introducción - biodiversidadlafinal+de+feedlots… · web viewlas explotaciones más pequeñas, de...

103
Informe final sobre feed lots en Argentina COMUNIDAD DE ESTUDIOS CAMPESINOS Buenos Aires, JUNIO 2010 Introducción La expansión de la producción ganadera bajo la modalidad de engorde a corral se da en nuestro país en un contexto de profundas transformaciones en el sistema capitalista mundial que repercutieron de manera directa en la sociedad Argentina con sus especificidades en los mundos rurales y agrarios. Por ello el análisis de este proceso requiere de una caracterización que de cuenta de las transformaciones políticas e institucionales, sociales y productivas del escenario sobre el que se desenvuelve, pues las mismas se constituyen en variables explicativas de la dinámica que ha ido adquiriendo la producción ganadera. La entrada en una nueva fase del modelo de acumulación capitalista y la instauración de una nueva matriz societal fueron acompañadas por una serie de reformas económicas y del Estado que tuvieron por objetivo ajustar el funcionamiento de la economía local a los requerimientos impuestos por el nuevo orden imperante. A partir de la instauración de la dictadura militar del año 1976 quedaron establecidas las bases para la transformación del modelo de acumulación y con ello del rol asignado al Estado. La

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Informe final sobre feed lots en Argentina

COMUNIDAD DE ESTUDIOS CAMPESINOSBuenos Aires, JUNIO 2010

Introducción

La expansión de la producción ganadera bajo la modalidad de engorde a corral se da

en nuestro país en un contexto de profundas transformaciones en el sistema

capitalista mundial que repercutieron de manera directa en la sociedad

Argentina con sus especificidades en los mundos rurales y agrarios. Por ello el

análisis de este proceso requiere de una caracterización que de cuenta de las

transformaciones políticas e institucionales, sociales y productivas del

escenario sobre el que se desenvuelve, pues las mismas se constituyen en

variables explicativas de la dinámica que ha ido adquiriendo la producción

ganadera.

La entrada en una nueva fase del modelo de acumulación capitalista y la instauración

de una nueva matriz societal fueron acompañadas por una serie de reformas

económicas y del Estado que tuvieron por objetivo ajustar el funcionamiento de la

economía local a los requerimientos impuestos por el nuevo orden imperante.

A partir de la instauración de la dictadura militar del año 1976 quedaron establecidas

las bases para la transformación del modelo de acumulación y con ello del rol

asignado al Estado. La convergencia de la Reforma Financiera con la apertura del

mercado de bienes y capitales y la existencia de una tasa de interés interna superior a

la internacional fue el origen del cambio en el patrón de acumulación -que se orientó

fundamentalmente hacia la valorización financiera - y del endeudamiento externo que

caracterizó y condicionó a la economía argentina durante los siguientes años

(Basualdo, 1999).

Resulta importante señalar que la masa de recursos con la que contaba el capital

concentrado, por la toma de deuda y por las transferencias del Estado, no fue

destinada mayoritariamente a la inversión productiva sino a la valorización financiera,

cuya tasa de rentabilidad era más elevada. Así, en lugar de generarse una

Page 2: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

reactivación de la inversión lo que tiene lugar es una masiva fuga de capitales. Este

fenómeno incidió de manera decisiva en el proceso de estancamiento y crisis que

caracterizó a la economía argentina durante los años 80. A partir de entonces la

industrialización dejó de ser el eje ordenador de la actividad económica y el proceso

de acumulación comenzó a adquirir una creciente autonomía con respecto al consumo

de los sectores populares. Asimismo los elevados niveles de endeudamiento del

sector público deterioraron la capacidad financiera del Estado, cuestión que se

acentuó a partir que el mismo asumió como propia la deuda privada adquirida durante

la última dictadura militar. Con un Estado que arrastraba un déficit fiscal crónico, los

distintos intentos estabilizadores llevados a cabo durante la presidencia de Raúl

Alfonsín resultaron infructuosos lo que condujo a que ante la insuficiencia de recursos

el país entré, en 1988, en una moratoria de hecho al dejar de pagar los compromisos

financieros con los acreedores externos.

En un marco general de crisis de las economías latinoamericanas, durante la década

de los 80, desde los organismos internacionales de crédito comienza a elaborarse una

propuesta de salida cuyo presupuesto es que las causas de dichas crisis se

encontraban en “el excesivo crecimiento del Estado traducido en proteccionismo (el

modelo de sustitución de importaciones), exceso de regulación y empresas estatales

ineficientes y excesivamente numerosas, y el populismo económico, definido por la

incapacidad de mantener bajo control las demandas salariales tanto en el sector

privado como en el público (Bresser Pereira, 1991:15). A esta lectura de las causas de

la crisis se asociaron una serie de reformas que debían aplicarse para superarla.

Estas propuestas o “recomendaciones” se dieron en un contexto internacional de gran

liquidez y disponibilidad de capitales y de necesidades de financiamiento externo

acuciantes para el país. En este marco se fue construyendo un consenso acerca de

que la aplicación del recetario elaborado por los organismos internacionales de crédito

era la única salida y que no había otra alternativa para superar la crisis (Castellani,

2002).

A poco de iniciado el gobierno de Carlos Menem se lanzaron una serie de políticas de

estabilización y de reformas que se caracterizaron por su a radicalidad. A la par se

aprobaron en el congreso dos leyes que tuvieron una importancia decisiva en la

estrategia del gobierno y se constituyeron en condición de posibilidad para las

profundas transformaciones en el funcionamiento de la economía y el rol del Estado.

Se trata de la ley de Emergencia Económica y la Ley de Reforma del Estado.

Mediante la primera se quebraron las bases que sustentaban el capitalismo asistido

Page 3: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

imperante en el país desde la posguerra, suspendiendo, entre otras cosas, los

regímenes de promoción industrial, regional y de exportaciones y las preferencias que

beneficiaban a las manufacturas de origen nacional en las compras del Estado. Por su

parte, la Ley de Reforma del Estado fijó el marco normativo para la privatización de un

gran número de empresas públicas (Gerchunoff y Torre: 1996). Una vez aprobadas

estas leyes se abrió el camino hacia la aplicación de las reformas estructurales cuyos

pilares fueron, las privatizaciones, la apertura comercial y la desregulación de la

economía. Otra reforma1 de una importancia crucial por las consecuencias que tendrá

sobre el funcionamiento de la economía, fue la implementación del plan de

convertibilidad en el año 1991, mediante el cual se creó una moneda convertible en la

que un peso equivalía a un dólar y se prohibía la emisión monetaria sin el respaldo de

divisas. Así mediante la implementación de la misma se eliminó la discrecionalidad

gubernamental sobre las políticas monetarias y de cambio.

La aplicación de las políticas de reforma estructural influyeron significativamente en la

dinámica de funcionamiento de la actividad agropecuaria, los precios de la producción

y de los insumos, el acceso al crédito, la rentabilidad general de la actividad y,

fundamentalmente, sobre las condiciones de vida de vastos sectores sociales. Cabe

destacar, por la incidencia que tuvo para el sector, el decreto de desregulación de

noviembre de 1991. “Este significó para el sector agropecuario la eliminación de todos

de las entidades que regulaban la actividad. (…) “De golpe el sector agropecuario

argentino se transformó en uno de los más desregulados y abiertos del mundo, sujeto

mucho más que antes a los vaivenes de la economía internacional” (Teubal y

Rodríguez, 2002:98)

Luego de diez años de vigencia del modelo económico que había crecido al abrigo de

la convertibilidad, entró en una profunda crisis que se hizo sentir en todas las esferas

de la sociedad. Como consecuencia de la crisis política, económica y social de

diciembre de 2001 y de los sucesivos cambios de gobierno, se produjo una importante

devaluación de la moneda nacional, cuyo valor se estabilizará en los siguientes años

alrededor de los $3-4$ por cada US$1. Estos valores se mantenien estables durante la

presidencia de Néstor Kirchner y la actual de Cristina Fernández. Sumado a esta

variación en el tipo de cambio se constata la existencia de un contexto internacional de

crecimiento de las demanda de productos primarios (crecimiento de la demanda de

China, India y algunos países europeos) y de incremento de sus precios, lo que llevará

1 “Puesto que su meta ya no era sólo reducir la inflación sino establecer un nuevo y perdurable régimen monetario y cambiario, dicho plan no fue un plan de estabilización más; antes bien debe ser visto como una reforma estructural […]” (Gerchunoff y Torre, 1996: 745)

Page 4: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

a una profundización del clásico perfil primario exportador del país. “El nuevo boom se

encuentra sostenido en una profundización del clásico perfil exportador de la Argentina

-asociado principalmente a los productos de bajo valor agregado- que, lejos de

transformarse, se consolida” (Cenda, 14:2006).

1. El proceso de “Reorganización territorial”

1.1 La concentración tecnológica y las transformaciones en el sistema agroalimentario

Históricamente la Argentina en el siglo XX, junto a países como Australia, Canadá,

Nueva Zelanda e, incluso, los EE.UU., fue un proveedor importante de carnes y

cereales a la economía mundial. Asimismo, esas exportaciones -carne vacuna, trigo,

maíz, girasol, etc.- eran alimentos básicos de consumo popular masivo en el orden

económico interno. Se trataba de una producción centrada en la región pampeana,

mientras que en las regiones extra pampeanas se producían los tradicionales cultivos

industriales en su mayor parte orientados hacia el mercado interno: caña de azúcar

(en las provincias de Tucumán y Salta del Noroeste Argentino, NOA), algodón, yerba

mate (en el Chaco y Misiones respectivamente del Noreste Argentino, NEA), etc.

También se producían frutales (manzanas, peras, uvas, etc.) en el Valle del Río Negro

en la Patagonia, en la región de Cuyo, productos que además comenzaban a

exportarse. En este sentido, en la Argentina se producía la casi totalidad de los

alimentos que consumía su población, salvo algunos productos tropicales como el

café, los palmitos, etcétera.

Hacia los años 1970 se establecen nuevas variedades de cereales y oleaginosas en el

campo pampeano, y se introduce la doble cosecha. Ya para esta época, de la mano

de la denominada “revolución verde” comenzaran a producirse ciertas modificaciones

en la dinámica de la producción agropecuaria. En vez de alternar la producción

agrícola con la ganadera se va produciendo una mayor agriculturización basada en las

dos cosechas agrícolas anuales.

Los actuales cambios en el modelo agropecuario se inscriben dentro de las recientes

transformaciones del régimen de acumulación del sistema capitalista, que ubican en el

centro de dichos procesos al conocimiento generado por la ciencia y la tecnología. A

Page 5: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

través del patrón tecnológico vinculado a la biotecnología se reorganiza la producción

agropecuaria, imponiéndose nuevos ritmos de rotación del capital.

Hacia mediados de la década de los años 1990, se da un nuevo salto tecnológico en el

agro argentino. En 1996 comienza la implantación de la semilla transgénica de la soja,

comercialmente llamada “RR”, cuyas siglas en inglés significan “Roundup Ready”.

Roundup es la marca comercial del glisofato herbicida al cual es resistente la soya RR.

El paquete tecnológico consiste en combinar esta semilla con el “glifosato”, el

herbicida utilizado en cantidades cada vez mayores. Tanto la semilla RR como el

glifosato Roundup son producidos por Monsanto. La distribución de la semilla luego

fue transferida a su licenciataria Asgrow que fue adquirida por Nidera. En base a esta

nueva biotecnología de los transgénicos, la Monsanto y sus licenciatarias en la

Argentina han podido inducir a los productores a incorporar un paquete tecnológico

controlado por ellas al hacer que la soja incorpore genéticamente la resistencia a su

propio agroquímico, el glifosato. La introducción de este paquete tecnológico ha

aumentado la dependencia de los agricultores respecto de las grandes empresas

transnacionales proveedoras de insumos agrícolas.

En este marco adquiere mayor preeminencia el complejo sojero. Algunas pocas

grandes empresas semilleras transnacionales como Monsanto y Novartis son las

empresas que no sólo proveen la semilla sino también el paquete tecnológico y los

agroquímicos que la acompañan, los cuáles el productor se ve inducido a comprar

indefectiblemente una vez que introduce el transgénico. En Argentina dada la difusión

que tuvieron estas tecnologías, el glifosato se transformó en el principal insumo

fitosanitario, con ventas totales que pasaron de 1,3 millones de litros en 1991, 8,2

millones en 1995, a más de 30 millones en 1997. Su facturación en el año 2000

ascendió a 263 millones dólares representando 42% del mercado agroquímico total.

Según estimaciones en el año 2003 el glifosato representaría un mercado de 350

millones de dólares, dicha cifra se incrementaría en la medida que el maíz RR

(aprobada su comercialización en 2004) reemplace a las variedades convencionales.

La combinación trigo-soja y el maíz, para cuya producción también se introdujeron

transgénicos (a comienzos de los años 2000, el 30% de la producción de maíz era

maíz Bt) se transformaron en algunos de los cultivos más “dinámicos” del agro

argentino. (CEC, 2008).

En esta situación, la dinámica de la agroindustria está signada por el avance de los

procesos de concentración y centralización del capital, principalmente en la etapa

industrial, y la distribución final de los alimentos (el denominado “supermercadismo”).

Page 6: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Estas cuestiones desencadenaron una progresiva extranjerización de los complejos

agroindustriales, dado el mayor papel de las empresas transnacionales. A la vez se

produce una profundización de la integración vertical, que implica que un mismo

núcleo empresario conformado por capitales no exclusivamente agrarios, acapara el

control sobre todas las etapas del proceso de transformación en detrimento de los

pequeños y medianos productores agropecuarios, que pierden autonomía en la

decisión de cómo y qué producir (Teubal y Rodríguez, 2002)2.

Así, en la década de los años noventa se hacen tangibles la reconfiguración del

sistema agroalimentario y un profundo proceso de reordenamiento territorial

consolidando la agricultura industrial en tanto modelo hegemónico de producción

controlado por el agronegocio y orientado al mercado externo. Es así que, se han

evidenciado considerables repercusiones en la organización y el proceso mismo de

producción agraria a partir del desarrollo de nuevos insumos y tecnologías y la

implementación de los denominados “paquetes tecnológicos”. La modernización de la

actividad deviene una variable estratégica y sustenta el despliegue de tres procesos

asociados que estarían confluyendo en este particular modelo agropecuario. El nuevo

modelo se caracteriza, entonces, por la progresiva agriculturización de la actividad

primaria, vía el corrimiento de la ganadería de la región pampeana y por la creciente

incorporación a la producción agrícola de regiones extra-pampeanas a partir del

avance de la frontera agrícola. Este proceso de pampeanización genera el

desplazamiento de las actividades agropecuarias regionales y cultivos tradicionales

(caña de azúcar, algodón etc.) y de formas de producción alternativas, ocasionando

asimismo el arrinconamiento y expulsión de poblaciones y comunidades locales.

Finalmente, en el caso argentino, la modernización del agro se sostiene también en el

proceso de sojización que se observa; se trata del paradigmático avance de un

monocultivo, como es la soja transgénica. Así, la consolidación de un sistema

agroalimentario y agropecuario vinculado a los complejos agroindustriales, produjo

una alteración en la configuración espacial guiada por el modelo pampeano de

construcción del territorio. (Gepcyd, 2007).

Tal es el panorama en el que se debate el sector agropecuario, en particular entre los

medianos y pequeños productores. Si bien, se produce la desaparición de los

productores medianos y pequeños como parte del proceso general de concentración, 2 La generalización de la agricultura de contrato significa la forma jurídica que asume y evidencia de manera más clara los mecanismos de subordinación del agro frente a la dinámica industrial. Así, la industria se asegura el máximo control posible sobre el producto a procesarse, estableciendo formas de cultivos; pautas, tiempos de producción y entrega; patrones de calidad de la materia prima, según las exigencias vigentes en los mercados.

Page 7: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

la irrupción de la soja transgénica involucra un sistema productivo que acelera

significativamente este proceso. La expulsión masiva de productores agropecuarios

del sector y en muchos casos su transformación en rentistas que no laboran su tierra,

ha transformado al sector en una “agricultura sin agricultores”, es decir un nuevo

modelo productivo que se basa en la desarticulación de la agricultura familiar,

constituyéndose otro aspecto emblemático del nuevo modelo agrario implantado en el

país.

1.2 La concentración de la tierra

Cuando se analiza la concentración de la tierra debemos tener en cuenta que este

proceso se ha dado en dos dimensiones, la primera, como muestran los datos del

censo, en la disminución de la cantidad las unidades productivas llamadas en los

censos “Explotaciones Agropecuarias” (en adelantes EAPs) y el aumento promedio

del tamaño de las EAPs, y por otro lado el fenómeno de la concentración del uso y

control de tierras, este último es muy difícil de relevar debido a la invisibilidad de la

actividad financiera, en términos de propiedad.

Aunque hay datos significativos que muestran concentraciones alarmantes, como que

de 80 mil propietarios de campos de la región pampeana –la zona más fértil y más

cara del país- los primeros 1250 acaparan el 35% de la tierra, una superficie de nueve

millones de hectáreas.

Hay un fenómeno más veloz aún liderado por los fondos de inversión, llamados

comúnmente pools de siembra. Desde hace 15 años sobre vienen operando estos

nuevos agentes del sector agrario que se constituyen, por medio de la concurrencia de

inversores, en un proyecto de siembra y cosecha de granos para un determinado

período, al término del cual se dividen las ganancias. Ya no se trata de incrementar las

extensiones de los campos sino de aumentar las explotaciones que son arrendadas y

organizadas bajo un mismo comando. Los pequeños y medianos chacareros en

condiciones de subalternidad se vieron inmersos en la encrucijada de seguir

produciendo por su cuenta o bien rentar sus tierras a los pools de siembra.

Según el análisis de los Censos Nacional Agropecuario (en adelante, CNA) de 1988 y

2002, de su comparación surge que, la cantidad de explotaciones agropecuarias se

redujo un 20,8 %, es decir, existen hoy 87.668 EAPs menos que en 1988,

Page 8: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

registrándose a su vez un aumento del 20,4 % en la superficie media de las EAPs, que

pasó de 469 hectáreas en 1988 a 588ha en 2002.

Cuadro 1: Datos de comparación Censos Nacionales Agropecuarios (CNA) 1988/2002

CNA 1988 CNA 2002 Variación

intercensal

absoluta

Variación

intercensal

relativa (en %)

Cantidad de EAPs 421.221 333.553 -87.668 -20,8

Cantidad de EAPs

Con límites definidos

378.357 297.425 -80.932 -21,3

Superficie media de las

EAPs (has.)

469 588 119 +20,4

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CNA 1988 y CNA 2002

Las explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la

desaparición de establecimientos agropecuarios. Este estrato perdió el -18% de las

EAPs con respecto a 1988, cayendo un -20% la superficie ocupada por éstas. En el

estrato de 500,1ha a 2.500ha, se observó un +5% más de EAPs que en 1988. En los

estratos superiores no se registraron grandes variaciones. Analizando por Regiones,

se observa una gran disparidad.

Para el total del país se observa una disminución de la cantidad de hectáreas

explotadas por sus propietarios (-8,4 millones de ha), y un crecimiento de la superficie

explotada bajo distintos tipos de contratos y un muy leve aumento de la tierra ocupada

con o sin permiso.

Como se desprende del siguiente cuadro podemos observar que, de las Eaps con

límites definidos, en el periodo intercensal disminuyen un 4% las que conservan toda

su tierra en propiedad, se incrementan en un 2% las que mantienen toda su tierra bajo

la modalidad de arrendamiento y se incrementan casi un 9% las Eaps que combinan

tierra en propiedad con arrendamiento.

Cuadro 2: Cantidad y Superficie de las EAP´s con límites definidos según régimen de tenencia de la tierra, 1988-2002.

Page 9: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Las EAPs con límites indefinidos se redujeron un –16% en todo el país. Cabe

destacar que cerca del 80% de las EAPs con límites indefinidos se encuentra en las

Regiones NOA y NEA. En la primera, las provincias con mayor proporción de EAPs

con límites indefinidos son Santiago del Estero, Salta y Jujuy y en la segunda son

Chaco y Formosa. Las EAPs con límites indefinidos están altamente vinculadas con

precariedad en la formalización de la tenencia de la tierra, rasgo distintivo de las

unidades campesinas e indígenas.

Los capitales de origen financiero, han promovido fuertemente la concentración de la

tierra en la década de los noventa. Por lo general, se conforman empresas ad hoc

controladas por estudios agronómicos, o grandes acopiadores, o importantes

proveedores de insumo. La mayor parte de los capitales que intervienen corresponden

a: 1) bancos, compañías financieras y administradoras de fondos de jubilaciones y

pensiones; 2) empresas productoras y proveedoras de insumos para el agro; 3)

inversionistas aislados (Posada y Martínez de Ibarreta, 1998). “El capital no se

inmoviliza en la compra de tierras que, por lo general, se arriendan, sino que se

destina como capital circulante a la compra de insumos (semillas, agroquímicos, etc.) y

a la estructura de gerenciamiento y comercialización. Los rasgos fundamentales de

dichas prácticas consisten en generar economías de escala” (Domínguez y Sabatino:

2006)

Page 10: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Por tanto para concluir en lo que respecta a la concentración de la tierra podemos

decir que:

Se ha producido una importante reducción de explotaciones agropecuarias,

principalmente en los estratos más bajos.

Hay un fuerte aumento del tamaño medio de las explotaciones agropecuarias.

Hay un aumento de la superficie bajo arrendamiento.

Todo lo cual ha conducido al aumento de la conflictividad social en el medio

rural.

1.3 Los cambios en el uso de la tierra

Los procesos de pampeanización, agriculturización, y sojización antes señalados se

evidencian en la evolución absoluta y distribución espacial de los distintos cultivos y

actividades agropecuarias.

En cuanto al proceso de sojización a continuación se presentan una serie de datos

obtenidos de diferentes fuentes (Censo Nacional Agropecuario y datos de la

Secretaría de Agricultura de la Nación) que dan cuenta la magnitud y evolución de su

distribución espacial.

Cuadro 3:

Fuente: Estimaciones Agrícolas. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

Ministerio de Economía y Producción.

Cuadro 4: Evolución del cultivo de soja 1988/2002

Page 11: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

CNA 1988 CNA 2002 Variación

intercensal

absoluta

Variación

intercensal

relativa (en %)

Superficie implantada

en primera y segunda

ocupación con soja

(has.)

4.328.847 10.835.300 6.506.453 +150,3

Fuente: CNA 1988 CNA 2002

Cuadro 5: Progreso del área sembrada con soja 1971/ 2003

La información disponible a nivel nacional nos permite visualizar que el cultivo de soja

aumenta su superficie en detrimento de los cultivos de trigo, sorgo, maíz, arroz, girasol

y algodón

Cuadro 6: Avance del área sembrada entre la campaña 1996-1997 y 2002-2003, por los cultivos más importantes (en hectáreas)

Page 12: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Fuente: SAGPyA

Cuadro 7: Superficie implantada con cereales, oleaginosas y cultivos industriales: 1988-2002

  Sup

Imp

con

cereale

s 1988

Sup

Imp

con

cerea

les

2002

variacio

n

Sup

Imp

con

oleag

1988

Sup

Impl

con

oleag

2002

variaci

on

Sup

Imp

con

cult

ind

1988

Sup

Imp

con

cult

ind

200

2

variaci

on

Sub-

total

Pampe

ana

71105

32,9

8763

565

23% 48514

95,3

7719

429

59% 68917 231

23

-66%

Sub-

total

Cuyo

10858

2,4

8859

7,9

-18% 14985

,4

1239

25

727% 20435

7,6

158

1,4

-99%

Sub-

total

NEA

18729

1,2

2781

48

49% 25211

4,3

4740

41

88% 57829

8,6

439

995

-24%

Sub-

total

NOA

26513

9,9

3844

43

45% 30963

7,3

5790

76

87% 37705

8

139

640

-63%

Sub-

total

5015,3 8515 70% 1,8 150 8233%

6044,

2

174 -97%

Campaña Arroz Maíz Girasol Trigo Algodón Sorgo Soja

1996-

1997

226.573 4.153.400 3.119.750 7.366.850 955.560 804.450 6.669.500

2002-

2003

135.170 3.084.374 2.378.000 6.300.210 410.905* 592.740 12.606.845

Diferencia

porcentual

-40,3% -25,7% -23,8% -14,5% -57,0% -26,3% +89,0%

Page 13: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Patago

nia Fuente: Datos en base a datos del Censo Agropecuario (1988-2002)

Estos datos evidencian la variación positiva de los cultivos de oleaginosas en todas las

regiones, en detrimento de los cultivos industriales. Así como una variación positiva de

los cereales en todas las regiones menos en Cuyo. Puede afirmarse que a nivel

regional, la expansión de la soja se produjo en detrimento de otras actividades

agropecuarias: la caña en Tucumán, las explotaciones tamberas en Santa Fe y

Córdoba, el algodón en Chaco, Formosa y Santiago del Estero, y frutales en la región

pampeana, legumbres en Santa Fe y norte de Buenos Aires, etcétera.

Datos más recientes sobre la evolución de los cultivos indican que el proceso de

agriculturizacion de la actividad ha continuado en franco crecimiento. Por un lado a

partir del año 2006 se ha incrementado la superficie sembrada con maíz, trigo y

girasol, cultivos que hacia comienzos de la década habían mostrado una tendencia a

la baja. Por otra parte la superficie sembrada con soja continuó aumentando de modo

exponencial, superando ya en el año 2008 las 16 millones de hectáreas3.

Cuadro 8: Superficie sembrada, cultivos seleccionados 1999 - 2008 

3 Esta profundización del proceso de agriculturización/sojuzación de la actividad se produce en un contexto internacional de donde el aumento del precio de los alimentos experimenta un fenómeno sin antecedentes. Entre mayo y septiembre de 2007 el precio de la tonelada de trigo en el mercado de Chicago pasó de 200 US$ a 400 US$, este impulso fue seguido por el resto de los granos. Las sequías en Australia, las heladas en argentina, la falta de sol y extrema humedad en Europa impactaron fuertemente en la oferta de granos a nivel mundial mientras que el aumento de la demanda se explico por el boom generado por los agro combustibles y el aumento del consumo de carnes de los países emergentes (carnes que deben ser producidas con granos). Así mismo la causa mas importante de este aumento de los precios es la especulación financiera que opera sobre los alimentos, entre mediados y finales del 2007 los volúmenes de inversión (de los fondos de inversión agrícola) se quintuplicaron en Europa (pasaron de 156 millones de US$ a 911 millones de US$), en estados unidos el salto fue aun mayor, septuplicándose los volúmenes de inversiones. Estas inversiones se insertan, en su mayoría, en mercados a futuro (ventas de cosechas aun no sembradas) disolviendo la posibilidad de que los precios experimenten una baja.

Page 14: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

(*) Cifras provisorias. Fuente: María Cecilia López (2010)

Cuadro 9: Superficie sembrada, Soja 1999 – 2008

(*) Cifras provisorias. Fuente: María Cecilia López (2010)

Asimismo cabe destacar que este proceso de sojización trajo como consecuencia una

ampliación de la frontera agropecuaria avanzando sobre montes nativos y las “yungas”

en especial en las provincias del Santiago del Estero, Salta y Chaco y Córdoba.

Cuadro 10: Superficie de bosque nativo desmontado en el periodo 1998/2006

ProvinciaSuperficie

desforestada en

Page 15: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

el periodo 1998-2006

Santiago del Estero 821283

Salta 609323

Chaco 245465

Córdoba 216728

Misiones 129645

Tucumán 59071

Jujuy 51874

Formosa 50273

Santa fe 32064

Total 2215726Fuente: En base a datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

2.- Las transformaciones en el modelo agropecuario y su impacto sobre la actividad ganadera

En este apartado nos proponemos analizar la evolución histórica del sector agropecuario, con énfasis en el ganadero desde finales de la última dictadura militar hasta la actualidad, para comprender el comportamiento de variables más generales que afectan al complejo de origen bovino en su totalidad: como ser, el contexto internacional y las exportaciones, la rentabilidad, las políticas públicas, el consumo, los rasgos asumidos en la producción ganadera y su evolución.

2.1 El sector agropecuario entre 1980-2002.

La última dictadura militar transformó las bases del modelo ISI e instauró un nuevo

modo de acumulación caracterizado como de “apertura con hegemonía financiera” o

simplemente de “valorización financiera” (Rapoport, 2000; Basualdo, 2006).

En términos generales esta etapa se caracterizó por el abandono del proceso de

industrialización, la reprimarización de la estructura productiva, la primacía de las

inversiones financieras por sobre las productivas, la caída tendencial de la ocupación y

una marcada reducción de los salarios reales.

Page 16: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

El cuanto al sector agropecuario los objetivos del ministerio de economía fueron:

incrementar la producción y la productividad, extender la frontera agropecuaria y

modernizar el sector por medio de la incorporación de tecnología ya que se

consideraba como causa del estancamiento del sector la falta de inversión, producto

de los desfavorables precios relativos que imponían la batería de medidas

proteccionistas (Santarcángelo y Fal, 2009). Para ello se eliminaron las retenciones a

las exportaciones agropecuarias y se dejó de intervenir en la comercialización,

quedando la actividad de la Junta Nacional de Granos reducida a la fijación de un

precio sostén para el caso en que los precios internacionales descendieran por debajo

de determinados niveles.

En 1977 se realizó una reforma financiera que conjuntamente con la caída de los

precios internacionales del sector ganadero, determinaron que los ingresos en

concepto de exportaciones se vieran fuertemente disminuidos.

Por otra parte la mayor rentabilidad relativa de las colocaciones financieras por encima

de las productivas condujo a una salida sistemática de recursos del agro hacia la

actividad especulativa, lo que determinó la contracción de la superficie agrícola y del

stock ganadero. Este último registró una aguda reducción, pasando de los 61 millones

de cabezas de ganado vacuno en 1977 a sólo 51 millones a fines de la década de

1980, para posteriormente estabilizarse en torno a esos valores.

En tanto, la superficie sembrada con cereales y oleaginosas se redujo de 22 millones

de hectáreas en la campaña 1976/1977 y 1976/1977 a 19 millones a finales de los

años ochenta. De todas formas, a pesar de la caída en la superficie sembrada, la

producción de cereales y oleaginosas mostró una significativa expansión, ya que

creció al 3,1% anual acumulativo entre 1976 y 2001. Esta expansión obedeció a un

fuerte aumento de los rendimientos por hectárea, debido a un cambio en las técnicas

productivas y de organización en el sector. Fue una etapa de profundización de las

innovaciones tecnológicas generadas y difundidas desde mediados de los '60, ante el

abaratamiento de los insumos demandados por la producción agrícola (herbicidas,

fertilizantes, semillas híbridas, etc.) (Santarcángelo y Fal, 2009). Esos procesos

permitieron un significativo incremento en la rentabilidad relativa de la producción

agrícola con respecto a la ganadera, que quedó supeditada a la evolución de la

demanda doméstica como consecuencia del cierre de los mercados de exportación

frente a la extensión de las políticas de autosuficiencia alimentaria por parte de los

países europeos desde mediados de los '60. El campo fue así parte de la contracción

Page 17: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

de la economía en su conjunto, que acompañó al proceso de desindustrialización

(Arceo y González, 2009)

El gobierno de Alfonsín (1983) se enfrentó con graves problemas económicos, niveles

de desempleo, inflación y endeudamiento externo hasta ese momento inéditos para el

país. Los fuertes desequilibrios en las cuentas públicas y en los precios

internacionales (suba moderada del precio del ganado), impulsaron al gobierno a

lanzar sucesivos planes de estabilización, en conjunto con políticas de congelamiento

de precios, y donde se establecieron, entre otros, precios máximos para la carne

vacuna (Santarcángelo y Fal, 2009).

No hubo sin embargo un plan económico que distara del modelo de acumulación

iniciado en el ’76. Hacia fines de los ochenta, el país atravesaba un proceso

inflacionario, una alarmante desindustrialización (que se visualizaba en una

considerable reducción de las fuerzas productivas nacionales), y un importante

incremento de la pobreza e indigencia.

En este marco y con el objetivo de frenar el proceso hiperinflacionario, el nuevo

gobierno asumido por Carlos Menem en 1989, instrumentó una serie de medidas que

profundizaron las políticas económicas implementadas desde la dictadura militar

(Rapoport, 2000; Basualdo, 2006): liberalización comercial y financiera; apertura

económica indiscriminada; se dictó la ley de convertibilidad donde se fijó la paridad

cambiaria lo que conllevó a la fijación de precios relativos desfavorables al sector

agropecuario. Los organismos encargados de llevar acabo el control y la articulación

de las diferentes actividades agropecuarias fueron eliminados con el decreto Nº 2248

en 1991: la Junta Nacional de Granos y Carnes, el Instituto Nacional de Vitivinicultura,

y la Dirección Nacional de Azúcar.

La desaparición de estos organismos significó un duró golpe para el sector

agropecuario, ya que dejaron de aplicarse cuotas de producción y precios mínimos,

impactando fuertemente en los pequeños y medianos productores.

Un tipo de cambio sobrevaluado, en un marco de apertura total de los mercados sin

control alguno de la producción agropecuaria, resultó ser negativo para el sector,

fundamentalmente, para los pequeños y medianos productores. Sin embargo el fuerte

aumento de los precios de los productos agrícolas de exportación en un primer

momento, y la difusión de la soja transgénica después, implicaron un significativo

aumento en la rentabilidad de las producciones agrícolas plasmada en una enérgica

Page 18: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

expansión de la superficie cultivada con cereales y oleaginosas, que pasó de los 21,2

millones de hectáreas en la campaña 1994/95 a los 27,1 millones de hectáreas en

2001/02. Fundamentalmente a causa de la soja que representa el 95.5% del

incremento.

Entre 1988 y 2002 disminuyó en 81.000 el número total de explotaciones

agropecuarias. Específicamente entre 1988 y fines de siglo XX desaparecieran 56.330

productores agropecuarios de ganado bovino, todos ellos pequeños y medianos

productores (Santarcángelo y Fal, 2009).

Por otra parte se generalizó el contratismo, e hicieron su aparición los fondos de

inversión agrícola y los pools de siembra, que operan sobre el arrendamiento de la

tierra y permiten la incorporación de capitales extrasectoriales. La aparición de estos

fondos puso en evidencia la profunda transformación que estaba aconteciendo en

esos años en la producción agropecuaria, fundamentalmente pampeana, en donde el

sector ya no expulsaba recursos sino que absorbía los excedentes financieros

generados por el conjunto de la economía.

La expansión de la superficie sojera implicó también la extensión de la frontera

agrícola hacia tierras antes no cultivadas, el desplazamiento de algunos cultivos

regionales tradicionales y el de la ganadería. Mientras que el Producto Bruto Interno

(PBI) se reducía en un 8,4% en el período 1998-2001, la producción de cereales y

oleaginosas pasaba desde los 53 millones de toneladas a más de 61 millones en 2001

(Arceo y González, 2009).

El gobierno de la Alianza profundizó algunas de las medidas económicas aplicadas

durante el menemismo, enfatizando la recesión que ya se habíase originado durante el

segundo gobierno de Menem. Como resultado de esto, el país sufrió en diciembre de

2001 la peor crisis económico-social de su historia. Eduardo Duhalde en su rol de

presidente, combinó el abandono de una tasa de cambio fija, junto al default de gran

parte de la deuda pública. La derogación de la ley de convertibilidad supuso un cambio

de precios relativos favorable a los sectores productores de bienes, que en un marco

de bajas tasas de interés, permitieron comenzar a desarmar el andamiaje económico

introducido por el gobierno de Videla. Como resultado de esto, comenzó a dejar de ser

rentable valorizar el capital financieramente (Santarcángelo y Fal, 2009).

2.2 El sector agropecuario posconvertibilidad

Page 19: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

El tipo de cambio alto supuso un significativo incremento adicional en la rentabilidad de

la producción agropecuaria. Los márgenes brutos por hectárea se duplicaron con

respecto a los vigentes anteriormente, primero por la devaluación de la moneda y

luego por el fuerte aumento del precio de los productos primarios en el mundo. La

recuperación de la rentabilidad de la producción agrícola y ganadera, de acuerdo a

Arceo y González (2009) tuvo lugar a pesar de la aplicación de retenciones a las

exportaciones quedando evidenciada las excepcionales condiciones agro-ecológicas

en que se desarrolla esta actividad, que permiten obtener tasas de rentabilidad

extraordinarias. Inclusive puede observarse cómo continuó la expansión de la

superficie destinada a la producción de cereales y oleaginosas pasando desde los

26,3 millones de hectáreas en la campaña 2000/01 a más de 30 millones de hectáreas

en 2006/2007; y el incremento en los volúmenes de producción, que pasaron de 67

millones de toneladas a cerca de 94 millones de toneladas en dicho período.

Ahora bien la mayor rentabilidad relativa de la producción agrícola, y en particular la

sojera, condujo al desplazamiento de la actividad ganadera fuera de la zona núcleo de

la región pampeana, registrándose elevados niveles de faena, tendencia que estaría

indicando la presencia de una aguda fase de liquidación de stocks ganaderos. A su

vez, en el interior del país, la elevada rentabilidad de la soja ha determinado el

desplazamiento de algunos cultivos regionales.

La elevación de los niveles de rentabilidad en la producción agropecuaria se ha

traducido en un importante incremento del valor de la tierra, y –por ende– ha implicado

una significativa ganancia patrimonial para los propietarios. La prevalencia de bajas

tasas de interés en los mercados financieros local e internacional incentivó también la

compra de tierras, reforzando la tendencia hacia el incremento de su precio.

Concretamente, en estos últimos años el alza del valor de la tierra en la zona núcleo

de la región pampeana ha sido extraordinario, alcanzando por ejemplo en 2007 en la

zona maicera de la provincia de Buenos Aires 9.100 dólares por hectárea, valor

notoriamente superior al registrado durante la vigencia del régimen de convertibilidad,

en donde promedió los 3.200 (3) dólares por hectárea. Así, los propietarios de tierras

(los tradicionales "terratenientes"), sean grandes o pequeños, nacionales o

extranjeros, se beneficiaron de un sustancial incremento patrimonial en dólares,

precisamente en una época en que el eje de la política económica consiste en

sostener un dólar caro.

Page 20: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

2.3 El complejo de origen bovino después de la devaluación en el 2002: tendencias generales.

Señalaremos algunas características generales que de la cadena cárnica.

1.- La importancia en términos económicos del sector en relación con otros sectores

de la economía ya sea por su participación en el monto de las exportaciones primarias

y agroindustriales en general y por la participación en el mercado mundial de carnes.

Por eso es destacable la participación del precio de la carne en el índice de inflación.

Otra rasgo fundamental es su peso en la dieta de la población (si se toma la media a lo

largo del siglo XX, el consumo por persona oscila entre los 60 y 70kg anuales), es por

ello que el impacto del precio de la carne en los sectores populares es muy fuerte.

Debido a las políticas salariales de las últimas décadas, la participación de la carne

vacuna en la dieta argentina ha bajado considerablemente

2.- Las constantes crisis “de oferta” que parecen enfrentar contradictoriamente al

consumo interno con las exportaciones (VER Anexo 7.1).

3.- La dependencia de las oscilaciones del mercado externo. Esta dependencia

provocó notables fluctuaciones en la faena de animales. La Argentina tradicionalmente

estuvo vinculada con la demanda inglesa y europea en general. Cuando los países de

la Unión Europea comienzan a desarrollar una política más proteccionista, sobre todo

después de la segunda guerra mundial, y cuando se convierten en exportadores de

carne, a partir de la década de los ‘60, la Argentina pierde el mercado al que había,

literalmente hablando, alimentado hasta entonces. Cuando la fiebre aftosa que afecta

a los rodeos argentinos aparece como una barrera paraarancelaria en el mercado

mundial, la Argentina también empieza a perder peso en ese mercado y

consecuentemente se inician los procesos de estancamiento de stock, que se vuelven

crónicos -más allá de los ciclos de retención y liquidación- a partir de 1975.

La pérdida de mercados tradicionales, más las dificultades para competir en los

nuevos, son factores determinantes en la crisis del sector.

La dependencia del mercado externo, a su vez, permite explicar muchas de las

fluctuaciones de la cadena en general, pudiéndose plantear como hipótesis y como

conclusión que la crisis de la tradicional ganadería vacuna argentina comienza, en

gran medida, cuando cambian las condiciones de demanda externa de carne

(Martínez Dougnac, 2006).

Page 21: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

4.- Estancamiento productivo: la ganadería argentina desde los ’70 está estancada.

Los índices de crecimiento de esta producción han sido, en líneas generales,

negativos. Se observa en el estancamiento del stock. El pico máximo del stock de

vacunos se da en 1977;

En cuanto a la evolución general del stock de ganado vacuno es importante señalar

que a lo largo de la última década se han producido variaciones importantes. Como

muestra el siguiente gráfico, hacía fines de la década del 90 y comienzos de la actual

se había producido una importante disminución de existencias, este ciclo negativo

concluye hacia el año 2003, momento en el que se produce una recuperación del

stock el cual continuará incrementándose de manera constante hasta el año 2007. A

partir de entonces se ingresará en un nuevo ciclo descendente con una fuerte caída

del stock hacia el año 2009.

Cuadro 11: Stock de ganado bovino 1999 - 2009

Fuente: María Cecilia López (2010)

El segundo dato de ese estancamiento se percibe en el retroceso de la participación

Argentina en el mercado mundial de carnes. De ser el segundo exportador mundial y

el primero en América latina en 1920 pasó a ser el sexto y el segundo,

respectivamente, siendo superada en este último caso por el Brasil. De tener en 1920

una participación del 60% en los productos en venta en el mercado mundial cárnico

pasa al 7%.

También en el desfasaje cada vez más amplio entre el crecimiento de la población y

el de la producción. Si se observa la evolución del stock y de los kilos faenados, aun

con un crecimiento lento de la población, se observa que su regresión relativa es

Page 22: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

constante. En 1960 se consumían 82 kg de carne por persona; en 1985 sólo 55kg y

en la actualidad ronda los 60 kg.

Una hipótesis de los analistas del sector es que la baja en los índices de productividad

se relaciona con el carácter poco “schumpeteriano” de los ganaderos pampeanos,

quienes a su vez sostienen que la productividad no es baja, sino que la lógica de la

explotación ganadera está determinada por la razón económica. El problema que

surge es de qué manera la producción ganadera con estos bajísimos índices de

productividad podría dar respuesta, sin que se presenten las crisis que se han dado, a

una creciente demanda del mercado externo sin afectar la oferta orientada al mercado

interno (Martínez Dougnac, 2006).

Los bajos precios relativos de la producción ganadera han actuado deprimiendo la

oferta, ya que si los comparamos con los precios de otros productos agrícolas -no

solamente la soja en la última década sino también, por ejemplo, el maíz en los

ochenta la carne ha perdido capacidad de compra.

5.- La concentración económica: La producción ganadera está altamente concentrada.

La estratificación de la ganadería evidencia la diferencia entre los productores

pequeños y los más grandes. Siendo más exacerbado ese proceso durante los años

noventa. Así como la rentabilidad de la cadena no es igual en todos sus eslabones

tampoco lo es en su interior. Por ejemplo si se observa el caso de Buenos Aires que

participa en la región con el 80% de los vacunos, y que a su vez concentra la mitad del

stock de la región, los establecimientos con hasta 100 vacunos tenían en 1960 el 10%

de las vacas; hoy no llegan al 4%, mientras que los que tienen más de 1000 vacunos

tenían el 44% de los rodeos en 1960, y hoy tienen más del 51%. Observamos

entonces que si bien en la actualidad frente a los frigoríficos la oferta ganadera

aparece más atomizada, también posee elevados índices de concentración: menos de

un 10% de los ganaderos censados controlan más de la mitad de los rodeos (Martínez

Dougnac, 2006)

6.- Re-ordenamiento territorial de la actividad: Una cuestión central que debe

destacarse es que el reseñado proceso agriculturización-pampeanización y sojización

también se produjo en detrimento del uso ganadero del suelo lo que tuvo importantes

consecuencias en el desenvolvimiento y modalidades de la producción ganadera.

Page 23: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Del siguiente cuadro se desprende un significativo incremento del uso agrícola del

suelo en detrimento del uso ganadero. Así, entre 1988 y 2002 el uso agrícola se

incrementa en un 12 % mientras que el uso ganadero disminuye un 13 %. (Alrededor

de 11 millones de ha.)

Cuadro 12: Cambios de uso de la tierra implantada (1988-2002)

Fuente: Censo Nacional Agropecuario. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ministerio de

Economía y Producción

Por otra parte, como hemos señalado, durante el periodo tendrá lugar un proceso de

reordenamiento territorial de la actividad ganadera caracterizado por el

desplazamiento de cabezas hacia las zonas extrapampeanas y por la introducción y

expansión de la modalidad de engorde a corral como alternativa ante la disminución

de la disponibilidad de tierras.

Cuadro 13: Evolución existencia ganado bovino. Total país por región

Page 24: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Fuente: INTA Balcarce

Modificaciones en la distribución espacial del ganado bovino:

Mientras en 1994, previo al boom de la soja, la Región Pampeana contenía

el 62,4% del stock, actualmente se estima que el 55,7% se localiza en dicha

región. Esta disminución en 6,7 unidades porcentuales sobre un stock nacional

de 55 millones significa que en más de 3 millones y medio de cabezas se vio

reducido el stock en la región en los últimos 14 años.

En NEA, segunda región ganadera del país, fue el principal beneficiado de

dicho achicamiento, pasando de tener el 21,5% al 25,28% del stock nacional.

Llevado a números de cabezas significaría un incremento de 2 millones de

animales.

El NOA es la región donde actualmente la ganadería está mostrando un

mayor crecimiento. Esta expansión es consecuencia de la incorporación de

sistemas silvopastoriles y de la implantación de pasturas megatérmicas de gran

rendimiento forrajero

En el periodo de análisis la participación del NOA pasó de 7,3 a 8,3% del

stock nacional lo que significa un incremento de más de medio millón de

cabezas. Esta región es, sin duda, la que mayor potencial de crecimiento del

stock presenta cuando se la compara con el resto de las regiones extra-

pampeanas.

La Región Semiárida -La Pampa y San Luis- también tuvo un ingreso de

hacienda proveniente de la Región Pampeana. En este caso, el incremento fue

del 6,6% al 8,1% del stock nacional o lo equivalente a unas 825.000 cabezas.

Page 25: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

También se observa un crecimiento regional importante en la Región Patagónica,

principalmente en las cuencas ganaderas del valle inferior del Río Negro.

7.- Suba del precio al consumidor: Entre diciembre de 2001 y diciembre de 2005 el

precio de la carne vacuna al consumidor acumuló un aumento del 164,5%. Este

porcentaje de incremento fue muy superior al del promedio de los alimentos, que en

igual período aumentaron un 102,9%, y al del promedio general de la economía, que

tuvo una variación del 74,1%. Este aumento generó un debate entre los actores

intervinientes (a favor del incremento y la necesidad de que continúe y en contra) ya

que el sector tiene un fuerte impacto en el nivel general de precios, pues participa con

el 4,51% en la conformación de la canasta total que determina el índice de precios al

consumidor.

Como sostienen los economistas de CENDA, los factores que determinan el aumento

del precio de la carne son particulares y distintos de aquellos que determinan a los

productos alimentarios o de exportación, a saber:

Características especiales de la oferta: A diferencia de otras actividades, la

producción ganadera no posee la tradicional curva de oferta de corto plazo con

pendiente positiva. Este comportamiento atípico se debe al doble carácter del ganado

vacuno: no se trata sólo de un bien de consumo sino que para sus productores se

comporta también como un bien de capital. En la fase ascendente de los precios, los

productores retienen ganado para incrementar sus stocks y en particular los vientres

que permite expandir la producción futura. Cuando baja el precio se conforma una fase

de liquidación en donde se verifica una contracción del stock de ganado, ya que los

productores, ante la perspectiva de una disminución mayor del precio, faenan la mayor

cantidad de ganado posible (CENDA, 2006:16). En el corto plazo, ante un incremento

en el precio, la cantidad ofrecida no sólo no crece sino que se reduce, determinando

una curva de oferta de pendiente negativa.

Al caer el precio del producto se verifican dos movimientos contrarios: de una parte, se

incrementa la cantidad llevada al mercado y faenada pero, a la vez, se reduce la

cantidad producida ya que el menor precio desalienta nuevas producciones (se genera

así la “liquidación de stock”)

Las exportaciones: La elevación del precio de la carne en el período 2002-2005

coincide con el crecimiento explosivo de las exportaciones. Las ventas externas

Page 26: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

crecieron un 119,7% entre los años 2002 y 2005 (CENDA, 2006:17). El aumento del

precio de la carne vacuna a partir del 2004 fue determinado principalmente por el

crecimiento extraordinario de las exportaciones, que se expandieron con respecto al

año 2003 en un 61,0%. Este crecimiento fue motorizado por una muy favorable

coyuntura internacional como consecuencia de la aparición de la enfermedad bobina

EEB en los EE.UU. a finales del 2003, la reducción de la producción de carne vacuna

en Ucrania y el brote de fiebre aftosa en Brasil, conjuntamente con la devaluación de

la moneda local y el bajo nivel de retenciones aplicado al sector ganadero

El aumento de las exportaciones condujo a que la Argentina pasara de ser el sexto

exportador mundial de carne vacuna con el 5,5% del comercio mundial en el año 2002,

al tercer exportador mundial, detrás de Brasil y Australia, con el 10,8% del mercado en

el año 2005. Este aumento también se reflejó en el mayor peso de la exportación de

carnes en el total de las exportaciones nacionales que creció del 3,0% del total en el

promedio 1997-2001 al 4,0% en el 2005 (CENDA, 2006:18)

De esta manera la participación de las exportaciones en la faena total alcanzó el

24,7% del total en el 2005, valor muy superior al registrado durante el Plan de

Convertibilidad (13,2%) y sólo inferior a los existentes a comienzos de la década de

19704.

La demanda interna: Si bien se produjo una recuperación del consumo interno tras su

abrupta caída en el año 2002, momento en que el consumo per cápita había

alcanzado su mínimo histórico, la tendencia ascendente del consumo de carne duró

apenas dos años. El consumo por habitante de carne vacuna se contrajo en el año

2005 un 3,2%, ubicándose en los 61 kilogramos por habitante/año. El aumento de los

precios internos en el año 2005, logró quebrar la tendencia creciente de la demanda,

provocando una contracción en el consumo de carne por habitante, a pesar de la

recuperación de los salarios y del empleo.

Cuadro 14: Evolución del consumo per cápita de carne vacuna (en kilogramos por habitante al año), 1991-2005.

AÑOS Kg/hab

1991 76.0

1992 74.4

1993 76.4

1994 72.5

4 En anexo presentamos de acuerdo a los datos del INDEC, la tendencia de las exportaciones totales y la incidencia del complejo cárnico en las mismas.

Page 27: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

1995 64.5

1996 64

1997 65

1998 s/d

1999 67

2000 66

2001 64

2002 59

2003 61

2004 63

2005 61Fuente: Elaboración propia en base informe CENDA (2006).

Sin embargo en el año 2007, el consumo fue de 66. 9 kilos anuales y representa, un

aumento de 8,2 por ciento respecto del mismo período del año anterior (octubre 2006)

de acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y

Derivados de la República Argentina. Se señala también que "por segundo trimestre

consecutivo, el consumo interno por habitante comenzó a mostrar el valor máximo de

los últimos once años". De esta forma, se mantuvo como el más alto para el período

considerado de los últimos doce años. En comparación con enero-octubre de 2006 el

consumo interno creció 6,2%, lo que significa unas 129,3 mil toneladas más, entre los

períodos analizados.

El informe señaló que el crecimiento de la absorción doméstica de carne vacuna que

se verificó a lo largo de 2007 se explicó por dos factores: producción y cuotificación de

exportaciones. Por una parte la producción de carne creció 4,5%, aportando

113.811ton más que en similar período de 2006. En segundo lugar, producto de la

cuotificación de las exportaciones de cortes congelados y frescos extra-Hilton, las

ventas totales al exterior verificaron una contracción de 3,5%, con lo cual liberaron

15.483 toneladas en términos interanuales.

En el período enero-octubre de 2007 la faena total alcanzó un nivel de 12,17 millones

de cabezas, lo que representó un alza de 10,3% respecto del mismo lapso de 2006.

Hasta junio, el crecimiento de la faena en relación con el año anterior se había

explicado por el impacto de la suspensión transitoria de las exportaciones, en abril-

mayo de 2006. A su vez, entre julio y agosto se reflejó la incidencia de la sequía, que

afectó a varias regiones productivas y forzó la venta anticipada de la hacienda.

(http://www.skyscraperlife.com/noticias-ar)

Page 28: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

La rentabilidad del negocio: El aumento del precio de la carne vacuna a partir del

año 2002 trajo consigo una abrupta recuperación en la rentabilidad de la producción

ganadera, que se duplicó con respecto a los niveles registrados durante el Plan de

Convertibilidad. Se produjo a su vez una significativa recuperación del precio de la

tierra, respecto a los valores registrados en el 2001 e incluso en relación al promedio

de la década de 1990. Con respecto al 2001, el valor -en dólares constantes- de la tierra en la región de cría se incrementó un 51,5%, proceso que fue aún más intenso si se lo compara con el año 2002 (109,5%). Sin embargo como señala el informe de CENDA, pese a que se incrementa el valor de la carne y de los campos, en lugar de desencadenar un proceso de acumulación de stock, el incremento de precios se dio a la par de una aceleración de la liquidación de stock. Y esto puede se señala comprenderse en función de la rentabilidad del sector agrícola particularmente el sojero.

En la última etapa, el incremento en el precio de la carne no alcanzó para superar la extraordinaria rentabilidad de la actividad agrícola reforzando el acelerado proceso de sustitución de la producción ganadera por la producción agrícola. Así, las menores rentabilidades relativas recientes de la ganadería dieron lugar a la persistencia de un ciclo de liquidación en los dos últimos años, pese al significativo aumento del precio de la hacienda en pie. Por ende la expansión de la oferta morigeró incluso el aumento potencial de los precios internos. La conveniencia de la rentabilidad del sector agrícola jugó a favor de la liquidación de stock. La faena en el año 2005 alcanzó los 14,2 millones de cabezas de ganado, nivel que no se registra desde comienzos de la década de 1980, y que en el año 2002 había sido de sólo 11,5 millones de cabezas (CENDA, 2006)

3. La expansión de los Feed Lot

Es en este marco de transformaciones que se produce la aparición y expansión de los

feed lot como modalidad de terminación de engorde del ganado bovino. Si bien los

feed lot comienzan a expandirse hacia fines de la década del 90 y comienzos del 2000

(acompañando el proceso de sojización) no existen datos que permitan analizar su

evolución con anterioridad al año 2007, año desde el que el SENASA difunde

información del registro de establecimientos de engorde a corral. Un dato que es

Page 29: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

importante tener en cuenta es que es a principios de este mismo año, en un marco de

precios elevados de los granos en relación al precio de la hacienda, la Oficina

Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) implementó un régimen de

compensaciones para Feed Lot, cuestión que incentivó el engorde bovino bajo esta

modalidad.

Como se desprende del siguiente gráfico, entre el año 2007 y el año 2009, en paralelo

al avance del proceso de agriculturización, hay una tendencia al alza de existencias

bovinas en feed lot. El total de existencias en feed lot a septiembre de 2009 es de

2.118.434 (o sea que las existencias bovinas en feed lot representan para esa fecha

alrededor del 3.8% del total de existencias)5

Cuadro 15: Evolución de existencias bovinas en establecimientos de engorde a corral

En cuanto a la estratificación de los establecimientos se constata la existencia de altos

niveles de concentración: menos del 8% de los establecimientos existentes a

septiembre de 2009 concentraban más del 48 % del total de cabezas, mientras que un

57 % de los establecimientos concentraban poco más que el 12% de cabezas.

Cuadro 16: Estratificación de establecimientos de engorde a corral (sept. 2009)

5 Estos relevamientos realizados por el SENASA muestran una foto de la cantidad de cabezas que se encuentran en establecimientos de engorde a corral en un momento determinado. Con respecto a la incidencia de los animales provenientes de feed lot en las faenas no existen datos oficiales que permitan indicar con certeza su peso específico. Las referencias existentes al respecto no concuerdan entre si. En este sentido en un informe realizado por el INTA Balcarce (Rearte: 2007) se sostiene que el año 2007 alrededor del 20% de la faena anual proviene de Feed Lot. Por su parte, un informe de Victor Tonelli y asociados presentado en el marco de una reunión de Carbap en la Ciudad de Balcarce sostiene que el engorde en feed lots actualmente alcanza el 50% de la faena de consumo. (2009). Finalmente, en una entrevista realizada en el año 2009 a Dardo Chiesa, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), se indica que actualmente proviene de feed lot el 75 %del consumo cárnico de nuestro país.

Page 30: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Cuadro 17: Estratificación de establecimientos de engorde a corral (sept. 2009) absolutos y en porcentaje.

Ahora bien, en vistas de la mejora en el precio de la hacienda y con el

establecimiento de una relación favorable entre el precio del grano y de la carne, para

los agentes encargados de realizar el engorde, a partir del mes de abril de 2010 mediante la resolución 979/2010 se suspenden las compensaciones a los feed lot.

Habrá que ver a partir de ahora, una vez retirados los subsidios, cómo evolucionan los

datos referentes a la cantidad de establecimientos y cabezas de ganado bovino en

feed lot. Sin embargo ya para marzo del año 2010 se produjo una caída importante

tanto de la cantidad establecimientos como de Bovinos en feed lot.

Cuadro 18: Estratificación de establecimientos de engorde a corral (marzo 2010)

Page 31: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Fuente: Sistema Gestión Sanitaria - Coordinación de Campo – Dirección Nacional de Sanidad Animal -

SENASA Información según el Sistema Gestión Sanitaria – SiGSA - al día 31/03/2010

Cuadro 19: Distribución de Establecimientos por provincia. En porcentaje.

  Cantidad

por

provincia

En %

  Bs. As. 1083 44,8

  Catamarca 5 ,2

  Chaco 21 ,9

  Chubut 13 ,5

  Cordoba 506 20,9

  Corrientes 5 ,2

  Entre Rios 96 4,0

  Formosa 3 ,1

  Jujuy 2 ,1

  La Pampa 66 2,7

  La Rioja 2 ,1

  Mendoza 10 ,4

Misiones 6 ,2

Neuquen 10 ,4

Rio Negro 20 ,8

Salta 21 ,9

San Juan 1 ,0

San Luis 34 1,4

Santa

Cruz

3 ,1

Page 32: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Santa Fe 455 18,8

Sgo. Del

Estero

42 1,7

Tierra del

Fuego

1 ,0

Tucuman 11 ,5

Total 2416 100,0Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENASA, 2009

En base a estos datos podemos decir que:

La zona pampeana concentra el 87,2% de los establecimientos de engorde a

corral, siendo Buenos Aires quien lidera en términos porcentuales dicha

distribución.

En la zona NEA, que representa el 5,4% de la distribución, es Entre Ríos la

provincia que mayor cantidad de feed lot tiene.

Santiago del Estero (1,7%), dentro de la zona NOA, es la provincia que mayor

proporción de feed lot tiene dentro de la zona noroeste (8,6% de la distribución

provincial).

La región de Cuyo participa del 2,1% del total de la distribución provincial de

establecimientos de engorde a corral. Aquí se resalta la importancia de San Luis,

ya que representa casi el 92% dentro de la zona.

En la Patagonia la presencia de feed lot pareciera ser marginal ya que

contempla el 1,8% de la distribución provincial. Sin embargo, se resalta la

importancia que adquiere la provincia de Río Negro en dicha zona.

En cuanto a la distribución de los establecimientos de engorde a corral por

localidad y provincia se puede manejar la siguiente hipótesis: o bien los

establecimientos se asientan sobre zonas históricamente ganaderas o

principalmente en regiones cercanas a los centros urbanos (300/400 km de

distancia) donde se produce la mayor demanda de carne para el consumo

interno, o donde yace la infraestructura necesaria para el desarrollo del circuito

cárnico.

Sin embargo, la concentración de establecimientos no sólo es geográfica o por el

tamaño de los establecimientos. Dicha concentración también está presente en el

grado de integración de la actividad. En efecto, del total de productores con

establecimientos de engorde a corral, sólo 34 integran dicha actividad con otros

eslabones de la cadena productiva de la carne. Si bien, la mayoría de ellas

Page 33: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

corresponde a actores locales (frigoríficos y/o matarifes), otras en cambio, se

caracterizan por ser grupos económicos de capital nacional o extranjero (Tyson Food,

Vicentín, Ser Beef, Marfrig, Cargill, JBS-Friboi, CRESUD). De este grupo, Tyson Food,

Marfrig y JBS-Friboi son empresas con larga trayectoria en la industria de la carne con

presencia a nivel internacional. Las otras, en cambio, son empresas claves del

agronegocio que ingresan al sector de la carne luego de la década de 1990: Cargill

compra en 2005 Finexcor, CRESUD, que se funda en 1994, expande la cantidad de

cabezas de ganado de 20177 en ese año a 88224 en 2008, Ser Beef comienza su

actividad agrícola –ganadera en 1997, y por último Vicentín compró el Frigorífico Friar

SA en 2004, aunque años después lo vendió a Cargill (Ver anexo 7.3.).

En este contexto, en la producción en feed lot, podríamos idealmente pensar en una

tipología de productores donde: a) en el escalón inferior se encuentran aquellos

productores que únicamente tienen establecimientos de engorde a corral (aunque la

información no nos permite relacionarlos con otras actividades ya sea agrícolas u otras

actividades productivas o económicas); b) aquellas empresas del complejo cárnico

locales que integraron verticalmente hacia abajo; c) las empresas de capital

internacional que concentran gran parte de los volúmenes de producción,

comercialización e industrialización de la carne.

4. El lugar de los feed lot en las políticas públicas pos devaluación

La emergencia de los feed lots está asociada al desarrollo del modelo sojero y la

agriculturización especialmente de la zona pampeana; al desarrollo de un tipo de

tecnología; al flujo de los capitales financieros al sector. Hemos mencionado también

que el estancamiento general de la producción ganadera se debe especialmente a la

rentabilidad relativa con respecto a la agricultura y que como consecuencia del

estancamiento en el nivel de stock, las exportaciones, entre otras variables

mencionadas anteriormente se produjo un incremento constante del precio de la carne

desde el año 2002.

Ante esta situación, las políticas implementadas del gobierno han sido en su totalidad

la de incentivar el desarrollo de los feed lots como paliativo a la merma de oferta y por

ende como control de los precios del ganado bovino. Es por esta razón que no se

observa legislación desde el Ministerio de Agricultura, ni de la Secretaría de Medio

Page 34: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Ambiente que tienda a la regulación (ordenamiento territorial, protección

medioambiental) de los feed lots más que a nivel municipal o provincial (caso de Santa

Fé). La regulación nacional existente, tiene que ver con el registro de los

establecimientos, la sanidad animal, y de requerimientos fiscales (VER anexo 7.2)

4.1 Medidas implementadas en el marco de la presidencia de Kirchner y Fernández de Kirchner, para el control del precio y mejora de la oferta ganadera (Ver Anexo 7.2.)

1.- La suba de retenciones. El 20 de noviembre de 2005 se subieron del 5 al 15%.

Esta medida afectó al novillo pesado de exportación y desalentó en cierta medida el

engorde y la terminación de los novillos de este tipo lo que suponía que iba a haber

menos carne disponible. Por otro lado, se señalaba que implicaría menos ganancia

para los exportadores porque no pagan menos el ganado en la misma medida en que

se aplica la retención.

Por otra parte las retenciones no parecieron incidir sobre los precios domésticos con la

misma eficacia que en algunos rubros de la agricultura.

Sin embargo tampoco, afirman los analistas se han percibido aplicaciones positiva del

monto de las retenciones, ya que el impuesto no se está integrando a una política que

contribuya a la solución del problema (Azcuy Ameghino, 2006).

2.- La suba del peso de faena del ganado: que en de noviembre del 2005 ascendió a

260kg y desde el 1º de marzo de 2006 a 280kg. Este punto fue reclamado por distintos

sectores durante mucho tiempo. Al respecto, en el negocio de la carne están todos de

acuerdo en líneas generales, salvo los que se dedican específicamente a los animales

livianos.

La primera consecuencia de esta medida fue la falta de pues hubo animales que no

fueron al mercado. Azcuy Ameghino (2006) resaltara que algunas PyMEs ganaderas

en muy mala situación económica fueron forzadas a vender un ganado -que antes

enviaban a faena- que no se hallan en condiciones de terminar por falta de recursos o

de extensión de sus campos.

3.- El cierre de las exportaciones: el 13 de marzo de 2006 se publicó la prohibición

de exportar (todavía no se controlaba el precio del kilo vivo ni el de la carne en la

carnicería o el supermercado). Evidentemente esta medida afectó a los ingresos por

exportación, o bien incidió en la pérdida de mercados y a la presión de otros países

que quedarse con la cuota Hilton que no utilizaba la Argentina. De todos modos

Page 35: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

siguiendo con lo propuesto por el autor, lo que faltaba cubrir en ese año de lacuota

Hilton que vencía el 30 de junio se resolvió pues se liberaron los contenedores

refrigerados que estaban demorados en el puerto.

Asimismo señalaba que el peso de la medida se descargaba menos en los

empresarios que en los trabajadores -motor fundamental del complejo cárnico: los

obreros de los frigoríficos, que inmediatamente recibieron telegramas de despido,

suspensiones o vacaciones anticipadas, maniobras en buena medida subsidiadas por

el Estado (Azcuy Ameghino, 2006).

Ante el cierre de las exportaciones, hipotetizaba Azcuy Ameghino, y al no formar parte

ello de un plan integral para el mundo rural, muchos ganaderos habilitados por el tipo

de campos que operan o por sus disponibilidades financieras se volcarían a la soja,

profundizándose los fenómenos distorsivos de la agriculturización sin planificación ni

control.

4.- Fijación de precios máximos por el gobierno: es una medida de cumplimiento

relativo. Hay precios de referencia sobre cortes “populares”, pero otros quedan libres,

especialmente los más caros; razón por la cual los sectores medios -que en general

los consumen- no han sido beneficiados por esta medida. Asimismo, se observan

algunas maniobras especulativas en la esfera de la comercialización minorista, como

por ejemplo un deslizamiento de categorías del tipo de hacienda para manipular los

precios de referencia.

Por otra parte resultó indudable la existencia de un desfasaje, entre la baja registrada

por los precios del ganado en Liniers y los precios al consumidor, con márgenes de

rentabilidad que alguien se está apropiando, sobre todo si se tiene en cuenta el rol de

los supermercados grandes controladores del mercado de carnes y con algunos

frigoríficos consumidores y matarifes abastecedores.

5.- Los planes ganaderos: El primer plan ganadero propuesto por la SAGPyA fue en

2003. Ese plan no se aplicó. Se entiende que el gobierno (Lavagna, ministro de

economía) evitó afrontar los costos que implicaba su ejecución.

El Plan Ganadero Nacional, sancionado por Resolución 246/2007 en el 2007, tenía el

objetivo principal de “mejorar la competitividad del negocio de la carne desde el sector

primario de la producción hasta el consumidor final... puntualizando el aumento de la

oferta de carne bovina y la mejora en la transparencia del mercado, en la organización

de los productores y en los sistemas comerciales, de información y de mercados”. Se

Page 36: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

hacía hincapié en aumentar los índices de productividad de la producción primaria con

miras a lograr un mayor número de terneros por vaca y, por ende, mejorar la oferta del

sector productor primario. Para llevar a cabo estos objetivos se tendería a implementar

un régimen de promoción mediante el otorgamiento de apoyo económico no

reintegrable a productores ganaderos de cría bovina para mejorar la producción de los

rodeos nacionales.

Dentro de este Plan se encontraban los componentes “Apoyo a Planes Ganaderos

Provinciales y/o Planes o Programas Nacionales en ejecución en las provincias, con

financiamiento tanto nacional como internacional” y el Plan “Más ternero” (Resolución

246/2007 de la SAGPyA)

El Plan Ganadero del Bicentenario (tercer plan) diseñado para suplir el faltante de

carne vacuna que incidió en el aumento de los precios al consumidor más del 40%

consistiría en 4 medidas fundamentales:

1. Las compensaciones que recibirían los feedlots se concentrarían exclusivamente

en la producción de novillos gordos (de más de 400 kilos).

2. Se buscará un acuerdo con la exportación para liberar los embarques de cuota

Hilton, termoprocesados y algunos cortes enfriados y congelados por un volumen

cercano al promedio de los últimos años, que estuvo en el orden de las 400.000

toneladas anuales.

3. Se buscará llevar el peso mínimo de faena de los actuales 260 kilos a 320 kilos en

enero de 2011. Cada dos meses, el peso mínimo obligatorio de faena (por debajo

del cual no puede sacrificarse ningún vacuno) subirá 10 kilos. A fin de año, por

cada animal faenado se habrán sumado unos 30 kilos a la oferta de carne. En el

Gobierno se cree que es buen momento para aplicar esta medida porque, con

buenos precios y mucho pasto en los campos tras el fin del ciclo seco, los

productores retienen naturalmente sus animales.

4. De acuerdo con los gobiernos provinciales, se instrumentará el Plan Ganadero del

Bicentenario, que contempla ayudas financieras para actividades ganaderas

específicas (www.lanacion.com.ar, marzo 2010).

En mayo del corriente año, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un

plan ganadero para productores con rodeos de menos de 250 vacas, con una

inversión de $ 30 millones, que busca la recuperación de 300.000 terneros. El

programa está "orientado a mejorar la eficiencia productiva del rodeo, para que

repercuta en un aumento del stock y una mayor tasa de extracción". Las estimaciones

Page 37: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap)

indican que, en los últimos dos años, se habrían perdido, en territorio provincial, 2,5

millones de cabezas, en un rodeo que globalmente alcanzaría a 19 millones de

animales (www.lanacion.com.ar)

6.- Compensaciones: La resolución 319/2007 disponía el pago de compensaciones

para aquellos productores de hasta 600 vacas madres que hayan parido terneros con

destino a invernadas realizadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2007 (por

fondos de 170 millones de pesos). A su vez en octubre del mismo año se promulgaba

la resolución 4668/2007 por el que se reglamentaba el mecanismo de

compensaciones a feed lot. De esta manera en un año se cerraba un circuito de

compensaciones a distintos actores de la cadena. En marzo de 2009 se aprueba un

nuevo Sistema de Compensación destinado a productores tamberos que críen y/o

recríen terneros machos y se restablece el sistema de compensación aprobado por la

Resolución Nº 319/07 destinado a productores de cría bovina.

Como hemos mencionado, a comienzos del año 2007 el ONCCA estableció un

régimen de compensaciones para Feed Lot. Según los datos publicados por este

organismo, de la distribución total de compensaciones otorgadas, los productores que

tienen establecimientos de engorde bovino a corral se ubican en el segundo lugar con

una importancia cercana al 22% con un total, para los años 2007 y 2010, de

1.617.121.127,48 pesos.

Cuadro 20: Compensaciones por actividad

Rubro TOTAL PAGOS IMPORTE EN %

Productores

tamberos

171.071 965.379.311,32 12,92

Faenadores

avícolas

928 1.488.745.524,63 19,93

Molinos de trigo 1.624 2.051.313.794,93 27,46

Feed lots 4.845 1.617.121.127,48 21,65

Criadores de

terneros overos

784 6.905.000,00 0,09

Productores de

trigo

25.636 338.919.385,20 4,54

Harina de Maíz 48 14.311.868,09 0,19

Page 38: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Industria Láctea 181 615.871.129,40 8,24

Productores

Porcinos

2.048 89.364.812,62 1,20

Pequeños

Productores de

soja y girasol

26 523.965,29 0,01

Aceites 62 282.200.831,61 3,78

TOTAL 207.253 7.470.656.750,57 100,00Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ONCCA

Entre las veinte primeras empresas que más subsidios de los feed lot han recibido en

los años 2008 y 2009 se encuentran:

Cuadro 21: Principales empresas de feed lot compensadas 2007-2009

Nombre Monto2008 monto_2009 total

SOL DE SEPTIEMBRE 21.977.906,07 3.587.434,26 25.565.340,33

SER BEEF S.A 22.033.690,09 1.955.307,90 23.988.997,99

FINLAR S.A 19.068.096,52 1.877.140,42 20.945.236,94

DOVALES SA 15.845.264,17 2.525.811,96 18.371.076,13

TRANSCOM S. A. 12.320.702,70 2.313.129,29 14.633.831,99

INVERSORA

JURAMENTO S. A.

9.274.635,12 3.532.667,54 12.807.302,66

DON RICARDO SA 10.102.565,04 1.891.176,10 11.993.741,14

ENRIQUE R ZENI Y CIA

SACIAFEI

10.415.781,55 1.167.485,30 11.583.266,85

CACTUS ARGENTINA

S.A

9.783.106,44 1.057.284,70 10.840.391,14

FRIGORIFICO

RIOPLATENSE

S.A.I.C.I.F.

7.646.478,89 2.568.358,17 10.214.837,06

EL TREBOL S.H. 7.219.047,70 2.350.970,42 9.570.018,12

EL PASEÑO S A 8.729.188,95 687.667,87 9.416.856,82

ADMINISTRACION

ENRIQUE DUHAU SAAG

5.615.752,56 3.518.990,47 9.134.743,03

COMBERS SA 6.582.870,72 1.117.809,60 7.700.680,32

Page 39: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

HREÑUK SA 5.774.219,55 1.882.425,82 7.656.645,37

CORIJUNIO S.A. 5.464.987,24 1.758.681,53 7.223.668,77

VICENTIN S A I C 1.485.141,55 4.810.062,53 6.295.204,08

PAVON ARRIBA

CEREALES S.A.

4.262.498,50 1.929.050,62 6.191.549,12

PECUARIA EL GARABI

S.A.

6.008.108,45 0,00 6.008.108,45

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ONCCA

4.2 Resumen cronológico de las políticas públicas

25 DE MARZO DE 2005 Primer acuerdo

Se firma el primer acuerdo de precios de la carne.

8 DE MARZO DE 2006 Cierre de exportaciones

El Gobierno prohíbe los embarques de carne para frenar los precios.

26 DE JULIO DE 2006 Primer plan ganadero

Se anuncia el plan Más Carne, que nunca terminó de instrumentarse.

12 DE FEBRERO DE 2007 Segundo plan ganadero

Se reemplaza el plan Más Carne por un nuevo programa, también inconcluso.

30 DE ABRIL DE 2007 Paro de Carbap

Durante 15 días, las sociedades rurales de Buenos Aires y La Pampa dejan a Liniers

sin hacienda.

11 DE MARZO A 17 DE JULIO DE 2008 Conflicto por la resolución 125

Los ganaderos se suman al reclamo por la suba de retenciones.

AGOSTO 2009Tercer Plan Ganadero

Se publica en Boletín Oficial nuevo Plan ganadero

DICIEMBRE DE 2009 Fuerte suba de precios

En el mostrador, los cortes subieron 40% en promedio

Page 40: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

5. A modo de conclusiónEn este contexto, algunas conclusiones relevantes remiten a:

1. Los feedlots emergen en un contexto de transformación de la

agricultura especialmente en la región pampeana en donde la superficie

ocupada por la actividad ganadera se reduce y se traslada hacia otras

regiones (NOA, NEA). Por ende, la terminación del ganado se torna

más compleja por las condiciones agroecológicas y se requiere la

producción bajo feedlot como alternativa a la poca disponibilidad de

superficie. Esta reducción se debe principalmente a las evaluaciones

que hacen los productores acerca de la rentabilidad relativa entre la

agricultura y la ganadería.

2. Si bien el estado actúa como soporte de la actividad a través del pago

de compensaciones y de los planes ganaderos; su actividad reguladora

sobre aspectos ambientales, criterios de localización, bienestar animal,

entre otros, es casi nula o sólo se evidencian a nivel municipal o

provincial. En este contexto, el feedlot fue una herramienta eficaz para

el aumento de la oferta y por ende, de control de precios en el mercado

interno. Sin embargo, estas estrategias son de carácter coyuntural y

benefician principalmente a los grandes actores. Por lo tanto, no existen

políticas públicas que afiancen a los pequeños y medianos productores

en la actividad.

3. Al igual que con la soja, se destaca la incipiente introducción del capital

financiero en la producción ganadera; la gran concentración de la

actividad y la vulnerabilidad de los pequeños y medianos productores;

6.- Propuesta de Políticas PúblicasPropuestas en torno a la política de producción ganadera (no industrial)

El marco de las políticas públicas que se pueden proponer tendientes a fortalecer el

sector de la pequeña y mediana producción ganadera, debe estar dado por medidas

macroeconómicas que mejoren la relación de comparación de los márgenes brutos

entre la ganadería (de engorde, ciclo completo, de tambo) y la soja (trigo/soja 2º o soja

de primera). Esto se debe a que en la medida en que estas actividades comparten un

mismo nicho agroecológico de producción (por encima de la isohieta de los 600

mm/año y al norte del Río Colorado), se establece una relación de competencia entre

las mismas. En este sentido, el criterio de decisión más usado por quienes decidieron

Page 41: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

la sustitución de la ganadería por el cultivo de soja se basa en análisis económico –

financiero, es decir, en la rentabilidad diferencial de las actividades.

En este contexto, generar una mejor relación entre dichas actividades puede ser

llevado a cabo a través de:

1. un aumento de las retenciones con reinversión directa en el territorio rural y

con énfasis en la diversificación agropecuaria (producción de alimentos carne

leche y hortalizas, rotación de cultivos cuidado del medio ambiente y

conservación del recurso suelo y agua). Esto además permitirá, por un lado, no

depender de un mercado internacional monopolizado de insumos y productos

donde Argentina es un frágil tomador de precios. Por el otro, permitirá el

autoabasto alimentario (recordar la importación de leche en los 90s la

importación de papa, tomate, etc en los 2000s)

2. Subsidios: No es menor el impacto de los subsidios en cuanto herramienta

para generar cambios en los sistemas de producción. Con el objetivo de

contribuir a una producción diversificada se pueden otorgar subsidios a quienes

transformen sus sistemas agrícolas de monocultivo: a) a sistemas de

producción de pasturas mega térmicas; b) de alfalfas para engorde animal, c) a

sistemas de tambo. Dichos pagos se pueden realizar contra certificación de la

siembra lograda y por hectárea. O simplemente se puede declarar al

establecimiento diversificado y de producción nacional y se puede subsidiar

directamente por hectárea o por unidad diversificada.

3. Créditos: a) a cuotas fijas para retención de vientres (al estilo del tradicional

crédito de retención de vientres del Banco Nación); b) hipotecario a 30 años,

con 4 años de gracia para inversión en mejoras para la actividad pecuaria,

tambos, corrales, mangas, cepos, bebederos, comederos, alambrados,

perforaciones, represas, etc.

Por otro lado, teniendo en cuenta que los sucesivos reacomodos de los precios que se

han dado en la Argentina en los últimos años que han encarecido la canasta famliar

mes a mes, no están explicados por el aumento en la relación cambiaria peso/dólar

(que se ha mantenido muy estable) sino mas bien por la captación de los ingresos por

parte de las cadenas agroalimentarias concentradas, principalmente por los eslabones

finales (industria y distribución), resulta imperioso

la conformación de empresas de carácter estatal que tengan por objetivo:

Page 42: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

1. Generar el acceso directo de los productores a insumos estratégicos (semillas,

genética animal, energías alternativas, etc.)

2. Transportar la produccion adecuadamente (transporte en pie, transporte con

frío, transporte de mercadería en el ámbito mayorista y minorista)

3. Vender los alimentos mediante red nacional de almacenes barriales, pequeños

supermercados barriales, hirpermercados estatales, etc.

4. Interactuar con programas conexos

En este contexto, con aumento en las retenciones que tengan un destino de

reinversión rural directa y con una empresa nacional de alimentos (que pueda, entre

otras cosas, comprar, distribuir y vender la producción) se generarían las condiciones

generales en las cuales se puede desarrollar herramientas con posibilidades de éxito

(programas conexos), algunas de las cuales pueden ser:

1. Cuota de producción: entre el estado y el productor, o entre el estado y la

cooperativa rural, que explicitadas en contratos, el productor pueda contar con

los animales y los insumos de producción financiados por el Estado quien es el

que compra para el abastecimiento de la empresa nacional de alimentos. Las

cuotas serían acumulativas y en aumento a medida que la familia acepta

agrandar su escala de producción y el Estado requiera mayores cuotas de

producción. Los contratos podrán firmarse a cinco o diez años (implementado

en Cuba).

2. Régimen especial para sistemas de producción asociados, con mayores

beneficios indirectos, en sistemas de premios por producción, por distribución,

por calidad, por capacidad organizativa, por integración, etc.

3. Trueque tecnológico entre el estado y los productores. 4. Faena e industrias cárnicas: Inversión pública a los efectos de contar con

faena con calidad sanitaria a nivel local, con tarifa regulada, en gestión pública

o eventualmente (si se logran niveles de ingreso importantes sea por la

actividad de faena misma o por su integración con etapas industriales o de

procesamiento ulteriores) en manos de organizaciones, cooperativas, etc. Es

importante que estas plantas de faena cuenten con las condiciones que le

permitan el tránsito en otras provincias.

5. Línea de crédito para la financiación completa de iniciativas de producción de

fiambres y embutidos, de procesados de pollo y pescados. Producir alimentos

finales a nivel local o regional, permite que una mayor cantidad de la renta se

quede a nivel local.

Page 43: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

6. Crédito hipotecario para la construcción de Salas de manufacturas cárnicas.

7. Comercialización comunitaria a través de sistemas de créditos hipotecarios y prendarios para la compra, construcción, y equipamiento de

salas de carnicería comunitaria.

8. Asesoramiento integral al productor: Los técnicos de los programas de

promocion agropecuaria y de entidades que desarrollan actividades de

extensión, pueden ser un buen punto de partida. Existen unos 2000 técnicos

rurales aproximadamente (PSA, Pro huerta, extensión INTA, extensión INTI,

Programas provinciales, Escuelas y universidades), para atender a una

población de 220.000 familias campesinas, productores familiares y pueblos

originarios (relación 1:110 familias)

9. Programa de desarrollo productivo y arraigo familiar: Se puede generar un

programa que asigne unidades de producción, por caso lotes de tierra

cultivable o apta para la producción agropecuaria, a partir de las tierras con las

que cuenta el ONABE fiscales nacionales, fiscales provinciales y

expropiaciones en zona de alta carga de monocultivo. Asimismo esta entidad

debe supervisar y autorizar los contratos de arrendamiento privado y la

planificación productiva que se establece en el mismo. Dicha planificación debe

contar con un esquema de transformación hacia sistemas en rotación de

cultivos o en pastoreos rotativos (recuperación de pastizales naturales o

implantación de pasturas cultivables), pasando de ser “campo en monocultivo”

(etapa que no puede ser mayor a cinco años), pasar a “campo en transición”

(esta etapa no puede superar los cinco años) para luego pasar a “campo

diversificado” (recibiendo subsidios) y por ultimo puede pasar a “campo

diversificado agro ecológico” (recibiendo doble subsidio y puede establecer

contratos de producción a diez años).

7.- Anexo7.1. Exportaciones

Exportaciones del complejo carne vacuna, por zonas económicas, según componentes. Años 2004-2008

Productos2004

Total MERCOSUR NAFTA Unión Europea Otras zonas

en miles de dólaresTotal 1.062.124 28.433 89.615 438.264 505.812

I - Productos primarios 558 558 - - -II - Productos procesados 1.061.565 27.874 89.615 438.264 505.812

Page 44: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

2005

Total MERCOSUR NAFTA Unión Europea Otras zonas

Total 1.404.013 37.461 94.057 489.941 782.553

I - Productos primarios 1.167 214 - - 953II - Productos procesados 1.402.846 37.248 94.057 489.941 781.600

2006

Total MERCOSUR NAFTA Unión Europea Otras zonas

Total 1.358.412 34.301 84.855 498.110 741.146

I - Productos primarios 2.077 266 - - 1.811II - Productos procesados 1.356.335 34.035 84.855 498.110 739.335

2007

Total MERCOSUR NAFTA Unión Europea Otras zonas

Total 1.492.594 53.232 69.260 626.161 743.942

I - Productos primarios 2.046 576 - - 1.470II - Productos procesados 1.490.549 52.656 69.260 626.161 742.472

2008

Total MERCOSUR NAFTA Unión Europea Otras zonas

Total 1.734.460 65.170 78.006 845.222 746.062

I - Productos primarios 2.332 1.955 - - 378II - Productos procesados 1.732.128 63.215 78.006 845.222 745.684

Elaboración propia en base a datos del INDEC

  Total Exportaciones Complejo de origen bovino  Año 2007 55.980,3 3.235,9 5,8%Año 2006 46.546,2 3.129,5 6,7%Año 2005 40.386,8 2.932,8 7,3%Año 2004 34.575,7 2.503,6 7,2%Elaboración propia en base a datos del INDEC

7.2. Legislación

Tema Organismo N° Norma

Fecha de Publicación

N° B.O.Resumen

Carnes SAGPyA Resolución 536/2009        

536/2009

20/08/2009 B.O.

N° 31.719

Plan Ganadero Nacional. Modificación de la Resolución Nº 246/07.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/10%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202009/08%20-%20Agosto%20-%202009%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO20-08-2009.pdf

Page 45: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Carnes   Decreto 906/2009        

906/2009

17/07/2009 B.O.

N° 31.696

Declárase de interés público y económico el cupo tarifario concedido por la Unión Europea a la República Argentina denominado “Cuota Hilton”. Régimen jurídico para la distribución y asignación.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/10%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202009/07%20-%20Julio%20-%202009%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO17-07-2009.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 437/2009        

437/2009

08/07/2009B.O.

N° 31.690

Escala de pesos mínimos para la comercialización con destino a faena y la comercial bovinos. Modifícase la Resolución Nº 68/07.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/10%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202009/07%20-%20Julio%20-%202009%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO08-07-2009.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 170/2009        

170/2009

9/3/2009B.O.

N° 31.610

Apruébase el Sistema de Compensación destinado a productores tamberos que críen y/o recríen terneros machos.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/10%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202009/03%20-%20Marzo%20-%202009%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO09-03-2009.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 168/2009        

168/2009

9/3/2009B.O.

N° 31.610

Restablécese el sistema de compensación aprobado por la Resolución Nº 319/07 destinado a productores de cría bovina.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/10%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202009/03%20-%20Marzo%20-%202009%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO09-03-2009.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 77/2009

13/02/2009 B.O.

N° 31.594

Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina. Facúltase a la Autoridad de Aplicación a brindar ayuda a los productores de ganado ovino.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/10%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202009/02%20-%20Febrero%20-%202009%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO13-02-2009.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 42/2009

27/01/2009 B.O.

N° 31.581

Modifícase la Resolución Nº 68 de fecha 28 de diciembre de 2007 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del ex Ministerio de

Page 46: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Economía y Producción relacionada al peso máximo y mínimo de los novillitos y vaquillonas.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/10%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202009/01%20-%20Enero%20-%202009%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO27-01-2009.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 337/2008        

337/2008

9/10/2008B.O.

N° 31.507

Distribúyese entre empresas habilitadas una determinada cantidad de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad que asigna la Unión Europea a nuestro país.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/09%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202008/10%20-%20Octubre%20-%202008%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO09-10-2008.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 71/2008

22/09/09B.O.

N° 31.494

Plan para el Desarrollo de la Cadena de Ganado y Carne Bovina. Modificación de la Resolución Nº 246/2007

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/09%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202008/09%20-%20Septiembre%20-%202008%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO22-09-2008.pdf

Carnes SENASA Resolución              148/

2008         148/2008

18/03/08 B.O.

N° 31.368

Modifícase la Resolución Nº 725 del 15 de noviembre de 2005 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/09%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202008/03%20-%20Marzo%20-%202008%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO18-03-2008.pdf

Carnes Secretaría de

Comercio Interior

Resolución38/2008

12/03/08B.O.

N° 31.364

Modifícase la Resolución Nº 1/2006 de la ex Secretaría de Coordinación Técnica del Ministerio de Economía y Producción.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/09%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202008/03%20-%20Marzo%20-%202008%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO12-03-2008.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 158/2008        

158/2008

25/02/2008 B.O.

N° 31.352

Apruébase el “Programa de Control y Erradicación de Sarna y Melofagosis Ovina de la Provincia de Río Negro”.

Page 47: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/09%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202008/02%20-%20Febrero%20-%202008%20-%201%C2%B0%20Seccion/BO25-02-2008.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 68/2007

31/12/2007 B.O.

N° 31.313

Mantiénese el peso mínimo de ochenta y cinco kilogramos por media res, en balanza oficial y el incremento en la escala de pesos máximos fijada por la Resolución Nº J-379/73 de la ex Junta Nacional de Carnes; para las categorías novillitos y vaquillonas.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/12%20-%20Diciembre%20-%202007/BO31-12-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 443/2007        

443/2007

14/12/2007B.O.

N° 31.303

Modificación de la Resolución Nº 319/2007         319/2007, mediante la cual se aprobó un Sistema de Compensación destinado a productores de cría bovina perjudicados por condiciones comerciales desfavorables por las ventas de terneros/as con destino exclusivo a invernada.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/12%20-%20Diciembre%20-%202007/BO14-12-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 143/2007        

143/2007

20/09/2007B.O.

N° 31.243

Modificación de la Resolución               128/2007         128/2007, mediante la cual se aprobó el Reglamento Técnico de Carne Vacuna de Calidad Superior para Exportar a la Unión Europea.

Carnes SENASA Resolución 489/2007        

489/2007

16/08/2007 B.O.

N° 31.219

Sistema Nacional de Identificación de Ganado Bovino. Establécese la vigencia para las exigencias dispuestas por las Resoluciones Nros.               103/2006         103/2006 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y               754/2006         754/2006 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/08%20-%20Agosto%20-%202007/BO16-08-2007.pdf

Carnes Autoridad de

Aplicación del

Régimen Para la

Recuperación de la

Ganadería Ovina

Resolución 172/2007        

172/2007

16/08/2007 B.O.

N° 31.219

Apruébase el Manual Operativo del Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina, instituido por la Ley Nº 25.422.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/08%20-%20Agosto%20-%202007/BO16-08-2007.pdf

Carnes "Dirección de

Agroquími

Disposición 1281/2007         1281/2007

08/08/2007 B.O.

N° 31.213

Cancélanse inscripciones de proveedores de caravanas para la identificación de bovinos destinados a faena para exportación, que no han presentado la

Page 48: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

cos, ProductosFarmacoló

gicos y Veterinari

os"

certificación de calidad emitida por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/08%20-%20Agosto%20-%202007/BO08-08-2007.pdf

Carnes SENASA Resolución 475/2007        

475/2007

07/08/2007 B.O.

N° 31.212

Autorízase a la Inspección Veterinaria destacada en establecimientos faenadores ovinos, ubicados al Sur del Paralelo 42° y habilitados por el SENASA para exportar a la Unión Europea, a realizar la inspección postmortem por visualización y palpación de las linfoglándulas superficiales en ovinos menores de siete meses de edad.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/08%20-%20Agosto%20-%202007/BO07-08-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 3/2007

01/08/2007 B.O.

N° 31.208

Apruébanse los “Criterios y Requisitos para el Etiquetado de la Carne Vacuna y de los Productos a Base de Carne Vacuna para Exportación a la Unión Europea”.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/08%20-%20Agosto%20-%202007/BO01-08-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 321/2007        

321/2007

20/07/07 B.O.

N° 31.200

Incorporación al Artículo 6º del Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/07%20-%20Julio%20-%202007/BO20-07-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 319/2007        

319/2007

19/07/07 B.O.

N° 31.199

Apruébase un Sistema de Compensación destinado a productores de cría bovina perjudicados por condiciones comerciales desfavorables, en virtud de la venta de terneros/as con destino exclusivo a invernada durante el período comprendido entre el 1 de enero al 30 de junio de 2007. Requisitos.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/07%20-%20Julio%20-%202007/BO19-07-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 269/2007        

269/2007

29/06/2007 B.O.

N° 31.186

Distribución de veinticinco mil doscientas toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad que asigna la Unión Europea a nuestro país, para el período comprendido entre el 1 de julio de 2007 y el 30 de junio de 2008.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/06%20-%20Junio%20-%202007/BO29-06-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 370/200

25/06/2007 B.O.

Reconócese el Sistema de identificación, codificación y registros vigente de la Sociedad Rural Argentina, a

Page 49: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

N° 31.182 cada una de las Asociaciones de Criadores de las distintas razas bovinas y bubalinas, con personería jurídica y reconocidas en sus Registros, y a la Asociación Criadores de Holando Argentino tenedora del Control Lechero Oficial.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/06%20-%20Junio%20-%202007/BO25-06-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 247/2007        

247/2007

20/06/2007 B.O.

N° 31.179

Exportaciones de cortes de carne vacuna sin la denominación “Hilton”.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/06%20-%20Junio%20-%202007/BO20-06-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 246/2007        

246/2007

19/06/2007 B.O.

N° 31.178

Apruébase el Plan para el Desarrollo de la Cadena de Ganado y Carne.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/06%20-%20Junio%20-%202007/BO19-06-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 229/2007

08/06/2007 B.O.

N° 31.172

Redistribúyese la cantidad de cincuenta y cinco con seiscientas dos toneladas de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad, que anualmente asigna la Unión Europea.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/06%20-%20Junio%20-%202007/BO08-06-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 166/2007        

166/2007

16/05/2007 B.O.

N° 31.156

Incorpórase la enfermedad denominada Pediculosis Ovina, al Artículo 6º del Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/05%20-%20Mayo%20-%202007/BO16-05-2007.pdf

Carnes SENASA Resolución 266/2007        

266/2007

14/05/2007 B.O.

N° 31.154

Sistema Nacional de Identificación de Ganado Bovino. Prorrógase la excepción del cumplimiento del requisito previsto en el artículo 3º la Resolución Nº 103/2006         103/2006 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/05%20-%20Mayo%20-%202007/BO14-05-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 128/2007        

128/2007

26/04/2007 B.O.

N° 31.143

Apruébase el “Reglamento Técnico de CarneVacuna de Calidad Superior para Exportara la Unión Europea”.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin

Page 50: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

%20Oficial%20-%202007/04%20-%20Abril%20-%202007/BO26-04-2007.pdf

Carnes SENASA Resolución 202/2007        

202/2007

10/04/2007 B.O.

N° 31.131

Sistema Nacional de Identificación de GanadoBovino. Prorrógase la excepción dispuestaen el artículo 1º de la Resolución Nº 113/2007.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/04%20-%20Abril%20-%202007/BO10-04-2007.pdf

Carnes SENASA Resolución 113/2007

06/03/2007 B.O.

N° 31.109

Sistema Nacional de Identificación de Ganado Bovino. Exceptúase de la exigencia dispuesta en el artículo 3º de la Resolución Nº               103/2006         103/2006 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, sustituido por su similiar Nº 928/2006; a aquellos productores que habiendo cumplimentado los requisitos de la Resolución SENASA Nº               754/2006         754/2006, acrediten que han solicitado las caravanas al proveedor habilitado.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/03%20-%20Marzo%20-%202007/BO06-03-2007.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 11/2007

27/02/2007 B.O.

N° 31.104

Prorrógase el plazo de ejecución establecido por el Artículo 23 de la Resolución Nº 113/2004, sustituido por el Artículo 14 dela Resolución Nº               904/2004         904/2004 y por el Artículo 8º de la Resolución Nº 1111/2004, sustituido por el Artículo 5º de su similar Nº 497/2005         497/2005, todas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción, para el período de adjudicación del denominado Cupo Hilton              2006/2007         2006/2007.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/02%20-%20Febrero%20-%202007/BO27-02-2007.pdf

Carnes SENASA Resolución 3/2007

22/02/2007 B.O.

N° 31.101

Apruébase el Plan Nacional de Contención de la Fiebre Aftosa.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/02%20-%20Febrero%20-%202007/BO22-02-2007.pdf

Carnes SENASA Disposición 1/2007

12/01/2007 B.O.

Programa Nacional de Prevención y Vigilancia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles.

Page 51: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

N° 31.072 Establécense los procedimientos para la ejecución y aplicación de lodispuesto en el artículo 13º de la Resolución SAGPA Nº 1389/2004         1389/2004.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/08%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202007/01%20-%20Enero%20-%202007/BO12-01-2007.pdf

Carnes Oficina Nacional

de Control ComercialAgropecua

rio

Resolución 2146/2006         2146/2006

21/12/2006 B.O

N° 31.059

Prorróganse los plazos de suspensión establecidos por la Resolución Nº 6/2006 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y sus modificatorias, en relación con la tramitación de solicitudes de inscripción para operar en carácter de Matarife Abastecedor de la especie Bovino y Consignatarios Directos de Bovinos en los registros de la Ley Nº 21.740.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/07%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202006/12%20-%20Diciembre%20-%202006/BO22-12-2006.pdf

Carnes Industria de la carne

Decreto 516/2006        

516/2006

28/04/2006B.O.

N° 30.895

Créase el Programa de Asistencia al Empleo de los Trabajadores que se desempeñen en las unidades productivas de la industria de la carne y sus derivados, alcanzadas por la medida dispuesta por la Resolución Nº 114/2006 y su modificatoria. Objetivos del Programa.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/07%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202006/04%20-%20Abril%20-%202006/BO28-04-2006leg%5B1%5D.pdf

Carnes Administración

Federal de Ingresos Públicos

Resolución General 2037

21/04/2006B.O.

N° 30.890

Procedimiento. Emisión de comprobantes. Controladores Fiscales. Resolución General Nº 4104 (DGI), texto sustituido por la Resolución General Nº 259, sus modificatorias y complementarias. Nómina de equipos homologados y empresas proveedoras autorizadas.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/07%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202006/04%20-%20Abril%20-%202006/BO21-04-2006leg.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 6/2006

19/01/2006B.O.

N° 30.827

Suspéndese por el plazo de ciento ochenta días corridos la recepción y tramitación de solicitudes de inscripción para operar en el carácter de Matarife Abastecedor de la Especie Bovino y Consignatarios Directos de Bovinos en los registros de la Ley Nº 21.740. Excepciones.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/07%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202006/01%20-

Page 52: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

%20Enero%20-%202006/BO19-01-2006leg%5B1%5D.pdf

Carnes SAGPyA Resolución 729/2005        

729/2005

04/10/2005B.O.

N° 30.752

Modifícase la Resolución Nº               645/2005         645/2005, en relación con la suspensión del faenamiento comercial de animales bovinos de las categorías mamones y terneros en forma escalonada,de acuerdo con el peso de dichos animales en pie.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/06%20-%20Boletin%20Oficial%20-%202005/10-Octubre%202005/BO05-10-2005leg[1].pdf

Carnes SAGPyA Resolución 645/2005        

645/2005

25/08/2005B.O.

N° 30.724

Establécese el peso mínimo por media res, en balanza oficial, para las categorías novillitos y vaquillonas y modifícase la escala de pesos máximos fijada por la Resolución Nº J-379/73 de la ex Junta Nacional de Carnes.Supéndese el faenamiento comercial de animales bovinos de las categorías mamones y terneros.

http://boletinoficial.mecon.ar/documentos/06%20-20Boletin%20 Oficial%20-%202005/08-Agosto%202005/BO25-08-2005 leg[1].pdf

7.3. Principales empresas

Cargill

Cargill es una empresa estadounidense proveedora internacional de productos

alimenticios, agrícolas y de gestión de los riesgos de los productos y servicios. Fue

fundada en 1865 por William Wallace Cargill. En el decenio de 1950, se constituyó

como una de las principales empresas internacionales en el rubro de granos y semillas

oleaginosas exportaciones y el desarrollo de un transporte y el sistema de elevadores

de granos Cargill también diversifica sus actividades con nuevas operaciones en el

sector de la carne, carne de cerdo, procesamiento de aves de corral, procesamiento

de cítricos, petróleo y comercio. Mercadeo, internacional metales, fibras y productos

básicos tropicales y también incursiona en la producción de fertilizantes. Con el paso

del tiempo la empresa evolucionó dentro del comercio de la soja, a la transformación

de las mismas en harina y aceite, a la producción de alto valor natural de la vitamina E

de un subproducto de soja. Y se orientó al comercio de maíz, a la transformación del

maíz en etanol y fructosa, y a la creación de productos renovables, de tejido de

plástico, hechos de maíz (FOCO; 2008).

Page 53: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

La empresa se encuentra en los siguientes países: Argentina, Francia, Holanda,

España, Australia, Alemania, Surinam, Austria, Ghana, Nueva Zelanda, Suecia,

Bélgica, Grecia, Nicaragua, Suiza, Bolivia, Guatemala, Nigeria, Taiwán, Bulgaria,

Honduras, Pakistán, Tanzania, Brasil, Hungría, Nueva Guinea, Tailandia, Canadá,

India, Paraguay, Turquía, Chile, Indonesia, Perú, Ucrania, China, Irlanda, Filipinas,

Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Italia, Reino Unido, Costa Rica, Japón, Portugal,

EEUU, Kenia, Rumania, Uruguay, Luxemburgo, Rusia, Venezuela, República

Dominicana, Malawi, Singapur, Vietnam, Egipto, Malasia, Sudáfrica, Zambia,

Finlandia, México, Corea del Sur, Zimbabwe, Marruecos.

Desde 1947, la empresa se encuentra en Argentina, al iniciar una operación de

investigación fitogenética en Pergamino, orientada a producir semillas híbridas de

maíz. Cargill se encuentra en 40 localidades en todo el país contando con 45 acopios,

cinco puertos cerealeros, cuatro plantas de molienda de oleaginosas, siete molinos de

trigo y dos malterías. El grupo de compañías de Cargill se encuentra integrado por

empresas como Finexcor (frigorífico), Mosaic (fertilizantes) o Renessen (un joint

venture con Monsanto para comercializar maíces especiales). Tiene 3600 empleados

en Argentina. La facturación de Cargill SACEI, la empresa que en la Argentina opera el

trading de commodities agrícolas, viene en ascenso gracias al aumento de la

producción agrícola argentina llegando a $8.141 millones (incluyendo retenciones por

$1.169 millones), en el ejercicio cerrado al 31 de mayo de 2006 (FOCO; 2008).

Infraestructura en Argentina Puertos

• Puerto Quebracho, al norte de Rosario (provincia de Buenos Aires). El mismo posee

muelle para barcazas y celdas de fertilizantes que opera Mosaic.

• Puerto de Punta Alvear, ubicado al sur de Rosario, que anteriormente perteneciera a

Productos Sudamericanos.

• Puerto de Villa Gobernador Gálvez, también al sur de Rosario. Es el más nuevo.

• Puerto de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires).

• Puerto de Diamante (Entre Ríos), manejado por una sociedad controlada (Puerto

Diamante SA).

Molienda

En lo que respecta a molienda, Cargill es una de las que más ha crecido en el país,

con sus plantas en los puertos de Quebracho (soja) y Gobernador Gálvez (soja), a las

que suma sus instalaciones en Quequén (girasol y soja) y Bahía Blanca (girasol y

Page 54: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

soja). También opera la planta que Buyatti posee al norte de Rosario. Hay una planta

de malta en Punta Alvear. Aquí mismo hay una planta de cebada con capacidad para

140.000 toneladas, con la idea de abastecer el mercado interno y exportar el saldo a

Brasil. Para obtenerlas, Cargill accedió a los beneficios de la Ley 25.924 que le

permite la amortización acelerada a los efectos del cálculo de ganancias y la

devolución anticipada del IVA. La planta de cebada de Punta Alvear se suma a su

planta de 90.000 t/año ubicada en Bahía Blanca.

Acopios

• Elevador Arias: ubicado en Ruta 8 - Km 412, localidad de Arias, Provincia de

Córdoba.

• Elevador Río Primero: se encuentra sobre la Ruta 19 Km 282, Río Primero, Provincia

de Córdoba

• Elevador Lincoln: el mismo se halla en la Ruta 188, Km 228. Lincoln, Provincia de

Buenos Aires

• Elevador Inriville: está ubicado en el Cruce de las rutas 6 y 12, en la provincia de

Córdoba.

• Elevador América: se encuentra sobre la Ruta 33 (Km 386) en América, Provincia de

Buenos Aires.

• Elevador Bragado: ubicado en Santa Rosa 1155, de la localidad homónima, Provincia

de Buenos Aires.

Números de la empresa en Argentina (según FOCO; 2008)Respecto a números de Cargill en el país, en el ejercicio cerrado al 31 de mayo de

2006 obtuvo una ganancia después de impuestos de $137 millones, contra $180

millones del ejercicio anterior, pese a una mayor facturación. Las principales

contribuyentes al resultado positivo de la compañía son las sociedades controladas,

como la sucursal Uruguay que aportó $302,5 millones de resultado positivo. En el

mismo período Cargill SACEI realizó ventas por $6.303 millones.

Cargill también se destaca en el negocio de la harina de trigo. En 1999, compró a

medias la operación harinera con Molinos Río de la Plata tras el desguace de Bunge &

Born. La compañía resultante se llamó Trigalia y estaba constituida por siete molinos

en la Argentina y dos en Brasil. Finalmente, en 2002 Cargill compró la participación de

su socia Molinos y pasó a detentar el 100% de Trigalia, a la cual además le cambió el

nombre por Harinas Mercosur. Cargill es el principal exportador de harina de la

Argentina junto a Molinos Cañuelas.

Page 55: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

En los últimos años, el brazo argentino de la multinacional de origen estadounidense,

se encuentra en la cima del ranking de empresas exportadoras. Según estadísticas de

la Secretaría de Agricultura de la Nación, que corresponden a los primeros once

meses de 2006, Cargill exportó el 22% de los granos, el 20% de los aceites y el 18%

de las harinas proteicas que salen de la molienda oleaginosa, superando a Bunge,

Dreyfus, AGD y Vicentín. Sobre casi 58 millones de toneladas Cargill exportó 11,38. La

empresa exporta el 90% de su producción a China, España, Perú, Egipto, Brasil,

Holanda, India, Corea, Malasia y Chile.

Finexcor

Finexcor es una empresa argentina que comienza sus actividades a principios de la

década del 60. En el año 2005, Cargill adquiere la empresa como parte de su

estrategia de estar presentes en las áreas de mayor producción de carnes del mundo.

La producción comprende tanto, carnes vacunas frescas y congeladas destinadas a la

exportación y al mercado interno, como también una importante variedad de carnes

cocidas, hamburguesas y cortes termo-formados envasados al vacío.

Tiene dos plantas industriales que están ubicadas una a 22 Km. de la ciudad de

Buenos Aires y la otra en la localidad de Nelson, 40 Km. al norte de la ciudad de Santa

Fe.

Abastecen al mercado interno con carnes vacunas enfriadas y hamburguesas a los

supermercados más importantes. Además cuenta con una red de distribución propia,

la cual le permite llegar a todos los puntos de venta de Argentina, así como también a

los principales mercados del mundo como Estados Unidos, Canadá, Israel, Unión

Europea, Europa Oriental, Rusia, Países Arabes y Africanos, del Sudeste Asiático

(Honk Kong, Malasia, Taiwán, China, Filipinas y Singapur) además de América Latina

y otros.

La producción comprende tanto, carnes vacunas frescas y congeladas destinadas a la

exportación y al mercado interno, como también una importante variedad de carnes

cocidas, hamburguesas supercongeladas y cortes enfriados envasados al vacío,

producidos de acuerdo a los máximos requerimientos de los distintos mercados con la

más avanzada tecnología.

Números

Capacidad de Faena Mensual: 36.000 Cabezas

Page 56: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Capacidad de Procesamiento: 9.000 Tn./mes

Capacidad de Almacenamiento: 3.500 Tn. Congelado

  1.500 Tn. Enfriado

Ventas al Mercado Externo: 60%

Ventas al Mercado Local: 40%

Exporta a más de: 100 países

Ocupa a: 1500 empleados

CRESUD

Cresud es una de las más importantes empresas agropecuarias de la Argentina y es la

única en su sector que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en el

NASDAQ de los Estados Unidos.

Desde Septiembre de 1994, la Compañía encaró una gran transformación realizando

una importante inversión en tierras, ganado y tecnología. Esto la transformó en una

especie de Real Estate Investment Trust (REIT) en el sector agropecuario argentino.

Los REIT's en general han tenido mucha difusión en los Estados Unidos, pero no

existen en nuestro país. Cresud, funciona virtualmente como uno de ellos por su

dedicación a la conformación de un atractivo portafolio de propiedades rurales y a su

explotación.

Una de las ventajas de Cresud radica en su concentración en la Argentina, país

famoso por la cantidad y calidad de sus tierras, y por su rol como uno de los

principales exportadores mundiales de productos agropecuarios.

La estrategia de Cresud es continuar consolidando su posición como una de las

empresas líderes del sector.

Gráfico de expansión

Septiembre 1994 Junio 2008

Campos propios 7 18

Hectáreas propias 20.263 443.532

Hectáreas bajo concesión - 162.000

Page 57: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Hectáreas en producción 20.263 277.625

Hectáreas en reserva - 385.573

Hectáreas arrendadas a

terceros

- 62.837

Hectáreas irrigadas - 4.610

Stock de Ganado vacuno 20.177 88.224

Stock de ganado lechero 1.669 7.866

Capacidad de almacenaje 2.600 10.000

Campos de Cresud

Campo Ciudad /

Dpto

Provincia Superficie

(ha)

Actividad Fecha de

adquisición

La Adela Luján Buenos

Aires

982 Agricultura 09/2004

La Juanita Duahu Buenos

Aires

4.302 Agricultura y

Tambo

01/1996

El Gualicho Del

Campillo

Córdoba 5.729 Agricultura

e invernada

02/1995

Santa

Bárbara

Merlo San Luis 7.052 Agricultura

bajo riego

07/1997

La

Esmeralda

Ceres Santa Fe 11.841 Agricultura

e invernada

06/1997

Cactus

Argentina a

Villa

Mercedes

San Luis 170 Feet Lot 01/1998

Tali Sumaj Recreo Catamarca 12.700 Cría vacuna 05/1995

Recreo b Recreo Catamarca 14.274 Reserva de

Tierras

05/1995

La Suiza Villa Ángela Chaco 41.933 Cría Vacuna 06/1997

Tapenagá Cote Lai Chaco 20.833 Cría vacuna 08/1997

Los Pozos c J. V.

González

Salta 248.000 Cría vacuna

y reserva de

tierras

05/1995

El Tigre Trenes La Pampa 8.360 Agricultura 04/2003

Las

Vertientes

Río Cuarto Córdoba 4 Almacenaje 03/1998

El Invierno La Pampa 1.946 Agricultura 06/2005

Page 58: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

a Sociedad Cactus de Argentina S.A. Sociedad fundada en 1998 y conformada por

Catus Feeders de los Estados Unidos y CRESUD SACIFyA de Argentina.b Inversiones Ganaderas S.A. es una sociedad controlada por Cresud quien posee el

99,99 % de las acciones.c Colonizadora Argentina S.A. es una sociedad controlada por Cresud quien posee el

99,99 % de las acciones.

El Gualicho posee una capacidad de almacenaje de 2.000 toneladas. Y el campo Las

Vertientes tiene una capacidad de almacenaje de 10.000 toneladas.

Empresas controladas

Inversiones Ganaderas S.A. Cría ganado bovino 99.99%

Colonizadora Argentina

S.A.I.C.A.G.F.I. y F.

Forestal 99.99%

Agro Riego San Luis S.A. Explotación y administración de prod.agropecuarios y

cría de ganado

99.99%

Futuros y Opciones.Com S.A. Brinda información sobre mercado y servicios de

consultoría económica

70.00%

Cactus Argentina S.A. Explotación y administración de prod.agropecuarios y

cría de ganado

50.00%

Agro Uranga S.A. Agropecuaria 35.66%

Oferta de DerechoMisión

La misión de la Compañía es la generación de resultados a través de dos grandes

pilares: La Apreciación de la Tierra y el Retorno de los Campos.

En los últimos años la empresa ha venido realizando compras de activos con un gran

potencial de apreciación, parte de los cuales han sido realizados con importantes

ganancias. Estos campos contribuyeron a engrosar el volumen de operaciones de la

Compañía y a través de un plan sistemático de incorporación de tecnología fueron

incrementando su productividad año a año.

Para lograr la maximización de resultados, la Compañía ha encarado una estrategia

de diversificación geográfica y de productos que permite la minimización de los riesgos

inherentes a la actividad agropecuaria.

Page 59: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Argentina presenta valores de la tierra por debajo de los observados en otros lugares

del mundo para iguales niveles de productividad , con la ventaja de requerir un menor

nivel de insumos para la explotación de las mismas.

Asimismo existen oportunidades en la incorporación de tierras marginales a la

producción y en el desarrollo de tierras rurales cercanas a las grandes urbes con alto

potencial de incremento en su valor inmobiliario.

Apreciación de la tierra | Retorno de los campos | Operaciones

Apreciación de la tierra | Retorno de los campos | Operaciones

Page 60: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

JBS-Friboi

Es la nave insignia de la industria frigorífica brasileña. Fue fundada en 1953 por José

Batista Sobrino. Hace siete años, tenía sólo tres plantas en su país y hoy tiene cerca

de veinte. En septiembre de 2005 adquirió Swift Argentina con un crédito del Bandes.

En marzo de 2007, sus acciones comenzaron a cotizar en la Bolsa de Comercio de

San Pablo y en julio sorprendió al comprar la compañía estadounidense Swift Foods.

Así se convirtió en la multinacional con mayor capacidad de faena del mundo (47.100

cabezas por día). En Argentina controla las dos plantas de Swift, ubicadas en Villa

Gobernador Gálvez y San José, el frigorífico Consignaciones Rurales de Berazategui,

una planta más en la localidad bonaerense de Pontevedra y otra en Venado Tuerto.

También se lo menciona como uno de los interesados en adquirir el frigorífico

Rioplatense, debido a la estrecha vinculación comercial y familiar entre Rodolfo

Constantini, titular de la firma, y Carlos Oliva Funes, presidente de Swift. De hecho,

Consignaciones Rurales pertenecía a Constantini antes de ser adquirida por los

brasileños, en noviembre de 2006. Swift es el principal frigorífico del país. Exporta a 70

países carnes cocidas congeladas, corned beef y cortes enfriados de primera calidad

como cuadril, lomo y bife ancho.

En Brasil, el grupo tiene 13 empresas de productos cárnicos, 8 de lácteos, una de

cueros, otra de alimento para mascotas, dos de productos de limpieza e higiene, una

de fabricación de latas, una de colágeno, una de biodiesel, una transportadora y dos

empresas de productos vegetales.

En Argentina, su principal empresa es Swift. En nuestro país, la empresa nació en

1907, momento en que nuestro país empezaba a exportar a Europa, como La Plata

Page 61: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Cold Storage, para ser después Cía. Swift de La Plata S.A. Frigorífica. En 1993,

inaugura en Villa Gobernador Gálvez, Prov. de Santa Fe, uno de los complejos

industriales más importantes del país. En 2002, suma la planta de San José, Provincia

de Entre Ríos, que incrementó su capacidad productiva. Y se incorpora la marca

Cabaña Las Lilas, con el objetivo de ofrecer productos -tanto para la exportación

como para el consumo del mercado local.

De las 11.000 toneladas de Carne Cocida Congelada que Argentina exporta a los

Estados Unidos, el 75 % es de Swift. Dato especialmente elocuente si tenemos en

cuenta que las exportaciones constituyen el 70 % de la facturación total de la empresa.

Algunos datos de la empresa: Primer exportador argentino de carnes vacunas.

Exporta el 56 % de carnes cocidas congeladas de Argentina.

Exporta el 68 % de las carnes enlatadas de Argentina.

Ventas a mercados internacionales: 70 %

Ventas al mercado local: 30 % El 50 % de las importaciones de carnes cocidas congeladas que realiza

Estados Unidos son de Swift.

Emplea a más de 2.570 personas. Ventas: $442 Millones

Swift San José    

Se trata de una planta de ciclo completo ubicada San José, Provincia de Entre Ríos a

tan solo 300 km del puerto de Buenos Aires. Cuenta con capacidad para faenar 10.000

cabezas por mes, que le permite procesar 1.200 toneladas de conservas de carne,

250 toneladas de carne cocida congelada y 120 toneladas de cortes especiales.

Desde allí se realiza toda la producción de Cabaña Las Lilas, las conservas de carnes

y los cortes especiales de carnes vacunas bajo el sistema “Darfresh”.

Swift Rosario    

Ubicada en Villa Gobernador Gálvez, Provincia de Santa Fe e inaugurada en 1993, es

hoy una de las plantas más modernas del mundo. Con un área cubierta de más 72.000

m2 sobre un terreno de 15 hectáreas, el diseño simplificado de la planta permite una

gran flexibilidad operacional que posibilita el agregado de líneas de producción para

satisfacer nuevas demandas del mercado. Su desarrollo y puesta en marcha

demandaron una inversión inicial de u$s 125.000.000. La contínua incorporación de

Page 62: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

nuevas tecnologías y equipamientos, elevó hasta hoy dicha cifra en u$s 40.000.000

adicionales. La planta, de ciclo completo, permite faenar 1.600 cabezas de ganado

vacuno por día y producir 220 toneladas de carne deshuesada en el mismo período.

Además, puede elaborar diariamente 20 toneladas de cortes especiales, 100

toneladas de carne cocida congelada y 80 toneladas de alimentos enlatados. Las

cámaras de enfriamiento tienen capacidad para albergar 3.200 reses.

Marfrig

En noviembre de 2008, el Grupo opera 18 plantas matarifes de animales (nueve en

Brasil, cinco en Argentina y Uruguay 4), 30 plantas de productos manufacturados y

procesados (12 en Brasil, cinco en Argentina, tres en Uruguay, una en los EE.UU. y

nueve en Europa), 3 matarifes de corderos (Chile y Uruguay), dos unidades de cerdos

(Brasil), 10 matarifes de pollo (7 en Brasil y tres en Europa) y dos empresas

comerciales (Chile y el Reino Unido), con una capacidad de sacrificio diario de 21.100

cabezas de ganado, cerdos y ovejas 4.200 8.400 pollos y 1.726 millones y 2.208

toneladas / día de productos industriales / procesados. El Grupo Marfrig exporta

carnes para más de 140 países distribuidos por Europa, Asia, África, Medio Oriente y

América del Sur.

En Argentina, la localización de las plantas y de distribución es la siguiente:

Page 63: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

En 2010, el grupo brasileño construirá el establecimiento en la localidad cordobesa de

Alta Gracia. Contará con una capacidad de encierre de 20.000 animales en un terreno

de alrededor de 200 hectáreas, maquinaria para alimento balanceado, planta de

tratamiento de efluentes y otras obras, que demandarían U$S 20 millones de inversión. El proyecto implica puestos de trabajo para alrededor de 300 personas en

la etapa de construcción y un rango de 35 a 40 operarios para su funcionamiento una

vez instalado, además de una demanda de 125 toneladas diarias de maíz y otros

insumos. Asimismo, a través de Quickfood, le ofreció U$S 14,5 millones por 53.000

cabezas de ganado vacuno de cría al fondo inversor Adecoagro, que integra entre

otros George Soros. También pretende alquilarle 74.000 hectáreas en las provincias

de Formosa, Corrientes, Santa Fe y Santiago del Estero y un feed lot para 5 mil

cabezas en la localidad de Mercedes, provincia de Corrientes. Ambas iniciativas le

permitirán faenar 750 mil cabezas por año.

Por otra parte, el grupo tiene un convenio con el Banco Galicia denominado “Programa

Impulso Recría”. A través de este programa, Quickfood/Marfrig compra novillitos a

futuro mediante contratos, con el objetivo de ofrecerle al productor un préstamo

financiero en pesos para financiar capital de trabajo.

Cómo funciona el Programa Impulso RecríaEl ganadero recibe por su ternero un anticipo de Quickfood/Marfrig equivalente a 100

kg. de novillo terminado para solventar costos de alimentación, en su propio campo y

bajo su propiedad. El productor se compromete a entregar el animal con un peso

mínimo de 320 kg. en un año aproximadamente. Al retirarlo, Quickfood/Marfrig paga la

diferencia entre los kilos despachados y los anticipados, de acuerdo al valor del novillo

pesado de ese momento tomando como referencia el mercado de Liniers. La

compañía también se hace cargo del plan sanitario a través de la provisión de un

paquete de insumos de Biogénesis Bagó.

Ser Beef SA.

Los orígenes de SER Beef se remontan a 1997, año en que Fausto Radici, destacado

emprendedor del grupo textil italiano que lleva su apellido, decidió incursionar en la

producción agrícolo-ganadera.

SER Beef cuenta hoy con un total de 43.000 hectáreas dedicadas a un amplio abanico

de actividades agrícolo-ganaderas, divididas entre las estancias Paso de Las Carretas,

La Cleides, Fraga, Villa Mercedes y San Bernardo en la provincia de San Luis. SER

Page 64: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Beef logró poner bajo riego un total de 9.050 hectáreas entre las estancias “Paso de

las Carretas” y “San Bernardo”, mediante la distribución de 73 lotes circulares de 106

hectáreas promedio cada uno en la primera y 7 lotes circulares de 250 hectáreas cada

uno en la segunda.La construcción de un total de 105 kilómetros de acueductos para

hacer efectivo el sistema de riego se completó con la instalación de 24 nuevos

kilómetros de línea eléctrica de media tensión y de 14 estaciones de transformación,

que alimentan las estaciones de bombeo instaladas a lo largo del canal y la red

general de distribución interna de energía en todo el campo.

Agricultura Maíz: Los rendimientos obtenidos se ubican alrededor de las 10 tn/ha

promedio, con datos puntuales de 16 tn. Los rendimientos de la planta de maíz

(entera - para silo) rondan las 20 tn de materia seca por hectárea. El consumo

de agua estimado para este cultivo es de 600 mm, la mitad de los cuales,

aproximadamente, son provistos por el riego complementario dependiendo del

año.

Soja: Con rindes de 3 tn/ha promedio con la utilización de sojas RR.

Otros cultivos

Girasol - Maíz - Sorgo para semilla: Diferentes empresas semilleras, producen

sus materiales en Paso de las Carretas y en San Bernardo.

Cultivos invernales: Parte de la superficie bajo riego se destina, en este

período, a la producción de verdeos de invierno con el fin de hacer aportes de

carbono o pastoreo directo con hacienda.

GanaderíaExtensiva: En terrenos propicios para el desarrollo de la cría y recría.

Intensiva: Mediante la puesta en marcha de un Feed Lot compuesto por 239 corrales,

dentro de una superficie total de 130 hectáreas y con capacidad para 35.000 animales

simultáneos.

Forestación.La compañía ha puesto en marcha, dentro del Establecimiento “Paso de las Carretas”,

un proyecto de forestación escalonada que, por un término de cinco años a partir de

2004, abarcará una superficie total de 150 hectáreas y la construcción de un vivero

propio de 1.750 m2.

Frigorífico Río Seco

Page 65: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

En 2008, Ser Beef compra el ex Frigorífico Río Seco, realizando inversiones por dos

millones de pesos para su refacción y incorporación de tecnología que le permita

faenar alrededor de 250 animales por día (pudiendo llegar a 500). La hacienda

faenada proviene de la misma empresa que posee su feed lot en las cercanías del

dique Paso de las Carretas. La intención de la empresa es abastecer al mercado

interno así como también exportar.

Otros Servicios: Producción y comercialización de cereales y oleaginosas

Servicio de producción de semillas

Cría de hacienda

Servicio de engorde de hacienda a corral (feed lot) para 40 mil cabezas

Servicio de transporte de hacienda

Gestión de los recursos

Datos económicos y financieros: El ejercicio anual económico cerrado en diciembre de 2008, la empresa concretó una

facturación de $89,6 millones y obtuvo una ganancia después de impuestos de $17,6

millones. Si estas cifras son comparadas con su ejercicio anterior, sus ventas se

incrementaron de un año al otro el 82% ya que en 2007 fueron por un total de $49,32

millones.

También a diciembre de 2008 su activo ascendía a $156,3 millones, contra un pasivo

de $88,4, de lo que resulta un patrimonio neto de $67,9 millones.

Al mismo tiempo según el Banco Central, a diciembre de 2009, los créditos tomados

por la compañía con entidades bancarias y financieras radicadas en el país ascienden

a $9,2 millones, el 51% con el Banco Galicia, el resto con otras entidades, todos en

situación uno (normal, sin atrasos en los pagos).

Otro dato relevante:En marzo de 2010, la empresa inauguró tres turbinas de generación de electricidad en

San Luis; a través de las cuales se abastece de un tercio de su demanda eléctrica. La

obra de ingeniería para autoabastecerse de energía eléctrica a partir de un dique de

agua provincial se concretó a través de la firma de un convenio bilateral firmado entre

la empresa y el Ministerio del Campo del gobierno de San Luis.

Page 66: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Para generar electricidad, se instalaron tres turbinas hidroeléctricas a la salida del

dique Paso de las Carretas, para el abastecimiento de sus equipos de riego en 9.000

hectáreas.

El convenio rubricado establece que Ser Beef pagará al Estado sanluiseño un canon

mensual del 1,4 % de la energía producida. La obra contribuye a reducir el efecto

invernadero, en armonía con el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) contemplado

en el Protocolo de Kyoto. Esto le permite a la empresa obtener “bonos verdes”, que

cedió al gobierno de San Luis y que cotizarán en el mercado internacional.

Tyson Food

Es una firma estadounidense líder en el mercado mundial de carnes, que factura

25.000 millones de dólares por año. Comenzó vendiendo pollos en Arkansas durante

la década del ‘30 hasta convertirse en el dominador absoluto del sector. En febrero de

2001 compró IBP (Iowa Beef Packers), el mayor procesador de carne vacuna y cerdo

de Estados Unidos. Desde entonces, encabeza la venta de carne a los supermercados

y restaurantes de comida rápida de Estados Unidos, como McDonald’s y Burger King.

En Argentina posee Exportaciones Agroindustriales Argentinas (ex Carnes

Pampeanas), a través de la cual abastece a la línea de supermercados Carrefour. Y

en los mercados externos tiene como clientes a cadenas de supermercados e

importadores de carne de Holanda, Alemania, Suiza, Inglaterra, España, Francia,

EE.UU., Canadá, Bulgaria, Rusia, Sudáfrica, Argelia, Chile, Brasil y Venezuela.

Carnes Pampeanas pertenece a Tyson Foods, la mayor productora de proteína animal

a nivel mundial con sede en Arkansas, Estados Unidos (www.tyson.com), Cresud

S.A.C.I.F. y A. importante firma agroindustrial Argentina (www.cresud.com.ar) y Cactus

Feeders, uno de los líderes mundiales del engorde de hacienda en feedlot

(www.cactusfeeders.com).

La planta frigorífica se encuentra localizada en la ciudad de Santa Rosa, Provincia de

La Pampa, Republica Argentina. Su capacidad de procesamiento es de 9.500 cabezas

mensuales.

Vicentín

Page 67: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

La firma Vicentín SAIC se fundó en 1929 en Avellaneda, al norte de la provincia de

Santa Fe como acopiadora de algodón y almacén de ramos generales. Años más

tarde, en 1937, en la misma localidad, inauguró la primera planta desmotadora de

algodón y en 1943, comenzó con la fabricación de aceites vegetales e industrialización

de semillas de lino, algodón y maní. A partir de 1966 incorporó en la producción de

aceites el proceso de extracción por solventes. Esta innovación posibilitó la

construcción y puesta en marcha en 1979 de una segunda planta industrial localizada

en Ricardone, en el sur de la provincia de Santa Fe.

En los años '80, la empresa comenzó importar su producción desde su propia

Terminal de Embarque, erigida en San Lorenzo, junto al río Paraná y expandió su

actividad en el rubro algodonero, con la construcción y adquisición de nuevas plantas

desmotadoras en Avellaneda (Santa Fe), Bandera (Santiago del Estero), El Colorado

(Formosa) y General Pinedo y Villa Angela (Chaco) que realizan su actividad bajo el

nombre de Algodonera Avellaneda S.A.

Durante 1998, la empresa ingresó al mercado interno argentino gracias a la

comercialización de sus aceites de girasol y de oliva.

En febrero de 2000, con la adquisición de una hilandería situada en el Parque

Industrial de Reconquista, Vicentin y Algodonera Avellaneda logran integrar

verticalmente todo el proceso relacionado con el algodón; sintetizado en acopio,

desmotado, comercialización de fibra, e hilado y tejido de algodón.

Asimismo, durante esta década incursionó en el mercado de productos agroquímicos

con la producción de herbicidas (glifosato) e insecticidas (cipermetrina y endosulfan).

En el año 2004 compró el Frigorífico Friar SA. En 2007, le vendió al frigorífico

Mattievich dos plantas localizadas en en la ciudad de Santa Fe y en la localidad de

Desvío Arijon. En 2008, Vicentín vendió el 100% del frigorífico a Cargill.

En 2007, asociada a la firma suiza Glencore, inauguró una planta refinadora de

aceites y elaboradora de biodiesel en la localidad de San Lorenzo (Santa Fe) con

capacidad de producir 240 mil toneladas anuales de biodiesel y donde trabajan 300

obreros, de los cuales 100 son permanentes. En 2010, ambas empresas, Vicentín y

Glencore, se asocian con Molinos, la alimentaria de la familia Perez Companc,

vendiéndole 33.33% del paquete accionario.

Algunas características de las empresas del grupo Vicentín

Page 68: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Planta AvellanedaLocalizada en la ciudad de Avellaneda, al norte de la provincia de Santa Fe. Esta es la

primera planta que la empresa utilizó en toda su historia. Actualmente se realizan

tareas de acopio y almacenamiento de cereales.

En Avellaneda, Vicentin cuenta con una refinería que procesa el aceite crudo

proveniente de las plantas localizadas en San Lorenzo; que posteriormente es envasado

para su comercialización en el mercado interno.

Capacidad productiva

• Refinería: 120 toneladas por día.

• Envasado: 5600 litros por hora.

Capacidad de almacenamiento:

• Materias primas y subproductos: 145.000 toneladas

• Aceite crudo 18.500 toneladas

• Aceite refinado 2.500 toneladas

 

Planta RicardoneDispone de una infraestructura que permite operar con semillas de soja, algodón y

girasol. Durante 1999 se renovó la planta de extracción por solventes, logrando así el

mayor estándar internacional en tecnología aplicada en el sector.

El aceite vegetal producido por esta planta, se transporta hasta la terminal de embarque,

sobre el río Paraná; a través de un oleoducto de 4.500 metros de longitud, con una

capacidad de transferencia de 160 toneladas por hora.

Capacidad de Molienda: 5.350 toneladas por día.

Capacidad de almacenamiento:

• Materias primas y subproductos: 332.625 toneladas

• Subproductos: 101.250 toneladas

• Aceites: 51.000 toneladas

Personal permanente: 159 personas

 

Terminal de Embarque Planta San LorenzoSe halla ubicada a orillas del río Paraná (Km. 442), en la ciudad de San Lorenzo

(Santa Fe). Desde este puerto, Vicentin canaliza todas sus exportaciones de granos,

aceites y subproductos. Cuenta además con un muelle acondicionado para la

descarga de barcazas. En esta terminal -que opera sin restricciones de calado y

Page 69: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

dimensiones de los buques-, se realizan operaciones de carga que oscilan los 270

barcos al año. Posee dos cintas transportadoras de 1200 toneladas por hora cada una,

que permiten cargar dos tipos de productos sólidos (granos, pellets, harinas) en forma

simultánea. La terminal cuenta también con dos muelles para la carga paralela de

sólidos y líquidos (aceites).

En el mismo predio portuario, desde 1997 opera una nueva planta de extracción por

solventes con una capacidad de molienda de 6.000 toneladas diarias

Desde la Terminal Portuaria de Vicentin se exportan los siguientes productos:

• Aceite de girasol, 

• aceite de soja,

• aceite de algodón neutro blanqueado

• pellets (algodón, soja, girasol), 

• afrechillo

• cáscara de soja pelleteada

• harina de soja

• semillas de girasol, maíz, soja y trigo.

Capacidad de Molienda: 6.000 toneladas por día.

Capacidad de almacenamiento:

• Materias primas: 104.450 toneladas

• Subproductos: 130.000 toneladas

• Aceites: 28.000 toneladas

Personal empleado: 51

Algodonera AvellanedaAlgodonera Avellaneda S.A. es hoy el participante número uno en la industria

desmotadora de algodón nacional y uno de los principales exportadores de fibra de

algodón.

Está compuesta por seis plantas desmotadoras de algodón distribuidas en las

provincias argentinas de Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y Formosa que

desmotan 3.000 toneladas por día.

Actualmente posee seis plantas desmotadoras:

Avellaneda (Santa Fe): 500 tn./díaVilla Angela (Chaco) 400 tn./díaGral. Pinedo (Chaco) / Sir Cotton 700 tn./díaGral. Pinedo (Chaco) / Gin Cotton 400 tn./díaEl Colorado (Formosa) 200 tn./día

Page 70: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Bandera (Stgo. del Estero) 800 tn./día

HilanderíaUbicada en el Parque Industrial de la ciudad de Reconquista (Santa Fe). Esta planta

surge como una inversión que realizó Algodonera Avellaneda a comienzos de 2000.

Actualmente, esta planta industrial se posiciona entre las tres plantas más importantes

de Argentina.

Con esta adquisición la empresa logró integrar verticalmente todos los procesos

referidos a la producción de algodón: acopio, desmotado, comercialización de fibra e

hilado y tejido.

En esta planta de 22.500 m2, trabajan más de 350 personas.

Algodonera Avellaneda cuenta con una oficina comercial y depósito en la ciudad de

Buenos Aires de 5000 m2, desde la cual se realiza toda la actividad inherente a las

exportaciones, que son canalizadas a través del puerto de Buenos Aires.

Procesos Productivos: Hilandería de Algodón, Mezclas y Retorcidos. Tejeduría de

punto.

Productos Finales: Hilados de Algodón 100% Peinados, Cardados y Open End;

100% Viscosa, Poliéster / Algodón.

Tejidos de punto: jersey, rib morley, interlock, piqué, frisa, algodón 100%, mezclas,

elastizados, plush.

Frigorifico Friar SAIndustria Frigoríficas FRIAR posee una amplia infraestructura instalada en una de las

más importantes cuencas de producción agrícola-ganadera de la República Argentina,

en la cual trabajan más de mil personas distribuidas en cuatro plantas de producción,

debidamente habilitadas para la exportación de sus productos a los principales

mercados del mundo.

Sobre el final de la década del 50 un grupo de ganaderos Argentinos se reunió en la

ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe, para fundar un Frigorífico regional. Es

así como nace Establecimientos FRIAR S.A. Enclavado en la zona de mayor

desarrollo ganadero del país y una de las mejores del mundo por sus condiciones de

pastos y aguas naturales. Posee además un feed lot de 450 hectáreas.

FRIAR I: Situada en la Ciudad de Reconquista, en el noreste de la provincia de Santa

Fe.

Comprende los ciclos I (faena) y II (despostada y etapas posteriores). La capacidad de

faena, es de 750 cabezas diarias, equivalente a 200 MT de carne con hueso. La planta

Page 71: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

puede despostar 3000 cuartos por día y envasar al vacío 30.000 paquetes. Se

producen cortes tanto para el mercado interno como para el externo.

FRIAR II: Situada en la ciudad de Reconquista, produce Chacinados y Salchichas.

FRIAR III: Situada en la ciudad de Santa Fe, capital de la Provincia de mismo nombre,

es una planta con línea de despostada, con capacidad para despostar 1200 cuartos

por día. En esta planta a su vez se elabora Carne Cocida Congelada, destinada

totalmente a la Exportación, contando con una capacidad de procesamiento de 400

MT mensuales.

Además cuenta con una línea de producción de Hamburguesas y Milanesas

Supercongeladas, con una capacidad de producción de 250 MT mensuales.

DEPOSITO FRIAR: Situado en la localidad de Desvío Arijón, en la provincia de Santa

Fe, tiene una capacidad de almacenamiento de 1200 MT de productos Congelados.

Las plantas mencinadas se encuantran debidamente habilitadas por el SENASA y

para los principales destinos comerciales del mundo.

Productos comercializados Aceites vegetales

Aceites crudos (soja y girasol) Aceites refinados comestibles (a granel y fraccionado)

 

ACEITES COMESTIBLES

Aceite de Girasol(100% Girasol)

Presentaciones: Envase PET

• 500 c.c.

• 900 c.c.

• 1000 c.c

• 1500 c.c.

• 3000 c.c.

• 5000 c.c.

 

Aceite Comestible Mezcla "Oleo Mix"Presentaciones: Envase PET

• 900 c.c.

• 1000 c.c

• 5000 c.c.

 

Page 72: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

Subproductos Desde la Terminal Portuaria de Vicentin se exportan los siguientes subproductos: 

• pellets (algodón, soja, girasol), 

• harina de soja

8. Bibliografía

ARCEO, N. y González, M. (2008) “La transformación del modelo rural en Argentina” en www.IADE.org.ar

AZCUY AMEGHINO, E.; DOUGNAC, G.; GRESORES, G. (2006) “Pasado y presente de la cadena agroalimentaria de carne vacuna: disputas y conflictos” Debates en la Mesa Redonda organizada por el IADE el 16 de mayo de 2006, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Bs. As.

BASUALDO, E. (1999): “Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definición de una estrategia política”, Buenos Aires: UNQui-FLACSO-Página/12.

BRESSER PEREIRA, L. (1991): “La crisis de América Latina: ¿Consenso de Washington o crisis fiscal?”, en Pensamiento Iberoamericano, N° 19, Madrid.

CASTELLANI, A. (2002): “Implementación del modelo neoliberal y restricciones al desarrollo en la Argentina contemporánea”. En Schorr, M. Et.al.: Más allá del pensamiento único. Hacia una renovación de las ideas económicas en América Latina,CLACSO, Bs.As.

CEC (2008): “La soberanía alimentaria en el norte de Argentina”, disponible en: http://comunidadestudioscampesinos.blogspot.com/

CENDA (2006) Notas de la economía Argentina, Junio, Nº 1, disponible en: http://cenda.org.ar/files/CENDA_Informe_Macroeconomico_01.pdf

CHARVAY, P. (2007) “Los ciclos ganaderos en Argentina y Uruguay.1970-2005” en CENDA, Documento de Trabajo Nº 6. Tendencias de la Economía Actual, disponible en: http://cenda.org.ar/files/

GEPCyD (2007): “Transformaciones territoriales en San Pedro: Para una reflexión sobre las ausencias conceptuales y las exclusiones sociales”. Ponencia presentada en las V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7, 8 y 9 de noviembre de 2007.

LOPEZ, M. C.; (2010) “El avance de la agricultura y sus consecuencias para la ganadería”. disponible en: http://www.engormix.com/avance_agricultura_sus_consecuencias_s_articulos_2932_AGR.htm

REARTE, Daniel (2007) “La Producción de carne en Argentina” Disponible en: http://www.inta.gov.ar/balcarce/Carnes/ProdCarneArg_esp.pdf

Page 73: Introducción - BiodiversidadLAfinal+de+feedlots… · Web viewLas explotaciones más pequeñas, de hasta 500 ha, son las más afectadas por la desaparición de establecimientos agropecuarios

SANTARCÁNGELO, J. FAL (2009) “Producción y rentabilidad en la ganadería argentina. 1980 -2006” en Revista Mundo Agrario Nº 19, 2º semestre de 2009. Versión digital

TEUBAL, M. y Rodríguez, J. (2002): Agro y Alimentos en la globalización. Una

perspectiva crítica, Buenos Aires, La Colmena.

TONNELI, Víctor (2009) “Por qué estamos como estamos y hacia donde vamos” disponible en: http://www.carbap.org/charlas/200905tonelli.ppt

TORRE, J. y P. GERCHUNOFF (1996): “La política de liberalización económica en la administración de Menem”, en Desarrollo Económico, Nº 143, Bs. As., Octubre - Diciembre 1996.

Fuentes consultadas:

Censo Nacional Agropecuario: www.Indec.gov.ar

Entrevista a Dardo Chiesa, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (2009) “Los Feed Lot vinieron para quedarse”. Disponible en: http://www.agrositio.com/vertext/vertext.asp?id=105159&se=7

Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario. www.oncca.gov.ar

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos: www.sagpya.gov.ar

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación: www.ambiente.gov.ar

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria www.senasa.gov.ar

Este documento forma parte de la Evaluación diagnóstica sobre la cadena de

producción de carne bovina, en particular sobre los Feed Lots, en Argentina, llevada a

cabo por Acción por la Biodiversidad, MOCASE-MNCI, Taller Ecologista de Rosario,

Ecos de Saladillos y FWWatch.