instituto mexicano del seguro socialweb.compranet.gob.mx:8004/hsm/unicom/00641/322/2010/003/... ·...

183
CONVOCATORIA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 00641322-003- 10 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN DE DELEGACIONES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS COORDINACIÓN TÉCNICA DE BIENES Y SERVICIOS NO TERAPÉUTICOS DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS GENERALES LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO 00641322-003-10 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: DOS PARTIDAS DE SEGUROS CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL DEL IMSS PARA EL EJERCICIO 2010 ESTA LICITACIÓN ACEPTA PROPUESTAS ELECTRÓNICAS. 1

Upload: phungtu

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN DE DELEGACIONESUNIDAD DE ADMINISTRACIÓN

COORDINACIÓN DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOSCOORDINACIÓN TÉCNICA DE BIENES Y SERVICIOS NO TERAPÉUTICOS

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS GENERALES

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

NÚMERO 00641322-003-10

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE:

DOS PARTIDAS DE SEGUROS CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL DEL IMSS PARA EL EJERCICIO 2010

ESTA LICITACIÓN ACEPTA PROPUESTAS ELECTRÓNICAS.

FEBRERO DEL 2010.

1

Page 2: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CONTENIDO

PRESENTACIÓN.RELACIÓN DE PARTIDAS, CONTRATOS Y MODALIDAD, QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL DEL IMSS 2010.

GLOSARIO DE TÉRMINOS.

1.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE.

2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN. 2.1.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA JUNTA DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA DE LICITACIÓN.2.2.-FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.2.3.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE COMUNICACIÓN DE FALLO. 2.4.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA FIRMA DE CONTRATO.2.5.- COSTO DE LA CONVOCATORIA.2.6.- PARTICIPACIÓN DEL TESTIGO SOCIAL.

3.- CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN.

4.- IDIOMA EN QUE PODRÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TÉCNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAÑEN.

5.- MONEDA EN LA QUE DEBERÁ COTIZARSE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y EFECTUARSE LOS PAGOS RESPECTIVOS.

6.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS.6.1.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS.6.2.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES ECONÓMICAS.6.3 CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS.

7.- INFORMACIÓN SOBRE LA PRESTACION DEL SERVICIO, OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.7.1.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR.7.2.- ASPECTOS QUE DEBERÁN TOMAR EN CONSIDERACIÓN LOS PARTICIPANTES EN LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE LICITACIÓN.7.3.- VIGENCIA DEL CONTRATO.7.4.- CALIDAD.7.5.- NO NEGOCIACIÓN DE CONDICIONES.

8.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.8.1.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

9.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA

2

Page 3: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

LICITACIÓN DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.9.1.- PROPUESTA ADMINISTRATIVA - TÉCNICA.9.2.- PROPUESTA ECONÓMICA.9.3.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.

10.- CONDICIONES DE PAGO.10.1.- IMPUESTOS Y DERECHOS.

11.- TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

12. CAUSAS Y PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO12.1. CAUSAS DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO12.2. PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.12.3. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES.

13.- CONTRATOS.

14.- PENAS CONVENCIONALES E INTERESES MORATORIOS.14.1.- PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO E INTERESES MORATORIOS.

15.- TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PRESENTAR LAS PROPOSICIONES A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

16.- INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.

17.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA.

18.- ANEXOS.

3

Page 4: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PRESENTACIÓN.

El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 13, 26, fracción I, 26Bis, fracción III, 26Ter, 27, 28, fracción I, 29, 30, 32, 33, 33Bis, 34, 35, 36, 36Bis, 37, 45 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y demás disposiciones aplicables en la materia, a través de la Coordinación de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, por conducto de la División de Contratación de Servicios Generales, ubicada en Durango No. 291, 5to. Piso, con número de teléfono 57-26-17-00, Ext. 14878, llevará a cabo el proceso de Licitación Pública Nacional Número 00641322-003-10, para la contratación del servicio de “Dos partidas de seguros correspondientes al Programa de Aseguramiento Integral del IMSS para el ejercicio 2010”.

SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN ESTA LICITACIÓN, QUE DE CONFORMIDAD CON EL “ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS TESTIGOS SOCIALES EN LAS CONTRATACIONES QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL”, Y A SOLICITUD DEL INSTITUTO, LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA INFORMÓ AL IMSS MEDIANTE OFICIO NO. UNCP/309/AC/00658/2009, DE FECHA 3 DE Noviembre DE 2009, QUE EL COMITÉ DE DESIGNACIÓN DE TESTIGOS SOCIALES, NOMBRÓ A LA ACADEMIA MEXICANA DE AUDITORÍA INTEGRAL Y AL DESEMPEÑO, A.C., QUIEN DESIGNÓ COMO TESTIGO SOCIAL PARA ESTA LICITACIÓN AL C.P. CIA Y MA FERNANDO VERA SMITH, PARA ATESTIGUAR LA PRESENTE LICITACIÓN.

Bajo la siguiente:

CONVOCATORIA

4

Page 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

RELACIÓN DE PARTIDAS, CONTRATOS Y MODALIDAD, QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL DEL IMSS 2010

PARTIDA( y contrato del

Anexo Técnico)

BIENES QUE AMPARA MODALIDADMONEDA DE

PROPOSICIONES ECONÓMICAS

PAGO

PERIODO MONEDA

PARTIDA 1 CONTRATO 1

CONTRATO1 BIS

ROBO DE CONTENIDOS

ROBO DE CONTENIDOS

CAPASADMINISTRACIÓN DE PÉRDIDAS

CONTRATO ABIERTO MONTO MÍNIMO:$4’000 MILES

MONTO MÁXIMO: $10’000 MILES

CAPAS

EXCESO DE PÉRDIDAS

CUOTA POR ADMINISTRACIÓN QUE NO DEBERÁ SER SUPERIOR

AL 9 %

PESOS

FONDO REVOLVENTE

DEL 14 DE MARZO AL 30

DE JUNIOY EL ÚLTIMO SEMESTRE

DEL AÑO

PESOS

PESOS

PARTIDA 2CONTRATO 2

MARÍTIMO Y TRANSPORTE (HELICÓPTEROS) DÓLARES

DEL 14 DE MARZO AL 30

DE JUNIOY EL ÚLTIMO SEMESTRE

DEL AÑO

PESOS AL CAMBIO D.O.F.

5

Page 6: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Para efectos de esta convocatoria, se entenderá por:

1) Administrador del Contrato: Servidor(es) público(s) en quien recae la responsabilidad de dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato.

2) Área Adquirente o Áreas Adquirentes: Las áreas administrativas del Instituto facultadas para llevar a cabo procedimientos de licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de contratación de servicios.

3) Área Solicitante o Áreas Solicitantes: Las que de acuerdo con sus funciones y programas a su cargo, solicitan o requieran de adquirir, arrendar bienes o contratar servicios.

4) Área Técnica: La responsable de evaluar las características o especificaciones técnicas de los bienes o servicios ofertados al Instituto.

5) CECOBAN: Centro de Compensación Bancaria.6) CFF: Código Fiscal de la Federación.7) COMPRANET: el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales desarrollado

por la entonces SECODAM (hoy Secretaría de la Función Pública), con dirección electrónica en Internet: http://www.compranet.gob.mx

8) Contrato: Documento a través del cual se formalizan los derechos y obligaciones derivados del fallo del procedimiento de contratación de la adquisición o la prestación de los servicios.

9) Convocatoria: El instrumento en donde se establecen los aspectos generales legales, administrativos, técnicos y económicos para la contratación de los bienes que se indican en las mismas.

10) CNSF: Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. 11) Instituto o IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.12) Internet: Red Mundial de Computadoras.13) IVA: Impuesto al Valor Agregado.14) Ley: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.15) L.S.C.S.: Ley Sobre el Contrato de Seguro16) L.G.I. y S.M.S.: Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros17) Licitante: La persona que participe en la presente Licitación.18) Medio de Identificación Electrónica: Conjunto de datos electrónicos asociados con un

documento que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de éste para obligarlo a las manifestaciones que en él se contienen, de conformidad con el artículo 27 de la Ley.

19) Medios Remotos de Comunicación Electrónica: Los dispositivos tecnológicos para efectuar transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares.

20) OIC o Contraloría: Órgano Interno de Control en el IMSS.21) Partida, renglón, concepto o posición: La división o desglose de los bienes o servicios,

contenidos en un procedimiento de contratación o en un contrato o pedido, para diferenciarlos unos de otros, clasificarlos o agruparlos.

6

Page 7: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

22) Programa Informático: El medio de captura desarrollado por la SFP que permite a los licitantes, así como al área adquirente, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las propuestas que reciban las convocantes por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para el inicio de los actos de presentación y apertura.

23) Propuesta: El documento técnico y económico que contiene la oferta de los licitantes.24) Proveedor: La persona que celebre con el Instituto, el contrato que se derive de esta

Licitación.25) Reglamento: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector

Público.26) RFC: Registro Federal de Contribuyentes.27) SE: Secretaría de Economía.28) Servicio: Es el que se señala en esta convocatoria.29) SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.30) Sobre cerrado: Cualquier medio que contenga la proposición, cuyo contenido puede ser

consultado hasta el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, en términos de la Ley.

31) SFP: Secretaría de la Función Pública.32) SSA: Secretaría de Salud.33) Testigo Social: persona física o moral que participa en el presente procedimiento de

contratación, con derecho a voz, con objeto de que al término de la licitación, emita testimonio público sobre el desarrollo del mismo.

7

Page 8: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

1.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE.

Los licitantes acreditarán su personalidad en el acto de presentación y apertura de propuestas, entregando un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada, mismo que contendrá los datos siguientes:

a) Del licitante: clave del registro federal de contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además, descripción del objeto social de la empresa; número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó; así como fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, y relación del nombre de los socios que aparezcan en éstas, y

b) Del representante del licitante: número y fecha de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó.

En defecto de lo anterior el licitante podrá presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria.

El domicilio que se señale en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria, será aquel en el que el licitante pueda recibir todo tipo de notificaciones y documentos que resulten.

Asimismo, en caso de que el licitante nombre un representante para efectos de presentar las proposiciones técnicas y económicas, o bien, para asistir a todos los eventos de la licitación, bastará con la exhibición de una carta poder simple, conforme al Anexo Número 2 (dos) el cual forma parte de esta convocatoria, otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, anexando copia de una identificación vigente de quien entregue las proposiciones, para cotejo contra el original, la carta poder y la identificación a la que se ha hecho referencia, deberán ser entregados en el momento de registro de asistencia a los actos.

Únicamente podrán participar aquellos licitantes que estén registrados ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), para lo cual deberán presentar el registro correspondiente.

El licitante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente.

2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN.-

La presente licitación consta de dos partidas, que el Instituto requiere contratar, cuyas características se establecen detalladamente en el Anexo Número 4 (cuatro ), el cual forma parte integral de la presente convocatoria, debiendo los licitantes ofertar en su proposición técnica y económica las mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás condiciones pertinentes; por lo que se convoca a los interesados en participar y que cumplan con los requisitos que se establecen en la presente convocatoria.

8

Page 9: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

“Los recursos presupuestarios a ejercer con motivo de la presente licitación, quedan sujetos para fines de ejecución y pago, a la disponibilidad presupuestaria con que cuente el Instituto Mexicano del Seguro Social, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado que apruebe por la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, sin responsabilidad alguna para el Instituto Mexicano del Seguro Social.”

La contratación de las tres pólizas de los seguros previstos en el Programa de Aseguramiento Integral del Instituto, para cubrir los riesgos contra el efecto económico adverso que provoca un acontecimiento fortuito o de fuerza mayor que pudiera presentarse en sus instalaciones, en los inmuebles que le son otorgados en garantía o bien como resultado de su operación y las cuales para efectos de su asignación se dividirán en dos partidas en razón del beneficio legal, económico y técnico que para el Instituto representa.

2.1.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA JUNTA DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA DE LICITACIÓN:

Se realizará el día 18 de febrero de 2010 a las 10:00 horas, en el Auditorio de la Coordinación Técnica de Bienes y Servicios No Terapéuticos, ubicada en el piso 8° de la calle de Durango No. 291, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700 en México, D. F.

Los licitantes podrán entregar por escrito sus dudas de preferencia con tres días hábiles de anticipación a la celebración de la junta o a más tardar con veinticuatro horas de anticipación a la celebración de la junta, las cuales versarán exclusivamente sobre el contenido de esta convocatoria y sus respectivos anexos, por escrito en Original y medio electrónico (CD) en ambiente Windows, procesador de Texto Word y sin llaves o instrucciones que impidan su apertura a excepción de las respectivas a la forma de “sólo captura”, en la División de Contratación de Servicios Generales, sita en el piso 5º de la calle de Durango No. 291 Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700 en México, D. F., en el horario comprendido de las 09:00 a las 18:00 horas, mediante fax al 52-56-53-71, y/o a las cuentas de correo electrónico marina [email protected] ; y [email protected], desde el día que se publique la convocatoria y hasta veinticuatro horas previo a la fecha de la celebración de la Junta de Aclaraciones utilizando el formato del Anexo Número 17 (diecisiete) ; debiéndose solicitar el acuse de recibo correspondiente, a efecto de que el IMSS esté en posibilidad de analizarlos y hacer las correspondientes aclaraciones en la propia junta.

Los licitantes que soliciten aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, en términos de lo establecido en el artículo 36 Bis de la Ley, deberán presentar un escrito bajo protesta de decir verdad, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y en su caso del representante. Estos datos serán los establecidos en el Articulo 36 del Reglamento de la Ley.

En el supuesto de que las proposiciones se presenten a través de medios remotos de comunicación electrónica, las dudas, también podrán ser remitidas a través del programa informático COMPRANET. En estos casos la(s) solicitud(es) de aclaración a la convocatoria tendrá(n) que ser presentada(s) o enviada(s) a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora para la junta de aclaraciones.

Las modificaciones y aclaraciones que se hicieren durante este evento serán parte integrante de la presente convocatoria, por lo que deberán ser consideradas para la elaboración de las propuestas.

9

Page 10: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

El (Las) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones, serán firmadas por todos los asistentes, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas y, se pondrá(n) al finalizar dicho(s) acto(s) a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la División de Contratación de Servicios Generales, ubicada en el quinto piso de la Calle de Durango No. 291, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700 en México, D. F., por un término de 5 días hábiles, siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s), en un horario comprendido de las 09:00 a las 15:00 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.

Independientemente de lo anterior, el contenido de dichas actas podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compró” y en el sistema CompraNET.

2.2.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

Se llevará a cabo en punto de las 10:00 horas del día 26 de febrero del 2010 el Auditorio de la Coordinación Técnica de Bienes y Servicios No Terapéuticos, ubicada en el piso 8° de la calle de Durango No. 291, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700 en México, D. F.

Los licitantes entregarán la propuesta técnica y económica en un sobre cerrado de forma tal que se garantice su inviolabilidad hasta el momento de su apertura pública. Adicionalmente, para agilizar los actos del procedimiento de contratación, se solicita a los licitantes presentar su propuesta en medio electrónico magnético u óptico, en la inteligencia de que en caso de existir diferencias entre la propuesta impresa y la electrónica, se estará a la propuesta impresa. La omisión en la entrega de esta información en medio electrónico magnético u óptico, no será causal de desechamiento de la propuesta.

A partir de la hora señalada para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, la convocante no permitirá el acceso a ningún otro licitante ni observador, y procederá a registrar a los asistentes. Todos los licitantes presentes deberán entregar en sobre cerrado sus proposiciones a quien presida el acto; posteriormente se registrarán las que en su caso se hayan recibido vía electrónica. Concluido lo anterior, la apertura de las proposiciones iniciará con las que fueron enviadas por medios electrónicos y posteriormente con las presentadas en forma impresa.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la SFP o de la convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.

En el caso de licitantes que participen a través de medios remotos, se tendrán por no presentadas sus proposiciones y la demás documentación requerida por la convocante, cuando los sobres en los que se contenga dicha información tengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

En este acto, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido.

En caso de que se encuentren presentes los licitantes, el servidor público que presida el acto invitará a éstos para que por lo menos uno de ellos, en compañía del servidor público antes mencionado, rubriquen las propuestas presentadas en los documentos que se hayan solicitado con firma autógrafa del licitante, en términos de lo previsto en el tercer párrafo del numeral 9.

10

Page 11: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

“Requisitos que deberán cumplir quienes deseen participar en la licitación” de la presente convocatoria.

Acto seguido, se procederá a dar lectura al precio de la partida que integra la propuesta así como al importe total de cada una de las propuestas, las que se incluirán en el acta respectiva.

En el acta que sea elaborada con motivo de este primer acto público, se harán constar las propuestas para su posterior evaluación y el importe total de cada una de ellas, y la fecha, hora y lugar en la que se dará a conocer el fallo de la licitación, entregándose una copia de la misma a todos y cada uno de los licitantes presentes, previo acuse de recibo.

Al finalizar este acto, se pondrá una copia del acta correspondiente a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la División de Contratación de Servicios Generales, ubicada en el piso 5 de la Calle de Durango No. 291, Col. Roma Norte, C. P. 06700 Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma, en un horario comprendido de las 9:00 a las 17:00 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.

Asimismo, los licitantes que participen por medios remotos de comunicación electrónica podrán obtener el acta del evento de Apertura de Propuestas mediante la funcionalidad del programa informático módulo licitante de COMPRANET que permite obtener el Acta Técnica.

Independientemente de lo anterior, el contenido de dicha acta podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compró”.

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones, bastará que los licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

2.3.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE COMUNICACIÓN DE FALLO:

El fallo que se emita se dará a conocer el día 4 de marzo de 2010, en punto de las 12:00 horas, en junta pública que se llevará a cabo el Auditorio de la Coordinación Técnica de Bienes y Servicios No Terapéuticos, ubicada en el piso 8° de la calle de Durango No. 291, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700 en México, D. F.

Se entregará una copia del acta correspondiente a todos y cada uno de los licitantes presentes, previo acuse de recibo, y se pondrá una copia de la misma a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la División de Contratación de Servicios Generales, ubicada en el piso 5 de la Calle de Durango No. 291 Col. Roma, C. P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma, en un horario comprendido de las 9:00 a las 17:00 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.

Los licitantes que hubieren utilizado medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados del fallo, cuando éste se encuentre a su disposición en COMPRANET, a más tardar el día hábil siguiente de la fecha del acto, mediante la funcionalidad del programa informático módulo licitante de COMPRANET que permita obtener el Acta de Fallo a través de la funcionalidad denominada Acta Económica.

11

Page 12: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

2.4.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA FIRMA DEL CONTRATO:

El contrato se firmará dentro de los 15 días naturales posteriores a la fecha del fallo, en la División de Contratos y Apoyo Técnico, ubicada en el piso 10 de la Calle de Durango No. 291, Col. Roma Norte C. P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F.

Si el licitante a quien se le hubiere adjudicado el contrato, por causas imputables a él, no formaliza el mismo en la fecha señalada en el párrafo anterior, se estará a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley, y se dará aviso a la SFP para que resuelva lo procedente en términos de los artículos 59 y 60 de la Ley.

Para firmar el contrato, el representante legal de la empresa deberá presentar original o copia certificada y copia simple de la documentación a que se alude en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de esta convocatoria, y presentar identificación vigente (pasaporte, licencia de manejo, cartilla del servicio militar nacional o credencial para votar con fotografía).

De acuerdo a lo previsto en el Artículo 32D, del Código Fiscal de la Federación, el licitante ganador deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad que realizó ante el SAT la solicitud de opinión respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales en los términos señalados y requeridos por el SAT conforme al Anexo Número 16 (dieciséis), y en caso de no haber recibido respuesta a su solicitud, deberá presentar el “Acuse de Recepción” con el que compruebe que realizó la solicitud de opinión prevista en la Regla 1.2.1.17 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2009.

2.5.- COSTO DE LA CONVOCATORIA:

La convocatoria será Gratuita de conformidad al Artículo 30 de la Ley.

2.6. PARTICIPACIÓN DEL TESTIGO SOCIAL.-

Se hace del conocimiento de los interesados en participar en esta licitación, que de conformidad con el “Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los Testigos Sociales en las contrataciones que realicen las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal”, y a solicitud del Instituto, la Secretaría de la Función Pública informó al IMSS, mediante oficio No UNCP/309/AC/00658/2009 de fecha 03 de noviembre de 2009, que el Comité de Designación de Testigos Sociales designó a la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A.C., para atestiguar la presente Licitación.

La participación del Testigo Social en este procedimiento representa un mecanismo adicional para fortalecer la transparencia en las contrataciones que realiza el IMSS, y tiene como objetivo atestiguar la salvaguarda de los principios consagrados en el artículo 134 constitucional.

El Instituto reconoce al Testigo Social C.P. Fernando Vera Smith, como representante legítimo e imparcial de la asociación civil.

La citada Academia cuenta con el registro CASO NO. 44.08 otorgado por la Secretaría de la Función Pública y podrá participar con derecho a voz en cualquier momento de este procedimiento, emitiendo al término de su participación un testimonio público sobre el desarrollo de la contratación, mismo que será publicado dentro de los cinco días hábiles siguientes, en la página de Internet del IMSS.

12

Page 13: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

3.- CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN.

Se descalificará a los licitantes que incurran en uno o varios de los siguientes supuestos:

A) Que no cumplan con cualquiera de los requisitos o características establecidas en esta convocatoria o sus anexos, así como los que se deriven del Acto de Junta de Aclaraciones, y que con motivo de dicho incumplimiento se afecte la solvencia de la propuesta, conforme a lo previsto en el último párrafo del artículo 36 de la Ley.

B) Cuando se compruebe que los licitantes tienen acuerdo con otro u otros licitantes para elevar el costo del servicio solicitado, o bien cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

C) No cuente con la autorización expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para realizar el tipo de operaciones de seguros del ramo correspondiente a la partida en la que desea participar.

D) No cotice el 100% de los servicios requeridos en cada partida en la que participa.

E) No acepte en su totalidad las condiciones y coberturas requeridas en los proyectos de contrato respectivo.

F) Cotice el servicio no adhiriéndose a todas y cada una de las condiciones y coberturas solicitadas en los proyectos de contrato.

G) Presente más de una propuesta para la misma partida.

H) No presente uno o más de los escritos solicitados con carácter de “bajo protesta de decir verdad”.

I) Cuando proporcionen información o documentación falsa y/o alterada.

J) Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 50 de la Ley.

K) Cuando incurra en cualquier violación a las disposiciones de la Ley, al Reglamento o a cualquier otro ordenamiento legal o normativo vinculado con este procedimiento.

4.- IDIOMA EN QUE PODRÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TÉCNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAÑEN.

Deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, sólo en idioma español y dirigido al área convocante.

En caso de que se requieran folletos, catálogos y/o fotografías, instructivos o manuales de uso para corroborar las especificaciones, características y calidad del servicio, éstos podrán presentarse en el idioma del país de origen, acompañados de una traducción simple al español.

5.- MONEDA EN LA QUE DEBERÁ COTIZARSE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y EFECTUARSE LOS PAGOS RESPECTIVOS.

La propuesta para la partida 1 (Contrato 1), deberá cotizarse en porcentaje aplicable sobre la siniestralidad procedente conciliada en pesos a dos decimales.

La propuesta para la partida 1 (Contrato 1 Bis), deberá ser presentada en pesos mexicanos a dos decimales.

13

Page 14: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

La propuesta para la partida 2 (Contrato 2), deberá ser presentada en dólares estadounidenses a dos decimales.

6.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS.

Los criterios que aplicarán el área solicitante y/o técnica para evaluar las proposiciones, se basarán en la información documental presentada por los licitantes conforme al Anexo Número 3 (tres) el cual forma parte de la presente convocatoria, observando para ello lo previsto en el artículo 36 y 36bis de la Ley.

La evaluación se realizará comparando entre sí, en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas explícitamente por los licitantes.

No serán objeto de evaluación las condiciones establecidas por la convocante, que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas.

6.1.- EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS:

La evaluación técnica se regirá bajo los criterios de aceptado y no aceptado (evaluación Binaria); en caso de incumplimiento, la proposición técnica será desechada especificando los motivos por los cuales no fue aceptada la propuesta.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley, se procederá a evaluar técnicamente las dos propuestas cuyo precio resulte ser el más bajo.

No obstante lo anterior, en el caso de que una o ambas propuestas sean descalificadas por encontrarse en alguno de los supuestos previstos en el numeral 3 de la presente convocatoria, se procederá a la evaluación de la o las propuestas siguientes con costo más bajo.

Para efectos de la evaluación se tomarán en consideración los criterios siguientes:

Se verificará que las propuestas incluyan los documentos y cartas bajo protestas de decir verdad que fueron solicitados.

Se verificará que el servicio ofertado cumpla con las especificaciones técnicas, condiciones y coberturas solicitados en los proyectos de contratos respectivos.

Se verificará que el servicio ofertado así como los documentos y cartas bajo protesta de decir verdad, cumplan en su caso con las modificaciones o adecuaciones que se deriven de la Junta de Aclaraciones.

En general, el cumplimiento de las propuestas conforme a los requisitos establecidos en la convocatoria.

6.2.- EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS:

Se verificará que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en esta convocatoria, analizando los precios y verificando las operaciones aritméticas de los mismos; en el caso de que las proposiciones económicas presenten errores de cálculo, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad

14

Page 15: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.

Para el caso de la partida: 1, integrada por 2 contratos, se sumarán las primas propuestas por el esquema de exceso de pérdida, más el importe que resulte de aplicar el porcentaje propuesto para el contrato de administración de pérdidas al valor de referencia otorgado en el Anexo 7 (siete) de la propuesta económica de la partida correspondiente, elaborándose con el resultado una relación de propuestas que contenga el precio total propuesto por partida en orden ascendente, de menor a mayor.

Para la partida 2 se elaborará una relación de propuestas que contenga el precio total propuesto en orden ascendente, de menor a mayor.

El contrato será adjudicado al licitante cuya propuesta resulte solvente porque reúna, conforme a los criterios de evaluación establecidos, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si derivado de la evaluación económica de las proposiciones, se desprende el empate en cuanto a precios ofertados por dos o más licitantes, se procederá a llevar a cabo el sorteo manual por insaculación a fin de extraer el boleto del licitante ganador, conforme a lo dispuesto en el Artículo 44 del Reglamento.

Nota: (De conformidad con lo previsto en el segundo párrafo del Artículo 14 de la Ley)

No procede el sorteo manual por insaculación:a) Si alguna de las proposiciones empatadas corresponde a personas físicas con discapacidad; ob) Si alguna de las proposiciones corresponde a empresas que cuenten con personal con discapa-cidad en una proporción de cuando menos el cinco por ciento de la totalidad de su planta de em-pleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses.

Sí procede el sorteo manual por insaculación:c) Si las proposiciones empatadas corresponden a personas con discapacidad o que cuenten con

personal con discapacidad, en una proporción de cuando menos el cinco por ciento de la totali-dad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses.

7.- INFORMACIÓN SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.

7.1.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR:

La descripción amplia y detallada del servicio a contratar, se contempla en el Anexo Número 4 (cuatro), el cual forma parte integrante de esta convocatoria.

Los licitantes, para la presentación de sus proposiciones, deberán ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en esta convocatoria.

7.2 ASPECTOS QUE DEBERÁN TOMAR EN CONSIDERACIÓN LOS PARTICIPANTES EN LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE LICITACIÓN.

1. Los licitantes una vez que hayan expresado su interés en participar en el proceso licitatorio, deberán acudir con el comprobante correspondiente a las oficinas de la División de Control de Seguros de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, sita en

15

Page 16: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

Durango 167, 6º. Piso, Col. Roma, C.P. 06700, en México, D.F., en horario de 9:00 a 17:00 horas a fin de obtener un CD que contendrá información relativa a:

Cédula en la que se relacionan las ubicaciones de los Almacenes Generales Delegacionales del Instituto.

Información específica sobre pilotos, horas de vuelos y demás, relativa a la póliza de Helicópteros.

Cédula en la que se relacionan las acciones preventivas y correctivas para la prevención de pérdidas, y medidas de seguridad llevadas a cabo por el Instituto.

Siniestralidad reportada de las partidas 1 y 2, correspondiente a los últimos cinco ejercicios, en la que se agrega la relación de claves que son utilizadas para identificar a las Delegaciones del Instituto.

Formatos 1 y 2 con sus respectivos instructivos que conforman el anexo 7 de la presente convocatoria en formato de Excel.

7.3.- VIGENCIA DEL CONTRATO :

La vigencia de los contratos será a partir de las 00:00 horas del 14 de marzo de 2010 y hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2010.

7.4.- CALIDADDe conformidad con el Artículo 13 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, los licitantes que cuenten con procedimientos de certificación de calidad para la prestación de los servicios solicitados, acompañarán en su proposición copia simple del o los certificados que demuestren el cumplimiento de las Normas Mexicanas expedido por un organismo acreditado.

Para el caso de que no existan organismos de certificación acreditados o no existan especificaciones técnicas del Instituto bastará con la declaración del proveedor bajo protesta de decir verdad de que sus servicios cumplen con su especificación, pudiendo utilizar el formato que se agrega como Anexo Número 9 (nueve).

7.5.- NO NEGOCIACIÓN DE CONDICIONES:

Bajo ninguna circunstancia podrán ser negociadas las condiciones de la prestación de servicios asentadas en esta convocatoria o las proposiciones presentadas por los licitantes.

8.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

8.1.- PLAZO Y LUGAR DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

El proveedor adjudicado deberá iniciar el aseguramiento de los bienes del Instituto a partir de las 00:00 horas del 14 de marzo de 2010 y hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2010.

Los servicios se proporcionarán en donde sean requeridos, con motivo de cualquier evento que ocurra al amparo de los contratos respectivos contenidos en el Anexo Número 4 (cuatro) de esta convocatoria.

16

Page 17: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

9.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.

Las personas que deseen participar en la licitación, deberán cumplir con lo establecido en la presente convocatoria, en los artículos 34 de la Ley, y 31 y 36 de su Reglamento.

Las personas físicas con discapacidad, o las personas morales que cuenten con personal con discapacidad deberán apegarse a lo previsto en el segundo párrafo del Artículo 14 de la Ley.

Las cartas protestadas que presenten los licitantes, deberán ser firmadas autógrafamente por la persona facultada para ello. Adicionalmente, las proposiciones que presenten los licitantes deberán ser firmadas autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, no siendo motivo de descalificación el que el resto de las hojas que las integren y sus anexos carezcan de firma o rubrica.

Recibidas las proposiciones, en la fecha, hora y lugar establecidos, el licitante se obliga al sostenimiento de las mismas hasta la formalización del (los) contrato (s) que en su caso se adjudique (n) con motivo del presente procedimiento, por lo que no podrán ser retiradas por desistimiento de oferta, ni por cualquier otro medio o solicitud.

Los licitantes que deseen participar, sólo podrán presentar una proposición por partida.

Las personas que no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley, podrán agruparse para presentar proposición conjunta.

Los licitantes para efectos de su participación deberán observar lo estipulado en los siguientes numerales:

9.1.- PROPUESTA ADMINISTRATIVA-TÉCNICA:

La propuesta deberá contener la siguiente documentación:

1.- Documentación Administrativa:

A) Escrito bajo protesta de decir verdad, mediante el que los participantes acreditarán su personalidad jurídica, pudiendo utilizar el formato que aparece en el Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de la presente convocatoria.

B) Escrito bajo protesta de decir verdad mediante el cual el licitante manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica.

C) Escrito por el que el licitante manifiesta bajo protesta de decir verdad que conoce la Ley, su Reglamento, la presente convocatoria, sus anexos y, en su caso, las modificaciones derivadas de la Junta de Aclaraciones, en términos del Anexo Número 5 (cinco), el cual forma parte de la presente convocatoria.

D) Escrito bajo protesta de decir verdad en donde el licitante manifiesta que no se encuentra en los supuestos del artículo 50 de la Ley, en términos del Anexo Número 5 (cinco), el cual forma parte de la presente convocatoria.

E) Escrito bajo protesta de decir verdad mediante declaración de integridad, a través del cual el participante manifiesta que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores

17

Page 18: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

públicos del Instituto induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, en términos del Anexo Número 5 (cinco), el cual forma parte de la presente convocatoria.

F) Escrito bajo protesta de decir verdad de que por conducto del licitante, no participan en la presente licitación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tal como lo establecen los Artículos 50 y 60, penúltimo párrafo, de la Ley, pudiendo emplear el formato contenido en el Anexo Número 5 (cinco), de la presente convocatoria.

G) Convenio en términos de la legislación aplicable, conforme al Anexo Número 6 (seis) el cual forma parte de la presente convocatoria, en caso de que dos o más personas deseen presentar en forma conjunta sus proposiciones.

H) Escrito bajo protesta de decir verdad por el que el licitante se obliga, en caso de resultar adjudicado, a liberar al Instituto de toda responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que en su caso se ocasione con motivo de la infracción de derechos de autor, patentes, marcas u otros derechos de propiedad industrial o intelectual a nivel nacional o internacional, conforme al Anexo Número 15 (quince) de la presente convocatoria.

I) Escrito bajo protesta de decir verdad del licitante en el que manifieste ser persona física, y que cubre las condiciones previstas en el Artículo 14 de la Ley.

En su caso, aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto, correspondiente a cuando menos el cinco por ciento de la totalidad de la planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, conforme a lo previsto en el Artículo 14 de la Ley, de acuerdo con el Anexo Número 14 (catorce).

2.- Documentación Técnica

A) Carta bajo protesta de decir verdad, elaborada en papel membretado por la compañía aseguradora en la que ésta manifieste que acepta las condiciones técnicas de aseguramiento por cada una de las partidas que integran el anexo técnico objeto de la licitación, Anexo número 4 (cuatro), en el entendido de que bajo ningún concepto las propuestas técnicas presentadas deberán omitir alguna de las coberturas ni contener exclusiones adicionales a las solicitadas, ni indicar sumas aseguradas o valores inferiores a los establecidos, ni marcar deducibles o coaseguros superiores a los señalados conforme al Anexo Número 8 (ocho).

En la propuesta técnica los licitantes podrán presentar más coberturas o mayores a las solicitadas, tener menos o menores exclusiones que las indicadas, y marcar deducibles o coaseguros inferiores a los señalados.

B) Proyecto de contrato de la partida o partidas en las que participa el licitante, firmado en todas sus hojas por su representante legal, y que para efectos de su cotización deberá adherirse a los mismos al 100%.

C) Autorización expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para realizar el tipo de operaciones de seguros que se requieran.

D) Carta bajo protesta de decir verdad, elaborada en papel membretado por la compañía aseguradora, en la que ésta se compromete, en caso de resultar ganadora de la partida 2 correspondientes a helicópteros, a realizar el trámite para la obtención del visto bueno de la

18

Page 19: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

vigencia de la póliza que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Área de Fianzas y Seguros de la Dirección de Transporte y Control Aeronáutico.

E) Carta bajo protesta de decir verdad, elaborada en papel membretado por la compañía aseguradora, en la que ésta se compromete, en caso de resultar ganadora de las Partidas: 1, (Contratos 1 y 1 Bis), y 2, a proporcionar dentro de los treinta días naturales posteriores a la fecha del fallo la relación de las cuotas utilizadas para cada contrato, desglosándolas por cada uno de los riesgos cubiertos o la fórmula de determinación de las mismas, así como su integración correspondiente.

F) Carta bajo protesta de decir verdad, elaborada en papel membretado por la compañía aseguradora, en la que ésta se compromete, en caso de resultar ganadora de cualquiera de las partidas licitadas, a proporcionar dentro de los veinte días naturales posteriores a la fecha de fallo, las carátulas de las pólizas correspondientes.

Asimismo, deberá manifestar en el texto de la carta, su aceptación para que en caso de incumplimiento se haga acreedora a la aplicación de la sanción económica equivalente al 2.5% por cada día de demora hasta alcanzar el límite del 10% del precio de su oferta presentada por cada partida adjudicada.

G) Curriculum Vitae de la compañía aseguradora, el cual debe contener como información mínima lo siguiente:

1. Orígenes.2. Infraestructura (organigrama a nivel de oficinas centrales y/o foráneas; relación de

oficinas; sus representantes; y, cobertura geográfica).3. Relación de sus 5 principales clientes, con teléfonos y nombres de las personas que

administran los seguros de cada empresa.4. Estándares de servicio.5. Despachos de Ajustadores con los que tiene celebrado contrato de prestación de

servicios.

9.2.- PROPUESTA ECONÓMICA:

La propuesta económica, deberá contener la cotización del servicio ofertado, indicando el precio subtotal y el importe total desglosando el IVA, del servicio descrito en el Anexo Número 4 (cuatro) que forma parte de la presente convocatoria, para lo cual deberá requisitarse el total de dicho servicio ofertado, conforme a los formatos 1 y 2 contenidos en el Anexo Número 7 (siete).

Las cotizaciones deberán elaborarse a 2 (dos) decimales.

Para la mejor conducción del proceso los licitantes, de preferencia, deberán proteger con cinta adhesiva la información que proporcionen en sus cotizaciones, relativa a precios, descuentos, impuestos, subtotales, totales, etc. La omisión de este requisito no será causa de descalificación.

9.3.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:

La documentación complementaria que deberá presentar el licitante, según su elección, dentro o fuera del sobre que contenga las proposiciones técnica y económica, es la siguiente:

19

Page 20: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

A. Copia de la identificación vigente de quien suscriba las proposiciones, (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, licencia de conducir, credencial para votar con fotografía o cédula profesional).

B. Anexo Número 3 (tres) el cual forma parte de la presente convocatoria y en el que se enumeran los documentos requeridos para participar en la licitación, mismo que servirá de constancia de recepción de las proposiciones, asentándose dicha recepción en el acta respectiva. La no presentación de este documento no será motivo de descalificación.

C. Carta poder simple otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, de acuerdo al Anexo Número 2 (dos) que forma parte de esta convocatoria, así como copia y original para cotejo de la identificación vigente de quien entregue las proposiciones, en caso de que se nombre a un representante para presentar las proposiciones respectivas. La no presentación de esta documentación no será motivo de descalificación; sin embargo, la persona que omita este requisito sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.

10.- CONDICIONES DE PAGO:

A) La prima en depósito inicial cuyo pago será cubierto al inicio de la vigencia del contrato para la atención de siniestros de la Partida 1 (Contrato 1), será:

Contrato 1 “Robo de contenidos, Administración de Pérdida” $3’000.000.00 (Tres millones de pesos 00/100 M.N.).

Para la Reposición de la prima en depósito de este contrato, se estará a lo siguiente:

El proveedor podrá solicitar al Instituto, el reembolso de la prima en depósito en los siguientes casos:

a) Cuando el importe de la siniestralidad procedente pagada más la siniestralidad procedente reconocida en los cuadros de pérdidas alcance el 50% del monto de la prima otorgada en depósito.

Para tal efecto se deberá expedir recibo de pago por el importe de la siniestralidad procedente pagada, más el valor que resulte de la suma del monto indemnizable contenido en los cuadros de pérdida, debidamente avalados con las firmas del personal designado por el Instituto, debiendo sustentar el recibo con las copias de los cuadros de pérdidas y con las transferencias bancarias efectuadas a favor de el Instituto, con la finalidad de restablecer el límite de la prima en depósito.

b) Cuando por un evento u ocurrencia de un siniestro, cuyas cifras estimadas preliminares para efectos de una solicitud de anticipo de la pérdida o convenio de valorización de la pérdida parcial, sea igual o superior al monto de la prima en depósito. Para tal efecto se expedirá recibo de pago por el importe del anticipo solicitado, con objeto de que el Instituto lleve a cabo el pago correspondiente al anticipo. Dicho recibo deberá estar sustentado con el oficio de solicitud de anticipo del Instituto, acompañado de la aprobación otorgada por el despacho de ajustadores designado.

Estos procesos se realizarán tantas veces como sucedan las premisas anteriores, y hasta agotar el límite máximo de responsabilidad conforme a lo establecido en el contrato correspondiente.

20

Page 21: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

c) Cuando la ocurrencia de un evento cuyas cifras estimadas preliminares sea igual o superior al monto máximo del contrato, el licitante adjudicado deberá solicitar hasta el importe total establecido como monto máximo del contrato, tomando en consideración para determinar el importe a solicitar: el importe máximo del contrato; el importe que corresponda a los gastos de administración hasta el monto máximo del contrato; la prima en depósito otorgada y sus reposiciones; y la siniestralidad total.

Para la conciliación de la prima en depósito se establece lo siguiente:

Será revisada dentro de los primeros 15 (quince) días hábiles de los meses de abril, julio y octubre, de acuerdo a la conciliación de cifras efectuada a la siniestralidad procedente pagada más la siniestralidad procedente reconocida en los cuadros de pérdida por el licitante adjudicado, conforme a sus registros. Esta conciliación podrá realizarse en cualquier fecha cuando la suma de la siniestralidad procedente pagada, la siniestralidad procedente reconocida y los gastos de administración alcancen el monto máximo del contrato.

Lo anterior con la finalidad de conocer si la prima en depósito alcanzó el 50% o bien ha sido rebasada en términos del inciso a), con independencia de que se pudieran presentar los supuestos establecidos en los incisos b) y c), en cuyo caso el licitante adjudicado deberá presentar el recibo de pago debidamente sustentado con los elementos que refiere cada inciso para efectos de reposición de la prima en depósito.

Factor de gastos de administración:

El costo por concepto de administración de la pérdida que se pagará en cada contrato será el porcentaje que oferte el licitante que resulte adjudicado, no debiendo dicho porcentaje ser superior al 9% sobre el importe de la siniestralidad neta procedente pagada y aceptada menos el porcentaje propuesto sobre primas aplicable por la no intermediación de agente, más los gastos de expedición más el I.V.A.

Ajuste final de primas:

Al término de la vigencia de los contratos se establece un periodo máximo de 6 meses para que el licitante adjudicado integre los siniestros en trámite y se determine la siniestralidad total ocurrida del periodo contratado, con objeto de determinar el importe a devolver en caso de que la siniestralidad haya quedado en la primera capa del contrato, considerando que en caso de verse rebasada aplicará la segunda capa de éste.

Para el caso de que aún se encuentre en proceso de ajuste algún siniestro ocurrido durante el período contratado, se contará con un plazo máximo de 30 (treinta) días naturales para presentar el cuadro de valorización de la pérdida que permitirá obtener la siniestralidad procedente reconocida, misma que conjuntamente con la siniestralidad procedente pagada permitirá efectuar la conciliación final, y de resultar procedente el importe a devolver, el ajuste final de las primas se determinará de acuerdo a lo siguiente:

Al monto total de la siniestralidad pagada procedente se le sumará el importe que corresponda al porcentaje para gastos de administración y se le restará el monto que resulte de sumar el importe de la prima inicial en depósito otorgada al inicio de la vigencia del contrato con el importe de las reposiciones de prima que se otorgaron durante la vigencia, como se muestra en la fórmula siguiente:

AFP = ((SPP + (SPP * F)) – (PID + RPP)

21

Page 22: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

Donde:

AFP = Ajuste final de primasSPP = Siniestralidad pagada procedentePID = Prima inicial en depósitoRPP = Reposición de primaF = Factor de costo para la administración del contrato

B) Respecto al pago correspondiente a la prima de la Partida, 1 (contrato 1Bis “Robo de contenidos Exceso de Pérdida” se realizará de la siguiente manera:

Durante la vigencia del contrato, el Instituto realizará dos pagos de primas en moneda nacional: el primero corresponderá al periodo del 14 de marzo al 30 de junio y el segundo corresponderá al segundo semestre del año.

Los recibos de pago de ambos periodos deberán ser presentados para su validación dentro de los cinco días hábiles anteriores al inicio de cada periodo.

C) El pago correspondiente a la prima de la Partida 2, Contrato 2 “Marítimo y Transporte (Helicópteros)”, se efectuará de la siguiente manera:

El Instituto realizará dos pagos de primas en dólares: el primero corresponderá al periodo del 14 de marzo al 30 de junio y el segundo corresponderá al segundo semestre del año. Dichos pagos se harán en pesos mexicanos, al tipo de cambio emitido por el Banco de México para solventar obligaciones en moneda extranjera en la República Mexicana y publicado en el Diario Oficial de la Federación del día en que se haga exigible el pago.

Los recibos de pago de ambos periodos deberán ser presentados para su validación dentro de los cinco días hábiles anteriores al inicio de cada periodo.

Para efecto del pago en cualquiera de los supuestos que se describen en los incisos A al C, correspondientes al capítulo 10.- Condiciones de Pago y que se refieren a los contratos que se licitan a través de esta convocatoria, los recibos de pago debidamente requisitados se deberán presentar para su validación en las oficinas de la División de Control de Seguros, ubicadas en la calle de Durango 167, 6º piso, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F.

Una vez efectuada la validación por la citada División, en un plazo no mayor de cinco días hábiles, el proveedor deberá entregar el recibo correspondiente en las oficinas de la División de Trámite de Erogaciones, ubicadas en la calle de Durango 167, 3er. Piso, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F., la cual efectuará el pago de primas a los veinte días naturales siguientes a la fecha de presentación del recibo de pago a través del esquema electrónico interbancario que se encuentra en operación por parte del Instituto en las instituciones bancarias: Banamex, S.A., Banorte, S.A., Scotiabank Inverlat S.A., y BBVA Bancomer, S.A. Para tal efecto el licitante adjudicado deberá presentar a la Coordinación de Tesorería, ubicada en la calle de Durango 167, 1er. Piso, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F., una petición escrita indicando: razón social, domicilio fiscal, número telefónico y fax, nombre completo del apoderado legal con facultades de cobro, número de cuenta de cheques, sucursal, plaza y clabe, así como número de proveedor asignado. Anexo a la solicitud se deberá presentar original y copia del R.F.C., poder notarial e identificación oficial. Los originales se solicitarán únicamente para cotejar los datos y le serán devueltos al proveedor en el mismo acto.

22

Page 23: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

D) CONVENIOS DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA

En caso de siniestro al amparo de los contratos de las partidas 1 y 2, el proveedor deberá de presentar los Convenios de Valorización de la Pérdida y el formato de Cuadro de Pérdidas, aplicando los modelos de los Anexos Números 10, 11,12 y 13 de la presente convocatoria.

10.1 IMPUESTOS Y DERECHOS:

Los impuestos y derechos que procedan con motivo de la prestación del servicio objeto de la presente licitación, serán pagados por el proveedor conforme a la legislación aplicable en la materia.

El Instituto cubrirá los gastos de expedición de las pólizas y el Impuesto al Valor Agregado de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia.

11.- TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO

El Instituto podrá dar por terminado anticipadamente cada contrato, cuando:

A) Concurran razones de interés general.

B) Por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir el servicio originalmente contratado y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionará algún daño o perjuicio a El Instituto.

C) Se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por el órgano fiscalizador competente.

D) Para el caso de la póliza de helicópteros (partida 2), cuando se desincorpore del patrimonio del Instituto la aeronave asegurada.

La terminación anticipada se llevará a cabo a través de un dictamen que precise las causas justificadas que dan origen a la misma, lo que se hará del conocimiento del licitante adjudicado por escrito con 30 (treinta) días hábiles de anticipación a dicha terminación, teniendo el licitante adjudicado derecho a la parte proporcional de la prima que corresponda al tiempo durante el cual el contrato estuviera en vigor, en cuyo caso se obliga a devolver al Instituto las primas correspondientes no devengadas.

12. CAUSAS Y PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO

12.1.- CAUSAS DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO:

Son causas de rescisión administrativa en las que puede incurrir el proveedor, aquellas que de manera enunciativa más no limitativa se refieren a continuación:

No dar cumplimiento a cualquiera de las obligaciones estipuladas en los contratos objeto de la licitación.

Proporcionar información que resulte falsa para la celebración de la presente licitación, o que actúe con dolo o mala fe en alguna de las etapas del procedimiento en la adjudicación del contrato o durante su vigencia.

23

Page 24: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

Se encuentre en alguno de los supuestos previstos en el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Ceda parcial o totalmente a terceras personas físicas o morales sus derechos u obligaciones derivadas de los contratos objeto de la licitación, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso deberá contar con la autorización previa y por escrito de el Instituto, en términos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 46 de la de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Iniciar la prestación del servicio a destiempo de la fecha establecida en los contratos objeto de la presente convocatoria.

Negarse a pagar la indemnización que corresponda de acuerdo a los contratos respectivos, en caso de producirse alguno(s) de los riesgos amparados por el instrumento legal.

Si el proveedor no da al Instituto y a las dependencias que tengan que intervenir, las facilidades y datos necesarios para la inspección de los trabajos objeto de los diferentes contratos de la presente convocatoria.

Cuando el proveedor sea declarado en concurso de acreedores o cualquier otra situación análoga que afecte su patrimonio.

12.2. PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO:

El Instituto podrá rescindir administrativamente, en cualquier momento, el (los) contrato(s) que en su caso sea(n) adjudicado(s) con motivo de la presente licitación, cuando el proveedor incurra en incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a su cargo, de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 54 de la Ley.

El Instituto podrá a su juicio suspender el trámite del procedimiento de rescisión, cuando se hubiera iniciado un procedimiento de conciliación respecto del contrato materia de la rescisión.

Concluido el procedimiento de rescisión correspondiente, el Instituto procederá conforme a lo previsto en el Artículo 66-A del Reglamento de la Ley.

El Instituto procederá a iniciar el procedimiento de rescisión a partir de que al proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de 5 (cinco) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.

Transcurrido el término señalado en el párrafo anterior, el Instituto resolverá, considerando los argumentos y pruebas que se hubieren hecho valer.

La determinación de dar o no por rescindido administrativamente el contrato, deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada por escrito a el proveedor, dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes, conforme a lo señalado en el primer párrafo.

Cuando se rescinda el contrato se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba efectuar el Instituto por concepto de los servicios prestados hasta el momento de la rescisión.

En el supuesto de que el incumplimiento por parte del proveedor no derive del atraso en la

24

Page 25: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

prestación del servicio, el Instituto podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa en cualquier momento posterior al incumplimiento.

Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato se prestaren los servicios, el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación del Instituto que continúa vigente la necesidad de los mismos.

El Instituto podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento advierta que la rescisión del contrato pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen que justifique los impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato.

Al no dar por rescindido el contrato, el Instituto establecerá con el proveedor otro plazo, que permita al proveedor subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento.

El convenio modificatorio que al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público vigente.

12.3.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES:

Con fundamento en lo que dispone el artículo 14 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, no aplica en la presente licitación la entrega por parte del proveedor de la garantía de cumplimento de contrato, por considerar que mientras las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, no sean puestas en liquidación o declaradas en quiebra, se considerarán de acreditada solvencia y no estarán obligadas, por tanto, a constituir depósitos o fianzas legales.

13.- CONTRATOS:

Con fundamento en el artículo 29, fracción XVI de la Ley, el modelo que será empleado para formalizar los derechos y obligaciones que se deriven de la presente licitación, se hace del conocimiento de los licitantes en el Anexo Número 4 (cuatro), en el entendido de que su contenido será adecuado, en lo conducente, con motivo de lo determinado en la(s) junta(s) de aclaraciones y lo ofertado en las proposiciones del licitante al que, en su caso, le sea adjudicado dicho instrumento jurídico.

En caso de discrepancia, en el contenido del contrato en relación con el de la convocatoria de licitación, prevalecerá lo estipulado en el cuerpo general de la convocatoria, así como el resultado de las juntas de aclaraciones.

14.- PENAS CONVENCIONALES E INTERESES MORATORIOS.

14.1.- PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO E INTERESES MORATORIOS

Se aplicarán de conformidad con la cláusula que corresponda a cada rubro en cada uno de los contratos que conforman el Anexo Número 4 (cuatro), en los términos que señala el artículo 135 Bis de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.

15.- TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PRESENTAR LAS PROPOSICIONES A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

25

Page 26: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

El licitante podrá presentar sus propuestas técnica y económica, así como la documentación complementaria, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto del año 2000.

En este caso los licitantes deberán previamente haber certificado sus medios de identificación electrónica en la SFP.

Asimismo, los licitantes deberán elaborar sus propuestas en cualquiera de los siguientes formatos:

A) WORD 2000 (versión 8 o superior), en su caso, compactadas en formato Zip. B) EXCEL (versión 8). C) PDF (versión 4). D) HTML. E) En su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.

16.- INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS

De conformidad con lo dispuesto en artículo 65 de la LAASSP los licitantes podrán interponer inconformidad ante el Órgano Interno de Control en el IMSS, por actos del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, presentándola directamente en el Área de Responsabilidades, en días hábiles, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, cuyas oficinas se ubican en:

Melchor Ocampo número 479, 9° piso, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, México D.F.

17.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LA CONVOCATORIA.

Para cualquier situación que no esté prevista en la presente convocatoria, se aplicará lo establecido en la Ley y su Reglamento y, en su caso, la opinión de las autoridades competentes.

26

Page 27: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

18.- ANEXOS

Anexo 1 Acreditación del licitante.

Anexo 2 Formato de la carta poder.

Anexo 3 Relación de documentos y proposiciones.

Anexo 4 Anexo Técnico (especificaciones técnicas de los contratos).

Anexo 5 Formato de carta relativa al punto 9.1, 1.- Documentación Administrativa incisos C) D), E) y F).

Anexo 6 Modelo de participación conjunta.

Anexo 7 Propuesta económica.

Anexo 8 Formato de Carta relativa al punto 9.1, 2.- Documentación Técnica inciso A).

Anexo 9 Formato de carta para dar cumplimiento al punto 7.4.

Anexo 10 Convenio de Valorización de la Pérdida para los casos que exista salvamento.

Anexo 11 Convenio de Valorización de la Pérdida para los casos que no exista salvamento

Anexo 12 Convenio de Valorización de la Pérdida para los casos de daños a terceros

Anexo 13 Formato de Cuadro de Pérdidas.

Anexo 14 Manifestación del Artículo 14, punto 9.1, 1.- Documentación Administrativa inciso I).

Anexo 15 Formato de carta relativa al punto 9.1, 1.- Documentación Administrativa inciso H).

Anexo 16 Formato del Artículo 32 D del CFF.

Anexo 17 Formato para aclaración de dudas.

27

Page 28: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO UNO

________(nombre) , manifiesto bajo protesta a decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir las proposiciones en la presente licitación nacional, a nombre y representación de: ___(persona física o moral)___.

No. de la licitación__________________________.Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.- Los datos aquí registrados corresponderán al del domicilio fiscal del proveedor o prestador de servicios)

Calle y número:

Colonia: Delegación o Municipio:

Código Postal: Entidad federativa:

Teléfonos: Fax:

Correo electrónico:

No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se protocolizó la misma:

Relación de socios.-Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Descripción del objeto social:

Reformas al acta constitutiva:

Fecha y datos de inscripción en el Registro Público de Comercio.

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se protocolizó la misma:

(Lugar y fecha)Protesto lo necesario(NOMBRE Y FIRMA)

NOTA: Los cambios que se realicen a los datos contenidos en el presente documento, deberán ser comunicados al Instituto, dentro de los cinco días hábiles a la fecha en que se generen

28

Page 29: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO DOS

CARTA PODER

_____________(NOMBRE) BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN MI CARÁCTER DE

APODERADO DE LA EMPRESA ____________________________________, SEGÚN CONSTA

EN EL TESTIMONIO NOTARIAL No._________ DE FECHA

_________________________________, OTORGADO ANTE EL NOTARIO PÚBLICO No. ____,

(NOMBRE DEL NOTARIO), (LOCALIDAD DE LA NOTARIA), OTORGO LA PRESENTE CARTA

PODER A (NOMBRE DE QUIEN RECIBE EL PODER) PARA QUE A MI NOMBRE Y

REPRESENTACIÓN, RESPECTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No.-

_____________________, CONVOCADA POR _____________________ (SEÑALAR EL ÁREA

ADQUIRENTE), DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, SE ENCARGUE DE LA

ENTREGA Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN, COMPAREZCA A LOS ACTOS RELATIVOS

A LA JUNTA ACLARATORIA, PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, FALLO,

ASÍ COMO HAGA LAS ACLARACIONES QUE SE DERIVEN DE DICHOS ACTOS.

LUGAR Y FECHA

NOMBRE DE LA PERSONA QUE OTORGA EL PODER.

NOMBRE DE LA PERSONA QUE RECIBE.

NOMBRE TESTIGO NOMBRE TESTIGO

29

Page 30: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO TRES

SOLICITADOPUNTO EN

QUE SE SOLICITA

PRESENTADOSI NO

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MEDIANTE EL QUE LOS PARTICIPANTES ACREDITARAN SU PERSONALIDAD JURÍDICA.

1, 2.4 Y 9.1 NUMERAL 1,

INCISO A)

CARTA PODER SIMPLE OTORGADA POR LA PERSONA QUE SUSCRIBA LAS PROPOSICIONES, ANEXANDO COPIA DE UNA IDENTIFICACIÓN VIGENTE DE QUIEN ENTREGUE LAS PROPOSICIONES PARA COTEJO CONTRA EL ORIGINAL.

1, SEXTO PÁRRAFO

DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LA PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO SOLICITADOPUNTO EN

QUE SE SOLICITA

PRESENTADOSI NO

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MEDIANTE EL CUAL EL LICITANTE MANIFIESTE QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA.

9.1 INCISO B)

ESCRITO POR EL QUE MANIFIESTA QUE CONOCE LA LEY, SU REGLAMENTO, LA PRESENTE CONVOCATORIA, SUS ANEXOS, Y EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES DERIVADAS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES.

9.1 INCISO C)

ESCRITO POR EL QUE MANIFIESTA QUE NO SE ENCUENTRA EN LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY.

9.1 INCISO D)

ESCRITO DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD, A TRAVÉS DEL CUAL MANIFIESTA QUE SE ABSTENDRÁ DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO, U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES.

9.1 INCISO E)

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE POR SU CONDUCTO NO PARTICIPAN EN LA PRESENTE LICITACIÓN PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY O DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, TAL COMO LO ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS, 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY.

9.1 INCISO F)

CONVENIO EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE, 9.1 INCISO

30

Page 31: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

EN CASO DE QUE DOS O MÁS PERSONAS DESEEN PRESENTAR EN FORMA CONJUNTA SUS PROPOSICIONES G)

ESCRITO POR EL QUE EL LICITANTE SE OBLIGA EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO A LIBERAR AL INSTITUTO DE TODA RESPONSABILIDAD DE CARÁCTER CIVIL, PENAL O ADMINISTRATIVA, QUE EN SU CASO SE OCASIONE DERIVADO DE LA INFRACCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR, PATENTES, MARCAS U OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL.

9.1 INCISO H)

ESCRITO DEL LICITANTE EN EL QUE MANIFIESTE SER PERSONA FÍSICA Y, QUE CUBRE LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY.

EN SU CASO AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO, CORRESPONDIENTE AL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE LA PLANTA DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY.

9.1 INCISOI)

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, ELABORADA EN PAPEL MEMBRETADO POR LA COMPAÑÍA ASEGURADORA EN LA QUE ACEPTA LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE ASEGURAMIENTO POR CADA UNA DE LAS PARTIDAS QUE INTEGRAN EL ANEXO TÉCNICO

9.1 NUMERAL

2 INCISO A)

PROYECTO DE CONTRATO DE LA PARTIDA O PARTIDAS QUE PARTICIPA, FIRMADO EN TODAS SUS HOJAS POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

9.1 NUMERAL

2 INCISO B)AUTORIZACIÓN EXPEDIDA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PARA REALIZAR EL TIPO DE OPERACIONES DE SEGUROS QUE SE REQUIERAN

9.1 NUMERAL 2 INCISO

C)CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, ELABORADA EN PAPEL MEMBRETADO POR LA COMPAÑÍA ASEGURADORA, EN LA QUE SE COMPROMETE, EN CASO DE RESULTAR GANADORA DE LA PARTIDA 2, CORRESPONDIENTE A HELICÓPTEROS, A REALIZAR EL TRÁMITE PARA LA OBTENCIÓN DEL VISTO BUENO DE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA QUE OTORGA LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

9.1 NUMERAL 2 INCISO

D)

CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, ELABORADA EN PAPEL MEMBRETADO POR LA COMPAÑÍA ASEGURADORA, EN LA QUE SE COMPROMETE, EN CASO DE RESULTAR GANADORA DE LA PARTIDA 1 (CONTRATOS 1 y 1 BIS) Y PARTIDA 2, A PROPORCIONAR DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA FECHA DEL FALLO LA RELACIÓN DE LAS CUOTAS UTILIZADAS PARA CADA CONTRATO, DESGLOSÁNDOLAS POR CADA UNO DE LOS RIESGOS CUBIERTOS O LA FÓRMULA DE DETERMINACIÓN DE LAS MISMAS, ASÍ COMO SU INTEGRACIÓN CORRESPONDIENTE.

9.1 NUMERAL

2 INCISO E)

31

Page 32: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, ELABORADA EN PAPEL MEMBRETADO POR LA COMPAÑÍA ASEGURADORA, EN LA QUE SE COMPROMETE, EN CASO DE RESULTAR GANADORA DE CUALQUIERA DE LAS PARTIDAS LICITADAS, A PROPORCIONAR DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA FECHA DEL FALLO, LAS CARÁTULAS DE LAS PÓLIZAS CORRESPONDIENTES, ASÍ COMO LA ACEPTACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES POR INCUMPLIMIENTO EN LA PRESENTACIÓN.

9.1 NUMERAL 2 INCISO

G)

CURRÍCULUM VITAE DE LA COMPAÑÍA SEGURADORA 9.1 NUMERAL 2 INCISO

H)

DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LA PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO SOLICITADOPUNTO EN

QUE SE SOLICITA

PRESENTADOSI NO

ORIGINALES DEBIDAMENTE REQUISITADOS DE LOS FORMATOS 1 Y 2 (ANEXO NÚMERO 7) EN LOS QUE DEBERÁ COTIZAR LA PARTIDA EN LA QUE PARTICIPA.

9.2

32

Page 33: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO NÚMERO CUATROREQUERIMIENTO

APARTADO TÉCNICO

33

Page 34: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PARTIDA 1 (CONTRATO 1)BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PÉRDIDA DE ROBO DE

CONTENIDOS

CONTRATO DE SEGURO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PÉRDIDA DE ROBO DE CONTENIDOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, AL QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL ASEGURADO”, REPRESENTADO POR …………………………., EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL Y POR LA OTRA PARTE ______________________________ A LA QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADA POR LA _____________________________, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

DECLARA “EL ASEGURADO”:

I. QUE ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO QUE TIENE A SU CARGO LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO SOCIAL, COMO UN SERVICIO PÚBLICO DE CARÁCTER NACIONAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

II. ESTÁ FACULTADO PARA REALIZAR TODA CLASE DE ACTOS JURÍDICOS EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE, PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES PARA LOS QUE FUE CREADO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 251, FRACCIÓN IV DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

III. SU REPRESENTANTE LEGAL………………………. SE ENCUENTRA FACULTADO PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, DE ACUERDO AL PODER QUE SE CONTIENE EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO………….. DE FECHA……………….., PASADA ANTE LA FE DEL LIC. …………………………, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO…………….. DE LA …………………… Y QUE EL PODER Y LAS FACULTADES CON QUE COMPARECE NO LE HAN SIDO RESTRINGIDAS, REVOCADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA HASTA LA FECHA.

IV. PARA PROTEGER CONTRA LOS RIESGOS A QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y VALORES DE SU PROPIEDAD O BAJO SU RESPONSABILIDAD, ASÍ COMO AQUELLOS INHERENTES A SU OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, REQUIERE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO OBJETO DE ESTE CONTRATO.

V. QUE ESTE CONTRATO SE ADJUDICA COMO RESULTADO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL------------CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 5, 26 FRACCIÓN I, 26 BIS, FRACCIÓN I, 26 TER., 28 FRACCIÓN I Y 47 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, SEGÚN CONSTA EN EL ACTA DE FALLO DE FECHA ………….

VI. QUE CUENTA CON EL PRESUPUESTO AUTORIZADO PARA LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE EL DICTAMEN DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL…………… ………………. EXPEDIDO POR LA COORDINACIÓN DE

34

Page 35: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PRESUPUESTO E INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA.

VII. EL PRESUPUESTO DEFINITIVO A EJERCER ESTÁ SUJETO A LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010, POR PARTE DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, POR LO QUE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE ESTA LICITACIÓN PREVISTA A REALIZAR DURANTE EL AÑO 2009, QUEDA SUJETA PARA FINES DE EJECUCIÓN Y PAGO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON QUE CUENTE “EL ASEGURADO”, CONFORME AL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN QUE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010 APRUEBE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA “EL ASEGURADO”.

VIII. QUE SEÑALA COMO DOMICILIO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO EL UBICADO EN ……………… NÚMERO………………, PISO…………, COL………….., DELEGACIÓN……………….., C.P.…………EN MÉXICO, D.F., ………..,

DECLARA “EL PROVEEDOR”:

I) QUE ES UNA SOCIEDAD MERCANTIL CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO………… DE FECHA……………, PASADA ANTE LA FE DEL LIC.---------- NOTARIO PÚBLICO NÚMERO: ……………….., DE LA CIUDAD DE------------------------- Y MODIFICADA MEDIANTE ESCRITURA………… DEL…………, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO……………., DE LA CIUDAD DE…………….,………… Y ESCRITURA………… DE FECHA …………, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ………………. DE MÉXICO, D.F., ……………. E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO BAJO EL FOLIO MERCANTIL………. DE FECHA………...

II) QUE SU REPRESENTANTE LEGAL,………ACREDITA SUS FACULTADES PARA CELE-BRAR EL PRESENTE CONTRATO CON LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO……… DE FECHA……….. PASADA ANTE LA FE DEL LIC. --------------, TITULAR DE LA NOTARÍA NÚMERO……….. DE LA CIUDAD DE ---------- Y QUE LO AUTORIZA A CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO, FACULTAD QUE NO LE HA SIDO MODIFICADA, LIMITADA O REVOCADA EN FORMA ALGUNA.

III) QUE CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PARA ACTUAR COMO COMPAÑÍA ASEGURADORA, EMITIDA MEDIANTE OFICIO-------------DE FECHA------------------------

IV) QUE CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, SU REGLAMENTO Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS APLICABLES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

V) QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE PREVÉ EL

35

Page 36: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

VI) QUE EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 32-D, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, EN CASO DE QUE AL MOMENTO DE SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO, “EL PROVEEDOR” NO HAYA RECIBIDO RESPUESTA A SU SOLICITUD POR PARTE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, DEBERÁ PRESENTAR EL “ACUSE DE RECEPCIÓN” CON EL QUE COMPRUEBE QUE REALIZÓ LA SOLICITUD DE OPINIÓN PREVISTA EN LA REGLA 1.2.1.17 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA EL 2009, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE ABRIL DE 2009.

VII) QUE TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES _________ Y REGISTRO PATRONAL DEL IMSS _________

VIII) QUE SEÑALA COMO DOMICILIO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE INSTRUMENTO, EL UBICADO EN………………… NÚMERO………………, PISO…………, COL………….., DELEGACIÓN……………….., C.P.………… MÉXICO, D.F., TELÉFONO……….., FAX………...

EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S:

PRIMERA.- CONDICIONES PARTICULARES BAJO LAS CUALES APLICA EL ESQUEMA EN CAPAS DE ESTE CONTRATO:

I) CUANDO EL IMPORTE DE LA SINIESTRALIDAD TOTAL QUE SERÁ DETERMINADO CON LA SUMA DE LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA, LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA Y LA SINIESTRALIDAD RECLAMADA, MÁS EL MONTO CORRESPONDIENTE A LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, ALCANCE EL MONTO MÁXIMO DE ESTE CONTRATO DE $10’000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) Y A PARTIR DE $10’000,001.00 (DIEZ MILLONES UN PESO 00/100 M.N.) SE APLICARÁ LA SEGUNDA CAPA DENOMINADA “EN EXCESO DEL CONTRATO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ROBO DE CONTENIDOS”.

II) EN TÉRMINOS DE LO ANTERIOR, NO SERÁ CONDICIONANTE PARA LA APLICACIÓN DE LA SEGUNDA CAPA, DENOMINADA “EN EXCESO DEL CONTRATO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE “ROBO DE CONTENIDOS”, QUE “EL PROVEEDOR” NO HAYA INDEMNIZADO LA SINIESTRALIDAD TOTAL, NI EFECTUADO EL COBRO DE LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN CORRESPONDIENTE, PARA QUE LLEVE A CABO EL PAGO DE LOS SINIESTROS QUE DEBAN CUBRIRSE AL AMPARO DE LA SEGUNDA CAPA.

III) LO ESTABLECIDO EN LOS PÁRRAFOS ANTERIORES, TIENE COMO FINALIDAD PRECISAR LOS TÉRMINOS EN LOS QUE APLICARÁ LA SEGUNDA CAPA, POR LO QUE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL, ESTARÁN VIGENTES HASTA QUE EL LÍMITE (MONTO MÁXIMO DEL CONTRATO) DE $10’000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.); SEA ALCANZADO POR LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA MÁS EL IMPORTE CORRESPONDIENTE A LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN.

36

Page 37: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

SEGUNDA.- BIENES CUBIERTOS: ESTE SEGURO AMPARA LA TOTALIDAD DE LOS BIENES PROPIOS DE “EL ASEGURADO” O BAJO SU RESPONSABILIDAD, CONTENIDOS EN TODAS LAS UBICACIONES DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, EN COMODATO Y DEL PROGRAMA IMSS-OPORTUNIDADES, DENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, CONSIDERANDO LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE LOS ALMACENES GENERALES DELEGACIONALES Y DE NIVEL CENTRAL QUE SE ENCUENTREN FUERA DE OPERACIÓN PARA SU DISTRIBUCIÓN O BAJA.

CON EXCEPCIÓN DE:

TODOS LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CÓMPUTO, SUS ACCESORIOS Y EQUIPO PERIFÉRICO, EQUIPOS DE MICROFILMACIÓN, EQUIPOS DE ULTRASONIDO, DE RESONANCIA MAGNÉTICA, DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA, EQUIPOS DE RAYOS X, PIEZA DE MANO DE ALTA Y BAJA VELOCIDAD DE LAS UNIDADES DENTALES, PIEZA DE MANO DE LA UNIDAD DE PROFILAXIS ULTRASÓNICA, EQUIPOS DE LASERTERAPIA, LAPAROSCOPIOS, LÁSER, UNIDADES ELECTROQUIRÚRGICAS, MICROSCOPIOS QUIRÚRGICOS, UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER COLOR, UNIDAD DE AUTOTRANSFUSIÓN PARA RECUPERACIÓN DE SANGRE, UNIDAD DE ELECTRO CIRUGÍA CON COAGULADOR DE ARGÓN, DETECTORES CON CRISTAL DE LAS CÁMARAS DE CENTELLEO Y SOFTWARE DE TODOS LOS EQUIPOS, PROPIEDAD DE “EL ASEGURADO” O BAJO SU RESPONSABILIDAD, QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE SUS UBICACIONES.

TERCERA.- LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD: LA RESPONSABILIDAD MÁXIMA QUE ASUME “EL PROVEEDOR” COMO AGREGADO ANUAL EN ESTA CAPA PARA EL PAGO DE SINIESTROS, CORRESPONDE A LA CANTIDAD QUE RESULTE DE DEDUCIR AL IMPORTE MÁXIMO DE ESTE CONTRATO QUE ES DE $10’000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) EL MONTO QUE CORRESPONDA PAGAR A “EL ASEGURADO” POR CONCEPTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA, EN EL ENTENDIDO QUE EN EL MOMENTO DE QUE POR LA OCURRENCIA DE UNO O VARIOS EVENTOS MÁS EL COSTO POR LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN SE REBASE ESTE LÍMITE APLICARÁ EL CONTRATO DE EXCESO DE PÉRDIDAS, DE ACUERDO A LOS LÍMITES APLICABLES PARA CADA TIPO DE UNIDAD DE SERVICIO QUE SE ESPECIFICA EN EL CONTRATO DENOMINADO “EN EXCESO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ROBO DE CONTENIDOS”.

CUARTA.- RIESGOS CUBIERTOS: ROBO CON VIOLENCIA Y DAÑOS MATERIALES QUE SE CAUSEN EN INSTALACIONES DE “EL ASEGURADO” COMO CONSECUENCIA DE ROBO O INTENTO DE ÉSTE, POR MEDIO DE USO DE VIOLENCIA FÍSICA O MORAL, EN EL ENTENDIDO DE QUE LO QUE NO ESTÁ EXPRESAMENTE COMPRENDIDO EN RIESGOS CUBIERTOS, QUEDA EXCLUIDO, ASÍ COMO CUALQUIER TIPO DE DAÑOS Y/O PÉRDIDAS A CONSECUENCIA DE TERRORISMO Y/O SABOTAJE, POR LO QUE ESTE SEGURO CUBRE:

A) LA PÉRDIDA DE LOS BIENES ASEGURADOS QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LAS UBICACIONES DE “EL ASEGURADO”, A LA INTEMPERIE O BAJO SOTECHADOS, O COBERTIZOS UBICADOS DENTRO DE LOS PREDIOS DE “EL ASEGURADO”, A CONSECUENCIA DE ROBO O INTENTO DE ÉSTE POR MEDIO DE USO DE VIOLENCIA FÍSICA O MORAL, PERPETRADO POR CUALQUIER PERSONA O PERSONAS QUE DEJEN SEÑALES VISIBLES DE LA VIOLENCIA EN EL LUGAR DEL SINIESTRO.

B) LOS DAÑOS MATERIALES QUE SUFRAN LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES CAUSADOS CON MOTIVO DE ROBO O INTENTO DE ROBO POR MEDIO DE USO DE

37

Page 38: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

VIOLENCIA FÍSICA O MORAL, A QUE SE REFIERE EL INCISO ANTERIOR.

C) LAS PÉRDIDAS DIRECTAMENTE CAUSADAS POR HUELGUISTAS O POR PERSONAS QUE TOMEN PARTE EN DISTURBIOS DE CARÁCTER OBRERO, MOTINES, ALBOROTOS POPULARES O VANDALISMO DURANTE LA REALIZACIÓN DE TALES ACTOS.

QUINTA.- DEDUCIBLE: 5% DEL MONTO DE LA PÉRDIDA, CON UN MÍNIMO A RECLAMAR DE $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.), DESPUÉS DE SUMAR A LA PÉRDIDA EL 16% POR OTROS GASTOS.

SEXTA.- BASES DE OPERACIÓN: SE ESTABLECE EL CONCEPTO DE PRIMA TRIMESTRAL QUE QUEDARÁ SUJETA A REPOSICIÓN EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LAS CLÁUSULAS OCTAVA Y NOVENA DE ESTE MISMO INSTRUMENTO LEGAL, PARTIENDO DE LA CREACIÓN DE UNA PRIMA EN DEPÓSITO INICIAL O FONDO BASE OPERACIÓN.

SÉPTIMA.- PRIMA EN DEPÓSITO: LA PRIMA EN DEPÓSITO INICIAL SERÁ DE $3’000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00/100 M.N).

PARA EL PAGO DE LA PRIMA EN DEPÓSITO INICIAL PARA LA ATENCIÓN DE SINIESTROS “EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR PARA SU VALIDACIÓN EL RECIBO DE PAGO CORRESPONDIENTE DEBIDAMENTE REQUISITADO EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS, UBICADAS EN LA CALLE DE DURANGO NO. 167, 6º PISO, COLONIA ROMA, C.P. 06700 EN MÉXICO, D.F.

UNA VEZ EFECTUADA LA VALIDACIÓN POR LA CITADA DIVISIÓN EN UN PLAZO NO MAYOR DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ ENTREGAR EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, UBICADAS EN DURANGO 167, 3ER. PISO, COL. ROMA, C. P. 06700, MÉXICO, D.F., EL RECIBO CORRESPONDIENTE MEDIANTE ESCRITO EN PAPEL MEMBRETADO DE LA ASEGURADORA, DIRIGIDO AL TITULAR DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, EN EL QUE SE DESCRIBA: EL NÚMERO DE CONTRATO, EL IMPORTE QUE AMPARA EL RECIBO VALIDADO, EL NÚMERO DE PROVEEDOR, EL NÚMERO DE CUENTA CONTABLE QUE AFECTARÁ “EL ASEGURADO” POR EL PAGO, SIENDO LA 14050301 “PRIMAS DE SEGURO PAGADAS POR ANTICIPADO”, ANEXANDO COPIA DE ESTE CONTRATO DEBIDAMENTE FORMALIZADO, A EFECTO DE QUE SE LLEVE A CABO EL PAGO DE PRIMAS A LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL RECIBO DE PAGO, EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONE EL ARTICULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, VIGENTE.

OCTAVA.- REPOSICIÓN DE PRIMA EN DEPÓSITO: “EL PROVEEDOR” PODRÁ SOLICITAR LA REPOSICIÓN DE LA PRIMA EN DEPÓSITO A “EL ASEGURADO” EN LOS SIGUIENTES CASOS:

A) CUANDO LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA MÁS LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA POR “EL PROVEEDOR EN LOS CUADROS DE PÉRDIDAS, ALCANCE EL 50% DEL MONTO DE LA PRIMA OTORGADA EN DEPÓSITO.

PARA TAL EFECTO “EL PROVEEDOR” EXPEDIRÁ RECIBO DE PAGO POR EL IMPORTE DE LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA MÁS EL VALOR QUE RESULTE DE LA SUMA DEL MONTO INDEMNIZABLE CONTENIDO EN LOS CUADROS DE PÉRDIDAS DEBIDAMENTE AVALADOS CON LAS FIRMAS DEL PERSONAL

38

Page 39: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

DESIGNADO POR “EL ASEGURADO”, DEBIENDO SUSTENTAR EL RECIBO CON LAS COPIAS DE LOS CUADROS DE PÉRDIDAS Y COPIA DE LAS TRANSFERENCIAS BANCARIAS EFECTUADAS A FAVOR DE “EL ASEGURADO”, CON LA FINALIDAD DE RESTABLECER EL LÍMITE DE LA PRIMA EN DEPÓSITO DE $3’000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)

B) CUANDO POR LA OCURRENCIA DE UN EVENTO, CUYA CIFRAS ESTIMADAS PRELIMINARES PARA EFECTOS DE UNA SOLICITUD DE ANTICIPO DE LA PÉRDIDA O CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIAL, SEA IGUAL O SUPERIOR AL MONTO DE LA PRIMA EN DEPÓSITO.

PARA TAL EFECTO “EL PROVEEDOR” EXPEDIRÁ RECIBO DE PAGO POR EL IMPORTE DEL ANTICIPO SOLICITADO, CON OBJETO DE QUE “EL ASEGURADO” LLEVE A CABO EL PAGO CORRESPONDIENTE AL ANTICIPO. DICHO RECIBO DEBERÁ ESTAR SUSTENTADO CON EL OFICIO DE SOLICITUD DE ANTICIPO DE “EL ASEGURADO”, OFICIO QUE ESTARÁ ACOMPAÑADO DE LA APROBACIÓN OTORGADA POR EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO.

ESTOS PROCESOS SE REALIZARÁN TANTAS VECES COMO SUCEDAN LAS PREMISAS ANTERIORES Y HASTA AGOTAR EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA TERCERA, EN EL AGREGADO ANUAL.

C) CUANDO LA OCURRENCIA DE UN EVENTO CUYAS CIFRAS ESTIMADAS PRELIMINARES SEAN IGUALES O SUPERIORES AL MONTO MÁXIMO DEL CONTRATO, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ SOLICITAR HASTA EL IMPORTE TOTAL ESTABLECIDO COMO MONTO MÁXIMO DEL CONTRATO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN PARA DETERMINAR EL IMPORTE A SOLICITAR:

1. EL IMPORTE MÁXIMO DEL CONTRATO2. EL IMPORTE QUE CORRESPONDA A LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN HASTA

EL MONTO MÁXIMO DEL CONTRATO.3. LA PRIMA EN DEPÓSITO OTORGADA Y SUS REPOSICIONES.4. LA SINIESTRALIDAD TOTAL

NOVENA.- CONCILIACIÓN DE PRIMA EN DEPÓSITO: LA PRIMA EN DEPÓSITO, SERÁ REVISADA DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES DE LOS MESES DE ABRIL, JULIO Y OCTUBRE, DE ACUERDO A LA CONCILIACIÓN DE CIFRAS EFECTUADA A LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA MÁS LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA POR “EL PROVEEDOR EN LOS CUADROS DE PÉRDIDA, CONFORME A SUS REGISTROS. ESTA CONCILIACIÓN PODRÁ REALIZARSE EN CUALQUIER FECHA CUANDO LA SUMA DE LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA, LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA Y LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN ALCANCE EL MONTO MÁXIMO DEL CONTRATO

LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE CONOCER SI LA PRIMA EN DEPÓSITO ALCANZÓ EL 50% O BIEN HA SIDO REBASADA EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL INCISO A) DE LA CLÁUSULA OCTAVA, CON INDEPENDENCIA DE QUE SE PUDIERAN PRESENTAR LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LOS INCISO B) Y C) DE LA MISMA CLÁUSULA, EN CUYO CASO “EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR EL RECIBO DE PAGO DEBIDAMENTE SUSTENTADO CON LOS ELEMENTOS QUE SE REFIERE EN CADA INCISO, PARA EFECTOS DE LA REPOSICIÓN DE LA PRIMA EN DEPÓSITO.

39

Page 40: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

A PARTIR DE LA CONCILIACIÓN A EFECTUAR EN EL MES DE OCTUBRE, CON LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA MÁS LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA MÁS LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, SE PROCEDERÁ A CONCILIAR CIFRAS CON “EL PROVEEDOR” A EFECTO DE CONOCER SI EXISTEN RECURSOS DISPONIBLES Y CON ELLO DETERMINAR EL IMPORTE A CUBRIR POR PARTE DE “EL ASEGURADO” HASTA EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD ESTABLECIDO EN ESTE CONTRATO.

EN EL CASO DE QUE EXISTAN SINIESTROS QUE RESULTEN IMPROCEDENTES EN LA CONCILIACIÓN FINAL, Y QUE NO ALCANCE EL MONTO DETERMINADO COMO LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD, “EL PROVEEDOR” PROCEDERÁ A DEVOLVER EL MONTO CORRESPONDIENTE A “EL ASEGURADO”.

“EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR PARA SU VALIDACIÓN EL RECIBO DE PAGO DEBIDAMENTE REQUISITADO EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS, UBICADAS EN DURANGO No. 167, 6º PISO, COLONIA ROMA MÉXICO, D.F.

UNA VEZ EFECTUADA LA VALIDACIÓN POR LA CITADA DIVISIÓN EN UN PLAZO NO MAYOR DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ ENTREGAR EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, UBICADAS EN DURANGO 167, 3ER. PISO, COL. ROMA, MÉXICO, D.F., EL RECIBO CORRESPONDIENTE MEDIANTE ESCRITO EN PAPEL MEMBRETADO DE LA ASEGURADORA, DIRIGIDO AL TITULAR DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, EN EL QUE SE DESCRIBA: EL NÚMERO DE CONTRATO, EL IMPORTE QUE AMPARA EL RECIBO VALIDADO, EL NÚMERO DE PROVEEDOR, EL NÚMERO DE CUENTA CONTABLE QUE AFECTARÁ “EL ASEGURADO” POR EL PAGO, SIENDO LA 14050301 “PRIMAS DE SEGURO PAGADAS POR ANTICIPADO”, ANEXANDO COPIA DE ESTE CONTRATO DEBIDAMENTE FORMALIZADO, A EFECTO DE QUE SE LLEVE A CABO EL PAGO DE PRIMAS A LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL RECIBO DE PAGO, EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONE EL ARTICULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, VIGENTE.

DÉCIMA.- FACTOR DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: EL COSTO POR CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN DE LA PÉRDIDA QUE PAGARÁ “EL ASEGURADO”, QUE SERÁ EL PORCENTAJE DE……………………) SOBRE EL IMPORTE DE LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA Y LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA POR “EL ASEGURADO”, MENOS EL ---------------- SOBRE PRIMAS APLICABLE POR LA NO INTERMEDIACIÓN DE AGENTE, MÁS EL I.V.A., SE LLEVARÁ A CABO TRIMESTRALMENTE.

“EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR PARA SU VALIDACIÓN EL RECIBO DE PAGO DEBIDAMENTE REQUISITADO EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS, UBICADAS EN DURANGO No. 167, 6º PISO, COLONIA ROMA, C. P. 06700, EN MÉXICO, D.F.

UNA VEZ EFECTUADA LA VALIDACIÓN POR LA CITADA DIVISIÓN EN UN PLAZO NO MAYOR DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ ENTREGAR EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, UBICADAS EN DURANGO 167, 3ER. PISO, COL. ROMA, C. P. 06700, MÉXICO, D.F., EL RECIBO CORRESPONDIENTE MEDIANTE ESCRITO EN PAPEL MEMBRETADO DE LA ASEGURADORA, DIRIGIDO AL TITULAR DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, EN EL QUE SE DESCRIBA: EL NÚMERO DE CONTRATO, EL IMPORTE QUE AMPARA EL RECIBO VALIDADO, EL NÚMERO DE PROVEEDOR, EL NÚMERO DE CUENTA CONTABLE QUE AFECTARÁ “EL ASEGURADO”

40

Page 41: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

POR EL PAGO, SIENDO LA 14050301 “PRIMAS DE SEGURO PAGADAS POR ANTICIPADO”, ANEXANDO COPIA DE ESTE CONTRATO DEBIDAMENTE FORMALIZADO, A EFECTO DE QUE SE LLEVE A CABO EL PAGO DE PRIMAS A LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL RECIBO DE PAGO, EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONE EL ARTICULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, VIGENTE.

“EL ASEGURADO” LLEVARÁ A CABO EL PAGO DE LA PRIMA EN DEPÓSITO QUE ESTABLECE LA CLÁUSULA SÉPTIMA, SU REPOSICIÓN EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA OCTAVA O BIEN DERIVADO DE LA CONCILIACIÓN A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA NOVENA DE ESTE CONTRATO, ASÍ COMO EL PAGO DEL IMPORTE CORRESPONDIENTE AL FACTOR POR GASTOS DE ADMINISTRACIÓN DESCRITO EN ESTA CLÁUSULA, A TRAVÉS DEL ESQUEMA ELECTRÓNICO INTERBANCARIO QUE SE ENCUENTRA EN OPERACIÓN, EN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS: BANAMEX, S.A., BANORTE, S.A., SCOTIABANK INVERLAT, S.A. Y BBVA, BANCOMER, S.A. PARA TAL EFECTO, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR PETICIÓN ESCRITA DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN DE TESORERÍA DE “EL ASEGURADO” UBICADA EN DURANGO No. 167, 1ER. PISO, COLONIA ROMA, C. P. 06700, MÉXICO, D.F., INDICANDO: RAZÓN SOCIAL, DOMICILIO FISCAL, NÚMERO TELEFÓNICO Y DE FAX, NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO LEGAL, NÚMERO DE CUENTA DE CHEQUES, SUCURSAL, PLAZA Y CLABE, ASÍ COMO NÚMERO DE PROVEEDOR QUE LE FUE ASIGNADO. ASIMISMO DEBERÁ ACOMPAÑAR EN ORIGINAL Y COPIA:

A) REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTESB) PODER NOTARIALC) IDENTIFICACIÓN OFICIAL

LOS ORIGINALES SE SOLICITAN PARA COTEJAR LOS DATOS Y SERÁN DEVUELTOS EN EL MISMO ACTO.

DÉCIMA PRIMERA.- AJUSTE FINAL DE PRIMAS: “EL PROVEEDOR” CONVIENE CON “EL ASEGURADO” QUE AL TÉRMINO DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO SE ESTABLECE UN PERIODO MÁXIMO DE 6 (SEIS) MESES PARA QUE “EL PROVEEDOR” INTEGRE LOS SINIESTROS EN TRÁMITE Y SE DETERMINE LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA DEL PERIODO CONTRATADO, CON OBJETO DE DETERMINAR EL IMPORTE A DEVOLVER EN CASO DE QUE LA SINIESTRALIDAD HAYA QUEDADO EN LA PRIMERA CAPA DEL CONTRATO, CONSIDERANDO QUE EN CASO DE VERSE REBASADA APLICARÁ LA SEGUNDA CAPA DEL CONTRATO. EL AJUSTE FINAL DE PRIMAS SE DETERMINARÁ DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:

PARA EL CASO DE QUE AÚN SE ENCUENTRE EN PROCESO DE AJUSTE ALGÚN SINIESTRO, OCURRIDO DURANTE EL PERÍODO CONTRATADO, “EL PROVEEDOR” CONTARÁ CON UN PLAZO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES PARA PRESENTAR EL CUADRO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA, CON EL QUE OBTENDRÁ LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA QUE CONJUNTAMENTE CON LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA LE PERMITIRÁ PROCEDER A EFECTUAR LA CONCILIACIÓN FINAL. DE RESULTAR PROCEDENTE EL IMPORTE A DEVOLVER, EL AJUSTE FINAL DE PRIMAS SE DETERMINARÁ DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:

AL MONTO TOTAL DE LA SINIESTRALIDAD PAGADA PROCEDENTE SE LE SUMARÁ EL IMPORTE QUE CORRESPONDA AL PORCENTAJE PARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y SE LE RESTARÁ EL MONTO QUE RESULTE DE SUMAR EL IMPORTE DE LA PRIMA INICIAL EN DEPÓSITO OTORGADA AL INICIO DE VIGENCIA DEL CONTRATO CON EL IMPORTE DE

41

Page 42: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

LAS REPOSICIONES DE PRIMA QUE SE OTORGARON DURANTE LA VIGENCIA, COMO SE MUESTRA EN LA FÓRMULA SIGUIENTE:

AFP = (SPP+ (SPP *F)) – (PID + RPP)

DONDE:

AFP = AJUSTE FINAL DE PRIMASSPP = SINIESTRALIDAD PAGADA PROCEDENTE PID = PRIMA INICIAL EN DEPÓSITORPP = REPOSICIÓN DE PRIMAF = FACTOR DE COSTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

DÉCIMA SEGUNDA.- MONTO DEL CONTRATO: LAS PARTES CONVIENEN QUE EL PRESUPUESTO A EJERCER PARA LA PRESENTE CONTRATACIÓN SERÁ DE:

MONTO MÍNIMO: $ 4’000,000.00 (CUATRO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)MONTO MÁXIMO: $10’000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)

DÉCIMA TERCERA: LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA PARA CON “EL ASEGURADO” A ESTABLECER CONJUNTAMENTE LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN QUE SERÁN DEFINIDOS AL INICIO DE LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO, TALES COMO: LA DESIGNACIÓN DE AJUSTADORES Y LA PERIODICIDAD DE SUS VISITAS, LOS TIEMPOS DE RESPUESTA, Y EN GENERAL LOS ASPECTOS PROPIOS DEL SERVICIO Y APLICACIÓN DEL CONTRATO.

DÉCIMA CUARTA.- PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO:

A) MEDIDAS DE SALVAGUARDA O DE RECUPERACIÓN.- AL TENER CONOCIMIENTO DE UN SINIESTRO PRODUCIDO POR ALGUNO DE LOS RIESGOS AMPARADOS POR ESTE CONTRATO, “EL ASEGURADO” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE EJECUTAR TODOS LOS ACTOS QUE TIENDAN A EVITAR O DISMINUIR EL DAÑO, CONSIDERANDO SU COSTO BENEFICIO.

LOS GASTOS HECHOS POR “EL ASEGURADO” QUE NO SEAN MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTES, SE CUBRIRÁN POR “EL PROVEEDOR”, Y SI ÉSTE DA INSTRUCCIONES ANTICIPARÁ DICHOS GASTOS.

NINGÚN ACTO DE “EL PROVEEDOR” O DE “EL ASEGURADO” PARA RECUPERAR, SALVAR O PROTEGER LOS BIENES, SE INTERPRETARÁ COMO RENUNCIA O ABANDONO.

B) AVISO DEL SINIESTRO.- AL OCURRIR ALGÚN SINIESTRO QUE PUDIERA DAR LUGAR A INDEMNIZACIÓN CONFORME A ESTE SEGURO, “EL ASEGURADO” LO NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR” DENTRO DE LOS 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE EL ÁREA DE SINIESTROS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS REALIZÓ EL REPORTE TELEFÓNICO DERIVADO DEL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS.

C) ATENCIÓN DEL SINIESTRO.- “EL PROVEEDOR” AL TENER CONOCIMIENTO DE UN SINIESTRO, DESIGNARÁ DE COMÚN ACUERDO CON “EL ASEGURADO”, PREFERENTEMENTE DENTRO DE LAS 24 (VEINTICUATRO) HORAS SIGUIENTES Y HASTA 48 (CUARENTA Y OCHO) HORAS DESPUÉS, AL DESPACHO DE AJUSTADORES

42

Page 43: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

QUE ATENDERÁ Y AJUSTARÁ LA RECLAMACIÓN PRESENTADA. UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO SEÑALADO SIN QUE EL PROVEEDOR HAYA CUMPLIDO CON LO ESTIPULADO, “EL ASEGURADO” PROCEDERÁ A EFECTUAR LA DESIGNACIÓN DE LA CARTERA DE AJUSTADORES ACORDADA POR AMBAS PARTES.

D) TRASLADO DE BIENES.- “EL ASEGURADO”, CON EL OBJETO DE SALVAGUARDAR LOS BIENES DE PÉRDIDAS, DAÑOS O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA QUE EVITE DAR CONTINUIDAD A LOS SERVICIOS QUE OTORGA “EL ASEGURADO” O BIEN QUE DAÑE SU IMAGEN, PODRÁ TRASLADAR LOS BIENES A LOS INMUEBLES O PREDIOS QUE DETERMINE.

POR LO QUE A MAYOR ABUNDAMIENTO, “EL PROVEEDOR” OTORGA EN ESTE ACTO SU CONSENTIMIENTO A “EL ASEGURADO” PARA VARIAR EL ESTADO DE LAS COSAS, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 114 Y 115 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE.

E) DOCUMENTOS, DATOS E INFORMES QUE “EL ASEGURADO” DEBE RENDIR A “EL PROVEEDOR”.- “EL ASEGURADO” COMPROBARÁ LA EXACTITUD DE SU RECLAMACIÓN CON BASE EN LOS DOCUMENTOS QUE ÉSTE TIENE IMPLANTADOS PARA EL DESARROLLO DE SU OPERACIÓN Y ENTREGARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS DOCUMENTOS Y DATOS SIGUIENTES:

E.1) ACTA ADMINISTRATIVA EN LA QUE SE DETALLEN LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE PRODUJO EL SINIESTRO QUE ORIGINÓ EL DAÑO A LOS BIENES DESTRUIDOS O AFECTADOS.

E.2) FOTOCOPIA DE LA DENUNCIA PRESENTADA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO POR UN TRABAJADOR O REPRESENTANTE LEGAL DE “EL ASEGURADO” EN SINIESTROS CUYO MONTO NO REBASE LOS $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), Y EN EL RESTO DE LOS CASOS, COPIAS CERTIFICADAS DE LAS ACTUACIONES PRACTICADAS POR EL MINISTERIO PÚBLICO O POR CUALQUIER OTRA AUTORIDAD QUE HAYA INTERVENIDO EN LA INVESTIGACIÓN CON MOTIVO DE LA DENUNCIA QUE DEBERÁ PRESENTAR EL REPRESENTANTE LEGAL DE “EL ASEGURADO” ACERCA DEL SINIESTRO O DE HECHOS RELACIONADOS CON EL MISMO.

EN COMUNIDADES RURALES QUE POR SU SITUACIÓN GEOGRÁFICA CAREZCAN DE MINISTERIO PÚBLICO, BASTARÁ QUE LA DENUNCIA SEA PRESENTADA ANTE CUALQUIER OTRA AUTORIDAD EN LA COMUNIDAD CON FACULTADES PARA TOMAR CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS.

E.3) RELACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR EL SINIESTRO, INDICANDO DEL MODO MÁS DETALLADO Y EXACTO QUE SEA FACTIBLE, CUALES FUERON LOS BIENES DAÑADOS.

E.4) CUALQUIER DOCUMENTO QUE PERMITA DEMOSTRAR LA PREEXISTENCIA DE LOS BIENES SINIESTRADOS TALES COMO PERO NO LIMITADOS A CONTRATOS, FACTURAS, REMISIONES, RESGUARDOS, NOTICIAS DE MOVIMIENTO.

E.5) VACUNAS: SE REQUERIRÁN COTIZACIONES PRESENTADAS POR LOS LABORATORIOS O DISTRIBUIDORES DEL PRODUCTO SINIESTRADO, MÁS LOS GASTOS QUE EN SU CASO SE GENEREN CON MOTIVO DE SU IMPORTACIÓN.

43

Page 44: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

E.6) PARA MEDICAMENTOS Y ARTÍCULOS DE CONSUMO: DOCUMENTO EN EL QUE SE OBSERVEN LOS PRECIOS UNITARIOS UNIFORMES DE “EL ASEGURADO”.

E.7) PARA BIENES DE INVERSIÓN: COTIZACIONES DE MERCADO

E.8) AVALÚO PRACTICADO POR “EL ASEGURADO” O POR QUIEN ÉL MISMO CONSIDERE CONVENIENTE, EN EL CASO DE LOS BIENES EMBARGADOS.

E.9) SIN PERJUICIO DE LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MENCIONADA EN LOS INCISOS E.1) A E.8) QUE ANTECEDEN, SE CONSIDERARÁ COMPROBADA LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO PARA LOS EFECTOS DE ESTE SEGURO, CON LA SOLA PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA PENAL O EN SU CASO SU RATIFICACIÓN EN TÉRMINOS DEL INCISO E.2) DE ESTA MISMA CLÁUSULA.

EN NINGÚN CASO SE PODRÁ EXIGIR QUE EL SINIESTRO SEA COMPROBADO EN JUICIO, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE.

F) SE ENTENDERÁ QUE “EL ASEGURADO” HA HECHO ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS, DATOS E INFORMES QUE DEBE RENDIR A “EL PROVEEDOR” A TRAVÉS DEL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO, CUANDO ENTREGUE A ÉSTE EL FORMATO QUE SE AGREGA COMO ANEXO DENOMINADO “CUADRO DE PÉRDIDAS”, Y QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO, DEBIDAMENTE REQUISITADO Y CON LAS FIRMAS DE AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LAS ÁREAS AFECTADAS.

G) A PARTIR DE LA ENTREGA DEL “CUADRO DE PÉRDIDAS”, DESCRITO EN EL INCISO F) ANTERIOR, SE DARÁ INICIO A LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES DE PLAZO QUE ESTABLECE LA CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA TERCERA.- INTERESES MORATORIOS, DE ESTE CONTRATO.

LO ANTERIOR, SIEMPRE Y CUANDO “EL PROVEEDOR” CUENTE CON RECURSOS SUFICIENTES PARA EFECTUAR EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN, DERIVADO DEL PAGO O REPOSICIÓN DE LA PRIMA EN DEPÓSITO QUE DEBERÁ LLEVAR A CABO “EL ASEGURADO”,

EL SUPUESTO PREVISTO EN EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE, NO RESULTARÁ APLICABLE EN EL CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO PRESENTE LOS RECIBOS PARA EL PAGO O REPOSICIÓN DE LA PRIMA EN DEPÓSITO EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LAS CLÁUSULAS SÉPTIMA, OCTAVA Y NOVENA DE ESTE CONTRATO, EN CUYO CASO SE APLICARÁN LOS INTERESES MORATORIOS A LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES DE PLAZO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO.

H) SE ENTENDERÁ COMO SOLICITADO POR “EL ASEGURADO” EL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL EN LA FECHA QUE SE HAGA ENTREGA DEL “CUADRO DE PÉRDIDAS” AL DESPACHO DE AJUSTADORES, TENIENDO ÉSTE UN PLAZO CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A DICHA SOLICITUD DE HASTA 2 (DOS) DÍAS HÁBILES PARA SU ENTREGA, EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS, UBICADA EN DURANGO No. 167, PLANTA BAJA, COL. ROMA MÉXICO, D.F. DICHO CUADRO DEBERÁ PRESENTARSE EN EL

44

Page 45: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

FORMATO QUE SE AGREGA COMO ANEXO DENOMINADO “CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS QUE NO EXISTA SALVAMENTO” Y “CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS DE DAÑOS A TERCEROS”, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

ESTAS CONDICIONES NO SE VERÁN AFECTADAS DE PRESENTARSE EL SUPUESTO A QUE SE REFIERE EL SEGUNDA PÁRRAFO DEL INCISO G) QUE ANTECEDE.

I) UNA VEZ QUE “EL PROVEEDOR” CUENTE CON EL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DEBIDAMENTE AVALADO CON LAS FIRMAS DE ACEPTACIÓN DE “EL ASEGURADO”, “EL PROVEEDOR” HARÁ EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA.- LUGAR DE INDEMNIZACIÓN.

DÉCIMA QUINTA.- MEDIDAS QUE PUEDE TOMAR QUE “EL PROVEEDOR” EN CASO DE SINIESTRO: EN TODO CASO DE SINIESTRO QUE DESTRUYA O PERJUDIQUE LOS BIENES Y MIENTRAS NO SE HAYA FIJADO DEFINITIVAMENTE EL IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE, “EL PROVEEDOR”, PREVIA NOTIFICACIÓN Y/O AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO”, PODRÁ PENETRAR EN LOS INMUEBLES O LOCALES EN QUE OCURRIÓ EL SINIESTRO PARA DETERMINAR SU CAUSA, Y SIN QUE POR ELLO “EL ASEGURADO” RENUNCIE AL DERECHO QUE EL ARTÍCULO 117 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO LE CONCEDE DE PODER EXIGIR QUE EL DAÑO SEA VALUADO SIN DEMORA.

DÉCIMA SEXTA.- CONVENIOS DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIALES: EN CASO DE SINIESTROS CUYA PÉRDIDA ESTIMADA SEA SUPERIOR O IGUAL A $1´000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.), “EL ASEGURADO” PODRÁ SOLICITAR AL DESPACHO DE AJUSTADORES QUE PRESENTE UN CUADRO DE PÉRDIDAS PARCIAL POR EL IMPORTE SUSTENTADO EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO, PARA SU AUTORIZACIÓN Y EMISIÓN DEL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIAL QUE CORRESPONDA EN LOS TÉRMINOS Y PLAZOS ESTABLECIDOS EN ESTE CONTRATO.

DÉCIMA SÉPTIMA.- ERRORES U OMISIONES: CUALQUIER ERROR U OMISIÓN ACCIDENTAL EN LA DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS NO PERJUDICARÁ LOS INTERESES DE “EL ASEGURADO”, YA QUE ES INTENCIÓN DE ESTE CONTRATO DAR PROTECCIÓN COMPLETA EN TODO TIEMPO SIN EXCEDER DE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS EN ESTE CONTRATO.

DÉCIMA OCTAVA.- PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO: EN CASO DE QUE “EL ASEGURADO”, PRESENTE ANTE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS ALGUNA RECLAMACIÓN EN CONTRA DE “EL PROVEEDOR”, DICHA COMISIÓN NACIONAL ESTARÁ FACULTADA DE ACUERDO AL ARTÍCULO 60 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS, PARA ACTUAR COMO CONCILIADOR ENTRE “EL PROVEEDOR” Y “EL ASEGURADO” CON OBJETO DE PROTEGER LOS INTERESES DE ESTE ÚLTIMO. EN ESTE EVENTO, LA ALUDIDA COMISIÓN NACIONAL DEBERÁ AGOTAR EL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN CONFORME A LAS REGLAS CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 63 y 68 DEL MENCIONADO ORDENAMIENTO JURÍDICO.

DÉCIMA NOVENA.- PERITAJE: EN CASO DE DESACUERDO ENTRE “EL ASEGURADO” Y “EL PROVEEDOR” ACERCA DEL MONTO DE CUALQUIER PÉRDIDA O DAÑO, LA

45

Page 46: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

RECLAMACIÓN SERÁ SOMETIDA A DICTAMEN DE UN PERITO, EL CUAL DEBERÁ SER NOMBRADO POR ESCRITO DE LA SIGUIENTE MANERA.

A) DE COMÚN ACUERDO POR LAS PARTES.

B) CADA PARTE PODRÁ NOMBRAR A SU PERITO, EN UN PLAZO DE 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE LE HUBIERE REQUERIDO A UNA DE LAS PARTES NOMBRAR A SU PERITO.

SI UNA DE LAS PARTES, SE NEGARA A NOMBRAR A SU PERITO O SIMPLEMENTE NO LO HICIERA CUANDO SEA REQUERIDO POR LA OTRA PARTE, O SI LOS PERITOS NO SE PUSIERAN DE ACUERDO CON EL NOMBRAMIENTO DEL TERCERO EN DISCORDIA, SERÁ LA AUTORIDAD JUDICIAL LA QUE A PETICIÓN DE CUALQUIERA DE LAS PARTES HARÁ EL NOMBRAMIENTO DE LOS PERITOS QUE HICIERA FALTA DESIGNAR.

SIN EMBARGO, LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS PODRÁ NOMBRAR AL PERITO O PERITO TERCERO EN DISCORDIA EN SU CASO, SI DE COMÚN ACUERDO LAS PARTES ASÍ LO SOLICITAN.

SI MIENTRAS SE ESTÉ REALIZANDO EL PERITAJE OCURRIERA EL FALLECIMIENTO DE UNA DE LAS PARTES, CUANDO FUERA PERSONA FÍSICA, O SU DISOLUCIÓN, SI FUERA UNA PERSONA MORAL, NO SE ANULARÁN NI AFECTARÁN LOS PODERES O ATRIBUCIONES DE LOS PERITOS O DEL PERITO TERCERO EN DISCORDIA, SEGÚN EL CASO; O SI ALGUNO DE LOS PERITOS DE LAS PARTES O EL TERCERO FALLECIERA ANTES DEL DICTAMEN, SERÁ DESIGNADO OTRO PERITO POR QUIEN CORRESPONDA (LAS PARTES, LOS PERITOS, LA AUTORIDAD JUDICIAL O LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS) PARA QUE LO SUSTITUYA.

LOS GASTOS Y HONORARIOS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DEL PERITAJE SERÁN A CARGO DE “EL PROVEEDOR” Y DE “EL ASEGURADO” POR PARTES IGUALES, PERO CADA PARTE CUBRIRÁ LOS HONORARIOS DE SU PROPIO PERITO.

EL PERITAJE A QUE ESTA CLÁUSULA SE REFIERE NO SIGNIFICA ACEPTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN POR PARTE DE “EL PROVEEDOR”; SIMPLEMENTE DETERMINARÁ EL MONTO DE LA PÉRDIDA QUE EVENTUALMENTE ESTUVIERE OBLIGADA “EL PROVEEDOR” A RESARCIR, QUEDANDO LAS PARTES EN LIBERTAD DE EJERCER LAS ACCIONES Y OPONER LAS EXCEPCIONES CORRESPONDIENTES.

VIGÉSIMA.- VALORACIÓN DE DAÑOS: AL VALORIZARSE LOS DAÑOS SE DEBERÁ CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

A) BIENES DE INVERSIÓN.- SE CONSIDERAN A VALOR DE REPARACIÓN O REPOSICIÓN A LA FECHA DEL SINIESTRO, CON BASE EN COTIZACIONES DE MERCADO.

A.1) EN CASO DE REFACCIONES IMPORTADAS NECESARIAS PARA LA REPARACIÓN DE LOS BIENES, SE CONSIDERARÁ UN 30% ADICIONAL.

A.2) EN CASO DE QUE LOS BIENES AFECTADOS REQUIERAN SER ENVIADOS PARA SU REVISIÓN POR PROVEEDORES EN EL EXTRANJERO, A FIN DE DICTAMINAR SU REPARACIÓN O REPOSICIÓN, LOS GASTOS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN CORRERÁN A CARGO DE “EL PROVEEDOR”.

46

Page 47: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

B) BIOLÓGICOS Y BIENES DE CONSUMO:

B.1) VACUNAS, FABOTERÁPICOS E INMUNOGLOBULINAS: SE REQUERIRÁN COTIZACIONES PRESENTADAS POR LOS LABORATORIOS O DISTRIBUIDORES EN EL MERCADO DEL PRODUCTO SINIESTRADO MÁS LOS GASTOS QUE EN SU CASO SE GENEREN CON MOTIVO DE SU IMPORTACIÓN.

B.2) RESTO DE LOS BIENES DE CONSUMO (MEDICAMENTOS, MATERIAL DE CURACIÓN, RADIOLÓGICOS, IMPRESOS, ROPERÍA, ETC.).- A VALOR DE REPOSICIÓN, CONFORME A LOS PRECIOS UNITARIOS UNIFORMES DE “EL ASEGURADO”, LOS CUALES SERÁN ACTUALIZADOS APLICANDO EL ÍNDICE INFLACIONARIO MENSUAL PUBLICADO POR EL BANCO DE MÉXICO.

PARA EFECTOS DEL CÁLCULO CORRESPONDIENTE, AL IMPORTE QUE RESULTE DE MULTIPLICAR EL ÍNDICE INFLACIONARIO DEL MES DE ENERO A LOS PRECIOS UNITARIOS UNIFORMES AJUSTADOS SE SUMARÁ AL MONTO DE LA PÉRDIDA, Y SOBRE ESTE IMPORTE SE APLICARÁ LA INFLACIÓN DEL MES SIGUIENTE Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA LLEGAR AL MES DE OCURRENCIA DEL SINIESTRO. ESTO EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS MESES QUE PRESENTEN CIFRAS NEGATIVAS, NO SERÁN APLICABLES.

PARA EL CASO DE LOS SINIESTROS QUE OCURRAN EN EL MES DE ENERO, ÚNICAMENTE SE APLICARÁ EL ÍNDICE INFLACIONARIO QUE CORRESPONDA PRECISAMENTE AL MES DE ENERO.

C) MERCANCÍAS EN TIENDAS.- PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO CONSUMIDOR, DEDUCIENDO IMPUESTOS (IVA), FLETES, ACARREOS, DESCUENTOS, COMISIONES Y TODO OTRO GASTO NO EROGADO POR “EL ASEGURADO”, POR NO REALIZARSE LA VENTA DE MERCANCÍAS A CAUSA DEL SINIESTRO.

D) BIENES EMBARGADOS.- A VALOR ACTUAL, CONFORME AL AVALÚO PRACTICADO POR “EL ASEGURADO” O POR QUIEN ÉL MISMO CONSIDERE CONVENIENTE, ENTENDIÉNDOSE COMO VALOR ACTUAL, EL FIJADO POR EL VALUADOR COMO CONSECUENCIA DEL EMBARGO PRACTICADO, EN RAZÓN DE LA INSPECCIÓN FÍSICA REALIZADA A LAS CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS BIENES.

VIGÉSIMA PRIMERA.- PAGO DE PÉRDIDAS:

A) VALOR DE REPOSICIÓN:

CUALQUIER INDEMNIZACIÓN SE LIQUIDARÁ A VALOR DE REPOSICIÓN, A EXCEPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS EN TIENDAS, LAS CUALES SE INDEMNIZARÁN A PRECIO NETO DE VENTA.

DEBE ENTENDERSE COMO VALOR DE REPOSICIÓN EL IMPORTE NECESARIO PARA COSTEAR LA ADQUISICIÓN Y EN SU CASO LA INSTALACIÓN DE LOS BIENES QUE LO SUSTITUYAN EN EL MERCADO CON CARACTERÍSTICAS, MARCAS, ETC., EQUIVALENTES TANTO EN CAPACIDAD, TAMAÑO Y USO PARA EL CUAL FUERON DESTINADOS LOS BIENES ASEGURADOS, SIN CONSIDERAR DEDUCCIÓN ALGUNA, YA

47

Page 48: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

SEA POR DEPRECIACIÓN FÍSICA, AVANCE TECNOLÓGICO O POR CUALQUIER OTRO CONCEPTO.

B) VALOR DE REPARACIÓN:

ES EL IMPORTE NECESARIO PARA CUBRIR EL COSTO QUE SE ORIGINE POR LAS REPARACIONES EFECTUADAS A LOS BIENES AFECTADOS, CONSIDERANDO LO PREVISTO EN EL INCISO C) SUBSECUENTE.

C) INDEMNIZACIONES:

CUALQUIER TIPO DE INDEMNIZACIÓN QUE SE REALICE, CON EXCEPCIÓN DE LA QUE SE LLEVE A CABO EN RELACIÓN A LOS BIENES DE CONSUMO QUE SE DESCRIBEN EN EL SUBINCISO B.2) DEL INCISO B) Y LA MERCANCÍA EN TIENDAS CONSIDERA EN EL INCISO C) DE LA CLÁUSULA VIGÉSIMA RELATIVA A LA VALORACIÓN DE DAÑOS, INCLUIRÁ UN 16% POR OTROS GASTOS (QUE SE PUDIERAN DERIVAR POR SER LOS ÚLTIMOS CONSUMIDORES DE BIENES Y SERVICIOS) PREVIO ANÁLISIS EFECTUADO POR EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO, POR LO QUE “EL ASEGURADO” NO PRESENTARÁ FACTURAS ORIGINALES A NOMBRE DE “EL PROVEEDOR”, A EFECTO DE NO CONTRAVENIR DISPOSICIONES LEGALES O FISCALES Y LA PROPIA NORMATIVIDAD INTERNA.

ESTE PORCENTAJE VARIARÁ CONFORME A LA ZONA GEOGRÁFICA DEL PAÍS Y NO SERÁ COMPRENDIDO EN BIENES QUE POR SU NATURALEZA LA LEY EN LA MATERIA NO ESTIPULE QUE SEAN GRAVADOS.

D) REPOSICIÓN EN ESPECIE:

“EL PROVEEDOR” A SOLICITUD POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO”, REPONDRÁ LOS BIENES SUSTRAÍDOS O DAÑADOS CON OTROS DE IGUAL CLASE, CALIDAD Y USO PARA LOS QUE FUERON DESTINADOS LOS SUSTRAÍDOS O DAÑADOS, UBICÁNDOLOS EN LA UNIDAD AFECTADA Y EN SU CASO INSTALÁNDOLOS PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.

EN CASO DE REQUERIRSE LA REPOSICIÓN EN ESPECIE, SE VERIFICARÁ QUE NO EXISTA LA EXCLUSIVIDAD DE ADQUISICIÓN, Y EN SU CASO SE ESTARÁ A LO PREVISTO POR LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN LA MATERIA, EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO REALIZARSE LA REPOSICIÓN EN ESPECIE SE DEBERÁ INDEMNIZAR EN EFECTIVO.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- ELIMINACIÓN DE LA CLÁUSULA DE PROPORCIÓN INDEMNIZABLE: SI AL MOMENTO DE OCURRIR UN SINIESTRO, LOS BIENES TIENEN UN VALOR REAL O DE REPOSICIÓN SEGÚN SE INDIQUE EN EL CONTRATO, SUPERIOR A LA CANTIDAD ASEGURADA, NO OPERARÁ LA PROPORCIÓN INDEMNIZABLE Y “EL PROVEEDOR” RESPONDERÁ AL 100% DE LOS LÍMITES A PRIMER RIESGO FIJADOS EN ESTE CONTRATO.

VIGÉSIMA TERCERA.- DEFINICIONES:

A) CIFRAS ESTIMADAS PRELIMINARES: SE TRATA DEL MONTO INICIAL ACORDADO, ENTRE “EL ASEGURADO” Y EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO POR EL “EL PROVEEDOR” Y QUE ES OBTENIDO SIN QUE EL SINIESTRO ESTÉ TOTALMENTE DOCUMENTADO CON PRESUPUESTOS, DICTÁMENES O CUALQUIER OTRO TIPO DE

48

Page 49: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

DOCUMENTO QUE POR SU NATURALEZA NO SEA POSIBLE OBTENER EN FORMA INMEDIATA.

B) INDEMNIZADO: SE REFIERE A LOS SINIESTROS QUE “EL PROVEEDOR” HA PAGADO A “EL ASEGURADO” DE CONFORMIDAD CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL.

C) MERCANCÍAS.- EXISTENCIAS DE BIENES NO MANUFACTURADOS POR “EL ASEGURADO” QUE CONSERVA PARA SU VENTA.

D) PRECIO DE VENTA.- SE ENTENDERÁ:

D.1 PARA EL FABRICANTE.- EL PRECIO NETO DE VENTA AL DISTRIBUIDOR DE MAYOREO, ES DECIR, COMPRENDE LA UTILIDAD POR LA VENTA DEL PRODUCTO.

D.2 PARA EL DISTRIBUIDOR DE MAYOREO.- EL PRECIO NETO DE VENTA AL DETALLISTA, ES DECIR, COMPRENDE LA UTILIDAD POR LA VENTA DEL PRODUCTO.

D.3 PARA EL DETALLISTA.- EL PRECIO NETO DE VENTA AL PÚBLICO CONSUMIDOR, ES DECIR, COMPRENDE LA UTILIDAD ESPERADA POR LA VENTA DEL PRODUCTO.

EN LOS TRES CASOS SE DEBERÁN DESCONTAR, IMPUESTOS (IVA), FLETES, ACARREOS, COMISIONES Y TODO OTRO GASTO NO EROGADO POR “EL ASEGURADO” POR NO REALIZARSE LA VENTA DE LA MERCANCÍA Y/O PRODUCTO TERMINADO A CAUSA DEL SINIESTRO.

E) SINIESTRALIDAD RECLAMADA: SE REFIERE A LOS SINIESTROS REPORTADOS POR “EL ASEGURADO” CON LAS CIFRAS ESTIMADAS PRELIMINARES DEL MONTO DE LOS DAÑOS, UNA VEZ DETERMINADA SU PROCEDENCIA CONJUNTAMENTE CON EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”.

F) SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA: ES AQUELLA QUE UNA VEZ CONCILIADA Y ACEPTADA POR AMBAS PARTES, “EL PROVEEDOR” HAYA EFECTUADO LA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS, DERIVADA DE LA FIRMA DEL O LOS CONVENIOS DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA.

G) SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA: ES AQUELLA QUE “EL PROVEEDOR” RECONOCE A TRAVÉS DEL CUADRO DE PÉRDIDAS DEBIDAMENTE CONCILIADO Y AUTORIZADO CON LAS FIRMAS DEL PERSONAL DESIGNADO POR “EL ASEGURADO” Y EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”.

H) SINIESTRALIDAD TOTAL: SE REFIERE A LA SINIESTRALIDAD QUE ESTÁ COMPUESTA POR LA SUMA DE LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA, LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA Y LA SINIESTRALIDAD RECLAMADA.

I) UBICACIÓN: SE REFIERE A:

I.1 UNIDAD DE SERVICIO: UN INMUEBLE Y/O INSTALACIONES DESTINADAS A

49

Page 50: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PRESTAR UN SERVICIO DEFINIDO Y POR LO TANTO DICHO INMUEBLE CORRESPONDE A DETERMINADO USO U OCUPACIÓN (OFICINA, HOSPITAL, CLÍNICA, ALMACÉN, CENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL, GUARDERÍA, CENTRO VACACIONAL, ETC.).

I.2 CONJUNTO DE UNIDADES DE SERVICIO: ES EL GRUPO DE UNIDADES DE SERVICIO LOCALIZADAS EN UN SOLO PREDIO.

J) VALORIZACIÓN DE MERCANCÍAS.- QUEDA ENTENDIDO QUE “EL ASEGURADO” DEBERÁ FIJAR EL PRECIO NETO DE VENTA PARA TODAS LAS MERCANCÍAS AMPARADAS BAJO ESTA COBERTURA, MEDIANTE EL MISMO MÉTODO DE VALORIZACIÓN.

VIGÉSIMA CUARTA.- LUGAR DE INDEMNIZACIÓN: “EL PROVEEDOR” HARÁ EL PAGO DE CUALQUIER INDEMNIZACIÓN VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA, A LA CUENTA ……………..DEL BANCO …………………………, SUCURSAL …………………., PLAZA …………, MÉXICO, D.F. CLABE ………………….,CON REFERENCIA…………. A NOMBRE DE “EL ASEGURADO”, DENTRO DE LOS 10 ( DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE ENTREGA DEL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DEBIDAMENTE APROBADO POR PARTE DE “EL ASEGURADO” AL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO, O BIEN A “EL PROVEEDOR”, (EN LOS CASOS QUE SON ATENDIDOS DIRECTAMENTE POR ÉSTE) EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO. ESTE PLAZO QUEDA COMPRENDIDO DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS PREVISTOS POR LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, PARA EL COBRO DE INTERESES MORATORIOS, CON INDEPENDENCIA DE LAS PENAS CONVENCIONALES A QUE HAYA LUGAR.

VIGÉSIMA QUINTA.- SUBROGACIÓN DE DERECHOS: EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 111 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, UNA VEZ PAGADA LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE, “EL PROVEEDOR” SE SUBROGARÁ HASTA POR LA CANTIDAD PAGADA EN LOS DERECHOS DE “EL ASEGURADO”, ASÍ COMO EN SUS CORRESPONDIENTES ACCIONES CONTRA LOS AUTORES O RESPONSABLES DEL SINIESTRO. SI “EL PROVEEDOR” LO SOLICITA, A COSTA DE ÉSTE, “EL ASEGURADO” HARÁ CONSTAR LA SUBROGACIÓN EN ESCRITURA PÚBLICA.

SI EL DAÑO FUERE INDEMNIZADO SÓLO EN PARTE, “EL ASEGURADO” Y “EL PROVEEDOR” CONCURRIRÁN A HACER VALER SUS DERECHOS EN LA PROPORCIÓN CORRESPONDIENTE.

“EL ASEGURADO” APORTARÁ TODOS LOS ELEMENTOS QUE OBREN EN SU PODER PARA QUE LA ASEGURADORA LLEVE A CABO LA SUBROGACIÓN DE DERECHOS; SIN EMBARGO, ÉSTO NO SERÁ IMPEDIMENTO PARA QUE SE EFECTÚE LA INDEMNIZACIÓN UNA VEZ QUE EL DAÑO ESTÉ SUSTENTADO.

EN NINGÚN CASO “EL PROVEEDOR” PODRÁ CONDICIONAR LA INDEMNIZACIÓN UNA VEZ QUE EL DAÑO ESTÉ SUSTENTADO, ES DECIR FUNDAMENTADA SU RECLAMACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ACCIONES QUE “EL PROVEEDOR” LLEVE A CABO PARA EFECTOS DE LA SUBROGACIÓN.

EN EL ENTENDIDO DE QUE EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” LLEVE A CABO LA SUBROGACIÓN DE UNA INDEMNIZACIÓN PAGADA, ESTE IMPORTE SERÁ CONSIDERADO PARA EFECTOS DEL AJUSTE FINAL DE PRIMAS.

50

Page 51: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

VIGÉSIMA SEXTA.- NO SUBROGACIÓN EN CONTRA DE FILIALES Y/O SUBSIDIARIAS Y/O EMPLEADOS Y/O PERSONAL DE “EL ASEGURADO”: UNA VEZ PAGADA LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE, “EL ASEGURADO” NO SE VERÁ OBLIGADO A SUBROGAR LOS DERECHOS A “EL PROVEEDOR” CUANDO LA, EL O LOS RESPONSABLES DEL DAÑO SEA O SEAN FILIALES, Y/O SUBSIDIARIAS Y/O EMPLEADOS.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- FRAUDE, DOLO O MALA FE: LAS OBLIGACIONES DE “EL PROVEEDOR” QUEDARÁN EXTINGUIDAS:

A) SI SE COMPRUEBA QUE “EL ASEGURADO”, CON EL FIN DE HACERLE INCURRIR EN ERROR, DISIMULA O DECLARA INEXACTAMENTE HECHOS QUE EXCLUIRÍAN O PODRÍAN RESTRINGIR DICHAS OBLIGACIONES.

B) SI CON IGUAL PROPÓSITO “EL ASEGURADO” NO ENTREGA EN TIEMPO A “EL PROVEEDOR” LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

C) SI SE COMPRUEBA QUE HUBIERE EN EL SINIESTRO O EN LA RECLAMACIÓN DOLO O MALA FE DE “EL ASEGURADO”.

VIGÉSIMA OCTAVA.- VENTA DE SALVAMENTOS: EN CASO DE SINIESTRO QUE AMERITE INDEMNIZACIÓN BAJO ESTE CONTRATO, NO RESULTA APLICABLE EL CONCEPTO DE SALVAMENTOS.

VIGÉSIMA NOVENA.- PRINCIPIO Y TERMINACIÓN DE VIGENCIA: LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO PRINCIPIA A LAS CERO HORAS DEL DIA 14 DE MARZO DE 2010 Y TERMINA A LAS 24 HORAS DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

TRIGÉSIMA.- LÍMITE TERRITORIAL: ESTE CONTRATO SÓLO SURTIRÁ SUS EFECTOS POR PÉRDIDAS O DAÑOS OCURRIDOS Y GASTOS REALIZADOS DENTRO DE LOS LÍMITES TERRITORIALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO: LAS PARTES CONVIENEN QUE “EL ASEGURADO” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL PRESENTE CONTRATO, CUANDO:

A) CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL.

B) POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR EL SERVICIO ORIGINALMENTE CONTRATADO Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÁ ALGÚN DAÑO O PERJUICIO A “EL ASEGURADO”.

C) SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR EL ÓRGANO FISCALIZADOR COMPETENTE.

LA TERMINACIÓN ANTICIPADA SE LLEVARÁ A CABO A TRAVÉS DE UN DICTAMEN QUE PRECISE LAS CAUSAS JUSTIFICADAS QUE DAN ORIGEN A LA MISMA, LO QUE SE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE “EL PROVEEDOR”, POR ESCRITO, CON 30 (TREINTA) DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN A DICHA TERMINACIÓN, TENIENDO “EL PROVEEDOR” DERECHO A LA PARTE PROPORCIONAL DE LA PRIMA QUE CORRESPONDA AL TIEMPO DURANTE EL CUAL EL CONTRATO ESTUVIERA EN VIGOR, EN CUYO CASO SE OBLIGA A

51

Page 52: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

DEVOLVER A “EL ASEGURADO” LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES NO DEVENGADAS.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA: CON FUNDAMENTO EN EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, “EL ASEGURADO” PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL PRESENTE CONTRATO EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” INCURRA EN INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR VIRTUD DE LA CELEBRACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO, SIN NECESIDAD DE ACUDIR A LOS TRIBUNALES COMPETENTES.

TRIGÉSIMA TERCERA.- CAUSALES DE RESCISIÓN: SON CAUSAS DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS QUE PUEDE INCURRIR “EL PROVEEDOR”, AQUELLAS QUE, DE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA, SE REFIEREN A CONTINUACIÓN:

A) NO DAR CUMPLIMIENTO A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN ESTE CONTRATO.

B) PROPORCIONAR INFORMACIÓN QUE RESULTE FALSA PARA LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, O QUE ACTÚE CON DOLO O MALA FE EN ALGUNA DE LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO EN LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO O DURANTE SU VIGENCIA.

C) SE ENCUENTRE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

D) CEDER PARCIAL O TOTALMENTE A TERCERAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES, SUS DERECHOS U OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, EN CUYO CASO DEBERÁ CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

E) INICIAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO A DESTIEMPO DE LA FECHA ESTABLECIDA EN ESTE CONTRATO.

F) NEGARSE A PAGAR LA INDEMNIZACIÓN QUE CORRESPONDA DE ACUERDO A ESTE CONTRATO, EN CASO DE PRODUCIRSE ALGUNO(S) DE LOS RIESGOS AMPARADOS POR EL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL.

G) SI “EL PROVEEDOR” NO DA A “EL ASEGURADO” Y A LAS DEPENDENCIAS QUE TENGAN QUE INTERVENIR, LAS FACILIDADES Y DATOS NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

H) CUANDO “EL PROVEEDOR” SEA DECLARADO EN CONCURSO DE ACREEDORES O CUALQUIER OTRA SITUACIÓN ANÁLOGA QUE AFECTE SU PATRIMONIO.

LA RESCISIÓN DEL CONTRATO SERÁ CON INDEPENDENCIA DE LAS SANCIONES QUE CONFORME A LA CLÁUSULA DE INTERESES MORATORIOS PROCEDAN.

TRIGÉSIMA CUARTA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN: EN CASO DE OPTAR POR LA RESCISIÓN DEL CONTRATO, “EL ASEGURADO” PROCEDERÁ A INICIAR EL

52

Page 53: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, A PARTIR DE QUE A “EL PROVEEDOR” LE SEA COMUNICADO POR ESCRITO EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES.

TRANSCURRIDO EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, “EL ASEGURADO” RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE SE HUBIEREN HECHO VALER.

LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO, DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDADA, MOTIVADA Y COMUNICADA POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR”, DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA CLÁUSULA.

CUANDO SE RESCINDA EL CONTRATO SE FORMULARÁ EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBA EFECTUAR “EL ASEGURADO” POR CONCEPTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS HASTA EL MOMENTO DE LA RESCISIÓN.

EN EL SUPUESTO DE QUE EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL PROVEEDOR” NO DERIVE DEL ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, “EL ASEGURADO” PODRÁ INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA EN CUALQUIER MOMENTO POSTERIOR AL INCUMPLIMIENTO.

SI PREVIAMENTE A LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO SE PRESTAREN LOS SERVICIOS, EL PROCEDIMIENTO INICIADO QUEDARÁ SIN EFECTO, PREVIA ACEPTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE “EL ASEGURADO” QUE CONTINÚA VIGENTE LA NECESIDAD DE LOS MISMOS.

“EL ASEGURADO” PODRÁ DETERMINAR NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO ADVIERTA QUE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO PUDIERA OCASIONAR ALGÚN DAÑO O AFECTACIÓN A LAS FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADAS. EN ESTE SUPUESTO, DEBERÁ ELABORAR UN DICTAMEN QUE JUSTIFIQUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO.

AL NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, “EL ASEGURADO” ESTABLECERÁ CON “EL PROVEEDOR” OTRO PLAZO, QUE LE PERMITA A “EL PROVEEDOR” SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO QUE HUBIERE MOTIVADO EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO.

EL CONVENIO MODIFICATORIO QUE AL EFECTO SE CELEBRE DEBERÁ ATENDER A LAS CONDICIONES PREVISTAS POR LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

TRIGÉSIMA QUINTA.- SUSPENSIÓN DEL SERVICIO POR CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR: CUANDO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIO SE PRESENTE CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, “EL ASEGURADO”, BAJO SU RESPONSABILIDAD, PODRÁ SUSPENDER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EN CUYO CASO ÚNICAMENTE SE PAGARÁN AQUELLOS

53

Page 54: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

SERVICIOS QUE HUBIESEN SIDO EFECTIVAMENTE PRESTADOS Y EN SU CASO SE REINTEGRARÁN LOS ANTICIPOS NO AMORTIZADOS.

CUANDO LA SUSPENSIÓN OBEDEZCA A CAUSAS IMPUTABLES A “EL ASEGURADO”, ÉSTE, PREVIA PETICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE “EL PROVEEDOR”, REEMBOLSARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES QUE SE ORIGINEN DURANTE EL TIEMPO QUE DURE ESTA SUSPENSIÓN, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL CONTRATO.

EN CUALQUIERA DE LOS CASOS PREVISTOS EN ESTA CLÁUSULA, SE PACTARÁ POR LAS PARTES EL PLAZO DE SUSPENSIÓN, A CUYO TÉRMINO PODRÁ INICIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

TRIGÉSIMA SEXTA.- CESIÓN DE DERECHOS: “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A NO CEDER EN FORMA PARCIAL NI TOTAL, A FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO. “EL PROVEEDOR” SÓLO PODRÁ CEDER LOS DERECHOS DE COBRO, PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA.- NOTIFICACIONES: LAS NOTIFICACIONES RELACIONADAS CON EL PRESENTE CONTRATO DEBERÁN ENVIARSE POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR”, PRECISAMENTE A SU DOMICILIO:-----------------------------------, NÚMERO …………, PISO ………., COL. ……….., DELEGACIÓN ……………., C.P. -----------MÉXICO, D.F.,Y A “EL ASEGURADO” A SUS OFICINAS UBICADAS EN ………. PISO------, ……………… EN MÉXICO, D.F.

CUALQUIER CAMBIO DE DOMICILIO DE “EL PROVEEDOR”, DEBERÁ NOTIFICARSE A “EL ASEGURADO” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 72 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE.

TRIGÉSIMA OCTAVA.- MONEDA: TANTO EL PAGO DE LA PRIMA EN DEPÓSITO COMO LA INDEMNIZACIÓN A QUE HAYA LUGAR POR ESTE CONTRATO, SERÁN LIQUIDABLES EN PESOS MEXICANOS.

TRIGÉSIMA NOVENA.- RECTIFICACIÓN DEL CONTRATO: EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 25 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, SI EL CONTENIDO DE LA PÓLIZA O SUS MODIFICACIONES NO CONCORDAREN CON LA OFERTA, “EL ASEGURADO” PODRÁ PEDIR LA RECTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS QUE SIGAN AL DÍA EN QUE RECIBA LA PÓLIZA. TRANSCURRIDO ESTE PLAZO SE CONSIDERARÁN ACEPTADAS LAS ESTIPULACIONES DEL CONTRATO O DE SUS MODIFICACIONES.

CUADRAGÉSIMA.- RELACIÓN LABORAL: “EL PROVEEDOR” SE CONSTITUYE COMO ÚNICO PATRÓN DEL PERSONAL QUE OCUPE PARA CUMPLIR CON EL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SIN RESERVA DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 132 DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, QUEDANDO TOTALMENTE A SU CARGO TODAS LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LAS RELACIONES LABORALES, CONTRACTUALES Y FISCALES CON SUS TRABAJADORES, POR LO QUE “EL PROVEEDOR” ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE LAS VIOLACIONES QUE EN VIRTUD DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL SE DERIVEN

54

Page 55: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

FRENTE A SU PERSONAL, LIBERANDO A “EL ASEGURADO” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y RECLAMACIÓN QUE HAGAN AL RESPECTO LOS TRABAJADORES DE “EL PROVEEDOR” .

POR LO TANTO, “EL ASEGURADO” BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PODRÁ SER CONSIDERADO COMO PATRÓN SUSTITUTO O SOLIDARIO, NI TENDRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD U OBLIGACIÓN, EN RELACIÓN CON EL PERSONAL DE “EL PROVEEDOR”.

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO: CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, “EL ASEGURADO” PODRÁ CELEBRAR POR ESCRITO CONVENIO MODIFICATORIO AL PRESENTE CONTRATO, DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO, SIN TENER QUE RECURRIR A UNA NUEVA LICITACIÓN, SIEMPRE QUE LAS MODIFICACIONES SE REALICEN DENTRO DE LOS 12 (DOCE) MESES POSTERIORES A SU FIRMA Y EL MONTO TOTAL DE LAS MODIFICACIONES NO REBASE EN CONJUNTO EL 20% (VEINTE POR CIENTO) DEL MONTO O CANTIDAD DE LOS CONCEPTOS O VOLÚMENES ESTABLECIDOS Y EL PRECIO SEA IGUAL AL PACTADO ORIGINALMENTE, ASÍ COMO QUE SE CUENTE CON LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL CORRESPONDIENTE.

CUADRAGÉSIMA SEGUNDA.- CONFIDENCIALIDAD: “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A GUARDAR ABSOLUTA RESERVA DE LA INFORMACIÓN A LA QUE TENGA ACCESO, POR LO QUE DEBERÁ MANTENER COMO CONFIDENCIAL LA MISMA, SIENDO RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE CAUSEN A “EL ASEGURADO” POR EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN.

CUADRAGÉSIMA TERCERA.- INTERESES MORATORIOS: SI “EL PROVEEDOR” NO CUMPLE CON LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PAGARÁ A SU COSTA Y CARGO A “EL ASEGURADO” UN INTERÉS MORATORIO CALCULADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135 BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS. EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO INCISO “G”.

CUADRAGÉSIMA CUARTA.- PENAS CONVENCIONALES: SI “EL PROVEEDOR” NO CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LOS INCISOS A) Y B) QUE SE DESCRIBEN EN ESTA MISMA CLÁUSULA, PAGARÁ A SU COSTA Y CARGO A “EL ASEGURADO” EL IMPORTE QUE SERÁ DETERMINADO CONFORME AL CÁLCULO EFECTUADO EN APEGO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135-BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS. DURANTE EL TIEMPO DE INCUMPLIMIENTO, DICHA PENALIZACIÓN SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE VENZAN LOS PLAZOS ESPECIFICADOS CONFORME A LO SIGUIENTE: A) EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO CUMPLA CON SU OBLIGACIÓN

INDEMNIZATORIA EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA.- LUGAR DE INDEMNIZACIÓN.

B) EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO PRESENTE EL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIAL, NO OBSTANTE HABER RECIBIDO LA SOLICITUD DE PARTE DE “EL ASEGURADO”, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO INCISO H).

55

Page 56: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

“EL PROVEEDOR” CUBRIRÁ A “EL ASEGURADO” EL IMPORTE CORRESPONDIENTE A INTERESES MORATORIOS A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA TERCERA DE ESTE CONTRATO Y/O LAS PENAS CONVENCIONALES CUADRAGÉSIMA CUARTA, CALCULADOS MENSUALMENTE, CONTANDO “EL PROVEEDOR” CON UN PLAZO DE HASTA 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN POR ESCRITO POR PARTE DE “EL ASEGURADO”, PARA EFECTUAR EL PAGO, PERIODO EN EL QUE ADEMÁS SE LLEVARÁ A CABO LA CONCILIACIÓN DE CIFRAS POR AMBAS PARTES.

CUADRAGÉSIMA QUINTA.- SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN: “EL ASEGURADO” TENDRÁ EL DERECHO DE COMPROBAR Y SUPERVISAR EN CUALQUIER MOMENTO A TRAVÉS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS, EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL. PARA TAL EFECTO “EL ASEGURADO”:

A) ELEGIRÁ DE MANERA ALEATORIA LOS SINIESTROS EN LOS QUE LLEVARÁ A CABO CONJUNTAMENTE CON EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO LA VISITA DE INSPECCIÓN A LOS BIENES AFECTADOS, A FIN DE VERIFICAR QUE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS SE APEGUE A LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LAS CLÁUSULAS DE ESTE CONTRATO, LO CUAL QUEDARÁ COMPRENDIDO EN LA MINUTA DE TRABAJO QUE PARA TAL EFECTO SE LEVANTE.

B) LLEVARÁ A CABO REUNIONES DE TRABAJO BIMESTRALMENTE CON “EL PROVEEDOR” O LOS DESPACHOS DE AJUSTADORES DESIGNADOS, CON LA FINALIDAD DE DAR SEGUIMIENTO A LA SINIESTRALIDAD SUSTENTADA PENDIENTE DE PAGO, CUYOS RESULTADOS SE ESTABLECERÁN EN LA MINUTA QUE PARA TAL EFECTO SE ELABORE.

C) CON INDEPENDENCIA DE LOS PUNTOS ANTERIORES, EL ASEGURADO A EFECTO DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, PODRÁ LLEVAR A CABO LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN QUE CONSIDERE PERTINENTES.

CUADRAGÉSIMA SEXTA.- INTERVENCIÓN: EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 68-A DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A PROPORCIONAR AL ÓRGANO FISCALIZADOR COMPETENTE, CON MOTIVO DE LAS AUDITORIAS, VISITAS O INSPECCIONES QUE SE PRACTIQUEN, LA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON ESTE CONTRATO.

CUADRAGÉSIMA SÉPTIMA.- NO ADHESIÓN: DE ACUERDO CON LA CIRCULAR S-8.1 EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 22 DE ENERO DE 2008, EN LOS PRODUCTOS DE SEGURO QUE SE OFREZCAN AL PÚBLICO, COMO CONTRATOS DE NO ADHESIÓN Y QUE CONFORME A LA REGULACIÓN APLICABLE REQUIERAN REGISTRO ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS, LAS INSTITUCIONES ASEGURADORAS DEBERÁN APEGARSE A LOS LINEAMIENTOS SEÑALADOS EN LA DISPOSICIÓN CUARTA DE LA CIRCULAR ANTES MENCIONADA, CON EXCEPCIÓN DE LO RELATIVO AL DICTAMEN JURÍDICO.

SIN EMBARGO EN LOS PRODUCTOS QUE POR SU NATURALEZA TÉCNICA O CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, IMPLIQUEN QUE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA ADOPTE LAS TARIFAS Y CONDICIONES DE ASEGURAMIENTO DE LOS REASEGURADORES, NO SE REQUERIRÁ REGISTRO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 36-D DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES

56

Page 57: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

MUTUALISTAS DE SEGUROS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA INCISO A) DE LA CITADA CIRCULAR.

CUADRAGÉSIMA OCTAVA.- OTROS SEGUROS: SI “EL ASEGURADO” TIENE OTROS SEGUROS CONTRA PÉRDIDAS CUBIERTAS BAJO ESTE CONTRATO, “EL PROVEEDOR” NO SERÁ RESPONSABLE BAJO ESTE CONTRATO POR UNA PROPORCIÓN MAYOR EN DICHA PÉRDIDA QUE LA QUE GUARDE EL LÍMITE APLICABLE DE RESPONSABILIDAD INDICADA EN LA CLÁUSULA CORRESPONDIENTE CON EL LÍMITE APLICABLE DE RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS DEMÁS SEGUROS VÁLIDOS Y COBRABLES HASTA DICHA PÉRDIDA.

CUADRAGÉSIMA NOVENA.- PRESCRIPCIÓN: TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE ESTE CONTRATO DE SEGURO PRESCRIBIRÁN EN 2 (DOS) AÑOS, CONTADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 81 FRACCIÓN II DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO 82 DE LA MISMA LEY.

EL PLAZO DE QUE TRATA EL PÁRRAFO ANTERIOR NO CORRERÁ EN CASO DE OMISIÓN, O DE FALSAS O INEXACTAS DECLARACIONES SOBRE EL RIESGO CORRIDO, SINO DESDE EL DIA EN QUE “EL PROVEEDOR” HAYA TENIDO CONOCIMIENTO DE ÉL; Y SI SE TRATA DE LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO, CORRERÁ DESDE EL DÍA EN QUE HAYA LLEGADO A CONOCIMIENTO DE LOS INTERESADOS, QUIENES DEBERÁN DEMOSTRAR QUE HASTA ENTONCES IGNORABAN DICHA REALIZACIÓN. TRATÁNDOSE DE TERCEROS BENEFICIARIOS SE NECESITARÁ ADEMÁS QUE ÉSTOS TENGAN CONOCIMIENTO DEL DERECHO CONSTITUIDO A SU FAVOR.

EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS Y 84 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, LA INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN ANTE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS, ASÍ COMO EL NOMBRAMIENTO DE PERITOS CON MOTIVO DE LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO PRODUCIRÁ LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. EN TANTO, LA SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN SÓLO PROCEDERÁ POR LA INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN ANTE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE ATENCIÓN DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES DE ESA INSTITUCIÓN, CONFORME LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 50-BIS DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS.

QUINCUAGÉSIMA.- LEGISLACIÓN APLICABLE: LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS DEL MISMO, ASÍ COMO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, SU REGLAMENTO, LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y EL CÓDIGO DE COMERCIO EN LO QUE RESULTE APLICABLE. ASÍ COMO LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS QUE RESULTEN APLICABLES AL PRESENTE CONTRATO.

QUINCUAGÉSIMA PRIMERA.- JURISDICCIÓN: LA COMPETENCIA POR TERRITORIO PARA DEMANDAR EN MATERIA DE SEGUROS SERÁ DETERMINADA A ELECCIÓN DEL RECLAMANTE, EN RAZÓN DEL DOMICILIO DE CUALQUIERA DE LAS DELEGACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS.

57

Page 58: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ASIMISMO, SERÁ COMPETENTE EL JUEZ DEL DOMICILIO DE DICHA DELEGACIÓN POR LO QUE CUALQUIER PACTO QUE SE ESTIPULE CONTRARIO A LO DISPUESTO EN ESTE PÁRRAFO, SERÁ NULO.

PREVIA LECTURA Y DEBIDAMENTE ENTERADAS LAS PARTES DEL CONTENIDO, ALCANCE Y FUERZA LEGAL DEL PRESENTE CONTRATO, EN VIRTUD DE QUE SE AJUSTA A LA EXPRESIÓN DE SU LIBRE VOLUNTAD Y QUE SU CONSENTIMIENTO NO SE ENCUENTRA AFECTADO POR DOLO, ERROR, MALA FE NI OTROS VICIOS DE LA VOLUNTAD, LO FIRMAN Y RATIFICAN EN TODAS SUS PARTES POR SEXTUPLICADO, QUEDANDO UN EJEMPLAR EN PODER DE “EL PROVEEDOR” Y LOS RESTANTES EN PODER DE “EL ASEGURADO”, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A LOS _____DÍAS DEL MES DE ______________ DEL AÑO DOS MIL __________.

“EL PROVEEDOR”

______________________________

REPRESENTANTE LEGALÁREA SOLICITANTE

COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONALES

_________________________________LIC. VERÓNICA ZETTER DE ANDA

LAS FIRMAS QUE ANTECEDEN, FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE SEGURO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PÉRDIDA DE ROBO DE CONTENIDOS CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y ___________________________ DE FECHA _________________, POR UN MONTO MÍNIMO DE $4’000,000.00 (CUATRO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) Y UN MONTO MÁXIMO DE $10’000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) INCLUYENDO AMBOS LOS GASTOS POR CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN Y EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).

58

POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL“EL ASEGURADO”

_________________________________

REPRESENTANTE LEGAL

Page 59: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

59

Page 60: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PARTIDA 1 (CONTRATO 1 BIS)EN EXCESO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ROBO DE CONTENIDOS

CONTRATO DE SEGURO EN EXCESO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ROBO DE CONTENIDOS, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, AL QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL ASEGURADO”, REPRESENTADO POR ……………………. , EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL Y POR LA OTRA PARTE ASEGURADORA _______________________________ A LA QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADA POR LA ____________________________, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

DECLARA “EL ASEGURADO”:

I) QUE ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚ-BLICA FEDERAL CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO QUE TIENE A SU CARGO LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO SOCIAL, COMO UN SERVICIO PÚBLICO DE CARÁCTER NACIONAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

II) ESTÁ FACULTADO PARA REALIZAR TODA CLASE DE ACTOS JURÍDICOS EN TÉRMI-NOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE, PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES PARA LOS QUE FUE CREADO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 251, FRACCIÓN IV DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

III) SU REPRESENTANTE LEGAL………………………. SE ENCUENTRA FACULTADO PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, DE ACUERDO AL PODER QUE SE CONTIENE EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO………….. DE FECHA……………….., PASADA ANTE LA FE DEL LIC. …………………………, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO…………….. DE LA …………………… Y QUE EL PODER Y LAS FACULTADES CON QUE COMPARECE NO LE HAN SIDO RESTRINGIDAS, REVOCADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA HASTA LA FECHA.

IV) PARA PROTEGER CONTRA LOS RIESGOS A QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y VALORES DE SU PROPIEDAD O BAJO SU RESPONSABILI-DAD, ASÍ COMO AQUELLOS INHERENTES A SU OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, REQUIERE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO OBJETO DE ESTE CONTRATO.

V) QUE ESTE CONTRATO SE ADJUDICA COMO RESULTADO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL------------CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 5, 26 FRACCIÓN I, 26 BIS, FRACCIÓN I, 26 TER. Y 28 FRACCIÓN I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, SEGÚN CONSTA EN EL ACTA DE FALLO DE FECHA ………….

VI) QUE CUENTA CON EL PRESUPUESTO AUTORIZADO PARA LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE EL DICTAMEN DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL…………… ………………. EXPEDIDO POR LA COORDINACIÓN DE PRESUPUESTO E INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA.

60

Page 61: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

VII) EL PRESUPUESTO DEFINITIVO A EJERCER ESTÁ SUJETO A LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010, POR PARTE DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, POR LO QUE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE ESTA LICITACIÓN PREVISTA A REALIZAR DURANTE EL AÑO 2009, QUEDA SUJETA PARA FINES DE EJECUCIÓN Y PAGO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON QUE CUENTE “EL ASEGURADO”, CONFORME AL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN QUE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010 APRUEBE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA “EL ASEGURADO”.

VIII) QUE SEÑALA COMO DOMICILIO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO EL UBICADO EN ……………… NÚMERO………………, PISO…………, COL………….., DELEGACIÓN……………….., C.P.…………EN MÉXICO, D.F., …………

DECLARA “EL PROVEEDOR”:

I) QUE ES UNA SOCIEDAD MERCANTIL CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXI-CANAS, SEGÚN CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO………… DE FECHA……………, PASADA ANTE LA FE DEL LIC.---------- NOTARIO PÚBLICO NÚMERO: ……………….., DE LA CIUDAD DE------------------------- Y MODIFICADA MEDIANTE ESCRI-TURA………… DEL…………, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO……………., DE LA CIUDAD DE…………….,………… Y ESCRITURA………… DE FECHA …………, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ………………. DE MÉXICO, D.F., ……………. E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIE-DAD Y DE COMERCIO BAJO EL FOLIO MERCANTIL………. DE FECHA………...

II) QUE SU REPRESENTANTE LEGAL,………ACREDITA SUS FACULTADES PARA CELE-BRAR EL PRESENTE CONTRATO CON LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO……… DE FECHA……….. PASADA ANTE LA FE DEL LIC. --------------, TITULAR DE LA NOTARÍA NÚ-MERO……….. DE LA CIUDAD DE ---------- Y QUE LO AUTORIZA A CELEBRAR EL PRE-SENTE CONTRATO, FACULTAD QUE NO LE HA SIDO MODIFICADA, LIMITADA O REVO-CADA EN FORMA ALGUNA.

III) QUE CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PARA ACTUAR COMO COMPAÑÍA ASEGURADORA, EMITIDA MEDIANTE OFI-CIO-------------DE FECHA------------------------

IV) QUE CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDA-DES MUTUALISTAS DE SEGUROS, LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, SU REGLAMENTO Y DISPOSICIONES AD-MINISTRATIVAS APLICABLES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LAS DE-PENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

V) QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE PREVÉ EL ARTÍCU-LO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

61

Page 62: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

VI) QUE EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 32-D, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, EN CASO DE QUE AL MOMENTO DE SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO, “EL PROVEEDOR” NO HAYA RECIBIDO RESPUESTA A SU SOLICITUD POR PARTE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, DEBERÁ PRESENTAR EL “ACUSE DE RECEPCIÓN” CON EL QUE COMPRUEBE QUE REALIZÓ LA SOLICITUD DE OPINIÓN PREVISTA EN LA REGLA 1.2.1.17 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA EL 2009, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE ABRIL DE 2009.

VII) QUE TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CON-TRIBUYENTES _________ Y REGISTRO PATRONAL DEL IMSS _________

VIII) QUE SEÑALA COMO DOMICILIO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES QUE SE DERI-VEN DEL PRESENTE INSTRUMENTO, EL UBICADO EN………………… NÚMERO………………, PISO…………, COL………….., DELEGACIÓN……………….., C.P.………… MÉXICO, D.F., TELÉFONO……….., FAX………...

EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- CONDICIONES PARTICULARES BAJO LAS CUALES APLICA EL ESQUEMA EN CAPAS DE ESTE CONTRATO:

I) ESTE CONTRATO OPERA EN EXCESO DEL MONTO MÁXIMO DEL CONTRATO DE ADMINISTRACIÓN DE PÉRDIDAS BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS PARA ROBO DE CONTENIDOS, HASTA UN LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE $160’000,000.00 (CIENTO SESENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)

II) ESTE CONTRATO APLICARÁ CUANDO EL IMPORTE DE LA SINIESTRALIDAD TOTAL QUE SERÁ DETERMINADO CON LA SUMA DE LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA, LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA Y LA SINIESTRALIDAD RECLAMADA, MÁS EL MONTO CORRESPONDIENTE A LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN, ALCANCE EL MONTO MÁXIMO DEL CONTRATO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE “ROBO DE CONTENIDOS” ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PÉRDIDA.

III) NO SERÁ CONDICIONANTE PARA LA APLICACIÓN DE ESTE CONTRATO QUE LA SINIESTRALIDAD TOTAL QUE SE MENCIONA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, TENGA QUE SER INDEMNIZADA POR “EL PROVEEDOR” PARA QUE ÉSTE LLEVE A CABO EL PAGO DE LOS SINIESTROS QUE DEBAN CUBRIRSE AL AMPARO DE ESTE CONTRATO.

SEGUNDA.- BIENES CUBIERTOS: ESTE SEGURO AMPARA LA TOTALIDAD DE LOS BIENES PROPIOS DE “EL ASEGURADO” O BAJO SU RESPONSABILIDAD, CONTENIDOS EN TODAS LAS UBICACIONES DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, EN COMODATO Y DEL PROGRAMA IMSS-OPORTUNIDADES, DENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, CONSIDERANDO LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE LOS ALMACENES GENERALES DELEGACIONALES Y DE NIVEL CENTRAL QUE SE ENCUENTREN FUERA DE OPERACIÓN PARA SU DISTRIBUCIÓN O BAJA.

CON EXCEPCIÓN DE:

62

Page 63: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

TODOS LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CÓMPUTO, SUS ACCESORIOS Y EQUIPO PERIFÉRICO, EQUIPOS DE MICROFILMACIÓN, EQUIPOS DE ULTRASONIDO, DE RESONANCIA MAGNÉTICA, DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA, EQUIPOS DE RAYOS X, PIEZA DE MANO DE ALTA Y BAJA VELOCIDAD DE LAS UNIDADES DENTALES, PIEZA DE MANO DE LA UNIDAD DE PROFILAXIS ULTRASÓNICA, EQUIPOS DE LASERTERAPIA, LAPAROSCOPIOS, LÁSER, UNIDADES ELECTROQUIRÚRGICAS, MICROSCOPIOS QUIRÚRGICOS, UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER COLOR, UNIDAD DE AUTOTRANSFUSIÓN PARA RECUPERACIÓN DE SANGRE, UNIDAD DE ELECTRO CIRUGÍA CON COAGULADOR DE ARGÓN, DETECTORES CON CRISTAL DE LAS CÁMARAS DE CENTELLEO Y SOFTWARE DE TODOS LOS EQUIPOS, PROPIEDAD DE “EL ASEGURADO” O BAJO SU RESPONSABILIDAD, QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE SUS UBICACIONES.

TERCERA.- SUMA ASEGURADA: $222’000,000.00 (DOSCIENTOS VEINTIDÓS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)

CUARTA.-LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD: LA RESPONSABILIDAD MÁXIMA POR EVENTO U OCURRENCIA QUE ASUME “EL PROVEEDOR”, QUEDA SUJETA A LOS SIGUIENTES SUBLÍMITES:

1. $160’000.000.00 (CIENTO SESENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) PARA EL ALMACÉN GENERAL DELEGACIONAL EN JALISCO.

2. $145’000.000.00 (CIENTO CUARENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) PARA LAS SIGUIENTES UNIDADES DE SERVICIO:

ALMACÉN CENTRAL DE PROGRAMAS ESPECIALES Y RED FRÍA EN EL DISTRITO FEDERAL.

LOS ALMACENES GENERALES DE LAS DELEGACIONES:

SUR DEL DISTRITO FEDERALNUEVO LEÓNCHIHUAHUA

3. $100’000,000.00 (CIEN MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) PARA LAS SI-GUIENTES UNIDADES DE SERVICIO:

LOS ALMACENES GENERALES DE LAS DELEGACIONES:

BAJA CALIFORNIAESTADO DE MÉXICO ORIENTEMICHOACÁNTAMAULIPAS

4. $75’000,000.00 (SETENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) PARA LAS SIGUIENTES UNIDADES DE SERVICIO:

LOS ALMACENES GENERALES DE LAS DELEGACIONES:

NORTE DEL DISTRITO FEDERALSINALOA

63

Page 64: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

SONORAPUEBLAGUANAJUATOESTADO DE MÉXICO PONIENTESAN LUIS POTOSÍYUCATÁNCOAHUILA

UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD:

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES NÚMERO 25 EN NUEVO LEÓNHOSPITAL DE ESPECIALIDADES EN JALISCOHOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO “SIGLO XXI”

5. $50’000.000.00 (CINCUENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) PARA LAS SI-GUIENTES UNIDADES DE SERVICIO:

LOS ALMACENES GENERALES DE LAS DELEGACIONES:

DURANGOZACATECASVERACRUZ SURQUINTANA ROOOAXACACHIAPASQUERÉTAROHIDALGOAGUASCALIENTESTABASCOVERACRUZ NORTEMORELOS

UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD:

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO “LA RAZA”HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EN PUEBLAHOSPITAL GENERAL CENTRO MÉDICO “LA RAZA”HOSPITAL DE ESPECIALIDADES NÚMERO 71 EN COAHUILAHOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE GUANAJUATOHOSPITAL DE ESPECIALIDADES EN VERACRUZHOSPITAL DE ONCOLOGÍA DEL CMN “SIGLO XXI”

6. $25’000,000.00 (VEINTICINCO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) PARA LAS SIGUIENTES UNIDADES DE SERVICIO:

ALMACENES GENERALES DE LAS DELEGACIONES:

GUERREROBAJA CALIFORNIA SURNAYARITCOLIMACAMPECHE

64

Page 65: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

TLAXCALA

UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD:

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES NÚMERO 2 DE SONORAHOSPITAL DE PEDIATRÍA DE JALISCOHOSPITAL DE ESPECIALIDADES EN YUCATÁNHOSPITAL DE CARDIOLOGÍA NÚMERO 34 EN NUEVO LEÓNHOSPITAL DE GINECO-OBSTETRICIA NÚMERO 3 DEL C.M. “LA RAZA”HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA NÚMERO 21 EN NUEVO LEÓNHOSPITAL DE GINECOLOGÍA DE GUANAJUATOHOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”

7. $10’000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS PARA EL RESTO DE UNIDADES DE SERVICIO UBICADAS EN TODA LA REPÚBLICA, PROPIEDAD DE “EL ASEGURADO” O BAJO SU RESPONSABILIDAD.

QUINTA.- RIESGOS CUBIERTOS: ROBO CON VIOLENCIA Y DAÑOS MATERIALES QUE SE CAUSEN EN INSTALACIONES DE “EL ASEGURADO” COMO CONSECUENCIA DE ROBO O INTENTO DE ÉSTE, POR MEDIO DE USO DE VIOLENCIA FÍSICA O MORAL, EN EL ENTENDIDO DE QUE LO QUE NO ESTÁ EXPRESAMENTE COMPRENDIDO EN RIESGOS CUBIERTOS, QUEDA EXCLUIDO, ASÍ COMO CUALQUIER TIPO DE DAÑOS Y/O PÉRDIDAS A CONSECUENCIA DE TERRORISMO Y/O SABOTAJE, POR LO QUE ESTE SEGURO CUBRE:

A. LA PÉRDIDA DE LOS BIENES ASEGURADOS QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LAS UBICACIONES DE “EL ASEGURADO”, A LA INTEMPERIE O BAJO SOTECHADOS, O COBERTIZOS UBICADOS DENTRO DE LOS PREDIOS DE “EL ASEGURADO” A CONSECUENCIA DE ROBO O INTENTO DE ÉSTE POR MEDIO DE USO DE VIOLENCIA FÍSICA O MORAL, PERPETRADO POR CUALQUIER PERSONA O PERSONAS QUE DEJEN SEÑALES VISIBLES DE LA VIOLENCIA EN EL LUGAR DEL SINIESTRO.

B. LOS DAÑOS MATERIALES QUE SUFRAN LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES CAUSADOS CON MOTIVO DE ROBO O INTENTO DE ROBO POR MEDIO DE USO DE VIOLENCIA FÍSICA O MORAL, A QUE SE REFIERE EL INCISO ANTERIOR.

C. LAS PÉRDIDAS DIRECTAMENTE CAUSADAS POR HUELGUISTAS O POR PERSONAS QUE TOMEN PARTE EN DISTURBIOS DE CARÁCTER OBRERO, MOTINES, ALBOROTOS POPULARES O VANDALISMO DURANTE LA REALIZACIÓN DE TALES ACTOS.

SEXTA.- DEDUCIBLE: 5% DEL MONTO DE LA PÉRDIDA, CON UN MÍNIMO A RECLAMAR DE $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) DESPUÉS DE SUMAR A LA PÉRDIDA EL 16% POR OTROS GASTOS.

SÉPTIMA.- PRIMA: “EL ASEGURADO” LLEVARÁ A CABO EL PAGO DE LAS PRIMAS CUYO IMPORTE ANUAL SIN IVA ASCIENDE A $_____________ (_____________________ 00/100 M.N.), EN DOS PAGOS, EL PRIMERO CORRESPONDERÁ AL PERIODO DEL 14 DE MARZO AL 30 DE JUNIO Y EL SEGUNDO CORRESPONDERÁ AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO. DEBIENDO “EL PROVEEDOR” PRESENTAR PARA SU VALIDACIÓN LOS RECIBOS DEBIDAMENTE REQUISITADOS, EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS UBICADAS EN LA CALLE DE DURANGO NO. 167, 6º PISO, COL. ROMA, C. P. 06700, MÉXICO, D.F.

65

Page 66: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

POR LO QUE SE REFIERE AL RECIBO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE, DEBERÁ PRESENTARLO PARA SU VALIDACIÓN DENTRO DE LOS 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES ANTERIORES AL INICIO DEL SEMESTRE.

UNA VEZ EFECTUADA LA VALIDACIÓN POR LA CITADA DIVISIÓN EN UN PLAZO NO MAYOR DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ ENTREGAR EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, UBICADAS EN DURANGO 167, 3ER. PISO, COL. ROMA, C. P. 06700, MÉXICO, D.F., EL RECIBO CORRESPONDIENTE MEDIANTE ESCRITO EN PAPEL MEMBRETADO DE LA ASEGURADORA, DIRIGIDO AL TITULAR DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, EN EL QUE SE DESCRIBA: EL NÚMERO DE CONTRATO, EL IMPORTE QUE AMPARA EL RECIBO VALIDADO, EL NÚMERO DE PROVEEDOR, EL NÚMERO DE CUENTA CONTABLE QUE AFECTARÁ “EL ASEGURADO” POR EL PAGO, SIENDO LA 14050301 “PRIMAS DE SEGURO PAGADAS POR ANTICIPADO”, ANEXANDO COPIA DE ESTE CONTRATO DEBIDAMENTE FORMALIZADO, A EFECTO DE QUE SE LLEVE A CABO EL PAGO DE PRIMAS A LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL RECIBO DE PAGO, EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONE EL ARTICULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, VIGENTE.

“EL ASEGURADO” EFECTUARÁ EL PAGO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, A TRAVÉS DEL ESQUEMA ELECTRÓNICO INTERBANCARIO QUE SE ENCUENTRA EN OPERACIÓN, EN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS: BANAMEX, S.A., BANORTE, S.A., SCOTIABANK INVERLAT, S.A. Y BBVA, BANCOMER, S.A.. PARA TAL EFECTO “EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR PETICIÓN ESCRITA DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN DE TESORERÍA DE “EL ASEGURADO” UBICADA EN DURANGO No. 167, 1ER. PISO, COLONIA ROMA, C. P. 06700, MÉXICO, D.F., INDICANDO: RAZÓN SOCIAL, DOMICILIO FISCAL, NÚMERO TELEFÓNICO Y DE FAX, NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO LEGAL, NÚMERO DE CUENTA DE CHEQUES, SUCURSAL, PLAZA Y CLABE, ASÍ COMO NÚMERO DE PROVEEDOR QUE LE FUE ASIGNADO; ASIMISMO DEBERÁ ACOMPAÑAR EN ORIGINAL Y COPIA:

A. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTESB. PODER NOTARIALC. IDENTIFICACIÓN OFICIAL

LOS ORIGINALES SE SOLICITAN PARA COTEJAR LOS DATOS Y SERÁN DEVUELTOS EN EL MISMO ACTO.

OCTAVA.- REHABILITACIÓN: “EL ASEGURADO” PODRÁ DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL ÚLTIMO DÍA DE PLAZO DE GRACIA SEÑALADO, PAGAR LA PRIMA DE ESTE SEGURO O LA PARTE CORRESPONDIENTE DE ELLA SI SE HA PACTADO SU PAGO FRACCIONADO, REHABILITÁNDOSE AUTOMÁTICAMENTE ESTE SEGURO Y CONSERVANDO SU COBERTURA Y VIGENCIA ORIGINAL.

NOVENA.- LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA PARA CON “EL ASEGURADO”, A ESTABLECER CONJUNTAMENTE LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN QUE SERÁN DEFINIDOS AL INICIO DE VIGENCIA DE ESTE CONTRATO, TALES COMO: LA DESIGNACIÓN DE AJUSTADORES Y LA PERIODICIDAD DE SUS VISITAS, LOS TIEMPOS DE RESPUESTA, Y EN GENERAL LOS ASPECTOS PROPIOS DEL SERVICIO Y APLICACIÓN DEL CONTRATO.

66

Page 67: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

DÉCIMA.- PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO:

A) MEDIDAS DE SALVAGUARDA O DE RECUPERACIÓN.- AL TENER CONOCIMIENTO DE UN SINIESTRO PRODUCIDO POR ALGUNO DE LOS RIESGOS AMPARADOS POR ESTE CONTRATO, “EL ASEGURADO” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE EJECUTAR TODOS LOS ACTOS QUE TIENDAN A EVITAR O DISMINUIR EL DAÑO.

LOS GASTOS HECHOS POR “EL ASEGURADO” QUE NO SEAN MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTES SE CUBRIRÁN POR “EL PROVEEDOR”, Y SI ÉSTE DA INSTRUCCIONES ANTICIPARÁ DICHOS GASTOS.

NINGÚN ACTO DE “EL PROVEEDOR” O DE “EL ASEGURADO” PARA RECUPERAR, SALVAR O PROTEGER LOS BIENES, SE INTERPRETARÁ COMO RENUNCIA O ABANDONO.

B) AVISO DEL SINIESTRO.- AL OCURRIR ALGÚN SINIESTRO QUE PUDIERA DAR LUGAR A INDEMNIZACIÓN CONFORME A ESTE SEGURO, “EL ASEGURADO” LO NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR”, DENTRO DE LOS 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE EL ÁREA DE SINIESTROS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS REALIZÓ EL REPORTE TELEFÓNICO DERIVADO DEL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS.

C) ATENCIÓN DEL SINIESTRO.- “EL PROVEEDOR” AL TENER CONOCIMIENTO DE UN SINIESTRO, DESIGNARÁ DE COMÚN ACUERDO CON “EL ASEGURADO”, PREFERENTEMENTE DENTRO DE LAS 24 (VEINTICUATRO) HORAS SIGUIENTES Y HASTA 48 (CUARENTA Y OCHO) HORAS DESPUÉS, AL DESPACHO DE AJUSTADORES QUE ATENDERÁ Y AJUSTARÁ LA RECLAMACIÓN PRESENTADA. UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO SEÑALADO SIN QUE EL PROVEEDOR HAYA CUMPLIDO CON LO ESTIPULADO, “EL ASEGURADO” PROCEDERÁ A EFECTUAR LA DESIGNACIÓN DE LA CARTERA DE AJUSTADORES ACORDADA POR AMBAS PARTES.

D) TRASLADO DE BIENES.- CON OBJETO DE SALVAGUARDAR LOS BIENES DE PÉRDIDAS, DAÑOS O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA QUE EVITE DAR CONTINUIDAD A LOS SERVICIOS QUE OTORGA “EL ASEGURADO” O BIEN QUE DAÑE SU IMAGEN, “EL ASEGURADO” PODRÁ TRASLADAR LOS BIENES A LOS INMUEBLES O PREDIOS QUE DETERMINE.

POR LO QUE A MAYOR ABUNDAMIENTO, “EL PROVEEDOR” OTORGA EN ESTE ACTO SU CONSENTIMIENTO A “EL ASEGURADO” PARA VARIAR EL ESTADO DE LAS COSAS, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 114 Y 115 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE.

E) DOCUMENTOS, DATOS E INFORMES QUE “EL ASEGURADO” DEBE RENDIR A “EL PROVEEDOR”.- “EL ASEGURADO” COMPROBARÁ LA EXACTITUD DE SU RECLAMACIÓN CON BASE EN LOS DOCUMENTOS QUE ÉSTE TIENE IMPLANTADOS PARA EL DESARROLLO DE SU OPERACIÓN Y ENTREGARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS DOCUMENTOS Y DATOS SIGUIENTES:

E.1) ACTA ADMINISTRATIVA EN LA QUE SE DETALLEN LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE PRODUJO EL SINIESTRO QUE ORIGINÓ EL DAÑO A LOS BIENES DESTRUIDOS O AFECTADOS.

67

Page 68: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

E.2) FOTOCOPIA DE LA DENUNCIA PRESENTADA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO POR UN TRABAJADOR O REPRESENTANTE LEGAL DE “EL ASEGURADO”, EN SINIESTROS CUYO MONTO NO REBASE LOS $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), Y EN EL RESTO DE LOS CASOS, COPIAS CERTIFICADAS DE LAS ACTUACIONES PRACTICADAS POR EL MINISTERIO PÚBLICO O POR CUALQUIER OTRA AUTORIDAD QUE HAYA INTERVENIDO EN LA INVESTIGACIÓN CON MOTIVO DE LA DENUNCIA QUE DEBERÁ PRESENTAR EL REPRESENTANTE LEGAL DE “EL ASEGURADO” ACERCA DEL SINIESTRO O DE HECHOS RELACIONADOS CON EL MISMO.

EN COMUNIDADES RURALES QUE POR SUS SITUACIÓN GEOGRÁFICA CAREZCAN DE MINISTERIO PÚBLICO, BASTARÁ QUE LA DENUNCIA SEA PRESENTADA ANTE CUALQUIER OTRA AUTORIDAD EN LA COMUNIDAD CON FACULTADES PARA TOMAR CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS.

E.3) RELACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR EL SINIESTRO, INDICANDO DEL MODO MÁS DETALLADO Y EXACTO QUE SEA FACTIBLE, CUALES FUERON LOS BIENES DAÑADOS.

E.4) CUALQUIER DOCUMENTO QUE PERMITA DEMOSTRAR LA PREEXISTENCIA DE LOS BIENES SINIESTRADOS, TALES COMO PERO NO LIMITADOS A CONTRATOS, FACTURAS, REMISIONES, RESGUARDOS, NOTICIAS DE MOVIMIENTO.

E.5) VACUNAS: SE REQUERIRÁN COTIZACIONES PRESENTADAS POR LOS LABORATORIOS O DISTRIBUIDORES DEL PRODUCTO SINIESTRADO MÁS LOS GASTOS QUE EN SU CASO, SE GENEREN CON MOTIVO DE SU IMPORTACIÓN.

E.6) PARA MEDICAMENTOS Y ARTÍCULOS DE CONSUMO: DOCUMENTO EN EL QUE SE OBSERVEN LOS PRECIOS UNITARIOS UNIFORMES DE “EL ASEGURADO”.

E.7) PARA BIENES DE INVERSIÓN: COTIZACIONES DE MERCADO.

E.8) AVALÚO PRACTICADO POR “EL ASEGURADO” O POR QUIEN ÉSTE CONSIDERE CONVENIENTE, EN EL CASO DE LOS BIENES EMBARGADOS.

E.9) SIN PERJUICIO DE LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MENCIONADA EN LOS INCISOS E.1 A E.8 QUE ANTECEDEN, SE CONSIDERARÁ COMPROBADA LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO PARA LOS EFECTOS DE ESTE SEGURO, CON LA SOLA PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA PENAL O EN SU CASO CON SU RATIFICACIÓN EN TÉRMINOS DEL INCISO E.2 DE ÉSTA MISMA CLÁUSULA.

EN NINGÚN CASO SE PODRÁ EXIGIR QUE EL SINIESTRO SEA COMPROBADO EN JUICIO, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE.

F) SE ENTENDERÁ QUE “EL ASEGURADO” HA HECHO ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS, DATOS E INFORMES QUE DEBE RENDIR A “EL PROVEEDOR” A TRAVÉS DEL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO, CUANDO ENTREGUE A ÉSTE EL FORMATO QUE SE AGREGA COMO ANEXO DENOMINADO “CUADRO DE PÉRDIDAS”, Y QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO, DEBIDAMENTE REQUISITADO Y CON LAS FIRMAS DE AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LAS ÁREAS AFECTADAS.

68

Page 69: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

G) A PARTIR DE LA ENTREGA DEL “CUADRO DE PÉRDIDAS”, DESCRITO EN EL INCISO F) ANTERIOR, SE DARÁ INICIO A LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES DE PLAZO QUE ESTABLECE LA CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA SEGUNDA.- INTERESES MORATORIOS, DE ESTE CONTRATO.

H) SE ENTENDERÁ COMO SOLICITADO POR “EL ASEGURADO” EL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL EN LA FECHA QUE SE HAGA ENTREGA DEL “CUADRO DE PÉRDIDAS” AL DESPACHO DE AJUSTADORES, TENIENDO ÉSTE UN PLAZO CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A DICHA SOLICITUD DE HASTA 2 (DOS) DÍAS HÁBILES PARA SU ENTREGA, EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS, UBICADA EN DURANGO No. 167, PLANTA BAJA, COL. ROMA, MÉXICO, D.F. DICHO CUADRO DEBERÁ PRESENTARSE EN LOS FORMATOS QUE SE AGREGAN COMO ANEXO DENOMINADOS CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS QUE EXISTA SALVAMENTO” , “CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS QUE NO EXISTA SALVAMENTO” Y “CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS DE DAÑOS A TERCEROS” QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

I) UNA VEZ QUE “EL PROVEEDOR”, CUENTE CON EL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DEBIDAMENTE AVALADO CON LAS FIRMAS DE ACEPTACIÓN DE “EL ASEGURADO”, “EL PROVEEDOR”, HARÁ EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- LUGAR DE INDEMNIZACIÓN.

DÉCIMA PRIMERA.- ADQUISICIÓN AUTOMÁTICA.- SE COMPRENDE Y CONVIENE QUE ESTE CONTRATO SE EXTIENDE AUTOMÁTICAMENTE A CUBRIR EL 10% DE LOS BIENES ADICIONALES QUE ADQUIERA “EL ASEGURADO” DURANTE LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO, SIN COSTO DE PRIMA.

DÉCIMA SEGUNDA.- MEDIDAS QUE PUEDE TOMAR “EL PROVEEDOR” EN CASO DE SINIESTRO: EN TODO CASO DE SINIESTRO QUE DESTRUYA O PERJUDIQUE LOS BIENES Y MIENTRAS NO SE HAYA FIJADO DEFINITIVAMENTE EL IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE, “EL PROVEEDOR”, PREVIA NOTIFICACIÓN Y/O AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO”, PODRÁ PENETRAR EN LOS INMUEBLES O LOCALES EN QUE OCURRIÓ EL SINIESTRO PARA DETERMINAR SU CAUSA, Y SIN QUE POR ELLO “EL ASEGURADO” RENUNCIE AL DERECHO QUE EL ARTÍCULO 117 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO LE CONCEDE DE PODER EXIGIR QUE EL DAÑO SEA VALUADO SIN DEMORA.

DÉCIMA TERCERA.- CONVENIOS DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIALES: EN CASO DE SINIESTROS CUYA PÉRDIDA ESTIMADA SEA SUPERIOR O IGUAL A $1’000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.),”EL PROVEEDOR” CONVIENE CON “EL ASEGURADO” A ENTREGAR EL “CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIAL” POR EL IMPORTE TOTAL DOCUMENTADO, SIEMPRE Y CUANDO EL SOPORTE DOCUMENTAL PARA EL REFERIDO CONVENIO SOLICITADO SE ENCUENTRE DEBIDAMENTE SUSTENTADO EN LOS TÉRMINOS Y PLAZOS ESTABLECIDOS EN ESTE CONTRATO.

DÉCIMA CUARTA.- ERRORES U OMISIONES: CUALQUIER ERROR U OMISIÓN ACCIDENTAL EN LA DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS NO PERJUDICARÁ LOS INTERESES DE “EL ASEGURADO”, YA QUE ES INTENCIÓN DE ESTE CONTRATO DAR PROTECCIÓN

69

Page 70: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

COMPLETA EN TODO TIEMPO SIN EXCEDER DE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS EN ESTE CONTRATO.

DÉCIMA QUINTA.- PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO: EN CASO DE QUE “EL ASEGURADO”, PRESENTE ANTE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS ALGUNA RECLAMACIÓN EN CONTRA DE “EL PROVEEDOR”, DICHA COMISIÓN NACIONAL ESTARÁ FACULTADA DE ACUERDO AL ARTÍCULO 60 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS, PARA ACTUAR COMO CONCILIADOR ENTRE “EL PROVEEDOR” Y “EL ASEGURADO”, CON OBJETO DE PROTEGER LOS INTERESES DE ESTE ÚLTIMO. EN ESTE EVENTO, LA ALUDIDA COMISIÓN NACIONAL DEBERÁ AGOTAR EL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN CONFORME A LAS REGLAS CONTENIDAS EN LOS ARTÍCULOS 63 y 68 DEL MENCIONADO ORDENAMIENTO JURÍDICO.

DÉCIMA SEXTA.- PERITAJE: EN CASO DE DESACUERDO ENTRE “EL ASEGURADO” Y “EL PROVEEDOR” ACERCA DEL MONTO DE CUALQUIER PÉRDIDA O DAÑO, LA RECLAMACIÓN SERÁ SOMETIDA A DICTAMEN DE UN PERITO, EL CUAL DEBERÁ SER NOMBRADO POR ESCRITO DE LA SIGUIENTE MANERA.

A) DE COMÚN ACUERDO POR LAS PARTES.

B) CADA PARTE PODRÁ NOMBRAR A SU PERITO EN UN PLAZO DE 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE LE HUBIERE REQUERIDO A UNA DE LAS PARTES NOMBRAR A SU PERITO.

SI UNA DE LAS PARTES, SE NEGARA A NOMBRAR A SU PERITO O SIMPLEMENTE NO LO HICIERA, CUANDO SEA REQUERIDO POR LA OTRA PARTE O SI LOS PERITOS NO SE PUSIERAN DE ACUERDO CON EL NOMBRAMIENTO DEL TERCERO EN DISCORDIA, SERÁ LA AUTORIDAD JUDICIAL LA QUE A PETICIÓN DE CUALQUIERA DE LAS PARTES, HARÁ EL NOMBRAMIENTO DE LOS PERITOS QUE HICIERAN FALTA DESIGNAR.

SIN EMBARGO, LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS PODRÁ NOMBRAR AL PERITO O PERITO TERCERO EN DISCORDIA, EN SU CASO, SI DE COMÚN ACUERDO LAS PARTES ASÍ LO SOLICITAN.

SI MIENTRAS SE ESTÉ REALIZANDO EL PERITAJE OCURRIERA EL FALLECIMIENTO DE UNA DE LAS PARTES, CUANDO FUERA PERSONA FÍSICA, O SU DISOLUCIÓN, SI FUERA UNA PERSONA MORAL, NO SE ANULARÁN NI AFECTARÁN LOS PODERES O ATRIBUCIONES DE LOS PERITOS O DEL PERITO TERCERO EN DISCORDIA, SEGÚN EL CASO; O SI ALGUNO DE LOS PERITOS DE LAS PARTES O EL TERCERO FALLECIERA ANTES DEL DICTAMEN, SERÁ DESIGNADO OTRO PERITO POR QUIEN CORRESPONDA (LAS PARTES, LOS PERITOS, LA AUTORIDAD JUDICIAL O LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS) PARA QUE LO SUSTITUYA.

LOS GASTOS Y HONORARIOS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DEL PERITAJE SERÁN A CARGO DE “EL PROVEEDOR” Y “EL ASEGURADO” POR PARTES IGUALES, PERO CADA PARTE CUBRIRÁ LOS HONORARIOS DE SU PROPIO PERITO.

EL PERITAJE A QUE ESTA CLÁUSULA SE REFIERE NO SIGNIFICA ACEPTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN POR PARTE DE “EL PROVEEDOR”; SIMPLEMENTE DETERMINARÁ EL MONTO DE LA PÉRDIDA QUE EVENTUALMENTE ESTUVIERE OBLIGADA “EL PROVEEDOR”

70

Page 71: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

A RESARCIR, QUEDANDO LAS PARTES EN LIBERTAD DE EJERCER LAS ACCIONES Y OPONER LAS EXCEPCIONES CORRESPONDIENTES.

DÉCIMA SÉPTIMA.- VALORACIÓN DE DAÑOS: AL VALORIZARSE LOS DAÑOS SE DEBERÁ CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

A) BIENES DE INVERSIÓN.- SE CONSIDERAN A VALOR DE REPARACIÓN O REPOSICIÓN A LA FECHA DEL SINIESTRO, CON BASE EN COTIZACIONES DE MERCADO.

A.1) EN CASO DE REFACCIONES IMPORTADAS NECESARIAS PARA LA REPARACIÓN DE LOS BIENES, SE CONSIDERARÁ UN 30% ADICIONAL.

A.2) EN CASO DE QUE LOS BIENES AFECTADOS REQUIERAN SER ENVIADOS PARA SU REVISIÓN POR PROVEEDORES EN EL EXTRANJERO, A FIN DE DICTAMINAR SU REPARACIÓN O REPOSICIÓN, LOS GASTOS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN CORRERÁN A CARGO DE “EL PROVEEDOR”.

B) BIOLÓGICOS Y BIENES DE CONSUMO:

B.1) VACUNAS, FABOTERÁPICOS E INMUNOGLOBULINAS: SE REQUERIRÁN COTIZACIONES PRESENTADAS POR LOS LABORATORIOS O DISTRIBUIDORES EN EL MERCADO DEL PRODUCTO SINIESTRADO, MÁS LOS GASTOS QUE EN SU CASO SE GENEREN CON MOTIVO DE SU IMPORTACIÓN.

B.2) RESTO DE LOS BIENES DE CONSUMO (MEDICAMENTOS, MATERIAL DE CURACIÓN, RADIOLÓGICOS, IMPRESOS, ROPERÍA, ETC.).- A VALOR DE REPOSICIÓN, CONFORME A LOS PRECIOS UNITARIOS UNIFORMES DE “EL ASEGURADO”, LOS CUALES SERÁN ACTUALIZADOS APLICANDO EL ÍNDICE INFLACIONARIO MENSUAL PUBLICADO POR EL BANCO DE MÉXICO.

PARA EFECTOS DEL CÁLCULO CORRESPONDIENTE, EL IMPORTE QUE RESULTE DE MULTIPLICAR EL ÍNDICE INFLACIONARIO DEL MES DE ENERO A LOS PRECIOS UNITARIOS UNIFORMES AJUSTADOS, SE SUMARÁ AL MONTO DE LA PÉRDIDA, Y SOBRE ESTE IMPORTE SE APLICARÁ LA INFLACIÓN DEL MES SIGUIENTE Y ASÍ SUCESIVAMENTE HASTA LLEGAR AL MES DE OCURRENCIA DEL SINIESTRO. ESTO EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS MESES QUE PRESENTEN CIFRAS NEGATIVAS, NO SERÁN APLICABLES.

PARA EL CASO DE LOS SINIESTROS QUE OCURRAN EN EL MES DE ENERO, ÚNICAMENTE SE APLICARÁ EL ÍNDICE INFLACIONARIO QUE CORRESPONDA PRECISAMENTE AL MES DE ENERO.

C) MERCANCÍAS EN TIENDAS.- PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO CONSUMIDOR, DEDUCIENDO IMPUESTOS (IVA), FLETES, ACARREOS, DESCUENTOS, COMISIONES Y TODO OTRO GASTO NO EROGADO POR “EL ASEGURADO” POR NO REALIZARSE LA VENTA DE MERCANCÍAS A CAUSA DEL SINIESTRO, LO CUAL SE ENTENDERÁ COMO PRECIO NETO DE VENTA.

D) BIENES EMBARGADOS.- A VALOR ACTUAL, CONFORME AL AVALÚO PRACTICADO POR “EL ASEGURADO” O POR QUIEN ÉL MISMO CONSIDERE CONVENIENTE, ENTENDIÉNDOSE COMO VALOR ACTUAL EL FIJADO POR EL VALUADOR COMO

71

Page 72: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CONSECUENCIA DEL EMBARGO PRACTICADO Y EN RAZÓN DE LA INSPECCIÓN FÍSICA REALIZADA A LAS CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS BIENES.

DÉCIMA OCTAVA.- PAGO DE PÉRDIDAS:

A) VALOR DE REPOSICIÓN.:

CUALQUIER INDEMNIZACIÓN SE LIQUIDARÁ A VALOR DE REPOSICIÓN, A EXCEPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS EN TIENDAS, LAS CUALES SE INDEMNIZARÁN A PRECIO NETO DE VENTA.

DEBE ENTENDERSE COMO VALOR DE REPOSICIÓN EL IMPORTE NECESARIO PARA COSTEAR LA ADQUISICIÓN Y EN SU CASO LA INSTALACIÓN DE LOS BIENES QUE LO SUSTITUYAN EN EL MERCADO, CON CARACTERÍSTICAS, MARCAS, ETC., EQUIVALENTES TANTO EN CAPACIDAD, TAMAÑO Y USO PARA EL CUAL FUERON DESTINADOS LOS BIENES ASEGURADOS, SIN CONSIDERAR DEDUCCIÓN ALGUNA YA SEA POR DEPRECIACIÓN FÍSICA, AVANCE TECNOLÓGICO O POR CUALQUIER OTRO CONCEPTO.

B) VALOR DE REPARACIÓN:

ES EL IMPORTE NECESARIO PARA CUBRIR EL COSTO QUE SE ORIGINE POR LAS REPARACIONES EFECTUADAS A LOS BIENES AFECTADOS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LO DESCRITO EN EL INCISO C) SUBSECUENTE.

C) INDEMNIZACIONES:

CUALQUIER TIPO DE INDEMNIZACIÓN QUE SE REALICE, CON EXCEPCIÓN DE LA QUE SE LLEVE A CABO EN RELACIÓN A LOS BIENES DE CONSUMO QUE SE DESCRIBEN EN EL SUBINCISO B.2) DEL INCISO B) Y LA MERCANCÍA EN TIENDAS CONSIDERADA EN EL INCISO C) DE LA CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA RELATIVA A LA VALORACIÓN DE DAÑOS, INCLUIRÁ UN 16% POR OTROS GASTOS (QUE SE PUDIERAN DERIVAR POR SER LOS ÚLTIMOS CONSUMIDORES DE BIENES Y SERVICIOS) PREVIO ANÁLISIS EFECTUADO POR EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO, POR LO QUE “EL ASEGURADO” NO PRESENTARÁ FACTURAS ORIGINALES A NOMBRE DE “EL PROVEEDOR”, A EFECTO DE NO CONTRAVENIR DISPOSICIONES LEGALES O FISCALES Y LA PROPIA NORMATIVIDAD INTERNA.

ESTE PORCENTAJE VARIARÁ CONFORME A LA ZONA GEOGRÁFICA DEL PAÍS Y NO SERÁ COMPRENDIDO EN BIENES QUE POR SU NATURALEZA LA LEY EN LA MATERIA NO ESTIPULE QUE SEAN GRAVADOS.

D) REPOSICIÓN EN ESPECIE:

“EL PROVEEDOR” A SOLICITUD POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO”, REPONDRÁ LOS BIENES SUSTRAÍDOS O DAÑADOS CON OTROS DE IGUAL CLASE Y CALIDAD O USO PARA LOS QUE FUERON DESTINADOS LOS SUSTRAÍDOS O DAÑADOS, UBICÁNDOLOS EN LA UNIDAD AFECTADA Y EN SU CASO INSTALÁNDOLOS PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.

EN CASO DE REQUERIRSE LA REPOSICIÓN EN ESPECIE, SE VERIFICARÁ QUE NO

72

Page 73: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

EXISTA LA EXCLUSIVIDAD DE ADQUISICIÓN, Y EN SU CASO SE ESTARÁ A LO PREVISTO POR LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN LA MATERIA, EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO REALIZARSE LA REPOSICIÓN EN ESPECIE SE DEBERÁ INDEMNIZAR EN EFECTIVO.

DÉCIMA NOVENA.- ELIMINACIÓN DE LA CLÁUSULA DE PROPORCIÓN INDEMNIZABLE: SI AL MOMENTO DE OCURRIR UN SINIESTRO, LOS BIENES TIENEN UN VALOR REAL O DE REPOSICIÓN SEGÚN SE INDIQUE EN EL CONTRATO, SUPERIOR A LA CANTIDAD ASEGURADA, NO OPERARÁ LA PROPORCIÓN INDEMNIZABLE Y “EL PROVEEDOR” RESPONDERÁ AL 100% DE LOS LÍMITES A PRIMER RIESGO FIJADOS EN ESTE CONTRATO.

VIGÉSIMA.- DEFINICIONES:

A. INDEMNIZADO: SE REFIERE A LOS SINIESTROS QUE “EL PROVEEDOR” HA PAGADO A “EL ASEGURADO” DE CONFORMIDAD CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL.

B. CIFRAS ESTIMADAS PRELIMINARES: SE TRATA DEL MONTO INICIAL ACORDADO, ENTRE “EL ASEGURADO” Y EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO POR EL “EL PROVEEDOR” Y QUE ES OBTENIDO SIN QUE EL SINIESTRO ESTÉ TOTALMENTE DOCUMENTADO CON PRESUPUESTOS, DICTÁMENES O CUALQUIER OTRO TIPO DE DOCUMENTO QUE POR SU NATURALEZA NO SEA POSIBLE OBTENER EN FORMA INMEDIATA.

C. SINIESTRALIDAD RECLAMADA: SE REFIERE A LOS SINIESTROS REPORTADOS POR “EL ASEGURADO” CON LAS CIFRAS ESTIMADAS PRELIMINARES DEL MONTO DE LOS DAÑOS, UNA VEZ DETERMINADA SU PROCEDENCIA CONJUNTAMENTE CON EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”.

D. SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA, ES AQUELLA QUE UNA VEZ CONCILIADA Y ACEPTADA POR AMBAS PARTES, “EL PROVEEDOR” HAYA EFECTUADO LA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS, DERIVADA DE LA FIRMA DEL O LOS CONVENIOS DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA.

E. SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA: ES AQUELLA QUE “EL PROVEEDOR” RECONOCE A TRAVÉS DEL CUADRO DE PÉRDIDAS DEBIDAMENTE CONCILIADO Y AUTORIZADO CON LAS FIRMAS DEL PERSONAL DESIGNADO POR “EL ASEGURADO” Y POR EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”.

F. SINIESTRALIDAD TOTAL: SE REFIERE A LA SINIESTRALIDAD QUE ESTÁ COMPUESTA POR LA SUMA DE LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE PAGADA, LA SINIESTRALIDAD PROCEDENTE RECONOCIDA Y LA SINIESTRALIDAD RECLAMADA.

G. PRECIO DE VENTA.- SE ENTENDERÁ:

G.1 PARA EL FABRICANTE.- EL PRECIO NETO DE VENTA AL DISTRIBUIDOR DE MAYOREO, ES DECIR, COMPRENDE LA UTILIDAD POR LA VENTA DEL PRODUCTO.

G.2 PARA EL DISTRIBUIDOR DE MAYOREO.- EL PRECIO NETO DE VENTA AL DETALLISTA, ES DECIR, COMPRENDE LA UTILIDAD POR LA VENTA DEL PRODUCTO.

G.3 PARA EL DETALLISTA.- EL PRECIO NETO DE VENTA AL PÚBLICO CONSUMIDOR,

73

Page 74: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ES DECIR, COMPRENDE LA UTILIDAD ESPERADA POR LA VENTA DEL PRODUCTO.

EN LOS TRES CASOS SE DEBERÁN DESCONTAR IMPUESTOS (IVA), FLETES, ACARREOS, COMISIONES Y TODO OTRO GASTO NO EROGADO POR “EL ASEGURADO” POR NO REALIZARSE LA VENTA DE LA MERCANCÍA Y/O PRODUCTO TERMINADO A CAUSA DEL SINIESTRO.

H. MERCANCÍAS.- EXISTENCIAS DE BIENES NO MANUFACTURADOS POR “EL ASEGURADO” QUE ÉSTE CONSERVA PARA SU VENTA.

I. VALORIZACIÓN DE MERCANCÍAS.- QUEDA ENTENDIDO QUE “EL ASEGURADO” DEBERÁ FIJAR EL PRECIO NETO DE VENTA PARA TODAS LAS MERCANCÍAS AMPARADAS BAJO ESTA COBERTURA MEDIANTE EL MISMO MÉTODO DE VALORIZACIÓN.

J. UBICACIÓN: SE REFIERE A:

J.1 UNIDAD DE SERVICIO: UN INMUEBLE Y/O INSTALACIONES DESTINADAS A PRESTAR UN SERVICIO DEFINIDO Y POR LO TANTO DICHO INMUEBLE CORRESPONDE A DETERMINADO USO U OCUPACIÓN (OFICINA, HOSPITAL, CLÍNICA, ALMACÉN, CENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL, GUARDERÍA, CENTRO VACACIONAL, ETC.).

J.2 CONJUNTO DE UNIDADES DE SERVICIO: ES EL GRUPO DE UNIDADES DE SERVICIO LOCALIZADAS EN UN SOLO PREDIO.

VIGÉSIMA PRIMERA.- LUGAR DE INDEMNIZACIÓN: “EL PROVEEDOR” HARÁ EL PAGO DE CUALQUIER INDEMNIZACIÓN VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA, A LA CUENTA……………. DEL BANCO ……………., SUCURSAL ……………., PLAZA …………, MÉXICO, D.F., CLABE ………………, CON REFERENCIA……………, A NOMBRE DE “EL ASEGURADO”, DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE ENTREGA DEL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA DEBIDAMENTE APROBADO POR PARTE DE “EL ASEGURADO” AL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO O BIEN A “EL PROVEEDOR” (EN LOS CASOS QUE SON ATENDIDOS DIRECTAMENTE POR ÉSTE) EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO. ESTE PLAZO QUEDA COMPRENDIDO DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS PREVISTOS POR LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARA EL COBRO DE INTERESES MORATORIOS, CON INDEPENDENCIA DE LAS PENAS CONVENCIONALES A QUE HAYA LUGAR.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DEL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD: EN CASO DE SINIESTRO, TODA INDEMNIZACIÓN QUE “EL PROVEEDOR” DEBA PAGAR, REDUCIRÁ EN IGUAL CANTIDAD EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD, SIENDO ÉSTE REINSTALADO AUTOMÁTICAMENTE DE MANERA INMEDIATA, SIN COBRO ADICIONAL.

VIGÉSIMA TERCERA.- SUBROGACIÓN DE DERECHOS: EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 111 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, UNA VEZ PAGADA LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE “EL PROVEEDOR” SE SUBROGARÁ HASTA POR LA CANTIDAD PAGADA EN LOS DERECHOS DE “EL ASEGURADO”, ASÍ COMO EN SUS CORRESPONDIENTES ACCIONES CONTRA LOS AUTORES O RESPONSABLES DEL

74

Page 75: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

SINIESTRO. SI “EL PROVEEDOR” LO SOLICITA, A COSTA DE ÉSTE “EL ASEGURADO” HARÁ CONSTAR LA SUBROGACIÓN EN ESCRITURA PÚBLICA.

SI EL DAÑO FUERE INDEMNIZADO SÓLO EN PARTE, “EL ASEGURADO” Y “EL PROVEEDOR” CONCURRIRÁN A HACER VALER SUS DERECHOS EN LA PROPORCIÓN CORRESPONDIENTE.

“EL ASEGURADO” APORTARÁ TODOS LOS ELEMENTOS QUE OBREN EN SU PODER PARA QUE LA ASEGURADORA LLEVE A CABO LA SUBROGACIÓN DE DERECHOS; SIN EMBARGO, ÉSTO NO SERÁ IMPEDIMENTO PARA QUE SE EFECTÚE LA INDEMNIZACIÓN UNA VEZ QUE EL DAÑO ESTÉ SUSTENTADO.

EN NINGÚN CASO “EL PROVEEDOR” PODRÁ CONDICIONAR LA INDEMNIZACIÓN UNA VEZ QUE EL DAÑO ESTÉ SUSTENTADO, ES DECIR FUNDAMENTADA SU RECLAMACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ACCIONES QUE “EL PROVEEDOR” LLEVE A CABO PARA EFECTOS DE LA SUBROGACIÓN.

VIGÉSIMA CUARTA.- NO SUBROGACIÓN EN CONTRA DE FILIALES Y/O SUBSIDIARIAS Y/O EMPLEADOS Y/O PERSONAL DE “EL ASEGURADO”: UNA VEZ PAGADA LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE, “EL ASEGURADO” NO SE VERÁ OBLIGADO A SUBROGAR LOS DERECHOS A “EL PROVEEDOR” CUANDO LA, EL O LOS RESPONSABLES DEL DAÑO SEA O SEAN FILIALES, Y/O SUBSIDIARIAS Y/O EMPLEADOS.

VIGÉSIMA QUINTA.- FRAUDE, DOLO O MALA FE: LAS OBLIGACIONES DE “EL PROVEEDOR” QUEDARÁN EXTINGUIDAS:

A) SI SE COMPRUEBA QUE “EL ASEGURADO”, CON EL FIN DE HACERLE INCURRIR EN ERROR DISIMULAN O DECLARAN INEXACTAMENTE HECHOS QUE EXCLUIRÍAN O PODRÍAN RESTRINGIR DICHAS OBLIGACIONES.

B) SI CON IGUAL PROPÓSITO NO ENTREGAN EN TIEMPO A “EL PROVEEDOR” LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

C) SI SE COMPRUEBA QUE HUBIERE EN EL SINIESTRO O EN LA RECLAMACIÓN DOLO O MALA FE DE “EL ASEGURADO”.

VIGÉSIMA SEXTA.- VENTA DE SALVAMENTOS: EN CASO DE SINIESTRO QUE AMERITE INDEMNIZACIÓN BAJO ESTE CONTRATO, SI “EL PROVEEDOR” OPTA POR HACERSE CARGO DE CUALQUIER BIEN QUE RESULTE COMO SALVAMENTO, NO PODRÁ DISPONER DE ÉL BAJO EL NOMBRE Y MARCA REGISTRADA DE “EL ASEGURADO”.

“EL PROVEEDOR” DISPONDRÁ DE 40 (CUARENTA) DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA FECHA DE LA ENTREGA DEL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA AL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO PARA RETIRAR EL SALVAMENTO DE LAS INSTALACIONES DE “EL ASEGURADO”, O ANTES DE LA FIRMA DEL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL O DE QUE CONCLUYAN LOS 40 DÍAS REFERIDOS A SOLICITUD POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO”; DE LO CONTRARIO, ÉSTE DISPONDRÁ DEL SALVAMENTO COMO MEJOR CONVENGA A SUS INTERESES.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- PRINCIPIO Y TERMINACIÓN DE VIGENCIA: LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO PRINCIPIA A LAS CERO HORAS DEL DIA 14 DE MARZO DE 2010 Y TERMINA A LAS 24 HORAS DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

75

Page 76: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

VIGÉSIMA OCTAVA.- BENEFICIOS PARA “EL ASEGURADO”: SI DURANTE LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO LAS AUTORIDADES APRUEBAN EXTENSIONES O NUEVAS COBERTURAS SIN CARGO ADICIONAL DE PRIMA, SERÁN APLICADAS AUTOMÁTICAMENTE EN BENEFICIO DE “EL ASEGURADO”.

VIGÉSIMA NOVENA.- LÍMITE TERRITORIAL: ESTE CONTRATO SÓLO SURTIRÁ SUS EFECTOS POR PÉRDIDAS O DAÑOS OCURRIDOS Y GASTOS REALIZADOS DENTRO DE LOS LÍMITES TERRITORIALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

TRIGÉSIMA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO: LAS PARTES CONVIENEN QUE “EL ASEGURADO” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL PRESENTE CONTRATO, CUANDO:

A) CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL.

B) POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR EL SERVICIO ORIGINALMENTE CONTRATADO, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS SE OCASIONARÁ ALGÚN DAÑO O PERJUICIO A “EL ASEGURADO”.

C) SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR EL ÓRGANO FISCALIZADOR COMPETENTE.

LA TERMINACIÓN ANTICIPADA SE LLEVARÁ A CABO A TRAVÉS DE UN DICTAMEN QUE PRECISE LAS CAUSAS JUSTIFICADAS QUE DAN ORIGEN A LA MISMA, LO QUE SE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE “EL PROVEEDOR”, POR ESCRITO, CON 30 (TREINTA) DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN A DICHA TERMINACIÓN, TENIENDO “EL PROVEEDOR” DERECHO A LA PARTE PROPORCIONAL DE LA PRIMA QUE CORRESPONDA AL TIEMPO DURANTE EL CUAL EL CONTRATO ESTUVIERA EN VIGOR, EN CUYO CASO SE OBLIGA A DEVOLVER A “EL ASEGURADO” LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES NO DEVENGADAS.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA: CON FUNDAMENTO EN EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, “EL ASEGURADO” PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL PRESENTE CONTRATO EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” INCURRA EN INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR VIRTUD DE LA CELEBRACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO, SIN NECESIDAD DE ACUDIR A LOS TRIBUNALES COMPETENTES.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- CAUSALES DE RESCISIÓN: SON CAUSAS DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS QUE PUEDE INCURRIR “EL PROVEEDOR”, AQUELLAS QUE, DE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA, SE REFIEREN A CONTINUACIÓN:

A) NO DAR CUMPLIMIENTO A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN ESTE CONTRATO.

B) PROPORCIONAR INFORMACIÓN QUE RESULTE FALSA PARA LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, O QUE ACTÚE CON DOLO O MALA FE EN ALGUNA DE LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO EN LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO O DURANTE SU VIGENCIA.

76

Page 77: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

C) SE ENCUENTRE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLI-CO VIGENTE.

D) CEDER PARCIAL O TOTALMENTE A TERCERAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES, SUS DERECHOS U OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, EN CUYO CASO DEBERÁ CONTAR CON LA AUTORIZA-CIÓN PREVIA Y POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDA-MIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

E) INICIAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO A DESTIEMPO DE LA FECHA ESTABLECIDA EN ESTE CONTRATO.

F) NEGARSE A PAGAR LA INDEMNIZACIÓN QUE CORRESPONDA DE ACUERDO A ESTE CONTRATO, EN CASO DE PRODUCIRSE ALGUNO(S) DE LOS RIESGOS AMPARADOS POR EL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL.

G) SI “EL PROVEEDOR” NO DA A “EL ASEGURADO” Y A LAS DEPENDENCIAS QUE TEN-GAN QUE INTERVENIR, LAS FACILIDADES Y DATOS NECESARIOS PARA LA INSPEC-CIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

H) CUANDO “EL PROVEEDOR” SEA DECLARADO EN CONCURSO DE ACREEDORES O CUALQUIER OTRA SITUACIÓN ANÁLOGA QUE AFECTE SU PATRIMONIO.

LA RESCISIÓN DEL CONTRATO SERÁ CON INDEPENDENCIA DE LAS SANCIONES QUE CONFORME A LA CLÁUSULA DE INTERESES MORATORIOS PROCEDAN.

TRIGÉSIMA TERCERA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN: EN CASO DE OPTAR POR LA RESCISIÓN DEL CONTRATO, “EL ASEGURADO” PROCEDERÁ A INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, A PARTIR DE QUE A “EL PROVEEDOR” LE SEA COMUNICADO POR ESCRITO EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES.

TRANSCURRIDO EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, “EL ASEGURADO” RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE SE HUBIEREN HECHO VALER.

LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO, DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDADA, MOTIVADA Y COMUNICADA POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR”, DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA CLÁUSULA.

CUANDO SE RESCINDA EL CONTRATO SE FORMULARÁ EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBA EFECTUAR “EL ASEGURADO” POR CONCEPTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS HASTA EL MOMENTO DE LA RESCISIÓN.

EN EL SUPUESTO DE QUE EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL PROVEEDOR” NO DERIVE DEL ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, “EL ASEGURADO” PODRÁ

77

Page 78: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA EN CUALQUIER MOMENTO POSTERIOR AL INCUMPLIMIENTO.

SI PREVIAMENTE A LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO SE PRESTAREN LOS SERVICIOS, EL PROCEDIMIENTO INICIADO QUEDARÁ SIN EFECTO, PREVIA ACEPTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE “EL ASEGURADO” DE QUE CONTINÚA VIGENTE LA NECESIDAD DE LOS MISMOS.

“EL ASEGURADO” PODRÁ DETERMINAR NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO ADVIERTA QUE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO PUDIERA OCASIONAR ALGÚN DAÑO O AFECTACIÓN A LAS FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADAS. EN ESTE SUPUESTO, DEBERÁ ELABORAR UN DICTAMEN QUE JUSTIFIQUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO.

AL NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, “EL ASEGURADO” ESTABLECERÁ CON “EL PROVEEDOR” OTRO PLAZO, QUE PERMITA A “EL PROVEEDOR” SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO QUE HUBIERE MOTIVADO EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO.

EL CONVENIO MODIFICATORIO QUE AL EFECTO SE CELEBRE DEBERÁ ATENDER A LAS CONDICIONES PREVISTAS POR LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

TRIGÉSIMA CUARTA.- SUSPENSIÓN DEL SERVICIO POR CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR: CUANDO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIO SE PRESENTE CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, “EL ASEGURADO”, BAJO SU RESPONSABILIDAD, PODRÁ SUSPENDER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EN CUYO CASO ÚNICAMENTE SE PAGARÁN AQUELLOS SERVICIOS QUE HUBIESEN SIDO EFECTIVAMENTE PRESTADOS Y EN SU CASO SE REINTEGRARÁN LOS ANTICIPOS NO AMORTIZADOS.

CUANDO LA SUSPENSIÓN OBEDEZCA A CAUSAS IMPUTABLES A “EL ASEGURADO”, ÉSTE, PREVIA PETICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE “EL PROVEEDOR”, REEMBOLSARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES QUE SE ORIGINEN DURANTE EL TIEMPO QUE DURE ESTA SUSPENSIÓN, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL CONTRATO.

EN CUALQUIERA DE LOS CASOS PREVISTOS EN ESTA CLÁUSULA, SE PACTARÁ POR LAS PARTES EL PLAZO DE SUSPENSIÓN, A CUYO TÉRMINO PODRÁ INICIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

TRIGÉSIMA QUINTA.- CESIÓN DE DERECHOS: “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A NO CEDER EN FORMA PARCIAL NI TOTAL, A FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO. “EL PROVEEDOR” SÓLO PODRÁ CEDER LOS DERECHOS DE COBRO, PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

TRIGÉSIMA SEXTA.- NOTIFICACIONES: LAS NOTIFICACIONES RELACIONADAS CON EL PRESENTE CONTRATO DEBERÁN ENVIARSE POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR”, PRECISAMENTE A SU DOMICILIO:-----------------------------------, NÚMERO …………, PISO ……….,

78

Page 79: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

COL. ……….., DELEGACIÓN ……………., C.P. -----------MÉXICO, D.F.,Y A “EL ASEGURADO” A SUS OFICINAS UBICADAS EN ………. PISO------, …………….. EN MÉXICO, D.F.

CUALQUIER CAMBIO DE DOMICILIO DE “EL PROVEEDOR”, DEBERÁ NOTIFICARSE A “EL ASEGURADO” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 72 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA.- MONEDA: TANTO EL PAGO DE LA PRIMA COMO LA INDEMNIZACIÓN A QUE HAYA LUGAR POR ESTE CONTRATO, SON LIQUIDABLES EN PESOS MEXICANOS.

TRIGÉSIMA OCTAVA.- RECTIFICACIÓN DEL CONTRATO: EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 25 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, SI EL CONTENIDO DE LA PÓLIZA O SUS MODIFICACIONES NO CONCORDAREN CON LA OFERTA, “EL ASEGURADO” PODRÁ PEDIR LA RECTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS QUE SIGAN AL DÍA EN QUE RECIBA LA PÓLIZA. TRANSCURRIDO ESTE PLAZO SE CONSIDERARÁN ACEPTADAS LAS ESTIPULACIONES DEL CONTRATO O DE SUS MODIFICACIONES.

TRIGÉSIMA NOVENA.- RELACIÓN LABORAL: “EL PROVEEDOR” SE CONSTITUYE COMO ÚNICO PATRÓN DEL PERSONAL QUE OCUPE PARA CUMPLIR CON EL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SIN RESERVA DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 132 DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, QUEDANDO TOTALMENTE A SU CARGO TODAS LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LAS RELACIONES LABORALES, CONTRACTUALES Y FISCALES CON SUS TRABAJADORES, POR LO QUE “EL PROVEEDOR” ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE LAS VIOLACIONES QUE EN VIRTUD DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL SE DERIVEN FRENTE A SU PERSONAL, LIBERANDO A “EL ASEGURADO” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y RECLAMACIÓN QUE HAGAN AL RESPECTO LOS TRABAJADORES DE “EL PROVEEDOR” .

POR LO TANTO, “EL ASEGURADO” BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PODRÁ SER CONSIDERADO COMO PATRÓN SUSTITUTO O SOLIDARIO, NI TENDRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD U OBLIGACIÓN, EN RELACIÓN CON EL PERSONAL DE “EL PROVEEDOR”.

CUADRAGÉSIMA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO: CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE “EL ASEGURADO” PODRÁ CELEBRAR POR ESCRITO CONVENIO MODIFICATORIO AL PRESENTE CONTRATO, DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO, SIN TENER QUE RECURRIR A UNA NUEVA LICITACIÓN, SIEMPRE QUE LAS MODIFICACIONES SE REALICEN DENTRO DE LOS DOCE MESES POSTERIORES A SU FIRMA Y EL MONTO TOTAL DE LAS MODIFICACIONES NO REBASE, EN CONJUNTO EL 20% (VEINTE POR CIENTO) DEL MONTO O CANTIDAD DE LOS CONCEPTOS O VOLÚMENES ESTABLECIDOS Y EL PRECIO SEA IGUAL AL PACTADO ORIGINALMENTE, ASÍ COMO QUE SE CUENTE CON LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL CORRESPONDIENTE.

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.- CONFIDENCIALIDAD: “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A GUARDAR ABSOLUTA RESERVA DE LA INFORMACIÓN A LA QUE TENGA ACCESO, POR LO QUE DEBERÁ MANTENER COMO CONFIDENCIAL LA MISMA, SIENDO RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN A “EL ASEGURADO” POR EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN.

79

Page 80: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CUADRAGÉSIMA SEGUNDA.- INTERESES MORATORIOS: SI “EL PROVEEDOR” NO CUMPLE CON SU OBLIGACIÓN INDEMNIZATORIA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA: PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO INCISO “G”, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, “EL PROVEEDOR” PAGARÁ UN INTERÉS MORATORIO A “EL ASEGURADO”, CALCULADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135 BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, DURANTE EL LAPSO DE MORA. CUADRAGÉSIMA TERCERA.- PENAS CONVENCIONALES: SI “EL PROVEEDOR” NO CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LOS INCISOS A) Y B) QUE SE DESCRIBEN EN ESTA MISMA CLÁUSULA, PAGARÁ EL IMPORTE QUE SERÁ DETERMINADO CONFORME AL CÁLCULO EFECTUADO EN APEGO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135-BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, DURANTE EL TIEMPO DE INCUMPLIMIENTO , DICHA PENALIZACIÓN SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE VENZAN LOS PLAZOS ESPECIFICADOS CONFORME A LO SIGUIENTE: A) EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO CUMPLA CON SU OBLIGACIÓN INDEMNIZA-

TORIA EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- LUGAR DE INDEMNIZACIÓN.

B) EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO PRESENTE EL CONVENIO DE VALORIZA-CIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIAL, NO OBSTANTE HABER RECIBIDO LA SOLICITUD DE PARTE DE “EL ASEGURADO”, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO, INCISO H).

“EL PROVEEDOR” CUBRIRÁ A “EL ASEGURADO” EL IMPORTE CORRESPONDIENTE A LOS INTERESES MORATORIOS A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA SEGUNDA DE ESTE CONTRATO Y/O LAS PENAS CONVENCIONALES CUADRAGÉSIMA TERCERA, CALCULADOS MENSUALMENTE, CONTANDO “EL PROVEEDOR” CON UN PLAZO DE HASTA 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN POR ESCRITO POR PARTE DE “EL ASEGURADO” PARA EFECTUAR EL PAGO, PERIODO EN QUE SE LLEVARÁ A CABO LA CONCILIACIÓN DE CIFRAS POR AMBAS PARTES.

CUADRAGÉSIMA CUARTA.- SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN: “EL ASEGURADO” TENDRÁ EL DERECHO DE COMPROBAR Y SUPERVISAR EN CUALQUIER MOMENTO A TRAVÉS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS, EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL. PARA TAL EFECTO “EL ASEGURADO”

A) ELEGIRÁ DE MANERA ALEATORIA LOS SINIESTROS EN LOS QUE LLEVARÁ A CABO CONJUNTAMENTE CON EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO LA VISITA DE INSPECCIÓN A LOS BIENES AFECTADOS, A FIN DE VERIFICAR QUE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS SE APEGUE A LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LAS CLÁUSULAS DE ESTE CONTRATO, LO CUAL QUEDARÁ COMPRENDIDO EN LA MINUTA DE TRABAJO QUE PARA TAL EFECTO SE LEVANTE.

B) LLEVARÁ A CABO REUNIONES DE TRABAJO BIMESTRALMENTE CON “EL PROVEEDOR” O CON LOS DESPACHOS DE AJUSTADORES DESIGNADOS, CON LA FINALIDAD DE DAR SEGUIMIENTO A LA SINIESTRALIDAD SUSTENTADA PENDIENTE DE PAGO, CUYOS RESULTADOS SE ESTABLECERÁN EN LA MINUTA QUE PARA TAL

80

Page 81: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

EFECTO SE ELABORE. EN CASO DE QUE NO SE REGISTRE SINIESTRALIDAD EN EL PERIODO, BASTARÁ LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO QUE REALICE “EL PROVEEDOR”, A “EL ASEGURADO”.

C) CON INDEPENDENCIA DE LOS PUNTOS ANTERIORES, “EL ASEGURADO” A EFECTO DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, PODRÁ LLEVAR A CABO LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN QUE CONSIDERE PERTINENTES.

CUADRAGÉSIMA QUINTA.- INTERVENCIÓN: EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 68-A DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A PROPORCIONAR AL ÓRGANO FISCALIZADOR COMPETENTE, CON MOTIVO DE LAS AUDITORIAS, VISITAS O INSPECCIONES QUE SE PRACTIQUEN LA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON ESTE CONTRATO.

CUADRAGÉSIMA SEXTA.- NO ADHESIÓN: DE ACUERDO CON LA CIRCULAR S-8.1 EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 22 DE ENERO DE 2008, EN LOS PRODUCTOS DE SEGURO QUE SE OFREZCAN AL PÚBLICO, COMO CONTRATOS DE NO ADHESIÓN Y QUE CONFORME A LA REGULACIÓN APLICABLE REQUIERAN REGISTRO ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS, LAS INSTITUCIONES ASEGURADORAS DEBERÁN APEGARSE A LOS LINEAMIENTOS SEÑALADOS EN LA DISPOSICIÓN CUARTA DE LA CIRCULAR ANTES MENCIONADA, CON EXCEPCIÓN DE LO RELATIVO AL DICTAMEN JURÍDICO.

SIN EMBARGO, EN LOS PRODUCTOS QUE POR SU NATURALEZA TÉCNICA O CARACTERÍSTICAS ESPECIALES IMPLIQUEN QUE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA ADOPTE LAS TARIFAS Y CONDICIONES DE ASEGURAMIENTO DE LOS REASEGURADORES, NO SE REQUERIRÁ REGISTRO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 36-D DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, PARA SU OPERACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA INCISO A) DE LA CITADA CIRCULAR.

CUADRAGÉSIMA SÉPTIMA.- OTROS SEGUROS: SI “EL ASEGURADO” TIENE OTROS SEGUROS CONTRA PÉRDIDAS CUBIERTAS BAJO ESTE CONTRATO, “EL PROVEEDOR” NO SERÁ RESPONSABLE BAJO ESTE CONTRATO POR UNA PROPORCIÓN MAYOR EN DICHA PÉRDIDA QUE LA QUE GUARDE EL LÍMITE APLICABLE DE RESPONSABILIDAD INDICADA EN LA CLÁUSULA CORRESPONDIENTE CON EL LÍMITE APLICABLE DE RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS DEMÁS SEGUROS VÁLIDOS Y COBRABLES HASTA DICHA PÉRDIDA.

CUADRAGÉSIMA OCTAVA.- PRESCRIPCIÓN: TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE ESTE CONTRATO DE SEGURO PRESCRIBIRÁN EN DOS AÑOS, CONTADOS, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 81 FRACCIÓN II DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO 82 DE LA MISMA LEY.

EL PLAZO DE QUE TRATA EL PÁRRAFO ANTERIOR NO CORRERÁ EN CASO DE OMISIÓN, O DE FALSAS O INEXACTAS DECLARACIONES SOBRE EL RIESGO CORRIDO, SINO DESDE EL DIA EN QUE “EL PROVEEDOR” HAYA TENIDO CONOCIMIENTO DE ÉL; Y SI SE TRATA DE LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO, CORRERÁ DESDE EL DÍA EN QUE HAYA LLEGADO A CONOCIMIENTO DE LOS INTERESADOS, QUIENES DEBERÁN DEMOSTRAR QUE HASTA ENTONCES IGNORABAN DICHA REALIZACIÓN. TRATÁNDOSE DE TERCEROS

81

Page 82: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

BENEFICIARIOS, SE NECESITARÁ ADEMÁS QUE ÉSTOS TENGAN CONOCIMIENTO DEL DERECHO CONSTITUIDO A SU FAVOR.

EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS Y 84 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, LA INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN ANTE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS, ASÍ COMO EL NOMBRAMIENTO DE PERITOS CON MOTIVO DE LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO PRODUCIRÁ LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. EN TANTO, LA SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN SÓLO PROCEDE POR LA INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN ANTE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE ATENCIÓN DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES DE ESA INSTITUCIÓN, CONFORME LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 50-BIS DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS.

CUADRAGÉSIMA NOVENA.- PRELACIÓN DE CONDICIONES: LAS PRESENTES CONDICIONES ESPECIALES TENDRÁN PRELACIÓN SOBRE CUALQUIER CONDICIÓN GENERAL DEL MERCADO.

QUINCUAGÉSIMA.- LEGISLACIÓN APLICABLE: LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS DEL MISMO, ASÍ COMO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, SU REGLAMENTO, LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y EL CÓDIGO DE COMERCIO EN LO QUE RESULTE APLICABLE. ASÍ COMO LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS QUE RESULTEN APLICABLES AL PRESENTE CONTRATO.

QUINCUAGÉSIMA PRIMERA.- JURISDICCIÓN: LA COMPETENCIA POR TERRITORIO PARA DEMANDAR EN MATERIA DE SEGUROS SERÁ DETERMINADA A ELECCIÓN DEL RECLAMANTE, EN RAZÓN DEL DOMICILIO DE CUALQUIERA DE LAS DELEGACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS.

ASIMISMO, SERÁ COMPETENTE EL JUEZ DEL DOMICILIO DE DICHA DELEGACIÓN, POR LO QUE CUALQUIER PACTO QUE SE ESTIPULE CONTRARIO A LO DISPUESTO EN ESTE PÁRRAFO SERÁ NULO.

PREVIA LECTURA Y DEBIDAMENTE ENTERADAS LAS PARTES DEL CONTENIDO, ALCANCE Y FUERZA LEGAL DEL PRESENTE CONTRATO, EN VIRTUD DE QUE SE AJUSTA A LA EXPRESIÓN DE SU LIBRE VOLUNTAD Y QUE SU CONSENTIMIENTO NO SE ENCUENTRA AFECTADO POR DOLO, ERROR, MALA FE NI OTROS VICIOS DE LA VOLUNTAD, LO FIRMAN Y RATIFICAN EN TODAS SUS PARTES POR SEXTUPLICADO, QUEDANDO UN EJEMPLAR EN PODER DE “EL PROVEEDOR” Y LOS RESTANTES EN PODER DE “EL ASEGURADO”, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A LOS__DÍAS ____________DEL MES DE ______________ DEL AÑO DOS MIL __________.

82

Page 83: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ÁREA SOLICITANTECOORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONALES

_________________________________LIC. VERÓNICA ZETTER DE ANDA

LAS FIRMAS QUE ANTECEDEN, FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE SEGURO EN EXCESO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ROBO DE CONTENIDOS CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y __________________________________ DE FECHA __________________________, POR UNA PRIMA DE $_____________ (___________________ 00/100 M.N.) MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).

83

POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

“EL ASEGURADO”

____________

REPRESENTANTE LEGAL

“EL PROVEEDOR”

_______________________________

REPRESENTANTE LEGAL

Page 84: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PARTIDA 2 (CONTRATO 2) MARÍTIMO Y TRANSPORTE (HELICÓPTEROS)

CONTRATO DE SEGURO DE MARÍTIMO Y TRANSPORTE (HELICÓPTEROS) QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, AL QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL ASEGURADO”, REPRESENTADO POR,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL Y POR LA OTRA PARTE ____________________________ A LA QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADA POR _________________________, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

DECLARA “EL ASEGURADO”:

I) QUE ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO QUE TIENE A SU CARGO LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO SOCIAL, COMO UN SERVICIO PÚBLICO DE CARÁCTER NACIONAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

II) ESTÁ FACULTADO PARA REALIZAR TODA CLASE DE ACTOS JURÍDICOS EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE, PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES PARA LOS QUE FUE CREADO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 251, FRACCIÓN IV DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

III) SU REPRESENTANTE LEGAL………………………. SE ENCUENTRA FACULTADO PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO JURÍDICO, DE ACUERDO AL PODER QUE SE CONTIENE EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO………….. DE FECHA……………….., PASADA ANTE LA FE DEL LIC. …………………………, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO…………….. DE LA…………………… Y QUE EL PODER Y LAS FACULTADES CON QUE COMPARECE NO LE HAN SIDO RESTRINGIDAS, REVOCADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA HASTA LA FECHA.

IV) PARA PROTEGER CONTRA LOS RIESGOS A QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES Y VALORES DE SU PROPIEDAD O BAJO SU RESPONSABILIDAD, ASÍ COMO AQUELLOS INHERENTES A SU OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, REQUIERE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO OBJETO DE ESTE CONTRATO.

V) QUE ESTE CONTRATO SE ADJUDICA COMO RESULTADO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL-----------------------------CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 5, 26 FRACCIÓN I, 26 BIS, FRACCIÓN I, 26 TER. Y 28, FRACCIÓN I DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, SEGÚN CONSTA EN EL ACTA DE FALLO DE FECHA ………….

VI) QUE CUENTA CON EL PRESUPUESTO AUTORIZADO PARA LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, MEDIANTE LOS DICTÁMENES DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL ______________________ Y ____________________ ______________________ Y ________________________ EXPEDIDOS POR LA COORDINACIÓN DE PRESUPUESTO E INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA.

84

Page 85: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

VII) EL PRESUPUESTO DEFINITIVO A EJERCER ESTÁ SUJETO A LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010, POR PARTE DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, POR LO QUE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE ESTA LICITACIÓN PREVISTA A REALIZAR DURANTE EL AÑO 2009, QUEDA SUJETA PARA FINES DE EJECUCIÓN Y PAGO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON QUE CUENTE “EL ASEGURADO”, CONFORME AL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN QUE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010 APRUEBE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA PARA “EL ASEGURADO”.

VIII) QUE SEÑALA COMO DOMICILIO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO EL UBICADO EN…….NÚMERO…….., PISO……, COLONIA….. DELEGACIÓN……, CÓDIGO POSTAL…..,EN MÉXICO, D.F.

DECLARA “EL PROVEEDOR”:

I) QUE ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CONSTITUIDA CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO _________ DE FECHA _____________ PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO: ………………, TITULAR DE LA NOTARÍA NÚMERO………. DEL DISTRITO FEDERAL, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO BAJO EL VOLUMEN……….. DE FECHA………….. DE 1983 Y MODIFICADA MEDIANTE ESCRITURA………. DEL…………. PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO………….., DE LA CIUDAD DE………..., LIC. …………., E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO BAJO EL FOLIO…….. DE FECHA…………….

II) QUE SU REPRESENTANTE ACREDITA SUS FACULTADES CON LA ESCRITURA NÚMERO ____________ DE FECHA ______________________, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO TITULAR DE LA NOTARÍA NÚMERO ………., LIC. ……… TITULAR DE LA NOTARÍA NÚMERO……….. DE LA CIUDAD DE ---------- Y QUE LO AUTORIZA A CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO, FACULTAD QUE NO LE HA SIDO MODIFICADA, LIMITADA O REVOCADA EN FORMA ALGUNA.

III) QUE CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PARA ACTUAR COMO COMPAÑÍA ASEGURADORA, EMITIDA MEDIANTE OFICIO-------------DE FECHA----------------------------.

IV) QUE CONOCE EL CONTENIDO Y LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS APLICABLES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

V) QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

VI) QUE EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 32-D, DEL CÓDIGO

85

Page 86: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

FISCAL DE LA FEDERACIÓN, EN CASO DE QUE AL MOMENTO DE SUSCRIBIR EL PRESENTE INSTRUMENTO, “EL PROVEEDOR” NO HAYA RECIBIDO RESPUESTA A SU SOLICITUD POR PARTE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, DEBERÁ PRESENTAR EL “ACUSE DE RECEPCIÓN” CON EL QUE COMPRUEBE QUE REALIZÓ LA SOLICITUD DE OPINIÓN PREVISTA EN LA REGLA 1.2.1.17 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA EL 2009, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE ABRIL DE 2009.

VII) QUE TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES………Y REGISTRO PATRONAL DEL IMSS………

VIII) QUE SEÑALA COMO DOMICILIO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE INSTRUMENTO, EL UBICADO EN ________________________ COL. ______________, C.P. _________ EN MÉXICO, D.F., TELÉFONO ____________________

EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L A U S U L A S

PRIMERA.- BIENES CUBIERTOS: ESTE SEGURO AMPARA UN HELICÓPTERO PROPIEDAD DE “EL ASEGURADO”, CUYAS CARACTERÍSTICAS SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN:

1.- HELICÓPTERO BELL, MATRÍCULA XC-FOS

MARCA: BELL MODELO: 206-L-I NO. DE SERIE: 45603MATRÍCULA: XC-FOS AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1981

RIESGOS CUBIERTOS POR EVENTO

TODO RIESGO EN TIERRA O ANCLADA Y EN VUELO

SUMA ASEGURADA

765,762.00 DLS.

COBERTURA “A”, TODO RIESGO EN VUELO, TAXEO EN TIERRA O BAJO AMARRAS. TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO MATERIAL QUE PUEDA SUFRIR LA AERONAVE INCLUYENDO SU DESAPARICIÓN, SI DICHO RIESGO O DAÑO MATERIAL NO SE REPORTA DENTRO DE LOS 30 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE INICIÓ EL VUELO, HASTA LA SUMA ASEGURADA MENOS EL DEDUCIBLE APLICABLE.

COBERTURA “B”, TODO RIESGO EN TAXEO EN TIERRA O BAJO AMARRAS. TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO MATERIAL QUE PUEDA SUFRIR LA AERONAVE MIENTRAS NO SE ENCUENTRE EN VUELO O TAXEO, HASTA LA SUMA ASEGURADA MENOS EL DEDUCIBLE APLICABLE. COBERTURA “C”, TODO RIESGO EN TIERRA O BAJO AMARRAS. TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO MATERIAL QUE PUEDA SUFRIR LA AERONAVE MIENTRAS NO SE ENCUENTRE EN VUELO O TAXEO, HASTA LA SUMA ASEGURADA MENOS EL DEDUCIBLE APLICABLE.

86

Page 87: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

-RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS A TERCEROS EN SUS BIENES O EN SUS PERSONAS EN SUPERFICIE:

DE ACUERDO CON LO DESCRITO EN LOS ARTÍCULOS 70 Y 72 DE LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL, LA INDEMNIZACIÓN A QUE HUBIERE LUGAR SERÁ COMO SIGUE:

A) POR DAÑOS A BIENES, SERÁ HASTA UN MONTO DE 35,000 DÍAS DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL A LA FECHA DEL SINIESTRO, POR UNA O VARIAS PERSONAS, HASTA LA SUMA DE:

B) POR DAÑOS A PERSONAS, SERÁ HASTA UN MONTO DE 41,580 DÍAS DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL A LA FECHA DEL SINIESTRO, POR UNA O VARIAS PERSONAS, HASTA LA SUMA DE:

-RESPONSABILIDAD CIVIL LEGAL POR ACCIDENTE A PASAJEROS Y/O TRIPULANTES POR PERSONA:

DE ACUERDO CON LO DESCRITO EN EL ARTÍCULO 62 DE LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL, LA INDEMNIZACIÓN POR MUERTE, INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL, INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL O TEMPORAL, SE PAGARÁ POR HASTA UN MONTO DE 13,140 DÍAS DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL A LA FECHA DEL SINIESTRO, A 6 PASAJEROS Y UN TRIPULANTE, SIN EXCEDER LA CANTIDAD DE 53,428.57 DLS. (CINCUENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS VEINTITRÉS DÓLARES ESTADOUNIDENSES 57/100) POR PERSONA, CON UN LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO HASTA POR LA SUMA DE:

T O T A L :

142,500.00 DLS.

169,000.00 DLS.

374,000.00 DLS.

1'451,262.00 DLS.

CONDICIONES DE COBERTURA:

LA AERONAVE ASEGURADA QUEDA CUBIERTA CONTRA TODO RIESGO MIENTRAS LOS ROTORES ESTÉN SIN MOVIMIENTO Y EN MOVIMIENTO.

DEDUCIBLE:

CASCO: 5,000.00 DLS. (CINCO MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES 00/100), APLICABLE A TODO Y CADA SINIESTRO.

COBERTURA DE RESPONSABILIDADES: SIN DEDUCIBLE

AEROPUERTO BASE: MÉXICO, D.F.

SEGUNDA.- SUMA ASEGURADA TOTAL: 1'451,262.00 DLS. (UN MILLÓN CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS SESENTA Y DOS DÓLARES ESTADOUNIDENSES 00/100 USD.).

87

Page 88: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ACLARACIONES.- SUMAS ASEGURADAS: LA SUMA ASEGURADA EN EL RIESGO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS A TERCEROS EN SUS PERSONAS Y/O EN SUS BIENES, OPERA COMO LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO TANTO PARA PERSONAS COMO PARA BIENES.

TERCERA.- LÍMITES MÁXIMOS DE RESPONSABILIDAD: SON LOS IMPORTES ESTABLECIDOS COMO SUMAS ASEGURADAS EN ESTE CONTRATO Y HAN SIDO FIJADAS POR “EL ASEGURADO” PARA LIMITAR LA RESPONSABILIDAD MÁXIMA DE “EL PROVEEDOR”.

“EL PROVEEDOR” PAGARÁ EL 100% DE LAS PÉRDIDAS REGISTRADAS DURANTE LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO, SIN APLICACIÓN DE REDUCCIÓN ALGUNA, CON EXCEPCIÓN DE LOS DEDUCIBLES CORRESPONDIENTES, HASTA EL VALOR PACTADO PARA LAS AERONAVES Y LÍMITES DE RESPONSABILIDAD.

QUEDA ESPECÍFICAMENTE CONVENIDO ENTRE “EL PROVEEDOR” Y “EL ASEGURADO” QUE EN CADA RECLAMACIÓN INDEMNIZABLE BAJO ESTA PÓLIZA, “EL ASEGURADO” PARTICIPARÁ CON LOS DEDUCIBLES ESTABLECIDOS EN EL DETALLE DE COBERTURAS.

CUARTA.- RIESGOS CUBIERTOS: ESTA COBERTURA AMPARA LOS RIESGOS DESCRITOS, CON EXCEPCIÓN DE CUALQUIER TIPO DE DAÑOS Y/O PÉRDIDAS A CONSECUENCIA DE TERRORISMO Y/O SABOTAJE, PARA CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS SOLICITADAS Y COBERTURAS REQUERIDAS

A) TODO RIESGO EN TIERRA O ANCLADA.- QUEDARÁN CUBIERTOS LOS DAÑOS MATERIALES QUE SUFRA LA AERONAVE POR CUALQUIER CAUSA O LA PÉRDIDA DE LA MISMA, SIEMPRE Y CUANDO DICHA AERONAVE PERMANEZCA EN TIERRA O ANCLADA.

B) TODO RIESGO EN TIERRA O ANCLADA Y EN VUELO.- QUEDARÁN CUBIERTOS LOS DAÑOS MATERIALES QUE SUFRA LA AERONAVE POR CUALQUIER CAUSA O LA PÉRDIDA DE LA MISMA, EN TIERRA, ANCLADA, EN TAXEO O EN VUELO.

C) RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS A TERCEROS EN SUS PERSONAS Y/O EN SUS BIENES EN SUPERFICIE (EXCLUYENDO PASAJEROS Y TRIPULANTES).- ESTA COBERTURA AMPARA OBLIGACIONES QUE A TÍTULO DE RESPONSABILIDAD CIVIL LEGAL RESULTEN A CARGO DE “EL ASEGURADO”, COMO CONSECUENCIA DE LA MUERTE O EL MENOSCABO DE LA SALUD DE DICHOS TERCEROS, O POR EL DETERIORO O LA DESTRUCCIÓN DE BIENES PROPIEDAD DE DICHOS TERCEROS, CAUSADOS DIRECTAMENTE POR LA AERONAVE ASEGURADA O POR CUALQUIER OBJETO CAÍDO DE LA MISMA.

D) RESPONSABILIDAD CIVIL LEGAL POR ACCIDENTE A PASAJEROS Y TRIPULANTES.- ESTA COBERTURA AMPARA A LOS PASAJEROS Y/O A LA TRIPULACIÓN CONTRA PÉRDIDA DE LA VIDA Y PÉRDIDAS ORGÁNICAS OCURRIDAS A CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE SUFRIDO MIENTRAS SE ENCUENTREN A BORDO DE LA AERONAVE ASEGURADA Y/O ASCENDIENDO O DESCENDIENDO DE LA MISMA, SIEMPRE Y CUANDO TAL PÉRDIDA OCURRIESE DENTRO DE LOS 90 (NOVENTA) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DEL ACCIDENTE, EXCLUYENDO ENFERMEDADES Y LESIONES PROVOCADAS INTENCIONALMENTE, SIENDO INDEMNIZADOS POR “EL PROVEEDOR” CON BASE EN LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL.

88

Page 89: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

EN CASO DE PÉRDIDA DE LA VIDA, “EL PROVEEDOR” HARÁ EL PAGO A LOS HEREDEROS TESTAMENTARIOS O A FALTA DE ÉSTOS A LOS BENEFICIARIOS SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 501 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DEDUCIENDO CUALQUIER CANTIDAD PAGADA CON ANTERIORIDAD POR CONCEPTO DE PÉRDIDAS ORGÁNICAS.

EN NINGÚN CASO LA RESPONSABILIDAD DE “EL PROVEEDOR” EXCEDERÁ DE LA SUMA ASEGURADA PACTADA PARA ESTA COBERTURA, NO IMPORTANDO EL NÚMERO DE PÉRDIDAS ORGÁNICAS QUE SUFRA UNA PERSONA.

QUINTA.- RIESGOS EXCLUIDOS:

CUALQUIER ACTO DOLOSO O DE SABOTAJE, QUE PROVENGA DE TERCERAS PERSONAS.

SECUESTRO O CUALQUIER APRESAMIENTO O EJECUCIÓN ILEGAL DEL CONTROL DE LA AERONAVE O DE SU TRIPULACIÓN CUANDO DICHA AERONAVE SE ENCUENTRE EN VUELO (INCLUYENDO CUALQUIER INTENTO DE DICHO APRESAMIENTO O CONTROL), EFECTUADO POR CUALQUIER PERSONA A BORDO DE LA AERONAVE QUE ACTÚEN.

GUERRA (YA SEA SI SE HA DECLARADO O NO), INVASIÓN, ACTOS DE ENEMIGOS EXTRANJEROS, HOSTILIDADES, GUERRA CIVIL, REBELIÓN, REVOLUCIÓN, INSURRECCIÓN, LEY MARCIAL, USURPACIÓN DE PODER YA SEA MILITAR O DE OTRA ÍNDOLE O CUALQUIER TENTATIVA DE USURPACIÓN DEL PODER.

CUALQUIER ACTO DE UNA O MÁS PERSONAS YA SEAN O NO AGENTES DE UN PODER SOBERANO, CON PROPÓSITOS POLÍTICOS O TERRORISTAS YA SEA QUE LA PÉRDIDA O DAÑO QUE RESULTE DE LO ANTERIOR FUESE ACCIDENTAL O INTENCIONAL.

CONFISCACIÓN, NACIONALIZACIÓN, APRESAMIENTO, DESTRUCCIÓN, DETENCIÓN, APROPIACIÓN, REQUISICIÓN A TÍTULO O USO BAJO ÓRDENES DE CUALQUIER GOBIERNO (YA SEA CIVIL, MILITAR O DE FACTO) O AUTORIDAD PÚBLICA.

ADEMÁS NO SE CUBREN RECLAMACIONES QUE RESULTEN MIENTRAS LA AERONAVE SE ENCUENTRE FUERA DEL CONTROL DE “EL ASEGURADO” COMO RESULTADO DE LOS RIESGOS ANTES MENCIONADOS.

SE CONSIDERA QUE LA AERONAVE HA SIDO REINTEGRADA AL CONTROL DE “EL ASEGURADO” AL SER DEVUELTA INDEMNE A “EL ASEGURADO” EN UN AEROPUERTO QUE NO QUEDE EXCLUIDO DE LOS LÍMITES GEOGRÁFICOS DE ESTE CONTRATO Y QUE SE ENCUENTRE AUTORIZADO PARA LA ADECUADA OPERACIÓN DE LA AERONAVE. TAL DEVOLUCIÓN INDEMNE REQUERIRÁ QUE LA AERONAVE QUEDE ESTACIONADA CON LOS MOTORES APAGADOS Y BAJO NINGUNA CO-ACCIÓN.

LOS DAÑOS QUE SUFRA LA AERONAVE CUANDO SEA TRANSPORTADA A BORDO DE CUALQUIER VEHÍCULO, SIEMPRE QUE NO SE TRATE DE LAS CAUSAS SEÑALADAS EN EL SUBINCISO F.1 DEL INCISO F) DE LA CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.

LOS DAÑOS O PÉRDIDAS DE EQUIPO ESPECIAL QUE NO SEA CON EL QUE NORMALMENTE VIENE EQUIPADA LA AERONAVE, A MENOS DE QUE ESTE EQUIPO ESTÉ COMPRENDIDO DENTRO DEL SEGURO Y DICHOS DAÑOS SE ORIGINEN COMO

89

Page 90: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE DE LA AERONAVE ASEGURADA CUBIERTO POR ESTE CONTRATO.

PERSECUCIÓN DE DELINCUENCIA, VUELOS PARA DETECTAR PLANTÍOS Y AYUDA A AUTORIDADES EN LABORES DE PERSECUCIÓN Y BÚSQUEDA DE NARCOTRÁFICO

A) COBERTURAS EXCLUIDAS:

CUALQUIER TIPO DE DAÑOS Y/O PÉRDIDAS A CONSECUENCIA DE TERRORISMO Y/O SABOTAJE, PARA CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS SOLICITADAS Y COBERTURAS REQUERIDAS.

POR DETONACIÓN HOSTIL DE CUALQUIER ARMA DE GUERRA QUE EMPLEE FISIÓN O FUSIÓN AUTOMÁTICA O NUCLEAR O CUALQUIER OTRA REACCIÓN SIMILAR O FUERZA RADIACTIVA.

POR PÉRDIDA INDIRECTA QUE SUFRA “EL ASEGURADO” INCLUYENDO LA PRIVACIÓN DE USO DE LA AERONAVE ASEGURADA, O POR EL PERJUICIO O MENOSCABO EN EL PATRIMONIO DE LAS VÍCTIMAS QUE PROVENGAN DE LA IMPOSIBILIDAD DE UTILIZACIÓN DE LOS BIENES DAÑADOS PARA EL FIN QUE ESTÁN DESTINADOS.

CUANDO LA AERONAVE ASEGURADA SEA OPERADA POR PILOTO O PILOTOS QUE NO TENGAN EN VIGOR LA LICENCIA REGLAMENTARIA.

CUANDO LA AERONAVE ASEGURADA SEA OPERADA POR PILOTO O PILOTOS QUE NO CUMPLAN CUANDO MENOS CON EL NÚMERO DE HORAS DE VUELO ESTABLECIDAS EN LA CLÁUSULA OCTAVA, SIEMPRE Y CUANDO ESTA CIRCUNSTANCIA HAYA INFLUIDO EN LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO.

CUANDO LA AERONAVE ASEGURADA SE ENCUENTRE FUERA DE LOS LÍMITES GEOGRÁFICOS DE OPERACIÓN DELIMITADOS EN LA CLÁUSULA ESPECÍFICA, SALVO CASO DE EMERGENCIA.

CUANDO LA AERONAVE ASEGURADA SEA DESTINADA PARA USOS DISTINTOS A LOS ESPECIFICADOS O SE EMPLEEN CON PROPÓSITOS ILEGALES.

PERSECUCIÓN DE DELINCUENCIA, VUELOS PARA DETECTAR PLANTÍOS Y AYUDA A AUTORIDADES EN LABORES DE PERSECUCIÓN Y BÚSQUEDA DE NARCOTRÁFICO.

LOS DAÑOS QUE SUFRA LA AERONAVE CUANDO NO TENGA EN VIGOR LA TARJETA DE AERONAVEGABILIDAD EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

B) EXCLUSIONES A LAS COBERTURAS SOBRE EL CASCO:

DAÑOS QUE SUFRA LA AERONAVE POR USO, DESGASTE, DETERIORO GRADUAL, DESCOMPOSTURA O FALLA MECÁNICA O DEL SISTEMA ELÉCTRICO.

DAÑOS QUE SUFRAN LAS LLANTAS A MENOS QUE ESTOS DAÑOS SE DEBAN A QUE LA AERONAVE SUFRA UN ACCIDENTE CUBIERTO POR ESTE CONTRATO.

90

Page 91: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PÉRDIDAS O DAÑOS DE LOS QUE FUERA RESPONSABLE LEGAL O CONTRACTUALMENTE EL FABRICANTE DE LA AERONAVE ASEGURADA.

C) EXCLUSIONES A LAS COBERTURAS DE RESPONSABILIDADES: CUALQUIER CONTRATO O CONVENIO CELEBRADO POR “EL ASEGURADO” O SUS REPRESENTANTES, NO APROBADO POR ESCRITO POR ESTA COMPAÑÍA.

RIESGOS PROFESIONALES Y EN GENERAL RESPONSABILIDADES QUE LE RESULTEN IMPUTABLES DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN DE TRABAJO O CUALQUIER OTRA DISPOSICIÓN LEGAL COMPLEMENTARIA O REGLAMENTARIA DE TAL LEGISLACIÓN POR ENFERMEDAD, LESIÓN Y/O MUERTE DE CUALQUIER TRABAJADOR DE “EL ASEGURADO”.

CUALQUIER PÉRDIDA O DAÑO A LOS BIENES PROPIEDAD DE “EL ASEGURADO” BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA, O DE TERCEROS, CUANDO ESTOS ÚLTIMOS NO QUEDEN BAJO LA CUSTODIA DE “EL PROVEEDOR”

D) ESTE CONTRATO NO AMPARA LOS BIENES SEÑALADOS MIENTRAS ESTÉN SIENDO UTILIZADOS PARA O EN RELACIÓN CON:

A) PERFORACIÓN DE POZOS. B) PATRULLA PARA DETECTAR INCENDIOS.C) RESPALDO DE INCENDIOS EN CUALQUIER UBICACIÓN.D) EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN CUALQUIER UBICACIÓN.E) CARGA COLGANTE (CARGA EXTERIOR).F) CONSTRUCCIÓN, LEVANTAMIENTO DE PARTES O EQUIPOS.G) TENDIDO DE CABLES DE CUALQUIER CLASE.H) PATRULLA DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN Y/U OLEODUCTOS.I) INSTALACIÓN DE POSTES, ELECTRIFICACIÓN O DE COMUNICACIÓN.J) OPERACIONES TOPOGRÁFICAS O DE RECONOCIMIENTO.K) CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.L) ARRASTRE DE BANDEROLAS (PUBLICIDAD).M) ATERRIZAJE EN ZONAS DE GLACIARES.

AVN 46 B CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE RUIDO CONTAMINACIÓN Y OTROS RIESGOS:

ESTE CONTRATO NO CUBRIRÁ RECLAMACIONES OCASIONADAS DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR, O COMO CONSECUENCIA DE:

A. RUIDO (YA SEA PERCEPTIBLE POR EL OÍDO HUMANO O NO), VIBRACIÓN, RUIDO SÓNICO, Y CUALQUIER OTRO FENÓMENO ASOCIADO CON ESTO.

B. CONTAMINACIÓN DE CUALQUIER CLASE DE QUE SE TRATE.C. INTERFERENCIA ELÉCTRICA O ELECTROMAGNÉTICA.D. INTERFERENCIA CON EL USO DE LA PROPIEDAD, SALVO QUE SEA CAUSADO

POR O COMO RESULTADO DEL CHOQUE, INCENDIO, EXPLOSIÓN O COLISIÓN, O UNA EMERGENCIA EN VUELO REGISTRADA QUE CAUSE UNA OPERACIÓN ANORMAL DE LA AERONAVE.

EN LO QUE RESPECTA A CUALQUIER DISPOSICIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE CONTRATO RELACIONADA CON LA OBLIGACIÓN DE “EL PROVEEDOR” DE INVESTIGAR O

91

Page 92: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

DEFENDER RECLAMACIONES, DICHA DISPOSICIÓN NO SERÁ APLICABLE Y “EL PROVEEDOR” NO SERÁ REQUERIDO A DEFENDER:

A. RECLAMACIONES EXCLUIDAS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, OB. UNA RECLAMACIÓN O RECLAMACIONES CUBIERTAS BAJO EL CONTRATO

CUANDO ESTÉN COMBINADAS CON CUALQUIER RECLAMACIÓN EXCLUIDA POR EL PÁRRAFO ANTERIOR, QUE MÁS ABAJO SE NOMBRAN "RECLAMACIONES COMBINADAS".

EN LO QUE RESPECTA A CUALQUIER RECLAMACIÓN COMBINADA, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ (SUJETO ESTO A LA PRESENTACIÓN DE UNA PRUEBA DE PÉRDIDA Y A LOS LÍMITES DEL CONTRATO) REMBOLSAR AL ASEGURADO POR AQUELLA PORCIÓN DE LO SIGUIENTE, ASIGNADO A UNA RECLAMACIÓN O RECLAMACIONES CUBIERTAS BAJO ESTE CONTRATO.

A. DAÑOS ADJUDICADOS CONTRA “EL ASEGURADO”.B. HONORARIOS Y GASTOS DE DEFENSA INCURRIDOS POR “EL ASEGURADO”.

NADA DE LO AQUÍ INDICADO ANULARÁ CUALQUIER CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA U OTROS RIESGOS, QUE SE ANEXE A O FORME PARTE DE ESTE CONTRATO.

AVN 38 B CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA:

EN AVIACIÓN (GENERAL).

1. ESTE CONTRATO NO CUBRIRÁ:

A) LA PÉRDIDA, DESTRUCCIÓN Y/O DAÑO A CUALQUIER PROPIEDAD DE QUE SE TRATE, O CUALQUIER PÉRDIDA O GASTO DE QUE SE TRATE QUE OCURRA O RESULTE.

B) CUALQUIER RESPONSABILIDAD LEGAL DE CUALQUIER NATURALEZA.

DIRECTA O INDIRECTAMENTE CAUSADA O EN CONTRIBUCIÓN A, O RESULTANTE DE RADIACIONES IONIZANTES O CONTAMINACIÓN POR RADIOACTIVIDAD DE CUALQUIER ORIGEN DE QUE SE TRATE.

2. PÉRDIDA, DESTRUCCIÓN, DAÑO, GASTOS O RESPONSABILIDAD LEGAL, LA CUAL SI NO FUESE POR LO DISPUESTO EN EL PÁRRAFO 1. DE ESTA CLÁUSULA ESTUVIESE CUBIERTA BAJO ESTE CONTRATO, Y ES DIRECTA O INDIRECTAMENTE CAUSADA POR CONTRIBUCIÓN DE, O COMO RESULTADO DE RADIACIONES IONIZANTES O CONTAMINACIÓN POR RADIOACTIVIDAD DE CUALQUIER MATERIAL RADIOACTIVO EN EL CURSO DE SU TRANSPORTACIÓN COMO CARGA BAJO LOS REGLAMENTOS DE LA "INTERNATIONAL AIR TRANSPORT ASSOCIATION" (IATA), QUEDARÁN CUBIERTAS (SUJETO ESTO A TODAS LAS OTRAS CONDICIONES DE ESTE CONTRATO) SIEMPRE Y CUANDO:

A) SERÁ UNA CONDICIÓN PRECEDENTE A CUALQUIER RESPONSABILIDAD DE “EL PROVEEDOR” QUE EL TRANSPORTE DE CUALQUIER MATERIAL RADIOACTIVO DEBERÁ EN TODOS ASPECTOS CUMPLIR CON LOS REGLAMENTOS VIGENTES DE LA IATA, EN LO QUE SE REFIERE AL TRANSPORTE DE ARTÍCULOS POR AIRE.

92

Page 93: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

B) LA PÉRDIDA, DESTRUCCIÓN, DAÑOS, GASTOS O RESPONSABILIDAD LEGAL QUE HAYA OCURRIDO O RESULTADO DURANTE LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO, Y CUALQUIER RECLAMACIÓN HECHA POR “EL ASEGURADO” EN CONTRA “EL PROVEEDOR” O POR CUALQUIER RECLAMANTE EN CONTRA DE “EL ASEGURADO”, DEBERÁ HACERSE DENTRO DE LOS 3 (TRES) AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE DÉ ORIGEN A LA RECLAMACIÓN.

C) EN EL CASO DE CUALQUIER RECLAMACIÓN PRESENTADA BAJO ESTE PÁRRAFO

2. EN LA SECCIÓN DE CASCOS DE ESTE CONTRATO, EL NIVEL DE CONTAMINACIÓN DEBERÁ DE HABER EXCEDIDO EL NIVEL MÁXIMO PERMISIBLE INDICADO EN LA SIGUIENTE ESCALA:

EMISOR ALFA (BAJA TOXICIDAD) NO MÁS DE 4 BEQUERELS / CM2 10-5 MICROCURIES / CM2.

TODOS LOS DEMÁS ALFA NO MÁS DE 0.4 BEQUERELS / CM2 105 MICROCURIES / CM2.

EMISORES: (NORMAS IAEA PARA SALUD Y SEGURIDAD SEGÚN LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS ICAO EN VIGOR PARA EL TRANSPORTE AÉREO SEGURO DE MERCADERÍAS PELIGROSAS.

NIVEL MÁXIMO PERMITIDO DE CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA NO FIJA EN SUPERFICIE (PROMEDIO SOBRE 300 CM2)

AVN 48 B CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE GUERRA, SECUESTRO Y OTROS RIESGOS:

ESTE CONTRATO NO CUBRIRÁ RECLAMACIONES CAUSADAS POR:

1) LA PÉRDIDA O DAÑO QUE RESULTE DE:

A) CAPTURA, EMBARGO, ARRESTO, APRESAMIENTO, RESTRICCIÓN, DETENCIÓN COMO CONSECUENCIA DE CUALQUIER INTENTO DE O TOMA DE LA PROPIEDAD ASEGURADA O DAÑO O DESTRUCCIÓN DE ELLA POR CUALQUIER GOBIERNO (YA SEA CIVIL, MILITAR O DE FACTO) O AUTORIDAD PÚBLICA O LOCAL NO OBSTANTE QUE LAS ACCIONES ANTES CITADAS SE REALICEN A MODO DE REQUISA O DE ALGUNA OTRA MANERA YA SEA EN TIEMPO DE PAZ O GUERRA Y SIN IMPORTAR QUE DICHAS ACCIONES SEAN LÍCITAS O ILÍCITAS.

B) GUERRA, INVASIÓN, ACTOS DE ENEMIGOS EXTRANJERO, HOSTILIDADES, GUERRA CIVIL, REVOLUCIÓN, REBELIÓN, INSURRECCIÓN U OPERACIONES BÉLICAS, HAYA O NO DECLARACIÓN DE GUERRA.

C) HUELGA, ALBOROTOS POPULARES, CONMOCIÓN CIVIL O DISTURBIOS LABORALES.

D) LA PÉRDIDA O DAÑO RESULTANTE DE APROPIACIÓN ILÍCITA O DESFALCO U OCULTACIÓN DE LA AERONAVE HECHO POR CUALQUIER PERSONA EN POSESIÓN LEGAL DEL MISMO BAJO LICENCIA, ARRENDAMIENTO, HIPOTECA, VENTA CONDICIONAL O CUALQUIER OTRO CONVENIO O BAJO UN CONVENIO CON “EL ASEGURADO” YA SEA ESCRITO, ORAL O IMPLÍCITO.

93

Page 94: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

E) MIENTRAS LA AERONAVE ESTÉ EN VUELO, SALVO QUE SU CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD SE ENCUENTRE EN COMPLETO VIGOR O EFECTO.

F) MIENTRAS LA AERONAVE SEA USADA PARA CUALQUIER USO ILEGAL, O SEA OPERADA EN FORMA DIFERENTE A LOS TÉRMINOS INDICADOS EN SU CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD, O DE LAS LIMITACIONES DE OPERACIÓN APROBADAS Y CONTENIDAS EN EL MANUAL DE VUELO O LA AERONAVE ESTÉ SIENDO OPERADA POR CUALQUIER PERSONA QUE NO SEA LA INDICADA EN LAS DECLARACIONES (OPERACIÓN QUE NO SEA EL TAXEO O VUELO HECHO POR PILOTOS CERTIFICADOS O MECÁNICOS CON LICENCIA), O QUE LA AERONAVE SEA OPERADA POR OTRA PERSONA EN VIOLACIÓN A LOS TÉRMINOS Y LIMITACIONES BAJO LOS CUALES ESTÁ EXPEDIDO EL CERTIFICADO DE PILOTO O MECÁNICO, O CERTIFICADO MÉDICO EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD APROPIADA.

G) SI EL NÚMERO TOTAL DE PASAJEROS TRANSPORTADOS A BORDO DE LA AERONAVE AL MOMENTO DE OCURRIR UNA PÉRDIDA O DAÑO, EXCEDE DEL MÁXIMO ESTIPULADO EN LAS DECLARACIONES.

H) MIENTRAS QUE CON EL CONOCIMIENTO Y CONSENTIMIENTO DE “EL ASEGURADO” O DE CUALQUIER FUNCIONARIO EJECUTIVO O SOCIO DE “EL ASEGURADO”, SI “EL ASEGURADO” ES UNA CORPORACIÓN O SOCIEDAD, LA AERONAVE ESTÉ SIENDO OPERADA EN VIOLACIÓN A LOS REGLAMENTOS DE AVIACIÓN CIVIL APLICABLES A VUELO ACROBÁTICOS, VUELO POR INSTRUMENTOS, REPARACIONES, MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN, ALTERACIONES Y VUELOS NOCTURNOS.

I) MIENTRAS LA AERONAVE ESTÉ SIENDO USADA PARA, O EN CONEXIÓN CON CUALQUIER CARRERA, PRUEBAS DE VELOCIDAD O RESISTENCIA, CUALQUIER INTENTO DE ROMPER RÉCORD, VUELOS ACROBÁTICOS, FUMIGACIÓN, FERTILIZACIÓN, CACERÍA, O ARREO DE GANADO, SALVO QUE DICHOS USOS ESTÉN ESPECÍFICAMENTE MENCIONADOS EN LAS DECLARACIONES O QUE PARA CUALQUIER OTRO USO EXISTA UNA RENUNCIA O AUTORIZACIÓN ESPECIAL EXPEDIDA POR LAS AUTORIDADES DE AERONÁUTICA CIVIL O POR CUALQUIER OTRA AUTORIDAD APROPIADA, YA SEA QUE HAYA SIDO OTORGADA O NO.

J) MIENTRAS LA AERONAVE ES CAMBIADA O CONVERTIDA A UN TIPO QUE NO SEA EL MENCIONADO EN LAS DECLARACIONES.

K) SIGUIENDO LA TRANSFERENCIA DE INTERESES DE “EL ASEGURADO” EN LA AERONAVE, SIN UN CONSENTIMIENTO ESCRITO POR PARTE DE “EL PROVEEDOR”, O MIENTRAS LA AERONAVE ESTÉ SUJETA A UN GRAVAMEN O HIPOTECA QUE NO ESTÉ ESPECÍFICAMENTE DECLARADO Y DESCRITO EN EL CONTRATO.

AVN 56 CLÁUSULA DE INGESTIÓN DE TURBINAS:

A. QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE LOS DAÑOS CAUSADOS POR, O ATRIBUIBLES A LA INGESTIÓN DE PIEDRAS, GRAVA, POLVO, ARENA, HIELO O CUALQUIER OTRA SUSTANCIA QUE TENGA EFECTO DE DAÑO PROGRESIVO O ACUMULATIVO, SE ENTIENDEN COMO “USO, DESGASTE O DETERIORO” Y SE ENCUENTRAN EXCLUIDOS DE ESTE CONTRATO.

94

Page 95: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

NO OBSTANTE LO ANTERIOR, LOS DAÑOS CAUSADOS POR INGESTIÓN ACCIDENTAL DE CUALQUIER OBJETO EXTRAÑO QUE PROCEDA DEL EXTERIOR Y QUE SE INTERNE POR LA TOMA DE AIRE DEL TURBORREACTOR DE MANERA SÚBITA, INMEDIATA E INESPERADA, OCASIONANDO DAÑOS EN EL MISMO, ATRIBUIBLES A UN SIMPLE INCIDENTE, QUEDAN CUBIERTOS. CADA ACONTECIMIENTO Y CADA TURBINA SE CONSIDERARÁ COMO UN SINIESTRO SEPARADO, APLICANDO UN DEDUCIBLE POR CADA ACONTECIMIENTO, SALVO QUE TAL DAÑO SEA CAUSADO DURANTE UN ATERRIZAJE FORZOSO O ACCIDENTAL, O POR UN EVENTO OCURRIDO AL MISMO TIEMPO.

B. EL DAÑO CAUSADO POR CALOR QUE RESULTE DE LA OPERACIÓN, INTENTO DE OPERAR, O DESCOMPOSTURA DE LA TURBINA, SERÁ CONSIDERADO COMO "USO Y DETERIORO" Y TAMBIÉN ESTÁ EXCLUIDO DE LA COBERTURA.

ES CONDICIÓN ABSOLUTA PARA QUE ESTA COBERTURA OPERE, QUE CADA INCIDENTE ESTÉ REGISTRADO EN LA BITÁCORA DE LA AERONAVE.

C. ESTE CONTRATO EXCLUYE TODO TIPO DE PÉRDIDAS, DAÑOS, RESPONSABILIDAD O GASTOS CAUSADOS POR;

C.1) TERRORISMO Y/O MEDIDAS TOMADAS PARA IMPEDIR, PREVENIR, CONTROLAR O REDUCIR LAS CONSECUENCIAS QUE SE DERIVEN DE CUALQUIER ACTO DE TERRORISMO Y/O DE CUALQUIER DAÑO CONSECUENCIAL DERIVADO DE UN ACTO DE TERRORISMO. PARA LOS EFECTOS DE ESTA CLÁUSULA SE ENTIENDE POR TERRORISMO:

LOS ACTOS DE UNA PERSONA O PERSONAS QUE POR SI MISMAS, O EN REPRESENTACIÓN DE ALGUIEN O EN CONEXIÓN CON CUALQUIER ORGANIZACIÓN REALICEN ACTIVIDADES POR LA FUERZA, VIOLENCIA O POR LA UTILIZACIÓN DE CUALQUIER OTRO MEDIO CON FINES POLÍTICOS, RELIGIOSOS, IDEOLÓGICOS, ÉTNICOS O DE CUALQUIER OTRA NATURALEZA, DESTINADOS A INFLUENCIAR O PRESIONAR AL GOBIERNO PARA QUE TOME UNA DETERMINACIÓN O TRATAR DE MENOSCABAR LA AUTORIDAD DEL ESTADO.

C.2) LAS PÉRDIDAS O DAÑOS MATERIALES DIRECTOS E INDIRECTOS QUE, CON UN ORIGEN MEDIATO O INMEDIATO, SEAN EL RESULTADO DEL EMPLEO DE EXPLOSIVOS, SUSTANCIAS TÓXICAS, ARMAS DE FUEGO O POR CUALQUIER OTRO MEDIO VIOLENTO, EN CONTRA DE LAS PERSONAS, DE LAS COSAS O DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, Y QUE ANTE LA AMENAZA O POSIBILIDAD DE REPETIRSE PRODUZCAN ALARMA, TEMOR, TERROR O ZOZOBRA EN LA POBLACIÓN O EN UN GRUPO O SECTOR DE ELLA, PARA PERTURBAR LA PAZ PÚBLICA. EN CASO DE UN ACUERDO ESPECIAL, SIN EMBARGO, ESTA EXCLUSIÓN NO ES VÁLIDA PARA PÉRDIDAS, SINIESTROS, RESPONSABILIDADES O GASTOS QUE:

C.2.1) SE DEBAN A RIESGOS DE AVIACIÓN CASCO, EN CASO DE GUERRA CONFORME A LA CONDICIÓN DE LSW555D.

C.2.2) SE DEBAN A RIESGOS DE AVIACIÓN RESPONSABILIDAD CIVIL CONFORME A LAS CONDICIONES DE LAS CLÁUSULAS AVN52E POR VIOLACIÓN DE CUALQUIER LEY, DISPOSICIÓN O REGLAMENTO EXPEDIDOS POR LA AUTORIDAD CIVIL DE AERONÁUTICA O CUALQUIER

95

Page 96: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

OTRA AUTORIDAD COMPETENTE, SIEMPRE QUE INFLUYA EN LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO.

D. EL PRESENTE CONTRATO NO AMPARA NINGUNA RECLAMACIÓN, DAÑO, LESIÓN, PÉRDIDA, COSTO, GASTO O RESPONSABILIDAD (SEA CONTRACTUAL O BAJO UNA TEORÍA LEGAL QUE SE BASE EN UN DESAGRAVIO CIVIL, RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS, REPRESENTACIÓN FALSA, FRAUDE O DE OTRO TIPO), QUE SURGE O ES OCASIONADA POR O A CONSECUENCIA DE (SEA DIRECTA O INDIRECTAMENTE, Y SEA TOTAL O PARCIALMENTE) LA FALLA O INCAPACIDAD DE CUALQUIER HARDWARE, SOFTWARE, CIRCUITO INTEGRADO O CHIP DE UNA COMPUTADORA, O EQUIPO O SISTEMA INFORMÁTICO (EN LA POSESIÓN DE “EL ASEGURADO” O CUALQUIER TERCERO) EN LO QUE SE REFIERE AL PROCESAMIENTO, INTERCAMBIO O TRANSFERENCIA, DE UNA MANERA EXACTA O COMPLETA, DE DATOS O INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL AÑO, FECHA U HORA EN CONEXIÓN CON:

D.1) CUALQUIER OTRO CAMBIO DEL AÑO, FECHA U HORA; SEA EN O ANTES O DESPUÉS DE DICHO CAMBIO DEL AÑO, FECHA U HORA.

D.2) CUALQUIER CAMBIO O MODIFICACIÓN REALIZADA O INTENTADA, CON RESPECTO A CUALQUIER HARDWARE, SOFTWARE, CIRCUITO INTEGRADO O CHIP EN UNA COMPUTADORA, O EQUIPO, O SISTEMA INFORMÁTICO (EN POSESIÓN DE “EL ASEGURADO” O CUALQUIER TERCERO), ANTES DE O EN RESPUESTA A UN CAMBIO DEL AÑO, FECHA U HORA, O CUALQUIER ASESORÍA O SERVICIO PRESTADO EN CONEXIÓN CON DICHO CAMBIO O MODIFICACIÓN.

D.3) CUALQUIER PÉRDIDA DE USO O INDISPONIBILIDAD PARA EL USO DE BIENES O EQUIPOS DE CUALQUIER TIPO O DESCRIPCIÓN, A CONSECUENCIA DE CUALQUIER ACCIÓN, INACCIÓN O DECISIÓN POR PARTE DE “EL ASEGURADO” O CUALQUIER TERCERO RELACIONADO CON DICHO CAMBIO DE AÑO, FECHA U HORA. ASIMISMO, CUALQUIER ESTIPULACIÓN EN EL PRESENTE CONTRATO CON RESPECTO AL DEBER POR PARTE DE “EL PROVEEDOR” DE INVESTIGAR O DEFENDER RECLAMACIONES NO SERÁ APLICABLE A RECLAMACIONES EXCLUIDAS DE COBERTURA.

SEXTA.- USO: VUELOS OFICIALES, TRANSPORTE DE PACIENTES, MEDICAMENTOS Y TRANSPORTE DE PERSONAL.

SÉPTIMA.- LÍMITES GEOGRÁFICOS: TERRITORIO NACIONAL

OCTAVA.- PILOTOS: PILOTOS CON LICENCIA DE PILOTO COMERCIAL O PRIVADO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL EN VIGOR, CON EXPERIENCIA MÍNIMA DE 1,000 HORAS DE VUELO EN MARCAS Y TIPOS DE LAS AERONAVES CONSIDERADAS EN ESTE CONTRATO.

NO QUEDARÁN CUBIERTOS LOS DAÑOS QUE SUFRA LA O LAS AERONAVES AMPARADAS, SUS OCUPANTES, CARGA, EQUIPAJE O LOS DAÑOS QUE CAUSE A TERCEROS, CUANDO LAS OPERACIONES DE ATERRIZAJE O DESPEGUE SE EFECTÚEN EN HELIPUERTOS QUE NO CUMPLAN CON LAS ESTIPULACIONES DEL MANUAL DE FABRICANTE DEL HELICÓPTERO, SALVO CASOS DE EMERGENCIA DEBIDAMENTE COMPROBADOS.

NOVENA.- DEFINICIONES:

96

Page 97: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

“AERONAVE”: LA PALABRA AERONAVE, DONDE QUIERA QUE SEA USADA EN ESTE CONTRATO, SIGNIFICARÁ LA AERONAVE EN ELLA DESCRITA, Y EN ADICIÓN AL FUSELAJE SE INCLUIRÁN LAS PLANTAS DE FUERZA, HÉLICES, ROTORES Y UTENSILIOS O COMPONENTES QUE FORMEN PARTE DE LA AERONAVE A LA INICIACIÓN DE VIGENCIA DE ESTA COBERTURA, INCLUYENDO PARTES SEPARADAS Y NO REEMPLAZADAS POR OTRAS SIMILARES.

“EN VUELO”: LA AERONAVE SE CONSIDERARÁ EN VUELO DESDE EL MOMENTO EN QUE SE MUEVA POR SU PROPIO IMPULSO EN CARRERA DE DECOLAJE O TENTATIVA DE DECOLAJE, MIENTRAS SE ENCUENTRE EN EL AIRE Y HASTA QUE SE DETENGA SU MARCHA, DESPUÉS DEL ATERRIZAJE O HASTA QUE EL ATERRIZAJE HAYA SIDO COMPLETADO A SALVO, O SE HAYA APLICADO POTENCIA PARA EL TAXEO.

“EN TAXEO”: SIGNIFICARÁ EL MOVIMIENTO DE LA AERONAVE POR TIERRA POR SUS PROPIOS MEDIOS MOTRICES O POR EL IMPULSO GENERADO POR ÉSTOS MIENTRAS LA AERONAVE NO ESTÉ EN VUELO COMO ANTES SE DEFINE; PERO EN LO QUE SE REFIERE A AERONAVES ANFIBIAS, “TAXEO” SIGNIFICARÁ MIENTRAS LA AERONAVE ESTÉ A FLOTE Y NO ESTÉ EN VUELO O BAJO AMARRAS.

“BAJO AMARRAS”: EL TÉRMINO BAJO AMARRAS SE REFIERE A CUANDO LA AERONAVE ESTÉ A FLOTE, ANCLADA O ESTÉ SIENDO LANZADA O SACADA DEL AGUA.

“AUTORIDAD DE AERONÁUTICA CIVIL”: SIGNIFICARÁ LA AUTORIDAD DEBIDAMENTE CONSTITUIDA POR GOBIERNO RECONOCIDO DEL PAÍS EN QUE PUEDA TENER APLICACIÓN ESTE CONTRATO Y TENGA JURISDICCIÓN SOBRE AVIACIÓN CIVIL. “INGESTIÓN”: SIGNIFICA LA SUCCIÓN DE TODO AQUEL OBJETO O CUERPO EXTRAÑO QUE NO TENGA RELACIÓN O FORME PARTE COMPONENTE DE LA ESTRUCTURA GENERAL DE LA TURBINA Y QUE AL MOMENTO DE PASAR HACIA EL INTERIOR DE LA MISMA CAUSE DAÑOS.

EQUIPO ESPECIAL: SIGNIFICA CUALQUIER EQUIPO ADICIONAL AL EQUIPO NORMAL DE OPERACIÓN, NAVEGACIÓN Y DE RADIO-COMUNICACIÓN, CORRESPONDIENTE A MARCA, TIPO Y MODELO DE LA UNIDAD DESCRITA, SEGÚN SE DETALLE EN EL CONTRATO.

EN TIERRA O ANCLADA: SIGNIFICARÁ “EN TIERRA” CUANDO LA AERONAVE ESTÉ SIN MOVIMIENTO Y “ANCLADA”, CUANDO ESTÉ A FLOTE Y AMARRADA A SUS ATRAQUES, O CUANDO ESTÉ SIENDO BOTADA O REMOLCADA FUERA DEL AGUA.

USO: SIGNIFICA LA UTILIZACIÓN REITERATIVA DE LA AERONAVE EXCLUSIVAMENTE PARA LOS FINES QUE SE ESTABLECEN EN ESTE CONTRATO.

EN MOVIMIENTO: LA AERONAVE SE CONSIDERA EN MOVIMIENTO DESDE EL MOMENTO EN QUE SE ENCIENDAN SUS MOTORES HASTA QUE ÉSTOS SEAN APAGADOS.

SIN MOVIMIENTO: LA AERONAVE SE CONSIDERA SIN MOVIMIENTO CUANDO SUS MOTORES ESTÉN APAGADOS.

DÉCIMA.- PRIMA: “EL ASEGURADO” LLEVARÁ A CABO EL PAGO DE LAS PRIMAS CUYO IMPORTE ANUAL SIN IVA ASCIENDE A DLS.____________ (_____________________ 00/100 DLS.), EN DOS PAGOS, EL PRIMERO CORRESPONDERÁ AL PERIODO DEL 14 DE MARZO AL 30 DE JUNIO Y EL SEGUNDO CORRESPONDERÁ AL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO, DEBIENDO “EL PROVEEDOR” PRESENTAR PARA SU VALIDACIÓN LOS RECIBOS

97

Page 98: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

DEBIDAMENTE REQUISITADOS, EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS UBICADAS EN LA CALLE DE DURANGO NO. 167, 6º PISO, COL. ROMA, C. P. 06700, MÉXICO, D.F.

POR LO QUE SE REFIERE AL RECIBO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE, DEBERÁ PRESENTARLO PARA SU VALIDACIÓN DENTRO DE LOS 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES ANTERIORES AL INICIÓ DEL SEMESTRE.

UNA VEZ EFECTUADA LA VALIDACIÓN POR LA CITADA DIVISIÓN EN UN PLAZO NO MAYOR DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ ENTREGAR EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, UBICADAS EN DURANGO 167, 3ER. PISO, COL. ROMA, C. P. 06700, MÉXICO, D.F.,EL RECIBO CORRESPONDIENTE MEDIANTE ESCRITO EN PAPEL MEMBRETADO DE LA ASEGURADORA, DIRIGIDO AL TITULAR DE LA DIVISIÓN DE TRÁMITE DE EROGACIONES, EN EL QUE SE DESCRIBA: EL NÚMERO DE CONTRATO, EL IMPORTE QUE AMPARA EL RECIBO VALIDADO, EL NÚMERO DE PROVEEDOR, EL NÚMERO DE CUENTA CONTABLE QUE AFECTARÁ “EL ASEGURADO” POR EL PAGO, QUE SERÁ LA 14-05-03-01 “PRIMAS DE SEGURO PAGADAS POR ANTICIPADO”, ANEXANDO COPIA DE ESTE CONTRATO DEBIDAMENTE FORMALIZADO, A EFECTO DE QUE SE LLEVE A CABO EL PAGO DE PRIMAS A LOS 20 (VEINTE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL RECIBO DE PAGO, EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 51 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, VIGENTE.

“EL ASEGURADO” EFECTUARÁ EL PAGO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, A TRAVÉS DEL ESQUEMA ELECTRÓNICO INTERBANCARIO QUE SE ENCUENTRA EN OPERACIÓN, EN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS: BANAMEX, S.A., BANORTE, S.A., SCOTIABANK INVERLAT, S.A. Y BBVA, BANCOMER, S.A. PARA TAL EFECTO “EL PROVEEDOR” DEBERÁ PRESENTAR PETICIÓN ESCRITA DIRIGIDA A LA COORDINACIÓN DE TESORERÍA DE “EL ASEGURADO” UBICADA EN DURANGO No. 167, 1ER. PISO, COLONIA ROMA, C. P. 06700, MÉXICO, D.F., INDICANDO: RAZÓN SOCIAL, DOMICILIO FISCAL, NÚMERO TELEFÓNICO Y DE FAX, NOMBRE COMPLETO DEL APODERADO LEGAL, NÚMERO DE CUENTA DE CHEQUES, SUCURSAL, PLAZA Y CLABE, ASÍ COMO NÚMERO DE PROVEEDOR QUE LE FUE ASIGNADO. ASIMISMO DEBERÁ ACOMPAÑAR EN ORIGINAL Y COPIA:

A) REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTESB) PODER NOTARIALC) IDENTIFICACIÓN OFICIAL

LOS ORIGINALES SE SOLICITAN PARA COTEJAR LOS DATOS Y SERÁN DEVUELTOS EN EL MISMO ACTO.

DICHO PAGO SE LLEVARÁ A CABO EN PESOS MEXICANOS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL TIPO DE CAMBIO EMITIDO POR EL BANCO DE MÉXICO PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA EN LA REPÚBLICA MEXICANA QUE PUBLIQUE EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL DÍA EN QUE SE HAGA EXIGIBLE SU PAGO.

DÉCIMA PRIMERA - REHABILITACIÓN: “EL ASEGURADO” PODRÁ DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL ULTIMO DÍA DE PLAZO DE GRACIA SEÑALADO, O LA PARTE CORRESPONDIENTE DE ELLA SI SE HA PACTADO SU PAGO FRACCIONADO, PAGAR LA PRIMA DE ESTE SEGURO REHABILITÁNDOSE ÉSTE AUTOMÁTICAMENTE Y

98

Page 99: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CONSERVANDO SU COBERTURA Y VIGENCIA ORIGINAL.

DÉCIMA SEGUNDA.- PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO:

A) MEDIDAS DE SALVAGUARDA O RECUPERACIÓN: AL TENER CONOCIMIENTO DE UN SINIESTRO PRODUCIDO POR ALGUNO DE LOS RIESGOS AMPARADOS POR ESTE CONTRATO, “EL ASEGURADO” TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE EJECUTAR TODOS LOS ACTOS QUE TIENDAN A EVITAR O DISMINUIR EL DAÑO.

LOS GASTOS HECHOS POR “EL ASEGURADO” QUE NO SEAN MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTES, SE CUBRIRÁN POR “EL PROVEEDOR”, Y SI ÉSTE DA INSTRUCCIONES, ANTICIPARÁ DICHOS GASTOS.

NINGÚN ACTO DE “EL PROVEEDOR” O DE “EL ASEGURADO” PARA RECUPERAR, SALVAR O PROTEGER LOS BIENES, SE INTERPRETARÁ COMO RENUNCIA O ABANDONO.

B) AVISO DEL SINIESTRO.- AL OCURRIR ALGÚN SINIESTRO QUE PUDIERA DAR LUGAR A INDEMNIZACIÓN CONFORME A ESTE SEGURO, “EL ASEGURADO” LO NOTIFICARÁ POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR”, DENTRO DE LOS 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE EL ÁREA DE SINIESTROS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS REALIZÓ EL REPORTE TELEFÓNICO DERIVADO DEL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS.

C) ATENCIÓN DEL SINIESTRO.- “EL PROVEEDOR”, AL TENER CONOCIMIENTO DE UN SINIESTRO, DESIGNARÁ PREFERENTEMENTE DENTRO DE LAS 24 (VEINTICUATRO) HORAS SIGUIENTES Y HASTA 48 (CUARENTA Y OCHO) HORAS DESPUÉS, AL DESPACHO DE AJUSTADORES QUE ATENDERÁ Y AJUSTARÁ LA RECLAMACIÓN PRESENTADA. UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PLAZO SEÑALADO SIN QUE “EL PROVEEDOR” HAYA CUMPLIDO CON LO ESTIPULADO, “EL ASEGURADO” PROCEDERÁ A EFECTUAR LA DESIGNACIÓN DE LA CARTERA DE AJUSTADORES ACORDADA POR AMBAS PARTES.

D) TRASLADO DE BIENES.- “EL ASEGURADO” CON EL OBJETO DE SALVAGUARDAR LOS BIENES DE PÉRDIDAS O DAÑOS, O POR CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA QUE EVITE DAR CONTINUIDAD A LOS SERVICIOS QUE OTORGA “EL ASEGURADO” O BIEN DAÑE SU IMAGEN, “EL ASEGURADO” PODRÁ TRASLADAR LOS BIENES AL O LOS INMUEBLES O PREDIOS QUE DETERMINE, POR LO QUE EN ESTE ACTO “EL PROVEEDOR” OTORGA SU CONSENTIMIENTO A “EL ASEGURADO” PARA VARIAR EL ESTADO DE LAS COSAS, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 114 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO.

E) DOCUMENTOS, DATOS E INFORMES QUE “EL ASEGURADO” DEBE RENDIR A “EL PROVEEDOR”.- “EL ASEGURADO” COMPROBARÁ LA EXACTITUD DE SU RECLAMACIÓN CON BASE EN LOS DOCUMENTOS QUE ÉSTE TIENE IMPLANTADOS PARA EL DESARROLLO DE SU OPERACIÓN Y ENTREGARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS DOCUMENTOS Y DATOS SIGUIENTES:

E.1. COPIAS CERTIFICADAS DE LAS ACTUACIONES PRACTICADAS POR LAS AUTORIDADES QUE HUBIEREN INTERVENIDO EN LA INVESTIGACIÓN DEL SINIESTRO.

E.2. BITÁCORA.

99

Page 100: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

E.3. LICENCIA DE PILOTOS.

E.4. PRESUPUESTOS.

E.5. CERTIFICADOS DE AERONAVEGABILIDAD.

F) VALUACIÓN DE DAÑOS:

F.1. PÉRDIDA TOTAL.- EN CASO DE ACCIDENTE, “EL PROVEEDOR” INDEMNIZARÁ HASTA EL IMPORTE DE LA SUMA ASEGURADA DE LA AERONAVE, O REPONDRÁ EN ESPECIE LA AERONAVE SINIESTRADA, A SOLICITUD PREVIA Y POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO”.

EN CASO DE REQUERIRSE LA REPOSICIÓN EN ESPECIE, SE VERIFICARÁ QUE NO EXISTA LA EXCLUSIVIDAD DE ADQUISICIÓN, Y EN SU CASO SE ESTARÁ A LO PREVISTO POR LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN LA MATERIA.

F.2. PÉRDIDA PARCIAL.- SI LAS REPARACIONES SON HECHAS POR “EL ASEGURADO” CON LA CONFORMIDAD PREVIA Y POR ESCRITO DE “EL PROVEEDOR”, ÉSTE PAGARÁ EL COSTO DE LAS PARTES NECESARIAS PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO, A VALOR DE REPOSICIÓN, CON BASE A COTIZACIONES DE MERCADO, SIN CONSIDERAR DEDUCCIÓN ALGUNA POR USO O DESGASTE O POR CUALQUIER OTRO CONCEPTO, MÁS EL COSTO TAMBIÉN PARA “EL ASEGURADO” DE LA MANO DE OBRA, SIN RECARGO POR TIEMPO EXTRA.

SI LAS REPARACIONES NO SON HECHAS POR “EL ASEGURADO”, “EL PROVEEDOR” PAGARÁ EL COSTO DE LAS PARTES NECESARIAS PARA TAL REPARACIÓN A VALOR DE REPOSICIÓN, O PODRÁ OPTAR POR REPONER DICHAS PARTES POR OTRAS DE IGUAL CLASE Y CALIDAD QUE LAS DAÑADAS, PREVIA ACEPTACIÓN POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO”, SIN CONSIDERAR DEDUCCIÓN ALGUNA POR USO O DESGASTE O CUALQUIER OTRO CONCEPTO. IGUALMENTE PAGARÁ EL COSTO DE LA MANO DE OBRA SIN RECARGOS POR TIEMPO EXTRA.

SI FUERE NECESARIO TRANSPORTAR A LA AERONAVE DAÑADA O A LAS PARTES DAÑADAS O DE REPOSICIÓN AL LUGAR DONDE DEBAN EFECTUARSE LAS REPARACIONES, “EL PROVEEDOR” PODRÁ OPTAR POR EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS ADECUADO, PREVIA ACEPTACIÓN POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO”, EN CUYO CASO NO APLICARÁ LO PREVISTO EN LA CLÁUSULA QUINTA REFERENTE A LA EXCLUSIÓN DE COBERTURA POR LOS DAÑOS QUE SUFRA EL AVIÓN CUANDO SEA TRANSPORTADO A BORDO DE CUALQUIER VEHÍCULO.

F.3. ROBO PARCIAL.- SI COMO CONSECUENCIA DEL ROBO TOTAL DEL BIEN ASEGURADO SE DERIVA UN ROBO PARCIAL, “EL ASEGURADO” PODRÁ OPTAR POR REPARAR EL DAÑO CAUSADO O REPONER LAS PARTES SUSTRAÍDAS POR OTRAS DE IGUAL CLASE Y CALIDAD SIN DEDUCCIÓN ALGUNA POR DESGASTE O USO O CUALQUIER OTRO CONCEPTO, ASÍ COMO EFECTUAR EL PAGO CORRESPONDIENTE A LA INSTALACIÓN DE LAS PARTES SUSTRAÍDAS. LA RESPONSABILIDAD DE “EL PROVEEDOR” NO PODRÁ SER NUNCA MAYOR QUE EL TOTAL DE LA SUMA EN QUE ESTÉ ASEGURADA LA AERONAVE.

100

Page 101: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

EN CASO DE QUE SEA NECESARIO IMPORTAR LAS PARTES SUSTRAÍDAS, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ CUBRIR LOS GASTOS GENERADOS POR ESTE CONCEPTO, A VALOR DE REPOSICIÓN CON BASE A COTIZACIONES DE MERCADO, SIN CONSIDERAR DEDUCCIÓN ALGUNA POR USO O DESGASTE O CUALQUIER OTRO CONCEPTO.

F.4. INDEMNIZACIONES PARA PÉRDIDA Y ROBO PARCIAL.- SE LLEVARÁN A CABO A VALOR DE REPOSICIÓN CONFORME A LO DESCRITO EN LOS PÁRRAFOS QUE ANTECEDEN CON BASE EN LOS PRESUPUESTOS DE REPARACIÓN O COTIZACIONES PARA LA ADQUISICIÓN O REPARACIÓN DE LOS BIENES AFECTADOS QUE PRESENTE “EL ASEGURADO” LOS CUALES DEBERÁN INCLUIR UN 16% POR OTROS GASTOS, (QUE SE PUDIERAN DERIVAR POR SER LOS ÚLTIMOS CONSUMIDORES DE BIENES Y SERVICIOS), POR LO QUE “EL ASEGURADO” NO PRESENTARÁ FACTURAS ORIGINALES A NOMBRE DE “EL PROVEEDOR”, A EFECTO DE NO CONTRAVENIR DISPOSICIONES LEGALES O FISCALES Y LA PROPIA NORMATIVIDAD INTERNA.

F.5. DESAPARICIÓN DE LA AERONAVE.- SE CONSIDERARÁ COMO PÉRDIDA TOTAL DESPUÉS DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES COMO MÁXIMO DE NO HABERSE RECIBIDO REPORTE DE LA AERONAVE DESDE QUE INICIÓ EL VUELO.

CUALQUIER AYUDA QUE “EL PROVEEDOR” O SUS REPRESENTANTES PRESTEN AL ASEGURADO O A TERCEROS NO DEBERÁ INTERPRETARSE COMO ACEPTACIÓN DE RESPONSABILIDAD.

LA RESPONSABILIDAD DE “EL PROVEEDOR” NUNCA PODRÁ SER MAYOR QUE EL TOTAL DE LA SUMA ASEGURADA DE LA AERONAVE.

G) SE ENTENDERÁ QUE “EL ASEGURADO” HA HECHO ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS, DATOS E INFORMES QUE DEBE RENDIR A “EL PROVEEDOR” A TRAVÉS DEL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO, CUANDO ENTREGUE A ÉSTE EL FORMATO QUE SE AGREGA COMO ANEXO DENOMINADO CUADRO DE PÉRDIDAS, Y QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO, DEBIDAMENTE REQUISITADO Y CON LAS FIRMAS DE AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LAS ÁREAS AFECTADAS.

H) A PARTIR DE LA ENTREGA DEL CUADRO DE PÉRDIDAS, DESCRITO EN EL INCISO G) ANTERIOR, SE DARÁ INICIÓ A LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES DE PLAZO QUE ESTABLECE LA CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA PRIMERA.- INTERESES MORATORIOS, DE ESTE CONTRATO.

I) SE ENTENDERÁ COMO SOLICITADO POR “EL ASEGURADO” EL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL EN LA FECHA QUE SE HAGA ENTREGA DEL CUADRO DE PÉRDIDAS AL DESPACHO DE AJUSTADORES, TENIENDO ÉSTE UN PLAZO CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A DICHA SOLICITUD DE HASTA 2 (DOS) DÍAS HÁBILES PARA SU ENTREGA, EN LAS OFICINAS DE LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS, UBICADAS EN DURANGO 167, 1° PISO, COLONIA ROMA, MÉXICO, D.F. DICHO CUADRO EL CUAL DEBERÁ PRESENTARSE EN LOS FORMATOS QUE SE AGREGAN COMO ANEXO DENOMINADOS “CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS EN QUE EXISTA SALVAMENTO”, “CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS EN QUE NO EXISTA SALVAMENTO” Y “CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS DE DAÑOS A TERCEROS”, QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DE ESTE CONTRATO.

101

Page 102: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

J) UNA VEZ QUE “EL PROVEEDOR”, CUENTE CON EL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DEBIDAMENTE AVALADO CON LAS FIRMAS DE ACEPTACIÓN DE “EL ASEGURADO”, “EL PROVEEDOR” HARÁ EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.- LUGAR DE INDEMNIZACIÓN.

DÉCIMA TERCERA.- ELIMINACIÓN DE LA CLÁUSULA DE PROPORCIÓN INDEMNIZABLE: SI AL MOMENTO DE OCURRIR UN SINIESTRO, LOS BIENES TIENEN UN VALOR REAL O DE REPOSICIÓN SEGÚN SE INDIQUE EN EL CONTRATO, SUPERIOR A LA CANTIDAD ASEGURADA, NO OPERARÁ LA PROPORCIÓN INDEMNIZABLE Y “EL PROVEEDOR” RESPONDERÁ AL 100% DE LOS LÍMITES A PRIMER RIESGO FIJADOS EN ESTE CONTRATO.

DÉCIMA CUARTA.- MEDIDAS QUE PUEDE TOMAR “EL PROVEEDOR” EN CASO DE SINIESTRO:

1. EN CASO DE SINIESTRO QUE DESTRUYA O PERJUDIQUE LOS BIENES ASEGURADOS, Y MIENTRAS NO SE HAYA FIJADO DEFINITIVAMENTE EL IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE, “EL PROVEEDOR” PREVIA NOTIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO” PODRÁ:

A. INSPECCIONAR LOS RESTOS DE LOS BIENES SINIESTRADOS PARA DETERMINAR SU CAUSA Y EXTENSIÓN.

B. HACER EXAMINAR, CLASIFICAR Y VALORIZAR LOS BIENES ASEGURADOS DONDEQUIERA QUE SE ENCUENTREN. “EL PROVEEDOR” SE RESERVA EL DERECHO DE EFECTUAR LOS AJUSTES DE PÉRDIDAS CUALQUIERA QUE SEA LA COBERTURA AFECTADA, CON LOS APOYOS O PERSONAL QUE CONSIDERE CONVENIENTES, TANTO EN CAMPO COMO EN GABINETE, NOTIFICANDO PREVIAMENTE Y POR ESCRITO A “EL ASEGURADO”, QUIEN POR ELLO NO RENUNCIA AL DERECHO QUE LE CONCEDE EL ARTÍCULO 117 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, PARA EXIGIR QUE EL DAÑO SEA VALUADO SIN DEMORA.

2. OBLIGACIONES DE “EL PROVEEDOR” EN CASO DE SINIESTRO:

A. SIN PERJUICIO DE QUE INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL SINIESTRO, SE TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA PROTECCIÓN, SALVAMENTO O REESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO, “EL PROVEEDOR” DEBERÁ DE INMEDIATO O EN UN PLAZO QUE NO EXCEDERÁ DE 72 (SETENTA Y DOS) HORAS CONTADAS A PARTIR DEL REPORTE TELEFÓNICO DEL SINIESTRO, EXAMINAR LOS BIENES DAÑADOS ANTES DE QUE SE INICIEN LAS REPARACIONES.

B. “EL PROVEEDOR” INDEMNIZARÁ LOS GASTOS EN QUE INCURRA “EL ASEGURADO” (INCLUYENDO GASTOS DE VIAJE Y HOSPEDAJE), CON MOTIVO DEL PROCESO DE AJUSTE QUE SE DERIVE DE ALGÚN SINIESTRO, ESPECIALMENTE CUANDO “EL PROVEEDOR” SOLICITE LA PARTICIPACIÓN DE “EL ASEGURADO”, DEBIENDO ESTAR DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS.

DÉCIMA QUINTA.- COOPERACIÓN Y ASISTENCIA: “EL ASEGURADO”, EN CASO DE LITIGIO, DEBERÁ PROPORCIONAR TODOS LOS DATOS Y PRUEBAS NECESARIAS PARA SU DEFENSA DE TODO PROCEDIMIENTO CIVIL Y PENAL QUE PUEDA INCORPORARSE COMO CONSECUENCIA DE DEMANDA O RECLAMACIÓN A QUE HAYA DADO LUGAR, DIRECTA O INDIRECTAMENTE CUALQUIER ACCIDENTE RELACIONADO CON LOS RIESGOS

102

Page 103: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CUBIERTOS POR EL PRESENTE CONTRATO.

EL AVISO SOBRE LA REALIZACIÓN DEL HECHO QUE IMPLIQUE RESPONSABILIDAD DEBERÁ HACERSE TAN PRONTO COMO SE PRESENTE LA RECLAMACIÓN.

EN CASO DE JUICIO CIVIL O PENAL, “EL ASEGURADO” PROPORCIONARÁ A “EL PROVEEDOR” TODOS LOS DATOS Y PRUEBAS NECESARIAS PARA SU DEFENSA, ASIMISMO “EL ASEGURADO” DEBERÁ COOPERAR CON “EL PROVEEDOR”, Y A PETICIÓN DE ÉSTE COMPARECER EN LAS AUDIENCIAS, JUICIOS Y AYUDARÁ A EFECTUAR TRANSACCIONES, OBTENER Y RENDIR PRUEBAS, ASÍ COMO PROMOVER LA ASISTENCIA DE TESTIGOS. “EL PROVEEDOR” REEMBOLSARÁ A “EL ASEGURADO” TODOS LOS GASTOS QUE EROGUE, CONVINIENDO AMBAS PARTES EN CONSIDERAR DICHOS GASTOS COMO ADICIONALES DEL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE ESTE CONTRATO. “EL ASEGURADO” NO DEBERÁ, EXCEPTO A SU PROPIA COSTA, HACER VOLUNTARIAMENTE NINGÚN PAGO, ASUMIR NINGUNA OBLIGACIÓN O INCURRIR EN GASTO ALGUNO; ÚNICAMENTE PODRÁ PAGAR EL IMPORTE DEL GASTO REFERENTE AL AUXILIO MÉDICO QUIRÚRGICO INMEDIATO A FAVOR DE OTROS, QUE SEA INDISPENSABLE EN EL MOMENTO DEL ACCIDENTE.

ADEMÁS DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN LAS CLÁUSULAS ANTERIORES “EL ASEGURADO” HARÁ TODAS LAS GESTIONES RAZONABLES PARA REDUCIR AL MÍNIMO EL DAÑO CAUSADO.

DÉCIMA SEXTA.- QUIEBRA E INSOLVENCIA: EN CASO DE QUIEBRA O INSOLVENCIA DE “EL ASEGURADO” O DE CUALQUIER ENTIDAD QUE SE INCLUYA COMO ASEGURADO, “EL PROVEEDOR” NO SERÁ EXONERADO POR ESTE MOTIVO DEL PAGO DE CUALQUIER RECLAMACIÓN DEBIDA A TAL QUIEBRA O INSOLVENCIA.

DÉCIMA SÉPTIMA.- DISMINUCIÓN DEL RIESGO: “EL ASEGURADO” HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE “EL PROVEEDOR” TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DISMINUYAN EL RIESGO Y SEAN DE TAL NATURALEZA QUE SI HUBIERAN SIDO CONOCIDAS POR ÉSTE EN EL MOMENTO DE LA ACEPTACIÓN DEL CONTRATO, LAS HABRÍA ACEPTADO EN CONDICIONES MÁS FAVORABLES PARA “EL ASEGURADO”.

DÉCIMA OCTAVA.- CONVENIOS DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIALES: EN CASO DE SINIESTRO CUYA PÉRDIDA ESTIMADA SEA SUPERIOR O IGUAL A $1´000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.), “EL PROVEEDOR” CONVIENE CON “EL ASEGURADO” EN ENTREGAR CONVENIOS DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIALES POR EL IMPORTE TOTAL DOCUMENTADO, SIEMPRE Y CUANDO ESTE SOPORTE DOCUMENTAL PARA EL REFERIDO CONVENIO SE ENCUENTRE DEBIDAMENTE SUSTENTADO EN LOS TÉRMINOS Y PLAZOS ESTABLECIDOS EN ESTE CONTRATO.

DÉCIMA NOVENA.- ERRORES U OMISIONES: CUALQUIER ERROR U OMISIÓN ACCIDENTAL EN LA DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS POR PARTE DE “EL ASEGURADO”, NO PERJUDICARÁ SUS INTERESES, YA QUE ES INTENCIÓN DE ESTE CONTRATO DAR PROTECCIÓN COMPLETA EN TODO TIEMPO, SIN EXCEDER DE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS EN LA MISMA.

VIGÉSIMA.- PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO: EN CASO DE QUE “EL ASEGURADO”, PRESENTE ANTE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS ALGUNA RECLAMACIÓN EN CONTRA DE “EL PROVEEDOR”, DICHA COMISIÓN NACIONAL ESTARÁ FACULTADA DE ACUERDO AL

103

Page 104: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ARTÍCULO 60 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS, PARA ACTUAR COMO CONCILIADOR ENTRE “EL PROVEEDOR” Y “EL ASEGURADO”, CON OBJETO DE PROTEGER LOS INTERESES DE ESTE ÚLTIMO. EN ESTE EVENTO, LA ALUDIDA COMISIÓN NACIONAL DEBERÁ AGOTAR EL PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN CONFORME A LAS REGLAS CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 68 DEL MENCIONADO ORDENAMIENTO JURÍDICO.

VIGÉSIMA PRIMERA.- PERITAJE: EN CASO DE DESACUERDO ENTRE “EL ASEGURADO” Y “EL PROVEEDOR” ACERCA DEL MONTO DE CUALQUIER PÉRDIDA O DAÑO, LA RECLAMACIÓN SERÁ SOMETIDA A DICTAMEN DE UN PERITO, EL CUAL DEBERÁ SER NOMBRADO POR ESCRITO DE LA SIGUIENTE MANERA.

A) DE COMÚN ACUERDO POR LAS PARTES.

B) CADA PARTE PODRÁ NOMBRAR A SU PERITO, EN UN PLAZO DE 10 (DIEZ) DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE LE HUBIERE REQUERIDO A UNA DE LAS PARTES NOMBRAR A SU PERITO.

SI UNA DE LAS PARTES, SE NEGARA A NOMBRAR A SU PERITO O SIMPLEMENTE NO LO HICIERA, CUANDO SEA REQUERIDO POR LA OTRA PARTE O SI LOS PERITOS NO SE PUSIERAN DE ACUERDO CON EL NOMBRAMIENTO DEL TERCERO EN DISCORDIA, SERÁ LA AUTORIDAD JUDICIAL LA QUE A PETICIÓN DE CUALQUIERA DE LAS PARTES HARÁ EL NOMBRAMIENTO DE LOS PERITOS QUE HICIERAN FALTA DESIGNAR.

SIN EMBARGO, LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS PODRÁ NOMBRAR AL PERITO O PERITO TERCERO EN DISCORDIA, EN SU CASO, SI DE COMÚN ACUERDO LAS PARTES ASÍ LO SOLICITAN.

SI MIENTRAS SE ESTÉ REALIZANDO EL PERITAJE OCURRIERA EL FALLECIMIENTO DE UNA DE LAS PARTES, CUANDO FUERA PERSONA FÍSICA, O SU DISOLUCIÓN, SI FUERA UNA PERSONA MORAL, NO SE ANULARÁN NI AFECTARÁN LOS PODERES O ATRIBUCIONES DE LOS PERITOS O DEL PERITO TERCERO EN DISCORDIA, SEGÚN EL CASO; O SI ALGUNO DE LOS PERITOS DE LAS PARTES O EL TERCERO FALLECIERA ANTES DEL DICTAMEN, SERÁ DESIGNADO OTRO PERITO POR QUIEN CORRESPONDA (LAS PARTES, LOS PERITOS, LA AUTORIDAD JUDICIAL O LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS) PARA QUE LO SUSTITUYA.

LOS GASTOS Y HONORARIOS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DEL PERITAJE SERÁN A CARGO DE “EL PROVEEDOR” Y DEL “EL ASEGURADO” POR PARTES IGUALES, PERO CADA PARTE CUBRIRÁ LOS HONORARIOS DE SU PROPIO PERITO.

EL PERITAJE A QUE ESTA CLÁUSULA SE REFIERE NO SIGNIFICA ACEPTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN POR PARTE DE “EL PROVEEDOR”; SIMPLEMENTE DETERMINARÁ EL MONTO DE LA PÉRDIDA QUE EVENTUALMENTE ESTUVIERE OBLIGADA “EL PROVEEDOR” A RESARCIR, QUEDANDO LAS PARTES EN LIBERTAD DE EJERCER LAS ACCIONES Y OPONER LAS EXCEPCIONES CORRESPONDIENTES.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- LUGAR DE INDEMNIZACIÓN: “EL PROVEEDOR” HARÁ EL PAGO DE CUALQUIER INDEMNIZACIÓN VÍA TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA, A LA CUENTA 5000278001, DEL BANCO CITIBANK (BANAMEX USA), SWIFT CODE CALCUS6L SUCURSAL 50, PLAZA LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, ABA 122233645, A NOMBRE DE “EL ASEGURADO”,

104

Page 105: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

DENTRO DE LOS 10 (DIEZ) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE ENTREGA DEL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DEBIDAMENTE APROBADO POR PARTE DE “EL ASEGURADO” AL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO, O BIEN A “EL PROVEEDOR”, (EN LOS CASOS QUE SON ATENDIDOS DIRECTAMENTE POR ÉSTE) EN LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO. DICHO PLAZO QUEDA COMPRENDIDO DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS PREVISTOS POR LA LEY DEL CONTRATO DE SEGURO, PARA EL COBRO DE INTERESES MORATORIOS, CON INDEPENDENCIA DE LAS PENAS CONVENCIONALES A QUE HAYA LUGAR.

VIGÉSIMA TERCERA.- VENTA DE SALVAMENTOS: EN CASO DE SINIESTRO QUE AMERITE INDEMNIZACIÓN BAJO ESTE CONTRATO, SI “EL PROVEEDOR” OPTA POR HACERSE CARGO DE CUALQUIER BIEN QUE RESULTE COMO SALVAMENTO, NO PODRÁ DISPONER DE ÉL BAJO EL NOMBRE Y MARCA REGISTRADA DE “EL ASEGURADO”.

“EL PROVEEDOR” DISPONDRÁ DE 40 (CUARENTA) DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA FECHA DE LA ENTREGA DEL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL AL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO, PARA RETIRAR EL SALVAMENTO DE LAS INSTALACIONES DE “EL ASEGURADO”, O ANTES DE LA FIRMA DEL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL O DE QUE CONCLUYAN LOS 40 DÍAS REFERIDOS, A SOLICITUD DE “EL ASEGURADO”; DE LO CONTRARIO, ÉSTE DISPONDRÁ DEL SALVAMENTO COMO MEJOR CONVENGA A SUS INTERESES.

VIGÉSIMA CUARTA.- REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE LA SUMA ASEGURADA: EN CASO DE SINIESTRO, TODA INDEMNIZACIÓN QUE “EL PROVEEDOR” DEBA PAGAR REDUCIRÁ EN IGUAL CANTIDAD LA SUMA ASEGURADA, SIENDO ÉSTA REINSTALADA AUTOMÁTICAMENTE Y DE MANERA INMEDIATA, SIN COBRO ADICIONAL.

VIGÉSIMA QUINTA.- SUBROGACIÓN DE DERECHOS: EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 111, DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, UNA VEZ PAGADA LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE, “EL PROVEEDOR” SE SUBROGARÁ HASTA POR LA CANTIDAD PAGADA EN LOS DERECHOS DE “EL ASEGURADO”, ASÍ COMO EN SUS CORRESPONDIENTES ACCIONES CONTRA LOS AUTORES O RESPONSABLES DEL SINIESTRO. SI “EL PROVEEDOR” LO SOLICITA, A COSTA DE ÉSTE, “EL ASEGURADO” HARÁ CONSTAR LA SUBROGACIÓN EN ESCRITURA PÚBLICA.

SI EL DAÑO FUERE INDEMNIZADO SÓLO EN PARTE, “EL ASEGURADO” Y “EL PROVEEDOR” CONCURRIRÁN A HACER VALER SUS DERECHOS EN LA PROPORCIÓN CORRESPONDIENTE.

EN NINGÚN CASO “EL PROVEEDOR” PODRÁ CONDICIONAR LA INDEMNIZACIÓN UNA VEZ QUE EL DAÑO ESTÉ SUSTENTADO, ES DECIR, FUNDAMENTADA SU RECLAMACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ACCIONES QUE “EL PROVEEDOR” LLEVE A CABO PARA EFECTOS DE LA SUBROGACIÓN.

VIGÉSIMA SEXTA.- NO SUBROGACIÓN EN CONTRA DE FILIALES Y/O SUBSIDIARIAS Y/O EMPLEADOS Y/O PERSONAL DE “EL ASEGURADO”: UNA VEZ PAGADA LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE, “EL ASEGURADO” NO SE VERÁ OBLIGADO A SUBROGAR LOS DERECHOS A “EL PROVEEDOR” CUANDO LA, EL O LOS RESPONSABLES DEL DAÑO SEA O SEAN FILIALES, Y/O SUBSIDIARIAS Y/O EMPLEADOS.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- FRAUDE, DOLO O MALA FE: LAS OBLIGACIONES DE “EL

105

Page 106: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PROVEEDOR” QUEDARÁN EXTINGUIDAS:

A) SI SE COMPRUEBA QUE “EL ASEGURADO”, CON EL FIN DE HACERLE INCURRIR EN ERROR A “EL PROVEEDOR” DISIMULA O DECLARA INEXACTAMENTE HECHOS QUE EXCLUIRÍAN O PODRÍAN RESTRINGIR DICHAS OBLIGACIONES.

B) SI CON IGUAL PROPÓSITO “EL ASEGURADO” NO ENTREGA EN TIEMPO A “EL PROVEEDOR” LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

C) SI SE COMPRUEBA QUE HUBIERE EN EL SINIESTRO O EN LA RECLAMACIÓN DOLO O MALA FE DE “EL ASEGURADO”.

VIGÉSIMA OCTAVA.- PRINCIPIO Y TERMINACIÓN DE VIGENCIA: LA VIGENCIA DE ESTE CONTRATO PRINCIPIA A LAS CERO HORAS DEL DIA 14 DE MARZO DE 2010 Y TERMINA A LAS 24 HORAS DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

VIGÉSIMA NOVENA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO: LAS PARTES CONVIENEN QUE “EL ASEGURADO” PODRÁ DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE EL PRESENTE CONTRATO, CUANDO:

A) CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL.

B) POR CAUSAS JUSTIFICADAS SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR EL SERVICIO ORIGINALMENTE CONTRATADO, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PACTADAS SE OCASIONARÁ ALGÚN DAÑO O PERJUICIO A “EL ASEGURADO”.

C) SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR EL ÓRGANO FISCALIZADOR COMPETENTE.

D) SE DESINCORPORE DEL PATRIMONIO DE “EL ASEGURADO” LA AERONAVE.

LA TERMINACIÓN ANTICIPADA SE LLEVARÁ A CABO A TRAVÉS DE UN DICTAMEN QUE PRECISE LAS CAUSAS JUSTIFICADAS QUE DAN ORIGEN A LA MISMA, LO QUE SE HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE “EL PROVEEDOR”, POR ESCRITO Y CON 30 (TREINTA) DÍAS HÁBILES DE ANTICIPACIÓN A DICHA TERMINACIÓN, TENIENDO “EL PROVEEDOR” DERECHO A LA PARTE PROPORCIONAL DE LA PRIMA QUE CORRESPONDA AL TIEMPO DURANTE EL CUAL EL CONTRATO ESTUVIERA EN VIGOR, EN CUYO CASO SE OBLIGA A DEVOLVER A “EL ASEGURADO” LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES NO DEVENGADAS. TRIGÉSIMA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA: CON FUNDAMENTO EN EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, “EL ASEGURADO” PODRÁ EN CUALQUIER MOMENTO RESCINDIR ADMINISTRATIVAMENTE EL PRESENTE CONTRATO EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” INCURRA EN INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR VIRTUD DE LA CELEBRACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO JURÍDICO, SIN NECESIDAD DE ACUDIR A LOS TRIBUNALES COMPETENTES.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- CAUSALES DE RESCISIÓN: SON CAUSAS DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS QUE PUEDE INCURRIR “EL PROVEEDOR”, AQUELLAS QUE DE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA, SE REFIEREN A CONTINUACIÓN:

106

Page 107: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

NO DAR CUMPLIMIENTO A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN ESTE CONTRATO.

A) PROPORCIONAR INFORMACIÓN QUE RESULTE FALSA PARA LA CELEBRACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO, O QUE ACTÚE CON DOLO O MALA FE EN ALGUNA DE LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO EN LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO O DURANTE SU VIGENCIA.

B) SE ENCUENTRE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 50, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

C) CEDER PARCIAL O TOTALMENTE A TERCERAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES, SUS DERECHOS U OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, EN CUYO CASO DEBERÁ CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN PREVIA Y POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

D) NO INICIAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN LA FECHA ESTABLECIDA EN ESTE CONTRATO.

E) NEGARSE A PAGAR LA INDEMNIZACIÓN QUE CORRESPONDA DE ACUERDO A ESTE CONTRATO, EN CASO DE PRODUCIRSE ALGUNO(S) DE LOS RIESGOS AMPARADOS POR EL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL.

F) SI “EL PROVEEDOR” NO DA A “EL ASEGURADO” Y A LAS DEPENDENCIAS QUE TENGAN QUE INTERVENIR, LAS FACILIDADES Y DATOS NECESARIOS PARA LA INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

G) CUANDO “EL PROVEEDOR” SEA DECLARADO EN CONCURSO DE ACREEDORES O CUALQUIER OTRA SITUACIÓN ANÁLOGA QUE AFECTE SU PATRIMONIO.

LA RESCISIÓN DEL CONTRATO SERÁ CON INDEPENDENCIA DE LAS SANCIONES QUE CONFORME A LA CLÁUSULA DE INTERESES MORATORIOS PROCEDAN.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN: EN CASO DE OPTAR POR LA RESCISIÓN DEL CONTRATO, “EL ASEGURADO” PROCEDERÁ A INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, A PARTIR DE QUE A “EL PROVEEDOR” LE SEA COMUNICADO POR ESCRITO EL INCUMPLIMIENTO EN QUE HAYA INCURRIDO, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE 5 (CINCO) DÍAS HÁBILES EXPONGA LO QUE A SU DERECHO CONVENGA Y APORTE, EN SU CASO, LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES.

TRANSCURRIDO EL TÉRMINO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, “EL ASEGURADO” RESOLVERÁ CONSIDERANDO LOS ARGUMENTOS Y PRUEBAS QUE SE HUBIEREN HECHO VALER.

LA DETERMINACIÓN DE DAR O NO POR RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE EL CONTRATO, DEBERÁ SER DEBIDAMENTE FUNDADA, MOTIVADA Y COMUNICADA POR

107

Page 108: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ESCRITO A “EL PROVEEDOR”, DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA CLÁUSULA.

CUANDO SE RESCINDA EL CONTRATO SE FORMULARÁ EL FINIQUITO CORRESPONDIENTE, A EFECTO DE HACER CONSTAR LOS PAGOS QUE DEBA EFECTUAR “EL ASEGURADO” POR CONCEPTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS HASTA EL MOMENTO DE LA RESCISIÓN.

EN EL SUPUESTO DE QUE EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE “EL PROVEEDOR” NO DERIVE DEL ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, “EL ASEGURADO” PODRÁ INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA EN CUALQUIER MOMENTO POSTERIOR AL INCUMPLIMIENTO.

SI PREVIAMENTE A LA DETERMINACIÓN DE DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO SE PRESTAREN LOS SERVICIOS, EL PROCEDIMIENTO INICIADO QUEDARÁ SIN EFECTO, PREVIA ACEPTACIÓN Y VERIFICACIÓN DE “EL ASEGURADO” QUE CONTINÚA VIGENTE LA NECESIDAD DE LOS MISMOS.

“EL ASEGURADO” PODRÁ DETERMINAR NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, CUANDO DURANTE EL PROCEDIMIENTO ADVIERTA QUE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO PUDIERA OCASIONAR ALGÚN DAÑO O AFECTACIÓN A LAS FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADAS. EN ESTE SUPUESTO, DEBERÁ ELABORAR UN DICTAMEN EN EL CUAL JUSTIFIQUE QUE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS O DE OPERACIÓN QUE SE OCASIONARÍAN CON LA RESCISIÓN DEL CONTRATO RESULTARÍAN MÁS INCONVENIENTES.

AL NO DAR POR RESCINDIDO EL CONTRATO, “EL ASEGURADO” ESTABLECERÁ CON “EL PROVEEDOR” OTRO PLAZO, QUE LE PERMITA SUBSANAR EL INCUMPLIMIENTO QUE HUBIERE MOTIVADO EL INICIÓ DEL PROCEDIMIENTO.

EL CONVENIO MODIFICATORIO QUE AL EFECTO SE CELEBRE DEBERÁ ATENDER A LAS CONDICIONES PREVISTAS POR LOS DOS ÚLTIMOS PÁRRAFOS DEL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

TRIGÉSIMA TERCERA.- SUSPENSIÓN DEL SERVICIO POR CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR: CUANDO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIO SE PRESENTE CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, “EL ASEGURADO”, BAJO SU RESPONSABILIDAD, PODRÁ SUSPENDER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EN CUYO CASO, ÚNICAMENTE SE PAGARÁN AQUELLOS SERVICIOS QUE HUBIESEN SIDO EFECTIVAMENTE PRESTADOS Y EN SU CASO SE REINTEGRARÁN LOS ANTICIPOS NO AMORTIZADOS.

CUANDO LA SUSPENSIÓN OBEDEZCA A CAUSAS IMPUTABLES A “EL ASEGURADO”, PREVIA PETICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE “EL PROVEEDOR”, “EL ASEGURADO” REEMBOLSARÁ A “EL PROVEEDOR” LOS GASTOS NO RECUPERABLES QUE SE ORIGINEN DURANTE EL TIEMPO QUE DURE ESTA SUSPENSIÓN, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL CONTRATO.

EN CUALQUIERA DE LOS CASOS PREVISTOS EN ESTA CLÁUSULA, SE PACTARÁ POR LAS PARTES EL PLAZO DE SUSPENSIÓN, A CUYO TÉRMINO PODRÁ INICIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

108

Page 109: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

TRIGÉSIMA CUARTA.- CESIÓN DE DERECHOS.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A NO CEDER EN FORMA PARCIAL NI TOTAL, A FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL, LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE CONTRATO. “EL PROVEEDOR” SÓLO PODRÁ CEDER LOS DERECHOS DE COBRO PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE “EL ASEGURADO”, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE.

TRIGÉSIMA QUINTA.- NOTIFICACIONES: LAS NOTIFICACIONES RELACIONADAS CON EL PRESENTE CONTRATO DEBERÁN ENVIARSE POR ESCRITO A “EL PROVEEDOR”, PRECISAMENTE A SU DOMICILIO:……. DELEGACIÓN……….. MÉXICO, D.F., Y A “EL ASEGURADO” A SUS OFICINAS UBICADAS EN....................

CUALQUIER CAMBIO DE DOMICILIO DE “EL PROVEEDOR” DEBERÁ NOTIFICARSE A “EL ASEGURADO” EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 72 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO.

TRIGÉSIMA SEXTA.- MONEDA: EL PAGO DE LA PRIMA A QUE HAYA LUGAR POR ESTE CONTRATO, SERÁ LIQUIDABLE EN PESOS MEXICANOS, AL TIPO DE CAMBIO EMITIDO POR EL BANCO DE MÉXICO PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y QUE PUBLIQUE EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL DÍA EN QUE SE EFECTÚE EL PAGO. EL PAGO DE LAS INDEMNIZACIONES A QUE HAYA LUGAR POR ESTE CONTRATO, SERÁN LIQUIDABLES EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES

TRIGÉSIMA SÉPTIMA.- RECTIFICACIÓN DEL CONTRATO: EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 25 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, SI EL CONTENIDO DE LA PÓLIZA O SUS MODIFICACIONES NO CONCORDAREN CON LA OFERTA, “EL ASEGURADO” PODRÁ PEDIR LA RECTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS QUE SIGAN AL DÍA EN QUE RECIBA LA PÓLIZA. TRANSCURRIDO ESTE PLAZO SE CONSIDERARÁN ACEPTADAS LAS ESTIPULACIONES DEL CONTRATO O DE SUS MODIFICACIONES.

TRIGÉSIMA OCTAVA.- RELACIÓN LABORAL: “EL PROVEEDOR” SE CONSTITUYE COMO ÚNICO PATRÓN DEL PERSONAL QUE OCUPE PARA CUMPLIR CON EL OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SIN RESERVA DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 132 DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, QUEDANDO TOTALMENTE A SU CARGO TODAS LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LAS RELACIONES LABORALES, CONTRACTUALES Y FISCALES CON SUS TRABAJADORES, POR LO QUE “EL PROVEEDOR” ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE LAS VIOLACIONES QUE EN VIRTUD DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y DEMÁS ORDENAMIENTOS EN MATERIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL SE DERIVEN FRENTE A SU PERSONAL, LIBERANDO A “EL ASEGURADO” DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y RECLAMACIÓN QUE HAGAN AL RESPECTO LOS TRABAJADORES DE “EL PROVEEDOR”.

POR LO TANTO, “EL ASEGURADO” BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PODRÁ SER CONSIDERADO COMO PATRÓN SUSTITUTO O SOLIDARIO, NI TENDRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD U OBLIGACIÓN, EN RELACIÓN CON EL PERSONAL DE “EL PROVEEDOR”. TRIGÉSIMA NOVENA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO: MODIFICACIONES AL CONTRATO: CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, “EL

109

Page 110: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ASEGURADO” PODRÁ CELEBRAR POR ESCRITO CONVENIO MODIFICATORIO AL PRESENTE CONTRATO DURANTE LA VIGENCIA DEL MISMO, SIN TENER QUE RECURRIR A UNA NUEVA LICITACIÓN, SIEMPRE QUE LAS MODIFICACIONES: SE REALICEN DENTRO DE LOS 12 (DOCE) MESES POSTERIORES A SU FIRMA; EL MONTO TOTAL DE LAS MODIFICACIONES NO REBASE EN CONJUNTO EL 20% (VEINTE POR CIENTO) DEL MONTO O CANTIDAD DE LOS CONCEPTOS O VOLÚMENES ESTABLECIDOS; EL PRECIO SEA IGUAL AL PACTADO ORIGINALMENTE; Y SE CUENTE CON LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL CORRESPONDIENTE.

CUADRAGÉSIMA.- CONFIDENCIALIDAD: “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A GUARDAR ABSOLUTA RESERVA DE LA INFORMACIÓN A LA QUE TENGA ACCESO, POR LO QUE DEBERÁ MANTENER COMO CONFIDENCIAL LA MISMA, SIENDO RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN A “EL ASEGURADO” POR EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN.

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.- INTERESES MORATORIOS: SI “EL PROVEEDOR” NO CUMPLE CON SU OBLIGACIÓN INDEMNIZATORIA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO INCISO “F”, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, PAGARÁ UN INTERÉS MORATORIO A “EL ASEGURADO” CALCULADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135 BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, DURANTE EL LAPSO DE MORA.

CUADRAGÉSIMA SEGUNDA.- PENAS CONVENCIONALES: SI “EL PROVEEDOR” NO CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LOS INCISOS A) Y B) QUE SE DESCRIBEN EN ESTA MISMA CLÁUSULA, PAGARÁ EL IMPORTE QUE SERÁ DETERMINADO CONFORME AL CÁLCULO EFECTUADO EN APEGO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135-BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, DURANTE EL TIEMPO DE INCUMPLIMIENTO. DICHA PENALIZACIÓN SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE VENZAN LOS PLAZOS ESPECIFICADOS, CONFORME A LO SIGUIENTE:

A) EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO CUMPLA CON SU OBLIGACIÓN INDEMNIZATORIA EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.- LUGAR DE INDEMNIZACIÓN.

B) EN CASO DE QUE “EL PROVEEDOR” NO PRESENTE EL CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARCIAL, NO OBSTANTE HABER RECIBIDO LA SOLICITUD DE PARTE DE “EL ASEGURADO”, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO INCISO H).

“EL PROVEEDOR” CUBRIRÁ A “EL ASEGURADO” EL IMPORTE CORRESPONDIENTE A LOS INTERESES MORATORIOS A QUE SE REFIERE LA CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA PRIMERA DE ESTE CONTRATO Y/O LAS PENAS CONVENCIONALES CUADRAGÉSIMA SEGUNDA, CALCULADOS MENSUALMENTE, CONTANDO “EL PROVEEDOR” CON UN PLAZO DE HASTA 15 (QUINCE) DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN POR ESCRITO POR PARTE DE “EL ASEGURADO” PARA EFECTUAR EL PAGO, PERIODO EN EL QUE ADEMÁS SE LLEVARÁ A CABO LA CONCILIACIÓN DE CIFRAS POR AMBAS PARTES.

CUADRAGÉSIMA TERCERA.- SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN: “EL ASEGURADO” TENDRÁ EL DERECHO DE COMPROBAR Y SUPERVISAR EN CUALQUIER MOMENTO A TRAVÉS DE

110

Page 111: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

LA DIVISIÓN DE CONTROL DE SEGUROS, EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO LEGAL. PARA TAL EFECTO “EL ASEGURADO”

A) ELEGIRÁ DE MANERA ALEATORIA LOS SINIESTROS EN LOS QUE LLEVARÁ A CABO CONJUNTAMENTE CON EL DESPACHO DE AJUSTADORES DESIGNADO LA VISITA DE INSPECCIÓN A LOS BIENES AFECTADOS, A FIN DE VERIFICAR QUE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS SE APEGUE A LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LAS CLÁUSULAS DE ESTE CONTRATO, LO CUAL QUEDARÁ COMPRENDIDO EN LA MINUTA DE TRABAJO QUE PARA TAL EFECTO SE LEVANTE.

B) LLEVARÁ A CABO REUNIONES DE TRABAJO TRIMESTRALMENTE CON “EL PROVEEDOR” O LOS DESPACHOS DE AJUSTADORES DESIGNADOS, CON LA FINALIDAD DE DAR SEGUIMIENTO A LA SINIESTRALIDAD SUSTENTADA PENDIENTE DE PAGO, CUYOS RESULTADOS SE ESTABLECERÁN EN LA MINUTA QUE PARA TAL EFECTO SE ELABORE.

C) CON INDEPENDENCIA DE LOS PUNTOS ANTERIORES, “EL ASEGURADO”, A EFECTO DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, PODRÁ LLEVAR A CABO LAS ACCIONES DE SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN QUE CONSIDERE PERTINENTES.

CUADRAGÉSIMA CUARTA.- INTERVENCIÓN: EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 68-A DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA A PROPORCIONAR AL ÓRGANO FISCALIZADOR COMPETENTE CON MOTIVO DE LAS AUDITORÍAS, VISITAS O INSPECCIONES QUE SE PRACTIQUEN LA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON ESTE CONTRATO.

CUADRAGÉSIMA QUINTA.- NO ADHESIÓN: DE ACUERDO CON LA CIRCULAR S-8.1 EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 22 DE ENERO DE 2008, EN LOS PRODUCTOS DE SEGURO QUE SE OFREZCAN AL PÚBLICO COMO CONTRATOS DE NO ADHESIÓN Y QUE CONFORME A LA REGULACIÓN APLICABLE REQUIERAN REGISTRO ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS, LAS INSTITUCIONES ASEGURADORAS DEBERÁN APEGARSE A LOS LINEAMIENTOS SEÑALADOS EN LA DISPOSICIÓN CUARTA DE LA CIRCULAR ANTES MENCIONADA, CON EXCEPCIÓN DE LO RELATIVO AL DICTAMEN JURÍDICO.

SIN EMBARGO EN LOS PRODUCTOS QUE POR SU NATURALEZA TÉCNICA O CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, IMPLIQUEN QUE LA INSTITUCIÓN ASEGURADORA ADOPTE LAS TARIFAS Y CONDICIONES DE ASEGURAMIENTO DE LOS REASEGURADORES, NO SE REQUERIRÁ REGISTRO CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 36-D DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA INCISO A) DE LA CITADA CIRCULAR.

CUADRAGÉSIMA SEXTA.- OTROS SEGUROS: SI “EL ASEGURADO” TIENE OTROS SEGUROS CONTRA PÉRDIDAS CUBIERTAS BAJO ESTE CONTRATO, “EL PROVEEDOR” NO SERÁ RESPONSABLE BAJO ESTE CONTRATO POR UNA PROPORCIÓN MAYOR EN DICHA PÉRDIDA QUE LA QUE GUARDE EL LÍMITE APLICABLE DE RESPONSABILIDAD INDICADA EN LA CLÁUSULA CORRESPONDIENTE CON EL LÍMITE APLICABLE DE RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS DEMÁS SEGUROS VÁLIDOS Y COBRABLES HASTA DICHA PÉRDIDA. CUADRAGÉSIMA SÉPTIMA.- PRESCRIPCIÓN: TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE

111

Page 112: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ESTE CONTRATO DE SEGURO PRESCRIBIRÁN EN 2 (DOS) AÑOS, CONTADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 81 FRACCIÓN II DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO 82 DE LA MISMA LEY.

EL PLAZO DE QUE TRATA EL PÁRRAFO ANTERIOR NO CORRERÁ EN CASO DE OMISIÓN, O DE FALSAS O INEXACTAS DECLARACIONES SOBRE EL RIESGO CORRIDO, SINO DESDE EL DIA EN QUE “EL PROVEEDOR” HAYA TENIDO CONOCIMIENTO DE ÉL; Y SI SE TRATA DE LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO, CORRERÁ DESDE EL DÍA EN QUE HAYA LLEGADO A CONOCIMIENTO DE LOS INTERESADOS, QUIENES DEBERÁN DEMOSTRAR QUE HASTA ENTONCES IGNORABAN DICHA REALIZACIÓN. TRATÁNDOSE DE TERCEROS BENEFICIARIOS SE NECESITARÁ, ADEMÁS, QUE ESTOS TENGAN CONOCIMIENTO DEL DERECHO CONSTITUIDO A SU FAVOR.

EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE PROYECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS Y 84 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, LA INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN ANTE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS, ASÍ COMO EL NOMBRAMIENTO DE PERITOS CON MOTIVO DE LA REALIZACIÓN DEL SINIESTRO, PRODUCIRÁ LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. EN TANTO, LA SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN SÓLO PROCEDE POR LA INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN ANTE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE ATENCIÓN DE CONSULTAS Y RECLAMACIONES DE ESA INSTITUCIÓN, CONFORME LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 50-BIS DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS.

CUADRAGÉSIMA OCTAVA: LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN.- “EL PROVEEDOR” SE OBLIGA PARA CON “EL ASEGURADO”, A ESTABLECER CONJUNTAMENTE LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN QUE SERÁN DEFINIDOS AL INICIO DE VIGENCIA DE ESTE CONTRATO, TALES COMO: LA DESIGNACIÓN DE AJUSTADORES Y LA PERIODICIDAD DE SUS VISITAS, LOS TIEMPOS DE RESPUESTA Y EN GENERAL LOS ASPECTOS PROPIOS DEL SERVICIO Y APLICACIÓN DEL CONTRATO.

CUADRAGÉSIMA NOVENA.- PRELACIÓN DE CONDICIONES: LAS PRESENTES CONDICIONES ESPECIALES TENDRÁN PRELACIÓN SOBRE CUALQUIER CONDICIÓN GENERAL DEL MERCADO

QUINCUAGÉSIMA.- LEGISLACIÓN APLICABLE: LAS PARTES SE OBLIGAN A SUJETARSE ESTRICTAMENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE CONTRATO, A TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS DEL MISMO, ASÍ COMO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO VIGENTE, LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO VIGENTE, SU REGLAMENTO, LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y EL CÓDIGO DE COMERCIO EN LO QUE RESULTE APLICABLE.

QUINCUAGÉSIMA PRIMERA.- JURISDICCIÓN: LA COMPETENCIA POR TERRITORIO PARA DEMANDAR EN MATERIA DE SEGUROS SERÁ DETERMINADA A ELECCIÓN DEL RECLAMANTE, EN RAZÓN DEL DOMICILIO DE CUALQUIERA DE LAS DELEGACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS.

ASIMISMO, SERÁ COMPETENTE EL JUEZ DEL DOMICILIO DE DICHA DELEGACIÓN POR LO

112

Page 113: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

QUE CUALQUIER PACTO QUE SE ESTIPULE CONTRARIO A LO DISPUESTO EN ESTE PÁRRAFO, SERÁ NULO.

PREVIA LECTURA Y DEBIDAMENTE ENTERADAS LAS PARTES DEL CONTENIDO, ALCANCE Y FUERZA LEGAL DEL PRESENTE CONTRATO, EN VIRTUD DE QUE SE AJUSTA A LA EXPRESIÓN DE SU LIBRE VOLUNTAD Y QUE SU CONSENTIMIENTO NO SE ENCUENTRA AFECTADO POR DOLO, ERROR, MALA FE NI OTROS VICIOS DE LA VOLUNTAD, LO FIRMAN Y RATIFICAN EN TODAS SUS PARTES POR SEXTUPLICADO, QUEDANDO UN EJEMPLAR EN PODER DE “EL PROVEEDOR” Y LOS RESTANTES EN PODER DE “EL ASEGURADO”, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A LOS________DÍAS DEL MES DE ____________ DEL AÑO ________________________________________________.

POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

POR ASEGURADORA _____________________________

“EL ASEGURADO” “EL PROVEEDOR”

_________________________________ _______________________________ ______________________________

REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE LEGAL

ÁREA SOLICITANTE

COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓNDE RIESGOS INSTITUCIONALES

_________________________________LIC. VERÓNICA ZETTER DE ANDA

LAS FIRMAS QUE ANTECEDEN, FORMAN PARTE DEL CONTRATO DE SEGURO DE MARÍTIMO Y TRANSPORTE (HELICÓPTEROS) CELEBRADO ENTRE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y _______________________________, DE FECHA ___________________, POR UN MONTO TOTAL DE DLS. ________________ (_________________________ 00/100 DLS.), MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).

113

Page 114: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

114

Page 115: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO CINCO

FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 NUMERAL 1, INCISOS C), D) E) Y F)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALCONVOCANTE

(__________NOMBRE_____________) EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE ____________________________________, DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD LO SIGUIENTE:

C) CONOCER EL CONTENIDO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO, LA PRESENTE CONVOCATORIA DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES DERIVADAS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES.

D) QUE MI REPRESENTADA NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIÓNES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

E) QUE ME ABSTENDRE DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMAS PARTICIPANTES.

F) QUE POR CONDUCTO DE MI REPRESENTADA NO PARTICIPAN EN LA PRESENTE LICITACIÓN PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY O DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, TAL COMO LO ESTABLECE LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY.

LUGAR Y FECHA

____________________________________(NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL)

115

Page 116: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO SEIS

MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA

CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE ______, REPRESENTADA POR ______ EN SU CARÁCTER DE ______, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PARTICIPANTE A”, Y POR OTRA _______, REPRESENTADA POR ______, EN SU CARÁCTER DE _________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PARTICIPANTE B”, Y CUANDO SE HAGA REFERENCIA A LOS QUE INTERVIENEN SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

a. “EL PARTICIPANTE A”, DECLARA QUE:

1.1.1 ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO __, DE FECHA _, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. __ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __, DEL __, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, CON EL NÚMERO __ DE FECHA ___.

QUE EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD __ HA TENIDO REFORMAS Y MODIFICACIONES.

Nota: En su caso, se deberán relacionar las escrituras en que consten las reformas o modificaciones de la sociedad.

QUE LOS NOMBRES DE SUS SOCIOS SON:

_____________________ CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES _____________ Y DOMICILIO ____________.

1.1.2 TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NÚMERO _____.

1.1.3 SU REPRESENTANTE, CON EL CARÁCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ____ DE FECHA ____, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ______ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, CON EL NÚMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, QUE NO LE HAN SIDO REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO.

116

Page 117: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

QUE EL DOMICILIO PARTICULAR DE SU REPRESENTANTE ES EL UBICADO EN _____.

1.1.4 SU OBJETIVO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.

1.1.5 SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN:

2.1 “EL PARTICIPANTE B”, DECLARA QUE:

2.1.1 ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ___, DE FECHA ___, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ____ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___, DEL __, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, CON EL NÚMERO ____ DE FECHA ____.

QUE EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD __ HA TENIDO REFORMAS Y MODIFICACIONES.

Nota: En su caso, se deberán relacionar las escrituras en que consten las reformas o modificaciones de la sociedad.

QUE LOS NOMBRES DE SUS SOCIOS SON:

_____________________ CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES _____________ Y DOMICILIO ____________.

2.1.2 TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NÚMERO _____.

2.1.3 SU REPRESENTANTE, CON EL CARÁCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ____ DE FECHA _____, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. _____ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, CON EL NÚMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE NO LE HAN SIDO REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO.

QUE EL DOMICILIO PARTICULAR DE SU REPRESENTANTE ES EL UBICADO EN _____.

117

Page 118: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

2.1.4 SU OBJETIVO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.

2.1.5 SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN: ___________________________

(MENCIONAR E IDENTIFICAR A CUÁNTOS PARTICIPANTES CONFORMEN LA ASOCIACIÓN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS).

a. “LAS PARTES” DECLARAN QUE:

i. CONOCEN LOS REQUISITOS Y CONDICIONES ESTIPULADAS EN LA CONVOCATORIA QUE SE APLICARÁN EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL____________.

3.1.2 MANIFIESTAN SU CONFORMIDAD EN FORMALIZAR EL PRESENTE CONVENIO, CON EL OBJETO DE PARTICIPAR CONJUNTAMENTE EN LA LICITACIÓN, PRESENTANDO PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA, CUMPLIENDO CON LO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN Y LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 34, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 DE SU REGLAMENTO.

EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO.- “PARTICIPACIÓN CONJUNTA”.

“LAS PARTES” CONVIENEN, EN CONJUNTAR SUS RECURSOS TÉCNICOS, LEGALES, ADMINISTRATIVOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA PRESENTAR PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO _________ Y EN CASO DE SER ADJUDICATARIO DEL CONTRATO, SE OBLIGAN A ENTREGAR LOS BIENES OBJETO DEL CONVENIO, CON LA PARTICIPACIÓN SIGUIENTE:

PARTICIPANTE “A”: (DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA A SUMINISTRAR).

(CADA PARTICIPANTE QUE CONFORME LA ASOCIACIÓN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DEBERÁ DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA ENTREGAR).

118

Page 119: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

SEGUNDA.- REPRESENTANTE COMÚN Y OBLIGADO SOLIDARIO.

“LAS PARTES“ ACEPTAN EXPRESAMENTE EN DESIGNAR COMO REPRESENTANTE COMÚN AL ____________, A TRAVÉS DEL PRESENTE INSTRUMENTO, AUTORIZANDOLO PARA SUSCRIBIR LAS PROPOSICIONES TÉCNICA Y ECONÓMICA, ASÍ COMO EL CONTRATO RESPECTIVO.

ASIMISMO, CONVIENEN ENTRE SI EN CONSTITUIRSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA PARA COMPROMETERSE POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONVENIO, CON RELACIÓN AL CONTRATO QUE SE FIRME CON EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DERIVADO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN __________________, ACEPTANDO EXPRESAMENTE EN RESPONDER ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL POR LAS PROPOSICIONES QUE SE PRESENTEN Y, EN SU CASO, DE LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO.

TERCERA.- DEL COBRO DE LAS FACTURAS.

“LAS PARTES” CONVIENEN EXPRESAMENTE, QUE “EL PARTICIPANTE______ (LOS PARTICIPANTES, DEBERÁN INDICAR CUÁL DE ELLOS ESTARÁ FACULTADO PARA REALIZAR EL COBRO), SERÁ EL ÚNICO FACULTADO PARA EFECTUAR EL COBRO DE LAS FACTURAS RELATIVAS A LOS BIENES QUE SE ENTREGUEN AL INSTITUTO, CON MOTIVO DE LA LICITACIÓN.

CUARTA.- VIGENCIA.

“LAS PARTES“ CONVIENEN, EN QUE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONVENIO SERÁ EL DEL PERÍODO DURANTE EL CUAL SE DESARROLLE EL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO __________, INCLUYENDO, EN SU CASO, DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO, EL PLAZO QUE SE ESTIPULE EN ÉSTE Y EL QUE PUDIERA RESULTAR DE CONVENIOS DE MODIFICACIÓN.

QUINTA.- OBLIGACIONES.

“LAS PARTES” CONVIENEN EN QUE EN EL SUPUESTO DE QUE CUALQUIERA DE ELLAS SE DECLARE EN QUIEBRA O EN SUSPENSIÓN DE PAGOS, NO LAS LIBERA DE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES, POR LO QUE CUALQUIERA DE LAS PARTES QUE SUBSISTA, ACEPTA Y SE OBLIGA EXPRESAMENTE A RESPONDER SOLIDARIAMENTE DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES A QUE HUBIERE LUGAR.

“LAS PARTES” ACEPTAN Y SE OBLIGAN A PROTOCOLIZAR ANTE NOTARIO PÚBLICO EL PRESENTE CONVENIO, EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO QUE SE DERIVE DEL FALLO EMITIDO EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO _________ EN QUE PARTICIPAN Y QUE EL PRESENTE INSTRUMENTO, DEBIDAMENTE

119

Page 120: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

PROTOCOLIZADO, FORMARÁ PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO QUE SUSCRIBE EL REPRESENTANTE COMÚN Y EL INSTITUTO.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONVENIO POR “LAS PARTES” Y ENTERADOS DE SU ALCANCE Y EFECTOS LEGALES, ACEPTANDO QUE NO EXISTIÓ ERROR, DOLO, VIOLENCIA O MALA FE, LO RATIFICAN Y FIRMAN, DE CONFORMIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EL DÍA ___________ DE _________ DE 200___.

“EL PARTICIPANTE A”

“EL PARTICIPANTE B”

NOMBRE Y CARGO DEL APODERADO LEGAL

NOMBRE Y CARGO DEL APODERADO LEGAL

120

Page 121: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO SIETE

PROPUESTA ECONÓMICA

121

Page 122: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO NO. 7

-

-

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL IMSS: ( 2 )

( 3 ) ( 4 ) ( 5 )A B C

PARTIDA 1Tipo de Bienes

Afectados% Propuesto Valor de Referencia

A * B =Costo Estimado

( 6 ) ( 7 ) ( 8 ) ( 9 )

PARTIDA 1 Prima NetaReducción Autorizada

Gastos de Expedición

Primas sin IVA

( 10 ) IVA 0.00

( 11 ) Subtotal = D 0.00

( 12 )C + D =

Total Partida 0.00

0.00

( 13 )NOMBRE Y FIRMA

DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

CONTRATO 1Administración de la

Pérdida

CONTRATO 1 BISExceso de Pérdida

9,100,000.00

Medicamentos, artículos de consumo,

equipo médico y no médico, mercancía en

tiendas.

0.00

( 1 )

FORMATO No. 1

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS ECONÓMICAS PARTIDA "1"

CONTRATO 1 BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA PÉRDIDA DE ROBO DE CONTENIDOS.

CONTRATO 1 BIS EN EXCESO BAJO LA MODALIDAD DE CAPAS DE ROBO DE CONTENIDOS.

ANEXO SIETE

122

Page 123: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

FORMATO No. 1

II. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS DE LLENADO

1. INDICAR NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL.

2. INDICAR EL NÚMERO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL EN QUE PARTICIPA.

3. INDICAR EL PORCENTAJE PROPUESTO POR GASTOS DE ADMINISTRACIÓN PARA DETERMINAR LA PRIMA NETA, EL CUAL NO DEBERÁ SER SUPERIOR AL 9%.

4. EL IMPORTE INCLUIDO CONSIDERA EL VALOR DE REFERENCIA DE 9,100,000.00 PESOS MEXICANOS, QUE SERVIRÁ DE BASE PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ESTIMADO.

5. INDICAR EL RESULTADO DE MULTIPLICAR LA CUOTA PROPUESTA POR EL VALOR DE REFERENCIA, PARA OBTENER EL COSTO ESTIMADO.

6. INDICAR EL COSTO DE LA PRIMA DE LA PÒLIZA PROPUESTO EN PESOS MEXICANOS, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.) CORRESPONDIENTE AL RENGLÓN COTIZADO.

7. INDICAR EL IMPORTE CORRESPONDIENTE A LA REDUCCIÓN AUTORIZADA EN PESOS MEXICANOS.

8. INDICAR EL COSTO DE LOS GASTOS ANUALES DE EXPEDICIÓN EN PESOS MEXICANOS.

9. INDICAR EL RESULTADO DE LA PRIMA NETA (6) MENOS LA REDUCCIÓN AUTORIZADA (7) MÁS LOS COSTOS DE EXPEDICIÓN (8).

10. ANOTAR EL VALOR CORRESPONDIENTE AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).

11. INDICAR EL SUBTOTAL DEL IMPORTE QUE RESULTE DE LAS PRIMAS SIN IVA MÁS EL VALOR AGREGADO (IVA).

12. INDICAR EL RESULTADO DE LA SUMA DE LOS NUMERALES 5 Y 11 EN PESOS MEXICANOS.

13. INDICAR EL NOMBRE Y ESTAMPAR LA FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

DEBERÁ EVITAR TACHADURAS Y ENMENDADURAS.

DEBERÁ ANOTAR LOS DATOS EN LOS ESPACIOS INDICADOS A MÁQUINA O PROCESADOR, CON LETRA MAYÚSCULA, CON TODA CLARIDAD Y PRECISIÓN A FIN DE EVITAR ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN.

DEBERÁ DE INDICAR LAS CIFRAS CON DOS DECIMALES.

123

Page 124: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO SIETE

124

Page 125: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CONTRATO DE SEGURO DE MARÍTIMO Y TRANSPORTE (HELICÓPTERO)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL IMSS:

( 3 ) (4 ) ( 5 ) ( 6 )A B C A-B+C

Prima NetaReducción Autorizada

Gastos de Expedición

Prima antes de IVA

0.00

( 7 )

( 8 ) IVA 0.00

( 9 ) TOTAL 0.00

( 10 ) M.N.

( 11 ) 0.00 M.N.

( 2 )

FORMATO No. 2

FORMATO DE RESUMEN DE PROPUESTAS ECONÓMICAS PARA LA PARTIDA "2"

( 1 )

NOMBRE Y FIRMADEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

Tipo de Cambio

Conversión

( 12 )

ANEXO SIETE

FORMATO No. 2

125

Page 126: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

II. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS DE LLENADO

1. INDICAR NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL.

2. INDICAR EL NÚMERO DE LA LICITACIÓN PÚBLI CA NACIONAL EN QUE PARTICIPA.

3. INDICAR EL COSTO DE LA PRIMA NETA DEL CONTRATO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO (I.V.A.) .

4. INDICAR EL IMPORTE CORRESPONDIENTE A LA REDUCCIÓN AUTORIZADA POR LA NO INTERMEDIACIÓN DE AGENTE PROPUESTO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES.

5. EL IMPORTE INCLUIDO CONSIDERA EL VALOR DE REFERENCIA QUE SERVIRÁ DE BASE PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ESTIMADO.

6. INDICAR EL COSTO DE LOS GASTOS ANUALES DE EXPEDICIÓN EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES.

7. INDICAR EL RESULTADO DE LA PRIMA NETA (A) MENOS LA REDUCCIÓN AUTORIZADA (B) MÁS LOS COSTOS DE EXPEDICIÓN (C).

8. ANOTAR EL VALOR CORRESPONDIENTE AL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).

9. INDICAR EL SUBTOTAL DEL IMPORTE QUE RESULTE DE LAS PRIMAS SIN IVA MÁS EL VALOR AGREGADO (IVA).

10. INDICAR EL TIPO DE CAMBIO Y FECHA DE LA CONVERSIÓN EN PESOS MEXICANOS, QUE CORRESPONDE AL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL DÍA ANTERIOR A LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

11. INDICAR LA CONVERSIÓN EN PESOS MEXICANOS QUE RESULTE DE MULTIPLICAR EL IMPORTE DEL NUMERAL 9 POR EL TIPO DE CAMBIO DEL NUMERAL 10.

12. INDICAR EL NOMBRE Y ESTAMPAR LA FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

DEBERÁ EVITAR TACHADURAS Y ENMENDADURAS.

DEBERÁ ANOTAR LOS DATOS EN LOS ESPACIONES INDICADOS A MÁQUINA O PROCESADOR, CON LETRA MAYÚSCULA, CON TODA CLARIDAD Y PRECISIÓN A FIN DE EVITAR ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN.

DEBERÁ DE INDICAR LAS CIFRAS CON DOS DECIMALES.

DEBERÁ CONSIDERAR CUATRO DECIMALES EN LA PARIDAD DEL PESO MEXICANO CON EL DÓLAR ESTADOUNIDENSE.

126

Page 127: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO OCHO

FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 NUMERAL 2 INCISO A)

Instituto Mexicano del Seguro Social

Convocante

( Nombre ) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de representante legal de la empresa ____________________________________, declaro lo siguiente:

Que mi representada acepta las condiciones técnicas de aseguramiento por cada partida contenida en los diversos formatos del Anexo Número 4 (cuatro) de las bases objeto de la Licitación Pública Nacional _________________, en el entendido de que bajo ningún concepto las propuestas técnicas presentadas deberán omitir alguna de las coberturas solicitadas, ni contener exclusiones adicionales a las indicadas, ni indicar sumas aseguradas o inferiores a los establecidos, ni marcar deducibles o coaseguros superiores a lo señalado.

Lugar y fecha: ____________________________________.

Atentamente,

(Firma del Representante Legal del licitante)

ANEXO NUEVE

127

Page 128: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

(CARTA EN ORIGINAL, PAPEL MEMBRETEADO Y FIRMA AUTÓGRAFA DEL FABRICANTE)

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁ PRESENTAR EL LICITANTE, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PUNTO 7.4 DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.

_____________de _________de____________________

Instituto Mexicano del Seguro Social

Convocante

(__________Nombre_____________) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de

representante legal de la empresa ____________________________________, declaro, que los

servicios propuestos por mi representada cumplen con la especificación solicitada.

Atentamente,

Nombre y Firma del Representante Legalde la Empresa licitante

ANEXO DIEZ

128

Page 129: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS EN QUE EXISTA SALVAMENTO

NÚMERO DE REPORTE DEL SINIESTROPÓLIZA

________________________________________________

CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN ADELANTE “EL ASEGURADO”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR-----------------------------, EN SU CALIDAD DE---------------, Y POR LA OTRA, ----------------------------------, EN ADELANTE “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADA POR----------------------, EN SU CALIDAD DE------------------, Y EN FORMA CONJUNTA “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.

DECLARACIONES

I. DE “LAS PARTES”

a).- Que con fecha_______, celebraron el Contrato de__________________________con una vigencia del ________________________________________.

b).- Que para fines de identificación del citado contrato, se le asignó el número de póliza______________, y el Expediente IMSS número________________.

c).- Que la celebración de este convenio tiene su fundamento en lo que prevé la Cláusula_______________del contrato en mención.

II. DE “EL ASEGURADO”

a).- Que el día __________________________________________________________. (Datos del suceso dañoso. Descripción de la pérdida, fecha del siniestro, unidad afectada y ubicación de la unidad).

b).- Que no tiene contratada ninguna otra póliza de seguro, la cual ampare los bienes afectados objeto de este convenio, contra los mismos riesgos del evento dañoso antes señalado.

c).- Que para todos los fines relacionados con este convenio, señala como su domicilio convencional el establecido en _______________________________

d).- Que se realizaron las inspecciones del daño y verificó el origen del siniestro como un riesgo previsto en la póliza formulando su reclamación valorizada a “EL PROVEEDOR”.

III DE “EL PROVEEDOR”

a).- Que ha corroborado fehacientemente la realización del citado evento, así como de sus causas, y que ha realizado la valorización y cuantificación de los daños, de conformidad con el clausulado del contrato mencionado en el inciso a) de las declaraciones de “LAS PARTES”

b).- Que para todos los fines referentes a este convenio, señala como su domicilio convencional el establecido en--------------------.

C L Á U S U L A SPRIMERA.- Derivado de la realización por parte de “EL PROVEEDOR” de la cuantificación, valorización y corroboración del originen de las causas y determinación de las pérdidas que

129

Page 130: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

correspondan a la reclamación presentada por “EL ASEGURADO”, relacionada con el evento dañoso mencionado en el inciso a) del numeral II de las Declaraciones de “EL ASEGURADO”, “LAS PARTES” convienen como indemnización la cantidad de $------------------------------(con letra ), la cual será pagada mediante transferencia electrónica a la cuenta número----------, que se encuentra a nombre de “EL ASEGURADO”, obligándose “EL PROVEEDOR” a realizar éste pago, en el término señalado en la Cláusula-----------------del Contrato respectivo, conforme a lo siguiente:

Contrato Cobertura Riesgo Afectado Monto de la Pérdida Deducible Importe Indemnizable

SEGUNDA.- “LAS PARTES” convienen expresamente, que con fundamento en el artículo 119 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro, el hecho de que “EL PROVEEDOR” intervenga en la valorización del daño, no la priva de las excepciones que pueda oponer contra las acciones de “EL ASEGURADO”.

TERCERA.- Que con fundamento en el artículo 111 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro, “LAS PARTES” convienen que al efectuarse el pago de la indemnización, “EL PROVEEDOR” se subroga hasta por el importe pagado, en todos los derechos y acciones contra de los autores o responsables del siniestro, que por causa del daño sufrido correspondan a “EL ASEGURADO”.

CUARTA.- ““EL PROVEEDOR”” conviene con “EL ASEGURADO”, que los bienes que se consideren como salvamento, mismos que se detallan en el anexo que forma parte integrante de este convenio, se localizan en-------------------------, y pasarán a ser propiedad de “EL PROVEEDOR” en la proporción que le corresponda, debiendo retirarlos de las instalaciones de “EL ASEGURADO” en un plazo no mayor a 40 días naturales contados a partir de la entrega del convenio de valorización de la pérdida al Despacho de Ajustadores designado, de conformidad con lo que se establece en la Cláusula-------del contrato correspondiente, en caso contrario, “EL ASEGURADO” queda facultado para disponer del salvamento como mejor convenga a sus intereses.

QUINTA.- “LAS PARTES” convienen expresamente, que el hecho de que se suscriba este convenio, no se priva a “EL ASEGURADO” en el caso de que así proceda, a solicitar la rectificación del monto señalado en la Cláusula Primera de este convenio, especialmente cuando se trate de hechos supervenientes, quedando obligado “El ASEGURADO” a aportar la documentación comprobatoria correspondiente.

SEXTA.- Para la interpretación y cumplimiento de este convenio, “LAS PARTES” acuerdan que la competencia por el territorio para demandar en materia de seguros será determinada a elección del reclamante, en razón del domicilio de cualquiera de las Delegaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Asimismo, será competente el juez del domicilio de dicha delegación, cualquier pacto que se estipule contrario a lo dispuesto en este párrafo será nulo. El presente convenio se firma por-------triplicado en la ciudad de México, D.F., el día---, del mes de-----del 200--, quedando un ejemplar en poder de “EL PROVEEDOR” y los demás en poder de “El ASEGURADO”.

POR “EL ASEGURADO” POR ““EL PROVEEDOR”” ……………………………………………………. ………………………………………………….

130

Page 131: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO ONCE

CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS EN QUE NO EXISTA SALVAMENTO

NÚMERO DE REPORTE DEL SINIESTROPÓLIZA

________________________________________________

CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN ADELANTE “EL ASEGURADO”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR-----------------------------, EN SU CALIDAD DE---------------, Y POR LA OTRA, ----------------------------------, EN ADELANTE “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADA POR----------------------, EN SU CALIDAD DE------------------, Y EN FORMA CONJUNTA “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.

DECLARACIONES

I. DE “LAS PARTES”

a).- Que con fecha________________________, celebraron el Contrato de__________________________con una vigencia del _________________________________.

b).- Que para fines de identificación del citado contrato, se le asignó el número de póliza______________, y el Expediente IMSS número________________.

c).- Que la celebración de este convenio tiene su fundamento en lo que prevé la Cláusula_______________del contrato en mención.

II. DE “EL ASEGURADO”

a).- Que el día ___________________________________________________. (Datos del suceso dañoso. Descripción de la pérdida, fecha del siniestro, unidad afectada y ubicación de la unidad).

b).- Que no tiene contratada ninguna otra póliza de seguro, la cual ampare los bienes afectados objeto de este convenio, contra los mismos riesgos del evento dañoso antes señalado.

c).- Que para todos los fines relacionados con este convenio, señala como su domicilio convencional el establecido en _______________________________

d).- Que se realizaron las inspecciones del daño y verificó el origen del siniestro como un riesgo previsto en la póliza formulando su reclamación valorizada a “EL PROVEEDOR”.

III DE “EL PROVEEDOR”

a).- Que ha corroborado fehacientemente la realización del citado evento, así como de sus causas, y que ha realizado la valorización y cuantificación de los daños, de conformidad con el clausulado del contrato mencionado en el inciso a) de las declaraciones de “LAS PARTES”

b).- Que para todos los fines referentes a este convenio, señala como su domicilio convencional el establecido en--------------------.

131

Page 132: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

CLÁUSULAS

PRIMERA.- Derivado de la realización por parte de “EL PROVEEDOR” de la cuantificación, valorización y corroboración del originen de las causas y determinación de las pérdidas que correspondan a la reclamación presentada por “EL ASEGURADO”, relacionada con el evento dañoso mencionado en el inciso a) del numeral II de las Declaraciones de “EL ASEGURADO”, “LAS PARTES” convienen como indemnización la cantidad de $------------------------------(con letra ), la cual será pagada mediante transferencia electrónica a la cuenta número----------, que se encuentra a nombre de “EL ASEGURADO”, obligándose “EL PROVEEDOR” a realizar éste pago, en el término señalado en la Cláusula-----------------del Contrato respectivo, conforme a lo siguiente:

Contrato Cobertura Riesgo Afectado Monto de la Pérdida Deducible Importe Indemnizable

SEGUNDA.- “LAS PARTES” convienen expresamente, que con fundamento en el artículo 119 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro, el hecho de que “EL PROVEEDOR” intervenga en la valorización del daño, no la priva de las excepciones que pueda oponer contra las acciones de “EL ASEGURADO”.

TERCERA.- Que con fundamento en el artículo 111 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro, “LAS PARTES” convienen que al efectuarse el pago de la indemnización, “EL PROVEEDOR” se subroga hasta por el importe pagado, en todos los derechos y acciones contra de los autores o responsables del siniestro, que por causa del daño sufrido correspondan a “EL ASEGURADO”.

CUARTA.- “EL PROVEEDOR” conviene con “EL ASEGURADO”, que como consecuencia del ajuste de los daños de los siniestros que da origen al presente convenio no existe salvamento.

QUINTA.- “LAS PARTES” convienen expresamente, que el hecho de que se suscriba este convenio, no se priva a “EL ASEGURADO” en el caso de que así proceda, a solicitar la rectificación del monto señalado en la Cláusula Primera de este convenio, especialmente cuando se trate de hechos supervenientes, quedando obligado “EL ASEGURADO” a aportar la documentación comprobatoria correspondiente.

SEXTA.- Para la interpretación y cumplimiento de este convenio, “LAS PARTES” acuerdan que la competencia por el territorio para demandar en materia de seguros será determinada a elección del reclamante, en razón del domicilio de cualquiera de las Delegaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Asimismo, será competente el juez del domicilio de dicha delegación, cualquier pacto que se estipule contrario a lo dispuesto en este párrafo será nulo. El presente convenio se firma por-------triplicado en la ciudad de México, D.F., el día---, del mes de-----del 200--, quedando un ejemplar en poder de “EL PROVEEDOR” y los demás en poder de “El ASEGURADO”.

POR “EL ASEGURADO” POR “EL PROVEEDOR”

……………………………………………………. …………………………………………………..

132

Page 133: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO DOCE

CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA PARA LOS CASOS DE DAÑOS A TERCEROS

NÚMERO DE REPORTE DEL SINIESTROPÓLIZA

________________________________________________

CONVENIO DE VALORIZACIÓN DE LA PÉRDIDA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN ADELANTE “EL ASEGURADO”, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR -----------------------------, EN SU CALIDAD DE ---------------, Y POR LA OTRA PARTE,----------------------------------EN ADELANTE “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADA POR----------------------, EN SU CALIDAD DE--------------- A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ “LAS PARTES”, Y-----------------------EN SU CALIDAD DE “TERCERO AFECTADO”, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.

DECLARACIONES

I. DE “LAS PARTES”

a).- Que con fecha________________________, celebraron el Contrato de__________________________con una vigencia del _________________________________.

b).- Que para fines de identificación del citado contrato, se le asignó el número de póliza______________, y el Expediente IMSS número________________.

c).-Que la celebración del presente convenio se realiza con fundamento en lo pactado en la Cláusula_______________del contrato descrito en las declaraciones a) y b) de este apartado.

II. DE “EL ASEGURADO”

a).- Que el día __________________________________________________________. (Datos del suceso dañoso. Descripción de la pérdida, fecha del siniestro, unidad afectada y ubicación de la unidad).

b).- Que no tiene contratada ninguna otra póliza de seguro, la cual ampare los bienes afectados objeto de este convenio, contra los mismos riesgos del evento dañoso antes señalado.

c).- Que para todos los fines relacionados con este convenio, señala como su domicilio convencional el establecido en _______________________________

d).- Que se realizaron las inspecciones del daño y verificó el origen del siniestro como un riesgo previsto en la póliza formulando su reclamación valorizada a “EL PROVEEDOR”.

III DE “EL PROVEEDOR”

133

Page 134: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

a).- Que ha corroborado fehacientemente la realización del citado evento, así como de sus causas, y que ha realizado la valorización y cuantificación de los daños, de conformidad con el clausulado del contrato mencionado en las declaraciones de “LAS PARTES”.

b).- Que para todos los fines referentes a este convenio, señala como su domicilio convencional el establecido en-----------------

IV DEL “TERCERO AFECTADO”

a)..- Que es propietario de los bienes afectados ubicados en---------------------------------------------------como lo acredita con --------------------------------------------------------------------------------------- (Documento legal de posesión del bien).

b).-Que acredita su personalidad jurídica con -------------------------------------------------------------(Describir documentación que acredite la personalidad ya sea persona física o persona moral y en su caso a su apoderado legal ).

c).- Que el valor de los bienes que refiere la declaración a) de este apartado, tienen un valor indemnizable de $----------------------- (Con letra) y que sustenta con -----------------------------------------(Describir el documento).

d).- Que no tiene contratada ninguna póliza de seguro, la cual ampare los bienes afectados objeto de este convenio, contra los mismos riesgos del evento dañoso antes señalado.

e).- Que para todos los fines referentes a este convenio, señala como su domicilio convencional el establecido en--------------------.

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- Derivado de la realización por parte de “EL PROVEEDOR” de la cuantificación, valorización y corroboración del originen de las causas y determinación de las pérdidas que correspondan a la reclamación presentada por “EL ASEGURADO”, para efectos de indemnización al “TERCERO AFECTADO” relacionada con el evento dañoso mencionado en el inciso a) del numeral II de las Declaraciones de “EL ASEGURADO”, “LAS PARTES” convienen con el “TERCERO AFECTADO” la indemnización por la cantidad de $-----------------------------(con letra ), la cual será pagada por “EL PROVEEDOR” mediante cheque nominativo para abono en cuenta del “TERCERO AFECTADO”, en el plazo señalado en la Cláusula-----------------del Contrato--------------------------descrito en las declaraciones de “LAS PARTES”, conforme a lo siguiente:

Contrato Cobertura Riesgo Afectado Monto de la Pérdida Deducible Importe Indemnizable

SEGUNDA.- “LAS PARTES” y el “TERCERO AFECTADO” convienen expresamente, que con fundamento en el artículo 119 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro, el hecho de que ““EL PROVEEDOR” intervenga en la valorización del daño, no lo priva de las excepciones que puedan oponer contra las acciones de “EL ASEGURADO” y del “TERCERO AFECTADO”.

TERCERA.- Que con fundamento en el presente convenio y una vez que quede debidamente formalizado por “LAS PARTES” y el “TERCERO AFECTADO”, éste ultimo libera de toda

134

Page 135: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

responsabilidad a “LAS PARTES”, no reservándose acción o derecho alguno que ejercitar derivado de la presente reclamación.

CUARTA.- Para la interpretación y cumplimiento de este convenio, “LAS PARTES” y el “TERCERO AFECTADO” acuerdan que la competencia por el territorio para demandar en materia de seguros será determinada a elección del reclamante, en razón del domicilio de cualquiera de las Delegaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. El presente convenio se firma por triplicado en la ciudad de México, D.F., el día---, del mes de-----del 200--, quedando un ejemplar en poder de ““EL PROVEEDOR” otro ejemplar para el “TERCERO AFECTADO” y el último en poder de “El ASEGURADO”.

“EL ASEGURADO” “EL TERCER0 AFECTADO” “EL PROVEEDOR”

135

Page 136: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO TRECE

136

Page 137: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO TRECE

137

Page 138: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO TRECE

138

Page 139: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO CATORCE

Manifestación Artículo 14 de la Ley

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE COMO PERSONA MORAL O FISÍCA, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO I) DEL PUNTO 9.1, NUMERAL 1 DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.

(PERSONA MORAL)

______de _________de____________.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALCONVOCANTE.

En mi carácter de representante legal de (nombre del Licitante), declaro que mi representada

cuenta en su planta de empleados con el (indicar el porcentaje que representa) de la totalidad

de la planta de empleados, personal que se ostenta con una antigüedad mayor a seis meses.

Para comprobar la antigüedad de los empleados, se presentan (indicar el número de avisos de alta), al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

A T E N T A M EN T E

Nombre y firma del Representante Legal.

(PERSONA FISICA)

(Indicar el nombre del licitante), como persona física, manifiesto que reúno los requisitos

previstos en el segundo párrafo del artículo 14 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y

Servicios del Sector Público, por lo que solicito el beneficio que otorga este instrumento legal, para

efectos de la presente licitación.

A T E N T A M E N T E

Nombre y firma del licitante

139

Page 140: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO QUINCE

(CARTA EN ORIGINAL, PAPEL MEMBRETEADO)

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁ PRESENTAR EL LICITANTE, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO H) DEL PUNTO 9.1 NUMERAL 1 “PROPUESTA ADMINISTRATIVA- TÉCNICA” DE LA PRESENTE CONVOCATORIA DE LICITACIÓN

_____________de _________de____________________

_________________________P r e s e n t e .

En mi carácter de representante legal de __________________________________, declaro bajo protesta de decir verdad que mi representada se obliga a responder por los daños y/o perjuicios que pudiera causar al Instituto y/o a terceros, si con motivo de la entrega de los bienes adquiridos se violan derechos de autor, de patentes y/o marcas u otro derechos de propiedad industrial o intelectual a nivel Nacional o Internacional.

Por lo anterior, manifiesto en este acto, que no se encuentra en ninguno de los supuestos de infracción a la Ley Federal de Derechos de Autor, ni a la Ley de la Propiedad Industrial.

En el entendido de que en caso de que sobreviniera alguna reclamación en contra del Instituto, por cualquiera de las causas antes mencionadas, mi representada se compromete a llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar la liberación del Instituto de cualquier controversia o responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione.

A T E N T A M E N T E

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

140

Page 141: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO DIECISÉIS

ARTÍCULO 32 D.

SOLICITUD DE OPINIÓN DEL ART. 32-D DEL CFFPUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE ABRIL DE 2009

RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2009

I.2.1.17. Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, cuando la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 sin incluir el IVA, se observará lo siguiente, según corresponda:

I. Por cada contrato, las dependencias y entidades citadas exigirán de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, les presenten documento actualizado expedido por el SAT, en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, deberán solicitar la opinión sobre el cumplimento de obligaciones conforme a lo siguiente:1. Presentar solicitud de opinión por Internet en la página del SAT, en la opción

“Mi portal”.2. Contar con clave CIECF.3. En la solicitud deberán incluir los siguientes requisitos:

a. Nombre y dirección de la dependencia en la cual se licita.b. Monto total del contrato.c. Señalar si el contrato se trata de adquisición de bienes, arrendamiento,

prestación de servicios u obra pública.d. Número de licitación o concurso.El contribuyente solicitante con el acto de registrar su solicitud en la página de Internet del SAT para efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, manifiesta bajo protesta de decir verdad que:a) Han cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción al RFC, a que

se refieren el CFF y su Reglamento, la situación actual del registro es activo y localizado.

b) Se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual del ISR por el último ejercicio fiscal que se encuentre obligado.

c) Que no tienen créditos fiscales determinados firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, IETU, IDE, impuestos generales de importación y de exportación (impuestos al comercio exterior) y sus accesorios. Así como créditos fiscales determinados firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones, y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales.

141

Page 142: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

d) Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF.

e) En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A, fracción IV del CFF.

4. En el caso que existan créditos fiscales determinados firmes manifestará que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla II.2.1.9.

II. La ALSC que corresponda al domicilio fiscal del proveedor o prestador de servicios, emitirá opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales indicadas a través del portal de Internet del SAT, para los efectos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, según sea el caso, a más tardar en los 20 días siguientes a la recepción de la solicitud de opinión, salvo en los casos en que el contribuyente se hubiera comprometido a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar los créditos fiscales firmes que tengan a su cargo, supuesto en el cual la opinión se emitirá a más tardar en los 30 días siguientes a la de la solicitud de opinión. Dicha opinión se hará también del conocimiento de la Dependencia o entidad de que se trate.

III. En caso de detectar el incumplimiento de obligaciones fiscales a que se refiere esta regla o de la existencia de créditos fiscales determinados firmes o del incumplimiento de garantizar debidamente el interés fiscal, la ALSC mediante comunicado a través de la página del SAT notificará al contribuyente las omisiones detectadas y éste contará con 10 días para manifestar ante dicha ALSC lo que a su derecho convenga. La autoridad fiscal procederá a emitir la opinión correspondiente, conforme a lo siguiente:a) Si el contribuyente dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, comprueba el

pago de los créditos, el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o realiza la aclaración o pago de los créditos fiscales respectivos ante la Administración que le haya notificado las omisiones, una vez validado el cumplimiento, la autoridad fiscal, podrá emitir opinión en sentido favorable dentro del plazo de 20 días indicado en la fracción II de la presente regla.

b) Si el contribuyente dentro del plazo señalado en el primer párrafo de esta fracción, no atiende o no aclara las inconsistencias señaladas o en su caso si de la información o documentación presentada se detecta la persistencia del incumplimiento de las obligaciones fiscales, la autoridad fiscal emitirá opinión en sentido negativo, vencido el plazo de 10 días que se le otorgó.

c) Cuando el contribuyente manifieste su interés de celebrar convenio para pagar sus créditos fiscales determinados firmes, con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, las autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa responsable de la licitación, a fin de que esta última en un plazo de 15 días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos manifestados por el contribuyente. Una vez recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le otorgará un plazo de 15 días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo, en los términos de lo señalado por la regla II.2.1.9., emitiendo la opinión dentro de los 30 días a que se refiere la fracción II de esta regla.

142

Page 143: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

La opinión prevista en esta fracción, así como el documento al que se hace referencia en la fracción I, se emite para fines exclusivos del artículo 32-D del CFF, considerando la situación del contribuyente en los sistemas electrónicos institucionales del SAT, y no constituye resolución en sentido favorable al contribuyente sobre el cálculo y montos de créditos o impuestos declarados o pagados.

Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y los contribuyentes que no hubieran estado obligados a presentar, total o parcialmente, la declaración a que se refiere la fracción I, numeral 3, inciso b) de esta regla, así como los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones en la solicitud a que se refiere el primer párrafo de la citada fracción.

Para los efectos de esta regla, tratándose de créditos fiscales determinados firmes, se entenderá que el contribuyente se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales entre otros, si a la fecha de presentación de la solicitud a que se refiere la fracción I, se ubica en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Cuando el contribuyente cuente con autorización para pagar a plazos.b) Cuando no haya vencido el plazo para pagar a que se refiere el artículo 65 del CFF.c) Cuando se haya interpuesto medio de defensa en contra del crédito fiscal determinado y

se encuentre garantizado el interés fiscal de conformidad con las disposiciones fiscales.

Es responsabilidad del contribuyente solicitante de la opinión, verificar mediante consulta en la página de Internet del SAT, en la opción “Mi portal”, la respuesta o la solicitud de información adicional que requiera la autoridad, a partir de la fecha sugerida que se informa en el acuse de la solicitud de servicio.CFF 32-D, 65, 66-A, 141, RMF 2009 II.2.1.9.

143

Page 144: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00641/322/2010/003/... · Web viewINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÒN

CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL No.00641322-003-10

ANEXO DIECISIETE

SOLICITUD DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 00641322-003-10

FECHA:NOMBRE DEL LICITANTE:

PREGUNTAS:(PRECISAR EL PUNTO DE LA CONVOCATORIA O ESPECÍFICAR EL ASPECTO TÉCNICO–ADMINISTRATIVO QUE DEBE ACLARARSE)

CONSECUTIVOIMSS

CONSECUTIVOLICITANTE

PUNTO DE CONVOCATORIA Y/O

CONTRATO PREGUNTA RESPUESTA

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

________________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE

LEGAL DEL LICITANTE

144