into mad i editorial i formativo boletin tourj · pdf fileinstrumento para to torna de...

8
"INETERIODE, GRICULTURA. uuoERiAvoESARnoLLo RURAL IMAGORi VICEMiNisrERioDEEXPLOTACIONINTEGRALD RECURSosNATURALESRENovABLES ==- SIFOR I^ OL PR Y CT0 01MTSISTEMAN GIONALDE INFORMACION FORESTAL arme jar BOLETIN EDITORIAL mad I FORMATIVO rim my into ms rare 'E, melorm6todo, ;are superarobst6cu, OS es of metodode, equipO COLINPowEL Ichzd Ag rid ", 4, rige ORGANIZACION mrER"ACID"ALOE MADERASTRO"CALES tourj tug7 rid M ",@ ms itc! dcde LA PAZ, JUNIO DE 1999 rid intr he tos lab d" IF tzar inch mm ESCd I in CON ENDO En este boletin: Entorno Institucional del SIFOR/BOL. ....................... Perlillnstitucional de in Cainara Forestal de Bolivia. .... Diagrama Sinoptico de Ia RED SIFOR/BOL. .................... Reuni6n de Comite ad ridfo oric rid mad nagd mad ring ring mm ^It, e Directivo. mage. Estadisticas de Exportaci6n de Productos Forestales Enero - Abri11999 Seminario Internacional (01MT) en BOSques Tropicales y Estadisticas de Cornercio de Maderas. A1varo Fern6ndez Oviedo ........ EI Sistema de Informaci6n Geogr6fica del SIFOR/BOL. Jose Alegria C. ...................... Relaciones Inter institucionales. .................. Resumen Ejecutivo 710 . , Jhony ZapataA.

Upload: truongdung

Post on 13-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

"INETERIODE, GRICULTURA.uuoERiAvoESARnoLLo

RURAL

IMAGORi

VICEMiNisrERioDEEXPLOTACIONINTEGRALD RECURSosNATURALESRENovABLES

==- SIFOR I^ OLPR Y CT0 01MTSISTEMAN GIONALDE INFORMACION FORESTAL

arme jar

BOLETIN

EDITORIAL

mad

I FORMATIVO

rim

my

into

ms

rare

'E, melorm6todo, ;are superarobst6cu, OS es ofmetodode, equipO COLINPowEL

Ichzd

Ag

rid

", 4,

rige

ORGANIZACIONmrER"ACID"ALOE

MADERASTRO"CALES

tourj

tug7

rid

M

",@

ms

itc!

dcde

LA PAZ, JUNIO DE 1999

rid

intr

he

tos

lab

d"

IF

tzar

inch mm

ESCd

I

in

CON ENDO

En este boletin:

Entorno Institucionaldel SIFOR/BOL. .......................

Perlillnstitucional de in

Cainara Forestal de Bolivia. ....

Diagrama Sinoptico de IaRED SIFOR/BOL. ....................

Reuni6n de Comitead

ridfo

oric

rid

mad

nagd

mad

ring

ring

mm

^It, e

Directivo.

mage.

Estadisticas de Exportaci6nde Productos ForestalesEnero - Abri11999

Seminario Internacional(01MT) en BOSques Tropicalesy Estadisticas de Cornercio deMaderas.A1varo Fern6ndez Oviedo ........

EI Sistema de Informaci6n

Geogr6fica del SIFOR/BOL.Jose Alegria C. ......................

RelacionesInter institucionales. ..................

Resumen Ejecutivo

710. ,

Jhony ZapataA.

EDITORIAL

E!\, ice, rimisteriodeadotact6nIntegraldeRec"780sN@ruralesRemovables, presentoco"in"choagrodo elpresente natmero del801etin de Inform@cid" @co, wideracid"delsectorjbresto!yde topob!acid" e"general, deesto inaner@ estomos

cwmpliendo con at p@is,

FF<.*~ , ..-

a, + .

...;r.

:,,.... . ..~,.. . .::~,; :,

,.-a r.*-. .

.

,

Ing. RobertBecerra Goelho

.^

-, .

13^~.~.

VICE"INISTnO DE ExpLOTAcio" INTEGRALDERECURSOS NATURALES RENDVABLES

. .,,-

,..

... , ,

^.

^.

.,^;

eelor

^^

^^,,.

ENTORNOINSnTUCIONALDELSISTEMANACONADEINFORMACIONFORES7;4L

S FOR

- Cainara Forestal- Cainara de Exportaciones- Cainara de Cornercio- Instituto Boliviano de CornerCIO

Exlerior

rivado

FUENTE:,"AGEe, "k. SIFORBor

BOL

,,^.

- En Aprovechamiento Forestal- En Cornerdaiizaci6n- En servicios conexos

(FinancierOS, Cornerciales.Transporte y o1ros)

- PLAFOR- DESEC-IPTK- Otros

Proyectos Forestales

Inversionis .

. F

- Inversiones en AprovechamientoForestal

- Inversiones en Servicios Conexos(FinancierOS. Cornerdales. Transportey o1ros)

.. *, <>J

J .

SIFORBOL

5

. .

Sector P^Mieo

- Minister10 dB AgricultureGanaderia y Desarrollo RuralMinisterio de DesarrolloSOStenible

- Ministeho decomercio Exlehor- Minister10 de Hacienda

Organism.

- Organizaci6n Internacional de MadamsTropicales

- Organizaci6n de Ias Naciones Unidaspan Allmentaci6n.

- Ministerio de Hacienda

. . .

. Superintendencia Forestsl- Instituto Nacional de

Estadisticas. Servicio Nacionalde impuestos

Internos- SIStema de Ventanilla Unica

de Exportaci6n

P6gina 2

CAMARAFORES7;4LD

PERFIL INSTITUCIONAL.

OBJETIVOS.

. Promueve el desarrollo y prosperidad de to actividad forestal baio condiciones rentables, a cono, medianoy largo PIazo.

. Vela cor el uso costenible de 10s recursos forestsles a fin de promoverla viabilidad econ6mica y ec016gicade in actividad forestal.

. Persigue Ia consecuci6n de regulaciones estables, racionales y coherentes de pane del Estado.

.Ampara y datende 10s intereses de sus asociados, haciendo patciones y formulando propuestas anteautoridades estatales.

La Cainara Forestal de Bolivia, creada en 1969, es uria instituci6n prtvada sin fines de Iucro y conalcance nacional. Es el Or ano mainz de Ias empresas forestales de Bolivia y su sede se encuentraubicada en in ciudad de anta Cruz de in Sierra.

En Ia Cainara Forestal de Bolivia estan agrupados 10s empresarios dedicados alaprovechamien!oforestal en at mareo delrespeto a Ia legislaci6n forestal, el desarrollo SOStenible y in pro^Cci6n

BOLIVIA

del medio ambiente

^;;l

PROGRAMADE MANEJODE BOSQUES-PROMABOSQUE.

La Cainara Forestal de Bolivia Cuenta con el Programa de Mariejo de BOSques(Promabosque), cuya misi6n es estimular el inanejo SOStenible de 10s bosques naturalese implantados, y garantizar uria mayor y mas eficiente producci6n forestal.

OBJETIVOS:

. P in e Id 11 t on 16 'codes'sternas'rite r^;"deordenac'On forestal.

CainaraForeslalde Bolivia

.

,::

. Estimular el desarrollo privado de Ia producci6n forestal SOStenible, basada enplantaciones forestales, a fin de ordenar suelos boscosos y reducir su degradaci6n ydependencia de bosques naturales

. Promover in industrializaci6n de productos provenientes de bosques naturales eimplantados.

. Satisfacer Ias necesidades de informaci6n para in inversion privada en el sectorproductivo forestal.

. Promover in investigaci6n, aprovechamiento, elaboraci6n, producci6n, distribuci6n yusOS de nuevas especies.

DEPARTAMENTOS:

FUENTE:,"qGEa, Nx. SIFOReor

. Silvicultura: inanejo del banco de semillas, viveros, producci6n de plantines yestablecimientos de plantaciones forestales.

. Ordenaci6n Forestal:inventarios y censos forestales, sistemas de informaci6ngeogr6fica (SIG).

.Industrias:informaci6n actualizada de normas y estandares de calidad y produdividad,transferencia tecn016gica, impactos ambientales, analisis y desarrollo de sistemasproductivos.

Prol. Manuellgnacio Salvatierra, 1050Casilla: 346

Santa Cruz - Bolivia

Tel: (591-3) 332699 Fax: (591-3) 331 456E-mail: foresbol@bibosi. scz. entelnet. bo

Pagina 3

D GRAMASNOPTICODE AREDSFOR/BOL.

Rb* Tnn""

Gun'in

SISTEMADE INFORMACION FORESTAL DE BOLIVIA

UOBcoll, ""P", to 3100ZSUI".,CutlGion".

^:=^,."

or toe. Icoini. Gnu

S. .coq*I

U. OB into. I,"*," Suma". hz

Educ. exh, . me, U. .c"nFare. .I

U. 0. BV"*.

^:,^,,

UNIVERSIDA E

Un. tin

^u ^

^

I^H^UOB. due,11^" Lap"

or. L~ITall.

^SNA

^^

I^. a.

Dud". Fom"""PI. n"tin"bad. "~InPI".. 0"rib, 0, Anu. I"PI""d. D. ,,"I.CanI For". I" " 0110. nnegi""a. CUI. uno, "vcm. uno, "R"I"rid. Prol""rid"D".,""n"Ju, .d",R, ,In. n"""pad,

A

into"IC*I.

REUNONDECOMITEDRECnVO

PP. FC, .S DR. BC

.0 " Pm :"

5S;;,::;.;;;"amUnto, dad. .

^

Doll

8:^s:;:*33^,'8:1,C"hand. I'd VC"n. ,doFinb. I""Om''"""rid,

A travesde este espacio tenemos Ia oportunidadde comentarla Reunion delOomit^Direct^^o del SIFOR/BOL, en abrildelpresente ajio. Esta de inanera resumida seextracta de Ia memoria (acta) delevento.

A prop6sito de Comite Directivo Ies informamos que 6ste ha SIdo feestructurado,justamente en nuestra Ultima reunion, en beneiicio de lapartic^iaci6n delsectoribrestalincluyendoat mismoa Ia Superintendencia Forestal(SF)yalVicemim^tenodeMedioAmbiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal(VMARNDF), dependiente delMinisterio de Desarrollo SOStenible y Planificaci6n (MOSP).

Quedando el Comite Directivo constituido de Ia siguiente inanera.

. Viceministerio de Exp/otaci6n Integralde Recursos Naturales Renovab/es

. Viceministerio de MedioAmbiente, Recursos Naturalesy Desarr0/10 Forestal

. Organizaci6n Internaciona/ de Maderas fropicales

. Superintendenoia Forestal

. Gainara Forestalde Bolivia

AURAFOREsrAL

O IViA

S FOR I BOL

UsUAR109

SNEXSUI" Cru,up"

IN E

Indu". Fore. 1.1

amyl E Imp"Ido pmd"10.FD. "I. ,.

ONG,INESup For". IPod. , Ej"unto

P. ,"fur"

gi;::',"'

Impl cob. n","",",^.""

SB

:%%;^;S, .^

Posteriormente se entregaron dinforme, 10s DocumentOS T^ontoOS y el EstadoFinancieropreparadosporelProyecto, I'ustineados hasta Ia feeha de evaluaci6n. Enof desenlacesecuantiiicoe/gradodeavancelogradopore/SIFOR/BOL. yseentreg6doronograma deActividades para Ia $19uiente Gesti6n.

E/acto conc/uy6 con Ias diferentes intervenciones de 10s iniembros delComit6, dondeexpresarondemaneragenera/suoptimismoporqueselleguea tollzt^rininopartiendode 10s resultadosparciales conseguidos hasta Ia feeha.

FUENTE:IMAGEe4NK. veinNR. $1,008".

Pagina 4

ESTADISTICA DEEXPOR7;4010NESDEPRODUCTOSFORES7;ALESENERO-ABRIL 7999

COMPORTA"IENTODELAEXPORTACION DEPRODUCTOSFORESTALESANIVELNACIONAL POR MESES PERIODO ENERO-ABRIL1999

(En Millones do 061ares Americanos)

E".. Feb. M. ,. Ab,COMPORTAMIENTO DELAEXPORTACION DEPRODUCTOSFORESTALES

ANIVELNACIONAL POR MESES PERIODO ENERO-ABRIL, 999(En Miles to in3)

.

o

6

DISTRIBUCIONDELAEXPORTACIONDEPRODUCTOSFORESTALESANIVELNACIONALPORADUANADESALIDAPERIODO ENERO-ABRIL, 999

(En Poreentajes)

5

4

o

Ene Feb. Mar. Ahr

^- SFOR

D Muon. "Fron. .. Vomits274*

. con,. S", Cbb. 2.4, *537*

. n. "

DISTRIBUCION DELAEXPORTACION DE PRODUCTOSFORESTALESANIVELNACIONALPORGRADO DEINDUSTRIALIZACION PERIODO ENERO-ABRIL1999

(En Poreentajes)

' S. .S. Cal,,., I*

BOL

D S. inI. .".,.18.9, %

FUENTE:juncea, NK. ,FIRNn SIFoae".

. P"""to.2425"

. soup"--- ,,."%

DISTRIBUCIONDELAEXPORTACIONDEPRODUCTOSFORESTALESANIVELNACIONALPORMEDIODETRANSPORTE PERIODOENERO

-ABRIL 1999(En Millones 061ares Americanos)

DISTRIBUCION DE LAEXPORTACION DEPRODUCTOSFORESTALESANIVELNACIONAL

ENSEIS PAISESDE DESnNO PERIODO ENERO-ABRIL1999(En 061aresAmerlcanos)

. PDPnm"" d. ,". I. E. n' Din

. cribI. "*

D P. I"B*'2.3%

' JP';^-

a

7

6

5

4

a

2

. mr. Un",11.00*

D O. "Ian"

^,!!!!. .

. .BS,^$,.

.

20,0 tsu, "ay"~".."0,113 Clam"fin".,"~.~".~"^IP. "^^. y. ^

1513 E^"tits'in. ". by. *. yi^

''d. ,.""^^"""""", to. ^un, .. b, ..."" '

cocoa^"^""^y"^""^^

. ^!!;;$.

DISTRIBUCION DELAEXPORTACIO" DE PRODUCTOS FORESTALESANIVELNACIO"ALPORESPECIESMADERABLESYNO"ADERABLES PERIODIO

ENERO -ABRIL, 999(En Millone. de 061ar. . Amorlcano. )

,

. a, ""Un".40"%

I'

,.^..

==^

.^.

Pagina 5

ES ADS CADEEXPOR AGONESDEPRODUC OSFORES A ES

DISTRIBUCION DE LAEXPORTACION DE PRODUCTOS FORESTALESANIVELNACIONALLOSCINCO PRINCIPALES PRODUCTOS PERIODOENERO-ABRIL1999

(En Millones to 061ares Americanos)

,

^,^

DISTRIBUCION DE LAEXPORTACION DE PRODUCTOS FORESTALESANIVELNACIONAL

POR MEDIO DETRANSPORTE PERIODO ENERO-ABRIL, 999(En Millones de 061ares Americanos)

.

.

.

.

.Ir. -. .

.

16

,, ,,, ,

, , ., ^ .

SEMNARO N ERNA ONA OMBOSQUES RO' OA ES ES ADSDE OMER ODEMADERAS

2

Un""'"'C. .. I. .O corn""

El proyecto SIFOR/BOL particip6 del Seminario Internacional en BOSquesTropicales y Estadisticas de CornerCIO de Maderas, auspiciado por IaOrganizaci6n Internacional de Maderas Tropicales (01MT), realizado en Iaciudad de Cuntiba - Brasil del 21 de Junio a1 09 de Julio de 1999, participarondel mismo el Lic. Henry Moreno Sadinez, representante de to Cainara Forestalde Bolivia;Ing. Marco Abasto, representante de Ia Superintendencia Forestal;Ing. Jhony Zapata Andia e Ing. A1varo Feinandez Oviedo, representantes delproyecto SIFOR/BOL. En este seminario participaron 10s paises productoresde madera tropical de America Latina: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,Honduras, Peru, Panama y Venezuela.

El seminario se inici6 con in presentaci6n del sectorforestal del Brasil, coinopais anfitri6n, Iuego cada pals continu6 con Ias exposiciones relacionadasalterna y su influencia sobre 10s Sistemas de Informaci6n Forestallocales.

Los datos mas importantes que present6 Brasilfueron 10s siguientes

Actualmerite Brasiltiene 396 Millones de hectareas de bosques naturalesproductivos y cuenta con 2,806 Planes de Mariejo Forestales Sustentables(PMFS) de 10s cuales 2,354 PMFS se encuentran en 10s estados de MatoGrosso y Pard, cubriendo aproximadamente 4 millones de hectareas debosques nativos, contemplando aproximadamente un volumen de 225.5Millones de metros cubicos. S610 866 PMFS son aptos, elresto han sidosuspendidos o Cancelados por inotivos tocnicos y Legales. (Fuente:InstitutoBrasileho de Medio Ambiente y de 10s Recursos Naturales Renovables -IBAMA).

^;1:1:1

F1"1.1

La proyecci6n del consumo de madera en Ironca proveniente debusques plantados (Pino y EUCalipto) indica que para 61 an0 2004to demanda superar6 a in oferia.

De Ias presentaciones de to situaci6n actual forestal de cada paisparticipante se pueden sacar Ias siguientes conclusiones:

Todos 10s palses participantss estan Iranajando en Ias plantacionesforestsles, donde el gobiemo toma uria actitud POSitiva o10rgandoirrsentivos a Ias mismas.

Tambi6n est6nnabajandoen 10s Sistemasde infonnaci6n coladisticoforestsl, puesto que son conscientes de su necesidad coino uninstrumento para to torna de decisiones tenieiido coino meta loginrun sistema adecuado a in realidad de coda pais.

Existsn adLialmente proyedos de Sislema de Inforrnaci6n EstadisticoBrasil cuenta actualmerite con 4.6 Millones de hectareas de area reforestada Forestsl Con financiamient0 01MT en Colombia (concluido), Perucon Pino y EUCalipto, de 10s cuales aproximadamente 2.9 Millones de hectareas (concluido en su primera fuse). Panama y Bolivia.son Pino y 1.7 Millones de hectareas son EUCalipto. Estos plantios estanconcentrados en el sur y sudeste del Brasily son realizados porlas industrias En Bolivia el Sistema de Informaci6n Forestal esta encaminado a Iamadereras. concordaci6n del mismo, con el desafio dB Icyar co SOStenibilidadv

allinalizar elproyecto; asicomo'Ia intograci6n del Sistema de BaseEl consumo de madera en tronca de bosques plantados de pino y eucalipto de Daios Altonum6rica con el Sistema de Informaci6n Geograficoen el an0 1989 era de 70 Millones de in3 y de 137.22 Millones de in3 all998 (SIG).teniendo un crecimiento en valor absoluto de 94% en dicho periodo. Cor.respecto a bosques naturales dig89 elconsumo fue de 128 Millones de in3,

Todos 10s paises participantes asi coin0 10s representantes de todecreciendo e1 1998 a 67 Millones de in3, esto debido a Ia sustituci6n por01MTmanifestaron que en Bolivia se esta haciendo un buen nabajomadera de bosques plantados de Pino y eucalipto.y que es u parametro para 10s proyectos que se est6n iniciando

En el SIguiente grafico observamos el consumo por producto, proveniente de Coino es el caso especifico de Panama.bosques naturales y bosques plantados

FUENTE. ,MAGEaqNx- VERNn-SIFoneoL

ton" 01.0.

I I <1, ..\

.,@01 I 0011\-'. 3/1 I 0 I 0111"\, 0 , 0 IIJ, '

DISTRIBUCION DE LAEXPORTACION DE PRODUCTOSFORESTALESANIVEL NACIONAL

POR VIA DE SALIDA PERIODO ENERO, ABRIL, 999(En 061ares Americanos)

A

.

\

.\ .,,.,/. .^

^ ,I

. V. cults - Pocii" I",""h. I

. Gua, ."in. ,in. Con, .. Annann. ,1.95%

ENAs

CONSUMO DEMADERAENTRONCADE BOSQUESPLANTADOS Y BOSQUES NATURALES DEL BRASIL-, 998

. 01.0a 86

60 ~

50

40

30

20

10

o

15. "

29.26

Pmducl, ,.,

Fueni. FUNATURA. InO. ANFPC. ABRACAVE FAO. ABPMEbbo. gun SIFOR, BOL

Mad. "A"". d.

.into Qu. mad" - Allc.". 4"

Den, qu. ,PI. rib", . go, qu. ,N. I'mIe,

20. "

I 10.23

A1va, o Feinandez Oviedo

Pagina 6

FUENTE',"AGE"NK. SIPORea.

ELSISTEMADEINFORMACION

GEOGRAFICA DEL SIFOR/BOL

Las act^^Idades orientadas at procesamiento de informaci6n geografiba que venimos desarro/landoen of SIFOR, 'BOL, en coordinaci6n con nuestras fuentesprimarias, en uriaprimera fase han final12ado.Las mismas estuvieron diti^das a ubicai; ouantificary acceder a Ia informaci6n espacia/ calificaday singularpara elsectorforestalboliviano.

En erultimo periodo, eltrabajo de gabinete que destaca es elhaberdisefiado e implementado unModelo de Oatos, un Modelo Digital delPaisaje (Mop) y dolceionario de Oatos acordes a Ianeoesidades del Proyecto, ' estos recursos elementales nos han permitido procesarinformaci6nmediante danali^is yinodelamiento espacialcon elprop6sito de negaragenerarmapas callficadosqueapoyendi7ectamentea Iasactividades de Ias organizacionesque tengan que vercon elquehacerforestaldelpa^s.

Uno de 10s trabajos logradosse traduce en 10s mapas correspondientes a Ias diferentes RUT4S DEVERIFIOACION delmovimiento forestalen alteratono nacional.

Porotra parte, Gobyuntamente con Ia Intendencia T^ontoa de Ia Superintendencia Forestal, se estarevisando Ia informaci6n espacialgeoreferenciada disponible en su Base de Oatos, con elfin decomplementaria con Ia que tiene disponible of SIFOR/BOL, uria vezcumplido con este cometido seestableceranlosrequerimientospormenorizadosdelSIGdela Superintendencia Forestal. Esintenci6na oorto piazo, priorizar elfortalecimiento de Ia Base de Oatos Geogr6fiba de ^sta instituci6n con e/apoyo de Software, Hardware, Metodologia y Capacitaci6n complementarias.

JoseAlegri;a C.

^^^^.

^;!'f!>'

S FOR

L '^i ,.

.

BO

.

*

,

.^

F. .

I- - A, _I" .' ,'~I, , .'~

'if, ,*., 6. ". ... ""' * . ' . . \,.*

"""~*!4'. _.<;

\ ill, ^:^-~'

,= .

..~

. ~ I

.^,

^^.^!,

.

.

~.

V

.,,,,, .

* ~ .^:--^:-," '.,., '

S

..

*,I '

. , . ,,*."r*;;.

,

^.

J.

,

G

Pagina 7

RE AGONES/NTERINSnTUCIONA ES

has relaciones interinstitucionales efectuadas en el proceso deimplementsci6n del Proyeclo, se deben a in inquietud generadacor el SIFOR/BOL, corno agente viabilizador y mediador entre Iasentidades protagonistas del sector Forestal. Coino resultado de

eslas adjvidades est6 in suscripci6n de contenios de cooperaci6ninutua entre Ias panes involucradas con el prop6sito de establecerun SIStemade Informaci6n Foreslalsostenible, confiable yaccesible

ENTIDADES CON LAS QUE SE SUSCRIBIO. CONVENIOS:

. to Cainara Forestal to Bolivia (CFB), suscrito e1 11/09/98.

. Superintendencia Forestal Nacional(SF), suscrito e1 07/12/98

. Programa Elecutivo de Rehabilitaci6n de Tierras en elDepartamento de Tarija (PERTT), suscrito e1 03/02/99.. "ESCuela T6cnica Superio Forestal"UMSS (ETSFOR)suscrlto e1 05/02/99

. FAO Holanda - Potosi, suscrito e1 08/02/99.

. Carrera de Ingenieria Forestal de in "Universidad Aut6nomaGabriel Ren6 Moreno", suscrito e1 10/02/99.

. Centro para el Desarrollo Socialy Econ6mico (DESEC), suscritodo5103/99.

. Banco de Semillas Forestales (BASFOR), suscrito e1 05/03/99

. Universidad Autonoma "Juan Misael Saracho"(UNMS), suscritoe1 09/03P9

. Instituto Politecnico "Tomas Katari" UpTK), suscrito e1 11/03/99

CONVENIOAUSPICIADO POR EL SIFOR/BOL

. Entre el Viceministerio de Exportaciones y to Cainara Forestalde Bolivia. suscrito e1 25/09/98

CowE"10sAusPiciADosPORELsiFOR/BOLENPRocEsoDE REVISION

^;;;;;Is FOR I BOL

. Ellnstituto Nacional de Estadisticas (INE) y in Cainara Forestalto Bolivia (CFB).

. EI Servicio Nacional de Impuestos Internos (SNll) y in CainaraForestal de Bolivia (CFB).

AGRADEci"IE"ToS ESPEciALESA:

. EI Viceministerio de Exportaciones

. EI Viceminislerio de Inversi6n Publica y Financiamiento Exlerno(VIPFE).

. EI Servicio Nacional de Impuestos Internos (SNll).

. La Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF)

. a lnstituto Nacional de Estadisticas (INE)

Porla colaboraci6n prestada en el desarrollo de estos convenios

RESUMEN E ECUTIVO

Goofdinador: JhonyZapata A

DESTINATARIO:

corn

period

Responsable RED*: Jose Alegria C

ream

port

an

Exp!coto

r'sti

ICidn, Diagramacidn

Su opinion nPROVECTOSIFOR/BOL

Cane Canada Strongest N'7782Editicio Napo"s PI'so 3 0hcina 3 BTelefono Fax: 597-(2)- 337933La Paz - Bolivia

Pagina 8