instituto nacional de estadística y geografía ... · que oferte, en caso de que la ficha técnica...

79
Página 1 de 79 Instituto Nacional de Estadística y Geografía CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994- N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN. Í n d i c e I. Datos Generales.- ............................................................................................................................................... 3 II. Objeto y alcance de la Licitación Pública.- .......................................................................................................... 3 II.1 Descripción de los Bienes a Adquirir.- ................................................................................................................. 3 II.1.1 Descripción Genérica.- ........................................................................................................................................ 4 II.1.2 Descripción y Cantidades de los Bienes.- ........................................................................................................... 4 II.1.3 Caducidad de los Bienes.- ................................................................................................................................... 4 II.1.4 Ficha Técnica y Catálogo.- .................................................................................................................................. 4 II.1.4.1 Ficha Técnica y Catálogo.- .................................................................................................................................. 4 II.1.5 Garantía o Reposición de los Bienes.- ................................................................................................................ 4 II.1.5.1 Garantía.- ............................................................................................................................................................ 4 II.1.5.2 Reposición.-......................................................................................................................................................... 5 II.1.6 Seguros.- ............................................................................................................................................................. 5 II.1.7 Transportación y Maniobras.- .............................................................................................................................. 5 II.1.8 Empaque.- ........................................................................................................................................................... 5 II.1.9 Patentes, Marcas y Derechos de Autor.- ............................................................................................................. 5 II.1.10 Plazo y Lugar de Entrega.- .................................................................................................................................. 5 II.1.11 Manifestación de Contenido Nacional.- ............................................................................................................... 6 II.2 Normas.- .............................................................................................................................................................. 6 II.3 Cantidades a Adquirir y Modalidad de Contratación.-.......................................................................................... 7 II.4 La Adjudicación del Contrato o Pedido se llevará a cabo por Partidas Completas. ............................................ 7 II.5 Modelo de Contrato o Pedido.- ............................................................................................................................ 7 II.6 Información Adicional.- ........................................................................................................................................ 7 II.7 Aceptación de Bienes: ......................................................................................................................................... 7 III. Forma y términos que regirán los diversos actos del procedimiento de Licitación Pública.- ............................... 8 III.1 Aspectos Generales.- .......................................................................................................................................... 8 III.2 Junta de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- ................................................................................... 9 III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.- ........................................................................................ 10 III.4 Acto de Fallo.- ................................................................................................................................................... 11 III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.- ......................................................................................................... 12 III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de cumplimiento y Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.-................................................................................................... 12 III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones.-........................................................................................ 12 III.6.2 Constancia de Cumplimiento.-........................................................................................................................... 12 III.6.3 Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.-....................................................... 12 III.7 Vigencia del Contrato o Pedido.- ....................................................................................................................... 13 III.8 Firma del Contrato o Pedido.-............................................................................................................................ 13 III.9 Incremento al Contrato o Pedido.- ..................................................................................................................... 13 III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato o Pedido.- ............................................................................ 13 III.11 Forma de Pago.-................................................................................................................................................ 14 III.12 Pena Convencional.- ......................................................................................................................................... 14 IV. Requisitos que deberán cumplir quienes deseen participar: ............................................................................. 15 IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.- ............................................................................ 15 Documentación de la Proposición Técnico-económica.- .................................................................................................... 15 Oferta Técnica.- .................................................................................................................................................................. 15 IV.2 Documentos Técnicos Diversos.- ...................................................................................................................... 15 IV.3 Descripción Técnica de los Bienes Propuestos.-............................................................................................... 15 Para el caso de las partidas 1 y 5, el Licitante deberá presentar la descripción de los bienes de acuerdo con lo siguiente: 15 IV.4 Ficha Técnica o Catálogo.- ................................................................................................................................ 15 IV.5 Conformidad de No Aceptación de Bienes.- ...................................................................................................... 15 IV.6 Manifestación de Cumplimiento de Normas.- .................................................................................................... 16 IV.7 Manifestación para Acreditar el Grado de Contenido Nacional de los Bienes.-................................................. 16 IV.8 Composición y Materiales Empleados del Papel.-............................................................................................. 16 IV.9 Manejo Sustentable de los Aprovechamientos Forestales.- .............................................................................. 16 Documentación Económica.- .............................................................................................................................................. 17

Upload: dotu

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 79

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Í n d i c e I. Datos Generales.- ............................................................................................................................................... 3 II. Objeto y alcance de la Licitación Pública.- .......................................................................................................... 3 II.1 Descripción de los Bienes a Adquirir.- ................................................................................................................. 3 II.1.1 Descripción Genérica.- ........................................................................................................................................ 4 II.1.2 Descripción y Cantidades de los Bienes.- ........................................................................................................... 4 II.1.3 Caducidad de los Bienes.- ................................................................................................................................... 4 II.1.4 Ficha Técnica y Catálogo.- .................................................................................................................................. 4 II.1.4.1 Ficha Técnica y Catálogo.- .................................................................................................................................. 4 II.1.5 Garantía o Reposición de los Bienes.- ................................................................................................................ 4 II.1.5.1 Garantía.- ............................................................................................................................................................ 4 II.1.5.2 Reposición.- ......................................................................................................................................................... 5 II.1.6 Seguros.- ............................................................................................................................................................. 5 II.1.7 Transportación y Maniobras.- .............................................................................................................................. 5 II.1.8 Empaque.- ........................................................................................................................................................... 5 II.1.9 Patentes, Marcas y Derechos de Autor.- ............................................................................................................. 5 II.1.10 Plazo y Lugar de Entrega.- .................................................................................................................................. 5 II.1.11 Manifestación de Contenido Nacional.- ............................................................................................................... 6 II.2 Normas.- .............................................................................................................................................................. 6 II.3 Cantidades a Adquirir y Modalidad de Contratación.-.......................................................................................... 7 II.4 La Adjudicación del Contrato o Pedido se llevará a cabo por Partidas Completas. ............................................ 7 II.5 Modelo de Contrato o Pedido.- ............................................................................................................................ 7 II.6 Información Adicional.- ........................................................................................................................................ 7 II.7 Aceptación de Bienes: ......................................................................................................................................... 7 III. Forma y términos que regirán los diversos actos del procedimiento de Licitación Pública.- ............................... 8 III.1 Aspectos Generales.- .......................................................................................................................................... 8 III.2 Junta de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- ................................................................................... 9 III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.- ........................................................................................ 10 III.4 Acto de Fallo.- ................................................................................................................................................... 11 III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.- ......................................................................................................... 12 III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de cumplimiento y Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.- ................................................................................................... 12 III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones.-........................................................................................ 12 III.6.2 Constancia de Cumplimiento.- ........................................................................................................................... 12 III.6.3 Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.- ....................................................... 12 III.7 Vigencia del Contrato o Pedido.- ....................................................................................................................... 13 III.8 Firma del Contrato o Pedido.- ............................................................................................................................ 13 III.9 Incremento al Contrato o Pedido.- ..................................................................................................................... 13 III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato o Pedido.- ............................................................................ 13 III.11 Forma de Pago.- ................................................................................................................................................ 14 III.12 Pena Convencional.- ......................................................................................................................................... 14 IV. Requisitos que deberán cumplir quienes deseen participar: ............................................................................. 15 IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.- ............................................................................ 15 Documentación de la Proposición Técnico-económica.- .................................................................................................... 15 Oferta Técnica.- .................................................................................................................................................................. 15 IV.2 Documentos Técnicos Diversos.- ...................................................................................................................... 15 IV.3 Descripción Técnica de los Bienes Propuestos.- ............................................................................................... 15 Para el caso de las partidas 1 y 5, el Licitante deberá presentar la descripción de los bienes de acuerdo con lo siguiente: 15 IV.4 Ficha Técnica o Catálogo.- ................................................................................................................................ 15 IV.5 Conformidad de No Aceptación de Bienes.- ...................................................................................................... 15 IV.6 Manifestación de Cumplimiento de Normas.- .................................................................................................... 16 IV.7 Manifestación para Acreditar el Grado de Contenido Nacional de los Bienes.- ................................................. 16 IV.8 Composición y Materiales Empleados del Papel.- ............................................................................................. 16 IV.9 Manejo Sustentable de los Aprovechamientos Forestales.- .............................................................................. 16 Documentación Económica.- .............................................................................................................................................. 17

Página 2 de 79

IV.10 Oferta Económica.- ............................................................................................................................................ 17 V. Criterios específicos conforme a los cuales se evaluarán las proposiciones y se adjudicará el Contrato o Pedido respectivo; .............................................................................................................................................................. 17 V.1 Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato o Pedido.-..................................................... 17 V.1.1 Criterios de Evaluación.- .................................................................................................................................... 17 V.1.2 Criterios que se aplicarán para la Adjudicación del Contrato o Pedido.- ........................................................... 17 V.2 Requisitos que no afectan la Solvencia de la Proposición.- .............................................................................. 18 V.3 Descalificación de Licitantes.- ........................................................................................................................... 18 V.4 Declaración de Licitación Desierta.- .................................................................................................................. 19 V.5 Suspensión o Cancelación de la Licitación.- ..................................................................................................... 19 V.5.1 Suspensión de la Licitación.- ............................................................................................................................. 19 V.5.2 Cancelación de la Licitación.- ............................................................................................................................ 19 VI. Documentos y datos que deben presentar los Licitantes.- ................................................................................ 20 VI.1 Acreditación y Representación.- ........................................................................................................................ 20 VI.2 Presentación de Identificación.- ......................................................................................................................... 20 VI.3 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas.- ............................................ 21 VI.4 Carta de Declaración de Integridad.- ................................................................................................................. 21 VI.5 Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas.- ................................................................................. 21 VI.6 Documentos Necesarios para el Acceso a Preferencias.- ................................................................................. 21 VII. Obligaciones Fiscales. ....................................................................................................................................... 22 VIII. Presentación de Proposiciones.- ....................................................................................................................... 22 VIII.1 Proposiciones.- .................................................................................................................................................. 22 VIII.1.1 Procedimiento en Formato Impreso.- ................................................................................................................ 22 VIII.1.2 Procedimiento por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.- ................................................................ 23 VIII.2 Aspectos Económicos.- ..................................................................................................................................... 23 VIII.3 Elaboración y Entrega de Proposiciones Técnico-económicas.- ....................................................................... 23 VIII.3.1 Proposiciones por Escrito.- ................................................................................................................................ 23 VIII.3.2 Proposiciones por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.- ................................................................ 24 IX. Inconformidades.- .............................................................................................................................................. 25 "Características Técnicas y Cantidad de los Bienes”. ........................................................................................................ 26 "Características Técnicas y Cantidad de los Bienes”. ........................................................................................................ 27 "Formato de Acreditación y Representación" ..................................................................................................................... 47 “Formato que deberán presentar los Licitantes que participen en los procedimientos de contratación para manifestar su carácter de Micro, Pequeña o Mediana Empresa” ......................................................................................................... 48 “Declaración de los artículos 71 y 87 de las Normas”. ....................................................................................................... 50 “Declaración de Integridad” ................................................................................................................................................ 51 “Cédula de Ofertas Económicas” ........................................................................................................................................ 52 "Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-económica”. ....................................................................................................................................... 53 “Manifestación que deberán presentar los Licitantes que participen en los procedimientos de contratación para acreditar el Grado de Contenido Nacional de los Bienes Ofertados.” ................................................................................ 55 “Manifestación que deberán presentar los Licitantes adjudicados para acreditar el Grado de Contenido Nacional de los Bienes Ofertados.” ........................................................................................................................................................ 57 “Modelo de Contrato” .......................................................................................................................................................... 59 “Modelo de Pedido de Bienes” ........................................................................................................................................... 64 Póliza de Fianza de Cumplimiento, de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. .................................................................................................................... 68 “Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)” ........................................................................................................................................................... 70 “Formato de Carta Poder Simple” ....................................................................................................................................... 72 “Formato de Entrega-Recepción” ....................................................................................................................................... 73 “Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones” ............................................... 74 Conformidad de No Aceptación de los Bienes” .................................................................................................................. 75 “Encuesta de Transparencia” ............................................................................................................................................. 76 “Compromiso con la transparencia” .................................................................................................................................... 78

Página 3 de 79

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014 PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

I. Datos Generales.-

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Instituto) organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, a través de la Dirección de Administración de la Dirección Regional Centro, sita en Avenida Balderas Número 71, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06040, en la ciudad de México, Distrito Federal, entre Calle Artículo 123, Avenida Morelos y Calle Humboldt, con número de teléfono 01(55) 51-30-79-00 extensiones 7404 y 7408 y fax número 01(55) 51-30-79-00 extensión 7534, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 21, fracción I, 22, fracción III, 24, 28, fracción I y 29 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Normas), y de conformidad con las Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional en los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de octubre de 2010; así como en las demás disposiciones legales y administrativas aplicables vigentes en la materia, llevará a cabo el proceso de Licitación Pública Nacional Mixta Número LA-040100994-N1-2014, para la adquisición de Material de Oficina, Limpieza, Cafetería, Ferretería, Pintura y Equipo de Protección, conforme a las presentes Bases de la Convocatoria a la Licitación. El Contrato o Pedido que resulte de la presente Convocatoria, se pagará con recursos del ejercicio fiscal 2014. Para cubrir las erogaciones derivadas de la presente convocatoria, el “Instituto” cuenta con disponibilidad presupuestaria. De conformidad con lo establecido en el artículo 29, fracción I, inciso d) de las Normas, las proposiciones, Anexos Técnicos, Fichas Técnicas y Catálogos, deberán presentarse en idioma español. Los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán contar con el certificado digital que como medio de identificación electrónica les sea otorgado por la Secretaría de la Función Pública, y que utilizarán en sustitución de la firma autógrafa para enviar su proposición. Se hace del conocimiento de los Licitantes los Lineamientos emitidos por la Convención para combatir el cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, incluidos en las presentes bases de la Convocatoria como Anexo “12”.

II. Objeto y alcance de la Licitación Pública.- II.1 Descripción de los Bienes a Adquirir.-

Página 4 de 79

II.1.1 Descripción Genérica.-

Relación de las cinco partidas más importantes de acuerdo a su monto;

Partida: Descripción Genérica del Bien: Unidad de medida:

Cantidad: Ficha

1. PAPEL TOALLERO BLANCO, HOJA DOBLE, GRAMAJE 20.0 +/- 0.5 G/M2, COLOR BLANCO

Metro 810,000 “FT”

2. PAPEL BOND BLANCO, TAMAÑO CARTA BLANCURA MÍNIMA 84%, MILLAR 1500 “FT”

3. GALLETAS SURTIDA DE CALIDAD, PRESENTACIÓN EN CAJA DE 1500 GRS.

CAJA 1000 “C”

4. PAPEL HIGIÉNICO JUMBO JR. BLANCO, HOJA DOBLE

METRO 1’300.000 “FT"

5. CALZADO DE SEGURIDAD TIPO III, DIELÉCTRICO, ANTIFATIGA, COLOR CAFÉ, MEDIA BOTA, SIN CASQUILLO

PAR 240 “FT / C”

II.1.2 Descripción y Cantidades de los Bienes.-

Las características técnicas mínimas, especificaciones y cantidades de los bienes se detallan en el Anexo "1" de esta Convocatoria. Los bienes que se entreguen como resultado de la Licitación deberán ser nuevos, no descontinuados, al menos a la entrega de los mismos, originales y de idénticas características técnicas y calidad a los ofertados y en ninguno de los casos deberán ser reciclados, a excepción de los bienes descritos en las partidas 2, 19, 20, 35 al 37, 44, 47, 62 y 63.

II.1.3 Caducidad de los Bienes.-

El Licitante deberá manifestar por escrito que el período de caducidad de los bienes correspondientes a las partidas 14 a 18, 43, 49, 50 y 57, será por un período mínimo de 12 meses, a excepción de las partidas 3 y 66 a 69, que será de 6 meses a partir de la aceptación de los mismos por escrito por parte del “Instituto”.

II.1.4 Ficha Técnica y Catálogo.- II.1.4.1 Ficha Técnica y Catálogo.-

Incluir en su propuesta Técnico-económica las Fichas Técnicas y Catálogos, de acuerdo a lo que se indica en el Anexo “1”, que contengan las características técnicas de los bienes que oferte, en caso de que la Ficha Técnica y Catálogos no contengan la información solicitada por el “Instituto”, deberá presentar carta del fabricante, subsidiaria del fabricante o distribuidor autorizado en el que se pueda comprobar las características técnicas, marca y el modelo de los bienes ofertados y se deberán entregar dentro de su propuesta el día en que se celebre el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, debidamente identificados y relacionados con el número de Licitación Pública; la descripción del producto, la partida y el nombre del Licitante a quien pertenecen.

II.1.5 Garantía o Reposición de los Bienes.-

II.1.5.1 Garantía.-

El Licitante deberá manifestar por escrito que otorgará un período de garantía para los bienes propuestos, mínimo de 12 (doce) meses, a excepción de las partidas 3 y 66 a 69 que será de 6 meses a partir de la aceptación de los mismos por escrito por parte del

Página 5 de 79

“Instituto”, la que surtirá efecto a partir del momento de la aceptación de los mismos, mediante escrito que emita el “Instituto”.

II.1.5.2 Reposición.- El Licitante deberá manifestar por escrito que si dentro del período de garantía se presentare algún defecto, ya sea por falla de calidad o por no cumplir con las especificaciones originales convenidas, el “Proveedor” queda obligado a reponer el bien, a satisfacción del “Instituto” y sin cargo para éste, en un plazo no mayor de 5 (cinco) días hábiles a partir de la notificación.

II.1.6 Seguros.- El “Proveedor” será responsable de asegurar bajo su cuenta y riesgo los bienes objeto de la Licitación, hasta la entrega y aceptación de los mismos por el “Instituto”.

II.1.7 Transportación y Maniobras.-

El “Proveedor” será responsable del tipo de transportación que utilice para el traslado de los bienes, a fin de que éstos sean entregados al “Instituto” en el tiempo y lugar requerido. Las maniobras de carga y descarga serán por cuenta y riesgo del “Proveedor”.

II.1.8 Empaque.- El “Proveedor” será responsable de que el tipo de empaque que se utilice sea el adecuado para la protección de los bienes a entregar, asegurando su buen estado durante su transportación, carga, descarga, estiba o almacenaje.

II.1.9 Patentes, Marcas y Derechos de Autor.- En caso de violaciones de derechos inherentes a la propiedad intelectual, la responsabilidad estará a cargo del licitante o proveedor, según sea el caso, por lo que, si al suministrar los bienes al “Instituto” se infringen derechos de terceros, tales como patentes, marcas o derechos de autor, corresponderá a aquél el resarcimiento de los daños y perjuicios generados en términos de las disposiciones legales aplicables, sin responsabilidad para el “Instituto”.

II.1.10 Plazo y Lugar de Entrega.-

El Licitante deberá presentar escrito donde se comprometa a que la entrega de los bienes será dentro de los 15 (quince) días naturales, a partir del día natural siguiente de la firma del Contrato o Pedido, mismos que se recibirán en el Almacén de la Dirección Regional Centro, sito en Cerrada de Netzahualcóyotl No. 79, Col. Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, entre la calle de Bolívar, callejón Netzahualcóyotl y Av. Fray Servando Teresa de Mier, en un horario de 9:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, debiendo efectuar la entrega física de los bienes un representante del “Proveedor”.

Página 6 de 79

A solicitud escrita del “Proveedor”, podrá modificarse la fecha de entrega de los bienes, y únicamente en los casos previstos en el artículo 73 de las Normas, para lo cual deberán cumplirse los siguientes requisitos:

a) La solicitud del “Proveedor”, motivada y fundamentada en términos de lo dispuesto por las Normas y el Manual, deberá efectuarse antes de que concluya el término establecido para la entrega del bien.

b) En el supuesto de caso fortuito o fuerza mayor, presentar además, constancia de un tercero que acredite fehacientemente los hechos, cuando éstos no hayan sido conocidos de manera ostensible por la opinión pública, a través de medios masivos de comunicación.

II.1.11 Manifestación de Contenido Nacional.-

El Licitante que resulte adjudicado, deberá presentar a la entrega de los bienes un escrito mediante el cual manifieste bajo protesta de decir verdad, el nombre de la empresa fabricante y el resultado del cálculo del porcentaje de contenido nacional de los bienes entregados, pudiendo presentar dicha manifestación en escrito libre o utilizando el formato del Anexo “8”.

II.2 Normas.-

De conformidad con los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como el artículo 17, fracción VII y artículo 29, fracción II, inciso d) de las Normas, los bienes que oferte el Licitante deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, con las Normas Internacionales aplicables.

Entre las normas solicitadas se encuentran al menos las siguientes:

Para todas las partidas que se coticen, la Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-2004, “Información comercial-etiquetado general de productos”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2004.

Para todas las partidas, la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SCFI-2006, “Información comercial-declaración” de cantidad en la etiqueta-especificaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de noviembre de 2006;

Para las partidas 14 a 18, 49, 50 y 57: NMX-N-058-SCFI-2009. “Artículos para escritura-bolígrafos y rodaplumas-especificaciones”: NOM-252-SSA1-2011 “Salud ambiental. Juguetes y artículos escolares. Límites de biodisponibilidad de metales pesados. Especificaciones químicas y métodos de prueba”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 21 de enero de 2010 y el 15 de mayo de 2012, respectivamente.

Adicionalmente, para las partidas 14 a 18, 49, 50 y 57, los Licitantes deberán presentar un Certificado de Calidad con una fecha de expedición máxima de un año de antelación a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones, emitido por un laboratorio autorizado por la “Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.” (EMA), en el cual manifieste que cumple con las siguientes normas: NOM-252-SSA1-2011.

Así como las señaladas en el Anexo “1”.

Página 7 de 79

II.3 Cantidades a Adquirir y Modalidad de Contratación.-

De conformidad con lo establecido en el artículo 29, fracción II, inciso f) y 62 de las Normas, se establece que el Contrato o Pedido a celebrar entre el “Instituto” y el Licitante a quien se le adjudique, será por las cantidades determinadas en el Anexo “1”, conforme al modelo que se incluye en la presente Convocatoria como Anexo “10” y Anexo “10 A”.

II.4 La Adjudicación del Contrato o Pedido se llevará a cabo por Partidas Completas.

II.5 Modelo de Contrato o Pedido.- El modelo de Contrato o Pedido es el que se establece en el Anexo “10” y Anexo “10 A”.

II.6 Información Adicional.- El Licitante podrá incluir la información que considere pertinente para facilitar la evaluación de sus proposiciones. Dicha información deberá ser relacionada y explícitamente calificada como adicional en las proposiciones presentadas y no estará sujeta a evaluación.

II.7 Aceptación de Bienes:

Tendrá una duración máxima de 5 (cinco) días hábiles, a partir de la entrega total de los bienes que integren la partida que le haya sido adjudicada, y consistirá en verificar que las características técnicas de los bienes entregados correspondan a las solicitadas y ofertadas. La verificación que se realice a los bienes se plasmará en el escrito en que se haga constar la aceptación de los mismos. Se verificará que el origen de los bienes corresponda a la manifestación presentada en el proceso licitatorio, para lo cual se revisará que la etiqueta de los mismos indique entre otros, los siguientes datos: a) Nombre o denominación genérica del bien cuando no sea identificable a simple

vista;

b) Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal, incluyendo código postal, ciudad o estado del fabricante o responsable de la fabricación para productos nacionales;

c) La leyenda que identifique al país de origen del producto, por ejemplo: (“Producto de México”, “Hecho en México”, “Manufacturado en México”, “Producido en México” u otros análogos;

Cuando los bienes entregados no cumplan con las características técnicas solicitadas y ofertadas, se tendrán como bienes no entregados y, en su caso, se aplicará la pena correspondiente.

Página 8 de 79

El “Instituto” emitirá a través de la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales de la Dirección Regional Centro, el documento de aceptación correspondiente, para la liberación del pago.

III. Forma y términos que regirán los diversos actos del procedimiento de Licitación Pública.-

III.1 Aspectos Generales.-

Los diversos actos de esta Licitación serán públicos y se efectuarán en el Auditorio de la Dirección Regional Centro, sito en Avenida Balderas No. 71 planta baja, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06040, en la ciudad de México, Distrito Federal, entre Calle Artículo 123, Avenida Morelos y Calle Humboldt, iniciándose puntualmente en las fechas y horas indicadas, por lo que no se permitirá el acceso a ningún Licitante ni observador que lleguen después de los horarios establecidos. La publicación de la Convocatoria a la Licitación se realizará a través de CompraNet: http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx y su obtención será gratuita, además el “Instituto” pone a disposición de los licitantes el texto de la misma, contando para ello con un ejemplar impreso exclusivamente para consulta en el domicilio que se indica en el primer párrafo de esta Base. Únicamente podrán participar las personas físicas y/o morales y, en su caso, las reunidas que nombren un representante común conforme al artículo 39 de las Normas, que de conformidad con lo establecido en los artículos 35 y 29, fracción VI, inciso a) de dicho ordenamiento, cumplan con la entrega de los escritos correspondientes. Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas morales; para tales efectos, en la proposición se establecerán con precisión las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento. En este supuesto la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o por los medios de identificación electrónica adoptados por el “Instituto”, tal como lo establece el Artículo 39 de las Normas. Asimismo, se deberá presentar el Convenio en el que se establezcan con precisión los requisitos mínimos señalados en el artículo 39, fracción II de las Normas. Los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, no estarán limitados en ningún caso para que asistan a los diferentes actos derivados de la Licitación. No podrán participar dentro del procedimiento de contratación, aquellas personas físicas o morales que se encuentren en cualquiera de los supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las Normas. A los actos de la presente Licitación podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

Página 9 de 79

El servidor público designado por el “Instituto” para presidir los Actos, será el único facultado para tomar todas las decisiones durante la realización de los mismos.

III.2 Junta de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- Tendrá verificativo el día 00 de -------- de 2014 a las 11:00 horas en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo, en caso necesario, el “Instituto” al concluir la primera junta podrá señalar la fecha y hora para la celebración de ulteriores juntas. Las personas que pretendan intervenir en este acto, deberán presentar un escrito en el que expresen su interés en participar en la Licitación, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, conforme a lo señalado en el Anexo “15” de la presente Convocatoria. Cuando el escrito se presente fuera del plazo previsto en el artículo 35 de las Normas o al inicio de la junta de aclaraciones, el licitante sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé el “Instituto” en la mencionada junta. Si el escrito señalado en el artículo 35 de las Normas no se presenta, se permitirá el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite, sólo en calidad de observador en términos del artículo 21, último párrafo del mismo ordenamiento. Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la presente convocatoria, indicando el numeral o punto específico con el cual se relaciona. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados podrán ser desechadas por el “Instituto”. Las solicitudes de aclaración junto con el escrito de interés por participar debidamente

firmados podrán enviarse a través del Sistema CompraNet, entregarlas personalmente

por escrito en la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales de la

Dirección Regional Centro, sita en Avenida Balderas No. 71 tercer piso, Colonia Centro,

Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06040, en la ciudad de México, Distrito Federal,

entre Calle Artículo 123, Avenida Morelos y Calle Humboldt, o por medio de correo

electrónico a la dirección [email protected], a más tardar 24 (veinticuatro)

horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones. En

cualquiera de los casos señalados, se acompañará a la solicitud de aclaración

correspondiente una versión electrónica de las mismas en formato Word. El Instituto

acusará de recibido todas aquellas solicitudes que sean entregadas en tiempo y forma.

En el caso de los licitantes que presenten su solicitud de aclaraciones personalmente, la versión electrónica podrán enviarla al “Instituto” mediante correo electrónico a las direcciones [email protected] y [email protected]. Las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto en el artículo 35 de las Normas, no serán contestadas por el “Instituto” por resultar extemporáneas, debiéndose integrar al expediente respectivo; en caso de que algún licitante presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente las deberán entregar por escrito y el “Instituto” las recibirá, pero no les dará respuesta. En ambos supuestos, si el servidor público que presida la junta de aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, el “Instituto” deberá tomar en cuenta dichas solicitudes para

Página 10 de 79

responderlas, las cuales también deberán ser entregadas por los licitantes, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 de las Normas, a más tardar 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la ulterior junta de aclaraciones. Conforme a lo dispuesto en el artículo 35 de las Normas, el “Instituto” tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración del licitante, la que indique el sello de recepción del Área Contratante; tratándose de las solicitudes que se hagan llegar al “Instituto” a través de CompraNet, la hora que registre este sistema al momento de su envío y tratándose de las solicitudes que se hagan llegar al “Instituto” a través de correo electrónico, la hora que se registre al momento de su envío. En el caso de los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, podrán presentar sus solicitudes de aclaración a las bases de la Convocatoria a la Licitación, utilizando el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione o autorice, anexando el escrito que se señala en el segundo párrafo de esta Base. Cualquier aclaración o modificación a las presentes bases de Convocatoria a la Licitación será notificada por escrito a los Licitantes dentro de la propia junta de aclaraciones, así como a través del sistema CompraNet en los términos previstos por el artículo 34 de las Normas, las cuales deberán ser consideradas como parte integrante de las mismas y en la elaboración de su proposición. La asistencia a esta(s) junta(s) es optativa. La inasistencia de los Licitantes será de su estricta responsabilidad.

III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.-

Este acto tendrá verificativo el 00 de --------- de 2014, a las 11:00 horas, en el Auditorio de la Dirección Regional Centro en Avenida Balderas Número 71, Planta Baja, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06040, en la ciudad de México, Distrito Federal, entre Calle Artículo 123, Avenida Morelos y Calle Humboldt, y se desarrollará conforme a lo establecido en los artículos 38 y 40 de las Normas, llevándose a cabo conforme a lo siguiente: Las Proposiciones podrán enviarse a través de CompraNet, o bien, entregarlas personalmente al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones. Se recibirán en primer término las proposiciones por escrito (Técnica y Económica) en un sobre cerrado y posteriormente se descargarán las proposiciones presentadas por medios remotos de comunicación electrónica; acto seguido el servidor público que presida el acto determinará si la apertura de los sobres iniciará con los que fueron recibidos de manera presencial o electrónica. Posteriormente se dará lectura del importe del precio unitario de cada una de las partidas, o bien, se anexará copia de la propuesta económica de los Licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición. En este Acto, el “Instituto” revisará cuantitativamente la documentación que integra las proposiciones de los Licitantes, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido, haciéndose constar en el formato de Entrega Recepción, la entregada y, en su caso, los faltantes conforme a los requisitos solicitados por el “Instituto”.

Página 11 de 79

Conforme a lo establecido en el artículo 40, fracción VII de las Normas y para efectos de lo dispuesto en el artículo 71 del mismo Ordenamiento, la recepción de la proposición se entenderá realizada una vez que ésta se analice durante su evaluación, debiéndose indicar en el fallo si la proposición fue desechada por incumplir la mencionada disposición. De entre los Licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que designe el “Instituto”, rubricarán los documentos señalados en las Bases IV.3 y IV.10. Los Licitantes sólo podrán presentar una proposición y una vez iniciado el acto no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de Licitación Pública hasta su conclusión. Las condiciones de las bases de la Convocatoria a la Licitación, así como las proposiciones presentadas por los Licitantes no podrán ser negociadas. En el supuesto de que durante el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, por causas ajenas a la voluntad del “Instituto”, no sea posible abrir los sobres que contengan las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se suspenderá, reanudándose a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción. La Secretaría de la Función Pública podrá verificar, a petición del “Instituto”, en cualquier momento, que durante el lapso de interrupción no se haya suscitado alguna modificación a las proposiciones que obren en su poder. En el caso de que los archivos electrónicos contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a los programas o equipo de cómputo del Licitante, se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por el “Instituto”. El licitante podrá presentar a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentación distinta a la que conforma las propuestas técnica y económica, misma que formará parte de su proposición.

III.4 Acto de Fallo.- La fecha, hora y lugar en que tendrá verificativo el acto de Fallo se informará a los Licitantes en el acta correspondiente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnico-económicas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 40, fracción X de las Normas. El “Instituto” dará a conocer el Fallo de la Licitación en junta pública a la que libremente podrán asistir los Licitantes que hubieran presentado proposición, de la cual se levantará el acta respectiva, debiendo contener, en lo aplicable, lo establecido en el artículo 50 de las Normas, misma que será firmada por los Licitantes y servidores públicos presentes, a quienes se les entregará copia y, en su caso, de los anexos correspondientes. El contenido del Fallo se difundirá también a través de CompraNet el mismo día en que se emita. A los Licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso, informándoles que el acta del Fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.

Página 12 de 79

Con la notificación del Fallo por el que se adjudica el Contrato o Pedido, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el Fallo.

III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.- Las actas de la Junta de Aclaraciones, de los Actos de Presentación y Apertura de Proposiciones y Fallo, serán firmadas por los Licitantes que hubieran asistido a los mismos, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente o un aviso, en un lugar visible, al que tenga acceso el público, siendo éste el pizarrón del inmueble de Balderas, sito en Avenida Balderas Número 71, planta baja, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06040, México, Distrito Federal, entre Calle Artículo 123, Avenida Morelos y Calle Humboldt, por un término de 5 (cinco) días hábiles; el servidor público que presida el acto, dejará constancia en el expediente de la Licitación, de la fecha, hora y lugar en que se hayan fijado las actas o el aviso de referencia. Asimismo, se difundirá un ejemplar de dichas actas en CompraNet para efectos de su notificación a los Licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de cumplimiento y Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.-

III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones.-

Deberá constituirse por el “Proveedor” en moneda nacional mediante fianza expedida por una institución legalmente autorizada, en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas Anexo “11”, o mediante Cheque certificado, a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un valor equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del Contrato o Pedido antes de impuesto; la cual deberá ser entregada a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo. En caso de modificaciones al Contrato o Pedido por las cuales se incremente el monto, plazo o vigencia del mismo, el “Proveedor” deberá entregar la modificación respectiva de la garantía por un importe del 10% (diez por ciento) del monto del incremento antes de impuesto, para lo cual se elaborará el Convenio Modificatorio correspondiente.

III.6.2 Constancia de Cumplimiento.-

Una vez cumplidas las obligaciones del “Proveedor” a satisfacción del “Instituto”, el Titular de la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales de la Dirección Regional Centro, procederá inmediatamente a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales para que se dé inicio a los trámites para la cancelación de las garantías de cumplimiento del Contrato o Pedido.

III.6.3 Efectividad de la Garantía Relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.- Esta garantía será divisible y se hará efectiva, cuando el “Proveedor” incumpla en cualquiera de sus obligaciones establecidas en el Contrato o Pedido; la aplicación de la garantía será proporcional al monto de su incumplimiento.

Página 13 de 79

III.7 Vigencia del Contrato o Pedido.-

El Contrato o Pedido que derive del presente procedimiento se celebrará con una vigencia indefinida conforme a la naturaleza del mismo, por lo que concluirá necesariamente una vez que las partes se hubieren satisfecho las obligaciones contraídas al tenor del mismo.

III.8 Firma del Contrato o Pedido.- Con fundamento en los artículos 29 fracción III, inciso b) y 64 de las Normas, el “Proveedor” o su Representante Legal, deberá presentarse a firmar del Contrato o Pedido, proporcionado por el “Instituto”, en la fecha, hora y lugar previstos en el Fallo. Cuando la proposición conjunta presentada conforme a lo establecido en el artículo 39 de las Normas resulte adjudicada con un Contrato o Pedido, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del Contrato o Pedido, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio Contrato o Pedido.

El “Proveedor” que injustificadamente y por causas imputables al mismo no formalice el Contrato o Pedido adjudicado, será sancionado de conformidad con lo establecido en el artículo 87 de las Normas.

Una vez adjudicado el Contrato o Pedido, el “Proveedor” no podrá transferir a favor de cualquier otra persona, los derechos y obligaciones derivados del mismo, a excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso deberá contar expresamente con el consentimiento del “Instituto”, conforme lo establece el artículo 64, último párrafo de las Normas.

III.9 Incremento al Contrato o Pedido.-

Con fundamento en el artículo 73 de las Normas, el “Instituto”, dentro de su presupuesto aprobado y disponible y por razones fundadas y explícitas, podrá incrementar de común acuerdo con el “Proveedor” la cantidad de bienes solicitados originalmente, mediante modificaciones al Contrato o Pedido vigente, siempre que tales modificaciones no rebasen en conjunto el 20% (veinte por ciento) del monto del Contrato o Pedido o cantidad de los conceptos o volúmenes establecidos originalmente en el mismo y que el precio de los bienes sea igual al pactado originalmente. Las fechas de entrega de las cantidades adicionales solicitadas deberán ser acordadas entre el “Proveedor” y el “Instituto”, a través de la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales de la Dirección Regional Centro.

III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato o Pedido.-

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 77 y 78 de las Normas, el “Instituto” podrá rescindir administrativamente sin declaración judicial previa el Contrato o Pedido, cuando el “Proveedor” incurra en incumplimiento de sus obligaciones.

De conformidad con lo establecido en el artículo 79 de las Normas, el “Instituto” podrá dar por terminado anticipadamente el Contrato o Pedido cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los

Página 14 de 79

bienes originalmente contratados, mediante aviso por escrito al “Proveedor” con siete días naturales de anticipación a aquel en que surta efectos la terminación.

III.11 Forma de Pago.-

El 100 % (cien por ciento) (del monto de la(s) partida(s) que se le haya(n) adjudicado), a los 10 (diez) días hábiles siguientes a partir de la presentación del documento de aceptación de los bienes, así como la aprobación de la factura.

El importe de las penas y deductivas a las que, en su caso, se haya hecho acreedor el “Proveedor”, se descontará administrativamente del pago.

El pago de los bienes objeto de esta Licitación, el “Instituto” lo realizará a través del Sistema de Pago Interbancario, depositando directamente el mismo a la cuenta bancaria del “Proveedor”. A efecto de estar en condiciones de realizar el pago a través de este sistema, es necesario que el “Proveedor”, previo a la firma del Contrato o Pedido, requisite el formato "Solicitud de pago a través del Sistema de Pago Interbancario" que le proporcionará el “Instituto”. En caso de que el “Proveedor” modifique su número de cuenta o la institución citados anteriormente, dará aviso por escrito al “Instituto” con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha modificación deberá ser notificada mediante escrito firmado en original por el “Proveedor”. En caso de que el “Proveedor” proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en el que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos bancarios, serán con cargo al “Proveedor” y se le descontarán del pago correspondiente. El trámite de pago lo deberá realizar el “Proveedor” en la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales de la Dirección Regional Centro, en el domicilio señalado en la Base I, primer párrafo, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

III.12 Pena Convencional.-

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 de las Normas, cuando el “Proveedor” incumpla con las obligaciones derivadas del Contrato o Pedido por causas imputables a él, se le aplicará la siguiente pena: En caso de que el “Proveedor” se atrase en la fecha de entrega de los bienes se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) sobre el monto de los bienes en que incumpla, antes de impuesto, por cada día natural de mora.

La mora en que incurriere el “Proveedor” se interrumpirá durante el tiempo utilizado por el “Instituto” para determinar la aceptación de los bienes, sin sobrepasar el establecido para la misma.

El importe de la pena se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el “Instituto” con el “Proveedor” y no excederá del monto de la garantía de cumplimiento de la partida correspondiente.

Página 15 de 79

Lo anterior, con independencia de las acciones que le corresponda realizar al “Instituto”.

IV. Requisitos que deberán cumplir quienes deseen participar: La presentación de los documentos que a continuación se enlistan, es obligatoria para evaluar la proposición y, en consecuencia, su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.

IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.-

Los Licitantes que opten por participar por medios remotos de comunicación electrónica, deberán incluir en su proposición, declaración en la que manifiesten que aceptan todas las condiciones de las Bases de la Convocatoria.

Documentación de la Proposición Técnico-económica.- Oferta Técnica.- IV.2 Documentos Técnicos Diversos.-

El Licitante deberá presentar los documentos que se solicitan en las Bases II.I.3, II.1.5.1, II.1.5.2 y II.1.10

IV.3 Descripción Técnica de los Bienes Propuestos.-

Asimismo, cada Licitante deberá presentar la descripción de los bienes mencionados en el Anexo "1", indicando la partida, descripción específica del bien, unidad de medida, marca y (en su caso) modelo y/o número de parte de los bienes ofertados, sin incluir precios, de acuerdo a lo siguiente:

Partida: Descripción específica del bien: Unidad de Medida Marca Modelo

Para el caso de las partidas 1 y 5, el Licitante deberá presentar la descripción de los bienes de acuerdo con lo siguiente:

IV.4 Ficha Técnica o Catálogo.-

Se requiere que el licitante presente Ficha Técnica o Catálogo y/o Hoja de Seguridad, de acuerdo a lo que se indica en el Anexo “1”, conforme a lo que se establece en la Base II.1.4.1.

IV.5 Conformidad de No Aceptación de Bienes.-

Partida Descripción Unidad de Medida Marca Cantidad de

Metros por Rollo

Rollos por Caja

Total de Cajas

1

PAPEL TOALLERO BLANCO, HOJA DOBLE, GRAMAJE 20.0 +/- 0.5 G/M2, COLOR BLANCO

Metro

5 PAPEL HIGIÉNICO JUMBO JR COLOR BLANCO, HOJA DOBLE,

Metro

Página 16 de 79

Asimismo, cada Licitante deberá presentar escrito en el que exprese su conformidad de que hasta en tanto el “Instituto” no emita el documento de aceptación de los bienes conforme a lo señalado en la Base II.7, los mismos no se tendrán por aceptados, conforme al formato que como Anexo “16” se integra a las presentes Bases de Convocatoria.

IV.6 Manifestación de Cumplimiento de Normas.- Presentar escrito en el que manifieste que los bienes que oferte cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, con las Normas Internacionales que se indican en la Base II.2. Adicionalmente, para las partidas 14 a 18, 49, 50 y 57, los Licitantes deberán presentar un Certificado de Calidad con una fecha de expedición máxima de un año de antelación a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones, emitido por un laboratorio autorizado por la “Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.” (EMA), en el cual manifieste que cumple con la siguiente norma: NOM-252-SSA1-2011.

IV.7 Manifestación para Acreditar el Grado de Contenido Nacional de los Bienes.- Presentar el escrito en el que el Licitante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es de nacionalidad mexicana y, que los bienes que oferta y entregará, serán producidos en México y contarán con el porcentaje de contenido nacional correspondiente. El Licitante podrá presentar la manifestación a que se refiere esta base, utilizando el formato del Anexo “8” o en escrito libre. En el escrito a que se refiere el párrafo anterior, el Licitante manifestará que en caso de que la Secretaría de Economía lo solicite, le proporcionará la información que permita verificar que los bienes ofertados son de producción nacional y cumplen con el porcentaje de contenido nacional requerido.

IV.8 Composición y Materiales Empleados del Papel.-

Para la partida 2, el Licitante deberá presentar carta original en la que manifieste, que el papel que oferta y entregará contendrá el 100% (cien por ciento) de fibras de material reciclado o de fibras naturales no derivadas de la madera o de materias primas provenientes de aprovechamientos forestales manejados de manera sustentable en el territorio nacional, que se encuentren certificadas por terceros previamente registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales conforme a lo dispuesto en el artículo 21 cuarto párrafo de las Normas, o de sus combinaciones y elaborados en procesos con blanqueado libre de cloro. El licitante a su elección podrá presentar la manifestación a que se refiere esta base, utilizando el formato que como Anexo “9” se incluye en las presentes bases.

IV.9 Manejo Sustentable de los Aprovechamientos Forestales.- Para el caso de la partida 117, el Licitante deberá presentar los certificados otorgados por terceros previamente registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que garanticen el origen y el manejo sustentable de los aprovechamientos forestales de donde proviene dicha madera.

Página 17 de 79

Documentación Económica.- IV.10 Oferta Económica.-

Cada Licitante presentará requisitada su Oferta Económica utilizando el formato que como Anexo “6” se integra a las presentes bases. Los requisitos contenidos en esta base serán utilizados en la evaluación de Documentos Administrativos y Técnico-económicos, de acuerdo con lo establecido en la Base VIII.3, para comprobar que el Licitante cumple con lo requerido por el “Instituto”.

V. Criterios específicos conforme a los cuales se evaluarán las proposiciones y se

adjudicará el Contrato o Pedido respectivo; V.1 Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato o Pedido.- V.1.1 Criterios de Evaluación.-

De conformidad con los artículos 29, fracción V y 42 de las Normas, los criterios que serán utilizados para la evaluación de los requisitos que se solicitan en esta Convocatoria, se precisan en el Anexo “7”. Se evaluará que los Licitantes y sus proposiciones cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en las bases de la Convocatoria. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 de las Normas, el criterio que se aplicará para la evaluación de las proposiciones será binario (cumple, no cumple), para lo cual, el “Instituto” evaluará al menos las dos proposiciones que hayan ofertado el precio más bajo. En caso de no resultar solventes, se evaluarán las dos propuestas que le sigan en precio más bajo. El “Instituto” como resultado de la evaluación de las proposiciones realizará el análisis de las mismas, el cual servirá como base para el Fallo, en el que se harán constar las razones para admitirlas o desecharlas.

V.1.2 Criterios que se aplicarán para la Adjudicación del Contrato o Pedido.- La adjudicación del Contrato o Pedido se llevará a cabo por partida o partidas completas, para lo cual el “Instituto” verificará que las proposiciones cumplan, como mínimo, con los requisitos indicados en esta Convocatoria y sus anexos, analizando las proposiciones admitidas; dicho análisis servirá como fundamento para otorgar el Fallo, adjudicándose el Contrato o Pedido al Licitante cuya proposición resulte solvente por reunir las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el “Instituto” y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y, en su caso, la proposición que hubiera ofertado el precio más bajo, siempre y cuando éste hubiere resultado conveniente; los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente serán desechados por el “Instituto”, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de las Normas. Si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate entre dos o más proveedores en una o más partidas, se adjudicará el Contrato o Pedido en primer término a las micro empresas, a continuación se considerará a las pequeñas empresas, y en caso

Página 18 de 79

de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa. En caso de subsistir el empate entre empresas de la misma estratificación de los sectores señalados en el párrafo anterior, o bien, de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre licitantes que no tienen el carácter de MIPYMES, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación, que celebre el “Instituto” en presencia de la Contraloría Interna en el propio Acto de Fallo, el cual consistirá en depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada licitante empatado; acto seguido se extraerá en primer lugar la boleta del licitante ganador y posteriormente las demás boletas de los licitantes que resultaron empatados en esa partida, con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. Si hubiera más partidas empatadas se llevará a cabo un sorteo por cada una de ellas, hasta concluir con la última que estuviera en ese caso.

V.2 Requisitos que no afectan la Solvencia de la Proposición.- a) Proponer un plazo de entrega menor al solicitado; b) Omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia

Proposición Técnico-económica; c) No observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la

información requerida; d) No observar requisitos que carezcan de fundamento legal, y e) Cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la

proposición presentada. En ningún caso el “Instituto” o los Licitantes podrán suplir o corregir las deficiencias de las proposiciones presentadas.

V.3 Descalificación de Licitantes.- El “Instituto” descalificará a los Licitantes que incurran en alguna de las siguientes situaciones: a) El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las presentes Bases

de Convocatoria y sus anexos, que afecte la solvencia de la proposición; b) Si se comprueba que tienen acuerdo con otros Licitantes para elevar los precios de

los bienes objeto de esta Licitación, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes;

c) Cualquier condicionante que se establezca en su Proposición Técnico- Económica; d) Encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las

Normas, aún en el caso de presentación de proposiciones conjuntas por personas físicas y/o morales;

e) Presentar más de una opción, y f) Cualquier otra contravención a las disposiciones que establecen las Normas. Para el caso de los Licitantes que a su elección participen por medios remotos de comunicación electrónica, además de las causas anteriores, las siguientes:

Página 19 de 79

g) El no enviar los archivos correspondientes en los formatos, programas y/o versiones

especificados y autorizados en esta Convocatoria o que no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo, cuando así lo determine el “Instituto”, y

h) Cuando al abrir los archivos de los Licitantes, uno o más de los mismos contengan

virus informático según la revisión que se realice de ellos con los sistemas antivirus disponibles en el “Instituto”.

Los motivos de descalificación se incluirán en el acta correspondiente al Acto de Fallo. De conformidad con el artículo 83 de las Normas, las proposiciones desechadas durante la Licitación podrán ser devueltas a los Licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos 60 (sesenta) días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el Fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos, el “Instituto” podrá proceder a su devolución o destrucción, por lo tanto, el Licitante, dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes al término que corresponda, podrá solicitar por escrito la devolución de su proposición, debiendo indicar en dicho escrito el nombre de la persona a quien se entregará la documentación, previa identificación. Para el caso de que el Licitante no solicite la devolución en el plazo señalado, el “Instituto” procederá a la destrucción de las proposiciones.

V.4 Declaración de Licitación Desierta.- Con fundamento en el artículo 53 de las Normas, el “Instituto” procederá a declarar desierta la Licitación cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados en Bases de la Convocatoria a la Licitación o los precios de todos los bienes ofertados no resulten aceptables o convenientes, o bien, no se presente proposición alguna.

V.5 Suspensión o Cancelación de la Licitación.- V.5.1 Suspensión de la Licitación.-

De conformidad con el artículo 99 de las Normas, la Licitación se podrá suspender cuando así lo determine la Contraloría Interna del Instituto con motivo de su intervención y de acuerdo a sus facultades. Una vez que desaparezcan las causas que motivaron la suspensión, se reanudará la misma, previo aviso a los Licitantes.

V.5.2 Cancelación de la Licitación.- Se procederá a la cancelación de la Licitación, partidas o conceptos incluidos en las bases de la Convocatoria, en los casos siguientes: a) Caso fortuito; b) Causa de fuerza mayor; c) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción

de la necesidad para adquirir los bienes, o

Página 20 de 79

d) Que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio al “Instituto”.

En el acta correspondiente, el “Instituto” asentará las causas que motivaron la suspensión o cancelación de la Licitación.

VI. Documentos y datos que deben presentar los Licitantes.- La presentación de los documentos que a continuación se enlistan es obligatoria para evaluar la proposición y, en consecuencia, su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento

VI.1 Acreditación y Representación.-

Para acreditar su personalidad, el Licitante o su representante legal o común, deberá presentar escrito en el que su firmante manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada. En su caso, el representante común de una agrupación, además deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta. En dicho escrito se deberán establecer los datos siguientes: a) Del licitante: La clave del Registro Federal de Contribuyentes; el nombre del

Licitante y de su Representante legal o común; su domicilio fiscal (calle, número, colonia, código postal, delegación o municipio y entidad federativa); teléfono, fax y correo electrónico; tratándose de personas morales, el número y la fecha de la escritura pública mediante la cual acredite su existencia legal y, en su caso, la o las de sus reformas o modificaciones; el nombre y el número del Notario Público, así como el lugar donde se dio fe de la(s) misma(s); fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas y la descripción del objeto social de la empresa, y

b) Del Representante Legal del Licitante: El número y fecha de la escritura pública

en la que conste que cuenta con facultades suficientes para suscribir la proposición, el nombre y el número del Notario Público, así como el lugar donde fue otorgada.

El Licitante, a su elección y en sustitución de este escrito, podrá presentar debidamente requisitado, en papel con membrete de la empresa, o bien, con su nombre, denominación o razón social impreso, el formato de “Acreditación y Representación” que como Anexo “2” se integra a esta Convocatoria. En caso de Agrupación, deberán requisitar el formato cada uno de los integrantes. El “Proveedor”, previo a la firma del Contrato o Pedido respectivo, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de estos documentos.

VI.2 Presentación de Identificación.- Tanto las personas físicas como los representantes de personas morales, o de personas físicas en su caso, o el Representante legal o común, que acudan al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones deberán presentar copia de identificación, pudiendo ser: pasaporte, licencia de conducir, credencial de elector, cartilla del servicio militar o cédula

Página 21 de 79

profesional. En el caso de que el Licitante o su Representante legal o común no se presente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, la persona que entregue la proposición en este acto, deberá presentar carta poder simple, debidamente requisitada, de acuerdo al formato del Anexo “13” que se integra a estas Bases de la Convocatoria, e identificación tanto del Licitante o su Representante legal o común, que firme la proposición como de él, a fin de que le sea proporcionada copia del acta. No afectará la solvencia de las proposiciones presentadas por los Licitantes, ni será motivo para desecharlas, la falta de identificación o de acreditación de la representación de la persona que solamente entregue las proposiciones, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente. Para los Licitantes a través de medios remotos de comunicación electrónica, este requisito no es aplicable.

VI.3 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas.- Los Licitantes deberán presentar una declaración por escrito, bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos que señalan los artículos 71 y 87 de las Normas, de acuerdo al formato del Anexo “4” que se integra a esta Convocatoria. Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.

VI.4 Carta de Declaración de Integridad.- Asimismo, cada Licitante interesado deberá presentar Carta de Declaración de Integridad, bajo protesta de decir verdad, de acuerdo al formato del Anexo “5” de estas Bases de la Convocatoria. Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.

VI.5 Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas.- En su caso, el Convenio en el que se establezcan con precisión los requisitos mínimos señalados en artículo 39, fracción II de las Normas.

VI.6 Documentos Necesarios para el Acceso a Preferencias.- Los Licitantes que deseen en igualdad de condiciones recibir las preferencias establecidas en las Normas, deberán presentar, en su caso la siguiente documentación:

Los Licitantes que deseen participar en la presente Licitación con el carácter de MIPYME, deberán presentar el documento expedido por la Secretaría de Economía que los acredite como micro, pequeña o mediana empresa, o escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifiesten su carácter de MIPYME y su clasificación dentro de tal estratificación, utilizando para este fin el formato del Anexo “3”.

Página 22 de 79

Los licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual este documento.

VII. Obligaciones Fiscales.

Previamente a la formalización de Contrato o Pedido que provenga de la presente Licitación, cuyo monto exceda de $ 300,000.00 (trescientos mil pesos) sin incluir el I.V.A., el “Proveedor” a quien se haya adjudicado el mismo, o las personas obligadas en caso de proposiciones conjuntas, deberá presentar documento vigente expedido por el SAT en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, conforme a lo establecido en la disposición I.2.1.15, primer párrafo de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2013, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2012. En caso de que la opinión del SAT sea emitida en sentido negativo, el Contrato o Pedido respectivo no será formalizado, en consecuencia el “Instituto” remitirá a la Contraloría Interna la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción derivados de la falta de formalización del Contrato o Pedido por causas imputables al licitante adjudicado.

VIII. Presentación de Proposiciones.- VIII.1 Proposiciones.- VIII.1.1 Procedimiento en Formato Impreso.-

La documentación indicada en la Base IV deberá entregarse por el Licitante o el Representante legal o común, al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnico-económicas en sobre cerrado. La Proposición Técnico-económica deberá estar firmada en forma autógrafa por el licitante o su Representante legal o común en la última hoja del documento que las contenga y en aquellas partes que determine el Área Contratante, y deberá estar contenida en un sobre cerrado. La propuesta no será desechada cuando las demás hojas que la integren y sus anexos carezcan de firma o rúbrica. La documentación Técnico-económica que forme parte de la proposición, deberá ser suscrita en forma autógrafa por el licitante y/o el fabricante, según corresponda en cada caso, en apego a las disposiciones administrativas aplicables. La documentación indicada en la Base VI, deberá entregarse al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, simultáneamente con la Proposición Técnico- económica y podrá ser dentro o fuera del sobre, a elección del licitante y deberán contener cada uno de ellos la firma autógrafa del licitante o de su Representante legal o común. Con el propósito de agilizar el envío de documentación al sistema CompraNet de las proposiciones técnica-económica y administrativa, se solicita a los licitantes que participen de forma presencial y que presenten su propuesta en forma impresa, se sirvan proporcionarlas escaneadas en medio magnético, pudiendo ser en disco compacto o en dispositivo USB, adicionalmente de una versión electrónica de las mismas en formato pdf.; la falta de su presentación no es motivo para desechar su proposición.

Página 23 de 79

VIII.1.2 Procedimiento por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.-

La Proposición Técnico-económica deberá presentarse conforme al orden señalado en la Base VIII.1.1; a los documentos se les adicionará lo solicitado en la Base IV.5. Deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica que para tal fin implemente el “Instituto” una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica. El sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que para tal efecto adopte el “Instituto” en términos de lo dispuesto por las Normas y el Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Para el envío de la Proposición Técnico-Económica, por medio del sistema electrónico de información pública gubernamental denominado CompraNet, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la “Secretaría de la Función Pública” le proporcione.

VIII.2 Aspectos Económicos.-

El precio de los bienes deberá cotizarse de la siguiente manera: a) En moneda nacional; b) Indicar el precio unitario de los bienes y el total de la partida, sin incluir el Impuesto

al Valor Agregado (IVA); c) Los precios ofertados deberán ser fijos hasta la entrega y aceptación total de los

bienes licitados, y d) Deberá cotizarse el 100% de los bienes que por cada partida se solicitan, de

acuerdo a lo que se indica en el Anexo “1” de las presentes Bases de la Convocatoria.

VIII.3 Elaboración y Entrega de Proposiciones Técnico-económicas.- VIII.3.1 Proposiciones por Escrito.-

Los Licitantes deberán elaborar sus proposiciones de acuerdo con lo siguiente: a) Ser elaboradas en papel con membrete del Licitante, o bien, con su nombre o razón

social impreso, en idioma español; b) Presentarse sin tachaduras ni enmendaduras; c) Ser firmadas en forma autógrafa de conformidad con lo establecido en la Base

VIII.1.1, por el Licitante o su Representante legal o común; dicha firma deberá coincidir con la de la identificación presentada;

Página 24 de 79

d) Las ofertas técnicas deberán presentarse en apego a las necesidades planteadas por el “Instituto” en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, sin incluir precios;

e) Las ofertas económicas deberán presentarse de acuerdo a lo establecido en la

Base VIII.2; f) Los Licitantes podrán llenar los formatos de Entrega-Recepción, describiendo la

documentación que entreguen conforme a lo solicitado en las Bases IV y VI, los cuales deberán presentar con su Proposición Técnico-económica de acuerdo a lo que indica el Anexo “14” de la presente Convocatoria. La falta de presentación del formato no será motivo de descalificación y, en su caso, se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el Licitante, y

g) Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las hojas de su proposición, así como el resto de los documentos que entregue el licitante.

VIII.3.2 Proposiciones por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.-

Los Licitantes deberán formular sus proposiciones de acuerdo con lo siguiente: a) Ser elaboradas con el nombre o razón social del licitante, impreso, en idioma

español; b) Presentarse sin tachaduras ni enmendaduras; c) En formatos .rtf o .pdf, o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo .jpg o .gif,

según se requiera. El archivo de su Proposición Técnico-económica deberá estar compactado con extensión exe;

d) Identificar cada una de las hojas que integren su proposición con el Registro Federal

de Contribuyentes del Licitante, número de Licitación y número de página. Preferentemente deberán elaborarse sin membrete;

e) Las ofertas técnicas deberán presentarse en apego a las necesidades planteadas

por el “Instituto” en esta Convocatoria y sus anexos, sin incluir precios; f) Las ofertas económicas deberán presentarse de acuerdo a lo establecido en la

Base VIII.2; g) Las firmas autógrafas que se solicitan en esta Convocatoria y sus anexos serán

sustituidas por los medios de identificación del sistema CompraNet; h) Para el envío de la Proposición Técnico-económica, el licitante deberá utilizar el

programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione o autorice.

i) Los Licitantes podrán llenar los formatos de Entrega-Recepción describiendo la

documentación que entreguen conforme a lo solicitado en las Bases IV y VI, los

Página 25 de 79

cuales deberán presentar en su Proposición Técnico-Económica de acuerdo a lo que indica el Anexo “14” de la presente Convocatoria.

j) Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta,

preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual su proposición, así como el resto de los documentos que entregue el licitante.

IX. Inconformidades.-

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 94 y 95 de las Normas, así como el 50, Fracción XIII del Reglamento Interior de Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los Licitantes se podrán inconformar ante la Contraloría Interna del INEGI, sita en Boulevard José María Chávez Número 1913, Nivel Acceso, Fraccionamiento Prados de Villa Asunción, Código Postal 20280, en la Ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre calle Abraham González, Avenida Siglo XXI y Av. Mahatma Gandhi, con número de teléfono 01 (449) 149-27-00, extensiones 4634, 4645 y 4629 y fax 01 (449) 149-27-00 extensión 4647.

Nota: La Encuesta de Transparencia y el Pacto con la Transparencia, que aparecen al final de la presente

Convocatoria son opcionales, por lo que en caso de no ser requisitados, no será motivo de descalificación, sin embargo, es importante para el INEGI contar con su opinión y participación, a efecto de mejorar el desarrollo de estos procesos.

México, Distrito Federal a 00 de ------------ de 2014.

A t e n t a m e n t e

Ma. Teresa Moctezuma Maciel Directora de Administración de la Dirección Regional Centro del

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Página 26 de 79

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

"Características Técnicas y Cantidad de los Bienes”.

1.

PAPEL TOALLERO BLANCO, HOJA DOBLE

GRAMAJE: 20.0 +/- 0.5 G/M2. COLOR: BLANCO (70% A 100%) ANCHO: 20.0 +/- 0.5 CMS HOJA: DOBLE CENTRO: RÍGIDO DE 4 CMS. ACABADOS: GRABADO O GOFRADO,

UNIFORME EN CALIDAD; SIN DEFECTOS EN LA SUPERFICIE; SUAVE AL TACTO, ALTA RESISTENCIA; RETENCIÓN DE AGUA; LIBRE DE PELUSA AL SECADO: BIODEGRADABLE.

PRESENTACIÓN: EN ROLLOS

METRO 810,000 “FT”

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

Partida Descripción Unidad de

Medida Marca

Cantidad de

Metros

Rollos por Caja

Total de

Cajas

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

Página 27 de 79

2.

PAPEL BOND BLANCO, TAMAÑO CARTA BLANCURA MÍNIMA 84%, ECOLÓGICO MULTIFUNCIONAL PARA FOTOCOPIADO ALTA VELOCIDAD DE 37 KGS.75 GRS/CM2, 100% DE FIBRAS DE MATERIAL RECICLADO O DE FIBRAS NATURALES NO DERIVADAS DE LA MADERA O DE MATERIAS PRIMAS PROVENIENTES DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES MANEJADOS DE MANERA SUSTENTABLE EN EL TERRITORIO NACIONAL O DE SUS COMBINACIONES Y ELABORADOS EN PROCESOS CON BLANQUEADO LIBRE DE CLORO.

MILLAR 1500 “FT”

3. GALLETAS SURTIDA DE CALIDAD, PRESENTACIÓN EN CAJA DE 1500 GRS.

CAJA 1000 “C”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

"Características Técnicas y Cantidad de los Bienes”.

4.

PAPEL HIGIÉNICO JUMBO JR. BLANCO, HOJA DOBLE

GRAMAJE: 14.0 +/- 0.5 G/M2 ANCHO: 10.0 +/- 0.5 CMS. COLOR: BLANCO (70% A 100%) HOJA: DOBLE CENTRO: RÍGIDO DE: 9 CMS. ACABADOS: GRABADO O GOFRADO,

UNIFORME EN CALIDAD; SIN DEFECTOS EN LA SUPERFICIE; SUAVE AL TACTO; BIODEGRADABLE.

PRESENTACIÓN: EN ROLLOS

METRO 1’300.000

“FT”

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

5.

CALZADO DE SEGURIDAD TIPO III, DIELÉCTRICO, ANTIFATIGA, COLOR CAFÉ, MEDIA BOTA, SIN CASQUILLO, ALTURA MENOR A 6", CORTE 100% PIEL NATURAL O EN COMBINACIÓN DE PIEL Y TELA REPELENTE AL AGUA, RESISTENTE A ABRASIONES, RASGADURAS Y RASPADURAS, OJILLOS INFERIORES DE NYLON Y SUPERIORES METÁLICOS, ABULLONADO SUPERIOR ACOJINADO EN TALÓN, PLANTILLA ACOJINADA ANTIBACTERIAL, FORRO INTERNO, TÉRMICO, TRANSPIRABLE DRI-LEX TIPO

PAR 240 “FT” / “C”

Partida Descripción Unidad de

Medida Marca

Cantidad de

Metros

Rollos por Caja

Total de

Cajas

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

Página 28 de 79

CALCETÍN, SUELA LIGERA, ANTIDERRAPANTE, RESISTENTE A ABRASIONES, CUMPLIENDO O SUPERANDO LA NOM-113-STPS-2009, NORMAS DE CUMPLIMIENTO IMPRESAS EN EMPAQUE Y PRODUCTO". SE ANEXA BOCETO. TALLAS DEL 23-7; 24-9; 25-33; 26-63; 27-75; 28-38; 29-9 Y 30-6.

6. AGENDA TELEFÓNICA EN VINIL ELABORADA EN PAPEL BOND DE 75 GRS MEDIDAS DE 18 X 25 CMS +- 2 CMS.

PIEZA 87 “FT”

7. ARILLO PARA ENGARGOLAR METÁLICO DE ½ DE PULGADA, DE 53 CMS. COLOR NEGRO, CAJA CON 20 PIEZAS.

PIEZA 3400 “FT”

8. ARILLO PARA ENGARGOLAR METÁLICO DE 7/16 PULGADA, COLOR NEGRO CAJA CON 20.

PIEZA 1300 “FT”

9. ARILLO PARA ENGARGOLAR METÁLICO DE 3/8 DE PULGADAS., COLOR NEGRO, CAJA CON 20.

PIEZA 1500 “FT”

10. ARILLO PARA ENGARGOLAR METÁLICO DE 9/16 DE PULGADAS., COLOR NEGRO, CAJA CON 20.

PIEZA 1000 “FT”

11. ARILLOS METÁLICO DE 5/16 PULGADA, COLOR NEGRO CAJA CON 20.

PIEZA 1300 “FT”

12. BLOCK DE NOTAS AUTOADHERIBLES 50 MM. X 76 MM. EN COLOR PASTEL CON 100 HOJAS.

PIEZA 700 “FT”

13. BLOCK DE NOTAS AUTOADHERIBLES 76 X 102 MM COLORES PASTEL CON 100 HOJAS.

PIEZA 500 “FT”

14. BOLÍGRAFO DESECHABLE PUNTO FINO COLOR AZUL CON REPUESTO A PRESIÓN.

PIEZA 200 “FT”

15. BOLÍGRAFO DESECHABLE PUNTO FINO COLOR NEGRO CON REPUESTO A PRESIÓN.

PIEZA 200 “FT”

16. BOLÍGRAFO DESECHABLE PUNTO FINO COLOR ROJO CON REPUESTO A PRESIÓN.

PIEZA 200 “FT”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

17.

BOLÍGRAFO DESECHABLE PUNTO MEDIANO COLOR AZUL, CON BARRIL HEXAGONAL TRANSPARENTE DE PLÁSTICO CON TAPÓN Y BOTÓN INFERIOR QUE INDIQUE EL COLOR DE LA TINTA, CONTENIDO DE 0.38 G. QUE LA PUNTA DE LA PLUMA NO SE DESPRENDA DEL BARRIL, MATERIAL DEL BARRIL DE POLIESTIRENO DE CRISTAL.

PIEZA 11500 “FT”

18.

BOLÍGRAFO DESECHABLE PUNTO MEDIANO COLOR NEGRO, CON BARRIL HEXAGONAL TRANSPARENTE DE PLÁSTICO, CON TAPÓN Y BOTÓN INFERIOR QUE INDIQUE EL COLOR DE LA TINTA, CONTENIDO DE 0.38 G. QUE LA PUNTA DE LA PLUMA NO SE DESPRENDA DEL BARRIL, MATERIAL DEL BARRIL DE POLIESTIRENO DE CRISTAL.

PIEZA 7000 “FT”

19.

CAJA DE CARTÓN CORRUGADO SEMIKRAFT, PARA ARCHIVO TAMAÑO OFICIO MEDIDAS 60.0 X 35.5 X 28.0 CMS, C/TAPA FLAUTA "C" (4 MM), CON RESISTENCIA AL REVENTAMIENTO MÍNIMO DE 14 KGS/CM2, RECICLADO, RECICLABLE.. SE ANEXA BOCETO. (COMPRA VERDE).

PIEZA 937 “FT”

20.

CARPETA (FOLDER) CON BROCHE METÁLICO DE 8 CMS TAMAÑO CARTA MEDIA CEJA MEDIDAS DE 29.7 X 24.5 CMS EN CARTÓN SEMIKRAFT DE 20 PUNTOS, NACIONAL, RECICLADO, RECICLABLE COLOR CRUDO, SE ANEXA BOCETO. (PRODUCTO VERDE)

PIEZA 3000 “FT”

21. CARPETA (FOLDER) LAMINADO DOBLE SOLAPA TAMAÑO CARTA COLOR AZUL CIELO.

PIEZA 450 “FT”

22. CARPETA DE VINIL PANORÁMICA COLOR BLANCO CON TRES ARGOLLAS REDONDAS DE 1 PULGADA CON REMACHE OCULTO.

PIEZA 110 “FT”

23. CARPETA DE VINIL PANORÁMICA COLOR BLANCO CON TRES ARGOLLAS REDONDAS DE 2 1/2 PULGADAS CON REMACHE

PIEZA 42 “FT”

Página 29 de 79

OCULTO, TAMAÑO CARTA.

24. CARPETA DE VINIL PANORÁMICA COLOR BLANCO TAMAÑO CARTA DE 2 PULGADAS CON REMACHE OCULTO, FABRICADA EN PLÁSTICO VINIL ESTÁNDAR.

PIEZA 50 “FT”

25. CARTULINA OPALINA BLANCA TAMAÑO CARTA DE 225 GRS/MT2 EN PAQUETE DE 100 HOJAS.

PAQUETE 232 “FT”

26. CINTA ADHESIVA DOBLE CARA POLIESTER DE 24 MM X 65 MTS., DE LARGO.

PIEZA 250 “FT”

27. CINTA ADHESIVA MAGICA MEDIDAS DE 24 MM X 65 MTS DE LARGO.

PIEZA 1000 “FT”

28. CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE MEDIDAS 18 MM. X 65 MTS. DE LARGO.

PIEZA 300 “FT”

29. CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE MEDIDAS 24 MM. X 65 MTS. DE LARGO.

PIEZA 700 “FT”

30. CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE MEDIDAS 48 MM X 50 METROS DE LARGO.

PIEZA 124 “FT”

31. CINTA CRISTAL PARA LIBROS SCOTCH 50.8 MM. X 13.7 MM. PIEZA 60 “FT”

32. CINTA PARA EMPAQUE COLOR CANELA MEDIDAS DE 48 MM X 50 MTS DE LARGO.

PIEZA 1500 “FT”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

33. CLIP STANDAR NIQUELADO N°.1 CAJA CON 100 PIEZAS. CAJA 800 “FT”

34. CORRECTOR LÍQUIDO TIPO PLUMA CON 7 U 8 ML. MINIMO. PIEZA 450 “FT”

35.

CUADERNO PROFESIONAL CUADRO CHICO DE 96 A 100 HOJAS, MEDIDAS 21.4 x 27.4 CMS. EN PAPEL BOND 100% RECICLADO DE 70 GRS/M2, CON PASTAS EN CARTONCILLO SEMIKRAFT DE 20 PUNTOS, ESPIRAL METÁLICO, 100 HOJAS. (COMPRA VERDE.)

PIEZA 4178 “FT”

36.

CUADERNO PROFESIONAL CUADRO GRANDE DE 96 A 100 HOJAS, MEDIDAS 21.4 X 27.4 CMS. EN PAPEL BOND 100% RECICLADO DE 70 GRS/M2, CON PASTAS EN CARTONCILLO SEMIKRAFT DE 20 PUNTOS, ESPIRAL METÁLICO, 100 HOJAS. (COMPRA VERDE).

PIEZA 505 “FT”

37.

CUADERNO PROFESIONAL RAYADO DE 96 A 100 HOJAS, MEDIDAS 21.4 x 27.4 CMS EN PAPEL BOND 100% RECICLADO DE 70 GRS/M2, CON PASTAS EN CARTONCILLO SEMIKRAFT DE 20 PUNTOS, ESPIRAL METÁLICO, 100 HOJAS. (COMPRA VERDE)

PIEZA 300 “FT”

38. DEDAL DE HULE N°. 11 ½. PIEZA 1500 “FT”

39. FOAM BOARD LÁMINAS BLANCAS DE 80 X 102 X .5 CMS. PIEZA 40 “FT”

40. FOLIADOR AUTOMÁTICO DE 7 DÍ•GITOS, CUERPO METÁLICO PIEZA 10 “FT”

41.

GOMA PLÁSTICA BLANCA TIPO BLOQUE PARA LÁPIZ COLOR Y GRAFITO NO TÓXICA, NO MANCHA AL BORRAR, PESO DE LA GOMA +- 16 A17 GRS, LARGO DE LA GOMA+- 36.5 A 38.5, ANCHO +- 27.0 A 29.0 MM, ESPESOR +- 9.0 A 10 MM.

PIEZA 2500 “FT”

42. GRAPAS ESTÁNDAR, FABRICADA CON ALAMBRE CALIBRADO DE ACERO NIQUELADO, 26/6 CON PUNTA DE CINCEL PARA MAYOR FACILIDAD AL ENGRAPAR, GRAPA UNIDA QUE SOLO SE SEPARA

CAJA 300 “FT”

Página 30 de 79

AL ENGRAPAR, CON 5,000 PIEZAS.

43.

LÁPIZ ADHESIVO EN BARRIL DE PLÁSTICO, CON PEGAMENTO SÓLIDO EN BARRA GIRATORIA PARA PEGAR PAPEL, CARTÓNCILLO, FOTOS Y TELA, CONTENIDO NETO DE 8 A 10 GRS. BASE DE AGUA. NO TÓXICO OLOR NEUTRO.

PIEZA 1900 “FT”

44. LÁPIZ DE MADERA GRADO. 2½ MEDIDAS 18.0 X 0.7 CMS. SIN PINTURA NI GOMA, CON CENTRO DE GRAFITO COLOR PLOMO (COMPRA VERDE).

PIEZA 2000 “FT”

45. LIBRETA FORMA FRANCESA CUADRO CHICO 100/HOJAS. PIEZA 200 “FT”

46. LIBRETA FORMA FRANCESA DE 96 A 100 HOJAS CUADRO GRANDE CON ESPIRAL EN PAPEL BOND DE 58 GRS.

PIEZA 184 “FT”

47. LIBRETA RAYADA FORMA FRANCESA T/ÚNICO EN PAPEL BOND 100% RECICLADO DE 70 G/M2 CON PASTAS DURAS FORRADAS C/ PAPEL SEMIKRAFT 100 HOJAS. (COMPRAS VERDES)

PIEZA 100 “FT”

48. MARCADOR DE AGUA CON 12 PIEZAS DIFERENTES COLORES, PUNTA DE CINCEL DE 5 MM.

ESTUCHE 171 “FT”

49. MARCATEXTOS O RESALTADOR COLOR AMARILLO, PUNTA DE CINCEL DE 4.5 A 5 MM. BASE AGUA NO TÓXICO CON MEDIDAS DE 12 CMS +/- 2 CMS DE ALTO X 1.5 CMS +/- 2 MM DE DIÁMETRO.

PIEZA 1000 “FT”

50. MARCATEXTOS O RESALTADOR COLOR VERDE PUNTA DE CINCEL DE 4.5 A 5 MM BASE AGUA NO TÓXICO CON MEDIDAS DE 12 CMS +/- 2 CMS DE ALTO X 1.5 CMS +/- 2 MM DE DIÁMETRO.

PIEZA 850 “FT”

51. MICAS TÉRMICAS TAMAÑO CARTA CON 100 HOJAS. CAJA 30 “FT”

52. MICAS TÉRMICAS TAMAÑO CREDENCIAL CON 100 HOJAS. CAJA 30 “FT”

53. PAPEL BOND BLANCO 70 X 95 CMS. PARA ROTAFOLIO. HOJA 2500 “FT”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Partida Descripción Específica del Bien Unidad

de Medida

Cantidad Ficha Técnica

(“FT”) Catálogo (“C”)

54.

PAPEL BOND BLANCO, TAMAÑO OFICIO BLANCURA MÍNIMA 84%, ECOLÓGICO MULTIFUNCIONAL PARA FOTOCOPIADO ALTA VELOCIDAD DE 37 KGS.75 GRS/CM2, 100% DE FIBRAS DE MATERIAL RECICLADO O DE FIBRAS NATURALES NO DERIVADAS DE LA MADERA O DE MATERIAS PRIMAS PROVENIENTES DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES MANEJADOS DE MANERA SUSTENTABLE EN EL TERRITORIO NACIONAL O DE SUS COMBINACIONES Y ELABORADOS EN PROCESOS CON BLANQUEADO LIBRE DE CLORO.

MILLAR 60 “FT”

55. PAPEL BOND TAMAÑO CARTA COLOR ROSA 36 KGS 75 GRS. MILLAR 25 “FT”

56. PAPEL BOND TAMAÑO CARTA COLOR VERDE AGUA. MILLAR 46 “FT”

57. PLUMÍN MICROMETAL COLOR NEGRO. PIEZA 205 “FT”

58. PORTAMINAS DEL 0.7 MM. TOTALMENTE METÁLICO. PIEZA 170 “FT”

59. SEPARADOR DE 12 HOJAS DE PAPEL TAMAÑO CARTA CON ÍNDICE DE COLORES Y NUMERACIÓN CON 3 PERFORACIONES.

PAQUETE 159 “FT”

60. SEPARADOR DE 15 HOJAS DE PAPEL TAMAÑO CARTA CON ÍNDICE DE COLORES Y NUMERACIÓN CON 3 PERFORACIONES.

PAQUETE 141 “FT”

61. SOBRE TIPO BOLSA REFORZADO DE PAPEL LEDGER DE 26X30.5 CMS. DE 150 GRS.

PIEZA 800 “FT”

62. SOBRE TIPO BOLSA TAMAÑO OFICIO, MEDIDAS 26.0 X 34.4 CMS EN PAPEL SEMIKRAFT DE 125 GRS/M2 RECICLADO, RECICLABLE, COLOR CRUDO SE ANEXA BOCETO. (COMPRA VERDE)

PIEZA 781 “FT”

Página 31 de 79

63.

SOBRE TIPO BOLSA, CON RONDANA E HILO TAMAÑO CARTA MEDIDAS 23.0 X 30.7 CMS, EN PAPEL SEMIKRAFT DE 125 GRS/M2, NACIONAL, RECICLADO, RECICLABLE, COLOR CRUDO, SE ANEXA BOCETO. (COMPRA VERDE)

PIEZA 1270 “FT”

CAFETERÍA:

Partida Descripción Específica del Bien Unidad

de Medida

Cantidad Ficha Técnica

(“FT”) Catálogo (“C”)

64. VASO DE CARTÓN DEL N°. 8, PARA BEBIDAS CALIENTES Y FRÍAS COLOR CRUDO, CON DOS OREJAS LATERALES CON CAPACIDAD DE 230 A 250 ML. PAQUETE CON 25 PIEZAS. SE ANEXA BOCETO

PAQUETE 1580 -

65. AZÚCAR ESTÁNDAR EN PRESENTACION DE 1 KG. BOLSA 200 -

66. CAFÉ DE GRANO TOSTADO Y MOLIDO FINO EN PRESENTACION DE 500 GRS.

BOLSA 100 -

67. CAFÉ SOLUBLE EN FRASCO DE 200 GRAMOS. FRASCO 400 -

68. REFRESCO DE SABOR EN LATA DE 335 ML. LATA 350 -

69. REFRESCO EN ENVASE DE PLASTICO DESECHABLE, PRESENTACIÓN DE 2 LITROS, VARIOS SABORES.

BOTELLA 1000 -

70. PLATO DESECHABLE DE PLÁSTICO N°. 3 CON 25 PIEZAS. BOLSA 250 -

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

DESECHABLES:

Partida Descripción Específica del Bien Unidad

de Medida

Cantidad Ficha Técnica

(“FT”) Catálogo (“C”)

71. BOLSA DE PLÁSTICO DE 50 X 60 CMS. DE LARGO. TRANSPARENTE, CALIBRE 300.

KILO 85 -

72. BOLSA DE PLÁSTICO DE 90 X 100 CMS. DE LARGO. TRANSPARENTE, CALIBRE 200.

KILO 90 -

73. BOLSA TRANSPARENTE DE CALIBRE 200 DE 90 x 1.20 MTS. KILO 90 -

MATERIAL DE LIMPIEZA

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

74. JABÓN PARA MANOS EN GEL CUBETA DE 19 LITROS CUBETA 20 -

75. JERGA ANCHA 50 CMS. ANCHO X 50 LARGO, ROLLO DE 25 METROS.

ROLLO 10

76. FRANELA COLOR BLANCO DE 60 CMS DE ANCHO ROLLO CON 50 METROS ROLLO 6

77. PAPEL HIGIÉNICO CON 200 HOJAS DOBLES, CAMA CON 96 PIEZAS

PAQUETE 5 -

PINTURAS:

Página 32 de 79

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

78.

PINTURA ESMALTE ALQUIDÁLICO ANTICORROSIVO BASE SOLVENTE COLOR GRIS QUE CUMPLA CON LA NOM RA-20 DE PEMEX, ESPESOR DE PELÍCULA HÚMEDA POR CAPA DE 3 - 4 MILÉSIMAS DE PULGADA, BRILLO 90 UNIDADES EN ÁNGULO DE 60°, VISCOSIDAD 600- 800 CPS A 25° C, DENSIDAD g/ml 1 - 1.100 DE CALIDAD SIMILAR O SUPERIOR A COMEX. CUBETA DE 19 LITROS.

CUBETA 5 “FT”

79.

PINTURA ESMALTE ALQUIDÁLICO ANTICORROSIVO BASE SOLVENTE COLOR BLANCO, PARA RECUBRIR SUPERFICIES METÁLICAS, YESO, MADERA, ETC., ACABADO BRILLANTE,PORCENTAJE DE SÓLIDOS POR PESO 57- 61, PORCENTAJE DE SÓLIDOS POR VOLUMEN 42 - 46, BRILLO 90 UNIDADES EN ÁNGULO DE 60¦, VISCOSIDAD 600 - 800 CPS A 25 ¦C, DENSIDAD g/ml 1 - 1.100 A 25 ¦C, V.O.C. 422.26 - 450 g/L, ESPESOR DE PELÍCULA HUMEDA POR CAPA DE 3- 4 MILÉSIMAS DE PULGADA, ESPESOR DE PELÍCULA SECA POR CAPA 1.5 - 2.0 MILÉSIMAS DE PULGADA, EN CUBETA DE 19 LTS.

CUBETA 10 “FT”

80.

PINTURA VINIL ACRÍLICA DE ACABADO SATINADO DE MAGNÍFICA RESISTENCIA AL EXTERIOR, QUE PUEDE SER APLICADA SOBRE MUEBLES DE MADERA, CONCRETO Y TODO TIPO DE APLANADOS, COLOR BLANCO, ACABADO SATINADO 5.0 - 45 U.B. GLOSS METER A 85°, LAVABILIDAD MAYOR A 8000 CICLOS. PORCENTAJE DE SÓLIDOS POR PESO 35.0 - 48.0, PORCENTAJE DE SÓLIDOS POR VOLUMEN 21.0 - 38.0 VISCOSIDAD 10,000 - 13000 AL MOMENTO DE ENVASADO, DENSIDAD 1.070 - 1.32 g/ml, ESPESOR DE PELÍCULA SECA POR CAPA 2.0 - 3.0 MILÉSIMA DE PULGADA. VIDA DE ALMACENAMIENTO EN ENVASES CERRADOS ENTRE 5 Y 35 °C, BAJO TECHO 2 AÑOS. DE CALIDAD SIMILAR O SUPERIOR A COMEX. CUBETA DE 19 LTS.

CUBETA 30 “FT”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

81.

PINTURA VINIL ACRÍLICA DE ACABADO SATINADO DE MAGNÍFICA RESISTENCIA AL EXTERIOR, QUE PUEDE SER APLICADA SOBRE MUEBLES DE MADERA, CONCRETO Y TODO TIPO DE APLANADOS, COLOR CHAMPAGNE, ACABADO SATINADO 5.0 - 45 U.B. GLOSS METER A 85°, LAVABILIDAD MAYOR A 8000 CICLOS. PORCENTAJE DE SÓLIDOS POR PESO 35.0 - 48.0, PORCENTAJE DE SÓLIDOS POR VOLUMEN 21.0 - 38.0 VISCOSIDAD 10,000 - 13000 AL MOMENTO DE ENVASADO, DENSIDAD 1.070 - 1.32 g/ml, ESPESOR DE PELÍCULA SECA POR CAPA 2.0 - 3.0 MILÉSIMA DE PULGADA. VIDA DE ALMACENAMIENTO EN ENVASES CERRADOS ENTRE 5 Y 35 °C, BAJO TECHO 2 AÑOS. DE CALIDAD SIMILAR O SUPERIOR A COMEX. CUBETA DE 19 LITROS.

CUBETA 10 “FT”

82. SELLADOR 5 X 1 EN PRESENTACIÓN DE CUBETA 19 LITROS CUBETA 3 “FT”

MATERIALES DE CURACIÓN.-

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

83. ALCOHOL DE 500 ML., ~ ALCOHOL EN GEL PARA MANOS 360ML ~ AMONIACO AROMÁTICO 1ML. (PAQUETE CON 7 PIEZA C/U)

PAQUETE 7 -

84. CREOLINA CONCENTRADA EN CUBETA DE 19 LITROS CUBETA 21 -

85. AGUA OXIGENADA. 480 ML.FCO. ~ HUMECTANTE OCULAR EYE-MO GOTAS ~ HUMECTANTE OCULAR DE MANZANILLA GOTAS ~

PAQUETE 7 -

Página 33 de 79

LIDOCAINA, SOL. 10% SPRAY 115 ML. ~ MERTHIOLATE EN SPRAY TRANSPARENTE ~ SOLUCIÓN SALINA AL 0.9% 500 ML EN BOLSA ~ VIOLETA DE GENCIANA 20 ML. (PAQUETE CON 7 PIEZAS DE C/U)

86. PADS DE ALCOHOL CON 10 PIEZAS ~ AGUA DESTILADA 500 ML., CON 2 PIEZAS ~ PARCHE OCULAR, CON 4 PIEZAS (PAQUETE CON 7 PIEZA DE C/U)

PAQUETE 7 -

87.

BOTIQUÍN PORTATIL EQUIPADO TIPO TRAUMA, BÁSICO PARA PRIMEROS AUXILIOS: COMPLETAFABRICADO EN NYLON 100% IMPERMEABLE. CINTAS REFLEJANTES. 4 BOLSAS EXTERIORES. DIMENSIONES DE 45 CM DE LARGO X 27 CM DE ANCHO X 22 DE ALTURA. LA CUBIERTA DE LA MOCHILA CUENTA CON UNA RED PARA COLOCAR DISTINTOS TIPOS DE INSTRUMENTAL. LA PARTE INFERIOR DE LA MOCHILA CUENTA CON UNA CUBIERTA DE VINYL IMPERMEABLE. CORREA AJUSTABLE PARA TRANSPORTE A MANO O AL HOMBRO. CONTENIDO:01 COLLARÍN AJUSTABLE PERFIT, 01 TIJERAS DE TRABAJO PESADO, 01 CORTA ANILLOS, 01 TIJERAS DE BOTÓN DE 14 CMS., 01 PINZA KELLY DE 14 CMS., 02 LÁMPARAS DESECHABLES, 01 POCKET MASK, 01 JUEGO CON 6 CÁNULAS BERMAN, 25 ABATE LENGUAS DE MADERA, 04 PINZAS PARA CORDÓN UMBILICAL, 01 KIT DE PICADURAS, 10 PADS DE ALCOHOL, 01 SÁBANA ESTÉRIL PARA QUEMADOS, 01 SÁBANA ALUMINIZADA DYNAMED, 01 FÉRULA MOLDEABLE SAM, 10 GASAS DE 10 X 10 CMS., 02 CINTAS ADHESIVAS DE 2.5 CMS., 02 VENDAS ELÁSTICAS DE 2.5 CMS., 02 VENDAS ELÁSTICAS DE 10 CMS., 01 VENDA TRIANGULAR, 01 TERMÓMETRO ORAL, 01 CAJA CON 100 CURITAS, 02 GUANTES DE LÁTEX, 01 SOLUCIÓN

PIEZA 40 -

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

88.

CURITA CAJA CON 100 PIEZAS ~ CÁNULAS BERMAN JUEGO CON 6 PIEZAS ~ FÉRULAS NEUMÁTICAS (JUEGO DE 6 UNIDADES -PIE, PIERNA-PIE, PIERNA COMPLETA, MANO, ANTEBRAZO, BRAZO COMPLETO) ~ ABATELENGUAS DE MADERA CON 25 PIEZAS ~ ALGODÓN CON 100 GRS. ~ APLICADOR DE ALGODÓN (COTONETE) CAJA 100 PIEZAS. ~ GUANTES DE EXPLORACIÓN DE LÁTEX, PAQUETE CON 2 PIEZAS ~ APÓSITOS DE TELA ESTERILIZADA 20 X 8 , PAQUETE CON 5 PIEZAS ~ APÓSITOS DE TELA SIN ESTERILIZAR 12X20, PAQUETE CON 7 PIEZAS ~ TELA ADHESIVAS DE 25 MM, PAQUETE CON 2 PIEZAS ~ GASAS DE 10 X 10 CMS ESTERILIZADA, PAQUETE CON 10 PIEZAS ~ PINZAS PARA CORDÓN UMBILICAL, PAQUETE CON 2 PIEZAS ~ TIJERA DE IRIS RECTA, PAQUETE CON 2 PIEZAS ~ VENDA DE GASA DE 10 CM X 5 M., PAQUETE CON 2 PIEZAS ~ VENDA ELÁSTICA DE 10 CMS X 5 M., PAQUETE CON 4 PIEZAS ~ VENDA ELÁSTICA DE 15 CMS X 5 M., PAQUETE CON 2 PIEZAS ~ VENDA ELÁSTICA DE 5 CMS X 5 M., PAQUETE CON 2 PIEZAS (PAQUETE CON 7 PIEZAS DE C/U)

PAQUETE 7 -

89.

TORUNDAS DE ALGODÓN CON 80 GMS. ~ LIGADURA DE HULE ~ VENDA ELÁSTICA DE 30 CMS X 5 M. ~ ASPIRADOR DE PERILLA GRANDE ~ BARRERA PROTECTORA AMBU PARA RCP ~ CÁNULA DE GAUDEL CHICA ~ CÁNULA DE GAUDEL MEDIANA ~ CÁNULA DE GAUDEL GRANDE ~ COLLARÍN CERVICAL RIGIDO PARA PRIMEROS AUXILIOS ~ FÉRULA MOLDEABLE SAM ~ LAVA OJOS DE PLÁSTICO ~ MASCARILLA ADULTO (AEROSOL MASK) ~ MICROPORE 12.5 MM ~ MICROPORE 25 MM ~ MICROPORE 12.5 MM ~ PINZA KELLY DE 14 CMS. ~ PINZAS DE DISECCIÓN SIN

PAQUETE 7 -

Página 34 de 79

DIENTES. ~ POCKET MASK ~ RESUCITADOR RCP AMBU SPUR II CON BURBUJA ~ SÁBANA ALUMINIZADA DYNAMED ~ SÁBANA ESTÉRIL PARA QUEMADOS ~ TERMÓMETRO ORAL ~ TIJERA CURVA. ~ TIJERA RECTA ROMA AGUDA. ~ TIJERAS DE BOTÓN DE 14 CMS., ~ TIJERAS DE TRABAJO PESADO ~ VENDA TRIANGULAR 90X90X130 NO ESTÉRIL. (PAQUETE CON 7 PIEZAS C/U)

ROPA Y ARTÍCULOS DE PROTECCIÓN:

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

90.

BATA LARGA, CORTE RECTO, CUELLO SPORT, FABRICADO EN ALGODÓN, COLOR AZUL MARINO PMS 289, MANGA LARGA, BOTONES FRONTALES VISIBLES, DOS BOLSAS LATERALES EN LA PARTE FRONTAL BAJA Y DOS BOLSAS DE PARCHE EN LA PARTE FRONTAL IZQUIERDA SUPERIOR, APERTURAS LATERALES DE ACCESO A BOLSAS DE PANTALÓN TALLAS: 32-6; 34-12; 36-16; 38-38; 40-58; 42-16; 44-2 Y 48-4.

PIEZA 152 “C”

91.

GORRA PARA BRIGADISTA DE PROTECCIÓN CIVIL, FABRICADA EN ALGODÓN, EN COLOR NARANJA, CON LOGO DE INEGI AL FRENTE DE 3.2 CMS., Y LEYENDA DE 7.5.CMS. DEL LADO IZQUIERDO DE: (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA)

PIEZA 178 “C”

92.

OVEROL FABRICADO EN ALGODÓN, COLOR AZUL MARINO PMS 289, CIERRE FRONTAL NO METÁLICO, BOLSAS LATERALES Y TRASERAS, MANGA LARGA CON AJUSTADOR DE MUÑECA Y CINTURA. TALLAS: 34-2; 38-4; 40-12; 42-6 Y 44-4.

PIEZA 28 “C”

93.

PANTALÓN DE MEZCLILLA TIPO INDUSTRIAL, COLOR AZUL MARINO, CON BOLSAS TRASERAS Y DELANTERAS, SIN REMACHES Y COSTURA REFORZADA, 100% ALGODÓN 14.5 OZ., LAVADO Y SUAVIZADO, CORTE TIPO VAQUERO. TALLAS: 30-6; 31-2; 32-24; 34-32; 36-18; 38-8; 40-6; 42-2 Y 44-6.

PIEZA 104 “C”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

94.

PLAYERA TIPO POLO 100% ALGODÓN PRE-ENCOGIDO, CON CARACTERÍSTICAS DIELÉCTRICAS, TAPA COSTURA EN CUELLO, CUELLO SPORT Y MANGAS TEJIDAS, DOBLE PESPUNTE EN BAJOS, TABULAR 1/4 DE VUELTA, ALETILLA CON TRES BOTONES, TELA DE PIQUE 240 GMS/M2, EN COLORES PMS 289 AZUL MARINO. TALLAS: 32-6; 34-4; 36-14; 38-8; 40-44; 42-14; 44-4 Y 46-2.

PIEZA 96 “C”

95. ARNÉS DE ASIENTO DE SUJECIÓN, TOP CROLL" FABRICADO EN NYLON RESISTENTE A FRICCIÓN, CON 5 AROS ACERO PARA SUJECIÓN, EN COLOR NEGRO

PIEZA 5 “C”

96.

CALZADO DE PISO PARA DAMA EN MOCASIN TIPO FLEXI COLOR NEGRO CORTE EN PIEL DE TERNERA DE GANADO VACUNO SUELA Y TAPA ANTI DERAPANTE DE HULE SINTETICO TALLAS: 23-4 Y 25-8.

PAR 12 “FT” / “C”

97.

CAMISA DE TRABAJO, PARA CABALLERO, DOBLE COSTURA, COLOR CAKI, CONFECCIONADA EN TELA DE GABARDINA 100% ALGODÓN, SANFORIZADA, MANGA LARGA CON DOS BOLSAS CON CARTERA A LA ALTURA DEL PECTORAL, CUELLO NORMAL CON BOTONES NO METÁLICOS Y OJALES PARA USO RUDO EN EL FRENTE, EN LOS PUÑOS DE LAS MANGAS Y CUELLO. TALLAS: 36-4; 38-12; 40-12 Y 42-4.

PIEZA 32 “C”

98. CAMISA DE TRABAJO TIPO INDUSTRIAL, PARA CABALLERO, CON DOBLE COSTURA CONFECCIONADA EN MEZCLILLA COLOR AZUL PMS 289, MANGA CORTA, BOLSA EN LA PARTE FRONTAL

PIEZA 98 “C”

Página 35 de 79

SUPERIOR IZQUIERDA, CUELLO CON BOTONES NO METÁLICOS, PESO INTERMEDIO (+/- 10 ONZAS). TALLAS: 32-8; 34-6; 36-8; 38-20; 40-40; 42-6: 44-6 Y46-4.

99.

CHALECO PARA BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 100% ALGODÓN, FORRO INTERNO, CIERRES PLÁSTICOS, 4 BOLSAS FRONTALES TIPO FUELLE CON CONTACTEL Y BOLSA TRASERA OCULTA CON CONTACTEL, DOS CINTAS ENVOLVENTES REFLEJANTES PLÁSTICAS DBFAJAE 1" DE COLOR BLANCO, VARIOS COLORES, EN LA ESPALDA ALTA 5 CM. DEBAJO DEL CUELLO QUE INICIE LA IMPRESIÓN EN AMARILLO DE ALTA VISIBILIDAD CON EL NOMBRE DE DIFERENTE BRIGADA, DE 5 CM. DE ANCHO LAS LETRAS HASTA UN LARGO DE 35 CM. DEBE INCLUIR BORDADO CON LOGOTIPO INSTITUCIONAL CUADRADO A COLOR AL FRENTE EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE 5 CM. DE ALTO (LA ALTURA INCLUYE LA LEYENDA DEL LOGOTIPO), EL LOGOTIPO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DE 6 CM. DE ALTO Y www.inegi.org.mx, EN LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA CON TIPOGRAFÍA HELVÉTICA DE 2,5 CM. DE ALTO EN COLOR PMS 289 O BLANCO SEGÚN SEA EL CASO. SE ANEXA BOCETO

CANTIDAD: COLOR DE TELA: NOMBRE DE BRIGADA: 14 13

NARANJA AZUL MARINO

JEFE DE PISO RESPONSABLE OPERATIVO

2 NARANJA RESPONSABLE DE PROGRAMA C 2 AZUL MARINO COORDINADOR OPERATIVO

10 AMARILLO MEDIO BÚSQUEDA Y RESCATE 9 AZUL PROCESS (AZUL MEDIO) COMUNICACIÓN

10 BLANCO PRIMEROS AUXILIOS 10 ROJO CONTRA INCENDIOS 10 VERDE BANDERA EVACUACIÓN DE INMUEBLES 6 VERDE LIMÓN VIALIDAD Y SEGURIDAD

PIEZA 86 “C”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

100.

CHAMARRA ROMPE VIENTOS -IMPERMEABLE- CON FORRO Y GORRA OCULTA, EN COLOR NEGRO Y AMARILLO, CON LOGOTIPO DE PC-INEGI DE 20 CMS DE DIÁMETRO ESTAMPADO EN ESPALDA. EN LA PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA WWW.INEGI.ORG.MX CON TIPOGRAFÍA HELVÉTICA DE 2,5 CM. DE ALTO EN COLOR PMS 289 O BLANCO. LOGOTIPO INSTITUCIONAL CUADRADO A COLOR ESTAMPADO AL FRENTE EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE 5.5 CM. DE ALTO (LA ALTURA INCLUYE LA LEYENDA DEL LOGOTIPO); EL LOGOTIPO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SIPROC) EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DE 5.5 CM. LAS CINTAS BLANCAS EN ESPALDA Y FRENTE DE 1 PULGADA DE ANCHO. TALLAS: 32-2; 34-17; 36-9; 38-34; 40-47; 42-13; 44-4 y 46-2. SE ANEXA BOCETO

PIEZA 128 “C”

101. FAJA LUMBAR, DE CUERO TIPO PESISTA TALLAS: 32-4; 34-24; 36-12; 38-34; 40-14; 42-6 Y 44-4.

PIEZA 98 “FT”

102.

FAJA SACROLUMBAR ELÁSTICA CON TIRANTES Y CINTAS AJUSTABLES TIPO CHALECO, ORTOPÉDICA, COLOR NEGRO. (CON TERCER CINTURÓN) TALLAS: 30-2; 32-10; 34-19; 36-27; 38-28; 40-14; 42-7; 44-1 Y 46-3. SE ANEXA BOCETO

PIEZA 111 “FT”

Página 36 de 79

103. GUANTES DE ALGODÓN CON RECUBRIMIENTO DE NITRILO LAMINADO, CON MUÑECA TEJIDA.

PAR 110 “FT”

104. GUANTES TIPO OPERADOR, CORTO, FABRICADO EN FLOR DE PIEL DE CERDO O RES FLEXIBLE (CARNAZA), CON AJUSTADOR PLÁSTICO EN MUÑECA, UNITALLA. SE ANEXA BOCETO.

PAR 183 “FT”

105.

OVEROL NOMEX DE RESCATE COLOR ROJO. OVEROL DE RESCATE FABRICADO EN TELA 100 % ALGODÓN RETARDANTE AL FUEGO CUENTA CON BOLSAS EN PECHO Y COSTADOS DE PIERNA CON CIERRE PARA ASEGURAR LOS ARTÍCULOS QUE VAN EN EL INTERIOR, LLEVA 2 CIERRES DE ACCESO UNO EN CADA LADO QUE VAN DESDE EL HOMBRO HASTA EL TOBILLO CON DOBLE CARRO, INCLUYE REFUERZOS ACOJINADOS EN HOMBROS , ANTEBRAZOS Y RODILLAS, LA BOLSAS DERECHA DE LA PIERNA INCLUYE 1 HOLSTER, AJUSTE DE PUÑO CON CONTACTEL DE 1 “ Y AJUSTE PARA LA BOTA EN TOBILLO CON CIERRE, LLEVA CINTA REFLEJANTE DE 2 “ AMARILLO CON GRIS EN EL PECHO ARRIBA DE LA BOLSA, EN MANGAS Y EN LAS PIERNAS ABAJO DEL PARCHE REFORZADO DE LA RODILLA. TALLAS: 36-3; 38-2; 40-1; 42-1; 44-4 Y 46-1.

PIEZA 12 “FT” / “C”

106.

PALETA DE SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN PLÁSTICA HEXAGONAL, TIPO PALETA, DE 45 CM, CON LETREROS REFLEJANTES O LUMINOSOS PARA LA NOCHE DE PARE Y SIGA EN COLORES ROJO Y VERDE RESPECTIVAMENTE, CON MANGO REDONDO.

JUEGO 10 “FT”

107. RESPIRADOR DESECHABLE, TAMAÑO MEDIANO, BANDA DE AJUSTE PERFECTO AL ROSTRO, PARA POLVOS, CON AJUSTADOR NASAL DE ALUMINIO Y CRANEAL DE ELÁSTICO.

PIEZA 1500 “FT”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

FERRETERÍA Y HERRAMIENTAS:

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

108. CAFETERA ELÉCTRICA MEDIANA PARA 50 TAZAS PIEZA 12 “FT”

109.

AFLOJATODO EN AEROSOL, BOTE CON 311.85 GRS. ACEITE LUBRICANTE Y PENETRANTE, DE BAJA VISCOSIDAD, DIELÉCTRICO, NO VOLÁTIL. EN PRESENTACIÓN DE BOTE AEROSOL DE 11 ONZAS.

PIEZA 80 “FT”

110. ATORNILLADOR 14.4 V INALAMBRICO, VELOCIDAD VARIABLE REVERSIBLE, BATERÍA 1.5 AH

PIEZA 4 “FT”

111.

BROCA DE ALTA VELOCIDAD, FABRICADAS EN ACERO M-42 CON COBALTO AL 5% PARA UNA ALTA RESISTENCIA ABRASIVA, DISEÑO DE FLAUTA ESPIRAL PARA TRABAJO PESADO PUNTO DE CORTE DE 135 GRADOS, ESTUCHE CON 29 BROCAS, MEDIDAS DE 1/16, 5/64, 3/32, 7/64, 1/8, 9/64, 5/32, 11/64, 3/16, 13/64, 7/32, 15/64, 1/4, 17/64, 9/32, 19/64, 5/16, 21/64, 11/32, 23/64, 3/8, 25/64, 13/32, 27/64, 7/16, 29/64, 15/32, 31/64, 1/2.

JUEGO 9 “FT”

Página 37 de 79

112.

CONDULETS, SERIE CUADRADA, MEDIDA: 1/2 DE PULGADA (13 MM), TIPO: FS, FABRICADO EN ALUMINIO INYECTADO A PRESIÓN, ACABADO EN PINTURA ELECTROSTÁTICA EPÓXICA POLIMERIZADA, CON TORNILLO DE TIERRA PASIVADO INCLUIDO, CON ROSCA NPT PARA USARSE CON TUBO CONDUIT PARED DELGADA.

PIEZA 60 “FT”

113.

CONDULETS, SERIE CUADRADA, MEDIDA: 1/2 DE PULGADA (13 MM.), TIPO: FSC, FABRICADO EN ALUMINIO INYECTADO A PRESIÓN, ACABADO EN PINTURA ELECTROSTÁTICA EPXICA POLIMERIZADA, CON TORNILLO DE TIERRA PASIVADO INCLUIDO, CON ROSCA NPT PARA USARSE CON TUBO CONDUIT PARED DELGADA.

PIEZA 60 “FT”

114. PIJA TEK PUNTA DE BROCA CON CABEZA DE BOTÓN DE 1/2 PULGADA

PIEZA 5000 “FT”

115. PIJA TEK PUNTA DE BROCA CON CABEZA DE BOTÓN DE 3/4 PULGADA

PIEZA 5000 “FT”

116. MINGITORIOS ECOLÓGICOS PIEZA 19 “FT” / “C”

117. TRIPLAY DE PINO 1.22 X 2.44 METROS DE 15 MM. PIEZA 10 -

118. PEGAMENTO DE CONTACTO TIPO 5000 BOTE CON 1/4 LT. PIEZA 80 “FT”

119. DESARMADOR O DESTORNILLADOR DE MATRACA CON PUNTA HEXAGONAL HEMBRA DE 1/4 PULGADA 15 EN 1, CON PUNTAS DOBLES INTERCAMBIABLES, PUNTA DOBLE PHILIPS N° 0, 1, 2

PIEZA 3 “FT”

120.

DESTORNILLADOR DE MATRACA CON PUNTA HEXAGONAL HEMBRA DE ¼ PULGADA, 10 EN 1, CON 5 PUNTAS DOBLES INTERCAMBIABLES, PUNTA DOBLE PHILIPS N°. 1 Y 2, PUNTA DOBLE PLANA 3/16 PULGADA Y ¼ PULGADA, PUNTA DOBLE TORX T5 Y T20, PUNTA DOBLE TORX T25 Y T30 Y PUNTA DOBLE HEXAGONALES 1/4 PULGADA Y 5/16 PULGADA.

PIEZA 9 “FT”

121. DESTORNILLADORES AMBAS PUNTAS CABINET, PHILLIPS Y PLANAS CON 19 PZAS. EN ESTUCHE CON PUNTA NEGRA, MANGO TRANSPARENTE ALTA RESISTENCIA.

JUEGO 6 “FT”

122.

ESTUCHE DE AUTOCLEAR CON DADOS Y CON MEDIDAS ESTÁNDAR DE 1/4 PULGADA, 5/16 PULGADA, 3/8 PULGADA, 7/16 PULGADA, ½ PULGADA, 9/16 PULGADA, 5/8 PULGADA, 11/16 PULGADA, 3/4 PULGADA, 7/8 PULGADA, CON ENTRADA DE ½ PULGADA, CON MATRACA Y MANERAL, EXTENSIÓN DE CAJA. CON 12 PZAS.

ESTUCHE 4 “FT”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad

Ficha Técnica

(“FT”)

Catálogo (“C”)

123.

ESTUCHE DE AUTOCLER CON 21 PIEZAS, CON DADOS ESTANDAR, LARGOS: 3/16, 7/32, 1/4, 9/32, 5/16, 3/8, 7/16 Y CORTOS: 3/16, 7/32, 1/4, 9/32, 5/16, 11/32, 3/8, 7/16, 1/2, CON ENTRADA DE 1/4", CON MATRACA, DESARMADOR CON PUNTA CUADRO, DOS EXTENSIONES Y CAJA.

ESTUCHE 4 “FT”

124. ESTUCHE DE AUTOCLER ESTANDAR Y MILIMETRICOS, DE 76 PIEZAS 475254 DADOS STANDARD DE 12 Y 6 PUNTAS, CUADRO DE 1/4 DE 3/16 HASTA 1/2, JUEGO DE DADOS

ESTUCHE 3 “FT”

125.

ESTUCHE DE AUTOCLER, CON 21 PIEZAS, CON DADOS MILIMETRICOS LARGOS, DE 4 A 10 MM. Y CORTOS DE 4 A 12 MM., CON ENTRADA DE 1/4 PULGADA, CON MATRACA, DESARMADOR CON PUNTA CUADRO, DOS EXTENSIONES Y CAJA.

ESTUCHE 3 “FT”

Página 38 de 79

126. ESTUCHE DE AUTOCLER, CON 28 PIEZAS, CON DADOS CON MEDIDAS MILIMETRICAS, DEL #10 AL 32, CON ENTRADA DE 1/2", CON MATRACA, MANERAL, EXTENSION Y CAJA.

ESTUCHE 3 “FT”

127.

GUIA JALACABLES DE 100 PIES DE LONGITUD, CATALOGO 31-186, FABRICADA EN FIBRA DE VIDRIO AISLANTE A LA CONDUCCION ELÉCTRICA, CON RECUBRIMIENTO DE NYLON Y OJILLO DE ACERO, CAPAZ DE SOPORTAR UNA FUERZA DE 500 LIBRAS DE TENSIÓN. COMPLETAMENTE REBOBINABLE EN RIEL INTERIOR POR MEDIO DE UNA MANIJA DE RECUPERACIÓN RÁPIDA, MISMA QUE DEBERÁ SER EMPOTRABLE EN CARCAZA PLÁSTICA. ALTAMENTE RESISTENTE AL IMPACTO Y FLEXIBLE, CON CAPACIDAD DE GIRAR DENTRO DE LA TUBERÍA CONDUIT A FIN DE FACILITAR SU DESPLAZAMIENTO EN EL INTERIOR.

PIEZA 4 “FT”

128.

JUEGO DE 12 LLAVES COMBINADAS DE MATRACA, MILIMETRICAS, JLMC12MR TIPO SPLINE, REVERSIBLE, ANGULO DE 15°, ACABADO CROMADO PULIDO ESPEJO, EN ESTUCHE PLÁSTICO, MANUFACTURADO EN ACERO CROMO VANADIO, MEDIDAS DE 8 HASTA 19 MILIMETROS.

JUEGO 2 “FT”

129.

JUEGO DE 22 PIEZAS DE HERRAMIENTAS AISLADAS CLASE 1,000 VOLTS. INCLUYE: PINZA ELECTRICISTA AISLADA NUM. 9, ~ PINZA UNIVERSAL AISLADA, ~ PINZA CORTE DIAGONAL AISLADA, ~ PINZA CORTE DIAGONAL AISLADA ~ CABEZA CURVA, -- PINZA DE PUNTA CON CORTE AISLADA NUM. 8, ~ PINZA DIAGONAL AISLADA NUM. 8 ~ TRABAJO PESADO, ~ PINZA DE PUNTA CON CORTE AISLADO NUM. 6, ~ PINZA DE PUNTA CON CORTE AISLADO NUM. 7, ~ DESARMADOR PUNTA CABINET ~ BARRA REDONDA (3/16" X 4"), ~ DESARMADOR PUNTA CABINET ~ BARRA REDONDA (3/16" X 6"), ~ DESARMADOR PUNTA CABINET ~ BARRA REDONDA (3/16" X 8"), ~ DESARMADOR PUNTA PLANA ~ BARRA REDONDA (1/4" X 4"), ~ DESARMADOR PUNTA PLANA ~ BARRA REDONDA (5/16" X 6"), ~ DESARMADOR PUNTA PLANA ~ BARRA REDONDA (3/8" X 10"), ~ DESARMADOR PUNTA PHILLIPS ~ BARRA REDONDA (No. 1), ~ DESARMADOR PUNTA PHILLIPS ~ BARRA REDONDA (No. 2), ~ DESARMADOR PUNTA PHILLIPS ~ BARRA REDONDA (No. 3), ~ PINZA DE EXTENSION AISLADA NUM. 10, ~ PINZA PELADORA AISLADA, ~ PINZA CORTACABLE AISLADO, ~ CUCHILLA DE LINIERO AISLADA, ~ PINZA PONCHADORA AISLADA, INCLUYE CAJA DE HERRAMIENTAS SERVICIO PESADO COLOR AMARILLO BRILLANTE CONCON 3 COMPARTIMIENTOS PARA ALMACENAR LAS HERRAMIENTAS.

JUEGO 7 “FT”

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Partida Descripción Específica del Bien

Unidad

de

Medida

Cantidad Ficha Técnica (“FT”)

Catálogo (“C”)

130.

MICRÓFONO INALÁMBRICO (SISTEMA CON 2 PIEZAS) SISTEMA INALÁMBRICO CON 2 MICRÓFONOS. * SISTEMA INALÁMBRICO * MICRÓFONO DE MANO PG58 * RECEPTOR DUAL PG288 * FRECUENCIA UHF * 10 FRECUENCIAS SELECCIONABLES * PILOT TONE * DISPLAY DE CANAL * SALIDAS XLR Y JACK * ALIMENTACIÓN CON BATERÍA DE 9V * INCLUYE FUENTE DE ALIMENTACIÓN. SE ANEXA BOCETO

JUEGO 4 “FT”

131. PINZA DE PRESIÓN DE 7 PULGADAS CON MORDAZAS RECTAS, FORJADAS EN ACERO, ACABADO CROMADO. QUE CUMPLA CON NORMA ASME B107.24

PIEZA 11 “FT”

Página 39 de 79

132. PUNTAS DE ALTO TORQUE 60142, PUNTA DE INSERTO HEXAGONAL, PLANAS, HEXAGONALES, TORX Y CLUTCH CON PORTA PUNTAS MAGNɉTICO, JUEGO DE 42 PIEZAS

JUEGO 2 “FT”

133. PUNTAS PARA DESTORNILLADOR ELECTRICO DE CRUZ DEL No. 2x1 PULGADA.

PIEZA 200 “FT”

134. PUNTAS PLANAS, PARA DESTORNILLADOR ELECTRICO DEL No. 2x1 PULGADA.

PIEZA 200 “FT”

135. TALADRO MANUAL REVERSIBLE DE 3/4" VELOCIDAD VARIABLE, Y ARRANQUE DE 0/1000 R.PM. INCLUYENDO ESTUCHE Y LLAVE

PIEZA 10 “FT” / “C”

136.

RODILLOS PARA PINTAR DE FELPA SUAVE DE 5/8 PULGADA DE DIÁMETRO (15 mm), DE 12 PULGADAS DE LARGO, CENTRO DE POLIPROPILENO Y SISTEMA DE TERMOFUSIÓN, RESISTENTE A TODA CLASE DE SOLVENTES, ALAMBRE GALVANIZADO MANGO ANATÓMICO CON ENTRADA PARA EXTENSIÓN AMERICANA Y EUROPEA.

PIEZA 66 “FT” / “C”

137. CHAPA DE BARRA ALTA SEGURIDAD DERECHA. SE ANEXA BOCETO.

PIEZA 15 “FT”

138. CHAPA DE BARRA ALTA SEGURIDAD IZQUIERDA. PIEZA 15 “FT”

139. CHAPA PARA PUERTA DOBLE PERILLA CON LLAVE Y SEGURO DE BOTÓN. CILINDRO, TRES LLAVES INCLUIDAS MECANISMO REFORZADO LATONADAS (LATÓN PULIDO). SE ANEXA BOCETO.

PIEZA 10 “FT”

140. BROCHA SERIE 500, 100 % CERDA NEGRA DE 6 PULGADAS, MANGO COLA DE CASTOR PARA TODO TIPO DE PINTURAS Y BARNICES CON ACABADOS FINOS LIBRES DE RAYAS.

PIEZA 40 -

141. CINTA PREVENTIVA DE PVC, PARA MARCAJE, ADHERIBLE, COLOR AMARILLO CON NEGRO DE 50 MM X 30 MTS. (PARA USO INTERNO Y EXTERNO DURABLE ALTAMENTE VISIBLE).

PIEZA 20 -

142. PIJA PUNTA DE BROCA DE 1/4 X ¾ PULGADAS. MULTIUSOS CON CABEZA DE CRUZ.

PIEZA 5000 “FT”

143. TAQUETE DE EXPANSIÓN DE 1/4 DE PULGADA. PIEZA 1050 -

144. TORNILLO TEC PUNTA DE BROCA DE 1/2 PULGADA. PIEZA 10000 -

145. MACETA DE BARRO REDONDA DE DIÁMETRO 35 CM. X 40 CMS. DE ALTO.

PIEZA 20 -

146. MACETA DE FIBRA DE VIDRIO CUADRADA DE 40 X 40 CMS. PIEZA 20 -

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

"CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y CANTIDAD DE LOS BIENES”.

PARTIDA 4

CALZADO DE SEGURIDAD CON CASQUILLO, DIELECTRICO.

Página 40 de 79

PARTIDA 19

CAJA DE CARTÓN PARA ARCHIVO

CAJA PARA ARCHIVO TAMAÑO CARTA MEDIDAS 60.0 X 35.5 X 28.0 CMS. EN CARTÓN CORRUGADO SEMIKRAFT C/TAPA FLAUTA "C" (4 MM) CON RESISTENCIA AL REVENTAMIENTO MÍNIMO DE 14 KGS/CM2 NACIONAL RECICLADO RECICLABLE COLOR CRUDO (PRODUCTO VERDE).

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

"CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y CANTIDAD DE LOS BIENES”.

NÚMERO DE BIEN: 20

FÓLDER CON BROCHE DE 8 CMS.

Página 41 de 79

CARPETA (FÓLDER) CON BROCHE METÁLICO DE 8 CMS. TAMAÑO CARTA, MEDIDAS 29.7 X 24.5 CMS. EN

CARTÓN SEMIKRAFT DE 20 PUNTOS, NACIONAL, RECICLADO, RECICLABLE, COLOR CRUDO. (COMPRA

VERDE).

NÚMERO DE BIEN: 62

SOBRE TIPO BOLSA TAMAÑO OFICIO:

SOBRE TIPO BOLSA TAMAÑO OFICIO, MEDIDAS 26.0 X 34.4 CMS. EN PAPEL SEMIKRAFT DE 125 GRS/M2, COLOR CRUDO NACIONAL, RECICLADO, RECICLABLE, (COMPRA VERDE).

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

"CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y CANTIDAD DE LOS BIENES”.

NÚMERO DE BIEN: 63

Página 42 de 79

SOBRE TIPO BOLSA

SOBRE TIPO BOLSA, CON RONDANA E HILO TAMAÑO CARTA MEDIDAS 23.0 X 30.7 CMS, EN PAPEL SEMIKRAFT DE 125 GRS/M2, NACIONAL, RECICLADO, RECICLABLE, COLOR CRUDO (COMPRA VERDE).

NÚMERO DE BIEN: 64

VASO DE CARTÓN

VASO DE CARTÓN DEL No. 8, PARA BEBIDAS CALIENTES Y FRÍAS, COLOR CRUDO CON DOS (2) OREJAS LATERALES, CON CAPACIDAD DE 230 A 250 ML.

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

"CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y CANTIDAD DE LOS BIENES”.

NÚMERO DE BIEN: 99

Página 43 de 79

CHALECO PARA BRIGADISTA.

ANEXO “2” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

"CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y CANTIDAD DE LOS BIENES”.

PARTIDA 100

Página 44 de 79

CHAMARRA ROMPE VIENTOS -IMPERMEABLE- CON FORRO Y GORRA OCULTA, EN COLOR NEGRO Y AMARILLO.

PARTIDA 102 FAJA ELÁSTICA AJUSTABLE CON TIRANTES.

ANEXO “2” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

"CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y CANTIDAD DE LOS BIENES”.

Página 45 de 79

NÚMERO DE BIEN: 104 GUANTES TIPO OPERADOR. GUANTES TIPO OPERADOR, CORTO, FABRICADO EN FLOR DE PIEL DE CERDO O RES, FLEXIBLE (CARNAZA), CON AJUSTADOR PLASTICO EN MUÑECA, UNITALLA.

PARTIDA 133

MICRÓFONO INALÁMBRICO (CON 2 PIEZAS) SISTEMA INALÁMBRICO CON 2 MICRÓFONOS.

ANEXO “2” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Página 46 de 79

"CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y CANTIDAD DE LOS BIENES”.

CHAPA DE BARRA

PARTIDA 141

CHAPA PARA PUERTA DOBLE PERILLA

PARTIDA 143

CHAPA PARA PUERTA DOBLE PERILLA CON LLAVE Y SEGURO DE BOTÓN. CILINDRO, TRES LLAVES

INCLUIDAS MECANISMO REFORZADO LATONADAS (LATÓN PULIDO)

ANEXO “2” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Página 47 de 79

"Formato de Acreditación y Representación"

(Nombre) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido

debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la proposición en la presente Licitación Pública,

a nombre y representación de: (Persona física o moral) .

Clave del registro federal de contribuyentes:

Domicilio Fiscal:

Calle y número:

Colonia: Delegación o municipio:

Código postal: Entidad Federativa:

Teléfonos: Fax:

Correo electrónico:

Fecha y número de la escritura pública mediante la cual acredite su existencia legal, y en su caso, la o las de sus reformas o

modificaciones:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se dio fe de la(s) misma(s):

Fecha y datos de su inscripción en el registro público de comercio:

Nombre de los socios:

Apellido paterno: Apellido materno: Nombre(s):

Descripción del objeto social:

Nombre del Representante Legal:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó:

(Lugar y fecha)

Protesto lo necesario.

(Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona física o moral o Representante Común de la

agrupación de personas)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar

su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

ANEXO “3” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

Página 48 de 79

“Formato que deberán presentar los Licitantes que participen en los procedimientos de contratación para manifestar su carácter de Micro, Pequeña o Mediana Empresa”

__________DE __________ DE ______________ (1)

___________(2)____________

PRESENTE.

ME REFIERO AL PROCEDIMIENTO _______ (3) ___________ N°. __ (4) ____ EN EL QUE MI REPRESENTADA, LA EMPRESA

_______________(5)___________________ PARTICIPA A TRAVÉS DE LA PROPUESTA QUE SE CONTIENE EN EL PRESENTE

SOBRE.

SOBRE EL PARTICULAR, DECLARO BAJO PROTESTA DECIR VERDAD, QUE MÍ REPRESENTADA PERTENECE AL SECTOR

___(6)____, CUENTA CON ____(7)______ EMPLEADOS DE PLANTA REGISTRADOS ANTE EL IMSS Y CON ___(8)_____

PERSONAS SUBCONTRATADAS Y QUE EL MONTO DE LAS VENTAS ANUALES DE MI REPRESENTADA ES DE

_______(9)______ OBTENIDO EN EL EJERCICIO FISCAL CORRESPONDIENTE A LA ÚLTIMA DECLARACIÓN ANUAL DE

IMPUESTOS FEDERALES. CONSIDERANDO LO ANTERIOR, MI REPRESENTADA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE UNA

EMPRESA ___ (10) ____ ATENDIENDO A LO SIGUIENTE:

ESTRATIFICACIÓN

TAMAÑO

(10)

SECTOR

(6)

RANGO DE NÚMERO

DE TRABAJADORES

(7) + (8)

RANGO DE MONTO DE

VENTAS ANUALES (MDP)

(9)

TOPE MÁXIMO

COMBINADO*

MICRO TODAS HASTA 10 HASTA $4 4.6

PEQUEÑA COMERCIO DESDE 11 HASTA 30 DESDE $4.01 HASTA 100 93

INDUSTRIA Y

SERVICIOS

DESDE 11 HASTA 50 DESDE $4.01 HASTA 100 95

MEDIANA

COMERCIO DESDE 31 HASTA 100 DESDE $100.01

HASTA $250

235

SERVICIOS DESDE 51 HASTA 100

INDUSTRIA DESDE 51 HASTA 250 DESDE $100.01

HASTA $250

250

*TOPE MÁXIMO COMBINADO = (TRABAJADORES) X 10% + (VENTAS ANUALES) X 90%)

(7) (8) EL NÚMERO DE TRABAJADORES SERÁ EL QUE RESULTE DE LA SUMATORIA DE LOS PUNTOS (7) Y (8)

(10) EL TAMAÑO DE LA EMPRESA SE DETERMINARÁ A PARTIR DEL PUNTAJE OBTENIDO CONFORME A LA SIGUIENTE

FÓRMULA: PUNTAJE DE LA EMPRESA= (NÚMERO DE TRABAJADORES) X 10% + (MONTO DE VENTAS ANUALES) X

90% EL CUAL DEBE SER IGUAL O MENOR AL TOPE MÁXIMO COMBINADO DE SU CATEGORÍA.

A T E N T A M E N T E

__________________(11)_________________

ANEXO “3” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL “ANEXO ”

Página 49 de 79

NUMERO DESCRIPCIÓN

1 SEÑALAR LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO.

2 ANOTAR EL NOMBRE DEL INSTITUTO.

3 PRECISAR EL PROCEDIMIENTO DE QUE SE TRATE, LICITACIÓN PÚBLICA O INVITACIÓN A CUANDO MENOS

TRES PERSONAS O ADJUDICACIÓN DIRECTA.

4 INDICAR EL NÚMERO RESPECTIVO DEL PROCEDIMIENTO.

5 CITAR EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DE LA EMPRESA.

6 INDICAR CON LETRA EL SECTOR AL QUE PERTENECE (INDUSTRIA, COMERCIO O SERVICIOS)

7 ANOTAR EL NÚMERO DE TRABAJADORES DE PLANTA INSCRITOS EN EL IMSS.

8 EN SU CASO, ANOTAR EL NÚMERO DE PERSONAS SUBCONTRATADAS.

9 SEÑALAR EL RANGO DE MONTO DE VENTAS ANUALES EN MILLONES DE PESOS (MDP), CONFORME AL

REPORTE DE SU EJERCICIO FISCAL CORRESPONDIENTE A LA ÚLTIMA DECLARACIÓN ANUAL DE

IMPUESTOS FEDERALES.

10 SEÑALAR CON LETRA EL TAMAÑO DE LA EMPRESA (MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA), CONFORME A LA

FÓRMULA ANOTADA AL PIE DEL CUADRO DE ESTRATIFICACIÓN.

11 ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA LICITANTE.

ANEXO “4” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

Página 50 de 79

“Declaración de los artículos 71 y 87 de las Normas”.

Lugar y Fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

P r e s e n t e.

En relación al proceso ______________ número ____________ y en cumplimiento al numeral

VI.3, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que (__*__), no se encuentra(n) en alguno de los

supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las Normas en Materia de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios de Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona Física: Señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

o

Persona Moral: Señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: Cada uno de los licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este

documento.

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

ANEXO “5” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Página 51 de 79

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Declaración de Integridad”

Lugar y Fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

P r e s e n t e.

En relación al proceso de __________________________ y en cumplimiento al numeral VI.4 bajo

protesta de decir verdad, manifiesto que (__*__) por mí mismo o a través de interpósita persona,

me abstengo de adoptar conductas, para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o

alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que

otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

_________________________________________________ (Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona Física: Señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

o

Persona Moral: Señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: Cada uno de los licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este

documento.

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

ANEXO “6” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Página 52 de 79

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Cédula de Ofertas Económicas”

(Este cuadro deberá adecuarse a las necesidades de información que requiera el área

solicitante para efectuar su evaluación). (Ejemplo:)

Partida

Descripción genérica de los bienes Cantidad de

bienes

Precio

Sin incluir IVA.

Numero Unitario

Total

Nota: Los precios que oferte el Licitante deberán cotizarse en la forma siguiente:

En moneda nacional;

Expresar el precio hasta centésimas;

Sin incluir IVA;

Ser fijos hasta la entrega y aceptación total de los bienes;

Cotizarse el 100% de los bienes por cada partida.

(Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona física o moral o Representante Común de la

agrupación de personas)

ANEXO “7” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA,

Página 53 de 79

CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

"Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-económica”.

Base Descripción Evaluación

IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la

Licitación

Obtener por escrito la aceptación de participar en la

Licitación y que conoce íntegramente el contenido de

cada una de las bases y sus anexos así como los

efectos que implican en caso de que le sea adjudicado

el Contrato o Pedido.

IV.2 Documentos Técnicos Diversos Verificar que el Licitante se comprometa a cumplir con lo

solicitado por el Instituto en esta Convocatoria.

IV.3 Descripción Técnica de los Bienes Propuestos Verificar que los bienes ofertados cumplan con las

características técnicas y cantidades solicitadas por el

Instituto.

IV.4 Ficha Técnica o Catálogo. Verificar que los bienes ofertados cumplan con las

características técnicas solicitadas en bases y en su

caso, que la ficha técnica o catálogo describan la

totalidad de las mismas.

IV.5 Conformidad de No Aceptación de Bienes Obtener la aceptación del Licitante respecto del

procedimiento que realizará el Instituto para la

aceptación de los bienes.

IV.6 Manifestación de Cumplimiento de Normas Obtener la manifestación del Licitante de que los bienes

que se ofertan, cumplen con las normas mexicanas,

normas oficiales mexicanas o a falta de éstas las

normas internacionales, solicitadas por el Instituto.

IV.7 Manifestación para Acreditar el Grado de

Contenido Nacional de los Bienes

Obtener la declaración del Licitante de que los bienes

que oferta son fabricados en México y que cumplen con

el grado de contenido nacional mínimo que establecen

las Normas.

IV.8 Composición y Materiales Empleados del papel. Obtener la acreditación del licitante de que el papel que

oferta y entregará deberá contener el 100% (cien por

ciento) de fibras de material reciclado o de fibras

naturales no derivadas de la madera o de materias

primas provenientes de aprovechamientos forestales

manejados de manera sustentable en el territorio

nacional que se encuentren certificadas o de sus

combinaciones y elaborados en procesos con

blanqueado libre de cloro.

IV.9 Manejo Sustentable de los Aprovechamientos

Forestales

Verificar el origen y el manejo sustentable de los

aprovechamientos forestales de donde proviene dicha

madera

ANEXO “7” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA,

Página 54 de 79

CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Base Descripción Evaluación

IV.10 Oferta Económica. Verificar que:

A) Los precios ofertados estén acordes a las condiciones de mercado, para lo cual el Instituto en términos de lo previsto en el Artículo 43 en relación con el artículo 2, fracciones XXVII y XXVIII de las Normas, los porcentajes para la determinación de los precios aceptables y convenientes será del 10 y 30% respectivamente.

B) Las operaciones aritméticas sean correctas y en caso de error de cálculo se proceda conforme a lo previsto en el artículo 48 de las Normas.

C) No esté condicionada la vigencia de los precios.

VI.1 Acreditación y Representación.- Obtener información de la existencia legal del Licitante y

conocer las facultades del Licitante y en su caso del

representante legal o común para suscribir las

proposiciones respectivas.

VI.2 Copia de identificación del Licitante o su

representante legal o común.

(En caso de no comparecer el licitante o su

representante legal o común)

Carta poder simple.

(No aplicable a los licitantes a través de medios

remotos de comunicación electrónica).

Corroborar que la identidad y firmas del licitante y en su

caso del representante legal o común, coincidan con los

utilizados en la suscripción de las proposiciones.

Documento de conocimiento a efecto de proporcionar al

apoderado, copia del acta respectiva.

VI.3 Manifestación Relativa a los Supuestos de los

Artículos 71 y 87 de las Normas.

Obtener declaración del Licitante de no estar impedido

para participar en la Licitación, por ubicarse en alguno

de los supuestos previstos para ello.

VI.4 Carta de Declaración de Integridad. Obtener el compromiso del Licitante de que no adoptará

conductas que en cualquier aspecto le otorguen

condiciones más ventajosas con relación a los demás

Licitantes.

VI.5 Convenio Presentación de Proposiciones

Conjuntas.

Verificar que el contenido del documento cumpla con lo

dispuesto en el artículo 39, fracción II de las Normas y

aspectos adicionales que solicite el Instituto

VI.6 Manifestación de contar con carácter de

MIPYMES.

Conocer el carácter del Licitante dentro de la

estratificación para la micro, pequeña y mediana

empresa.

Página 55 de 79

ANEXO “8” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Manifestación que deberán presentar los Licitantes que participen en los procedimientos de contratación para acreditar el Grado de Contenido Nacional de los Bienes Ofertados.”

__________DE __________ DE ______________ (1)

________(2)____________

PRESENTE.

ME REFIERO AL PROCEDIMIENTO DE_______(3)___________ No. __(4)____ EN EL QUE MI REPRESENTADA, LA

EMPRESA _______________(5)___________________ PARTICIPA A TRAVÉS DE LA PRESENTE PROPUESTA.

SOBRE EL PARTICULAR, Y EN LOS TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR LAS “REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN,

ACREDITACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES QUE SE OFERTAN Y ENTREGAN

EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN, ASÍ COMO PARA LA APLICACIÓN DEL REQUISITO DE

CONTENIDO NACIONAL EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y

ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL”, EL QUE SUSCRIBE, MANIFIESTA BAJO PROTESTA

DE DECIR VERDAD QUE, EN EL SUPUESTO DE QUE ME SEA ADJUDICADO EL CONTRATO RESPECTIVO, LA

TOTALIDAD DE LOS BIENES QUE OFERTO EN DICHA PROPUESTA Y SUMINISTRARÉ, BAJO LA PARTIDA

____(6)______, SERÁ(N) PRODUCIDO(S) EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y CONTARÁ(N) CON UN

PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL DE CUANDO MENOS EL 65%*, O __(7)___% COMO CASO DE

EXCEPCIÓN RECONOCIDO EN LA REGLA 11 O 12 DE LAS CITADAS REGLAS.

DE IGUAL FORMA MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE TENGO CONOCIMIENTO DE LO

PREVISTO EN EL ARTÍCULO 84 DE LAS NORMAS EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y

SERVICIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA; EN ESTE SENTIDO, ME

COMPROMETO, EN CASO DE SER REQUERIDO, A ACEPTAR UNA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS

REQUISITOS SOBRE EL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES AQUÍ OFERTADOS, A TRAVÉS DE LA

EXHIBICIÓN DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL CORRESPONDIENTE Y/O A TRAVÉS DE UNA INSPECCIÓN

FÍSICA DE LA PLANTA INDUSTRIAL EN LA QUE SE PRODUCEN LOS BIENES, CONSERVANDO DICHA

INFORMACIÓN POR TRES AÑOS A PARTIR DE LA ENTREGA DE LOS BIENES A EL INSTITUTO.

ATENTAMENTE

__________________ (8) _________________

Página 56 de 79

ANEXO “8” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

Instructivo de llenado del formato.

NÚMERO DESCRIPCIÓN

1 SEÑALAR LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO.

2 ANOTAR EL NOMBRE DEL INSTITUTO.

3 PRECISAR EL PROCEDIMIENTO DE QUE SE TRATE, LICITACIÓN PÚBLICA, INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS O ADJUDICACIÓN DIRECTA.

4 INDICAR EL NÚMERO RESPECTIVO.

5 CITAR EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DE LA EMPRESA LICITANTE.

6 SEÑALAR EL NÚMERO DE PARTIDA QUE CORRESPONDA.

7 ESTABLECER EL PORCENTAJE CORRESPONDIENTE A LAS EXCEPCIONES ESTABLECIDAS EN LAS REGLAS 11 O 12.

8 ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA LICITANTE.

NOTA: SI EL LICITANTE ES UNA PERSONA FÍSICA, SE PODRÁ AJUSTAR EL PRESENTE FORMATO

EN SU PARTE CONDUCENTE.

Página 57 de 79

ANEXO “8” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Manifestación que deberán presentar los Licitantes adjudicados para acreditar el Grado de

Contenido Nacional de los Bienes Ofertados.”

______ DE _____________ DE _____________ (1)

___________( 2)______________

P R E S E N T E.

ME REFIERO AL PROCEDIMIENTO DE ______(3)_________ No.___(4)_____ EN EL QUE MI REPRESENTADA, LA EMPRESA_____(5)_________ PARTICIPÓ Y RESULTÓ ADJUDICADA CON LA(S) PARTIDA(S) _____(6)__________.

SOBRE EL PARTICULAR, Y EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR LA REGLA 9 DE LAS “REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN,

ACREDITACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES QUE SE OFERTAN Y ENTREGAN EN LOS

PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN, ASÍ COMO PARA LA APLICACIÓN DEL REQUISITO DE CONTENIDO NACIONAL EN LA

CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, QUE SE CELEBREN CON LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL”, EL QUE SUSCRIBE MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LOS

BIENES ENTREGADOS CORRESPONDIENTES A LA(S) PARTIDA(S) ANTES SEÑALADA(S) FUE(RON) PRODUCIDO(S) EN LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS POR LA EMPRESA ___________(7)_______ Y CUENTA(N) CON UN PORCENTAJE DE

CONTENIDO NACIONAL DE ______(8)______.

A T E N T A M E N T E.

________________(9)_______________

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO.

NÚMERO DESCRIPCIÓN

1 SEÑALAR LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO.

2 ANOTAR EL NOMBRE DEL INSTITUTO.

3 PRECISAR EL PROCEDIMIENTO DE QUE SE TRATE, LICITACIÓN PÚBLICA, INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS O

ADJUDICACIÓN DIRECTA.

4 INDICAR EL NÚMERO DEL PROCEDIMIENTO RESPECTIVO.

5 CITAR EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA LICITANTE.

6 SEÑALAR EL NÚMERO DE PARTIDA QUE CORRESPONDA.

7 INDICAR EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA FABRICANTE DE LOS BIENES ENTREGADOS.

8 INDICAR EL RESULTADO DEL CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES ENTREGADOS.

9 ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA LICITANTE.

NOTA: EN EL SUPUESTO DE QUE EL LICITANTE SE TRATE DE UNA PERSONA FÍSICA, SE DEBERÁ AJUSTAR EL

PRESENTE FORMATO EN SU PARTE CONDUCENTE.

Página 58 de 79

ANEXO “9” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Manifestación que deberán presentar los Licitantes que participen en el procedimiento de

Licitación Pública Nacional Mixta Número LA-040100994-N1-2014, para la adquisición de

material de oficina”

LUGAR Y FECHA:

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.

P R E S E N T E.

MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE EL PAPEL OFERTADO DE LA(S) MARCA(S) _______(1)__________, PARA LA(S) PARTIDA(S) _ (2)___, CONTENDRÁ UN MÍNIMO DE 100% DE FIBRAS DE MATERIAL RECICLADO, O DE FIBRAS NATURALES NO DERIVADAS DE LA MADERA O, DE MATERIAS PRIMAS PROVENIENTES APROVECHAMIENTOS FORESTALES MANEJADOS DE MANERA SUSTENTABLE EN EL TERRITORIO NACIONAL O DE SUS COMBINACIONES Y ELABORADOS EN PROCESOS CON BLANQUEADO LIBRE DE CLORO

A T E N T A M E N T E

______________(3)_____________ NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FÍSICA

O REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL

O REPRESENTANTE COMÚN DE LA AGRUPACIÓN DE PERSONAS

(SEGÚN SEA EL CASO)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 3 opciones, según sea el caso:

Persona física: señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su registro federal de

contribuyentes.

ó

Persona moral: señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su registro federal de

contribuyentes.

NOTA: EL PRESENTE FORMATO PODRÁ SER REPRODUCIDO POR CADA LICITANTE EN EL MODO QUE ESTIME

CONVENIENTE, DEBIENDO RESPETAR SU CONTENIDO, PREFERENTEMENTE, EN EL ORDEN INDICADO.

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO.

NUMERO DESCRIPCIÓN

1 Señalar la marca del papel ofertado.

2 Indicar el(los) número(s) de partida(s) respectivo(s).

3 Nombre y Firma del Representante Legal de la Empresa Licitante

NOTAS: a) En el supuesto de que el Licitante o el fabricante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente

formato en su parte conducente.

Página 59 de 79

Anexo “10” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

“Modelo de Contrato” CONTRATO DE ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, REPRESENTADO POR EL C. JOSÉ LUIS BONILLA MÁVIL EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR REGINAL CENTRO Y POR LA OTRA, ___________________________________________, REPRESENTADA POR EL C.____________________ EN SU CARÁCTER DE ________________________ A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ “INSTITUTO” Y “PROVEEDOR” RESPECTIVAMENTE, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

I. DEL “INSTITUTO”

I.1 Que es un organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con los artículos 26, apartado “B”, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 52 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

I.2 Que su ____________________, _______________________, cuenta con facultades para la firma de este

documento, conforme a lo dispuesto por el artículo ____, fracción(es)__ del Reglamento Interior del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía. I.3 Que el presente contrato se adjudicó al “Proveedor” de conformidad con lo establecido en el artículo 21, fracción

____ de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (Normas), derivado de ___________________No. ________________________.

I.4 Que para cubrir las erogaciones derivadas del presente contrato, cuenta con disponibilidad de recursos en la partida presupuestal No. ______, autorizado por la ______________________, mediante el oficio No. _______..

I.5 Que señala como domicilio para los fines y efectos legales del presente contrato, el ubicado en Av. Héroe de

Nacozari Sur No. 2301, puerta __, _______ nivel, Fracc. Jardines del Parque, Código Postal 20276, en

Aguascalientes, Ags. II. DEL “PROVEEDOR” (EN CASO DE PERSONA MORAL). II.1 Que es una sociedad legalmente constituida, como lo acredita con la Escritura Pública No. ___, de ____ de

___________ de _______, pasada ante la fe del Lic. _______________, Notario Público No. ______ del __________, inscrita en el Registro Público de Comercio de la ciudad _________, en el folio mercantil No. ___________, el _____ de _________ de _______.

(EN CASO DE PERSONA FÍSICA)

ll.1 Que es una persona física con actividad empresarial. II.2 Que la personalidad de su representante se acredita con poder para ___________, la Escritura Pública No.

__________, de ____ de ________ del _______, pasada ante la fe del Notario Público mencionado en la

declaración anterior y que sus facultades no le han sido revocadas ni modificadas en forma alguna a la fecha de suscripción del presente contrato.

II.3 Que se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes con el No. _________________.

II.4 Que señala como domicilio para los fines y efectos legales del presente contrato, el ubicado en

_________________________________________________.

Vistas las declaraciones que anteceden, las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes:

Página 60 de 79

Anexo “10” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

CLÁUSULAS

Primera: Objeto.- El “Proveedor” vende al “Instituto”, quien adquiere para sí, Material de Oficina, Limpieza, Cafetería,

Ferretería, Pintura y Equipo de Protección, de acuerdo con el clausulado de este contrato y los anexos que enseguida se mencionan, los cuales firmados por las partes se integran a este instrumento: Anexo 1 "Características Técnicas y Cantidad de los Bienes”

Segunda: Monto.- El “Instituto” pagará al “Proveedor” como contraprestación por los bienes a que alude la cláusula anterior, la cantidad de _____________ (____________________________/100 M.N.), más el IVA. El “Instituto” pagará al “Proveedor” en _________ considerando que es la moneda que éste cotizó en su propuesta.

Los precios se mantendrán fijos durante la vigencia del presente contrato. Tercera: Vigencia.- El presente contrato se celebra por un plazo indefinido, conforme a la naturaleza del mismo, por lo

que concluirá necesariamente una vez que las partes se hubieren satisfecho las obligaciones contraídas al tenor del mismo. Cuarta: Forma de Pago.- El “Instituto” cubrirá al Proveedor” el monto del presente contrato, a los 10 (diez) días hábiles

siguientes a la entrega y aceptación total de los bienes que integran las partidas contratadas, previa presentación y aprobación de la factura, siendo exigible el pago por el “Proveedor” en este término, mediante depósito a la Cuenta Bancaria No. _________, Clabe No._________, que el “Proveedor” tiene en _______, Sucursal _____, Plaza ______.

El importe de las penas a las que, en su caso, se haya hecho acreedor el Proveedor, se descontará administrativamente del pago. Si el proveedor se retrasa en la entrega de los bienes o si no entrega oportuna y correctamente la documentación requerida para el pago, de modo que imposibilite al Instituto realizarlo en el presente ejercicio fiscal, dicho pago estará supeditado al presupuesto que apruebe la H. Cámara de Diputados al Instituto para el siguiente ejercicio fiscal. En caso de que el “Proveedor” modifique su número de cuenta o la institución citados anteriormente, dará aviso por escrito al “Instituto” con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha modificación deberá ser notificada mediante escrito firmado en original por el ____ ____ del “Proveedor”.

En caso de que el “Proveedor” proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en la que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos, serán a cargo del “Proveedor” y se le descontarán del pago correspondiente. El “Instituto” no será responsable cuando por causas ajenas a éste, el “Proveedor” no pueda efectuar el cobro del depósito referido.

El trámite de pago lo deberá realizar el Proveedor en la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales, ubicada en Av. Balderas No. 71 3er. Piso, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06040, en la ciudad de México, D.F. Quinta: Área Responsable.- El “Instituto” designa al titular de la Dirección Regional Centro, como responsable de

administrar y vigilar el cumplimiento del contrato. Sexta: Fianza.- El “Proveedor” se obliga a garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente

contrato, mediante fianza expedida por una institución legalmente autorizada para ello, a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un importe equivalente al 10% del monto de este contrato, antes de impuestos, la que deberá entregar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la fecha de suscripción del mismo.

Dicha fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas:

a) Que se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en este contrato;

Página 61 de 79

Anexo “10” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

b) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable contar con la constancia de cumplimiento total de las

obligaciones contractuales y por escrito del “Instituto”; c) Que la fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuara vigente en

caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito correspondiente;

d) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los artículos 93 y

94 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF) para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que contempla el artículo 95 Bis, de la LFIF, de proceder el cobro de indemnización por mora, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y

e) La fianza permanecerá vigente hasta 30 (treinta) días naturales posteriores a la fecha en que el contrato haya

vencido, o de aquella en que surta efectos la terminación anticipada del mismo, en la inteligencia que sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del “Instituto”.

En caso de que se llegaran a efectuar modificaciones al contrato que impliquen incremento al monto del mismo, el “Proveedor” otorgará una fianza por el 10% del monto del incremento, antes de impuesto. En el caso de entregas parciales de bienes, la fianza podrá reducirse en forma proporcional a los bienes ya entregados. En caso de rescisión del presente contrato, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas. Una vez cumplidas las obligaciones del “Proveedor” a satisfacción del “Instituto”, el Director de Regional Centro, procederá inmediatamente a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales para que se dé inicio a los trámites para la cancelación de las garantías de cumplimiento del contrato. Séptima: Modificaciones al Contrato.- Los cambios que lleguen a realizarse al presente contrato serán de común

acuerdo entre las partes, mediante la suscripción del convenio modificatorio correspondiente. Octava: Bienes Nuevos.- Los bienes que se entreguen como resultado de la licitación deberán ser nuevos, originales y

de idénticas características técnicas y calidad a los ofertados. Novena: Caducidad de los Bienes.- El Proveedor otorga para los bienes correspondientes a las partidas -------------------

--------------------------------------------------------------, un período mínimo de 2 (dos) años de caducidad, para el caso de las partidas ------------------------- será por un año, a partir de la aceptación de los mismos por escrito por parte del Instituto. Décima: Garantía de los Bienes.- El “Proveedor” deberá manifestar por escrito que otorgará un período de garantía

para los bienes propuestos por un mínimo de 12 (doce) meses a excepción de las partidas ------------------------------------------------------------------------ para las cuales se requiere 2 (dos) años, sin costo adicional para el “Instituto”, la que surtirá efecto a partir de la aceptación de los bienes que éste realice por escrito. Si dentro del período de garantía se presentare algún defecto, ya sea por falla de calidad o por no cumplir con las especificaciones originales convenidas, el “Proveedor” queda obligado a reponer el bien, a satisfacción del “Instituto” y sin cargo para ésta, en un plazo no mayor de 10 (diez) días naturales a partir de la notificación. Décima Primera: Seguros.- El “Proveedor” será responsable de asegurar bajo su cuenta y riesgo los bienes objeto del

presente contrato, hasta la entrega y aceptación por escrito de los mismos. Décima Segunda: Transportación y Maniobras.- El “Proveedor” será responsable del tipo de transportación que utilice

para el traslado de los bienes, a fin de que sean entregados al “Instituto” en el tiempo y lugar requerido, así como la maniobras de carga y descarga, serán por cuenta y riesgo del “Proveedor”.

Página 62 de 79

Anexo “10” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Décima Tercera: Empaque.- El “Proveedor” será responsable de que el tipo de empaque que se utilice sea el adecuado

para la protección de los bienes a entregar. Décima Cuarta: Patentes, Marcas y Derechos de Autor.- El “Proveedor” será responsable si al suministrar los bienes

al “Instituto” infringe los derechos de terceros sobre patentes, marcas y derechos de autor. Décima Quinta: Plazo y Lugar de Entrega.- El “Proveedor” garantiza que los bienes serán entregados, dentro de los 15

(quince) días naturales, a partir del día natural siguiente de la firma del Contrato o Pedido, mismos que se recibirán en el Almacén de la Dirección Regional Centro, sito en Cerrada de Netzahualcóyotl No. 79, Col. Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, en un horario de 9:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, debiendo efectuar la entrega física de los bienes un representante del Proveedor, sin costo adicional para el “Instituto” Los bienes objeto del presente contrato que se entreguen deberán ser nuevos y originales y de idénticas características a los señalados en el Anexo “1” de este instrumento.

Décima Sexta: Prórroga en la Entrega.- El “Proveedor” podrá solicitar al “Instituto”, por escrito la modificación de la

fecha o plazo de entrega de los bienes, únicamente en los casos previstos en el artículo 73 de las Normas, para lo cual deberán cumplirse los siguientes requisitos: a) La solicitud del “Proveedor”, motivada y fundamentada en términos de las Normas en Materia de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, deberá efectuarse antes de la fecha o plazo estipulado para la entrega del bien, y

b) En el supuesto de caso fortuito o fuerza mayor, presentar además, constancia de un tercero que acredite fehacientemente los hechos cuando éstos no hayan sido conocidos de manera ostensible por la opinión pública a través de medios masivos de comunicación.

Décima Séptima.- Normas.- El “Proveedor” garantiza que los bienes objeto de este contrato, cumple con la siguiente

Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-2004. Así como las Normas y Certificaciones señaladas en el Anexo “1”

Décima Octava: Aceptación de los Bienes.- Tendrá una duración máxima de 5 (cinco) días hábiles, a partir de la

entrega total de los bienes y consistirá en verificar que las características técnicas de los bienes entregados correspondan a las contratadas.

La verificación que se realice a los bienes se plasmará en el escrito en que se haga constar la aceptación de los mismos. Se verificará que el origen de los bienes corresponda a la manifestación presentada en el proceso licitatorio, para lo cual se revisará que la etiqueta de los mismos indique entre otros, los siguientes datos: d) Nombre o denominación genérica del bien cuando no sea identificable a simple vista; e) Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal, incluyendo código postal, ciudad o estado del fabricante o

responsable de la fabricación para productos nacionales; f) La leyenda que identifique al país de origen del producto, por ejemplo: “Producto de…”, “Hecho en…”,

Manufacturado en…”, Producido en…”, u otros análogos. Cuando los bienes entregados no cumplan con las características técnicas solicitadas y ofertadas, se tendrán como bienes no entregados y, en su caso, se aplicará la pena correspondiente. En caso de que los bienes entregados no cumplan con las características técnicas contratadas, se tendrán como bienes no entregados y se aplicará al “Proveedor” la pena correspondiente. El “Instituto” emitirá a través de la Dirección Regional Centro, el documento de aceptación correspondiente para la

liberación del pago a que se refiere la Cláusula Cuarta del presente Contrato. Décima Novena: Cesión de Derechos.- El “Proveedor” no podrá ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones

derivados de este contrato, salvo los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento del “Instituto”.

Página 63 de 79

Anexo “10” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Vigésima: Terminación Anticipada.- El “Instituto” podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, conforme a lo establecido en el artículo 79 de las Normas, mediante aviso por escrito al “Proveedor” con siete días naturales de anticipación a aquel en que surta efectos la terminación. En este caso se le cubrirá al “Proveedor” la parte

proporcional del pago que corresponda al momento en que cese la entrega. Vigésima Primera: Incumplimiento de Contrato.- El “Instituto” podrá rescindir el presente contrato sin necesidad de

declaración judicial previa, conforme a lo establecido en el artículo 77 de las Normas, cuando el “Proveedor” incurra, entre otras en alguna de las siguientes causales: a) El “Proveedor” no entregue la Fianza de cumplimiento en el término establecido en la Cláusula Sexta;

b) Ante el incumplimiento del “Proveedor” y una vez agotado el límite de aplicación de penas convencionales; c) Si el “Proveedor”, dentro de periodo de garantía, no repara el bien dañado en el plazo previsto, o incumple

cualquiera otra de sus obligaciones; d) En caso de que el “Proveedor” ceda a favor de otra persona, los derechos u obligaciones derivados del contrato, a

excepción de los derechos de cobro;

e) Si el “Proveedor” no entrega la totalidad de los bienes, de la partida que se le haya adjudicado, y f) Por cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas en este contrato. Vigésima Segunda: Daños y Perjuicios.- El “Proveedor” responderá ante el “Instituto” por los daños y perjuicios que

ocasione el incumplimiento de sus obligaciones estipuladas en este Contrato, hasta por el monto total del mismo.

Vigésima Tercera: Pena Convencional.- En caso de que el “Proveedor” se atrase en la fecha o plazo de entrega de los

bienes, por causas imputables a él, se le aplicará una pena del 1%, sobre el monto de los bienes en que incumpla, antes de impuesto, por cada día natural de mora. La mora en que incurriere el “Proveedor” se interrumpirá durante el tiempo utilizado por el “Instituto” para la aceptación total de los bienes, sin sobrepasar el establecido para la misma.

El importe de esta pena se deducirá administrativamente de los saldos pendientes de pago que tuviese el “Instituto” con el “Proveedor”. Lo anterior, con independencia de las acciones que le corresponda realizar al “Instituto”.

Vigésima Cuarta: Información y verificación.- El “Proveedor” deberá proporcionar la información o documentación que

le requiera la Contraloría Interna del “Instituto” en relación con el presente Contrato, en ejercicio de la atribución que le confiere lo dispuesto por el artículo 84 de las Normas.

Vigésima Quinta: Legislación Aplicable.- Todo lo no previsto expresamente en el presente contrato, se regirá por las

disposiciones contenidas en las Normas en Materia de de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Código Civil Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles. Vigésima Sexta: Competencia.- En caso de controversia para la interpretación y cumplimiento de este instrumento, las

partes se someten a la competencia de los Tribunales Federales en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., renunciando al fuero que les pudiera corresponder en razón de su domicilio actual, futuro o por cualquier otra causa.

Enteradas ambas partes del contenido, alcance y efectos legales del presente contrato, lo firman de conformidad en cuatro tantos, en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., el ___ de ______ de _______.

Por el “Instituto” Por el “Proveedor”

_______________________________

______________________________

Por el Área Responsable Revisión Jurídica

_______________________________

______________________________ Lic. Jorge Ventura Nevares, Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos.

Última hoja del contrato de adquisición de_____________________, suscrito entre el “Instituto” y ______________, haciéndolo constar en _____fojas útiles.

NOTA: ESTE ES UN MODELO DE CONTRATO CON LAS CLÁUSULAS MÁS USUALES, PERO QUE LAS ÁREAS DEBERÁN ADECUAR CONFORME A LAS BASES RESPECTIVAS, INCLUYENDO O ELIMINANDO DEL CONTRATO LAS CLÁUSULAS QUE SEAN NECESARIAS.

Página 64 de 79

ANEXO “10 A” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

“Modelo de Pedido de Bienes”

DIA MES AÑO

MES AÑO NÚMERO

No. DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES PRECIO UNITARIOCANTIDAD

F.F. ÁREAPARTIDA PRESUPUESTAL

UNIDAD

DENOMINACIÓN

DATOS DE LA AUTORIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

No. OFICIO DE LIBERACIÓN DE INVERSIÓN:FECHA DE OF. INV.

No. RenglónDIA

PEDIDO DE BIENES No. 000/2011

CLAVE

PRESUPUESTAL

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AV. HÉROE DE NACOZARI SUR No. 2301, FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL PARQUE, C.P. 20276,

AGUASCALIENTES, AGS.

R.F.C.: INE 080416 4Z7

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO:

REFERENCIA DE ADJUDICACIÓN

ESTRATIFICACIÓN:EXENTO DE GARANTÍA

HOJA No. 1

CONDICIONES DE PAGO

CONDICIONES DE ENTREGA

ADSCRIPCIÓN

DATOS DEL PROVEEDOR:UNIDAD RESPONSABLE VIGENCIA DEL PEDIDO:

2FECHA

PRECIO TOTAL

D E

FUNDAMENTO DE ADJUDICACIÓN

PRESENTAR GARANTÍA DE

CUMPLIMIENTO .

FACTURAR A:

Página 65 de 79

ANEXO “10 A” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Séptima: Modificaciones al Pedido.- Los cambios que lleguen a realizarse al presente Pedido serán de común acuerdo entre las partes, y deberán hacerse constar por escrito mediante la suscripción de la modif icación correspondiente.

Décima Cuarta: Contenido Nacional.- El "Proveedor" que hayan ofertado bienes de origen nacional, deberá presentar a la entrega de los mismos un escrito mediante el cual manif ieste, bajo protesta de decir verdad, el nombre de la empresa

fabricante y el resultado del cálculo del porcentaje de contenido nacional de los bienes entregados.

Primera: Objeto.- El “Proveedor” vende al “Instituto”, quien adquiere para sí los bienes que se describen en el anverso de este Pedido.

Décima: Transportación y maniobras.- El “Proveedor” será responsable del tipo de transportación que utilice para el traslado de los bienes, a fin de que éstos sean entregados al "Instituto" en el plazo y lugar requerido, las maniobras de

carga y descarga, serán por cuenta y riesgo del "Proveedor" hasta la aceptación de los bienes.

Décima Segunda: Patentes, Marcas y Derechos de Autor.- El “Proveedor” será responsable si al suministrar los bienes al “Instituto” infringe los derechos de terceros sobre patentes, marcas y derechos de autor y corresponderá a

éste el resarcimiento de los daños y perjuicios generados en términos de las disposiciones legales aplicables, sin responsabilidad para el "Instituto".

Novena: Seguros.- El “Proveedor” será responsable de asegurar bajo su cuenta y riesgo los bienes objeto del presente Pedido, hasta la entrega y aceptación por escrito de los mismos por el "Instituto" .

Cuarta: Forma de Pago.- El “Instituto” cubrirá al Proveedor” el monto del presente Pedido de la siguiente manera: El 100% (cien por ciento) a los (de acuerdo a lo establecido en la convocatoria o solicitud de cotización) días hábiles siguientes

a la entrega total de los bienes y de la presentación del documento de aceptación de los mismos, así como la aprobación de la factura.

El importe de las penas a las que, en su caso, se haya hecho acreedor el "Proveedor", se descontará administrativamente del pago. El pago será exigible por el “Proveedor” en este término, mediante depósito a la Cuenta Bancaria No.

__________, Clabe No._____________, que el “Proveedor” tiene en ________________.

En caso de que el “Proveedor” modifique su número de cuenta o la institución citados anteriormente, dará aviso por escrito al “Instituto” con 5 (cinco) días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha

modificación deberá ser notif icada mediante escrito f irmado en original por el “Proveedor”.

En caso de que el “Proveedor” proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en la que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos, serán a cargo del “Proveedor” y se le descontarán del

pago correspondiente.

El “Instituto” no será responsable cuando por causas ajenas a éste, el “Proveedor” no pueda efectuar el cobro del depósito referido.

El trámite de pago lo deberá realizar el "Proveedor" en la Dirección de Adquisiciones y Recursos Materiales de la Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Dirección General de Administración, sito en

Avenida Héroe de Nacozari Sur número 2301, Puerta 4, Primer Nivel, Fraccionamiento Jardines del Parque, Código Postal 20276, en la ciudad de Aguascalientes, Ags .

Sexta: Garantía de Cumplimiento.- El “Proveedor” se obliga a garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Pedido, mediante fianza expedida por una institución legalmente autorizada para ello, o cheque certif icado

a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un importe equivalente al 10% del monto de este Pedido antes de impuesto, la que deberá entregar dentro de los diez días naturales posteriores a la fecha de suscripción del mismo.

En caso de que se garantice a través de fianza, ésta deberá contener las declaraciones expresas del formato que para el efecto el “Instituto” le proporcionó al “Proveedor”. En caso de que se llegaran a efectuarse modif icaciones al presente

Pedido que impliquen incremento en el monto del mismo, el “Proveedor” otorgará una f ianza o cheque certif icado por el 10% del monto del incremento, antes de impuesto ( ) la garantía será divisible e indivisible (según lo establecido en las

Bases de la Convocatoria o solicitud de cotización). En caso de rescisión del presente Pedido, la aplicación de la garantía será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

Segunda: Monto.- El "Instituto" pagará al proveedor como contraprestación por los bienes objeto del presente Pedido, la cantidad de $___________ (importe con letra -pesos M.N.-), que se señala como total de este Pedido.

Décima Primera: Empaque.- El "Proveedor" será responsable de que el tipo de empaque que se utilice sea el adecuado para la protección de los bienes a entregar, asegurando su buen estado durante su transportación, carga, descarga,

estiba o almacenaje.

Para efectos de este Pedido se entenderá, por el “Instituto” al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por “Proveedor” a la persona física o moral que se obliga a proporcionar los bienes, cuyos datos han quedado debidamente señalados

en el anverso de este documento.I. DEL “INSTITUTO".

II. DEL “PROVEEDOR".

Tercera: Vigencia.- El presente Pedido se celebra por un tiempo indefinido, conforme a la naturaleza del mismo, por lo que concluirá necesariamente una vez que las partes se hubieren satisfecho las obligaciones contraidas al tenor del

mismo.

I.1. Que es un organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con los artículos 26, apartado B, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y

52 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

I.2 Que los servidores públicos que f irman el presente Pedido, cuentan con las facultades para suscribir el presente documento en el numeral 14.4 del Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del INEGI.

I.3 Que el presente Pedido se adjudicó al "Proveedor” de conformidad con lo establecido en el artículo 21, fracción (segun corresponda) de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituo Nacional de

Estadística y Geográfia, en lo sucesivo "Las Normas", derivado del proceso de (contratacion segun corresponda)

I.4 Que cuenta con los recursos f inancieros necesarios para cubrir las erogaciones, conforme a los datos de autorización del presupuesto señalado en el anverso del presente Pedido.

I.5. Que señala como domicilio para f ines del presente Pedido, el ubicado en Av. Héroe de Nacozari Sur No. 2301, Puerta 4, Primer Nivel, Fraccionamiento Jardines del Parque, C.P. 20276, en Aguascalientes, Ags.

II.1. Que es una sociedad legalmente constituida, como lo acredita con la Escritura Pública número _________, de fecha ____________, otorgada ante la fe del del Notario Público No. _______, de la ciudad de __________, inscrita en el

Registro Público de Comercio de ___________, bajo el Folio Mercantil número _________, de fecha ____________.

II.2. Que la personalidad de su representante se acredita con ________________________, según consta en la Escritura Pública número __________ de fecha __________, otorgada ante la fe del Notario Público No. _____ de la ciudad

de______________ y que sus facultades no le han sido revocadas ni modif icadas en forma alguna a la fecha de suscripción del presente Pedido.

II.3. Que se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes con el número __________.

II.4. Que señala como domicilio para f ines del presente Pedido, el ubicado en _________________.

II.5. Que mi representada pertenece al sector ___________ y se encuentra en el rango de una empresa ____________.

Vistas las declaraciones que anteceden, las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes:

C L Á U S U L A S

NOTAS PARA EL INSTRUCTIVO DE LLENADO: EN EL MONTO SE DEBE INDICAR EL MONTO Y EN CASO DE SER UNA CONTRATACIÓN ABIERTA DEBERÁ INDICAR LOS MONTOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS.

Quinta: Área responsable.- El “Instituto” designa al ______________ el C. ____________, como responsable de administrar y vigilar el cumplimiento del presente Pedido.

Una vez cumplidas las obligaciones del "Proveedor" a satisfacción del "Instituto", el ¨Área Responsable" procederá a extender la "Constancia de Cumplimiento" de las obligaciones contractuales para que se de inicio a los trámites para la

cancelación de la garantía de cumplimiento de este Pedido.

Octava: Garantía de los Bienes.- El “Proveedor” otorga un período de garantía de __________ sin costo adicional para el "Instituto". Dicha garantía deberá cubrir cualquier defecto de fabricación, la que surtirá efecto a partir del momento de

su aceptación por escrito por el "Instituto".

Décima Tercera: Plazo y Lugar de Entrega.- El “Proveedor” se obliga a entregar los bienes al “Instituto” en un término máximo de __________ días naturales siguientes a la f irma del Pedido, en el siguiente

domicilio:_________________________.en un horario de --------------, de lunes a viernes, con atencion a -----------------telefono--------------extensión-----------debiendo efectuar la entrega f isica de los bienes un representante del "Proveedor"

Los Fletes serán pagados por el "Proveedor" hasta el lugar de la entrega de los bienes al "Instituto".

El “Proveedor” podrá solicitar al “Instituto” por escrito, la modif icación de la fecha o plazo de entrega de los bienes, únicamente por caso fortuito o fuerza mayor, de conformidad con lo previsto en el artículo 73 de las Normas.

Página 66 de 79

ANEXO “10 A” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

SUBTOTAL

I.V.A.

TOTAL

PEDIDO DE BIENES No. 000/2010 HOJA No. 2 D E

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES UNIDAD

-$

-$

No.

AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL

( IMPORTE TOTAL CON LETRA )

PRECIO TOTALCANTIDAD PRECIO UNITARIO

ELABORÓ

-$

2

REVISÓ AUT ORIZÓ

Página 67 de 79

ANEXO “10 A” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Firma, Nombre y Cargo del Funcionario Firma, Nombre y Cargo del Representante

Décima Séptima: Discrepancia.- En caso de discrepancia entre la (convocatoria de licitación, invitación o solicitud de cotiazación - según corresponda) y éste Pedido, prevalecerá lo establecido en la (convocatoria de licitación, invitación o

solicitud de cotiazación - según corresponda).

Vigésima Quinta: Legislación Aplicable.- Todo lo no previsto expresamente en el presente Pedido, se regirá por las disposiciones contenidas en las Normas, el Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía, el Código Civil Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

Por el "Área Responsable de Administrar y Vigilar el

Cumplimiento del Pedido"

Por el "Proveedor"

Vigésima Sexta: Competencia.- En caso de controversia para la interpretación y cumplimiento de este instrumento, las partes se someten a la competencia de los Tribunales Federales en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., renunciando al

fuero que les pudiera corresponder en razón de su domicilio actual, futuro o por cualquier otra causa.

Vigésima Cuarta: Pena Convencional.- En caso de que el “Proveedor” se atrase en la fecha de entrega de los bienes, por causas imputables a él, se le aplicará una pena del _____ %, por cada día natural de mora, la que no excederá de

la garantía de cumplimiento.

La mora en que incurriere el "Proveedor" se interrumpirá durante el tiempo utilizado por el "Instituto" para determinar la aceptación de los bienes, sin sobrepasar el establecido para la misma.

El importe de la pena se deducirá administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el "Instituto" con el "Proveedor" y no excederá del monto de la garantía de cumplimiento de la partida correspondiente.

Lo anterior, con independencia de las acciones que le corresponda realizar al "Instituto".

Vigésima Tercera: Daños y Perjuicios.- El “Proveedor” responderá ante el “Instituto” por los daños y perjuicios que ocasione el incumplimiento de sus obligaciones estipuladas en este Pedido, hasta por el monto total del mismo.

Vigésima Segunda: Incumplimiento de Pedido.- El "Instituto" podrá rescindir administrativamente sin declaración judicial previa el Pedido, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 77 de la Las Normas

cuando el "Proveedor" incurra en incumplimiento de sus obligaciones o en alguna de las siguientes causales:

A) El “Proveedor” no entregue la garantía de cumplimiento en el término establecido.

B) En caso de que el “Proveedor” ceda a favor de otra persona, los derechos u obligaciones derivados del Pedido, a excepción de los derechos de cobro.

C) Por cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas en el Pedido.

D) Ante el incumplimiento del “Proveedor” y una vez agotado el límite de aplicación de penas convencionales.

E) Si el "Proveedor", dentro del periodo de garantía, no repone el bien dañado en el plazo previsto, o incumple cualquier otra de sus obligaciones.

F) Si el "Proveedor" no entrega la totalidad de los bienes de la partida que se le haya adjudicado

En caso de rescisión la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

Décima Octava: Normas.- El "Proveedor" garantiza que los bienes objeto del presente Pedido cumplen con las Normas ________________.

Vigésima: Cesión de derechos.- El " Proveedor" no podrá ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones derivados de este Pedido, salvo los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento del "Instituto" .

Vigésima Primera: Terminación Anticipada.- El " Instituto" podrá dar por terminado anticipadamente el Pedido cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justif icadas se extinga la necesidad de requerir los

bienes originalmente contratados, de conformidad con lo establecido en el artículo 79 de las Normas, cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por caudas justif icadas se extinga la necesidad de requerir los bienes

originalmente contratados..

Décima Sexta: Partes y Refacciones.- El “Proveedor” garantiza al "Instituto" que por un mínimo de cinco años a partir de la fecha de aceptación total de los bienes, contará con la disponibilidad de las partes y refacciones que fueran

necesacrias para mantener los bienes objeto de este Pedido en condiciones adecuadas de funcionamiento, aún cuando el "Instituto" optara por llevar a cabo los servicios de mantenimiento por su cuenta, o a través de terceros.

Enteradas ambas partes del contenido, alcance y efectos legales del presente Pedido, lo f irman de conformidad en cuatro tantos, en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., el _____ de _______ de _________.

Décima Quinta: Importación.- El “Proveedor” será responsable de efectuar los trámites de importación de los bienes a entregar y de pagar los impuestos y derechos que se generen.

Décima Séptima: Asistencia técnica, documentación y entrenamiento.- El “Proveedor” brindará sin costo adicional para el "Instituto", la asistencia técnica, documentación y entrenamiento.

Décima Novena: Aceptación de los Bienes.- Tendrá una duración máxima de ______ días _______ a partir de la entrega total de los bienes objeto de este Pedido y consistirá en verif icar que las características técnicas de los bienes

entregados correspondan a las contratadas. En caso de que los bienes entregados no cumplan con las características técnicas contratadas, se tendrán como bienes no entregados y se aplicará al “Proveedor” la pena correspondiente. El

“Instituto” emitirá el documento de aceptación correspondiente para la liberación del pago a que se refiere la _________________ del presente Pedido, a través de la ____________________ (área responsable).

Se verif icara que el origen de los bienes corresponda a la manifestación presentada en el proceso licitatorio, para lo cual se revisara que la etiqueta de los mismos indique entre otros, los siguientes datos:

NOTA: ESTE ES UN MODELO DE PEDIDO CON LAS CLÁUSULAS MÁS USUALES, PERO QUE LAS ÁREAS DEBERÁN ADECUAR CONFORME A LAS BASES RESPECTIVAS, INCLUYENDO O ELIMINANDO DEL CONTRATO LAS CLÁUSULAS QUE SEAN NECESARIAS.

Página 68 de 79

ANEXO “11” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

“Modelo de Póliza de Fianza”

Póliza de Fianza de Cumplimiento, de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Con fundamento en los artículos 67 fracción III y IV, 68 fracción II y párrafos segundo y último y 69 fracción II de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los “Proveedores”, se obligan a garantizar el cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas de los contratos, pedidos o compras directas que celebran con el Instituto, mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada para ello, a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la que deberán entregar en el plazo o fecha previstos en la convocatoria de la Licitación, o en su defecto, a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la fecha de suscripción del mismo. Para el caso de celebrar Convenio Modificatorio que afecte el monto del documento contractual, se deberá garantizar en los mismos términos. Dicha fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas: A favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Instituto). Para garantizar por __1__, con domicilio en __2__, y registro federal de contribuyentes número _3__, el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas del ____4_____, que celebro con dicho Instituto el _5_ de _5__ de __5_, por un monto de $___6___ (__6__ __/100 M.N.) antes del impuesto al valor agregado, otorgándose esta fianza por la cantidad de $__7_ (__7 _ __/100 M.N.) La presente fianza se expide de conformidad con los artículos 67, 68 y 69, de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y numeral 18 del Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La Institución Afianzadora expresamente declara: A) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato; B) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable contar con la constancia de cumplimiento total

de las obligaciones contractuales; C) Que la fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuará

vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme, por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito correspondiente;

D) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los

artículos 93 y 94, de la Normas Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF), para la efectividad de las fianzas, aún para el caso que contempla el artículo 95 bis, de la LFIF, de proceder el cobro de indemnización por mora, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y

E) La fianza permanecerá vigente hasta 30 (treinta) días naturales posteriores a la fecha en que el contrato

haya vencido o de aquella en que surta efectos la terminación anticipada del mismo, en la inteligencia de que sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del Instituto.

Página 69 de 79

ANEXO “11” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO “FIANZA DE CUMPLIMIENTO”

OBJETIVO. Homogenizar a nivel Institucional el formato de la fianza de cumplimiento, a efecto de que todas las Áreas y Unidades Administrativas tengan una guía en la elaboración de documentos.

No. Concepto Descripción

1 Empresa Nombre de la empresa o persona física con quien se celebró la contratación (proveedor)

2 Domicilio Indicar calle, número exterior e interior, colonia, fraccionamiento u otro, C.P., en su caso delegación, Municipio y Estado.

3 RFC Indicar el RFC del proveedor con homoclave.

4 Contratación Nombre y en su caso número de la contratación (contrato, pedido, compra directa).

5 Fecha de celebración de la contratación

Día, mes y año de la celebración de la contratación.

6 Monto de la contratación Monto de la contratación (con número y letra) antes del impuesto al valor agregado.

7 Monto de la fianza Monto de la fianza (con número y letra).

Página 70 de 79

ANEXO “12” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

“Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)” El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del Gobierno Federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de Servidores Públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la convención.

El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la convención. El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999.

Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.

Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las Empresas: Adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de Códigos de Conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los Contadores Públicos: Realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: Promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la Legislación Nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes. Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

Página 71 de 79

ANEXO “12” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción. Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

"Artículo 222 cometen el delito de cohecho:

El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, de treinta a trescientos días multa y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión, de trescientos a mil días multa y destitución e inhabilitación de dos a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del estado. Capítulo XI Cohecho a Servidores Públicos extranjeros Artículo 222 bis: Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

A un servidor público extranjero o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

A un servidor público extranjero, o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público lleve a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión,

A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un estado extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el Juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los Órganos de Administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.

Página 72 de 79

ANEXO “13” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Formato de Carta Poder Simple”

Lugar y fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Presente. ___________________________________ en mi carácter de Representante Legal de ___________________________, (Nombre de la persona física, moral o agrupación de personas que participan, integrada en los términos del artículo 37, primer párrafo de las Normas), otorgo poder necesario y bastante para que ______________ (nombre de quien recibe el poder) en mi nombre y representación asista a los diversos actos de la Licitación arriba citada y entregue la proposición de mi representada.

Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona

física o moral o Representante Común de la

agrupación de personas (Según sea el caso).

Nombre y firma de quien recibe el poder.

Testigos:

Nombre y firma. Nombre y firma.

Página 73 de 79

ANEXO “14” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

“Formato de Entrega-Recepción”

Documentación que presentamos conforme a lo solicitado por el Instituto.

Base Descripción Entrega

Si

No. de

fojas

No

IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación

IV.2 Documentos Técnicos Diversos

IV.3 Descripción Técnica de los Bienes Propuestos

IV.4 Ficha Técnica o Catálogo.

IV.5 Conformidad de No Aceptación de Bienes

IV.6 Manifestación de Cumplimiento de Normas

IV.7 Manifestación para Acreditar el Grado de Contenido Nacional de los Bienes

IV.8 Composición y Materiales Empleados del Papel

IV.9 Manejo Sustentable de los Aprovechamientos Forestales

IV.10 Oferta Económica.

VI.1 Acreditación y Representación.-

VI.2 Copia de identificación del Licitante o su representante legal o común.

(En caso de no comparecer el licitante o su representante legal o común)

Carta poder simple.

(No aplicable a los licitantes a través de medios remotos de comunicación electrónica).

VI.3 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas.

VI.4 Carta de Declaración de Integridad.

VI.5 Convenio Presentación de Proposiciones Conjuntas.

VI.6 Manifestación de contar con carácter de MIPYMES.

Nombre y firma del Licitante. Recibe por el Instituto.

Página 74 de 79

ANEXO “15” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

“Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones”

__________a __ de __________ de ____. P R E S E N T E Me refiero a la Licitación Pública Mixta No. __-_________-__-____ en cuya(s) junta(s) de aclaraciones mi representada ______________________________, tiene interés en participar. Sobre el particular y en los términos de lo previsto en el artículo 35 de las Normas manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente: DATOS DEL LICITANTE Registro Federal de Contribuyentes: Nombre: Domicilio Fiscal: Descripción del objeto social: Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: DATOS DEL REPRESENTANTE Registro Federal de Contribuyentes: Nombre: Domicilio Fiscal: Número y fecha de la escritura pública mediante la cual fueron otorgadas facultades de presentación: Nombre, número y circunscripción del Notario Público o Fedatario Público que la protocolizó:

Protesto lo necesario.

(Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona física o moral o

Representante Común de la agrupación de personas)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

Página 75 de 79

ANEXO “16” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO LA-040100994-N1-2014, PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE OFICINA, LIMPIEZA, CAFETERÍA, FERRETERÍA, PINTURA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Conformidad de No Aceptación de los Bienes”

Lugar y fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

P r e s e n t e.

En relación al proceso ______________ número ____________ y en cumplimiento al numeral

IV.5, manifiesto mi conformidad de que hasta en tanto el Instituto no emita el documento de

aceptación de los bienes conforme a lo señalado en la Base II.7, los mismos no se tendrán por

aceptados.

(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona física: señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

ó

Persona moral: señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: Cada uno de los licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este

documento.

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

Página 76 de 79

“Encuesta de Transparencia” Fecha:

Nombre o razón social del Licitante:

Tipo de procedimiento: (Licitación Pública Nacional)

Número del procedimiento:

Para la Adquisición de: (nombre del procedimiento)

¿Desea contestar la siguiente encuesta? : Sí No

(Marque con una “x” su elección, si eligió sí siga las instrucciones que se detallan a continuación).

Instrucciones: favor de calificar los supuestos planteados en esta encuesta con una “x”, según considere.

CALIFICACIÓN

Evento: Totalmente

de acuerdo:

En general

de acuerdo:

En general

en

desacuerdo:

Totalmente

en

desacuerdo:

Junta de aclaraciones.

Supuestos:

El contenido de las bases es claro para la adquisición de bienes que se pretende realizar.

Las preguntas técnicas y administrativas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad por el Instituto.

Presentación de Proposiciones y Apertura de Proposición Técnico-económicas.

Supuestos:

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los Licitantes.

La resolución técnica (análisis cualitativo) fue emitida por el Instituto, conforme a las bases y junta de aclaraciones del procedimiento.

Fallo.

Supuestos:

En el Fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los Proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados.

Página 77 de 79

Generales

Supuestos:

El acceso al inmueble fue expedito. Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.

El trato que me dieron los servidores públicos de la institución durante la Licitación, fue respetuosa y amable.

Volvería a participar en otra Licitación que emita la institución.

El desarrollo de la Licitación se apegó a la normatividad aplicable.

¿Considera usted que el procedimiento en que participó fue transparente?

Sí No

En caso de haber contestado que No, por favor indicar brevemente las razones:

Si usted desea agregar algún comentario respecto a la Licitación, favor de anotarlo en el siguiente espacio:

1.- Favor de entregar o enviar la presente encuesta a más tardar dentro de los tres días hábiles

siguientes de la emisión del Fallo, en alguna de las siguientes opciones:

En la Subdirección de Adquisiciones y Contratación de Servicios, ubicada en Av. Héroe de Nacozari Sur no. 2301, Puerta 4 Primer Nivel, Fraccionamiento Jardines del Parque, C.P. 20276, Aguascalientes, Ags., México, de lunes a viernes en un horario de 9:30 a 14:30 horas.

Enviarlo a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Nota: Esta encuesta de transparencia es opcional, por lo que en caso de no ser requisitada, no será motivo de

descalificación, sin embargo, es importante para el Instituto contar con su opinión, a efecto de mejorar el desarrollo de

estos procesos.

Página 78 de 79

(En papel membretado del Licitante)

(Licitación Pública Nacional)

No. __-_________-__-____.

“Compromiso con la transparencia” Bajo protesta de decir verdad, que el pacto de integridad para fortalecer la transparencia en el proceso relativo a la Licitación Pública Nacional No. __-_________-__-____, para la contratación del (de los) __________________________ que acuerdan suscribir el “Instituto”, representado en este acto por (1)_______________________________________en su carácter de (2)______________________________________, a quien en lo sucesivo se le denominara El “Instituto”, y (3)_________________________________________ representada por (4)__________________________________________________ en su carácter de (5)________________________________ a quien en lo sucesivo se le denominara El “Licitante” al tenor de las siguientes consideraciones y compromisos. Consideraciones: I El gobierno federal se ha comprometido a impulsar acciones para que su actuación obedezca a una

estrategia de ética y transparencia; II Que es de su interés contar con el apoyo, participación, vigilancia y compromiso de todos los

integrantes de la sociedad; III Que la falta de transparencia es una situación que daña a todos, se puede constituir en fuente de

conductas irregulares; IV Es objeto de este instrumento mantener el compromiso de las partes en no tratar de influir en el proceso

de contratación mediante conductas irregulares; V Se requiere la participación de los partes involucradas, para fomentar la transparencia en el proceso de

contratación, y VI Este pacto representa un compromiso moral, el cual se deriva de la buena voluntad de las partes. Dentro de este marco los firmantes asumen los siguientes: Compromisos: I. Por El “Licitante”.- 1. Vigilar que los empleados que intervengan en el proceso de contratación cumplan con los compromisos

aquí pactados; 2. Aceptar la responsabilidad de su actividad para con la sociedad y el gobierno federal; 3. Elaborar su proposición a efecto de coadyuvar en la eficiente y eficaz utilización de los recursos

públicos destinados a la contratación; 4. Conocer y aceptar las condiciones para las cuales está capacitado y considerar en su proposición los

elementos necesarios para en su caso, la fabricación de los bienes con calidad, eficacia y eficiencia; 5. Actuar siempre con lealtad y mantener confidencialidad sobre la información que haya obtenido en el

proceso de contratación; 6. Desempeñar con honestidad las actividades que conforman el proceso de contratación y en su caso, la

realización de las acciones que de él se deriven; 7. Actuar con integridad profesional cuidando que no se perjudiquen intereses de la sociedad o la nación; 8. Manifestar de que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas

para que los servidores públicos del “Instituto”, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes, y evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a influenciar o asegurar la contratación para sí o para terceros, y

9. Omitir actitudes y realización de actos que puedan dañar la reputación de las instituciones gubernamentales o de terceros.

Página 79 de 79

II. Por El “Instituto”.- 1. Exhortar que los servidores públicos que por razón de su actividad intervengan en el proceso de

contratación, cumplan con los compromisos aquí pactados y difundir el presente pacto entre su personal, así como terceros que trabajen para el “Instituto”, que por razones de sus actividades intervengan durante el proceso de contratación;

2. Desarrollar sus actividades en el proceso de contratación dentro de un Código de Ética e Integridad; 3. Evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a favorecer la contratación; 4. Rechazar cualquier tipo de compensación que pudiera predisponer otorgar ventajas en el proceso de

contratación; 5. Actuar con honestidad y transparencia durante el proceso de contratación; 6. Actuar en todo momento con imparcialidad en beneficio de El “Instituto” y sin perjuicio de El “Licitante”, y 7. Llevar a cabo sus actividades con integridad profesional, sin perjudicar los intereses de la sociedad y la

nación. El presente pacto de integridad se firma de común acuerdo en _________________ a ____ de ______de __________.

__________________

_________________

Por El “Instituto” (Nombre y firma).

Por El “Licitante” (Nombre y firma).

Notas: 1) Nombre del servidor público designado para llevar a cabo el proceso de contratación*. 2) Cargo del servidor público designado para llevar a cabo el proceso de contratación*. 3) Nombre de la empresa. 4) Nombre del Representante Legal de la empresa. 5) Cargo del Representante Legal de la empresa.

*_/ este dato será llenado preferentemente en la presentación de proposiciones.