interpretación en la justicia - legal services nyc ij... · 2017-02-22 · la mitad de los 8.5...

27
Interpretación en la justicia: Acceso lingüístico en los tribunales de Nueva York Legal Services NYC Iniciativa para la justicia civil Christine Clarke Veronica Cook

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

Interpretación en

la justicia:

Acceso lingüístico en los tribunales de Nueva York

Legal Services NYC Iniciativa para la justicia civil

Christine Clarke Veronica Cook

Page 2: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

Llevé al propietario ante los tribunales de viviendas por reparaciones y tuve que ir en seis

ocasiones distintas. Únicamente en dos de todas esas veces, había disponible un intérprete del

lenguaje de señas. En la cuarta audiencia judicial, no había intérprete y dijeron "continúen que

el juez les dará una nueva fecha para la audiencia". Estaba tan frustrada por haber ido tantas

veces y nunca contar con un intérprete, que decidí continuar. Pero me sentí forzada a hacerlo.

Luego, cuando me citaron, me paré frente al juez y pude observar cómo el abogado del

propietario y el juez sostenían una conversación. No podía comprender qué estaba sucediendo.

Me puse a llorar porque no podía comunicarme adecuadamente ni defenderme por mí misma. Y

ya estaba frustrada porque durante todo el proceso no había conseguido intérprete.

A la gente que nunca experimentó algo así, quiero decirles que es verdaderamente opresivo. Me

sentí forzada a seguir sin importar qué estaba sucediendo. No podía defenderme ni hablar por

mí misma.

Aún intento resolver el problema con el propietario. Pero intentar tratar con el propietario y

conseguir intérpretes en los tribunales ahora ya es parte de mi vida. Es muy abrumador. Y estoy

enojada. Por fuera siempre estoy sonriendo, pero ya fue suficiente.

No hay suficientes intérpretes en los tribunales. Debido a esta escasez, los sordos tienen menos

acceso a la justicia que otras personas. Creo que todos deberíamos recibir el mismo tratamiento

del sistema.

-Christina, litigante con dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en

inglés)

Page 3: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

GRACIAS

Me siento honrado en presentar este informe muy necesario sobre el acceso a la justicia para personas con

competencia limitada del inglés. Ahora más que nunca, debemos luchar para garantizar que nuestro

sistema de justicia permanezca abierto y sea receptivo para todas las personas en esta gran ciudad,

independientemente de dónde nacieron o el idioma que hablen.

En Legal Services NYC, luchamos en toda la ciudad por los derechos de las personas de bajos ingresos en

Nueva York todos los días. Sabemos de la importancia del acceso significativo a nuestros tribunales, sin

los cuales las personas de bajos ingresos, especialmente aquellos sin representación legal, pueden

encontrarse con obstáculos prácticamente insuperables. Como leerá en este informe, sin acceso al idioma,

no se hace justicia con demasiada frecuencia.

Agradecemos a nuestro personal que preparó este informe, así como a nuestros socios comunitarios que

proporcionaron asesoramiento y ayuda a lo largo del camino.

Agradecemos especialmente a nuestros clientes, que aceptan con valor compartir sus historias con la

esperanza de progresar en los derechos de todas las personas a un acceso igualitario a la justicia.

Raun Rasmussen

Director Ejecutivo, Legal Services NYC

Este informe surgió como resultado de innumerables conversaciones a través de los años, en pasillos y

salas de reuniones en todas nuestras oficinas, con respecto a la dificultad que enfrentan nuestros abogados

defensores para obtener interpretación precisa y oportuna para sus clientes en el tribunal. Queremos

agradecer especialmente a los abogados defensores que hicieron posible este informe:

- Las autoras de este informe, Christine Clarke y Veronica Cook, por el liderazgo en la Iniciativa

de justicia de los derechos civiles de Legal Services NYC y por llevar este importante informe a

buen término.

- Los abogados defensores incansables y dedicados de Legal Services NYC y su apasionado

compromiso con la justicia para todas las personas de bajos ingresos de Nueva York.

- Nuestros socios comunitarios y abogados defensores de toda la ciudad que combatieron, y

continúan haciéndolo, por los derechos de los inmigrantes y las personas sordas o con dificultades

auditivas para obtener acceso igualitario a todos nuestros servicios gubernamentales.

- Los abogados defensores y las organizaciones que conformaron el Comité Consultivo de este

informe: Amy Taylor, Make the Road New York, Su Young Jung, New York Asian Women’s

Center, y Linda Hassberg, Empire justice Center.

- Nuestros maravillosos internos, Kate MacMullen, que ahora se encuentra en su segundo año de la

Facultad de Derecho de Harvard, y Nina Josephson, en su segundo año en la Universidad de

Oberlin, quienes contribuyeron a este informe.

Este informe está dedicado a las personas con dominio limitado del inglés que viven y contribuyen mucho

al corazón y el alma de la Ciudad de Nueva York.

Andrea Zigman

Directora Adjunta, Legal Services NYC

Page 4: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

RESUMEN EJECUTIVO

La mitad de los residentes de NYC hablan otro idioma distinto al inglés en sus hogares. Un sexto

de los hogares no cuenta con ningún mayor de 14 años que hable bien el idioma inglés. Las

personas con dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés) tienen el doble de

posibilidades que la población general de vivir en la pobreza. Un sistema de justicia equitativa e

igualitaria debe tener en cuenta esta realidad. Un sistema de justicia que es accesible únicamente

para quienes hablan inglés en forma fluida excluye de manera sistemática y atiende de manera

deficiente a vastas franjas de la población, incluidos muchos de aquellos que más lo necesitan.

Confiamos en que nuestro sistema legal nos protege de la injusticia y defiende nuestros derechos,

nos protege de la pérdida ilegal de nuestros hogares o trabajos, evita que nos envíen a prisión

injustamente, nos ofrece protección legal ante parejas violentas y nos contiene cuando alguien

nos ha atacado. Cuando la gente queda excluida del sistema o es maltratada o humillada por el

sistema, quedan en la ciudad de las sombras, donde los derechos carecen de significado porque

no pueden hacerse valer.

Aunque el sistema judicial de Nueva York garantiza intérpretes judiciales gratuitos para todos

los litigantes con LEP, existen problemas sustanciales que entorpecen la prestación de servicios

lingüísticos. La pequeña cantidad de intérpretes judiciales crea demoras sistémicas porque

implica que las partes con LEP hagan dos, cinco o, muchas veces, hasta diez visitas a los

tribunales cuando una persona que habla inglés fluidamente hubiese necesitado solo una.

Nuestros tribunales y procedimientos pueden ser confusos aún para los angloparlantes pero, a

menudo, resultan totalmente incomprensibles para las personas que no pueden leer carteles o

pedirle ayuda a un oficial de justicia. Cuestiones legales menores pueden derivar en procesos de

años de duración simplemente porque las personas no pueden comunicarse con la contraparte o

con un abogado. La interpretación inexacta e insuficiente deja a las personas en un laberinto

kafkiano, remando entre procedimientos que no comprenden pero que tienen resultados legales

vinculantes. Cuando la gente cree, por experiencia, que el sistema legal no fue construido para

ellos y que no se los considera iguales ante la ley, pierden la fe en el sistema legal en su

totalidad.

Aunque el sistema judicial de Nueva York ha progresado bastante en los últimos años, en la

actualidad aún no proporciona acceso equitativo y significativo a la justicia para todos los

neoyorquinos.

Legal Services NYC lucha contra la pobreza y busca justicia racial, social y económica para las

personas de bajos ingresos de Nueva York. Durante casi 50 años, LSNYC ha desafiado la injusticia

sistémica y ayudó a los clientes a satisfacer las necesidades básicas para vivienda, ingresos y

seguridad económica, estabilidad familiar y de inmigración, educación y atención médica. La

Iniciativa de justicia de los derechos civiles de LSNYC usa litigios de derechos civiles, capacitación y

defensa para combatir la discriminación que contribuye, refuerza y agrava la pobreza y la

desigualdad.

Page 5: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

RECOMENDACIONES CLAVE

1. Seguimiento de idiomas: El sistema legal debe controlar y publicar información anual sobre

los idiomas primarios hablados por los litigantes en los distintos tribunales. Esto permitirá a

los tribunales una mejor evaluación sobre la necesidad de servicios lingüísticos y la

asignación de recursos. Los tribunales también tienen que preguntarles a los litigantes qué

idioma hablan al comienzo de una causa y luego, en consecuencia, verificar el idioma

primario de los litigantes desde el comienzo hasta el final de la causa de manera clara y

uniforme; de modo que los secretarios de los tribunales, oficiales de justicia, abogados y

jueces sepan cuál es el idioma del litigante para asegurar que se conozca la necesidad de un

intérprete antes de la comparecencia judicial y esta pueda satisfacerse.

2. Disponibilidad del intérprete judicial: El sistema judicial necesita más intérpretes,

especialmente en urdu, bengalí y árabe, pero además en idiomas más frecuentes. Un solo

intérprete de español para un tribunal con gran cantidad de causas es insuficiente. La

presencia de más intérpretes permitiría menos demoras y ayudaría a aliviar el problema de las

agendas recargadas de los intérpretes, que deben irse antes, llegan tarde o apresuran los

procesos.

3. Informar a las personas sobre sus derechos: Los tribunales deben realizar un esfuerzo

mancomunado por informar a las personas sobre su derecho a un intérprete y cómo

obtenerlo. La información debería estar disponible para las personas antes de que lleguen al

tribunal, adjuntando dicha información a todos los documentos que los tribunales envíen o

proporcionen a los litigantes. Los tribunales también deberían hacer un esfuerzo

mancomunado por informar sobre cómo entablar una demanda sobre cuestiones de acceso

lingüístico al sistema judicial a los miembros del público de una jurisdicción donde en su

mayoría no son angloparlantes.

4. Organización de los intérpretes: Debería existir un mecanismo centralizado donde los

litigantes y/o sus abogados pueden reservar un intérprete antes de la comparecencia judicial,

ya sea en línea o por teléfono. Si los intérpretes únicamente están disponibles ciertos días, es

necesario que los tribunales publiquen las agendas de los intérpretes en los idiomas

relevantes, tanto en los tribunales como en línea. Los tribunales deben asegurar que haya un

intérprete agendado para cada cita judicial en la que participe un litigante con LEP.

5. Interpretación para negociaciones y conciliaciones: Es necesario que las personas también

tengan acceso a los intérpretes en los pasillos y en las salas de conferencias de los tribunales,

no únicamente dentro de las salas de los juzgados. Sin acceso a estos servicios, los litigantes

con LEP no pueden participar de negociaciones ni conversar con los adversarios para intentar

resolver sus causas, como lo hacen otros litigantes.

Page 6: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

6. Control de calidad: Todos los intérpretes judiciales deberían estar certificados a través de

un examen oral en el idioma meta, que evalúe tanto la competencia lingüística como la

habilidad de interpretación. Además, los intérpretes deberían validar su certificación

periódicamente y tener acceso a capacitaciones continuas proporcionadas por los tribunales

para ayudar a los intérpretes a expandir su vocabulario legal y la comprensión del sistema

legal. También se debería alentar a los jueces a verificar con los litigantes con LEP si tienen

una comunicación eficaz con el intérprete y, así, asegurarse de que el intérprete esté hablando

el dialecto correcto.

Page 7: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

INTRODUCCIÓN:

En los Estados Unidos, nuestro sistema legal es una de las instituciones fundamentales del

gobierno. Confiamos en que los tribunales nos protegen de desalojos y ejecuciones ilegales, para

obtener divorcios o cuotas alimentarias, nos contienen cuando nos han atacado y hacen cumplir

nuestros derechos civiles más básicos, inclusive el derecho a no ser discriminados. Sin embargo,

cuando no podemos comunicarnos con el sistema judicial para prestar testimonio, para el

interrogatorio cruzado de un testigo, para comprender las pruebas y argumentos en nuestra

contra, entonces, perdemos el acceso significativo a nuestro sistema legal.

La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que

no es el inglés.i Casi un cuarto de los residentes de NYC mayores de cinco años tiene dominio

limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés).ii Casi un sexto de los hogares neoyorquinos

no cuenta con adultos mayores de 14 años que tengan dominio del inglés.iii

Las personas con

dominio limitado del inglés tienen el doble de posibilidades que la población general de vivir en

la pobreza.iv

En consecuencia, una enorme franja de nuestra comunidad no puede interactuar con

el sistema legal sin servicios lingüísticos, pero carece de medios para contratar un intérprete o un

traductor.

El sistema judicial de Nueva York, a diferencia del sistema judicial federal,v intenta proporcionar

intérpretes a los litigantes con LEP en todos las causas, civiles y penales. Sin embargo, debido a

la escasez de intérpretes judiciales, así como a las agendas abultadas y los problemas de

coordinación, muchas personas con LEP no logran tener acceso a nuestro sistema legal. Muchos

litigantes con LEP enfrentan demoras generalizadas, a veces tan graves que directamente los

disuaden de interactuar con el sistema judicial. Los litigantes con LEP con bajos ingresos

enfrentan desafíos especiales, ya que cada comparecencia judicial requiere pedir otro día de

permiso en el trabajo, organizar el cuidado de los niños y pagar los viáticos. Las personas con

impedimentos de salud o movilidad, para los que cada viaje al tribunal es un desafío, tampoco

pueden padecer múltiples demoras y aplazamientos.

Como resultado de estos problemas, los derechos de muchos litigantes con LEP se ven afectados

y ellos se sienten humillados, desolados y desprotegidos por el sistema legal.

Cuando las personas comparecen en un proceso formal ante un juez (a menudo una figura de

autoridad intimidante) sin la posibilidad de comunicarse adecuadamente, se sienten humilladas y

deshumanizadas. Por ejemplo: una litigante con LEP sin patrocinio letrado tuvo que permanecer

ante el estrado para la reprogramación de su causa para otro día porque no había intérprete

disponible. Se vio forzada a presentarse ante el juez y mirarlo con impotencia mientras el juez y

el abogado del propietario conversaban sobre la causa, sin poder comprender nada de lo que

estaban discutiendo. La experiencia le dejó el sentimiento de desolación cuando abandonó la sala

llorando.

Page 8: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

Otros litigantes con LEP, en especial aquellos que no pueden pagar un abogado, se encuentran

completamente a merced del sistema legal, sin la posibilidad de comprender la naturaleza del

proceso que se ha iniciado en su contra, a menudo sin conocer que tienen derecho a un intérprete,

sin posibilidad de transitar los complejos procesos judiciales que pueden ser turbios aún para un

angloparlante nativo, y sin la posibilidad de comunicarse adecuadamente con sus adversarios

para entablar negociaciones.

Finalmente, cuando los intérpretes judiciales no están disponibles, los litigantes con LEP podrían

sentirse presionados para seguir adelante con el limitado inglés que tienen o confiar en familiares

o amigos que funcionen como intérpretes ad hoc. No obstante, nuestro sistema legal se basa en

utilizar un lenguaje preciso. Cuando un inglés fragmentado o una interpretación no profesional

conducen a una mala comunicación, las personas pueden enfrentar consecuencias extremas.

¿Oyó "unos ruidos" u oyó "un disparo"?vi

¿"Detuvo" a alguien o "empujó" a alguien?vii

Un

amigo bilingüe no es un sustituto de un intérprete profesionalmente capacitado.

Este informe discutirá los seis principales problemas que enfrentan los litigantes con LEP en los

tribunales: el difícil tránsito por los tribunales y los problemas de comprensión de los procesos

legales, cantidad insuficiente de intérpretes judiciales, demoras sistémicas y aplazamientos, la

imposibilidad de entablar negociaciones y comunicaciones abogado-cliente, y la importancia de

obtener una interpretación exacta y profesional.

El sistema judicial de Nueva York ha avanzado mucho al mejorar el acceso a los tribunales para

litigantes con LEP durante la última década, pero los problemas que aún existen son graves e

impactan de manera desproporcionada en los litigantes con bajos ingresos. Para proporcionar

acceso a la justicia a todos los neoyorquinos, debemos asegurar que nuestros tribunales sean

significativamente accesibles para todos los litigantes, sin importar que idioma hablen.

La mitad de los 8.5 millones de personas que viven en la Ciudad de Nueva York hablan un idioma distinto al inglés en el hogar.

Casi un cuarto completo de los residentes de la Ciudad de Nueva York

mayores de 5 años tienen una competencia limitada del inglés.

Casi un sexto de las casas de la Ciudad de Nueva York contienen personas

adultas de más de 14 años sin competencia en el idioma inglés.

Page 9: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

EL DERECHO Y LA POLÍTICA DE LOS TRIBUNALES DE NUEVA YORK

Las normas judiciales de Nueva York establecen

que deben proporcionarse intérpretes para todas

las causas, civiles y penales. La legislación

neoyorquina también determina que todos los

litigantes que sean sordos o tengan un

impedimento auditivo considerable deberán contar

con un intérprete calificado y certificado.viii

Asimismo, las normas judiciales de Nueva York

establecen que las secretarias y las salas de

peticiones, que suelen ser donde ocurre la primera

línea de contacto entre un litigante que no posee

un abogado y el sistema judicial, proporcionen

servicios de interpretación a todo individuo con

LEP que busque asistencia.

Esta obligación hace que el sistema judicial de

Nueva York sea más accesible para los litigantes

con LEP que el sistema judicial federal, que no

proporciona servicios de interpretación en

ninguna causa que no sea impulsada por el

gobierno. Nueva York también proporciona más

acceso que otros estados, diez de los cuales no

requieren la presencia de un intérprete ni siquiera

en causas penales, en las que el acusado no

comprende un proceso que podría enviarlo a

prisión.ix

El estado de Nueva York se une a otros

33 estados en los que es obligatoria la presencia

de intérpretes judiciales que presten servicios de

interpretación.x

Normas uniformes para el sistema de Nueva York Los

tribunales de primera instancia declaran:

Artículo 217.1 Obligación de designar un intérprete

en los procesos judiciales en los tribunales de

primera instancia.

(a) En todas las causas civiles y penales, cuando un

tribunal determina que una parte o testigo, o un padre o

tutor de un parte que es menor en un proceso de un

Tribunal de familia, no puede comprender o

comunicarse en inglés al punto en que no puede

participar significativamente en el proceso judicial, el

secretario del tribunal u otro oficial administrativo

designado deberá designar un intérprete sin costo

alguno de la lista aprobada que tiene la Oficina de

administración de los tribunales (Office of Court

Administration). El tribunal podrá admitir que el

intérprete realice la interpretación por teléfono u otros

medios audiovisuales. Si no hay un intérprete pre-

aprobado disponible, el secretario del tribunal u otro

oficial administrativo designado deberán designar un

intérprete sin costo alguno, según la justicia lo

requiera. Esta norma no deberá alterar ni reducir la

facultad y obligación del tribunal de asegurar justicia

en sus procesos.

Artículo 217.2 Suministro de servicios de

interpretación en la secretaría.

El secretario del tribunal deberá proporcionar servicios

de interpretación sin costo alguno a la persona con

dominio limitado del inglés que busque asistencia en la

secretaría del tribunal, de acuerdo con las necesidades

de dicha persona y la disponibilidad de intérpretes

judiciales. Dichos servicios podrían ser suministrados

por teléfono u otros medios audiovisuales.

Page 10: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

Saafi (no es su nombre real) tiene dos hijos y, durante años, fue víctima de un matrimonio

extremadamente abusivo. Sin embargo, cuando solicitó el divorcio de su abusador, el tribunal

no le proporcionó un intérprete y eso resultó en una demora innecesaria de tres años.

Saafi habla únicamente urdú y necesitaba un intérprete de urdú. Aunque el sistema judicial de

Nueva York intenta proporcionar intérpretes sin costo alguno a todos los litigantes, los

intérpretes no siempre están disponibles y eso fue lo que le sucedió a Saafi.

En varias ocasiones, Saafi pasó por la misma experiencia. Llegaba al tribunal luego de viajar

45 minutos en ómnibus desde otro barrio solo para que le digan: "No hay ningún intérprete

disponible. No se puede hacer nada". La comparecencia ante el tribunal era reprogramada para

otra fecha y Saafi debía volver a su casa y esperar. En la siguiente fecha ante el tribunal,

sucedía lo mismo. Una y otra vez, Saafi fue al tribunal y le dijeron que se vuelva a su hogar y

regrese otro día.

"Tuve que ir una y otra vez. Tenía mucha dificultad para viajar en el ómnibus ya que desde mi

casa no es sencillo llegar al tribunal. Tener que seguir volviendo al tribunal sin resolver nada

me causó mucho estrés."

Saafi tuvo que ir al tribunal más de 10 veces durante tres años para conseguir un simple

divorcio. "Yo no pedía nada. No había ninguna controversia. Ninguna complicación. No

demandaba nada. Por eso estaba tan tensa. Porque yo no pedía nada y, aun así, el proceso era

tan largo. Pero mi exmarido era muy abusivo y yo necesitaba el divorcio."

Una vez que Saafi contrató un abogado de Legal Services NYC, pudo programar con éxito la

presencia de un intérprete en su audiencia judicial y su causa se resolvió casi inmediatamente.

Page 11: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS LITIGANTES CON LEP

a. Problemas para transitar por los tribunales y procesos

En el momento en que una persona con LEP ingresa a un tribunal, ya está en desventaja. Muchos

de los carteles más importantes están en inglés, inclusive carteles que indican a las personas

dónde está la sala de peticiones o la secretaría o cómo encontrar al fiscal. Más aún, muchas veces

es difícil ubicar la oficina de intérpretes judiciales en un abrumador tribunal lleno de personas y

los carteles plurilingües que indican a las personas la ubicación de la oficina de intérpretes

judiciales pueden resultar difíciles de leer. Tener que ir a un tribunal ya es una experiencia

confusa e intimidante. Cuando se comienza el proceso teniendo que deambular por el tribunal

para conseguir ayuda, la gente ya está en desventaja aún antes de empezar.

A comienzos de 2015, Scott Stringer, Auditor de Nueva York, realizó una visita por los

tribunales de Nueva York para determinar cuán accesibles eran para los litigantes con LEP.

Luego, en su informe sobre la experiencia, escribió que “no es suficiente proporcionar servicios

de interpretación dentro del tribunal” y puso énfasis en que “tenemos que diseñar todos nuestros

tribunales, desde la línea de seguridad hasta el estrado del juez, para ayudar a que las personas

transiten el proceso desde el momento en que ingresan por la puerta.”xi

Proporcionar carteles claros y visibles en múltiples idiomas es clave para asegurar que los

litigantes con LEP no estén inmediatamente en desventaja. Actualmente, el sistema judicial de

Nueva York está en proceso de diseñar nuevos carteles más claros para dirigir a las personas a la

oficina de intérpretes judiciales. LSNYC aplaude esta iniciativa que debe completarse lo más

pronto posible.

Dicho esfuerzo debería realizarse también para otros carteles importantes, inclusive para los

carteles que indican a las personas dónde está la oficina del secretario del tribunal y los carteles

que informan sobre los procesos judiciales importantes. Por ejemplo: en muchos tribunales, las

personas deben "registrarse" para una audiencia judicial, ya sea cuando ingresan por la puerta

principal del tribunal y hablan con el secretario del juez o con un oficial de justicia, o cuando

firman una hoja de ingreso. La mayoría de las personas que nunca han ido a un tribunal nunca

pensarían en ingresar por la puerta principal del tribunal (al lado de la oficina del juez) y hablar

con alguien sentado en un escritorio al lado de la pared. Otros podrían sentirse demasiado

intimidados para acercarse a un oficial de justicia uniformado. De igual modo, a menudo a

ninguna persona se le ocurre que una comparecencia judicial programada para las 9:30 a.m., en

realidad, no comenzará hasta que firme su nombre en una hoja de papel. Las personas que leen

inglés saben esto porque lo leen en los carteles del tribunal. Sin embargo, los litigantes con LEP

nunca podrían saberlo. Los abogados de LSNYC han observado varias veces personas sentadas

en el fondo del tribunal por horas y luego descubren que esa persona que no habla inglés no sabía

que necesitaba registrarse, no comprendía las indicaciones publicadas ni los anuncios en inglés y

se perdieron su audiencia judicial.

Page 12: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

b. Intérpretes judiciales insuficientes

El sistema judicial no cuenta con la cantidad suficiente de

intérpretes judiciales para cumplir con las necesidades

lingüísticas de esta ciudad tan cosmopolita. Como

resultado, muchos intérpretes judiciales viajarán entre los

distintos tribunales y barrios en un día determinado. Esta

clase de sobre-programación crea problemas sustanciales

para los tribunales, los litigantes y los intérpretes. Por

ejemplo: los intérpretes judiciales programados para

múltiples audiencias judiciales en un solo día podrían

verse obligados a abandonar un proceso judicial por la

mitad o intentar apurar el proceso para llegar a la otra

audiencia del otro lado de la ciudad. Asimismo, los intérpretes judiciales a menudo llegan tarde o

no se presentan debido a que la audiencia previa se extendió más de lo previsto.

La escasez de intérpretes certificados también implica que algunos tribunales programan a un

intérprete de determinado idioma solo para algunos días del mes. Por ejemplo: un intérprete de

coreano está disponible en el Tribunal de vivienda de

Queens únicamente una vez por semana, aunque Queens

tenga una importante población de habla coreana.

Asimismo, un intérprete de bengalí está disponible en el

Tribunal de vivienda de Brooklyn dos veces por mes.

En consecuencia, los litigantes con LEP enfrentan

sustanciales obstáculos para programar sus

comparecencias; si no pueden llegar al tribunal el día del

mes en que un intérprete está disponible, tienen que esperar

hasta el otro mes. Asimismo, cuando el volumen de las

causas que requiere un intérprete es mayor que la cantidad

que el tribunal puede manejar en un día, las personas

esperan todo el día solo para que les digan que tienen que

regresar otro día.

Además, si un tribunal únicamente tiene acceso a intérpretes de ciertos idiomas unos días por

mes, es crucial que los tribunales registren en forma adecuada los idiomas de los litigantes, para

asegurar que las comparecencias judiciales se programen correctamente para los días en que el

intérprete está disponible. En una encuesta de LSNYC de nuestros abogados, varias personas

"Acabo de enterarme de que solo

hay cinco intérpretes de señas para

los cinco distritos. Necesitamos más

intérpretes en los tribunales para

cada distrito. Tantas veces fui al

tribunal y no había intérpretes. Y

me decían: "Puede ir a Queens y

conseguir un intérprete" o "El

intérprete para Queens vendrá aquí

a la 1 p.m." Lo que implicaba que yo

estaría en el tribunal todo el día. Eso

es muy frustrante."

-- Christina, litigante con LEP

"El intérprete judicial a menudo no

solo interpreta para una sola causa,

lo que significa que pueden tener una

agenda ajustada. A veces, se ponen

verdaderamente impacientes porque

tienen que irse para comparecer en

otro tribunal. Muchas veces esto

implica que las partes se sienten

presionadas para resolver las cosas

rápido porque el intérprete tiene que

irse. Ya existe suficiente presión en el

tribunal, esta es otra fuente

innecesaria de presión."

-- Amy Hammersmith

Abogada, Queens

Page 13: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

comentaron explícitamente que parecería que las

comparecencias judiciales se programan sin importar la

agenda del intérprete del tribunal.

Cuando los intérpretes son escasos, el personal judicial

podría sentir presión para alentar a las personas a proceder

en el idioma que no hablan bien. Por ejemplo: un cliente

de LSNYC tenía programado ir a juicio en una causa de

violencia doméstica. Su abogado se contactó con el

tribunal y solicitó un intérprete del dialecto chino del

cliente, el cual era relativamente común. . En el juicio, la

oficina de intérpretes judiciales informó que no había

ningún intérprete programado pero que había un intérprete

disponible que hablaba mandarín. Cuando se le informa al

personal judicial que el intérprete no hablaba el dialecto

chino, de todos modos, insistieron en que debía

"evaluarse" al cliente intentando que el intérprete de

mandarín conversara con ella. No solo al cliente le fue

mal en la "evaluación" sino que en la siguiente fecha de

comparecencia cuando, otra vez, se había preparado

para el momento emocionalmente traumático de prestar

testimonio en un juicio, se presentó exactamente la

misma situación. Aunque ella claramente había

indicado y demostrado que no hablaba ni comprendía

mandarín, el personal judicial insistió en que a ella se

sometiera a la prueba otra vez.

Dados estos hechos, uno podría preguntarse qué hubiera

pasado si el cliente hubiese hablado un mandarín

rudimentario que le permitiera aprobar esta

"evaluación" ad hoc. ¿El tribunal hubiera insistido en

que se utilizara un intérprete de mandarín en el juicio a

pesar de que el cliente había declarado su imposibilidad

de comunicarse adecuadamente en mandarín?

Otro abogado de LSNYC descubrió la respuesta cuando conoció a un potencial cliente que había

atravesado un juicio completo en el tribunal de vivienda y había perdido. Dado que al cliente,

quien no habla mandarín, se le había asignado un intérprete de mandarín, casi no comprendió

nada de lo que estaba sucediendo en su propio juicio. De hecho, las barreras comunicacionales

eran tan grandes que él ignoraba completamente que había perdido y que lo habían desalojado

con un plazo de 30 días para irse.

"El problema es que para algunos

idiomas, hay intérpretes disponibles

únicamente una vez por semana, o

uno o dos días al mes. Cuando se

aplaza una causa, no parece haber

coordinación para asegurarse de que

el cliente con LEP reciba el

aplazamiento para un día en que esté

disponible el intérprete que habla su

idioma. Más de una vez, me ha tocado

que un cliente con LEP reciba un

aplazamiento para una fecha en que

no había intérprete disponible, así

que tuvimos que volver a aplazar."

– Nisha D. Vora

Abogada, Brooklyn

"Conocí a un posible cliente que

habla chaozhou como su dialecto

chino primario. Me mostró una

resolución judicial que lo desalojaba

luego de haber perdido un juicio y

que le concedían 30 días para irse.

En este momento, ya habían

transcurrido dos semanas.

Claramente él no tenía idea de que

había perdido el juicio ni de que

estaba siendo desalojado. Le

pregunté si había tenido un

intérprete en el juicio. Me dijo que

sí pero que el intérprete solo

hablaba mandarín pero que su

mandarían no era tan bueno como

para comprender lo que estaba

sucediendo."

– Cynthia Weaver

Abogada, Manhattan

Page 14: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

La escasez de intérpretes judiciales es uno de los problemas más serios que enfrentan los

litigantes con LEP. En una encuesta de 87 abogados de LSNYC, 20% de los abogados que

asisten a audiencias judiciales durante un período de 60 días enfrentaron problemas porque no

había intérpretes judiciales disponibles, a pesar de haberlos

solicitado con antelación. En consecuencia, las causas fueron

sustancialmente demoradas (por dos o más horas) y/o aplazadas.

En muchos casos, los aplazamientos crearon problemas bastante

serios para nuestros clientes: algunos se habían preparado para el

momento

emocionalmente

traumático de

prestar testimonio

en un juicio y

otros estaban

esperando

desesperadamente

que los dejaran regresar a sus departamentos

luego de ser desalojados ilegalmente.

c. Demoras y aplazamientos

Es posible que las personas que no hablan bien

inglés enfrenten demoras y aplazamientos más

serios en un tribunal que los angloparlantes.

Cuando los litigantes con LEP experimentan

demoras que se repiten, no tienen acceso

equitativo a la justicia.

A los neoyorquinos con bajos ingresos se les

imponen demoras especialmente largas o tienen

que viajar varias veces al tribunal. Cada

comparecencia judicial requiere que las personas

paguen transporte, se pidan días de permiso en

el trabajo y organicen el cuidado de los niños. A los litigantes ancianos y discapacitados con

problemas de movilidad, en particular, se les hace trabajoso lidiar con los aplazamientos

reiterados. Un sistema judicial sobrecargado también significa que la gente puede esperar meses

entre aplazamientos.

Cuando las personas están en un tribunal por cuestiones urgentes, tales como reparaciones en los

hogares o problemas de tenencia de menores, las demoras serias y los aplazamientos pueden

"En el tribunal de familia de

Queens, si un intérprete no está

disponible y deben aplazar, la

próxima fecha disponible puede ser

tres meses después." De manera que

esta combinación de un abultada

lista de causas, que conducen a

largos aplazamientos, y una

cantidad insuficiente de intérpretes

pueden crear serios problemas para

la gente."

– Sofia Khan

Abogada, Queens

"Mi cliente habla punjabi. Fue desalojado

ilegalmente de su departamento en agosto de 2015

y lo dejaron en la calle por meses. El tribunal sabía

que nuestro cliente necesitaba un intérprete, pero

durante la causa ocasionalmente le proporcionaba

un intérprete de Bangladesh quien, creo, hablaba

urdú pero no punjabi. Mi cliente no habla ni

comprende urdú y tampoco podía entender al

intérprete.

A pesar de estas dificultades, logramos vencer en

el juicio. Pero, para cuando finalmente tuvimos

una fecha para audiencia judicial en la cual mi

cliente recuperaría la posesión de su departamento

para poder reingresar a la vivienda, el tribunal

una vez más no le proporcionó un intérprete

punjabi y, de hecho, programó la audiencia para

un día en que el intérprete de Bangladesh no

estaba disponible.

Esta era una fecha judicial crucial para mi cliente,

que había sido dejado en la calle ilegalmente

durante meses. Habiendo sido completamente

vindicado, nuestro cliente merecía tener su día en

el tribunal, lo cual no habría podido suceder sin un

intérprete adecuado.”

– Chantal V. Johnson

Abogada, Brooklyn

Page 15: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

tener consecuencias extremas. Es más, cuando las personas se preparan para una declaración

emocionalmente traumática, en especial en causas por violencia doméstica, los aplazamientos

reiterados pueden volver a traumatizar a las personas, ya que reviven la experiencia una y otra

vez en cada oportunidad que se preparan para el juicio solo para que les digan que se vayan a sus

hogares y regresen otro día.

Durante la primavera de 2016, LSNYC encuestó a 87 de sus abogados sobre sus experiencias

representando clientes con LEP en los tribunales. De los 51 abogados que han representado a un

cliente con LEP durante los 60 días previos:

14% tuvo que aplazar por lo menos una vez la causa porque no había intérprete

disponible en la audiencia judicial programada.

En una causa, el juicio fue aplazado a la mitad de la jornada porque el intérprete tenía que

irse al mediodía a otra audiencia judicial.

14% tuvo que esperar dos o más horas por un intérprete judicial.

El tribunal de vivienda de Brooklyn estuvo sobrerrepresentado en los tribunales donde

ocurrían aplazamientos relacionados con el intérprete.

La encuesta también preguntó a los 87 abogados sobre sus experiencias generales con el servicio

de interpretación en el tribunal. Los resultados de la

encuesta son:

74% denunció que experimentó aplazamientos

relacionados con el intérprete.

13% denunció que los intérpretes judiciales no

estaban prácticamente nunca disponibles sin

una espera de 2 horas o un aplazamiento.

28% denunció que más de la mitad de las

audiencias con un cliente con LEP se

demoraban más de 2 horas por un intérprete.

10% denunció que más de la mitad de las

audiencias judiciales con clientes con LEP eran

aplazadas, mientras que 8% denunció que esto

sucedía tres cuartas partes de las veces.

Todos los que denunciaron problemas graves

(donde los intérpretes no estaban disponibles

más de la mitad del tiempo), en general,

trabajan en Brooklyn y el Bronx.

"No hablo español fluido pero comprendo lo

suficiente como para reconocer cuando

escucho a los intérpretes dándoles consejos a

los clientes o demandados pro se sobre

cuestiones legales. Afortunadamente, el

consejo que he oído no ha sido dañino pero

no es el rol del intérprete. Es problemático.

Debería haber capacitación para los

intérpretes que clarifique explícitamente su

rol en una conversación dada. Es necesario

que los intérpretes siempre les digan a las

personas cuando no están actuando como

intérpretes para evitar confusiones. Y cuando

los intérpretes dan consejos, en especial a

personas que actúan pro se, deberían aclarar

que son intérpretes profesionales, no

abogados o personal del tribunal."

– Amy Hammersmith

Abogada, Queens

Page 16: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

La encuesta de 2016 de LSNYC también interrogó a las 87 personas que respondieron sobre sus

experiencias generales con la interpretación en la sala de un tribunal. En la encuesta, se halló lo

siguiente:

Un 74 % informó experimentar suspensiones Un 13 % informó que los intérpretes

relacionadas con el intérprete. de corte casi nunca estaban

disponibles sin una espera de 2 horas

o suspensión.

El 28 % informó que más de la mitad de Un 10 % informó que más de la mitad

todas las comparecencias con un cliente de todas las comparecencias en el

con competencia limitada del inglés se tribunal con clientes con competencia

demoran más de 2 horas por un intérprete. limitada del inglés se suspendieron,

mientras que el 8 % informó que esto

sucede más de tres cuartas partes de

las veces.

Page 17: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

d. Negociaciones, acuerdos y comunicaciones abogado-cliente

Gran parte de la actividad de un tribunal ocurre en los pasillos y en las salas de conferencias,

lejos de la mirada del juez. Ahí es donde las personas hablan con sus abogados y discuten

acuerdos y estrategias legales; donde los litigantes y/o sus abogados negocian para intentar llegar

a un acuerdo que resuelva el caso. Sin embargo, cuando los litigantes con LEP no tienen acceso a

la interpretación, no pueden participar de estas interacciones cruciales.

Actualmente, los intérpretes judiciales les han dado a los abogados respuestas opuestas en cuanto

a si se les permite o no interpretar entre las partes fuera de la mirada del juez. Aun cuando los

intérpretes creen que se les permite prestar sus servicios, con frecuencia se ven restringidos por

su agenda ocupada. No obstante, sin su servicio, las personas se ven forzadas a comparecer ante

el juez para discutir cuestiones que podrían ser resueltas de manera independiente. Proporcionar

servicios de interpretación para estas interacciones no solo ayudaría a los clientes con LEP a que

tuvieran acceso a las mismas herramientas de negociación que los otros litigantes, sino que

además ahorraría tiempo para nuestros jueces sobrecargados.

Estas comunicaciones extra-judiciales también son cruciales cuando un tribunal ha designado un

abogado para un litigante con LEP. A menudo, estos abogados designados por el tribunal no

tienen los fondos para pagar intérpretes profesionales en persona, sin los cuales se verían

seriamente restringidos en su habilidad para comunicarse con sus propios clientes. Proporcionar

representación ética y eficaz (que, por definición, incluye la comunicación con los clientes sin

importar el idioma primario) es la principal responsabilidad del abogado; sin embargo, los

tribunales podrían colaborar proporcionando intérpretes judiciales para las comunicaciones

abogado-cliente o reembolsando al abogado designado por el tribunal el costo de obtener

servicios de interpretación y traducción.

Una vez que ambas partes hayan llegado a un acuerdo, es crucial que los litigantes con LEP

comprendan perfectamente las condiciones del acuerdo antes de firmarlo. Sin este paso crítico, la

interpretación del contenido de los documentos legales, los litigantes con LEP no pueden prestar

su consentimiento informado a un acuerdo legalmente vinculante.

Además, cuando los intérpretes judiciales están explicando los posibles términos a los litigantes

con LEP, es importante asegurar que el litigante comprende no solo el contenido del documento,

sino el hecho de que se trata de un acuerdo, que el litigante firma voluntariamente. Los abogados

de LSNYC y de otros bufetes han informado, en varias ocasiones, que ven que los intérpretes

judiciales únicamente indican a sus clientes que firmen el acuerdo, en lugar de verdaderamente

explicarles el contenido del documento. Esta situación no solo priva al litigante de la oportunidad

de comprender plenamente los términos que está aceptando, sino que los litigantes con LEP

podrían creer erróneamente que el tribunal es quien les indica que lo firmen.

Page 18: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

Es posible que los litigantes con LEP,

especialmente aquellos que no cuentan con

representación de un abogado, consideren a los

intérpretes judiciales como oficiales formales de

justicia. Algunos litigantes con LEP pueden

confundir a los intérpretes judiciales con sus

abogados u otros oficiales de justicia. Del mismo

modo, los litigantes con LEP podrían confundirse

sobre si el intérprete judicial les está ofreciendo

asesoría legal, un consejo personal o simplemente

le está ordenando a alguien que haga algo. Los

tribunales deberían asegurarse de que (a) los

intérpretes siempre se identifiquen como tales

cuando hablan con los miembros del público y

que (b) los intérpretes indiquen qué rol cumplen

en ese momento, sea que estén actuando como

intérpretes (es decir, de conducto), proporcionado

asesoría no legal como individuo familiarizado

con los tribunales o si simplemente están

respondiendo preguntas básicas.

e. Lograr una interpretación precisa

El trabajo del intérprete es altamente calificado y requiere dominio no solo del idioma fuente

sino también del idioma meta, así como de la jerga jurídica y los procesos. Cuando un intérprete

comete un error, podría acarrear consecuencias serias. Por ejemplo: PBS recientemente realizó

una denuncia sobre un demandado que había sido acusado de pasar una semáforo en rojo. Sin

embargo, “su intérprete le dijo que había sido acusado de "violación" que en español no significa

"una infracción", sino "violación de una persona".xii

Es comprensible que el litigante con LEP

estuviera furioso.

Es precisamente por este motivo que los litigantes con LEP nunca deberían confiar en intérpretes

no profesionales. Una persona bilingüe sin la capacitación adecuada o el conocimiento legal no

está preparada para brindar este tipo de interpretación específica que requiere un contexto legal.

Asimismo, los amigos y familiares que conocen la causa, muchas veces, terminan actuando

como defensores o diciéndole al juez o al abogado qué sucedió, en lugar de interpretar, de actuar

como conducto entre el litigante con LEP y el juez o abogado. Esto excluye al litigante con LEP

del proceso judicial, ya que lo priva de la verdadera oportunidad de ser oído por el sistema

judicial.

"Un intérprete del lenguaje de señas que tuve

para un caso no hacía las señas correctamente.

Por ejemplo: para la palabra "propietario",

ella hacía las señas para "propio" y "etario"

con otro significado en las palabras. Cuando vi

eso, comprendí lo que dijo pero la mayoría de

los sordos estarían confundidos. El intérprete

no conocía la palabra. Nunca antes había hecho

esa seña. Es por ello que es necesario tener

intérpretes certificados.

Cuando yo hacía alguna seña, el intérprete la

cambiaba. No estaba usando mis palabras.

Entonces, fue necesario que la corrija

utilizando mi voz bien alta para que el juez

escuchase. En consecuencia, el juez le dijo a la

intérprete que lo estaba haciendo mal pero la

mayoría de las personas no se darían cuenta.

La posición de un intérprete y su función son

realmente importantes. El tribunal necesita

saber esto."

-- Christina, litigante con LEP

Page 19: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

En conversaciones sobre acuerdos, un intérprete

no profesional podría privar al litigante con LEP

de la posibilidad de prestar su consentimiento

informado. Por ejemplo: las personas

inadvertidamente renuncian a sus derechos o

aceptan una obligación legal que no pueden

cumplir.

El asunto también surge con los intérpretes

certificados del propio tribunal. El sistema judicial

actualmente evalúa a todos los intérpretes en su

dominio escrito del inglés pero sólo puede evaluar

su dominio oral y habilidad real de interpretación

en algunos idiomas extranjeros.xiii

En otros

idiomas, sin embargo, el sistema judicial

simplemente no cuenta con la capacidad para

evaluar a todas las personas. En consecuencia, no

queda claro si todos los intérpretes judiciales son

evaluados en su dominio del idioma extranjero y

habilidad de interpretación oral previo a la

certificación, o si algunos podrían ser certificados

únicamente sobre la base de referencias

profesionales y CV. Respecto a los intérpretes del Lenguaje de señas de Estados Unidos, el

sistema judicial de Nueva York confía en Registry of Interpreters for the Deaf, Inc., una

organización con membresía que presta servicios de acreditación. Sin embargo, Registry of

Interpreters for the Deaf, Inc., actualmente tiene una moratorio sobre los nuevos intérpretes

certificantes y no está claro cómo podría afectar esta situación al sistema judicial de Nueva York.

Es necesario que los tribunales evalúen a todos en

su dominio del idioma y de la interpretación antes

que sean certificados como intérpretes judiciales.

Dada la poca probabilidad de tener habilidad de

evaluación interna en todos los idiomas, el

sistema judicial debería considerar utilizar

terceros contratistas para asegurarse de que todos

los intérpretes certificados por el sistema judicial

hayan sido evaluados correctamente en sus

habilidades con el idioma y la interpretación.

Cuando un intérprete judicial no proporciona un interpretación precisa, o no actúa

profesionalmente, el sistema judicial ha sido extremadamente receptivo a las quejas de

procuradores (se alienta a los abogados a hacerlo a [email protected] ). Sin

"Es difícil para los litigantes quejarse de esto.

Nuestros clientes, por ejemplo, en general no

están en un lugar donde se sienten que pueden

exigir algo del tribunal. Son pobres y no

hablan inglés y esto es verdaderamente

abrumador para ellos. Para empezar, no se

sienten con derecho a un proceso judicial

fluido y ni siquiera se sienten con derecho a

poder comprender lo que está sucediendo."

– Sofia Khan

Abogada, Queens

"Veo personas, especialmente aquellos que no

cuentan con representación de un letrado, que

traen a sus amigos o familiares al tribunal para

que actúen como intérpretes. El problema con

eso es que parte de la terminología legal no se

traduce bien al otro idioma. Si un amigo o

familiar que no está familiarizado con el

derecho y con el significado de algunos términos

legales, entonces le resulta difícil interpretar o

explicarle esos términos a otro. Si dice

"reincorporación" o "recisión", por ejemplo,

podría haber más de una traducción posible en

el otro idioma. Pero esos términos tienen un

significado específico en un contexto legal. Es

necesario que un intérprete esté familiarizado

con el derecho y la jerga legal en ambos idiomas

para poder interpretar correctamente. Las

personas bilingües promedio, que no recibieron

capacitación como intérprete legal,

posiblemente no logren desempeñarse tan bien

como es necesario."

– Ayana Robertson

Abogada, Brooklyn

Page 20: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

embargo, los litigantes con LEP pro se quizás no sepan cómo hacer una queja, no tengan acceso

al correo electrónico o no se sientan seguros para hacerlo. Los tribunales deberían asegurar que

todos los litigantes conozcan dónde pueden realizarse las quejas, que las quejas pueden realizarse

a través de otros métodos que no sean el correo electrónico y, además, que ni el sistema judicial

ni los intérpretes judiciales individuales puedan tomar represalias contra el litigante que presenta

una queja. Un buzón de quejas en el tribunal, donde las personas puedan presentar quejas escritas

en un papel, así como números telefónicos plurilingües o una casilla de correo de voz también

podrían facilitar las quejas y ayudar a que el sistema judicial controle la calidad y el

profesionalismo de sus intérpretes.

Page 21: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

NUEVAS Y PROMETEDORAS INICIATIVAS PARA EL ACCESO

LINGÜÍSTICO EN LOS TRIBUNALES DE NUEVA YORK

En los últimos años, el sistema judicial de Nueva York ha adoptado una serie de nuevas

iniciativas cuyo objetivo es mejorar la prestación de los servicios de traducción e interpretación

para los litigantes en los tribunales de Nueva York. Además, el sistema judicial de Nueva York

claramente ha logrado que el acceso para los litigantes con LEP sea una cuestión prioritaria.

El Exjefe administrativo Juez Prudenti era un defensor particularmente fuerte de las necesidades

de los litigantes con dominio limitado del inglés. En una carta abierta de 2014 a los defensores,

el Juez Titular Prudenti escribió que “asegurar que la personas con dominio limitado del inglés

puedan participar totalmente de los procesos judiciales” era una cuestión “de fundamental

importancia”; y proporcionó información para ayudar a que los abogados mejoren la ayuda a sus

clientes (vea Recursos, infra).

El Sistema judicial unificado también ha proporcionado a los jueces una "tarjeta de estrado"

sobre buenas prácticas como jueces cuando interactúan con sus litigantes con LEP, lo que

incluye asesoría útil sobre (1) cómo determinar que un litigante tiene dominio limitado del inglés

y que necesita un intérprete; (2) cómo asegurar que los intérpretes judiciales estén calificados

(inclusive preguntas modelo que un juez podría formular a un intérprete judicial para determinar

sus habilidades); (3) cómo explicar el rol del intérprete judicial a los litigantes durante el

proceso; y (4) cómo determinar, durante un proceso, que la interpretación está yendo bien. Es un

documento extremadamente útil y constituye un maravilloso recurso para el estrado.

Muchos tribunales en Nueva York ofrecen mucha información para litigantes pro se,

proporcionan manuales y panfletos que les explican a las personas cómo iniciar una acción o

defenderse en un juicio por sí mismos. Recientemente, el sistema judicial ha estado traduciendo

este material a la mayoría de los idiomas que más comúnmente se hablan en Nueva York y

poniéndolos a disposición del público en el sitio web del sistema judicial. Es un recurso increíble

para los litigantes con LEP y el sistema judicial debería recibir felicitaciones por este trabajo de

campo.

El sitio web de los tribunales de Nueva York actualmente ofrece, por ejemplo, un glosario de

términos legales para los tribunales de vivienda (que resulta útil hasta para los estudiantes de

derecho) que ahora está disponible en chino simplificado.xiv

Del mismo modo, el sistema judicial

ha instalado televisores en muchos tribunales de vivienda de los barrios que muestran un video

mudo en circuito cerrado que explica en español algunos términos y procesos básicos para los

tribunales de vivienda, que los litigantes pueden ver mientras esperan ser llamados. El sistema

judicial también proporciona guías gratuitas para litigantes pro se en español en la oficina de

intérpretes judiciales en algunos tribunales.

Page 22: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

Deseamos que este proceso de traducción de la información judicial, así como de la información

de respaldo para litigantes pro se, sea solo el comienzo y que nuestros clientes y nosotros

continuemos viendo más recursos disponibles en más idiomas en los meses venideros. También

deseamos ver más de estos recursos físicamente disponibles en los tribunales, ya que muchos

neoyorquinos con LEP con bajos ingresos no tienen acceso a una computadora o a Internet.

Los tribunales de Nueva York también han comenzado a realizar un importante avance con los

documentos judiciales traducidos. Por ejemplo: los tribunales de Nueva York comenzaron a

emitir órdenes de restricción en español, así como en inglés, para que las personas

hispanoparlantes que reciban o estén afectados por órdenes de restricción (cuya incumplimiento

implica penalidades graves), conozcan plenamente sus derechos y obligaciones. El sistema

judicial está en proceso de expandir este programa a toda la ciudad de Nueva York, así como en

el Noveno y Séptimo distritos judiciales y, además, de lograr órdenes de restricción bilingües en

otros idiomas, inclusive chino y ruso.

Además, el sistema judicial de Nueva York se mantiene en estrecho contacto con los abogados y

realiza reuniones regulares con un comité asesor de abogados que se enfoca en forma específica

en el acceso lingüístico. Estas reuniones regulares proporcionan una línea directa de

comunicación entre los abogados y el sistema judicial, lo cual permite una puesta en común

colaborativa y una retroalimentación en tiempo real sobre nuevas políticas.

Recientemente, Latoya Joyner de la Asamblea estatal del Nueva York, abogada del comité para

litigantes con LEP, ha presentado un proyecto de ley en la Asamblea (A07968) que mejorará

considerablemente la posibilidad de los litigantes con LEP de defenderse en juicios por falta de

pago y desalojo en los tribunales de vivienda de la ciudad de Nueva York. El proyecto de ley

incluye, en otras, disposiciones que requieren la distribución de notificaciones en los seis

idiomas principales de la ciudad, que informen a los litigantes de su derecho a contar con

interpretación por un intérprete judicial, no solo durante los procesos judiciales sino también en

reuniones de conciliación. Además, el proyecto de ley requiere que, en causas por falta de pago y

desalojo, los demandados con LEP reciban una copia de la Notificación de solicitud en español e

inglés, así como una notificación plurilingüe que informe a los litigantes con LEP de los

materiales plurilingües publicados en la web del tribunal, así como del número telefónico del

tribunal donde los litigantes pueden recibir información en su idioma nativo sobre el proceso de

desalojo.

Deseamos que, mediante la colaboración y retroalimentación continuas, los abogados y el

sistema judicial de Nueva York puedan seguir mejorando el acceso lingüístico para los litigantes

con LEP en toda Nueva York.

Page 23: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

RECOMENDACIONES

Información para los litigantes con LEP

(1) Carteles: Es lo primero que cualquiera ve cuando entra a un tribunal. En consecuencia, es

clave que todos los tribunales cuenten con carteles claros y visibles que informen a las

personas (a) que tienen derecho a un intérprete judicial; (b) cómo obtener uno; (c) dónde se

encuentra la secretaría; (d) dónde acudir con las preguntas/ a solicitar información/ para

realizar quejas; y (e) que informen a las personas sobre los procesos judiciales más

importantes, tales como el proceso para registrarse para una audiencia judicial.

(2) Documentos legales traducidos: Algunos documentos fundamentales deben ser traducidos

para los litigantes con LEP. Esto incluye los documentos que le informan a una persona que

se ha iniciado una acción en su contra en un tribunal y el motivo, así como todo otro

documento que afecte los derechos legales u obligaciones de una persona, inclusive los

documentos sobre un acuerdo, órdenes de protección y decisiones judiciales. El sistema legal

ha comenzado a proporcionar órdenes de restricción bilingües y deseamos que expanda este

programa para incluir traducciones en más idiomas, así como otros documentos importantes

antes mencionados.

(3) Información legal y tribunales plurilingües para litigantes pro se: Muchas personas no

pueden pagar un abogado y recurren a manuales de ayuda e instrucciones que les informan a

las personas cómo completar formularios judiciales y cuáles son los procesos judiciales para

ciertos casos. El sistema judicial ha dado grandes pasos en proporcionar información para los

litigantes pro se disponible en inglés y otros idiomas. Deseamos que esto continúe con más

documentos traducidos a otros idiomas. Además, recomendamos que las copias impresas de

estos documentos estén disponibles en el tribunal, ya que muchos neoyorquinos con bajos

ingresos no tienen acceso a las computadoras o Internet.

Mejoras al acceso a intérpretes judiciales

(4) Seguimiento de idiomas: El sistema legal debe controlar y publicar información anual sobre

los idiomas primarios hablados por los litigantes en los distintos tribunales. Esto permitirá a

los tribunales una mejor evaluación sobre la necesidad de servicios lingüísticos y la

asignación de recursos. Los tribunales también tienen que preguntarles a los litigantes qué

idioma hablan al comienzo de una causa y luego, en consecuencia, verificar el idioma

primario de los litigantes desde el comienzo hasta el final de la causa de manera clara y

uniforme; de modo que los secretarios de los tribunales, oficiales de justicia, abogados y

jueces sepan cuál es el idioma del litigante para asegurar que se conozca la necesidad de un

intérprete antes de la comparecencia judicial y esta pueda satisfacerse.

Page 24: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

(5) Organización de los intérpretes: Debería existir un mecanismo centralizado donde los

litigantes y/o sus abogados pueden reservar un intérprete antes de la comparecencia judicial,

ya sea en línea o por teléfono. Si los intérpretes únicamente están disponibles ciertos días, es

necesario que los tribunales publiquen las agendas de los intérpretes en los idiomas

relevantes, tanto en los tribunales como en línea. Los tribunales deben asegurar que haya un

intérprete agendado para cada cita judicial en la que participe un litigante con LEP.

(6) Disponibilidad del intérprete judicial: El sistema judicial necesita más intérpretes,

especialmente en urdu, bengalí y árabe, pero además en idiomas más comunes. Un solo

intérprete de español para un tribunal con gran cantidad de causas es insuficiente. La

presencia de más intérpretes permitiría menos demoras y ayudaría a aliviar el problema de las

agendas recargadas de los intérpretes, que deben irse antes, llegan tarde o apresuran los

procesos.

(7) Interpretación remota: Publicar lineamientos más claros sobre cuándo un juez puede o

debería utilizar la interpretación por teléfono o mediante video para asegurar que cuestiones

importantes y urgentes, que no requieren prestar testimonio u otras cuestiones complejas del

litigio, tales como simples aplazamientos, puedan comunicarse a los litigantes aun cuando los

intérpretes no estén disponibles.

(8) Interpretación para negociaciones y conciliaciones: Los tribunales deben proporcionar

acceso a los intérpretes en los pasillos y en las salas de conferencias de los tribunales, no

únicamente dentro del recinto judicial. Sin acceso a estos servicios, los litigantes con LEP no

pueden participar de negociaciones ni conversar con los adversarios para intentar resolver sus

causas, como lo hacen otros litigantes.

Podría proporcionarse una Línea lingüística en los salones del tribunal o en las salas de

conferencias, de modo que los litigantes con LEP puedan comunicarse mejor con sus

adversarios o sus abogados. Por ejemplo: muchos tribunales tienen teléfonos pagos obsoletos

que ya no se usan; se les podría agregar un equipo de auriculares duales y configurar una

Línea lingüística directa, de manera que dos individuos puedan tener una conversación en

privado mediante un intérprete telefónico.

(9) Abogado designado por el tribunal: Asegurar el reembolso al abogado designado por el

tribunal por el pago de la contratación de un intérprete para comunicaciones abogado-cliente

que no ocurran en el tribunal, de modo de asegurar que dicho abogado está representando a

sus clientes con LEP de manera adecuada.

(10) Capacitación del personal judicial: Todo el personal judicial debería recibir capacitación

sobre las políticas de acceso lingüístico del tribunal, así como sobre la logística y las mejores

Page 25: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

prácticas cuando se utiliza un intérprete. El personal judicial debería estar capacitado sobre

competencia cultural, comunicación a través de idiomas y barreras culturales.

Control de calidad

(11) Todos los intérpretes judiciales deberían estar certificados a través de un examen oral en el

idioma meta, realizado de forma interna o mediante un servicio de certificación de terceros.

Los intérpretes también deberían volver a certificarse regularmente.

(12) Los tribunales deberían proporcionar educación continua y capacitación para los intérpretes

judiciales respecto del rol del intérprete y sus obligaciones éticas; la jerga legal y los

procesos legales; y la competencia y sensibilidad cultural.

(13) Los intérpretes judiciales deberían volver a realizar evaluaciones regularmente.

(14) Debería alentarse a los jueces a que consulten a los litigantes con LEP y se aseguren de que

se están comunicando de manera eficaz con sus intérpretes, asegurándose especialmente de

que el litigante y el intérprete hablen el mismo idioma (y el mismo dialecto), que se pueden

escuchar bien y que el intérprete no hable demasiado rápido.

Page 26: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

RECURSOS

Tribunales federales en Nueva York

Para obtener un intérprete del lenguaje de señas u otra asistencia para las comunicaciones de un

litigante o testigo sordo o con un impedimento auditivo considerable en el Distrito Sur,

comunicarse con la Oficina de intérpretes al (212) 805-0084 o por correo electrónico a

[email protected].

De acuerdo con la Oficina de intérpretes del Distrito Sur, "la oficina de intérpretes puede

ayudarlo con derivaciones, si las necesita." Para comunicarse con la Oficina de intérpretes del

Distrito Sur, visite sdnyinterpreters.org o llame al (212) 805-0084. La oficina también publica

una lista de intérpretes judiciales certificados de idioma español y sus números telefónicos:

https://sdnyinterpreters.org/spanish-interpreter-list.

En el Distrito Este, para obtener interpretación y/o asistencia con las comunicaciones para una

persona sorda o con un impedimento auditivo considerable, comuníquese con las cámaras de

jueces en cuestiónxv

o comuníquese con el Coordinador de intérpretes al (718) 613-2390 para

Brooklyn o (631) 712-6057 para Central Islip.

Tribunales estaduales de Nueva York

Si necesita un intérprete para una comparecencia judicial, comuníquese con la Oficina de acceso

lingüístico al 646-386-5670. Si necesita realizar una queja sobre un intérprete, la falta de

disponibilidad de un intérprete o por la demora en recibir un intérprete, comuníquese a

[email protected].

Información general

El Departamento de justicia de los Estados Unidos ha proporcionado importantes recursos

técnicos y legales para el acceso lingüístico en los tribunales estaduales, que se encuentran

disponibles en https://www.lep.gov/resources/resources.html#SC. En 2014, el Departamento

también publicó la Herramienta de asistencia técnica y planificación para el acceso lingüístico

para tribunales, que se encuentra disponible aquí

https://www.lep.gov/resources/courts/022814_Planning_Tool/February_2014_Language_Access

_Planning_and_Technical_Assistance_Tool_for_Courts_508_Version.pdf .

En septiembre de 2016, la División de derechos civiles del Departamento de justicia de los

Estados Unidos también publicó un cuadernillo llamado Acceso lingüístico en los tribunales

estaduales, que ofrece un resumen de los requisitos legales para el acceso lingüístico, así como

también herramientas y recursos. Puede consultarse en

https://www.justice.gov/crt/file/892036/download .

Page 27: Interpretación en la justicia - Legal Services NYC ij... · 2017-02-22 · La mitad de los 8.5 millones de habitantes en Nueva York, en sus hogares, hablan un idioma que no es el

i Departamento de planificación urbana de la Ciudad de Nueva York, “New York City Population,”

http://www1.nyc.gov/site/planning/data-maps/nyc-population/population-facts.page último acceso el 27 de agosto

de 2016. ii Departamento de planificación urbana de la Ciudad de Nueva York,

http://www1.nyc.gov/site/planning/about/language-access.page última consulta el 31 de agosto de 2016. iii

Departamento de preservación y desarrollo de viviendas, Plan de acceso lingüístico

https://www1.nyc.gov/assets/hpd/downloads/pdf/HPD-Language-AccessPlan.pdf última consulta el 31 de agosto de

2016. iv Instituto de política migratoria, “The Limited English Proficient Population in the United States,”

http://www.migrationpolicy.org/article/limited-english-proficient-population-united-states , última consulta el 27 de

agosto de 2016. v Es necesario que los tribunales federales proporcionen intérpretes en las causas donde el gobierno de los Estados

Unidos inicia la acción, tales como las causas penales o los procedimientos de expulsión de inmigrantes. Por

ejemplo: la página web del Distrito Sur de Nueva York alienta explícitamente a los litigantes a "contar con un

miembro de su familia o amigo de confianza que los asista en la interpretación". Aunque este informe se centra en

los tribunales estaduales de Nueva York, cabe señalar que estos tribunales proporcionan sustancialmente más acceso

para litigantes con LEP que el sistema federal. No solo los litigantes con LEP quedan excluidos de las causas

federales en lo civil sino que muchos pueden quedar en una posición incómoda ante el intento de hacer valer sus

derechos de interpretación en las agencias gubernamentales, en virtud del Título VI de la Ley de derechos civiles, en

un foro judicial donde no se les proporciona ningún tipo de interpretación. vi Durante el juicio de Oscar Pistorius, "los abogados inmediatamente cuestionaron la precisión [de un intérprete]

luego de que interpretó "ruidos" como "disparos"." http://www.medialocate.com/2016/05/no-room-for-mistakes-in-

legal-medical-interpreting/ vii

"De acuerdo con The Age, la disputa contenía varias palabras en indonesio, ya que quien declaraba en el tribunal

era un contrabandista indonesio. En un ejemplo: las palabras "impidió que alguien se moviera" supuestamente

fueron convertidas en "empujó a alguien"." https://www.legallanguage.com/legal-articles/court-interpreter-mistrial/ viii

El Artículo 390 de Ley del poder judicial de Nueva York ("Cuando alguna persona sorda sea parte de un proceso

legal de cualquier naturaleza, o sea testigo en el mismo, el tribunal deberá designar un intérprete calificado para

todas las instancias quien deberá estar certificado por una autoridad certificante reconocida a nivel nacional o en el

estado de Nueva York con aprobación de la Autoridad administradora de los tribunales para interpretar los procesos

y las declaraciones de dicha persona sorda.") Las víctimas de causas penales y sus familiares directos que sean

sordos o presenten un fuerte impedimento auditivo también tienen derecho a la interpretación gratuita en el tribunal

en el marco del delito penal del cual ellos o sus familiares fueron víctimas. Id. ix

La justicia es lenta para aquellos que necesitan un intérprete, Wendy N. Davis, ABA Journal, 8 de marzo de 2016

(“Hasta 2014, 10 estados (Alaska, California, Illinois, Nevada, Nueva Hampshire, Carolina del Norte, Oklahoma,

Dakota del Sur, Vermont y Wyoming) no requieren de intérpretes en causas civiles ni penales, según los datos del

Centro nacional de acceso a la justicia, en la Facultad de derecho Benjamin N. Cardozo de la Universidad

Yeshiva.”) x Índice de justicia 2016, Centro nacional de acceso a la justicia, Facultad de derecho Cardozo,

http://justiceindex.org/2016-findings/language-access/ , última consulta el 16 de agosto de 2016. xi

Carta abierta para Hon. A. Gail Prudenti del 20 de febrero de 2015 firmada por el Auditor Scott Stringer.

http://comptroller.nyc.gov/wp-content/uploads/2015/02/Prudenti-Housing-Court-Letter.pdf último acceso el 1 de

septiembre de 2016. xii

PBS Newshour, Cómo una mala traducción de un intérprete judicial puede convertir un malentendido en

injusticia, 17 de agosto de 2016, http://www.pbs.org/newshour/rundown/bad-translation-by-court-interpreters-

injustice/ última consulta el 1 de septiembre de 2016. xiii

Esos idiomas son: Albanés, árabe, bosnio / croata / serbio, bengalí, cantonés, francés, griego, criollo haitiano,

hebreo, hindi, italiano, japonés, coreano, mandarín, polaco, portugués, punjabi, ruso, español, urdú, vietnamita y

wolof. xiv

El glosario se encuentra disponible en: http://www.nycourts.gov/courts/nyc/housing/chinese/definitions.shtml,

último acceso el 16 de agosto de 2016. xv

Aquí encontrará información de contacto para las cámaras de jueces en el Distrito Este de Nueva York

https://www.nyed.uscourts.gov/judges-info .