa de la Gerencia

General de la Empresa al uso prácticas de

Mobbin por su personal.

Protocolo de actuación

en casos de Mobbing

Garantizar el derecho a la queja y la confidencialidad.

Sistemas de presentación de casos.

Delimitación del personal encargado de recibir casos.

Delimitación de procesos y personas encargadas de investigación de casos.

Delimitación de medidas a aplicar en casos positivos y negativos ante la investigación.

Sistemas de atención psicológica.

Mobbing-Carlos

Alvarado 45

Psicoterapia : Psicoeducación

Cambio de Mentalidad (cognitivo)

Técnicas de relajación y respiración

Mejora de Autoestima

Tolerancia al estrés

Solución de conflictos

Técnicas de Afrontamiento

CMA

Otras Formas de

Intervención:

Consulta Sindical

Consulta a Especialistas

Denuncia legal

DR. MANUEL PANDO MORENO

POR SU ANTENCION ...

GRACIAS

PROGRAMA DE INVESTIGACION EN SALUD OCUPACIONAL

PIENSO EN LATINOAMERICA

[email protected]