inteligencia artificial

10

Click here to load reader

Upload: alumnos-instituto-grilli

Post on 27-Jun-2015

27.239 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Que es la IA

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia Artificial

Trabajo Práctico de

Informática

Tema: Inteligencia Artificial.

Alumnas: Aurignac Sabrina

Guaracio Jimena

Marrone Natalia

Vago Florencia

Curso: 2º2º

Page 2: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Aurignac, Guaracio, Marrone, Vago. 2

• Índice

Carátula………………………………………………………………………………………..Pág.1

Índice…………………………………………………………………………………………….Pág.2

¿Qué es la inteligencia artificial? ……………………….………………………Pág. 3

Historia de la Inteligencia Artificial…………………….………………………Pág. 3

Tipos de escuelas de pensamiento……………………….………………………Pág. 4

¿Cómo funciona un agente inteligente? ……………….…………………….Pág. 4

Aplicaciones de la I.A…………………………………………….…………………….Pág. 6

Relación de la Inteligencia Artificial con la robótica….………………Pág. 7

Relación de la Inteligencia Artificial con la ética……….……………….Pág.8

Futuro de la Inteligencia Artificial……………………………….……………..Pág.9

Bibliografía…………………………………………………………………………………….Pág.10

Page 3: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Aurignac, Guaracio, Marrone, Vago. 3

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es la ciencia que aspira la creación de programas

para máquinas que imiten el comportamiento y la comprensión humana. La

investigación de esta se caracteriza por la producción de máquinas para la

automatización de tareas que requieran un comportamiento inteligente.

Historia de la Inteligencia Artificial.

La historia de la inteligencia artificial tiene sus orígenes en 1950 con el

trabajo de Alan Turing, el matemático británico que diseñó el primer

computador electrónico digital y

funcional del mundo en los años 1940

con el cual pudo demostrar que

existen problemas irresolubles, de los

que ningún ordenador será capaz de

obtener su solución. Se lo considera el

padre de la Inteligencia Artificial por

su famosa Prueba de Turing, que

permitiría comprobar si un programa

de ordenador puede ser tan inteligente

como un ser humano.

El término Inteligencia Artificial fue

inventado en 1956 por John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon en la

Conferencia de Darmouth, un congreso en el que se hicieron previsiones

triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, por lo que se produjo el

abandono casi total de las investigaciones durante quince años. En 1980 la

historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación de

computadoras, dando lugar al auge de los sistemas expertos pero que no

alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo sufrió una nueva

interrupción en los años noventa.

Page 4: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Aurignac, Guaracio, Marrone, Vago. 4

En la actualidad se está tan lejos de cumplir la famosa prueba de Turing

como cuando se formuló: Existirá Inteligencia Artificial cuando no seamos

capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de computadora

en una conversación a ciegas. Muchos investigadores sobre IA sostienen que

"la inteligencia es un programa capaz de ser ejecutado independientemente

de la máquina que lo ejecute, computador o cerebro".

Tipos de escuelas de pensamientos.

La inteligencia artificial se divide en dos escuelas de pensamientos que

son:

La inteligencia convencional, esta, tiene que ver con métodos como

máquinas de aprendizaje. Algunos métodos de esta rama son: sistemas

expertos, razonamientos basados en casos, red Bayesiana e Inteligencia

artificial basada en comportamientos.

La inteligencia computacional que es un área de investigación que tiene

por objetivo el desarrollo de técnicas computacionales inspiradas en la

observación de los mecanismos exitosos aplicados por la naturaleza. La

muestra computacional ha dado origen a una nueva disciplina, paralela a la

inteligencia artificial, bajo el nombre de vida artificial.

¿Cómo funciona un agente inteligente?

Si bien no hay un método determinado, podemos mencionar tres etapas

de funcionamiento de los agentes inteligentes. En la primera fase, la

discusión con el experto o los expertos humanos en la cual se intenta, por un

lado, delimitar el problema a resolver y, por el otro, los modos de

razonamiento que se emplearán para su solución. La segunda fase

comprende el desglose del formalismo de expresión del conocimiento y la

determinación del motor de inferencias adecuado a dicho formalismo. Por

último, la tercera etapa, corresponde a la creación de la base de

Page 5: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Aurignac, Guaracio, Marrone, Vago. 5

conocimientos (en colaboración con los expertos humanos), así como a la

comprobación y ajuste del funcionamiento del sistema experto mediante el

empleo de ejemplos.

Además podemos observar que los agentes pueden ser usados de

múltiples maneras. Algunas de las definiciones, mencionadas son las

siguientes:

Ayuda al cliente: un agente que ayude al cliente, además de ser

cacofónico, podría escuchar el problema, buscar en varios medios diferentes

(noticias de usenet, manuales técnicos, informes archivados por

profesionales), y finalmente dar una respuesta al mismo. Este agente puede

residir tanto en la red como en el ordenador del usuario, y además, puede

"conocer" los fallos más habituales, tanto en general como del usuario en

particular para tratar de proponer soluciones a los mismos antes de que

sucedan.

Filtrado y búsqueda en la World Wide Web: este tipo de agente

aprendería de los hábitos de búsqueda del usuario, mirando las páginas que

se visitan, la frecuencia con que se hace y el tiempo que se gasta en cada

una, para proponer nuevas páginas y avisar cuando se ha creado una página

interesante. IBM ha creado ya un agente de este tipo, llamado WBI (Web

Browser Ingelligence, o Webby).

Busca gangas: en un entorno donde se puede comprar directamente de

los productores, para comprar tickets de viajes en avión o en un entorno de

telecomunicaciones desreguladas, un agente podría buscar el objeto que

desee su usuario al mejor precio, comprar un billete de avión en las mejores

condiciones o enrutar una llamada telefónica usando los portadores con

mejor precio o calidad. Actualmente hay muchos busca-gangas en la

Internet, aunque no se podrían calificar como agentes.

Agentes charlatanes: en un mundo estigmatizado por la soledad de las

personas, y donde el ocio se convierte en la industria número uno, un agente

charlatán puede dar conversación a su usuario, tomando la apariencia

deseada o jugar a un juego con él o ella.

Page 6: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Aurignac, Guaracio, Marrone, Vago. 6

Trabajo en grupo: quien haya tratado de convocar una reunión "que le

venga bien a todo el mundo" sabe que es un proceso de negociación con

restricciones duras, otras menos duras, en muchos casos largo y de difícil

solución. Los agentes se están usando ya para negociar este y otros

problemas de trabajo y coordinación de un grupo.

Aplicaciones de la inteligencia artificial:

Lingüística computacional Utiliza la informática para estudiar

y tratar el lenguaje humano,

intentando modelar de forma

lógica el lenguaje natural desde un

punto de vista computacional.

Minería de datos (Data Mining) Trata de extraer información y

patrones de comportamiento

ocultos en grandes volúmenes de

datos.

Mundos

virtuales

Se trata de la simulación de

mundos, denominados virtuales, en

los que el hombre interacciona con

la máquina en entornos artificiales

semejantes a la vida real.

Procesamiento de lenguaje

natural (Natural Language

Processing)

Es una rama ingenieril de la

lingüística computacional que se

ocupa de la formulación e

investigación de mecanismos

eficaces computacionalmente para

la comunicación entre personas o

Page 7: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Aurignac, Guaracio, Marrone, Vago. 7

entre personas y máquinas por

medio de lenguajes naturales.

Robótica La robótica es una rama de la

tecnología, que estudia el diseño y

construcción de máquinas capaces

de desempeñar tareas repetitivas o

peligrosas para el ser humano.

Sistemas de apoyo a la decisión

Permiten extraer y manipular

información de una manera flexible

quedando así la información útil y

necesaria.

Videojuegos Programa informático de

entretenimiento, basado en la

interacción entre una o varias

personas y un aparato electrónico

llamado consola (ejecutor del

videojuego).

Prototipos informáticos

Relación con la robótica.

La relación de la robótica, ya

mencionada anteriormente, con la

Inteligencia Artificial consiste en que la

primera es la encargada de diseñar y

construir máquinas que mediante programas

creados por la Inteligencia Artificial imiten

Page 8: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Aurignac, Guaracio, Marrone, Vago. 8

el comportamiento y la comprensión humana y sean capaces de realizar

tareas reiterativas o peligrosas para el ser humano.

Chapit es el nuevo robot capaz de realizar nuestras tareas básicas como

por ejemplo encender la luz y/o apagarla, la televisión, el aire

acondicionado, manejar terminales como videoteléfonos, etc.

Incorpora un sistema de reconocimiento de voz y además cuenta con un

sintetizador de voz. Consta de un sensor infrarrojo, el cual hace posible que

detecte la llegada de una persona. Sus ojos son diodos electroluminiscentes,

éstos se iluminan cuando él habla, también es capaz de comunicarse por

movimientos de su cabeza y sus extremidades.

Su base de datos almacena 10.000 palabras.

Relación con la ética.

La ética es el estudio de la moral (conjunto

de valores, normas y costumbres de una

persona o grupo) y de la acción humana.

Ahora bien, ¿cuál es la relación entre la

ética y la inteligencia artificial? Un claro

ejemplo de esta relación se ve en el film

“Inteligencia Artificial” (de Stanley Kubrick).

La película relaciona la capacidad que tiene la

ciencia para brindarle un alma y sentimiento a

sus creaciones (características propias de los

seres humanos), con la ética, que se encarga

del comportamiento de las personas.

Se puede apreciar que la ciencia no puede

dotar a la creación de la biología característica

de los seres humanos. Por ejemplo, en una escena, David (el niño robot)

intenta ser como sus padres y consume alimentos, perjudicando así, su

mecanismo.

Page 9: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Aurignac, Guaracio, Marrone, Vago. 9

Futuro de la inteligencia artificial.

Cada vez estamos más cerca de crear una inteligencia artificial capaz de

emular el pensamiento humano y dotada de

herramientas para aprender de la experiencia,

una inteligencia que en algún momento se

convertirá en un nuevo ser, y que gracias a los

continuos avances tecnológicos pronto superará

con creces a su creador, el hombre, como el

alumno supera a su maestro. Nuestra evolución

como especie se produce a un ritmo demasiado

lento, millones de años, mientras que la

evolución de este nuevo ser inteligente se

producirá mucho más deprisa, en apenas unas pocas décadas. Su inteligencia

pronto superara a la nuestra.

Hoy en día vemos que es posible conectar componentes mecánicos a

nuestro cerebro, como el chip que permitirá ver a los ciegos implantado

directamente en la retina, o el chip que permitirá a los discapacitados

controlar un computador directamente con el pensamiento, o la tecnología

que permite a los pilotos controlar un caza también mediante el

pensamiento, por no hablar de miembros biónicos controlados por nuestro

cerebro, y lo más importante, nanomáquinas que interactuarán con nuestras

neuronas permitiéndonos aumentar considerablemente nuestra capacidad

cerebral. Incluso hay quien piensa que llegará el día en que todo el saber

humano podrá ser almacenado en una máquina, dándonos la oportunidad de

abandonar nuestro cuerpo biológico mortal para continuar nuestra vida en

un cuerpo mecánico inmortal (lo cierto es que la aparición de órganos

artificiales esta más cerca de lo que pensamos).

Page 10: Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

Aurignac, Guaracio, Marrone, Vago. 10

Bibliografía:

-http://karmapeiro.blogspot.com/2006/03/los-agentes-inteligentes-entendern-el.html

-http://www.monografias.com/trabajos12/inteartf/inteartf.shtml?monosearch

-http://www.monografias.com/trabajos16/inteligencia-artificial/inteligencia-artificial.shtml?monosearch

-http://100cia.com/opinion/foros/showthread.php?t=9198

-http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inteligencia_artificial

-http://psiconovats.wordpress.com/2007/05/16/la-inteligencia-artificial/

-http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial