instituto de sistemas unsaaciii

23
7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 1/23 ETNOGRAFIA EN EL MUNDO ALUMNO: DANNY WILSON QUISPE CCOPA CUSCO – PERU 2015 INDICE CAPITULO I.....................................................................................................................1 1.1 ETNOGRAFÍA...................................................................................................1 1.2 DEFINICION......................................................................................................1 1.3 REGISTRAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EN ETNOGRAFÍA......3 1.3.1 NOTAS........................................................................................................ 3 1.3.2 REGISTROS PERMANENTES.................................................................6 1.3.3 DOCUMENTOS.........................................................................................8 1.3.4 ANOTACIONES ANALÍTICAS, MEMORIAS Y DIARIOS DE CAMPO 9 1.3.5 ALMACENAMIENTO Y CONSULTA DE LA INFORMACIÓN..........1

Upload: danny-quispe

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 1/23

ETNOGRAFIA EN EL MUNDO

ALUMNO:

DANNY WILSON QUISPE CCOPA

CUSCO – PERU2015

INDICE

CAPITULO I.....................................................................................................................1

1.1 ETNOGRAFÍA...................................................................................................1

1.2 DEFINICION......................................................................................................1

1.3 REGISTRAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EN ETNOGRAFÍA......3

1.3.1 NOTAS........................................................................................................3

1.3.2 REGISTROS PERMANENTES.................................................................6

1.3.3 DOCUMENTOS.........................................................................................81.3.4 ANOTACIONES ANALÍTICAS, MEMORIAS Y DIARIOS DE CAMPO

9

1.3.5 ALMACENAMIENTO Y CONSULTA DE LA INFORMACIÓN..........1

Page 2: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 2/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

1.4 !ENTA"AS Y LIMITACIONES DE LA ETNOGRAFÍA...............................14

1.5 ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA.....................................................................15

1.6 #ISTORIAS DE !IDA....................................................................................16

1.$ FOTOGRAFÍA Y CINE EN LA ETNOGRAFÍA............................................16

CAPITULO II..................................................................................................................1$

2.1 ETNOGRAFÍA EN EL MUNDO.....................................................................1$

2.2 COMUNIDADES ALE"ADAS DEL MUNDO...............................................1$

2.1.1 %&'&() *+-&/............................................................................................18

2.1.2 #0&........................................................................................................19

2.1.3 P+)-& #.............................................................................................2

ESTADISTICAS.............................................................................................................21

ILIOGRAFIA.............................................................................................................22

ETNOGRAFIA

Page 3: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 3/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

CAPITULO I

1.1 ETNOGRAFÍA

 La etnografía (del   griego: ethnos (έθνος) - "pueblo, tribu", y grapho (!#$) -

"es%ribo"& literal'ente "des%rip%in del pueblo") %ono%ida ta'bin %o'o %ien%ia

del pueblo, es el estudio siste'*ti%o de personas y %ulturas+ La etnografía es un

'todo deinestiga%in ue %onsiste en obserar  las pr*%ti%as %ulturales de

los grupos so%iales y poder parti%ipar en ellos para así poder %ontrastar lo ue la

 gente di%e y lo ue ha%e+ .s una de las herra'ientas inestigatias y algunos

autores la %onsideran in%luso %o'o una ra'a de la antropología so%ial  o %ultural,

en un prin%ipio este 'todo se utili/ para anali/ar a las %o'unidades aborígenes,

a%tual'ente se apli%a ta'bin al estudio de %ualuier grupo ue se pretenda

%ono%er 'u%ho 'e0or+

1.2 DEFINICION

 .l antroplogo 1ronis2a3 4alino3s5i es %onsiderado el padre de la

etnografía+

 La antroploga , define a la etnografía %o'o "la parte de la antropología ue

 se dedi%a a obserar y des%ribir los aspe%tos %ara%terísti%os de una %ultura,

Page 4: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 4/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

espe%ial'ente ele'entos e6ternos"+7 8si'is'o, la edu%adora 9ilar 8/nar 

'anifiesta ue a la etnografía se la puede definir %o'o "la des%rip%in de la

%ultura de un grupo hu'ano o alguno de sus aspe%tos"+  9ara el 

 so%ilogo  8nthony ;iddens , la etnografía es "el estudio dire%to de personas y

 grupos durante un %ierto periodo, utili/ando la obsera%in parti%ipante o

las entreistas  para %ono%er su %o'porta'iento so%ial, registrando una

i'agen realista y fiel del grupo estudiado& el traba0o de %a'po resulta ser 

una herra'ienta i'pres%indible"+

 Asaro, Indonesia y Papua Nueva Guinea

 La inestiga%in etnogr*fi%a intenta reelar los signifi%ados ue sustentan

las a%%iones e intera%%iones ue %onstituyen la realidad so%ial del grupo

estudiado& esto se %onsigue 'ediante la parti%ipa%in dire%ta del 

inestigador+ <on fre%uen%ia, el inestigador asu'e un papel a%tio en sus

a%tiidades %otidianas, obserando lo ue o%urre y pidiendo e6pli%a%iones e

interpreta%iones sobre las de%isiones, a%%iones y %o'porta'ientos+ Los datos

re%opilados %onsisten en la des%rip%in densa y detallada de sus %ostu'bres ,

%reen%ias , 'itos ,  genealogías , historia , lengua0e , et%tera+

2 ETNOGRAFIA

Page 5: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 5/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

 =ai'e 1otello 'anifiesta ue la etnografía es "el estilo de ida de un grupo

de personas a%ostu'bradas a iir 0untas"+> 9or tanto, todo tipo de grupos

es su0eto de estudio: prostitutas, 'endigos, 'illonarios, políti%os,

estudiantes, et%tera+

?no de los proble'as ue %ualuier inestiga%in enfrenta es definir el tipo

de 'etodología a e'plear: si un 'todo %ualitatio o un 'todo %uantitatio+

 .n este punto se puede de%ir ue la etnografía, b*si%a'ente, e'plea el 

'todo %ualitatio, ya ue seg@n %iertos autores afir'an ue al e'plearse

'todos 'ate'*ti%os o estadísti%os se %orre el riesgo de sobresi'plifi%ar el 

 proble'a, ya ue la persona al for'ar parte de un siste'a to'a algo de l e,

igual'ente, el siste'a es influido o %a'biado por el indiiduo+

 9or e6tensin, el tr'ino AetnografíaA ta'bin se utili/a para deno'inar a la

obra es%rita una e/ finali/ado el traba0o de %a'po+ .0e'plos %l*si%os, y en

algunos %asos literarios, son los traba0os etnogr*fi%os de 1ronisla3

 4alino3s5i (  Los argonautas del 9a%ífi%o B%%idental  , 7C) y  .d3ard .an

 .ans-9rit%hard  (  Los Duer  )+

1.3 REGISTRAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EN ETNOGRAFÍA

Eiguiendo a  4artyn Fa''ersley y 9aul 8t5inson , autores del libro ".tnografía+

 4todos de inestiga%inG, pode'os estable%er %'o se puede registrar y

organi/ar la infor'a%in en etnografía+ .l siste'a ue di%hos autores utili/an lo

diiden en:

1.3.1 NOTAS

 Las notas de %a'po %onstituyen el siste'a tradi%ional en etnografía para

registrar los datos fruto de la obsera%in+ He a%uerdo %on el %o'pro'iso del 

etngrafo, ser*n '*s o 'enos des%riptias, porue aunue la inten%in es

%apturar los pro%esos y %onte6tos íntegra'ente, al final lo ue se registra es lo

ue es releante para la inestiga%in del proble'a o al 'enos la prefigura%in

ue habre'os he%ho+ He he%ho el propsito en el pri'er 'o'ento es identifi%ar 

 y desarrollar lo ue se obsera para in%luirlo en las %ategorías ade%uadas+ Las

notas de %a'po %onstituyen una a%tiidad %entral dentro de la inestiga%in por 

lo ue se debe tener %uidado al elaborarlas ya ue no sire de nada ue el 

 proye%to teri%a'ente est 'uy bien organi/ado si luego las notas de %a'po se

to'an 'al ya ue el resultado no ser* %larifi%ador+ .nton%es lo ue hay ue

Page 6: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 6/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

ha%er es %onfir'ar los propsitos y prioridades, así %o'o los %ostes y benefi%ios

ue produ%ir*n las estrategias ue e'plee'os, arias e%es a lo largo de la

inestiga%in+

 Kalam, Indonesia y Papua Nueva Guinea

 9ara es%ribir unas buenas notas se debe tener %laro u es%ribir, %'o lo

debe'os es%ribir y %u*ndo lo debe'os es%ribir+ 9ara los etngrafos noatos

esto supone un proble'a pues no hay te6tos en los ue fi0arse ya ue aunue las

notas de %a'po son de do'inio p@bli%o, es %ierto ue hay una espe%ie de

'isterio en torno a ellas, sobre todo entre los antroplogos ue las %onsideran

%o'o algo priado y personal y real'ente se las puede %onsiderar así ya ue

eo%an el lugar, el tie'po e in%luso reprodu%en sensa%iones, i'*genes, sonidos

 y olores de los es%enarios donde se to'aron+ I<u*ndo hay ue to'ar notasJ La

'ayoría de los traba0adores de %a'po seKalan ue lo ideal es lo antes posible

tras la obsera%in parti%ipante, ya ue de0arlo para '*s tarde supone el 

 peligro de ue dis'inuya la %alidad+ 9ero el proble'a es ue no sie'pre es

 posible ha%erlo de este 'odo, sobre todo en una inestiga%in en%ubierta,

in%luso en la inestiga%in abierta, to'ar notas no for'a parte de las a%%iones

%otidianas, lo ue restaría naturalidad a lo ue se obsera e in%luso nuestra

4 ETNOGRAFIA

Page 7: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 7/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

 parti%ipa%in+ He ahí ue 'u%has notas ini%iales se to'en de for'a bree y

 pre%ipitada, pero in%luso este tipo de anota%iones son de gran ayuda para

elaborar el infor'e y ade'*s luego se pueden y deben a'pliar+ .s

re%o'endable organi/ar los periodos de obsera%in y anota%in para eitar la

a%u'ula%in de traba0o y ade'*s es %oneniente tener a%tuali/ada la

elabora%in de notas+ espe%to a la for'a y %ontenido de las notas de %a'po,

 ya di0i'os ue no se puede registrar todo, por lo ue se deben tener unos

 prin%ipios de sele%%in, ue ariaran %on el tie'po+

 .n la pri'era etapa tendr*n un %ar*%ter '*s general ya ue a@n no est* %laro

lo ue hay ue priori/ar, pero seg@n aan%e'os y se identifiuen nueas

 solu%iones, las notas se oler*n '*s %on%retas a la e/ ue algunas

%ara%terísti%as ue en prin%ipio no pare%ían releantes aduirir*n signifi%ado+

 .sto es i'portante ya ue lo ue interesa es ue infor'en lo '*s %on%reta'ente

 posible sin de0ar lugar a la dedu%%in sobre el relato oral y el %o'porta'iento

no erbal y se pueda %onstruir el an*lisis+ 9ues las palabras reales de la gente

tienen i'portan%ia analíti%a y dan infor'a%in sobre la per%ep%in del 'undo,

de las personas y la %onstru%%in so%ial de la realidad+ Man i'portante %o'o el 

registro del dis%urso y la a%%in es la situa%in donde se ha%e el dis%urso, uien

estaba, ue hora eraN, Epradley ha%e una lista %on las %ara%terísti%as

releantes del %onte6to donde a'os a obserar una a%%in:

•   .spa%io

•   8%tor 

•   8%tiidades

•  Bb0eto

•   8%to

•   8%onte%i'iento

•  Mie'po

•   Oines

•  Eenti'iento

 9ero en definitia las notas no pueden dar un registro global del lugar, porue

el etngrafo aduiere un %ono%i'iento '*s a'plio ue el ue hay en los

registros+ .sto no uita para ue se puedan to'ar notas a pie de p*gina o

reali/ar 'e'orias sobre un a%onte%i'iento registrado+ Las notas ta'bin

 pueden utili/arse para registrar datos de las entreistas, pues hay e%es ue el 

entreistado se niega a ue se grabe la entreista o es el etngrafo el ue piensa

Page 8: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 8/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

ue restaría franue/a o au'entaría el neriosis'o+ He todos 'odos igual'ente

hay ue plantearse u, %u*ndo y %'o anotar y si es 'e0or un reporta0e literal 

o un resu'en de alg@n punto funda'ental+ He este 'odo se %orre el riesgo de

ue el inestigador est '*s pendiente del registro ue de lo ue se di%e, por 

ello la graba%in est* bien %onsiderada y aunue en un prin%ipio el entreistado

 se niegue a ello, si se le e6pli%a ue es para ayudar a registrar datos y ue la

%onfiden%ialidad est* asegurada, probable'ente a%%eder*+

Goroka, Indonesia y Papua Nueva Guinea

 Do debe'os olidar ue la graba%in no registra aspe%tos no erbales ni

%ara%terísti%as físi%as de la situa%in, por eso lo a%onse0able es %o'ple'entar 

la graba%in %on algunas notas+

1.3.2 REGISTROS PERMANENTES

<o'o he'os obserado el tono del dis%urso y la %o'uni%a%in no erbal no son

 f*%iles de re%onstruir, por ello es f*%il de'ostrar las diferen%ias entre un

registro per'anente y la re%onstru%%in del obserador+ .l uso del ídeo o de

 pelí%ulas, ta'bin fotos y graba%iones de audio ofre%en diferentes op%iones

 para la re%ole%%in de datos y su al'a%ena0e+ 9or ello, sie'pre ue sea posible,

 se a%onse0a grabar las entreistas, aunue no se propor%ione %on ello un

registro perfe%to y %o'prensible, ni de0en patente asuntos %o'o a uin se

dirige el ue habla, y se %o'ple'enten %on la obsera%in y %onstru%%in de

6 ETNOGRAFIA

Page 9: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 9/23

Page 10: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 10/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

Chukchi, Rusia

 Los etngrafos deben aprender %'o re%oger infor'a%in en distintos for'atos

 pero ta'bin %'o pro%esarla, anali/arla e integrarla para una %o'prensin

 signifi%atia+

1.3.3 DOCUMENTOS

 8 'enudo ne%esita'os re%opilar y utili/ar pruebas do%u'entales a partir del 

lugar de inestiga%in, pero a los ue no sie'pre es f*%il a%%eder+ .l inestigado

en algunos %asos puede %opiar los do%u'entos para su uso personal o puede

trans%ribir se%%iones de las fuentes do%u'entales, 6ero%opiar do%u'entos in

toto no es una buena estrategia, a pesar de se eita la o'isin de algo

i'portante pues supone un alto pre%io de tie'po y dinero+ Fay ta'bin

diferentes estrategias posibles:

Ee puede reali/ar un índi%e del do%u'ento para %onsultar las se%%iones '*s

releantes

Ma'bin se puede ha%er un resu'en de las se%%iones releantes+

B se pueden %opiar a 'ano, %on la prdida de tie'po ue ello i'pli%a+

 .stos tres 'odos de to'ar notas no tienen porue ser e6%lusios, depender*,

%o'o sie'pre, de las %ir%unstan%ias y ade'*s si el a%%eso es restringido, tal e/ 

resulte '*s efi%iente leer los índi%es, res@'enes o se%%iones releantes y

 grabarlos en una %inta, ue se tras%ribir* posterior'ente+

8 ETNOGRAFIA

Page 11: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 11/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

1.3. ANOTACIONES ANALÍTICAS! MEMORIAS Y DIARIOS DE

CAMPO

 4ientras lee'os do%u'entos, to'a'os notas de %a'po o trans%ribi'os

 graba%iones, a 'enudo surgen ideas teri%as pro'etedoras+ .s i'portante

tenerlas en %uenta porue pueden ser de utilidad en el 'o'ento de anali/ar los

datos+ Ein e'bargo, es i'portante distinguir entre anota%iones analíti%as y

des%rip%iones ue se ha%en a partir de la obsera%in+

 .s i'portante ha%er reisiones regulares y desarrollo analíti%os en for'a de

'e'orias+ .stas 'e'orias en realidad no son ensayos finales sino do%u'entos

donde se refle0an los aan%es, se identifi%an nueas ideas ue sur0an, se tra/an

nueas estrategiasN porue la a%u'ula%in de traba0o da sensa%in de

 progreso, pero este progreso no ser* real si de0a'os ue la infor'a%in se

a%u'ule sin ha%er una refle6in y reisin de ella+ La for'ula%in de proble'as

%on%retos, hiptesis y una estrategia de inestiga%in ade%uada es una

%ara%terísti%a propia del proye%to de inestiga%in+ .s lo ue lla'a'os .nfoue

 9rogresio, es de%ir ue la re%ogida de datos se guía por una identifi%a%in

abierta y e6plí%ita de los te'as de inestiga%in+

 .l traba0o regular en la elabora%in de una 'e'oria obliga a generar 

e6pli%a%iones y a preenir algunos desatinos ue surgen general'ente al 

re%oger infor'a%in+ He ahí ue tras un periodo de obsera%iones se deba

ha%er un pro%esa'iento teri%o de las anota%iones y una refle6in %onstante

 sobre el pro%eso de inestiga%in+ .n definitia, la 'e'oria son an*lisis

 preli'inares ue ayudan a ue el 'aterial ue se ha re%ogido hasta ese

'o'ento tenga %oheren%ia+

 9or eso se di%e ue la elabora%in de la 'e'oria es un di*logo interno y en

realidad, esa es la esen%ia de la etnografía refle6ia, puesto ue nos obliga a

 preguntarnos sobre:

•  Su %ono%e'os+

•  <'o he'os aduirido ese %ono%i'iento+

•  Su grado de %erte/a tene'os sobre l+

•  <u*les ser*n las nueas líneas de inestiga%in ue eso i'pli%a+

 .stas notas analíti%as se pueden aKadir %o'o apndi%e a las notas de %a'po

diarias y de este 'odo el diario de %a'po no solo es un registro del traba0o,

 sino ta'bin de las difi%ultades y senti'ientos personales del etngrafo ya ue

Page 12: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 12/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

los senti'ientos de bienestar personal, ansiedad, sorpresa, sho%5 o repulsin,

 son signifi%antes porue for'an parte de las rela%iones ue estable%e'os,

influir*n en lo ue %onsidere'os '*s notable o proble'*ti%o y la ansiedad 

ade'*s, puede li'itar la re%ogida de datos y la isin+ .6iste una %onstante

intera%%in entre lo personal y lo e'o%ional, por un lado y lo intele%tual por 

otro ya ue la rea%%in personal se transfor'ar* a tras del an*lisis refle6io

de nuestro %ono%i'iento p@bli%o a tras del diario de %a'po+

1.3.5 ALMACENAMIENTO Y CONSULTA DE LA INFORMACIÓN

 Lo habitual es organi/ar los registros %ronolgi%a'ente seg@n el 'o'ento en

ue fueron re%ogidos+ Ein e'bargo, una e/ ue el an*lisis da %o'ien/o, la

re%on%eptuali/a%in de los datos seg@n te'as y %ategorías es ne%esaria+ .sto

i'pli%a la %ategori/a%in de los datos des%o'poniendo los te6tos en

 frag'entos+

 Hurante aKos los etngrafos y los inestigadores han 'anipulado sus datos

'ediante la inde6a%in físi%a y la %lasifi%a%in de 'anus%ritos y te6tos

'e%anografiados+ e%iente'ente las fun%iones de los ordenadores se han

utili/ado para fa%ilitar el al'a%ena'iento y %onsulta re%apitula pro%edi'ientos

aso%iados a las pri'eras apro6i'a%iones 'anuales+ La sele%%in de %ategorías

es signifi%atia+ Thyte seKala ue ning@n siste'a de %odifi%a%in o %onsulta

 podr* ariar la ne%esidad de sensibili/ar respe%to al %onte6to so%ial del 

dis%urso y la a%%in+ <lasifi%ar la infor'a%in en etnografía difiere de los

%digos típi%os de la inestiga%in %uantitatia e in%luso %ualitatia, pues en

etnografía no se reuiere ue los datos se asignen a una sola %ategoría ni ue

haya reglas e6plí%itas para esta asigna%in+ La identifi%a%in de %ategoría es un

ele'ento %entral en el pro%eso de an*lisis y por ello la lista se transfor'ara en

el %urso de la inestiga%in+

10 ETNOGRAFIA

Page 13: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 13/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

 Maorí, Nueva Zelanda

 La organi/a%in y reorgani/a%in de la infor'a%in seg@n %ategorías se puede

ha%er de 'aneras diferentes+ La '*s sen%illa es Q%odifi%ar el registroG+ La

infor'a%in se %odifi%a, se asignan a una %ategoría a partir del registro

original o de una %opia de este y los %o'entarios se pueden es%ribir en los

'*rgenes+ .n una ersin 'e0orada de esta estrategia se produ%e un índi%e

analíti%o+ ?n 'todo alternatio de organi/a%in de infor'a%in usado por 

alguno etngrafos %onsiste en reali/ar una %lasifi%a%in 'anual ha%iendo arias

%opias de %ada seg'ento de infor'a%in para ar%hiar una %opia por %ada

%ategoría pertinente, aunue esto presenta un gran %onsu'o de tie'po y

espa%io+ 8hora es habitual para los etngrafos al'a%enar datos en ar%hios

infor'*ti%os y de he%ho es a%onse0able ue la infor'a%in te6tual se prepare y

al'a%ene 'ediante pro%esadores de te6to+ Mraba0ar en lugares re'otos no

li'ita el uso de estos 'edios ya ue hay 'i%ropro%esadores de bolsillo ue lo

ha%en posible+

Ee puede ir '*s all* del uso de pro%esadores de te6to y usar soft3are disponible

ue fa%ilita las tareas b*si%as del al'a%ena0e y %onsulta, sin euipara esto al 

an*lisis+ .ste soft3are se refiere a la Q8sisten%ia <o'putari/ada para el 

 8n*lisis <ualitatio de HatosG+ .stos pro%edi'ientos deben %ondu%ir el an*lisis

 0unto %on los tipos de pro%esos analíti%os ue ya e6pli%are'os+ Los etngrafos

ue desean utili/ar un ordenador personal se in%linan por una o '*s

Page 14: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 14/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

apli%a%iones ue han sido desarrolladas espe%ífi%a'ente para 'ane0ar datos

etnogr*fi%os o traba0os te6tuales '*s generales+ Mes%h desta%a arias

estrategias para la inestiga%in %ualitatia y resu'e una a'plia serie de

 progra'as+ La estrategia '*s defendida se basa en la %odifi%a%in de

 seg'entos de te6to+ Fay 'u%hos progra'as ue reprodu%en esta estrategia ue

 se podría definir %o'o Q%digo-y-%onsultaG+ Fay diferen%ia entre ellos pero la

'ayoría de fun%iones son si'ilares o idnti%as, entre los progra'as ue se

 pueden aduirir se in%luyen .tnograph, Me6t 8n*lisis 9a%5age, Me6base

 8lpha y Sualpro+ Eu ele%to %o'@n, es la %apa%idad de rela%ionar Q%digosG

 para seg'entos espe%ífi%os de notas o trans%rip%iones+ 9ero sie'pre es

ne%esaria la labor del etngrafo para poner en pra%ti%a su i'agina%in

intele%tual y de%idir sobre los %digos analíti%os ue se utili/aran, por lo tanto

la labor de %odifi%ar para las apli%a%iones infor'ati/adas no resulta diferente

de las t%ni%as 'anuales para identifi%ar y %onsultar grupos de datos+

 La lgi%a del %digo-y-%onsulta sigue siendo la 'is'a, %o'o nos di%e Mes%h y lo

deno'ina Qdes%onte6tuali/arG seg'entos y Qre%onste6tuali/arG esos 'is'os

 seg'entos seg@n ar%hios te'*ti%os+ Las ersiones infor'*ti%as tiene unas

enta0as pr*%ti%as %o'o 'ayor fle6ibilidad y sensibilidad y fa%ilitan ue el 

inestigador %onsulte de 'anera idnti%a seg'entos %odifi%ados de te6tos %on

'ayor rapide/+ Modos los seg'entos %odifi%ados se pueden en%ontrar (se redu%e

el peligro de ue el etngrafo %onsulte solo los e0e'plos '*s re%ordables)+

 8de'*s se da la oportunidad de %o'binar %digos en inestiga%iones '@ltiples+

 9or e0e'plo un progra'a %o'o el .tnograph fa%ilita la %odifi%a%in '@ltiple de

 seg'entos, los %digos pueden yu6taponerse y radi%ar dentro de otros+ Los

etngrafos usan estos progra'as infor'*ti%os para dedi%ar '*s tie'po y

esfuer/o e6peri'entando %on %digos signifi%atios para su propia infor'a%in+

 9ero la b@sueda @til solo se fa%ilita si el esue'a de de %odifi%a%in en si es

ade%uado+

 9ero las apli%a%iones de los progra'as de %odifi%a%in son pobres en la

representa%in de 'aterias analíti%as+ .tnograph por e0e'plo es insufi%iente al 

representar las rela%iones entre %digos+ 8sí pues los progra'as no pueden

re%ono%er algunos %digos %o'o %ategorías prin%ipales ue in%luyen otras '*s

espe%ífi%as+ .stos progra'as e'ulan la b@sueda 'anual %on efi%ien%ia y

%o'prensin pero esta ersin de %odifi%a%in re%apitula lo ue se ha lla'ado

12 ETNOGRAFIA

Page 15: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 15/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

Q%ultura de la frag'enta%inG, %o'o una apro6i'a%in general a la

infor'a%in %ualitatia, es de%ir refle0a un supuesto general ue di%e ue la

redu%%in de la infor'a%in y la adi%%in radi%an en el %ora/n del 'ane0o de

al infor'a%in+ La estrategia del %digo-y %onsulta se puede %o'ple'entar %on

una estrategia alternatia para bus%ar te6tos en tr'inos indígenas, o sea,

identifi%ar palabras y frases usadas en las entreistas o las notas de %a'po+

 .6isten 'u%has apli%a%iones infor'*ti%as ue fa%ilitan di%ha b@sueda de

datos+ 9rogra'as desarrollados para %u'plir fun%iones %o'o el anales de

%ontenidos, la inde6a%in y fun%iones si'ilares, per'itiendo al etngrafo bus%ar 

tr'inos %on%retos e identifi%ar su lo%ali/a%in en los te6tos de infor'a%in+

 .st*n el OUPVWWW9lus, el ;oleen etrieer y el PX.+

 .l progra'a YT8LPM8D 7 es un intento por in%luir aspe%tos de la teoría

enrai/ada para ir '*s all* de la %odifi%a%in de datos+ Do se basa solo en

 palabras %lae, sino ta'bin en 'e'orandos analíti%os y 'etodolgi%os ue

 pueden estar rela%ionados dire%ta'ente %on seg'entos de infor'a%in+ La

inten%in es propor%ionar una representa%in '*s fiel del pro%eso analíti%o (no

 solo al'a%ena0e y %onsulta) en el entorno infor'*ti%o+ Ei'ilar es el 

 progra'a D?HPEM, donde las rela%iones de siste'a se estable%en entre los

 propios %digos, de este 'odo los %digos '*s espe%ífi%os pueden rela%ionarse

%on te'as y %ategorías superordenadas+ .ste progra'a puede ofre%er un

ín%ulo genuino entre la %odifi%a%in, la %onsulta y el an*lisis de infor'a%in+

Btra apro6i'a%in '*s radi%al a la infor'a%in es el Qhiperte6toG+ .stos

 progra'as per'iten ue el analista %onstruya senderos y rela%iones dentro de la

bases de datos+ Los ele'entos de infor'a%in pueden in%ularse a anota%iones

 y %o'entarios+

 La posibilidad del hiperte6to y a niel '*s general las apli%a%iones de

hiper'edia ue in%ulan infor'a%in de distintos tipos est*n siendo e6ploradas

 por los estudiosos+ Los datos, igual ue las trans%rip%iones se pueden in%ular 

dire%ta'ente a otras infor'a%iones %o'o gr*fi%os, 'apas e in%luso sonidos,

ade'*s de %rear ín%ulos %on otras fuentes e6ternas, per'itiendo ue el le%tor 

no est %onfinado a un te6to lineal+ Ee %onierte la le%tura de la etnografía, de

este 'odo en algo '*s %laro e intera%tio+

1 es.slideshare.net/19911517/ kwalita

Page 16: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 16/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

 9ero sea los ue sean los 'ritos de las apli%a%iones infor'*ti%as hay ue

 seKalar ue solo propor%ionan ele'entos adi%ionales respe%to a la i'agina%in

 so%iolgi%a o antropolgi%a+ Do propor%ionan solu%iones auto'*ti%as a

 proble'as de representa%in y an*lisis+ La %o'prensin e interrela%in son el 

resultado de intera%%iones entre el etngrafo y la infor'a%in ue se %onstruyen

 solas+ Do hay ning@n 'e%anis'o ue sustituya al %o'ple0o pro%eso de le%tura e

interpreta%in+

1. "ENTA#AS Y LIMITACIONES DE LA ETNOGRAFÍA

U, siguiendo %on  8nthony ;iddens& la etnografía, %uando tiene 6ito, propor%iona

una infor'a%in sobre la ida so%ial 'u%ho '*s ri%a ue la 'ayoría de los

restantes 'todos de inestiga%in+ ?na e/ ue sabe'os %'o se en las %osas

desde dentro de un deter'inado grupo, es probable ue al%an%e'os una

%o'prensin '*s profunda de por u deter'inadas personas a%t@an de una

'anera dada+ Ma'bin pode'os aprender '*s sobre los pro%esos so%iales ue se

 solapan %on la situa%in ue estudia'os+ <on fre%uen%ia se %onsidera ue la

etnografía es un tipo de inestiga%in %ualitatia , porue le preo%upan '*s las

interpreta%iones sub0etias ue los datos nu'ri%os+ La etnografía ta'bin

 propor%iona al inestigador '*s fle6ibilidad ue otros 'todos, ya ue le per'ite

adaptarse a %ir%unstan%ias nueas e inesperadas y aproe%har las oportunidades

ue pudieran surgir durante el estudio+

Ein e'bargo, el traba0o de %a'po ta'bin tiene grandes li'ita%iones: sola'ente

 pueden estudiarse grupos o %o'unidades relatia'ente peueKos, y %asi todo

depende de la habilidad del inestigador para ganarse la %onfian/a de los

indiiduos ue uiere estudiar+ Ein esta %apa%idad es 'uy i'probable ue la

inestiga%in pueda salir adelante+ Ma'bin puede o%urrir lo %ontrario, es de%ir,

ue el inestigador se identifiue tanto %on un grupo ue al %onertirse %asi en un

"'ie'bro" de l pierda la perspe%tia ue tiene un obserador del e6terior +

1.5 ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA

 .s i'portante ha%er una distin%in entre etnología y etnografía+ La .n%i%lopedia

Eo%ial de las <ien%ias Eo%iales nos indi%a ue 'ientras la pri'era ha enido a

2 https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa

14 ETNOGRAFIA

Page 17: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 17/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

 signifi%ar el estudio %o'parado de las %ulturas do%u'entadas y %onte'por*neas, la

 segunda se e'plea para designar el estudio de %a'po de la %ultura de una tribu o

 so%iedad parti%ular+ .6iste un %riterio de %o'paratiidad ue Zse sustenta sobre la

idea de ue la etnografía es ne%esaria para poder generar interpreta%iones y

e6pli%a%iones, pero no es sufi%iente para probar hiptesis, lo %ual reuiere la

reali/a%in de un estudio %o'parado sobre una 'uestra representatia de

 so%iedades[ (8guirre 1at/*n, 7CCV p+\])+ Lo ue a su e/ nos di%e, i'plí%ita'ente,

ue es ne%esaria la etnografía para poder generar interpreta%iones y e6pli%a%iones,

ue luego %onertir* la etnología en hiptesis+

 Samuru, Kenia

 .n este sentido la etnología %o'prende dos di'ensiones de an*lisis %o'parado: la

espa%ial o inter%ultural (puede apli%arse al estudio de una sola %ultura -%'o sus

aspe%tos %ulturales se rela%ionan entre sí y %on el a'biente- y al an*lisis

%o'parado de arias %ulturas) y la te'poral (etnología histri%a, %o'@n'ente

lla'ada  .tnohistoria )+

Page 18: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 18/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

1.$ %ISTORIAS DE "IDA

?no de los instru'entos ue utili/an los etngrafos para re%ole%tar datos son las

historias de ida+ La etnografía usa historias si'ilares a las utili/adas en las

entreistas de profundidad+ Ee %o'ien/a %on darle %onfian/a al infor'ante para

%rear una rela%in de e'patía+ Eon entreistas "%ara a %ara" entre inestigador e

infor'ante+

 .stas historias ayudar*n a deter'inar la %ultura de un pueblo+ 4u%has de stas son

historias ue pasan oral'ente de genera%in en genera%in, son tradi%iones ue se

enseKan de persona a persona+ Los 'itos y %reen%ias religiosas son parte de las

%reen%ias ue se trans'iten oral'ente+ Las pinturas rupestres son un e0e'plo de los

'itos y %reen%ias ue se trans'itían por 'edio de dibu0os+

 Foy en día las historias las re%ibi'os a tras de diferentes 'edios o fuentes+ Eon

estas: biografías, autobiografías, %artas, diarios, do%u'entos personales& estos son

algunos e0e'plos de los 'edios utili/ados+

1.& FOTOGRAFÍA Y CINE EN LA ETNOGRAFÍA

 La fotografía y el %ine  han sido uno de los inentos '*s benefi%iosos para los

etngrafos+ Hesde finales del Eiglo ^P^ la antropología y todas sus ra'as utili/aron

a'bas, la fotografía y el %ine en sus traba0os de %a'po+ 9ara los inestigadores

 so%iales fue 'u%ho '*s f*%il re%opilar i'*genes %on la ayuda de estos inentos+

 Las i'*genes hablan por sí solas+ 9ode'os per%ibir 'e0or lo ue esta'os

inestigando y trans'itirlo al 'is'o tie'po+

;randes e'presas dedi%adas a ha%er do%u'entales edu%atios, utili/an la

 fotografía y el %ine %o'o 'edio prin%ipal para do%u'entar sus inestiga%iones en

el traba0o de %a'po+ 9ode'os 'en%ionar %o'o e0e'plo: Dational ;eographi%,

 91E, Fistory <hannel, <ultural+es, entre 'u%hos+

 .l Eala0e 4etropolitano: es un libro es%rito por la antroploga osana ;uber, en

el aKo WW]+ Fabla sobre las e6perien%ias de algunos antroplogos %o'o: 8+ +

 ad%liffe y 1ronisla3 4alino3s5i+ .6pli%a ue: "el traba0o de %a'po prolongado

no se ini%ia y %ul'ina %on eso dos antroplogos, sino ue al oler a Pnglaterra, esa

 pr*%ti%a %ontinua y se afian/a"+

16 ETNOGRAFIA

Page 19: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 19/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

CAPITULO II

2.1 ETNOGRAFÍA EN EL MUNDO

IMe has preguntado %u*ntas tribus sin %onta%to %on la so%iedad 'odernae6isten en el 

'undoJ 1ien, hoy hablare'os de ello, ya ue hasta 'ediados de agosto de W7V,

los 4ash%o-9iro se habían negado a %onta%tarse %on el 'undo e6terior+

 .sta tribu de la  8'a/onia peruana es una de las etnias indígenas ue se 'antuo durante

toda su historia aislada del 'undo+ Eeg@n algunas infor'a%iones, este re%ha/o ha llegado

al punto de ue en el pasado los 4ash%o-9iro se han resistido %on la iolen%ia a este

a%er%a'iento por parte de personas proenientes de la Q%iili/a%inG+

2.2 COMUNIDADES ALE#ADAS DEL MUNDO

Ee esti'a ue en todo el 'undo pueden ser alrededor de 7WW las tribus indígenas

aisladas del 'undo oluntaria'ente, aunue los datos no son 'uy %laros+ Las

inestiga%iones han reelado ue 1rasil es el país ue 'ane0a los datos '*s pre%isos

al respe%to+ Eeg@n infor'a%in re%ogida a tras de re%ono%i'ientos areos y

entreistas a 'ie'bros indígenas ue han de%idido tener %onta%to e6terior, serían %asi

_W las tribus ue ien en una %erra/n total respe%to a la %iili/a%in+ e%orde'os

ue ha%e unos aKos un antroplogo des%ubri una tribu des%ono%ida en 1rasil +

 .l resto de las tribus %on el 'is'o estilo de ida est*n salpi%adas por la 8'a/onia

 peruana, %on unas 7] %o'unidades, Duea ;uinea , %on una do%ena de tribus, y

alrededor de dos grupos en la Psla de 8nda'an, en la %osta de Pndia+ .stos datos los

obtuo la organi/a%in Eurial Pnternational, organi/a%in ue defiende el dere%ho

de los indígenas %on sede en Londres+V

 8 pesar de su ostra%is'o absoluto, 'ie'bros de Eurial sostienen ue la 'ayoría de

estas %o'unidades han tenido un %onta%to 'íni'o %on el e6terior, prin%ipal'ente %on

otras tribus, y en algunos %asos, %on 'ie'bros de estas tribus ue han tenido alg@n

%onta%to %on el 'undo Qaan/adoG+

3 http://www.upsocl.com/cultura-y-entretencion/fascinantes-fotograas-de-las-tri!us-mas-remotas-del-mundo-antes-de-"ue-desapare#can/ 

Page 20: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 20/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

2.1.1 '()(*+ ,-/(

 Ya/a0os

 9obla%in total 7]+WWW+WWW (apro6i'ada)

 Pdio'a  Ya/a0o

 eligin  Psla'

 .tnias rela%ionadas Btros pueblos t@rui%os ,'ongoles

2.1.2 %(

 Fi'ba es el no'bre de una etnia de natios de la regin *rida de Yunene , en lo ue

en una po%a fue el bantust*n de Yao5oland  (norte de Da'ibia )+ Los hi'ba son un

 pueblo se'i-n'ada, %riadores de ganado, ue est*n estre%ha'ente ligados %on

los herero , %on uienes %o'parten sus orígenes así %o'o el idio'a ot0iherero (los

herero y los hi'ba se separaron apro6i'ada'ente ha%e WW aKos)+ Los hi'ba son

el @ni%o grupo de natios de Da'ibia ue a@n %onsera el original estilo de idaue tenía ha%e algunos siglos+>

 .l 0efe de %ada tribu es ade'*s su líder espiritual+ Ee per'ite la poliga'ia& sin

e'bargo el '*6i'o de tie'po ue un ho'bre puede pasar %on la 'is'a esposa sin

atender a otra es dos no%hes+ .l siste'a de ad'inistra%in de 0usti%ia gira en torno

a reuniones de los 0efes de tribus para de%idir el pago de la 'ulta a i'poner& todas

4 http://www.!atanga.com/curiosidades/$&/tri!us-indigenas-aisladas-del-mundo

18 ETNOGRAFIA

Page 21: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 21/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

las 'ultas %onsisten en un pago en %abe/as de ganado+ .l asesinato de una 'u0er 

%onllea un pago 'ayor al del asesinato de un ho'bre+

 Los hi'ba no llean ropa, aparte de un b*si%o taparrabos, pero usan gran %antidad 

de orna'entos al estilo de %ollares y bra/aletes+ Las 'u0eres se distinguen por los

enreesados estilos %on ue arreglan su %abellera+ 8di%ional'ente, %on el ob0eto de

 protegerse del intenso sol, las 'u0eres untan su %uerpo %on una sustan%ia he%ha

'e/%landoo%re , 'ante%a y hierbas, la %ual les da a su piel un %ara%terísti%o %olor 

ro0i/o+

2.1.3 P-4+/( %67

 .l Fuli o Faroli son un pueblo indígena ue ie en las Mierras 8ltas del 

Eur  distritos de Mari,  Yoroba, 4argarai'a y Yo'o, de 9apua Duea ;uinea+ Fan

iido en su *rea a%tual de alrededor de 7WWW aKos+ Fablan

 prin%ipal'ente Fuli y Mo5 pisin& 'u%hos ta'bin hablan alguna de las lenguas delos alrededores, y algunos ta'bin hablan Pngls+ Eon uno de los grupos %ulturales

'*s grandes de 9ap@a Duea ;uinea, son alrededor de noenta 'il+

 .l Fuli han iido en su regin durante 7+WWW aKos %ontaba y las historias orales

e6tensos rela%ionados %on los indiiduos y sus %lanes+ .ran e6tensas ia0eros

(predo'inante'ente para el %o'er%io), tanto en las tierras altas y tierras ba0as ue

rodean su tierra natal, sobre todo ha%ia el sur+ .l Fuli no eran %ono%idos por los

europeos hasta 7CV], %uando fueron %onta%tados por pri'era e/ por =a%5 9ieles y

 =a'es BA4alley en su fa'osa patrulla Etri%5land-9urari+

Page 22: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 22/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

ESTADISTICAS

¿Cómo !" #o$ %"&!'()"&!$ *! +") &(%,+ ) o&()

Característica PorcentajeRivalidad 1./

Fraternidad 3/Celos 13/Envidia 1/Competencia 11/Inferioridad 6/Superioridad 20/Enojo 1./

 TOTAL 100/

8I8LIOGRAFIA

•  7::;;;.+<.=)0:+:+:&<>+-+:)+:1331$489$69:&?8??

0&?&&?<+?0-<)•   7::;;;.&&-@&.=)0:=)<&<+:4$5$:?-<@+-&?&&<&?<+?0-<)•   7::&=&<&<..=)0:)=+<&<:>+;:13394$??&&<)?@-)&?

++-=&?=>'&=)-•   7::+-.;B+<&.)@:;B:#+)+

20 ETNOGRAFIA

Page 23: Instituto de Sistemas Unsaaciii

7/21/2019 Instituto de Sistemas Unsaaciii

http://slidepdf.com/reader/full/instituto-de-sistemas-unsaaciii 23/23

ISC-UNSAAC DANNY WILSON QUISPE CCOPA

•   7::+.;B+<&.)@:;B:#0&