instituto - iade · amigo, juan carlos etchichury, pedro garcía, alfredo t. giai, eliseo gómez,...

159

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,
Page 2: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

INSTITUTO ARGENTINO PARA ELDESARROLLOECONÓMICO

Presidentes honorarios:Horacio GibertiSalvador María Lozada

Presidente:Sergio Carpenter Vicepresidente:Guillermo VitelliSecretaria:Lucía VeraProsecretaria:Flora LosadaTesorero:Daniel RascovschiProtesorero:Alberto RosenthalVocales Titulares:Amigo, Juan CarlosEtchichury, PedroGarcía, Alfredo T.Giai, EliseoGómez, RobertoKanevsky, EduardoVilas, CarlosZaietz, CarlosVocales Suplentes:Cardo, José MaríaGarcía, HéctorUrthiague, AlbertoComisión revisora de cuentas:Ana HawrylkowiczNorma PenasDirección y administración:Hipólito Yrigoyen 1116 - 4º piso(C1086AAT) Buenos Aires, ArgentinaTeléfonos y fax: 4 381-7380/9337e-mail: [email protected]@iade.org.arhttp://www.iade.org.ar

Nº 2411º de enero al 15 de febrero de 2009

Editor responsable:Instituto Argentino para elDesarrollo Económico (IADE)

Director:Juan Carlos AmigoSecretaria de Redacción:Irene BrousseComité Editorial:PresidenteHoracio GibertiEnrique O. ArceoEduardo BasualdoAlfredo Eric CalcagnoDina FoguelmanRoberto GómezMabel ManzanalMiguel Teubal

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual Nº 133452Los artículos pueden ser libremente re-producidos con sólo acreditar a Reali-dad Económica como fuente de origen,salvo indicación en contrario. La respon-sabilidad de los artículos firmados recaede manera exclusiva sobre sus autoresy su contenido no refleja, necesaria-mente, el criterio de la dirección.

Pedido de suscripción NacionalValor de la suscripción

8 números/1 año $150ExteriorPrecio del ejemplar (vía aérea) U$S18Suscripción anual (vía aérea) U$S150

Impreso en Publimprent S.A., Cóndor1785 - Cdad. de Buenos Aires. tel.4918-2061/2

Franqueo PagadoConcesión Nº 3806C

orre

oC

entra

lA

rgen

tino

(B)

ISSN 0325-1926

rrrreeee aaaallll iiiiddddaaaadddd eeeecccc oooonnnnóóóómmmmiiii ccccaaaa

Page 3: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

A m e r i n d i a

Prueba de fuego: América latinaPrueba de fuego: América latinafrente a la crisisfrente a la crisis

Manue l Hida lgo Vald i v ia

8Al finalizar el año 2008, América latina y el Caribe se enfrentan, lo mismo que el

resto del mundo, a un contexto signado por el inicio de la crisis estructural del capi-talismo internacional. Se ha puesto así término a una fase histórica que partió afines de 2003 y que se prolongó hasta mediados de 2008, que -sobre la base de losaltos precios de las materias primas y las bajas tasas de interés internacionales, quedieron sustento a un ciclo económico expansivo- significó una pausa en la crisis delas políticas neoliberales en la región y concedió márgenes de gobernabilidadimportantes a las distintas fuerzas y actores políticos que encabezaron, y aún lohacen, a los distintos países del continente.

Ahora, bajo el impacto de la crisis, esa gobernabilidad se verá sacudida y puestaa prueba. Si, como lo presagia la CEPAL, “el peso de la crisis económica perjudi-cará más a las familias de menores ingresos en América latina y el Caribe que aotros sectores sociales”, la capacidad de cooptación de los sectores populares porparte de quienes se empeñan en administrar más o menos ortodoxamente el capi-talismo neoliberal se reducirá sensiblemente, si no se hace sencillamente pedazos.

Igualmente, el desafío para las fuerzas políticas que llaman a construir el “socia-lismo del siglo XXI”, será enorme: catalizar el descontento mayoritario para abrircauces a un mayor despliegue de la autonomía y de la capacidad de cambio de lospueblos. Sin el concurso de ese protagonismo popular, no se podrán resolver favo-rablemente los diversos dilemas que se presentarán en los distintos escenariosnacionales de la región.

Page 4: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

G e o p o l í t i c a

E x p e r i e n c i a s

Claves sociopolíticas para la economía socialClaves sociopolíticas para la economía socialMario César Elgue 22

Las estrategias hegemónicas de Las estrategias hegemónicas de reposicionamiento territorial: el caso de reposicionamiento territorial: el caso de la guerra del golfo Pérsicola guerra del golfo Pérsico

Nico lás Rey

A partir de la década de los ‘70, en el marco de la consolidación del modelo neo-liberal y una mutación epistémica histórica en el nivel mundial, se produce un cam-bio en la estrategia geopolítica del capitalismo. Dicho cambio implicó una resigni-ficación de la noción de territorio y el diseño de una nueva geografía, delineada entorno de los recursos naturales estratégicos. En el desarrollo de este trabajo se ana-lizará el cambio de estrategia de la política exterior estadounidense con respecto ala región de Medio Oriente, particularmente en el caso de la Guerra del GolfoPérsico (1991). En esta nueva estrategia política internacional, el acceso a los recur-sos naturales se torna fundamental para el mantenimiento de la posición hegemó-nica, dada la revalorización del territorio mundial como espacio de poder en dis-puta. El objetivo de este artículo consiste en dar cuenta de la importancia geoes-tratégica del petróleo, como elemento de control sobre países productores dematerias primas y como elemento de negociación con otros posibles hegemones.

40

Aquellos inmigrantes que bajaron de los barcos, junto con sus modestos enserestraían a la Argentina sus credos anarquistas y socialistas que eran parte de su iden-tidad de origen. Venían a estas tierras –a fines del siglo XIX– con la memoria vivade esas prácticas cooperativas y mutuales que los habían desvelado siendo másjóvenes y que aún encendían su pasión y constituían su capital intelectual más pre-ciado.

Instalados en el país, mantuvieron sus sueños intactos e intentaron practicaraquella militancia social y política del Viejo Mundo, desplegando una intensa acti-vidad ante la cual caben dos observaciones: la primera, el progresismo de esas ideasy acciones solidarias, que inyectaron mejoras y democratización en los sectores yen los rincones más olvidados. La segunda, las consecuencias nocivas de intentarinterpretar el Nuevo Mundo con el lente de la contradicción principal (“burguesía-proletariado”) de aquella Europa que –a diferencia de esta sociedad semicolonial yprecapitalista– había logrado consolidar su capitalismo.

Page 5: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

A n ive r s a r i o s

60

La intención de este trabajo es buscar referencias históricas y realizar algunas reflexionessobre ciertas cuestiones relativas a la regulación constitucional y legal de los hidrocarburos.

Dentro de la amplia gama de aspectos que el tema ofrece, se han seleccionado: a) El deba-te histórico hasta 1994 respecto de si el “dominio” o, mejor, la potestad regulatoria sobre losyacimientos petroleros correspondía a la Nación o a las provincias, y, posteriormente a1994, cómo ha quedado el reparto de competencias; b) La constitución de un monopolio -de hecho o de derecho- a favor del Estado para exploración, explotación, transporte ycomercialización de hidrocarburos; y, c) Cuando la explotación es realizada por un privado,cuál es la relación jurídica del concesionario con el hidrocarburo extraído, es decir, si tienela propiedad y libre disponibilidad del hidrocarburo o está sujeto al destino que el Estado ledé, de suyo respetando la remuneración por la inversión y valor de las tareas que desarrolla.

Luego, se realiza una breve referencia a la competencia judicial y algunas perspectivas quese abren ante la situación provocada por la reforma constitucional de 1994 y las normasposteriormente sancionadas.

El infrecuentable Pierre-Joseph ProudhonEl infrecuentable Pierre-Joseph ProudhonEdward Castleton

A doscientos años del nacimiento de Proudhon, el autor de estetrabajo traza una semblanza del filósofo francés del siglo XIX y sepregunta “¿Acaso Proudhon está destinado a no ser apreciado másque por aquellos, más marginales y menos mediatizados, que pre-fieren las librerías libertarias a los estudios de televisión?

Podemos tener simplemente la esperanza de que este pensador ymilitante reencuentre una parte del renombre que tuvo hace cienaños.

H i s t o r i a e c o n ó m i c a

Competencias de la Nación y las provincias enCompetencias de la Nación y las provincias enla explotación de hidrocarburos en la Argentinala explotación de hidrocarburos en la Argentina

Enrique Hida lgo 66

I n m e m o r i a m

Mauricio TenewickiMauricio Tenewicki 59

Page 6: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

En las conclusiones los autores afirman “Es preciso, cuanto antes, trabajar desde el Estadoy en asociación con los productores más pequeños- mayoría en todos los procesos agríco-las - en pos de una estrategia de desarrollo rural que revierta las fuertes desigualdades depoder hoy existentes y garantice a todos el acceso a la tierra, a la tecnología adecuada yambientalmente sustentable, al crédito subsidiado, a la información y a los mercados nacio-nales y extranjeros. El intenso estímulo al asociativismo debe incluirse como condiciónnecesaria para reforzar el poder negociador de los agentes subordinados. Esta es la granasignatura pendiente que todavía no ha sido asumida como tal por los responsables de lapolítica agroindustrial argentina, con especial localización en las regiones extrapampeanasdel país”. El logro de esos objetivos permitirá al Ekeko que ilustra el presente análisis cum-plir con su misión de distribuir con justicia “abundancia, fecundidad y alegría”.

E c o n o m í a s r e g i o n a l e s

Subordinación productiva en las economíasSubordinación productiva en las economíasregionales de la posconvertibilidad (II).regionales de la posconvertibilidad (II).Crecimiento económico y exclusión social enCrecimiento económico y exclusión social enlos circuitos del tabaco, la vid, el azúcar, ellos circuitos del tabaco, la vid, el azúcar, elalgodón y el olivoalgodón y el olivo

Ale jandr o Rofman - Ari e l Gar c ía - Li l iana Gar c ía -Flor enc ia Lampr eabe - Est eban Rodr í guez -

Juan Manue l Vázquez Blanco

94

M e d i o a m b i e n t e

Pago por servicios ambientales: origen, Pago por servicios ambientales: origen, naturaleza y posible aplicación en los bosquesnaturaleza y posible aplicación en los bosquesnativosnativos

Gerardo Denegr i - Gus ta vo Acc iar e s i 126El objetivo de este trabajo es presentar el instrumento de pago por servicios

ambientales (PSA), discutir su base teórica y la aplicación al manejo de los bosquesnativos, en el marco de la ley 26631 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental delos Bosques Nativos. El PSA busca aplicar instrumentos de mercado para generar efi-ciencia en el manejo de los recursos naturales. Se concluye que el ordenamientoterritorial y el uso eficiente del fondo de la ley se pueden alcanzar a través de sub-sidios a pequeños productores, en un sistema de PSA público-privado, dentro deuna estrategia de uso múltiple sustentable. Esto permitiría frenar el proceso dedeforestación y diversificar la matriz de exportación, reduciendo una producciónno sustentable (soja), por productos derivados del bosque, de alto valor agregado,fuertemente demandantes de puestos de trabajo.

Page 7: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

I A D E ActividadesActividades 159

I A D E

En resumidas cuentasEn resumidas cuentas1º de ener o/15 de f ebr e r o de 2009

45 días de not ic ias 138

Page 8: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

Buenos Aires, 16 de febrero de 2009

A nuestros lectores:

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es unorganismo internacional gubernamental creado en 1957 por iniciativa dela UNESCO y diversos gobiernos de la región con el objetivo de pro-mover el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina y elCaribe.

La sede argentina fue inaugurada en 1974 y en ese ámbito se desarro-lló a partir de 1983 su Área de Economía y Tecnología.

El IADE y FLACSO Argentina mantienen desde entonces una fructíferavinculación.Este año se cumple el 25º aniversario de la creación del Área deEconomía y Tecnología de la FLACSO, que durante ese cuarto de siglomantuvo como preocupación central el estudio de la economía argenti-na a través de sus actividades docentes y un gran número de valiosostrabajos, varios de ellos publicados en nuestra revista.

Como parte de la celebración del 25º aniversario el Área de Economíay Tecnología ha editado un DVD que contiene más de trescientos tra-bajos de distinto tipo que suman aproximadamente 18.000 hojas.

Nos es grato anunciar a nuestros lectores que ese DVD, por un frater-nal intercambio entre ambas instituciones, será distribuido con un próxi-mo número de “Realidad Económica”.

Cordialmente,

Juan Carlos Amigo Sergio CarpenterDirector de “Realidad Económica” Presidente del IADE

Page 9: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

8

Prueba de fuego: AméricaPrueba de fuego: Américalatina frente a la crisislatina frente a la crisis

Amerindia

* Observatorio Social de Amerindia1 “Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe”, 22 de diciembre,

www.cepal.org

Al finalizar el año 2008, América latina y el Caribe se enfrentan, lo mismo queel resto del mundo, a un contexto signado por el inicio de la crisis estructuraldel capitalismo internacional. Se ha puesto así término a una fase históricaque partió a fines de 2003 y que se prolongó hasta mediados de 2008, que-sobre la base de los altos precios de las materias primas y las bajas tasas deinterés internacionales, que dieron sustento a un ciclo económico expansivo-significó una pausa en la crisis de las políticas neoliberales en la región y con-cedió márgenes de gobernabilidad importantes a las distintas fuerzas y acto-res políticos que encabezaron, y aún lo hacen, a los distintos países del con-tinente.

Ahora, bajo el impacto de la crisis, esa gobernabilidad se verá sacudida ypuesta a prueba. Si, como lo presagia la CEPAL1, “el peso de la crisis econó-mica perjudicará más a las familias de menores ingresos en América latina yel Caribe que a otros sectores sociales”, la capacidad de cooptación de lossectores populares por parte de quienes se empeñan en administrar más omenos ortodoxamente el capitalismo neoliberal se reducirá sensiblemente, sino se hace sencillamente pedazos.

Igualmente, el desafío para las fuerzas políticas que llaman a construir el“socialismo del siglo XXI”, será enorme: catalizar el descontento mayoritariopara abrir cauces a un mayor despliegue de la autonomía y de la capacidad decambio de los pueblos. Sin el concurso de ese protagonismo popular, no sepodrán resolver favorablemente los diversos dilemas que se presentarán enlos distintos escenarios nacionales de la región.

Manue l Hida lgo Vald i v ia*

Page 10: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

9América latina frente a la crisis

El informe cepaliano agrega: “enuna región que ya presenta eleva-dos niveles de desigualdad, la cri-sis internacional profundizará labrecha existente entre los secto-res más ricos y pobres de lapoblación. En la actual coyuntura-con un crecimiento regional quepasará del 4,6% en 2008 al 1,9%en 2009 y una tasa de desempleoque subirá de un 7,5% a un rangoentre 7,8% y 8,1% el próximo año-se prevé que el bienestar de loshogares de menores ingresosserá afectado adicionalmente porla negativa evolución que hantenido las remesas y los preciosinternos.”

En estas circunstancias, previsi-blemente, el conflicto y la protestasocial se extenderán y profundiza-rán por todos los rincones. Adónde conduzca esa movilizaciónsocial, qué capacidad de transfor-mación política, económica, socialy cultural alcance en los niveleslocal, nacional y continental, serádecisivo para el futuro no sólo dela región, sino del mundo.

América latina y el Caribe se haido convirtiendo en “un área privi-legiada no sólo de resistencia almodelo neoliberal, sino de cons-trucción de alternativas al mismo”2

y sus cambios políticos no sólopodrán apoyarse en los realinea-mientos geopolíticos que se estánproduciendo en la escala mundial,sino que contribuir al mismo tiem-po a construir un nuevo orden

internacional multipolar, dentrodel que nuestro continente apa-rezca proyectado a partir de supropia identidad y de sus propiasfortalezas. En este sentido, lanaturaleza y complejidad queadquiera el proceso de integra-ción regional será otro plano deci-sivo de la confrontación que, crisismundial de por medio, se agudiza-rá durante los próximos años.

Un nuevo contextoeconómico y geopolíticomundial

El sistema capitalista, en tantosistema de dominación planetario,ha entrado en su más grave crisisdesde hace por lo menos 70 años.Es una crisis multidimensional–política, económica, social, cultu-ral, militar-, a menos de 20 añosde que se proclamara triunfantesobre sus adversarios, el movi-miento popular y revolucionariointernacional y el campo de paí-ses que intentaron construir elsocialismo entre 1917 y 1988. Amenos de 20 años que sus propa-gandistas afirmaran “el fin de lahistoria” y que no había más hori-zonte que el del mercado pararegular la vida de los seres huma-nos.

El momento se ha precipitado apartir de la crisis económica yfinanciera de Estados Unidos,pero no se limita ni a esas dimen-siones ni a ese espacio. Como lo

2 “América Latina. ¿el eslabón más débil?”, Emir Sader, 18 de diciembre de 2008,www.alainet.org

Page 11: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

10 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

han destacado diversos analis-tas3, al confluir y entrelazarse conotras crisis, la ecológica, la climá-tica, la energética y la alimentaria,han dado lugar a una crisis global,sistémica, que compromete alconjunto del planeta y la supervi-vencia de la humanidad. Con másénfasis que a inicios de los años‘90, vuelve a hablarse de crisis decivilización, en la misma medidaen que las emergencias climáticasy ecológicas han puesto en evi-dencia los límites de una moderni-dad que contempla a la naturalezasólo como objeto de explotación.Un cambio de época se abrepaso, pero no está definida sudirección ni delimitados sus con-tornos.

El tiempo histórico se ha acele-rado notablemente. En lo inmedia-to, el dinamismo de los aconteci-mientos está marcado sobre todopor el proceso de extensión eintensificación de la crisis econó-mica y financiera. La recesión ysus consecuencias en el desem-pleo y los menores ingresos seextienden ya desde EUA, Europay el Japón hacia el resto del pla-neta. La profundidad de las ramifi-caciones de la crisis del sistemafinanciero internacional haceimprobable que el dinamismo delas economías asiáticas y de otrospaíses emergentes pueda soste-ner el crecimiento de la economíamundial en el corto plazo (2009-

2010) y quizá más allá de eso. Las múltiples medidas de salva-

taje, préstamos, capitalizaciones,líneas de créditos y de garantíasotorgadas por los bancos centra-les y los estados para contener elproceso de agravamiento de lacrisis en EUA y Europa, no logranaún restablecer la confianza delos inversionistas ni de los consu-midores. Los mercados de créditocontinúan prácticamente cerra-dos. Cada semana surgen nuevosbancos y grandes empresas enproblemas, se cierran plantas yaumentan los despidos. Todo elloa despecho de que la tasa de inte-rés ha sido llevada en EstadosUnidos, Europa y el Japón a susmínimos históricos.

Las autoridades de los paísesdel capitalismo central estánsumidas en el mayor de los des-conciertos y no consiguen aúnesbozar un conjunto de medidascoherentes con el que lograr con-tener la profundización de la cri-sis. Mientras esta incertidumbrese mantenga, tanto las bolsas devalores como las paridades cam-biarias tendrán una elevada volati-lidad; esto es, no registrarán unatendencia definida y previsible ensus constantes cambios. Altavolatilidad que podría persistirhasta dos años más.

Como consecuencia de lo ante-rior, las decisiones de inversión y

3 “Ellos no aman la vida”, Leonardo Boff, 5 de diciembre de 2008, www.alainet.org; “Lagran depresión del siglo XXI inaugura la ‘administración Obama’”, Wim Dierckxsens, 1ºde diciembre de 2008, www.observatoriocrisis.org.; “Rostros de la crisis”, JorgeBeinstein, 29 de octubre de 2008, www.observatoriocrisis.org

Page 12: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

11América latina frente a la crisis

consumo se mantendrán frenadasy los intentos de reactivación porla vía de otorgar mayor liquidez alsistema financiero resultarán inúti-les. Todos los bancos y empresasestán preservando su propia liqui-dez frente a este escenario. Lospronósticos por ello, para el próxi-mo semestre, son de una profun-dización de las tendencias recesi-vas, lo mismo que una caída enlos precios de las materias pri-mas, activos y bienes finales, quepodría rondar el 20- 25% en elcaso de Estados Unidos.

Esto explica el fortalecimientodel dólar y del yuan, ya que elcapital especulativo ha tendido asalir de todos los demás merca-dos -emergentes, zona euro y elJapón- lo mismo que de la tenen-cia de materias primas, para refu-giarse en la moneda norteameri-cana (“fly to quality”), pues quientenga mayor liquidez en esas cir-cunstancias podrá aprovechar delas mayores oportunidades. Más amediano plazo, el dólar podría vol-ver a caer como reflejo de unaeconomía que continúa elevandosu deuda externa, pública y priva-da en forma masiva. Un endeuda-miento para el que sólo se avizo-ran soluciones traumáticas.

Los flujos del comercio mundial yde las inversiones extranjerasestán en un proceso de rápidodebilitamiento y se pronostica queretrocederán claramente duranteel próximo año. Esto derivará enuna tendencia de los países abasar sus esfuerzos de crecimien-to económico, en una mayor

medida, sobre los mercados inter-nos. Y podría derivar en mayoresprácticas proteccionistas de lospaíses del capitalismo central.

Los defensores de la globaliza-ción neoliberal han sufrido unaaguda derrota ideológica, por lasmedidas prácticas que se hanvisto obligadas a tomar las autori-dades del capitalismo central. Elsistema financiero y monetariointernacional afronta ahora unareforma inevitable, cuyo conteni-do, espacio y forma de acordarlaestán en disputa. En un intentopor mantener ciertos parámetrosdentro de ese empeño, EUA con-vocó al G-20 para una reunión ennoviembre que no condujo a nin-guna acción concertada. Por otraparte, desde la Asamblea Generalde la ONU, se ha constituido unaComisión para la Reforma delSistema Monetario y FinancieroInternacional, con 15 expertos,encabezados por Joseph Stiglitz,de la que emanarán propuestaspara una nueva “arquitecturafinanciera internacional” y unnuevo orden monetario, presa-giándose que se abra paso el tér-mino de la hegemonía del dólar, laaparición de nuevas monedasregionales y el establecimiento deuna nueva y verdadera monedamundial de reservas.

En el plano geopolítico, lasrepercusiones de esta crisis son yserán de enorme trascendencia.La decadencia de la hegemoníade EUA es ya indiscutible, másallá de la enorme superioridad enarmamento de que dispone. Su

Page 13: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

12 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

margen de maniobra se ha reduci-do sustantivamente y requerirá dealiados cada vez más esquivospara llevar adelante sus propósi-tos. El recambio de Bush porObama no mejorará las cosas,rodeado como está el nuevo pre-sidente de un equipo que garanti-za una continuidad más que uncambio tanto en la política internacomo externa de EUA4. Peor aún,el nuevo gobernante se presentacomprometido con la agenda isra-elí en el Medio Oriente, en mo-mentos que ésta evoluciona radi-calmente hacia la captura militarde Gaza, la “limpieza étnica” dePalestina y el bombardeo inme-diato de Irán.5

Cabe esperar por ello un agrava-miento de la crisis político militarde Estados Unidos, que no sólosaldrán derrotados de Irak, segui-rán perdiendo el control deAfganistán, sino que se exponen adesatar un conflicto nuclear deimprevisibles consecuencias. Alaislamiento internacional que estapostura les llevaría, debe agregar-se la sangría de recursos econó-micos y humanos que ella implica-rá y la profunda decepción yrechazo que encontrará en elmovimiento ciudadano que res-paldó y se esperanzó con la elec-ción de Obama, lo que podría alte-rar el cuadro político interno en

Estados Unidos. De otro lado, el orden político

multipolar es cada vez más paten-te. Más allá de una vacilanteUnión Europea, son las potenciasemergentes del llamado BRIC -Brasil, India, China y Rusia-, lasque están coordinando sus posi-ciones para influir en los espaciosde decisión internacionales. Ade-más, cada una de ellas está forta-leciendo su liderazgo en su entor-no regional respectivo y desple-gando una mayor iniciativa políti-co-diplomática, económica y mili-tar, en vistas a su fortalecimiento ymayor autonomía. Si bien ningunode estos países alienta una ideo-logía global alternativa al capitalis-mo, todos mantienen un fuerte roldel estado en la economía, estánpor controlar sus recursos natura-les, garantizar su propia autosufi-ciencia energética y alimentaria yhacer una enérgica defensa de suespacio geopolítico -lo que entodos los casos los confronta conaliados de EUA-.6 China e Indiamantendrán, por último, ritmos decrecimiento importantes aun en2009, entre 8% y 7% mientras queel Brasil y Rusia lo harían pordebajo de 3 por ciento.

La evidencia de estas tenden-cias en América latina no ha tar-dado en aparecer. El debilita-miento de la influencia política de

4 “Las elecciones en Estados Unidos”, Noam Chomsky, http://www.jornada.unam.mx/2008/11/30/

5 “Barack Obama, el primer presidente judío de los Estados Unidos”, James Petras, 18de diciembre de 2008, www.rebelion.org

6 “Hacia un mundo descentralizado” Philip S. Golub, Le Monde Diplomatique, ediciónchilena Nº 91, noviembre de 2008.

Page 14: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

13América latina frente a la crisis

EUA en la región ha llegado a supunto más agudo desde hace másde 60 años.7 Sus recomendacio-nes y advertencias no son escu-chadas, dos de sus embajadoreshan sido expulsados -de Vene-zuela y de Bolivia- y muchos paí-ses adoptan un discurso abiertocontra EUA, sin mayor temor arepresalias. La reciente Cumbrede América latina y el Caribe, inte-grada por todos los países delcontinente con la sola excepciónde Estados Unidos y Canadá, hasido un hito en esta perspectiva; lomismo que la incorporación deCuba al Grupo de Río, que se pro-yecta cada vez más como foropolítico continental.

Paralelamente, las giras presi-denciales de Rusia y China porAmérica latina dieron cuenta tantodel interés estratégico de esaspotencias en la región, como delas movidas de los países latinoa-mericanos por alcanzar mayorautonomía. La gira de Medvedievpor Cuba, Venezuela y el Brasil,las maniobras de la flota rusa conlas armadas de Venezuela yNicaragua, la visita de los buquesrusos a La Habana y la navega-ción de ellos por el canal dePanamá, constituyen señales ymensajes a EUA en el plano polí-tico-militar. La gira de Hu Jintaopor Cuba, Costa Rica y el Brasilmostró, en cambio, que su paístiene básicamente un interés eco-nómico y comercial en la región,que se ha rubricado con su incor-

poración al BID como país donan-te con un aporte inicial de 350millones de dólares.

Los recientes acuerdos deVenezuela con Rusia y del Brasilcon Francia para dotarse dearmamento y tecnología militarconstituyen pasos de soberanía yafirmación de un poderío indis-pensable para enfrentar la disputapor la hegemonía en el continentelatinoamericano.

Los desafíos de esteentorno para América latina y el Caribe

1. Enfrentar la emergencia yavanzar en el cambio delmodelo económico

Aumento del desempleo, caídade los salarios, encarecimientodel crédito, disminución de lasremesas, extensión de la pobreza,agudización de la desigualdad:ese es el panorama económico-social que ya se está configuran-do en la región para los próximosaños, como consecuencia de lacrisis mundial en curso y de suimpacto en nuestros países.Significa una reversión de tenden-cias 2003-2008, excepto en eltema de la desigualdad, que nodejó de crecer ni en la fase eco-nómica expansiva que ha conclui-do8. El alza de precios de los ali-mentos 2007-2008 acrecentó lapobreza, particularmente en lospaíses centroamericanos (que

7 “Balance Político de América latina 2008”, Rosendo Fraga, www.nuevamayoría.com8 “Panorama social de América Latina 2008”, diciembre de 2008, www.cepal.org

Page 15: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

14 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

son además de los más pobresdel continente, excepto CostaRica), pero también en Bolivia,Ecuador, Chile, Uruguay y Vene-zuela.

Ante la evidencia de que esto nolo resolverá el mercado ni la ini-ciativa privada, hasta el más neo-liberal de los gobiernos se estáviendo obligado a desarrollar polí-ticas contracíclicas, con los recur-sos de que dispone. Existe, esosí, “una marcada diferencia entrelos alcances de las políticas anun-ciadas en algunos países suda-mericanos en comparación conalgunas economías centroameri-canas y caribeñas”, dada la dispa-ridad de ahorro fiscal y reservasinternacionales que los países tie-nen, señala la CEPAL9. Los pro-gramas de estímulo al empleo,líneas de crédito a empresas demenor tamaño o rubros específi-cos, aumento del gasto en progra-mas sociales; así como aumentosy anticipos de gasto en infraes-tructura, están a la orden del día.La provisión de liquidez en mone-da nacional ha sido también unapreocupación inmediata de losgobiernos.

El tema es hasta dónde y hastacuándo serán eficaces estasmedidas, que no terminan por darcuenta de que lo que se ha agota-do no es sólo un ciclo expansivo,sino todo un esquema de desarro-llo capitalista. Más allá de 2009, eldinamismo económico no podrá

apuntalarse en el crecimientoexportador en las proporciones enque lo estaba haciendo. La caídade los precios y de los volúmenesde exportación en particular hacialos mercados de los países delcapitalismo central, al igual que ladisminución de las remesas demigrantes reducirá sustantiva-mente los ingresos externos denuestras economías.

Hasta que no se restablezcannuevas bases monetarias y finan-cieras en el plano internacional,es previsible que el comerciomundial permanezca fuertementecontraído. Si bien la demandaasiática podría otorgar un piso alos precios de los alimentos ymaterias primas que exportan lospaíses latinoamericanos, en elmediano plazo este piso no serásensiblemente mayor del que setiene por estos días. La conse-cuente caída de la rentabilidadcontendrá las inversiones priva-das en los rubros petroleros,mineros, forestales y de agrone-gocios, parte importante de loscuales se verán postergados.

El viraje hacia esquemas de cre-cimiento que otorguen una mayorponderación a los mercados inter-nos parece ineludible, aunquedeberá vencer resistencias men-tales y políticas de parte de quie-nes se aferrarán a seguir esperan-do que el mayor aliento venga “deafuera”. Sin embargo, no existiráposibilidad alguna de resolver el

9 “Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe”, 22 de diciem-bre, www.cepal.org

Page 16: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

15América latina frente a la crisis

problema del empleo en la región,que no pase centralmente por unrediseño de la estrategia de desa-rrollo, concediendo al sector vin-culado con el mercado interno -sobre todo al de las empresas demenor tamaño, urbanas y rurales-un rol decisivo en el crecimientoeconómico.

Eso hace imprescindible que elestado recupere allí donde no latiene y fortalezca donde la tiene,una capacidad efectiva de liderarel proceso de acumulación. Larecuperación de la propiedad delos recursos naturales (mineros,petroleros, gasíferos, del agua,bosques, etc.) y de las empresasde sectores estratégicos (banca,energía, comunicaciones, trans-porte), resulta fundamental. Es elcamino que ya han emprendidoVenezuela, Bolivia, Ecuador.

El financiamiento de la transfor-mación productiva que es necesa-ria, conlleva necesariamente atemas como la reconsideración dela deuda externa, por un lado, yde la estructura impositiva ennuestros países, por otro. El ejem-plo del gobierno ecuatoriano, queauditoría de por medio, rechazó elpago de las deudas ilegítimamen-te contraídas, ha despertado inte-rés en Paraguay, Bolivia, Vene-zuela y Brasil que están estudian-do seguir este mismo procedi-miento. De esta forma, se pondríafin a una injusta carga que pesagravemente sobre la disponibili-

dad de recursos fiscales demuchos países latinoamericanos.Y en cuanto a las reformas tribu-tarias, no puede prolongarse másla infamia de que. en muchos paí-ses de la región, proporcional-mente a sus ingresos tributen máslos pobres que los ricos y que lacarga tributaria que pesa sobreempresas transnacionales y gran-des grupos económicos sea loreducida que es.

La redistribución de la riqueza yla realización de reformas demo-cráticas profundas -la reformaagraria, de la salud, la educación,la seguridad social-, restablecien-do en estos últimos aspectos el roldel estado como garante de losderechos económicos, sociales yculturales, constituyen otras líne-as fundamentales a encarar enesta perspectiva.10

2. Cambiar la matrizenergética y desarrollarpatrones de producción,consumo y vida armónicoscon la preservación de lanaturaleza

El agotamiento de los combusti-bles fósiles, al mismo tiempo queel calentamiento global, hacenimpostergable avanzar en el cam-bio de la matriz energética haciaformas de energías renovables yen la adopción de patrones deproducción, consumo y de vidaarmónicos con la preservación dela naturaleza.

10 “Sudamérica: se acorta el tiempo”, Raúl Zibechi, 21 de noviembre de 2008, www.jor-nada.unam.mx

Page 17: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

16 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Las propuestas del presidenteEvo Morales ante la reunión dePoznan11 y con vistas a la próximaCumbre sobre Cambio Climáticode la ONU, son un verdadero pro-grama que debería ser incorpora-do en la agenda y en la lucha delos movimientos sociales, puestoque como él señala “el mejor ins-trumento para enfrentar el reto delcambio climático no son los meca-nismos de mercado, sino losseres humanos organizados,conscientes, movilizados y dota-dos de identidad”.

La concepción del desarrollocomo “Vivir bien” o “SumacKausay”, así como los principiosde solidaridad, complementarie-dad, reciprocidad y armonía entrelos pueblos y la naturaleza, cons-tituye un paradigma para la formu-lación de alternativas en el terrenoeconómico que se nutre de lasabiduría ancestral de nuestrocontinente. Y un marco dentro delcual debemos pensar modelosalternativos de producción, consu-mo y de vida. Lo que nos enfrentacon los esquemas de tipo extracti-vista, que debemos ir superando,en un proceso que no será fácil nibreve, por los ingresos que hoynos significan los recursos mine-ros, petroleros y gasíferos y quehay que ver cómo reemplazar.

3. Avanzar con la movilización y derrotar laviolencia y la militarización

En el plano político, hay tresgrandes tipos de escenario hoy enAmérica latina y el Caribe, queconllevan un problemática diversay que se agudizará con el impactode la crisis mundial.

Un primer tipo de escenario es elque se presenta en México,Colombia y Perú, y al que tam-bién podría asimilarse, a pesar desu menor complejidad estructural,El Salvador. Se trata de países enlos que sus gobiernos tienen unfuerte alineamiento con Washin-gton. Junto al manejo macroeco-nómico neoliberal, desarrollanpolíticas de “seguridad democráti-ca” y de criminalización de la pro-testa social, que imponen cursosde militarización de la vida políticay social nefastos. La fuerte pre-sencia del narcotráfico y del cri-men organizado, con extensosvínculos en las instituciones, brin-da por otro lado la excusa para laintervención militar y de EUA enterritorio nacional.

Los pueblos zapatistas e indíge-nas de México, los del Cauca quedesarrollan la Minga Nacional deResistencia, las comunidades queen el Perú luchan contra el despo-jo de sus tierras y del agua por laexplotación minera, los movimien-tos sociales salvadoreños, han

11 “Salvemos al planeta del capitalismo”, Evo Morales, 3 de diciembre de 2008,www.rebelion.org

Page 18: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

17América latina frente a la crisis

venido gestando experiencias delucha, organización y sobrevida,de espacios autonómicos, que seenfrentan al desafío de vencer lamilitarización y la guerra. La queno sólo proviene del estado, sinodel narcotráfico, el crimen organi-zado, e incluso de sectores de laizquierda.

Los partidos y liderazgos deizquierda, aparecen en todosestos países encabezando la opo-sición y tendrán una fuerte oportu-nidad de desplazar a la derechaneoliberal en las próximas elec-ciones, merced al fuerte desgastey a la carencia de discurso conque llegarán a esa instancia losgobiernos. López Obrador enMéxico, el FMLN en El Salvador,el Polo Democrático en Colombiay las fuerzas de izquierda en elPerú se verán en una complejatarea, en caso de que accedan algobierno; en los que la lucha con-tra la corrupción y el narcotráfico yla depuración, democratización yreformulación de la doctrina de lasFuerzas Armadas serán esencia-les.

El escenario contrapuesto es elque se presenta en Venezuela, elEcuador y Bolivia. Se trata de paí-ses en los que gobiernan líderesque confrontan abiertamente conla política imperialista estadouni-dense. Junto con la recuperacióndel control de sus recursos natu-rales -petróleo y gas- han puestoen marcha procesos de refunda-ción democrática de sus estados,reformas agrarias y programas deatención directa de los problemas

sociales básicos de su población.En el segundo semestre 2008,todos ellos ganaron elecciones yreferendos con porcentajes supe-riores al 60 %, enfrentando unaoposición que está combinandodiversas formas de lucha paragestar la desestabilización políticay propiciar el clima favorable paraun golpe militar. En Bolivia laagresividad ha llegado al punto deasesinar grupos de campesinosindígenas por bandas civiles alen-tadas por autoridades de la oposi-ción.

En la nueva coyuntura abiertapor la crisis, los problemas de unamayor estrechez de los ingresosfiscales que derivarán de la caídade los precios del petróleo y delgas y su eventual impacto en elgasto social, intentarán ser usa-dos por la oposición que redobla-rá sus maniobras populistas yseparatistas. Deberán permane-cer atentos además a la amenazamilitar de EUA, actuando desdeColombia y el Perú.

Los pueblos indígenas y losmovimientos sociales de estospaíses se han visto a su vez ten-sionados por la relación con susgobiernos; para mantener suautonomía y su capacidad demovilización. Los gobiernos nosiempre han entendido que enesa movilización popular reside sumayor apoyo y la fuerza funda-mental para derrotar las manio-bras de la oposición, que han bus-cado encarar por caminos másbien burocráticos e instituciona-les. Resolver una adecuada arti-

Page 19: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

18 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

culación de las fuerzas del cambioserá fundamental para derrotarpolítica, jurídica, ideológica y so-cialmente a la oligarquía.

Finalmente, en la mayoría de lospaíses de América latina y elCaribe prevalecen gobiernos“progresistas” que guardan un ali-neamiento geopolítico preferentecon la socialdemocracia europea,pero partidarios del “regionalismoabierto” inspirado por la CEPAL.Gobiernos que han combinado unmanejo económico neoliberal conpolíticas sociales más o menosfocalizadas en sectores de extre-ma pobreza.

Las fuerzas de la izquierda enestos países permanecen disper-sas, algunas al interior de las coa-liciones de gobierno y otras fuera.De hecho, el sistema de partidostiende al bipartidismo, con la dere-cha neoliberal como oposiciónmás configurada. Pero existe ade-más un distanciamiento de sudinámica respecto de la que impe-ra en los movimientos sociales,que miran con creciente distanciael accionar de los partidos.

Los movimientos sociales pre-sentan en ellos un grado menorde ascenso en sus movilizacionesy prevalecen aún amplios secto-res de la población cooptados porel sistema tradicional de partidos yla economía de mercado, en unaprofunda alienación política. Enpresencia de la crisis, cabe espe-rar una activación mayor de susluchas que deberán sortear no

sólo los renovados intentos decooptación sino también la repre-sión y los intentos de teñir de vio-lencia y criminalizar la protestasocial. Sin embargo, sólo estamovilización podrá cambiar elescenario político en estos paí-ses, tensionando a las fuerzas deizquierda para que puedan con-vertirse en alternativas de gobier-no.

4. Avanzar con la integración continental y bolivariana

La emergencia de la crisis mun-dial, está acelerando la disputaacerca de qué esquema de inte-gración es el que se impone ybajo qué principios efectivos éstase desarrolla. Aunque Uribe(Colombia) y García (Perú) siguencifrando expectativas en concretarTLCs con los países del capitalis-mo central -y como reflejo de locual se privaron incluso de asistira la cinco cumbres simultáneasrealizadas en diciembre pasadoen Salvador de Bahía-, las mira-das del conjunto están cada vezmás puestos en los procesos quelideran el Brasil, por un lado yCuba-Venezuela, por otro.

El Brasil ha dado un paso históri-co al convocar la Cumbre deAmérica Latina y el Caribe (CALC)como nuevo espacio de integra-ción continental, así como alencabezar el acuerdo de unaagenda de cooperación en 12temas sustantivos12, dentro de los

12 “Declaración de Salvador, Bahía”, 18 de diciembre de 2008. www.sela.org

Page 20: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

19América latina frente a la crisis

que se buscará articular los avan-ces de los distintos mecanismosde integración regionales y subre-gionales preexistentes. Se sumaal avance que significó la creaciónde UNASUR, para los paísessuramericanos, a mediados demayo 2008 y que ya mostró unaeficacia para intervenir en apoyo ala democracia boliviana, cuandoel intento del “golpe prefectural”en agosto de 2008.

Se trata de espacios que esta-blecen un marco para la unidad yla integración, al mismo tiempoque son relevantes para la inte-racción de la subregión y el conti-nente con el resto del mundo. Deritmo más pausado, estos espa-cios tendrán una importanciamayor para afirmar la soberaníacontinental en el terreno político yde la seguridad, frente a las viejasy nuevas potencias externas, asícomo para afinar posturas comu-nes con vistas a la intervención enlos foros mundiales. En cuanto ala crisis, quizá si el acuerdo mássignificativo es que se haya con-cordado en construir una posicióncomún ante la Conferencia de AltoNivel sobre la Crisis Financieraque tendrá lugar en marco de laAsamblea General de NacionesUnidas en el primer semestre de2009.

No cabe esperar de ellos, sinembargo acuerdos más concretose igualmente necesarios en elterreno económico, comercial y

financiero de la integración. Elliderazgo del Brasil en estosaspectos se desdibuja por el privi-legio que concede a sus interesesnacionales y de sus empresariosprivados, en las relaciones consus países vecinos, todos ellos demenor tamaño y poderío global.Esta actitud ha derivado en elpasado en conflictos con laArgentina, en la cancelación delproyecto del Gasoducto del Sur yeste año en una prórroga del inicioefectivo de las operaciones delBanco del Sur. Por otra parte, lasmedidas agresivas, en lo diplomá-tico, político y militar, con que elBrasil ha encarado conflictosrecientes con el Ecuador, Bolivia yParaguay, han llevado a que másde uno se pregunte si acaso elBrasil no está confundiendo elproceso de integración con laconstrucción de su “patio trasero”,al más puro estilo imperialista13.

Más inspiradores y prácticos, enlas dimensiones económicas ysociales resultan los procesos deintegración bolivariana, de ALBA yPetrocaribe, así como los de Cubacon el CARICOM. Éstos se desta-can por la implementación deacciones concretas que ponen enpráctica los principios de solidari-dad, complementación y tratoespecial y diferenciado a las eco-nomías más pequeñas y vulnera-bles. Pero al mismo tiempo, por lamayor rapidez para encarar pro-puestas que rompen con los pará-

13 “¿Está construyendo Brasil su propio “patio trasero”?”, Raúl Zibechi, 5 de diciembre de2008, www.ircamericas.org

Page 21: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

20 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

metros de las instituciones pro-pias del neoliberalismo. Duranteestos meses, la III Cumbre Cuba-CARICOM14 así como la III Cum-bre Extraordinaria del ALBA15,constataron avances y resolvieronnuevos importantes acuerdos.

El más trascendente, es el relati-vo a “construir una ZonaMonetaria que incluya inicialmen-te a los países miembros delALBA (la mancomunidad deDominica participaría en calidadde observadora) y a la Repúblicadel Ecuador, mediante el estable-cimiento de la Unidad de CuentaComún SUCRE (Sistema Unitariode Compensación Regional) y deuna Cámara de Compensación dePagos. La creación de esta ZonaMonetaria se acompañará delestablecimiento de un Fondo deEstabilización y de Reservas conaportes de los países miembros”.Propuesta que fue planteada yextendida al resto de los paísesdel continente, en la CumbreCALC.

Avanzar con flexibilidad, perocon sentido de la urgencia históri-ca; combinando estos dos tiposde procesos, manteniendo su uni-dad, pero desarrollando la luchapolítica e ideológica respecto deellos, es cómo aprovecharemosde mejor forma la oportunidad his-tórica que brinda este momento,dada la compleja realidad denuestro continente.

5. Fortalecer el protagonismo popular enla construcción de alternativas

La posibilidad de dar un saltohistórico que coloque a nuestrocontinente en el camino de sudefinitiva independencia y realiza-ción política, económica, social ycultural es la que está en juego enel cambio de época que empeza-mos a vivir.

Para salir airosos de esta pruebade fuego, la clave estratégica fun-damental es fortalecer el protago-nismo popular en todos los desafí-os particulares que enfrentamos.Lo que no significa desconocer eltrascendente rol que están jugan-do algunos nuevos líderes quehan emergido, sabiendo catalizarel clima creado por los movimien-tos sociales y el estado de ánimomayoritario de nuestros países,para alcanzar las victorias electo-rales que han empezado a cam-biar el panorama político en laregión. Pero sólo una crecienteconciencia y organización de lasamplias mayorías populares nospermitirá dar continuidad y profun-didad al largo y complejo procesode cambios que nos espera.

Fortalecer la reconstitución delos movimientos populares, de laidentidad de los nuevos sujetosdel cambio, al calor de las luchassociales por venir resulta funda-mental. No es extraño, al respec-

14 “Declaración de Santiago de Cuba”, 8 de diciembre de 2008, www.adital.com.br15 “Declaración de la III Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP”, 26 de noviembre de

2008, www.alternativabolivariana.org

Page 22: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

21América latina frente a la crisis

to, que sean los pueblos indíge-nas los que marchen a la van-guardia de estos procesos enmuchos países de la región, pose-edores como son de una identidadque se ha mantenido por más de500 años de opresión y que en lasúltimas décadas volvió a reasu-mirse con fuerza. Es esa identi-dad, de la que brota una cosmovi-sión y una forma de vivir alternati-va, lo que se suele llamar un pro-yecto.

Por lo contrario, amplios secto-res de trabajadores, jóvenes ypobres urbanos, despojados deuna conciencia de clase, mercan-tilizados o alienados por la culturade la sociedad del espectáculo, dela violencia y del crimen, perma-necen en nuestras ciudades sumi-dos en el individualismo, la despo-litización o adscritos a seudo-identidades como las que les pro-porcionan las pandillas, lasmaras, el sicariato, el crimen orga-nizado, las “barras bravas”, lassectas políticas o religiosas.

Un profundo conocedor y acom-pañador de los procesos de nues-tros pueblos nos dice que en estemomento histórico “los movimien-tos sociales profundizarán loscambios que ya se vienen proce-sando en los últimos años. Uno delos más notables puede ser laexpansión de articulaciones entrelos de abajo, como las que pro-mueven zapatistas y los SinTierra, con modos y formas diver-sas, y en la que están empeñadosmovimientos argentinos, bolivia-nos, peruanos....”16.

Crear espacios en los cuales sereconstruya la identidad, y seconstruya una mayor y más inte-gradora, que nos permita soñarese mundo que incluya todos los“otros mundos”, alentar la autono-mía de los movimientos sociales ypueblos indígenas, su capacidadde crear alternativas, es el caminoque debemos seguir para abrirpaso a los profundos cambios queconlleva el re-invento de nuestraAmérica, como el continente enque se celebra la Vida.

31 de diciembre de 2008

16 “Crisis financiera: oportunidad para América Latina”, Raúl Zibechi, 10 de octubre de2008, La Jornada,

Page 23: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

22

Claves sociopolíticasClaves sociopolíticaspara la economía social*para la economía social*

Experiencias

* El presente trabajo es una versión actualizada y corregida del texto aparecido comoúltimo capítulo de “La Economía Social. Por un empresariado nacional y democráti-co”. Editorial Capital Intelectual, 2007. Colección Claves para todos, dirigida por el Dr.José Nun, actual Secretario de Cultura de la Nación.

** Creador y Presidente del Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), delMinisterio de la Producción de la Pcia. de Bs. As., 1992-99. Miembro del Directorio yPresidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) delMinisterio de Desarrollo Social de la Argentina, 2003-04. Actual Director del Posgradode Economía Social, Mipymes asociadas y Desarrollo Local de la UniversidadNacional de Rosario. Coordinador Ejecutivo del Centro de Investigación de laEconomía Social (Fundación CIESO, Delegación Buenos Aires). Mail:[email protected]

Aquellos inmigrantes que bajaron de los barcos, junto con sus modestosenseres traían a la Argentina sus credos anarquistas y socialistas que eranparte de su identidad de origen. Venían a estas tierras –a fines del siglo XIX–con la memoria viva de esas prácticas cooperativas y mutuales que los habí-an desvelado siendo más jóvenes y que aún encendían su pasión y consti-tuían su capital intelectual más preciado.

Instalados en el país, mantuvieron sus sueños intactos e intentaron practi-car aquella militancia social y política del Viejo Mundo, desplegando unaintensa actividad ante la cual caben dos observaciones: la primera, el pro-gresismo de esas ideas y acciones solidarias, que inyectaron mejoras ydemocratización en los sectores y en los rincones más olvidados. La segun-da, las consecuencias nocivas de intentar interpretar el Nuevo Mundo con ellente de la contradicción principal (“burguesía-proletariado”) de aquellaEuropa que –a diferencia de esta sociedad semicolonial y precapitalista–había logrado consolidar su capitalismo.

Mario César Elgue**

Page 24: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

23Economía social

Aquellos inmigrantes que baja-ron de los barcos, junto con susmodestos enseres traían a laArgentina sus credos anarquistasy socialistas que eran parte de suidentidad de origen. Venían aestas tierras –a fines del sigloXIX– con la memoria viva de esasprácticas cooperativas y mutualesque los habían desvelado siendomás jóvenes y que aún encendíansu pasión y constituían su capitalintelectual más preciado.

Instalados en el país, mantuvie-ron sus sueños intactos e intenta-ron practicar aquella militanciasocial y política del Viejo Mundo,desplegando una intensa activi-dad ante la cual caben dos obser-vaciones: la primera, el progresis-mo de esas ideas y acciones soli-darias, que inyectaron mejoras ydemocratización en los sectores yen los rincones más olvidados. Lasegunda, las consecuencias noci-vas de intentar interpretar elNuevo Mundo con el lente de lacontradicción principal (“burgue-sía-proletariado”) de aquellaEuropa que –a diferencia de estasociedad semicolonial y precapi-

talista– había logrado consolidarsu capitalismo.

El grueso de esos inmigrantesno vislumbró que, en la Argentina,la clase dominante era la oligar-quía terrateniente (en alianza conla gran burguesía “compradora”),que constituía una clase capitalis-ta pero “no burguesa”, porque elorigen central de sus ingresos nose originaba sólo en la “plusvalía”que extraía a sus trabajadoressino mayoritariamente en la rentadiferencial que generaban susexplotaciones extensivas y de laventaja comparativa que implica-ba, entre otras, la fertilidad de lossuelos pampeanos1.

Inmigración, política ygremialismo

El partido Socialista –fundado en1896– tuvo desde su nacimientola influencia de una membresíacon mayoría de extranjeros2 quese insertaron en las produccionesdel litoral o en los servicios públi-cos de Buenos Aires (los ferroca-rriles, el gas y la electricidad)3.

La discriminación hacia el traba-1 Ver La otra economía en el núcleo duro del modelo productivo, segunda parte de “La

Economía Social. Por un empresariado nacional y democrático”, Ed. CapitalIntelectual, Colección Claves para Todos, Bs. As., 2007.

2 Jacinto Oddone (1934) refiere que el primer grupo socialista, el Club Vorwarts, fue fun-dado en diciembre de 1881, en la cervecería Bieckert. Era un grupo de inmigrantes ale-manes que, en su declaración de principios, declaraba el objetivo de “cooperar a la rea-lización de los principios y fines del socialismo, de acuerdo con el programa de lasocialdemocracia de Alemania”. Precisamente, de esta primera agrupación socialistade la Argentina, surgió la primera cooperativa de consumo del país, que funcionó de1890 a 1898.

3 En 1896, había 123.739 trabajadores en el ámbito de las industrias, la construcción yen transportes, de los cuales 93.294 eran extranjeros.

Page 25: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

24 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

jador originario era explícita: exis-tían prohibiciones para el ingresode argentinos en los ferrocarrilesbritánicos, en los cuales el perso-nal superior era de esa nacionali-dad y, los que seguían en la esca-la jerárquica, italianos o españo-les.

La estrategia socialdemócrataabarcaba todos los frentes: el sin-dicato, que debía ser “libre”, en lossectores de la llamada “aristocra-cia obrera”, la cooperativa comopráctica de gestión económica“evolutiva” y el partido político(socialista) para las reformaslegislativas4.

En este sentido, Juan B. Justo yNicolás Repetto –los máximoslíderes del socialismo– expresa-ban cierta contradicción en susvínculos con las cooperativas.Decían defender la autonomía delmovimiento cooperativo pero,simultáneamente, que el mismono debía desentenderse de la“política”. Tal vez querían decirque estaban dispuestos a cierto“pluralismo” en las conduccionescooperativas, siempre y cuando elPartido conservara la hegemoníao que, al menos, contara con cua-dros afines al socialismo5.

El socialismo impulsó la forma-ción de cooperativas de vivienda yaconsejó la constitución de coo-perativas de trabajo sólo en el

caso de las pequeñas industriasno mecanizadas, en las que lamano de obra fuera la que preva-leciera. Estimaban, en cambio,que en la gran industria era másimportante la lucha gremial.Alentaron a las cooperativas agra-rias para los pequeños producto-res rurales y el cooperativismo decrédito para aliviar la situación delos artesanos, pequeños comer-ciantes y arrendatarios.

Repetto puso el acento en elfomento del cooperativismo agra-rio, argumentando que su cuali-dad más evidente estribaba enaproximar entre sí a los agriculto-res a fin de que, obrando en con-junto, pudieran conquistar mejo-res condiciones de vida y estre-char lazos sociales e intelectua-les. Para este legislador socialis-ta, el almacén cooperativo en elmedio rural representaba unaclara ventaja en relación con losalmacenes manejados por losgrandes cerealistas o por las pro-veedurías de ramos generales.

Justo fundó “El Hogar Obrero” en1905, presidiendo el Consejo deAdministración en sus primeroscinco años de vida. Asoció a esacooperativa emblemática a aso-ciaciones obreras, tales como laAsociación Obrera de SocorrosMutuos, la Sociedad de Fundi-dores Tipográficos y Anexos y el

4 Elgue, Mario, en “Cooperativismo y liberación”, Realidad Económica Nº 58 del IADE,Bs. As. tercer bimestre de 1984.

5 Tarditi, José, Juan B. Justo y Nicolás Repetto en la acción cooperativa, Buenos Aires,Intercoop, 1970.

Page 26: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

25Economía social

Centro Socialista Obrero, entreotras6.

Repetto logró constituir, en losaños 1818-19, en Tío Pujio la“Cooperativa Agricultores Uni-dos”, merced a los esfuerzos deun grupo de socialistas y de supropia esposa, Fenia Chertcoffquien, además, organizó unaescuela, en su propia casa7. A suvez, Justo y Repetto eran copro-pietarios de un campo de 1.053hectáreas, ubicado cerca de TíoPujio, denominado “La Vera”.

El titular del socialismo en laArgentina creía que la economíaprimaba sobre la política, y erapartidario de un camino evolutivodel socialismo, dentro de las insti-tuciones políticas de la sociedadcapitalista (el Parlamento), pormedio del gremialismo y del coo-perativismo de consumo y delagropecuario. No estaba entresus planes la “toma del poder” yopinaba que el acompañamientodel Estado en las iniciativas soli-darias devenía siempre en inter-vencionismos que atentaban con-tra la libertad de la asociaciónobrera8.

Cuando, en 1919, se formó elpartido Comunista -como un des-prendimiento del partido Socialis-

ta- y también en posteriores divi-siones (que, a su vez, surgieronde ambos partidos), aparecieroninfinidad de diferencias, como asítambién se dieron en otros agru-pamientos que adhirieron al trots-kismo. Con tácticas más reformis-tas, o con acciones más directas,que los enfrentaban, todos ellosmantuvieron esa mirada eurocén-trica que los divorció de los movi-mientos populares más importan-tes del siglo XX: el yrigoyenismo yel peronismo. Como gran parte delos Consejos de Administración ylas gerencias respondían a los“mandos” socialistas o comunis-tas, ello ahondó su distanciamien-to con los sectores populares quehabían escogido otros rumbospolíticos: se iban enrolando en unmovimiento nacional sui generis,que se construyó día a día, ante elvacío dejado por los partidos tradi-cionales9.

La conducción del PS, por ejem-plo, no se planteó que era precisoadoptar una clara actitud antiim-perialista frente al Reino Unido,partiendo de la base de que laArgentina era un país dependien-te de una “división internacionaldel trabajo” que nos imponía el rolde proveedor de materias primas

6 López Dabat, Mario, “Juan B. Justo cooperativista. A cincuenta años de su muerte”,Revista de IDELCOOP, Año 5, Rosario, marzo de 1978.

7 Ferrero, Roberto, La Pampa Gringa cordobesa, Editorial Del Corredor Austral,Córdoba, 1999.

8 Justo, Juan B., Cooperación Libre, Editorial La Vanguardia, Buenos Aires, 1938 yCooperación obrera, Conferencia del 30 de junio de 1897, en el Centro Socialista dela Capital Federal, ob. cit.

9 Elgue, Mario, Más allá de “lo económico” y “lo social”, Ed. Corregidor, Buenos Aires,2006.

Page 27: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

26 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

a dicha potencia imperial, a cam-bio de sus productos manufactu-rados. Por lo contrario, Justo eralibrecambista, cuando lo que elpaís necesitaba era una políticaproteccionista que defendiera asus industrias nacientes.

Un proyecto del Poder Ejecutivode 1926 permitió la promulgaciónde la primera ley de cooperativas,que tomaba anteriores proyectosque había elaborado Juan B.Justo. Esta primera ley enunciabalos principios que aún rigen, conlas modificaciones que fue incor-porando la Alianza CooperativaInternacional y que se reflejaron,parcialmente, en la ley Cooperati-va 20.337 de 1973. También en1926, el 20 de diciembre, se san-cionó la ley 11.380 por la que sefacultaba al Banco de la Nación aefectuar préstamos a las coopera-tivas, a plazos no menores de seismeses; asimismo, se autorizabaal Banco Hipotecario Nacional adar préstamos a las cooperativascon destino a la construcción dedepósitos, graneros, elevadores einstalaciones para la industrialechera. Se eximía a las mismasdel impuesto de sello, patentes yotras contribuciones10.

Democracias amigas y dictaduras hostiles

Pero no sólo el socialismo y elanarquismo protagonizaron im-

portantes experiencias cooperati-vas y mutuales sino también elradicalismo, particularmente aquelinspirado en el yrigoyenismo,como el sabattinismo, que canali-zó, en un sentido nacional ydemocrático, los sentimientosanti-británicos de los chacarerosdel sur de Córdoba, a través deuna política que se oponía a lamarcada por la dirección conser-vatista del radicalismo alvearista.Esa pequeña burguesía agrariacordobesa, propietaria o arrenda-taria, fue la base social de esesabattinismo que enumeraba,entre las consignas de su progra-ma, el fomento cooperativo11.

Por lo contrario, las dictadurasmilitares y las democracias frau-dulentas, descreídas de las políti-cas activas y siempre hostiles atoda organización popular, com-batieron arteramente al cooperati-vismo y a todo atisbo de autoges-tión vecinal. El general Agustín P.Justo, en la Década Infame del’30, impidió la construcción de unared nacional de elevadores degranos cooperativos, que ya esta-ba en marcha. En la provincia deBuenos Aires, la ley 4.742 delgobierno de Manuel Fresco llegóa prohibir la prestación del servi-cio público de electricidad a lascooperativas. Más tarde, losgobiernos de facto de Juan CarlosOnganía y de Jorge Rafael Videlagolpearon al cooperativismo de

10 Cracogna, Dante, Cooperativismo Agrario Argentino, Cuadernos de CulturaCooperativa, Nº 34, Buenos Aires, Intercoop, 1968.

11 Ferrero, Roberto, Sabattini y la decadencia del yrigoyenismo, CEAL, Buenos Aires,1984.

Page 28: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

27Economía social

crédito y bloquearon una red definanciamiento que asistía a laspymes y a las capas de menoresingresos13.

Entre el gremialismo de laFAA y el profesionalismode la ACA

La gran huelga agraria de 1912,que dio nacimiento a la Fede-ración Agraria Argentina (FAA),alcanzó proporciones no sólo enSanta Fe sino también enCórdoba, Entre Ríos, La Pampa yBuenos Aires En la base del movi-miento, se encontraba el malestarde chacareros que, en su mayo-ría, no eran dueños de la tierraque trabajaban. Estaban someti-dos a los propietarios y a loscomerciantes de ramos generalesy vejados políticamente por losjueces de paz y por las autorida-des policiales. Los contratos delocación, por un año o dos, le qui-taban al chacarero todo deseo deinvertir. Como si esto fuera poco,estaba obligado a pagar un arren-damiento creciente; le prohibíanmantener cualquier tipo de econo-mía de granja; le imponían ven-derle sólo al dueño la cosecha;sus viviendas más bien parecíantaperas; lo aquejaban el analfabe-tismo y la mortalidad infantil.

Como causa estructural de lamovilización chacarera (Giberti,1961) aparecía la ocupación de lasuperficie apta para los cereales,que había culminado hacia 1908,

quedando sólo libres las tierrasmarginales. En consecuencia, lademanda de campos para cultivosde cereales se tradujo en una pujaque hizo elevar los arrendamien-tos.

Lo anterior, unido a otros fenó-menos de carácter coyuntural (elaumento del precio de la carne yla pérdida de gran parte de lascosechas), hicieron estallar “ElGrito de Alcorta”, que se produjoluego de una serie de asambleasque desembocaron en la granhuelga agraria en Santa Fe.Derivaba su nombre de la locali-dad santafesina donde se ladeclaró, el 25 de junio de 1912,bajo la conducción del abogadoítalo-rosarino Francisco Netri.

La huelga pretendía una rebajaen los precios de los alquileres,una liberalización de las condicio-nes contractuales y un plazo míni-mo de arrendamientos de 4 años.Se extendió por toda la provinciade Santa Fe y las regiones maice-ras de Entre Ríos, Buenos Aires yCórdoba. Comprometió a más de100.000 colonos y dejó paraliza-dos a más de medio millón de ara-dos.

Los colonos fueron constituyen-do agrupaciones que se iban adhi-riendo a la Federación AgrariaArgentina (creada el 1º de agostode 1912, en Rosario). En abril de1913 se incorpora a la FederaciónAgraria un colono italiano deMoldes, Esteban Piacenza, quienluego del asesinato de Netri sería

12 Elgue, M., ob. cit., 2006.

Page 29: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

28 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

el líder indiscutido de los chacare-ros argentinos por casi tres déca-das. Cuando, en 1914, se intentóretrotraer las cosas a la situaciónprevia al “Grito de Alcorta”, volvie-ron a movilizarse. El objetivo eraahora obtener la sanción de unaley que protegiese a los arrenda-tarios contra la voracidad propie-taria. Fue en 1921 cuando se con-seguirá la ley 11.170, después defuertes sucesos, tanto en la cam-paña como en Buenos Aires.

La propuesta cooperativistasiempre estuvo presente en laFederación Agraria. En el primerproyecto de estatuto cooperativo,el 21 de septiembre de 1912, seestablecía que todo asociadodebía ser agricultor y ademássocio de la Federación. Se consi-deraba que la defensa de los inte-reses gremiales de los producto-res se vinculaba también con laorganización de cooperativas, yaque ambas cuestiones constituíandiferentes maneras de luchar con-tra los comerciantes de ramosgenerales13.

La FAA priorizaba la lucha gre-mial, como expresión global de lasaspiraciones chacareras, asignan-do a sus cooperativas la defensade los intereses particulares desus asociados. De esta manera, laFAA justificaba cierta tutela sobrelas cooperativas que –aunque no

se expresaba como partidaria–exponía una definición político-ideológica. Seguramente, estaconcepción constituyó una formade selección y de reclutamientode su base asociada, generandoun posicionamiento de tensióncon los comerciantes locales.Dicha postura difería, por ejemplo,de las cooperativas asociadas aSanCor, en las cuales el antiguoacopiador o el comerciante podí-an incorporarse a una cooperativade base14.

La constitución de AFA, en 1932,en las seccionales de la FAA,implicó otro paso en este coopera-tivismo bajo control, que mástarde conformó una entidad desegundo grado, FACA, en 1947.Esta última tuvo una trayectoriade varias décadas, en las cualespasó por etapas de total coinci-dencia con FAA y por otras de ale-jamiento, desapareciendo luegode una crisis de enormes propor-ciones, a fines de la década de los‘90.

Si bien el PS había tenido unainfluencia innegable al conformar-se la FAA, manteniendo sus vín-culos a través del Parlamento y demilitantes socialistas que integra-ban la dirección y las bases de laFAA, las diferencias de ambosagrupamientos, por el control delas cooperativas, generó varios

13 FAA, Movimiento Cooperativo Agrario Federado, Rosario, citado por Olivera, Gabriela,en Diferentes vertientes y proyectos cooperativos en Argentina, desde principios delsiglo XX a la década de 1940, Comité Latinoamericano de Investigación de la ACI,Rosario, 2006.

14 Olivera, G, ob. cit.

Page 30: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

29Economía social

incidentes ríspidos. FAA le impu-taba al socialismo querer controlar“políticamente” a las cooperativasy el PS objetaba la obligatoriedadde cotización a la entidad gremial,por parte de las cooperativas,como así también que los asocia-dos tuvieran que ser, al mismotiempo, socios de la FAA15. Por supropia naturaleza gremial, luegose fueron insertando en la dirigen-cia y los cuadros técnicos de laFederación militantes del PC y delperonismo, lo que se dio sólocomo excepción en las entidadescooperativas de segundo grado.

La Asociación de CooperativasArgentinas (ACA), por su parte,fue la primera entidad agraria desegundo grado. Se conformó en1922, con el aporte de 10 coope-rativas de Santa Fe y Córdoba. En1946, ACA reunía 121 cooperati-vas con 11.618 productores.Aunque existía alguna superposi-ción entre sus asociados y los delas cooperativas encuadradas enla FAA, la ACA atraía a mayorproporción de productores medios(mayoritariamente propietarios),prestando especial atención a ladimensión empresarial propia y ala de sus cooperativas primarias.Para ACA, el éxito económico erauna de las aspiraciones centralespara la sobrevivencia de las coo-perativas, mientras que para laFAA los logros económicos debí-an estar en función de los linea-mientos político-gremiales. Ensuma, FAA alcanzó una identidad

gremial, que fue su sello distintivoy ACA, aunque también contabaen sus cuadros dirigentes y en susbases con una mayoría de militan-tes socialistas y radicales, acre-centó un perfil “profesional”, deprestación de servicios de calidada los productores asociados,dejando en manos de laConfederación IntercooperativaAgropecuaria (CONINAGRO) lasreivindicaciones gremiales e insti-tucionales.

La economía social y el peronismo

Durante las fases iniciales de lagestión peronista –el peronismo“histórico” o “clásico”– hubo unateoría y una práctica que bienpueden ser considerados un ante-cedente significativo sobre el rolde la economía social en la actua-lidad. Sin embargo, este señala-miento ha estado ausente en laliteratura sobre el cooperativismoy otras formas de economíasocial. Así como se sabe que elcooperativismo “fundacional” tieneestrechos lazos con el pensa-miento de la izquierda tradicional(particularmente de las diferentesvariantes socialistas), constituyeuna omisión notable la falta dereferencias al peronismo origina-rio.

La propuesta estratégica de eco-nomía social, que esbozó JuanDomingo Perón en sus dos prime-ras presidencias (1946-1955), se

15 Olivera, G, ob. cit.

Page 31: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

30 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

continuó al recuperar el poder en1973. Por tomar sólo una mues-tra: se promovió un innovadoranteproyecto de Ley Agraria, ela-borado por la Subsecretaría deAgricultura y Ganadería, a cargodel Ing. Horacio Giberti, que pro-ponía que las tierras subexplota-das durante determinado tiempopodían ser expropiadas y hastaperderse el dominio sin indemni-zación. Establecía la posibilidadde explotaciones cooperativas “side acuerdo con las característicasde la explotación de que es objetoel inmueble adquirido o se proyec-te darle en el futuro y teniendo encuenta las modalidades ecológi-cas, económicas y sociológicasno fuere conveniente dividirlo enunidades económica familiares…”En ese caso, se constituiría una omás unidades económicas multi-familiares, a los fines de ser asig-nadas a una cooperativa de pro-ducción. Además, para las adjudi-caciones individuales, se estable-cía que se debía participar en elmovimiento cooperativo o consti-tuir una cooperativa específica.Se facultaba al Estado a organizar

consorcios de riego, acuerdos deconservación de suelos y progra-mas de concentración parcelaria,para superar el problema de losminifundios16.

¿Populismo urbano anticampo?

La economía social no apareceen forma marginal en el ideario yen la acción del peronismo.Habitualmente, se vincula su pri-mera etapa (1946-1955), con unasuerte de “populismo” urbano17,caracterizado por una políticaeconómica nacionalista y unafuerte alianza del Ejército con elmovimiento sindical. De ningunamanera se relaciona esta etapapolítica con el desarrollo del coo-perativismo o de la economíasocial. Sin embargo, la referenciaa la economía social en la literatu-ra política de la época es aprecia-ble. Tanto desde el partidoLaborista, como desde los dirigen-tes peronistas de los más diversosmatices, y como desde la llamadaizquierda nacional, se alude a laeconomía social18.

16 Fallecido el general Juan Domingo Perón (1º de julio de 1974), el ministro deEconomía José Ber Gelbard es reemplazado por el Dr. Alfredo Gómez Morales (octu-bre de 1974), que osciló entre la transacción y el retroceso, abriendo las puertas a laeclosión del “Rodrigazo” (junio de 1975). Caído Celestino Rodrigo (julio de 1975),Antonio Cafiero “administró la crisis”, pero tuvo que ceder su lugar a Emilio Mondelli(febrero de 1976) que personificó un nuevo retroceso.

17 En los ámbitos académicos se ha hecho un lugar común caracterizar de “populistas”–con cierto tono despectivo– a los movimientos nacionales y populares de los paísesperiféricos, generalmente tumultuosos, policlasistas y con liderazgos fuertes, que noresponden a las formalidades “republicanas” de las metrópolis.

18 Desde esta última corriente, una nota de Jorge Abelardo Ramos, publicada un díaantes del golpe del 16 de septiembre de 1955, instaba a la organización obrera para

Page 32: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

31Economía social

¿Pero qué hay de esa políticacontraria a los productores agro-pecuarios, atribuida al peronis-mo? Parecería que esa afirmaciónes contradictoria con el hecho deque una parte sustancial de lascooperativas agropecuarias seconformaron durante el peronis-mo, al amparo de una activa polí-tica tendiente a apuntalar a loschacareros y transformar a losarrendatarios en propietarios. Esmás, este proceso se mantuvo enel tiempo, favorecido por múltiplesmedidas oficiales, entre otras elpréstamo o la cesión de galponesferroviarios, créditos promociona-les y asistencia técnica. Aunqueuna parte significativa de los exce-dentes de divisas se utilizó paraimpulsar la industrialización(pública y privada), dicho apoyono significaba una subvención“artificial” sino que era lo quecorrespondía a esas circunstan-cias y a un proyecto nacionalcomo el que se había puesto enmarcha. Lejos de promover unaóptica anti-campo -como señala-ban dirigentes del ruralismo másconcentrado-, el peronismo impul-só a los pequeños y medianosproductores y a las cooperativaspor ellos generadas. Las coopera-tivas de Río Negro y Neuquén seaglutinaron en 1946. En 1947 secreó la Federación Argentina deCooperativas Agrarias (FACA); en1950, la Federación de Coopera-

tivas Bonaerenses y un agrupa-miento de cooperativas arrocerasentrerrianas; más tarde nacióROSAFE (1954). Es oportunorecordar, a su vez, que en 1953se conformó la Junta Promotorade CONINAGRO que se materiali-zó formalmente en 1956. En esteperíodo, ACA y FACA incrementa-ron su participación como expor-tadores de granos; también alcan-zaron mayores exportacionesAgricultores Fede-rados (AFA) ySanCor19.

Se constituyó el IAPI (InstitutoArgentino para la Promoción delIntercambio), como primer pasohacia el protagonismo en elcomercio exterior de un sistemaunitario de cooperativas agrope-cuarias, que estuviera en condi-ciones de realizar la venta directade la producción exportable y laadquisición de materias primas yelementos necesarios para susactividades específicas.

A partir de 1946, el IAPI reem-plazó a los grandes trusts de cere-ales, particularmente en la pro-ducción triguera, avanzandoluego en otros cereales. Mastarde, abarcó también parte de lasimportaciones y, en 1954, alcanzóel 18% de las exportaciones cár-neas. Pero el IAPI no se agotabaen adquirir las cosechas de losproductores y de las cooperativas,relegando a los grandes acopia-dores a la condición de simples

defender la legalidad democrática y proponía transformar parte de las grandes pro-piedades territoriales en cooperativas de productores.

19 Demarchi, G., Pymes agropecuarias y cooperativas, Cuadernos del IPAC, Nº 3, LaPlata, 1997.

Page 33: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

32 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

depositarios. Financiaba a loscompradores de nuestros produc-tos, establecía la tipificación delos mismos, participaba de lacompra de materiales de transpor-te, activo fijo para YPF, aportespara la Flota Mercante e innume-rables inversiones. A partir de1952, la baja de los precios de losproductos agropecuarios en elmercado internacional, hizo que elIAPI operara a pérdida mante-niendo, no obstante, el precio alos productores. También esteorganismo público creó “economí-as externas” en el comercio inter-no. Por cierto, mientras los oligo-polios bajaban su participación enla comercialización, las cooperati-vas llegaban al 50 % del acopio.El productor tenía asegurado sucobro, sin maniobras, en un plazode 12 días, en la sucursal banca-ria de su zona.

Si a lo anterior añadimos la FlotaMercante, el Estatuto del Peón yla ley de Arrendamientos20, podrí-amos decir que se trataba de unaespecie de reforma agraria suigeneris21, que indujo a ciertademocratización del sector agro-pecuario con pocos ejemplos en

el resto de América latina de esaépoca, en la cual la perversa dia-léctica de latifundios insuficiente-mente explotados y minifundiossin escala agudizan una extremapolarización social22.

La economía social como“tercera posición”

Para el ideario del peronismo ori-ginario, la economía social essinónimo de una tercera posiciónen materia económica, equidis-tante de la capitalista liberal y delsocialismo con planificación cen-tralizada. Así, José María Rivera,en un ensayo de 1950, imagina ala economía social integrando alos diversos sectores económicos:“Una economía social no importauna economía sin capital, o sincapitalistas. Lo primero, porque niaun los comunistas objetan elcapital sino en cuanto, de instru-mento para incrementar el poderdel propio trabajo se convierte enmedio para aprovecharse del tra-bajo ajeno. Lo segundo, porque laeconomía social no propugna ladesaparición del capitalista, sinola limitación de los poderes abso-

20 Hoy, otra normativa para los arrendamientos debería tener en cuenta la nueva confi-guración y diversidad de los “sujetos agrarios”: desde algunos pequeños productoresque arriendan todo o una parte de su campo a otros productores, contratistas o “poo-les” de mayor envergadura, hasta grandes propietarios territoriales que arriendan frac-ciones de sus campos a importantes contratistas y fondos de inversión de siembra,entre otros.

21 Al mencionar a estas políticas y medidas como una especie de reforma agraria, noequiparamos ésta a procesos reformistas expropiatorios más contundentes que sedieron en el marco de otros procesos revolucionarios.

22 Del Río, Jorge, El Cooperativismo en el Segundo Plan Quinquenal argentino, en laRevista Hechos e Ideas Nº 106/109, Bs. As., Enero / abril de 1953 y Demarchi,Gustavo, ob. cit.

Page 34: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

33Economía social

lutos que se asignó bajo el pretex-to de los principios liberales”.Perón lo corrobora en su Informeal Pueblo, sobre los alcances delSegundo Plan Quinquenal, cuan-do critica “el equilibrio estático delcapitalismo liberal” y reivindica“nuestro equilibrio dinámico, quesubordina siempre lo económico alo social y lo social a lo político,entendiendo que lo político es –ensu más alta acepción– realizar lafelicidad del pueblo y la grandezade la Nación, mediante la aplica-ción del sistema que denomina-mos de economía social...”

Conviene despejar una cuestiónbásica sobre esta concepción. Nose trata de una actitud “defensi-va”, propia de situaciones de cri-sis, vinculada con políticas asis-tenciales. Por lo contrario, se rela-ciona con fases de crecimientoeconómico, tiene un alcanceestratégico y se enuncia comoparte integrante de la política eco-nómica (y no de “acción social”).

Si bien el peronismo debe serjuzgado mucho más por su prácti-ca que por sus formulaciones teó-ricas, lo cierto es que en sus defi-niciones programáticas aparececon nitidez el tema de la econo-mía social. Podemos aludir aquí acinco elaboraciones importantes:1) el programa del partidoLaborista para las elecciones defebrero de 1946; 2) las denomina-

das 20 Verdades Justicialistas,emitidas en 1950; 3) algunos dis-cursos de Perón; 4) los trabajosde Jorge del Río, en el marco delSegundo Plan Quinquenal, y, 5)algunas intervenciones de JohnWilliam Cooke en la Cámara deDiputados.

Unidades básicas de laeconomía social

Ya en 1946 el partido Laboristaenunciaba en su programa “la for-mación de cooperativas de pro-ductores, especialmente en aque-llas fuentes de producción en queresulte antieconómico la subsis-tencia individual”. Luego, el pero-nismo histórico consideró a lacooperativa como el tipo preferidode empresa de sus planes quin-quenales.23 Fue el propio generalPerón quien lanzó la primeraAsociación de Cooperativas deTrabajo (ACTRA) desde la CGT,en 1954. Allí señaló que “actuaren forma cooperativa no implicasolamente la administración y laconducción de una empresa coo-perativa, sino que también signifi-ca hacerse ducho, actuar en lalucha, porque no hay lugar adudas, de que hoy mismo hay unalucha contra el cooperativismo,lucha sórdida, porque saben queel gobierno lo apoya, y no lo pele-an de frente sino de abajo”.24

23 También se apoyó al mutualismo: el coronel Juan Domingo Perón, estando a cargode la Secretaría de Trabajo y Previsión y de la Vicepresidencia, fue quien promovió elDía Nacional del Mutualismo, que se conmemora desde 1945.

24 Del Río señala que, en 1949, del total de 100 cooperativas de trabajo existentes, 62eran de transporte automotor. En esa coyuntura, la explotación de los servicios públi-

Page 35: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

34 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

En ese tiempo, se dio especialrelevancia a enunciados queapuntaban a la enseñanza de lacooperación. Por ello, el SegundoPlan Quinquenal señalaba “ladifusión de los principios del coo-perativismo y la constitución decooperativas escolares y estu-diantiles, a fin de contribuir a laformación de la conciencia nacio-nal cooperativa y prestar serviciosútiles a los alumnos”.25

El justicialismo impulsó la hoysubsistente Gerencia de Coo-perativas en el Banco de laNación y definió a la cooperativacomo unidad básica de la econo-mía social, priorizándola en todassus políticas productivas.

En lo que respecta al comerciointerior, el Plan Quinquenal esti-muló la creación y desarrollo decooperativas de consumo, parti-cularmente las que funcionabanen las asociaciones gremiales, afin de procurar por este medio ladefensa del poder adquisitivo delsalario.

También se previó que coopera-tivas y otras entidades sin fines delucro concurrieran a la construc-ción y explotación de los serviciossanitarios, subsidiarios o depequeño volumen, en las pobla-ciones más pequeñas. De lamisma manera, se fomentaronestas entidades en la distribuciónde energía eléctrica, con fiscaliza-ción pública.26

cos constituyó uno de los factores facilitadores del cooperativismo de trabajo, al igualque la industria de la construcción. Es el caso de “La Edilicia”, de la ciudad dePergamino, fundada por doce obreros de la construcción en la década de los ‘30 que,en 1950, agrupaba más de 170 trabajadores de todos los gremios. Era propietaria deuna fábrica de ladrillos y de mosaicos. También, en la década de los ‘50, funcionabanya dos cooperativas textiles que habían sido “recuperadas” por sus ex trabajadores enrelación de dependencia. (Vuotto, Mirta, Acerca de las orientaciones del cooperativis-mo de trabajo: el caso argentino, Comité Latinoamericano de Investigadores, ACI,Rosario, 2006)

25 Pese a esos enunciados, muchas veces las cooperativas se decidían como una alter-nativa excluyente, promovida “desde arriba”, sin garantizar la autonomía de las orga-nizaciones y sin ofrecer una capacitación acorde con las bases doctrinarias de estemovimiento. Un error similar al que se ha repetido en la actualidad en planes nacio-nales como el de “Emergencia Habitacional” y el de “Agua más Trabajo”, en los cua-les se impone constituir cooperativas de trabajo. Al respecto, Pilar Orgaz, en un estu-dio crítico publicado por IFICOTRA (Córdoba, 2005) advierte sobre las consecuenciasde estas “cooperativas forzosas”: cuando se pone a prueba el “ser cooperativo”, segeneralizan las deserciones, el abandono del proyecto, disputas, inercia, todo ellosumado a malos resultados económicos que terminan por aniquilar el objetivo degeneración de trabajo.

26 Jorge del Río, en Electricidad y Liberación Nacional, Colección La Siringa, BuenosAires, 1960, a la vez que critica a Perón por no haber tocado a la CADE, a la Italo y alas empresas del grupo ANSEC, reivindica sus méritos en lo que respecta al desarro-llo de Agua y Energía Eléctrica, como empresa estatal y el fomento del cooperativis-mo eléctrico, que permitió el desarrollo de usinas populares cooperativas, que todoslos gobiernos de provincia promocionaron.

Page 36: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

35Economía social

Como evidencia de una perspec-tiva estratégica, el Plan Quinque-nal instaba a la coordinación per-manente de los diversos tipos decooperativas e incluso a la copar-ticipación en la fijación de lasgrandes políticas nacionales.

La economía social luegode la crisis de 2001

Hoy se vuelve a intentar la bús-queda de un capitalismo nacionalcon inclusión y de un Estado pre-sente, que no sólo regule ante las“fallas del mercado” sino que secomprometa, en algunos casos,como productor. Se están utilizan-do algunos instrumentos hetero-doxos que se apartan de las reco-mendaciones del FMI, el BID o elBM y se coincide en que estosorganismos internacionales nosólo “equivocaron” el diagnóstico -siendo corresponsables delderrumbe- sino que jugaron aencapsular la crisis argentina, sinadvertir que el contagio seríamayúsculo y que golpearía a todala región.

Luego de la grave crisis de 2001,las políticas instrumentadas a par-

tir de 2002 permitieron salir delatolladero. Las retenciones a lasexportaciones fueron un rápidoremedio para equilibrar el déficitfiscal, para intervenir en el efectoprecio de los bienes transables ypara financiar la política social. Elplan Jefas y Jefes de Hogardemostró ser un veloz contenedorsocial que habilitó caminos desubsistencia y de neutralizaciónde arrebatos de violencia queamenazaban con extenderse.27

Superada esa emergencia -conuna situación internacional inédi-ta- se está ante la posibilidad deprofundizar otro proyecto de paísy de otra inserción en el mundo.

Se evidencia ahora la necesidadde lograr una mayor institucionali-zación, como así también profun-dizar y extender la democratiza-ción política obtenida a los diver-sos subsistemas económicos, a lasociedad toda y al uso del poder,actualizando una agenda que deprioridad a las reformas estructu-rales pendientes.

Por otro lado, es preciso dejaratrás las “categorías” de los ‘60 ode los ‘70 en torno del históricoconflicto entre el agro y la indus-

27 En el debate sobre el aumento de las retenciones a las exportaciones, la mayoría delas partes involucradas no desconocía el rol de las mismas como instrumento de polí-tica económica: lo que aparecía como polémico era la decisión gubernamental de pro-mover alícuotas móviles, que inicialmente impactaban más fuertemente sobre lospequeños y medianos productores. Si bien luego se incorporó la posibilidad de com-pensarlos, ese criterio siguió siendo controvertido en la medida que no garantizaba laceleridad y la transparencia requeridas por los actores. Por otro lado, se generarondudas en torno a si esta forma indirecta de gravar, a través de las retenciones (“enbruto”), era la más adecuada para captar las rentas o ganancias de los grandes pro-pietarios o si era el impuesto a las ganancias o un impuesto específico a las ganan-cias extraordinarias el camino mas apropiado.

Page 37: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

36 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

tria. Se podría caer en un graveerror si se intentaran respuestasque no se correlacionan con loscambios acaecidos en el sector.Ya no se puede identificar a todoel agro con las explotacionesextensivas e insuficientementetrabajadas de aquellos grandespropietarios territoriales de con-ducta “rentística”, que detentaronla hegemonía en la etapa agro-exportadora (1860-1930).28 Elcomplejo agroindustrial -en elcual se ha insertado una nueva einnovadora pequeña y medianaburguesía agraria-, expresa unavigorosa revolución tecnológica einformática de semillas transgéni-cas, nuevos fertilizantes y herbici-das y prácticas agronómicascomo la de la siembra directa. Dela mano de esta tecnificación delcampo -y de jóvenes técnicos yprofesionales, en gran parte hijosde productores- también se hantransformado las funciones deproducción, los aumentos produc-

tivos y las modificaciones en lacadena de agregación de valor dela toda la actividad.29 Por ello,exportar agroalimentos o vincular-se con el mundo como exportadorde este tipo de productos no es unsíntoma del subdesarrollo y de ladependencia, como otrora sedecía en ámbitos cepalianos.

En este contexto, la economíasocial deberá ocupar la escena,atribuyéndole un espacio relevan-te que facilite la consolidación deeste auténtico empresariadonacional de base democrática. Eneste sentido, se daría una señalefectiva de que la economía sociales tenida en la más alta estima siel actual gobierno, asumiendo queesta área tiene una mayor vincula-ción con la producción, plantearala reubicación del INAES (particu-larmente al área de cooperativas)-actualmente inserto en el Minis-terio de Desarrollo Social- en elnuevo Ministerio de la Produccióno, como opción de máxima, en

28 De todos modos, hay que tener presente que parte de los grandes productores, siguenatados a dogmas anacrónicos que conspiran contra sus propios intereses, gravemen-te lesionados en la última etapa de la convertibilidad. Las prácticas oligopólicas de lascompañías exportadoras y de los grandes frigoríficos, por ejemplo, han incrementadosus rentas a expensas de los productores y allí sólo el Estado puede “equilibrar lostantos”. Tampoco deben dejar de observarse los pools de siembra y los fondos deinversión, con fuerte presencia de capitales externos, que han adquirido importantespredios en varias provincias. En esta dirección, Giarracca, Teubal y Palmesano(Realidad Económica Nº 237) sostienen que el conflicto entre el campo y el gobier-no no constituyo un entredicho que permitía democratizaciones o expansiones dederechos. “Fundamentamos esta conclusión -sostienen los autores- en los actoresque el gobierno afectaba con su resolución ministerial, productores capitalistas quejuegan un papel subordinado dentro de la cadena agroindustrial sojera… “no afectabaa los agentes económicos que pivotean dicho espacio: empresas exportadores, fon-dos de inversión, corporaciones de semillas y agroquímicos…”

29 Se ha desarrollado -a su vez- una apreciable agricultura familiar, de la mano de lascooperativas vinculadas a la FAA.

Page 38: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

37Economía social

una Secretaría, con relación direc-ta con la Presidencia.30 Seríaapropiado debatir con el sector sila fusión entre lo que era el INAC(cooperativas) y lo que era elINAM (mutuales) ha sido funcionala las necesidades de ambosmovimientos o si -para lograr unamayor efectividad de las políticaspublicas en la temática- no debe-ría reverse la decisión, dejando amutuales en Desarrollo Social yreformulando el lugar del ámbitocooperativo en alguna de las alter-nativas antes mencionadas.31

La mayor o menor inserciónefectiva de esta economía socialestará vinculada con el afianza-miento de los equilibrios macroe-conómicos y a que el país avanceen un proceso de desarrollo armó-nico, diversificado e integrado.Pero dependerá, en grado sumo,de que el gobierno afronte loscambios de fondo que garanticenla continuidad de un proceso de

crecimiento sostenido; que dichocrecimiento “baje” de los grandesnúmeros de la macroeconomía ala microeconomía; que se hagapalpable en condiciones dignasde vida y se traduzca en mayorequidad distributiva e igualdad deoportunidades para los sectorespopulares y medios y para lasregiones más postergadas.

Algunas reflexiones

De lo expuesto surge que laizquierda tradicional (particular-mente el socialismo) y algunasfracciones del radicalismo fueronmentores y hacedores de las pri-meras experiencias cooperativasy mutuales. Algo similar se puedeafirmar del gremialismo agrario,en el cual sobresale el empeño deaquella Federación AgrariaArgentina, que surgió del “Grito deAlcorta” de 1912 y que hoy estáprocurando reorganizar a sus coo-

30 La Autoridad Nacional de Aplicación de cooperativas estuvo viajando de jurisdicción.En 1983, alcanzó su máxima jerarquía institucional al transformarse en una Secretaríade Estado, con rango ministerial, cargo que ocupó el Dr. Héctor Polino. En 1989, estu-vo en una situación de indefinición para pasar luego al Ministerio de Economía, otravez como INAC, a cargo del Lic. Juan Carlos Herrera. En la última etapa del gobiernode Menem se decidió fusionar al INAC con el INAM, adoptando la denominación deINACYM, para cambiar por INAES en el gobierno de la Alianza.

31 Simultáneamente, quizá sería oportuno volver a considerar una iniciativa presentadapor quien esto escribe (a principios de 2004), destinada a la constitución de unaCoordinación Interministerial de Economía Social, convocando para ello a todos aque-llos ministerios o dependencias con incumbencia de contralor y promoción en lo refe-rente a la economía social (Ministerio de Trabajo, Economía, INTA e INTI, SENASA,Aduana, AFIP, Ministerio de Infraestructura, Ministerio de Educación, entre otros).Como la economía social tiene presencia en todas estas áreas, se debería priorizar elencuentro periódico de una mesa de trabajo para aunar criterios y acciones, que hoyse contradicen y/o se superponen, desperdiciando esfuerzos económicos y humanosque perjudican a los potenciales beneficiarios y/o emprendedores de la economíasocial.

Page 39: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

38 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

perativas en una nueva federa-ción.

Al mismo tiempo, es preciso in-cluir posturas más “profesionales”pero no por ello “apolíticas”, comolas de la Asociación de Coopera-tivas Argentinas, la de SanCor yotras asociaciones y federacionesintegradas hoy en CONINAGRO,que es la entidad de tercer gradoque motoriza los reclamos y laspropuestas gremiales e institucio-nales más genéricas del coopera-tivismo agropecuario.

Lo mismo puede decirse deCOOPERAR, el agrupamiento delcooperativismo mayoritariamenteurbano que –aunque tiene unacomposición mucho más hetero-génea– también expresa políticasgenerales y específicas. Dentrode esta confederación, el InstitutoMovilizador de Fondos Cooperati-vos y el Banco Credicoop tal vezsean los que aparecen con unaidentidad filosófico-política másdefinida.

Quizá los que suelen ser pocoreconocidos son los antecedentesy los aportes a la economía socialdel peronismo. Con escasos inte-lectuales orgánicos que expresensu legado, experiencias muy ricascomo las primeras cooperativasde trabajo, de vivienda, la multipli-cación de las de servicios públi-cos, el profundo proceso de trans-formación de los arrendatarios enpropietarios, la proliferación deinnumerables cooperativas agroa-limentarias, no han sido registra-das en el mundo académico y no

forman parte del discurso políticoy social más difundido.

Tampoco surge de la variadagama de definiciones de la econo-mía social, el original enfoque delperonismo histórico: la economíasocial no era considerada paraéste sólo como un sector o sub-sistema sino como la economíatoda, una “tercera posición”, bajola intervención arbitral de unEstado bien presente.

De todos modos, hoy casi todaslas corrientes e instituciones men-cionadas en este trabajo coinci-den en que las cooperativas y elresto de las entidades asociativasde interés común se vislumbrancomo una reserva de capitalnacional desconcentrado, comootro empresariado nacional conun ethos asociativo que lo posicio-na más allá de las burguesíasconvencionales. Empresariadosocial que puede contribuir a laincubación de gran parte de lasnuevas iniciativas de la economíasolidaria; que está en condicionesde dar el salto cualitativo de sectora actor para ser un integrantenada desdeñable de un proyectonacional, aportando otra lógica deproducción, de acumulación y dedistribución.

De esta manera se fortalecerá elpunto de vista que sostiene que lahistoria, esa maestra de la vida,no es “cosa juzgada”: al retomarmandatos irresueltos es guía de lalucha presente y anticipación delporvenir, porque “lo que fue, es yserá”.

Page 40: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

39Economía social

Bibliografía

Catani, Antonio (organizador), La otra economía, Altamira, Bs. As., 2004Danani, Claudia (compiladora), Política social y economía social, Altamira, Bs.

As., 2004.Defourny, Jacques y otros, La economía social en el norte y en el sur,

Corregidor, 2001.Edición extraordinaria dedicada al 2º Plan Quinquenal, Hechos e Ideas,

enero–abril de 1953. Texto de Jorge del Río.Elgue, Mario, C. (compilador), Globalización, desarrollo local y redes asociati-

vas, Corregidor, Bs. As., 1999.Elgue, Mario, C., Más allá de “lo económico” y “lo social”, Corregidor, Bs. As.,

2006.Elgue, Mario, C., El pensamiento cooperativista en la doctrina nacional, Pcia. de

Bs. As. , Ministerio de Asuntos Agrarios, Ed. MAA, 1953.Ferrer, Aldo, La economía argentina, FCE, 2005.Giberti, Horacio, El problema agrario argentino, Desarrollo, 1965.Jauretche, Arturo, El Plan Prebisch, Retorno al coloniaje, Peña Lillo, 1955.Jauretche, Arturo, -Política y economía, Peña Lillo, Bs. As., 1977.Lavagna, Roberto, Rosemburg, Tulio, La independencia económica,

Rancagua, 1973.Ramos, Jorge Abelardo, La Nación Inconclusa, La Plaza, Uruguay, 1994.Ramos, Jorge Abelardo, Breve historia de las izquierdas en la Argentina, T I y

II, Claridad, Bs. As.1990.Razeto, Luis, Las organizaciones económica populares, Pet, Chile, 1990. Spear, Roger, La ventaja cooperativa, CESOT, Facultad de Ciencias

Económicas, Documento Nº 21, 1999.Thiry, Bernard. Economía pública y economía social, CESOT, Doc. Nro. 5,

F.C.E. (UBA), 1997.

Page 41: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

40

Las estrategias hegemónicasLas estrategias hegemónicasde reposicionamiento de reposicionamiento territorial: el caso de la guerraterritorial: el caso de la guerradel golfo Pérsicodel golfo Pérsico

Geopolítica

* Estudiante avanzado de la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales(Universidad de Buenos Aires).

A partir de la década de los ‘70, en el marco de la consolidacióndel modelo neoliberal y una mutación epistémica histórica en elnivel mundial, se produce un cambio en la estrategia geopolíticadel capitalismo. Dicho cambio implicó una resignificación de lanoción de territorio y el diseño de una nueva geografía, delinea-da en torno de los recursos naturales estratégicos. En el desa-rrollo de este trabajo, se analizará el cambio de estrategia de lapolítica exterior estadounidense con respecto a la región deMedio Oriente, particularmente en el caso de la Guerra del GolfoPérsico (1991). En esta nueva estrategia política internacional, elacceso a los recursos naturales se torna fundamental para elmantenimiento de la posición hegemónica, dada la revaloriza-ción del territorio mundial como espacio de poder en disputa. Elobjetivo de este artículo consiste en dar cuenta de la importan-cia geoestratégica del petróleo, como elemento de control sobrepaíses productores de materias primas y como elemento denegociación con otros posibles hegemones.

Nico lás Rey*

Page 42: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

Introducción

En las últimas décadas, enmar-cado en la consolidación delmodelo neoliberal, se asiste a unproceso de apropiación del territo-rio y de refuncionalización delespacio. El diseño de una nuevageografía se presenta como elcampo de disputa entre los dife-rentes agentes, lo que permiteentender los procesos socialessubyacentes a los propiamenteeconómicos. En este sentido, seintentará dar cuenta del lugar queocupa la noción de territorio en laestrategia de poder.

La dicotomía capital-trabajo haregido, principalmente, los dife-rentes abordajes sociológicoscomo contradicción estructural enlas sociedades modernas, sin darcuenta de la dimensión geográficaen el análisis de lo social. Sinembargo, con la consolidación delas sociedades posdisciplinarias,se produjo un quiebre fundamen-tal en este antagonismo clave delsistema capitalista: la emergenciade la cuestión del uso, el control yreproducción del territorio como eleje rector del diagrama de poder.

Paradójicamente, y en este con-texto de la centralidad del territoriocomo eje articulador de las rela-ciones de poder, el discurso domi-nante ha insistido en la desterrito-rialización del capital y su desaco-ple con respecto a los espacios devalores nacionales, caracterizan-do a los Estados nacionales como

meros instrumentos del flujo demercancías, monedas y poblacio-nes. Esta volatilidad del capitalglobal, empero, se ve contrapues-ta con la necesaria configuraciónespacial del mismo; es decir que,en aras de generar plusvalía, todocircuito de capital debe arraigarsegeográficamente e inmovilizarvalores como medios de produc-ción. Si bien existen mayoresniveles de adscripción territorial,es posible afirmar que “en elmundo real ningún capital puedeabstraerse de la condición territo-rial” (Astarita, 2004: 363), lo quedemuestra la importancia y vigen-cia de los Estados nacionales enla actualidad. La disputa por cier-tos territorios, de acuerdo con losintereses estratégicos, implicarála construcción de una nueva terri-torialidad. Asimismo, la disputapor la hegemonía implica un juegode fuerzas entre las diferentesconcepciones particulares, dispu-ta ligada a la construcción y modi-ficación de los usos del territorio.La ocupación del territorio, “elacceso a los mercados decisivos,a los suministros de energía y alos recursos estratégicos” se ubi-can como uno de los elementoscentrales de la definición de lacapacidad hegemónica (Cohen,1998).

En este trabajo se indagarán lascaracterísticas propias de lanueva estrategia de poder y surelación con el uso del territorio enla región de Medio Oriente, parti-cularmente en el caso de la guerra

41Estrategias hegemónicas territoriales

Page 43: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

del Golfo Pérsico de 1991. Cabepreguntarse, entonces, cuáleshan sido las estrategias y políticasde reposicionamiento territorialdesplegadas por Estados Unidos,como parte de su táctica hegemó-nica. En este sentido, el petróleo,en tanto insumo por excelenciapara el funcionamiento del siste-ma capitalista, constituye un ele-mento crucial para entenderdichas estrategias.

A continuación se desarrollaránlas condiciones de posibilidad delsurgimiento de un nuevo diagra-ma de poder, en el cual se des-pliegan esas estrategias de repo-sicionamiento en el nivel global,en el marco de la mutación episté-mica que dio lugar al advenimien-to del neoliberalismo.

Contexto histórico

La crisis del ‘73 puso en eviden-cia la dependencia energética delos países centrales respecto delos países productores de petró-leo. A fines de resolver esta cues-tión, desde los organismos multi-laterales, comenzó a pugnarsepor una interdependencia entrelas economías mundiales. En estesentido, la crisis iniciada por elalza del precio del petróleo en1973 desnudó con mayor énfasis“la relación de interdependenciaentre el mundo desarrollado capi-talista y sólo algunos de los paí-ses subdesarrollados, aquellosque poseían recursos energéticosde carácter estratégico” (Cor-balán, 2002: 26).

En tal contexto, en 1973, surgela Comisión Trilateral, una institu-ción no gubernamental que seconfigura a partir de la preocupa-ción de un grupo de empresarios yotros agentes por el reconoci-miento de un mundo más interde-pendiente, en el que “era necesa-rio concertar nuevas estrategiaspara un nuevo orden económicointernacional” (Corbalán, 2002:27). El propósito principal de laComisión Trilateral (integrada porEstados Unidos, el Japón y algu-nos países europeos) fue crear unmarco que disminuyera la friccióny la competencia entre las nacio-nes capitalistas industrializadas,estrechando los vínculos de coo-peración entre las democraciasindustrializadas; sin embargo, enel seno de la Comisión, existíauna puja interna que expresabadiferentes intereses. Por un lado,existía un sector que privilegiabala preeminencia de las políticasterritoriales (a favor de la idea deuna soberanía nacional asentadasobre la fuerza militar y una políti-ca armamentística), mientras queotro sector propugnaba por losintereses económicos de las com-pañías transnacionales; de estaforma, cada una de estas vertien-tes tenía diferentes concepcionessobre el rol de los Estados-nación.

Una de las mayores preocupa-ciones de la Comisión Trilateralconsistía en la relación con lospaíses del Tercer Mundo que, entanto abastecedores de materiasprimas, podrían establecer alian-zas que les confirieran mayor

42 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 44: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

autonomía respecto de la esferacapitalista. Este desequilibrioentre el mundo desarrollado y elsubdesarrollado planteaba asímayores problemas que el conflic-to entre el bloque comunista y elcapitalista, en tanto que represen-ta “una amenaza mayor a la natu-raleza del sistema internacional”(Corbalán, 2002: 29), es decir, a lacooperación entre países.Cooperación que debe entender-se como la aceptación de la divi-sión internacional del trabajo y delpapel jugado por estos países, nosólo como productores de mate-rias primas, sino como mercadoslocales aptos para el estableci-miento de empresas multinacio-nales.

Mutación epistémica y cambio del diagrama depoder

En el recorrido teórico-concep-tual de Michel Foucault, se pue-den encontrar dos grandes preo-cupaciones, la pregunta por elsaber y por el poder.

El saber, por su parte, no se cir-cunscribe al conjunto de conoci-mientos científicos y filosóficos dedeterminada época histórica; másbien, estaría constituido por unared de enunciados implícitos queinfluirían sobre el conjunto de lasociedad. Pero, ¿qué es un enun-ciado? Foucault entiende el enun-ciado como “una función quecruza un dominio de estructuras yde unidades posibles y las hace

aparecer con contenidos concre-tos, en el tiempo y el espacio”(Foucault, 2005). En este sentido,el enunciado no se detiene en lacontextualización del saber ni ensu descripción conceptual, sinoque su empeño está dirigido alseñalamiento de las estructuras ylas relaciones de poder que ope-ran subrepticiamente bajo deter-minado discurso.

El método arqueológico será elutilizado para descubrir los con-juntos de enunciados que configu-ran los distintos saberes y queconstituyen la episteme propia deun determinado momento históri-co. La episteme, por su parte,refiere a “la articulación de códi-gos de la palabra y de la miradaque hacen que ciertos conceptos,problemas, discursos, sean pen-sables, decibles, visibles en unproceso histórico, y otros no”(Murillo, 2008: 22). Al mismo tiem-po, supone regímenes de visibili-dad y de enunciabilidad que atra-viesan todas las actividades de unconjunto social, constituyéndoseno como una estructura cerrada,sino que se desgrana en forma-ciones discursivas y extradiscursi-vas atravesadas por grietas, fisu-ras y contradicciones (Murillo,2008). De esta manera, la episte-me definirá las condiciones deposibilidad de la emergencia deciertos discursos y no de otros.

El diagrama de poder, asimismo,alude a la articulación estratégicade dispositivos que cualifican a loscuerpos en determinado espacio y

43Estrategias hegemónicas territoriales

Page 45: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

tiempo; alude al mapa de correla-ción de fuerzas en un territoriosocial que transcurre en un proce-so histórico determinado (Murillo,2008). En otras palabras, se tratade cómo es ejercido el poder enun determinado momento, siendoel diagrama de poder el que,como bien afirma Deleuze, confi-gura “el mapa de las relaciones defuerza” (Deleuze, 2005: 63).

En este marco debe ubicarse elcambio en la estrategia geopolíti-ca del capitalismo actual, encabe-zada por Estados Unidos y loscapitales transnacionales. A prin-cipios de la década de los ‘70, seasiste a una mutación de la epis-teme, una nueva configuración delsaber y del poder, que se enmar-ca en el modelo dado en llamarneoliberalismo. Las condicionesde posibilidad de la emergenciadel diagrama de poder posdiscipli-nario se entroncan con la crisis delcapitalismo de posguerra, ya queluego de un largo período de acu-mulación de capitales, éstecomenzó a dar muestras de suspropias limitaciones. El sociólogobrasileño Ricardo Antunes consi-dera que las características deese cuadro crítico del capitalismoson las siguientes: la caída de latasa de ganancia, el agotamientodel patrón de acumulación taylo-rista-fordista de producción, lahipertrofia de la esfera financiera,una mayor concentración de capi-tales, la crisis del Estado deBienestar Social y el incrementoacentuado de las privatizaciones

(Antunes, 2005: 16). En respuestaa esta crisis estructural del capita-lismo, se inició un proceso dereorganización del capital y de susistema ideológico y político dedominación cuyo corolario fue laemergencia del neoliberalismo,como diagrama de poder domi-nante.

La importancia del territorio en elnuevo diagrama de poder

El territorio, como concepto poli-sémico, es disputado por diferen-tes visiones del mundo, en tantoque el sentido que a éste se leotorga, construye mundo. Poresta misma razón, la definición deterritorio estará circunscripta auna determinada concepción polí-tica, en torno a cómo y a quiénresponde tal construcción política.

El territorio, en tanto conceptoconstruido socialmente, no es unmero vacío sino que, por lo con-trario, participa activamente en lossistemas de interacción y es elproducto de la instrumentalidadde las nociones de espacio, podery saber, que provee las basespara espacializar y temporalizar elfuncionamiento del poder (Soja,1989). Por ende, es necesarioafirmar que toda relación social seda en un determinado territorio,excediendo el marco espacial dela soberanía de un Estado particu-lar; el territorio, entonces, se pre-senta como el espacio de poderdisputado por diferentes agentes(Estados, individuos, organizacio-nes, empresas transnacionales).

44 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 46: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

El capital, entendido como rela-ción social1, no puede prescindirdel territorio como el lugar endonde desplegar el circuito devalorización. La determinacióngeográfica del capital implica, enmayor o en menor medida, lainmovilización de valores enmedios de producción en un espa-cio físico, para así poder obtenerplusvalía. Y esta necesaria confi-guración espacial del capital ocu-rre siempre en el ámbito delimita-do por algún Estado nacional.

La construcción hegemónica y las políticasde reposicionamiento territorial

El concepto de hegemoníaEl concepto de hegemonía impli-

ca la capacidad de convertir unaconcepción del mundo particularen una verdad universal, lo cualno hace más que expresar unarelación social; relación social que“es permanentemente construiday requiere del uso de todos losmecanismos de articulación socialy de la creación de imaginarioscolectivos para reafirmarse”(Ceceña, 2002a: 3). La dinámicamisma del discurso hegemónicodebe, por lo tanto, renovarse yrevalidarse continuamente en esadisputa entre diferentes concep-ciones del mundo. La hegemoníaemerge de un reconocimiento

colectivo que comprende tantocualidades o preceptos moralesque adquieren estatuto universalcomo la energía o fuerza parasancionar su cumplimiento(Ceceña, 2002b).

Desde la década de los ‘70 hacomenzado a producirse unamutación histórica mundial, cuyosefectos se pueden advertir en elrol jugado por los Estados nacio-nales. En aras de reconsiderar elpapel del Estado, es necesarioincluir a las empresas transnacio-nales en este nuevo entramadode relaciones de fuerza, las cua-les disponen de un poder que nose expresa en términos de sobe-ranía pero que, “por su expansión,influencia, y concentración derecursos en el campo internacio-nal y en el interior de los Estadoscuestiona la soberanía de éstos”(Corbalán, 2002: 25). Si bien aquíno se discute la centralidad de losEstados en la actualidad comoespacios de valorización del capi-tal, resulta adecuado reconocer elpoder de las empresas transna-cionales, las cuales exceden loslímites soberanos nacionales,dando cuenta de la complejidadde las relaciones de fuerza y de lamultiplicidad de agentes que inter-vienen en ellas.

En este diagrama de poder, elsujeto histórico que encarna estahegemonía, el hegemón, está

45Estrategias hegemónicas territoriales

1 Según Anwar Shaikh, debe entenderse que “el capital no es una cosa, sino un con-junto definido de relaciones sociales que pertenecen a un determinado período histó-rico en el desarrollo de la humanidad y que confieren a las cosas inmersas en ellas sucontenido específico como objetos sociales” (Shaikh, 2006: 48).

Page 47: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

desdoblado en dos agentes: elpropio Estado norteamericano(EUA) y la gran burguesía trans-nacional con asiento en ese país,que ha logrado yuxtaponer losintereses del capital más concen-trado al Estado estadounidense(Ceceña, 2002b). En este sentido,la capacidad de liderazgo deEstados Unidos se hace evidenteal efectivizarse la extrapolación delos intereses particulares de ungrupo determinado, no sólo en elnivel nacional, sino también en elmundial.

La hegemonización de las rela-ciones sociales y de poder, esdecir, la capacidad del hegemónde introyectar el reconocimientouniversal de un orden social,requiere la construcción de dife-rentes dimensiones. En el nivelmundial, la posición hegemónicapuede ser posible gracias a unaestrategia combinada de cuatrodimensiones: militar (superioridadtecnológica y numérica en arma-mentos y efectivos militares), eco-nómica (control de los mercados yde los organismos de organiza-ción económica mundial), política(posición de árbitro de las dispu-tas mundiales) y cultural (capaci-dad de generalización de una cos-movisión cultural). En el caso par-ticular de Estados Unidos, sepuede ver que “la imbricaciónentre las dimensiones económica,militar y cultural de la hegemoníaha permitido a Estados Unidos nosólo mantener su preeminenciasino reconstruir sus mecanismosy ámbitos de dominación y reposi-cionarse territorial y económica-

mente” (Ceceña, 2002b: 168).En este sentido, la capacidad de

apropiación y de control de losrecursos naturales constituye eleje rector de la política exteriorhegemónica. El acceso a las fuen-tes de suministro energético, dadasu importancia para el funciona-miento de las sociedades moder-nas y su condición de no renova-bilidad, se presenta como el cen-tro de la lucha por la disputa hege-mónica. De esta manera, en tornode los territorios ricos en insumosenergéticos, se dibujan las nue-vas estrategias geopolíticas derevalorización del territorio y dereposicionamiento global.

La seguridad energéticamundial

Dependencia energética delas economías centrales

Los insumos energéticos consti-tuyen la base del funcionamientodel sistema capitalista, por lo quesu control y su dominio reviste unaspecto de crucial importanciapara la potencia hegemónica. Enel nivel geográfico, “la localizaciónde yacimientos y de fuentes gene-radoras de energía se convierteentonces en un dato fundamentalpara la orientación de la políticainternacional de Estados Unidos yrige en gran medida sus movi-mientos de logística militar”(Ceceña, 2002c: 172).

El petróleo, junto con el gasnatural, constituye el motor deldesarrollo de la economía mun-dial, a pesar de los recientesavances en nuevas tecnologías

46 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 48: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

energéticas alternativas (biocom-bustibles de primera y segundageneración, energía eólica, etc.).En estos últimos años, el creci-miento de la economía global haconducido, al menos en el cortoplazo, al aumento de la demandaenergética mundial, en especialdel petróleo y del gas natural. Poresta razón, cualquier alteración delos niveles de producción energé-tica revestiría un fuerte impactosobre las economías centrales,dependientes de estas fuentes deenergía.

En la lógica general de funciona-miento de la política exterior esta-dounidense, el criterio ha sido elabastecimiento desde fuentesexternas, manteniendo sus pro-pias reservas para casos deemergencia. Estados Unidos,además de ser un importante pro-ductor, es también el mayor con-sumidor mundial de petróleo ycontinúa siendo incapaz de satis-facer su demanda interna median-te su propia producción. Si bien seha diversificado el origen geográfi-co de la extracción estadouniden-se en los últimos años2, el aumen-to de la demanda mundial llevará

a una mayor dependencia de laproducción de la región con mayo-res reservas probadas de fuentesenergéticas en todo el planeta:Medio Oriente se presenta, enton-ces, como el productor y provee-dor mundial de petróleo baratopara los próximos veinte años(EIA, 2008; Sierra Kobeh, 2005:244-245). Siguiendo este criterio,Estados Unidos en tanto potenciahegemónica ha delineado unacompleja estrategia política inter-nacional, de modo tal de asegu-rarse efectivamente esas fuentesexternas. Mediante la reducciónde la incertidumbre política, estaestrategia se dirige a apoyar eldesarrollo de los recursos energé-ticos por el sector privado, facili-tando así las condiciones deinversión necesarias.

Más allá de la situación energéti-ca particular de Estados Unidos(que, a diferencia de otros paísescentrales con una gran dependen-cia como el Japón o Alemania,tiene unos niveles significativosde reservas), lo que se pone demanifiesto es la posibilidad de uti-lizar los recursos naturales comomedio de presión o debilitamiento

47Estrategias hegemónicas territoriales

2 Una de las prioridades del saliente gobierno de George W. Bush consistió en diversi-ficar la dependencia del petróleo extranjero, buscando nuevas fuentes de suministro.Esto explica su interés por acceder a otras fuentes geográficas de energía: a) la cuen-ca del Mar Caspio (especialmente Azerbaiján y Kazajistán), b) el África subsahariana(Angola y Nigeria), c) América latina (Colombia, Venezuela y México), d) los campospetroleros de Alaska y Rusia y e) la zona del Cáucaso (Georgia y Armenia) (ver SierraKobeh, 2005). Del mismo modo, esto explica el interés por parte de las grandes poten-cias económicas por el descubrimiento de nuevos pozos petrolíferos en diferentes par-tes del globo. La situación en Darfur o el reciente conflicto en el Cáucaso ilustran demanera sintomática la ingerencia de las potencias en regiones claves para el controlde las reservas energéticas.

Page 49: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

de un potencial competidor. Esdecir, “monopolizar los recursos,las fuentes de energía, las mate-rias primas reales y potencialesforma parte de las previsionesestratégicas de un buen hegemóny es uno de los ejes definitorios dela competencia, de las relacionesinternacionales y de las guerras”(Ceceña, 2002a: 9).

Esta estrategia de política inter-nacional se encuentra desarrolla-da en los documentos de los orga-nismos gubernamentales esta-dounidenses. Por ejemplo, segúnel Departamento de Defensa,cuando los intereses vitales deEstados Unidos se encuentren enpeligro, se podrá utilizar la fuerzamilitar unilateral en su defensa.Los intereses vitales estadouni-denses incluyen:- Proteger la soberanía, el terri-

torio y la población de EstadosUnidos.

- Prevenir la emergencia de coa-liciones regionales hostiles ohegemones.

- Asegurar el acceso incondicio-nal a los mercados clave, a lossuministros de energía y a losrecursos estratégicos.

- Disuadir y, si es necesario,derrotar cualquier agresión encontra de Estados Unidos osus aliados.

- Asegurar la libertad de losmares, vías de tráfico aéreo yespacial y la seguridad de laslíneas vitales de comunicación(Cohen, 1998).

De este modo, se muestra cómoEstados Unidos ha aplicado suspolíticas de seguridad en el nivelglobal, interviniendo militarmentecuando así sus intereses fueronpuestos en peligro o, bien, parahacerse del control efectivo de losrecursos estratégicos. A través dela ingerencia de los organismosmultilaterales de crédito o la ame-naza del retiro de inversiones eneconomías -economías que, porcierto, ya han sido desequilibra-das por esas mismas políticasmacroeconómicas-, se presentaotra de las estrategias desplega-das por la potencia hegemónica,como recurso para el manteni-miento de su posición.

El petróleo en MedioOriente

Con dos tercios de las reservasprobadas mundiales de petróleo,Medio Oriente conforma el mayorconglomerado energético mun-dial. Dada la dependencia estruc-tural del petróleo -al ser éste elinsumo básico de la matriz pro-ductiva del sistema capitalista-, laregión aparece como un escena-rio de disputa geopolítica para losdiferentes competidores.

En 1973, los países productoresde petróleo lograron imponer unaumento drástico en el precio delmismo, reportando de esta mane-ra cuantiosas ganancias paraellos gracias a los bajos costos deproducción y a la cantidad dereservas probadas en MedioOriente. Este cambio en la estra-

48 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 50: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

tegia de los países productorespuede considerarse una conse-cuencia directa de los procesosde nacionalizaciones en los paí-ses árabes iniciados en la décadade los ‘50. A raíz de estos proce-sos, en septiembre de 1960 seproduce la creación de la Orga-nización de los Países Exportado-res de Petróleo (OPEP), cuyoobjetivo primordial era conseguirun mejor reparto de las gananciasgeneradas por la extracción yexportación del “oro negro”.

A fines de 1973, los países ára-bes cuadruplicaron el precio delcrudo y prohibieron el embarquede combustible hacia EstadosUnidos, como represalia por suapoyo a Israel en la Guerra de eseaño. Este boicot, sin embargo, noprodujo el objetivo deseado: pormedio de envíos indirectos,Estados Unidos mantuvo constan-te su recepción de petróleo, perju-dicando sí a Europa occidental yal Japón por los altos precios. El16 de octubre de 1973, los paísesde la OPEP detuvieron la produc-ción de crudo y dispusieron unembargo a diferentes paísescomo parte de la estrategia políti-ca derivada de la Guerra de YomKippur contra Israel; al díasiguiente, el precio del crudohabía pasado de 2,83 dólares porbarril a 10,41 dólares. Con elaumento de los precios del crudo,las economías más dependientes(como por ejemplo, Alemania y elJapón) se vieron fuertemente per-judicadas al no poder afrontar conreservas propias dicho aumento,

allanando el camino para la con-solidación hegemónica por partede Estados Unidos.

Este incremento en los ingresossignificó para los países producto-res una mayor participación en lasganancias, lo que se tradujo en unexcedente de capital que debíaser puesto en circulación. El reci-claje de los petrodólares, coloca-dos por la OPEP en el sistemafinanciero internacional, se dio engran medida por los préstamos degrandes bancos internacionales.Esta entrada de capitales alivió lacrisis de mediados de los ‘70 enlos países centrales, generandoun aumento en la demanda, pero,al mismo tiempo, provocó unaumento importante en las deu-das externas: al disponer los gran-des bancos de una excesiva liqui-dez dineraria, se sucedieron prés-tamos sin verdadero respaldo, loque derivó en la incapacidad depago por los deudores. Segúnestimaciones, entre 1974 y 1981las salidas de capital desde lospaíses de la OPEP superaron los460 mil millones de dólares(Astarita, 2004: 250).

Los países árabes, también, utili-zaron dichos excedentes para lacompra de equipos para el desa-rrollo de la industria petrolera,para la inversión en infraestructu-ra, para la compra de aparatosmilitares y para la participación engrandes empresas europeas(Brieger, 1991: 112). En ciertamedida, se pudo elevar el nivel devida de la población residente enlos países beneficiarios pero,

49Estrategias hegemónicas territoriales

Page 51: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

mayormente, esto produjo unacrecentamiento monumental enlas arcas de las familias reales.Este crecimiento dio origen a unnuevo poder económico en lasmonarquías petroleras, con unagran dependencia política y militarrespecto de Estados Unidos.

El rol protagónico de la OPEP enesta crisis puede resumirse encuatro aspectos: el control de laproducción y los precios de venta,el crecimiento de las compañíasnacionales, cambios en la locali-zación de las refinerías y el proce-samiento del crudo y el porcentajede ganancias generadas por laexportación (Brieger, 1991: 116).Esto, a su vez, implicó la fijaciónde un nivel de producción de cadapaís para evitar un exceso deoferta por algún productor en par-ticular. Con la Revolución Islámicade 1979, se produjo la segundacrisis del petróleo, con aumentosen los precios y la amenaza laten-te para las compañías de laexpansión del mensaje religioso-nacionalista a otros países de laregión. Por su parte, la guerraentre Irak e Irán constituyó un ali-ciente para las grandes compañí-as, ya que ambos países reduje-ron su producción en un mercadosaturado de crudo.

En este contexto, el caso de Irakresulta paradigmático. SegúnGema Martín Muñoz, la décadadel desarrollo iraquí (1970-1980)coincidió con la llegada al poderde Hasan al-Bakr, presidenteelecto del partido Baaz. Este

desarrollo contó con tres elemen-tos clave: “la estabilidad política,la nacionalización con éxito delsector petrolero y el alza de losprecios del petróleo como conse-cuencia de la crisis” (MartínMuñoz, 2003: 77). Con el apoyodel régimen soviético, en 1972 seprodujo la definitiva nacionaliza-ción del petróleo, dándole al Baazel control total sobre la principalfuente de ingresos del país. Deesta manera, y en el marco de unproyecto político fuertementenacionalista, se pudo “mantenerun generoso Estado distributivo yproporcionar oportunidades deavance socioeconómico a grupossociales desprotegidos e inclusomarginados, con la rentabilidadpolítica que se derivaba de ello”(Martín Muñoz, 2003: 78). Estosfactores le permitieron un rápidodesarrollo económico e industrial,durante la década de los ‘70 ybuena parte de la de los ‘80. Sinembargo este modelo, al basarsecasi exclusivamente sobre losingresos generados por el petró-leo, no generó una economíadiversificada y productiva. Lassucesivas guerras, primero conIrán y luego la Guerra del Golfo,hicieron añicos este proyecto dedesarrollo económico.

50 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 52: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

El diseño de un nuevoorden internacional: elcaso del Golfo Pérsico

Estados Unidos busca la paz enregiones como Medio Oriente y Asia del Sur, donde el acceso a

recursos naturales estratégicos aprecios estables esté libre de obstá-

culos y donde el libre mercado seesté expandiendo.

William Cohen (Depto. de Defensa de EUA – 1998)

A inicios de la década de los ‘90se produjo un cambio de granimportancia en el mapa políticomundial. El relativo declive delpoderío económico de EstadosUnidos permitió el ascenso de suscompetidores industriales, tantoAlemania en Europa como elJapón en Asia, rompiendo así conla supremacía absoluta que habíagozado Estados Unidos en losanteriores cuarenta años. Almismo tiempo, con el hundimientode la Unión Soviética y el llamadosocialismo real a fines de los ‘80se produjo un desajuste en elequilibrio de la Guerra Fría, lo queimplicó la desaparición del contra-peso que representaba el comple-jo militar soviético. El mapa políti-co mundial quedó configurado,entonces, por la existencia de unapotencia militar y de tres bloqueseconómicos fundamentales(Chomsky, 1990: 260).

El Golfo Pérsico y suimportancia geopolíticapara Estados Unidos

Luego de la crisis de 1973 seconsidera, desde el centro de lapolítica hegemónica, a MedioOriente como una región priorita-ria para la seguridad nacionalestadounidense. Con la invasiónsoviética a Afganistán en 1979 sepuso de manifiesto la importanciade la región de Medio Oriente enla disputa entre las potencias porel control geopolítico de los recur-sos energéticos. En la década delos ‘40, la administración Trumancomo vencedora de la SegundaGuerra Mundial cumple un rolestratégico en la región, al despla-zar política y económicamente alos británicos, franceses y soviéti-cos. Por esa razón, si bien el inte-rés de Estados Unidos sobre laregión data desde esos años(siendo sintomático que la recons-trucción europea luego de laSegunda Guerra Mundial fue posi-ble gracias al petróleo árabe),recién con el gobierno de JamesCarter se hizo público el interéspor la zona, aunque deba mencio-narse como antecedente la reu-nión pública de Franklin D.Roosevelt con el rey de la dinastíasaudí Ibn Saud en 1945, en lacual se estableció la hegemoníapetrolera de Estados Unidossobre Arabia Saudita. En un dis-curso pronunciado el 23 de febre-ro de 1980, el presidente Carteraseguraba que un ataque paratomar el control del Golfo Pérsicosería considerado un asalto sobre

51Estrategias hegemónicas territoriales

Page 53: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

los intereses vitales de EstadosUnidos y que dicho ataque seríarepelido de cualquier forma, inclu-yendo también a la fuerza militar3

(Carter, 1980). De este modo,Estados Unidos se aseguraría,por un lado, el control de losrecursos energéticos y, por elotro, impediría la emergencia deun posible competidor en el lide-razgo politico-económico de laregión.

La política exterior estadouni-dense estuvo signada por unaestrategia de equilibrio de pode-res locales, que tenía como objeti-vos principales la seguridad de lospaíses aliados en la región y laestabilidad del precio del petróleo.Con el triunfo de la RevoluciónIslámica en Irán en 1979, se pro-duce un quiebre en el equilibrio depoderes locales, lo que obliga a

Estados Unidos a rediseñar unanueva estrategia de seguridadregional. La caída de la dinastíaPahlevi significó para la políticaexterior estadounidense una durapérdida en términos regionales,quedando como principal aliadoArabia Saudita. Esto puso en evi-dencia la necesidad de restable-cer el balance entre los podereslocales, a fines de mantener laestabilidad política y productiva dela región. Resulta pertinente des-tacar que la Revolución Islámicaprodujo un impacto similar a la cri-sis del ’73 en el mercado delpetróleo, al duplicarse el preciodel crudo y provocar una contrac-ción en la demanda por parte delos países centrales4.

Ante la posibilidad de la expan-sión de un gobierno islámico conun gran poderío militar y un dis-

52 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

3 “La región que está siendo amenazada ahora por tropas soviéticas en Afganistán esde una gran importancia estratégica: contiene más de dos tercios del petróleo expor-table del mundo. [...] La Unión Soviética ahora está intentando consolidar una posiciónestratégica, entonces, eso plantea una grave amenaza al libre movimiento del petró-leo de Medio Oriente. Esta situación demanda un pensamiento cuidadoso, nervios fir-mes y acción resuelta, no sólo por este año sino por muchos años más. Demandaesfuerzos colectivos para satisfacer esta nueva amenaza a la seguridad en el GolfoPérsico y en el sudoeste asiático. Demanda la participación de todos aquellos quecuentan con el petróleo de Medio Oriente y que están preocupados por la paz y laestabilidad global. Y demanda la consulta y la cooperación cercana con los países enel área que puedan estar amenazados. Cumplir con este desafío va a llevar a lavoluntad nacional, a la sabiduría diplomática y política, al sacrificio económico y, porsupuesto, a la capacidad militar. Debemos apelar a lo mejor que hay en nosotros parapreservar la seguridad de esta región crucial. Que nuestra posición sea absolutamen-te clara: el intento de cualquier fuerza extranjera para tomar el control de la región delGolfo Pérsico será considerado como un asalto a los intereses vitales de EstadosUnidos de América y ese asalto será repelido por cualquier medio, incluyendo la fuer-za militar”. Discurso pronunciado el 23 de febrero de 1980 por el presidente estadou-nidense James Carter en el marco de State of the Union Address (traducción delautor).

4 En 1978, el precio del barril de petróleo estaba en USD 13,03, en 1979, USD 29,75 yen 1980, USD 35,79 (BP Statistical Review, 2008: 16).

Page 54: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

curso marcadamente antiestadou-nidense (aunque también fuerte-mente antisoviético), peligrosopara el mantenimiento de los inte-reses vitales de Estados Unidosen la región, se buscó un contra-peso que hiciera frente a esaamenaza. La elección no fue difí-cil: Irak resultaba ser el contrape-so político lógico, en tanto Estadosecular sunnita que cumpliría lasfunciones de muralla de conten-ción frente al avance del “radica-lismo islámico shiíta”. Junto conlas monarquías petroleras,Estados Unidos financió durantela década de los ‘80 al gobiernosecular de Saddam Hussein, enmateria de ayuda económica ymilitar. Al mismo tiempo, elembargo a Irak por parte de laUnión Soviética abrió la posibili-dad a un aumento increíble deventas de armamento de últimageneración al régimen iraquí, amanos de diversas potenciasoccidentales.

Con motivo de una disputa fron-teriza, en 1980 estalla la Guerraentre Irak e Irán, finalizada ochoaños más tarde con un saldo deun millón de víctimas en cadabando y ambos países recono-ciéndose como vencedores. Laestrategia de Estados Unidos con-sistió en recomponer el mapa polí-tico de la región, brindándoleapoyo militar y económico algobierno iraquí de SaddamHussein. El objetivo estadouni-dense era “el derrocamiento deJomeini y el surgimiento de algúnmilitar [en Irán] dispuesto a reno-

var la alianza con Occidente”(Brieger, 1991: 118). Es por estoque no debería resultar sorpren-dente que Estados Unidos, almismo tiempo, haya estado finan-ciando tanto al ejército iraquícomo a las fuerzas armadas iraní-es, último bastión aliado del Sha ylos intereses estadounidenses. Larelación con ambos países seencuadraba en la estrategia ambi-valente de Estados Unidos de nofortalecer y de no debilitar dema-siado a ninguno de los dos con-trincantes. Es decir que, por unlado, si Irán lograba imponerse enla contienda, su influencia sobre lapoblación shiíta de Irak (aproxi-madamente un 60%) podría haberprovocado una profunda inestabi-lidad regional; por otro lado, si Irakresultaba victorioso, podría haberasumido el liderazgo político-regional del mundo árabe.

En este sentido, el objetivo deEstados Unidos fue mantener laestabilidad política interna de lospaíses productores de petróleo, afines de garantizarse el acceso alos recursos energéticos de lazona a precios razonables (SierraKobeh, 2005: 247). Del mismomodo, en consonancia con laestrategia de Estados Unidos, sepropicia en la región la aperturacomercial de los mercados emer-gentes, que constituyó de estamanera un destino sugerente paralos bienes occidentales.

Debe enmarcarse la invasión ira-quí a Irán como parte de unaestrategia más amplia en la dispu-

53Estrategias hegemónicas territoriales

Page 55: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

ta regional: por su parte, SaddamHussein buscaba llenar el vacíodejado por la muerte de Nasser en1970 e imponerse como líder polí-tico-regional en el mundo árabe,frente al avance islámico de Irán.Según declaraciones del propioHussein, la guerra que Irak iniciócontra Irán impidió el avance delayatolá sobre las mismas monar-quías petroleras.

1990-1991: la invasión aKuwait y la Guerra delGolfo Pérsico

La invasión y posterior ocupa-ción de Kuwait por parte del ejér-cito iraquí representó la combina-ción de intereses y necesidadeseconómicas, estratégicas y políti-cas. Luego de la desgastante gue-rra con Irán (1980-1988), la indus-tria petrolera iraquí -principal fuen-te de ingresos del país- habíaquedado severamente afectadapor las acciones bélicas, lo quehacía necesaria una importanteinversión financiera que pudierarestablecer el proceso productivo.En el plano político, el gobiernoiraquí había perdido relevancia: elrelanzamiento de Egipto comofactor central de la política árabe,el desarrollo de la Intifada palesti-na, la agudización de la crisis liba-nesa y los intentos por forjar unmarco de cooperación e integra-ción panarábiga eran los elemen-tos más acuciantes de la políticaárabe (Mesa Delmonte, 1991: 8).La estrategia desplegada por Irakconsistió en relanzarse como unactor regional de peso, lograndomantener una presencia de mayor

protagonismo en los diferentesconflictos locales. Al mismo tiem-po, y con créditos otorgados porpaíses de Europa Occidental y porEstados Unidos, se adquirieronnuevos equipamientos militares yse impulsó la industria armamen-tística nacional con producción detecnología militar avanzada, lle-gando incluso a declarar la tenen-cia de armamento químico concapacidad de destrucción de lamitad del Estado de Israel.

En julio de 1990, Irak acusó aKuwait de desplegar guarnicionesmilitares en el sur del territorio ira-quí y de extraer petróleo enRumailah por 2.400 millones dedólares. Progresivamente, Irakconcentró efectivos militares en lafrontera con Kuwait, al tiempo quefracasaban los diálogos diplomáti-cos con mediación saudita, egip-cia y jordana. El desenlace erainminente y previsible.

Sin embargo, debe mencionarseque el fracaso de la guerra contraIrán, destinada a ponerle freno alavance del régimen shiíta, signifi-có para Irak la pérdida del apoyofinanciero por parte de las monar-quías petroleras, en particular deArabia Saudita, y la no condona-ción de la deuda externa contraí-da por Irak de aproximadamente15 mil millones con Kuwait y de 25mil millones con Arabia Sauditacon motivo del conflicto bélico. Delmismo modo, cabría destacar losintereses geopolíticos iraquíes enla región: la anexión de Kuwaitrepresentaría, para sus reservas,un gran incremento en su rentapetrolera.

54 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 56: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

¿Cuál fue, entonces, la posturade Estados Unidos ante el estalli-do de una inminente guerra en laregión? Todo indica que el gobier-no estadounidense tuvo perfectoconocimiento de la proximidad delas operaciones militares iraquíesy que no realizó ningún intento porevitar esa crisis. Según MesaDelmonte, los países del Consejode Cooperación del Golfo (CCG),al ver desaparecer uno de susmiembros y amenazados susesquemas de seguridad nacional,acordaron que Estados Unidosintervenga militarmente en laregión (Mesa Delmonte, 1991).

La oposición a la invasión iraquítuvo alcances mundiales. Con laresolución 678 del Consejo deSeguridad (ONU) se formó unacoalición internacional, lideradapor Estados Unidos, fijándose unplazo diplomático y otro para laintervención militar. Por primeravez, la ONU autorizaba el uso dela fuerza sin haber organizado tro-pas propias ni creado un comandomilitar para dirigir dichas accio-nes. En el marco de este nuevoorden internacional, EstadosUnidos diseñó una estrategia glo-bal, en la cual la variante militar esun componente vital. Es decir que,“a partir de este primer momentoya Estados Unidos comienza aconcretar su presencia militar físi-ca en la región, presencia que nopuede explicarse fundamental-mente por la supuesta dependen-cia estadounidense de los energé-ticos de la región […] sino que suparticipación directa lo ayudaría a

mostrarse como único garantereal de la seguridad energética delmundo más desarrollado indus-trial y tecnológicamente” (MesaDelmonte, 1991: 13). Si bien estainformación fue escrita el mismoaño en que se precipitó la Guerradel Golfo, el análisis de MesaDelmonte parece no haber perdi-do vigencia. A fines de remarcarsu rol de superpotencia militar,Estados Unidos debía reactivar elsector militar de su economía paradar cuenta de su capacidad deacción en cualquier conflicto en elnivel global, minimizando ante susaliados los costos y riesgos de ini-ciar acciones militares en unaregión clave para el suministroenergético mundial.

Cabe destacar que Irak nunca sepronunció en contra de los intere-ses petroleros de Occidente sinoque “proponía trabajar conjunta-mente para garantizar los mis-mos” (Mesa Delmonte, 1991: 14).Las propuestas iraquíes paranegociar su retirada de territoriokuwaití, que a su vez incluíanotros elementos políticos de laregión, como el conflicto palesti-no-israelí, fueron sucesivamenterechazadas por Estados Unidos ysu aliado en la región, Israel.

Al no tomar en consideración elplazo fijado por el Consejo deSeguridad, el 16 de enero comen-zaron las acciones militares con-tra Irak. La abrumadora superiori-dad tecnológica estadounidensedesarticuló rápidamente las insta-laciones militares iraquíes, neutra-lizando su capacidad de acción. El

55Estrategias hegemónicas territoriales

Page 57: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

conflicto duró apenas unas 5semanas. Tanto la garantía de laproducción petrolera como la libe-ración de reservas energéticas deEstados Unidos y Europa, signifi-caron que los precios de los ener-géticos se mantuvieran establesdurante el conflicto. La CoaliciónInternacional se limitó a recuperarla totalidad del territorio kuwaití y aocupar algunas zonas de Irak,dando por tierra las conjeturasacerca del interés estadounidensepor ocupar todo el país y destituira Saddam Hussein. La sola ideade un Irak desmembrado y acéfa-lo planteaba la posibilidad de unaposible revolución islámica shiíta,tal como había sucedido en Irán,por lo que se optó por manteneren el poder al gobierno deHussein para que garantizase laestabilidad, tanto en el país comoen la región.

Algunas aproximaciones

En el desarrollo de este trabajo,se analizó el cambio de estrategiade la política exterior estadouni-dense con respecto a la región deMedio Oriente, particularmente enel caso de Irak. Este cambio seencuadra en una mutación episté-mica, histórica en el nivel mundial,a partir de la década de los ‘70, enel marco de una profunda rees-tructuración del sistema capitalis-ta. En esta nueva estrategia políti-ca internacional, el acceso a losrecursos naturales se torna funda-mental para el mantenimiento dela posición hegemónica, dada la

revalorización del territorio mun-dial como espacio de poder endisputa. El objetivo de este traba-jo consistió en dar cuenta de laimportancia geoestratégica delpetróleo, como elemento de con-trol sobre países productores dematerias primas y como elementode negociación con otros posibleshegemones.

Con la intervención militar deEstados Unidos en el conflictoentre Irak y Kuwait en 1991 se evi-dencia un ejemplo paradigmáticode este diagrama de poder, entanto permite comprender el des-pliegue de nuevas estrategiasgeopolíticas de revalorización delterritorio y de reposicionamientoglobal en torno de los territoriosricos en insumos energéticos. Enotras palabras, el antecedente dela crisis del petróleo de 1973 refle-jaba la necesidad, por parte deEstados Unidos, de impedir quelíderes regionales tomaran el con-trol efectivo de la extracción y pro-ducción de crudo, en provecho desus propios proyectos; es decirque el disciplinamiento deSaddam Hussein puso en eviden-cia la incompatibilidad de la coe-xistencia de proyectos político-regionales con el hegemónico. Deesa manera, las sucesivas admi-nistraciones estadounidensesdesarrollaron determinadas estra-tegias de reposicionamiento glo-bal en la región de Medio Oriente,de modo tal de garantizar lasnecesidades de la seguridadenergética hegemónica.

Asimismo, se puede observar

56 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 58: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

que la estrategia hegemónicaconsiste en asignar tareas a cum-plir por parte de los países pro-ductores en el marco de una divi-sión internacional del trabajo,siendo la de los países árabes lade mantener la producción depetróleo y sus precios de acuerdo-con lo establecido por las políticashegemónicas (Chomsky, 1992).El caso de la guerra del GolfoPérsico ejemplifica el proceder dela política estadounidense, cir-cunscrita a las políticas de inter-dependencia y cooperación entrelos diferentes Estados propulsa-das por la Comisión Trilateral. Lapreocupación, luego de la GuerraFría, consistió en evitar que lospaíses productores de materiasprimas establecieran alianzas ocoaliciones contrapuestas a lahegemónica.

Del mismo modo, las estrategiasdesplegadas por Estados Unidosen la Guerra del Golfo Pérsico de1991 permitirán entender los moti-vos de la intervención militar enAfganistán en el año 2001 y enIrak en el año 20035. El climasociopolítico de la región en 1991impidió llevar a cabo una profundareestructuración de las fuerzaspolíticas para no llegar a una ines-tabilidad regional, lo cual sí pudolograrse recién en la segundaGuerra del Golfo, con la destitu-ción de Saddam Hussein. Si-

guiendo lo enunciado por laComisión Trilateral, que buscabaconsolidar la estabilidad políticade los países con recursos natura-les estratégicos, como es el casode Irak, permite entender por quéfrente a un contexto de inestabili-dad política regional era conve-niente para Estados Unidos man-tener el liderazgo de SaddamHussein en 1991, situación que serevierte en el año 2003. Asegurarla estabilidad política equivale aasegurar las necesidades de laseguridad energética hegemóni-ca.

Por esta razón, parece funda-mental encuadrar estas interven-ciones específicas en el marco dedeterminadas estrategias de repo-sicionamiento en el nivel global: elreciente conflicto en Georgia o ladisputa en Sudán entre diferentespotencias pone en evidencia esasestrategias, desplegadas en tornode los territorios ricos en fuentesenergéticas. En ese sentido, cabepreguntarse por la situación enAmérica latina y el impacto deeste cambio de estrategia interna-cional en la región, ya que dada laabundancia de recursos naturalesestratégicos, sea biodiversidad ofuentes energéticas, la región seconvierte en un objetivo de máxi-ma para estas políticas hegemóni-cas

57Estrategias hegemónicas territoriales

5 La importancia de Afganistán reside en su estratégica ubicación en Asia Central y porser un territorio rico en reservas gasíferas. Su cercanía con países como Irán, China,India y Pakistán lo convierten en un enclave de gran relevancia para la estrategiaimpulsada por Estados Unidos.

Page 59: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

BibliografíaAntunes, Ricardo (2005): Los sentidos del trabajo, Herramienta, Buenos Aires.Astarita, Rolando (2004): Valor, mercado mundial y globalización, Ediciones

Cooperativas, Buenos Aires.Brieger, Pedro (1991): Medio Oriente y la Guerra del Golfo, el conflicto árabe-

israelí, Ed. Letra Buena, Buenos Aires.British Petroleum (2008): “Statistical Review of World Energy June 2008”.

Disponible versión onlinehttp://www.bp.com/productlanding.do?categoryId=6929&contentId=7044622.

Carter, James (1980): “State of the Union Adress 1980”. Disponible en versiónonline en http://www.jimmycarterlibrary.org/documents/speeches/su80jec.phtml

Ceceña, Ana Esther (2002a): “América Latina en la geopolítica estadounidense”en Revista Theomai Nº6, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina,2002.

Ceceña, Ana Esther (2002b): “Estrategias de dominación y planos de construc-ción de la hegemonía mundial” en La Globalización Económico-financiera.Su impacto en América Latina, Julio Gambina. CLACSO, Buenos Aires.

Ceceña, Ana Esther (2002c): “La batalla de Afganistán” en La Guerra Infinita:Hegemonía y terror mundial. Ana Esther Ceceña y Emir Sader, CLACSO,Buenos Aires.

Chomsky, Noam (1992), Crónicas de la discrepancia, Visor, Madrid.Cohen, William (1998), “Annual Report to the President and the Congress.

National security strategy for a new century”. Departamento de Defensa,Estados Unidos. Disponible en versión online en http://www.dod.mil/exec-sec/adr98/toc.html

Corbalán, María Alejandra (2002): El Banco Mundial. Intervención y disciplina-miento, Biblos, Buenos Aires.

Deleuze, Gilles (2005): Foucault, Paidós, Buenos Aires.Energy International Agency (2008): “Annual Energy Outlook with projections to

2030”. Disponible versión online http://www.eia.doe.gov/oiaf/aeo/index.html.Foucault, Michel (2005): La arqueología del saber, Siglo XXI, Buenos Aires.Martín Muñoz, Gema (2003): Iraq, un fracaso de Occidente (1920-2003), Ed,

Tusquets, Barcelona.Mesa Delmonte (1991): “Crisis y guerra en el Golfo: un balance inicial” en

Revista de Africa y Medio Oriente, Vol. 8, Nº 1, La Habana.Murillo, Susana (2008): Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco

Mundial en América Latina, CLACSO, Buenos Aires.Shaikh, Anwar (2006): Valor, acumulación y crisis, Ediciones RyR, Buenos

Aires.Sierra Kobeh, María de Lourdes (2005), “La posguerra iraquí y su impacto sobre

la estabilidad y seguridad regional del Golfo Pérsico” en Becerra Ramírez,Manuel (coordinador), Aspectos jurídico-políticos de la guerra de Irak,Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México.

Soja, Edward (1989) Postmodern Geographies. The reassertion of space in cri-tical social theory, Verso/New Left Books, Londres.

58 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 60: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

59

El 13 de diciembre pasado falle-ció el Dr. Mauricio Tenewicki,economista que estuvo largamen-te vinculado con el IADE, cuyaComisión Directiva integró endiversos períodos.

En nuestra institución tambiéndesarrolló actividades docentes yde investigación. Fue asimismocolaborador de “RealidadEconómica” donde abordó diver-sas temáticas, en especial lasrelacionadas con la economía y lapolítica internacionales.

Esa inquietud por las cuestionesmundiales lo llevaron a acercarsea experiencias de una AméricaLatina en erupción. Estuvo enChile en varias oportunidades,entre ellas durante la asuncióndel presidente Salvador Allende.

También visitó la UniónSoviética y Cuba. En este últimopaís dictó clases y conferenciasdurante varios años en el Centrode Economía Internacional (CIEL)

de la Universidad de La Habana.A través de su cátedra

Economía para Historiadoresen la Facultad de Filosofía yLetras de la UBA contribuyó a laformación de jóvenes generacio-nes quienes recuerdan su gene-rosa entrega a la enseñanza, supalabra amena y su cordialhumor.

En 1973 y 1974 integró el claus-tro docente de la Facultad deDerecho de la UBA, donde traba-jó junto al gran intelectual y políti-co boliviano Marcelo QuirogaSanta Cruz.

Formó parte activa de agrupa-ciones políticas progresistas y sesumó en 1983 a la Multipartidariapor la Democracia, luego de lanefasta dictadura militar contra lacual luchó en sus múltiples ámbi-tos de actuación.

Dedicamos a su memoria esteafectuoso recuerdo.

Mauricio TenewickiMauricio Tenewicki

In memoriam

Page 61: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

60

El infrecuentable El infrecuentable Pierre-Joseph Proudhon*Pierre-Joseph Proudhon*

Aniversarios

* Este artículo fue publicado en Le Monde diplomatique, París, enero de 2009.Agradecemos a los editores su autorización para reproducirlo. Traducción Lucía Vera

** Investigador asociado a la Maison des sciences de l’homme et de l’environnement(Casa de las Ciencias del Hombre y del Ambiente) de la universidad de Franche-Comté, Besançon. Editor de P.-J. Proudhon, Carnets inédits: journal du SecondEmpire, CNRS Editions, París (que se publicará en Francia en febrero de 2009).

Edward Cas t l e t on**

A doscientos años del nacimiento deProudhon, el autor de este trabajo traza unasemblanza del filósofo francés del siglo XIX y sepregunta “¿Acaso Proudhon está destinado ano ser apreciado más que por aquellos, másmarginales y menos mediatizados, que prefierenlas librerías libertarias a los estudios de televi-sión?Podemos tener simplemente la esperanza de

que este pensador y militante reencuentre unaparte del renombre que tuvo hace cien años.

Page 62: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

-¿Qué se conoce del pensa-miento de Pierre-JosephProudhon doscientos años des-pués de su nacimiento, el 15 deenero de 1809? Una fórmula: “Lapropiedad es un robo”, pero nadamás. Aquel que Charles AugustinSainte-Beuve describía como elmás grande prosista de su época,o Georges Sorel como el másgrande filósofo francés del sigloXIX, sólo encuentra asilo en laslibrerías libertarias y en las estan-terías para eruditos. A diferenciade otros pensadores y escritoresde la misma época, como KarlMarx, Augusto Comte, JulesMichelet, Víctor Hugo o Alexis deTocqueville, las grandes editoria-les lo desdeñan.

Sin embargo, el centenario de sunacimiento, en 1909, no pasódesapercibido. El Presidente de laRepública, Armand Fallières, fuea Besançon, lugar de nacimientode Proudhon, para inaugurar unaestatua de bronce del “padre delanarquismo”. Los sociólogosdurkheimianos1, los juristas, losdefensores republicanos del lai-cismo, teóricos del sindicalismorevolucionario e incluso realistasantiparlamentarios se interesabanen él.

Pero la ola anarco-sindicalistaretrocedió con rapidez. Los inte-lectuales y obreros que aprecia-ban a Proudhon antes de la GranGuerra trataron, después de laRevolución rusa, de transformarlo

en un anti-Marx. Los pacifistas afavor de la creación de laSociedad de Naciones invocansus ideas federalistas. Los parti-darios de Vichy, por su parte,recuperaron algunos aspectoscorporativistas de su pensamien-to, con el fin de asentar la legitimi-dad de su régimen. Ello no bastópara salvar su estatua enBesançon, que fue fundida por losnazis durante la Ocupación; peroel crédito del pensador ante losprogresistas quedó afectado demanera duradera.

Con más razón porque la pos-guerra favoreció en Francia ladominación intelectual del marxis-mo en la izquierda y relegó a unsegundo plano otras fuentes, sinembargo muy ricas, del pensa-miento social del siglo XIX. FueraProudhon, entonces, que buscabaun término medio entre la propie-dad privada (apropiación exclusi-va de los bienes por los particula-res) y el comunismo (apropiacióny distribución igualitaria de los bie-nes de los particulares por elEstado).

¿De dónde salió este precursorde una “tercera vía” anarquista?Nacido de un padre tonelero-cer-vecero y de una madre cocinera,Proudhon se mostró muy dotadopara las letras clásicas, antes detener que abandonar sus estu-dios, a causa de los problemasfinancieros de la familia, para tra-bajar como impresor. Gracias al

61Pierre-Joseph Proudhon

1 Al desarrollar una ciencia de los hechos sociales, Emile Durkheim (1858-1917) inven-tó una nueva disciplina: la sociología.

Page 63: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

aliento de algunos ciudadanos dela región de Franche-Comté, obtu-vo una beca de tres años de laAcademia de Besançon para rea-lizar investigaciones lingüísticas yfilológicas. Proudhon pudo dimen-sionar entonces las diferencias declase y de experiencia que loseparaban de los miembros delInstituto, que se suponía seguíriansus investigaciones en París.También percibió los límites de losintentos de los teóricos liberalesde la Restauración y de laMonarquía de Julio para asentarla soberanía en las “capacidades”superiores de quienes las poseí-an.

Fue la época del sufragio censi-tario (restringido): quien posee,vota para elegir a alguien queposee aun más que él. Ante elderecho inviolable y sagrado depropiedad, la realidad de la mise-ria y del pauperismo contradicelas esperanzas de los liberalescuando tratan de arraigar, almismo tiempo, el orden social enel derecho civil de los particulares.

Convencido de que la distribu-ción de las riquezas en el seno dela sociedad importa más que larepresentación política, Proudhonno ve en la ampliación del sufra-gio, preconizado por algunosrepublicanos, una solución sufi-ciente para el problema de lasdesigualdades sociales. Esta con-clusión lo lleva hacia la economíapolítica.

Proudhon considera que el valorde una cosa debe ser evaluado

según su “utilidad”, es decir, susefectos sociales, reales y materia-les. Sus contemporáneos econo-mistas, preocupados por la circu-lación de las riquezas mediante elintercambio, definen el valor delas cosas independientemente delas necesidades de subsistenciade los productores. “Los produc-tos se intercambian por produc-tos”, dice en ese entonces Jean-Baptiste Say (1767-1832). Lo queequivale a decir que la venta delas mercancías se ve favorecidapor el comercio de otras mercan-cías, y que en última instancia losproductos valen lo que cuestan.Por el hecho de establecersesobre la base de convenciones, elvalor no tiene una base fija.

En consecuencia, segúnProudhon, el valor de un productose verifica con la vara de su utili-dad. Por supuesto, el ideal deequilibrio entre producción y con-sumo sigue siendo deseable pero,para llegar a él, el producto vendi-do y el trabajo que ese productoincorpora deben encontrarse enuna constante adecuación. Ahorabien, la naturaleza jurídica de lapropiedad es un obstáculo para elintercambio igualitario, porque lariqueza sigue estando concentra-da en las manos de los propieta-rios, rentistas y capitalistas. Seríaentonces conveniente leer la leyde las salidas de Say (la ofertacrea su propia demanda) de unamanera mucho más revoluciona-ria.

Curiosamente, estas tesis atraje-ron a economistas liberales con-

62 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 64: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

temporáneos de Proudhon, comoAdolphe Blanqui, hermano deLouis Auguste, el revolucionario.Su carácter iconoclasta pareceestar en condiciones de tender unpuente entre la crítica de lossocialistas –a los que Proudhonles reprocha escribir galimatíasneocristianos que expresan senti-mientos vagos y bienpensantes,como la fraternidad–, y la de loseconomistas, juristas y filósofosdel orden establecido.

En este terreno, el propio KarlMarx apreció la teoría de la plus-valía que Proudhon formulaba en¿Qué es la propiedad? (1840): “Elcapitalista, se dice, paga los jorna-les de los obreros; pero, para serexactos, hay que decir que elcapitalista paga tantas veces unajornada como obreros ha emplea-do cada día, lo que no es de nin-guna manera lo mismo. Porqueesa inmensa fuerza que resulta dela unión y la armonía de los traba-jadores, de la convergencia ysimultaneidad de sus esfuerzos,no la paga. Doscientos granade-ros levantaron sobre su base, enalgunas horas, el obelisco deLuxor; ¿pero puede acaso supo-nerse que un solo hombre, endoscientos días, hubiera podidohacerlo? Sin embargo, en la cuen-ta del capitalista, la suma de lossalarios habría sido la misma. Ybien, un desierto a convertir encultivable, una casa a construir,una manufactura a explotar, es elobelisco a levantar, es una monta-ña a cambiar de lugar. La máspequeña fortuna, el más mínimo

establecimiento, la puesta en mar-cha de la más pobre industria,exige el concurso de trabajos y detalentos tan diversos que unmismo hombre no bastaría nun-ca”.

Sin duda Marx también compar-tía la crítica que Proudhon habíahecho de lo que, en sus manuscri-tos de 1844, el propio Marx deno-minaba el “comunismo grosero”.La ruptura entre esos dos hom-bres, que se frecuentaban enParís, se produjo en 1846. Marxno tardó en expresar sus sarcas-mos hacia un autor que prefería,como le escribió en su carta deruptura, quemar la propiedad “afuego lento”. Consideraba eldeseo de Proudhon de reconciliaral proletariado y la clase mediapara derribar al capitalismo comola inclinación de un “pequeño bur-gués constantemente sacudidoentre el capital y el trabajo, entrela economía política y el comunis-mo”.

Después de la revolución de1848 y de la instauración de laSegunda República, Proudhonfue elegido diputado e integró lacomisión de finanzas de laCámara. Desde allí reclamó lacreación de un banco nacional,capaz de centralizar las finanzas yen el cual la moneda, garantizadacon la producción, sólo tendría unvalor puramente fiduciario (el fran-co estaba entonces avalado conel oro). Proudhon reclamó tam-bién la reducción de las tasas deinterés, de descuento, y la de los

63Pierre-Joseph Proudhon

Page 65: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

alquileres y arrendamientos. Des-pués de las jornadas de junio2,esas propuestas le valieron ser elhombre de su tiempo más carica-turizado y diabolizado por la pren-sa burguesa.

Como los proyectos de reformade Proudhon terminaron en un fra-caso, su autor realizó una refle-xión sobre las aporías de la repre-sentación política. En su visión, laexperiencia de la Segunda Repú-blica representó el surgimiento deuna oligarquía electiva, en la cuallos diputados no son mandatariosreales, ya que el consentimientode los ciudadanos a las leyes sólose expresa indirectamente duran-te las elecciones legislativas.

La mayor parte del tiempo, elpueblo permanece impotente antesus delegados, a los que sólopuede sancionar rechazando ree-legirlos. De hecho, la ruptura entreelegidos y electores se agrandarápidamente. Proudhon manifies-ta: “Hay que haber vivido en estaisla que llamamos AsambleaNacional para concebir cómo loshombres que ignoran de la mane-ra más completa el estado de unpaís son casi siempre quienes lorepresentan” (Las confesiones deun revolucionario, 1849).

Pero su análisis va más allá deesta simple constatación, ya que

considera que la Constitución de1848 le confiere demasiado poderejecutivo al presidente de laRepública, con lo cual la evoluciónhacia una dictadura es inevitable.Preso por haber denunciado eldebilitamiento de la Asamblea ylos tejemanejes de Luis NapoleónBonaparte3, decepcionado luegotanto por la cobardía de la bur-guesía ante el golpe de Estadodel 2 de diciembre de 1851 comopor la popularidad del régimenimperial en las clases populares,Proudhon observa con amargura,desde su celda, la instalación delSegundo Imperio.

Después de su liberación, en1852, se levanta contra la concen-tración de riquezas –vinculada alas concesiones de los ferrocarri-les y a las connivencias de losespeculadores de la Bolsa– en lasmanos de algunos pocos. En1858 debe exiliarse en Bélgicapara evitar un nuevo encarcela-miento, después de la publicaciónde su obra anticlerical De la justi-cia en la revolución y en la iglesia.Sólo vuelve a París hacia el finalde su vida, más pesimista quenunca en cuanto al carácter“democrático” del sufragio univer-sal.

En sus últimos escritos, antes desu muerte el 19 de enero de 1865,Proudhon denuncia incluso la inu-

64 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

2 La Asamblea Nacional, dominada desde las elecciones del 23 de abril de 1848 por losconservadores, cerró los talleres nacionales –una organización destinada a brindartrabajo a los desocupados parisinos– desencadenando una violenta revuelta en lacapital. Entre el 22 y el 26 de junio, cerca de 4.000 insurgentes fueron asesinados. Yotros tantos fueron deportados a Argelia.

3 Quien fue electo, triunfalmente, Presidente de la República en diciembre de 1848.

Page 66: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

tilidad de las candidaturas pro-letarias. La clase obrera debe-ría romper con las institucio-nes “burguesas”, crear asocia-ciones basadas en el principiode mutualidad e institucionali-zar la reciprocidad. En resu-men, inventar una “democra-cia obrera”.

Si se dejan de lado algunosaspectos de las ideas deProudhon (anti-feminismo,misoginia, e incluso una pizcade antisemitismo), frecuentesentre los socialistas del sigloXIX, su pensamiento siguesiendo actual. Especialmenteteniendo en cuenta el clima deescepticismo ante el funciona-miento del sistema democráti-co en los países capitalistasavanzados. Porque no esseguro que los intereses de lasclases populares y trabajadorasestén hoy mejor “representados”por los partidos políticos que en laépoca de Proudhon…

Entre todos los intentos actualestendientes a “modernizar” elsocialismo, ¿existe algún lugarpara una ideología que preconiceuna ruptura de clase, radical peropacífica; que exija la organizaciónde la sociedad en función de unadivisión del trabajo mutualista ydirigida a una menor diferencia-ción de los salarios; que busque lajusticia preocupándose por la eco-nomía; que prefiera la representa-ción socioprofesional al sufragiouniversal, siempre susceptible de

degenerar en cesarismo; quedeclare la guerra a los especula-dores y a las grandes fortunas;que preconice un federalismoradicalmente descentralizador yde ninguna manera librecambista,y que denuncie las ingerencias“humanitarias” de las grandespotencias en los países multiétni-cos? ¿O acaso Proudhon estádestinado a no ser apreciado másque por aquellos, más marginalesy menos mediatizados, que prefie-ren las librerías libertarias a losestudios de televisión?

Podemos tener simplemente laesperanza de que este pensadory militante reencuentre una partedel renombre que tuvo hace cienaños.

65Pierre-Joseph Proudhon

Page 67: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

66

Competencias de la Nación yCompetencias de la Nación ylas provincias en lalas provincias en laexplotación de hidrocarburosexplotación de hidrocarburosen la Argentinaen la Argentina

Historia económica

* Abogado y asesor de recursos naturales en la Cámara de Diputados de la Nación.

La intención de este trabajo es buscar referencias históricas y rea-lizar algunas reflexiones sobre ciertas cuestiones relativas a la regu-lación constitucional y legal de los hidrocarburos.

Dentro de la amplia gama de aspectos que el tema ofrece, se hanseleccionado:

a) El debate histórico hasta 1994 respecto de si el “dominio” o,mejor, la potestad regulatoria sobre los yacimientos petroleroscorrespondía a la Nación o a las provincias, y, posteriormente a 1994,cómo ha quedado el reparto de competencias;

b) La constitución de un monopolio -de hecho o de derecho- a favordel Estado para exploración, explotación, transporte y comercializa-ción de hidrocarburos; y,

c) Cuando la explotación es realizada por un privado, cuál es la rela-ción jurídica del concesionario con el hidrocarburo extraído, es decir,si tiene la propiedad y libre disponibilidad del hidrocarburo o estásujeto al destino que el Estado le dé, de suyo respetando la remune-ración por la inversión y valor de las tareas que desarrolla.

Luego, se realiza una breve referencia a la competencia judicial yalgunas perspectivas que se abren ante la situación provocada por lareforma constitucional de 1994 y las normas posteriormente sancio-nadas.

Enrique Hida lgo*

Page 68: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

67Explotación de hidrocarburos en la Argentina

Antecedentes históricos ysituación jurídica a 2007

Es útil realizar una reseña de lasnormas que regularon el dominiode los hidrocarburos.

Hasta mediados del siglo XX loshidrocarburos fueron reguladospor el Código de Minería. Es decir,el Congreso de la Nación estable-cía las normas generales, elPoder Ejecutivo dictaba la regla-mentación correspondiente y, porfin, las autoridades provincialeslas aplicaban.

Es decir, se trataba de las reglasque el Congreso establece deacuerdo con lo prescripto por la“cláusula de los códigos”(actualmente art. 75, inc. 12,antes art. 67, inc. 11) que, comoreza la Constitución, no altera “lasjurisdicciones locales, correspon-diendo su aplicación a los tribuna-les federales o provinciales,

según las cosas o las personascayeren bajo sus respectivasjurisdicciones”. 1

La Colonia y el siglo XIXLas Ordenanzas de Toledo, dic-

tadas en el siglo XVI por el virreydel Perú Francisco de Toledoestablecían la plena propiedad dela corona sobre los minerales. Elprincipio regalista fue mantenidocuando por Real Cédula de 1783se extendió al Virreinato del Ríode la Plata la aplicación de lasOrdenanzas de Nueva España(México) sancionadas por CarlosIII. 2

La Asamblea de 1813 no modifi-có el sistema si bien dictó el lla-mado “Reglamento de Mayo”,destinado a fomentar la minería.

A su vez, la Constitución de1853 sólo previó que el Congresodictara el código de minería, pero

1 Sin embargo, en algún caso ante la intervención de una provincia, la Corte se atribuyójurisdicción originaria cuando, de acuerdo con la cláusula de los códigos, hubieracorrespondido la intervención de la justicia local y, en su caso, la actuación de la Cortefederal por la vía del art. 14 de la ley 48 (ver “Sociedades Anónimas Compañía dePetróleo La República; Limitada; Compañía Nacional de Petróleos, Limitada, yStandard Oil Co., Sociedad Anónima Argentina c. Provincia de Salta” (Fallos 164:140):se trata de un interesante caso donde la provincia de Salta, mediante un decreto delgobernador, pretendió recuperar yacimientos entregados por un interventor federal alas empresas accionantes; el argumento de la provincia era la ilegitimidad de la con-cesión, y la Corte no juzga ese hecho, sino que considera que el decreto es inconsti-tucional porque una vez efectuada la concesión minera, el eventual pleito debió serplanteado ante la Justicia, de modo que hace lugar a la demanda de las petroleras poruna cuestión de las formas empleadas por el gobierno de Salta, pero sin ingresar enlos motivos sustanciales invocados por la provincia. La jurisdicción de la Corte es invo-cada porque las accionantes fundan su derecho sobre la violación de las garantíasfederales de propiedad y debido proceso, pero a mi juicio la cuestión remitía a institu-ciones locales.

2 Las fuentes fueron consultadas en un trabajo de la Dirección de InformaciónParlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación.

Page 69: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

68 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

que su aplicación corresponderíaa las jurisdicciones locales. El 9de diciembre de 1853 el mismocuerpo que acababa de sancionarla Constitución dictó el llamadoEstatuto de Hacienda y Crédito,redactado por Mariano Fragueiro,que en su capítulo X: a) establecióla aplicación de las ordenanzas deNueva España ya citadas quereconoce la propiedad de lasminas en el titular de la soberanía,b) dispuso que la propiedad “sub-terránea de minas” era “públicay nacional”; y c) ordenó un regis-tro de minas en cabeza del EstadoNacional. 3

El Congreso, al sancionar elCódigo Civil, mantuvo el criterioregalista en su art. 2342 inc. 2,pero estableciendo que pertene-cerían al dominio privado de laNación o de las provincias segúnsu ubicación. Mediante la ley 726de 1875, que encomendaba alPoder Ejecutivo revisar el proyec-to de Domingo de Oro de 1862que no había sido tratado por elCongreso, mantenía el criterio delCódigo Civil.

La controversia respecto de lapropiedad nacional o provincial yase advertía en las normas reseña-das y, llegado un caso ante laCorte Suprema en 1884 (Fallos,27:16), el tribunal, sin referir alCódigo Civil, descalificó una ley

provincial de San Juan que con-tradecía la ley nacional de 1857que, como vimos, adoptó comocódigo de minería las ordenanzasde México (Nueva España). 4

El criterio del Código Civil fuemantenido en el Código deMinería (ley 1919 de 1886), queen su art. 7º prescribe que lasminas son del dominio privado dela Nación o las provincias.

Ese Código de Minería tuvo ori-gen en el proyecto encargado alsanjuanino Domingo de Oro, quelo presentó en 1863 pero no fuetratado, por la desconfianza de lasprovincias respecto del gobiernofederal.

El espíritu privatista y liberal delcódigo es notable. El art. 8º con-cede a los particulares el derechode buscar, explotar y disponer deellas “como dueños”. A su vez,prohíbe al Estado explotar o dis-poner de las minas en el art. 9º,salvo los casos especialmenteprevistos. Por cierto, cabe advertirque estas normas están aúnvigentes.

El siglo XX, primeros 50años: la dirección de YPFy el monopolio estatal

En 1902 se sanciona la ley 4167,que si bien establecía un régimenpara las tierras fiscales en general

3 Oyhanarte, Julio, “Régimen constitucional de las fuentes minerales de energía” en LaLey, T. 88, Sección Doctrina, p. 863.

4 Autos “Ruisuarez, Luisa y Juana”. Se trataba del embargo de una mina efectuado conarreglo a una ley de San Juan. El ejecutado alegó que las minas no eran embargablespor la ley nacional de 17 de diciembre de 1857, que adoptó como código de minería,las ordenanzas de México, que prohíben su embargo.

Page 70: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

69Explotación de hidrocarburos en la Argentina

en el art. 15 prohibía la enajena-ción de tierras con ciertos minera-les, entre ellos el petróleo, autori-zando al Poder Ejecutivo a prohi-bir la denuncia de minas en losterritorios que explorara. 5 En tér-minos simples la norma implicabala excepción de ciertos aspectosdel Código de Minería. 6

Luego, es de interés reseñar lasanción de la Ley 7059 en 1910,tal vez la primera ley específica-mente petrolera, pues por mediode ella se autorizó al PoderEjecutivo a reservar una zona de5.000 hectáreas en la zona petro-lífera de Comodoro Rivadavia afin de que fueran concedidas parasu explotación por medio de licita-ción pública. 7 También se autori-zaba la explotación por la admi-nistración, destinando sus produc-tos, principalmente, al ferrocarril yla armada.

La ley tuvo origen en un proyec-to del presidente Figueroa Alcortaante el descubrimiento de petró-leo en Comodoro Rivadavia en1907, con la intención de realizarla explotación en forma directa o

por medio de contratos con com-pañías privadas. El senadorVillanueva advirtió que no existíainterés en establecer un monopo-lio fiscal, sino reservar la franjadescubierta, pero J. V. Gonzálezsostuvo que el Estado no debía,por principio, realizar explotacio-nes aleatorias (de riesgo) como laminería y llamó la atención sobrela modificación del criterio delcódigo de minas, a la vez que sepronunció contra el monopoliopúblico, pero mucho más aún con-tra una concesión directa a manosprivadas y en monopolio. Por ellose llamó a la sala al ministro deAgricultura, quien aclaró que sereservaría para el Estado solo unaporción y el resto se sacaría a lici-tación. Para González, la leyimplicaba la suspensión delCódigo de Minería, y, de tal modo,la restricción de los derechos a losparticulares. Señaló que tambiénconstituía el establecimiento deun monopolio en beneficio delEstado -aun cuando la ley no loestableciera expresamente- conla correlativa restricción a los par-ticulares que quedaban ajenos a

5 La Corte Suprema, oportunamente, rechazó el planteo de inconstitucionalidad contraeste decreto en autos “Diadema Argentina (S.A.) c/ Gobierno Nacional”, del 7 de agos-to de 1936.

6 Federico Bernal afirma que fue Enrique Hermitte en 1905 el que propuso las primerasreformas al Código de Minería. Ver “Neoliberalismo y provincialización”, en “Le MondeDiplomatique”, Buenos Aires, julio de 2007, p. 4. A su vez Diego Mansilla afirma queun proyecto de ley presentado en 1908 por el oficialismo para dar fondos a la Divisiónde Minas para importar equipos de prospección no fue aprobada por la oposición sus-citada: ver Hidrocarburos y política energética, Ediciones CCC, Buenos Aires, 2007 p.21 y nota 6 donde cita como fuente a Kaplan, M. “La primera fase de la política petro-lera argentina (1907-1916)” en Desarrollo Económico, XIII, Nº 52, 1974.

7 Según Mansilla el proyecto requería la reserva por el doble de extensión que el san-cionado: Hidrocarburos y política energética cit p. 21.

Page 71: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

70 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

los derechos que, precisamente,el Código les confería. 8

González fue un acérrimo defen-sor del esquema liberal y privatis-ta de la explotación de los recur-sos naturales, contrario a que elEstado interviniera, lo que seexpresa no sólo en sus interven-ciones parlamentarias, sino tam-bién en sus obras y actividad pro-fesional. 9

En 1915 este plazo fue prorroga-do por cinco años por medio de laley 9.664.

En diciembre de 1910 RoqueSaénz Peña crea por decreto laDirección General de Explotacióndel Pertróleo de ComodoroRivadavia para explotar la zonade reserva. En 1922, bajo la direc-ción de Mosconi, se crea la direc-ción de Yacimientos PetrolíferosFiscales, durante la presidenciade Alvear, que según algunosautores constituyó la primerapetrolera estatal del mundo. Laidea era controlar la producciónde combustibles para la industriay el ejército. En 1923 se producenafta para avión de la fuerzaaérea y en 1925 YPF inaugurauna destilería. 10

Es importante recordar que enesa época Chubut y Santa Cruzeran territorios nacionales y noprovincias, pero creo relevanteadvertir en el curso del debate laclara conciencia de los legislado-res respecto de que estaban apar-

tando al petróleo del régimengeneral de minas, a favor delEstado.

Esta política legislativa de efec-tuar reservas de exclusión de losderechos de particulares en laexploración y explotación dehidrocarburos fue ratificada en1934 con su incorporación, preci-samente, al Código de Minería.

En 1927 se discutieron dos pro-yectos de ley en la Cámara deDiputados. Uno referido al régi-men legal del petróleo, el otro alrégimen administrativo para suexplotación. Molinari sostuvo quela Unión Cívica Radical sustenta-ría la nacionalización de las minasde petróleo y su explotación por elEstado nacional, por sí, en formadirecta y exclusiva, considerandoa los hidrocarburos bienes priva-dos de la Nación. Comentó que en1920 un agente británico ofreció aYrigoyen capitales a cambio departicipación en la renta petrolera,negándose el entonces presiden-te a aceptarlo, aun cuando losempresarios ingleses no pretendí-an dirigir la explotación, sino soloparticipar, afirmando Yrigoyenque la Argentina podía proveersede capitales y tecnología sin nece-sidad de recurrir a ese auxilio. Eldebate fue extenso, plagado decuestiones reglamentarias entorno a cuál de los despachosdebía tratarse primero. Prácti-camente todos estaban de acuer-

8 Cf. Diario de Sesiones del Senado, 1909 pp. 543 y ss., 569 y ss. 9 Ver González, Joaquín V., Escritos y opiniones en derecho, Tercera Parte, pp. 7 y ss. 10 Mansilla, Hidrocarburos y política energética cit. pp. 22-23.

Page 72: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

71Explotación de hidrocarburos en la Argentina

do con que debían nacionalizarselas minas de petróleo, pero la dis-cordancia se centraba sobre elproyecto que regulaba la adminis-tración del recurso que autorizabala participación de empresas pri-vadas de capital extranjero, lo queMolinari calificaba de “aparienciade nacionalización”. Por ello luegode la votación del primer despa-cho el bloque de la UCR se retiródel recinto. 11 Más tarde el proyec-to que regulaba la administraciónfue extensamente debatido enDiputados. Ninguno fue transfor-mado en ley por el Senado por laoposición provincial.

En 1930 se derroca a Yrigoyen.Según veremos se ha imputado aintereses de petroleras extranje-ras haber instigado el golpe antelas intenciones del presidenteradical de nacionalizar los hidro-carburos. Tres días después delgolpe son detenidos Mosconi yBaldrich. 12

En 1932 YPF empieza a producirGas Licuado de Petróleo (GLP)para garrafas y se dicta la ley queregula la organización de laDirección General de YacimientosPetrolíferos Fiscales. Ella, a cargode un directorio nombrado conacuerdo del Senado, continuabala empresa petrolera argentina. Elart. 1º prescribía que el estudio,

exploración, explotación de losyacimientos de hidrocarburos delEstado Nacional, como así tam-bién la industrialización de los pro-ductos y derivados, estaría bajosu responsabilidad.

A YPF se le atribuiría el monopo-lio al que ya se hacía alusión en eldebate de la ley 7059. En efecto,en 1934 por decreto del 13 dejunio se estableció una reserva afavor de YPF de ciertas áreas entodo el territorio nacional, queluego fue prorrogada por 10 añosen 1935. Esa misma reserva fuenuevamente prorrogada por otros10 años mediante el decreto 8358en 1944. Las reservas se fijabanen los términos de los arts. 395 y398 del Código de Minería confor-me con la modificación de 1934.Estos artículos reconocían a laNación y a las provincias el dere-cho a realizar reservas en ampliaszonas geográficas, por diez años,que quedaban excluidas de suconcesión a particulares. Expre-samente se incluían como reser-vas de la Nación importanteszonas de Chubut y Neuquén.También se permitía a YPF operaren las provincias, pero no senacionalizaba el recurso. AsíSalta suscribió un contrato conStandard Oil en exclusividad. Lasprovincias mantenían la jurisdic-

11 Cf. Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, 1927, III, pp. 183 y ss. Durante eldebate del proyecto que regulaba la administración, Raffo de la Reta informó que enPersia el gobierno británico participaba de la explotación participando con el 51% delas acciones de la Anglo Persian Oil Company Limited, pagando el 16% de regalías algobierno local. A su vez que tanto Perú, Ecuador o Bolivia calificaban al petróleo comobien del dominio de la Nación.

12 Mansilla, Hidrocarburos y política energética cit. p. 24.

Page 73: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

72 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

ción por el Código de Minería yobtenían las regalías.

Para finalizar con esta etapa,hay que detenerse en la sanciónen 1935 de la ley 12.161 que seincorpora al Código de Minería.Allí se ratifica el criterio del CódigoCivil respecto del dominio privado,de la nación o de las provincias,de los yacimientos de hidrocarbu-ros. El Estado nacional o las pro-vincias podían explotar esosrecursos por sí o mediante empre-sas mixtas. En el primer supuesto,la Nación debía hacerlo por mediode YPF y las provincias por “unarepartición con personería jurídicacreada al efecto”. Los particularespodían explotar yacimientos deacuerdo con la regulación delmismo Código para las sustanciasde primera categoría.

Las sociedades mixtas eranreguladas en el mismo código exi-giendo cierta integración de direc-tores, incluyendo al presidente,nombrados por el Poder Ejecutivocorrespondiente, con acuerdo delSenado o la legislatura.

Ese mismo Código autorizaba alPoder Ejecutivo a prohibir laimportación o exportación dehidrocarburos líquidos, con noticiaal Congreso.

Como se señaló, se establecióen los arts. 395 hasta 398 un sis-tema importante de reserva dezonas a favor de YPF.

Ahora bien, como vimos, aunante esta redacción, ya existíadesde principios del siglo XX unapolítica (expresada en leyes odecretos) que reservaba las áreaspara la Nación, excluyendo losderechos de los particulares con-sagrados en el código de minería,cuando eran estratégicas para elEstado. A su vez, esas áreas eranasignadas a la dirección de yaci-mientos petrolíferos fiscales, una“repartición con personería jurídi-ca”, con un directorio de altorango político, pues se designabacon acuerdo del Senado.

Sin embargo, se admitía queYPF contratara con empresas pri-vadas, fundamentalmente extran-jeras. Como luego veremos, losconvenios suscritos en 1936 porYPF con los grupos Standard Oil,Shell Mex y otras, ratificados porel presidente Agustín P. Justo,eran el modo de permitir el ingre-so del capital extranjero, lo queera criticado por el radicalismo ylos grupos nacionalistas. 13

En 1940 puede leerse en los dia-rios de sesiones de la Cámara deDiputados un extenso debatesobre los resultados de esos con-venios, a partir de un proyecto deinterpelación de Julio V. González(bloque socialista), ante la finali-zación del plazo de los convenios,los que, afirmaba, se habían man-tenido en secreto durante años.Sostenía que los acuerdos impli-

13 Ver el proyecto suscrito por Frondizi, Bertini, Lencinas, Liceaga, Bonazzola, PomarCandioti, Rojas, Cufré y Maineri en Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de1947, p. 671.

Page 74: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

73Explotación de hidrocarburos en la Argentina

caban el reconocimiento de trustsinternacionales con los que seestablecía una distribución deáreas, propia del monopolio, delsiguiente modo: una paraStandard Oil, otra para Shell y latercera para YPF. Ese oligopolio,en el cual YPF daba participacióna las empresas privadas confor-mando una suerte de “consorciomixto”, controlaba el negocio delpetróleo perjudicando a los reven-dedores de naftas, cuyo margense había reducido14. Tambiéncuestionaba el pago por YPF depatentes innecesarias o présta-mos al Automóvil Club Argentinopor cifras millonarias. El proyectode González y su discurso pusoacento en la importancia del hidro-carburo en la estrategia militarrefiriendo, por ejemplo, que laguerra en Europa era por el petró-leo y que ese había sido el motivode la invasión de Rumania porAlemania. (Por cierto, en los años30 sobrevolaba la guerra delChaco entre Paraguay y Boliviadonde se atribuía a las empresasStandard Oil y Shell interesesencontrados a favor de cada unode los países beligerantes).

Durante la interpelación, elministro de Agricultura (CosmeMassini Ezcurra) defendió la his-toria de YPF y la tendencia a la

nacionalización de “las fuentes deriqueza y la de los servicios dedistribución de los recursos”.Informó que a partir de 1935 lasempresas privadas, entre ellasStandard Oil y Shell, comenzarona importar excesivas cantidadesde crudo y derivados paramediante el dumping perjudicar aYPF y ganar el mercado interno.Aparentemente el mercado inter-no era un negocio importante yresultaba necesario proteger laparticipación de YPF pues, decíael ministro, de otro modo seríainútil la nacionalización de lasreservas. Para ello, dijo, se reali-zaron los acuerdos manteniendoen el ámbito de decisión del PoderEjecutivo la importación y asegu-rando a YPF la colocación de todasu producción. Esta argumenta-ción del ministro era controvertidapor González quien afirmaba quelos acuerdos implicaban la claudi-cación por el Estado nacional delas atribuciones que antes ejercíaen forma directa y exclusiva pormedio de YPF a favor de un con-junto de empresas sometiéndose,además, a un régimen de arbitrajeprivado en caso de conflicto. Esosacuerdos, según González, leimpedían a YPF importar crudosin consentimiento de las empre-sas15.

14 González también cuestionaba una suerte de tribunal arbitral al que debía someterseYPF en caso de desacuerdo, lo que a su juicio violaba el (entonces) art. 100 de laConstitución que daba competencia a la Justicia Nacional para entender en los asun-tos en los que la Nación sea parte, lo que era rebatido por Fassi. El tema es ajeno aeste trabajo pero no puedo dejar de recomendar los trabajos de José NicolásMatienzo y, fundamentalmente, el excelente dictamen del doctor Freire Romero en elcaso “Sargo”, fallado por la Corte Suprema en 1973.

15 Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, 1940, pp. 230 y ss. 654 y ss.

Page 75: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

74 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Luego, en un debate en 1942,González volvió a retomar las crí-ticas y citó el caso de un directorde YPF que justificaba no haberimportado crudo de Bolivia porestar afectado por los acuerdos.16

En abril de 1944 el PoderEjecutivo dictó el decreto 835817mediante el cual se extendió pordiez años la reserva establecidaen 1934 a fin de que la direcciónde YPF prosiguiera con la explo-ración y explotación oficial entodos los territorios nacionales,suspendiendo el otorgamientode permisos de exploración yconcesiones de explotación dehidrocarburos.

Previamente, en octubre de1943, el decreto 12.648 suscritopor Ramírez había creado laDirección Nacional de Energía,como entidad autárquica, conamplias facultades de regulaciónrespecto de la producción, distri-bución y consumo de todo el com-bustible existente y la energía,cualquiera fuera su fuente u ori-gen, debiendo asegurar las reser-vas necesarias para los fines deutilidad nacional. La dirección cre-ada debía intensificar la búsquedade yacimientos de hidrocarburos,así como la elaboración de deriva-dos.

A dicha Dirección de Energía sele integró como ente “autárquicodependiente” la DirecciónGeneral de Yacimientos Petrolí-

feros Fiscales, mediante decreto22.389 suscrito por Farrell y, entreotros, Perón17. Entre las ampliasatribuciones asignadas se esta-bleció que debía mantener unaestadística de producción, impor-tación, exportación y consumo,explorar, regular el mercado deproducción, distribución y consu-mo de energía, y realizar las tare-as de exploración y explotación dehidrocarburos, como así tambiénlas de industrialización y comer-cialización, por medio de las enti-dades autárquicas (YPF, entreotras). La Dirección debía funcio-nar con un directorio presidido porun oficial superior de las FuerzasArmadas designado con acuerdodel Senado.

Se advierte entonces desde eldescubrimiento del petróleo unadecisión del Gobierno de laNación de adoptar decisionessobre los hidrocarburos, exclu-yéndolos del Código de Minaspara reservarlos a las decisionesdel Estado. A partir de los años‘30, por medio de YPF, consa-grando un monopolio fiscal. Elmodo que el Congreso encontrópara excluir la aplicación delCódigo de Minería (en los térmi-nos de J. V. González: como catá-logo de los derechos de los parti-culares) fue establecer reservas.Ahora bien, se mantenía el criteriode que los recursos hidrocarburí-feros pertenecían a la Nación o alas provincias según su localiza-

16 Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, 1942, p. 139 y ss.17 Suscrito por Farrell, Mason, Perlinguer, Perón, Teissaire, Silgueira, Pistarini y

Ameghino.

Page 76: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

75Explotación de hidrocarburos en la Argentina

ción, pero con el dato, no menor,de que los mejores yacimientosdescubiertos se encontraban enterritorios nacionales. Sin embar-go, por las referencias de Sampayen la Convención de 1949 respec-to de que tras la caída deYrigoyen pudo existir la intenciónde evitar la nacionalización que elentonces presidente aspiraba,sería de interés conocer la rele-vancia de los yacimientos existen-tes en territorios no nacionales, esdecir, en las provincias (segura-mente Salta y Mendoza), pero esun tema que no correspondeabordar en esta nota.

Por último, es de interés advertirque hubo algunos intentos deregular la materia que no se cris-talizaron. Entre ellos podemosrecordar:

(i) En 1917 el proyecto de Merloy Rodolfo Moreno (h) que declara-ba a la minas de petróleo, hierro yhulla bienes privados del Estadonacional (Diario de Sesiones de laCámara de Diputados, 1917, p.45);

(ii) En 1927 el proyecto de DiegoLuís Molinari y otros de similarintención al anterior, pero que,además, establecía que la explo-tación debía ser realizada por elEstado nacional y se declaraba la“utilidad pública” sobre los yaci-mientos, debiendo procederse ala expropiación de los que hubie-ran sido concedidos previamentea privados o a provincias. Esteproyecto pretendía reemplazar el

art. 1º del proyecto de ley que sedebatía (Diario de Sesiones de laCámara de Diputados, 1927, pp.405 y ss.).

(iii) También de 1927 es un pro-yecto de Nicolás Repetto que delmismo modo proponía declararnacionales los yacimientos y soloexplotables con autorización de laNación. 18

(iv) En 1932 encontramos el dic-tamen de la Comisión de Códigosdel Senado, sobre la base de losproyectos del senador Serrey ydel Poder Ejecutivo, de leyOrgánica del Petróleo, que esta-blecía que los yacimientos eranbienes del dominio privado de laNación o las provincias, según suubicación. El proyecto permitía laconcesión a particulares, pero elEstado podía establecer la inten-sidad de la explotación de acuer-do con las necesidades naciona-les bajo sanción de caducidad dela concesión (art. 20). A su vez elEstado podía hacer reservas,pero se fijaba un régimen tributa-rio de canon y regalía (12%)prohibiendo cualquier otroimpuesto nacional, provincial omunicipal (art. 29). Se admitía quelos particulares explotaran minasde hidrocarburos con arreglo alCódigo de Minería, pero se loprohibía a los estados extranjeros.

(v) En 1947 el proyecto de Cal-cagno, Frondizi, Balbín, Delle-piane, Pomar y otros, que estable-cía la nacionalización de los hidro-carburos, a los que calificaba de

18 Cf. Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados, 1927, III, pp. 64 y ss.

Page 77: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

76 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

“bienes patrimoniales e inalie-nables del dominio privado delEstado nacional”. A su vez pro-ponía que la exploración, explota-ción, industrialización, almacena-je, transporte y comercio fueranservicio público a cargo delEstado nacional, que debía pres-tarlo exclusiva y directamente pormedio de la dirección de YPF. El50% de las utilidades debía desti-narse a las provincias o territoriosnacionales donde estuvieran losyacimientos, caducando los dere-chos de regalías. En los funda-mentos, Calcagno calificaba a la“empresa mixta” como una“solución del imperialismo”,recordando que cuando en 1938en México Lázaro Cárdenasexpropió a las compañías anglo-norteamericanas el abogado de laStandard Oil le propuso confor-mar, precisamente, una empresamixta.

La federalización constitucional: convención de 1949

La reforma constitucional de1949 (derogada por bando militaren 1956) estableció la federaliza-ción de las fuentes de energía. Elart. 40 prescribía: “Los minerales,caídas de agua, los yacimientosde petróleo, de carbón y de gas, ylas demás fuentes naturales deenergía, con excepción de los

vegetales, son propiedadesimprescriptibles e inalienables dela Nación, con la correspondienteparticipación en su producto, quese convenirá con las provincias”.

Como vimos antes, existió desdelos orígenes de nuestra Constitu-ción y la sanción del Código Civilun debate jurídico y político res-pecto de si la reivindicación de lasprovincias de ser propietarias delas minas (como bienes privados)que tenía como fuente una conce-sión del gobierno de la Nación pormedio del Código Civil o en unanorma constitucional. SegúnSampay, la tesis radical expuestaen la Cámara de Diputados en1928 por Diego Luis Molinari con-sideraba que las minas pertenecí-an originaria y constitucionalmen-te a la Nación.

Dijo también Sampay que el expresidente Yrigoyen reivindicabala explotación de ellas exclusiva-mente por la Nación atribuyéndolela siguiente frase: “el subsuelomineral de la República no puedeni debe ser objeto de otras explo-taciones que las de la Naciónmisma”. Y señaló que su derroca-miento impidió la sanción de unaley que nacionalizaría el petróleo,advirtiendo que ese golpe deEstado “fue festejado por losterratenientes y los petroleros nor-teamericanos”. 19

19 Cf. La Constitución de 1949 comentada por sus autores, Ed. El Coloquio, BuenosAires, 1975, p.301. La frase textual de Sampay es: “…cuya deposición, que impidiósancionar la ley que nacionalizaba el petróleo, fue festejada ‘por los ricos terratenien-tes -según anota Waldo Frank, testigo del 6 de setiembre-, sacando de sus bodegasel champaña de las mejores vendimias para acompañar el menú de los petroleros

Page 78: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

77Explotación de hidrocarburos en la Argentina

Vale anotar que el radicalismoaceptaba esta tesis, si bien nocoincidía con la necesidad de lareforma constitucional, la que cali-ficaban como un intento de Perónpara mantenerse en el poder alincorporar la reelección. En 1947,por ejemplo, Frondizi y otros dipu-tados habían presentado un pedi-do de informes y un proyecto deResolución en la Cámara deDiputados donde se cuestionabanlas conversaciones con represen-tantes de la firma Standard Oil yexigían la denuncia de los conve-nios suscritos en 1936 por YPFcon los grupos Standard Oil, ShellMex y otros. 20

A mi juicio es relevante la refor-ma de 1949 ya que, reivindicandocomo antecedente la intención deYrigoyen de nacionalizar el petró-leo, introduce la federalización deltema lo que, veremos, se mantie-ne aun ante la derogación de lareforma constitucional.

Durante el mismo 1949 la ley13.660 dispuso que la construc-ción de gasoductos, oleoductos,

destilerías, usinas y depósitos dehidrocarburos queda sujeta a laautorización del Poder Ejecutivo.

Como dato del mercado, recor-demos que en 1955 la extraccióncorrespondía en un 84% a YPF,pero solo el 54% del petróleo con-sumido era nacional. La depen-dencia de la importación llevó aPerón a suscribir cuestionadosacuerdos con una subsidiaria dela Standard Oil de California, losque fueron anulados por el gobier-no surgido del golpe de 1955. 21

Luego de 1955Luego del golpe de Estado que

depuso al gobierno constitucionalen 1955 las autoridades de factoanularon la reforma constitucionalde 1949 22, y en 1957 convocarona una reforma constitucional,donde el peronismo estuvo pros-crito23. De suyo, tal convención fueobjeto de cuestionamientos sobresu legitimidad, no solo por partede los peronistas, sino tambiénpor juristas como Oyhanarte. 24

americanos”. Convención Nacional Constituyente, Buenos Aires, Imprenta delCongreso de la Nación, 1949, Reunión 6, p. 282.

20 El Pedido de informes fue suscrito por Frondizi, Bertini, Lencinas, Liceaga, Bonazzola,Pomar Candioti, Rojas, Cufré y Maineri en Diario de Sesiones de la Cámara deDiputados de 1947, p. 671. El de Resolución por Frondizi, Rubino, Zanoni, Galvagni,Córdoba, Errecart, Busaniche, Aráoz, Paulina y Ravignani. Otro, también deResolución, pedía la expropiación, suscrito por Frondizi, Balbín, del Mazo, PeñaGuzmán y otros.

21 Mansilla, Hidrocarburos y política energética cit. p. 28.22 No fue el único hecho jurídicamente insólito y brutal, pues también removieron a la

Corte Suprema por decreto o fusilaron a ciudadanos sin respeto por el debido proce-so, aun aplicando una pena ex post facto, pues al momento de los hechos ocurridosen 1956 la pena de muerte había sido derogada por el mismo gobierno en 1955.

23 Como es recordado, se dio en dicho acto un alto porcentaje de voto en blanco: mayorque el partido más votado.

24 Ver Oyhanarte, Julio, op cit. Este autor no puede ser calificado como peronista, pues

Page 79: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

78 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Ahora bien, aun cuando estaConvención solo incorporó el art.14 bis a la Constitución y no tratóel régimen de los hidrocarburos,los debates previos que se refle-jan en la nota de Oyhanarte yacitada permiten advertir que lanacionalización dispuesta en1949 estaba en debate. La postu-ra “provincializadora” era expre-sada por un joven abogado, queluego en 1976 fue ministro deEconomía del ex presidenteVidela, José A. Martínez de Hoz.También adherían a ella GonzálezCalderón y Guillermo Cano25.Oyhanarte sostenía la potestad dela Convención para nacionalizarlos hidrocarburos y los mineralesnucleares y, además, la necesi-dad de que ello ocurriera.

El trabajo de Oyhanarte tienealgunos aspectos de indudableinterés. Cita a favor de su tesis laopinión de Alberdi respecto de lanecesidad de que los temas esen-ciales al desarrollo estuvieran encabeza de la Nación, señalandocomo ejemplos las grandes obrascomo “caminos de hierro, canales,puentes, grandes mejoras mate-riales…” pues decía que “… soloes grande lo que es nacional”.También la de Raúl Prebisch,quien reclamaba la continuaciónde la política nacional contraria alas concesiones privadas, “a fin deresguardar el país de la acción de

las combinaciones monopolistasinternacionales”.

Oyhanarte expresa una posturafervientemente nacionalista, reba-tiendo argumentos provincialistasy sumando los propios, entre ellosla necesidad de ver al petróleo ytodos los aspectos del negocio(explotación, transporte, refina-ción y comercialización) como unservicio público integral. Al res-pecto, rescato una ironía del autordirigida hacia quienes sosteníanque la existencia de un serviciopúblico implicaba solamente unaregulación especial del poder depolicía respecto de las empresas,pues refería que según esa tesis“en sentido estrictamente jurídico,la exploración y explotación depetróleo y uranio pertenecería a lamisma especie que las activida-des de un farmacéutico”. 26

La ley 14.773, sancionada ennoviembre de 1958 mantuvo elespíritu de federalización delpetróleo que venía desarrollándo-se conforme fue visto en el tránsi-to desde aquel Código de Mineríade Oro que prohibía al Estado laexplotación y daba a las provin-cias el dominio originario.

En efecto, el art. 1º de la ley14.773 establecía que los yaci-mientos de hidrocarburos existen-tes en todo el territorio y platafor-ma submarina eran bienes exclu-

es recordada su participación en la Corte Suprema que, posteriormente, admitió elsometimiento de civiles al Código de Justicia Militar, por ejemplo en el caso “Pucci”,con disidencia de Orgaz, que precisamente se utilizó para reprimir al peronismo.

25 Oyhanarte, Julio, op cit., esp. Notas 5 y 6.26 Oyhanarte, Julio, op cit. pp. 870, 881, 882.

Page 80: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

79Explotación de hidrocarburos en la Argentina

sivos, imprescriptibles e inaliena-bles del Estado nacional, gozandolas provincias en cuyos territoriosse encontrasen de un derecho aparticipar en el producido, queluego fijaba en el 50%. El art. 2ºotorgaba el monopolio de las acti-vidades de exploración, explota-ción, industrialización, transportey comercialización a YPF, Gas delEstado y Yacimientos Carboní-feros Fiscales, los que gozaríande autarquía.

Al decir del miembro informanteen el Senado, senador Wied-mann, el proyecto tenía seis pun-tos relevantes: 1) La nacionaliza-ción de los hidrocarburos, 2) Elmonopolio estatal -que según él elart. 40 de la Constitución de 1949no lo establecía-, 3) Lo vinculadocon la caducidad de las concesio-nes, que la ley no establecía en elart. 3º y el senador criticaba invo-cando a Yrigoyen, 4) La prohibi-ción de otorgar nuevas concesio-nes, 5) La coparticipación con lasprovincias y territorios nacionales,y 6) La inmunidad de YPF respec-to de las tasas e impuestos loca-les.

En 1960 se sancionó la ley15.735, que establecía la partici-pación de las provincias en el pro-ducido y fue observada por elPoder Ejecutivo.

La jurisdicción federal se mantu-vo luego con la sanción de la ley17.319. Esta ley está aún vigente,pero con relevantes reformasemergentes de la sanción de laley 24.145, la reforma de 1994 dela Constitución Nacional (art.

124), el DNU 506/03 y la ley26.197, llamada “ley corta” que,finalmente, eliminaron la jurisdic-ción federal, al menos en granmedida.

La ley 17.319 (cuyo antecedentealguien encuentra en la ley espa-ñola), sancionada durante la dic-tadura de Onganía, establecía lapropiedad inalienable e impres-criptible de la Nación de los yaci-mientos, como veremos, actual-mente modificado por la “leycorta” que, de acuerdo con lareforma de 1994, reconoce a lasprovincias o a la Nación dichodominio, según el lugar de losyacimientos.

El art. 3º de la misma 17.319,aun vigente, reconoce la facultaddel Poder Ejecutivo Nacional defijar las políticas de exploración,explotación, industrialización,transporte y comercialización dehidrocarburos, con la finalidadprincipal de: a) satisfacer lasnecesidades de hidrocarburos delpaís, y b) mantener reservas queaseguren esa finalidad.

A su vez, el art. 6º admite que eldominio de los hidrocarburosextraídos corresponde al produc-tor, pero que deberá transportar-los, comercializarlos o industriali-zarlos de acuerdo con las regla-mentaciones que dicte el PoderEjecutivo, siendo obligatoria suutilización en el país cuando lasnecesidades de consumo así lorequieran, pudiendo la autoridadfijar los precios. Asimismo, laexportación se autoriza cuando nofueran necesarios para cubrir la

Page 81: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

80 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

demanda interna y a precios razo-nables.

Es relevante advertir que lalegislación referida establecía queel Estado, por medio de YPF, eradueño de los hidrocarburos produ-cidos. Cuando hubieran sidoextraídos por empresas privadas,que recibían una retribución por laoperación, pero no se transforma-ban en dueños del petróleo o gaso, mejor dicho, no podían dispo-nerlos libremente. La vinculaciónentre YPF y los privados era obje-to de debate como así también elprecio que las refinerías pagabanpor el crudo. Pero no estaba endebate que el productor carecíade la libre disponibilidad del hidro-carburo.

En este período es interesanterecordar que el presidenteFrondizi, aun cuando desde elllano había criticado los contratosde Perón, autorizó a empresasprivadas extranjeras a ingresar enel mercado de la extracción, atan-do el precio del crudo al valorinternacional, pero manteniendoel resto de los eslabones enmanos de YPF. Esos conveniosfueron anulados en 1963 por elpresidente Illia y, a pesar de lasamenazas de las empresas, noimplicaron una baja en la produc-ción. Durante el gobierno deOnganía, además de sancionarsela ley 17.319 como ya vimos, seautorizó la cesión gratuita porYPF de áreas en explotación,entre ellas algunas que habían

sido objeto de los contratos deFrondizi luego anulados, desta-cándose los yacimientos CerroDragón y La Ventana que repre-sentaban aproximadamente el 12% de la extracción nacional. 27

La nacionalización de lasbocas de expendio en1975. La dictadura militarentre 1976 y 1983

1. Durante el gobierno constitu-cional de 1973 hasta 1976 se pro-dujo la nacionalización de lacomercialización, cuyos efectosson discutidos. Según quienesproponían la nacionalización de lacomercialización en 1974, YPFproducía el 99% del petróleo, perosólo comercializaba el 50% de losderivados. El restante 1% era pro-ducido por Shell.

Esa comercialización había sidocapturada por las empresas priva-das, fundamentalmente Esso yShell, del siguiente modo: i) en elperíodo 1958-1962 habían obteni-do el 51% de las nuevas bocas deexpendio, ii) en el período 1963-1966 sólo habían sido autorizadaspara el 14% de las nuevas esta-ciones de servicio y iii) entre 1967y 1973 lograron el 55,9% de lasmismas. A su vez, YPF habíalogrado autorizaciones para elrestante 44,1% de las nuevasbocas de comercialización, aunsiendo casi el único productor.

Según los autores favorables ala nacionalización de las bocas decomercialización, las refinerías de

27 Mansilla, Hidrocarburos y política energética cit. pp. 30-31.

Page 82: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

81Explotación de hidrocarburos en la Argentina

las empresas privadas recibíanmás crudo que las de YPF, a pre-cios subsidiados en relación conlos valores internacionales, y enlas mismas condiciones que laempresa estatal, es decir, con elmismo margen de ganancia porcada litro de derivados vendido eigual plazo de retención de losgravámenes a los combustibles(52 días). 28

Tales fueron los argumentos quedieron fundamento al decreto 632del 27 de agosto de 1974 delPoder Ejecutivo mediante el cualse instruyó a la Secretaría deEnergía para que todas las bocasde expendio de derivados dehidrocarburos fueran centraliza-das en YPF.

El decreto fue objeto de recursosde reconsideración interpuestospor Shell y Esso fundados sobreque la Constitución no amparamonopolios y que la autorizaciónpara ejercer el comercio no tratán-dose de un servicio público nopuede ser revocada. Los recursosfueron rechazados en diciembrede 1974 sustentado sobre los arts.2º y 3º de la ley 17.319 que auto-rizan al Poder Ejecutivo a regla-mentar las actividades del art. 2º,entre ellas la comercialización,señalando que la de hidrocarbu-ros es un servicio público por suscaracterísticas. Asimismo, se sos-tuvo que YPF era dueño del hidro-carburo que extrae (arts. 6º y 94,ley 17.319) y por ello titular de la

facultad de disponerlo.Si YPF producía el crudo y sólo

esa empresa podía comercializarsus derivados, el decreto implica-ba un plan de expropiación de lasrefinerías privadas (Esso) o, cuan-to menos, que ellas trabajaran afaçon o a tarifa para YPF.

En 1976, a un mes del golpe del24 de marzo, más precisamente el27 de abril, Videla dictó el decreto223/76 que creaba una comisiónhonoraria para resolver la situa-ción de Esso y Shell creada por eldecreto 632/74. El producto deesa comisión dio un resultado en1977. Por Decreto 1535 del 26 demayo de 1977 (suscrito por Videlay Martínez de Hoz) se excluyó aEsso (que había iniciado juicio alEstado nacional) de los efectosdel decreto 632/74, reintegrándolelas bocas de expendio, y se apro-bó una indemnización en su favorpor aproximadamente 13 milmillones de pesos, dejándosesin efecto el pedido de rendiciónde cuentas que YPF le había for-mulado. Lo propio se hizo conShell por decreto 1536 de 1977con una cifra cercana a los 14 milmillones de pesos.

Luego, por decreto 2568 en 1979se derogó el decreto 632/74.

La nacionalización de las bocasde expendio no fue una medidaconsiderada relevante por partedel plantel de economistas queacompañaban al ministro de

28 Scalabrini Ortiz, Jorge, Petróleo y Liberación, Buenos Aires, Pus Ultra, 1975 pp. 73 yss.

Page 83: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

82 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Economía José Ber Gelbard. Paraotros actores de esa época el inte-rés en la medida fincaba en apro-piarse de la recaudación tributariaincluida en el precio de los com-bustibles.

2. Con el argumento de permitirla recuperación secundaria en1977, de modo similar a la épocade Onganía, YPF cedió unas 10áreas en explotación (1.024pozos) que representaban el 10%de la extracción y que entre 1977y 1990 implicaron el 32% delpetróleo producido, a empresasprivadas (Pérez Companc –luegoadquirida en 2002 por Petrobrás-Bridas, Astra, Amoco, Socma,Soldati, etc.) en forma gratuita.En realidad la contraprestaciónera inversiones y promesas deextracción en un 92% más de loproyectado por YPF que luego nocumplieron pero YPF condonólas multas. En 1982 el gobiernomilitar prorrogó los contratos. 29

La privatización de YPF, laprovincialización deldominio originario y ladesregulación del sectordurante los años ‘90

i. Mediante el decreto 2778 de1990 el entonces presidenteMenem30 transformó a YPF, queera una sociedad del Estado, enuna sociedad anónima a partir del1 de enero de 1991. El art. 7º

excluyó a YPF S.A. del control delas leyes de obras públicas, conta-bilidad, procedimientos adminis-trativos, etc., disponiendo en elart. 8º que sus contrataciones seregirían por las normas de dere-cho privado. A su vez, el art. 10autorizó al Ministerio deEconomía para ofrecer en el mer-cado las acciones y obligacionesde YPF S.A. El personal quedabasujeto a la ley de contrato de tra-bajo. El decreto incluía un anexocon un plan de transformacióndonde establecía la venta o cierrede refinerías como la de CampoDurán, San Lorenzo y Dock Sud,la asociación con empresas hastaen un 50% para la exploración yexplotación de áreas de YPF aunde campos en explotación comolos de la Cuenca del Noroeste o laAustral, y de oleoductos, la priva-tización de los servicios “no estra-tégicos” como la sísmica, perfora-ciones, ingeniería de obras o flotade camiones.

Otro dato relevante en estabreve excursión histórica son losdecretos dictados por el presiden-te Menem que establecieron lalibre disponibilidad del hidrocarbu-ro, la libre disponibilidad de lasdivisas que percibieran por laexportación y la desregulación deltransporte.

El decreto 1055 de 1989 quereglamentó la asignación de áreas

29 Mansilla, Hidrocarburos y política energética cit. p. 31. Para un desarrollo del temaver Bonelli, Marcelo, Un volcán en llamas. Los contratos petroleros, Corregidor,Buenos Aires, 1984.

30 El ministro de Economía era Erman González.

Page 84: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

83Explotación de hidrocarburos en la Argentina

de “interés secundario” establecióque las empresas que resultaranadjudicatarias bajo dicho régimentendrían la libre disponibilidad delos hidrocarburos que produjeran.Lo que fue extendido a los nuevosconcesionarios por el art. 4º deldecreto 1212, también de 1989. Elart. 6º del mismo decreto dispusola libre importación y exportaciónde los hidrocarburos. Esto fue rati-ficado y extendido a todos los pro-ductores mediante el decreto1589 de 1989.

Por decreto 2851 de 1964 elPoder Ejecutivo ejercido porArturo Illia había establecido laobligatoriedad del ingreso y nego-ciación en el mercado de cambiosde las divisas provenientes deexportaciones de productosnacionales. Esto fue derogado porel decreto 530 de 1991 suscritopor Menem. En lo específico delos hidrocarburos, la libre disponi-bilidad de los mismos fue extendi-do a las divisas provenientes desu exportación hasta el 70% pormedio del decreto 1589.

A su vez, el decreto 44 de 1991estableció la desregulación deltransporte de hidrocarburos y,para ello, se eliminó el monopoliode YPF y Gas del Estado limitan-do las prioridades de YPF. Eldecreto da grandes atribuciones ala Secretaría de Energía pararegular la materia, fijar precios,etc. respecto del transporte dehidrocarburos que se califica deservicio público.

En síntesis, el gobierno deMenem modificó drásticamente el

esquema de producción, transpor-te y disposición de hidrocarburos.Primero disponiendo la libre dis-ponibilidad de los mismos y lasdivisas. Y, luego, previa transfor-mación de YPF en una sociedadanónima, privatizando la mayoríaaccionaria.

ii. La ley 24.145 comenzó el pro-ceso de provincialización que yaen los años ‘50 defendía Martínezde Hoz. Así, el art. 1º estableció latransferencia a las provincias deldominio público sobre los yaci-mientos existentes en sus territo-rios o hasta las 12 millas marinas.Dicha transferencia se produciríacuando se dictara la ley modifica-toria de la 17.319 que la adecuaraa la provincialización (ver arts. 5 y22). Pero, sin perjuicio de lo ante-rior, excluyó las principales áreasen exploración o concesionadaspues no se incluían: a) las asigna-das a YPF, b) las concesionadaspor la Nación ni c) los nuevos con-tratos relacionados con a) y b).

iii. Pero esa ley 24.145 a la parque transfería competencias a lasprovincias sobre ciertos yacimien-tos, en su título II continuaba elplan de privatización, aprobandolos decretos del Poder Ejecutivosobre esa materia. Para ello con-formó el capital de la sociedadanónima YPF en cuatro tipo deacciones: Las clase A pertene-cientes al Estado nacional, lasclase B a las provincias hasta el39%, las clase C de los trabajado-res hasta el 10% bajo el régimende propiedad participada (leyes23.696 y 25.471) y las clase D del

Page 85: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

84 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

capital privado. Todas podíantransformarse por venta en claseD, como ocurrió salvo en unapequeña porción que se mantie-nen de las Clase A en manos delEstado nacional, de casi ningúnvalor como capital social y conderecho preferencial respecto de:a) decidir la fusión con otra socie-dad, b) aceptar una situación decopamiento hostil, c) transferir latotalidad de los derechos deexplotación, y d) disolver la socie-dad. Las acciones de clase B seadjudicaban a las provincias pro-ductoras de petróleo en pago deun acuerdo transaccional con laNación por una deuda que lasmismas reclamaban por regalíasmal liquidadas (ver decreto2284/92).

La misma ley autorizó la privati-zación del capital de las provin-cias y la Nación obligando a unaliquidación conjunta (art. 10). Laautorización era por el total, peroel 50% era obligatorio (sic).

Asimismo, el Estado nacionalasumía los créditos y deudas dede YPF al 31 de diciembre de1990.

La ley establecía algunos contro-les parlamentarios y asignaciónde recursos que fueron vetadospor el Poder Ejecutivo (ver decre-to 1858/92).

iv. En 1994 la reforma constitu-cional auspiciada por CarlosMenem para lograr su reelecciónpermitió la incorporación en elactual art. 124 de un segundopárrafo que establece que:

“Corresponde a las provincias deldominio originario de los recursosnaturales existentes en su territo-rio”. Es obvio que triunfaba la tesisprovincialista. Fue un error y, porcierto, resulta llamativo que lasprovincias agrícolas que no pose-en grandes recursos mineros nide hidrocarburos no hayan medi-do las consecuencias económi-cas, sociales y políticas de esadecisión que dejó gran parte delas decisiones sobre los recursosnaturales que producen energíaen poder de las provincias másdespobladas, lo que genera unarelación inversamente proporcio-nal en el país respecto de la parti-cipación democrática en talesdecisiones.

v. Decreto de necesidad y urgen-cia Nº. 546/2003 y la ley 26.197(“ley corta”)

Ante la sanción de la reformaconstitucional de 1994 recién enel año 2003 se dictó en el ámbitofederal una norma relevante res-pecto del dominio de los yacimien-tos, es decir, de las facultades deadministración y explotación delpoder público. El decreto 546 deese año hace referencia en susconsiderandos a la situación “jurí-dicamente ambigua” reflejada enque las provincias eran las titula-res constitucionales del recursopero carecían de atribuciones porel régimen legal de la ley 17.319.

El decreto de necesidad y urgen-cia dispuso que las áreas querevirtieran a las provincias (deno-minadas “en transferencia” por el

Page 86: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

85Explotación de hidrocarburos en la Argentina

decreto 1955 de 1994) y aquellasque determinaran las autoridadesprovinciales serían administradaspor ellas ejerciendo las atribucio-nes que la ley 17.319 reconoce ala autoridad de aplicación. Detodos modos, las empresas y lasautoridades provinciales debíanmantener informada a la autoridadnacional.

La autoridad nacional manteníael ejercicio de las facultades ema-nadas de los arts. 2º y 3º de la ley17.319 y, también, mantenía sujurisdicción sobre las áreas con-cesionadas por el Estado nacio-nal.

De tal modo se creaba un régi-men doble. Las áreas ya conce-sionadas se mantenían bajo juris-dicción federal. Las nuevas o lasque revirtieran, fuera por voluntaddel concesionario o por la sanciónque la autoridad nacional les apli-cara caducando sus derechos porincumplir sus obligaciones, deve-nían en jurisdicción provincial.

El esquema de provincializaciónconcluye en el año 2006 con lasanción de la llamada ley corta(ley 26.197). Allí se modifica el art.1º de la ley 17.319 estableciendoque los yacimientos de hidrocar-buros pertenecen al patrimonio“inalienable e imprescriptible” dela Nación o las provincias, segúnel lugar en que se encuentren.Respecto del mar, hasta las 12millas se reconocen patrimonio delas provincias o la ciudad deBuenos Aires. La ley les otorga alas provincias la administración de

los yacimientos, aun los que habí-an sido concesionados por elEstado nacional que el DNU546/2003 reservaba al gobiernonacional.

Según la nueva ley, las faculta-des de las provincias son las quesurgen de la ley 17.319. Entreellas las de renovar las concesio-nes, controlar los contratos, apli-car las sanciones, etc.

El Gobierno de la Nación sereserva el diseño de las políticasenergéticas en el nivel federal.

De la Rúa y la prórroga deLoma de la Lata en el año2000

Por decreto 1252/2000 el presi-dente De la Rúa concedió aRepsol YPF S.A. la prórroga de laconcesión del yacimiento Lomade La Lata–Sierra Barrosa, uno delos más importantes de gas natu-ral. El argumento del decreto fueque, a juicio del entonces presi-dente, era “imprescindible” reali-zar “importantes inversiones” parala extracción y la preservaciónambiental y que YPF había “dadobuen cumplimiento” a sus obliga-ciones.

La prórroga invocaba los arts. 35y 98 de la ley 17.319 y se extendíapor diez años, hasta el año 2027.Como vimos, la atribución de pro-rrogar los contratos, luego de la“ley corta”, fue transferida por elGobierno de la Nación a las pro-vincias.

Page 87: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

86 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

3. Breve referencia a ciertosconceptos vinculados conel dominio sobre losyacimientos (dominio originario, eminente, útil)y la jurisdicción

Existe un debate respecto de lanaturaleza jurídica o el carácterdel dominio sobre los yacimientos.En primer lugar el debate finca enel carácter del “dominio originario”del Estado, nacional o provincial.Luego, en el caso de acceder elprivado a la explotación, acercade sus derechos de propiedadsobre la concesión o los hidrocar-buros.

Desde el punto de vista deldominio del Estado sobre loshidrocarburos, Julio Oyhanarte,citando a Jellinek, señala que eldominio sobre el territorio y losbienes por parte de un Estado noes dominium sino imperium. Esapotestad territorial es lo que sedenomina “dominio eminente”. Deacuerdo con Villegas Basavilbaso“el dominio eminente no constitu-

ye un derecho de propiedad; unapotestad que el Estado ejercepotencialmente sobre las perso-nas y los bienes”. 31

El dominio eminente es invocadopor algunas constituciones provin-ciales, como la de la Buenos Airesen su art. 28. En la Convenciónconstituyente de esa provincia de1870-1973 Quirno Costa dijo queel ejercicio del dominio eminentees el ejercicio de un derecho de lasoberanía del Estado sobre losbienes. 32

La Corte Suprema ha calificadoa las minas como “bienes priva-dos” de la Nación o de las provin-cias, de acuerdo con el art. 2342del Código Civil. 33

Como es conocido, laConstitución Nacional, reformadaen 1994, prescribe que el “domi-nio originario” de los recursosnaturales corresponde a las pro-vincias, en decisión contraria a laadoptada en 1949. No parecehaber demasiadas dudas de quela gran relevancia de la norma de1994 corresponde al viejo debate

31 Oyhanarte, cit. p. 872 nota 55-56.32 En mi libro Comentario de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Buenos

Aires, Depalma (Lexis Nexis), 2000, pp. 81-85 creo que no he tratado con suficienteclaridad la posibilidad de la existencia de territorios nacionales o de jurisdicción nacio-nal, fuera de los territorios provinciales y, de tal modo, la incorrección de las constitu-ciones provinciales que invocan límites y derechos diferentes de los establecidos porel Congreso, por ejemplo en relación con el mar. Tampoco creo haber referido correc-tamente las atribuciones del Congreso respecto de la regulación de otros bienes comolos hidrocarburos, más allá de la norma de la Constitución Nacional que establece eldominio originario de los recursos naturales. También en: http://enriquehidalgo.word-press.com/2007/04/05/comentarios-sobre-la-constitucion-de-la-provincia-de-buenos-aires/#more-7

33 C.S.J.N., autos “Diadema Argentina (S.A.) c/ Gobierno Nacional”, del 7 de agosto de1936.

Page 88: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

87Explotación de hidrocarburos en la Argentina

sobre la propiedad minera y, fun-damentalmente, sobre los hidro-carburos, entre las tesis nacionali-zadoras y provincializadoras.

Así, Cassagne considera que elconcepto de “dominio origina-rio” proviene del derecho mineroy que debe diferenciarse del“dominio eminente”. El primeroes el que corresponde a una per-sona desde el origen o descubri-miento de la cosa y el eminenteimplica una potestad. En el marcodel derecho minero, esa potestadtiende a asegurar los derechos deldueño de la mina y el interéspúblico en su explotación correc-ta. El dominio originario no seextingue cuando se permite laexplotación de la mina (dominioútil o derecho de explotación).Tampoco implica en su criterio underecho real de dominio. 34 Esteautor, en la nota citada, desarrollatesis encaminadas a destacar losderechos de los concesionarios,fundamentalmente de propiedadsobre los hidrocarburos que extra-en.

En este ámbito del dominio pri-vado, ya desde hace muchosaños se hablaba de una suerte deseparación entre la propiedad deltitular del dominio de la superficie,sobre la que aparece, en palabrasde Joaquín V. González, una “pro-piedad nueva incrustada en lasuya con tantos y tan formidables

privilegios” que exige “indemniza-ciones que satisfagan el valor realde la tierra ocupada por el mine-ro”. 35

A los fines de este trabajo sóloes relevante decir que lo decisivoes comprender, dentro del ámbitodel derecho público y ante lanorma de la Constitución Nacionalque atribuye el dominio originarioa las provincias, que dominio noes sinónimo de jurisdicción.Puede haber jurisdicción sin domi-nio y eso es lo que ocurre, en micriterio, con los hidrocarburos enla relación entre la Nación y laprovincia titular del “dominio ori-ginario”. La Nación tiene la juris-dicción para regular si así lodesea el modo de explotación, enel más amplio sentido de acuerdocon la cláusula de los códigos(que prescribe que el Congresodicta el Código de Minería), la delprogreso y la del comercio, entreotras (ver art. 75, C.N.). Asi-mismo, desde el punto de vistalegal, la propia “ley corta” atribuyeal gobierno federal el dictado delas políticas energéticas federa-les.

Luego, el debate sobre los dife-rentes conceptos antes citados(útil, minero, eminente, originario)resulta interesante en cada caso,pero no es lo que se pretende tra-bajar acá. En su caso, y especial-mente en lo que hace a los dere-

34 Cassagne, Juan Carlos, “El dominio de los yacimientos de hidrocarburos. Su relacióncon las potestades nacionales y provinciales y los derechos de los concesionarios”, LaLey, 30 mayo 2007, pp. 1 y ss.

35 González, Escritos y Opiniones en Derecho, Tercera Parte, p. 8.

Page 89: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

88 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

chos de los particulares sobre losyacimientos de hidrocarburos,vale recordar que, como diríaOlivecrona, la propiedad es un tér-mino o concepto hueco. Es decir,una fórmula para referir quesegún una serie de causas se pro-duce un conjunto determinado deconsecuencias. Lo relevante esentonces conocer: a) quién poseela facultad para dictar las normasque regula el nacimiento de dere-chos de los particulares sobre losyacimientos, b) quién debe apli-carlas y, en cada caso, c) verificarqué derechos se han dado al con-cesionario dentro de las reglasfijadas por la autoridad competen-te.

Ahora bien, desde ya, creo queno es menor distinguir entre elhidrocarburo extraído del queobra en el yacimiento dado enconcesión, bajo tierra, a los finesde evaluar derechos de propiedaddel concesionario. El empresariorecibe una concesión de explora-ción y, luego, de explotación. Así,sus derechos son para extraer elhidrocarburo y luego, según loscontratos, entregarlo al conceden-te por un precio o disponer de él,con arreglo a la legislación nacio-nal que puede establecer priorida-des de utilización, destino, etc. Enningún caso el concesionario“compra” el hidrocarburo queestá bajo tierra ni pasa a ser supropietario. De tal modo, lasreservas siempre pertenecen alEstado concedente.

Las perspectivas de loshidrocarburos ante lasituación dada por lareforma constitucional de1994 y el abandono delmonopolio y la jurisdicción federal: elCódigo de Minería

a. Según mi criterio la tesis pro-vincializadora que se impuso en1994 no favorece el desarrollonacional con equidad. Las provin-cias que tienen los mejores yaci-mientos de petróleo y gas son lasmenos pobladas. A la inversa, lasmás pobladas, las que más con-sumen energía, no tienen yaci-mientos. A esto debe sumarse ladesigual representación políticaen el Congreso, no solo en elSenado donde no se contempla ladiferencia de población entre cadaprovincia sino también en laCámara de Diputados, donde nose ha actualizado la representa-ción por los nuevos censos y lasprovincias menos pobladas tienengarantizada una representaciónde cinco diputados. Vale comodato ilustrativo señalar que cadadiputado de la provincia deBuenos Aires representa a casi200.000 habitantes y, en el otroextremo, cada diputado de Tierradel Fuego representa a 20.000.De este modo se verifican lassiguientes situaciones: i) laNación pierde control de los hidro-carburos; ii) las empresas nego-cian con unidades políticas másdébiles como son las provincias;iii) las provincias agrícolas y máspobladas como Buenos Aires,

Page 90: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

89Explotación de hidrocarburos en la Argentina

Córdoba y Santa Fe se ven perju-dicadas por no acceder a las fuen-tes de energía en forma directa nimediante la Nación; iv) la rentapor los hidrocarburos beneficia alas provincias en forma directa,mientras que la renta agrícolaqueda en manos de la Nación.

b. El abandono del monopolio enla extracción de hidrocarburoshizo perder a la Nación una herra-mienta fundamental para el desa-rrollo. Un país que no tiene controlestratégico de sus fuentes deenergía es dudoso que puedatener un futuro próspero. Por cier-to, las políticas que no adopta laArgentina al respecto serán deci-didas por otros.

Ahora bien, aun sin regular unmonopolio, el Estado podría tenerpolíticas de desarrollo, pero paraello debería contar con, al menos:

(i) una burocracia técnica eficien-te que le permita controlar laexploración, producción, comer-cialización y reservas del país, demodo de generar las reglas quebajo la explotación privada proveauna administración de las fuentesenergéticas a favor del país. Elloimplica un conocimiento profundode tecnología, costos, etc.Asimismo, es necesario estable-cer con precisión y hacer cumplirlas regulaciones ambientales,pues los pasivos de este tipo sonde valores muy elevados en estaindustria.

(ii) una empresa estatal que bajocompetencia establezca precios ycostos testigo para controlar a losprivados.

Ambas se han perdido. La buro-cracia técnica ni siquiera parece-ría tender a formarse porque laprovincialización no ayuda a suformación, y la empresa Enarsaaún no es un jugador ni siquieraminoritario en el mercado de loshidrocarburos.

Las perspectivas no pueden serbuenas. Es obvio que las empre-sas privadas pretenderán exportarlos hidrocarburos (o sus deriva-dos) ante el precio internacional.La pregunta es si, como creo, elinterés nacional es contrario a esaexportación de recursos no reno-vables, al menos ante el limitadohorizonte de reservas, el Estadocontará con herramientas sufi-cientes para hacer prevalecer lasdecisiones nacionales. Esto, natu-ralmente, se resolverá no sólo deacuerdo con las reglas jurídicas,sino con el poder político delgobierno, en cada caso, ante lasempresas petroleras.

c. Desde el punto de vista jurídi-co y constitucional político, a mimodo de ver, las grandes herra-mientas con que cuenta el gobier-no nacional son la facultad de dic-tar el Código de Minería y de esta-blecer reglas federales para fijarlas políticas estratégicas en mate-ria de energía en general e hidro-carburos en particular. Asimismo,la definición de la provisión deenergía como un servicio públicotambién concede al Gobierno dela Nación facultades relevantespara intervenir en este mercado.

(i) Código de Minería. El art. 75,inc. 12 prescribe que el Congreso

Page 91: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

90 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

dicta el Código de minería peroque son las jurisdicciones localeslas que deben aplicar esas reglas.A mi modo de ver, la actual ley17.319 se ha transformado porimperio de la ley 26.197 (ley corta)en el Código de minería en lo quehace a los hidrocarburos. Ha deja-do de ser una norma federal, deaplicación por las autoridadesnacionales y jueces federales,para ser nacional: un código deaplicación obligatoria en todo elpaís por las autoridades y juecesprovinciales.

De esta manera el Gobierno dela Nación puede y debe estable-cer reglas para fijar de qué modoy por cuáles plazos las provinciaspueden explotar por sí o dar enconcesión los yacimientos.También fijar reglas de extensiónde tiempos, renovaciones, etc.

(ii) Presupuestos mínimosambientales. Obviamente, tam-bién es atribución de la Naciónfijar los presupuestos mínimosambientales. Así lo prevé el art. 41de la Constitución Nacional. Desuyo, se trata de un tema relevan-te en el ámbito de la exploración yexplotación de hidrocarburos.Estas tampoco alteran la jurisdic-ción local, salvo los casos en queafecten bienes federales o se tratede eventos que incluyan a más deuna provincia.

(iii) Reglas federales. Conformecon lo prescripto por el art. 75, inc.18 (cláusula del progreso) y 19(cláusula del desarrollo con justi-cia social) de la Constitución, elCongreso puede dictar reglas

para preservar los interesesnacionales vinculados con losfines que allí se establecen. En talsentido, va de suyo que puededeterminar los modos de uso deun bien estratégico como loshidrocarburos, excluyéndolo de lareglas del mercado o mantenien-do la libre disponibilidad, confor-me resulte la decisión política que,indisputablemente, corresponde ala Nación y no a las provincias.

En igual sentido puede y debeestablecer pautas de reservas yexplotación racional.

Obviamente, también es sufacultad exclusiva reglar el comer-cio interprovincial y la exportacióne importación de acuerdo con loprescripto por el art. 75, inc. 13(cláusula del comercio) e imponerderechos de importación (reten-ciones) de acuerdo con lo queprevé el inc. 1º del mismo artículo.

(iv) Reservas. Por último pareceinteresante recordar que, comovimos en la primera parte de estetrabajo, ha sido una práctica depolítica legislativa establecerzonas de reserva a favor de laNación desde principios del sigloXIX en los territorios con yaci-mientos hidrocarburíferos impor-tantes. Esas normas excluíanterritorios de las reglas del Códigode minería y los reservaban parael Estado nacional. La regla de laConstitución de 1994 que recono-ce el dominio originario a las pro-vincias no modifica la facultad dela Nación, en su caso en el marcodel inc. 30 del art. 75.

Page 92: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

91Explotación de hidrocarburos en la Argentina

(v) Servicio público. En el marcode esta figura, que para los auto-res clásicos franceses comoDuguit reemplazó a principios delsiglo XX el paradigma de la sobe-ranía como fin del Estado, elEstado nacional puede establecerpautas para regular e intervenir enel negocio de modo de garantizarel servicio al universo que deter-mine.

Apéndice: Jurisdicción judicial federal o local:algunos casos de la Corteque ayudan a ver el problema de fondo

Este artículo, que bien puedecalificarse como una suerte decollage de varios temas vincula-dos, podría concluir en el puntoanterior, pero me parece oportunoincluir una alusión sobre la juris-dicción federal o local en la recien-te jurisprudencia de la CorteSuprema.

a. Como vimos, la Constituciónestablece en su art. 75, inc. 12que las normas de “derechocomún” reguladas en los códigoscivil, de comercio, minería, etc. noaltera “las jurisdicción locales,correspondiendo su aplicación alos tribunales federales o provin-ciales, según las cosas o las per-sonas cayeren bajo sus respecti-

vas jurisdicciones”. A su vez, elart. 2º de la ley 48 prescribe quecuando una causa judicial tratauna materia federal la jurisdicciónes federal, y el art. 14 de la mismaley, que cuando existe una “cues-tión federal”, agotadas las instan-cias ordinarias, está habilitado apresentar un recurso ante la CorteSuprema federal el litigante queinvocó una pretensión fundadasobre un derecho federal (leyfederal, tratado, norma constitu-cional, etc.) y el resultado del casofue contrario a ella.

En lo que nos interesa, ocurrecon cierta habitualidad que losgobiernos provinciales dictan nor-mas, habitualmente de contenidotributario, que afectan -con dere-cho o sin él, acá es irrelevante- alas empresas productoras.

Es decir, se produce un conflictoentre una norma local, provincial yel derecho que invoca general-mente la empresa, concesionariade un yacimiento por la Nacióncon arreglo a la ley 17.319.

Como intenté decir en otra opor-tunidad36, si un particular no estáde acuerdo con una norma local einvoca su inconstitucionalidad porcontrovertir un materia legisladapor el derecho federal, debe cues-tionarla ante el juez local plante-ando la reserva de cuestión fede-ral para, en su caso, hacer valer el

36 En La Jurisdicción de la Corte Suprema cuando una provincia es parte y la doctrina dela cuestión federal predominante en la causa (con particular referencia al abuso de lasacciones meramente declarativas para debatir conflictos entre normas locales y fede-rales), El Derecho, 2004. También en http://enriquehidalgo.wordpress.com/2007/04/09/la-corte-suprema-y-las-provincias/

Page 93: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

92 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

derecho federal por la vía del art.14 de la ley 48.

Sin embargo, especialmentedurante los años ‘90 la Cortedesarrolló la teoría -a mi juicioequivocada- conocida como “dela cuestión federal predominan-te en la causa” mediante la cualadmitía que el caso tuviera conte-nido federal aun cuando el temafuera, precisamente, la contradic-ción entre la norma provincial y lafederal. Para ello, el particularrecurre a la acción declarativadonde invocando el derecho fede-ral se presenta ante la Cortedemandando a la provincia califi-cando al acto o norma local deinconstitucional.

En principio, aun ante algún cali-ficado antecedente (ver el dicta-men del procurador Marquardt del17 de diciembre de 1971 en autos“Hidronor S.A. c/Provincia delNeuquén”), considero que esa víaprocesal es impropia porquereemplaza la acción de condenade la provincia ante el incumpli-miento eventual de la empresa y,además, viola el principio “solve etrepete”. Además, aun si la vía pro-cesal fuera idónea, no adviertopor qué no puede ser competentela justicia local para juzgar, preci-samente, la corrección de las nor-mas dictadas por las autoridadeslocales.

Como hasta la sanción de lareforma de 1994 no había dudasrespecto de que la ley 17.319 erafederal, recurriendo al mecanismode la acción declarativa antes

referido (generalmente adjuntadoal pedido de una medida cautelar)la Corte declaraba su competen-cia originaria porque la contrapar-te era una provincia.

Ello fue así hasta el caso“Tecpetrol s/inhibitoria” del 17 demayo de 2005, en el cual la Corterechazó el pedido de inhibitoria deuna empresa petrolera que estabasiendo demandada por la provin-cia del Neuquén por el cobro deregalías petroleras con fundamen-to en una ley local. Dijo que si laacción había sido deducida por laprovincia sobre la base de suderecho (fuera o no adecuado alas normas constitucionales) eracompetente la justicia local, puesla cuestión exige el tratamiento deinstituciones de derecho públicolocal, y citó en su favor la presti-giosa obra de Jorge Gondra“Jurisdicción Federal” (1944).

Este caso “Tecpetrol” planteabados interrogantes: ¿La Corte cam-biaba su criterio? ¿Abandonaríatambién la doctrina de la cuestiónfederal predominante si ante el jui-cio ejecutivo provincial la empresano planteaba a la Corte una inhibi-toria sino una acción declarativa?

b. La respuesta llegó en 2007. El29 de mayo de 2007 en “CapexS.A. c/Neuquén s/acción declara-tiva de certeza” (C.2363. XLII, ori-ginario) la Corte declaró que eracompetente para decidir el casodonde la actora cuestionaba unadisposición de la Secretaría deEnergía provincial -ratificada porun decreto del gobernador- que

Page 94: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

93Explotación de hidrocarburos en la Argentina

pretendía percibir regalías sobreuna especie de gasolina que noproviene de separadores prima-rios en boca de pozo, sino de unproceso o tratamiento industrialrealizado en una planta de GasLicuado de Petróleo.

A su vez, el 5 de junio de 2005,en “Petrolera Entre Lomas S.A.c/Neuquén s/acción declarativa –incidente de medida cautelar”(P.1718.XLII, originario) la Cortese declaró competente paraentender en un pleito en el cual laempresa accionante pretende quela Justicia federal37 declare que esinaplicable una norma provincialque fija el modo de establecer elvalor “boca de pozo” del hidrocar-buro extraído y destinado al mer-cado interno a los fines del cálcu-lo de regalías.

c. Dejando de lado la cuestión dela existencia o no de una causafederal (art. 2º de la ley 48) quedaría competencia a la Corte o deuna “cuestión federal” (art. 14de la ley 48) que establecería lajurisdicción local, creo que cabeanalizar qué derecho será aplica-ble de ahora en más a partir de lasanción de la ley corta. Es decir:¿se puede seguir calificando dederecho federal a las normas de la

ley 17.319 y su decreto si la apli-cación en el territorio provincial lasdeben realizar las autoridadeslocales según la ley corta? ¿O esque la ley 17.319 se ha transfor-mado en parte del Código deminería?

A mi modo de ver la mayoría delas normas contenidas en la ley17.319 han perdido el carácter defederales y han devenido en nor-mas sancionadas en el marco dela cláusula de los códigos y, porello, de aplicación obligatoria entoda la Nación, pero sin que porello se altere la jurisdicción local.De suyo, pueden existir dentro delarticulado reglas de contenidofederal, es decir, que se dictenpara proteger aquellas disposicio-nes que por imperio constitucional(por ejemplo el comercio interna-cional, la cláusula del progreso,etc.) o legal (ver art. 2º de la ley26.197) quedan reservadas alpoder federal.

En tal virtud, en principio, salvopor las especiales normas federa-les, los casos no serán más deincumbencia federal, sino local,pudiendo intervenir la Corte en loscasos previstos por el art. 14 de laley 48.

37 La demanda la presentó ante el juez federal, quien lo remitió al juez local, pero ante laapelación de la empresa la Cámara Federal consideró que se trataba de un caso dejurisdicción de la Corte federal.

Page 95: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

94

Subordinación productiva enSubordinación productiva enlas economías regionales de lalas economías regionales de laposconvertibilidad (II)posconvertibilidad (II)Crecimiento económico y exclusión social en los circuitos Crecimiento económico y exclusión social en los circuitos del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivodel tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo

Economías regionales

* Equipo de Estudios sobre Economías Regionales, Centro de Estudios Urbanos yRegionales (CEUR/CONICET). Con la publicación de este trabajo se completa ladetallada información sobre economías regionales argentinas cuya primeraentrega se difundió en el número 240 de Realidad Económica. La bibliografíacompleta figura en la edición impresa precedente y también podrá ser consulta-da en www.iade.org.ar. Las citas al pie de página continúan la secuencia ante-rior.

En las conclusiones los autores afirman “Es preciso, cuanto antes, trabajardesde el Estado y en asociación con los productores más pequeños- mayoríaen todos los procesos agrícolas - en pos de una estrategia de desarrollo ruralque revierta las fuertes desigualdades de poder hoy existentes y garantice atodos el acceso a la tierra, a la tecnología adecuada y ambientalmente sus-tentable, al crédito subsidiado, a la información y a los mercados nacionalesy extranjeros. El intenso estímulo al asociativismo debe incluirse como con-dición necesaria para reforzar el poder negociador de los agentes subordina-dos. Esta es la gran asignatura pendiente que todavía no ha sido asumidacomo tal por los responsables de la política agroindustrial argentina, conespecial localización en las regiones extrapampeanas del país”.

El logro de esos objetivos permitirá al Ekeko que ilustra el presente análisiscumplir con su misión de distribuir con justicia “abundancia, fecundidad yalegría”.

Ale jandr o Rofman*Arie l Gar c ía , Li l iana Gar c ía ,

Flor enc ia Lampr eabe, Est eban Rodr í guez , Juan Manue l Vázquez Blanco

Page 96: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

2.2. Generación y distribución de las ganancias

2.2.1. TabacoEn el circuito del tabaco de

Misiones las ganancias seencuentran condicionadas porfactores como los valores otorga-dos por el Fondo Especial delTabaco (-FET- de cuyas caracte-rísticas nos ocupamos en elsiguiente apartado), los preciosinternacionales de la variedadburley y los costos de producción.En relación con los otros circuitosabordados en este estudio, elcaso del tabaco en Misiones esuno de los más integralmenteregulados por las políticas públi-cas. Además, como la variedadburley es predominantementeexportada los precios internacio-nales son un factor de relevancia.

Sin embargo, el hecho de que laproducción tabacalera se encuen-tre regulada mediante la ley19800/72 y sus sucesivas modifi-caciones no implica necesaria-

mente que la distribución de lariqueza generada en el circuito sedistribuya equitativamente. En elcaso del FET, los montos sonrelevantes tanto para los tabaca-leros como para las economíaslocales donde se insertan, puesproporcionan ingresos seguroscon los que los que se puedenemprender mejoras en la explota-ción o adquirir productos de con-sumo básicos.17 Un indicador indi-recto de su influencia político-eco-nómica es el hecho de que laadministración y control del fondoy la obra social es objeto de dis-puta.18

Respecto del precio de acopio,ya señalamos que se fija al iniciode cada campaña en la Unidad deCoordinación que integran Provin-cia, acopiadores y el principal sin-dicato (APTM). La existencia deesta instancia de coordinación noimplica necesariamente que elproductor se asegure una rentabi-lidad que le posibilite una acumu-lación ampliada o incluso sureproducción.19 Además, más allá

95Economías regionales

17 Cerca del 80 % de los nuevos emprendimientos debidos a la ley 22021 tiene comovariedad monofrutal la Manzanilla, en sus distintos tipos: Aloreña, Chica, Gigante,Reina y Sevilla; sólo el 15 % tiene como variedad la Arauco, que se presenta como lavariedad tradicional.

18 Entre las más importantes podemos mencionar a Arisco, San Juan de Los Olivos(Roemmer), Refinerías Tauro, Solfrut, Laur División Aceites y Oleofrut. Entre ellas, lasmayores fraccionadoras son Arisco, Molinos Río de la Plata, Tittarelli y Refinerías deMaíz, mientras que la comercialización era liderado por Refinerías de Maíz, Arisco yMolinos Río de la Plata.

19 “El tabaco es un producto que lo hacés, lo vendés y cobrás.” Esta afirmación, reali-zada por el Presidente de la CTM, es importante para entender una de las razones dela persistencia y reproducción del tabaco bajo una agricultura de contrato. En todocaso, tiene que ver con una ponderación que se hace frente a la realidad de otros cul-tivos como la yerba mate y el té. La contracara de esta seguridad en la venta es larecurrente referencia a la condición de “empleado”, “cautivo,” “adiestrado” o “esclavo”que se adjudica el productor frente a la estructura de acopio.

Page 97: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

de los precios fijados hemos men-cionado que el ingreso efectiva-mente obtenido depende de lacalidad de la producción y de laposición negociadora del agricul-tor en la clasificación del tabacodurante el acopio. Estos condicio-namientos implican restriccionesal desenvolvimiento de la vidacotidiana de los productores y susfamilias. Ante este escenario cabepreguntarse qué factores llevan alos agricultores a seguir plantandotabaco. Sin pretender un análisisexhaustivo, es importante desta-car que el hecho de que el pro-ductor cuente con el ingresologrado en el acopio a sólo horasde entregar el tabaco, que ade-más reciba cuotas en concepto derecursos del FET, que por confor-mar una economía formal poseaobra social y jubilación y que reci-ba de manera adelantada losinsumos para el inicio de la cam-paña agrícola son alicientesimportantes, más aún si los consi-deramos en vinculación con culti-vos tradicionales como el té o layerba mate. No obstante, tales“beneficios” esconden una situa-ción estructural: pérdida de auto-nomía en la producción y subsun-ción formal al capital.

2.2.2 VitiviniculturaUna caracterización de la situa-

ción global de la actividad en tornodel vino y el mosto ya fue parcial-mente expuesta en páginas pre-cedentes. Pero, ahora, vale lapena recordarlas, como lo hacen

comentaristas de la actividad viti-vinícola cuyana.

“En Mendoza, que cuenta con153..000 hectáreas de viñedos yproduce el 70 % del vino del país,existen 25.000 productores que tie-nen menos de 5 hectáreas y produ-cen variedades que no cotizandemasiado; no se trata de los vinosde alta gama que hoy se exportanmucho y bien, sino de “vino demesa” que los argentinos consumencada vez menos. En los 70 eran 90litros anuales por habitante. Luegollegaron la cerveza y las gaseosas yese consumo cayó a 28 litros” (LosAndes, 28-10-2006).

Respecto de San Juan, Serer(2007) aporta valiosas referenciasacerca de la situación actual de laproducción de uva. Así, expresaque dado que en esta provincia lamayoría de los viñateros -unos5.230 que son el 88 % del total-tiene menos de 15 ha y cultivageneralmente uvas comunes, sonun grupo de alta vulnerabilidad,pues son los que más sufren lacrisis de los precios bajos, talcomo estaba ocurriendo en 2006.Este grupo absolutamente mayo-ritario de productores de uvaposeen una actividad muy pocorentable. Además, si la finca conmenos de 15 ha es incapaz deproducir un proceso de acumula-ción suficiente para reproducir lafuerza de trabajo y permitir unarenovación integral de los viñe-dos, el hecho de que dentro delgrupo citado hay un segmento del64 % que sólo tiene hasta 5 ha deviñedos, se advertirá la gravedadde la situación social de dicha

96 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 98: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

franja numerosa de productores.Esta situación crítica llevó a un

segmento importante de viñaterosindependientes a reclamar unaserie de medidas de ajuste al mer-cado regional de uvas y vinos. Enlo referente al panorama de ingre-sos de tales productores, en unpetitorio elevado el 25-9-2006desde la provincia de San Juanpor viñateros locales al presidenteKirchner, se apunta que

“En nuestra economía regional, labonanza del crecimiento económicosólo la están recibiendo el pequeñogrupo de empresas que concentra lacomercialización final tanto en elmercado interno como en el externo”

En ese mismo mensaje se solici-taban soluciones a la crisis delsector, puesto que se denunciaque la misma ha ido profundizán-dose. La gran asignatura pendien-te es impedir que desaparezcanlos que, produciendo uva o vino,se encuadran en la categoría detradicionales, que ocupan nomenos de 10.000 predios en laregión, los que alojan tres o cuatroveces más esa cantidad en núme-ro de pobladores rurales y queaguardan un apoyo integral parapasar de la categoría de potencia-les excluidos a afortunados inclui-dos.

2.2.3. AlgodónLos grandes productores algodo-

neros fueron diversificando sustierras con oleaginosas, aplicandoalta tecnología y escasa mano deobra. En el ciclo anual productivo

del algodón, se emplea no menosde 40 jornales por hectárea culti-vada y cosechada. Esta cifra esmayor a la que corresponde aotras actividades o cultivos que,como la soja, requiere de la quin-ta parte (0,20 %) de un jornal porhectárea o de la ganadería, queprecisa de un tercio de jornal (0,33%) por ha/año (Capitanich, 2004:s/d).

Si bien las cifras de fuerza detrabajo empleada es menor quelas requeridas en décadas ante-riores, aún hoy el cultivo de algo-dón puede seguir considerándosecomo un factor de recuperaciónde fuentes de trabajo rural y dereconstrucción de un tejido socialdesarticulado en el cual muchosactores intervinientes quedarondefinitivamente excluidos.

El largo proceso de desarticula-ción de los pequeños productoresagrícolas con referencia a laestructura productiva del algodónhizo que su profundización, enparte, se financiara con la entregade planes jefe de hogar. El aban-dono de sus fincas, luego concen-tradas en manos de los grandesproductores tecnificados, repre-sentó un punto de inflexión sinretorno a las previas formas deinserción económica.

Los planes Jefes de Hogar al-canzaban a 103.000 beneficiariosa inicios de 2006. Si se consideraque, en promedio y por el tipo deestructura familiar rural, hay cincointegrantes por familia podríamosdecir que más de 500.000, de los

97Economías regionales

Page 99: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

cerca de 1.000.000 de habitanteschaqueños, viven parcial o exclu-sivamente de estos subsidios. Sualcance, entonces, es más quesignificativo. En el GranResistencia, la mayoría de lapoblación beneficiaria comple-menta sus ingresos con changas,cartoneo o mendigando. Aquellosque permanecen en la periferiarural y siguen produciendo algo-dón -en forma marginal- es por-que son asistidos con programasdel Ministerio de la Producción deChaco o de la SAGPyA, que losprovee de semillas y gas-oil. Lacalidad de lo cosechado no esóptima y la producción suele servendida a los intermediarios máspróximos (bolicheros o acopiado-res privados) a un precio menorque los precios promedio de mer-cado.

Con la mecanización de la siem-bra y la cosecha se han perdidoinnumerables puestos de trabajo.Actualmente una cosechadora de3 surcos realiza en un día el equi-valente al trabajo de 400 coseche-ros manuales durante una jornada(Paytas, s/d).

Las contrataciones de fuerza detrabajo que tuvieron lugar tras lacrisis de 2001, en sustitución deluso ya instalado de la cosechado-ra mecánica, se concentraron enaquellas fincas donde lo reducidode la superficie sembrada posibili-taba el reingreso del bracero odonde se concertaron accionesdestinadas a restituir la cosechamanual a influjos de la necesidadde otorgar empleo a parte del

amplio número de trabajadoresdesocupados.

Los medianos productores -quie-nes aún requieren de cosechado-res manuales- no declaran, en lamayoría de los casos, a susempleados porque su endeuda-miento le impide afrontar los gas-tos que ello requiere. Habitual-mente no lo hacen a pedido de lospropios trabajadores ya que sue-len ser beneficiarios del PlanJefes de Hogar y temen que elcruce de datos en el Ministerio deTrabajo les implique la pérdida delsubsidio. Considérese que los tra-bajos de siembra y cosecha sontemporales y que sólo los aleja dela categoría de “desocupados” porescaso tiempo (CámaraAlgodonera Argentina, 2006).

Tales circunstancias hacen queel reclamo principal del gremioUATRE sea el blanqueo de lostrabajadores rurales. En los últi-mos dos años, el gremio desarro-lló una activa campaña de apoyoal proyecto de ley “Régimen decorresponsabilidad Gremial enmateria de Seguridad Social en elÁmbito Rural” que propone lareforma de la ley 23.107/84. Elcitado proyecto de ley propiciareestablecer el Sistema deConvenios de CorresponsabilidadGremial para la recaudación delos aportes y contribuciones a laSeguridad Social dentro del ámbi-to rural.

Al mismo tiempo, el objetivo deevitar los costos de la SeguridadSocial ha impulsado a muchosproductores medianos o grandes

98 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 100: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

a la terciarización del servicio. Unagente convoca a una cuadrilla depeones, los transporta en uncamión y acuerda con el productorel precio de acuerdo con la exten-sión y premura en la necesidaddel servicio. El productor paga pordicho servicio y si requiere deconstancia legal la misma sereduce a la mínima expresión.Luego, el intermediario toma sucomisión y reparte el resto entre latotalidad de sus “peones”.

Los recolectores -incluso niños-trabajan en condiciones de preca-riedad absolutas, no reciben tratoalguno ante accidentes o malesta-res propios de un trabajo a desta-jo, trabajan durante horariosextendidos y no cuentan conseguro laboral. La paga del jornalse ve reducida en un 25-30 %, yaque es el monto cobrado por elintermediario del servicio. Lasfamilias cada vez necesitan másdel auxilio laboral de los niñospara obtener ingresos adicionaleso complementarios y estos que-dan expuestos a una alta vulnera-bilidad social, educativa y sanita-ria.

2.2.4. AzúcarLas dos últimas zafras azucare-

ras fueron las mejores de la histo-ria en términos de producción yexportación, pero esto no parecehaber beneficiado a todos los

actores de la cadena por igual. ElCentro Azucarero Argentino(2007) calcula que la zafra 2006arrojó ingresos totales paraTucumán del orden de U$S 534millones y de US$ 450 millones en2007, tanto por la venta de azúcary alcohol a los mercados interno yexterno. Esta caída en los ingre-sos totales se debió a heladasintensas y lluvias que dificultaronla cosecha pero, como explica elempresario Julio Colombres, “lazafra [2007] fue mala en relacióncon las expectativas iniciales,pero buena en términos de reali-dad. Tucumán hizo la segundamejor zafra de su historia -sólo pordetrás de la campaña 2006.”20

Este auge de la actividad reavivóel debate por la distribución de losexcedentes, el cual parece sermuy desigual. Los productorescañeros denuncian que el precioque reciben no cubre sus costos,mientras que los industriales insis-ten en que la mayor parte de lasganancias queda en la distribu-ción y comercio minorista. En2006, el sector azucarero firmóconvenios con el Estado nacionalpara contener los precios al con-sumidor y el mismo se respetódurante ese año y parte delsiguiente, pero en los últimos me-ses se registraron fuertes aumen-tos. En la actualidad existen con-versaciones entre el Poder

99Economías regionales

20 “Las pujas en torno de la administración del FET estructuran la vida política de la aso-ciación, determinando las fracturas internas y los conflictos entre dirigentes. Así, en1999, el ex presidente de APTM crea la Cámara del Tabaco, con el fin de transparen-tar el manejo del fondo” (Schiavoni, 2001: 7).

Page 101: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

Ejecutivo, industriales y cañerospara acordar un nuevo esquemade precios.

“…Se plantearán distintas alternati-vas para acercar al Gobierno, ten-dientes a lograr una mejora en elvalor del producto que por estashoras está controlado, ya que el pre-cio del azúcar en el mundo subió un30 por ciento (como en el mercadointerno de Brasil)… Actualmente elprecio del azúcar fraccionado en lasgóndolas de los supermercadosronda 1,50 y 1,79 peso el kilogramo-dependiendo de la marca y de lacalidad-; sin embargo, desde losingenios sale a un valor cercano a1,05 y 1,08 peso el kilo, cuando elproductor cañero recibió algo asícomo 0,65 peso por kilo puesto enfábrica.…Para [el empresario Julio]Colombres, la mejora del precio enlos últimos tres meses (pasó de 1,32peso en diciembre a 1,79 en febrero)no la vieron los productores ni laindustria, sino el vendedor final. Poreso, de lograrse una suba en el pre-cio industrial no tendría que repercu-tir necesariamente en las góndo-las.”21

2.2.5. OlivoLos costos de producción varían

ya se trate de cultivos tradiciona-les, donde se concentran lospequeños productores y las nue-vas experiencias basadas sobre

la promoción estatal. Las dosvariables claves para determinarla línea divisoria entre ambostipos de costos están constituidaspor el tipo de riego usado (subte-rráneo o superficial) y el criteriopara levantar la cosecha, quesepara a los que utilizan la fuerzade trabajo en forma directa de losque emplean cosechadorasmecánicas.

Este análisis tiene antecedentesratificatorios del defasaje en cos-tos e ingresos de quienes no fue-ron incorporando las herramientaspropias de un proceso productivoen tren de modernización cuandolas nuevas plantaciones estabana punto de dar sus primero frutos.Un informe de SAGPyA (2004)considera la cosecha 2000/2001como base para su análisis yremarca que en el cultivo tradicio-nal -el único en el que hastaentonces había posibilidades deestimar en cuanto a su rentabili-dad puesto que aún los olivaresplantados por diferimientos noestaban en plena producción21- elpequeño productor recibía entre $0,17 y $ 0,35 por kg de aceitunasaceiteras según las zonas y lavariedad, acusando un valor pro-

100 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

21 Durante febrero-marzo los representantes empresarios, gremiales y el Estado nego-cian el precio de acopio para el burley. Durante 2008 tal negociación determinó un pre-cio promedio de acopio para el kg de burley de entre $ 5 y 5,5 según la empresa. Estevalor no fue aceptado por las bases, que manifestaron en las rutas hasta lograr unaelevación del precio a $ 5,75 con un plus de $ 0,25 derivado del FET. Respecto al pri-mer precio, un tabacalero reconocía que “es inconcebible el precio ofrecido por lasempresas acopiadoras y al parecer aceptada por nuestros gobernantes, ninguna de lasdos partes saben el sacrificio del productor y su familia, ninguno de ellos conocen laspenurias e inclemencias que debemos soportar, e incluso poniendo en riesgo nuestrasalud” (Diario El Territorio, 20-01-2008).

Page 102: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

medio de $ 0,27 por kg. Si setoma como rendimiento medio dela producción tradicional a 4 tn porha, en predios menores a 10 ha larentabilidad estimada de estoscultivos es negativa, “... sobretodo considerando que solamenteel costo de la cosecha manual lesale al productor, $ 0,10 el kg”(...). Ello indica, según el analistaque citamos, que “... para estesector no hay posibilidades decontinuar produciendo si no sereorienta o reconvierte su produc-ción” (ibidem: 9). Algunas estima-ciones oficiales que presentandatos de valores de venta y losrespectivos costos, posconvertibi-lidad, indican lo siguiente:- Los precios de venta son muy

variables entre cosecha ycosecha debido a los altibajosde la producción.22 Además,los precios varían entre lasdiferentes especies y de acuer-do con el momento en que lasaceitunas son comercializa-das, produciéndose un incre-mento de sus valores a lo largode la campaña, obteniéndoselas mayores cotizaciones haciael final de la misma.

- Los precios oficialmente regis-trados indican que en 2000 sepagaron US$ 390 la tn; en2001, 250; en 2002, entre 250y 280 y en 2003, de 180 a 300(SAGPyA, 2004: 9).

- En condiciones normales, en elsector tradicional cosechar unatn de aceituna cuesta US$ 150la tn. Si a ello se le agrega elcosto de producción estimadoen US$ 80 la tn, se llega a untotal de US$ 230 por tn encosto total, sin incluir el costode la reproducción de trabajofamiliar.

Los precios pagados al produc-tor no resultaron suficientes en2001 para mantener la unidadfamiliar y en 2003 sólo tuvieron unexcedente aceptable un pequeñosegmento, con mejores especiesde aceituna. Esta notoria irregula-ridad, aun en años de expansiónproductiva, ingreso pleno al mer-cado externo y alza de la paridadcambiaria impide a la gran mayo-ría de la pequeña producciónfinanciar créditos de reconver-sión22.

2.3. Políticas públicas2.3.1.Tabaco

Las políticas públicas nacionalesjuegan un rol central en el devenirde la producción tabacalera deMisiones.23 Un hito fundamentales la ley 19800/72. Esta legisla-ción recoge la experiencia delFondo Tecnológico del Tabacoque se había impuesto con carác-ter transitorio desde 1967. En lacitada ley se establecen medidastendientes a regular la produc-

101Economías regionales

22 Boletín Informativo Semanal de la Industria Azucarera Argentina Nº 229. (07/12/07)23 “Es inminente una suba en el precio del azúcar.” El Siglo Web, 12/02/08. Disponible

en http://www.elsigloweb.com/portal_ediciones/325/portal_notas/14084-es-inminente-una-suba-en-el-precio-del-azcar

Page 103: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

ción, precio y comercialización deltabaco. Además, se instrumentael FET, mediante el cual se otorgaal productor un plus sobre el pre-cio de acopio de su tabaco, quees localmente conocido comoretorno. En general, para distintosactores del sector -sindicatos,gobierno provincial, empresas yagricultores- la regulación públicaes una herramienta valiosa por laestabilidad y previsibilidad quepermitió a la actividad.

El FET es financiado por elfumador, a partir de un impuestoal cigarrillo fijado de la siguienteforma: 7 % del precio de venta alpúblico; un adicional del 0,35 %con destino a la obra social; y, unagregado fijo de $ 0,00272 poratado de 20 unidades. A estefinanciamiento, se suman intere-ses, multas y otros ingresos quedevienen de la administración delFondo. Lógicamente, el porcenta-je total deviene en recursos varia-bles en función del precio de losatados y de las ventas totales.

El FET no sólo es un importanteinstrumento de recaudación fiscal,pues se vincula con la determina-ción del ingreso que percibe elproductor, que se conforma de lasiguiente manera: i) precio deacopio, abonado por el acopiadory fijado al inicio de la campaña enla Unidad de Coordinación queintegran la Cooperativa Tabaca-lera de Misiones, la APTM(Asociación de Plantadores deTabaco de Misiones) y el MAyP(Ministerio del Agro y la Produ-cción de Misiones); y ii) precio

pagado por el estado a través delFET. El Fondo comprende unsobreprecio, que es variable enfunción de los tipos de tabacos.Dicho adicional no puede superarel 40 % del precio total percibidopor el productor y un plus deemergencia en algunas áreas pro-ductoras. Este agregado significahasta 50 % del retorno -como selo conoce en Misiones- y, en prin-cipio, se dirige a atenuar urgen-cias económicas y sociales liga-dos con el régimen de tenencia dela tierra.

La legislación estatal es influidapor la firma de compromisos inter-nacionales. Con la suscripciónargentina del Acuerdo Agrícoladel General Agreement on Tariffsand Trade (GATT) de 1991, se fijóun tope al financiamiento líquido ydirecto al productor. La conse-cuencia de esta limitación es quedicho acuerdo y la ley 24425/94posibilitan que una porción deldinero del FET (20 %) se destinea planes de diversificación, lo quecoloca en escena al Programa deReconversión de Áreas Tabaca-leras (PRAT). En este contexto,también debe considerarse el pro-ceso de descentralización y des-regulación de la gestión público-estatal de principios de la décadade 1990. Entre 1992 y 1993, parala actividad tabacalera esta medi-da implicó un desvío de parte delos fondos del FET al fisco. Traseste bienio y mediante las gestio-nes del sector industrial y acopia-dor se refuncionalizaron los meca-nismos establecidos en la ley19800/72. La descentralización

102 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 104: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

significó la transferencia de lasfunciones de regulación hacia lasprovincias, que adquieren rele-vancia en el diseño y ejecución delos planes aprobados.24 Además,en la Resolución 785/99 de laSAGPyA, se estipula unPrograma Operativo Anual comometodología para presentar pro-yectos ante el PRAT. Y se esta-blecen los siguientes componen-tes: i) asistencia técnica, adminis-trativa y capacitación; ii) asisten-cia financiera para la reconver-sión, tecnificación y diversifica-ción; y iii) asistencia para el desa-rrollo de servicios complementa-rios de la producción.

Los ingresos del FET son repar-tidos a las provincias productorasen función de: i) estimar las pro-porciones que representan lascantidades de paquetes de ciga-rrillos rubios y negros comerciali-zados en el mercado interno enrelación con la venta total; ii) con-siderar la primera proporción paradistribuir la recaudación entre lasprovincias productoras de tabacosclaros (variedad virginia y burley)y las de tabacos oscuros (tipokentucky y criollos misionero ycorrentino) de acuerdo a su parti-cipación en el valor de la produc-ción (Valero, 1998: 7 y 8).25

Del total de recursos recaudadosen concepto de FET:- Un 80 % es destinado al pago

directo del sobreprecio a losproductores. La SAGPyAtransfiere este porcentaje a lasprovincias productoras detabaco (Chaco, Corrientes,Misiones, Catamarca, Tucu-mán, Salta y Jujuy). Los fon-dos efectivamente retribuidosson empleados mediante lafijación de un orden de priori-dades y el establecimiento deconvenios con los gobiernosde las provincias referidas. Através de una de sus depen-dencias -en Misiones, elMAyP-, éstas se encargan dela administración de los recur-sos, de aplicar los fondos a losdestinos estipulados y de ren-dir cuentas a la SAGPyA(Valero, 1998: 7). En el acuer-do agrícola con la OMC se hafijado un tope de US$75000.000 para el financia-miento directo al productor.Esta cifra representa un por-centaje menor al 80 % de larecaudación en concepto deFET, por lo que los ingresossobrantes son derivados a ladenominada Caja Verde.26

Estos fondos se dirigen a pla-

103Economías regionales

24 Debido al fenómeno de la vecería, consistente en que el olivo baja su rendimiento trasuna buena cosecha de aceitunas.

25 Un análisis histórico del cultivo en esta provincia puede encontrarse en Domínguez(1995).

26 “En el marco de la Ronda Uruguay del GATT, hoy institucionalizada con la creación dela Organización Mundial del Comercio (OMC), se alcanzó el Acuerdo Agrícola queestableció compromisos en varias áreas entre las que se encuentran los“Compromisos en materia de Ayuda Interna” (Importe que Abona el FET), asumidospor los países miembros. El Acta Final de Negociaciones Comerciales Multilaterales;

Page 105: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

nes orientados a las buenasprácticas agrícolas y másrecientemente también seemplean para subsidiar lasobras sociales de la Cámaradel Tabaco de Misiones -CTM-y la APTM. Desde el sectorgremial, este último destino delos recursos de Caja Verde esjustificado debido al incremen-to constante de los costos delos servicios de salud en uncontexto inflacionario y comoforma de evitar que talesaumentos deban ser absorbi-dos elevando el descuento enconcepto de obra social que sele realiza al productor cuandoentrega el tabaco (mas adelan-te desarrollamos este tema).

- El 20 % restante se reserva aplanes de inversión (reconver-sión o diversificación). De esteporcentaje, el 97 % se destinaa la atención de situacionescríticas de las áreas tabacale-ras, originadas por el régimenjurídico de tenencia de la tierracon predominio del minifundioy/o de éste combinado con elsistema de aparcería. El 3 %residual se deriva al mejora-miento de la calidad de la pro-ducción tabacalera mediante laobtención, multiplicación y dis-tribución de semillas selectas

mejoradas, la inversión en tec-nología y difusión de sus resul-tados y a otros gastos inheren-tes al cumplimiento de lo esta-blecido por la legislación(Valero, 1998: 7). En los he-chos, con la limitación de loscitados US$ 75.000.000 enconcepto de financiamientodirecto, los ingresos sobrantesdeberían destinarse a progra-mas, por lo que el porcentajetotal en estos suele exceder el20 % inicialmente estimado. Elmás de 20 % del FET que esdirigido a programas tendríaque ser focalizado en lapequeña producción. No obs-tante Salta y Jujuy tambiénreciben recursos para planes,a pesar de que sus explotacio-nes están lejos de ser minifun-dios. La participación de cadaprovincia en este porcentaje esanualmente variable. Una vezque se efectúa la distribuciónentre las provincias producto-ras, en Misiones la Unidad deCoordinación decide cuáles delos planes presentados seránaprobados. De los recursostotales girados desde laNación en concepto de planes,50 % son controlados por elMAyP, 25 % por la CT y el 25% restante por APTM.27

104 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

las Decisiones, Declaraciones y Entendimientos y el Acuerdo por el que se establecela OMC, fueron aprobadas en nuestro país a través de la promulgación de la ley24425, de fecha 23 de diciembre de 1994” (SAGPyA, 07-08-2006).

27 Cabe destacar que la ley 19800 fue temporalmente desafectada por la desregulaciónestatal sancionada en 1992 y restablecida mediante ley 24291/93. No obstante, en elperíodo 1992-1993 se siguió recaudando el impuesto con que se financia el FET. Enla restitución del FET influencia la puja sectorial que derivó del deterioro de las con-

Page 106: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

Como puede observarse, el me-canismo del FET se caracterizapor un importante grado de coor-dinación entre sindicatos, empre-sas y Estado. Sin embargo, estono redunda en mejoras sustancia-les de la calidad de vida de lostabacaleros. La razón de ello radi-caría en que más allá del subsidiodirecto que los fumadores otorgana la actividad primaria a través derecursos líquidos y programas larentabilidad del productor es ínfi-ma. Ello puede corroborarseobservando las condiciones devida en las que se reproducen losagricultores y sus familias.Aunque no contamos con cifrasdesagregadas, entendemos quebuena parte del valor producidopor el eslabón primario es apro-piado por acopiadores y dealers,es decir por los eslabones indus-trial y comercial. En definitiva,este último es el que apareceguiando la producción a través deimposiciones de los dealers a losacopiadores. Más allá de la discu-sión de la pertinencia del FET, siexiste voluntad de mejorar sustan-cialmente las condiciones dereproducción de los productores ,las políticas públicas deberíanenfocarse en la vinculación de loseslabones primario, secundario yterciario para mediar en las rela-ciones de poder.

2.3.2. VitiviniculturaLa política económica del dece-

nio de 1990 suprimió varios de losorganismos que controlaban oguiaban el proceso productivo endiversas regiones, tal como suce-dió con los organismos encarga-dos de las relaciones productivasen el mercado de la yerba mate ydel azúcar.

Este no fue el caso de la activi-dad vitivinícola, que sobrevivió ala desregulación, aunque limitadaen su capacidad de gestión.Superada la década de laConvertibilidad, el INV retomó suactividad con mayor capacidad demaniobra pero no incorporó capa-cidad decisoria en temas centra-les de la cadena.

Las acciones emprendidas des-pués de 2001 se pueden agruparde la siguiente forma:

1. Plan Estratégico para laVitivinicultura (PEVI). Por ley25849, sancionada en 2003, sedeterminar las funciones del enteque va a dirigir y ordenar la pro-ducción sectorial, el cual tendrá latarea de diseñar y ejecutar elPEVI. Para preparar dicho Plan yconvertirse luego en el organismoejecutor, la Ley determina que sedebe instalar en la región cuyanala Corporación Vitivinícola (CO-VIAR) de la Argentina, integradapor doce miembros, provenientes

105Economías regionales

diciones económicas y productivas de los agricultores (Gras, 1998: 731). Con la des-regulación de 1992 la Nación dejó de ser el responsable único del fondo. En efecto, laley 24291/93, además de restringir el comercio internacional y la regulación estatal,posibilitó la descentralización de la gestión del FET hacia las provincias. En Misiones,este ámbito de regulación es la Unidad de Coordinación- (Comunicación personal conMaría Laura Jiménez, Dirección Nacional de Tabaco).

Page 107: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

del sector privado, y cinco miem-bros originados en el sector públi-co

La COVIAR, a poco de instalar-se, comienza a preparar dichoPlan y en noviembre de 2004 loda a conocer. Para llevar a cabola “modernización” del circuitoproductivo se asume que es preci-so identificar plenamente a losproductores primarios que contri-buyen con el 50 % de la produc-ción y se caracterizan por su inde-pendencia de las grandes empre-sas o cooperativas. Se trata de losproductores independientes nointegrados (Collado y Torres,pagina 15). Para concretar talesobjetivos se adoptaron dos líneasde acción. El primero de los pro-gramas se denomina “Programapara el apoyo al Desarrollo dePequeños Productores Vitiviní-colas“, iniciado en 2006. Su princi-pal objetivo es convertir a lospequeños productores primariostradicionales en sujetos plenos decrédito para instrumentar estrate-gias de asistencia financiera quepermitan reconvertir de modo inte-gral sus fincas y asociarlos estre-chamente a los procesos deindustrialización de su produc-ción. El segundo de los progra-mas traza una estrategia acordecon el PEVI, esta vez orientada alproductor primario integrado. Elprograma “Fortalecimiento delsector cooperativo para un desa-rrollo sustentable del productorprimario integrado”. Si se conside-ra que los productores asociadosa las 32 cooperativas incluidas en

ACOVI poseen una edad prome-dio superior a los 60 años, lamayor preocupación de laCOVIAR constituye la “integra-ción, formación y capacitación dejóvenes del sector cooperativovitivinícola, a los fines de incenti-var la natural sucesión de los mis-mos” (PEVI, 2004: 17). Ambosprogramas tienen como referenciatemporal objetivos fijados hacia2020 y, todavía, no hay resultadosconcretos. Entretanto, los gobier-nos provinciales y el INV han dis-puesto un conjunto de medidasque indirectamente afectan el pre-cio de transacción de los inter-cambios y, por ende, el modo dedistribución de los beneficios. Lasacciones encaradas en nombredel Estado comprenden solamen-te el mercado de vinos comunesque como se ha visto precedente-mente todavía conservan prima-cía en la distribución de la bebidaen los mercados . Tales medidasse detallan seguidamente:

2.3.2.1. Vino producido pormaquila por terceros y su liberación o venta

Desde mediados de la décadade 1980 una nueva modalidadpara la elaboración de vino comúnse fue imponiendo en la región.Se trata del proceso denominado“a maquila”. Mediante dicho pro-cedimiento, el productor indepen-diente de uva en el momento de lacosecha entrega el volumen defruta recolectada para que unabodega contratada a tal fin pro-duzca vino de mesa de propiedad

106 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 108: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

del agricultor a cambio de un valorconvenido según los costos deindustrializar. Por ende, esteagente económico dispone, pocodespués de que hizo la correspon-diente entrega de la materia primaa la empresa que la va a manu-facturar, del producto final para suremisión al mercado por los cana-les que crea más convenientes.Ocasionalmente, se lo vende a untrasladista, en otras oportunida-des la misma bodega terminaadquiriéndolo para embotellarlocon su propia marca.

El agricultor que posee el pro-ducto manufacturado en bodegaajena puede aguardar un mayor omenor tiempo de espera desde elmomento en que la bebida estádisponible según estime en quémomento el precio de la misma enel mercado de consumo final esta-rá en su precio más elevado. Estaconjetura no solamente descansasobre la capacidad de descifrarlas señales del mercado por partedel propietario del vino sino tam-bién en poder disponer de la infor-mación pertinente. La eternacuestión de la información asimé-trica juega un rol fundamental.Pero también opera otro factorcentral en el proceso decisionaldel agricultor poseedor del pro-ducto depositado en la bodegaelaboradora. Se trata de su mayoro menor apremio financiero encomercializar el producto pues deello depende la posibilidad deobtener ingresos netos necesa-rios no solamente para el mante-nimiento de la finca agrícola sino

para el pago del servicio demaquila y, lo que es más impor-tante, para recibir los ingresosmonetarios necesarios para lareproducción de la unidad familiarque depende de él.

Si escogemos el caso de la ven-dimia de 2003 y la ulterior elabo-ración de vinos para terceros rete-nidos en la bodegas productoras,el manejo de esas existenciassupuso un fuerte intercambio deopiniones de productores y bode-gueros sobre el cual los gobiernosprovinciales cuyanos y el INVactuaron intentado conciliar posi-ciones, con intervenciones de tipoindirecto para encauzar la ofertade vino en el mercado. Este pano-rama poco ha cambiado desdeentonces y marca, en forma inde-leble, la desigual capacidad detomar decisiones que enfrenta alproductor de uva y al bodegueroindustrializador.

2.3.2.2. Asignación de uva paraelaboración de mosto y de vino.

Otro mecanismo habitual paradeterminar el precio del vino y, ala vez, condicionar el de la uvanecesaria para su elaboraciónconsiste en la decisión que desde1995 se adopta en términos dedeterminar los porcentajes queanualmente se deben destinar a laelaboración de vino y mosto. Lauva criolla, todavía mayoritaria enel proceso de producción agrícola,puede destinarse a la elaboraciónde vino o del mosto, un concen-trado de la uva al que se le extra-jo el agua en un proceso indus-trial, lo que abarata su exporta-

107Economías regionales

Page 109: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

ción, dada la reducción de fletesque supone esa pérdida de peso yde volumen.

La aparición del mosto como unacommodity factible de ser un pro-ducto de creciente demanda inter-nacional, generó un fenómenoparticular en la dinámica de laoferta de uva para la industria víni-ca: surgía un competidor impor-tante de la absorción de la materiaprima para elaborar vino, con bue-nas perspectivas de futuro. Elmosto, que efectivamente ha cre-cido significativamente en produc-ción para ser exportado en sutotalidad, desde el cambio de lapolítica económica se fue consti-tuyendo en un potencial factor deabsorción de uva criolla frente a laelaboración de vino. Cuando elproceso comenzó a determinaruna puja entre ambas utilizacio-nes alternativas de la materiaprima, los gobiernos de Mendozay San Juan resolvieron fijar por-centuales fijos de destino de lauva para el mosto del total produ-cido en cada cosecha anual.

De ese modo se regulaba lademanda y se influía sobre el pre-cio final de uno y otro productoevitando desajustes acentuadosdel mismo frente a demandas quepudiesen divergir, en más o enmenos, de la oferta respectiva.

En el panorama concreto de2003 surgen las diferentes opcio-nes, que parecen recaer en lavoluntad de oferta de los viñaterosindependientes. Pero en realidad,el manejo del mercado queda enmanos exclusivas de los bode-

gueros, que son los que finalmen-te determinan el valor de realiza-ción de las cosechas de uva ensus dos eventuales destinos. Enel caso de la industria a maquila,el plazo de venta del vino no esuna decisión “libre” del viñatero sino que está condicionada a cuán-to recurso propio dispone pues laliquidación de la venta puede alar-garse hasta cinco o seis meses, loque para gran parte del segmentode agentes económicos cultivado-res de uva es imposible de sopor-tar.

Si consideramos el escenario de2003 las disposiciones guberna-mentales tendientes a incidirsobre los precios finales de la uvay del costo del vino a maquila endonde están involucrados losviñateros independientes fueronnotoriamente insuficientes parareforzar la presencia de los mis-mos en el mercado.

En el período 2004-2006 serenovaron los conflictos en tornodel precio del vino dado que elEstado siguió negándose a fijar unprecio mínimo o sostén y losmecanismos que estamos anali-zando siempre terminaron porfavorecer a los segmentos de lacadena agroindustrial más con-centrados y con mayor podernegociador.

2.3.2.3. Fecha de liberación delvino para su venta al mercado deconsumo

Un segundo factor de manejoindirecto del precio de la uva y elvino lo constituye la determinación

108 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 110: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

anual de la fecha de ingreso delvino en el mercado de consumopor parte de las autoridadesnacionales y provinciales conpotestad de control y regulación.

Esa decisión, sólo concierne alvino común de mesa, todavíaabsoluto dominador del mercadointerno de consumo nacional aun-que el avance del vino fino esincesante.

El reconocimiento del rol queasume fijar anualmente la fechaen que se permite a los bodegue-ros entrar al mercado de ventacon sus vinos recién elaboradosestá ampliamente difundido en lazona de producción. Sin embargo,la polémica entre el Estado, losproveedores de uva y los indus-trializadores y fraccionadores devino como principales protagonis-tas y contendores se renuevaanualmente.28

. En el período 2004-2006, estasregulaciones indirectas fueronnotoriamente insuficientes paradefender el precio de la uva y delvino común. El litro de este últimofue vendido por los bodegueros olos “maquiladores” a solamenteun promedio de $ 0,40 el litro fren-te a $ 0,60 en 2003. La fuertecaída de los precios del vino con-llevó una reducción similar en elvalor de mercado de la uva comúno “criolla”,lo que acentuó la debili-

dad estructural de los viñaterosindependientes y generó reitera-das protestas públicas de lasagrupaciones gremiales que losreúnen que exigieron una inter-vención activa del Estado en posde un precio sostén y de la elimi-nación de nuevas plantaciones devid para evitar la sobreoferta delproducto en el mercado.

2.3.3. AlgodónA partir del decenio de 1970 la

producción de algodón en la pro-vincia del Chaco -principal refe-rente nacional del cultivo- sufriócambios que fueron modificandopaulatinamente la estructura devida de sus agentes vinculadoshistóricamente. En especial, lostrabajadores y los minifundistashoy prácticamente excluidos delproceso productivo.

Entre numerosas modificacioneslas más relevantes son aquellasvinculadas con la desarticulaciónde cadenas de valor agregado, elproceso de tecnificación y la diver-sificación hacia otros cultivos,principalmente, el avance de lasoja sobre las hectáreas antesdestinadas al cultivo del algodón.

Estos procesos de cambio seevidencian en la imposibilidad deminifundistas y medianos produc-tores de poder sostener una pro-ducción rentable y en la pérdida

109Economías regionales

28 La ley 22867/1983 introduce una modificación a esta distribución. Pues, “agrega queun porcentaje de los fondos recaudados provenientes de la cantidad de paquetes decigarrillos mezcla sobre la venta total, se debe distribuir entre las provincias producto-ras de tabacos claros y oscuros en la proporción que cada uno de dichos tabacos inte-gre la composición de los cigarrillos mezcla” (Valero, 1998: 8).

Page 111: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

de numerosas fuentes de trabajodirectas e indirectas, con el con-secuente aumento de la pobreza,la emigración hacia los cordonesperiféricos urbanos (Gran Resis-tencia, Gran Rosario) y el deterio-ro de las condiciones laborales dequienes aún permanecen en elcircuito productivo.

“Frente a la oportunidad que se vis-lumbra en el mercado internacional,el algodón, un cultivo reconocidocomo de gran valor estratégico,debe volver a ser en el Chaco unapieza fundamental de un proceso dedesarrollo distinto y para lograrlo esnecesario que ningún eslabón de lacadena presente fallas” (DiarioNorte, 1-3-2006).

El mayor desafío de las econo-mías regionales -tradicionalmenteconstructoras de tejidos producti-vos con actores dispares- esencontrar políticas nacionales queimpulsen su continuidad bajo losvalores de inclusión, generaciónde empleo genuino, ampliación dela cadena de valor y desarrollo deactividades complementarias quepermitan el desarrollo local pro-ductivo.

A fines de 2005 el CongresoNacional aprueba la ley 26060que crea el Plan de DesarrolloSustentable y Fomento de laProducción Algodonera, luego demuchos esfuerzo para su impulso.La constitución inicial del Fondose realizó sobre la base de $ 50.000.000, a través de un sub-sidio proveniente del TesoroNacional y se deja establecidoque el mismo puede crecer enforma programada en función de

las ha sembradas a futuro.En marzo de 2006 la Mesa

Ejecutiva Algodonera propuso unmodelo para reglamentar la ley ydelegó en la SAGPyA las resolu-ciones que materialicen el funcio-namiento del organismo. Es decir,de qué manera, en qué porcenta-jes y hacia qué regiones o secto-res se distribuirán los fondos ini-ciales. El proyecto contemplabacrear un Registro Nacional consede en la SAGPyA, que estable-cería las características de losproductores beneficiados con laspolíticas de asistencia directa,seguros de riesgos y precios com-pensatorios acordes con su pro-ducción. Aún no se ha puesto enmarcha y requería que transcurraun tiempo suficiente para evaluarsu impacto. De todos modos, losobjetivos de la misma -articuladosadecuadamente- están reflejandolos anhelos de gran parte de losagentes intervinientes:1. Garantizar la sustentabilidad

del cultivo mediante mecanis-mos que atenúen los efectosde las oscilaciones bruscas ynegativas de los preciosmediante una compensacióndirecta.

2. Instrumentación de accionesfinancieras y de mercado(seguro de precio) que dismi-nuyan la incertidumbre del pro-ductor.

3. Garantizar ingresos mínimosante caídas extraordinarias dela producción debido a lasadversidades climáticas, físi-

110 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 112: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

cas, telúricas y biológicas(seguro multirriesgo climático).

Muy a pesar de la gestión, lareglamentación se encuentra tra-bada y la siembra de fines de2005, así como las siguientes seiniciaron en la incertidumbre res-pecto del Fondo Compensador enmarcha. De implementarse, la leypermitiría la contratación de segu-ros agrícolas algodoneros, talcomo lo indica en su Título I:

“Artículo 3º- Autorizase al PoderEjecutivo nacional y a las provinciasque adhieran a la presente ley acontratar seguros y servicios cone-xos, y/o asistir financieramente alproductor en la contratación de losmismos, contra las caídas extraordi-narias de la producción debido a lasadversidades climáticas, físicas,telúricas y biológicas que afecten unárea geográfica algodonera identifi-cada como tal por la Autoridad deAplicación.”

De inmediato se deja asentadoque dicha cobertura se haráextensiva a los productoresmediante la cesión de los dere-chos a indemnización contempla-do en las pólizas contratadas porel Estado nacional y/o provincial y,asimismo, garantizar al productorun precio mínimo sostén ya queen el Título II, artículo 7º se con-templa la creación del Fondo deCompensación de Ingresos parala Producción Algodonera(FCIPA)

“Con el objeto de garantizar la sus-tentabilidad del cultivo del algodón através de mecanismos que permitanatenuar los efectos de las oscilacio-nes bruscas y negativas de los pre-

cios y promuevan certidumbre delargo plazo para cada productoralgodonero.”

A partir de su aplicación, dichoFondo tendrá una década deduración y quienes resultan bene-ficiarios son los productores quese inscriban voluntariamente y enforma anticipada a la siembra decada año calendario, entre julio yagosto. Sus tierras deben estardentro del área de aplicación y,los beneficios deberán ser solici-tados entre los meses de febrero yagosto de cada año, es decir, enlos momentos de operaciones deventa de algodón en bruto y/ofibra o semilla “efectivamente rea-lizadas y verificadas”.

Más allá del marco regulatorio,sin los mecanismos de aplicacióny administración, las intencionesquedaron frenadas y las necesi-dades de los productores sinresolverse. Los parámetros derentabilidad que mejora la ley per-mitirían al productor algodoneroatenuar las constantes oscilacio-nes de precios así como resguar-darse de las pérdidas totales oparciales que son ajenas a suesfuerzo (factores climáticos).

“Sólo en el Chaco existen más de14.000 pequeños productores queno superan las 200 hectáreas. Conesa extensión de tierra no es renta-ble sembrar soja, girasol u otro cere-al. Sólo el algodón tiene las caracte-rísticas sociales para contenerlos,pero bajo un esquema que plantea-mos a través del Fondo Compen-sador (…) Hay 14.000 pequeños ymedianos productores en el Chaco ymás de 20.000 en todo el norte

111Economías regionales

Page 113: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

argentino que lo único que los retie-ne en el campo es la esperanza desembrar algodón y a través de suesfuerzo, sostener a sus familias.(…) Es mejor ayudar a una familia asembrar su tierra, producir y lograr elautosustento, que tenerlas en laperiferia de las ciudades, atendersus reclamos de vivienda, luz, aguay demás servicios del Estado”(Diario Clarín, 28-9-2005).

Además, el fomento del cultivoes vital en una economía que pre-tende reactivarse y abastecersede las materias primas necesariaspara su consumo interno y suexportación.

Otra de las políticas nacionalesque no ha logrado los resultadosesperados es el Programa Nacio-nal de Prevención y Erradicacióndel Picudo Algodonero. El “Antho-nomus grandis”, más conocidocomo picudo es la plaga más noci-va para el algodón y se instala enlos capullos destruyendo su inte-rior. Por lo tanto, las pérdidas sonirreparables a la hora de esperade la cosecha, ya que durante elcrecimiento de la planta no puededetectarse la infección.

Combatir y erradicar al picudorequiere de un alto presupuestopor el costo de los agroquímicos -las llamadas trampas con fero-monas- y de semillas inmunes. Deacuerdo con la información sumi-nistrada por el Servicio Nacionalde Sanidad y Calidad Agroalimen-taria (SENASA), entre las accio-nes realizadas por el Programa seencuentra el establecimiento deun sistema cuarentenario, elabo-ración de normativas, capacita-

ción, establecimiento de puestosde pulverización y de fumigación ycontrol de partidas en frontera yen zona roja de Formosa, firma deconvenios con la República delParaguay.

Desde 1993 el SENASA, encoordinación con los gobiernosprovinciales, el INTA y la actividadprivada lleva estas acciones demonitoreo y trampeo, aunque enla actualidad no hay un adecuadocontrol fitosanitario. De acuerdocon información suministrada porproductores y chequeada en dife-rentes fuentes de difusión en lacampaña (2005/2006) el picudooriginó un 50 % de pérdida de pro-ducción.

Las causas son atribuidas a lafalta de fondos, dicho Programaestá financiado por el aporte querealizan los productores algodo-neros de acuerdo a lo establecidopor la Res. EX - IASCAV N°136/96 que establece un arancelde $ 2 por tn de algodón en brutoproducido en el territorio nacional.Además contó con la financiacióndel BID a través del ProyectoPROSAP de Prevención yErradicación de Focos de Picudodel Algodonero, para efectuar laadquisición de insumos, capacita-ción y contratación de consulto-res. Los críticos señalan que lamayor parte de los fondos fueronutilizados para la evaluación pre-via y la capacitación a producto-res, técnicos y concientización dela problemática -especialmenteinsistiendo en la quema de rastro-jos en forma inmediata luego de la

112 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 114: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

cosecha- y en la instalación dealgunas barreras cuarentenarias.Sin embargo, los fondos se hanacabado a la hora de contrarrestarla plaga.

Por otro lado, en el nivel provin-cial también se aplican políticastendientes a mejorar la situaciónde la producción algodonera. Enreferencia a la provincia delChaco, se viene desarrollando elPrograma Algodón 2004-2007cuyos objetivos principales son,entre otros, estabilizar la produc-ción algodonera, con plena ocu-pación de la inversión instalada yde la mano de obra disponible;recuperar y consolidar la tramasocio productiva PYME rural,reconvirtiendo en el medianoplazo a los pequeños productores,desarrollar la producción algodo-nera en calidad, mediante la incor-poración de tecnología y capacita-ción, agregar valor al producto yrestablecer en el ámbito provincialla industria textil complementariaque lo permita.

Ello implica el reconocimiento deque el algodón es un cultivosocial, cuya producción no puedeser entendida sin una diversidadde actores que, por larga data ytradición, se han dedicado almismo. También se reconocencomo necesario, incrementar lasha para el cultivo del algodón eincrementar su rendimiento, a losfines de mejorar la calidad de lafibra y abastecer al consumo inter-no y generar excedente exporta-ble.

En la búsqueda de dichos propó-sitos, durante 2006 y 2007 se haexperimentado la tecnología de lasiembra en surco estrecho. Enlugar de plantar las semillas ensurcos separados por unos 90 cm,se lo ha hecho cada 50 cm y con-sideran para la próxima siembrahacerlo cada 25 cm. El programaexperimental no sólo es realizadopor el Ministerio de la Producciónde Chaco, sino que cuenta con elapoyo de la Universidad Nacionaldel Nordeste (Facultad de Agro-nomía) y el INTA. Aunque prema-turos, los resultados arrojaríanguarismos muy positivos. En unacosecha afectada por fuertessequías, como ha sido la de2005/6, quienes trabajaron con elsistema tradicional obtuvieron rin-des que promedian los 500 kg porha, en tanto que, con el surcoestrecho se han alcanzado los1.200 a 1.300 kg por ha. Esto lle-varía a suponer que en los añosnormales donde los rindes alcan-zan los 1.600 a 1.700 kg por ha,los rindes esperados mediante latécnica de surco estrecho oscilarí-an en los 3.200 kg como ha suce-dido en áreas de siembra no afec-tadas por la sequía ni el picudo.

Para la implementación de dichatécnica se ha desarrollado en LasBreñas bajo la dirección del INTA,una adaptación de máquina cose-chadora con rastrillos ajustados alas nuevas distancias y contem-plando que las plantas son máspequeñas en altura -de los 1,10cm tradicionales a 0,70 cm- debi-do a que las semillas también reci-

113Economías regionales

Page 115: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

ben un tratamiento especial parasu pronto desarrollo y fortalecidasde modo tal que no necesiten deagroquímicos posteriores a susiembra.

Desde el Ministerio de laProducción del Chaco se sostienela necesidad de masificar la prác-tica siembra en surco estrechouna vez finalizado los períodos deprueba, capacitando a los produc-tores en las nuevas técnicas deproducción, para poder alcanzarlos históricos rindes -en cantidadde tn- más allá de que las ha decultivo de algodón se vieron redu-cidas por la sustitución de cultivode oleaginosas. Pero tanto laimplementación como la capacita-ción son proyectadas para media-nos productores y no para lospequeños que no podrían adecuarsus instrumentos de siembra ycosecha a los requerimientos dela nueva técnica. Para éstos sepiensa en una reconversión haciala producción hortícola básica-mente de subsistencia y con unpequeño excedente para comer-cializar.

Esta innovación permitirá obte-ner una mayor producción redu-ciendo los costos y la cantidad detierra necesaria puesto que seobtienen inmejorable rindes porha por el espaciado entre surcos.Si bien, el pequeño productorpodría aspirar a una siembra ycultivo manual, lo cierto es, quepor más que reciba los insumosen forma gratuita, requeriría unacantidad proporcionalmente ma-yor de trabajo para alcanzar los

rindes estimados: realizar mássurcos y requerir de mayor canti-dad de horas de trabajo o utilizarel trabajo familiar en forma másintensiva. El nuevo modelo deproducción de algodón está pro-yectado para los medianos y gran-des productores tecnificados,deben pensarse aún las alternati-vas necesarias para la inclusiónde los minifundistas y pequeñosproductores.2.3.4. Caña de azúcar

La actividad azucarera argentinacarece hoy de un marco de leyesy programas que regulen el totalde la producción y distribución talcomo el que existía en décadaspasadas. Es por eso que el análi-sis de las políticas sectorialesdebe iniciarse con una breve des-cripción de las regulaciones quese abandonaron, intentando resal-tar el impacto que dicha liberaliza-ción tuvo en la configuración ydesempeño actual del sector.Posteriormente se describiránalgunas normas y medidas vigen-tes en la actualidad.

Durante todo el siglo XX la pro-ducción de caña y de azúcar tuvodos conflictos recurrentes: eldesacuerdo entre cañeros eindustriales por el precio de la pri-mera y los excesos de producciónde azúcar que no podían colocar-se en el mercado local y debíanser exportados a un precio que nocubría los costos, dada la escasacompetitividad internacional de laproducción nacional. Como res-puesta al segundo de estos con-flictos, en 1972 se establecen por

114 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 116: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

ley 19597 cupos de producciónpara los cultivadores de caña, losque se determinan en relación conel volumen que históricamente elproductor había entregado a lasplantas elaboradoras, con el obje-tivo de limitar la oferta e impedir laextensión del área cultivada concaña. Esta medida resolvió el pro-blema de la sobreproducción deazúcar, pero seguían quedandocañaverales sin cosechar por laausencia de cupo. El programaALCONAFTA, mediante el cual seobligaba a mezclar naftas conalcohol anhidro extraído de lacaña de azúcar, permitió dar unasalida a estos excedentes de cañadurante la década de 1980. Estecombustible llegó a ser comercia-lizado en 12 provincias pero noconsiguió consolidarse como unaalternativa energética de largoplazo y en 1989 se abandonó elproyecto.

Con respecto al conflicto sobre ladeterminación del precio de lacaña, a partir de 1985 se imple-mentó el denominado “sistema demaquila”. A partir del mismo y enla práctica, el cañero dejó de servendedor de materia prima alingenio y se convirtió en unempresario que contrataba enforma independiente la moliendasin ceder la propiedad del azúcarobtenido. En lugar de recibir unadelanto y pagarés mensuales aser cancelados en la medida enque el ingenio volcase al mercadosus cuotas de azúcar, recibía el

47 % del azúcar producido y seencargaba de su comercializa-ción, mientras que el ingenio sequedaba con el 53 % restante. Elagricultor pasó a ser un competi-dor del ingenio en la comercializa-ción de azúcar con la desventajade su poca experiencia para estatarea y, en la mayoría de loscasos, con una urgencia mayorpor convertir en dinero su porciónde azúcar. Hubo que poner másénfasis en el control de los rendi-mientos de la materia prima, yaque cuanta más azúcar se pudie-ra extraer de la caña, más gana-ban tanto cañeros como ingenios.Se intentó crear una “Corporaciónde Cañeros de Tucumán” paraencargarse de la comercializa-ción, pero la presión de los indus-triales frenó esta iniciativa. LaDirección Nacional del Azúcarintentó ocupar ese rol pero tampo-co tuvo éxito. El rol protagónico loasumieron las cooperativas decañeros que fueron autorizadaspor la Unión de CañerosIndependientes de Tucumán(UCIT) para encargarse de lacomercialización del azúcar ennombre de los cañeros asociados.El sistema de la maquila estimulóla organización de los producto-res, se crearon numerosas coope-rativas y federaciones de coope-rativas, algunas de las cualespudieron comprar o arrendar inge-nios.29

Todo esto comenzó a desarticu-larse con el decreto 2284 de

115Economías regionales

29 Los arts. 3º y 6º del Acuerdo Agrícola establecido en el marco de la OMC estipulan quedeben limitarse las subvenciones internas correspondientes a la Caja Ámbar (el precio

Page 117: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

Desregulación Económica, san-cionado en octubre de 1991 queen lo referente al sector azucareroestableció lo siguiente:1 Derogación del decreto de

Maquila2 Derogación de la ley 19597/72,

que establecía los cupos deproducción y comercializaciónque habían regido la actividaddurante dos décadas.

3. Disolución de la DirecciónNacional del Azúcar

4. Liberación del cultivo, cose-cha, industrialización y comer-cialización de la caña de azú-car y del azúcar en todo elterritorio nacional.

El “libre” juego de la oferta y lademanda produjo una drásticacaída de precios afectando lacapacidad de pagos de ingenios yproductores. Se generalizó unasituación de quebrantos con elEstado como principal acreedor yse inició un proceso de fuerte con-centración y centralización econó-mica.

Cuando el Estado dejó de regu-

lar, los agentes económicosactuaron de acuerdo con suscapacidades, pero también de susrestricciones. Cada agente seadaptó al nuevo escenario comopudo y se observó una tendenciaa redefinir el tamaño de los cam-pos e ingenios hacia unidades demayor producción. La mecaniza-ción y utilización intensiva deagroquímicos y nuevas varieda-des permitió a los agentes máspoderosos de la cadena ganarposición relativa en el reparto delexcedente, mientras que miles decañeros y trabajadores -rurales eindustriales- fueron forzados aabandonar la actividad. La provin-cia de Tucumán fue una de lasmás afectadas por el explosivocrecimiento de la pobreza e indi-gencia.

La recuperación del sector seprodujo luego de la devaluaciónde 2002 y fue resultado del nuevocontexto macroeconómico y deimpulsos de mercado mediante elalza del precio internacional. Larecuperación de la demanda inter-na y la fuerte orientación exporta-dora que tomó la actividad en los

116 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

FET) consignadas en la parte IV de la lista de cada estado miembro. Por ende, se fijaun tope en la ayuda a productores nacionales en relación con los niveles de compro-miso de reducción especificados en la Sección I de la citada lista. Esto implica una dis-minución anual de 1,3 % para la ayuda directa vía precios durante 10 años. Para lacampaña 2004-2005, la Caja Ámbar limitó esta ayuda a US$ 75000000 para la pro-ducción tabacalera nacional. En el siguiente ciclo, el 80 % de los recursos esperadosdel FET superaron dicha cifra en US$ 22000000, por lo cual se asignó el remanente aproyectos de reconversión, tecnificación y diversificación disociados de la produccióny precios externos e internos (Pfr. SAGPyA, 07-08-2006). Este sobrante constituye laCaja Verde, aunque su empleo y destino es ambiguo. Por caso, en la campaña 2006-2007 y en Misiones estos recursos se retribuyeron directamente al productor comocompensación ante los magros ingresos que generó la baja producción (DiarioMisiones On Line, 16-10-2007).

Page 118: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

últimos años permitieron incre-mentar la producción batiendosucesivos récords en 2005 y2006. Se proyectaba un nuevorecord para 2007, pero no se logrópor cuestiones climáticas (CentroAzucarero Argentino, 2007).

Las políticas públicas sectorialesque se describen a continuación,atienden cuestiones puntualesvinculadas con el comercio inter-nacional, la transferencia de tec-nología y, recientemente, el incen-tivo para la producción de bioeta-nol. Pero no regulan en absolutola relación y distribución de exce-dentes entre los distintos eslabo-nes de la cadena.

2.3.4.1 Protección arancelaria alinterior del MERCOSUR.

Dadas las grandes diferenciasde productividad y costos entre laproducción argentina y la brasile-ra, la desregulación llevada ade-lante a partir de 1991 -que impli-caba la liberalización del comer-cio- representó una fuerte amena-za para los productores locales.Ante el reclamo conjunto deindustriales, cañeros, obreros ygobiernos provinciales, el Gobier-no nacional respondió con eldecreto 791/92, mediante el cualestableció un régimen especial dederechos móviles que comple-menta el arancel ad valoremcorrespondiente. El decreto sos-tiene que el arancel adicional “per-mitirá a la actividad azucarera pre-pararse para la integración en elMERCOSUR y en el mercadomundial” (Decreto del Poder

Ejecutivo Nacional 797/92) ya que“es necesario otorgar un tiemporazonable para efectuar las inver-siones y modificaciones necesa-rias para adaptarse a este cam-bio” (Ibidem). De todas formas,cuando en el marco de integracióndel MERCOSUR se comenzó atratar la desaparición total de losaranceles intrazona, las fuertesasimetrías entre los países miem-bros y el argumento de que el pro-grama PROALCOOL encubresubsidios para la industria azuca-rera brasileña, justificaron la crea-ción de un régimen especial parael sector bajo el cual los paísesmiembro pueden aplicar al comer-cio intra MERCOSUR la mismaprotección que rige para lasimportaciones de países externos(Comisión Sectorial para el MER-COSUR). En principio, este acuer-do iba a dejar de tener vigencia en2001 pero la Argentina siguió apli-cando los aranceles para el azú-car importado desde el Brasil y laley 25715 sancionada por elCongreso Nacional en 2003 dicta-minó que estos aranceles segui-rán vigentes por tiempo indetermi-nado, sólo pudiendo ser elimina-dos por otra ley de la Nación.

La protección consiste actual-mente en un arancel ad valoremdel 20 % más un derecho adicio-nal por tonelada de azúcar impor-tada (arancel específico). Estederecho adicional varía inversa-mente con los precios internacio-nales y para calcular su monto setoman como referencia los preciosde la Bolsa de Londres, Contrato

117Economías regionales

Page 119: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

Nº 5 para azúcares blancos,determinando un precio “GuíaBase” y un “Precio de Compa-ración” cuya diferencia es el valordel derecho adicional. El precioGuía Base se establece a comien-zos de cada año con el promediomensual de los precios de los últi-mos 8 años, mientras que el pre-cio de comparación se determinatodos los meses y es el precio decierre de la cotización del azúcarel último día de mercado del mesinmediato anterior. En caso deque el precio de comparaciónsupere al precio guía base, comosucede en la actualidad, la dife-rencia constituye un crédito afavor del importador que lo podráaplicar al pago de hasta el 50 %del derecho ad valorem. Es decir,si el precio actual es superior alprecio histórico, en lugar desumarse un adicional al arancelad valorem, se reduce el mismohasta un piso del 10 por ciento.

A fines de 2003 la protecciónarancelaria efectiva llegó a supe-rar el 70 %,30 pero dado el creci-miento que tuvieron los preciosinternacionales, desde mediadosde 2005 se encuentra en el míni-mo del 10 por ciento.

2.3.4.2 Distribución de cupos deexportación a los Estados Unidos

El Departamento de Agriculturade Estados Unidos fija anualmen-te la cantidad de azúcar crudo quese permitirá importar y asignacuotas a distintos países deacuerdo con la participación histó-rica en su mercado. El precio quese paga es más alto que el preciointernacional y más alto que elque existiría de no haber restric-ciones al comercio, dando lugar aun excedente o renta, cuyo repar-to queda a discreción del gobiernodel país exportador. En el casoargentino, de manera similar acómo se distribuye la Cuota Hiltonentre los frigoríficos, la renta se laapropian las industrias exportado-ras. Todos los años se asigna unaporción de la cuota a cada ingeniode acuerdo con su participaciónen las exportaciones al mercadolibre del año anterior. El problemade este mecanismo de distribu-ción es que las empresas conmayor capacidad exportadora seapropian de un mayor excedentey por lo tanto tienen la posibilidadde aumentar su predominio en elmercado. El cuadro Nº 3 muestracómo se asignó la cuota en losúltimos años y su concentraciónen los principales grupos indus-triales.

118 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

30 Esta distribución se dispuso a fines de la década de 1990. Sin embargo, desde APTMse cuestiona la participación del MAyP en estos planes. Se argumenta que elMinisterio emplea los recursos de los planes en áreas productivas no vinculadas conla producción tabacalera. Sin embargo, las negociaciones entre ambos y sus necesi-dades político-económicas permite la reproducción de este esquema a pesar de lasospecha de irregularidades en el manejo de los recursos (Informante calificado, 23-05-2007).

Page 120: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

2.3.4.3 Impulso a la producciónde Biocombustibles

La ley 26093 de 2006, con lasmodificaciones introducidas enoctubre de 2007, dispone un régi-men de promoción para la produc-ción y uso sustentables deBiocombustibles que fue recibidocon gran entusiasmo por losagentes económicos del sectorazucarero. Además de establecersubsidios para la investigación yproducción de los mismos, en unode sus artículos señala que a par-tir del cuarto año de vigencia de laley todo combustible que secomercialice en el país tendrá quetener como mínimo un 5 % de bio-combustible.

La producción estimada de bioe-tanol de la industria azucarera apartir de 2010 rondaría los 300millones de litros, lo que generaríaun valor de US$ 200 millones ypara lo cual sería necesaria una

inversión no menor a los US$ 150millones durante el período 2008-2009 tanto en extensión de loscañaverales como en instalaciónde refinerías en los ingenios(Ministerio de Desarrollo Produc-tivo de Tucumán, 2007).

2.3.4.5 Difusión de nuevas varie-dades y modos de producción através de organismos públicos

En este rubro se destaca elpapel de la Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres,la cual a través de sus programasde investigación y apoyo a la pro-ducción consiguió adaptar y difun-dir la variedad de caña LSP85/384, de mayor contenido saca-rino y que hoy predomina en loscampos del noroeste argentino.Esto fue fundamental para au-mentar tanto los rendimientosagrarios como industriales.

Por otro lado, desde el Gobiernode la provincia de Tucumán se

119Economías regionales

Cuadro Nº 3. Distribución de Cuota estadounidense de Importación de azú-car crudo

CuotaEmpresa 2005/2006 2004/2005 2003/2004 2002/2003 2001/2002 2000/2001

(%) (%) (%) (%) (%) (%)Ledesma 54,64 41,76 45,1 33,08 58,82 55,98Atanor 23,18 24,3 24,33 30,99 16,54 16,54Seaboard 12,53 17,95 18,78 16,47 10,6 14,11Minetti 8,2 12,11 9,06 10,86 11,55 5,09Prosal S.A. 1,45 0,93 1,22 0,71 2,49 0Colombres 0 2,95 1,6 0,97 0 0Rocchia Ferro 0 0 0 6,92 0 7,41ARCOR 0 0 0 0 0 0,87Total 100 100 100 100 100 100Fuente: Elaboración propia con datos de la SAGPyA

Page 121: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

comenzó a combatir la quema delos cañaverales, fomentando ensu lugar la cosecha de caña enverde (ver Diario La Gaceta, 18-09-07). De esta forma se obtienenmenores porcentajes de materiaextraña y mayores rendimientosen azúcar, aumentando el rendi-miento de sacarosa como resulta-do de la eliminación de las pérdi-das de ésta entre quema y corte yreducción de la pérdida entrecorte y molienda. Este proceso esresistido por los pequeños pro-ductores dado que la cosecha enverde requiere la incorporación demaquinarias de última genera-ción, pero cuenta con el apoyo delpoderoso sector industrial.

2.3.5. OlivoEl circuito productivo del Olivo ha

manifestado una presencia histó-rica de gran importancia de lapequeña producción. Especial-mente en los últimos años, hasufrido una profunda reestructura-ción en simultáneo a un creci-miento explosivo de la produccióny las ventas, con impactos muy

diferenciados según el poder en elmercado de cada uno de losagentes económicos que lo inte-gran.31

Dentro de las políticas públicasque han afectado al circuito pro-ductivo del olivo en la región delCuyo, el régimen de promociónque establece la ley 22021 deno-minada de “Diferimientos Imposi-tivos” y sus modificatorias, man-tiene una especial relevancia.32 Nosólo porque a partir de ella esposible explicar en gran medida elfuerte crecimiento que la superfi-cie de los olivares verificó a partirde su sanción. También ha tenidoun papel más que relevante en lareconfiguración que a partir deldecenio de 1990 afectó a laestructura productiva del sector.

Tal reconfiguración supuso cam-bios en la distribución geográficadel circuito del olivo que desplaza-ron las principales producciones yprocesamientos hacia las provin-cias beneficiadas por los diferi-mientos. Paralelamente, los efec-tos de la ley 22021 eran reforza-dos por la política macro que sin

120 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

31 Uno de los testimonios más ilustrativos al respecto lo brinda el relato de un encuen-tro realizado en Buenos Aires durante la tercera semana de junio 2003 entre un grupode representantes de entidades gremiales vinculadas con la producción agrícolacuyana y el entonces Subsecretario de Agricultura de la Nación, el Ing. de Urquiza.Las instituciones que agrupan pequeños y medianos productores cultivadores de uva(Federación de Viñateros de San Juan, la Asociación de Viñateros Independientes dela región, las Sociedades Rurales de San Rafael y General Alvear y la Asociación deProductores en Acción del Este mendocino) expresaron al funcionario oficial su eva-luación de la realidad de la vitivinicultura cuyana desde la perspectiva de los produc-tores que representaban “... y volvieron a la carga sobre el uso de la fecha de libera-ción- en este caso la de 2004- como instrumento de regulación de los precios del mer-cado” (Diario de Cuyo, 23-6-2004: 11).

32 Un análisis detallado sobre el “Sistema de maquila” en el circuito azucarero puedeencontrarse en Rofman (1999: 151-202)

Page 122: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

dudas contribuyó a la conforma-ción de la trama de actores carac-terizada por una clara distanciaentre los grandes beneficiadospor los diferimientos, y los máspequeños (y mayoritarios) ligadosa la producción tradicional.Mientras que los primeros se haninsertado rápidamente en los cir-cuitos mundiales destinando granparte de su producción a la expor-tación, los segundos se estánviendo cada vez mas relegados aocupar un papel de mera subsis-tencia o a lo sumo de dependen-cia respecto a aquellos.

La ley de Diferimientos Impositi-vos surgió con la pretensión deincentivar la radicación de inver-siones agropecuarias e industria-les en zonas extrapampeanas através de regímenes especialesde franquicias tributarias. En elcaso de los cultivos de olivo, lamisma estableció un diferimientoimpositivo para impuestos nacio-nales de 16 años sin intereses. Laley data de 1979 aunque comenzóa tener impacto a principios de ladécada de 1990 y gracias a losbeneficios que otorga, los inverso-res asumieron compromisos paraplantar más de 70000 ha con oli-vos.

Como ha sido mencionado, unade las principales transformacio-nes que impuso la ley deDiferimientos concierne a la distri-bución geográfica de la produc-ción olivícola que manifiesta unclaro desplazamiento hacia lasprovincias beneficiadas.

La maduración de los nuevosemprendimientos surgidos a partirde la implementación de la ley,alteró el peso relativo en la pro-ducción que posee cada una delas provincias en el sector olivíco-la. Así, por ejemplo, a comienzode la década de 1990 la produc-ción de aceite de oliva se concen-traba en alrededor del 60 % al 70 % en la provincia de Mendoza.En cambio, en la actualidad, laaceleración de la concentraciónen el sector impulsada por la pro-liferación de los emprendimientosbeneficiados con la ley 22021,hizo crecer fuertemente la produc-ción en las provincias de La Rioja,Catamarca y San Juan, donde lainstalación de fabricas procesado-ras ha conducido a un equipara-miento en la concentración de laproducción en esas provincias.Alrededor del 85 % de la capaci-dad de procesamiento continuode la industria olivícola se encuen-tra en la región de Nuevo Cuyo,en donde aún lidera Mendoza,pero con el 37 % y la siguen LaRioja y San Juan con participacio-nes del orden del 23 al 25 % encada caso. También Catamarcaha aumentado fuertemente sucapacidad de procesamiento yhoy se encuentra a la altura de lasotras provincias.

Para ilustrar el fuerte crecimientonacional que la superficie planta-da verifica a raíz del impulso quelos diferimientos le imprimieron,basta mencionar que a comienzosdel decenio de 1990 el sector oli-vícola contaba con 29.500 ha y

121Economías regionales

Page 123: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

que en la actualidad esa superfi-cie se ha incrementado tanto queha llegado a superar 100.000 haaproximadamente.33

Si bien, este incremento nopuede ser adjudicado exclusiva-mente a la ley porque existenotros incentivos provenientes delas perspectivas de rentabilidadeconómica que el sector comenzóa manifestar a partir de aquellosaños, la contribución de la ley esfundamental siendo un dato que locorrobora el hecho de que ya para2004, 60.000 ha habían sido plan-tadas bajo tal régimen de diferi-mientos.

Los beneficios impositivos ins-taurados por la ley 22021, sesumaron al cambio en los preciosrelativos que introdujo la devalua-ción de la moneda a partir de2002. Esta situación aumentó aúnmás la rentabilidad del sector oli-vícola y alentó a los nuevosemprendimientos a destinar lamayor parte de su producción a laexportación, sobre todo de aceite.Esto, a su vez, hizo posible susti-tuir las importaciones de aceite de

oliva por producción local, dismi-nuyendo los valores de las com-pras al exterior a niveles muybajos.34

Antes de la salida de laConvertibilidad el 15 % del pro-ducto consumido era de marcasextranjeras envasadas en origen(España e Italia). En la actualidadesta relación ha variado conside-rablemente y sólo se importanproductos finos.35 Un dato paraevaluar el impacto que esta trans-formación ha tenido, es el cambioque ha sufrido la relación entre lamateria prima que se utiliza parael consumo en fresco -conserva oaceituna de mesa- y la que sedestina a la elaboración de acei-tes de distintos tipo. Como seobserva en el cuadro Nº 4, el des-tino de la producción de lasempresas tradicionales (previas ala implementación de la ley deDiferimientos) se reparte en un 40 % para industria aceitera y un60 % para la venta de producto enfresco. Del otro lado, en el casode los nuevos emprendimientoscon diferimientos la relación se

122 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

33 En noviembre de 2003 la protección efectiva llegó a ser del 76,5% (SAGPyA, 2003b).34 El cultivo se inicia en 1562 con los primeros ejemplares traídos desde Perú por don

Francisco Aguirre en 1562, es recién después de la inmigración Europea de fines dels. XIX y principios del s. XX que se producirá un fuerte proceso de desarrollo de laindustria con el impulso de una demanda insatisfecha que se había resentido ya queen su mayoría el aceite de Oliva era importado de Europa, que ahora en guerra, seveía imposibilitado de abastecer al mercado local. En ese contexto se inicia la indus-tria oleícola que incluso encuentra en el Estado su reflejo en la primera política públi-ca para el sector con la ley 11643 (promulgada en 1932) llamada “Ley de promocióndel Cultivo de Olivo” y hacia 1954 nace el eslogan “haga patria, plante un olivo”.

35 La ley 22021 fue publicada en el Boletín Oficial en 1979 y se dirigía en principio a lasprovincias de La Rioja, San Luís y Catamarca. En 1983 por medio de la ley 22973 elbeneficio se extendió además a la Provincia de San Juan.

Page 124: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

invierte en un 70 % de la produc-ción destinada a la industria acei-tera y un 30 % para aceitunaenvasada.

La ley de Diferimientos Impositi-vos colaboró entonces con latransformación que debido a lapolítica devaluatoria manifestó laestructura productiva del sectorolivícola y que orientó a los nue-vos emprendimientos a la produc-ción para exportación. De estamanera, se inició el crecimientode la producción de aceites mono-frutales de excelentes calidades,provenientes de plantacionesmonovarietales. Esta mutación enel tipo de cultivo respondió a unaadecuación respecto de losrequerimientos de la demandainternacional estableciendo otradiferencia entre estas nuevasplantaciones y las tradicionales.

Mientras que el sistema tradicio-nal mantiene la característica deser multivarietal, es decir, deincluir varios tipos de aceitunasdentro de la misma unidad pro-ductiva (lo que dificulta la cosechay la selección de la materia primapara la elaboración, restando

valor a la materia prima), los nue-vos emprendimientos desarrolla-dos bajo el incentivo de los diferi-mientos, se caracterizan por sermonovarietales. Esto último per-mite la obtención de un aceite deoliva de calidad superior, mono-frutal y sin defectos sensoriales,acorde con las normas internacio-nales (que provienen del ConsejoOleícola Internacional) y a las exi-gencias de los consumidores mássofisticados.

3. Creencias y realidad enlas economías regionales.¿Qué sucede desde 2002?Algunas conclusionesfinales

En primer lugar, es importantedestacar que el proceso de reacti-vación productiva nacional desen-cadenado por las modificacionesestructurales al régimen de acu-mulación imperante hasta el cierrede la Convertibilidad, impactó enlos procesos productivos regiona-les analizados a partir del año2002. Esta reactivación y poste-rior crecimiento significativo se

123Economías regionales

Cuadro Nº 4. Superficie plantada con olivos por destino de la producción.Diciembre de 1999 (en ha).

Plantaciones Destino de la producciónAceite % Conservas % Totales

Tradicionales 11800 40 17800 60 29600Nuevas con diferimientos 30000 70 12800 30 42800Nuevas sin diferimientos 1000 67 500 33 1500Total 42800 58 31100 42 73900Fuente: Elaboración propia sobre SAGPyA (2003a).

Page 125: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

dio, en especial, en el olivo, la viti-vinicultura, el azúcar y el tabaco.La excepción fue el algodón porrazones que en el texto se expli-can. El crecimiento productivomacro tuvo, en todos los casos,un componente vinculado a lamayor demanda interna y, otro, decreciente importancia, relacionadocon la demanda externa, pormedio del estímulo exportadorprovocado por la significativadevaluación del año 2002 en ade-lante.

Este panorama global, sinembargo, no supuso una igualincidencia sobre el nivel de ingre-sos y la consecuente participaciónen la distribución de los frutos delcrecimiento entre los agentes eco-nómicos involucrados en los pro-cesos productivos de las regionesanalizadas. Debido a que prosi-guió, sin especiales alteraciones,el patrón de acumulación históri-co, los sectores modernos, másconcentrados y con mayor nivelde eficiencia económica disfruta-ron a pleno de tal bonanza pro-ductiva. Por lo contrario, los secto-res sociales subordinados- parti-cularmente la pequeña produc-ción agrícola y en algunos casosla industrialización por PYMES delas materias primas - no solamen-te no pudieron captar beneficiosapreciables en la distribución delexcedente generado en cada cir-cuito productivo, sino que fueronafectados por retrocesos cuantita-tivos de rentabilidad de no pocamagnitud. En el desenvolvimientodel proceso, una explicación agre-

gada al peso relevante de lamodernización tecnológica einversión productiva con inciden-cia fuerte de capitales concentra-dos, nacionales o extranjeros y elconsecuente apoyo del Estado, loconstituyó la presencia notoria deleslabón comercializador y de laintermediación oligopsónica y oli-gopólica como un factor centraljustificativo del fenómeno.

Finalmente, el proceso de re-regulación que acompañó a larestitución de los mecanismos decontrol del mercado en la produc-ción y comercialización de algu-nos productos, como la yerbamate, no funcionó en los casosestudiados, adecuadamente. Tan-to en el algodón como en la vitivi-nicultura, tal presencia significati-va de la mediación estatal en ladinámica de acumulación, vía ins-trumentos de control del mercado,o no se implementó todavía o nose hizo como estaba previsto.

Un gran desafío pendiente,entonces, es que en mercadosfuertemente distorsionados por elpeso de agentes económicos conelevado poder negociador frente aactores débiles -desorganizados eincapaces de enfrentar con éxito,sin auxilio estatal, a los grandesgrupos concentrados- la re-regu-lación tiene una muy valiosa tareapor delante.

Es preciso, cuanto antes, traba-jar desde el Estado y en asocia-ción con los productores máspequeños- mayoría en todos losprocesos agrícolas - en pos de

124 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 126: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

una estrategia de desarrollo ruralque revierta las fuertes desigual-dades de poder hoy existentes ygarantice a todos el acceso a latierra, a la tecnología adecuada yambientalmente sustentable, alcrédito subsidiado, a la informa-ción y a los mercados nacionalesy extranjeros. El intenso estímuloal asociativismo debe incluirse

como condición necesaria parareforzar el poder negociador delos agentes subordinados. Esta esla gran asignatura pendiente quetodavía no ha sido asumida comotal por los responsables de la polí-tica agro industrial argentina, conespecial localización en las regio-nes extrapampeanas del país.

125Economías regionales

Page 127: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

126

Pago por servicios ambientales:Pago por servicios ambientales:origen, naturaleza y posible origen, naturaleza y posible aplicación en los bosquesaplicación en los bosquesnativosnativos

Medio ambiente

* Docente investigador del Depto de Desarrollo Rural. Fac. de Ciencias Agrarias yFtales-UNLP. Carrera de Ingeniería Forestal. 60 y 119. La Plata. Ing. Forestal, Masteren Economía Ambiental y Recursos Naturales. Coordinador de la Especialización enEconomía Agroalimentaria, FCAyF-UNLP, [email protected]

** Docente investigador del Depto de Desarrollo Rural. Fac. de Ciencias Agrarias yFtales-UNLP. Carrera de Ingeniería Forestal. 60 y 119. La Plata. Ing. Forestal.Coordinador de la Carrera de Ingeniería Forestal FCAyF UNLP. [email protected];[email protected]

El objetivo de este trabajo es presentar el instrumento de pagopor servicios ambientales (PSA), discutir su base teórica y laaplicación al manejo de los bosques nativos, en el marco de laley 26631 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental delos Bosques Nativos. El PSA busca aplicar instrumentos de mer-cado para generar eficiencia en el manejo de los recursos natu-rales. Se concluye que el ordenamiento territorial y el uso efi-ciente del fondo de la ley se pueden alcanzar a través de subsi-dios a pequeños productores, en un sistema de PSA público-pri-vado, dentro de una estrategia de uso múltiple sustentable. Estopermitiría frenar el proceso de deforestación y diversificar lamatriz de exportación, reduciendo una producción no sustenta-ble (soja), por productos derivados del bosque, de alto valoragregado, fuertemente demandantes de puestos de trabajo.

Gerardo Denegr i *Gusta vo Acc iar e s i**

Page 128: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

Introducción

La investigación científica logróaportar las bases teóricas, esta-blecer la estructura y dinámica dela mayoría de los ecosistemas yformular herramientas y tecnolo-gía que permiten aproximar unmanejo sustentable de los recur-sos naturales renovables; pese aello existe un marcado deterioroen el nivel global y especialmenteen las regiones menos desarrolla-das del mundo.

Paralelamente, se está forjandouna “conciencia ambiental” dondela protección del ambiente tomacada vez más importancia. En lassociedades desarrolladas seexige cada vez más a sus institu-ciones y empresas una denomina-da “responsabilidad ambiental”,entendida como la administraciónresponsable y ética de los proce-sos y productos desde el punto devista de la salud, la seguridad y elambiente. Ello implica que los pro-ductos que importan posean certi-ficaciones de sustentabilidad ytrazabilidad. Si bien estos grupossociales representan el segmentode mercado de mayor poderadquisitivo, existe una gran mayo-ría de la población mundial quedebido al crecimiento de sus eco-nomías, especialmente las asiáti-cas, demanda en forma crecientealimentos, madera, fibras y otros,que no pasan por estos procesos.

El avance tecnológico hace quela producción de estos bienesderivados de los recursos natura-les crezca muchas veces gene-

rando contaminantes o reempla-zando ecosistemas espontáneospor otros antrópicos. En nuestropaís este proceso se ve reflejadoen la expansión de la fronteraagrícola, para cultivar principal-mente soja reemplazando los bos-ques nativos. Los bosques, en lamayoría de los casos, se encuen-tran degradados debido a un largoproceso ocurrido a lo largo delsiglo XX, que comienza con lacolonización de los antiguos terri-torios nacionales que llevó a laextracción selectiva de árbolescon madera de valor, el desplaza-miento de la ganadería de laregión pampeana a las áreas debosque, que impidieron su rege-neración, y la posterior conversiónde tierras a cultivos.

Esa presión económica sobre losecosistemas naturales, tiene sucontracara en el ingreso de divi-sas por la exportación de produc-tos de la cadena agroalimentariacuyo destino principal es satisfa-cer la creciente demanda motori-zada principalmente por China eIndia; por la necesidad de estosrecursos, para sustentar su desa-rrollo, no tienen en cuenta los pro-blemas ambientales que genera laproducción.

Por otra parte, la producción sus-tentable de los bosques nativosno está considerada como alter-nativa al desmonte y cultivo, perosu puesta bajo manejo, permitiríallegar a los consumidores de altopoder adquisitivo. Ese manejorequiere de inversiones y cambiosen patrones culturales, que rinden

127Bosques nativos

Page 129: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

sus frutos en el mediano plazo,para lo cual se deben generarmecanismos de financiamientoque permitan hacer competitivoeste uso frente a la agricultura.Existen trabajos que muestranque en el mediano plazo el mane-jo del bosque sustentable con unuso múltiple son opciones finan-ciera y económicamente más con-venientes (Secretaria de Ambien-te y Desarrollo Sustentable -Proyecto Bosques Nativos yÁreas Protegidas, 2005)

En este contexto, es deber delos Estados nacional y provincia-les lograr un equilibrio entre loque es atender la creciente exi-gencia de mayor producción degranos, de artículos madereroscertificados y la de conservación,dado que esta última es condiciónnecesaria para mantener la pro-ducción futura.

Existe un marcado consenso deque el inicio para solucionar esteproblema, pasa por la concreciónde un ordenamiento territorial,entendiéndoselo como un proce-so estratégico orientado al futuro,cuyo objetivo es la toma de deci-siones basado sobre criteriosracionales, siendo un procesocomprehensivo que consiste en laintegración de los reclamos deespacio por los diferentes actores

de una región. En ese sentido laley 25.675 General de Ambientede Presupuestos Mínimos1, esta-blece taxativamente la necesidadde avanzar en este tema median-te la participación ciudadana. Enese contexto la recientementesancionada ley 26.331 DePresupuestos Mínimos de Protec-ción Ambiental de los BosquesNativos regula el ordenamientoterritorial y establece un sistemade compensación a los bosquesque son conservados o maneja-dos en forma sustentable pormedio de un fondo, reconociendode esa forma los serviciosambientales que ellos proveen.

Los servicios ambientales en tér-minos generales, son aquellosbeneficios recibidos por los sereshumanos de las comunidadesnacional e internacional y que sederivan directa o indirectamentede diferentes elementos de lanaturaleza, comprendiendo enton-ces diferentes ecosistemasdomésticos y silvestres, cuyosefectos en la calidad de vida sontanto tangibles como intangibles.

Los Pagos por serviciosambientales (PSA) son una pro-puesta para contribuir al ordena-miento de los territorios. Bási-camente se trata de un mecanis-mo de compensación directo por

128 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

1 Según el artículo 6 de la ley 25.675 se entiende por presupuesto mínimo, establecidoen el artículo 41 de la Constitución Nacional, a toda norma que concede una tutelaambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponercondiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. En su contenido, debeprever las condiciones necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecoló-gicos, mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la preservaciónambiental y el desarrollo sustentable.

Page 130: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

medio del cual los proveedores deun servicio ambiental reciben unpago por parte de los usuarios(FAO, 2003). Así el BancoMundial a través de la Secretariade Ambiente y DesarrolloSustentable, está generando losprimeros trabajos de aplicación deeste instrumento en el país2.

Ante esto surge una serie deinterrogantes, entre los cualesfigura si los PSA constituyen unasolución ante la complejidad defactores que conspiran para elmanejo sustentable de nuestrosrecursos naturales renovables y siel Fondo Nacional para elEnriquecimiento y la Conser-vación de los Bosques Nativospuede proveer los fondos pararealizar dichos pagos.

El objetivo de este trabajo espresentar el instrumento de pagopor servicios ambientales y discu-tir su base teórica y su aplicaciónal manejo de los bosques nativosdel país, en el marco del fondo dela ley 26631, para que los ambien-tes naturales manejados en formasustentable, puedan ser contra-puestos a la agriculturización,favoreciendo su conservación.

Pagos por ServiciosAmbientales

El PSA es una de las herramien-tas prácticas que se derivan de laeconomía ambiental. Parte de la

teoría de las externalidades y bie-nes públicos y específicamente elTeorema de Coase, que demues-tra que si los derechos de propie-dad están bien definidos sobre laexternalidad el intercambio entrelos agentes da lugar a una asig-nación eficiente de la misma.

El Pago por Servicios Ambien-tales se basa sobre cuatro premi-sas:1. Los ecosistemas proveen una

serie de servicios ambientalescomo calidad del agua, fertili-dad de los suelos hasta estabi-lidad climática, todos de enor-me valor económico.

2. La mayor parte de esos servi-cios son bienes públicos yexternalidades positivas que,al no presentar mercados,existen pocos incentivos paraofrecerlos.

3 Conocido su valor se puedengenerar políticas de compen-sación asociadas con la con-servación de esos servicios,que implica el diseño de arre-glos institucionales.

4. La sustentabilidad del sistemadepende de la creación demercados para esos servicios;no hay reglas generales paraello, y para cada situación eco-lógica y condición social senecesita una cierta dosis decreatividad.

Entonces el PSA se financia con

129Bosques nativos

2 Ministerio de Salud y Ambiente. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Préstamo BIRF 4085-ar ProyectoBosques Nativos y Áreas Protegidas PROYECTO PNUD ARG 99/011

Page 131: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

una lógica de mercado, a travésde cobros a los demandantes deservicios ambientales y pagos deactividades verificables a los pro-ductores. Si existe la demanda deun recurso y la oferta capaz desatisfacer de forma adecuadadicha demanda, el mecanismo deun PSA consistirá en coordinar losflujos financieros que deban pro-ducirse a través de tarifas eimpuestos fundamentalmente, detal forma que los demandantescubran de manera satisfactoria sunecesidad a cambio de un precioacorde con la misma y que a suvez este precio sea el suficientepara que el oferente cubra comomínimo sus gastos de produccióny por otro lado se tomen las medi-das para que el recurso se gestio-ne y conserve de manera sosteni-ble.

Aquí aparece su aspecto condi-cional, que implica que las tran-sacciones se efectúan sólo si elsuministro del servicio está ase-gurado e implica que los eventua-les pagos se deberían realizan enforma periódica para promover elcumplimiento continuo del sumi-nistro del servicio y para proveeruna oportunidad para que el usua-rio pueda suspender las retribu-ciones en caso de incumplimien-tos (Wunder, 2005).

La otra característica distintivaque se suele asociar con losesquemas de PSA es la volunta-riedad de las partes concurrentes,lo cual es particularmente impor-tante para los proveedores puestoque deben tener opciones de uso

del suelo. Generalmente, lasopciones son las que dan lugar alos costos de oportunidad para eluso promovido y esto justifica laretribución que percibirá por lasoportunidades perdidas.

Tanto los criterios propuestos,como las características enuncia-das, plantean la necesidad deimplementar cualquier modalidadde pagos por servicios ambienta-les acompañada por un sistemade monitoreo del cumplimiento delas obligaciones sobre el que sepueda apoyar.

Los PSA deben provocar unamejora en la protección del servi-cio ambiental objeto de la transac-ción. Los usuarios de los serviciosnecesitarán la garantía de que suspagos han tenido un efecto positi-vo y de que dicho efecto no sehubiera producido de no existir laretribución. Su disposición apagar indica la fuerza e intensidadde las preferencias por los servi-cios ambientales, por lo tanto esimportante medirla.

La segunda cuestión crítica serefiere a la posibilidad de que lasactividades promovidas produz-can un desplazamiento de activi-dades indeseables hacia superfi-cies fuera del área alcanzada porel esquema. Este fenómeno seconoce con el nombre de filtra-ción o fuga. Por ejemplo, la prohi-bición absoluta de cortas en áreasprotegidas produce un aumentode las actividades degradantes enlas zonas de interfase o las noprotegidas, tanto para la obten-ción de leña como productos de

130 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 132: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

mayor valor maderero. Otro ejem-plo es el eventual pago de un sub-sidio dinerario a pobladores rura-les que extraen leña de manerano sostenible (simplemente, deja-rían de recolectar para comprarleña proveniente de otras áreassobreexplotadas).

La última cuestión crítica serefiere a la permanencia de losbeneficios ambientales logradosen el tiempo. Dado que se pro-mueve un cambio en los modosde vinculación social con losrecursos naturales y que éstosson inherentemente dinámicos, esnecesario contar con garantías deque los beneficios no sean fácil-mente reversibles mientras durenlos términos contractuales. Estre-chamente vinculada con la cues-tión de la reversibilidad se debeconsiderar el riesgo, un compo-nente natural para este tipo detransacciones y los instrumentosclásicos para abordarlo, como loson los seguros. Por este lado, losefectos de una concepción pura-mente financiera, y privada, en laaplicación del instrumento puedeafectar fuertemente la viabilidaddel esquema.

Los acuerdos de PSA provienende tres ámbitos distintos. El prime-ro está constituido por un esque-ma de pagos públicos para pro-pietarios privados de tierras paramantener o mejorar los serviciosambientales. Aquí el gobiernoestablece programas específicosde conservación y comúnmenteinvolucran pagos directos de unaagencia de gobierno, u otra insti-

tución pública, a los propietarios oadministradores de las tierras.

El segundo se asocia con mer-cados formales con intercambioabierto entre compradores y ven-dedores, ya sea bajo esquemasregulados o voluntarios ambienta-les se establecen a través de unalegislación que en consecuenciacrea una demanda para un servi-cio ambiental particular al estable-cer un “límite” en el daño de unservicio ambiental. Los usuariosdel servicio, o las personas res-ponsables de la disminución dedicho servicio, responden ya seacumpliendo directamente o inter-cambiando con otros que soncapaces de cumplir las regulacio-nes a un menor costo. Los com-pradores generalmente sonempresas del sector privado uotras instituciones, por ejemplocomercio de reducción de emisio-nes de gases contaminantes.

El tercero consiste en acuerdosorganizados de manera totalmen-te privada en los cuales los pro-ductores y beneficiarios individua-les de los servicios los comercian.Estos acuerdos privados de PSAgeneralmente son transaccionesdirectas entre el comprador y elvendedor con poca intervencióndel gobierno. Los compradorespueden ser empresas privadas uorganizaciones conservacionis-tas, quienes pagan a los poseedo-res de las tierras para mejorar lasprácticas de manejo.

Teóricamente, el PSA puede serutilizado para todo tipo de situa-ciones y servicios ambientales,

131Bosques nativos

Page 133: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

pero debido a las limitaciones deorden práctico, se han aplicadoprincipalmente en servicio hídricode las cuencas, específicamenteen el mantenimiento de la disponi-bilidad y la calidad del agua. Losproveedores son aquellos usua-rios de tierras aguas arriba, cuyouso del suelo se desea modificar oconservar y los usuarios son losconsumidores del recurso hídricoempresas o particulares.

Hasta el momento, los sistemasde PSA se han aplicado en muydistintas escalas y objetivos enAmérica latina, desde el nivel demicrocuenca –con un serviciomuy concreto– y administradogeneralmente por una ONG,hasta un programa nacional con-trolado por el Estado. Los marcoslegales específicos sobre PSAson muy diversos y en muchoscasos están ausentes (FAO,2003).

Comparativamente con otrasregiones del mundo en desarrollo,existen muchos casos de ejecu-ción de sistemas de PSA por elservicio hídrico en América latina.Sin embargo, estos casos todavíano han sido inventariados exhaus-tivamente y por otro lado existenpocos estudios sobre el impactosocioeconómico y ambiental deestos sistemas (Herrador yDimas, 2000).

Costa Rica es el país de Américalatina que posee el sistema dePSA más desarrollado. Hasta2003 tenía 450.000 hectáreasbajo esta modalidad. Partió de

transformar programas de incenti-vos para reforestación en otro depago por los servicios que brindanlos ecosistemas forestales. Éstese ejecuta a través de contratosentre los productores y el Estado,que aporta recursos a un fondo,pero lleva a un exceso de pedidode subsidios que el fondo nopuede cubrir.

Es importante entender que elorigen teórico del PSA es neoclá-sico, y busca aplicar instrumentosde mercado para generar eficien-cia en el manejo de los recursosnaturales, generando mercadosque asignen recursos donde noexisten de forma espontánea.Está pensado para situaciones enlas cuales los mercados funcionande modo casi ideal, con un fuertepoder de policía del Estado.

La aplicación en países centroa-mericanos y especialmente CostaRica, responde a la utilización deaportes financieros externos, quemás que reproducir la lógica delmercado, implican el pago de sub-sidios cuando las metas propues-tas son alcanzadas.

Ley 26.331 De PresupuestosMínimos de ProtecciónAmbiental de los BosquesNativos

Esta ley tiene los siguientesobjetivos:- Promover la conservación de

los BN;- Implementar las medidas

necesarias para regular y con-

132 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 134: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

trolar la disminución de lasuperficie de los BN;

- Mejorar y mantener los proce-sos ecológicos y culturales;

- Hacer prevalecer los principiosprecautorio y preventivo;

- Fomentar las actividades deenriquecimiento, conserva-ción, restauración, manteni-miento y manejo sostenible delos BN.

Para ello promueve el Orde-namiento Territorial de las áreasforestales basado sobre los crite-rios de sostenibilidad ambiental.Así, se prescribe la zonificaciónterritorial en el área de cada juris-dicción de acuerdo con tres cate-gorías de conservación: - Categoría I (rojo): sectores de

muy alto valor de conservaciónque no deben transformarse.Pueden ser hábitat de comuni-dades indígenas y objeto deinvestigación científica.

- Categoría II (amarillo): secto-res de mediano valor de con-servación, que pueden estardegradados pero tener unvalor alto de conservación yque podrán ser sometidos alos siguientes usos: aprove-chamiento sostenible, turismo,recolección e investigacióncientífica.

- Categoría III (verde): sectoresde bajo valor de conservaciónque pueden transformarse par-cialmente o en su totalidad res-petando mecanismos de la ley.

Para que el ordenamiento no sea

una letra muerta crea el Fondo deCompensación, cuyo objetivo escompensar a las jurisdiccionesque conserven sus BN, por losservicios ambientales que éstosbrindan. Está integrado por parti-das presupuestarias y el 2% delas retenciones a exportacionesagrícolas, ganaderas o forestales.Se distribuye entre las provinciasque tengan el ordenamiento apro-bado, teniendo en cuenta: el por-centaje de BN declarado; la rela-ción en cada territorio entre susuperficie total y la de sus BN ylas categorías de conservacióndeclaradas (mayor monto por hec-tárea de la Categoría I).

Discusión

Al analizar la situación en que seencuentran los bosques nativosen la República Argentina que lle-varon a la sanción de la ley26631, existe la posibilidad teóricade aplicar pagos por serviciosambientales, de hecho el BancoMundial propicia su utilización.Pero de lo expuesto debe quedarclaro que los PSA constituyen uninstrumento para ganar eficienciaen la asignación de recursoscuando existe una estrategia deordenamiento territorial con objeti-vos y metas claras de superficie aconservar y aquellas destinadas alos diferentes tipos de producción.Debe existir una cultura comercialy un sector de la sociedad queesté dispuesto a pagar por algu-nos de los servicios.

De esto surge que la creación de

133Bosques nativos

Page 135: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

mercado puede ser válida para unservicio ambiental específico delbosque, pero es muy difícil apli-carlo a todos. En ese caso la exis-tencia de represas que producenelectricidad o proveen agua a ciu-dades serían casi los únicospotenciales demandantes en con-diciones de pagar. Es por ello quepresenta mayor aplicabilidad enlos bosques andino patagónicos.En las condiciones sociopolíticasde nuestro país la aplicación deeste sistema está limitada a servi-cios en los cuales existe unademanda específica.

Desde la sanción de la ley dePresupuestos Mínimos en el año2002 no se ha concretado unaestrategia de ordenamiento terri-torial nacional; los avances sonparciales. Con la sanción de la ley26631 este proceso se aceleródebido a la exigencia consistenteen que no se autorizarán másdesmontes si no existe tal ordena-miento. Por otra parte, el Estadomuestra muy poco poder de poli-cía para controlar el cumplimientode las metas de conservaciónautoimpuestas. Así, existen com-promisos internacionales, conse-cuentemente de carácter constitu-cional, como:- El Compromiso del Milenio, en

su adhesión al cual laRepública Argentina se com-prometió a reducir en un 10%anual la tasa de deforestaciónhasta estabilizar en el año2015 la superficie de los bos-ques nativos en 28 millones dehectáreas.

- La Convención sobre laDiversidad Biológica, en suartículo primero, entre otrosaspectos declara la necesidadde la conservación de la diver-sidad biológica, y de la utiliza-ción sostenible de sus compo-nentes y propicia la participa-ción justa y equitativa de susbeneficios.

- El Foro Intergubernamental delos Bosques de la NacionesUnidas; el gobierno se compro-mete a promover la integraciónde los programas forestalesnacionales con las estrategiasnacionales de diversidad bioló-gica, aplicando el enfoque porecosistemas y la ordenaciónsostenible de los bosques;alienta además a los gobiernosa que aseguren la participacióndel sector forestal, el sectorprivado, las comunidades indí-genas y locales y las organiza-ciones no gubernamentales enla aplicación del programa detrabajo.

- La Convención Internacionalde Lucha contra la Deserti-zación, que busca combatir ladegradación de las tierras dezonas áridas, semiáridas ysubhúmedas secas. La Naciónse comprometió a prevenir y/oreducir la degradación de lastierras; rehabilitar las tierrasparcialmente degradadas; yrecuperar las desertizadas.

- La Red Internacional deBosques Modelo propone quecada país debe establecer unproceso de desarrollo y aplica-

134 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 136: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

ción de modelos de utilizaciónde los recursos forestales enforma sustentable, combinan-do objetivos de producción,con los objetivos socieconómi-cos de aquellas comunidadeslocales que resulten depen-dientes de los bosques.

Si bien la ley no permite que lascategorías I y II, se transformenen III; existe fuerte presión paraconvertir áreas naturales en tie-rras de cultivo a fin de satisfacer lademanda internacional, circuns-tancia que representa para elEstado nacional un fuerte ingreso;pese a la reciente crisis, la ten-dencia en el largo plazo es unfuerte aumento en la demanda dealimentos. Asimismo, es pertinen-te expresar algunas dudas enrelación con el aumento real paralos ingresos fiscales de las provin-cias derivados de la conversión detierras, dado el esquema tributariovigente. No obstante, son las mis-mas provincias las que promue-ven el desmonte, con una visiónde corto plazo concentrada sobreaspectos puramente financieros.

También existe fuerte discoordi-nación entre los programas dedesarrollo en áreas productivasdentro de una provincia. Enmuchas de ellas actualmente seestán lanzando planes ganade-ros. A modo de ejemplo, Misionespretende llegar al millón de cabe-zas de bovinos (actualmenteposee 400.000). Santiago delEstero posee 1.200.000, proponeaumentarlas a 1.800.000. Si biense planea un aumento de la efi-

ciencia, la mayor expansión setendrá que realizar en áreas debosque nativo. Esta situación sereproduce en la mayoría de lasprovincias del norte. Un posiblecamino a recorrer está constituidopor la implementación de siste-mas silvo pastoriles, menos trau-máticos con el ambiente y compa-tibles seriamente con una estrate-gia de ordenamiento territorial.

Otro problema que se presentaes la recuperación de áreasdegradadas. En ecosistemas conalteraciones profundas y realiza-das hace mucho tiempo, se pre-sentan fenómenos de desertiza-ción, pero la ley 26631 no con-templa ese tipo de pagos ya quese sólo se aplica a bosques exis-tentes En ese caso subsidios cap-tados mediante un sistema dePSA podrían aportar recursospara subsidiar su recuperación.

Un elemento que conspira contrala implementación de los PSA sonsus costos. Para que el sistemafuncione se deben tener medicio-nes lo más exactas posibles de ladisposición a pagar por los servi-cios. Esto implica la realización decostosas consultorías para deter-minarla porque cada unidad deordenamiento requiere su estudioparticular, debido a la complejidadde nuestros ecosistemas y lasdiferentes situaciones socioeco-nómicas interactuantes.

Uno de los mecanismos privadosde PSA para un servicio ambientalespecífico es el protocolo deKioto, que reproduce un mercado

135Bosques nativos

Page 137: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

para las emisiones de CO2 dondese han establecido niveles dereducción, cuyas metas no hansido alcanzadas, aun con la parti-cipación de países desarrolladosque se caracterizan por cumplirlas leyes. A criterio de los autoresestos sistemas de mercado soncomplejos de implementar y espor eso que detectado un servicioambiental se requiere el aportedel Estado, que generalmente seefectiviza como un subsidio, desti-nado al pago de consultores inter-nacionales. Asignar esos recursosa los pobladores locales sería,probablemente, una mejor estra-tegia de conservación.

Sobre la base de lo antedicho,se plantea que el ordenamientoterritorial se puede alcanzar a tra-vés de subsidios a pequeños pro-ductores, dentro de una estrategiade uso múltiple que promueva elcambio en el uso del recurso demodo sustentable. El uso eficientedel fondo de la ley se podría ase-gurar con un subsidio directoenmarcado en un sistema de PSApúblico-privado, sin necesidad deincurrir en sus costos.

A modo de ejemplo, si se deciderecuperar una cuenca para mejo-rar la calidad de un embalse, lareducción del costo de provisión(agua o electricidad) será com-pensada por el pago, desde elpunto de vista económico será lomismo que lo pague el Estado olos usuarios, pero el costo desimular el mercado puede sersuperior a lo que reciben los pro-

ductores de la cuenca, con lo cualel subsidio directo se perfila comouna mejor alternativa. Esta obser-vación se robustece si considera-mos ya no la preservación hídricade una cuenca sino la proteccióny/o recuperación de especies ani-males o vegetales en riesgo,donde la lógica del mercado apli-cada al PSA, claramente, no esefectiva.

Entonces, si el sistema de PSAdebe pagar como subsidio y noreproducir la lógica de mercado,surge la siguiente pregunta ¿se lopuede llamar PSA?.

Si se analiza en detalle el fondo,la ley 26631 está pensado parabosque nativo, pero el problemade conservación es sistémico;esto implica considerar todas lasalternativas productivas. Legal-mente la ley general de ambiente25.675, donde se enmarca la pri-mera, lo considera así. Es por elloque la unidad ejecutora que secrea en cada provincia debería yestaría obligada a coordinar conotras áreas de gobierno que tra-bajan con políticas ambientales yproductivas, evitando así el ejem-plo de la ganadería ya citado.

Conclusión

En síntesis, la experiencia deCosta Rica de utilizar el nombrede PSA para reunir fondos queson distribuidos por el estado enforma de subsidios, es una alter-nativa interesante para comple-mentar el Fondo de la ley 26631,

136 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Page 138: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

y hasta se podría ampliar pararecuperación de áreas degrada-das, trabajando en el paraguasque establece la ley 25.675. Conel argumento del PSA, la Secre-taría de Ambiente y DesarrolloSustentable debería salir a captarrecursos provenientes de fondosinternacionales que sean aplica-dos a los fines de la ley de bosquenativo y aplicados a pequeñosproductores y comunidades aborí-genes que realicen manejo sus-tentable del territorio.

Si la ley 26631 en el medianoplazo alcanza sus objetivos y paraello es necesario hacer un usomuy eficiente del fondo, se puedefrenar el proceso de deforestaciónmientras que se diversifica lamatriz de exportación reduciendouna producción no sustentable

(soja), por productos derivadosdel bosque certificados de altovalor agregado como piezas demadera o muebles, que a su vezson fuertemente demandantes depuestos de trabajo. Asimismo, lacuestión “ganadera”, sólidamentearraigada en la cultura ruralargentina, debe ser analizada ensus múltiples facetas sociales,ambientales y económicas a fin dedefinir el marco teórico en el quese desarrollarán políticas tendien-tes a promover el uso silvo-gana-dero del bosque como hipotéticoPSA. Quizás así se pueda ampliarel abanico de aplicación de esteconcepto, no sólo en el nivel deescala sino también para asegu-rar su replicabilidad.

Noviembre 2008

137Bosques nativos

Bibliografía

FAO, 2003 Payment Schemes for enviromental services in watershed. ForoRegional Arequipa Perú Land and water discussion paper 3.

Garrod, G. y K. G. Willis. 1999. Economic Valuation of the Environment. EdwardEdgard, Cheltenham, Reino Unido. 384 pp.

Herrador y Dimas, 2000. Aportes y limitaciones de la valoración económica enla implementación de esquemas de pago por servicios ambientales.Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio AmbienteNº 41

Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Proyecto Bosques Nativos yÁreas Protegidas, 2005. Taller de Integración de los Proyectos PIARFONque se desarrollan en el país. Buenos Aires 26 y 27 de octubre de 2005 pp.10-37.

Wunder, S. 2005. Payments for environmental services: some nuts and bolts.CIFOR Occasional Paper 42. Center for International Forestry Research(CIFOR). Bogor, Indonesia. 24 pp.

Page 139: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

138

En resumidas cuentasEn resumidas cuentas**45 días de noticias45 días de noticias

1.01/15.02.20091.01/15.02.2009

* La elaboración de esta síntesis está bajo la responsabilidad de la dirección de la revistay no se somete a dictamen del referato de Realidad Económica.Esta sección de Realidad Económica pretende reflejar hechos y comentarios de signi-ficativa trascendencia producidos en los 45 días que abarca la periodicidad de la revis-ta. Es nuestra intención que se convierta en una especie de “ayuda memoria” para susdestinatarios. Como toda selección, corre el riesgo de caer en arbitrariedades que pro-curaremos acotar, con la colaboración y sugerencias de nuestros amigos lectores.

Page 140: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

139En resumidas cuentas

O P I N I O N E S

✔✔ PAUL KRUGMAN: AL RESCATE DE LOS INCOMPETENTES* “Pregunta: ¿Qué pasa si usted pierde enormes cantidades de plata de otro?

Respuesta: Recibe un gran regalo del Estado nacional. Pero el Presidente diráalgunas cosas muy duras sobre usted antes de soltar el efectivo. ¿Estoy sien-do injusto? Eso espero. Pero es lo que parece estar pasando. Quiero aclararalgo:no me refiero al plan de la administración Obama para apoyar el empleo yla producción con un gran aumento temporario del gasto nacional, que es exac-tamente lo que hay que hacer. Me refiero, por lo contrario, a los planes de laadministración relativos a un rescate del sistema bancario, planes que se estánarmando como un clásico ejercicio de "socialismo limón": los contribuyentescargan con el costo si las cosas salen mal, pero los accionistas y los ejecutivosreciben los beneficios si salen bien.

Cuando leo los comentarios recientes sobre política financiera de altos funcio-narios de Obama, me siento en el túnel del tiempo, como si estuviéramos toda-vía en 2005, Allan Greenspan fuera el Maestro y los banqueros los héroes delcapitalismo. "Tenemos un sistema financiero que es dirigido por accionistas pri-vados y manejado por entidades privadas y nos gustaría hacer todo lo posiblepor conservar ese sistema", dice Timothy Geithner, secretario del Tesoro, mien-tras se apresta a meter en problemas a los contribuyentes por las pérdidasenormes de ese sistema. Por su parte, The Washington Post dice que Geithnery Lawrence Summer, el principal asesor económico de Obama, "piensan quelos Estados son malos como gerentes de bancos", en oposición seguramente alos genios del sector privado que se las ingeniaron para perder más de un billónde dólares en apenas unos años.

Ahora bien, algo hay que hacer para sacar a flote al sistema financiero.Permitir que grandes entidades financieras se desmoronen puede ser muy per-judicial para la salud de la economía. Y son muchas las entidades importantesal borde del abismo.O sea que los bancos necesitan más capital. En épocasnormales, los bancos reúnen capital vendiendo acciones a inversores extranje-ros, quienes reciben a cambio una participación en la propiedad del banco.Podríamos pensar, entonces, que si los bancos en este momento no puedenreunir o no reunirán suficiente capital de inversores privados, el Estado debehacer lo que haría el inversor privado: aportar capital a cambio de la propiedadparcial. Pero las acciones bancarias valen hoy tan poco, que la propiedad nosería parcial: inyectar suficiente dinero de los contribuyentes para que los ban-cos vuelvan a ser fuertes los transformaría en empresas públicas.Mi respuestaa eso es: ¿y qué? Si los contribuyentes pagan la dolorosa para rescatar a losbancos, ¿por qué no habrían de tener la propiedad, al menos hasta que apa-rezcan compradores privados? Pero la administración Obama parece estardando millones de vueltas para evitar esta salida.

Si los informes son ciertos, el plan de rescate para los bancos contendrá doselementos principales: la compra, por parte del Estado, de activos bancariosproblemáticos y garantías sobre pérdidas relacionadas con otros activos. Lasgarantías serán un gran regalo para los accionistas bancarios; las compras

Page 141: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

140 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

podrían no serlo, si el precio fuera justo. Pero los precios, según The FinancialTimes, tal vez se basen sobre "modelos de valuación" antes que en los preciosde mercado, lo que indica que el Estado también en este caso estaría hacien-do un regalo.Y a cambio de lo que probablemente sería un enorme subsidiopara los accionistas, los contribuyentes recibirán, bueno, nada. ¿Habría límitesa las remuneraciones de los ejecutivos para evitar más robos como los queenfurecieron a la gente? Obama denunció esas bonificaciones de Wall Streeten su último discurso semanal. Pero según The Washington Post, "es probableque la administración se abstenga de imponer restricciones más fuertes a laremuneración de los ejecutivos en la mayoría de las empresas que recibenayuda estatal" porque "los límites rígidos podrían disuadir a algunas empresasde pedir ayuda". Esto indica que el discurso duro de Obama es nada más que"pour la galerie". Mientras tanto, la crisis no parece haber hecho demasiadamella en la cultura del exceso de Wall Street. "Digamos que soy banquero ygeneré US$ 30 millones. Debería recibir una parte de eso", dijo un banquero aThe New York Times. ¿Y si usted es banquero y aniquiló US$ 30.000 millones?¡Tío Sam vení a rescatarme! Lo que se juega acá es mucho más que la equi-dad, aunque eso también importa. Salvar la economía será muy caro: el plande estímulo de US$ 800.000 millones tal vez sea sólo un anticipo. Y rescatar alsistema financiero, aunque se haga bien, costará centenares de miles de millo-nes más. No podemos darnos el lujo de despilfarrar dinero dando grandesbeneficios a los bancos y a sus ejecutivos simplemente para conservar la ilu-sión de la propiedad privada.” (Premio Nobel de Economía; Suplemento iEcoClarín, Argentina, 3-02) (Más información sobre la crisis financiera internacionalen www.iade.org.ar)

✔✔ JOSEP MARÍA ANTENTAS: RADICALIZAR LAS ALTERNATIVAS* “El Foro Social Mundial (FSM) de Belem no es un Foro cualquiera. Es el pri-

mero después del estallido de la “gran crisis” del 2008, en un momento dondeel fracaso del neoliberalismo y el carácter destructivo del capitalismo global semanifiestan con toda su crudeza. La Amazonia brasileña es, además, un lugarprivilegiado para denunciar la ligazón entre la crisis social y la ecológica. EsteForo llega también tras un largo período en el que el movimiento altermundia-lista perdió centralidad y capacidad aglutinadora. Las resistencias sociales hanseguido aumentando en el conjunto del planeta pero en un contexto de mayorfragmentación y dispersión. En este escenario, la visibilidad e interés por elFSM ha descendido, así como su utilidad concreta aparente. A pesar de ello,sigue siendo el mayor punto de referencia simbólico de las fuerzas altermun-dialistas. Éstas necesitan un nuevo impulso favoreciendo el desarrollo simultá-neo de las resistencias ‘por abajo’ y su articulación general. La crisis plantea eldesafío de renovar perspectivas estratégicas y dar respuestas a los retos delmomento, marcados por el ascenso de un rechazo, aunque difuso, del actualsistema económico. Un mero enfoque ‘antineoliberal’ no basta. Pasar al ‘anti-capitalismo’ consecuente aparece como un desarrollo estratégico necesariopara avanzar hacia este ‘otro mundo posible’ del cual el Foro ha sido una refe-rencia. Es la hora de profundizar en las alternativas y radicalizar su contenido,y de elevar el listón de la crítica planteando una agenda de ruptura con el para-digma neoliberal desde una lógica anticapitalista. Junto a las demandas “clási-

Page 142: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

141En resumidas cuentas

cas” planteadas en los últimos años (la Tasa Tobin, la anulación de la deuda, lasupresión de los paraísos fiscales...) hay que agregar nuevas propuestas, ‘des-catalogadas’ hasta hace muy poco, como la puesta bajo control público demo-crático del sistema bancario y muchas otras. Es pronto para saber qué nosdeparará este Foro en Belem, pero conviene recordar que los foros sociales noson un fin en sí mismos. Son útiles en la medida en que aparezcan como expre-sión de las luchas y las resistencias, y permitan avanzar en la articulación de lasmismas y en el debate estratégico. Hace ya cinco años, en el FSM de Mumbai,la escritora Arundhati Roy señalaba ‘necesitamos urgentemente discutir lasestrategias de resistencia. Necesitamos centrarnos sobre blancos reales, librarbatallas reales e inflingir daño real’. Hoy, más que nunca, debemos tenerlo pre-sente.” (Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona; Público -España, 27-01)

N A C I M I E N T O S B I C E N T E N A R I O S

✔✔ CHARLES DARWIN: INTRODUCCIÓN A EL ORIGEN DE LAS ESPECIES* “Cuando estaba como naturalista a bordo del Beagle, buque de la marina

real, me impresionaron mucho ciertos hechos que se presentan en la distribu-ción geográfica de los seres orgánicos que viven en América del Sur y en lasrelaciones geológicas entre los habitantes actuales y los pasados de aquel con-tinente. Estos hechos, como se verá en los últimos capítulos de este libro, pare-cían dar alguna luz sobre el origen de las especies, este misterio de los miste-rios, como lo ha llamado uno de nuestros mayores filósofos. A mi regreso alhogar ocurrióseme en 1837 que acaso se podría llegar a descifrar algo de estacuestión acumulando pacientemente y reflexionando sobre toda clase dehechos que pudiesen tener quizá alguna relación con ella. Después de cincoaños de trabajo me permití discurrir especulativamente sobre esta materia yredacté unas breves notas; éstas las amplié en 1844, formando un bosquejo delas conclusiones que entonces me parecían probables. Desde este períodohasta el día de hoy me he dedicado invariablemente al mismo asunto; esperoque se me puede excusar que entre en estos detalles personales, que los doypara mostrar que no me he precipitado al decidirme.

Mi obra está ahora (1859) casi terminada; pero como el completarla me lleva-rá aún muchos años y mi salud dista de ser robusta, he sido instado, para quepublicase este resumen. Me ha movido, especialmente a hacerlo el que místerWallace, que está actualmente estudiando la historia natural del ArchipiélagoMalayo, ha llegado casi exactamente a las mismas conclusiones generales aque he llegado yo sobre el origen de las especies. En 1858: me envió unaMemoria sobre este asunto, con ruego de que la transmitiese a sir Charles Lyell,quien la envió a la Linnean Society y está publicada en el tercer tomo delJournal de esta Sociedad. Sir C. Lyell y el doctor Hooker, que tenían conoci-miento de mi trabajo, pues este último había leído mi bosquejo de 1844, mehonraron, juzgando prudente publicar, junto con la excelente Memoria de mís-ter Wallace, algunos breves extractos de mis manuscritos.

Este resumen que publico ahora tiene necesariamente que ser imperfecto. Nopuedo dar aquí referencias y textos en favor de mis diversas afirmaciones, y

Page 143: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

142 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

tengo que contar con que el lector pondrá alguna confianza en mi exactitud. Sinduda se habrán deslizado errores, aunque espero que siempre he sido pruden-te en dar crédito tan sólo a buenas autoridades. No puedo dar aquí más que lasconclusiones generales a que he llegado con algunos hechos como ejemplos,que espero, sin embargo, serán suficientes en la mayor parte de los casos.Nadie puede sentir más que yo la necesidad de publicar después detallada-mente, y con referencias, todos los hechos sobre que se han fundado mis con-clusiones, y que espero hacer esto en una obra futura; pues sé perfectamenteque apenas se discute en este libro un solo punto acerca del cual no puedanaducirse hechos que con frecuencia llevan, al parecer, a conclusiones directa-mente opuestas a aquellas a que yo he llegado. Un resultado justo puede obte-nerse sólo exponiendo y pesando perfectamente los hechos y argumentos deambas partes de la cuestión, y esto aquí no es posible.

Siento mucho que la falta de espacio me impida tener la satisfacción de darlas gracias por el generoso auxilio que he recibido de muchísimos naturalistas,a algunos de los cuales no conozco personalmente. No puedo, sin embargo,dejar pasar esta oportunidad sin expresar mi profundo agradecimiento al doctorHooker, quien durante los últimos quince años me ha ayudado de todos losmodos posibles, con su gran cúmulo de conocimientos y su excelente criterio.

Al considerar el origen de las especies se concibe perfectamente que un natu-ralista, reflexionando sobre las afinidades mutuas de los seres orgánicos, sobresus relaciones embriológicas, su distribución geográfica, sucesión geológica yotros hechos semejantes, puede llegar a la conclusión de que las especies nohan sido independientemente creadas, sino que han descendido, como lasvariedades, de otras especies. Sin embargo, esta conclusión, aunque estuvie-se bien fundada, no sería satisfactoria hasta tanto pudiese demostrarse cómolas innumerables especies que habitan el mundo se han modificado hastaadquirir esta perfección de estructuras y esta adaptación mutua que causa, conjusticia, nuestra admiración. Los naturalistas continuamente aluden a condicio-nes externas, tales como clima, alimento, etc., como la sola causa posible devariación. En un sentido limitado, como veremos después, puede esto ser ver-dad; pero es absurdo atribuir a causas puramente externas la estructura, porejemplo, del pájaro carpintero, con sus patas, cola, pico y lengua tan admira-blemente adaptados para capturar insectos bajo la corteza de los árboles. En elcaso del muérdago, que saca su alimento de ciertos árboles, que tiene semillasque necesitan ser transportadas por ciertas aves y que tiene flores con sexosseparados que requieren absolutamente la mediación de ciertos insectos parallevar polen de una flor a otra, es igualmente absurdo explicar la estructura deeste parásito y sus relaciones con varios seres orgánicos distintos, por efectode las condiciones externas, de la costumbre o de la voluntad de la plantamisma.

Es, por consiguiente, de la mayor importancia llegar a un juicio claro acerca delos medios de modificación y de adaptación mutua. Al principio de mis observa-ciones me pareció probable que un estudio cuidadoso de los animales domés-ticos y de las plantas cultivadas ofrecería las mayores probabilidades de resol-ver este obscuro problema. No he sido defraudado: en éste y en todos los otroscasos dudosos he hallado invariablemente que nuestro conocimiento, aun

Page 144: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

143En resumidas cuentas

imperfecto como es, de la variación en estado doméstico proporciona la guíamejor y más segura. Puedo aventurarme a manifestar mi convicción sobre elgran valor de estos estudios, aunque han sido muy comúnmente descuidadospor los naturalistas.

Por estas consideraciones, dedicaré el primer capítulo de este resumen a lavariación en estado doméstico. Veremos que es, por lo menos, posible una granmodificación hereditaria, y, lo que es tanto o más importante, veremos cuángrande es el poder del hombre al acumular por su selección ligeras variacionessucesivas. Pasaré luego a la variación de las especies en estado natural pero,desgraciadamente, me veré obligado a tratar este asunto con demasiada bre-vedad, pues sólo puede ser tratado adecuadamente dando largos catálogos dehechos. Nos será dado, sin embargo, discutir qué circunstancias son más favo-rables para la variación. En el capítulo siguiente se examinará la lucha por laexistencia entre todos los seres orgánicos en todo el mundo, lo cual se sigueinevitablemente de la elevada razón geométrica de su aumento. Es ésta la doc-trina de Malthus aplicada al conjunto de los reinos animal y vegetal. Como decada especie nacen muchos más individuos de los que pueden sobrevivir, ycomo, en consecuencia, hay una lucha por la vida, que se repite frecuente-mente, se sigue que todo ser, si varía, por débilmente que sea, de algún modoprovechoso para él bajo las complejas y a veces variables condiciones de lavida, tendrá mayor probabilidad de sobrevivir y de ser así naturalmente selec-cionado. Según el poderoso principio de la herencia, toda variedad selecciona-da tenderá a propagar su nueva y modificada forma.

Esta cuestión fundamental de la selección natural será tratada con algunaextensión en el capítulo IV, y entonces veremos cómo la selección natural pro-duce casi inevitablemente gran extinción de formas de vida menos perfecciona-das y conduce a lo que he llamado divergencia de caracteres. En el capítulosiguiente discutiré las complejas y poco conocidas leyes de la variación. En loscinco capítulos siguientes se presentarán las dificultades más aparentes y gra-ves para aceptar la teoría; a saber: primero, las dificultades de las transiciones,o cómo un ser sencillo o un órgano sencillo puede transformarse y perfeccio-narse, hasta convertirse en un ser sumamente desarrollado o en un órganocomplicadamente construido; segundo, el tema del instinto o de las facultadesmentales de los animales; tercero, la hibridación o la esterilidad de las especiesy fecundidad de las variedades cuando se cruzan; y cuarto, la imperfección dela crónica geológica. En el capítulo siguiente consideraré la sucesión geológicade los series en el tiempo; en los capítulos XII y XIII, su clasificación y afinida-des mutuas, tanto de adultos como en estado embrionario. En el último capítu-lo daré un breve resumen de toda la obra, con algunas observaciones finales.

Nadie debe sentirse sorprendido por lo mucho que queda todavía inexplicadorespecto al origen de las especies y variedades, si se hace el cargo debido denuestra profunda ignorancia respecto a las relaciones mutuas de los muchosseres que viven a nuestro alrededor. ¿Quién puede explicar por qué una espe-cie se extiende mucho y es numerosísima y por qué otra especie afín tiene unadispersión reducida y es rara? Sin embargo, estas relaciones son de sumaimportancia, pues determinan la prosperidad presente y, a mi parecer, la futurafortuna y variación de cada uno de los habitantes del mundo. Todavía sabemos

Page 145: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

144 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

menos de las relaciones mutuas de los innumerables habitantes de la tierradurante las diversas épocas geológicas pasadas de su historia. Aunque muchopermanece y permanecerá largo tiempo obscuro, no puedo, después del másreflexionado estudio y desapasionado juicio de que soy capaz, abrigar dudaalguna de que la opinión que la mayor parte de los naturalistas mantuvieronhasta hace poco, y que yo mantuve anteriormente -o sea que cada especie hasido creada independientemente-, es errónea. Estoy completamente convenci-do de que las especies no son inmutables y de que las que pertenecen a lo quese llama el mismo género son descendientes directos de alguna otra especie,generalmente extinguida, de la misma manera que las variedades reconocidasde una especie son los descendientes de ésta. Además, estoy convencido deque la selección natural ha sido el medio más importante, pero no el único, demodificación.

✔✔ ABRAHAM LINCOLN: DISCURSO DE GETTYSBURG* “Hace ocho décadas y siete años, nuestros padres hicieron nacer en este

continente una nueva nación concebida en la libertad y consagrada al principioque todas las personas son creadas iguales.

Ahora estamos empeñados en una gran guerra civil que pone a prueba si estanación, o cualquier nación así concebida y así consagrada, puede perdurar enel tiempo. Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esa guerra. Hemosvenido a consagrar una porción de ese campo como último lugar de descansopara aquellos que dieron aquí sus vidas para que esta nación pudiera vivir. Esabsolutamente correcto y apropiado que hagamos tal cosa.

Pero, no obstante, nosotros no podemos dedicar, no podemos consagrar, nopodemos santificar este terreno. Los valientes hombres, vivos y muertos, quelucharon aquí lo han consagrado ya muy por encima de nuestro pobre poder deañadir o restarle algo. El mundo apenas advertirá y no recordará por muchotiempo lo que ahora decimos, pero nunca podrá olvidar lo que ellos hicieron eneste campo. Somos, más bien, nosotros, los vivos, los que debemos consa-grarnos ahora a la tarea inconclusa que, aquellos que aquí lucharon, hicieronavanzar tanto y tan noblemente. Somos más bien los vivos los que debemosconsagrarnos ahora a la gran tarea que aún resta ante nosotros: que, de estosmuertos a los que honramos, tomemos una devoción incrementada a la causapor la que ellos dieron hasta la última medida completa de celo. Que resolva-mos aquí, firmemente, que estos hombres no habrán muerto en vano. Que estanación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento de libertad. Y que el gobier-no del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá de la Tierra”

P O L Í T I C A

✔✔ LUIS LEÓN* “A los 84 años, y tras padecer el mal de Alzheimer, falleció (…) el ex sena-

dor nacional de la Unión Cívica Radical Luis Agustín León, que siempre repre-sentó al Chaco aunque había nacido en la ciudad de Yapeyú, en Corrientes. Ha

Page 146: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

145En resumidas cuentas

sido uno de los pocos senadores nacionales en cumplir los dos mandatos denueve años de la vieja Constitución nacional (…). Hasta la modificación consti-tucional, los senadores eran elegidos por las Legislaturas de sus provincias. Apartir de los comicios de 2001, los senadores fueron elegidos por voto directo.Simpáticamente conocido como ‘Bicho’ León, fue inspirador y líder de lacorriente radical interna Movimiento de Afirmación Yrigoyenista. No superónunca el disgusto que le generó el escándalo de los sobornos en el Senadopara aprobar la ley de reforma laboral. Aunque estaba ajeno a la investigaciónjudicial y nunca hubo sospechas sobre él, el hecho de que fuera un gobiernoradical el que quedó bajo la lupa por ese episodio lo llevó en muchas ocasio-nes a manifestar su vergüenza incluso ante periodistas. Inició su carrera políti-ca en la década del 50. En 1957 fue constituyente nacional y al año siguientese convirtió en diputado nacional, durante la presidencia de Arturo Frondizi.Ocupó esa banca en representación del Chaco por dos mandatos consecuti-vos. En 1973, por primera vez llegó al Senado nacional y su mandato quedótrunco como el de todo el Congreso el 24 de marzo de 1976 debido al golpe deEstado que derrocó el gobierno de María Estela Martínez de Perón.” (La Nación- Argentina, 9-01)

✔✔ VISITA OFICIAL A CUBA Y VENEZUELA* “Tras las conversaciones oficiales en el Palacio de la Revolución, el General

de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y deMinistros, y la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, asistierona la firma de 11 acuerdos bilaterales, con el objetivo de propiciar una colabora-ción más estrecha en diferentes ámbitos. Además de un convenio relativo a lasupresión recíproca del requisito de visados en pasaportes diplomáticos, ofi-ciales y de servicios, fueron suscritos cuatro memorandos de entendimiento: elprimero para el intercambio de experiencias en la prevención y mitigación decatástrofes naturales; el segundo, para fortalecer la cooperación en agricultura,alimentos, ganadería, forestación, biotecnología y desarrollo rural; otro, para unmayor acercamiento en políticas activas de empleo y para ampliar el intercam-bio de información, que contribuya a la fijación de posiciones en el campo mul-tilateral, como en la Organización Internacional del Trabajo. El último de estosmemorandos está referido a promover el uso pacífico de la energía nuclear,sobre todo, en la medicina y la agricultura. También se suscribieron conveniospara la colaboración científico-técnica y en materia comercial. En el sector dela salud, lo acordado se destina fundamentalmente a promover la investigacióny la producción mutua de medicamentos como antirretrovirales y oncológicos.Asimismo las partes concibieron encaminar proyectos conjuntos en el ámbitode la eficiencia energética y el uso de energía renovable, y aumentar la partici-pación en el campo de la geología, la minería y el medio ambiente. Figura entrelos instrumentos, la creación del Centro Binacional Argentino-Cubano deBiotecnología, aplicado al desarrollo de fármacos y vacunas, que tendrá comoobjetivo fundamental la promoción de programas investigativos y la transferen-cia de tecnología en esa esfera.” (Granma –Cuba, 20-01)

* “La presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, criticó el martes el ‘cercocomercial’ que rige contra Cuba y abogó por crear una sociedad de negocios

Page 147: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

146 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

con la isla, en su visita a La Habana en plena llegada de Barack Obama a laCasa Blanca estadounidense. Kirchner, que este miércoles viaja a Venezuela,defendió las relaciones con Cuba en una ronda de empresarios y en una con-ferencia magistral a las que asistió mientras en Washington tenía lugar la histó-rica investidura del primer presidente negro de Estados Unidos. Al instalar unacátedra en la Universidad de La Habana, la mandataria instó a aprovechar ‘coninteligencia y racionalidad’ el ‘momento especial’ que se abre el mundo conObama, y opinó que el discurso confirmó ‘las buenas expectativas’.” (AFP, 21-01)

* “¿Era el momento oportuno para mostrarse con Raúl Castro? La oposiciónno tiene dudas: cree que la foto perjudica al país porque se registró el día enque los ojos del mundo miraban a Estados Unidos. Los kirchneristas, en cam-bio, resaltaron los logros del viaje. ‘Cristina está desconectada, muestra suvacío con este viaje. Mientras el mundo avanza, ellos atrasan 40 años y laArgentina también’, pegó Elisa Carrió en diálogo con Clarín. La líder de laCoalición Cívica dijo que la Presidenta ‘entró en el túnel del tiempo. El mundoestá mirando el futuro’. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri fue igual decrítico, pero midió un poco más sus palabras: ‘Me parece poco feliz que el díaen que el mundo tiene los ojos clavados en la asunción de Obama el Gobiernoargentino esté de gira por Cuba. Además, tampoco me queda claro el fin, el con-tenido de la gira’.” (Clarín - Argentina, 21-01)

* “La conversación duró 40 minutos, el intercambio de ideas fue intenso e inte-resante como esperaba. Es una persona de convicciones profundas. No hubodebates. (…) Expresé que no albergaba personalmente la menor duda de lahonestidad con que Obama, undécimo presidente desde el 1 de Enero de 1959,expresaba sus ideas, pero que a pesar de sus nobles intenciones quedabanmuchas interrogantes para responder. A modo de ejemplo me preguntaba:cómo podría un sistema despilfarrador y consumista por excelencia preservar elmedio ambiente. Muchos otros aspectos de política nacional e internacional deCuba y de la Argentina fueron abordados. (…) A Cristina le gusta consagrarseal trabajo y dedicarle todo el tiempo. No obstante es capaz de proteger susderechos cuando viaja a otro país, imponer un número de horas para hacer ejer-cicios y adaptarse, lo cual todos respetan.” (Fidel Castro; Granma –Cuba, 22-01)

* “Los gobiernos de Venezuela y la Argentina firmaron desde el Palacio deMiraflores este jueves 21 nuevos acuerdos de cooperación, en el marco de lavisita oficial de la mandataria de la República Argentina a Venezuela, CristinaFernández. Entre los acuerdos que suscribieron los mandatarios de laArgentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Venezuela, Hugo Chávez Frías,se encuentra el convenio de cooperación en materia de complementaciónindustrial en el sector salud. Igualmente se firmó un memorándum de entendi-miento para la creación de un fondo de cooperación argentino-venezolano parael desarrollo industrial, así como también una carta de intención para el desa-rrollo de la innovación y de las cadenas productivas en la industria del aluminio.Otro de los informes acordados corresponde a un memorándum de entendi-miento relacionado con el área aerocomercial y en materia de cooperaciónindustrial y servicios agroindustriales entre la Corporación Venezolana Agraria(CVA) de Venezuela y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) de la

Page 148: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

147En resumidas cuentas

Argentina. Igualmente, firmaron una carta de intención entre la CVA y laSociedad Argentina Vassalli Fabril, S.A., y otra entre la Corporación EléctricaNacional, C.A. y la Empresa EMA de la República de Argentina. Por otra parte,se estableció un acuerdo de estudio conjunto para campos maduros entrePetróleos de Venezuela, S.A. y Empresa Nacional Energética, S.A. (Enarsa).Asimismo, suscribieron un convenio de cooperación en materia de prevencióndel consumo indebido y la represión del tráfico ilícito de estupefacientes, sus-tancias psicotrópicas y precursores químicos, así como de los delitos conexos.(…) El contrato de transferencia tecnológica firmado entre la Argentina yVenezuela ha construido 73 empresas en nuestro país, de las 200 que planteadicho acuerdo, informó la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández.”(Venezolana de Televisión, 22-01)

E C O N O M Í A

✔✔ SUPERÁVIT FISCAL* “Argentina concluyó 2008 con un vigoroso crecimiento del superávit prima-

rio, que superó en un 26,5 por ciento al del año previo, aunque en diciembre elpaís registró un déficit que triplicó al de igual mes de 2007, informó el lunes elGobierno. La Argentina acumuló el año pasado un superávit de 32.528,7 millo-nes de pesos (9.228 millones de dólares), sin incluir el pago de los servicios dela deuda. (...) El resultado se alcanzó, pese al rojo fiscal de diciembre, que fuede 3.563,3 millones de pesos, desde un déficit de 1.198,9 millones de pesos delúltimo mes de 2007. (…)Tras el pago de los intereses, el país concluyó el añocon un superávit fiscal de 14.654,8 millones de pesos. (…) Para 2009, la metaoficial es de 36.428,4 millones de pesos, un 3,27 por ciento del Producto InternoBruto (PIB). La Argentina alcanzó en 2008 su sexto año fuerte, con una mejoradel 7,1 por ciento, un ritmo inferior al del ciclo 2003-2007, mientras que la crisisfinanciera internacional llevaría a una fuerte desaceleración este año.” (Reuters,26-01)

✔✔ DAVOS* “En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el jefe de

Gobierno porteño, Mauricio Macri, expresó que ‘la Argentina debe relacionarsecon el mundo para que las inversiones no se vayan a otro lado’, al considerarque ‘aislándonos, se van, las empresas cierran y se pierden miles de puestosde trabajo’. Al respecto, Macri dijo que ‘es un disparate que la Argentina hayaestado ausente de este foro tantos años’. Es que Macri cree que el foro ‘es unlugar donde hace varias décadas se sientan a sesionar dirigentes de empresas,ciudades e intelectuales. Se discute hacia dónde va el mundo. Con la crisisfinanciera está más viva que nunca, además es un punto de encuentro dondese aprovecha para conseguir inversiones’. (…) El jefe del Ejecutivo de la Ciudadmantuvo un encuentro con el gobernador de Río de Janeiro, Sergio de OliveiraCabral, quien lo invitó a visitar oficialmente esa ciudad, con una agenda queincluirá temas como la seguridad y la acción social. Luego se reunió con elalcalde de Londres, Boris Johnson, con quien habló sobre la posibilidad de sus-cribir una carta de intención para la cooperación bilateral entre ambas ciudades

Page 149: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

148 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

en temas como cultura, desarrollo económico y medio ambiente.” (El Argentino-Argentina, 28-01)

* “El Foro Económico Mundial cerró su 39 edición este año con el anuncio deuna iniciativa en las próximas semanas para reformar el sistema financiero mun-dial, pero sin resultados concretos ni detalles acerca de la propuesta. El opiniónde la mayoría de participantes, el foro, que reúne a la élite del mundo económi-co en la localidad suiza de Davos, deja una estela de desamparo acerca de quéhacer para enfrentar los enormes desafíos del futuro. (…)Entre los participantesdestacados estuvieron la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministrobritánico, Gordon Brown, el ruso, Vladimir Putin, el japonés, Taro Aso, y el pre-sidente de México, Felipe Calderón. (…) La ministra de Economía, Finanzas yEmpleo francesa, Christine Lagarde, consideró que muchos contribuyentes pre-sionan a sus gobiernos para asegurar que los impuestos que pagan beneficiena sus propios países. Lagarde hizo hincapié en que los líderes políticos debe-rán esforzarse en comunicar a los contribuyentes que hay que rescatar el mer-cado global, el comercio libre y a empresas internacionales con sus impuestos.El consejero delegado de la petrolera Royal Dutch Shell, Jeroen van der Veer,dijo que nadie quiere volver al comunismo, ni al exceso de regulación de losaños sesenta y setenta y por ello hay que reaccionar.” (Deia –País Vasco, 2-02)

✔✔ DEUDA: TRUEQUE DE TÍTULOS* “La Presidente comunicó los detalles del canje de préstamos garantizados,

una operación que se concentra en el trueque de títulos en poder de los bancosy las compañías de seguros locales. (…) En ese marco, precisó que el 97% deadhesión representa ‘15.084 millones de pesos, sobre 15.600 del total de ladeuda que constituyen el total del tramo local de vencimientos 2009-2010-2011’. ‘Esto implica dotar al Estado de una curva de vencimiento mucho másmanejable como no hubiera sido de no haber conseguido este canje’, evaluó.La mandataria agregó que ‘esto demuestra también una gran confianza ennuestra economía, que no es especulativa y que no está basada en los capita-les golondrinas’. (…) En Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Sergio Massa,explicó la emisión de préstamos garantizados ‘fue una decisión de política finan-ciera tomada por la Argentina hacia fines de 2001, a los efectos de hacer unoscanjes de deuda de las provincias y del Estado nacional, con garantía de copar-ticipación nacional y de las provincias’. ‘Fue una muy mala decisión que hacíaque la curva de vencimiento de la deuda argentina tuviera una enorme distor-sión entre 2009 y 2012’, añadió el funcionario. Massa aseguró que el canje deduda ‘es un muy buen negocio para la Argentina’, porque se pagan 5.400 millo-nes de pesos menos, y ‘por el 2% de quita nominal de capital tiene una rebajade 500 millones adicionales’.” (Infobae- Argentina, 29-01)

✔✔ PLAN CANJE: PARTE DOS* “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer un nuevo plan

canje de electrodomésticos para acceder a la compra de cocinas, calefones, ter-motanques y lavarropas con descuentos que llegan, según dijo la mandataria,al 50 por ciento del valor del mercado. Los productos podrán pagarse hasta en

Page 150: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

149En resumidas cuentas

12 cuotas fijas, con un interés anual de 11 por ciento, y se incluye la opción definanciar también el costo de su instalación, así como el de la desinstalación delviejo aparato que se deberá entregar al momento de recibir el nuevo. Los elec-trodomésticos serán de primera marca y costarán: calefones de 12 litros, 636pesos; cocinas de cuatro hornallas, de 849 a 895 pesos; termotanques, 686, ylavarropas, de 852 a 1128 pesos. (…) ‘Es muy difícil que esta nueva iniciativase pueda concretar porque las fábricas hacen muy pocas unidades para los pla-nes, y las que producen se quedan en Buenos Aires’, explicó Luis Méndez,director de Marketing de Ama Hogar.” (La Voz del Interior –Córdoba, 30-01)

✔✔ SALVATAJE FINANCIERO A PROVINCIAS* “El gobierno de Cristina Kirchner firmó ayer con el gobernador de la provin-

cia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el acuerdo por el Plan de AsistenciaFinanciera (PAF), por el cual se refinanciarán 2932 millones de pesos de ladeuda que ese distrito debía cumplir con la Nación durante 2009. La CasaRosada también se apresta a rubricar otro acuerdo similar con Jujuy y con RíoNegro, donde el radical K Miguel Saiz postergará pagos por unos 280 millonesde pesos, sobre una deuda de 300 millones que la provincia tiene con el Estadonacional.” (La Nación - Argentina, 5-02)

✔✔ CASO MADOFF* “La colosal estafa del financista de Wall Street Bernard Madoff, que habría

provocado pérdidas de hasta 50.000 millones de dólares en todo el mundo, tam-bién golpea duro a los argentinos: según especialistas jurídicos, comprometemás de 500 millones de dólares desembolsados por inversores de nuestro país.La cifra, que venía circulando últimamente en el sector financiero nacional, fueratificada ayer (…) por el estudio Borda Abogados. Esta empresa local firmó unacuerdo con el estudio español Cremades & Calvo Sotelo, de Madrid, y, por suintermedio, con el estudio estadounidense Labaton and Sucharow para aseso-rar en el país a los perjudicados por Madoff. (…) Una larga lista de los afecta-dos por Madoff en todo el mundo fue difundida anteanoche tras una presenta-ción en el Tribunal Federal de Bancarrotas de Manhattan. De 162 páginas, lalista incluye a varias celebridades, entre ellas, el presentador Larry King, losactores John Malkovich y Kevin Bacon, los directores de cine Steven Spielbergy Pedro Almodóvar, además de deportistas, políticos, magnates de todo elmundo e instituciones de caridad. Ni siquiera se salvaron los familiares deMadoff.” (La Nación - Argentina, 6-02)

I N D I C E S

✔✔ SUPERAVIT COMERCIAL*“La balanza comercial terminó 2008 con un superávit record de 13.176 millo-

nes de dólares, un 19 por ciento más que en 2007. Las exportaciones, impul-sadas en su mayor parte por aumentos de precios, ascendieron hasta 70.589millones, lo que también es un récord. Sin embargo, en diciembre todo fue al

Page 151: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

150 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

revés. El superávit cayó 52 por ciento en forma interanual, hasta 862 millonesde dólares, con un derrape de las exportaciones y un pronunciado descenso delas importaciones. Las primeras bajaron 24 por ciento contra igual mes del añoanterior, mientras que las segundas lo hicieron en 11 puntos. Es reflejo delimpacto de la crisis internacional sobre el dinamismo del sector externo. Pese alos vaivenes en el precio de los commodities, una demanda externa menosdinámica y la apreciación cambiaria que experimentó el país a mitad del añopasado, las exportaciones aumentaron un 27 por ciento en 2008. Casi la totali-dad de este incremento se debió a mejoras en el precio de los productos mien-tras que las cantidades cayeron hasta 9 por ciento en algunos de los rubros. Laexcepción fueron las manufacturas de origen industrial (MOI) donde el volumenvendido creció 17 por ciento el año pasado. Las manufacturas de origen agro-pecuario (MOA) y las MOI fueron los rubros de mayor participación en las expor-taciones argentinas, con dos tercios del total. Por su parte, los productos pri-marios (como cereales, semillas, pescados y frutas frescas), que representan el23 por ciento de las ventas, experimentaron un incremento promedio del 40 porciento en su precio.” (Página 12 - Argentina, 29-01)

E M P R E S A S

✔✔ AEROLÍNEAS ARGENTINAS* “El Gobierno concluyó la toma de control de Aerolíneas Argentinas y Austral.

En una asamblea realizada ayer, se designó un nuevo directorio, previa dismi-nución de 12 a 5 miembros. Es decir, salieron del control operativo –a través desu renuncia– todos los representantes del Grupo Marsans y quedó conformadoun quinteto en representación del Estado y los trabajadores. Desde laSecretaría de Transporte, que conduce Ricardo Jaime, señalaron a Página/12que el cambio de directorio ya estaba previsto y que ahora el Estado podrátomar el control definitivo de las empresas, antes de que la Procuración delTesoro finalice el juicio sumario de expropiación. (…) Previo a esta asamblea,la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó con los seis gremios aero-náuticos un “acuerdo de convivencia” en donde cerró un aumento salarial del19,5 por ciento a cuenta de 2008 y la intención de unificar los convenios colec-tivos de trabajo. Entre marzo y abril, los gremios negociarán un nuevo aumen-to salarial en paritarias.” (Página 12 - Argentina, 6-02)

C A M P O

✔✔ MEDIDAS PARA UN CAMPO INCONFORMISTA* “La Presidenta realizó los anuncios para el sector agropecuario en un acto

que se hizo en la Quinta de Olivos, donde apareció rodeada de funcionarios ygobernadores, entre ellos el santafesino Hermes Binner. La mandataria dijo queel Gobierno licitará mañana 100 millones de dólares en el Mercado AbiertoElectrónico (MAE), con el objetivo de prefinanciar exportaciones del sector agrí-cola ganadero. En cuanto a los fertilizantes, señaló que el convenio se firmó

Page 152: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

151En resumidas cuentas

“con todas las empresas proveedoras de agroquímicos del país”, con el objeti-vo de responder al pedido de que ‘los fertilizantes tuvieran proporción directa yrelación directa con el precio del producto’. ‘Esto es lo que acabamos de firmar.Se reducen los costos notablemente y se da respuesta a una larga demandadel sector’, enfatizó. En cuanto a la maquinaria agrícola, señaló que se firmó ‘unacuerdo con el Banco Nación y la Cámara Metalmecánica’, para crear un ‘planpor 120 días en los que el BNA va a financiar la compra de maquinaria con tasafija de 14 por ciento, a cinco años’. No obstante, remarcó que ‘de este 14 porciento, la Secretaría de Agricultura va a subsidiar 6 puntos, con lo que queda-ría en 8 por ciento anual fijo, y 120 días para realizar las compras’. En cuanto ala suspensión de la entrada en vigencia de la resolución 6508, que imponía quea partir del primero de marzo los vacunos destinados a la faena debían pesarno menos de 280 kilos, la Presidenta anunció que esta medida se dispuso parahacerse ‘eco del pedido’ de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que -a través de una carta- solicitó que permanezca en 260 kilos. No obstante, laJefa de Estado señaló que en estos 180 días se debe ‘apuntalar la forma delograr mayor peso, para que no vayan a faena novillos’. Por otra parte, señalóque se ha ‘decidido firmar convenios’ para que los feed lots entreguen a tam-beros ‘la comida por 90 días, que es el tiempo que se necesita para que el ter-nero esté en tambo’. ‘Contra la facturación, el Estado va a pagar 200 pesos acuenta del valor sobre cada ternero overo, a partir del precio que desde esemomento obtenga la carne’, explicó. Respecto a la sequía, a uno de los pro-blemas más urgentes del campo, la Presidenta anticipó que se está ‘trabajan-do en el diseño de un plan de provisión de alimentos, y llegar con ello a secto-res que carecen de medios para comprar forrajes y alimentar a su ganado’.” (LaOpinión –Rafaela, 14-01)

✔✔ EMERGENCIA* “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer la firma del

decreto 33 que dispone la emergencia agropecuaria nacional para las regionesafectadas por la sequía y mediante la cual se difiere por un año el pago de losimpuestos a las ganancias, bienes personales y ganancia mínima presunta alos productores cuyas explotaciones tengan una pérdida productiva del 50 porciento o más. La medida se complementó con otra que crispó el ánimo de algu-nas entidades agropecuarias, que establece la gratuidad de las cartas de porte,un documento clave para el traslado de granos en todo el país, y que desde1992 emitían y distribuían la Federación Agraria Argentina (FAA) y laFederación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, porcuyo trámite cobraban una comisión que, en el caso de la entidad federada, lereportaba alrededor de tres millones de pesos anuales. (…)’Esto es un granesfuerzo que hacen todos los argentinos, porque no hay ningún otro sector dela actividad económica que tenga este tipo de beneficios’, destacó la presiden-ta, quien comparó que ‘si a los hoteleros les va mal porque no vienen turistas oal restaurante, no hay ninguna ley que diga «usted no paga impuestos por todoeste año y se los diferimos para el año que viene»’. (…) De acuerdo con rele-vamientos oficiales, los territorios afectados se localizan en las provincias de LaPampa, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, sur de Cordoba, Santa Fe y

Page 153: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

152 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

Buenos Aires, aunque los funcionarios no descartaron que se sumen otras juris-dicciones. (…) La declaración de emergencia agropecuaria nacional es unreclamo que vienen realizando las entidades agropecuarias, especialmenteluego de que Cristina anunciara hace un par de semanas una serie de medidaspara el sector, entre ellas la postergación del peso mínimo de faena. Sin embar-go, los nuevos anuncios tampoco conformaron a algunas entidades integrantesde la mesa de enlace, particularmente FAA cuyo presidente, Eduardo Buzzi,arremetió en duros términos contra la presidenta de la Nación y los nuevosanuncios.” (La Capital –Rosario, 27-01)

* “El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, firmó ayer el decreto mediante elcual se declara la emergencia agropecuaria provincial, según lo confirmó elministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, que alertó que ya hay 14 distritosdel sur provincial en estado de desastre, y si sigue sin llover serán más las loca-lidades en la misma situación. Igualmente, el gran interrogante pasa por saberqué tipo de medidas se adoptará para cuando, luego de superada la sequía, elcampo vuelva a producir. En gran parte de la Provincia, el ganado muerto seamontona en los campos, los campos están resecos y las pérdidas se calculanen más de 7.000 mil millones de pesos. (…) El ministro también señaló que,según la evaluación hecha sobre las pérdidas en el campo, ‘lo más urgente, laprioridad, es trabajar con la ganadería’. De todos modos, reconoció que ‘hayque estudiar’ las retenciones a las exportaciones, pero ‘para la zona triguera,muy perjudicada por la sequía’, porque explicó que ‘el área sojera tuvo un mejorrégimen’ de lluvias. (…) Para que un campo pueda acogerse a la declaraciónde emergencia o de desastre tiene que demostrar las pérdidas que sufrió. Porello, el ministro de Asuntos Agrarios Emilio Monzó remarcó que ‘hay 14 distritosdeclarados en desastre en la Provincia, pero si sigue sin llover, los que están enemergencia serán declarados en desastre’. En ese sentido, puso de relieve que‘la diferencia es que la emergencia posterga el pago del impuesto Inmobiliariorural, y el desastre exime de su cumplimiento’.” (Hoy –La Plata, 4-02)

S O C I E D A D

✔✔ BOTNIA: DEBATE POR LOS CORTES* “Frente a la realidad del corte del puente Gualaguaychú-Fray Bentos y luego

del malestar que generaron en la comunidad las emanaciones y los olores deBotnia, el gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri concedió una entrevista aldiario El Día, de Gualeguaychú. Volvió a rechazar la metodología del bloqueocomo acción de protesta contra la contaminación, propuso alternativas y confióque desea ponerse al frente de la lucha ambiental. Dirigiéndose a los guael-guaychuenses, consideró que ‘juntos, podemos construir un nuevo enfoquepositivo para Gualeguaychú, para la provincia y para el país. Queremos ayudara la Asamblea en una lucha que sentimos propia, pero pretendemos que seusen mecanismos alternativos al corte de un puente internacional. Sólo en esoradican las diferencias’, dijo el gobernador. ‘No podemos mezclar la luchaambiental, a la que adherimos todos, y la cual yo mismo quiero liderar, con elcorte del puente. Queremos convencer a la Asamblea de una realidad: el pue-

Page 154: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

153En resumidas cuentas

blo entrerriano, el argentino y el Gobierno los valora y los apoya, pero no con-validan el corte’, sostuvo. ‘Gualeguaychú tiene la oportunidad única de trans-formarse en la vanguardia de la lucha por la defensa del medio ambiente en laArgentina. Pero no lo será con un bloqueo’, insistió el Gobernador. ‘Ceder no esclaudicar y la necedad, como la demagogia, no son valores democráticos (…)’,señaló el Gobernador. (…) Sobre la postura de las autoridades políticas frentea la lucha ambiental, el gobernador Sergio Urribarri recordó que ‘el Gobiernonacional y provincial están defendiendo a Gualeguaychú en La Haya. Acá nohay ninguna ofensiva. Dimos nuestro parecer. No apoyamos los cortes. Y yo, enparticular, creo que el tema de contaminación o no contaminación es un temareservado a los expertos. No es suficiente mi opinión’, precisó. ‘Es un tema enmanos de la Cancillería y de los organismos técnicos, como no puede ser deotra manera en un país serio. Esto, lógicamente, no es lo que algunos quisieranescuchar, pero sin dudas es lo que corresponde al gobierno’, dijo Urribarri.” (ElDiario –Paraná, 30-01)

✔✔ MIGRACIONES* “En los últimos tres años pidieron su radicación en la Argentina nada menos

que 700.000 personas, multiplicando por diez las cifras de los primeros años dela década. Es cierto que el crecimiento económico hizo atractivo el país, sobretodo para quienes provienen de países vecinos menos prósperos, pero la explo-sión de radicaciones no tiene tanto que ver con entrada de extranjeros al paíssino con un inmenso blanqueo que permitió salir de la clandestinidad a cente-nares de miles de personas que estaban ilegalmente en la Argentina. Por pri-mera vez en décadas, la cantidad de paraguayos que se instalan en laArgentina supera a la de los bolivianos, lo que también se explica porque la lle-gada de Evo Morales al gobierno del vecino país decidió a muchos hombres ymujeres del Altiplano a quedarse en Bolivia e incluso a varios miles que vivíanen la Argentina a retornar a su país. Los datos demuestran un llamativo creci-miento de la radicación de colombianos –que parecen dejar su patria por el con-flicto político-social–, sigue en aumento continuo la llegada de peruanos y tam-bién asciende la cantidad de chinos. Asombrosamente, también se duplicó lacifra de norteamericanos que piden la radicación. (…) En las calles parecehaber una proporción alta de senegaleses. Las cifras desmienten esa impre-sión. Apenas llegaron unos 350 en 2008, aunque en Migraciones sospechanque existe algún tipo de organización que los trae para sumarlos a la venta deartesanías.” (Página 12 - Argentina, 9-02)

J U S T I C I A

✔✔ A NO CORTAR LA LUZ* “Los consumidores que se sorprendieron con los últimos aumentos de elec-

tricidad tendrán un respiro, ya que no se les cortará el suministro si no paganlas facturas de luz. Así lo resolvió ayer la Justicia, al admitir parcialmente lamedida cautelar solicitada por el defensor del pueblo, Eduardo Mondino, queacumula de esta forma su segunda victoria en los tribunales en dos días. La

Page 155: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

154 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

medida del juzgado N° 9 a cargo de Alicia de Negre ordena a ‘las empresasEdenor, Edesur y Edelap que se abstengan de efectuar cortes en el suministrode energía eléctrica motivado en la falta de pago de las facturas emitidas conbase en las resoluciones discutidas en este pleito, hasta tanto recaiga senten-cia definitiva en la presente causa’. La orden recae sobre los usuarios cuyoscasos se citan en la presentación judicial y, a la vez, sienta un precedente paralos futuros reclamos.” (La Nación - Argentina, 28-01)

I N T E R N A C I O N A L E S

✔✔ EUA: ASUMIÓ BARACK OBAMA* “‘Yo, Barack Hussein Obama, solemnemente juro cumplir fielmente mis

deberes como presidente de Estados Unidos’, declaró sobre la Biblia deAbraham Lincoln, y poco después del mediodía Estados Unidos tenía su presi-dente 44, pero más que ello, el primer afroestadunidense en llegar al máximopuesto del país. Hoy, el presidente Barack Obama juró defender unaConstitución que originalmente contaba a los negros como dos tercios de unciudadano, y como recordó en su discurso, en un país donde hace sólo 60 añossu padre no sería atendido en algunos restaurantes segregados. Lo hizo sobrelas terrazas y escalinatas de un edificio construido con mano de obra de escla-vos africanos. Esta noche, él y su esposa Michelle (cuyos antepasados fueronesclavos), y sus dos hijas, pernoctarán en una Casa Blanca también construidapor mano de obra negra y esclava. Unos 2 millones de personas –la multitudmás grande en atestiguar una toma de posesión presidencial– gritaron y corea-ron su nombre. Poco antes, esa misma multitud abucheó a George W. Bush,quien poco después del mediodía ya era ‘ex presidente’. (…) Llega el primerpresidente afroestadunidense de la historia; se fue tal vez el peor de la historia.Pero más allá de eso, está por verse en los hechos si esto significa más queeso. (…) En un discurso que aparentemente a propósito no intentó llegar a lasalturas retóricas de los del pasado, tal vez para empezar desde hoy a reducirlas altísimas expectativas del nuevo gobierno, Obama advirtió sobre los desafí-os, pero también regresó una y otra vez a la ‘renovación’ del país. (…) Y conello se anunció el fin de la fe absoluta en el libre mercado que ha imperado aquídurante los últimos ocho años, y el neoliberalismo de los últimos 25. ‘La pre-gunta ante nosotros no es si el mercado es una fuerza para el bien o el mal. Supoder para generar riqueza y ampliar la libertad no tiene par, pero esta crisis nosha recordado que sin un ojo vigilante, el mercado puede girar fuera de control,y que una nación no puede prosperar mucho cuando sólo favorece a los prós-peros’, y agregó que no sólo es el producto bruto, sino las oportunidades lo queofrece a todo quien desea participar. ‘La pregunta que hacemos hoy no es sólosi nuestro gobierno es demasiado grande o demasiado chico, sino si funciona,si ayuda a las familias a encontrar empleos con salario decente, el cuidado queno pueden pagar, un jubilación digna’, afirmó. También se marcó un cambio enla óptica de la política exterior, pero no en todo. Tal vez más notable fue el repu-dio de un aspecto particularmente vil del gobierno de Bush. ‘En torno a nuestradefensa común rechazamos la opción falsa entre nuestra seguridad y nuestrosideales’, dijo Obama en clara referencia a la premisa y justificación de los últi-

Page 156: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

155En resumidas cuentas

mos ocho años sobre torturas y otras prácticas nocivas. Y así lo entendió elpúblico, que lo aprobó con gritos y aplausos.” (La Jornada –México-, 21-09)

* “El presidente Barack Obama allanó ayer el retorno de Estados Unidos alclub de naciones signatarias de la Convención de Ginebra, al ordenar el cierrede la prisión militar de Guantánamo y expedir una nueva serie de órdenes eje-cutivas que pondrán fin a la práctica de la tortura y supondrán el cierre de lascárceles clandestinas que creó la CIA bajo el mandato de George W. Bush parasecuestrar sospechosos de terrorismo en distintos puntos del planeta.” (ElUniversal –México, 23-01)

✔✔ OFENSIVA DE ISRAEL CONTRA GAZA* “Israel se está preparando para posibles demandas internacionales contra

sus ministros u oficiales del Ejército por crímenes de guerra durante la recienteofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, según comunicó hoy en Jerusalénel portavoz gubernamental Mark Regev. Regev explicó a la agencia DPA que elprimer ministro israelí en funciones, Ehud Olmert, nombró al ministro deJusticia, Daniel Friedmann, como jefe de una comisión interministerial que seencargará de responder a acusaciones y demandas en relación a la campañamilitar en el enclave palestino. (…) Israel lanzó la ofensiva “Plomo Fundido” el27 de diciembre para frenar los ataques con cohetes lanzados desde la Franjade Gaza por milicianos de la organización islamista Hamas y otros grupos arma-dos palestinos contra ciudades israelíes. Hasta que entró en vigor un alto elfuego el pasado domingo, al menos 1.285 palestinos murieron en tres semanasde intervención militar, según el Centro Palestino de Derechos Humanos. Lasautoridades sanitarias de Gaza hablan incluso de más de 1.400 muertos. Segúnel Centro de Derechos Humanos, casi el 70 por ciento de las víctimas eran civi-les. Gobiernos extranjeros y organizaciones defensoras de los derechos huma-nos acusan a Israel de un uso excesivo de la fuerza en el territorio densamen-te poblado, al tiempo que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, exigióuna amplia investigación sobre la muerte de civiles.” (Milenio –México, 23-01)

* “La Argentina enviará un equipo de médicos especialistas en cirugía pediá-trica a la Franja de Gaza para atender a niños afectados por los ataques israe-líes en la zona, informó hoy la Cancillería. La comisión Cascos Blancos (cuerpode cooperación que depende de la Cancillería) organizó un grupo integrado portres cirujanos y un experto en emergencia sanitaria que “se desplazará al lugarel próximo martes 27 de enero por la noche y permanecerá en Gaza durante 10días”, indica un comunicado de la cartera. Agrega que el gobierno respondió demanera positiva a la solicitud palestina de galenos cirujanos destinados a laatención de niños afectados por el conflicto. Tal misión se suma al proceso deayuda humanitaria a Gaza por parte del Ejecutivo argentino que anteriormenteenvió cinco toneladas de agua, frazadas, leche en polvo, material quirúrgico ymedicamentos.” (Granma Internacional –Cuba, 26-01)

✔✔ BOLIVIA: NUEVA CONSTITUCIÓN* “Según los datos de boca de urna, la nueva Constitución fue aprobada por el

60 por ciento del electorado. Pero en los departamentos de la Media Luna

Page 157: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

156 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

(Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) el No superó el 60 por ciento, lo que anochemotivó grandes concentraciones en estas regiones para gritar No y Autonomía,un tipo de administración que incluye el nuevo texto pero que no conforma a laoposición al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). El presidente EvoMorales anoche celebró los resultados. ‘Hoy se refunda Bolivia. Es por elesfuerzo de los movimientos sociales, la lucha del movimiento campesino indí-gena, el más marginado, el más humillado durante la república, ahora son reco-nocidos como personas que tienen el mismo derecho que todos los bolivianos.Vamos bien, sólo nos falta mayor coordinación con nuestros prefectos y alcal-des. Ahora tenemos la obligación de implementar la nueva Constitución’. Lavotación puso otra vez de manifiesto las diferencias entre el campo y la ciudad.En áreas urbanas, el Sí llegó al 52 por ciento; el No al 48 por ciento. En laszonas rurales, el Sí a la nueva Constitución tocó el 82 por ciento, mientras el Notuvo el 18 por ciento. Según la red ATB, el 58,7 por ciento votó Sí; el 41, 3 porciento eligió No; el 9,7 prefirió no ir a la cita democrática; el 2,6 por ciento fue-ron votos nulos y 1,7 blancos. La Corte Nacional Electoral (CNE) había habili-tado 3.800.000 personas para que marcaran la papeleta. (…) En el referéndumtambién se consultó a la población sobre el límite de la propiedad agraria: cincomil o 10 mil hectáreas. El Sí a las cinco mil hectáreas obtuvo el 78,4 por cientode los votos. La opción por los 10 mil llegó al 21 por ciento. Morales tuvo unaspalabras al respecto. ‘Se acabó el latifundismo, se acabaron los terratenientes.Aquí terminó el Estado colonialista, el colonialismo interno y el externo. Aquí haterminado el neoliberalismo, la subasta de nuestros recursos naturales. Graciasa la conciencia del pueblo lo recuperamos para toda la vida’.” (Página 12 -Argentina, 26-01)

* "Los artículos más relevantes de la nueva Constitución: 'El Estado protege ala coca originaria y ancestral como patrimonio cultural (...) y como factor decohesión social; en su estado natural no es estupefaciente'.

'Son idiomas oficiales el castellano y todos los idiomas de las naciones y pue-blos indígenas, originarios campesinos' (menciona a 36 lenguas).

'El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar almenos dos idiomas oficiales, uno de ellos será el castellano'.

'Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras(...)'.'La diversidad cultural constituye la base esencial del estado Plurinacional

Comunitario(...)'.'El período de mandato del presidente es de cinco años, y puede ser reelecto

por una sola vez de manera continua'.'Las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos ejercerán sus fun-

ciones jurisdiccionales a través de sus autoridades, y aplicarán sus principios yvalores culturales (...)'.

'El Tribunal Constitucional estará integrado por magistrados elegidos con cri-terio de plurinacionalidad, con representación del sistema ordinario y del siste-ma indígena'.

'El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre elterritorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo''.

Page 158: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

157En resumidas cuentas

'La autonomía indígena consiste en el autogobierno y como ejercicio de la libredeterminación de las naciones y de los pueblos indígenas''.

'El gobierno autónomo departamental estará constituido por una AsambleaDepartamental con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa departamen-tal y por un órgano ejecutivo'.

'YPFB (petrolera estatal) no podrá transferir sus derechos y obligaciones enninguna forma o modalidad (...)'." (Clarín- Argentina, 26-01)

* "Con la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), enun acto calificado de histórico que congregó a decenas de miles de bolivianos,el presidente Evo Morales viabilizó este sábado la transición del Estado colonialy neoliberal a un Estado plurinacional con autonomías, a tiempo de enfatizar unsolemne '¡misión cumplida!'. 'Hermanas y hermanos de Bolivia, en este día his-tórico, proclamo promulgada la nueva Constitución Política del Estado bolivia-no, la vigencia del Estado plurinacional unitario, social y económicamente, y elsocialismo comunitario (…)', afirmó Morales. El Mandatario boliviano especificóque después de 500 años de permanente sometimiento colonial y más de 20años de neoliberalismo se da paso a la refundación de Bolivia. (…) Según elMandatario, la Asamblea Constituyente que el año 2006 redactó una nuevaConstitución, inspirada en la rebelión del movimiento indígena encabezado porTupac Katari. Hizo mención a los luchadores por la libertad de hombres y muje-res como; Bartolina Sisa, Mikaela Bastida, Tomás Katari, Eustaquio 'Moto'Méndez, Juana Azurduy de Padilla, Sebastián Pagador, hermanos Lanza, lasheroínas de Coronilla, Tomás Barrón, Pedro Ignacio Muyba que aportaron a laindependencia de Bolivia." (Agencia Boliviana de Información, 7-02)

✔✔ FORO SOCIAL MUNDIAL* "Al son de canciones como Hasta Siempre Comandante y Nuestro

Juramento, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, de Paraguay, FernandoLugo, y de Venezuela, Hugo Chávez, sorprendieron a los asistentes al ForoSocial Mundial que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Belém sumándo-se al grupo musical que entretenía a los miles de activistas. Pero la música nofue la única protagonista de la tercera jornada del foro, que este año reunió apresidentes de cinco países latinoamericanos, sino que también hubo espaciopara la autocrítica a este espacio alternativo y para la crítica al Foro EconómicoMundial de Davos. Además de los mencionados Correa, Lugo y Chávez, tam-bién los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, y el anfitrión, Luiz Inácio Lula daSilva, pidieron que la cita anual en Brasil se convirtiera en un espacio que pro-pone soluciones, y no sólo un lugar de debate, algo de lo que lo acusan susdetractores. "El Foro Social Mundial debe articularse para pasar a la ofensiva",dijo Chávez, quien además apuntó lo dardos contra el Foro Económico Mundial:'(En Davos) se reúne el mundo que muere, aquí se reúne el mundo que nace',expresó el presidente venezolano. Su par ecuatoriano tampoco ahorró críticaspara los líderes económicos, reunidos en estos momentos en Suiza: 'Los prín-cipes del capitalismo, ojalá que hagan un examen de conciencia y pidan discul-pas al mundo', señaló Correa. (…) Una muestra de la relevancia de esta edicióndel Foro Social Mundial fue la presencia de Lula, que llegó a Belém acompaña-

Page 159: INSTITUTO - IADE · Amigo, Juan Carlos Etchichury, Pedro García, Alfredo T. Giai, Eliseo Gómez, Roberto Kanevsky, Eduardo Vilas, Carlos Zaietz, Carlos Vocales Suplentes: Cardo,

158 realidad económica 241 1º de enero/15 de febrero de 2009

do de 13 ministros, y dándole la espalda al Foro de Davos, al que ya había asis-tido en 2003, 2005 y 2007. El mandatario brasileño dio así una nueva señal deliderazgo regional y volvió a poner énfasis en la importancia de mostrar unidadcontinental, para enfrentar la crisis económica mundial. Sin embargo no todosdieron la bienvenida al ex líder sindical, uno de los primeros propulsores delForo Social, que comenzó en 2001. (…) El líder brasileño fue recibido con pro-testas callejeras, que le reclamaban la sanción de un decreto que obligue a lasempresas a garantizar estabilidad de los empleos." (BBC Mundo -Inglaterra, 30-01)

✔✔ VENEZUELA: A 10 AÑOS DEL TRIUNFO CHAVISTA* "Durante varias décadas la democracia venezolana estuvo dominada por las

dos fuerzas políticas más importantes del país: la Acción Democrática y COPEI.Estas eran las expresiones políticas de una expresión social que se ancló en elpoder después de 1970. Un alto grado de corrupción, manipulación política,nepotismo, etc, habían invadido las esferas de poder en el país y las diferenciassociales se habían agudizado. Los ventajosos precios del petróleo no sirvieronpara mejorar la economía nacional sino para enriquecer a unos cuantos. El des-contento popular en el país iba en aumento y quedaba clara la necesidad de uncambio profundo. (…) La revolución bolivariana, comenzó planteando la auto-nomía nacional y la participación del pueblo mediante elecciones populares,referendos, y otros medios de democracia participativa. Proponía además ladistribución justa de los ingresos petroleros y luchar contra la corrupción y lapobreza. El 2 de febrero de 2009 Chávez celebra los diez años del inicio de suprimer mandato. Largo período ha transcurrido desde febrero de 1999, cuandose convirtió en el quincuagésimo segundo presidente de Venezuela. (…) Larevolución bolivariana tiene un importante componente social. Con el fin de 'darpoder a los pobres', el gobierno de Hugo Chávez creó diversos programasdenominados 'misiones', conocidos en general como, misiones Bolivarianas.Entre ellas se destacan las educativas, y sobre todo la más publicitada, lamisión Barrio Adentro, de carácter médico-asistencial. Todos estos proyectoshan sido ejecutados en el segundo periodo constitucional de Chávez, aunqueen sus primeros años de gobierno estaba el programa Plan Bolívar 2000 cuyacaracterísticas eran la de embellecimientos de lugares públicos y la creación demercados de gran envergadura usando el ejército. Este último plan desapare-ció, pero el sistema de mercados continuó y se aglutinó en la reciente Misiónmercal -incluida en las misiones bolivarianas. Pero ninguno de estos proyectossociales habría sido posible realizarlos sin los ingresos del petróleo. En ese sen-tido la empresa nacional PVDSA ha dejado de dedicarse exclusivamente aadministrar los ingresos petrolíferos sino que es la encargada de financiar todoslos proyectos del gobierno. (…) Chávez admite que antes del intento de la oli-garquía venezolana de derrocar su gobierno en 2002, no estaba decidido ideo-lógicamente a favor del socialismo. Estos hechos lo llevaron a pensar que 'noexiste la tercera vía', que la revolución tiene que ser antiimperialista, encami-nándose, mediante la 'democracia revolucionaria', hacia el socialismo del sigloXXI." (Radio Nederland -Holanda, 2-02)