instruct ivo dat

15
OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 1/ 15 INSTRUCTIVO PARA LA TRAMITACIÓN DEL DOCUMENTO DE APTITUD TÉCNICA (DAT) DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO NO TRADICIONAL

Upload: vale

Post on 17-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

como tramitar el documento de aptitud técnica para un sistema constructivo no tradicional

TRANSCRIPT

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 1/ 15

    INSTRUCTIVO PARA LA TRAMITACIN

    DEL DOCUMENTO DE APTITUD TCNICA (DAT) DE UN

    SISTEMA CONSTRUCTIVO NO TRADICIONAL

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 2/ 15

    1. Gestin del Documento de Aptitud Tcnica ante el MVOTMA.

    Condiciones

    Previamente al ingreso de la solicitud, el interesado deber informarse sobre el contenido del Reglamento de otorgamiento del Documento de Aptitud Tcnica (DAT) de Sistemas Constructivos No Tradicionales (SCNT) para produccin de vivienda del MVOTMA.

    Todos los documentos y antecedentes de una solicitud, estarn presentados como declaracin jurada, esto incluye la informacin que se presente en formato papel as como las planillas de formato electrnico.

    Para el ingreso de toda solicitud de un DAT ante el MVOTMA el proponente deber contar con un Informe Tcnico de Evaluacin (ITE) que proporciona la Institucin Evaluadora designada por el MVOTMA (IC_ de la Facultad de Arquitectura) en el sistema de otorgamiento de DAT. Se agrega informacin complementaria en Anexo.

    Los trmites y consultas ante el MVOTMA, una vez iniciada una solicitud, deben ser realizados directamente por el proponente y/o por su representante tcnico, profesional universitario en el rea de construcciones a los efectos de desarrollar los temas que son de su competencia.

    2. Presentacin de la solicitud ante el MVOTMA 2.1 Documentacin

    El trmite de solicitud de un DAT para SCNT debe iniciarse en el MVOTMA con la presentacin de la siguiente informacin:

    a. Carpeta de Recaudos Tcnicos La Carpeta de Recaudos Tcnicos consiste en el Informe Tcnico del proponente, que debe hacerse conforme a la gua de la Planilla 05 y del presente Instructivo. Para ingresar al MVOTMA, la Carpeta de Recaudos Tcnicos deber contar con el sello de la Institucin que otorga el ITE, conforme se establece en este Instructivo. b. Carpeta de solicitud de DAT Contiene la documentacin que la empresa, o proponente presentar exclusivamente ante el MVOTMA, que tendr el siguiente armado, en el orden establecido:

    b1. Solicitud de Documento de Aptitud Tcnica (DAT): Planilla 01 completa; b2. Documentacin que habilite al proponente a la presentacin de la propuesta;

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 3/ 15

    b3. Informe ITE otorgado por el IC - Facultad de Arquitectura (conforme al Reglamento de Otorgamiento de Aptitud Tcnica de SCNT); b4. Planillas 02 a 04 y Planilla 06 completas en formato electrnico.

    Esta Carpeta se presentar exclusivamente ante el MVOTMA, y su utilizacin quedar restringida al proceso de otorgamiento del DAT.

    2.2 Instructivo para el armado de las Carpetas

    Formatos

    La Carpeta de Recaudos Tcnicos y la Carpeta de Solicitud de DAT debern presentarse en formato A4, en dos vas completas, una original y una copia.

    Las hojas estarn foliadas y firmadas por el representante legal y/ o el tcnico de la propuesta.

    La documentacin referida a la personera jurdica de empresa, representaciones (legal, y tcnica), como a ttulos profesionales deber estar Certificada por Escribano Pblico, as como la documentacin de ensayos realizados en el exterior u otros recaudos tcnicos de similar caracterstica, a los efectos de su validacin. Otra documentacin podr presentarse mediante copia, debiendo poder exhibir el original con la presentacin ante el MVOTMA.

    Carpeta de Recaudos Tcnicos

    Todas las hojas debern tener un margen inferior de 4 cm, sin utilizar, con un recuadro que quedar destinado a los sellos de las Instituciones, para el registro de las actuaciones de aprobacin.

    Carpeta de Solicitud de DAT

    La Solicitud de DAT se presentar de acuerdo al modelo Planilla 01, en formato papel, con los datos solicitados y con las firmas correspondientes.

    La Documentacin que avala la representacin a los efectos de la titularidad del DAT se presentar conforme se indica en el Instructivo, Planilla 01.

    Las Planillas Excel 02 a 04 y Planilla 06 se presentarn en soporte electrnico con la informacin solicitada completa. Se podr adjuntar informacin complementaria a dichas planillas que a criterio del proponente permita la mejor comprensin de los aspectos informados.

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 4/ 15

    Planilla 01 Solicitud de Documento de Aptitud Tcnica (DAT)

    Ref. 1-4 Se indicar el nombre comercial del sistema, si cuenta con registro de patente, certificacin, y su campo de aplicacin.

    1.1 Datos del Proponente

    Ref. 5-21 Se identificar el nombre del proponente, quien ser el titular del DAT, de acuerdo a lo definido por el Reglamento, sea un representante legal o un Tcnico responsable de la propuesta.

    Ref. 16-21 Toda solicitud deber contar con un Representante tcnico, profesional competente en la materia, arquitecto o ingeniero civil, responsable de la propuesta, de acuerdo al Reglamento de Otorgamiento.

    Los datos proporcionados de contacto de la empresa o proponente, sern a los efectos de la notificacin de las actuaciones que deriven del trmite, siendo la obligacin del proponente la comunicacin a la Administracin, si hubieran cambios en los datos aportados inicialmente.

    1.2 Firmas

    Ref. 24-25 La Solicitud deber presentarse firmada por el proponente, quien ser el titular del DAT, de acuerdo a lo definido por el Reglamento, y por el representante tcnico.

    1.3 Caractersticas de la empresa/ organizacin

    Ref. 28-33 En caso de ser una empresa que realice la solicitud se indicar la informacin solicitada.

    1.4 Documentos a presentar con Solicitud (ante MVOTMA)

    Ref. 34-40 En los casos en que la solicitud sea de una persona jurdica se deber indicar en el apartado, y adjuntar la acreditacin de la representacin legal y/o tcnica, que podr ser mediante un poder general, o especfico para la gestin del DAT, una carta poder con firmas certificadas, y la constancia de la personera jurdica mediante certificacin notarial.

    En todos los casos los representantes tcnicos o el tcnico proponente, debern adjuntar la Copia de Ttulo Profesional habilitante.

    Ref. 41 La presentacin de una solicitud, implica para el proponente (representante legal y representante tcnico) la declaracin de:

    - estar en conocimiento del Reglamento de Otorgamiento de SCNT, y en particular de los Captulos 2, 3, y 4.

    - que es responsable por la veracidad de la Informacin presentada con la solicitud, y respecto de los datos y de la documentacin correspondiente a certificaciones por terceras partes (ensayos)

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 5/ 15

    Planilla 02 Informacin sobre el producto y procesos de fabricacin

    Se deber dar respuesta a cada uno de los tems que se indican definiendo aspectos de la produccin que caracterizan la propuesta:

    Se podr agregar a la planilla las filas que sean necesarias para completar la informacin.

    2.1 Insumos y Equipos

    Ref. 1-3 Se indicar la descripcin en forma concisa y clara de las materias primas y/o componentes y la procedencia predominante (nacional o importada) para los insumos que se emplean en el Sistema Constructivo propuesto.

    Se deber indicar la maquinaria que utiliza en el proceso de produccin y eventualmente en la obra para su fabricacin y/o montaje, describiendo el caso.

    2.2 Manufactura y montaje 2.2.1 Procesos industriales en planta

    Ref. 4-7 Se deber indicar si existen procesos industriales agregados a los insumos o componentes, y que se desarrollen en planta en el pas previo a la puesta en obra del Sistema Constructivo. Se establecen casos tipo. Se podr indicar en forma expresa el caso de su propuesta, de no haber correspondencia con los casos tipo.

    2.2.2 Montaje y ejecucin de la obra

    Ref. 8- 11 Se deber indicar el perfil de la propuesta en relacin a la puesta en obra del producto sealando si se realiza el montaje en obra, o si el sistema ser usado por otras empresas.

    Planilla 03 Informacin sobre caractersticas de la produccin y montaje

    3.1 Planta o Centro de Produccin

    Ref. 1-4 Se deber indicar las caractersticas del centro o de los centros de produccin, informando sobre superficie cubierta y descubierta y dando una breve descripcin de las caractersticas fsicas generales.

    Ref. 5-7 Deber indicar las caractersticas de centro de almacenamiento, y expresamente si no cuenta con centros de almacenaje.

    3.2 Sistema de gestin de calidad 3.2.1 Caractersticas de la gestin de calidad

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 6/ 15

    Ref. 8-13 Se deber completar la informacin sobre el perfil respecto a la gestin de calidad en la produccin, indicando el caso que ms se ajusta a su propuesta a partir de los casos predefinidos de la planilla.

    De no quedar contemplado en los casos presentados, explicitar su situacin en Observaciones.

    3.2.2 Ampliar la informacin sobre la Gestin de Calidad

    Ref. 14 Indicar con breve descripcin el tipo de controles que realiza y la frecuencia. Puede agregarse en la Planilla las filas que sean necesarias para describir sus controles.

    Ref. 15 -17 Para cada control definido anteriormente, indicar con el nmero correlativo la informacin solicitada (quin realiza o autoriza los controles y si existen criterios de aceptacin o rechazo, escritos u otros)

    Ref. 18 Informar si se requiere ensayos de Laboratorio, y si el servicio es propio o contratado.

    Ref. 19 Indicar los controles exigidos en la etapa de montaje o de obra, con breve descripcin, agregando a la planilla las filas necesarias. Planilla 04 Informacin sobre costos de construccin

    4.1 Costo Global

    Los costos no incluyen el terreno ni obras de infraestructura.

    A criterio del proponente se podr agregar informacin relacionada en formato papel que facilite la comprensin del resumen de Costos de la propuesta que detallar en la Planilla 4. (Ej: planta tipo, memoria constructiva resumen, rubrado, etc.)

    Ref. 1-3 Deber indicar los costos globales de una construccin para el SCNT propuesto, en base a una vivienda terminada (incluye sus instalaciones domiciliarias) de acuerdo a la tipologa si se incluye en su propuesta e indicando su rea, o bien para una tipologa de dos dormitorios y para una superficie de 50 m2 tipo que ser tomada como referencia.

    Ref. 4-5 Podr informar solamente el apartado para el caso de componentes constructivos, si se ajusta mejor con la propuesta presentada, indicando la descripcin del componente y los costos por m2. La descripcin debe especificar los rubros incluidos en la cotizacin.

    4.2 Componentes de costos de la obra

    Ref. 6-16 Deber indicar en forma esquemtica en base a una vivienda de dos dormitorios los costos de los componentes de obra, por obra tradicional, si la propuesta los incluye, y los referidos a la obra con el SCNT propuesto.

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 7/ 15

    Ref. 10-16 Podr informar solamente el apartado Costos por SCNT, si se adecua mejor a la propuesta. Deber especificar en Observaciones las obras que quedan incluidas en lo informado por concepto de SCNT.

    4.3 Etapas de ejecucin de obra, tiempos y jornales

    Ref. 17 -24 Deber describir las etapas de montaje o de ejecucin, propias del sistema constructivo, los tiempos estimados, y los jornales necesarios para la tarea.

    Se identifican como gua, algunas tareas de obra de construccin tradicional. Podrn incluirse otras, agregando filas internas en el apartado.

    A los efectos de definir la mano de obra para cada etapa se considerar que Personal Capacitado corresponde a Medio oficial, y el Personal no Capacitado indicar que las tareas pueden ser realizadas por mano de obra no calificada, o de usuarios.

    Ref. 25 Se indicar el tiempo total de ejecucin, que incluya todas las obras de la propuesta.

    4.4 Mantenimiento del Sistema y Costos

    Ref. 26 Se deber indicar las tareas de mantenimiento requeridas para la conservacin del sistema, en los trminos establecidos en el documento Estndares de Desempeo y Requisitos para la Vivienda de Inters Social en los aspectos de Durabilidad.

    Se deber indicar los metrajes de las tareas de mantenimiento requeridas por el sistema para 30 aos. Se indicar si las tareas debern ser realizadas con mano de obra capacitada (C), o podrn ser realizadas por mano de obra no capacitada (NC).

    Ref. 27 Se deber incluir entre los costos de mantenimiento, el costo por un seguro de la vivienda. Se tomar como referencia el costo de un seguro combinado propuesto por el Banco de Seguros del Estado del tipo llamado "Incendio y HTT" (incendio, huracanes, tornados y tempestades). Su costo se expresar en forma porcentual anual sobre el costo inicial de la vivienda.

    Deber adjuntar una constancia del BSE.

    Ref. 28-30 Se deber indicar los costos de mantenimiento a 30 aos, indicando las tareas requeridas, y la incidencia del mantenimiento, mediante el cociente entre costo de mantenimiento y costo inicial de la construccin (CM/CI) en perodos de 10 aos, y la incidencia anual de CM/CI por perodos de 10 aos.

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 8/ 15

    Planilla 05 Gua para el Informe tcnico del SCNT de la propuesta

    El Informe Tcnico conformar la Carpeta de Recaudos Tcnicos que describe el tipo de sistema o de componente constructivo. Debe ser formulado con clara vinculacin a la aplicacin que el proponente desee realizar mediante el DAT que eventualmente le sea otorgado. Debe permitir la evaluacin sobre su aptitud a los efectos de la obtencin del DAT que se solicita.

    El Informe Tcnico del proponente constituye la parte sustantiva de la presentacin para la evaluacin tcnica en detalle, y para la evaluacin de la propuesta. Se presentar para la solicitud del Informe Tcnico de Evaluacin (ITE), as como para la gestin del DAT.

    La Planilla 05, establece la estructura del Informe a presentar, definiendo los apartados, la numeracin y los contenidos del mismo, que el proponente deber adaptar a las particularidades de su propuesta.

    La Planilla 05 es la gua para el armado del Informe. El Cuadro 5.4 de la Planilla debe completarse incluyendo el listado de los recaudos suministrados para la verificacin de requisitos de proyecto.

    5.1 Descripcin general del sistema constructivo

    Formato:

    La Descripcin general, se har segn el formato general (Apartado 2.2) en tamao A4. Los grficos podrn tener formato A3, y debern dar la comprensin del sistema en forma esquemtica.

    Ref. 1

    Ref. 1.1 Descripcin breve de las caractersticas principales del sistema. Deber sintetizar en un texto de no ms de 250 palabras en idioma espaol, las caractersticas principales del sistema.

    La descripcin debe ser clara, precisa, objetiva, didctica y estrictamente tcnica. No debe incluirse juicios de valor sobre las bondades del sistema ni consideraciones de ndole comercial.

    Como criterio general se deber incluir las caractersticas de los componentes para muros, tabiques, techos y entrepisos, en todos los elementos del sistema.

    Incluir tipo de terminaciones, de pisos, cielorraso, cubierta, instalaciones, etc., en particular si son propios del sistema.

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 9/ 15

    La descripcin deber incluir una clasificacin del sistema tomando los siguientes criterios:

    CLASIFICACION SEGN:

    SISTEMA DE EJECUCION

    a.1) prefabricado a.2) in situ a.3) mixto

    TIPO DE SISTEMA

    b.1) abierto (cuando permite la incorporacin de componentes ajenos al sistema) b.2) cerrado

    PESO DE ELEMENTOS O COMPONENTES MAS PESADOS

    c.1) liviano- menos de 100 kg c.2) semipesados - entre 100 y 500 kg c.3) pesados - ms de 500 kg

    LUGAR DE FABRICACIN

    d.1) en fbrica fija d.2) en obra

    La descripcin general debe completarse adjuntando una o ms axonomtricas que expresen esquemticamente y a grandes rasgos el sistema antes descrito.

    Ref. 1. 2 Descripcin del campo de aplicacin. Debe incluir la descripcin en detalle del campo de aplicacin para el que solicitar el DAT: si la propuesta se trata de una tecnologa; si incluye un proyecto de vivienda a travs de una o ms tipologas; si es de inters del proponente emplear el sistema en proyectos de conjuntos, ej. vivienda apareada u otra tipologa de conjuntos.

    Toda aplicacin para la que solicita un DAT deber ser evaluada, por tanto deber incluir los recaudos completos que permitan su evaluacin para los efectos solicitados.

    Ref. 1. 3 Descripcin de los componentes, o elementos que integran el sistema

    Como reglas generales se incluir la descripcin literal de los elementos integrantes del sistema: componentes para muros exteriores, interiores, techos, entrepisos, y otros componentes que correspondan, numerando dichos componentes.

    Se presentar en forma grfica los componentes correlacionando mediante una numeracin los grficos de cada componente y su descripcin literal.

    La escala de presentacin deber permitir la lectura sin error de interpretacin de cada componente.

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 10/ 15

    Ejemplos Si se describe un sistema prefabricado de paneles, se incluirn los componentes que se fabrican. Por ejemplo: paneles exteriores ciegos, paneles con ventanas, paneles con puerta, panel elctrico interior, panel sanitario, panel de entrepiso y paneles de techo. Se indicarn la geometra, dimensiones y formas de cada elemento que compone el sistema, la conformacin (materiales y caractersticas) de los componentes que se fabrican. Si el sistema es de ejecucin in situ, se describirn los muros exteriores, interiores, entrepiso y techos (composicin, espesor, terminaciones, etc.)

    Ref. 1. 4 Descripcin de Uniones y/o juntas

    En este tem se incluir la descripcin literal y grfica de las uniones o encuentros para los casos que requieran descripcin.

    Se incluirn especificaciones completas de uniones tipo del sistema a travs de detalles constructivos.

    Se presentan algunos ejemplos para orientar sobre los criterios de detalles constructivos tipo. Similares criterios se seguirn para otros sistemas identificando las situaciones crticas de diseo propias de cada caso.

    Ejemplos Ejemplo 1) Uniones: se detallar tipo, dimetro, longitud, separacin, etc. de clavos, bulones, piezas complementarias insertas, etc. Similar criterio se seguir con las uniones pegadas o soldadas. Ejemplo 2) Sistemas de paneles prefabricados: identificacin de uniones tipo relevantes:

    Detalle de Uniones y/o juntas tpicas en corte horizontal:

    de dos paneles contiguos (yuxtapuestos) tanto exteriores como interiores de dos paneles en esquina (exteriores e interiores). Unin en "L" de un panel exterior con uno interior. Unin en "T" de panel sanitario con muro exterior o interior (cuando corresponda)

    Detalle de Uniones y/o juntas tpicas en corte vertical

    de panel exterior e interior con fundaciones de panel exterior con el techo de panel interior con techo o cielorraso de panel exterior e interior con entrepiso de panel sanitario con techo o cielorraso

    Detalle de Uniones tpicas en corte horizontal y vertical

    de ventana con panel exterior de panel con puerta exterior e interior

    Cortes y representaciones en 3D de componentes especiales para indicar modo de sujecin. Ejemplos: con cimentaciones, triedro techo - muros exteriores

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 11/ 15

    Ref. 1. 5 Descripcin de las condiciones de traslado y disposicin de los componentes en la obra

    Se deber indicar las condiciones requeridas para la correcta disposicin del material de que se trate en la obra hasta su utilizacin para asegurar la calidad del producto.

    Se deber describir las condiciones en que se realiza el transporte de los componentes hasta la obra, medio y precauciones que se deben tomar para evitar daos o deterioros.

    Ref. 1. 6 Descripcin del proceso de montaje y etapas

    Se dar una descripcin completa del proceso de montaje del sistema. La descripcin literal se har desde la etapa de limpieza y nivelacin del terreno, hasta la terminacin completa de la vivienda, incluyendo las etapas propias de la propuesta. Deber indicarse segn las etapas de ejecucin, y la secuencia de trabajos que requiere el sistema, en relacin con su propuesta.

    Debern indicarse recomendaciones en aquellas tareas de puesta en obra (montaje, curado, etc.) que se entienden crticas para asegurar la calidad del producto final.

    Esta informacin se relaciona con el detalle sobre los costos del sistema que se presentar en Planilla 04 apartado 4.

    Ref. 1. 7 Descripcin de vinculacin estructural con sistemas de construccin tradicional

    En soluciones que presenten componentes de construccin tradicional, deber graficarse las uniones de los componentes no tradicionales con los anteriores (cimentaciones, muros).

    En forma general deber indicarse la vinculacin posible con sistemas de construccin tradicional a travs de detalles constructivos tipo que considere para su sistema.

    Ref. 1. 8 Manual de uso y mantenimiento

    Dar una descripcin breve destacando los principales aspectos a atender del sistema, indicando las principales tareas de mantenimiento y recomendaciones para la conservacin en condiciones adecuadas de uso del sistema.

    La descripcin del apartado debe estar en relacin con lo informado en el Planilla 04.

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 12/ 15

    5.2 Descripcin de la propuesta sobre requisitos de proyecto

    Ref. 2. Se presentar Informacin ordenada en relacin a la satisfaccin de los requisitos tcnicos de proyecto. (Estndares de Desempeo y Requisitos para la Vivienda de Inters Social (EDR) - MVOTMA 2011)

    La informacin sobre los requisitos de proyecto consistir en recaudos grficos, memorias descriptivas, memorias de clculo, verificaciones, etc e Informes de ensayos realizados.

    Se deber indicar los requisitos que se verifican para el SCNT propuesto, segn lo definido en el documento EDR: 1. Seguridad estructural, 2. Seguridad frente al fuego, 3. Seguridad de utilizacin; 4.1 funcionalidad, 4.2 Desempeo higrotrmico, 4.3 Desempeo acstico; 5.1 Estanquidad al aire y al agua, 5.2 Condiciones ambientales de las obras, 6. Durabilidad y Mantenimiento

    En el Informe Tcnico el proponente deber incluir los requisitos verificados, que corresponden a la etapa y al tipo de propuesta, permitiendo la evaluacin de los requisitos asociados al campo de aplicacin del SCNT para el que se solicitar el DAT.

    Toda aplicacin para la que solicita un DAT deber ser evaluada, por tanto deber incluir los recaudos completos que permitan su evaluacin para los efectos solicitados.

    Asociado a este apartado se deber indicar en el Cuadro 5.4 la lista de los recaudos que informan sobre los requisitos de proyecto.

    Ejemplos 1. La condicin de asoleamiento en la vivienda podr informarse an no disponiendo del terreno, slo si la propuesta incluye una tipologa para el DAT; 2. La condicin de seguridad estructural, podr informarse an sin que la propuesta formule una tipologa, estableciendo las condiciones sobre las normas aplicables para el clculo y dems verificaciones, aportando la informacin completa para el clculo de la etapa de proyecto.

    5.3 SCNT con Certificacin en el exterior

    Ref. 3.1 Deber indicar conforme al apartado, si existe Certificacin en el exterior, aportando datos completos de pas, Institucin y disposicin que avala dicha Certificacin.

    Ref. 3.2 En el caso de Ensayos realizados en el exterior, deber indicarse el listado de ensayos que se adjuntan, la Institucin o Laboratorio de realizacin, tipo de ensayo, con identificacin de norma aplicada.

    Para los ensayos que se adjunten, sean realizados en el pas o en el exterior, se tendrn las siguientes consideraciones en cuanto a las condiciones formales:

    Los ensayos, podrn presentarse como informacin si se trata del mismo sistema, sin modificaciones respecto del que presenta como propuesta.

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 13/ 15

    La validacin formal de los ensayos, depender de la validez de la documentacin probatoria que presente y de su adecuacin con los requisitos establecidos para el DAT.

    Los ensayos que se adjunten podrn ser validados en la etapa de realizacin del Informe Tcnico de Evaluacin (que otorga la Facultad de Arquitectura IC).

    5.4 Cuadro de Requisitos informados y recaudos de la propuesta

    Ref. 4 El Cuadro contiene los requisitos que la propuesta podr informar para su evaluacin segn la normativa para el DAT contenida en Estndares de Desempeo y Requisitos para la Vivienda de Inters Social (EDR).

    En el mismo cuadro se deber indicar los requisitos que cumple e informa la propuesta mediante el listado de los recaudos para cada requisito informado.

    Deber agregar en dicho Cuadro la lista de los recaudos con que informa cada requisito, segn el apartado 5.2, agregando las filas que sean necesarias, e indicando el tipo de recaudo (recaudos grficos, ensayos, memoria de clculo, memorias particulares, u otra documentacin) de que se trata. (ej. plano 01 a 05, recaudos grficos). Planilla 06 Referencias de utilizacin y antecedentes

    Ser requisito imprescindible para tramitar un DAT, contar con ejemplos construidos con el sistema en el pas que reflejen la aplicacin para la que se solicita el DAT.

    Para el otorgamiento de un DAT general, debern exhibirse referencias de utilizacin con una antigedad de uso no inferior a un ao completo, sin variantes respecto a la propuesta de solicitud de DAT y con destino a vivienda.

    En los casos en que slo se cuente con un ejemplo, el mismo deber tener un ao de utilizacin, ya sea demostrando su uso como vivienda o se trate de un prototipo. En este caso deber estar montado a la intemperie para ser considerado un ejemplo de aplicacin del sistema.

    A los efectos poder evaluar el sistema en uso, si solamente se cuenta con un prototipo, el mismo deber tener todos los componentes que se incluyen en la propuesta, en cuanto a entrepisos, instalaciones, etc. y reproducir la aplicacin que eventualmente ser objeto de un DAT.

    6.1 Obras construidas con el SCNT

    Ref. 6.1 6.2 Se indicar superficie construida con el sistema, indicando la que corresponde al sistema sin variantes y con variantes respecto de la propuesta presentada.

    Ref. 6.3 6.9 Se indicar para los casos especificados (en el pas, o en el exterior, etc) la superficie construida.

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 14/ 15

    Ref. 6.10 Adems de la informacin a indicar en el Apartado, se podr adjuntar la nmina de principales obras con la informacin que considere relevante para la propuesta.

  • OTORGAMIENTO DE DOCUMENTO DE APTITUD TECNICA INSTRUCTIVO 15/ 15

    3. Informacin complementaria. ANEXO Tramitacin del ITE. Condiciones establecidas por el MVOTMA en el Sistema de Otorgamiento de Aptitud Tcnica para SCNT.

    Para la gestin del Informe Tcnico de Evaluacin (ITE) que emitir el IC de acuerdo al Reglamento aprobado por el MVOTMA, el interesado deber presentar ante dicha Institucin los recaudos que se establecen en el presente apartado.

    Para la solicitud del Informe Tcnico de Evaluacin (ITE), el interesado deber presentar nicamente la Carpeta de Recaudos Tcnicos conforme a lo indicado en la Planilla 05 y en el presente Instructivo, y segn los Apartados 2.1.a y 2.2.

    La Carpeta de Recaudos Tcnicos contendr la descripcin en detalle del sistema, y deber conformarse segn la gua que se establece en la Planilla 05 y en apartado correspondiente del presente Instructivo.

    Otras condiciones de la Institucin para la obtencin del Informe tcnico de evaluacin (ITE), debern ser gestionadas directamente por el interesado ante el IC de la Facultad de Arquitectura, en etapas previas a la tramitacin ante el MVOTMA.

    La Institucin evaluadora podr requerir otra informacin complementaria, siempre que est en un todo de acuerdo con el presente apartado.

    La Carpeta de Recaudos Tcnicos ser devuelta al interesado, sellada por la Institucin evaluadora y acompaada del ITE del que fuera objeto. Esto habilitar al interesado a iniciar la gestin de un DAT ante el MVOTMA.