introduccio_n_a_la_pnlfinal.pdf

30
CURSO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Dr. Jorge Álvarez P

Upload: juanguerra

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

CURSO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Dr. Jorge Álvarez P

Page 2: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

INTRODUCCIÓN A LA PNL

Page 3: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

Crearon un modelo coherente, formal y dinámico de cómo funciona la mente humana.

ORIGEN DE LA PNL

John Grinder y Richard Bandler (1975)

Page 4: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

MODELARON A 3 EXCELENTES COMUNICADORES:

“La estructura de la magia”

Milton Ericskson (1901. Nevada)

Hipnosis

Virginia Satir (1916. Wisconsin)

Fritz Perls (1893. Berlin)

Terapia Sistémica Terapia Gestalt

Page 5: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

UN MODELO DE CAMBIO Aplicable en áreas de:

Terapia,

Desarrollo,

Ventas,

Comunicación,

Inteligencia emocional,

Negociación,

Organización,

Alineación de creencias y valores,

Descubrimiento de sentido de misión.

Page 6: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA

• Programación: Nuestro cerebro funciona con programas como si

fueran un software que cada uno de nosotros crea, en función de sus

circunstancias, y que genera una percepción del mundo.

• Neuro: Toda la información que obtienen nuestros cinco sentidos es

trasladada a través de las neuronas a los “programas” después del

adecuado proceso de filtrado, que en cada caso siempre es personal y

distinto al de otras personas.

• Lingüística: El lenguaje es la expresión externa de cómo percibimos el

mundo.

“La ciencia o el arte de la excelencia personal”.

Page 7: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

Estímulos físicos

Lenguaje

PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA

Page 8: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

¿Cómo?

• Autoconocimiento de uno mismo.

• Conocer, reconocer y valorar a otros.

• Saber comunicar, escuchar y sintonizar con otros.

• Saber tomar decisiones y afrontar problemas.

• Saber aprender de toda experiencia.

Page 9: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

¿PNL… para qué?

• Para que las personas se impliquen;

• Surja la creatividad y la innovación;

• Se asuma la responsabilidad personal;

• Haya trabajadores comprometidos con las

empresas;

• Las personas sientan que crecen personal y

profesionalmente en la organización;

• Sean proactivas y asuman sus

responsabilidades con autonomía e iniciativa;

• Fluya la comunicación;

• Haya reconocimiento y respeto.

Empresas de éxito:

Empresas que cuidan a

las personas y saben

cómo liderarlas.

Page 10: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

En definitiva, la PNL nos proporciona:

• Una manera de entendernos y entender al otro.

• Herramientas para detectar cómo hacemos bien

lo que hacemos bien y replicarlo en cualquier momento.

• Estrategias excelentes para comunicarnos con nosotros mismos y

con los otros.

• Capacidad de comprensión de lo que nos rodea y, sobre todo, capacidad

de reacción ante nuevos retos.

• Facilidad para la toma de decisiones adecuadas.

• Reconvertir problemas en oportunidades.

• Partir de la premisa de la confianza en uno mismo y en otros y trabajar

desde el potencial que todos llevamos dentro.

Page 11: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

¿Pero, qué es la PNL?

• ¿Cómo hago lo que hago bien?

• ¿Cómo podría mejorarlo?

• ¿Cómo puedo conseguir las habilidades que admiro

en otros?

Page 12: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

LAS PRESUPOSICIONES DE LA PNL

Page 13: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

2. 10 PRESUPOSICIONES

1. El mapa no es el territorio.

2. Las personas tienen ya todos los recursos necesarios para generar cambios y alcanzar los objetivos que se propongan.

3. En comunicación no existen fracasos, solo resultados.

4. El significado de mi comunicación es la respuesta que obtengo.

5. Todo comportamiento tiene una intención positiva.

6. Tendemos a tomar las mejores decisiones posibles con la información que tenemos.

7. No puedes no comunicarte.

8. Procesamos la información con los cinco sentidos.

9. Si no funciona, haz algo distinto; no importa qué, pero haz algo distinto.

10. Mente y cuerpo forman parte de un mismo sistema.

Page 14: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

1. El mapa no es el territorio

Por nuestra manera de filtrar la información que percibimos, nuestras limitaciones y creencias, solo observamos una ínfima parte de la realidad.

Valores/cultura Actitudes

Emociones Creencias Recuerdos

Expectativas Habilidad lingüística

Page 15: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf
Page 16: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf
Page 17: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf
Page 18: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf
Page 19: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

2.Las personas tienen ya todos los recursos necesarios para generar cambios y alcanzar los objetivos que se propongan

“Tanto si crees que puedes como si crees

que no puedes, no te preocupes porque

en los dos casos, tienes razón”

Henry Ford

“Creer es poder”

Page 20: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

3. No puedes no comunicarte

Siempre nos estamos comunicando

Page 21: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

4. En la comunicación no existen fracasos, sólo resultados

El resultado de la comunicación depende de tu interpretación.

Depende de ti convertirla en útil o no.

Page 22: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

5. El significado de mi comunicación es la respuesta que obtengo

“Si no te gusta lo que recibes, presta atención a lo que emites”.

Page 23: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

6. Tendemos a tomar las mejores decisiones posibles con la información que tenemos • ¿Qué información tenemos? (pág. 65 y presentaciones)

Page 24: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

7. Todo comportamiento tiene una intención positiva

• ¿Y cuándo hago algo mal?

• ¿y cuándo tengo miedo?

• ¿y cuándo me enfado?

El inconsciente nos protege usando mecanismos de defensa que ya nos sirvieron en el pasado, y nos proporcionan BENEFICIOS APARENTES.

“Adictos a las emociones” Serotonina Dopamina Adrenalina Noradrenalina.

Page 25: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

8. La persona con mayor variabilidad de opciones tiene el control de la situación

Flexibilidad mental “En momentos de crisis solo la imaginación es más importante que el

conocimiento” A. Einstein *Ejercicio creatividad (posibles usos de…)

Page 26: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

9. Procesamos la información con los 5 sentidos

• Organizamos la información según nuestro sistema representacional “favorito”.

Visual

Auditivo

Kinestésico

Page 27: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

10 .Si alguien lo ha hecho, cualquier otro puede hacerlo

• ¿Cómo lo han hecho? MODELARLOS= Generar modelos de éxito. Bandler y Grinder creían que si ellos podían nosotros también.

Page 28: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

11. Si no funciona, haz algo distinto; no importa qué, pero algo distinto.

Thomas Edison

¿Qué situación te está provocando bloqueo? ¿Has probado con otras opciones?

Page 29: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

12. Mente y cuerpo forman parte de un sistema

Ser humano= cuerpo+mente+emoción

Un alto porcentaje de las enfermedades son psicosomáticas.

Page 30: Introduccio_n_a_la_PNLfinal.pdf

CURSO DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Dr. Jorge Álvarez P